Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

21
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Licenciatura en Nutri ALUMNA: KAREN VICTORIA CONTRERAS GONZALE División Académica de Ciencias de la Salud PRESENTA: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

Transcript of Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Page 1: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

  

Licenciatura en Nutrición

ALUMNA:KAREN VICTORIA CONTRERAS GONZALEZ

División Académica de Ciencias de la Salud

PRESENTA:ENFERMEDADES TRANSMITIDAS

POR LOS ALIMENTOS

Page 2: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Se refiere a aquellas enfermedades originadas por el consumo de un alimento no inocuo. Este tipo de enfermedades tienen un impacto negativo en la salud y en la economía de una población.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Page 3: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Agentes causantes de ETA (Enfermedades de Transmisión por Alimentos) Existen cerca de 200 tipos de ETA:

BIOLÓGICOS QUÍMICOS FÍSICOS

•Bacterias•Protozoarios•Hongos•Virus•Toxinas microbianas

•Materiales pesados•Plaguicidas•Promotores de crecimiento (hormonas)•Antibióticos•-Plaguicidas y herbicidas

•Madera•Metal•Plástico•Vidrio

Page 4: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

ETA y su impacto en la salud Casos anuales de infecciones

intestinales e intoxicación alimentarias reportados en México (promedio de 2003-2007).

Total= 6.7 millones•PARÁSITO•BACTERIAS•VIRUS•DESCONOCIDO

1.56 millones (23.9%)0.20 millones (3.1%)0.02 millones (0.3%)4.75 millones (72.7%)

Secretaría de Salud. Información Epidemiológica de Morbilidad. 2003-2007

Page 5: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Microorganismos más comunes Salmonella E. coli Giardia Lamblia Hongos micotoxigenicos Vibrio Staphylococus S. Enteritidis

Page 6: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Limitaciones para realizar la vigilancia de las ETA

Carencia de reportes. Falta de capacidad diagnóstica. Dificultad para dilucidar el mecanismo

de transmisión. Limitada infraestructura para el manejo

y sistematización de la información.

Page 7: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Efectos en la salud por agentes microbianos causantes de ETA

Infecciones: causadas por el número de microorganismos presentes en el alimento.

Intoxicaciones: causadas por toxinas producidas por los microorganismos.

Toxiinfecciones: combinación del número elevado de microorganismos y que a su vez produce toxinas.

Page 8: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Las cuales causan: Enfermedades gastrointestinales agudasDiarrea/vómito leveDiarrea/vómito severo Enfermedad sistemáticaAbortoAbscesos hepáticosHepatitisSíndrome urémico hemolítico Muerte

Page 9: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

FACTORES CONTRIBUYENTES

CAMBIOS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ETA

Page 10: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

Mayor número de personas vulnerables: -Ancianos -Inmuno-comprometidos

Page 11: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Cambios en el comportamiento humano

Cambio en los hábitos alimenticios: -Mayor consumo de servicios de

alimentos. -Mayor consumo de alimentos “listos

para el consumo”. -Mayor consumo de alimentos crudos.

Page 12: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Cambios en la Industria y en la Tecnología

Incrementos de sistemas de producción intensiva.

Nuevas tecnologías de procesamiento de alimentos.

Page 13: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Agricultura y ganadería intensiva

Mayor uso de agroquímicos. El estrés de los animales favorece la

colonización de patógenos. Favorece la transmisión horizontal entre

animales. Mayor uso de promotores de crecimiento

(hormonas). Mayor uso de antimicrobianos.

Page 14: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Nuevas tecnologías de procesamiento y almacenamiento

Transformación de alimentos a gran escala.

Vida de anaquel mas larga. Amplia distribución a nivel regional,

nacional e internacional. Nuevas tecnología= nuevos retos.

Page 15: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Incremento del Comercio Internacional

Introducción de nuevos microorganismos no endémicos a nuevas áreas geográficas.

Poblaciones sin inmunidad natural. Terrorismo.

Page 16: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Incremento en el número de Viajeros Internacionales

Exposición a nuevos microorganismos. Poblaciones sin inmunidad natural.

Page 17: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Adaptación de microorganismos Nuevos atributos de virulencia. Resistencia a antibióticos.

Page 18: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Desarrollo Económico

Infraestructura y capacidad de atención de los sistemas de salud.

Infraestructura de saneamiento ambiental:

-Sistemas de potabilización de agua -Sistemas de manejo de aguas

residuales urbanas

Page 19: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Impacto económico de las ETA Las ETA tienen un alto costo económico para la

industria, los servicios de salud y la sociedad. Los costos económicos se derivan de:-Costo del diagnóstico-Costo de tratamiento médico-Tiempo laboral perdido-Pérdida de decomiso de productos-Indemnizaciones-Pérdida de mercados-Inversión en nuevas estrategias de publicidad

Page 20: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Cambio climático

La alteración de los patrones climáticos podría alterar la distribución e incidencia de las ETA.

Las sequias e inundaciones son catalizadores de problemas sanitarios amplios incluyendo el cólera y la diarrea infantil.

Page 21: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Control de las ETA

Minimizar la contaminación en la población, procesamiento, distribución, comercialización, preparación y servicio de alimentos:

-Buenas prácticas agrícolas, de manufactura e higiénicas.

Producción de alimentos bajo sistemas de inocuidad: -HACCP -ISO 22000 Mejora de los sistemas de vigilancia epidemiológica Educación Inversión en infraestructura de saneamiento