Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el...

120
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Básicas Primer Informe de Actividades 2014-2015 Dr. Gerardo Delgadillo Piñón

Transcript of Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el...

Page 1: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Básicas

Primer Informe de Actividades

2014-2015

Dr. Gerardo Delgadillo Piñón

Page 2: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.
Page 3: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

Directorio Institucional

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez

Rector

Dra. Dora María Frías Márquez

Secretaria de Servicios

Académicos

M.A. Rubicel Cruz Romero

Secretario de Servicios

Administrativos

Dr. Wilfrido Miguel Contreras

Sánchez

Secretario de Investigación,

Posgrado y Vinculación

Dra. Clara Luz Lamoyi

Bocanegra

Directora General de

Planeación y Evaluación

Institucional

L.C.P. Marina Moreno Tejero

Secretaria de Finanzas

Dr. Fernando Rabelo Hartmann

Abogado General

Page 4: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.
Page 5: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

Directorio Divisional

Dr. Gerardo Delgadillo Piñón

Director

Dr. José Gilberto Torres Torres

Coordinador de Investigación

y Posgrado

L.M. José Edilberto Rodríguez

Cervera

Coordinador de Docencia

M.S.C. Hugo del Angel

Delgado

Coordinador Administrativo

M.D. Lorena Isabel Acosta

Pérez

Coordinadora de Difusión

Cultural y Extensión

L. M. Antonio Guzmán Martínez

Coordinador de Estudios

Terminales

Dr. José Leonardo Sáez Cetina

Jefe del Área de Posgrado

M.C. Abel Cortazar May

Jefe de Apoyo Académico

Dr. Cristino Ricárdez Jiménez

Subjefe del Área de

Investigación

Page 6: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.
Page 7: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

Contenido

PRESENTACIÓN 1

1. DOCENCIA 5

1.1 Cobertura, Calidad y Oferta Educativa 5

1.1.1 Atención de la demanda 5

1.1.2 Aseguramiento de la Calidad de los Programas

Educativos de Licenciaturas y Posgrado. 10

1.2 Innovación y Modelo Educativo 12

1.2.1 Competencias Docentes 12

1.2.2 Formación de los Estudiantes 14

1.2.3 Innovación Educativa 18

1.3 Cooperación Académica Nacional e Internacionalización 19

1.3.1 Movilidad Estudiantil 19

1.3.2 Eventos Académicos 21

1.3.3 Intercambio Académico 25

2. INVESTIGACIÓN 28

2.1 Generación, Aplicación y Difusión del Conocimiento 28

2.1.1 Investigación Científica, Tecnológica y Educativa 28

2.1.2 Cuerpos Académicos 31

2.1.3 Sociedad del Conocimiento 32

2.1.4 Divulgación Científica 38

3. EXTENSIÓN DE LA CULTURA 44

3.1 Promoción y Difusión de la Cultura y el Arte 44

3.1.1 Eventos Culturales 44

3.1.2 Difusión Cultural 48

4. VINCULACIÓN 54

4.1 Vinculación con el Entorno Social y Productivo 54

4.1.1 Educación Continua 55

4.1.2 Servicio Social y Práctica Profesional 55

5. GESTIÓN Y TRANSPARENCIA 60

5.1 Apoyo Académico e Institucional 60

5.1.1 Sistema Bibliotecario 60

5.1.2 Servicios de Cómputo 62

5.1.3 Laboratorios, Talleres y Gabinetes de Trabajo 64

5.1.4 Recursos humanos 64

5.1.5 Financiamiento 64

5.1.6 Infraestructura 65

5.2 Planeación y Evaluación 65

Page 8: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

5.3 Transparencia y Rendición de Cuentas 66

Anexos 69

Indicadores de Capacidad Académica 69

Indicadores de Competitividad Académica 71

Estadísticas Básicas 76

Page 9: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

1

Presentación

“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a

aquellos que se preparan para él en el día de hoy”

Malcolm X

La División Académica de Ciencias Básicas asume el compromiso de

brindar a los jóvenes que en ella se preparan una formación integral sólida,

que les permita integrarse a la vida productiva como ciudadanos

responsables y comprometidos con su entorno, capaces de ser agentes de

transformación que coadyuven al desarrollo de la región y del país. En

concordancia con este objetivo, en el Plan de Desarrollo Divisional 2014-

2018 (PDD) se han establecido políticas, metas y estrategias,

específicamente diseñadas para orientar el trabajo a seguir con el

propósito de ofrecer servicios educativos pertinentes y de calidad. Como

parte del seguimiento y evaluación del PDD, y para dar cumplimiento a

los estatutos y leyes institucionales que rigen la vida universitaria, se

presenta el primer informe de actividades que comprende el periodo

septiembre 2014 - agosto 2015, donde se muestran los logros alcanzados

en este año.

Entre los principales avances del período señalado, se destacan: la

acreditación del PE de Lic. en Química por parte del Consejo Nacional de

la Enseñanza y el Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas A.C.

(CONAECQ), la acreditación por parte del CONACyT del Doctorado en

Ciencias con Orientación en Materiales, Nanociencias y Química

Orgánica, como un Posgrado de Nueva Creación en el Padrón Nacional

de Posgrados de Calidad (PNPC).

Es importante señalar que la DACB ha experimentado un sensible

crecimiento en su matrícula escolar, pasando, de 1000 estudiantes en

2014, a 1300 en 2015. De forma concomitante,

se están atendiendo las recomendaciones de los organismos

acreditadores lo que hace que la División cuente con el 100 % de los PE de

Licenciatura evaluables de calidad, así como el 100 % de los PE de

posgrado de calidad.

También, cabe mencionar que se ha incrementado el número de PTC en

el Sistema Nacional de Investigadores y con el reconocimiento a perfil

deseable PRODEP.

Page 10: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

2

Por otra parte, el número de proyectos de investigación con

financiamiento externo ha ido en aumento, principalmente en proyectos

que tienen un impacto directo en la infraestructura científica, lo que ha

permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir

favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

Aunado a lo anterior, se ha incrementado el número de publicaciones en

revistas indizadas de alto impacto, así como la participación de

estudiantes y profesores en movilidad nacional e internacional.

Es importante señalar que uno de los puntos principales del Plan de

Desarrollo Divisional 2014-2018 está encaminado a fomentar la vinculación

con el sector productivo; en este sentido, se han hecho las gestiones

necesarias para la firma de convenios de colaboración con IES nacionales

e internacionales, así como con empresas del sector energético, lo que

permitirá, en el corto plazo, fortalecer la vinculación con el sector

productivo de la región. En particular, se tiene un convenio de

colaboración con el COBATAB por medio del cual se brindan servicios de

actualización disciplinar a sus profesores, además que el laboratorio de

análisis clínico de la División, ofrece servicios a los estudiantes del Campus

Chontalpa y de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de

Méndez.

Lo antes mencionado, es parte de un conjunto más amplio de acciones

que muestran el dinamismo de la División Académica de Ciencias Básicas,

la cual tengo el honor y la responsabilidad de dirigir, y que, con el apoyo

comprometido de profesores, personal administrativo y de intendencia,

estudiantes, además del respaldo decidido del Dr. José Manuel Piña

Gutiérrez, Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, seguirá

avanzando para beneficio de nuestra región y del país.

“Estudio en la Duda. Acción en la Fe”

Dr. Gerardo Delgadillo Piñón

Director

Page 11: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

3

Page 12: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

4

Page 13: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

5

1. Docencia

1.1 Cobertura, Calidad y Oferta Educativa

Atendiendo las políticas institucionales y con el objetivo de ampliar la

cobertura y la calidad de los PE de Licenciatura y Posgrado, en el periodo

que se informa se incrementó la matrícula de la División, se acreditaron la

Licenciatura en Química y el Doctorado en Ciencias con Orientación en

Materiales, Nanociencias y Química Orgánica este último por el PNPC del

CONACYT como un PE de nueva creación. Además se integraron las

Comisiones para crear el PE de Licenciatura en Ingeniería Petrolera y los PE

de Posgrado: Maestría en Enseñanza de las Ciencias y Maestría y

Doctorado en Ciencias Químicas Aplicadas.

1. 1. 1 Atención a la Demanda

Con la finalidad de ampliar la oferta educativa de la DACB e incrementar

la cobertura a nivel de Licenciatura y Posgrado, en el presente año se

trabajó en la creación de 3 programas educativos, uno de licenciatura y

dos de posgrado: Ingeniería Petrolera, Maestría en Enseñanza de las

Ciencias y Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Aplicadas. Se

crearon las Comisiones respectivas para dichos PE, las cuales trabajan para

que se aperturen en el año 2016.

A la fecha, la DACB imparte siete PE de Licenciatura y diez PE de Posgrado,

los cuales se enlistan a continuación:

Programas de Licenciatura:

1. Licenciatura en Ingeniería Geofísica

2. Licenciatura en Actuaría

3. Licenciatura en Ciencias Computacionales

4. Licenciatura en Física

5. Licenciatura en Matemáticas

6. Licenciatura en Química

7. Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

Page 14: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

6

Programas de Posgrado:

1. Doctorado en Ciencias con Orientación en Materiales

2. Doctorado en Ciencias con Orientación en

Nanociencias

3. Doctorado en Ciencias con Orientación en Química

Orgánica

4. Doctorado en Ciencias Matemáticas

5. Doctorado en Ciencias Matemáticas por extensión

con la UNAM

6. Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales

7. Maestría en Ciencias con Orientación en Nanociencias

8. Maestría en Ciencias con Orientación en Química

Orgánica

9. Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas

10. Maestría en Ciencias Matemáticas

La matrícula escolar en Licenciatura es de 1305 estudiantes, de los cuales

500 son de nuevo ingreso. La matrícula de Licenciatura por Programa

Educativo, se detalla en la Tabla 1.

Tabla 1. Matrícula escolar en Licenciatura

Programa Educativo Número de

Estudiantes Porcentaje

Actuaría 33 2.5

Ciencias Computacionales 56 4.3

Física 60 4.6

Ingeniería Geofísica 433 33.2

Matemáticas 51 3.9

Química 133 10.2

Químico Farmacéutico Biólogo 539 41.3

Total 1305 100

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 15: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

7

La matrícula de posgrado asciende a un total de 65 estudiantes.

Tabla 2. Matrícula escolar en Posgrado

Programa Educativo

Número

de

Estudiantes

Porcentaje

Doctorado en Ciencias con Orientación en Materiales 7 10.77

Doctorado en Ciencias con Orientación en Química Orgánica 3 4.62

Doctorado en Ciencias Matemáticas 6 9.23

Doctorado en Ciencias Matemáticas por Extensión con la

UNAM 4 6.15

Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales 23 35.38

Maestría en Ciencias con Orientación en Nanociencias 2 3.08

Maestría en Ciencias con Orientación en Química Orgánica 8 12.31

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas 4 6.15

Maestría en Ciencias Matemáticas 8 12.31

Total 65 100

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Difusión de los programas educativos

La difusión de los PE de la DACB se lleva a cabo de manera conjunta con

las actividades programadas por la Dirección de Fortalecimiento

Académico, además que existe una comisión de difusión por cada uno de

los PE que integran la División.

Dentro de las actividades propias la División se recibieron visitas de

estudiantes del plantel 40 y un grupo de profesores visitó planteles

educativos del Estado de Chiapas y de Villa La Venta para promocionar

las carreras que se imparten en la División.

Page 16: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

8

Tabla 3. Profesores que integran las comisiones de difusión de los PE de Licenciatura

Programa Educativo Profesores integrantes

Actuaría M.C Claudia Gisela Vázquez Cruz

Act. José Manuel Robledo Garduño

Ciencias Computacionales

M.A.T. Enrique Pecero Covarrubias

I.M.E. Federico Suárez Domínguez

L.C. Rubén Armando González García

Física Dr. José Adrián Carbajal Domínguez

M.I.H. Gastón Alejandro Priego Hernández

Ingeniería Geofísica Ing. José Fidel Parás Martínez

Matemáticas Dr. Jair Remigio Juárez

Dra. Addy Margarita Bolivar Cimé

Química

Dr. Durvel de la Cruz Romero

M.C. Armando Escobar Ramos

M.C. Carlos Mario Morales Bautista

M.C.E. Karina Martínez Morales

Químico Farmacéutico Biólogo M.C. Abraham Gómez Rivera

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Como parte de las actividades de difusión, a partir de marzo de 2015, se

ofreció el taller de “Relatividad y Mecánica Cuántica” dirigido a docentes

del área de física del Nivel Medio Superior. Con este propósito, el COBATAB

seleccionó a un grupo experimental de 10 de sus mejores profesores, para

que participaran en el taller, el cual está coordinado por el M. E. Santiago

A. Méndez Pérez. El objetivo es llevar la física contemporánea a las aulas

del bachillerato, por lo que en una segunda etapa se busca la

participación del total de profesores del área de física del COBATAB.

Creación de los Clubes de Ciencias

Se trabaja en la creación de Clubes de Ciencia coordinados por la División

Académica de Ciencias Básicas en las aéreas de Física, Química,

Matemáticas, Ciencias Computacionales, Actuaría, Químico Farmacéutico

Biólogo e Ingeniería Geofísica, dirigidos al nivel medio superior y con la

expectativa de expansión a los niveles básicos de educación. El objetivo

de estos clubes es fomentar el gusto por la ciencia en los jóvenes de nivel

bachillerato, promoviendo el conocimiento mediante actividades

científicas teóricas y experimentales con ayuda de asesores científicos

universitarios.

Page 17: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

9

Oferta educativa pertinente.

Para dar cumplimiento a las políticas del Plan de Desarrollo Institucional

2012-2016 (PDI), al Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 (PDD) y al Plan

Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) de ampliar la cobertura educativa

en sus distintas modalidades, se realizaron estudios de factibilidad y

pertinencia, como resultado, se trabaja en la creación de cuatro nuevos

PE, uno de Licenciatura y tres de Posgrado: Ingeniería Petrolera, Maestría

en Enseñanza de las Ciencias (MEC), Maestría en Ciencias Químicas

Aplicadas (MCQA) y Doctorado en Ciencias Químicas Aplicadas (DCQA).

A la fecha de presentar este informe, se cuenta con un avance del 80%

para Ingeniería Petrolera y un 25% de los PE de posgrado.

Seguimiento de egresados

El perfil de egreso, la inserción en el ámbito laboral, la pertinencia de cada

programa educativo de la Universidad, son las dimensiones que se analizan

desde el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados. La reflexión

sobre estas dimensiones se realiza institucionalmente cada año durante la

Semana del Egresado de la UJAT. Año tras año, en el marco de esta

semana, la División Académica de Ciencias Básicas organiza los

Encuentros de Egresados. El noveno Encuentro de Egresados de la DACB,

se realizó el sábado 6 de junio de 2015 en el Instituto Juárez de la máxima

casa de estudio de los Tabasqueños. En la organización participaron la

Comisión Divisional de Seguimiento de Egresados y el cuerpo administrativo

de la División.

Dentro de la programación del noveno Encuentro se impartieron dos

conferencias magistrales, la primera, “El aspecto multidisciplinario de la

Ciencia”, disertada por el Dr. Manuel Acosta Alejandro, profesor

investigador de esta División; y por el M. E. Roberto Carlos Garcés

Rodríguez, egresados de la licenciatura en Física y Química,

respectivamente, de esta División Académica. La segunda, “Inteligencia

Emocional” disertada por la especialista en Dirección de Factor Humano,

M. A. Ana María Priego Azcuaga. Así también, se desarrolló el panel de

egresados, moderado por el M. E. Santiago Antonio Méndez Pérez,

egresado de la licenciatura en Física y profesor investigador de la División.

Finalmente el aspecto sociocultural del noveno Encuentro de Egresados de

la DACB, se cubrió con el concierto “Jazz y boleros” a cargo de Emanuel

Rodríguez López, Técnico Superior Universitario en Música, egresado de la

Page 18: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

10

División Académica de Educación y Artes de nuestra máxima casa de

estudios.

Al noveno Encuentro de Egresados de la DACB asistieron 40 egresados de

cuatro de los programas educativos de licenciatura que se ofrecen en la

División. La distribución de los asistentes se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Noveno Encuentro de Egresados de la DACB

Lic. en

Matemáticas

Lic. en Ciencias

Computacionales

Lic.

en

Física

Lic. en

Química Total

ASISTENTES 13 12 6 9 40

GÉNERO F 5 2 0 4 11

M 8 10 6 5 29

Fuente: CET-DACB. Corte al 14 de agosto 2015

1. 1. 2 Aseguramiento de la Calidad de los Programas

Educativos de Licenciatura y Posgrado

Calidad en la Licenciatura

Una acción prioritaria de acuerdo a las políticas institucionales y al Plan de

Desarrollo Divisional 2014-2018, es obtener el reconocimiento a la calidad

de los programas educativos. Se ha realizado un esfuerzo para que los

organismos acreditadores reconozcan la calidad de los programas

educativos de la DACB. Con la participación de comisiones académicas,

se han concluido las solicitudes de todos los programas que pueden ser

acreditados.

La Licenciatura en Química fue acreditada por el Consejo Nacional de la

Enseñanza y el Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas A.C.

(CONAECQ), con una vigencia del 14 de noviembre del 2014 al 13 de

noviembre del 2019. Con esto se cuenta con tres programas acreditados

por organismos reconocidos por COPAES, que son la Licenciatura en Física,

la Licenciatura en Ciencias Computacionales y la Licenciatura en Química.

Los cuatro programas educativos evaluables mantienen el nivel 1 de los

CIEES. El programa educativo de Licenciatura en Matemáticas será

evaluado por parte de los CIEES, en tanto no se tenga un organismo

acreditador reconocido por COPAES. Los programas educativos de

Actuaría, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Geofísica aún no son

Page 19: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

11

evaluables por ser PE de nueva creación. La tabla 5 resume las

acreditaciones por PE de Licenciatura.

Tabla 5. PE de Licenciatura Acreditados por CIEES y COPAES

Programa Educativo Nivel CIEES (año obtenido)

Organismo Acreditador

COPAES

(Vigencia)

Licenciatura en Ciencias

Computacionales

1

(2009)

CONAIC

(8/11/2012-8/11/2017)

Licenciatura en Física 1

(2006)

CAPEF

(25/06/2014-24/06/2019)

Licenciatura en Química 1

(2006)

CONAECQ

(14/11/2014-13/11/2019)

Licenciatura en

Matemáticas

1

(2006)

CAPEM

(Organismo en Formación)

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Calidad en el Posgrado

Los PE de posgrado de la DACB fueron diseñados para obtener el

reconocimiento del PNPC-CONACYT. El Doctorado en Ciencias con

Orientación en Materiales, Nanociencias y Química Orgánica fue

evaluado por el Comité de pares del CONACYT e ingresó al PNPC como un

PE de Nueva Creación a partir del mes de Marzo del 2015 a Marzo del 2020

por lo que el 100% de los programas de posgrado que se imparten en esta

División cuentan con el reconocimiento del PNPC-CONACYT. Además, se

han concluido los trabajos de autoevaluación de los PE de Posgrado:

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas y Maestría en Ciencias

con Orientación en Materiales, Nanociencias y Química Orgánica para

que sean evaluados y reacreditados por el PNPC y avancen en su nivel de

consolidación. La tabla 6 resume los niveles de acreditación y la vigencia

en el PNPC-CONACYT de los PE de Posgrado.

Page 20: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

12

Tabla 6. PE de Posgrado Acreditados por PNPC-CONACYT

Programa Educativo Nivel de Acreditación

PNPC Vigencia

Maestría en Ciencias con Orientación en

Materiales, Nanociencias y Química Orgánica Nueva Creación 2015

Maestría en Ciencias en Matemáticas

Aplicadas En Desarrollo 2015

Maestría en Ciencias Matemáticas Nueva Creación 2018

Doctorado en Ciencias con Orientación en

Materiales, Nanociencias y Química Orgánica Nueva Creación 2020

Doctorado en Ciencias Matemáticas Nueva Creación 2020

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

1. 2 Innovación y Modelo Educativo

La capacitación permanente de profesores, la habilitación académica, la

mejora de la infraestructura, el fomento al deporte y la atención

psicopedagógica, entre otras, son acciones que han tenido como

finalidad formar profesionistas competentes, con espíritu emprendedor y

humanista, para abatir la deserción, la reprobación y el rezago. Estas

acciones permiten el seguimiento y cumplimiento de las metas planteadas

en el Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018.

1. 2. 1 Competencias Docentes

Calidad Docente

Actualmente, la planta académica de la División está conformada por 79

Profesores de Tiempo Completo de base, 2 Profesores de Medio Tiempo de

base, 20 Profesores Investigadores Interinos, 16 Profesores de Asignatura, 3

Técnicos Académicos de Base y 5 Técnicos Académicos interinos, lo que

hace un total de 125 académicos.

De este total, ocho Profesores se encuentran realizando estudios de

doctorado, 3 en año sabático y 2 cuentan con licencia sindical.

Se cuenta con una planta docente de 86 Profesores de Tiempo Completo

de los cuales 77 son de base y 9 interinos. El 80 % de estos Profesores

poseen un título de posgrado; de estos, en el periodo que se informa, dos

obtuvieron el grado de Doctor. Además, ocho profesores se encuentran

Page 21: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

13

realizando estudios de posgrado en instituciones nacionales y del

extranjero lo que permitirá en lo sucesivo aumentar dicho porcentaje.

Actualmente, 21 PTC pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores

(SNI), 36 PTC tienen el reconocimiento al perfil deseable PRODEP. Además

de estos reconocimientos, el Dr. José Miguel Mora Fonz recibió el premio al

Mérito Científico 2015 y el Dr. Carlos Mario Morales Bautista recibió el

premio al Mérito Académico 2015.

Tabla 7. Número de Profesores SNI por PE

Licenciatura Posgrado Número de

PTC

Lic. Física MCMNQO,

DCMNQO 4

Lic. Matemáticas MCMA, MCM, DCM 8

Lic. Química MCMNQO,

DCMNQO 5

Lic. QFB MCMNQO,

DCMNQO 4

Total 21

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 8. Número de Profesores con Perfil Deseable PRODEP por PE

Licenciatura Número de PTC

Lic. Ciencias Computacionales 4

Lic. Física 7

Lic. Matemáticas 11

Lic. Química 14

Total 36

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 22: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

14

1. 2. 2 Formación de los Estudiantes

Tutorías

El Modelo Educativo de nuestra Universidad tiene como piedra angular al

Programa Institucional de Tutorías. En este Programa, la participación de los

Profesores Tutores es fundamental para guiar el tránsito de los estudiantes

en las aulas Universitarias.

Debido al aumento de la matrícula, se hace necesario contar con más

profesores capacitados para realizar esta actividad. La Comisión Divisional

de Tutorías, integrada por un responsable Divisional y siete vocales, dentro

de sus diversas actividades, contempla la capacitación de Profesores en el

ámbito de la tutoría. En el período reportado, la Comisión realizó la

capacitación de 26 profesores, con lo que, actualmente se cuenta con

102 Tutores. De igual manera, esta Comisión juega un papel importante en

la asignación de tutores, brinda asesoría sobre el uso del Sistema de

Tutorías en Línea, participa en eventos Institucionales relacionados con la

actividad tutorial, entre otras.

Tabla 9. Comisión Divisional de Tutorías

Profesor Vocal

MC. Laura Del Carmen Sánchez Quiroga Matemáticas

Dr. Cristino Ricárdez Jiménez Física

MC. Rafael Chablé Candelero Ciencias Computacionales

ME. Laura Fabiola Estrada Andrade Química

Dr. Ibis Ricárdez Vargas Ingeniería Geofísica

MC. Abraham Gómez Rivera Químico Farmacéutico Biólogo

MC. Jorge López López

MC. Francisco Alberto Hernández De La Rosa Educación a Distancia

MC. Quintiliano Angulo Córdova Responsable de la Comisión

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Programa de Mentorías

El objetivo del programa de mentorías es apoyar a los estudiantes con

deficiencias en conocimientos en las asignaturas básicas de los diferentes

programas educativos a fin de que mejoren su rendimiento académico y

eviten situaciones de riesgo y rezago.

Page 23: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

15

Durante el período que se informa, se contó con el apoyo de 15

prestadores de servicio social de los PE de Matemáticas, Física, Química y

Ciencias Computacionales, quienes atendieron a 101 estudiantes de la

División. Las asignaturas impartidas por los estudiantes mentores fueron:

Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales, Geometría

Analítica, Álgebra Elemental, Matemáticas Básicas, Álgebra Lineal,

Herramientas de Computación, Introducción a la Mecánica, Calor, Ondas

y Fluidos, Química Básica, Enlaces Múltiples Carbono-Carbono, Química de

Coordinación, Fundamentos de Química Analítica, Fundamentos de

Química Inorgánica y Fundamentos de Química Orgánica.

Es importante señalar que este programa cuenta también con el apoyo de

los estudiantes de los posgrados de la División, quienes al obtener una

beca de descuento o exención de pago de inscripción y colegiatura, por

acuerdo del H. Consejo Divisional, adquieren el compromiso de apoyar al

programa.

Tabla 10. Estudiantes de servicio social que participaron en el programa de mentorías

No. Nombre del mentor Programa Educativo

1 María Fernanda Jiménez Alegría Lic. en Matemáticas

2 Nashiely Juanita López López Lic. en Matemáticas

3 Leonardo Alfonso Martínez González Lic. en Matemáticas

4 Luis Antonio Pérez Pérez Lic. en Matemáticas

5 María Rossbelfa Vinagre Arias Lic. en Matemáticas

6 Daniel Vázquez Martínez Lic. en Matemáticas

7 Hector Jalil Valenzuela Loubet Lic. en Física

8 Chayanne Cruz Gómez Lic. en Física

9 Arón Hernández Trinidad Lic. en Física

10 Valeria García Melgarejo Lic. en Química

11 Julio César Hernández Cobián Lic. en Química

12 María Fernanda Álvarez Jiménez Lic. en Química

13 Fidelio Sánchez López Lic. en Química

14 David Gustavo Merinos Sosa Lic. en Ciencias Computacionales

15 José Francisco Carrera Sánchez Lic. en Ciencias Computacionales

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 24: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

16

Eficiencia Terminal y Titulación.

Durante el período 2014-02 y 2015-01, egresaron 25 estudiantes de cuatro

PE de Licenciatura de la DACB, 15 en el ciclo 2014-02 y 10 en el ciclo 2015-

01, distribuidos por PE como se muestra en la tabla 11. Cabe destacar que

los PE de Actuaría, QFB y Geofísica aún no cuentan con la primera

generación de egresados.

Tabla 11. Número de egresados por PE de Licenciatura y por ciclo

Programa Educativo

Número de Egresados Total de

Egresados Ciclos

2014-02 2015-01

Licenciatura en Matemáticas 3 5 8

Licenciatura en Física 3 2 5

Licenciatura en Ciencias Computacionales 3 1 4

Licenciatura en Química 6 2 8

Total 15 10 25

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

A nivel de posgrado, egresaron 19 estudiantes entre los PE de Maestría en

Ciencias con orientación en Materiales, Nanociencias, Química Orgánica y

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas. El 16 % de los egresados

es del sexo femenino y el 84 % del sexo masculino. La distribución de

egresados por PE de Posgrado y género se resume en la tabla 12.

Tabla 12. Egreso en el Posgrado por PE y género

Programa Educativo Número de Egresados

Femenino Masculino Total

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas 0 0 0

Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales 2 10 12

Maestría en Ciencias con Orientación en Nanociencias 0 2 2

Maestría en Ciencias con Orientación en Química

Orgánica 1 4 5

Total 3 16 19

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Titulación y modalidad

En el período septiembre 2014-agosto 2015, se titularon 34 egresados por

diferentes modalidades. Se realizaron 20 exámenes de titulación para

Page 25: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

17

licenciatura y 14 exámenes de grado de maestría. De los titulados de

licenciatura, cuatro pertenecen al PE de la Lic. en Física, ocho al PE de la

Lic. en Matemáticas y ocho al PE de la Lic. en Química. El 35 % de los

titulados de licenciatura son del sexo femenino y 65% del sexo masculino.

La tabla 13 resume los titulados por género y por PE de Licenciatura.

Tabla 13. Titulados en Licenciatura por PE y género

Programa Educativo Titulados

Femenino Masculino Total

Licenciatura en Ciencias Computacionales 0 0 0

Licenciatura en Física 1 3 4

Licenciatura en Matemáticas 2 6 8

Licenciatura en Química 4 4 8

Total 7 13 20

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

De los 14 estudiantes titulados de posgrado, cuatro fueron de la Maestría

en Ciencias con Orientación en Materiales, cuatro de la Maestría en

Ciencias con Orientación en Química Orgánica y seis de la Maestría en

Ciencias en Matemáticas Aplicadas.

Tabla 14. Titulados en posgrado

Programa Educativo Titulados

Femenino Masculino Total

Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales 1 3 4

Maestría en Ciencias con Orientación en Química

Orgánica 4 0 4

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas 2 4 6

Total 7 7 14

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Actividades Deportivas

Las actividades deportivas juegan un papel importante en la formación

integral del estudiante. En ese sentido y conjuntamente con la sociedad

de alumnos de la DACB se realizaron diferentes actividades deportivas

como el torneo de básquetbol del 6 al 24 de abril de 2015 con una

participación de 5 equipos, el torneo relámpago de voleibol que se llevó a

cabo el 28 de mayo con una participación de 6 equipos.

Page 26: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

18

Consultorio Psicopedagógico

El objetivo del consultorio psicopedagógico es brindar a los estudiantes

atención especializada y personalizada, tanto psicológica como

pedagógica. Entre sus actividades destacan los servicios de orientación

personalizada en consulta clínica y el apoyo mediante pláticas y talleres

sobre temáticas de interés para los estudiantes. La orientación

especializada es muy importante ya que se pueden prevenir el rezago y la

deserción de los estudiantes mediante la detección oportuna de

situaciones que pueden interferir en el avance curricular y

aprovechamiento de los estudiantes. En el periodo que se informa, se

atendieron a 15 estudiantes de la DACB en 44 sesiones como se muestra en

la tabla 15.

Tabla 15. Estudiantes atendidos en el consultorio psicopedagógico

PE

Estudiantes

atendidos Sesiones

H M Total

Lic. en Física 1 0 1 2

Ingeniería Geofísica 3 5 8 16

Lic. en Matemáticas 2 0 2 17

Químico Farmacéutico Biólogo 2 2 4 9

Total 8 7 15 44

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

1. 2. 3 Innovación Educativa

Idiomas

Como se establece en el PDD, una estrategia encaminada al

fortalecimiento de la cooperación internacional es la capacitación de los

profesores para la impartición de asignaturas disciplinares en idioma inglés.

En esta línea de trabajo se impulsó la participación de 8 profesores en el

Programa de Pedagogía Bilingüe 2015 con el objetivo de diseñar cursos

disciplinares en idioma inglés para su impartición a estudiantes de

licenciatura. Como resultados de las cinco etapas del proceso de

selección para este programa la Dra. Alejandra Elvira Espinosa de los

Monteros Reyna realizó una estancia de capacitación en la Universidad De

Paul en Chicago, Illinois, del 22 de junio al 11 de julio de 2015.

Page 27: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

19

1.3 Cooperación académica nacional e internacionalización

La movilidad nacional e internacional de los profesores y estudiantes,

refuerzan el compromiso de consolidación a nivel nacional y la

internacionalización de la UJAT. Por esta razón los profesores

investigadores de la DACB, participan de manera permanente en redes de

colaboración con pares académicos de otras IES nacionales e

internacionales. La DACB reafirma su compromiso de incrementar la

presencia de la Universidad en foros, simposios, congresos, escuelas,

estancias académicas, de profesores y estudiantes de licenciatura y

posgrado, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello cuenta con

fondos provenientes del PROFOCIE, de la UJAT, del CONACYT y del PRODEP

a través de los proyectos de investigación y de vinculación.

1. 3. 1 Movilidad Estudiantil

Verano de la Investigación Científica

En el Verano de la Investigación Científica 2015, participaron 39 estudiantes

con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias y la UJAT. Las

instituciones a las cuales asistieron fueron: Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN,

Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Mexicano del Petróleo,

Instituto de Investigación de Materiales UNAM, Universidad de Guanajuato,

Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación en Matemáticas,

Instituto de Matemáticas UNAM, Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Universidad

de Ciencias y Artes de Chiapas y Universidad de las Américas Puebla.

Cabe destacar que este año participaron 19 estudiantes del género

femenino y 20 estudiantes del género masculino, por lo que la

participación de la mujer en actividades científicas como el “Verano de la

Investigación Científica 2015” se aproxima al 50 %. El número de

estudiantes por programa educativo que participaron en el Verano de la

Investigación se detalla en la Tabla 16.

Page 28: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

20

Tabla 16. Número de Estudiantes que participaron en el Verano de la Investigación

Científica 2015 por PE y por género

Programa Educativo

Estudiantes

por género

Porcentaje

H M Total

Lic. en Actuaría 0 2 2 5.13

Lic. en Ciencias Computacionales 1 0 1 2.56

Lic. en Física 5 3 8 20.51

Lic. en Matemáticas 4 5 9 23.08

Lic. en Química 10 9 19 48.72

Total 20 19 39 100

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Movilidad de estudiantes a nivel nacional e internacional

Un total de 17 Estudiantes de los PE de licenciatura y posgrado realizaron

estancias nacionales e internacionales. Dos estudiantes de licenciatura en

Física e Ingeniería Geofísica realizaron estancias de 15 días en el Centro de

Nanociencias y Nanotecnología CNyN-UNAM. Quince estudiantes de

posgrado realizaron estancias nacionales e internacionales, un estudiante

del Doctorado en Ciencias Matemáticas realizó una estancia de 15 días en

la Universitat Politècnica de Catalunya, España, una estudiante del

Doctorado en Ciencias Matemáticas realizó una estancia de 15 días en el

Instituto de Matemáticas de la UNAM, un estudiante de la Maestría en

Ciencias Matemáticas realizó una estancia de 15 días en la Facultad de

Ciencias UNAM.

Cuatro estudiantes de la Maestría en Ciencias con Orientación en

Materiales realizaron estancias en diferentes instituciones nacionales e

internacionales. De estos, uno realizó una estancia de 20 días en el Instituto

Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y otro

estudiante una estancia de un mes en el Departamento de Investigación y

Desarrollo del Grupo Enersureste, Mérida Yucatán. Dos estancias

internacionales de uno y cinco meses se realizaron en la Universidad de

California, Riverside, Estados Unidos. Ocho estudiantes de la Maestría en

Ciencias con Orientación en Química Orgánica realizaron estancias

nacionales e internacionales, tres estancias de 40 días y una de cuatro

meses en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, tres estancias

de cuatro meses y medio en la Universidad Autónoma de Madrid, España y

una estancia de tres meses en la Facultad de Farmacia de la Universidad

de Salamanca España.

Page 29: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

21

Tabla 17. Movilidad Nacional e Internacional de Estudiantes de Licenciatura y Posgrado PE

y Género

Programa Educativo

Estancia Nacional por

Género

Estancia Internacional por

Género

H M Total

Nacional H M

Total

Internacional

Lic. en Física 1 0 1 0 0 0

Ingeniería Geofísica 0 1 1 0 0 0

Doctorado en Ciencias

Matemáticas 0 1 1 1 0 1

Maestría en Ciencias

Matemáticas 1 0 1 0 0 0

Maestría en Ciencias con

Orientación en Materiales 2 0 2 2 0 2

Maestría en Ciencias con

Orientación en Química

Orgánica

3 1 4 3 1 4

Total 7 3 10 6 1 7

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

1. 3. 2 Eventos Académicos

Seis eventos académicos fueron organizados por la DACB, contribuyendo

a la difusión de las actividades de investigación y de docencia.

1er Encuentro de Geometría y Topología

Este evento se llevó a cabo del 2 al 3 de Julio de 2015 en las instalaciones

de la DACB, contándose con la participación de cuatro investigadores de

IES nacionales de reconocido prestigio y de profesores investigadores y

estudiantes de posgrado del área de Matemáticas. El evento estuvo

organizado por la Academia de Matemáticas de la DACB. Diez ponencias

fueron presentadas, entre ellas: “Haces lineales en toros complejos”,

presentada por la Dra. María del Rosario Soler Zapata, “Universalidad de

funciones entre continuos”, presentada por el Dr. Florencio Corona

Vázquez, “Una introducción a las variedades abelianas complejas”,

presentada por el Dr. Russell Aarón Quiñones Estrella y “Una introducción a

los hiperespacios de continuos”, Dr. Hugo Villanueva Méndez.

Page 30: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

22

Seminarios de la DACB

El objetivo de los seminarios es difundir entre la comunidad universitaria los

trabajos que se generan en las diferentes líneas de investigación de las

Ciencias Básicas.

En el periodo que se informa, se llevaron a cabo los siguientes seminarios:

a) Seminario de Probabilidad y Estadística El seminario de probabilidad y estadística contó con la participación del

Dr. Carlos Bouza de la Universidad de la Habana, Cuba, de estudiantes de

posgrado y de profesores de la División. En la tabla 18 se detalla el nombre

de las conferencias y de los ponentes.

Tabla 18. Conferencias impartidas en el seminario de probabilidad y estadística

No. Nombre del Ponente Ponencia

1

Carlos Bouza

(Universidad de la

Habana)

El muestreo por conjuntos ordenados por rangos y las

perspectivas de su uso

2 Luz María Silva López Predicción de Vida Útil de Alimentos y Prueba de

Vida Acelerada

3 Luis Reyes Velázquez

Comparación de Tiempos de Eficacia Analgésica de

dos Fármacos en Pacientes con Cólico Renoureteral

Empleando Modelos de Supervivencia

4 Pedro González Pascacio

Lucas López Segovia

Un Modelo de Componentes de Censura por la

Derecha, para Datos de la Supervivencia

5 Edgar Alamilla Jiménez Reducción de la dimensión de Microarreglos ADN

para estimar la función de supervivencia.

6

Heliodoro Daniel Cruz

Suárez

Propiedades Estructurales en Procesos de Decisión de

Markov Vía Operadores

7 Lucas López Segovia Modelos de cura para cáncer de piel

Fuente: DACB. Corte al 14 de julio 2015

b) Seminario de Álgebra, Geometría y Topología

En este evento se dictaron nueve conferencias por los profesores del área

de matemáticas, profesores invitados y estudiantes de posgrado. Las

ponencias se enlistan en la tabla 19.

Page 31: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

23

Tabla 19. Conferencias impartidas en el seminario de álgebra, geometría y topología

No. Nombre del Ponente Ponencia

1 Daniel Humberto Mogo Vargas El problema cinemático directo de un brazo

robótico

2 Jair Remigio Juárez Descomposiciones de Heegaard de una 3-

variedad

3 Hermelinda Hernández de la

Cruz La Geometría del Disco de Poincaré

4 Fernando López Casaux

Gamaliel Blé González Renormalización en Familias Multimodales

5 Williams Omar Moreno

Guzmán Curvatura de curvas

6 Carlos Ariel Pompeyo Gutiérrez Una introducción a las variedades tóricas

7 Édgar Alejandro Antonio

Martínez

Análisis global de un modelo que mide el efecto

de una terapia en un tumor cancerígeno

8 Hermelinda Hernández de la

Cruz Superficies con geometría hiperbólica

9 José del Carmen Alberto

Domínguez Las topologías de Furstenberg y Golomb

Fuente: DACB. Corte al 14 de julio 2015

XXIV Foro de Física

La edición XXIV del Foro de Física se llevó a cabo del 22 al 26 de

septiembre del 2014, con una participación entusiasta de profesores de la

DACB, profesores del sistema COBATAB y estudiantes de física y geofísica.

Dentro de las actividades se impartieron cursos, conferencias magistrales y

conferencias cortas. El evento contó con la participación de destacados

investigadores, como el Dr. Petter Otto Hess Bechstedt, del Instituto de

Ciencias Nucleares de la UNAM y Dr. Petter Schaaf, del Instituto de

Geofísica de la UNAM. Un evento relevante fue la cátedra “Roberto

Herrera”, que en esta ocasión se otorgó al Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge,

quien impartió la conferencia “Chorros en objetos astrofísicos”.

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014

La edición número 21 de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se

llevó a cabo del 27 al 31 de octubre de 2014. La participación de la DACB

fue de seis ponencias y trece talleres, además, se realizaron

demostraciones y exposiciones. Se contó con la participación de

profesores de todos los programas educativos, teniendo una asistencia

promedio de 50 estudiantes y profesores en las conferencias, y de

alrededor de 100 asistentes en los talleres, demostraciones y exposiciones.

Page 32: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

24

Semana de Difusión y Divulgación Científica 2014

La Semana de Difusión y Divulgación Científica 2014 se llevó a cabo del 22

al 26 de septiembre del 2014. En la DACB se impartieron once

conferencias, producto de los resultados de proyectos de investigación

que desarrollan los profesores investigadores y donde participan

estudiantes de licenciatura y posgrado. Se tuvo un promedio de asistencia

de 50 personas en cada conferencia. En esta ocasión la DACB fue sede de

concurso de experimentos demostrativos, donde resultó ganador del

primer lugar el estudiante José Alberto Morales Bolaina con el trabajo

titulado “Jabón a base de aceite de cocina usado”.

1er encuentro de Álgebra, Geometría y Topología.

Se realizó el primer encuentro de álgebra, geometría y topología los días 2

y 3 de Julio del 2015 con la finalidad de divulgar los avances en esta rama

de las matemáticas entre los estudiantes de licenciatura y posgrado de la

DACB. Se contó con la participación de profesores de la Universidad

Autónoma de Chiapas (UNACH) que pertenecen al cuerpo de profesores

del área de matemáticas y profesores del área de matemáticas de la

DACB. Se dictaron 10 conferencias detalladas en la tabla 20.

Tabla 20. Conferencias impartidas en el 1er encuentro de álgebra, geometría y topología

No. Nombre del Ponente Ponencia

1 Dra. María del Rosario Soler Zapata

(UNACH) Haces lineales en toros complejos

2 Dr. Jair Remigio Juárez

Un par de conjeturas sobre rangos de

grupos fundamentales y géneros de

Heegaard

3 L.M. Rubí Ali Vicente Villareal Breve introducción a los grupos

topológicos

4 Dr. Florencio Corona Vázquez (UNACH) Universalidad de funciones entre

continuos

5 Dr. Carlos Ariel Pompeyo Gutiérrez Variedades, motivos y funciones zeta

6 Dr. Russell Aarón Quiñones Estrella

(UNACH)

Una Introducción a las variedades

abelianas complejas

7 Dr. José Leonardo Sáenz Cetina Una clasificación de curvas cúbicas

reales afines planas irreducibles

8 Hermelinda Hernández De La Cruz Superficies con geometría hiperbólica

9 Dr. Hugo Villanueva Méndez (UNACH) Una introducción a los hiperespacios

de continuos

10 Dr. Gamaliel Blé Gozález Análisis global de la dinámica en

modelos poblacionales

Fuente: DACB. Corte al 14 de julio 2015

Page 33: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

25

Otros Eventos Académicos

Además de lo anterior, se impartieron conferencias, talleres y cátedras del

área de geofísica, física, química (Cuerpo Académico de Química

orgánica) y QFB, las cuales se enlistan en la tabla 21.

Tabla 21. Conferencias y cátedras impartidas en el área de Geofísica y Química

No. Nombre del Ponente Ponencia Fecha

1 Ing. Porfirio Domínguez

Molina

Levantamiento sísmico en 2D Y

3D”

20 de Noviembre

de 2014

2 M.C. Alexander Vargas

Almeida Taller de Termoelectricidad

9-13 de Febrero de

2015

3 Dr. Eusebio Juaristi Cosio

(CINVESTAV)

Cátedra “Vicente Ortigoza de

los Ríos”: Química Verde:

Generalidades y Casos Exitosos

12 de Febrero de

2015

4 Dr. Jose´Miguel Mora Fonz

Primera Jornada de

Metodología de Investigación

para las Ciencias Básicas: “Las

computadoras y la Ciencia”

17 de Abril de 2015

5 Dra. María Teresa Flores

Dorantes

Primera Jornada de

Metodología de Investigación

para las Ciencias Básicas:

“Métodos para el estudio de

enfermedades metabólicas”

30 de Abril de 2015

6 Dra. Ángela Avila

Fernández (DACS)

Primera Jornada de

Metodología de Investigación

para las Ciencias Básicas: “El

objeto de estudio en proyectos

tecnológicos”

8 de Mayo de 2015

Fuente: DACB. Corte al 14 de julio 2015

1. 3. 3 Intercambio Académico

Los profesores investigadores de la DACB realizaron estancias académicas

tanto en IES nacionales como internacionales, entre ellas se pueden

mencionar a la Facultad de Ciencias de la UNAM, el Instituto de

Matemáticas de la UNAM, la Universidad de California EEUU, la Universitat

Politècnica de Catalunya, España, el IIMAS de la UNAM, el CINVESTAV-IPN,

Universidad de Antioquia, en Medellín Colombia, Centro de Investigación

Biomédica del Sur (CIBIS), Xochitepec Morelos y el Centro de Nanociencias

y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM en Ensenada Baja California.

Se recibieron profesores visitantes de IES nacionales como la UNAM, la

UAEM, el CIMAT, la BUAP, la UNACH y la UAM-I, quienes impartieron cursos y

conferencias a estudiantes y profesores.

Page 34: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

26

Page 35: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

27

Page 36: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

28

2. Investigación

Uno de los retos de la UJAT para el año 2016 es posicionar a la universidad

como una institución que desarrolle investigación básica y aplicada para

resolver problemas sociales, económicos y ambientales que es una de las

metas del Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016 (PDI). Con este fin, los

profesores de la DACB trabajan día a día para tener un mayor rendimiento

en investigación de alto impacto y gran sentido humano, para ello se

desarrollan proyectos de investigación vinculados a diversos sectores de la

población y se fomenta la participación de estudiantes en tales proyectos.

Así mismo, se propicia que los estudiantes y profesores participen en

congresos, seminarios, foros, simposios, escuelas, reuniones y estancias

académicas en el ámbito nacional e internacional.

2. 1 Generación, Aplicación y Difusión del Conocimiento

En el PDI 2012-2016, se busca impulsar fuertemente el trabajo en proyectos

de investigación y la generación de nuevo conocimiento. La DACB,

fomenta la participación de estudiantes y profesores en eventos científicos

de carácter nacional e internacional y en convocatorias para el

financiamiento externo de proyectos de investigación.

2. 1. 1 Investigación Científica, Tecnológica y Educativa

Proyectos de Investigación

La DACB cuenta actualmente con 28 proyectos de investigación

financiados por organismos externos como el CONACYT y PRODEP y

financiamiento interno del Programa de Fortalecimiento a la Investigación

(PFI). Un importante logro en este período fue la asignación de dos

proyectos CONACYT para el equipamiento de laboratorios en la

convocatoria 2015 de fortalecimiento de infraestructura científica, que

fortalecerán a la Maestría y Doctorado en Ciencias con orientación en

materiales, nanociencias y química orgánica: El monto de estos dos

proyectos fue de nueve millones quinientos mil pesos. Además, se

participó en convocatorias CONACYT logrando el financiamiento para un

proyecto de Red de Organocatálisis asimétrica por parte del CA en

Consolidación de Química Orgánica y un proyecto de tres cátedras

CONACYT del CA Consolidado de Matemáticas Aplicadas. En este caso,

por estos dos proyectos el financiamiento obtenido fue de cuatro millones

quinientos mil pesos. Con lo anterior se reafirma el compromiso de los

Page 37: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

29

Profesores Investigadores de la DACB por participar en convocatorias con

financiamiento externo y así seguir fortaleciendo la infraestructura científica

que impacte en los PE.

Participación en eventos científicos

Los profesores y estudiantes de licenciatura y posgrado participaron como

ponentes o con carteles en congresos nacionales e internacionales, donde

presentaron los resultados producto de las investigaciones que realizan, de

acuerdo a las líneas de generación y aplicación del conocimiento que

desarrollan. Entre los congresos nacionales se encuentran: Reunión del

Colegio de Geofísicos de México, 49° Congreso Mexicano de Química y al

33° Congreso Nacional de Educación Química, el 3er Encuentro Conjunto

de la Real Sociedad Matemática Española y de la Sociedad Matemática

Mexicana, el XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática

Mexicana, el LVII Congreso Nacional de Física, el XXXVI Encuentro de la

AMIDIQ, entre otros. En cuanto a los congresos internacionales se pueden

mencionar: el 23rd General Congress of the International Commission for

Optics (ICO), la 8th International Conference on Environmental Catalysis, el

3rd Latin - American Congress of Photocatalysis, Photochemistry and

Photobiology, el XXIX Foro Internacional de Estadistica, el II Congreso

Internacional de Genética Comunitaria, el Seminario de Investigación

"Bioestadística En Salud", el VII Simposio Internacional de Ciencia y

Tecnología de Alimentos, el XIV Congreso Mexicano y V Congreso

Internacional de Catálisis, XXIV International Materials Research Congress,

el 249th American Chemical Society National Meeting and Exposition, el

Congreso Internacional de Investigación de Academia Journals.Com y el

60th World Statistics Congress ISI2015. La participación en congresos

internacionales fue en eventos efectuados tanto en México como en

España, EEUU, Cuba y Brasil.

Page 38: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

30

Tabla 22. Apoyo a estudiantes para asistir a congresos nacionales e internacionales

Evento Lugar Fecha Programa

Educativo

Tipo de

Apoyo

Número

de

Alumnos

Apoyados

XLVII Congreso

Nacional de la

Sociedad

Matemática

Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

31/10/2014 LM

Viáticos e

Inscripción 22

LVII Congreso

Nacional de

Física

Mazatlán,

Sinaloa

5/10/2014

10/10/2014 LF

Viáticos e

Inscripción 26

49° Congreso

Mexicano de

Química y al 33°

Congreso

Nacional de

Educación

Química

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

21/09/2014 LQ

Viáticos e

Inscripción 3

49° Congreso

Mexicano de

Química y al 33°

Congreso

Nacional de

Educación

Química

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

21/09/2014 QFB

Viáticos e

Inscripción 3

XXIX Foro

Internacional de

Estadística

Puebla,

Puebla

29/09/2014

03/10/2014 LM

Viáticos e

Inscripción 3

XLVII Congreso

Nacional de la

Sociedad

Matemática

Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

31/10/2014 DCM

Viáticos e

Inscripción 3

49° Congreso

Mexicano de

Química y al 33°

Congreso

Nacional de

Educación

Química

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

21/09/2014 MCOQO

Viáticos e

Inscripción 1

XIII Reunión

Mexicana de

Físico Química

Teórica

Morelia,

Michoacán

05/11/2014

08/11/2014 MCM

Viáticos e

Inscripción 2

Page 39: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

31

249th American

Chemical Society

National Meeting

and Exposition

Denver

Colorado,

Estados

Unidos de

América

21/03/2015

26/03/2015 DCOQO

Pasajes,

Viáticos e

Inscripción

1

IX Congreso

Latinoamericano

de

Biomatemática

Botucatu,

Brasil

11/07/2015

19/07/2015 DCM

Pasajes,

Viáticos e

Inscripción

1

XXIV International

Materials

Research

Congress

Cancún

Quintana

Roo

16/08/2015

21/08/2015 DCOM

Pasajes y

Viáticos 1

XXIV International

Materials

Research

Congress

Cancún

Quintana

Roo

16/08/2015

21/08/2015 MCOM

Pasajes y

Viáticos 3

Total 69

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Estancias Académicas

Los PTC de la División realizaron estancias de investigación tanto

nacionales como internacionales en instituciones como el Centro de

Investigación en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato, el IIMAS de la

UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el

CINVESTAV, la Facultad de Ciencias de la UNAM, el Instituto de

Investigaciones en Materiales de la UNAM, el CINVESTAV, la Universitat

Politècnica de Catalunya, Barcelona, España, la Universidad de Antioquía

en Medellín Colombia, y la University of California en EEUU.

2. 1. 2 Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación

La DACB cuenta con cinco Cuerpos Académicos y tres Grupos de

Investigación, de los cuales uno está consolidado y cuatro están en

consolidación. Es importante destacar que tres CA se encuentran en

evaluación en la convocatoria 2015, el CA de Ciencias de los Materiales, el

CA Investigación en Nuevos Materiales y el CA de Ciencias Físicas. En estos

CA se cultivan siete Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y

participan un total de 28 PTC; de estos, 21 participan en redes de

colaboración, como se muestra en la Tabla 23.

Page 40: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

32

Tabla 23. Redes de Colaboración

Redes de colaboración Participantes

Red temática del CONACYT: Modelos Matemáticos y

Computacionales 3

Red Internacional INNOWATECH 4

Red de Cuerpos Académicos PRODEP: Física de la Materia

Blanda 4

Red de Cuerpos Académicos PRODEP: Investigación en

Nuevos Materiales 4

Red temática CONACYT: Organocatálisis asimétrica 6

Total 21

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

2. 1. 3 Sociedad del Conocimiento

Olimpiadas de la Ciencia

Para México es importante el fomento de la Ciencia y la Tecnología, ya

que de ello depende el avance económico. Por ello cada estado

necesita fomentar en su población el conocimiento científico. Los jóvenes

son un potencial incalculable de conocimientos en todos los ámbitos

incluyendo las áreas científicas. En este sentido la Academia Mexicana de

Ciencias, en el año 1991 creó “Las Olimpiadas de la Ciencia” cuyo objetivo

inicial fue la organización de cuatro concursos a nivel nacional, en las

áreas de matemáticas, física, química y biología, para jóvenes

preuniversitarios. Cada concurso consta de tres etapas: estatal, nacional y

entrenamiento y selección de las delegaciones que representan a México

en competencias internacionales. En su edición estatal la DACB desde

hace ya 25 años organiza las olimpiadas de la Ciencias en las áreas de

Matemáticas, Física y Química además de la Olimpiada de Informática

(Computación). Con ello se seleccionan a los estudiantes de nivel

secundaria y bachillerato y se integra la selección estatal, la cual recibe

entrenamiento en cada una de las áreas por profesores de la División y

finalmente dicha selección asiste a la etapa nacional en representación

del Estado de Tabasco. En el periodo que se informa, se organizaron las

olimpiadas de Física, Química y Matemáticas la cual en esta ocasión

propició la participación del nivel primaria.

Olimpiada de Física

La Coordinación de las Olimpiadas de Física de la SMF tiene como misión,

promover, coordinar y organizar las Olimpiadas de la Física en México, así

Page 41: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

33

como entrenar y preparar a los representantes nacionales que participan

en las Olimpiadas Iberoamericana e Internacional. Además, asiste y apoya

a las delegaciones Estatales en aspectos concernientes a esta labor. La

trascendencia de las Olimpiadas de la Física en México va más allá de

reconocer y premiar el talento de los jóvenes participantes. Pretende, de

manera directa, repercutir y contribuir a la educación y enseñanza de la

Física en México y a la formación de recursos humanos con conocimientos

sólidos en esta disciplina. La Coordinación de Olimpiadas se pone como

meta consolidarse como una institución que provea a jóvenes en todo el

país un camino para iniciarse en la ciencia en forma profunda y

profesional.

Desde hace 25 años, la UJAT a través de la DACB organiza la Olimpiada

Estatal de Física. En esta ocasión la edición XXV de la Olimpiada Nacional

de Física se llevó a cabo del 9 al 13 de noviembre en el estado de

Oaxaca. El joven Rodolfo Figueroa Soriano miembro de la Delegación

Tabasqueña, obtuvo mención Honorífica. La delegación que representó a

Tabasco se enlista en la tabla 24.

Tabla 24. Integrantes de la Delegación Tabasco que participaron en la XXV Olimpiada

Nacional de Física

Nombre del Estudiante Escuela Lugar Obtenido

Rodolfo Figueroa Soriano Colegio Americano de

Tabasco Mención Honorífica

Irune Arroniz Zurita Colegio Champal

Richard Priego Oyosa Colegio de Bachilleres de

Tabasco, Plantel No. 2

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 25. Estudiantes ganadores de la XXIV Olimpiada Estatal de Física del Estado de

Tabasco (OEF) llevada a cabo el 22 de mayo de 2015

Nombre del Estudiante Escuela Lugar Obtenido

Rafael Enrique León Paniagua COBATAB #28 Primer lugar

Richard Priego Oyosa COBATAB # 2 Segundo lugar

Christopher Gómez García Colegio Americano de

Tabasco Tercer lugar

Adrián Cabrera Santome Universidad del Valle de

México Mención Honorífica

Arturo Andrés Morales Barrios Colegio Latinoamericano

de Tabasco Mención Honorífica

Carolina Castañeda León Colegio Tabasco Mención Honorífica

Page 42: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

34

Carolina Isabel Collado Peregrino Colegio Tabasco Mención Honorífica

Eduardo Alfonso Chan Trinidad COBATAB #6 Mención Honorífica

Elio Beltrán Brindis Colegio Champal Mención Honorífica

Gladys Selene Pérez Contreras Colegio Champal Mención Honorífica

Irune Arroniz Zurita Colegio Champal Mención Honorífica

Jessy Vázquez López Colegio Champal Mención Honorífica

Joaquín Desiderio López Colegio Tabasco Mención Honorífica

José Ignacio Cerino Coronel COBATAB #14 Mención Honorífica

Kevin Gaspar Brindis Colegio Tabasco Mención Honorífica

Marco Antonio Aguilar Ascensio COBATAB # 9 Mención Honorífica

Mario Alberto Ruiz Leyva COBATAB #1 Mención Honorífica

Martín Israel Quiroz Rico Colegio Champal Mención Honorífica

Melissa Pastrana Urrutia Colegio Champal Mención Honorífica

Rosa Isela Torres Sánchez COBATAB #6 Mención Honorífica

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Olimpiada de Matemáticas

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es un programa de la

Sociedad Matemática Mexicana (SMM), cuya parte central es la

realización del Concurso Nacional para estudiantes preuniversitarios. Este

concurso es el más importante en nuestro país a nivel bachillerato, así

como la Olimpiada Internacional de Matemáticas lo es a nivel mundial. El

objetivo de la OMM es promover el estudio de las matemáticas en forma

creativa, alejándose del estudio tradicional que promueve la

memorización y mecanización, y buscando desarrollar el razonamiento y la

imaginación de los jóvenes.

El 26 y 27 de septiembre de 2014 se participó en el XI Concurso Regional

Zona Centro de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, el cual se realizó

en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. La delegación estatal para esta

olimpiada estuvo integrada por 7 estudiantes de secundaria y bachillerato

como se muestra en la siguiente lista, entre los cuales destacó el alumno

Adelfo Daniel García Sanarao que obtuvo una medalla de bronce en

dicho evento.

Lista de alumnos que participaron en el XI Concurso Regional Zona Centro

de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas:

Page 43: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

35

1.- Josué Jesús Uitzil Montejo

2.- Adelfo Daniel García Sanarao

3.- Samuel Arturo Garrido Sánchez

4.- Christopher Gómez García

5.- Betsie Sara Monserrat Montaño Flores

6.- Arturo Andrés Morales Barrios

7.- Luis Vicente Ruíz Hernández

Tabla 26. Lista de ganadores XXVII Olimpiada estatal de Matemáticas

Nombre del alumno Plantel Lugar

Josué de Jesús Uitzil Montejo Colegio México del Sureste 1er. Lugar

Betsie Sara Monserrat

Montaño Flores Colegio Alfonso Taracena Quevedo 2do. Lugar

Adelfo Daniel García Sanarao COBATAB 22 3er. Lugar

Alberto Yair Alejos Zamora COBATAB 1 Mención

Honorífica

Arturo Andrés Morales Barrios Colegio Latinoamericano de

Tabasco

Mención

Honorífica

Baltazar León Velázquez Preparatoria UVM Mención

Honorífica

Brenda Ulani Uribe Jaimes Colegio Champal Mención

Honorífica

Christopher Gómez García Colegio Americano de Tabasco Mención

Honorífica

Claudia Noemí González Gil COBATAB 6 Mención

Honorífica

David Alejandro Garrido

Sánchez Colegio Alfonso Taracena Quevedo

Mención

Honorífica

Erika Jazmín Chuck Liévano CBTIS 93 Mención

Honorífica

Gustavo Garrido Cruz Colegio Tabasco (Secundaria) Mención

Honorífica

Humberto Serra Mendieta Preparatoria Tec Milenio Mención

Honorífica

Jorge Alejandro Jiménez

Gerónimo Preparatoria Tec Milenio

Mención

Honorífica

José Antonio Valdez Acuña Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades de Tabasco

Mención

Honorífica

José Miguel Ávalos Martínez COBATAB 6 Mención

Honorífica

Luis Alberto May Custodio Colegio Champal Mención

Honorífica

Page 44: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

36

Luis Enrique Izquierdo Vázquez Colegio México del Sureste Mención

Honorífica

Luis Gerardo Negrete Herrera Colegio Latinoamericano de

Tabasco

Mención

Honorífica

Luis Vicente Ruíz Hernández Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades de Tabasco

Mención

Honorífica

Roberto Alejandro Vargas

Domínguez Colegio Americano de Tabasco

Mención

Honorífica

Samuel Arturo Garrido

Sánchez Colegio Alfonso Taracena Quevedo

Mención

Honorífica

Sebastián Enríquez Rueda Colegio Champal Mención

Honorífica

Teresa Cházaro Calcáneo Preparatoria Tec Milenio Mención

Honorífica

Yax Irvin Ochoa Preparatoria UVM Mención

Honorífica

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Un grupo de 6 estudiantes de secundaria y bachillerato como se muestra

en la siguiente lista, participaron como representantes de nuestro estado

en la XXVIII Olimpiada Mexicana de Matemáticas, que se llevó a cabo en

la ciudad de Toluca, Edo. de México del 9 al 14 de noviembre de 2014. En

la cual debido a su desempeño en esta olimpiada los estudiantes

Christopher Gómez García y Arturo Andrés Morales Barrios fueron

merecedores de menciones honoríficas.

Los alumnos seleccionados que participaron en la XXVIII Olimpiada

Mexicana de Matemáticas fueron:

1.- Josué Jesús Uitzil Montejo

2.- Adelfo Daniel García Sanarao

3.- Samuel Arturo Garrido Sánchez

4.- Christopher Gómez García

5.- Betsie Sara Monserrat Montaño Flores

6.- Arturo Andrés Morales Barrios

La XXVIII Olimpiada de Matemáticas del Estado de Tabasco dio inicio el 25

de marzo de 2015; los alumnos seleccionados se encuentran en el proceso

de entrenamiento, para posteriormente formar la delegación estatal que

participará en noviembre en la olimpiada nacional. En este evento se

realizó una Olimpiada de Matemáticas para niños de 5to. y 6to. grado de

primaria. El total de participantes en los diferentes niveles fue de 467

jóvenes.

Page 45: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

37

Olimpiada de Química

Durante el periodo del 12 al 30 de enero 2015, los estudiantes

seleccionados en el año 2014 de la XXIV Olimpiada Estatal de Química

(OEQ), de los diversos planteles educativos de nivel bachillerato,

recibieron cursos de entrenamiento en el área de Química Orgánica e

Inorgánica, Electroquímica, Fisicoquímica y Laboratorio Básico de

Química en las instalaciones de la DACB.

La selección de Tabasco conformada por 6 estudiantes de nivel

bachillerato, viajó a la Ciudad de Guadalajara, Jalisco donde se llevó a

cabo la Olimpiada Nacional de Química (ONQ) del 15 al 20 de marzo de

2015. La ceremonia de premiación estatal se realizó el 22 de mayo de

2015, en la DACB. Los nombres de los alumnos seleccionados que asistieron

al concurso nacional de la olimpiada de Química se enlistan en la tabla 27.

Tabla 27. Lista de selección estatal de la Olimpiada Nacional de Química

Nombre del alumno Plantel Lugar obtenido en la OEQ

Fernando Camacho Valencia COBATAB 05 Primer lugar

Miguel Ángel Ruiz Ventura COBATAB 06 Segundo lugar

Juan Pablo Muñoz Juárez Colegio México Tercer lugar

Alejandro Gómez Colorado CBTIS 93 Mención Honorífica

Roberto Karlo Gómez Collado COBATAB 29 Mención Honorífica

Carolina Castañeda León Colegio Tabasco Mención Honorífica

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Cabe mencionar que la ONQ está organizada por la Academia

Mexicana de Ciencias en colaboración con la Facultad de Química de

la UNAM, la Asociación Mexicana de Química Analítica y la Sociedad

Química de México. Este evento es un concurso entre jóvenes

estudiantes de nivel de enseñanza media cuyos objetivos primordiales

son :

Promover el estudio de las Ciencias Químicas y estimular el desarrollo

de jóvenes talentos en esta Ciencia.

Contribuir a la profundización de la amistad entre los estudiantes

participantes y crear un marco propicio para fomentar la cooperación

, el entendimiento y el intercambio de experiencias.

Seleccionar a los mejores estudiantes de química de nivel

preuniversitario e integrar a las delegaciones que representen a

México en olimpiadas internacionales.

Page 46: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

38

El viernes 29 de mayo del 2015, se realizó el concurso estatal de la XXV

Olimpiada de Química del Estado de Tabasco. Se integró la preselección

con 33 alumnos que recibieron cursos de entrenamiento del 29 de junio al

07 de agosto del presente año. Al finalizar el periodo de cursos de

entrenamiento se seleccionaron a 6 estudiantes para el concurso nacional

en el año 2016.

2. 1. 4 Divulgación Científica

Los PTC de la DACB han publicado en revistas incluidas en el Journal

Citation Report, artículos científicos con los resultados de sus proyectos de

investigación. Algunas de estas revistas son: Catalysis Today, Revista

Mexicana de Física, Journal of Low Temperature Physics, Hydrological

Sciences Journal, Entropy, Optics Letters, Journal of Mathematical Analysis

And Applications, Construction and Building Materials y FEBS Journal;

además de publicaciones en revistas con otros índices como READALYC y

CONACYT, en memorias de congresos y simposios tales como la Semana

de Difusión y Divulgación Científica 2014 y las Memorias de los diferentes

congresos a los que asistieron en el período. En la tabla 28 se presentan los

artículos publicados durante el período.

Page 47: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

39

Tabla 28. Lista de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indizadas

No Título del Artículo Autores Revista

Fech

a de

publi

cació

n

Factor

de

Impact

o (JCR)

Otro

índi-

ce

1

Effect of the Pt

oxidation state and

Ce3+/Ce4+ ratio on the

Pt/TiO2-CeO2 catalysts

in the phenol

degradation by

catalytic wet air

oxidation (CWAO)

Lunagomez Rocha, M.

A.; Del Angel, G.;

Torres-Torres, G.,

Cervantes, A.;

Vazquez, A.; Arrieta,

A.; Beltramini, J. N.

Catalys

is

Today

Jul 15

2015 3.893

2 Tunneling of polymer

particles

Martin-Ruiz, A.; Chan-

Lopez, E.; Carbajal-

Dominguez, A., Bernal,

J.

Revista

Mexica

na de

Fisica

May-

Jun

2015

0.339

3

High-Pressure and

Electronic Band

Structure Studies on

MoBC

Falconi, R., de la Mora,

P.; Morales, F.;

Escamilla, R.;

Camacho, C. O.;

Acosta, M.; Escudero,

R.

Journal

of Low

Temper

ature

Physics

May

2015 1.021

4

Optimality of profile

likelihood intervals for

quantiles of extreme

value distributions:

application to

environmental

disasters

Bolivar-Cime, A.; Diaz-

Frances, E.; Ortega, J.

Hydrol

ogical

Scienc

es

Journal

Abr 3

2015 1.549

5

Pressure Tensor of

Nanoscopic Liquid

Drops

Segovia-Lopez, Jose

G.; Carbajal-

Dominguez, Adrian

Entropy Abr

2015 1.502

6 Markovian optical

modes

Martinez Niconoff, G.;

Torres Rodriguez, M.

A.; Díaz González, G.;

Martinez Vara, P.;

Xique, Suárez Xique,

R.; Carbajal

Dominguez, A.

Optics

Letters

Mar

15

2015

3.292

Page 48: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

40

7

Global and nonglobal

solutions of a system of

nonautonomous

semilinear equations

with ultracontractive

Levy generators

José Alfredo López-

Mimbela; Pérez,

Aroldo

Journal

of

Mathe

matical

Analysi

s and

Applic

a-

tions

Mar 1

2015 1.120

8

Innovative application

of silicon nanoparticles

(SN): Improvement of

the barrier effect in

hardened Portland

cement-based

materials

Fajardo, G.; Cruz-

López, Arquimedes;

Cruz-Moreno, Dulce;

Valdez, P., Torres,

Gilberto, Zanella,

Rodolfo

Constr

uc-tion

and

Buildin

g

Materi

als

Feb 1

2015 2.296

9

Síntesis y

Caracterización de un

Derivado de la

Ciclohexanona de

Tipo Chalcona, como

una Experiencia

Integral de

Laboratorio

Perla E. Hernández-

González, Nancy

Romero-Ceronio,

Cuauhtémoc

Alvarado-Sánchez,

Abraham Gómez-

Rivera, Carlos E.

Lobato-García, Luis J.

Romero-Morán

Avanc

es en

Cienci

as e

Ingenie

ría

Ene 1

2015

Red

alyc

10

(-)-Epicatechin

improves

mitochondrial-related

protein levels and

ameliorates oxidative

stress in dystrophic

delta-sarcoglycan null

mouse striated muscle

Ramírez-Sánchez,

Israel; De los Santos,

Sergio; Gónzalez-

Basurto, Silvia; Canto,

Patricia; Mendoza-

Lorenzo, Patricia;

Palma-Flores, Carlos;

Ceballos-Reyes,

Guillermo; Villarreal,

Francisco; Zentella-

Dehesa, Alejandro;

Coral-Vázquez,

Ramón

FEBS

Journal

Dic

2014 4.001

11

Evaluation of

Probabilistic Model

Selection Criteria:

Validation with Series

of Simulated Maxima

Flowers-Cano, Roberto

S.; Jeffrey Flowers,

Robert; Rivera-Trejo,

Fabián.

Tecnol

ogía y

Cienci

as del

Agua

Sep-

Oct

2014

0.047

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 49: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

41

Ciclo de Conferencias “Universidad y Sociedad”

El Ciclo de Conferencias Universidad y Sociedad busca la difusión de

temas de interés para la sociedad, esta actividad es una ventana que

acerca el conocimiento de las diferentes áreas disciplinares a la

comunidad.

Tabla 29. Conferencias impartidas en el ciclo de conferencias Universidad y Sociedad

Fecha Título de la Conferencia Nombre del Ponente

19 de Marzo 2015

Análisis de las principales

rutas metabólicas en

bacterias aerobias

M.C.E. Laura Fabiola

Estrada Andrade

Sobre isometrías de Rn M.C. Laura del Carmen

Sánchez Quiroga

Desarrollo histórico de la

Ciencias Computacionales

Dra. María Teresa

Fernández Mena

M.C. Francisco Alberto

Hernández de la Rosa

E.L.C.C. Luis Ramón Tercero

Martínez González

Aplicación de la Simulación

en la Industria Petrolera

M.C. Francisco Alberto

Hernández de la Rosa

Dra. María Teresa

Fernández Mena

Dr. Nicolás Torres Martínez

Métodos empleados en el

diagnóstico clínico para

bacterias enteropatógenas

M.C.E. Laura Fabiola

Estrada Andrade

Educación ambiental en

Química

M.C. Carlos Mario Morales

Bautista

25 de Junio 2015 Biodiversidad

M.D. Lorena Isabel Acosta

Pérez

Dra. Hermicenda Pérez

Vidal

Enfoque difuso de procesos

de decisión de Markov

Dr. Heliodoro Daniel Cruz

Suárez

Page 50: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

42

Page 51: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

43

Page 52: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

44

3. Extensión de la cultura

La preservación y desarrollo de la cultura es un compromiso de las

Instituciones Educativas, por ello la División Académica de Ciencias

Básicas, potencializa las actividades culturales de forma transversal a las

actividades que se desarrollan en esta División. Buscando incrementar en

la población la parte sensible y armónica del ser, a través de las cuales los

sujetos van a poder desarrollarse, encontrarse a sí mismos y sensibilizase

con el mundo, hasta llegar a su identidad. Las propuestas para la extensión

de cultural son diseñadas para los universitarios y para el público en

general. Para ello se tienen una programación permanente de vinculación

con la sociedad.

3. 1 Promoción y Difusión de la Cultura y el Arte

3. 1. 1 Eventos Culturales

Kelen Bijí 2014

La cultura es un mecanismo primordial en la formación integral de los

estudiantes, ya que forja la identidad individual y social. Las expresiones

artísticas en las áreas de performance, literatura, artes visuales, música y

cine fueron parte de la tercer muestra de Arte Contemporáneo y Culturas

Emergentes Kelen-Bijí, que se presentó en el mes de septiembre de 2014,

para fomentar el respeto a la diversidad cultural y extender el horizonte

educativo de los jóvenes universitarios. Por ello la DACB se une a esta

muestra de arte en el Ciclo de Cine “Viaje en el tiempo”, que se llevó a

cabo en la Biblioteca Ing. César O. Palacio Tapia del Campus Chontalpa,

con los siguientes temas:

Volver al fututo 1 (1985), de Robert Zemeckis.

El efecto mariposa (2004), de Eric Bress, J. Mackye Grube

The Terminator (1984), de James Cameron

Concurso de Altares de Muertos

Los orígenes de la tradición del Día de Muertos son anteriores a la llegada

de los españoles. Dentro de la visión prehispánica, el acto de morir era el

comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos descarnados

Page 53: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

45

o inframundo, también llamado Xiomoayan, término que los españoles

tradujeron como infierno. Este viaje duraba cuatro días. Al llegar a su

destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán:

Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y su compañera Mictecacíhuatl

(señora de los moradores del recinto de los muertos). El altar de muertos es

la representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre

el tema de la muerte. Como se puede apreciar es una tradición muy

antigua que debemos de preservar, por ello en el mes de noviembre los

alumnos de la DACB partición en el Concurso de Altares de Muertos, que

organizó la sociedad de alumnos a nivel institucional.

Feria Universitaria de Libro de Tabasco Internacional

En noviembre de 2014 se celebró la Feria Universitaria de Libro de Tabasco

Internacional (FULTAB-Internacional), en la cual la DACB presento las

siguientes actividades:

Tabla 30. Actividades presentadas por la DACB en la feria universitaria de libro de Tabasco

Internacional 2014

Título de la actividad Tipo de actividad Participantes

Mangas y Comics Conferencia José Luis Palacios Flores

Lorena Isabel Acosta Pérez

Signos No. 12 Presentación de revista

Níger García Madrigal

Magnolia Vázquez Ortiz

Fernando Nieto Cadena

Rodrigo Arteaga Portillo

Elizabeth Meza García

En el espacio entre dos

cuerpos corren infinitos

secretos

Presentación de Libro Elizabeth Meza García

Rodrigo Arteaga Portillo

Sobresaturaciones Presentación de Libro

Fernando Nieto Cadena

Magnolia Vázquez Ortiz

Elizabeth Meza García

Rodrigo Arteaga Portillo

Manual de Laboratorio

Básico de Química 2 Presentación de Libro

Lorena Isabel Acosta Pérez

Hermicenda Pérez Vidal

Elena Poniatowska: del

Marqués de Comillas al

Premio Cervantes

Conferencia Nora Elisa Villagómez Campos

Andrés Méndez Coello

Page 54: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

46

Semana de Juárez 2015

Una de las tradiciones de importancia para la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco, es la Semana de Juárez, este festejo reafirma la

identidad institucional emergida bajo el pensamiento Juarista. Este año se

realizó del 13 al 19 de marzo.

Tabla 31. Actividades presentadas por la DACB en la Semana de Juárez 2015

Nombre de la

Actividad

Tipo de

actividad Responsables Participantes

Concurso

Divisional de

Oratoria

Concurso

Lorena Isabel Acosta Pérez

Rodrigo Arteaga Portillo

Rubén Gerónimo Yedra

Alumnos de la DACB

Concurso

Divisional de

Declamación

Concurso

Lorena Isabel Acosta Pérez

Rodrigo Arteaga Portillo

Rubén Gerónimo Yedra

Marcos Hipólito

Segovia Velázquez,

ganador del Concurso

de Declamación

Divisional de Ciencias

Básicas.

"Caracterización

de Juárez" Concurso

Lorena Isabel Acosta Pérez

José Castro Baeza

Andrés Alejandro Méndez Coello

Gabriela Obdulia

Timoteo Gómez

Sánchez

(Ganador del

Concurso)

Emilio del Carmen

Torres Lagos

Miguel Ricárdez

Santiago

Moisés Renato

Carmona Guzmán

¿Dónde estás

Elena?

Círculo de

lectura

Gabriela Obdulia Hernández

May

Andrés Alejandro Méndez Coello

José Castro Baeza

Lorena Isabel Acosta Pérez

Alumnos del Campus

Chontalpa

Un Indio

Zapoteco

llamado Benito

Juárez

Proyección

Andrés Alejandro Méndez Coello

Gabriela Obdulia Hernández

May

Alumnos del Campus

Chontalpa

Page 55: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

47

"Impacto de la

Separación de

la Iglesia y el

Estado en

México"

Mesa

Redonda

Lorena Isabel Acosta Pérez

José Castro Baeza

Jorge Alejandro Bernal

Arroyo

Ernesto Alonso

Rodríguez Moguel

Santiago de los Santos

Rivera

Miguel Ángel Martínez

Amigon

Victorio J. Broca

Quevedo

Copa Juárez Deporte Antonio Guzmán Martínez

Participaron 4 equipos

Profesores de DAIA

Profesores de DACB

(campeón)

Profesores de DAIS

Trabajadores del

STAIUJAT

(segundo lugar)

Día del niño

Es tradición en la Universidad festejar el día del niño, por ello el 30 de abril

del 2015, en el centro deportivo de la UJAT se celebró a los hijos de los

trabajadores universitarios con una gran fiesta que tuvo como tema

ACUATIUJAT, los niños más pequeños tuvieron la oportunidad de convivir

con sus padres y hacer viseras con animalitos del mar, los más grandes

participaron en un pentatlón modificado.

Concierto de Guitarra Clásica

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que

logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones, es un

complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido

descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades.

Este arte es de gran importancia para el ser humano ya que le permite

expresar sentimientos muy profundos de diverso tipo como el miedo y la

alegría. Por ello en la DACB se busca acercar a los jóvenes a las

actividades musicales como el Concierto de Guitarra Clásica, presentado

el lunes 6 de julio a cargo de Luis Quintana, alumno de la Universidad

Veracruzana, en el Auditorio del Museo de Ciencias, en donde 150

alumnos disfrutaron del concierto.

Page 56: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

48

3. 1. 2 Difusión Cultural

Independencia de México

El mes de septiembre simboliza el aniversario de la independencia de

México, por ello los jóvenes universitarios adornaron la División Académica

para conmemorar al “Mes Patrio”. Así miso esta División se une a los festejos

generales de la Universidad.

Cultura Ambiental

El cuidado del ambiente es parte de la cultura de las sociedades, por ello

la DACB, abre sus espacios a la conferencia “Ordenamiento Jurídico

ambiental”, a cargo de la Dra. Gloria Castillo Osorio, de la División

Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, el día 13 de octubre del

2014.

En mayo del 2015, la DACB, a través de los alumnos de cultura ambiental

implementa actividades para concientizar a los jóvenes en el cuidado del

agua, el reciclaje, el manejo de las pilas eléctricas y la forestación.

Cultura de participación Institucional

Como parte fundamental de la Cultura Institucional, tenemos la

participación de la comunidad universitaria, para crear los planes de

desarrollo que guiaran los destinos de esta alma mater, por tal motivo en la

DACB se realizó el 6 y 7 de noviembre del 2014, el Foro para integrar el Plan

de Desarrollo 2014-2018 de la DACB. Las participaciones que se tuvieron

fueron integradas a dicho Plan de Desarrollo.

Además de ello la DACB fue visitada por los evaluadores del PROFOCIE en

el mes de mayo de 2015, donde hubo una participación entusiasta de los

profesores, estudiantes, personal administrativo y de intendencia.

Page 57: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

49

Cultura de Identidad Universitaria

Como parte del desarrollo de la Identidad de la Universidad, se tiene el

programa GEN-UJAT, en donde la comunidad universitaria participa

activamente. La DACB, en el mes de noviembre, en colaboración con la

Dirección de Relaciones Públicas, realizó el video divisional de dicho

programa, el cual se presenta a los estudiantes de nuevo ingreso en los

cursos de inducción a la Universidad.

Cultura Lectora

Para fortalecer las actividades de lectura, se ha fomentado el espacio de

los Círculos de Lectura, en donde al terminar la obra se regalan ejemplares

del libro leído. En el periodo que se informa se realizaron las siguientes

lecturas.

Tabla 32. Actividades del Círculo de Lectura de la DACB

Autor Libro Número de

asistentes

Eduardo Jiménez Mayo El guiño del Diablo 23

Aarón Rueda Arrullo de la Tierra 68

Elizabeth Meza García*

(Premio Teresa Vera 2013)

En el espacio entre dos cuerpos

corren infinitos secretos 99

*Nota: la autora participó en la lectura.

El miércoles 19 de noviembre, en el Auditorio Museo de Ciencias. Se hizo la

lectura del cuento “Del Otro Lado Del Mar”, de: Elsy Marleth Torres

Sánchez, alumna de la carrera de Ing. Geofísica de la DACB, ganadora

del segundo lugar del “IV Concurso Nacional de Expresión Literaria”.

Además en el mes de noviembre de 2014, la biblioteca General del

Campus Chontalpa participó en el Maratón Universitario de Lectura con el

tema “La Lectura Rompe Fronteras”, en el cual la División Académica De

Ciencias Básicas tuvo una importante participación con 10 estudiantes.

Page 58: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

50

Celebración del día del Químico

El 28 de Noviembre de 2014, la DACB celebro el día del químico, con la

conferencia magistral: Aislamiento, Elucidación Estructural y Actividad

Biológica de los Metabolitos Presentes en la Planta Medicinal Aristolochia

Elegans a cargo del Dr. Manasés González Cortazar del Centro de

Investigación Biomédica del Sur-IMSS. Seguida de la conferencia: La

Genética, como factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades

metabólicas, a cargo de la Dra. María Teresa Flores Dorantes, Profesora

Investigadora de la DACB-UJAT.

Cultura Tecnológica

Para transferir tecnología no solo se requiere de la aplicación de principios

conocidos, sino de la ocasión para adquirir nuevos conocimientos, y con

esto el desarrollo de la creatividad, el ingenio, las habilidades, las destrezas

entre otras. Por ello el 5 de febrero del 2015 la DACB se une a las

actividades de la Dirección de Vinculación de la UJAT, para llevar a cabo

la conferencia “Transferencia de Tecnología”, en donde la participación

de los estudiantes y profesores de la DACB fue relevante.

Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y

habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un

proyecto concreto o su rumbo profesional. Por ello está ligada a la

iniciativa y acción. Es saber lanzar nuevos proyectos propios con

autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con

intuición, con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de

reaccionar y resolver los problemas.

En este sentido, el 12 de febrero del 2015, la DACB en colaboración con la

dirección de Vinculación de la UJAT, organizó el curso “Formando ADN

Empresarial”, donde participaron 135 estudiantes de las diversas

licenciaturas de la División.

Page 59: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

51

Cultura en el Cuidado de la Salud

Las creencias y las prácticas del cuidado de la salud forman parte de la

cultura en la cual nacen y se desarrollan las personas. Existen numerosas

razones que justifican la necesidad de incorporar el cuidado apropiado de

la salud a los jóvenes universitarios, los cuales tienen que superar perjuicios

que pueden ocasionarles dificultades tanto físicas como psicológicas.

En mayo del 2015, la DACB con la participación de estudiantes de la

materia de cultura ambiental emprendieron una campaña de

concientización sobre las consecuencias del consumo de tabaco.

Otra actividad importante, desarrollada en colaboración con el

Consultorio Psicopedagógico, se llevó a cabo la “3ra Jornada por la vida”

el día 20 de febrero de 2015, donde se abordaron los siguientes temas:

a) Embarazo no planeado y aborto inducido,

b) Dime que consumes y te diré cuanto vales,

c) Las ETS y sus consecuencias,

d) Autoestima y Motivación.

Visitas Culturales

Los centros culturales son espacios de aprendizaje, en donde los jóvenes

pueden apreciar las diferentes expresiones culturales. Por esto la DACB,

fomenta las visitas a espacios culturales en donde los jóvenes universitarios

tengan contacto directo con las diferentes exposiciones artísticas. En el

período que se informa 120 estudiantes a cargo del profesor Rodrigo

Arteaga Portillo, hicieron dos visitas culturales a:

a) El Jaguar Despertado

b) Centro Cultural Villahermosa

c) Instituto Juárez

Cultura Musical

La DACB fomenta la cultura musical como plataforma de expresiones de

los jóvenes universitarios, para ello se puso en marcha el Taller de Guitarra,

dirigido por el M.E. Santiago Antonio Méndez Pérez. Este taller se lleva a

cabo 2 días por semana y participan 8 estudiantes de los diferentes PE de

la División.

Page 60: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

52

Page 61: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

53

Page 62: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

54

4. Vinculación

4. 1 Vinculación con el Entorno Social y Productivo

Visita de empresas del Sector Productivo

Como una estrategia para establecer una vinculación con el sector

productivo y de servicios, en el mes de mayo de 2015 inicia el ciclo de

conferencias Sector Empresarial-División Académica de Ciencias Básicas,

cuyo objetivo es el de mostrar el potencial de la División de Ciencias

Básicas en la solución de diferentes problemáticas que enfrentan diversos

sectores productivos del Estado. Este acercamiento es integral en el

sentido de que se busca la integración de profesores y estudiantes de los

últimos ciclos que mediante su servicio social o práctica profesional

puedan participar en este esquema de vinculación. En el marco de estas

conferencias se ha contado con la participación de 3 empresas: SIA

Software (Soluciones Integración y Apertura S.A. de C.V), TEXIUM

TECNOLOGÍA y MEXADATA.

Tabla 33. Visitas de empresas del sector productivo

Empresa Participante Fecha

SIA Software (Soluciones

Integración y Apertura S.A.

de C.V)

Ing. Carlos Hernández

Rodríguez

Gerente

29 de mayo de 2015

TEXIUM TECNOLOGÍA L.C. Tadeo Bernat Rodríguez

Gerente 4 de junio de 2015

MEXADATA

MGTI. Francisco Ovando Díaz

Gerente de Proyectos

Ing. Israel Jesús Chávez Pérez

Representante

18 de junio de 2015

Convenios de colaboración

Se firmó un importante convenio de colaboración con la empresa

Sertecpet, dedicada a la exploración de pozos en campos maduros; se

firmó otro convenio de colaboración con la Universidad Federal de Rio de

Janeiro; además se tuvo la visita de importantes autoridades de Indonesia

para futuras colaboraciones. Cabe mencionar que se están haciendo

gestiones para firmar convenios de colaboración con instituciones de

educación superior de países como España, Colombia, Francia, Brasil,

Rusia, EEUU, Australia, entre otros.

Page 63: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

55

Servicios de Análisis Clínicos

La División Académica de Ciencias Básicas, cuenta con un laboratorio de

análisis clínicos, el cual proporciona los servicios para la realización de

análisis a los estudiantes de nuevo ingreso del Campus Chontalpa, así

también como a los estudiantes de la División Académica Multidisciplinaria

de Jalpa de Méndez. En el periodo que se informa se realizaron alrededor

de 1,775 análisis.

4. 1. 1 Educación Continua

Cursos de Capacitación a Profesores del Sistema COBATAB

La División Académica de Ciencias Básicas, fortaleció las relaciones con el

COBATAB, a través de cursos de capacitación para los docentes. En el

período que se informa se impartieron durante el mes de enero de 2015, 20

cursos de capacitación y durante el mes de julio de 2015, 17 cursos de las

materias de física, química, computación, biología y matemáticas.

4. 1. 2 Servicio Social y Práctica Profesional

En el periodo que se informa, la División Academia de Ciencias Básicas

atendió la convocatoria de servicio social 2014-02 y 2015-01. Reportando

un total de 23 alumnos que realizaron el servicio social en el segundo

periodo del 2014, distribuidos de la siguiente manera: 1 de la Licenciatura

en Química, 9 de Matemáticas, 10 de Física y 3 de Ciencias

computacionales. Así mismo en el primer semestre de 2015, se reporta un

total de 31 alumnos que realizaron el servicio social, distribuidos de la

siguiente manera: 13 de la Licenciatura en Química, 8 de Matemáticas, 3

de Física, 4 de Ciencias computacionales y 3 de Actuaría. Teniendo un

total de 54 alumnos que realizaron el servicio social.

Page 64: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

56

Tabla 34. Estudiantes de Licenciatura que prestaron su servicio social durante el período

2014-2015

No. Nombre del Estudiante Programa

Educativo Período

1 Arias Ramírez Ezlith LM

2014-02

2 Balán de la Cruz José Luis LF

3 Bautista Rodríguez Elsy Yolanda LQ

4 Cáliz Domínguez Jesús Antonio LCC

5 Cortez Elizalde Didier LM

6 De Dios López Jesús Manuel LM

7 De la Cruz de la Cruz Erick Concepción LF

8 De Los Santos López Néstor Manuel LF

9 Frías Jiménez Jareni LM

10 García Cerino Dorilian LM

11 García Hernández Serafín LF

12 García Rodríguez Jennifer LF

13 Gómez Martínez Manuela LF

14 Hernández López José Andrés LF

15 Hernández Ramírez Carlos Mario LCC

16 Lizama García Carlos Enrique LF

17 López Calderón Verónica LM

18 Márquez García Gabriela LM

19 Ojeda Arellanos Audy Violeta LM

20 Palacios Flores José Luis LM

21 Ramírez Escalante José Antonio LCC

22 Torres Frías Ana Mariela LF

23 Torres Lázaro Carlos Alberto LF

24 Alfaro Gerónimo Francisco Javier LQ

2015-01

25 Alvarado Leyva Josefina LA

26 Álvarez Hernández Pablo Daniel LQ

27 Álvarez Jiménez María Fernanda LQ

28 Carrera Sánchez José Francisco LCC

29 Cruz Gómez Chayanne LF

30 Custodio Zarrazaga María Jesús LQ

31 De La Cruz De La Cruz Lizania LA

32 De La Cruz Martínez Sebastián José LCC

33 De La Rosa Priego Francisco Alejandro LQ

34 García Melgarejo Valeria LQ

35 Hernández Cobián Julio Cesar LQ

36 Hernández Trinidad Arón LF

37 Javier Morales Dani Luz LQ

38 Jiménez Alegría María Fernanda LM

Page 65: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

57

39 Jiménez Priego Gabriela LQ

40 López Hernández Venancio Fabián LM

41 López López Nashiely Juanita LM

42 Martínez González Leonardo Alfonso LM

43 Martínez López María Guadalupe LM

44 Merinos Sosa David Gustavo LCC

45 Montejo Velázquez José Reyes LA

46 Peralta González Teresita De Jesús LQ

47 Pérez Carrasco Manuel LQ

48 Pérez Pérez Luis Antonio LM

49 Ribón Arrevillaga Lucero Estrella LQ

50 Rodríguez García Ernesto Alonso LCC

51 Sánchez López Fidelino LQ

52 Valenzuela Loubet Héctor Jalil LF

53 Vázquez Martínez Daniel LM

54 Vinagre Arias María Rossbelfa LM

Page 66: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

58

Page 67: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

59

Page 68: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

60

5. Gestión y transparencia

5. 1 Apoyo Académico e Institucional

La DACB ha mantenido una relación de colaboración con la Dirección de

Bibliotecas, especialmente con la Biblioteca “Ing. Cesar O. Palacio Tapia”

y con la Dirección de Cómputo Universitario con la finalidad de ofrecer un

servicio de calidad a la comunidad universitaria.

5. 1. 1 Sistema Bibliotecario

Las actividades que la Biblioteca “Ing. Cesar O. Palacio Tapia” realiza

cada ciclo escolar, tienen como propósito principal contribuir con la

formación integral de los estudiantes de Licenciatura y Posgrado

proporcionando las herramientas básicas para desarrollar habilidades

informativas, fomentar el hábito por la lectura, la cultura y los valores.

La biblioteca se encuentra conformada por diversas colecciones tales

como: acervo general, consulta, tesis, club de lectores, publicaciones

periódicas, audiovisuales y colección UJAT, en suma, en el año 2014 a la

fecha se cuenta con 16,305 títulos y 38,456 volúmenes, de los cuales para

la DACB le corresponde 2,185 títulos y 5,154 volúmenes, además de una

biblioteca virtual con 16 bases de datos de las cuales 9 son especializadas

en temas afines, y el resto apoyan en forma multidisciplinaria

Como parte del proceso de actualización de acervo, la Biblioteca

“Ing. Cesar o. Palacio Tapia” adquirió un total de 250 títulos con 379

volúmenes durante el periodo que se informa. Cabe mencionar que dicho

acervo es al apoyo para el fortalecimiento de los planes y programas de

estudio que se imparten en la DACB; a continuación se detallan los tipos

de materiales y las cantidades de los mismos:

Page 69: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

61

Tabla 35. Acervo bibliográfico y audiovisual adquirido en el periodo 2014-2015

Tipo de Acervo Vía

Adquisición Títulos Volúmenes

Programa Educativo que

apoya

Libros FONDO

COMPRA 78 125

Licenciatura en

Matemáticas

Licenciatura en Física

Licenciatura en Ciencias

Computacionales

Licenciatura en Química

Licenciatura en Actuaría

Químico Farmacéutico

Biólogo

Ingeniería Geofísica

Libros FONDO

PIFI2013 80 162

Tesis DONACION 46 46

Tesis en CD-

ROM DONACION 46 46

Total 250 379

Durante el periodo que se informa, los préstamos correspondientes al

acervo bibliográfico se muestran en la tabla 36.

Tabla 36. Préstamos bibliográficos en el periodo 2014-2015

Programa Educativo Títulos Volúmenes

Licenciatura en Matemáticas 324 1,011

Licenciatura en Física 551 2,845

Licenciatura en Ciencias Computacionales 206 759

Licenciatura en Química 353 1,212

Licenciatura en Actuaría 100 258

Químico Farmacéutico Biólogo 456 3,334

Ingeniería Geofísica 537 3,621

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas 17 52

Maestría en Ciencias con orientación en

Materiales, Nanociencias, Química Orgánica 78 197

Total 2,622 13,289

El Centro de Información en Biblioteca (CIEB), representa el área para la

consulta en línea, recuperación de documentos vía Internet. Durante el

periodo que se informa se atendieron en el CIEB a 400 usuarios y se

realizaron 175 búsquedas de información las cuales fueron en su mayoría

de apoyo a los docentes y tesistas. La tabla 37 enlista los servicios del CIEB

que se brindaron a los estudiantes de la DACB.

Page 70: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

62

Tabla 37. Servicios del CIEB en el periodo 2014-2015

Programa Educativo Usuarios por PE Búsqueda de

Información

Licenciatura en Matemáticas 24 15

Licenciatura en Física 16 6

Licenciatura en Ciencias Computacionales 18 6

Licenciatura en Química 127 64

Licenciatura en Actuaría 4 2

Químico Farmacéutico Biólogo 63 27

Ingeniería Geofísica 144 52

Maestría en Ciencias en Matemáticas

Aplicadas 0 0

Maestría en Ciencias con orientación en

Materiales, Nanociencias, Química Orgánica 4 3

Total 400 175

5. 1. 2 Servicios de Cómputo

El avance de la ciencia va de la mano con la tecnología, es por ello la

importancia de contar con equipos actualizados para poder desarrollar las

actividades de investigación diaria y futura que esta División demanda; por

ello se han destinado recursos para la adquisición, actualización y

mantenimiento de los laboratorios de cómputo e investigación.

Se han adquirido 16 equipos de cómputo para el Centro de Cómputo de

Investigación de Ciencias Básicas, y 9 para el Centro de Cómputo de

Posgrado.

En la actualidad se cuenta con 5 laboratorios y un centro de cómputo, los

cuales en su mayoría son utilizados para la impartición de clases, cursos,

talleres y otras actividades académicas, por lo cual es necesario aplicar

mantenimiento preventivo y correctivo que garantice el óptimo

funcionamiento de cada uno de los equipos; la siguiente tabla muestra en

detalle los mantenimientos consistentes en limpieza interna, externa,

optimización del sistema operativo y del software presente en los equipos.

Page 71: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

63

Tabla 39. Laboratorios y equipos de cómputo de la DACB que recibieron mantenimiento

preventivo y correctivo

Número Nombre del Laboratorio

Cantidad de equipos de

cómputo que recibieron

mantenimiento

1 Cómputo Básico (LC1) 30

2 Cómputo Avanzado (LC2) 18

3 Redes 19

4 Cómputo general DACB 33

5 Cómputo de Posgrado 18

6 Otros 40

Total 158

Durante el actual periodo, a fin de dar solución a los problemas de acceso

a los servicios de internet e incrementando la rapidez y la seguridad de la

red de datos con la que cuenta la UJAT se actualizó la infraestructura de

redes del área de investigación, con la adquisición de dos conmutadores

AVAYA de 48 puertos cada uno, con tecnología POE y puerto de conexión

de fibra óptica a 1000MB. Esto fue posible con el apoyo de la Dirección de

Tecnologías de Información e Innovación.

Con el fin de ampliar la cobertura de la red de datos del área de

investigación, se han adquirido 4 Access Point, con tecnología de ancho

de banda de 2.4Ghz y hasta 125 Gbit/s.

La tabla 40 muestra la cantidad de equipos de cómputo con los cuales

cuenta actualmente la DACB.

Tabla 40. Equipo de cómputo de la DACB

Equipo Cantidad

Computadoras de escritorio 158

Laptops 75

Impresoras 12

Video Proyectores 45

Page 72: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

64

5. 1. 3 Laboratorios, Talleres y Gabinetes de Trabajo

Con el objetivo de equipar el laboratorio básico de geofísica y el

laboratorio de procesamiento de datos, en este periodo se han adquirido

un gravímetro y tres GPS, así como 17 equipos de cómputo cada uno con

dos pantallas de 27” para las prácticas de los estudiantes del PE de

Ingeniería Geofísica.

Se dio mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de

investigación y de docencia con que cuentan los diferentes laboratorios,

entre otros, equipos de análisis clínicos, de hematología, parrillas, hornos y

muflas de los laboratorios de docencia.

5. 1. 4 Recursos Humanos

Actualmente la División cuenta con un personal de 117 profesores

investigadores, 8 técnicos académicos y 37 trabajadores administrativos y

de intendencia y mantenimiento diario, lo que hace un total de 162

personas.

En este periodo, tres trabajadores del STAIUJAT se hicieron acreedores a

reconocimientos como mejor trabajador sindicalizado, por su compromiso

y dedicación con la División y con la universidad.

5. 1. 5 Financiamiento

Se asignaron a la DACB recursos económicos para desarrollar 31 proyectos

de índole académico, de investigación y conservación de la

infraestructura por la cantidad de $ 33’081,292.00 (treinta y tres millones

ochenta y un mil doscientos noventa y dos pesos 00/100 MN). Estos recursos

provienen de proyectos de investigación de los profesores con fondos del

CONACYT, PFI y PROMEP, el subsidio universitario, los ingresos propios de la

División y el financiamiento institucional por parte de la SEP, la ANUIES y el

PIFI. De estos recursos se han ejercido al 30 de julio de 2015 la cantidad de

$ 17’811,524.00 (diecisiete millones ochocientos once mil quinientos

veinticuatro pesos 00/100 MN), quedando un saldo por ejercer de $

15’269,768.00 (quince millones doscientos sesenta y nueve mil setecientos

sesenta y ocho pesos 00/100 MN) ver Tabla 41.

Page 73: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

65

Tabla 41. Recursos financieros asignados a la DACB

Rubro Monto

TOTAL PRESUPUESTADO $ 33,081,292.00

TOTAL EJERCIDO $ 17,811,524.00

POR EJERCER $ 15,269,768.00

Fuente: DACB. Corte al 14 de Julio 2015

5. 1. 6 Infraestructura

La División Académica de Ciencias Básicas cuenta con un total de diez

edificios utilizados para actividades académicas y administrativas, además

de una subestación eléctrica. En total se tienen 44 espacios donde se

imparten clases y seminarios totalmente habilitados. En este periodo se dio

mantenimiento integral a siete edificios.

En el periodo que se informa, se dio mantenimiento preventivo a la

totalidad de equipos de aire acondicionado con que cuenta la división,

además se pintaron internamente todos los salones de clases y al edificio

de posgrado en el área de cubículos de profesores se le colocó un nuevo

plafón con luminarias.

5. 2 Planeación y evaluación

El compromiso de la DACB con los procesos de planeación y evaluación

quedó de manifiesto en el PDD, en el cual se establecen las políticas y

objetivos que orientan la actividad académica y de investigación que

rigen el quehacer de la División. A fin de garantizar el alcance de los

objetivos plasmados en el PDD, la División está en proceso de formar una

Comisión para evaluar el cumplimiento de las metas del PDD.

Plan de Desarrollo

Se presentó el Plan de Desarrollo de la División 2014-2018 centrado en la

calidad de los servicios que se puede ofrecer a la sociedad. En él se

contemplan las 5 áreas sustantivas de Docencia, Investigación, Extensión

de la Cultura, Vinculación y Gestión y Transparencia, haciendo énfasis en

reforzar la vinculación mediante el desarrollo de estrategias que ayuden a

posicionar a la División en áreas estratégicas tales como los sectores de

Page 74: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

66

educación, energético, de salud, de alimentos y de servicios de

consultoría, entre otros; los cuales permitirán aplicar los conocimientos y

resultados de los proyectos de investigación que los Profesores-

Investigadores desarrollen. Dicha presentación se llevó a cabo en el mes

de mayo de 2015. Cabe resaltar que este plan se realizó tomando en

cuenta las propuestas presentadas por los miembros de comunidad

universitaria de la División en el mes de noviembre de 2014.

5. 3 Transparencia y rendición de cuentas

Para la DACB es muy importante el manejo de la transparencia y rendición

de cuentas. Por ello, durante el periodo de septiembre 2014 - agosto 2015,

se han atendido todas las solicitudes de información que han sido

requeridas a través de la Unidad de Acceso a la Información de la

Universidad

Page 75: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

67

Page 76: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

68

Page 77: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

69

Anexos

Indicadores Capacidad Académica

Tabla 42. Personal Académico de la DACB

Profesores Técnicos Académicos Total

Tiempo Completo Medio Tiempo Asignatura

99 2 16 8 125

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 43. Personal Académico por tipo de contrato

Profesores Técnicos Académicos de TC

Total Tiempo Completo Medio Tiempo Asignatura Base Interino

Base Interino Base Interino Base Interino

79 20 2 0 2 14 3 5 125

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Tabla 44. Profesores investigadores de tiempo completo de base

PTC de Base

Activos

Descarga parcial Becados Sabático Licencia Sindical Total

66 8 3 2 79

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Tabla 45. Personal académico de tiempo completo por nivel de estudios

Nivel Académico de los Profesores y Técnicos Académicos de Tiempo Completo

Indicador Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura Total

Número 40 50 0 17 107

Porcentaje 37.4 46.72 0 15.88 100

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 78: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

70

Tabla 46. Nuevas contrataciones de personal académico de tiempo completo

No. Nombre Género Grado Programa Educativo

1 Pascual Pedraza Montero H M Químico Farmacéutico

Biólogo

2 Daniel Alejandro Vázquez

Cahuich H M

Químico Farmacéutico

Biólogo

3 Adrián Cervantes Uribe H D Químico Farmacéutico

Biólogo

4 Miguel Ángel Vilchis Reyes H D Químico Farmacéutico

Biólogo

5 Daniel Andrés Damas López H L Ingeniería Geofísica

6 Guillermo Chávez Hernández H M Ingeniería Geofísica

7 Gemma Gabriela Treviño

Villarreal M L Ingeniería Geofísica

8 Elia Catalina Villa Peralta H L Actuaría

9 Miguel Ángel Sánchez Ovando H M Actuaría

10 Jaime Luis Estrada Benítez H M Actuaría

11 José Manuel López Cruz H D Matemáticas

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 47. Becas a profesores para estudios de posgrado en el período

Nivel de Estudios de la Beca Total

Maestría Doctorado

0 4 4

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 48. Profesores que obtuvieron grados académicos

Profesor Institución Grado

obtenido

Carlos Mario Morales

Bautista

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

(DACBiol) Doctorado

María Antonia Lunagómez

Rocha

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Iztapalapa Doctorado

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 79: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

71

Indicadores de Competitividad Académica

Tabla 49. Reconocimiento a la calidad de los programas educativos

Programa Calidad Institución

Otorgante

Licenciatura en Ciencias Computacionales Acreditado CONAIC

Licenciatura en Física Acreditado CAPEF

Licenciatura en Matemáticas Nivel Uno CIEES

Licenciatura en Química Acreditado CONAEQC

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas En Desarrollo

PNPC-

CONACYT

Mención de

Honor AUIP

Maestría en Ciencias con orientación en

Materiales, Nanociencias y Química Orgánica Nueva creación

PNPC-

CONACYT

doctorado en Ciencias con orientación en

Materiales, Nanociencias y Química Orgánica Nueva creación

PNPC-

CONACYT

Doctorado en Ciencias Matemáticas por extensión

con la UNAM Internacional

PNPC-

CONACYT

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 50. Alumnos de licenciatura que tramitaron su baja definitiva

Programa Educativo Alumnos Porcentaje

Ingeniería Geofísica 27 20.77

Licenciatura en Actuaria 0 0

Licenciatura en Ciencias Computacionales 15 11.54

Licenciatura en Física 11 8.46

Licenciatura en Matemáticas 20 15.39

Licenciatura en Química 34 26.15

Químico Farmacéutico Biólogo 23 17.69

Total 130 100

Fuente: DACB corte al 14 de agosto 2015

Page 80: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

72

Tabla 51. Relación de Tesis Presentadas de Licenciatura

No. Nombre Del

Estudiante

Fecha de

Examen Título Directores PE

1

Fernando De

La Cruz

Alamilla

21/01/2015

Estudio de la

fotoluminiscencia de

heterouniones

CdS/CdTe preparadas

por sublimación en

espacio cercano y

pulverización catódica

Dr. Cristino

Ricárdez

Jiménez y Dr.

Justo Miguel

Gracia y

Jiménez

L.F.

2

Lisbeth

Almeida

Ramón

22/01/2015

Estabilización de

dopamina en sílice sol-

gel, para el tratamiento

de la enfermedad de

parkinson

Dr. Durvel de la

Cruz Romero y

Dra. Tessy María

López Goerme

L.Q.

3

Kristel

Guadalupe

Velueta

Álvarez

28/01/2015 Aplicaciones del

teorema de Stokes

Dr. Gamaliel Blé

González L.M.

4

Carlos

Francisco

Arias

Méndez

28/01/2015 Aplicaciones del

teorema de Stokes

Dr. Gamaliel Blé

González L.M.

5

Ulises

Alejandro

Álvarez De

La Cruz

29/01/2015

Parámetros

fisicoquímicos para

determinar la fertilidad

de un suelo localizado

en la DACB-UJAT

municipio de

Cunduacán, Tabasco

M. C. Carlos

Mario Morales

Bautista

L.Q.

6

Gerardo

Hernández

Jiménez

13/02/2015

Caracterización

química de dos

preparados herbolarios

de uso tópico,

elaborados con

extractos de plantas

para afecciones

musculares

Dra. Maricela de

Jesús Alor

Chávez y Dra.

María Adelfa

Aparicio Trápala

L.Q.

7 Quirino

Torres Sauret 26/02/2015

Preparación de sales de

Zincke con un enfoque

de química verde

Dr. Luis

Fernando Roa

de la Fuente y

Dr. Carlos

Ernesto Lobato

García

L.Q.

Page 81: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

73

8

Rubí Ali

Vicente

Villarreal

23/03/2015

Propiedades de

compacidad que

determinan condiciones

para que un grupo

paratopológico sea

topológico

L.M. José

Edilberto

Rodríguez

Cervera y Dr.

Gerardo

Delgadillo Piñón

L.M.

9

Caralampio

Méndez

Vázquez

25/03/2015 Renormalización en

familias multimodales

Dr. Gamaliel Blé

González L.M.

10

Fernando

López

Casaux

25/03/2015 Renormalización en

familias multimodales

Dr. Gamaliel Blé

González L.M.

11

Leydi Laura

Martínez

Arías

30/04/2015

Catalizadores de rutenio

soportados: correlación

de las propiedades

fisicoquímicas con los

resultados de oxidación

vía húmeda de fenol

Dr. José Gilberto

Torres Torres y

Dra. Alejandra E.

Espinosa de los

Monteros Reyna

L.Q.

12

Ammy

Joana

Gallegos

García

08/05/2015

Extracción selectiva y

cuantificación de

metabolitos secundarios

de las partes aéreas

(hoja y tallo) de

Eupatorium petiolare

(amargosillo)

M. C. Abraham

Gómez Rivera y

Dr. Carlos

Ernesto Lobato

García

L.Q.

13

Lorena

Gómez

Ramos

18/05/2015

Interpretación de

patrones de difracción

producidos por

aperturas circulares y

elípticas usando

funciones Bessel

Dr. Esteban

Andrés Zárate y

LF. Gerardo

Gutiérrez

Tepach

L.F.

14

Juan Carlos

Rodríguez

López

15/06/2015

Estructura atómica local

del Nb3Sn dependiente

de la temperatura

usando EXAFS

Dr. Manuel

Acosta

Alejandro y Dr.

Richart Falconi

Calderón

L.F.

15

Juan Luis

Suárez

Cortazar

26/06/2015

Eficiencia de extracción

de TPH mediante la

técnica soxhlet con

diversos solventes en un

suelo aluvial

contaminado con

petróleo crudo pesado

Dr. Carlos Mario

Morales Bautista

y Dr. Carlos

Ernesto Lobato

García

L.Q.

16

Magaña

Hernández

Ignacio

07/07/2015 Cirugías de Dehn en 3-

variedades

Dr. Jair Remigio

Juárez L.M.

Page 82: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

74

17

González

Pascacio

Pedro

10/07/2015

Un modelo de

componentes de

censura por la derecha,

para datos de la

supervivencia

Dr. Lucas López

Segovia L.M.

18

Alamilla

Jiménez

Arleen

31/07/2015

Fotocatalizadores de

Ag/P25-TiO2, síntesis,

caracterización y

evaluación

fotocatalítica solar de

metil paratión en medio

acuoso

Dr. José Gilberto

Torres Torres y

MC. Juan Carlos

Arévalo Pérez

L.Q.

19

Edgar

Alejandro

Antonio

Martínez

11/08/2015

Análisis global de un

modelo matemático

que mide el efecto de

una terapia en un tumor

cancerígeno

Dr. Gamaliel Blé

González L.M.

20

De La Cruz

Gutiérrez

Rubén

14/08/2015

Modelos matemáticos

de difracción,

generados en dos

posiciones de una lente

doblete segmentada

Dr. Esteban

Andrés Zárate y

MC. Quintiliano

Angulo Córdova

L.F.

Fuente: CET-DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 52. Relación de Tesis Presentadas de Posgrado

No. Nombre Del

Estudiante

Fecha de

Examen Título Directores PE

1

Domingo

González

Martínez

17/09/2014 Entropía Topológica de

Funciones Multimodales

Dr. Gamaliel Blé

González MCMA

2

Luis Manuel

Martínez

González

01/10/2014 Dimensión fractal de

conjuntos límites

Dr. Gamaliel Blé

González MCMA

3

José Lino

Cornelio

Soberano

02/10/2014

Configuraciones

centrales de Dziobek de

5 cuerpos con masas

iguales

Dra. Martha

Álvarez

Dr. Gamaliel Blé

González

MCMA

4 Erika Alarcón

Matus 24/10/2014

Síntesis y exploración de

la adición tipo Michael

en enonas y

determinación de la

actividad

antiinflamatoria de

Nitrochalconas

Dra. Nancy

Romero Ceronio

Dra. Hidemí

Aguilar Mariscal

Dr. Joel Terán

Vázquez

MCOQ

O

5 Luz María

Silva López 10/12/2014

Predicción de vida útil

de alimentos y prueba

de vida acelerada

Dr. Fidel Ulín

Montejo MCMA

Page 83: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

75

6

Jorge

Santiago

Ferraez

Hernández

12/01/2015

Nanopartículas

Bimetálicas

nanoestructuradas

sintetizadas por el

método de depósito-

precipitación: síntesis,

caracterización y

actividad catalítica en

la oxidación por vía

húmeda de

contaminantes

orgánicos.

Dr. José Gilberto

Torres Torres

Dr. José Miguel

Mora Fonz

MCOM

7

Malaquías

Vidaña

Cano

14/01/2015 Un Modelo Matemático

Básico para el VIH/Sida

Dr. Justino

Alavez Ramírez MCMA

8

Adriana

Guadalupe

Jiménez

Vázquez

05/02/2015

Evolución de las

propiedades

estructurales,

magnéticas, térmicas y

electrónicas en las

soluciones sólidas

Dy(Ni_1-x Co_x)_2B_2C

debido a la sustitución

de Ni por Co.

Dr. Richard

Falconi

Calderón

Dr. Mohamed El

Massalami

MCOM

9

Adib Abiu

Silahua

Pavón

20/02/2015

Nanopartículas

bimetálicas sintetizadas

por el método de la

recarga: influencia de la

relación Ag-Au en las

reacciones de

oxidación de

compuestos orgánicos

Dr. Jose´Gilberto

Torres Torres MCOM

10

Antonia Del

Rocío López

Guemez

23/02/2015

Síntesis y exploración de

la reactividad del grupo

amino del 1-(p-

aminofenil)-2,5-

dimetilpirrol

Dr. Luis

Fernando Roa

de la Fuente Dr.

Dora María Frías

Márquez

MCOQ

O

11

Mirelda

Dionicio

Arévalo

24/03/2015

Control de líneas de

espera con costo

promedio

Dr. Heliodoro

Daniel Cruz

Suárez

MCMA

12

Verónica Del

Carmen Díaz

Oliva

19/05/2015

Síntesis y evaluación de

la actividad biológica

de chalconas sustituidas

con flúor

Dr. Carlos

Ernesto Lobato

García

Dra. Hidemi

Aguilar Mariscal

MCOQ

O

Page 84: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

76

13

Carlos Omar

Camacho

Pérez

29/05/2015 Caracterización Física

de las Perovskitas

Dr. Richard

Falconi

Calderón

Dr. Mohamed El

Massalami

MCOM

14

Erika

Madeleyne

Ramos

Rivera

29/05/2015

Bioensayo de los

extractos de

Laguncularia racemosa,

mediante la evaluación

de la toxicidad sobre

Galba cubensis

Dr. Luis

Fernando Roa

de la Fuente

Dr. Luis José

Rangel Ruiz

MCOQ

O

Fuente: CET-DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Estadísticas Básicas

Tabla 53. Becas a egresados para estudios de posgrado

Nivel de Estudios de la Beca Total

Maestría Doctorado

5 4 9

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 54. Actualización disciplinar de profesores

No. Curso/Diplomado

Institución/

Dependen

cia

Profesor

participante Fecha

Total

de

horas

1 Microfluidos UJAT-DACB Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

22/09/2014

al

26/09/2014

25

2 Herramientas Básicas Para la

Generación de Archivos HTML

UJAT-

SECIPyV

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

02/12/2014

al

03/12/2014

6

3

Discusión Sobre Normas

Editoriales en las Revistas

Académicas

UJAT-

SECIPyV

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

04/12/2014

al

05/12/2014

20

4 Microfluidos UJAT-DACB

Dr. Jorge

Alejandro

Bernal Arroyo

22/09/2014

al

26/09/2014

25

5 Proyecta 100K Intensive English

Program

California

State

University

Dra. Nancy

Romero

Ceronio

00/00/2014

al

26/11/2014

100

6 Microfluidos UJAT-DACB

Dr. Jose

Guadalupe

Segovia López

22/09/2014

al

26/09/2014

25

7 La Teoría de la Gravitación

Pseudocompleja UJAT-DACB

Dr. Jose Adrián

Carbajal

Domínguez

22/09/2014

al

26/09/2014

25

Page 85: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

77

8 Cromatografía De Gases y

Software Total Chrome

UJAT-

DACB-

PERKIN

ELMER

M.C.A Juan

Carlos Arévalo

Pérez

10/11/2014

al

14/11/2014

30

9 Cromatografía De Gases y

Software Total Chrome

UJAT-

DACB-

PERKIN

ELMER

M.C. Adib Abiu

Silahua Pavón

10/11/2014

al

14/11/2014

30

10 Cromatografía De Gases y

Software Total Chrome

UJAT-

DACB-

PERKIN

ELMER

Dr. José

Gilberto Torres

Torres

10/11/2014

al

14/11/2014

30

11 Cromatografía De Gases y

Software Total Chrome

UJAT-

DACB-

PERKIN

ELMER

M.C. Jorge

Santiago

Ferráez

Hernández

10/11/2014

al

14/11/2014

30

12 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

Dr. José

Gilberto Torres

Torres

24/11/2014

al

26/11/2014

25

13 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

M.C. Adib Abiu

Silahua Pavón

24/11/2014

al

26/11/2014

25

14 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

M.C.A Juan

Carlos Arévalo

Pérez

24/11/2014

al

26/11/2014

25

15 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

Dra. Alejandra

Elvira Espinosa

de los Monteros

Reyna

24/11/2014

al

26/11/2014

25

16 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

QFB. Blanca

Esthela Trejo

Sánchez

24/11/2014

al

26/11/2014

25

17 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

Dra. Patricia

Mendoza

Lorenzo

24/11/2014

al

26/11/2014

25

18 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

Dra. María

Teresa Flores

Dorantes

24/11/2014

al

26/11/2014

25

19 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

Dr. Carlos Mario

Morales

Bautista

24/11/2014

al

26/11/2014

25

20 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

M.C. Jorge

Santiago

Ferráez

Hernández

24/11/2014

al

26/11/2014

25

21 Metrología y Trazabilidad en las

Mediciones Químicas UJAT-DACB

L.Q. Wilbert

Pérez Fuentes

24/11/2014

al

26/11/2014

25

Page 86: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

78

22 Termoelectricidad UJAT-DACB

M.C. Quintiliano

Angulo

Córdova

09/02/2015

al

13/02/2015

30

23 Termoelectricidad UJAT-DACB

Ing. Gerardo

Gutiérrez

Tepach

09/02/2015

al

13/02/2015

30

24 Termoelectricidad UJAT-DACB Dr. Esteban

Andrés Zárate

09/02/2015

al

13/02/2015

30

25 Termoelectricidad UJAT-DACB

Dr. Gerardo

Mora

Hernández

09/02/2015

al

13/02/2015

30

26 Termoelectricidad UJAT-DACB

Ing. Juan

Antonio López

Morales

09/02/2015

al

13/02/2015

30

27 Termoelectricidad UJAT-DACB M.C. Ricardo

Arias Palacios

09/02/2015

al

13/02/2015

30

28 Termoelectricidad UJAT-DACB Fís. José Nieve

Silván de la O

09/02/2015

al

13/02/2015

30

29 Termoelectricidad UJAT-DACB

Dr. Cristino

Ricárdez

Jiménez

09/02/2015

al

13/02/2015

30

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 55. Becarios Manutención - Tabasco-UJAT y PAEEL 2014-2015

No. Nombre(s) Tipo de Beca

1 Marlizeth Acosta Feliz Manutención-Tabasco-UJAT

2 Eduardo Alejandro Almeida Manutención-Tabasco-UJAT

3 Citlalli Guadalupe Almeida López Manutención-Tabasco-UJAT

4 Mariela Alvarado García Manutención-Tabasco-UJAT

5 Luis Felipe Balcázar Morales Manutención-Tabasco-UJAT

6 Jocelyne Ballinas Morales Manutención-Tabasco-UJAT

7 Luis Rosendo Bautista Vargas Manutención-Tabasco-UJAT

8 Aneth Carolina Bautista López Manutención-Tabasco-UJAT

9 Luis Alexander Bernardo de la Cruz Manutención-Tabasco-UJAT

10 Jesús Antonio Cáliz Domínguez Manutención-Tabasco-UJAT

11 Gaby Yuritzi Carmona Domínguez Manutención-Tabasco-UJAT

12 Zaida Nayeli Carrera Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

13 Karla Alejandra Colorado León Manutención-Tabasco-UJAT

14 Julio Alberto Colorado Campos Manutención-Tabasco-UJAT

15 Thania Concepción May Manutención-Tabasco-UJAT

16 Isabel Córdova Pérez Manutención-Tabasco-UJAT

Page 87: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

79

17 Danny Rodolfo Córdova Gómez Manutención-Tabasco-UJAT

18 Gerardo Córdova Ramos Manutención-Tabasco-UJAT

19 Ivonne Janette Cruz Aquino Manutención-Tabasco-UJAT

20 Rosa Angélica Custodio Bautista Manutención-Tabasco-UJAT

21 Yuridiana de Dios López Manutención-Tabasco-UJAT

22 Miguel Ángel de la Cruz Candelero Manutención-Tabasco-UJAT

23 Sebastián José de la Cruz Martínez Manutención-Tabasco-UJAT

24 Orbelín de la Cruz López Manutención-Tabasco-UJAT

25 Estephanni de la Cruz Ruiz Manutención-Tabasco-UJAT

26 María Guadalupe de los Santos

López Manutención-Tabasco-UJAT

27 Caren Díaz Castillo Manutención-Tabasco-UJAT

28 Yisel Díaz Cáliz Manutención-Tabasco-UJAT

29 Daniel Antonio Domínguez Pérez Manutención-Tabasco-UJAT

30 Gisela Domínguez Peralta Manutención-Tabasco-UJAT

31 Erick Armando Escobar Escobar Manutención-Tabasco-UJAT

32 Luis Alberto Estrada Díaz Manutención-Tabasco-UJAT

33 Yadira Del Carmen Gallegos Díaz Manutención-Tabasco-UJAT

34 Abish Yesenia Gamas Acuña Manutención-Tabasco-UJAT

35 Luis Daniel García silvan Manutención-Tabasco-UJAT

36 Miguel Ángel Gómez López Manutención-Tabasco-UJAT

37 José Luis González Hernández Manutención-Tabasco-UJAT

38 Moisés Daniel González Álvarez Manutención-Tabasco-UJAT

39 Miguel Ángel González Martínez Manutención-Tabasco-UJAT

40 Marco Antonio Guerrero Robles Manutención-Tabasco-UJAT

41 Crystell Guzmán Burelos Manutención-Tabasco-UJAT

42 Angélica Rocío Hernández Delesma Manutención-Tabasco-UJAT

43 Esther Sthephania Hernández Pérez Manutención-Tabasco-UJAT

44 Francisco Antonio Hernández

Brabata Manutención-Tabasco-UJAT

45 Ariyael Hernández Gerónimo Manutención-Tabasco-UJAT

46 Mariana Hernández Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

47 Ana Laura Hernández Solís Manutención-Tabasco-UJAT

48 Kenia Giselle Hernández Rodríguez Manutención-Tabasco-UJAT

49 Ángel Gilberto Hernández Sánchez Manutención-Tabasco-UJAT

50 Jesús Hipólito Hernández Manutención-Tabasco-UJAT

51 José Ángel Jerónimo Alejo Manutención-Tabasco-UJAT

52 Diana Cristel Jerónimo Contreras Manutención-Tabasco-UJAT

53 Ronny Alberto Jiménez Castellanos Manutención-Tabasco-UJAT

54 María Concepción Jiménez Gama Manutención-Tabasco-UJAT

55 Wendy Cristell Jiménez Romero Manutención-Tabasco-UJAT

56 María Fernanda Jiménez Alegría Manutención-Tabasco-UJAT

Page 88: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

80

57 Elide Yazmin Juárez Peregrino Manutención-Tabasco-UJAT

58 Perla Del Carmen Julián Cerino Manutención-Tabasco-UJAT

59 Cristina León García Manutención-Tabasco-UJAT

60 Eduardo López Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

61 Celio Guadalupe López Sánchez Manutención-Tabasco-UJAT

62 Rigoberto López Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

63 Alejandra López Rivera Manutención-Tabasco-UJAT

64 Cesar Eduardo Macnealy Rodríguez Manutención-Tabasco-UJAT

65 Alejandra Cristal Madrigal de la Cruz Manutención-Tabasco-UJAT

66 Dulce María Martínez Vidal Manutención-Tabasco-UJAT

67 María Fernanda Méndez Bautista Manutención-Tabasco-UJAT

68 Joaquín Alejandro Méndez Pérez Manutención-Tabasco-UJAT

69 Paloma Del Carmen Mirabal Villasis Manutención-Tabasco-UJAT

70 Diana Laura Monteo Custodio Manutención-Tabasco-UJAT

71 Estephany Montejo Zapata Manutención-Tabasco-UJAT

72 Karla Morales Lanz Manutención-Tabasco-UJAT

73 Rubicel Alejandro Naranjo Álvarez Manutención-Tabasco-UJAT

74 Anayely Notario Contreras Manutención-Tabasco-UJAT

75 Blanca Flor Ocampo Medina Manutención-Tabasco-UJAT

76 Reyes Oramas Pérez Manutención-Tabasco-UJAT

77 Priscila Guadalupe Ordoñez Javier Manutención-Tabasco-UJAT

78 Victoria Orozco Vidal Manutención-Tabasco-UJAT

79 Ana Karen Ortega Pérez Manutención-Tabasco-UJAT

80 Edgar Ruggeri Ortiz de Dios Manutención-Tabasco-UJAT

81 Lorena Ovando Arias Manutención-Tabasco-UJAT

82 Gabriela Palacio Palomec Manutención-Tabasco-UJAT

83 Jocelin Palomeque Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

84 Daniel Peregrino Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

85 Ingrid Viviana Perera Rodríguez Manutención-Tabasco-UJAT

86 Daniela Pérez Hernández Manutención-Tabasco-UJAT

87 Miguel Ángel Pérez León Manutención-Tabasco-UJAT

88 Edith Del Carmen Ramos Osorio Manutención-Tabasco-UJAT

89 Cecilia Refugio Flores Manutención-Tabasco-UJAT

90 Miguel Ricardez Santiago Manutención-Tabasco-UJAT

91 Marco Antonio Rodríguez Rabanales Manutención-Tabasco-UJAT

92 Andrea Esmeralda Rodríguez López Manutención-Tabasco-UJAT

93 Vidal Aquiles de Jesús Sánchez

Sánchez Manutención-Tabasco-UJAT

94 Jesús Armando Sánchez Domínguez Manutención-Tabasco-UJAT

95 Fidelio Sánchez López Manutención-Tabasco-UJAT

96 Naudi Estefanía Sánchez Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

97 Margarita Soancatl Torres Manutención-Tabasco-UJAT

Page 89: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

81

98 María Esperanza Solórzano González Manutención-Tabasco-UJAT

99 León Felipe Suarez Arévalo Manutención-Tabasco-UJAT

100 Miguel Ángel Torres Sánchez Manutención-Tabasco-UJAT

101 Elsy Marleth Torres Sánchez Manutención-Tabasco-UJAT

102 Alma Lucía Trejo González Manutención-Tabasco-UJAT

103 Luis Ángel Vázquez Jiménez Manutención-Tabasco-UJAT

104 Luis Enrique Ventura Domínguez Manutención-Tabasco-UJAT

105 Yesenia Zapata Gómez Manutención-Tabasco-UJAT

106 Juan Antonio Cañas Palomeque PAEEL

107 Gustavo Colorado Ramírez PAEEL

108 Chayanne Cruz Gómez PAEEL

109 Gabriela Jiménez Priego PAEEL

110 Guillermo Luna Ruiz PAEEL

111 Manuel Pérez Carrasco PAEEL

112 Diego Ramírez de la Rosa PAEEL

113 Guadalupe Vasconcelos López PAEEL

114 Daniel Vázquez Martínez PAEEL

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 56. Proyectos de Investigación, de Infraestructura, de Redes Temáticas y de

Cátedras del período apoyados por CONACYT

No. Proyecto Responsable Colaboradores

1

Infraestructura para los laboratorios de

farmacia y farmacogenética en el

Centro de Investigación de Ciencia y

Tecnología Aplicada de Tabasco

(CICTAT)

Dra. María Teresa

Flores Dorantes

Dra. Patricia

Mendoza Lorenzo

2

Estudio de las propiedades

electrónicas, magnéticas y térmicas de

materiales cerámicos, ferroeléctricos e

intermetálicos.

Dr. Manuel

Acosta Alejandro

Dr. Richart Falconi

Calderón

Dr. José Miguel Mora

Fonz.

3 Red Temática CONACYT en

“Organocatálisis Asimétrica”

Dr. Cuauhtémoc

Alvarado

Sánchez

Dr. Carlos Ernesto

Lobato García

Dr. Luis Fernando

Roa de la Fuente

Dra. Nancy Romero

Ceronio

Dr. Miguel Ángel

Vilchis Reyes

M.C. Abraham

Gómez Rivera

Page 90: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

82

4 Dinámica de una familia de polinomios

cuárticos a dos parámetros

Dr. Gamaliel Blé

González

Dr. Víctor

Castellanos Vargas

5

Estudio de la estructura atómica y

densidad electrónica local Nb3Sn a

través de la transición

superconductora y martensítica

Dr. Manuel

Acosta Alejandro

Dr. Richart Falconi

Calderón

Dr. Cristino Ricárdez

Jiménez

6 Cátedra CONACYT “Modelación

Matemática en poblaciones y flujos”

Dr. Gamaliel Blé

González

Dr. Víctor

Castellanos Vargas

Dr. Justino Alavez

Ramírez

7

Nanopartículas bimetálicas de Ag-Au

soportadas en ZrO2-CeO2: síntesis,

caracterización y su aplicación en la

oxidación vía húmeda de

contaminantes orgánicos.

Dr. José Gilberto

Torres Torres

Dra. Hermicenda

Pérez Vidal

M.C. José

Guadalupe

Pacheco Sosa

8

Fortalecimiento de la infraestructura

científica del posgrado en ciencias

con orientación en materiales,

nanociencias y química orgánica de la

UJAT para la caracterización por RMN

en disolución y sólidos de nuevos

materiales y compuestos orgánicos

Dr. Ignacio

Cuauhtémoc

López

Dra. Hermicenda

Pérez Vidal

Dr. José Gilberto

Torres Torres

Dr. Carlos Ernesto

Lobato García

Dr. Luis Fernando

Roa de la Fuente

Dra. Nancy Romero

Ceronio

Dr. Cuauhtémoc

Alvarado Sánchez

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

Dr. Richart Falconi

Calderón

Dr. Jorge Alejandro

Bernal Arroyo

Dr. José Adrián

Carbajal Domínguez

Dr. Manuel Acosta

Alejandro

Dr. José Miguel Mora

Fonz

Dr. José Guadalupe

Segovia López

M.C. Armando

Escobar Ramos

Dra. Alejandra Elvira

Espinosa de los

Monteros Reyna

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Page 91: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

83

Tabla 57. Proyectos de Investigación del Período Apoyados por PFI-UJAT

No. Proyecto Responsable Colaboradores

1

Aplicación de los métodos

numéricos a un modelo

matemático para la

simulación de escurrimientos

y su calibración con datos de

campo.

Dr. Justino Alavez

Ramírez

2

Desarrollo de

fotocatalizadores TIO2

dopado con tierras raras y su

aplicación en la oxidación

de 17, alfa-metiltestosterona

Dr. Durvel de la Cruz

Romero

Dr. José Gilberto Torres

Torres

M.C.A. Juan Carlos Arévalo

Pérez

3

Desempeño académico en

álgebra preuniversitaria de

estudiantes de nuevo

ingreso, a la División

Académica De Ciencias

Básicas de la Universidad

Juárez Autónoma De

Tabasco

M.C. Cristina

Campos Jiménez

M.C. Gregorio Soberanes

Cerino

4

Efectos de polarización

holográfica en el estudio de

micropartículas anisotrópicas

atrapadas en fluido

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

Dr. Jorge Alejandro Bernal

Arroyo

Dr. José Adrián Carbajal

Domínguez

5

Eficiencia de la extracción

del solvente en la

determinación de

hidrocarburos totales del

petróleo en diferentes tipos

de suelos, aplicando el

método Soxhlet EPA 1664-A.

M.C. Carlos Mario

Morales Bautista

Dr. José Gilberto Torres

Torres

6

El papel del agente

templante en la nucleación

de zeolitas

Dr. José Miguel

Mora Fonz

Dr. Richart Falconi Calderón

7

Evaluación del potencial

antiinflamatorio de nitro y

aminochalconas.

Dra. Nancy Romero

Ceronio

Dr. Luis Fernando Roa de la

Fuente

Dr. Carlos Ernesto Lobato

García

M.C. Abraham Gómez

Rivera

M.C. Armando Escobar

Ramos

M.C.A. Juan Carlos Arévalo

Pérez

Dr. Cuauhtémoc Alvarado

Sánchez

Page 92: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

84

8

Investigar forma y

deformación de fracturas,

contenidas en material

laminado sujetas a esfuerzo

térmico o mecánico, usando

patrones de difracción

Dr. Esteban Andrés

Zárate

M.C. Quintiliano Angulo

Córdova

Fís. Gerardo Gutiérrez

Tepach

9

Prospectiva de los niveles de

pobreza extrema por

georefenciación municipal

en tabasco

M.C. Claudia Gisela

Vázquez Cruz

Dra. Addy Margarita Bolivar

Cimé

10

Síntesis de sales de zincke y

de piridinio con un enfoque

sostenible.

Dr. Luis Fernando

Roa de la Fuente

Dra. Nancy Romero Ceronio

Dr. Carlos Ernesto Lobato

García M.C. Armando

Escobar Ramos

M.C. Abraham Gómez

Rivera

11

Síntesis y caracterización de

clusters atómicos en soportes

orgánicos

Dr. José Adrián

Carbajal

Domínguez

Dr. Jorge Alejandro Bernal

Arroyo

Dr. Ibis Ricárdez Vargas

Dr. Carlos Ernesto Lobato

García

12

Hidrogenación de

compuestos aromáticos en

presencia de catalizadores

basados en metales nobles

soportados.

Dr. Ignacio

Cuauhtémoc López

Dr. José Gilberto Torres

Torres

13

Sistemas de ecuaciones

semilineales no autónomos y

modelación estocástica.

Dr. Aroldo Pérez

Pérez

Dra. Addy Margarita Bolívar

Cimé

Dr. Edilberto Nájera Rangel

Dr. Justino Alavez Ramírez

14 Inferencia fiducial. Dr. Edilberto Nájera

Rangel

Dra. Addy Margarita Bolivar

Cimé

Dr. Aroldo Pérez Pérez

15

Efecto del 1 y 2-Hidroxinaftol

sobre los parámetros de

riesgo metabólico en la

población adulta de la

primera sección de

Cumuapa, Cunduacán

Dra. María Teresa

Flores Dorantes

Dra. Patricia Mendoza

Lorenzo

Dr. José Gilberto Torres

Torres

M.C.A. Juan Carlos Arévalo

Pérez

M.C. Abraham Gómez

Rivera

QFB. Blanca Estela Trejo

Sánchez

Dr. Cuauhtémoc Alvarado

Sánchez

Dr. Carlos Mario Morales

Bautista

Dr. Ignacio Cuauhtémoc

López

Page 93: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

85

16

Efecto del 2-Naftol sobre los

niveles de adiposidad en

población pediátrica de

Cumuapa (Cunduacán,

Tabasco)

Dra. Patricia

Mendoza Lorenzo

Dra. María Teresa Flores

Dorantes

Dr. José Gilberto Torres

Torres

M.C.A. Juan Carlos Arévalo

Pérez

M.C. Abraham Gómez

Rivera

QFB. Blanca Estela Trejo

Sánchez

Dr. Cuauhtémoc Alvarado

Sánchez

Dr. Carlos Mario Morales

Bautista

Dr. Ignacio Cuauhtémoc

López

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Tabla 58. Proyectos de Investigación del Período Apoyados por PRODEP

No. Proyecto Responsable Colaboradores

1

Estudio de la dinámica

sistemas de micropartículas

usando pinzas ópticas

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

Dr. Jorge Alejandro Bernal

Arroyo

Dr. José Adrián Carbajal

Domínguez

2

Aplicación de nanopartículas

oro-plata a procesos de

hidrodesulfuración de

dibenzotiofeno

Dr. Ignacio

Cuauhtémoc López

Dr. José Gilberto Torres

Torres

3

Estudio de simulación para la

comparación de métodos de

discriminación binaria

Dra. Addy

Margarita Bolivar

Cimé

Dr. Carlos Ariel Pompeyo

Gutiérrez

4

Motivos algebraicos de

variedades lineales y

aplicaciones a grupos de

chow

Dr. Carlos Ariel

Pompeyo Gutiérrez

Dra. Addy Margarita Bolivar

Cimé

5

Nanopartículas de Rutenio-

Oro soportadas preparadas

por el método de recarga y

su aplicación en la Oxidación

Vía Húmeda (OVH) del MTBE

Dra. Alejandra Elvira

Espinosa de los

Monteros Reyna

Dr. José Gilberto Torres

Torres

Dr. Ignacio Cuauhtémoc

López

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Page 94: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

86

Tabla 59. PTC´s con reconocimiento CONACYT de evaluadores acreditados vigentes

No No. de Registro PTC Género Fecha de

Registro

Cuerpo

Académico SNI

Perfil

PROMEP

1 RCEA-07-

17343-2009

Dr. José Gilberto

Torres Torres H 22/01/2009

Ciencias de

los

Materiales

Si Si

2 RCEA-01-9995-

2005

Dr. Gamaliel Blé

González H 01/01/2005

Matemáticas

Aplicadas Si Si

3 RCEA-01-

10804-2006

Dr. Víctor

Castellanos

Vargas

H 01/01/2006 Matemáticas

Aplicadas Si Si

4 RCEA-01-

12440-2006

Dr. Heliodoro

Daniel Cruz

Suárez

H 01/01/2006 Probabilidad

y Estadística Si Si

5 RCEA-01-

16360-2009

Dr. Richart Falconi

Calderón H 22/01/2009

Investigación

en Nuevos

Materiales

Si Si

6 RCEA-01-

15109-2008

Dr. Manuel

Acosta Alejandro H 22/02/2008

Investigación

en Nuevos

Materiales

Si Si

7 RCEA-01-

20774-2010

Dr. Aroldo Pérez

Pérez H 11/05/2010

Probabilidad

y Estadística Si Si

8 RCEA-01-

20802-2010

Dr. Justino Alavez

Ramírez H 11/05/2010

Matemáticas

Aplicadas Si Si

9 RCEA-02-

18389-2009

Dr. Luis Fernando

Roa de la Fuente H 10/06/2009

Química

Orgánica Si Si

10 RCEA-02-

18429-2009

Dra. Nancy

Romero Ceronio M 10/06/2009

Química

Orgánica No Si

11 RCEA-02-

15416-2008

Dr. Carlos Ernesto

Lobato García H 22/02/2008

Química

Orgánica No Si

12 RCEA-01-

20771-2010

Dr. José Adrián

Carbajal

Domínguez

H 11/05/2010 Ciencias

Físicas Si Si

13 RCEA-02-

19022-2010

Dr. José Miguel

Mora Fonz H 01/01/2010

Investigación

en Nuevos

Materiales

Si Si

Fuente: DACB. Corte al 15 de agosto 2015

Page 95: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

87

Tabla 60. PTC´s con perfil PROMEP (PRODEP) vigente en el período

No. Nombre Género PE

Grado

máxi

mo

Vigencia

Inicio Término

1 Acosta Alejandro Manuel H LF D 01/06/12 31/05/15

2 Acosta Pérez Lorena Isabel M LQ M 01/06/12 31/05/15

3 Alavez Ramírez Justino H LM D 01/06/12 31/05/15

4 Alor Chávez Maricela de Jesús M LQ D 23/07/13 22/07/16

5 Angulo Córdova Quintiliano H LF M 01/06/12 31/05/15

6 Bernal Arroyo Jorge Alejandro H LF D 23/07/13 22/07/16

7 Blé González Gamaliel H LM D 23/07/13 22/07/16

8 Bolivar Cimé Addy Margarita M LM D 20/06/14 19/06/17

9 Cáceres González Abdiel

Emilio H LCC D 20/06/14 19/06/17

10 Carbajal Domínguez José

Adrian H LF D 20/06/14 19/06/17

11 Castellanos Vargas Víctor H LM D 23/07/13 22/07/16

12 Cruz Suarez Daniel Heliodoro H LM D 23/07/13 22/07/16

13 De la Cruz Romero Durvel H LQ D 23/07/13 22/07/16

14 Estrada Andrade Laura Fabiola H LQ M 23/07/13 22/07/16

15 Falconi Calderón Richart H LF D 01/06/12 31/05/15

16 Flowers Jarvis Robert Jefrey H LM M 23/07/13 22/07/16

17 Gómez Rivera Abraham H LQ M 20/06/14 19/06/17

18 Hernández de la Rosa

Francisco H LM M 20/06/14 19/06/17

19 Lobato García Carlos Ernesto H LQ D 20/06/14 19/06/17

20 Lopez Lopez Jorge H LM M 01/06/12 31/05/15

21 Mora Fonz José Miguel H LQ D 23/07/13 22/07/16

22 Morales Bautista Carlos Mario H LQ M 20/06/14 19/06/17

23 Nájera Rangel Edilberto H LM M 20/06/14 19/06/17

24 Pacheco Sosa José

Guadalupe H LQ M 01/06/12 31/05/15

25 Palmer Vidal Pedro Antonio H LCC M 23/07/13 22/07/16

26 Pecero Covarrubias Enrique H LCC M 20/06/14 19/06/17

27 Perez Perez Aroldo H LM D 23/07/13 22/07/16

28 Pérez Vidal Hermicenda M LQ D 01/06/12 31/05/15

29 Remigio Juárez Jair H LM D 23/07/13 22/07/16

30 Ricárdez Jiménez Cristino H LF D 01/06/12 31/05/15

31 Roa de la Fuente Luis Fernando H LQ D 01/06/12 31/05/15

32 Romero Ceronio Nancy M LQ D 01/06/12 31/05/15

33 Segovia Lopez José

Guadalupe H LF D 23/07/13 22/07/16

34 Torres Torres José Gilberto H LQ D 23/07/13 22/07/16

Page 96: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

88

35 Ulin Montejo Fidel H LM D 01/06/12 31/05/15

36 Zárate Esteban Andrés H LF D 23/07/13 22/07/16

Tabla 61. Cuerpos Académicos registrados en PRODEP

No Nombre del CA Grado LGAC Miembros

1

UJAT-CA-7 –

Matemáticas

Aplicadas

Consolidad

o

Sistemas dinámicos y

análisis Numéricos.

Dr. Justino Alavez

Ramírez

Dr. Gamaliel Blé

González

Dr. Víctor Castellanos

Vargas

MC. Jorge López

López

2 UJAT-CA-15 -

Ciencias Físicas

En

consolidaci

ón

Física de Nanosistemas

Dr. Jorge Alejandro

Bernal Arroyo

Dr. José Adrián

Carbajal Domínguez

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

Dr. José Guadalupe

Segovia López

3

UJAT-CA-175 -

Investigación en

Nuevos

Materiales

En

consolidaci

ón

Síntesis y

caracterización de

nuevos materiales.

Propiedades físicas y

químicas de la materia

condensada: teoría y

experimentación.

Dr. Manuel Acosta

Alejandro

Dr. Richart Falconi

Calderón

Dr. José Miguel Mora

Fonz

4

UJAT-CA-14 –

Ciencias de los

Materiales

En

consolidaci

ón

Síntesis y

caracterización de

materiales catalíticos.

Materiales anticorrosivos

y de protección

ambiental.

Dr. Ignacio

Cuauhtémoc López

Dra. Hermicenda

Pérez Vidal

Dr. José Gilberto Torres

Torres

Dr. Durvel de la Cruz

Romero

5

UJAT-CA-225 -

Química

Orgánica

En

Consolidaci

ón

Síntesis orgánica y

productos naturales

Dr. Carlos Ernesto

Lobato García

Dr. Luis Fernando Roa

de la Fuente

Dra. Nancy Romero

Ceronio

M.C. Abraham

Gómez Rivera

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Page 97: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

89

Tabla 62. PTC´s Miembros del Sistema Nacional de Investigadores en el período

No Nombre Nivel Fecha Inicio Fecha

Término

1 Dr. Manuel Acosta Alejandro 1 01/01/2015 31/12/2018

2 Dr. Justino Alavez Ramírez 1 01/01/2014 31/12/2016

3 Dr. Cuauhtémoc Alvarado Sánchez 1 01/01/2015 31/12/2017

4 Dr. Gamaliel Ble González 1 01/01/2012 31/12/2015

5 Dra. Addy Margarita Bolívar Cime C 01/01/2013 31/12/2015

6 Dr. José Adrián Carbajal Domínguez 1 01/01/2014 31/12/2017

7 Dr. Víctor Castellanos Vargas 1 01/01/2013 31/12/2016

8 Heliodoro Daniel Cruz Suarez 1 01/01/2014 31/12/2017

9 Dr. Ignacio Cuauhtémoc López 1 01/01/2015 30/12/2016

10 Dr. Melquisedec Salvador Esquivel

Senties C 01/01/2015 31/12/2017

11 Dr. Richart Falconi Calderón 1 01/01/2012 31/12/2015

12 Dra. María Teresa Flores Dorantes 1 01/01/2013 31/12/2015

13 Dra. Patricia Mendoza Lorenzo 1 01/01/2014 31/12/2016

14 Dr. José Miguel Mora Fonz 1 01/01/2015 31/12/2018

15 Dra. Hermicenda Pérez Vidal 1 01/01/2014 31/12/2016

16 Dr. Aroldo Pérez Pérez 1 01/01/2014 31/12/2017

17 Dr. Carlos Ariel Pompeyo Gutiérrez C 01/01/2013 31/12/2015

18 Dr. Jair Remigio Juárez C 01/01/2013 31/12/2015

19 Dr. Ibis Ricardez Vargas 1 01/01/2013 31/12/2015

20 Dr. Luis Fernando Roa de la Fuente 1 01/01/2014 31/12/2016

21 Dr. José Gilberto Torres Torres 1 01/01/2012 31/12/2015

Tabla 63. Profesores Investigadores que realizaron estancias de investigación en otras IES

nacionales e internacionales

No Nombre PE Institución Receptora Fecha de

Inicio

Fecha de

Término

1 M.C Luis Miguel

Valenzuela Gómez LM FC-UNAM 22/09/2014 26/09/2014

2 Dr. Justino Alavez

Ramírez LM FC-UNAM 30/11/2014 07/12/2014

3 Dra. Nancy Romero

Ceronio LQ California EEUU 02/11/2014 28/11/2014

4 M.C. José Lino

Cornelio Soberano LQ

Universidad

Politécnica de

Cataluña

05/12/2014 19/12/2014

5 Dr. Richart Falconi

Calderón LF IM-UNAM 23/11/2014 05/12/2014

Page 98: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

90

6 Dr. Justino Alavez

Ramírez LM FC-UNAM 14/06/2015 28/06/2015

7 Dr. Edilberto Nájera

Rangel LM IIMAS-UNAM 15/06/2015 29/06/2015

8 Dr. Luis Fernando Roa

de la Fuente LQ CINVESTAV-IPN 07/06/2015 01/08/2015

9 Dr. Jorge Alejandro

Bernal Arroyo LF

Universidad de

Antioquia, Medellín

Colombia

26/07/2015 10/08/2015

10 M.C. Abraham Gómez

Rivera LQ

Centro de

Investigación

Biomédica del Sur

(CIBIS), Xochitepec

Morelos

15/06/2015 15/07/2015

11 Dr. Ibis Ricárdez

Vargas LF

Centro de

Nanociencias y

Nanotecnología

(CNyN), Ensenada

Baja California

15/06/2015 03/07/2015

Fuente: DACB. Corte al 15 de agosto 2015

Tabla 64. Profesores Investigadores de otras IES que realizaron estancias de investigación

en la DACB

No Nombre Institución Adscripción Fecha de

Inicio

Fecha de

Término

1 M.C. María de la Paz Orta

Pérez UNAM 23/11/2014 26/11/2014

2 Dr. Luis Felipe Rodríguez

Jorge UNAM 25/09/2014 27/09/2014

3 Dr. Peter Otto Hess

Bechstedt UNAM 22/09/2014 26/09/2014

4 Dr. Peter Schaaf UNAM 22/09/2014 26/09/2014

5 Dr. José Eladio Flores Mena BUAP 22/09/2014 26/09/2014

6 Dr. Juan González

Hernández UNAM 19/07/2015 02/08/2015

7 Dra. Martha Álvarez Ramírez UAM-I 19/01/2015 23/01/2015

8 Dr. Eusebio Juaristi CINVESTAV-IPN 11/02/2015 12/03/2015

9 Dr. Roberto López Rendón UAEM 09/04/2015 14/04/2015

10 Dra. María del Rosario Soler

Zapata UNACH 02/07/2015 03/07/2015

11 Dr. Florencio Corona

Vázquez UNACH 02/07/2015 03/07/2015

12 Dr. Russell Aarón Quiñones

Estrella UNACH 02/07/2015 03/07/2015

13 Dr. Hugo Villanueva Méndez UNACH 02/07/2015 03/07/2015

Fuente: DACB. Corte al 14de agosto 2015

Page 99: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

91

Tabla 65. Profesores Investigadores que asistieron a eventos nacionales e internacionales

No. Evento Lugar Fecha Participantes

1

23rd General Congress of

the International

Commission for Optics

(ICO)

Santiago de

Compostela

España

25/08/2014

29/08/2014

Dr. Ibis Ricárdez

Vargas

2

8th International

Conference on

Environmental Catalysis

Ashville

Carolina del

Norte, Estados

Unidos

24/08/2014

28/08/2014

Dra. Alejandra Elvira

Espinosa de los

Monteros Reyna

3 Reunión del Colegio de

Geofísicos de México México, DF

28/08/2014

29/08/2014

M.C. Gelder Éneo

Cámara Beauregard

4

49° Congreso Mexicano

de Química y al 33°

Congreso Nacional de

Educación Química

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

21/09/2014

Dr. Carlos Ernesto

Lobato García

Dr. Luis Fernando Roa

de la Fuente

Dra. Nancy Romero

Ceronio

5

3er Encuentro Conjunto

de la Real Sociedad

Matemática Española y

de la Sociedad

Matemática Mexicana

Zacatecas,

Zacatecas

31/08/2014

03/09/2014

Dr. Justino Alavez

Ramírez

6

XLVII Congreso Nacional

de la Sociedad

Matemática Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

31/10/2014

M.C. Alejandro

Peregrino Pérez

Dr. Jair Remigio Juárez

Dr. Gamaliel Blé

González

7

3rd Latin - American

Congress of

Photocatalysis,

Photochemistry and

Photobiology

San Luis Potosí,

San Luis Potosí

13/10/2014

17/10/2014

Dr. Durvel de la Cruz

Romero

8 XXIX Foro Internacional de

Estadistica Puebla, Puebla

29/09/2014

03/10/2014

Dr. Fidel Ulín Montejo

Dr. Edilberto Nájera

Rangel

9 II Congreso Internacional

de Genética Comunitaria

La Habana,

Cuba

01/12/2014

07/12/2014

Dra. María Teresa

Flores Dorantes

Dra. Patricia Mendoza

Lorenzo

10

Seminario de

Investigación

"Bioestadística En Salud"

Camaguey,

Cuba

01/12/2014

05/12/2014

Dr. Lucas López

Segovia

11 LVII Congreso Nacional

de Física

Mazatlán,

Sinaloa

01/10/2014

10/10/2014

Dr. Esteban Andrés

Zárate

12

VII Simposio Internacional

de Ciencia y Tecnología

de Alimentos

Villahermosa,

Tabasco

22/10/2014

24/10/2014

M.C.E. Laura Fabiola

Estrada Andrade

Page 100: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

92

13

XIV Congreso Mexicano y

V Congreso Internacional

de Catálisis

Valle de Bravo,

Estado de

México

19/04/2015

25/04/2015

Dra. Hermicenda

Pérez Vidal

14

XXIV International

Materials Research

Congress

Cancún,

Quintana Roo

16/08/2015

21/08/2015

Dra. Hermicenda

Pérez Vidal

15 XXXVI Encuentro de la

Amidiq

Cancún,

Quintana Roo

04/05/2015

09/05/2015

Dr. Durvel de la Cruz

Romero

16

249th American Chemical

Society National Meeting

and Exposition

Denver

Colorado,

Estados Unidos

de América

21/03/2015

26/03/2015

M.C. Abraham Gómez

Rivera

Dr. Carlos Ernesto

Lobato García

17

Congreso Internacional

de Investigación de

Academia Journals.Com

Villahermosa,

Tabasco

11/03/2015

13/03/2015

Dr. Durvel de la Cruz

Romero

Dr. Esteban Andrés

Zárate

18 60th World Statistics

Congress ISI2015

Río de Janeiro,

Brasil

25/07/2015

02/08/2015 Dr. Fidel Ulín Montejo

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 66. Estudiantes que participaron en el Verano de la Investigación Científica 2015

No Alumno PE IES receptora Asesor

Fuente

de

Financi

amient

o

1 Hernández López

Jorge Arturo LQ DACBás-UJAT

Dr. Durvel de la Cruz

Romero UJAT

2 López López Teresa

de Jesús LQ DACBás-UJAT

Dr. Cuauhtémoc

Alvarado Sánchez UJAT

3 Hernández Gerónimo

Ariyael LQ

Universidad

Autónoma del

Estado de

Hidalgo

Dra. Gloria Sánchez

Cabrera UJAT

4 Alfaro Gerónimo

Francisco Javier LQ DACBás-UJAT

Dra. María Teresa

Flores Dorantes UJAT

Page 101: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

93

5 Estrada Tosca Anaís

Del Carmen LQ

Centro de

Investigación y

Estudios

Avanzados del

IPN

Dr. Eusebio Juaristi UJAT

6 Díaz Castillo Caren LQ Instituto

Mexicano del

Seguro Social

Dra. Renata Patricia

Saucedo García UJAT

7 Pérez Carrasco

Manuel LQ

Instituto

Mexicano del

Petróleo

Dr. José Escobar

Aguilar UJAT

8 Sánchez López

Fidelio LQ

Instituto de

Investigación de

Materiales-

UNAM

Dr. Agileo Hernández

Gordillo UJAT

9 Ribón Arrevillaga

Lucero Estrella LQ DACBás-UJAT

Dr. Cuauhtémoc

Alvarado Sánchez UJAT

10 Peralta González

Teresita De Jesús LQ Universidad de

Guanajuato

Dra. María

Guadalupe de la

Rosa Álvarez

UJAT

11 Álvarez Jiménez María

Fernanda LQ DACBás-UJAT

Dr. Carlos Mario

Morales Bautista UJAT

12 Escobar Escobar Erick

Armando LQ DACBás-UJAT

Dr. Durvel de la Cruz

Romero UJAT

13 García Melgarejo

Valeria LQ

Universidad

Nacional

Autónoma De

México

Dr. Francisco Miguel

Castro Martínez UJAT

14 Guerrero Robles

Marco Antonio LQ

Centro de

Investigación y

Estudios

Avanzados del

IPN

Dr. Eusebio Juaristi UJAT

15 Hidalgo de los Santos

Alam Yair LQ DACBás-UJAT

Dr. Durvel de la Cruz

Romero UJAT

16 Arias Ramos Jesús

Manuel LQ DACBás-UJAT

Dra. Nancy Romero

Ceronio UJAT

17 Jiménez Benítez

Juan Carlos LQ DACBás-UJAT

Dr. Carlos Mario

Morales Bautista UJAT

18 Vasconcelos López

Guadalupe LQ DACBás-UJAT

Dr. Ignacio

Cuauhtémoc López UJAT

19 Alvarado García

Mariela LQ Universidad de

Guadalajara

Dr. José Antonio Silva

Guzmán UJAT

20 Cortez Elizalde Didier LM

Centro de

Investigación En

Matemáticas,

A.C.

Dr. Octavio Arizmendi

Echegaray UJAT

Page 102: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

94

21 Márquez García

Gabriela LM

Centro de

Investigación y

Estudios

Avanzados del

IPN

Dra. Gisela Montiel

Espinosa UJAT

22 Esteban López Ana

Kristhel LM DACBás-UJAT

Dr. Edilberto Nájera

Rangel UJAT

23 Zapata Gómez

Yesenia LM

Instituto de

Matemáticas

UNAM

Dra. Fabiola

Manjarrez Gutiérrez UJAT

24 Rivera Torres

Natividad LM

Benemérita

Universidad

Autonoma de

Puebla

Dr. Hugo Adán Cruz

Suárez UJAT

25 Hernández Pérez

Esther Estephania LM

Instituto de

Matemáticas

UNAM

Dra. Fabiola

Manjarrez Gutiérrez UJAT

26 Ojeda Arellanos Audy

Violeta LM DACBás-UJAT

Dr. Justino Alavez

Ramírez UJAT

27 Mondragón Sánchez

Filadelfo LM UNAM

Dr. Gerardo Acosta

García AMC

28 Ramírez de la Rosa

Diego LM UNAM

Dr. Gerardo Acosta

García AMC

29 Martínez de Escobar

Bautista Edgar LF

Instituto

Nacional de

Astrofísica

Óptica y

Electrónica

Dr. Itziar Aretxaga

Méndez UJAT

30 Marcial Lara Clara

Yanet LF

Instituto

Nacional de

Astrofísica

Óptica y

Electrónica

Dr. Víctor Manuel

Arrizón Peda UJAT

31 Díaz Montejo Carlos LF

Instituto

Nacional de

Astrofísica

Óptica y

Electrónica

Dr. Alberto Jaramillo

Núñez UJAT

32 Sánchez Gerónimo

Ricardo LF DACBás-UJAT

Dr. Esteban Andrés

Zárate UJAT

33 García Hernández

Serafín LF

Instituto

Nacional de

Astrofísica

Óptica y

Electrónica

Dr. Gabriel Martínez

Niconoff UJAT

34 Gómez Martínez

Manuela LF

Instituto

Nacional de

Astrofísica

Óptica y

Electrónica

Dr. Carlos Gerardo

Treviño Palacios UJAT

Page 103: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

95

35 Reyes Hernández

Margarita LF

Instituto

Nacional de

Astrofísica

Óptica y

Electrónica

Dr. Alberto Jaramillo

Núñez UJAT

36 Hernández Pérez Isidro LF Universidad de

Ciencias y Artes

de Chiapas

Dr. Joel Pantoja

Enríquez UJAT

37 Mena Zurita Yahara

Ivette LA

Universidad de

las Américas

Puebla

Dra. Elitania Leyva

Rayón UJAT

38 León Martínez

Adriana LA

Universidad de

las Américas

Puebla

Dra. Elitania Leyva

Rayón UJAT

39 Merinos Sosa David

Gustavo

LC

C

Centro de

Investigación y

Estudios

Avanzados Del

IPN

Dr. Carlos A. Coello

Coello UJAT

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 67. Estudiantes de la DACB que realizaron estancias de Investigación en IES

Nacionales e Internacionales

N

o Alumno PE IES receptora FECHA Asesor

Fuente

de

Financi

amient

o

1

Juosed de

Jesús Bastida

Domínguez

MCOM

Universidad de

California,

Riverside Estados

Unidos

15/11/2014

al

14/12/2014

Dr. Francisco

Zaera

PIFI-

CONA

CYT

Page 104: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

96

2

José Lino

Cornelio

Soberano

DCM

Universitat

Politècnica de

Catalunya,

Manresa

Catalunya

España

05/12/2014

al

19/12/2014

Dr. Josep M. Cors

Iglesias

PIFI-

CONA

CYT

3

Eduardo

Hipólito

Hernández

MCOQ

O

Benemérita

Universidad

Autónoma de

Puebla

26/09/2014

al

07/11/2014

Dr. Dino Hernán

Gneco

PIFI-

CONA

CYT

4 Saira Nallely

Arias Ruiz

MCOQ

O

Benemérita

Universidad

Autónoma de

Puebla

26/09/2014

al

07/11/2014

Dr. Dino Hernán

Gneco

PIFI-

CONA

CYT

5 Jorge Eladio

Antonio Arias

MCOQ

O

Benemérita

Universidad

Autónoma de

Puebla

26/09/2014

al

07/11/2014

Dr. Dino Hernán

Gneco

PIFI-

CONA

CYT

6 Saira Nallely

Arias Ruiz

MCOQ

O

Universidad

Autónoma de

Madrid, Madrid

España

16/03/2015

al

01/08/2015

Dr. José Julián

Alemán Lara

PIFI-

CONA

CYT

7 Jorge Eladio

Antonio Arias

MCOQ

O

Universidad

Autónoma de

Madrid, Madrid

España

16/03/2015

al

01/08/2015

Dra. Silvia

Cabrera Herranz

PIFI-

CONA

CYT

8

Eduardo

Hipólito

Hernández

MCOQ

O

Universidad

Autónoma de

Madrid, Madrid

España

16/03/2015

al

01/08/2015

Dr. José Julián

Alemán Lara

PIFI-

CONA

CYT

9

Abraham

González

González

MCOQ

O

Facultad de

Farmacia de

Salamanca

España.

15/03/2015

al

17/06/2015

Dra. Esther del

Olmo Fernández

PIFI-

CONA

CYT

10 Jorge Luis

Torres López

MCOQ

O

Facultad de

Ciencias

Químicas de la

Benemérita

Universidad

Autónoma de

Puebla

23/03/2015

al

23/07/2015

Dra. María

Patricia Amador

Ramírez

PIFI-

CONA

CYT

11

Jorge Santiago

Ferráez

Hernández

MCOM

Instituto Potosino

de investigación

científica y

Tecnologica

(IPICYT)

14/06/2015

al

05/07/2015

Dr José Luis

Rodríguez López

PIFI-

CONA

CYT

Page 105: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

97

12

Carlos

Fernando

Murillo

Córdova

MCOM

Departamento

de Investigación

y Desarrollo de

Grupo

Enersureste

08/06/2015

al

10/07/2015

Dr Juan Andrés

Díaz Celaya

PIFI-

CONA

CYT

13

Juosed de

Jesús Bastida

Domínguez

MCOM

Universidad de

California,

Riverside Estados

Unidos

14/03/2015

al

15/07/2015

Dr. Francisco

Zaera

PIFI-

CONA

CYT

14

Jose del

Carmen

Alberto

Dominguez

MCM Facultad de

Ciencias UNAM

27/03/2015

al

12/04/2015

Dr. Gerardo

Acosta García

PIFI-

CONA

CYT

15

Estela Del

Carmen Flores

de Dios

DCM

Instituto de

Matemáticas

de la UNAM

17/05/2015

al

01/06/2015

Dr. Javier Elizondo

PIFI-

CONA

CYT

16 Pamela Denisse

López Mata IG

Centro de

Nanociencias y

Nanotecnología

CNyN-UNAM

14/06/2015

al

04/07/2015

Dr. Armando

Reyes Serrato

PIFI-

CONA

CYT

17

Arón

Hernández

Trinidad

LF

Centro de

Nanociencias y

Nanotecnología

CNyN-UNAM

14/06/2015

al

04/07/2015

Dr. Armando

Reyes Serrato

PIFI-

CONA

CYT

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

MCOM, Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales

MCOQO, Maestría en Ciencias con Orientación en Química Orgánica

MCMA, Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas

MCM, Maestría en Ciencias Matemáticas

DCM, Doctorado en Ciencias Matemáticas

IG, Ingeniería Geofísica

LF, Licenciatura en Física

Tabla 68. Apoyos a estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas que asistieron al XLVII

Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, llevado a cabo en la Ciudad

de Durango, Durango del 26 al 31 de Octubre de 2014

No. Estudiante Tipo de Apoyo

1 Ana Kristell Esteban López Inscripción y Viáticos

2 Audy Violeta Ojeda Arellanos Inscripción y Viáticos

3 Carmen Notario de la Cruz Inscripción y Viáticos

4 Daniel Adrián Licona Miranda Inscripción y Viáticos

5 David Merinos Sosa Inscripción y Viáticos

6 Didier Cortez Elizalde Inscripción y Viáticos

Page 106: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

98

7 Diego Ramírez de la Rosa Inscripción y Viáticos

8 Dorilian García Cerino Inscripción y Viáticos

9 Edgar Alamilla Jiménez Inscripción y Viáticos

10 Ezlith Arias Ramírez Inscripción y Viáticos

11 Filadelfo Mondragón Sánchez Inscripción y Viáticos

12 Gabriela Márquez García Inscripción y Viáticos

13 Gustavo Colorado Ramírez Inscripción y Viáticos

14 Jareni Frías Jiménez Inscripción y Viáticos

15 José Francisco Carrera Sánchez Inscripción y Viáticos

16 José Luis Palacios Flores Inscripción y Viáticos

17 Kristel Guadalupe Velueta Álvarez Inscripción y Viáticos

18 Lucas Reyes Ojeda Inscripción y Viáticos

19 Mirna Valenzuela Domínguez Inscripción y Viáticos

20 Sergio Raúl Parcero Priego Inscripción y Viáticos

21 Venancio Fabián López Hernández Inscripción y Viáticos

22 Verónica López Calderón Inscripción y Viáticos

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2014

Tabla 69. Apoyos a estudiantes de la Licenciatura en Física que asistieron al LVII Congreso

Nacional de Física, llevado a cabo en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa del 05 al 10 de

Octubre de 2014

No. Estudiante Tipo de Apoyo

1 Ángel Hipólito Hernández Inscripción y Viáticos

2 Aron Hernández Trinidad Inscripción y Viáticos

3 Carlos Alberto Torres Lázaro Inscripción y Viáticos

4 Carlos Díaz Montejo Inscripción y Viáticos

5 Carlos Enrique Lizama García Inscripción y Viáticos

6 Clara Yanet Marcial Lara Inscripción y Viáticos

7 Edgar Martínez de Escobar Bautista Inscripción y Viáticos

8 Erick Concepción De La Cruz De La Cruz Inscripción y Viáticos

9 Etel Natividad de Dios Hernández Inscripción y Viáticos

10 Guillermo Luna Ruiz Inscripción y Viáticos

11 Héctor Jalil Valenzuela Loubet Inscripción y Viáticos

12 Hugo Maro Álvarez Loeza Inscripción y Viáticos

13 Jennifer García Rodríguez Inscripción y Viáticos

14 Jesús Barahona Hernández Inscripción y Viáticos

15 José Humberto Parrilla de La O Inscripción y Viáticos

16 José Luis Balan de La Cruz Inscripción y Viáticos

17 Juan Antonio Cañas Palomeque Inscripción y Viáticos

18 Juan Manuel Reyes Gómez Inscripción y Viáticos

Page 107: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

99

19 Laura Luz Parrilla de La O Inscripción y Viáticos

20 Leidy Chable García Inscripción y Viáticos

21 Manuela Gómez Martínez Inscripción y Viáticos

22 Marcela del Carmen Arellano Cortaza Inscripción y Viáticos

23 María Magdalena Flores Vivas Inscripción y Viáticos

24 Mario Antonio Gómez Méndez Inscripción y Viáticos

25 Néstor Manuel de Los Santos López Inscripción y Viáticos

26 Ricardo Sánchez Gerónimo Inscripción y Viáticos

Fuente: DACB. Corte al 14de agosto 2015

Tabla 70. Apoyos a estudiantes de Licenciatura para asistir a Congresos, Foros, Simposios,

Seminarios y Escuelas Nacionales e Internacionales

No. Nombre del Estudiante PE Nombre del Congreso

Ciudad

donde se

llevó a

Cabo

Fecha

1 Jicely Izbeth Ramirez

Cruz LQ

49° CONGRESO

MEXICANO DE

QUÍMICA Y AL 33°

CONGRESO

NACIONAL DE

EDUCACIÓN QUÍMICA

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

2 Susana Gabriela Ruiz

Perez QFB

49° CONGRESO

MEXICANO DE

QUÍMICA Y AL 33°

CONGRESO

NACIONAL DE

EDUCACIÓN QUÍMICA

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

3 Angel Leonardo

Chaparro Perez QFB

49° CONGRESO

MEXICANO DE

QUÍMICA Y AL 33°

CONGRESO

NACIONAL DE

EDUCACIÓN QUÍMICA

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

4 Karla Alejandra Silva

Perez QFB

49° CONGRESO

MEXICANO DE

QUÍMICA Y AL 33°

CONGRESO

NACIONAL DE

EDUCACIÓN QUÍMICA

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

5 Leticia Toledo Valencia LQ

49° CONGRESO

MEXICANO DE

QUÍMICA Y AL 33°

CONGRESO

NACIONAL DE

EDUCACIÓN QUÍMICA

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

Page 108: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

100

5 María Anita Puga

Hernández LQ

49° CONGRESO

MEXICANO DE

QUÍMICA Y AL 33°

CONGRESO

NACIONAL DE

EDUCACIÓN QUÍMICA

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

6 Josefina Alvarado

Leyva LM

XXIX Foro

Internacional de

Estadística

Puebla,

Puebla

29/09/2014

03/10/2014

7 José Reyes Montejo

Velázquez LM

XXIX Foro

Internacional de

Estadística

Puebla,

Puebla

29/09/2014

03/10/2014

8 Lizania De La Cruz De

La Cruz LM

XXIX Foro

Internacional de

Estadística

Puebla,

Puebla

29/09/2014

03/10/2014

Fuente: DACB. Corte al 15 de agosto 2014

QFB, Químico Farmacéutico Biólogo

LQ, Licenciatura en Química

LM, Licenciatura en Matemáticas

Tabla 71. Apoyos a estudiantes de Posgrado para asistir a Congresos, Foros, Simposios,

Seminarios y Escuelas Nacionales e Internacionales

No. Nombre del

Estudiante PE

Nombre del

Congreso

Ciudad donde

se

llevó a Cabo

Fecha

1 Landi Anahí

Gallegos Jiménez MCOM

3ER Congreso

Nacional de

Ingeniería

Química UJAT

2014

Villahermosa,

Tabasco

10/09/2014

al

12/09/2014

2 Balby Liliana Arias

de los Santos MCOM

LVII Congreso

Nacional de Física

Mazatlán,

Sinaloa

05/10/2014

al

10/10/2014

3 Jesús Manuel

Jiménez Juárez MCOM

LVII Congreso

Nacional de Física

Mazatlán,

Sinaloa

05/10/2014

al

10/10/2014

4 Kevin Ramón Bravo

Escolástico MCON

LVII Congreso

Nacional de Física

Mazatlán,

Sinaloa

05/10/2014

al

10/10/2014

5 Pedro Javier Burgos

García MCOM

LVII Congreso

Nacional de Física

Mazatlán,

Sinaloa

05/10/2014

al

10/10/2014

6 Wily Armando de la

Cruz de la Cruz MCOM

LVII Congreso

Nacional de Física

Mazatlán,

Sinaloa

05/10/2014

al

10/10/2014

Page 109: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

101

7 Domingo González

Martínez DCM

XLVII Congreso

Nacional de la

Sociedad

Matemática

Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

al

31/10/2014

8 Estela del Carmen

Flores de Dios DCM

XLVII Congreso

Nacional de la

Sociedad

Matemática

Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

al

31/10/2014

9 Luis Manuel

Martínez González DCM

XLVII Congreso

Nacional de la

Sociedad

Matemática

Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

al

31/10/2014

10 Luis Miguel

Córdova Rodríguez DCM

XLVII Congreso

Nacional de la

Sociedad

Matemática

Mexicana

Durango,

Durango

26/10/2014

al

31/10/2014

11 Erika Madelyne

Ramos Rivera MCOQO

49° Congreso

Mexicano De

Química y al 33°

Congreso

Nacional de

Educación

Química

Mérida,

Yucatán

16/09/2014

al

21/09/2014

12 Landi Anahí

Gallegos Jiménez MCOM

XIII Reunión

Mexicana de

Física Química

Teórica

Morelia,

Michoacán

05/11/2014

al

08/11/2014

13 Carlos Fernando

Murillo Córdova MCOM

XIII Reunión

Mexicana de

Física Química

Teórica

Morelia,

Michoacán

05/11/2014

al

08/11/2014

14 Erika Alarcón Matus DCOQO

249th American

Chemical Society

National Meeting

and Exposition

Denver

Colorado,

Estados Unidos

de América

21/03/2015

al

26/03/2015

15 Luis Miguel

Valenzuela Gómez DCM

IX Congreso

Latinoamericano

de

Biomatemática

BOTUCATU,

BRASIL

11/07/2015

al

19/07/2015

16 Carlos Omar

Camacho Pérez DCOM

XXIV International

Materials

Research

Congress

Cancún

Quintana Roo

16/08/2015

al

21/08/2015

Page 110: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

102

17 Nahúm Reyes Pérez MCOM

XXIV International

Materials

Research

Congress

Cancún

Quintana Roo

16/08/2015

al

21/08/2015

18 Lisbeth Almeida

Ramón MCOM

XXIV International

Materials

Research

Congress

Cancún

Quintana Roo

16/08/2015

al

21/08/2015

19 Wily Armando De

la Cruz De la Cruz MCOM

XXIV International

Materials

Research

Congress

Cancún

Quintana Roo

16/08/2015

al

21/08/2015

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

DCM, Doctorado en Ciencias Matemáticas

DCOM, Doctorado en Ciencias con Orientación en Materiales

DCOQO, Doctorado en Ciencias con Orientación en Química Orgánica

MCOM, Maestría en Ciencias con Orientación en Materiales

MCOQO, Maestría en Ciencias con Orientación en Química Orgánica

Tabla 72. Conferencias de la 21a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología llevada a

cabo del 27 al 31 de Octubre de 2014

No. Título Ponentes No. de

Asistentes

1 Planeación financiera de proyectos

petroleros; una visión de negocios. Dr. Lucas López Segovia 50

2 El papel de piña.

Dr. Lucas López Segovia

Est. Pamela Denisse López

Mata.

50

3 Aplicación de la Estadística en la

Sociedad.

M.C. Francisco Alberto

Hernández de la Rosa.

Dra. María Teresa Fernández

Mena.

Dr. Nicolás Torres Martínez.

50

4 Aplicación de la Ciencia actuarial

en la Sociedad.

M.C. Francisco Alberto

Hernández de la Rosa.

Dra. María Teresa Fernández

Mena.

Dr. Nicolás Torres Martínez.

50

5 La química verde

Dra. Nancy Romero Ceronio

Dr. Luis Fernando Roa de la

Fuente

50

6 Las baterías de ion-litio M.C. Carlos Rogelio Beltrán

Moha 50

7

Video: Curvas de titulación ácido

fuerte-base fuerte y selección del

indicador.

Dra. Maricela de Jesús Alor

Chávez.

Est. de L.Q. Rigoberto López

Jiménez, Carolina

Guadalupe Martínez

Chávez.

50

Page 111: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

103

8

% de acidez en muestra de aceite

vegetal.

% de ácido acético de chiles en

vinagre.

Dra. Maricela de Jesús Alor

Chávez.

Est. de L.Q. Laura I.

Velazquez López, María Elvia

González Ramón, Shirley

Nahyeli Jiménez Gómez,

Diana Carolina Rodríguez

Martínez, Rigoberto López

Jiménez, Carolina

Guadalupe Martínez

Chávez

50

10

Videos y prácticas de mostrativas

de titulaciones ácido-base y sus

aplicaciones:

Video de preparación de las

soluciones.

Dra. Maricela de Jesús Alor

Chávez.

Est. de L.Q. Laura I.

Velázquez López, María Elvia

González Ramón

50

11 Video: Estandarización de las

soluciones de NCl y NaOH 0.1 N.

Dra. Maricela de Jesús Alor

Chávez.

Est. de L.Q. Shirley Nahyeli

Jiménez Gómez, Diana

Carolina Rodríguez Martínez.

50

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 73. Talleres de la 21a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología llevada a cabo del

27 al 31 de Octubre de 2014

No. Título Ponentes No. de

Asistentes

1 La hora loca de química

Lic. Verónica del Carmen Díaz

Oliva.

Ing. Antonia del Rocío López

Guemez

100

2 Química Mágica

Lic. Verónica del Carmen Díaz

Oliva.

Ing. Antonia del Rocío López

Guemez

100

3 Ven a conocer las características

del ADN

M.D. Lorena Isabel Acosta

Pérez 100

4 Taller de Reciclaje

Lic. Verónica del Carmen Díaz

Oliva.

Lic. Erika Alarcón Matus

100

5 Taller de experimentos de física Fis. Gerardo Gutiérrez Tepach,

Fis. José Nieve Silván de la O 100

6 Aprendamos Química jugando

M.C. Armando Escobar Ramos

M.C.E. Laura Fabiola Estrada

Andrade

100

Page 112: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

104

7

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS

“La geometría en las moléculas

químicas”

Dra. Nancy Romero Ceronio

Dr. Carlos E. Lobato García

Dr. Luis Fernando Roa de la

Fuente

M.C. Abraham Gómez Rivera

Dr. Cuauhtémoc Alvarado

Sánchez

100

8 Sesión de experimentos

demostrativos M.C. Abraham Gómez Rivera 100

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 74. Conferencias de la Semana de Difusión y Divulgación Científica 2014 llevada a

cabo del 22 al 26 de Septiembre de 2014

No. Ponencia Autores

1

Análisis de control estadístico de la

proporción de merma generada por una

tienda de autoservicio aplicando el

software Minitab

L.M. Francisco Castillo León

M.C. Francisco Alberto Hernández de la

Rosa

Dra. María Teresa Fernández Mena

M.C. José Jaime Ronzón Contreras

2

Extracción selectiva y cuantificación

espectrofotométrica de taninos y

esteroides totales a partir de la fracción

hexánica de Eupatoirum petiolare.

M.C. Abraham Gómez Rivera

Dr. Carlos Ernesto Lobato García

Est. Julio César Hernández Cobián

Est. Ammy Johana Gallegos

Dra. Nancy Romero Ceronio

Dr. Luis Fernando Roa de la Fuente

3 Síntesis y caracterización de Bis-chalcona

derivada de la ciclohexanona.

Est. Perla Esmeralda Hernández

González.

Dr. Cuauhtémoc Alvarado Sánchez

Dra. Nancy Romero Ceronio

Dr. Carlos Ernesto Lobato García

M.C. Abraham Gómez Rivera

Dr. Luis Fernando Roa de la Fuente

4 Preparación sostenible de sales Zincke

Est. Quirino Torres Sauret

Dr. Luis Fernando Roa de la Fuente

Dr. Cuauhtémoc Alvarado Sánchez

Dr. Carlos Ernesto Lobato García

Dra. Nancy Romero Ceronio

M.C. Abraham Gómez Rivera

5

Evaluación de los efectos en las

características de un suelo aluvial

contaminado con hidrocarburos del

petróleo y remediado con una tecnología

física in situ.

M.I.P.A. Carlos Mario Morales Bautista.

Dr. Carlos Ernesto Lobato García

L.Q. Joel Flores Jiménez

6

Evaluación de estilos de aprendizaje en

estudiantes de primer ciclo de la

Licenciatura en Químico Farmacéutico

Biólogo de la UJAT.

M.C.E. Laura Fabiola Estrada Andrade.

M.C. Francisco Alberto Hernández de la

Rosa

Est. Antonio Ramírez Guzmán

Page 113: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

105

7

Actividad hipoglucémica de cuatro

plantas medicianales en un modelo

animal.

Dra. Maricela de Jesús Alor Chávez

Dr. Carlos Ernesto Lobato García

8 Determinación de la actividad

antiinflamatoria de Nitrochalconas

L.Q. Erika Alarcón Matus.

Dra. Nancy Romero Ceronio

Dra. Hidemi Aguilar Mariscal

9

Bioensayo de las fracciones del extracto

metanólico de Laguncularia racemosa

mediante la evaluación de la toxicidad

sobre Galba cubensis.

L.Q. Erika Madeleyne Ramos Rivera.

Dr. Luis Fernando Roa de la Fuente

Dr. Luis José Rangel Ruiz

10 Actividad antiinflamatoria de chalconas

sustitutas con fluor.

Lic. Veronica del Carmen Díaz Oliva.

Dr. Carlos Ernesto Lobato García

Dra. Hidemi Aguilar Mariscal

11

Efecto de la plata sobre la superficie del

TiO2-P25 en la oxidación fotocatalítica

solar de plaguicidas en medio acuoso.

M.C.A. Juan Carlos Arevalo Pérez.

Dr. José Gilberto Torres Torres

Pas. L.Q. Arleen Alamilla Jiménez

Ing. Q. Adib Abiu Silahua Pavon

Ing. Q. Jorge Santiago Ferraez

Hernández

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 75. Conferencias del XXIV Foro de Física

No Título Conferencista Procedenci

a

Tipo de

conferencia

1

Fluido en contacto con un

substrato arbitrariamente

curvado

Dr. José Guadalupe

Segovia López DACB-UJAT Ponencia

2 Qué es el bosón de Higgs Dr. Jorge Alejandro Bernal

Arroyo DACB-UJAT Ponencia

3

Un modelo de difracción de

aberturas elípticas y

ovaladas

Dr. Esteban Andrés Zárate DACB-UJAT Ponencia

4 Tópicos de fibra óptica Dr. Reyle Mar Sarao UPC Ponencia

5 Nuevos haces ópticos

paraxiales

Dr. José Adrián Carbajal

Domínguez DACB-UJAT Ponencia

6 Heterounión CdTe-CdS Dr. Cristino Ricárdez

Jiménez DACB-UJAT Ponencia

7 Sedimentos en suspensión

en una confluencia

M.I.H. Gastón Alejandro

Priego Hernández DACB-UJAT Ponencia

8

Propiedades estructurales,

magnéticas y de transporte

de Dy(Ni,Co)2B2C

M.C. Adriana Guadalupe

Jiménez Vázquez DACB-UJAT Ponencia

9 ¿Qué son las pinzas ópticas? Dr. Ibis Ricárdez Vargas DACB-UJAT Ponencia

10 Funciones del Físico en el

ámbito médico

M.C. Alejandro Torres

Hernández

Hospital Dr.

Juan

Graham

Casasús

Ponencia

Page 114: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

106

11

Modelo Matemático del

cristalino basado en una

lente modificada de

Luneburg

C.Dr. Jesús Emmanuel

Gómez Correa

Instituto

Nacional

de

Astrofísica,

Óptica y

Electrónica

, UNAM

Ponencia

12 Modelado Molecular en

Superficies de sólidos Dr. José Miguel Mora Fonz DACB-UJAT Ponencia

13

Cátedra “Roberto Herrera

Hernández” : Chorros en

objetos astrofísicos

Dr. Luis Felipe Rodríguez

Jorge

Centro de

Radioastro

nomía y

Astrofísica,

UNAM

Ponencia

Tabla 76. Cursos del XXIV Foro de Física

No

. Título Instructor Procedencia

1 La Teoría de la Gravitación

Pseudocompleja. Dr. Peter Otto Hess Bechstedt

Instituto de

Ciencias

Nucleares, UNAM

2

Avances metodológicos en

fechamiento de rocas y

minerales por métodos

Isotópicos.

Dr. Peter Schaaf Instituto de

Geofísica, UNAM

3 Microfluidos Dr. José Eladio Flores Mena

Facultad de

Ciencias

(Electrónica)

BUAP

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015

Tabla 77. Profesores que realizan estudios de posgrado

Profesor Institución / Lugar Grado que

cursa

Page 115: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

107

M.A.T. María Hortensia

Almaguer Cantú Universidad de Sevilla/España Doctorado

M.C. José Guadalupe Pacheco

Sosa

Centro de Investigación Científica de

Yucatán Unidad Mérida/México Doctorado

M.C. Alejandro Peregrino Pérez DACB-UJAT-UNAM Doctorado

M.C. Jorge López López UAM-I/México Doctorado

M.I. Gastón Alejandro Priego

Hernández DAIA-UJAT Doctorado

M.A.T. Enrique Pecero

Covarrubias DACEA-DAEA-UJAT Doctorado

M.C. Armando Escobar Ramos DACB-UJAT Doctorado

M.C. Abraham Gómez Rivera Universidad Autónoma de Morelos Doctorado

M.C. Adib Abiu Silahua Pavón DACB-UJAT Doctorado

M.C.A. Juan Carlos Arévalo

Pérez DACB-UJAT Doctorado

M.C. Jorge Santiago Ferráez

Hernández DACB-UJAT Doctorado

M.C. Adriana Guadalupe

Jiménez Vázquez DACB-UJAT Doctorado

M.C. Erika Madeleine Ramos

Rivera DACB-UJAT Doctorado

Fuente: DACB. Corte al 14de agosto 2015

Tabla 78. Otras actividades realizadas en la DACB, como parte fundamental de la

orientación profesional y formación integral de los estudiantes

Fecha Actividad Alumnos

Enero 2015 “Adaptación a la universidad” 25

Agosto 2015 “Promoción de consultorio psicopedagógico” 250

Octubre 2014 Feria de la Salud Sexual 30

Febrero 2015 Festival del Amor 40

Febrero 2015 “Embarazo no planeado y aborto inducido” 25

Febrero 2015 “Dime que consumes y te

dire como piensas 25

Febrero 2015 “Las ETS y sus consecuencias”. 25

Tabla 79. Cursos impartidos al COBATAB (1ra Etapa)

Fecha Nombre del curso Instructor

Page 116: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

108

12 al 16 de enero 2015 Algebra MC. Ingrid Quilantan Ortega

19 al 23 de enero 2015 Geometría MC. Alejandro Peregrino Pérez

12 al 16 de enero 2015 Geometría MC. Alejandro Peregrino Pérez

19 al 23 de enero 2015 Trigonometría MC. Jorge Enrique Valle Can

24 de Enero al 21 de

Febrero Geometría MC. Jorge Enrique Valle Can

28 de Febrero al 28 de

Marzo Calculo DR. Lucas López Segovia

12 al 16 de enero 2015 Análisis, diseño y

desarrollo de sistemas

LC. Fernando Iván Fuentes

Vasconcelos

19 al 23 de enero 2015 Lenguaje de

programación LC. José Hernández Cortaza

12 al 16 de enero 2015 Lenguaje de

programación LC. José Hernández Cortaza

19 al 23 de enero 2015 Análisis, diseño y

desarrollo de sistemas

LC. Fernando Iván Fuentes

Vasconcelos

24 de Enero al 21 de

Febrero

Análisis, diseño y

desarrollo de sistemas

LC. Fernando Iván Fuentes

Vasconcelos

28 de Febrero al 28 de

Marzo

Lenguaje de

programación LC. José Hernández Cortaza

12 al 16 de enero 2015 Equilibrio Químico MC. Armando Escobar Ramos

19 al 23 de enero 2015 Química Orgánica Dra. Nancy Romero Ceronio

12 al 16 de enero 2015 Biosfera Dra. Patricia Lorenzo

19 al 23 de enero 2015 Impacto de la

Biotecnología MD. Lorena Isabel Acosta Pérez

24 de Enero al 21 de

Febrero Biosfera MD. Lorena Isabel Acosta Pérez

28 de Febrero al 28 de

Marzo

Impacto de la

Biotecnología MD. Lorena Isabel Acosta Pérez

12 al 16 de enero 2015 Electricidad y

Magnetismo Dr. Jorge Alejandro Bernal Arroyo

19 al 23 de enero 2015 Acústica y Óptica Dr. Jorge Alejandro Bernal Arroyo

Tabla 80. Cursos impartidos al COBATAB (2da Etapa)

Fecha Nombre del curso Instructor

13 al 17 de julio 2015 Geometría Analítica Dr. Justino Alavés Ramírez

20 al 24 de julio 2015 Trigonometría MC. Jorge Enrique Valle Can

13 al 17 de julio 2015 Algebra MC. Jorge Enrique Valle Can

20 al 24 de julio 2015 Estadística Dr. Edilberto Nájera Rangel

13 al 17 de julio 2015 Estadística Dr. Edilberto Nájera Rangel

20 al 24 de julio 2015 Geometría Analítica MC. Estela del Carmen Flores de Dios

13 al 17 de julio 2015 Redes LC. Fernando Ivan Fuentes

Vasconcelos

20 al 24 de julio 2015 Tecnologías SQL y XML

Base de datos LC. José Hernández Cortaza

Page 117: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

109

13 al 17 de julio 2015 Tecnologías SQL y XML

Base de datos LSC. Diana Graciela Chuc Duran

20 al 24 de julio 2015 Redes LC. Fernando Ivan Fuentes

Vasconcelos

13 al 17 de julio 2015 Tecnologías SQL y XML

Base de datos LC. José Hernández Cortaza

20 al 24 de julio 2015 Redes MC. Abel Cortazar May

13 al 17 de julio 2015 Fisicoquímica Dr. Durvel de la Cruz Romero

20 al 24 de julio 2015 Bioquímica Dra. maría Teresa Flores Dorantes

13 al 17 de julio 2015 Metodología de la

Investigación Dra. Patricia Mendoza Lorenzo

20 al 24 de julio 2015 Metodología de la

Investigación Dra. Patricia Mendoza Lorenzo

13 al 17 de julio 2015 Desarrollo de

habilidades

Dr. Jorge Alejandro Bernal Arroyo

Tabla 81. Estudiantes beneficiados del Programa “Desayunando Contigo”

No. Nombre PE

1 Luis Candelario Acosta Félix Ciencias Computacionales

2 Citlalli Guadalupe Almeida López Lic. En Química

3 José María Álvarez Aquino Ciencias Computacionales

4 José María Arias Álvarez Lic. En Actuaria

5 Jesús Barahona Hernández Lic. En Física

6 Jesús Antonio Cáliz Domínguez Ciencias Computacionales

7 Zaida Nayeli Carrera Jiménez Lic. En Química

8 Alejandra Castillo Gómez Lic. En Actuaria

9 Ilse Cernuda Valenzuela Ing. Geofísica

10 Ady Cristal Chable Olan Lic. En Química

11 Gustavo Colorado Ramírez Lic. En Matemáticas

12 Cristhel Darney Cordero Figueroa Lic. En Química

13 Tania Yazmin Cortazar Arias Lic. En Matemáticas

14 Cinthia Naty Cortazar Cortazar Lic. En Matemáticas

15 María Carolina Custodio López Ing. Geofísica

16 Etel Natividad De Dios Hernández Lic. En Física

17 Willy Alberto De Dios Miranda Ciencias Computacionales

18 María Edilia De La Cruz Gallegos Lic. En Actuaria

19 Orbelin De La Cruz López Lic. En Física

20 Sebastián José De La Cruz Martínez Ciencias Computacionales

21 Carlos Díaz Montejo Lic. En Física

22 Paola De Los Angeles Díaz Suarez Ing. Geofísica

23 Gisela Domínguez Peralta Lic. En Matemáticas

24 Shalom Cristina Echalaz Álvarez Lic. En Matemáticas

Page 118: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

110

25 María Magdalena Flores Vivas Lic. En Física

26 Jareni Frías Jiménez Lic. En Matemáticas

27 Gabriela Monserrat Frías Sánchez Ing. Geofísica

28 Yadira Del Carmen Gallegos Díaz Lic. En Matemáticas

29 Denisse Yunuen García Vertiz Ing. Geofísica

30 Ricardo Goche Hernández Lic. En Química

31 José Luis González Hernández Ing. Geofísica

32 Cristell Micaela Gutiérrez Pérez Lic. En Química

33 Liliana Guzmán Alejandro Lic. En Matemáticas

34 Crystell Guzmán Burelos Lic. En Matemáticas

35 Diana Laura Hernández Avalos Lic. En Actuaria

36 Fabiola Hernández Jiménez Ing. Geofísica

37 Katy Gesuri Hernández Luna Ing. Geofísica

38 Angel Hipólito Hernández Lic. En Física

39 Armando Jiménez Carrillo Lic. En Matemáticas

40 Ronny Alberto Jiménez Castellano Lic. En Física

41 Jorge Alberto Jiménez Jiménez Lic. En Matemáticas

42 José Antonio Jiménez López Ciencias Computacionales

43 Ivett Janicie Jiménez Rosales Lic. En Química

44 Ana Iris Leyva Arévalo Ing. Geofísica

45 Rigoberto López Jiménez Lic. En Química

46 Nancy López López Lic. En Actuaria

47 Nashiely Juanita López López Lic. En Matemáticas

48 Pamela Denisse López Mata Ing. Geofísica

49 Guillermo Luna Ruiz Lic. En Física

50 Clara Yaneth Marcial Lara Lic. En Física

51 Ana Marlen Marín Xicotencatl Lic. En Química

52 Gabriela Márquez García Lic. En Matemáticas

53 Omar Martínez De Dios Químico Farmacéutico Biólogo

54 Luis Ramón Tercero Martínez González Ciencias Computacionales

55 Daniel Enrique Martínez León Ciencias Computacionales

56 Jareth Guadalupe Martínez Sánchez Ing. Geofísica

57 Dulce María Martínez Vidal Ciencias Computacionales

58 Jorge Alberto May Estrada Lic. En Matemáticas

59 Eric Alejandro Medina De La Cruz Ciencias Computacionales

60 Ingrid Del Rosario Méndez Méndez Ing. Geofísica

61 Benito Mendoza Chable Lic. En Matemáticas

62 Ulises Alberto Meneses Mena Ing. Geofísica

63 Estephany Montejo Zapata Lic. En Química

64 José Eduardo Mortera Rivera Ing. Geofísica

65 Kareem Itzel Ochoa Adzul Ing. Geofísica

66 Audy Violeta Ojeda Arellanos Lic. En Matemáticas

Page 119: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

111

67 Sergio Antonio Ordaz Espinoza Ing. Geofísica

68 Priscila Guadalupe Ordoñez Javier Ing. Geofísica

69 Abigail Oropeza Solís Lic. En Química

70 Victoria Orozco Vidal Lic. En Matemáticas

71 Gloria Darian Ortiz Cuervo Ing. Geofísica

72 Luis Antonio Pérez Pérez Lic. En Matemáticas

73 Andrea Geraldine Plancarte Sosa Lic. En Actuaria

74 Diego Ramírez De La Rosa Lic. En Matemáticas

75 Dulce María Ramírez Montejo Ciencias Computacionales

76 Eliel Oseas Ramos Arias Lic. En Química

77 Edith Del Carmen Ramos Osorio Ing. Geofísica

78 Juan Manuel Reyes Gómez Lic. En Física

79 Antonio Ricardez Castillo Ing. Geofísica

80 Ernesto Alonso Rodríguez García Ciencias Computacionales

81 Diana Carolina Rodríguez Martínez Lic. En Química

82 Aquiles De Jésus Sánchez Vidal Lic. En Física

83 Alberto Antonio Santiago Salas Lic. En Química

84 Mario Jesús Sierra Palomeque Químico Farmacéutico Biólogo

85 Irvin Enrique Soberano González Lic. En Matemáticas

86 Yamilet Yarcily Solís Pérez Lic. En Química

87 Yazmin Suarez Díaz Paola Ing. Geofísica

88 Amalia Elizabeth Trujillo Torres Ing. Geofísica

89 Héctor Jalil Valenzuela Loubet Lic. En Física

90 Sandra Velázquez Valencia Lic. En Matemáticas

91 Karla Azucena Vidal Córdova Lic. En Química

92 Reyna Guadalupe Vidal Muñoz Ing. Geofísica

93 Rossbelfa Vinagre Arias María Lic. En Matemáticas

94 Paola Melissa Zambrano Jiménez Ing. Geofísica

95 Yesenia Zapata Gómez Lic. En Matemáticas

Tabla 81. Equipos Mayores Adquiridos

Cantidad Descripción

2 Centrifugaa

1 Equipo para biometría hemática

2 Autoclaves

1 Equipo de Química Sanguínea

4 Microscopio Binocular

4 Microscopio Triocular

7 Equipos de Cómputo

1 Lava-Ojos

1 Refrigerador

Page 120: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica ... · permitido mejorar el equipamiento de los laboratorios e incidir favorablemente en los PE de Licenciatura y Posgrado.

112

1 Regadera

1 Congelador

2 Balanza Analítica

2 Estufa

1 Química de Orina

1 Baño María

1 Agitador Mecánico

1 Equipo Gps

1 Gravímetro

1 Simulador Solar

Fuente: DACB. Corte al 14 de agosto 2015