UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE...

128
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA COMERCIAL TEMA PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA IMPRENTA MATT RETT IMPRESIONES GRÁFICAS TUTOR MSc. WLADIMIR ALBERTO DEL ROSARIO ALVARADO AUTOR ROSALBA STEFANIA ACOSTA MORÁN GUAYAQUIL 2019

Transcript of UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE...

Page 1: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE

DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA COMERCIAL

TEMA

PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR LAS VENTAS

DE LA IMPRENTA MATT RETT IMPRESIONES GRÁFICAS

TUTOR

MSc. WLADIMIR ALBERTO DEL ROSARIO ALVARADO

AUTOR

ROSALBA STEFANIA ACOSTA MORÁN

GUAYAQUIL

2019

Page 2: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

II

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

Plan de marketing para incrementar las ventas de la imprenta Matt Rett Impresiones

Gráficas.

AUTOR/ES:

Acosta Morán Rosalba Stefania

REVISORES O TUTORES:

Del Rosario Alvarado Wladimir Alberto

INSTITUCIÓN:

Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil

Grado obtenido:

Ingeniera Comercial

FACULTAD:

ADMINISTRACIÓN

CARRERA:

INGENIERIA COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN:

2019

N. DE PAGS:

128

ÁREAS TEMÁTICAS: Educación comercial y Administración

PALABRAS CLAVE:

Plan de marketing, Estrategias de marketing, Ventas, Clientes, Mercado, Imprenta

RESUMEN: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar un plan de

marketing para incrementar las ventas de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas, la

cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil en las calles Calicuchima

1509 y José de Antepara, tiene como actividad principal la elaboración de productos

gráficos. El plan de marketing propuesto en esta investigación se debe a que las ventas de

Page 3: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

III

la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas han disminuido en los dos últimos años: 2016

disminuyo el 17.3%, 2017 disminuyo el 8.4 %, este proyecto de investigación se realizo

con la finalidad de incrementar las ventas y determinar las estrategias adecuadas que

permitan: captar nuevos clientes, aumentar la participación de mercado, fidelizar a los

clientes y obtener reconocimiento de los servicios

N. DE REGISTRO (en base de

datos):

N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Acosta Morán Rosalba Stefania

Teléfono:

0985703867

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

PhD Rafael Iturralde Solórzano, DECANO

Teléfono: 2596500 Ext. 201

E-mail: [email protected]

MBA. Econ. Oscar Machado Álvarez,

DIRECTOR DE CARRERA

Teléfono: 2596500 Ext. 203

E-mail: [email protected]

X

Page 4: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

IV

CERTIFICADO DE SIMILITUDES

Page 5: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

V

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

PATRIMONIALES

La estudiante Rosalba Stefania Acosta Moran, declaro bajo juramento, que la autoría del

presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a lo suscrito y me

responsabilizo con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como

producto de la investigación realizada.

De la misma forma, cedemos nuestros derechos patrimoniales y de titularidad a la

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL, según lo

establece la normativa vigente.

Page 6: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

VI

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación PLAN DE MARKETING

PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA IMPRENTA MATT RETT

IMPRESIONES GRÁFICAS, designado por el Consejo Directivo de la Facultad de

Administración de la Universidad LAICA VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y aprobado en todas sus partes el Proyecto de Investigación

titulado: “PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA

IMPRENTA MATT RETT IMPRESIONES GRÁFICAS”, presentado por el

estudiante ROSALBA STEFANIA ACOSTA MORAN como requisito previo, para

optar al Título de INGENIERA COMERCIAL, encontrándose apto para su

sustentación

Page 7: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por su infinitiva generosidad conmigo al darme la sabiduría necesaria

para lograr culminar este proyecto.

A mi madre Rosita Moran la cual no está físicamente, pero día tras día recordé su infinito

amor y sus deseos inmensos de verme alcanzar cada una de mis metas, ella fue quien

sembró la semilla, la que me animo a estudiar, ella fue mi fuente de inspiración para lograr

esta meta.

A mis hermanos Jenny y Jairo por su colaboración y constante apoyo, gracias hermanos

por sus ideas, ánimos y fuerzas.

A mi novio Juan Andrés, por brindarme el tiempo necesario para realizarme

profesionalmente.

Agradezco a “Matt Rett” Impresiones, por su confianza y apoyo con la información

necesaria para culminar mi proyecto.

Rosalba Stefania Acosta Morán

Page 8: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

VIII

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios, el dueño de mi vida, el creador de mis padres y de las personas

que más amo.

A mi padre, Wellington Acosta quien me apoyo a lo largo de mi etapa universitaria,

gracias papá por brindarme los recursos necesarios y apoyo incondicional para conseguir

mis objetivos.

A mis hermanos Jenny y Jairon, y a mis sobrinos Emely, Valery y Sebastián por estar

siempre presentes, brindándome su cariño y acompañándome en todo momento para

poder realizar este proyecto. Mi triunfo es de ustedes.

Rosalba Stefania Acosta Morán

Page 9: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

IX

ÍNDICE GENERAL

FICHA DE REGISTRO DE TESIS ---------------------------------------------------------- II

CERTIFICADO DE SIMILITUDES -------------------------------------------------------- IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

PATRIMONIALES ----------------------------------------------------------------------------- V

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ----------------------------------- VI

AGRADECIMIENTO ------------------------------------------------------------------------ VII

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------ VIII

ÍNDICE GENERAL --------------------------------------------------------------------------- IX

INDICE DE TABLAS ----------------------------------------------------------------------- XIII

INDICE DE FIGURAS--------------------------------------------------------------------- XIV

INDICE DE ANEXOS -----------------------------------------------------------------------XV

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------ 1

CAPITULO I ------------------------------------------------------------------------------------- 3

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ---------------------------------------------- 3

1.1. Tema ------------------------------------------------------------------------------------ 3

1.2. Planteamiento del problema de investigación ------------------------------------ 3

1.3. Formulación del problema ----------------------------------------------------------- 5

1.4. Sistematización del problema ------------------------------------------------------- 5

1.5. Objetivos de la investigación -------------------------------------------------------- 6

1.5.1. Objetivo general ----------------------------------------------------------------------- 6

1.5.2. Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------- 6

1.6. Justificación ---------------------------------------------------------------------------- 6

1.7. Delimitación del problema----------------------------------------------------------- 7

1.8. Idea a defender ------------------------------------------------------------------------ 7

CAPÍTULO II ------------------------------------------------------------------------------------ 8

2. MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------------ 8

2.1 Antecedentes --------------------------------------------------------------------------- 8

2.1.1 Análisis de la industria gráfica en el Ecuador ------------------------------------- 8

2.1.2 Antecedentes de la investigación -------------------------------------------------- 12

2.1.3 Resumen de antecedentes referenciales ------------------------------------------- 16

Page 10: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

X

2.1.3. Antecedentes de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas ----------------- 18

2.2 Bases teóricas ------------------------------------------------------------------------- 18

2.2.1 Marketing ----------------------------------------------------------------------------- 18

2.2.2 Plan de marketing -------------------------------------------------------------------- 19

2.2.3 Utilidad del plan de marketing ----------------------------------------------------- 20

2.2.4 Estructura del plan de marketing -------------------------------------------------- 21

2.2.5 Análisis del Entorno de marketing ------------------------------------------------ 23

2.2.6 Análisis de las cinco fuerzas de Porter -------------------------------------------- 24

2.2.7 Análisis DAFO ----------------------------------------------------------------------- 25

2.2.8 Investigación de mercados ---------------------------------------------------------- 26

2.2.9 Objetivos de marketing -------------------------------------------------------------- 27

2.2.10 Estrategias de marketing ------------------------------------------------------------ 28

2.2.11 Estrategias del marketing mix ------------------------------------------------------ 30

2.2.12 Estrategias de servicio al cliente --------------------------------------------------- 31

2.2.13 Plan de acción ------------------------------------------------------------------------ 32

2.2.14 Presupuestos -------------------------------------------------------------------------- 33

2.2.15 Control --------------------------------------------------------------------------------- 33

2.3 Marco conceptual -------------------------------------------------------------------- 34

CAPÍTULO III ---------------------------------------------------------------------------------- 36

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ---------------------------------- 36

3.1 Tipo de investigación ---------------------------------------------------------------- 36

3.1.1 Investigación descriptiva ------------------------------------------------------------ 36

3.2 Enfoques de la investigación ------------------------------------------------------- 36

3.3 Técnicas de investigación ----------------------------------------------------------- 37

3.4 Población y muestra ----------------------------------------------------------------- 38

3.5 Situación actual de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas -------------- 39

3.5.1 Análisis interno ----------------------------------------------------------------------- 39

3.5.1.1 Servicios de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas ---------------------- 39

3.5.1.2 Estructura organizativa -------------------------------------------------------------- 40

3.5.1.3 Ventas anuales de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas --------------- 41

3.5.1.4 Ventas mensuales de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas ----------- 42

3.5.1.5 Ventas por clientes ------------------------------------------------------------------- 43

Page 11: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

XI

3.5.1.6 Ventas por servicios ----------------------------------------------------------------- 44

3.5.1.7 Ventas por grupo de clientes (%) -------------------------------------------------- 45

3.6 Entrevista ------------------------------------------------------------------------------ 47

3.6.2 Resultados de la entrevista al gerente de la imprenta Matt Rett Impresiones

Gráficas -------------------------------------------------------------------------------- 47

3.7 Encuesta ------------------------------------------------------------------------------- 48

3.7.1 Resultados de la encuesta a los clientes de la imprenta Matt Rett Impresiones

Gráficas -------------------------------------------------------------------------------- 48

3.7.2 Análisis globales de la entrevista y encuesta ------------------------------------- 60

CAPITULO IV --------------------------------------------------------------------------------- 61

4. PROPUESTA ------------------------------------------------------------------------- 61

4.1. Tema de la Propuesta ---------------------------------------------------------------- 61

4.2. Resumen ejecutivo ------------------------------------------------------------------- 61

4.3. Situación actual del marketing ----------------------------------------------------- 62

4.3.1. Análisis interno ----------------------------------------------------------------------- 62

4.3.2. Análisis del mercado: ---------------------------------------------------------------- 63

4.3.3. Análisis de la competencia: --------------------------------------------------------- 63

4.4. El microentorno de Matt Rett Impresiones Gráficas ---------------------------- 67

4.4.1.1. Análisis de las Cinco fuerzas de Porter ------------------------------------------- 67

4.5. El macroentorno ---------------------------------------------------------------------- 69

4.5.1.1. Análisis Pest -------------------------------------------------------------------------- 69

4.6. Análisis DAFO ----------------------------------------------------------------------- 71

4.6.1. Matriz DAFO ------------------------------------------------------------------------- 72

4.7. Objetivos del plan de marketing --------------------------------------------------- 72

4.8. Estrategias de marketing ------------------------------------------------------------ 72

4.8.1. Estrategias del producto ------------------------------------------------------------- 72

4.8.2. Estrategias de precio ----------------------------------------------------------------- 75

4.8.3. Estrategias de distribución ---------------------------------------------------------- 78

4.8.4. Estrategia de comunicación y promoción ---------------------------------------- 78

4.8.5. Estrategia de servicio al cliente ---------------------------------------------------- 82

4.8.6. Estrategia Administrativa ----------------------------------------------------------- 86

4.9. Plan de acción del plan de marketing --------------------------------------------- 89

4.10. Presupuestos -------------------------------------------------------------------------- 92

Page 12: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

XII

4.10.1. Proyección de las ventas ------------------------------------------------------------ 92

4.11. Flujo de caja anual proyectado ----------------------------------------------------- 93

4.12. Control --------------------------------------------------------------------------------- 97

CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------------------- 98

RECOMENDACIONES -------------------------------------------------------------------- 100

REFERENCIAS ------------------------------------------------------------------------------ 101

ANEXOS -------------------------------------------------------------------------------------- 105

Page 13: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

XIII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Número de contribuyentes activos 2018 ...................................................... 10

Tabla 2. Resumen de antecedentes referenciales ....................................................... 17

Tabla 3. Estructura de un plan de marketing .............................................................. 21

Tabla 4. Clientes de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas .............................. 38

Tabla 5. Variación porcentual de las ventas totales Imprenta Matt Rett (2013-2017)41

Tabla 6. Ventas mensuales imprenta Matt Rett (2013-2017) ..................................... 42

Tabla 7. Porcentaje de Ventas por Grupo de Clientes ................................................ 46

Tabla 8. Entrevista al gerente de la Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas .......... 47

Tabla 9. Medios de Publicidad Actual ....................................................................... 48

Tabla 10. Conocimiento de los servicios Gráficos ..................................................... 49

Tabla 11. Características del servicio ......................................................................... 50

Tabla 12. Calidad de atención al cliente ..................................................................... 51

Tabla 13. Lealtad de los clientes actuales .................................................................. 52

Tabla 14. Servicios más utilizados ............................................................................. 53

Tabla 15. Comparación de precios en el mercado ...................................................... 54

Tabla 16. Satisfacción del tiempo de crédito ............................................................. 55

Tabla 17. Modalidad de Pedidos ................................................................................ 56

Tabla 18. Servicios adicionales a la compra .............................................................. 57

Tabla 19. Medios de gestión publicitaria ................................................................... 58

Tabla 20. Opciones de logotipo para la imprenta ....................................................... 59

Tabla 21. Competencia del sector .............................................................................. 64

Tabla 22. Listado de precios de Matt Rett Impresiones frente a su competencia ...... 66

Tabla 23. Análisis Matriz DAFO ............................................................................... 72

Tabla 24. Desglose de Sueldo para nuevo personal ................................................... 88

Tabla 25. Calculo de Sueldos ..................................................................................... 89

Tabla 26. Proyección de Gastos de Sueldos ............................................................... 89

Tabla 27. Plan de Acción ........................................................................................... 91

Tabla 28. Presupuesto Anual del Plan de Marketing ................................................. 92

Tabla 29. Pronostico de Ventas 2018 ......................................................................... 93

Tabla 30. Ventas Proyectadas .................................................................................... 93

Tabla 31. Flujo de Caja sin Plan de Marketing .......................................................... 94

Tabla 32. Flujo de Caja con Plan de Marketing ......................................................... 95

Tabla 33. Flujo de Caja Incremental .......................................................................... 96

Tabla 34. Indicadores de Rentabilidad del Plan de Marketing ................................... 96

Page 14: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

XIV

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ventas Anuales "Matt Rett" Impresiones Gráficas (2013-2017) .................. 4

Figura 2.Impresion Offset ............................................................................................ 8

Figura 3.Flexografía ..................................................................................................... 8

Figura 4. Huecograbado ............................................................................................... 9

Figura 5. Serigrafía ....................................................................................................... 9

Figura 6. Impresión Digital .......................................................................................... 9

Figura 7. Evolución del sector de fabricación de papel 2013-2017 ........................... 11

Figura 8. Balanza comercial de productos de papel y de cartón ................................ 11

Figura 9. El entorno de marketing .............................................................................. 24

Figura 10. Las 5 Fuerzas de Porter ............................................................................. 24

Figura 11. Análisis DAFO .......................................................................................... 26

Figura 12. Proceso de Investigación de Mercados ..................................................... 27

Figura 13. Objetivos de Marketing ............................................................................. 28

Figura 14. Elementos del Marketing Mix .................................................................. 29

Figura 15. Documentos autorizados ........................................................................... 39

Figura 16. Papelería Corporativa ................................................................................ 39

Figura 17. Impresión Comercial ................................................................................. 39

Figura 18. Diseño Gráfico .......................................................................................... 40

Figura 19. Papelería en general .................................................................................. 40

Figura 20. Estructura actual de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas ............ 40

Figura 21. Ventas mensuales de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas ........... 43

Figura 22. Porcentaje de Ventas por clientes ............................................................. 44

Figura 23. Ventas año 2017 por tipo de servicios ...................................................... 45

Figura 24. Etiquetas en Papel Adhesivo ..................................................................... 45

Figura 25. Participación de los clientes de la imprenta .............................................. 46

Figura 26. Medios de Publicidad Actual .................................................................... 48

Figura 27. Conocimiento de los Servicios Gráficos ................................................... 49

Figura 28. Características del Servicio ....................................................................... 50

Figura 29. Calidad de Atención al Cliente ................................................................. 51

Figura 30. Lealtad de los clientes ............................................................................... 52

Figura 31. Servicios más utilizados ............................................................................ 53

Figura 32. Comparación de Precios en el Mercado .................................................... 54

Figura 33. Satisfacción del tiempo de crédito ............................................................ 55

Figura 34. Modalidad de Pedidos ............................................................................... 56

Figura 35. Servicios Adicionales a la compra ............................................................ 57

Figura 36. Medios de Gestión Publicitaria ................................................................. 58

Figura 38. Principales Clientes de Matt Rett Impresiones Gráficas ........................... 67

Figura 39. Principales Proveedores de Matt Rett Impresiones Gráficas .................... 68

Figura 40. Análisis DAFO .......................................................................................... 71

Figura 41. Logotipo Actual de Matt Rett ................................................................... 73

Page 15: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

XV

Figura 42. Logotipo propuesto para Matt Rett ........................................................... 73

Figura 43. Propuesta de Empaque .............................................................................. 74

Figura 44. Modelo de Publicidad Diseño Gráfico ...................................................... 75

Figura 45. Descuentos Redes Sociales ....................................................................... 76

Figura 46. Forma de Pago .......................................................................................... 77

Figura 47. Precios de Paquete .................................................................................... 77

Figura 48. Diseño de Ruta .......................................................................................... 78

Figura 49. Modelo de Camisetas ................................................................................ 82

Figura 50. Modelo de Tarjetas Electrónicas ............................................................... 83

Figura 51. Plan Referidos ........................................................................................... 84

Figura 52. Modelo de Cuadernos y Bolígrafos Ecológicos ........................................ 85

Figura 53. Modelo de Jarros Publicitarios .................................................................. 85

Figura 54. Organigrama Propuesto Matt Rett Impresiones Gráficas ......................... 86

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario de Preguntas para Encuestas ............................................... 106

Anexo 2. Cotización Logotipo y Slogan .................................................................. 109

Anexo 3. Cotización Bolsas de Papel Kraft ............................................................. 110

Anexo 4.Requisitos para Afiliación Datafast ........................................................... 111

Anexo 5. Cotización Desarrollo de Pagina Web ...................................................... 112

Anexo 6. Cotización Jarros de Cerámica ................................................................. 113

Page 16: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los negocios se desenvuelven en un entorno cada vez más competitivo

debido al bombardeo de información y los innumerables cambios del entorno se ha creado

un nuevo consumidor, un consumidor con necesidades más diversas, por este motivo las

empresas sin importar su tamaño o el sector al que pertenecen necesitan desarrollar un

plan de marketing, ya que permite identificar aspectos importantes del mercado, plantea

los objetivos que quiere lograr la empresa y los pasos a seguir para conseguirlos.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar un plan de marketing

para incrementar las ventas de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas, la cual se

encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil en las calles Calicuchima 1509 y José de

Antepara, y tiene como actividad principal la elaboración de productos gráficos.

El plan de marketing propuesto en esta investigación se debe a que las ventas de la

imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas han disminuido en los dos últimos años: 2016

disminuyo el 17.3% y 2017 disminuyo el 8.4 %, este proyecto de investigación se va a

realizar con la finalidad de incrementar las ventas y determinar las estrategias adecuadas

que permitan: captar nuevos clientes, aumentar la participación de mercado, fidelizar a

los clientes y obtener reconocimiento de los servicios.

El enfoque bajo el cual se basa la investigación es mixto, es decir cualitativo porque se

procedió a evaluar el comportamiento de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas con

respecto al mercado y la competencia, y cuantitativo debido a que se incluyó la técnica de

la encuesta a los diferentes clientes de la imprenta y se realizó el respectivo análisis de los

resultados. Se tomó como población los actuales clientes de la imprenta Matt Rett

Page 17: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

2

Impresiones Gráficas que al año 2018 registra 30, y además se realizó una entrevista al

propietario de la imprenta para conocer la gestión operativa de la misma.

Para la propuesta del plan de marketing se esquematizan la estrategias de los elementos

del marketing mix (producto, precio, distribución, comunicación y promoción) y para

complementar estas estrategias se plantea la estrategia de servicio al cliente que va

enfocada en comprender al cliente y mantener una estrecha relación con el objetivo de

fidelizarlos, y la estrategia administrativa en la cual se plantea una adecuada estructura

organizativa que describa las funciones de cada uno de los miembros de la imprenta para

así lograr que se cumplan las actividades del marketing.

Page 18: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

3

CAPITULO I

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.Tema

Plan de marketing para incrementar las ventas de la imprenta Matt Rett Impresiones

Gráficas.

1.2.Planteamiento del problema de investigación

“Matt Rett Impresiones Gráficas” se encuentra situada al sur – oeste de la ciudad de

Guayaquil en las calles Calicuchima 1509 y José de Antepara y tiene como actividad

principal la elaboración de productos gráficos. Inició sus operaciones en el año 2004,

siendo su administrador el señor Eli David Matamoros Retto. Se formó de una estructura

familiar, debido a esto los estándares con el cual se realizan las actividades en algunos

casos son empíricos, dando como resultado la falta de organización, registros y control de

sus operaciones.

En el ámbito del marketing su dueño no ha hecho mucho por promocionar sus

servicios, ha realizado su comercialización entre una cartera de clientes fijos y referidos

que son en un promedio de 30, y sus ingresos se deben a esos clientes frecuentes, se ha

dado a conocer por recomendación a través del marketing boca a boca, pero esto a largo

plazo puede constituirse en una amenaza porque sus clientes actuales son limitados y por

ende, no logra consolidarse en el mercado ni incrementar su rentabilidad.

La siguiente figura muestra el monto de venta anual y el porcentaje de variación que

ha obtenido la imprenta los últimos 5 años de su actividad:

Page 19: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

4

Figura 1. Ventas Anuales "Matt Rett" Impresiones Gráficas (2013-2017) Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Moran, R (2018)

En el año 2013 las ventas de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas se encontraban

en $31.756 y para el 2014 las ventas se incrementaron en un 9.4 %, para el año 2015 las

ventas continuaron con un crecimiento de 44.4% que fue el año con mayor venta (US$

50.158), este fue el año con mayores ingresos, a diferencia de los posteriores como fue el

2016 en el que las ventas se redujeron en un 17.3%, y en el año 2017 en un 8.4 %, tal

como lo refleja la figura 1. Esto indica que la imprenta “Matt Rett Impresiones Gráficas”

tuvo una notable reducción de sus ventas comparando el año 2017 a lo que registró en el

año 2015, por lo cual las ventas decrecieron globalmente en un 24.3%.

Este negocio no cuenta con un plan de marketing, no aplica descuentos especiales por

la prestación de sus servicios, no tiene fuerza de venta, no cuenta con publicidad, no

realiza un seguimiento posventa, agregando a esto que tiene una limitada explotación de

los servicios que brinda, todo esto se ha convertido en las causas principales que llevan a

la imprenta a disminuir sus ventas.

31.756 34.746

50.158

41.474 37.976

0,0%

9,4%

44,4%

-17,3%

-8,4%

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2013 2014 2015 2016 2017

VENTAS ANUALES VARIACION PORCENTUAL

Page 20: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

5

Es por este motivo que se ha decidido crear un plan de marketing que logre incrementar

las ventas con estrategias diseñadas para el negocio, todo esto manifestándose como una

iniciativa de mejoría, dado que en la actualidad Matt Rett Impresiones Gráficas viene

funcionando en un mercado competitivo, con una base de clientes fijos.

En resumen, podemos detallar la problemática principal de la siguiente manera:

No contar con una buena organización interna

Desventaja comercial frente a los competidores

Falta de publicidad y promoción del negocio y sus servicios

Falta de servicio posventa

Bajo nivel para captación y fidelización de clientes

Inexistencia de un Plan de Marketing

1.3.Formulación del problema

¿Qué nuevos planteamientos y estrategias de marketing se deben diseñar en la imprenta

Matt Rett Impresiones Gráficas para incrementar las ventas?

1.4.Sistematización del problema

¿Cuál es la situación actual de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas?

¿Cuáles serían las principales estrategias de marketing que se deben considerar en

este proyecto con relación a los clientes y la competencia actual?

¿Cuáles serían las proyecciones de ingresos y gastos en la aplicación de las

estrategias de la propuesta de Marketing?

Page 21: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

6

1.5.Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general

Elaborar un plan de marketing para incrementar las ventas en la imprenta Matt Rett

Impresiones Gráficas

1.5.2. Objetivos específicos

Analizar la situación actual de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas,

determinando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con respecto

al ambiente que la rodea.

Diseñar las estrategias adecuadas de marketing que nos permitan incrementar las

ventas.

Determinar los ingresos y los beneficios que se obtendrían con la elaboración del

plan de marketing.

1.6.Justificación

Actualmente existe una cantidad considerable de empresas dentro de la industria gráfica,

por este motivo la competencia se va tornando más fuerte. El problema que tienen muchas

microempresas es que no desarrollan una visión estratégica de la gestión del negocio, ya

que al iniciar sus operaciones mayormente se enfocan en producir y dejan a un lado las

actividades del marketing.

La realización de este trabajo busca resaltar la importancia que tiene para un negocio

la realización de un plan de marketing, ya que permite identificar aspectos importantes

del mercado, plantea los objetivos que quiere lograr la empresa y los pasos a seguir para

conseguirlos.

Page 22: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

7

El plan de marketing propuesto en esta investigación se debe a que las ventas han

disminuido en los dos últimos años, este proyecto de investigación se va a realizar con la

finalidad de incrementar las ventas y ampliar la perspectiva del negocio, conociendo el

mercado potencial existente al que se puede llegar ejecutando estrategias adecuadas que

permitan obtener:

Captación de nuevos clientes, incremento de las ventas en un 30 % anual, aumento de la

participación de mercado, fidelización de clientes y reconocimiento de los servicios.

1.7.Delimitación del problema

Campo: Marketing

Área: Ventas, Marketing, Estrategias de Marketing

Aspecto: Plan de marketing, Atención al cliente, Estrategias

Tema: Plan de Marketing para incrementar las ventas de la imprenta Matt Rett

Impresiones Gráficas

Delimitación geográfica: ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas.

1.8.Idea a defender

El diseño de un plan de marketing servirá para el incremento de ventas en la imprenta

Matt Rett Impresiones Gráficas.

Page 23: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.1.1 Análisis de la industria gráfica en el Ecuador

En muchos sectores productivos del Ecuador la industria gráfica es considerada un apoyo

fundamental, pues es la que provee diversos productos o insumos que utilizan las

empresas para realizar su comercialización diaria, entre estos están: sellos, logos,

cuadernos, etiquetas, empaques, envolturas entre otros.

De los sistemas de impresión usados por la industria gráfica tenemos (CFN, 2017):

Offset

Esta impresión usa placas de aluminio que

transfieren una imagen sobre una manta de

goma, para después rodar esa imagen sobre

la superficie de impresión.

Flexografía

Esta impresión funciona con rotativas, usa

placas de caucho y tintas a base agua que se

secan más rápido.

Figura 2.Impresion Offset Fuente:https://www.indiamart.com/proddetail/

offset-printing-services-10649756555.html

Figura 3.Flexografía Fuente: http://tucursode.com/curso/impresion-

flexografica/

Page 24: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

9

Huecograbado

Consiste en grabar pequeños huecos en una

plancha de metal, creando lo que se va a

imprimir. Estos huecos se rellenan con tintas

y luego la plancha se presiona directamente

sobre el medio que se va a imprimir.

Serigrafía

Consiste en transferir una tinta a través de

una malla estirada en un marco, y a la que

se ha aplicado una plantilla.

Digital

Reproduce imágenes digitales en una

superficie física, como papel común o

fotográfico, película, tela, plástico, etc. Entre

los métodos de impresión digital se

encuentran la impresión por inyección de

tinta y la impresión láser.

Figura 4. Huecograbado Fuente: https://www.laceibagrafica.org/index37.html

Figura 5. Serigrafía Fuente:https://www.evensi.com/taller-serigrafi-

haus-art-craft-innovation/255621366

Figura 6. Impresión Digital Fuente:http://www.elchaco.info/2018/05/tecnolo

gia-los-avances-tecnologicos-en-la-impresion-

digital/

Page 25: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

10

De acuerdo a la clasificación propuesta por el Código Internacional Industrial Uniforme

(CIIU) el sector de la industria gráfica y sus conexos comprende la actividad industrial

bajo el código C18 impresión y reproducción de grabaciones y según la Nomenclatura

Arancelaria Común clasifica al sector con el código 49: productos editoriales, de la prensa

y de las demás industrias gráficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos.

En base a la clasificación descrita se obtuvo en las estadísticas del Servicio de Rentas

Internas (SRI) que en Ecuador existe un registro de 9.087 contribuyentes activos

dedicados a la impresión y actividades de servicios relacionados con la impresión, el 93%

de estos contribuyentes son personas naturales y la mayor centralización está en la

provincia del Guayas (25 %) y Pichincha (40%).

Tabla 1. Número de contribuyentes activos 2018

Provincias Número de empresas Participación (%)

Azuay 513 6%

Guayas 2260 25%

Manabí 432 5%

Pichincha 3674 40%

Otras provincias 2208 24%

Total 9087 100%

Fuente: Servicios de Rentas Internas Estadísticas Multidimensionales

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

*Datos del subsector impresión y actividades de servicios relacionados con la impresión

A partir del año 2015 el sector de la industria gráfica al igual que otros sectores del

país se vio afectado por las salvaguardias implementadas, la mayoría de los insumos

utilizados en este sector son importados (papel, tintas, matrices para placas, otros). Desde

entonces hay una tendencia a la baja en la producción de este sector. En el siguiente

gráfico podemos visualizar los valores de fabricación de papel y productos de papel en

millones de valor agregado y su variación los últimos 5 años.

Page 26: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

11

Figura 7. Evolución del sector de fabricación de papel 2013-2017 Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Ecuador exporta (libros, folletos, tarjetas postales, sellos, planos, diarios, etc.), los

principales países de destinos son Colombia, Guatemala y Panamá, en el 2017 se presentó

un déficit comercial de USD 39.96 millones, ya que son pocas industrias las que se han

internacionalizado. En el siguiente gráfico se observa la balanza comercial del sector de

los últimos 5 años (Trade Map ITC, 2018):

Figura 8. Balanza comercial de productos de papel y de cartón Fuente: Trademap-ITC

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

480 479

450

427

412

-1%

0%

-6%

-5%

-4%

2013 2014 2015 2016 2017

Fabricacion de papel y productos de papel ( Millones USD) Variacion ( %)

11,35 12,13 8,76 7,97 7,47

84,6167,06

51,9444,20 47,44

-73,26-54,93

-43,19 -36,23 -39,96

-100,00

-80,00

-60,00

-40,00

-20,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

2013 2014 2015 2016 2017

Exportacion ( Millones USD) Importacion ( Millones USD )

Balanza comercial ( Millones, USD)

Page 27: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

12

El Ministerio de Industrias y Productividad ( Mipro) anunció un proyecto que llama la

atención en este sector, se trata de la construcción de una planta de pulpa de papel, la cual

contaría con la participación del estado y de empresas que quieran invertir como socias,

este proyecto tiene como objetivo producir papel a partir de la especie de Eucaliptus

Urograndis y los bosques comerciales estarán situados en Esmeraldas, Santo Domingo,

Manabí y Pichincha y la planta de pulpa se localizara en Santo Domingo ( Rio Blanco) ,

esto lograra que Ecuador sustituya importaciones y tenga la oportunidad de abastecer la

demanda de pulpa de papel al mercado nacional, regional y global.

En la actualidad muchas de las cosas en las que se utilizaba el papel están declinando,

una amenaza que se presenta es la de promover un consumo menor de productos de papel,

en Ecuador por ejemplo desde el año 2012 se emite la facturación electrónica, la cual

empezó siendo opcional y desde el año 2014 en adelante se ha ido incorporando de manera

obligatoria a varios sujetos pasivos. Sin embargo, las imprentas desarrollan una función

clave dentro de nuestra sociedad, todo lo que vemos a nuestro alrededor usa impresión,

las etiquetas en nuestra botella de agua, los bolígrafos, nuestra computadora, todo usa

impresión. Por ello las imprentas tienen que innovar los procesos de producción,

diversificar la oferta de servicios, y lograr ser más competitivos para lograr mantenerse

en el mercado.

2.1.2 Antecedentes de la investigación

Para la realización del plan de marketing, se revisó información de diferentes artículos y

trabajos realizados por otros autores, tomando como referencia trabajos relacionados a

esta investigación.

Page 28: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

13

Este tipo de antecedentes referenciales expone hallazgos previos, tipos de investigación,

conclusiones, etc., en fin, toda información que ayude a dar una mejor perspectiva en la

aplicación de estrategias de este plan de marketing.

1. (Perez Vargas, 2011) en su tesis "Plan de Marketing para la imprenta "Gráficas

Nuevo Mundo " ubicada en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi para el

año 2011" sostiene que el trabajo se realizó con la finalidad de ayudar a

incrementar el nivel de ventas, para lo cual se utilizó un tipo de estudio mixto tanto

cualitativo como cuantitativo; los métodos de la investigación fueron inductivo,

analítico, sintético y se emplearon encuestas efectuadas a los principales clientes

reales de la imprenta y a los futuros clientes potenciales. En cuanto a los resultados

financieros, la inversión inicial es de $ 13,322.50, VAN de 8,395.91, una TIR de

39 %, con un periodo de recuperación de la inversión de 1 año, 1 mes, 9 días,

incrementando las ventas en un 10 %.

2. (Toledo Juares, 2015) presentó el proyecto titulado “Plan de Marketing para la

empresa Graficplus de la ciudad de Loja", el desarrollo de este proyecto se efectuó

basándose en los diferentes métodos de enseñanza como son deductivo, inductivo,

estadístico, analítico y sistemático, así mismo se efectuaron las diferentes técnicas

de observación directa, la entrevista al gerente y la encuesta a los 8 empleados y a

una muestra de 283 clientes. El plan de marketing tiene una aplicación de 1 año y

su costo total es $15.070 dólares, esta propuesta ayudara a establecer un mejor

direccionamiento claro que le permita cumplir con sus objetivos y alcanzar sus

metas.

Page 29: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

14

3. (González Espino, s.f.) presento un artículo para el sitio web de la empresa

Excellence Capacitación Ejecutiva titulado “Estrategias de mercadotecnia para

incrementar ventas” hace referencia a la importancia de analizar el

comportamiento de los consumidores como una estrategia para competir en el

mercado. La tecnología, los innumerables cambios, el bombardeo masivo de

información han creado un nuevo consumidor, un consumidor que es menos fiel

que tiene una gran variedad de elección y con necesidades más diversas, en este

entorno tan cambiante sugiere complementar las estrategias las 4 "P 's" de

McCarthy con una estrategia para competir y esta es cultivar una relación con el

cliente, esta estrategia va enfocada en comprender al cliente y explotar una

estrecha relación buscando como principal objetivo retener a quienes que ya

usaron el servicio o producto.

4. (Oña Sanchez, 2011) presentó como tesis de grado un trabajo titulado " Diseño e

implementación de un modelo de estrategias de mercadeo, aplicadas a una

empresa familiar (Imprenta Dikapsa) dedicada a brindar servicios de imprenta

ubicada en la ciudad de Otavalo" concluye que, el trabajo se realizó con la

finalidad de determinar estrategias adecuadas de mercadeo que permitan

incrementar la presencia de marca de la empresa, la participación de mercado y

sobre todo los volúmenes de ventas. Acerca de los resultados financieros

encontrados él se muestra un VAN de $89,346, TIR de 71.43 %, una inversión de

$8.950, una tasa de descuento del 16.28 % y un periodo de recuperación de la

inversión de 1 año 9 meses, incrementando las ventas en un 10%, dando un total

de crecimiento del 73.63% con respecto al último año de referencia.

Page 30: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

15

5. (Infoautónomos, 2014) presenta un artículo titulado "Plan de marketing y

estrategias para pymes y autónomos de lo cual se destaca lo siguiente:

"El plan de marketing de un pequeño negocio se trata de un documento por

escrito en el que se reflejan de manera ordenada y sintética los objetivos,

estrategias y acciones de marketing a desarrollar en el negocio en un periodo de

tiempo concreto, generalmente se suele llegar a plasmar en una o dos páginas y

las estrategias que se deben incluir son las de producto, precio, comunicación y

distribución a desarrollar durante un año"

6. (Yanez Díaz, 2013) en su tesis Plan comercial para una imprenta, hace referencia

como principal problema el proceso de la venta al no tener un plan comercial, la

metodología de este estudio se basó en entrevistas y encuestas realizadas a

diferentes ejecutivos de empresas competidoras y a los clientes de la gráfica. La

estrategia fundamental es iniciar un proceso documentado y sistemático,

ofreciendo puntualidad y atención personalizada para obtener una mayor

cobertura y ganar clientes en el corto plazo.

7. (Flores N, 2014) en su proyecto "Diseño de un plan estratégico de marketing para

la comercialización de los servicios de la empresa gráfica "El Cardón " de la

ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura" hace referencia a lo beneficioso que

puede ser para un organismo sea este público o privado, con o sin fines de lucro

de un adecuado plan comercial para dar a conocer una idea, producto o servicio al

público. Se realizó un estudio de mercado donde se estimó la demanda y oferta

Page 31: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

16

actual y proyectada por el servicio en la provincia, con esa información se

determinó la demanda insatisfecha a la cual puede acceder la empresa, además, se

analizó la estructura de precios utilizada en la industria gráfica. El plan de

marketing tiene una aplicación de 1 año y su costo total es de $3.705,00 con un

impacto general del 2,79 que significa un nivel de impacto medio positivo por

cuanto se puede apreciar que con la implementación de las estrategias de

Marketing va a mejorar significativamente la empresa.

8. (Herrera, 2016) en su proyecto titulado “Elaboración de un plan estratégico para

el posicionamiento de marca de la imprenta gráficas Iberia en el distrito

metropolitano de quito 2015 – 2016” busca posicionar la marca de la Imprenta

Gráfica Iberia, para hacer frente a la competencia y sobre todo ofrecer un servicio

de calidad para de esta manera posicionar la imprenta en el mercado. Con este

proyecto se pretende solucionar problemas que existen en la imprenta relacionados

con las ventas, donde se dará a conocer el nivel de acogimiento de la imprenta. El

presente estudio es descriptivo, y se emplearon encuestas a los clientes de la

empresa. El plan estratégico tiene una aplicación de 1año y su costo total es de

$2.100, Con esta inversión se generaría un efecto para poder atraer más clientes.

2.1.3 Resumen de antecedentes referenciales

Una vez detallados los diferentes antecedentes de investigación realizados por otros

autores acerca de planes de marketing para lograr incrementar las ventas, se realiza un

resumen sobre tales antecedentes con el fin de ver gráficamente los diferentes hallazgos

de investigación previos:

Page 32: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

17

Tabla 2. Resumen de antecedentes referenciales

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

No. TITULO DEL TRABAJO AUTORES

UNIVERSIDAD O

CENTRO DE

INVESTIGACION

RESULTADOS

1

Plan de Marketing para la imprenta "Gráficas Nuevo

Mundo " ubicada en la ciudad de Latacunga,

provincia de Cotopaxi para el año 2011

Pérez Vargas, Tatiana Del Roció Universidad Técnica de

Cotopaxi

Inversión inicial $13.322,50,TMAR 13,86%,VAN

8.395,91 , TIR 39% , periodo de recuperación 1 año ,1

mes ,9 días , ID 1,63 , incremento en ventas 10 %

2

Plan de Marketing para la empresa Graficplus de la

ciudad de Loja Toledo Juárez Julia Alexandra

Universidad Nacional

de Loja

El plan de marketing tiene una aplicación de 1 año y su

costo total es $15.070

3

Estrategias de mercadotecnia para incrementar las

ventas González Espino Marisol

Página web de la

empresa Excellence Capacitación Ejecutiva

Una estrategia complementaria a las 4"PS" consiste en

analizar el comportamiento de los consumidores,

comprenderlos y explotar una estrecha relación con la finalidad de retener a los clientes que ya usaron el servicio

o producto.

4

Diseño e implementación de un modelo de

estrategias de mercadeo, aplicadas a una empresa

familiar (Imprenta Dikapsa) dedicada a brindar servicios de imprenta ubicada en la ciudad de

Otavalo

Oña Sánchez Diego Andrés Pontifica Universidad

Católica del Ecuador

Inversión inicial $8.950,TIR 71,43%,VAN 89.3646,Tasa de descuento 16,28 %,periodo de recuperación 1 año ,9

meses ,incrementando las ventas del 10 al 15 % en una

proyección a 5 años

5

Plan de marketing y estrategias para pymes y

autónomos Infoautonomos

Página web de

Infoautonomos

El Plan de Marketing de un pequeño negocio presenta de

manera ordenada y sintética los objetivos, estrategias y acciones de marketing a desarrollar en un año, las

estrategias que se deben incluir son de producto, precio,

comunicación y distribución.

6 Plan comercial para una imprenta Yánez Díaz Luis Francisco Universidad de Chile

El plan de marketing consistió en realizar un proceso

documentado y sistemático, para obtener mayor cobertura

y ganar clientes a corto plazo.

7

Diseño de un plan estratégico de Marketing Para La Comercialización de los servicios de la empresa

Gráficas “El Cardón” de la ciudad de Otavalo,

Provincia De Imbabura

Flores N, Javier Universidad Técnica

del Norte

El plan de marketing tiene una aplicación de 1 año y su

costo total es de $3.705,00 con un impacto general del 2,79 que significa un nivel de impacto medio positivo por

cuanto se puede apreciar que con la implementación de

las estrategias de Marketing va a mejorar significativamente la empresa Gráficas “El Cardón”

8

Elaboración de un plan estratégico para el

posicionamiento de marca de la imprenta gráficas

Iberia en el distrito metropolitano de quito 2015 –

2016

Herrera Estefanía Instituto Tecnológico

"Cordillera"

El plan estratégico tiene una aplicación de 1año y su costo

total es de $2.100, Con esta inversión se generaría un

efecto para poder atraer más clientes lo cual será

ventajoso en relación a la competencia.

Page 33: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

18

2.1.3. Antecedentes de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

La imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas inició sus actividades en el año 2004, siendo

su propietario el señor Eli David Matamoros Reto, que se desempeñó toda su adolescencia

en el área de la industria gráfica en el cual empezó como encuadernador y luego aprendió

de impresión offset.

Matt Rett Impresiones Gráficas, inicia sus operaciones como un proyecto familiar junto

a su padre Heithel Matamoros. Tras una adolescencia laborando en el área de la industria

gráfica y luego de separase de su padre decide independizarse en el año 2010, arrendando

su primer local en las calles Francisco de Marcos 1701 y Calicuchima, inició sus

actividades adquiriendo una maquina tipo Offset marca Chief serie 179419 por medio de

un endeudamiento financiero, después de unos años por falta de espacio y en busca de

mejorar e incrementar maquinaria se traslada a un local más amplio en la dirección actual.

La evolución propia del negocio hace que se adquiera otra maquinaria la RICOH

Aficio C2551, adicionalmente se implementó diseño gráfico y continúa realizando

mejoras conforme las exigencias del mercado.

Se encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil, es una persona natural no obligada a

llevar contabilidad y su actividad económica principal es la elaboración de productos

gráficos.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Marketing

La definición de marketing según (Armstrong & Kotler, 2013) la manifiestan como “el

proceso mediante el cual las empresas crean valor para sus clientes y generan fuertes

relaciones con ellos para, en reciprocidad, captar valor de los clientes”. Pág.5

Page 34: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

19

Y según la definición del American Marketing Association de Estados Unidos (AMA)

citado por (Rivera, 2013) indica que el marketing “es la actividad, conjunto de prácticas

relevantes y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen

valor para los clientes, los socios y la sociedad en general”

Interpretadas las diferentes definiciones, se puede concluir que el marketing es

fundamental para el éxito de toda empresa sean grandes o pequeñas, con o sin fines de

lucro, pues tiene la finalidad captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales, mediante la

satisfacción de sus necesidades, generando un valor superior para el cliente, la entrega de

un valor superior crea clientes satisfechos que comprarán más y se atreverán a comprar

de nuevo.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que un buen marketing no es fruto del azar,

sino que es el resultado de una cuidadosa planeación y ejecución, se trata de elaborar un

plan de marketing que le dé una dirección a la empresa para de forma ordenada lograr los

objetivos planteados.

2.2.2 Plan de marketing

Los autores (Kotler & Keller, 2012) definen al plan de marketing como:

“Un documento escrito que resume información sobre el mercado e indica de qué manera

la empresa espera cumplir sus metas de marketing” (Pág. 54). El plan de marketing

contiene las directrices para las acciones de marketing y las asignaciones financieras,

durante un periodo determinado, casi todos los planes de marketing tienen un alcance

anual. Además, se vincula con los planes de otros departamentos ya que requiere la

participación de todas las áreas funcionales de una empresa.

Page 35: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

20

Indica (Monferrer Tirado, 2013) que el plan de marketing “se integra dentro del plan

estratégico de una empresa y define una serie de políticas de marketing que puedan

implementarse y permitan alcanzar los objetivos marcados por la organización, así como

su misión”. Pág. 37

Para (Hoyos Ballesteros, 2013) un plan de marketing “es un documento que relaciona

los objetivos de una organización en el área comercial con sus recursos, es decir, es la

bitácora mediante la cual la empresa establece qué objetivos en términos comerciales

quiere alcanzar y qué debe hacer para alcanzar dichos objetivos”. Un plan de marketing

generalmente es diseñado para periodos de un año, coincidiendo con la planeación de las

organizaciones.

Según las interpretaciones anteriores se demuestra que el plan de marketing es un

documento escrito que analiza el entorno de la compañía, para elegir las estrategias y

planes de acción que una empresa debe llevar a cabo para lograr sus objetivos, estas

acciones deben ser desarrolladas en equipo y generalmente es diseñado para periodos de

un año.

2.2.3 Utilidad del plan de marketing

El plan de marketing sirve en las empresas para planear y supervisar las actividades del

marketing de manera formal.

Una empresa podría perfectamente operar sin un plan de marketing, pero nadie le

asegura mantenerse en un largo plazo, es posible que esté perdiendo oportunidades de

crecimiento y mejoramiento que las puede obtener mediante un plan formal de marketing.

Page 36: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

21

El autor (Ferrel & Hartline, 2012) en su libro manifiesta que el plan de marketing sirve

para varios propósitos entre los cuales menciona:

Explica con claridad la forma en que la empresa lograra sus metas y objetivos.

Sirve como “mapa de ruta” para implementar la estrategia de marketing.

Instruye a los empleados acerca de sus roles y funciones para cumplir el plan.

Proporciona las especificaciones en relación con la asignación de recursos.

Incluye las tareas del marketing específicas, las responsabilidades, y la

sincronización de las actividades para prevenir errores.

2.2.4 Estructura del plan de marketing

Todo plan de marketing admite diferentes formas de ser estructurado para cada negocio,

producto o marca según cual sea su objetivo. Generalmente las secciones utilizadas para

un plan de marketing se detallan a continuación según lo expuesto por (Armstrong &

Kotler, 2013):

Tabla 3. Estructura de un plan de marketing

No. DETALLE

1 Resumen Ejecutivo

2 Situación actual de marketing

3 Análisis de amenazas y oportunidades

4 Objetivos y cuestiones fundamentales

5 Estrategia de marketing

6 Programas de acción

7 Presupuestos

8 Controles Fuente: “Fundamentos de marketing” (Armstrong & Kotler, 2013, pág. 56)

Page 37: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

22

1. Resumen Ejecutivo. - Muestra un extracto de las principales metas y

recomendaciones del plan para su revisión por la gerencia; sirve para que la alta

dirección obtenga una dirección global de los puntos principales del plan.

2. Situación actual de marketing. - Identifica el mercado meta y la posición de la

empresa dentro de él, incluyendo información sobre el mercado, el desempeño del

producto, la competencia y la distribución.

3. Análisis de amenazas y oportunidades. - Analiza y estudia las principales

amenazas y oportunidades a las que podría enfrentarse el producto, ayudando a la

gerencia a anticiparse a sucesos importantes, positivos y negativos, que podrían

tener algún impacto en la empresa o en sus estrategias.

4. Objetivos y cuestiones fundamentales. - Establecen los objetivos de marketing

que la empresa se ha planteado conseguir durante la duración del plan y analiza

cuestiones fundamentales que afectarán su consecución.

5. Estrategia de marketing. – Describe como la empresa espera crear valor para el

cliente y forjar relaciones rentables. Esta sección detalla estrategias específicas

para cada elemento de la mezcla de marketing y explica cómo cada uno responde

a las amenazas, oportunidades y cuestiones críticas desglosadas antes en el plan.

6. Programas de acción. - Desglosa cómo las estrategias de marketing se

convertirán en programas de acción específicos que respondan las siguientes

preguntas: ¿Qué se hará? ¿Cuándo se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuánto costará?

7. Presupuestos. -. Detalla los ingresos esperados, así como los gastos y rentabilidad

esperada.

Page 38: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

23

8. Controles. – Detalla las herramientas que se utilizarán para supervisar el

cumplimiento de los objetivos, permite medir el rendimiento sobre la inversión

del marketing y tomar acciones correctivas.

2.2.5 Análisis del Entorno de marketing

Al realizar un análisis al entorno se podrá entender las necesidades y los deseos del

mercado y de los clientes, primero se debe comprender el entorno en el cual opera el

marketing para poder desarrollar estrategias eficaces.

“El entorno de marketing de una empresa consiste en los actores y las fuerzas ajenas al

marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para construir y mantener

relaciones exitosas con los clientes meta” (Armstrong & Kotler, 2013, pág. 66)

Además (Armstrong & Kotler, 2013, pág. 67) indican que el entorno del marketing

consta del macro entorno y micro entorno, cuando nos referimos al macro entorno son

todas las fuerzas y actores externos que afectan al micro entorno: demográficas,

económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales ; y, por micro entorno se

considera a todos los participantes cercanos o están directamente relacionados con la

empresa que afectan su capacidad para servir a los clientes: empresa, proveedores,

intermediarios de marketing, mercado de clientes, competidores, y públicos.

En la siguiente figura, se muestra las fuerzas del entorno que envuelve a una

organización:

Page 39: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

24

2.2.6 Análisis de las cinco fuerzas de Porter

Figura 10. Las 5 Fuerzas de Porter Fuente: (Altair Consultores, 2013)

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Rivalidad entre los

competidores

Nuevos competidores

Compradores

Sustitutos

Proveedores

Figura 9. El entorno de marketing Fuente: “Fundamentos de marketing” (Armstrong & Kotler, 2013, pág. 67)

Elaborado por: Acosta Morán, (2018)

Page 40: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

25

El modelo de las 5 fuerzas desarrollado por Porter, es una herramienta analítica que

generalmente se utiliza para analizar el entorno competitivo. Describe al entorno

competitivo en términos de cinco fuerzas competitivas básicas: la amenaza de nuevos

competidores, el poder de negociación de los clientes, el poder de negociación de los

proveedores, la amenaza de productos sustitutos, la intensidad de la rivalidad entre

competidores (Altair Consultores, 2013).

Este modelo de las 5 fuerzas de Porter permitirá analizar el grado de competencia

existente en el mercado que opera la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas, así como

también detectar oportunidades y amenazas, para poder desarrollar las estrategias

adecuadas.

Posteriormente al análisis del micro entorno y macro entorno se debe realizar un

diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra la empresa, en el siguiente texto

manifestaremos las herramientas que se utilizara para realizar un diagnóstico de la

situación de la empresa.

2.2.7 Análisis DAFO

El análisis DAFO consta de dos perspectivas (Altair Consultores, 2013):

La perspectiva interna: tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio,

aspectos sobre los cuales los gestores de la empresa tienen algún grado de control.

La perspectiva externa: mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas

que debe enfrentar el negocio en el mercado seleccionado. Se trata de aprovechar esas

oportunidades y minimizar esas amenazas, aspectos sobre los cuales los gestores de la

empresa tienen poco o ningún control.

Page 41: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

26

Este análisis permitirá que el propietario de la imprenta tenga un claro diagnóstico de la

situación actual de la empresa y de su entorno.

2.2.8 Investigación de mercados

La American Marketing Association (AMA) define a la investigación de mercado como

“la recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas

relacionados con el mercado de bienes y servicios”

Rafael Muñiz (Muñiz González, 2014) define a la investigación de mercado como “la

recopilación y análisis de información de la empresa y del mercado, este análisis debe

realizarse de una forma sistemática, para poder tomar decisiones dentro del campo del

marketing”

En resumen, la investigación de mercados es una técnica que nos guiara a través de

una serie de pasos hacia la recolección de información necesaria, para poder establecer

las estrategias más adecuadas dentro del campo del marketing. La investigación de

mercados contribuye a las empresas (Muñiz González, 2014) en:

Fortalezas

Capacidades internas que podrían ayudar a la empresa a

lograr sus objetivos.

Oportunidades

Factores externos que la empresa podría ser capaz de

aprovechar a su favor.

Debilidades

Limitaciones internas que podrían inferir con la

capacidad de la empresa para lograr sus objetivos.

Amenazas

Factores externos actuales y emergentes que podrían

desafiar el desempeño de la empresa.

Figura 11. Análisis DAFO Fuente: “Fundamentos de Marketing” (Armstrong & Kotler, 2013, pág. 55)

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 42: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

27

1. Tomas de decisiones básicas

2. En la tarea directiva

3. Rentabilidad de la empresa

A continuación se muestra los seis pasos del proceso de investigación de mercados

planteados por (Kotler & Keller, 2012) :

Figura 12. Proceso de Investigación de Mercados Fuente: (Kotler & Keller, 2012) Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

2.2.9 Objetivos de marketing

A partir del desarrollo del análisis DAFO, la empresa se encuentra en condiciones de

establecer sus objetivos de marketing. Los objetivos son el tema principal para la

elaboración de un plan de marketing, ya que toda la información que se recogió en las

fases anteriores sirve para establecer los objetivos.

Para (Hoyos Ballesteros, 2013) los objetivos del marketing se dividen en operativos y

estratégicos:

Definir el problema y los objetivos de

investigación

Desarrollar el plan de investigación

Recopilar la información

Analizar la información

Presentar los resultados

Tomar la decisión

Page 43: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

28

Figura 13. Objetivos de Marketing Fuente: (Hoyos Ballesteros, 2013)

2.2.10 Estrategias de marketing

A partir de la fijación de los objetivos, la empresa debe definir las estrategias que se van

a emplear para cumplir dichos objetivos. En esta etapa del plan de marketing se describe

la forma en la que la empresa lograra sus objetivos.

Según indica (Ferrel & Hartline, 2012, pág. 19) “la estrategia de marketing de una

organización describe la forma en que la empresa satisfará las necesidades y deseos de

sus clientes”.

Dicho de Otra forma, la estrategia de marketing es un plan para la forma en que la

organización usará sus fortalezas y habilidades para empatarlas con las necesidades y

requerimientos del mercado.

Las estrategias de marketing incluyen seleccionar y analizar los mercados meta y crear

y mantener un programa de marketing apropiado (producto, distribución, promoción y

precio) para satisfacer las necesidades de esos mercados meta”. En este proceso de

elección de estrategias la empresa describirá como obtendrá una ventaja competitiva

Objetivos operativos

•Ventas

•Cartera

•Rentabilidad

•Lanzamiento de nuevos productos

•Vinculación de clientes

•Deserción de clientes/retención

•Satisfacción

•Recuperación de clientes

•Deserción de vendedores

•Cotizaciones colocadas

Objetivos estratégicos

•Share of mind (recordación de marca)

•Top of Mind (posición de marca)

•Top of Heart (preferencia de marca)

•Participación en el mercado

•Posicionamiento

•Cobertura geográfica

Page 44: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

29

frente a sus competidores, en base a la combinación adecuada del marketing mix. (Ferrel

& Hartline, 2012)Pág. 44

Producto: bien tangible o un servicio (intangible) que se ofrece a la venta

Precio: es la asignación de un valor monetario que se le asigna al bien o servicio al

momento de venderlo.

Plaza (distribución): es el lugar o punto de venta donde el bien o servicio es ofrecido a

los consumidores.

Promoción: actividades a desarrollar para motivar al público a la compra y para informar

sobre el conocimiento de los productos o servicios.

Existen diversos tipos de estrategias que se pueden aplicar, depende de los intereses y

objetivos que persiga la empresa para la elección de las mismas. En este proyecto nos

enfocaremos en la estrategia de fidelización de clientes y estrategias basadas en los

elementos del marketing mix que permitirán un incremento en las ventas en el mercado

que actualmente opera la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas.

Producto Precio

Plaza ( Distribución) Promoción

4P Marketing Mix

Figura 14. Elementos del Marketing Mix Fuente: (Ferrel & Hartline, 2012)

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 45: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

30

2.2.11 Estrategias del marketing mix

A continuación, vamos a detallar una lista de las estrategias basadas en los elementos del

marketing mix (Casado Diaz & Sellers Rubio, 2010)

Estrategia de producto

Dimensiones del producto (forma, color, y diseño, calidad y garantía, envase,

etiqueta y marca)

Ampliar la línea de productos (modificar, crear o ampliar la línea de productos)

Creación de nuevos productos

Estrategia de precio

Fijar un precio alto, por encima de la competencia para dar una imagen de calidad

superior

Lanzar un nuevo producto con precios altos y reducirlo de manera gradual

Establecer precios bajos para incentivar ventas (precio de introducción)

Fijar un único precio para todos los productos que componen la cartera

Dividir el precio del producto en dos partes (una cuota fija y otra en función de la

utilización)

Precio estándar compartido por todas las empresas que compiten en el mercado

Precio redondeado y precio impar

Precios profesionales (estandarizados por los servicios prestados)

Precios éticos (discriminación de precios en función del fin social)

Ofrecer descuentos aleatorios, periódicos, por pronto pago, por volumen, por

condiciones demográficas, o socioeconómicas.

Precio de paquete (fijar un precio para un conjunto de productos)

Page 46: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

31

Estrategia de distribución

Distribución por medio de intermediarios (mayoristas, minoristas o agentes)

Distribución por canal directo o indirecto

Hacer uso de formatos comerciales modernos (franquicias, cadenas sucursalitas,

superficies especializadas, outlets de fábrica, etc.)

Comercio electrónico a través de internet

Ofrecer los productos con visitas a domicilio

Estrategias de comunicación

Ofrecer promoción de ventas

Publicidad

Patrocinar algún evento

Poner anuncios en diarios, revistas o internet

Participar en eventos, ferias, visitas a las empresas

Venta personal

2.2.12 Estrategias de servicio al cliente

La supervivencia de la imprenta Matt Rett depende de sus clientes fijos, se puede decir

que tales clientes son el activo más valioso y debemos conservar su lealtad y fidelización,

para lograr esto hay que convencerlos satisfaciendo plenamente sus necesidades, es decir

conquistarlos para que no cambien de proveedor y adicionalmente trasmitan comentarios

positivos de la imprenta.

(Mesa Holguín, 2013) Indica que el servicio al cliente “es el conjunto de acciones

establecidas que, junto con los beneficios ofrecidos por el producto y demás elementos de

Page 47: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

32

la mezcla de marketing, permiten alcanzar la satisfacción total del cliente. En este

proyecto se utilizará la estrategia de servicio al cliente con el objetivo de mantener a sus

clientes activos y aumentar el número de trabajos con ellos satisfaciendo sus necesidades.

“La satisfacción de un cliente se obtiene de comparar las expectativas del cliente antes

de consumir el producto y lo que percibe tras la compra” (Vargas Belmonte, 2013, pág.

67).

Existen muchos beneficios que una empresa consigue al lograr la satisfacción del

cliente, entre los cuales se destacan los siguientes:

Un cliente satisfecho, como norma general, vuelve a repetir la compra. Si los

clientes vuelven a repetir la compra se obtienen más beneficios económicos y, por

ende, la supervivencia de la empresa.

Un cliente satisfecho comunica a su entorno aspectos positivos de la empresa, por

lo que va a recomendar a otras personas la compra de ese producto o servicio, y

se podrá incrementar las ventas.

Un cliente satisfecho no necesita comprar a la competencia, por lo que la empresa

se consolidará en el mercado y adquirirá su cuota de mercado.

En resumen, se puede concluir que el servicio al cliente es una estrategia muy útil en

marketing, ya que consolida a las empresas con una orientación hacia el cliente, buscando

la total satisfacción mediante la calidad y excelencia en el servicio, que agrega valor y

marca diferencia, lo que finalmente llevaría a una reducción de costos.

2.2.13 Plan de acción

El plan de acción es la etapa donde se determina y asignan las tareas a realizar, es decir

donde se definen los plazos, se calculan los recursos, y los responsables de cada acción.

Page 48: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

33

(Alcaide, y otros, 2013) Indican que el plan de acción debe incluir acciones relativas a los

productos, a los precios, a la distribución y ventas, a la comunicación y acciones

pertenecientes al mundo digital.

Cada una de estas acciones estarán compuestas por (Alcaide, y otros, 2013)

Descripción de la acción

Fecha de inicio y finalización

Persona responsable

Presupuesto de cada acción

2.2.14 Presupuestos

En esta etapa se presentan los ingresos y la inversión total que se va a realizar para cumplir

con los objetivos planteados.

En el presupuesto se incluyen los gastos de cada una de las actividades del marketing,

incluye los gastos de nómina de la parte administrativa y de la fuerza de venta del

departamento de marketing, los gastos de publicidad y promoción, se puede incluir gastos

relacionados con el desarrollo de nuevos productos, entre otros gastos que se vayan a

realizar dentro del plan. (Hoyos Ballesteros, 2013).

En resumen, podemos decir que el presupuesto dentro del plan de marketing muestra

los ingresos y costos proyectados, para con esa información asegurarse que existen los

recursos financieros necesarios para el correcto desarrollo del plan.

2.2.15 Control

Durante la aplicación de un plan de marketing pueden ocurrir imprevistos que afecten el

cumplimiento de los objetivos planteados, por tal motivo se debe realizar un constante

control de marketing.

Page 49: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

34

(Armstrong & Kotler, 2013) Indica que el control del marketing implica evaluar los

resultados de los planes de marketing, para llevar a cabo acciones correctivas que

permitan asegurar que los objetivos se alcanzarán.

(Kotler & Keller, 2012) Distinguen cuatro tipos de control:

Control de plan anual: tiene como propósito examinar si los resultados

previstos en el plan se han alcanzado. Su enfoque se basa en el análisis de

ventas, participación de mercado, análisis de gastos de marketing y ventas, y el

análisis financiero.

Control de rentabilidad: Se basa en la comparación entre pérdidas y

ganancias, para determinar si el plan ha sido rentable, analiza la rentabilidad

por producto, territorio, cliente, segmento canal, tamaño de pedido.

Control de eficiencia: Tiene como finalidad evaluar y mejorar el efecto de los

gastos comerciales, eficiencia de vendedores, de la publicidad y promoción, de

la distribución, etc.

Control estratégico: Evalúa si la empresa está persiguiendo las mejores

oportunidades en los mercados, productos y canales. Se puede llevar a cabo

mediante una valoración de la eficiencia y nivel de excelencia del marketing,

así como también realizando auditorias de marketing.

2.3 Marco conceptual

Ventas: Puede definirse como la acción y forma de acceder al mercado para

transferir un bien o servicio mediante el pago de un monto pactado.

Marketing: Conjunto de métodos que tienen el fin de mejorar la comercialización

de un producto.

Page 50: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

35

Clientes: persona o empresa que compra de manera frecuente u ocasional un bien

o servicio.

Imprenta: Se refiere a un mecanismo que reproduce textos e imágenes en un

soporte de papel, de tela o de otros materiales, a través de diversos métodos.

Diseño gráfico: actividad creativa, la cual consiste en combinar textos e

imágenes, para comunicar un mensaje en carteles, folletos, libros, etc.

Mercado: entorno en el que actúa la oferta y la demanda para ejecutar una

transacción a un precio establecido.

Demanda: Es la cantidad total de bienes y servicios que puedan adquirirse en el

mercado por los consumidores.

Estrategia: Acción o método escogido para alcanzar los objetivos planteados.

Fidelización: lealtad de un cliente a una marca, producto o servicio.

Costo: Desembolso que tiene que realizar una empresa para producir un

determinado bien o servicio, es un generador directo del ingreso dentro de una

compañía.

Gasto: Desembolso o pago en el cual tienen que incurrir las empresas para operar

en el mercado.

Inversión: Colocación de dinero para realizar ciertas actividades dentro de un

proyecto, con la finalidad de obtener un beneficio a largo plazo.

Page 51: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

36

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación

Los tipos de investigación utilizados en la elaboración del plan de marketing fueron los

siguientes:

3.1.1 Investigación descriptiva

“La investigación descriptiva busca especificar aspectos y características fundamentales

de cualquier sujeto que se analice. A su vez, describe las preferencias de un grupo o

población” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014)

Esta investigación describió características importantes de la situación actual de la

Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas, así como el comportamiento y los hábitos de

los clientes.

3.2 Enfoques de la investigación

El enfoque de esta investigación fue mixto cualitativo y cuantitativo. El enfoque

cuantitativo partió del análisis de cantidades, es decir a través de la estadística, mientras

que el enfoque cualitativo se relacionó con datos de tipo descriptivo y de observaciones.

“El enfoque cualitativo utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las

preguntas de investigación o revelar interrogantes en el proceso de interpretación”

(Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2014)

“El enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base

en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de

Page 52: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

37

comportamiento y probar teorías. (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista

Lucio, 2014)

El enfoque cualitativo se aplicó por cuanto se procedió a evaluar el comportamiento

de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas y el enfoque cuantitativo se aplicó con la

recopilación y análisis de las encuestas en las que se indagó sobre ciertos aspectos

importantes de clientes fijos para la posterior realización del plan de marketing.

3.3 Técnicas de investigación

Las técnicas de investigación nos dan la facilidad de recoger información a través de

procedimientos e instrumentos, se puede utilizar una o más técnicas, de acuerdo a la

metodología y tipo de investigación. A continuación, un detalle de las herramientas más

utilizadas y que serán manejadas en el presente proyecto (Hernandez Sampieri, Fernandez

Collado, & Baptista Lucio, 2014, pág. 217):

Encuesta. -Una de las herramientas más utilizadas en la investigación de mercados. La

encuesta es un cuestionario o conjunto de preguntas que se elaboran con la finalidad de

conseguir información de los clientes. Por tanto, esta herramienta cuantitativa tiene como

finalidad conocer los gustos, intereses y preferencias de los clientes fijos de la imprenta

Matt Rett Impresiones Gráficas.

Entrevista. - Con esta herramienta se establece contacto directo con las personas que se

consideren fuente de información, se desarrolla una charla con una o más personas con la

finalidad obtener información de forma espontánea y abierta. Ayuda a excavar

información relevante para la investigación. Por tal motivo, se procedió a entrevistar al

Page 53: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

38

propietario de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas para obtener la información

necesaria para la elaboración del plan de marketing.

3.4 Población y muestra

Para el presente trabajo investigativo se considera importante la opinión de los clientes

como influencia para ejecutar las estrategias de nuestro plan de marketing. En la

actualidad la imprenta tiene 30 clientes fijos, por lo tanto, al ser una población finita no

amerita el cálculo de la muestra por lo reducido de la población, se aplicará la encuesta al

total de los clientes y además se toma en consideración al propietario de la imprenta para

una entrevista. A continuación, se presenta el listado de los clientes de Matt Rett

Impresiones Gráficas:

Tabla 4. Clientes de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

No Clientes

1 AGRICOLA INTERNACIONAL LA SEMILLA SA AGRISEMSA

2 AGZULASA CIA LTDA

3 AV-FACTORY TECHNOLOGY SOLUTIONS CIA. LTDA.

4 CAMPOS MARIA BEATRIZ

5 CDK GLOBAL CONSULTING SOCIEDAD ANONIMA

6 CONSOLTI S.A.

7 CUESTA CAPUTI RAFAEL IGNACIO

8 DR.EDUARDO BARRERA BLUM

9 DR.JORGE MONCAYO

10 FANALBA S.A.

11 SOLHIDROSI

12 WAN GARCIA GUILLERMO

13 GLOBAL FRESH DEL ECUADOR S.A.

14 HIDROSOLUCION S.A.

15 HIG VOLTAGE S.A.

16 IDIAG CEIMM

17 INNOVAVERSA S.A. INNOVACION & VERSATILIDAD

18 LIZARRAN S.A.

19 ALBARELECTRIC S.A.

20 NEGOPLUS S.A.

21 PERLOPET S.A.

22 PLASTIEMPAQUES S.A.

23 FUNDACION ECUADOR LIBRE

24 RIPOSA S.A.

25 RIQUEROS OBRAS Y PROYECTOS S.A. RIQUEROBRAS

26 RYMEL ECUADOR S.A.

27 SALPA ECUADOR S.A.

28 SMARTELECTRONICA S.A.

29 UNIVERSAL TYRES S.A

30 FUNDACION YESENEA MENDOZA

Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 54: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

39

3.5 Situación actual de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

3.5.1 Análisis interno

3.5.1.1 Servicios de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

La imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas tiene como actividad principal la elaboración

de productos gráficos los cuales se detallan a continuación:

Documentos autorizados SRI

Comprobantes de venta y retención,

notas de crédito, notas de débito, guías

de remisión

Papelería Corporativa

Hojas membretadas, tarjetas de

presentación, sobres, carpetas,

credenciales

Impresión comercial

Calendarios, etiquetas, folletos, agendas,

dípticos, trípticos, volantes, afiches,

cuadernos

Figura 16. Papelería Corporativa Fuente:http://www.nissigroup.com.ar/content/diseno-

grafico-imagen-corporativa-cordoba

Figura 17. Impresión Comercial Fuente:http://www.nissigroup.com.ar/content/dise

no-grafico-imagen-corporativa-cordoba

Figura 15. Documentos autorizados Fuente: https://mind42.com/public/96fbdb0c-489a-

411f-9931-ef846e006fb3

Page 55: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

40

Diseño gráfico

Creación de diseños

Papelería en general

Invitaciones, vales de caja, entradas,

stickers, recibos de cobro, etc.

3.5.1.2 Estructura organizativa

El gerente o propietario: en la actualidad el gerente o propietario realiza

actividades que no son acorde a su cargo, no solo se dedica a la parte

administrativa, sino que desempeña funciones de vendedor, la facturación, la

Gerente

Operario

Figura 18. Diseño Gráfico Fuente: https://cursos.tienda/curso/diseno-grafico/

Figura 20. Estructura actual de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Figura 19. Papelería en general Fuente: Matt Rett Impresiones Graficas

Page 56: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

41

cobranza, elaboración de diseños, entrega de pedidos, y realiza los trabajos

operativos (prensista).

Operario: Es la persona encargada de comprar los suministros de oficina, y la

materia prima para la realización de los trabajos, también realiza actividades de

manufactura de los productos de imprenta solicitados y realiza servicios generales

(depósitos, y en ciertas ocasiones entrega pedidos)

3.5.1.3 Ventas anuales de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

En la tabla 5 se muestra las ventas y la variación porcentual (relacionada con el año

anterior) de los últimos 5 años de actividad de la imprenta, en el año 2014 y 2015 las

ventas presentan un crecimiento del 9.4 % y 44.4 % respectivamente, esto debido a la

contratación de impresión de etiquetas a un nuevo cliente.

Tabla 5. Variación porcentual de las ventas totales Imprenta Matt Rett (2013-2017)

Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Para el año 2016 y 2017 las ventas se redujeron en un 17.3% y 8.4 % respectivamente,

esto debido a que en esos años se perdieron clientes, porque la imprenta actualmente no

AÑO Ventas anuales % Variación

2013 31.756,00 0,0%

2014 34.746,00 9,4%

2015 50.158,00 44,4%

2016 41.474,00 -17,3%

2017 37.976,25 -8,4%

Variación 2017 vs 2015 -24,3%

Page 57: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

42

gestiona interés por el cliente, no realiza posventa, se limita a esperar que lleguen y no

explota sus fortalezas para aumentar una mayor participación en el mercado, si

comparamos las ventas del año 2015 vs 2017 las ventas presentan una notable reducción

del 24.3 % , por lo que es necesario establecer las estrategias necesarias para aumentar la

ventas y con ello crecer económicamente.

3.5.1.4 Ventas mensuales de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

En la siguiente tabla se detalla el movimiento de ventas por mes de los últimos 5 años de

actividad de la imprenta, obteniendo un promedio de venta mensual en el año 2017 por $

3.165

Tabla 6. Ventas mensuales imprenta Matt Rett (2013-2017)

Meses/Años 2013 2014 2015 2016 2017

Enero 1.795 3.377 4.211 4.620 4.181

Febrero 6.903 1.078 2.655 903 1.352

Marzo 2.015 1.570 5.349 3.868 3.975

Abril 1.839 2.757 5.712 4.122 2.133

Mayo 3.999 3.832 4.734 2.689 1.413

Junio 1.362 6.075 4.466 3.169 5.566

Julio 1.443 1.963 3.512 4.684 4.064

Agosto 3.023 4.049 3.651 2.558 2.556

Septiembre 2.595 2.207 2.692 3.268 3.054

Octubre 4.157 4.838 2.774 2.268 2.638

Noviembre 1.631 1.481 5.764 5.792 2.494

Diciembre 994 1.519 4.638 3.534 4.551

Promedios 2.646 2.896 4.180 3.456 3.165

Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

En el siguiente grafico se hizo una comparación entre las ventas mensuales de los últimos

3 años, en donde podemos observar que existen algunos meses del año en que las ventas

presentan un incremento considerable y otros meses en los cuales las ventas son mínimas.

En la imprenta Matt Rett los primeros cuatro meses del año la demanda es alta,

Page 58: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

43

principalmente en los meses de enero, febrero, marzo debido a que la imprenta genera

mayores ingresos por la venta de etiquetas adhesivas para los cartones de exportación de

banano y tales meses son la época de mayor producción de banano en Ecuador, y en el

mes de abril por el periodo de vacaciones su cliente Fundación Jesenea Mendoza demanda

folletos y cuadernos, en el segundo semestre las ventas se incrementan en los meses de

noviembre y diciembre por las festividades de navidad y fin de año en donde las empresas

demandan impresión comercial .

Figura 21. Ventas mensuales de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

3.5.1.5 Ventas por clientes

En el siguiente grafico se puede observar en cifras porcentuales la participación del año

2017 de los principales clientes de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas, el cliente

con mayor porcentaje es Agzulasa Cía. Ltda. (28 %), Fanalba (17 %) , Global Fresh (17

%) , Frutiboni( 9%), todas estas empresas demanda la elaboración de etiquetas adhesivas

para los cartones de exportación de banano y en conjunto representan el 71% de

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2015 2016 2017

Page 59: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

44

participación , lo que significa que en la actualidad Matt Rett está concentrada en proveer

a estos 4 clientes de etiquetas y no está potencializando todos los servicios gráficos que

ofrece, por tal motivo la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas tiene la oportunidad de

expandirse y dar a conocer al mercado toda la gama de servicios que es capaz de producir.

Adicionalmente se encuentra el cliente Fundación Yesenea Mendoza con un 10 % de

participación que demanda los folletos y cuadernos, y el 4% de participación lo representa

el cliente IDIAG siendo el servicio que más solicita la impresión de papelería corporativa.

Figura 22. Porcentaje de Ventas por clientes Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

3.5.1.6 Ventas por servicios

En la siguiente figura podemos observar las cifras porcentuales de los servicios que

generaron mayor ingreso en el año 2017, alcanzando la impresión comercial un 83 % del

total de los ingresos.

28%

17%

9% 10%

17%

4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

AGZULASA CIA.LTDA.

FANALBA S.A. Frutiboni FUNDACIONYESENEA

MENDOZA

GLOBAL FRESHDEL ECUADORGLOBAL FRESH

GLOFRECSOCIEDADANONIMA

IDIAG CEIMMINSTIT

Total

Page 60: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

45

Figura 23. Ventas año 2017 por tipo de servicios Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Dentro del grupo de impresión comercial que más aporta a los ingresos de la imprenta

Matt Rett están las etiquetas impresas en papel adhesivo. A continuación, observamos la

imagen de las etiquetas:

Figura 24. Etiquetas en Papel Adhesivo Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

3.5.1.7 Ventas por grupo de clientes (%)

En la figura 25 observamos en cifras porcentuales la participación de los clientes de la

imprenta en base al tamaño de empresa. El sector de las grandes empresas representa el

74 % de participación según el volumen de ventas del año 2017.

0,02

0,83

0,15

-

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

comprobantesautorizados

Impresión comercial Papelería corporativa

Page 61: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

46

Figura 25. Participación de los clientes de la imprenta Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 7. Porcentaje de Ventas por Grupo de Clientes

Tamaño de empresa Ventas Porcentaje

Microempresa 7.975 21%

Grande empresa 28.102 74%

Pequeña empresa 1.519 4%

Mediana empresa 380 1%

Total 37.976 100%

Fuente: Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

El grupo de las grandes empresas pertenece al sector industrial, y se los provee de

etiquetas, generalmente sus pedidos son semanales. Las microempresas tienen una

participación del 21 % de las ventas totales de la imprenta y la mayoría pertenecen al

sector de servicios, estas empresas generalmente requieren de servicios de impresión

comercial (calendarios, folletos, agendas, dípticos ,trípticos, volantes, afiches) y papelería

corporativa tales como (hojas membretadas, tarjetas de presentación, sobres, carpetas,

credenciales, otros), las pequeñas y medianas empresas representan el 5 % de las ventas

totales y generalmente requieren de comprobantes autorizados.

21%

74%

4% 1%

Microempresa

Grande empresa

Pequeña empresa

Mediana empresa

Page 62: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

47

3.6 Entrevista

3.6.2 Resultados de la entrevista al gerente de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Tabla 8. Entrevista al gerente de la Imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas # Preguntas Respuestas

1 ¿La imprenta cuenta con un

organigrama?

La imprenta no tiene una estructura establecida, ni funciones establecidas.

2 ¿Existe en la imprenta alguien

encargado de las negociaciones

con los clientes?

El dueño de la imprenta respondió que él personalmente se encarga de las ventas.

3 ¿Considera que las instalaciones

de su imprenta están bien

ubicadas?

Si, en este sector se encuentran más cerca los proveedores de insumos.

4 ¿Se encuentran en buenas

condiciones sus maquinarias y las

oficinas?

Si, las maquinarias están en buen estado y la oficina está en buenas condiciones.

5 ¿En qué se diferencia la imprenta

de su competencia?

Nuestros impresiones son de buena calidad y entregados en el tiempo que solicite el cliente.

6 ¿Cómo financia usted su imprenta No tengo ningún financiamiento, se opera con las ganancias de la misma imprenta.

7 ¿Cómo controla los ingresos y

egresos?

No tengo una organización en mis registros, ni los controlo.

8 ¿Obtiene algún tipo de crédito de

sus proveedores

No, las compras de insumos son al contado.

9 ¿Otorga crédito a sus clientes? Si, 15 días o un mes

10 ¿Tiene usted inventario de

insumos?

La imprenta no cuenta con inventario de insumos.

11 ¿En base a que parámetros se fija

el precio de los servicios que

brinda?

Los precios se establecen en base al material que se utiliza para realizar el trabajo, la cantidad de papel que

se utiliza y los costos varios.

12 ¿Considera usted que la ejecución

de un Plan de Marketing, mejoraría

la Gestión de Ventas de la

imprenta?

Sí, estoy seguro que con un Plan de Marketing incrementarían mis ventas y ayudaría al crecimiento de la

compañía en la captación de clientes.

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 63: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

48

3.7 Encuesta

3.7.1 Resultados de la encuesta a los clientes de la imprenta Matt Rett

Impresiones Gráficas

1. ¿Por cuál medio conoció los servicios de Matt Rett Impresiones Gráficas?

Figura 26. Medios de Publicidad Actual Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 9. Medios de Publicidad Actual

Opciones Frecuencia Porcentaje

Referencias 26 87%

Publicidad 4 13%

Otros 0 0%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Moán, R (2018)

Esta pregunta tuvo como objetivo verificar por cual medio fue conocida la imprenta y

explotar los medios que no han sido exitosos, en base a los resultados de la encuesta se

concluyó que un 87% de los encuestados afirmo que conocieron a la imprenta por medio

de referencias y el 13 % restante por medio de publicidad. Lo anterior significa que la

imprenta ha captado clientes porque el servicio ofrecido es bueno, lo cual ha provocado

un marketing de boca a boca.

87%

13%

0%

Referencias

Publicidad

Otros

Page 64: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

49

2. ¿Sabía usted que Matt Rett Impresiones Graficas ofrece los servicios de

impresión comercial, papelería corporativa, documentos autorizados por el

SRI, y papelería en general?

Figura 27. Conocimiento de los Servicios Gráficos Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 10. Conocimiento de los servicios Gráficos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 14 47%

No 16 53%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Esta pregunta nos afirma el porcentaje de clientes que conocen todos los servicios que

ofrece la imprenta y también aquellos que no lo conocen, en donde las encuestas

mostraron que el 47% de los encuestados conocen todos los servicios que ofrece la

imprenta, mientras que el 53% restante tiene la oportunidad de conocer los servicios que

brinda la imprenta.

47%

53% Si

No

Page 65: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

50

3. Cuál de los siguientes atributos considera usted es el más importante por el

cual envía sus trabajos a la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas

Figura 28. Características del Servicio Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 11. Características del servicio

Opciones Frecuencia Porcentaje

Calidad 18 60%

Precio 3 10%

Tiempo de

entrega 9 30%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Con esta pregunta verificamos el atributo más importante que tiene la imprenta por el cual

sus clientes prefieren sus servicios, donde el 60% de los clientes afirman que es la calidad,

seguido de un 30% que afirman que es el tiempo de entrega, con un menor rango el precio

con un 10%. La encuesta demuestra que los factores más importantes que buscan los

clientes son la calidad y el tiempo de entrega.

60%10%

30%

Calidad

Precio

Tiempo de entrega

Page 66: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

51

4. Como califica la calidad de atención al cliente

Figura 29. Calidad de Atención al Cliente Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 12. Calidad de atención al cliente

Opciones Frecuencia Porcentaje

Muy buena 10 33%

Buena 20 67%

Regular 0 0%

Mala 0 0%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

En esta pregunta se pretende medir la calidad del servicio al cliente que en la

actualidad ofrece la imprenta, en base a los resultados obtenidos de la encuesta se

concluyó que un 67% de los encuestados reconocen que la atención al cliente es

buena, mientras que el 33% indico que es muy buena.

Muy bueno33%

Buena67%

Regular0%

Mala 0%

Page 67: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

52

5. ¿Usted recomendaría los servicios que ofrece la imprenta Matt Rett

Impresiones Gráficas?

Figura 30. Lealtad de los clientes

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 13. Lealtad de los clientes actuales

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 30 100%

No 0 0%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Esta pregunta busca conocer la lealtad que tienen los clientes con la imprenta, donde

podemos observar que el 100% de los encuestados afirman positivamente sobre las

recomendaciones que pueden dar, lo que constituye una oportunidad para conseguir

mayor número de clientes.

100%

0%

Si

No

Page 68: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

53

6. ¿Cuál de estos servicios usted solicita con mayor frecuencia?

Figura 31. Servicios más utilizados

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 14. Servicios más utilizados

Opciones Frecuencia Porcentaje

Documentos autorizados por el SRI 5 17%

Papelería corporativa (hojas

membretadas, tarjetas de presentación,

sobres, carpetas, credenciales )

14 46%

Impresión comercial (calendarios,

etiquetas, folletos, agendas, dípticos ,

trípticos, volantes, afiches )

9 30%

Diseño gráfico 2 7%

Total 30 100% Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Se utiliza esta pregunta para conocer cuáles son los servicios más solicitados para elaborar

promociones y cuales tienen un menor porcentaje de participación los cuales podrían tener

la oportunidad de gestionar potencializarlos, los encuestados respondieron con un 46%

que solicitan la papelería corporativa que incluye (hojas membretadas, tarjetas de

presentación, sobres, carpetas, credenciales), mientras que el 30% solicita impresión

comercial (calendarios, etiquetas, folletos, agendas, dípticos, trípticos, volantes, afiches),

el 17% documentos autorizados y 7% de participación el servicio de diseño gráfico

respectivamente.

17%

46%

30%

7%

Documentos autorizados porel SRI

Papelería corporativa (hojasmembretadas, tarjetas depresentación, sobres,carpetas,credenciales )

Impresión comercial(calendarios,etiquetas,folletos, agendas, dipticos ,tripticos,volantes, afiches )

Page 69: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

54

7. ¿Cómo considera los precios de la imprenta en relación a la competencia?

Figura 32. Comparación de Precios en el Mercado

Elaborado por: Acosta, R (2018)

Tabla 15. Comparación de precios en el mercado

Opciones Frecuencia Porcentaje

Altos en la relación a la

competencia 10 33%

Bajos en relación a la

competencia 4 13%

Iguales a la competencia 16 54%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Esta pregunta busca conocer información de los precios de la competencia, el 53% de los

clientes consideran que los precios de los servicios son igual a los de la competencia,

mientras que el 33% los considera altos con relación a la competencia y un 13% considera

los precios bajos con relación a la competencia.

33%

13%

54%

Altos en la relación a lacompetencia

Bajos en relación a lacompetencia

Iguales a la competencia

Page 70: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

55

8. ¿Está satisfecho con el tiempo de crédito que le otorga la imprenta?

Figura 33. Satisfacción del tiempo de crédito

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 16. Satisfacción del tiempo de crédito

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 11 37%

No 19 63%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Esta pregunta busca conocer la satisfacción del cliente en cuanto al tiempo de crédito que

se le otorga en la actualidad, en base a los resultados obtenidos se concluye que el 37 %

de los clientes si está satisfecho, mientras que el 63% no está satisfecho con el tiempo de

crédito, lo que significa que es importante establecer otras formas de pago.

37%

63%Si

No

Page 71: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

56

9. ¿Cómo le gustaría realizar sus pedidos?

Figura 34. Modalidad de Pedidos Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 17. Modalidad de Pedidos

Opciones Frecuencia Porcentaje

A través de la

visita de un

vendedor

3 10%

Vía Telefónica 8 27%

Por internet 19 63%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Con esta pregunta se dan opciones de preferencia al realizar los pedidos, la cual ayudara

a elegir la estrategia correcta para la comercialización, por ejemplo, visitar al cliente o

utilizar el internet para enviar información, los resultados muestran que un 63% prefieren

realizar su pedido por internet, el 27% prefiere realizar su pedido por teléfono, mientras

que el 10% restante prefiere la visita de un asesor.

10%

27%

63%

A través de la visita de unasesor

Vía telefónica

Por internet

Page 72: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

57

10. ¿Qué servicio adicional a su compra le gustaría recibir?

Figura 35. Servicios Adicionales a la compra Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 18. Servicios adicionales a la compra

Opciones Frecuencia Porcentaje

Entrega a

domicilio 8 18%

Descuentos

especiales 11 25%

Asesoramiento 6 14%

Promociones 19 43%

Total 44 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

El objetivo de esta pregunta es conocer cuál es el valor adicional que podemos ofrecer a

los clientes para su satisfacción, los resultados mostraron que el 43% de los clientes les

gustaría que se les diera promociones, seguido con un 25 % descuentos especiales, el 18%

entrega a domicilio y un 14% asesoramiento.

18%

25%

14%

43% Entrega a domicilio

Descuentos especiales

Asesoramiento

Promociones

Page 73: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

58

11. ¿Cuál de los siguientes medios usted utiliza con mayor frecuencia para

obtener publicidad?

Figura 36. Medios de Gestión Publicitaria Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 19. Medios de gestión publicitaria

Opciones Frecuencia Porcentaje

Internet 24 80%

Radio 4 13%

Prensa

escrita 2 7%

Total 30 100% Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

En esta pregunta se dan opciones para saber en qué medios se puede invertir en publicidad,

la encuesta muestra un 80% de aceptación por el internet, el 13% en radio, y el 7 %

restante por prensa escrita.

80%

13%7%

Internet

Radio

Prensa escrita

Page 74: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

59

12. ¿Cuál es el logotipo para la imprenta que más le gusta?

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Figura 1. Opciones de Logotipo para la Imprenta Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Tabla 20. Opciones de logotipo para la imprenta

Opciones Frecuencia Porcentaje

Opción 1 5 0%

Opción 2 0 0%

Opción 3 25 100%

Total 30 100%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Esta pregunta busca conocer cuál es logotipo que tiene mayor aceptación por parte del

cliente, ya que es importante renovar el logotipo actual para proyectar una nueva imagen

y llegar al cliente de una forma más eficaz.

17% 0%

83%

Opcion 1

Opcion 2

Opcion 3

Page 75: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

60

3.7.2 Análisis globales de la entrevista y encuesta

Conforme a los resultados obtenidos de la investigación, se destaca lo siguiente:

Se evidenció que la imprenta no cuenta con un direccionamiento en las actividades

desarrolladas pues no cuenta con una adecuada estructura organizativa.

Se observó que dentro de la categoría de publicidad existe la oportunidad para dar a

conocer a la imprenta y atraer nuevos clientes, en la actualidad existen diversas formas

para realizar publicidad y el internet es el medio más utilizado por los clientes.

Los atributos de calidad y tiempo de entrega son las fortalezas internas que tiene la

imprenta, las cuales se puede aprovechar para captar nuevos clientes, estos atributos

estuvieron por encima del precio el cual los clientes manifestaron en un 33% que son altos

con relación a la competencia.

La atención al cliente es buena y las recomendaciones son positivas, por lo que es

necesario utilizar este punto como un aliado para incrementar la cantidad de clientes, sin

embargo, se debe establecer otras formas de pago para satisfacer a los clientes que

indicaron en un 37 % que no están satisfechos con el tiempo de crédito otorgado.

Por lo general, cuando se trata de trabajos los cuales los clientes necesitan elegir entre

varias opciones, es necesario la visita de un asesor, sin embargo, las encuestas mostraron

que a los clientes les gustaría realizar sus pedidos por medio de internet. Respecto a los

servicios menos solicitados están los de diseño gráfico, por tal motivo representa una

oportunidad de gestionarlos.

Se concluye de esta forma que existe un potencial de mercado para la imprenta Matt

Rett Impresiones Gráficas, y depende de la gestión que se aplique para generar beneficios

económicos.

Page 76: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

61

CAPITULO IV

4. PROPUESTA

4.1. Tema de la Propuesta

PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA IMPRENTA

MATT RETT IMPRESIONES GRÁFICAS.

4.2. Resumen ejecutivo

El problema que presentan muchas microempresas es que no desarrollan una visión

estratégica de la gestión del negocio, ya que al iniciar sus operaciones mayormente se

enfocan en producir y dejan a un lado las actividades del marketing. Matt Rett Impresiones

Gráficas ha disminuido sus ventas a partir del año 2016, dedica su gestión en atender a

sus clientes fijos, que son alrededor de 30, y no cuenta con un plan de marketing que

permita a la imprenta conocer mercados potenciales que demanden sus servicios y por

ende crecer económicamente.

Este trabajo de investigación consiste en la realización de un plan de marketing para

incrementar las ventas de la imprenta Matt Rett, el cual está sustentado en una

investigación de mercado que se realizó a la imprenta y al entorno en el cual opera, en el

cual se pudo evidenciar que existe un amplio mercado en la industria gráfica cada vez

más competitivo y diversificado, además se identificó las condiciones y principales

influencias en el comportamiento de los consumidores de servicios gráficos. En base a

esto se diseñó estrategias de los elementos del marketing mix (producto, precio,

distribución, comunicación y promoción) y para complementar estas estrategias se

Page 77: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

62

plantearán estrategias de servicio al cliente y administrativas que permitirán lograr los

objetivos del plan.

El objetivo del presente plan de marketing será lograr un crecimiento en las ventas de

la imprenta en un alcance temporal de 1 año y $3.031 dólares para la ejecución de las

estrategias, con un total de incremento en las ventas del 30% anual.

Se puede decir que este plan de marketing servirá a Matt Rett Impresiones Gráficas

como una guía para generar una gestión comercial a mediano y largo plazo, el cual

permitirá diferenciar a la imprenta de un negocio conformista a un negocio exitoso,

cambiando así la perspectiva.

4.3. Situación actual del marketing

4.3.1. Análisis interno

Matt Rett Impresiones Gráficas nace de una estructura familiar y debido a esto existe un

descuido en el área organizativa, se da prioridad a la venta y no se preocupa por fortalecer

vínculos con sus clientes, no tiene fuerza de venta y no cuenta con publicidad. Su

capacidad productiva es limitada, por tal motivo en ocasiones no pueden hacer frente a

pedidos grandes. Sin embargo, también suele trabajar con pedidos grandes, ya que realiza

subcontrataciones, pero esto hace que su rentabilidad sea menor, la imprenta sabe que no

puede competir en costos, ya que existen empresas de gran tamaño que la supera en ese

aspecto, sin embargo, para hacer frente a su competencia se diferencia por la calidad de

impresión y la entrega en el tiempo pactado.

No pueden comprar maquinarias siempre que quieran sin embargo la imprenta va en

crecimiento y por ejemplo el año pasado se compró una máquina, y este año han comprado

otra.

Page 78: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

63

La mayoría de las ventas de la imprenta las realizan con sus clientes fijos con los que lleva

trabajando muchos años. Los clientes buscan a la imprenta por medio de su propietario

contactándolo por teléfono o vía mail.

4.3.2. Análisis del mercado:

Según el análisis de mercado de Matt Rett Impresiones Gráficas se determinó que el

segmento de mercado más rentable lo generan las grandes empresas que demandan la

impresión de etiquetas adhesivas y pertenecen al sector industrial, el volumen de ventas

de dicho servicio representa el 71% del total de ingresos y los criterios que determinan la

compra son el tiempo de entrega y la calidad.

Se puede evidenciar que en la actualidad la imprenta centra sus esfuerzos en una

categoría de servicios que es la impresión de etiquetas adhesivas y ha descuidado su

interés en producir toda la gama de servicios que es capaz de elaborar, esto se puede

convertir en un riesgo ya que limita a Matt Rett a crecer económicamente. Cuando se

opera en un mercado limitado se corre el riesgo de perder ingresos, sin embargo, la

imprenta tiene la oportunidad de atender a grupos adicionales de clientes que demanden

otros servicios y así ampliar la cartera de servicios para satisfacer nuevas necesidades, así

se cubrirá la demanda de otros servicios y aumentará el volumen de ventas.

4.3.3. Análisis de la competencia:

En la ciudad de Guayaquil, específicamente en el sector suroeste en la parroquia

Letamendi se encuentra la presencia de varias imprentas, muchas no ofrecen los mismos

servicios de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas; sin embargo, existe un grupo

Page 79: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

64

que cubre los mismos segmentos y ofrecen los mismos servicios. A continuación, se

detalla un listado de algunas imprentas del sector:

Tabla 21. Competencia del sector

Nombre Comercial Dirección

Imprenta Mapesa Cap. Nájera 2005 y Av. Del Ejercito

D’ Chalen García Moreno 2307 y Capitán Nájera

Diagraph S.A José de Antepara 2308 y Capitán Nájera

Innovaciones Gráficas José de Antepara y Febres Cordero

Imprenta Luz y Verdad Cuenca 1817 y García Moreno

Imprenta Ramírez Av. Del ejército y Cuenca

Mark Graf García Moreno 2243 y Capitán Nájera

Alternativas Gráficas Esmeraldas 3120 y Letamendi

Estilo Grafico Esmeraldas y Portete

Servi UV Brasil 2506 y García Moreno

Imprenta Noboa Cuenca 1804 y García Moreno

Gráficas del Pacifico Lorenzo de Garaicoa 2404 y Febres Cordero

Cervangraf Av. del Ejercito y Febres Cordero

Codgraf Calicuchima 1110 y Guaranda

Gráfica Álava Cuenca 1816 y García Moreno

Impresos VG José de Antepara 2248 y Capitán Nájera

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

En base a la investigación podemos concluir lo siguiente:

Las imprentas mencionadas en la tabla 21 representan competencia directa a Matt

Rett Impresiones Gráficas por encontrarse en el mismo sector y ofrecer los mismos

servicios, la mayoría de estas imprentas son de estructura familiar y son negocios

consolidados y con un posicionamiento ganado en el mercado.

Page 80: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

65

La mayor parte de estos negocios maneja página web y redes sociales, pero no

tienen un manejo apropiado de la misma, en términos de publicaciones y

actualización de información.

Cada imprenta rige sus precios de acuerdo a las especificaciones del cliente, el

precio puede variar ya sea por calidad de papel, cantidad, o tamaño. La

competencia no envía cotizaciones con facilidad, piden muchas características

para dar un precio.

Los precios entre los competidores no varían mucho tal como se aprecia en la tabla

22, pero si existe una diferencia en algunos servicios ya que entre los puntos

principales que se diferencia la competencia son las maquinarias que poseen las

cuales les permite ofrecer precios más bajos.

De acuerdo a lo que se observa en la tabla 22 Matt Rett Impresiones no puede

competir en costos porque existen empresas de gran tamaño que la supera en ese

aspecto, el tipo de empresa con el cual compite son las microempresas y las

pequeñas empresas.

La base en la cual Matt Rett Impresiones va para liderar es la estrategia de

distribución eficiente que permita que las entregas de los trabajos realizados

lleguen en el plazo pactado con el cliente, adicionalmente la estrategia de

diferenciación en la impresión, ofreciendo calidad en los trabajos solicitados que

incluye la creación de lo que se imprime, es decir ofrecer el servicio

complementario de diseño.

Page 81: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

66

Tabla 22. Listado de precios de Matt Rett Impresiones frente a su competencia

Comprobantes de ventaPapel químico, tamaño 1/2

oficio,100x2 a un colorBlock 1 20,00 18,00 20,00

Comprobantes de retenciónPapel químico, tamaño 1/2

oficio,100x2 a un colorBlock 1 20,00 18,00 20,00

Notas de créditoPapel químico, tamaño 1/2

oficio,50x2 a un colorBlock 1 15,00 16,00 15,00

Notas de debitoPapel químico, tamaño 1/2

oficio,50x2 a un colorBlock 1 15,00 16,00 15,00

Liquidación de compraPapel químico, tamaño 1/2

oficio,100x2 a un colorBlock 1 20,00 21,00 20,00

Guías de remisiónPapel químico, tamaño 1/2

oficio,50x2 a un colorBlock 1 15,00 20,00 15,00

Hojas membretadas Papel bond,75 gr tamaño A-4, full

colorMillar 1000 60,00 110,00 100,00

Tarjetas de presentación

Full color en cartulina couche de

300gr tiro y retiro , laminado

ambos lados

Millar 1000 140,00 120,00 100,00

Sobres Full color medidas 24x11 Millar 1000 120,00 170,00 150,00

Carpetas Full color con bolsillo Millar 1000 450,00 420,00 400,00

Etiquetascolor negro en papel adhesivo

troquelado, tamaño 10x8 cm Millar 1000 20,00 90,00 50,00

Calendarios Calendarios de pared U 100 65,00 70,00 64,00

Catálogos

Full color tiro y retiro, portada en

cartulina couche de 300gr y

recubrimiento UV. Mate, interior

full color en papel couche de

200gr 8 carillas más recubrimiento

UV mate

Millar 1000 800,00 720,00 750,00

Cuadernos

papel bond de 75 gr a un color ,

tamaño 21x22 cm de 100 hojas ,

portada full color con UV

Millar 1000 1.650,00 1.400,00 1.600,00

Dípticos

Full color en papel couche de 150

gr, tiro y retiro laminado mate

ambos lados

U 100 60,00 80,00 65,00

Trípticos

Full color en papel couche de 150

gr, tiro y retiro laminado mate

ambos lados

U 100 80,00 80,00 65,00

Afiches Full color A3 Millar 1000 200,00 160,00 150,00

Cuadernos corporativos

Portada y contraportada full color

en pasta dura, laminado mate,100

hojas interiores , medidas 22x16

cm

U 100 700,00 620,00 600,00

Volantes Full color, un tiro A5 Millar 1000 90,00 80,00 60,00

Pape

lerí

a

Cor

pora

tiva

Impr

esió

n C

omer

cial

Imprenta

Ramírez

Competencia

CantidadUnidad

Com

prob

ante

s de

ven

ta, r

eten

ción

y do

cum

ento

s co

mpl

emen

tari

os

EspecificacionesDetalle de serviciosTipo

Matt Rett

Impresiones

Graficas

Alternativas

Graficas

Elaborado por: Acosta Morán, R(2018)

Fuente:Matt Rett Impresiones Gráficas y competencia

Page 82: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

67

4.4. El microentorno de Matt Rett Impresiones Gráficas

4.4.1.1. Análisis de las Cinco fuerzas de Porter

Para analizar el microentorno de la imprenta “Matt Rett” Impresiones Gráficas se

procederá a trabajar con el modelo de las 5 fuerzas desarrollado por Porter:

Nuevos competidores:

La entrada de nuevas empresas se establece en un nivel alto, considerando el alto costo

para la adquisición de maquinarias y la carencia de experiencia porque son nuevos en el

mercado.

Poder de negociación de los clientes:

Debido a la alta competitividad que existe en este mercado los clientes son los que poseen

la capacidad de negociación, porque ellos son los que eligen si contratan o no los servicios

que ofrece la imprenta, por tal motivo el poder de negociación de los compradores se los

establece en nivel alto. Los principales clientes de la imprenta Matt Rett son los

siguientes:

Figura 37. Principales Clientes de Matt Rett Impresiones Gráficas Elaborado por:Acosta Morán, R(2018)

AGZULASA Cia. Ltda.

Produce y comercializa frutas tropicales. Es una compañía exportadora

de bananos bajo la marca principal Ecuasab or. Sus

oficinas están ubicadas en Guayas-

Samborondon La Puntilla.

FANALBA

Es una compañía exportadora de banano y otras frutas tropicales de alta calidad bajo las

marcas: Estelar y Solfruit. Sus oficinas

están ubicadas Km. 6.5 Vía a Samborondon.

IDIAG.- Es un centro de diagnóstico

femenino que realiza las actividades de atención

a la salud humana, desde el diagnostico, la consulta y demás etapas

posteriores.

Se encuentra ubicado en la Cdla. Kennedy 9na, Oeste No.109

Global Fresh Del Ecuador

Ejecuta las actividades de cultivo de bananos y plátanos, otros cultivos de frutas tropicales y

subtropicales. Sus oficinas están ubicadas

en Km 1.5 vía Samborondon edif. Sbc

office center

Page 83: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

68

Poder de negociación de los proveedores:

Existen diferentes empresas que ofrecen los insumos que la imprenta necesita para

elaboración de sus productos impresos, por esta razón en lo que respecta al poder de

negociación de los proveedores se encuentra en un nivel bajo.

Entre los principales proveedores de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas son los

siguientes:

Figura 38. Principales Proveedores de Matt Rett Impresiones Gráficas Elaborado por:Acosta Morán, R (2018)

Sustitutos:

Muchas cosas que recibíamos en papel están declinando, muchas cosas se están volviendo

digitales tenemos a: la comunicación digital, la facturación electrónica, los libros

digitales, etc., los cuales se pueden denominar como servicios sustitutos, sin embargo, a

este punto lo podemos mantener en un nivel medio ya que las impresiones tienen una

función clave en nuestra sociedad todo usa impresión las etiquetas en nuestras botellas de

agua, los cuadernos, los calendarios, los marcadores, etc.

C.I. ARclad S.A.

Desarrolla y fabrica materiales

autoadhesivos usados en el sector de las

artes gráficas para la elaboración de

etiquetas y vinilos para la comunicación

gráfica.

Artepapel Cía. Ltda

Comercializa papel al por mayor a la

industria gráfica nacional.

Peñaca S.A.

Distribuye todo tipo de material de papel

al por mayor, enfocado en el sector gráfico y ejecutivo a

nivel nacional.

Pacingraf Cía. Ltda

Es un importador y comercializador de papeles, cartulinas, cartones e insumos

gráficas.

Page 84: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

69

Rivalidad entre competidores:

Existe una alta competitividad en el sector gráfico, dado que hay muchas imprentas que

ofrecen los mismos servicios, además de contar con alta tecnología y estar bien

posicionados, por tal motivo se establece un nivel alto de rivalidad.

4.5. El macroentorno

4.5.1.1. Análisis Pest

El análisis PEST utiliza los factores políticos, económicos, sociales, y tecnológicos, que

aplicados al presente proceso investigativo se desarrolla de la siguiente forma:

Factores políticos

Como principales factores a nivel político que pueden incidir en las operaciones del

negocio tenemos:

En el mes de abril 2018 el Servicio de Rentas Internas (SRI, 2018) publicó una

resolución que establece los nuevos sujetos pasivos obligados a emitir

comprobantes de ventas, retención y documentos complementarios de manera

electrónica a partir del 2019. En este grupo incluye a los importadores, sociedades

con fines de lucro, los contribuyentes que realicen actividad de comercialización

maquinaria pesada, etc. Esta política genera preocupación en el sector gráfico y se

convierte en un factor importante para considerar para la realización de las

estrategias.

La mayoría de los insumos utilizados en el sector grafico son importados, por tal

motivo los aranceles aplicados a la importación de papel y tinta afectan a la

competitividad en el mercado.

Page 85: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

70

Factores Económicos

Los factores económicos son actividades que están encaminadas a incrementar la

capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las

necesidades socialmente humanas. Entre los principales indicadores económicos

tenemos:

Inflación (noviembre 2018): 0,35%

ICC (índice de confianza al consumidor) noviembre 2018: 41.5

Tasa de interés Activa (noviembre 2018): 8.47 %

Tasa de interés Pasiva (noviembre 2018): 5,32 %

Factores sociales:

En el ámbito social, se puede dar relevancia a los siguientes aspectos:

Tendencia a las buenas prácticas ambientales, en abril 2018 entro en vigencia el

código orgánico del ambiente, en donde se regulan los temas más importantes para

una gestión ambiental adecuada.

La utilización masiva del internet ha provocado un aumento en el consumo de

contenidos por medios digitales, adicionalmente las empresas están invirtiendo en

medios digitales se está pasando de entregar volantes a posicionarse en redes

sociales y páginas web.

Factores tecnológicos

Las herramientas tecnológicas tienen gran impacto para lograr las metas propuestas

especialmente por el área de mercadeo de cualquier empresa u organización. Favorecen a

muchas compañías principalmente para la creación y mejora de productos o servicios.

Page 86: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

71

Según el último informe anual 2017 del Ministerio de Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la información en Ecuador tenemos (MINTEL, 2018):

Acceso Internet: 10.6 millones de cuentas activas

Uso de internet: 58.3%

Uso de computadoras: 60.7 %

Uso de celulares: 63.6 %

Innovar los procesos de producción es el objetivo que tiene la industria gráfica, usar la

tecnología más innovadora que permita hacer frente a la competitividad de la industria

actual. La impresión de papel se ha modernizado con el avance de la tecnología,

actualmente las compañías de este sector ya no se dedican solo a eso, ahora elaboran

productos de alta calidad en 3D y en documentos digitales que son la nueva tendencia.

4.6. Análisis DAFO

DEBILIDADES La estructura organizacional no

es adecuada

Carencia de publicidad

Falta de atención al cliente

AMENAZAS

Competidores con precios mas económicos

Impuestos a los insumos gráficos

Consumo menor de productos de papel

FORTALEZASOfrece servicios de buena

calidad

Las instalaciones están ubicadas en un sector estratégico

Experiencia en el sector

OPORTUNIDADESAcceso a nuevas tecnologías

Captación de nuevos mercados

Desarrollo de nuevos servicios

DAFO

Figura 39. Análisis DAFO Elaborado por:Acosta Morán, R (2018)

Page 87: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

72

4.6.1. Matriz DAFO

Tabla 23. Análisis Matriz DAFO

Elaborado por:Acosta Morán, R (2018)

4.7. Objetivos del plan de marketing

Incrementar las ventas anuales al 30% con respecto al último año

Captar al menos 10 clientes nuevos y que tengan continuidad en su compra al

finalizar el plan de marketing

Fidelizar a los clientes

Obtener reconocimiento de los servicios que ofrece la imprenta

4.8. Estrategias de marketing

4.8.1. Estrategias del producto

Se planteó las siguientes estrategias de producto para Matt Rett Impresiones Gráficas:

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

Lista de Fortalezas:

F1.Ofrece productos de buena calidad

F.2Las instalaciones están ubicadas en

un sector estratégico

F.3Experiencia en el sector

Lista de Debilidades:

D1.La estructura organizacional

no es adecuada

D2.Carencia de publicidad

D3.Falta de atención al cliente

Lista de Oportunidades:

O1.Acceso a nuevas tecnologías

O2.Captación de nuevos

mercados

O3.Desarrollo de nuevos

servicios

Estrategias para maximizar tanto las

F como las O 1.Potencializar el servicio de diseño

para los trabajos que se imprimen

2.Ofrecer y dar a conocer a los clientes

la gama de servicios que ofrece

3.Destacar el atributo de calidad para

que influya en la decisión de compra

Estrategias para minimizar

las D y maximizar las O

1.Realizar una nueva estructura

organizacional

2.Manejo de estrategias de

comunicación y promoción

3.Incorporación de un

diseñador-atención al cliente

Lista de Amenazas:

A1.Bajo crecimiento de la

imprenta

A2.Competidores con precios

más económicos

A3.Impuestos a los insumos

gráficos

A4.Consumo menor de

productos de papel

Estrategias para fortalecer a la

imprenta y minimizar las amenazas 1.Captación de nuevos clientes para la

expansión de Matt Rett

2.Fijación de precios orientado a las

ventas, mejorando la competitividad

Estrategias para minimizar

las A como las D

1.Brindar atención

personalizada y asesoramiento

2.Revisión de precios de

acuerdo al comportamiento del

mercado

Page 88: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

73

Identificación de los servicios

Con la finalidad de obtener reconocimiento de los servicios y proyectar una nueva imagen

a los clientes, se plantea desarrollar un nuevo logotipo. Para la elaboración del diseño

propuesto se usó colores atractivos los cuales agradaron a los clientes.

Resaltar los atributos del servicio

Una de las fortalezas internas de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas es la calidad

de los trabajos que se realizan, aprovechando esta fortaleza se plantea resaltar el atributo

Figura 40. Logotipo Actual de Matt Rett Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Figura 41. Logotipo propuesto para Matt Rett Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 89: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

74

de calidad de tal forma que influyan sobre la decisión de compra de los consumidores y

logre la captación de nuevos clientes. Se propone implementar el siguiente slogan “La

calidad respalda nuestro trabajo” con la finalidad de resaltar el atributo procedente de los

servicios que se ofrecen en la imprenta.

Propuesta de slogan:

“La calidad respalda nuestro trabajo”

Implementación de empaques

Es muy importante el empaque para el traslado de los trabajos solicitados y para

promocionar los servicios. En la actualidad Matt Rett no cuenta con un empaque, por tal

motivo se propone:

Entregar los pedidos pequeños, en fundas de papel Kraft blancas las cuales tendrán

información de la empresa y facilitara el traslado a los clientes de la imprenta.

Los pedidos grandes se empacarán en papel o cajas de cartón Kraft y se les

colocara un adhesivo en forma de etiqueta con la información de la empresa.

Figura 42. Propuesta de Empaque Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 90: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

75

Fomentar el servicio de diseño

Esta estrategia consiste en brindar un valor agregado a los servicios y atraer clientes.

Se plantea ofrecer diseños gratis de los servicios gráficos, estos diseños serán

exclusivos para cada cliente. Para ser efectiva esta estrategia se llevará una estrecha

relación con el cliente, con la finalidad de tener claro lo que el cliente quiere

trasmitir y lograr un diseño exitoso.

4.8.2. Estrategias de precio

Este sector tiene gran cantidad de competidores, los precios están muy controlados por el

comprador, la calidad serán la determinante más importante en el precio. Se propone

incrementar o disminuir los precios de acuerdo con el comportamiento del mercado, crear

descuentos según el volumen de compras, el objetivo fundamental en la fijación de precios

Figura 43. Modelo de Publicidad Diseño Gráfico Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 91: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

76

será orientado a las ventas, ya que se desea incrementar el volumen de ventas manteniendo

o aumentando la participación de mercado. Se plantea las siguientes estrategias de precio:

Descuentos en redes sociales

Con la finalidad de estar presentes en redes sociales e incentivar a los clientes, se plantea

otorgar un 5% de descuento a los seguidores que compartan o retuiteen la publicidad

especifica de la imprenta en los siguientes meses:

Abril-Julio-noviembre

Figura 44. Descuentos Redes Sociales Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Implementación de formas de Pago (Convenio Datafast)

Con la finalidad de brindar a los clientes otras formas de pago, se propone la oportunidad

de pagar por medio del servicio Datamovil, este es un lector de tarjetas de crédito que se

conecta por medio de bluetooth a un teléfono inteligente el cual tiene que tener la

aplicación de Datamovil para poder realizar los diferentes cobros, funciona con tarjetas

de débito y crédito aprobadas dentro del sistema Datafast.

Page 92: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

77

Figura 45. Forma de Pago Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Diseñar ofertas especiales

Se plantea crear precios por paquete de servicios, los paquetes serán ajustados a una

unidad de necesidad para que sean más acertados que el cliente los compre. Se crearán

paquetes de impresión corporativa y comercial en los meses de mayo, agosto, y diciembre.

Figura 46. Precios de Paquete Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 93: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

78

4.8.3. Estrategias de distribución

Implementación de un diseño de ruta (impresión en 24 horas)

La distribución de los pedidos de Matt Rett se realizan sin intermediarios, el objetivo de

esta estrategia es mantener el mismo canal, pero mejorar su proceso, la estrategia consiste

en implementar el diseño de ruta detallado en la figura 48 y desde el momento que Matt

Rett reciba el archivo aprobado para la impresión, el cliente podrá contar 24 horas para la

entrega de su pedido.

Figura 47. Diseño de Ruta Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

4.8.4. Estrategia de comunicación y promoción

Dentro de la comunicación y promoción se analizan los esfuerzos para dar a conocer los

servicios de la imprenta y lograr aumentar las ventas. Entre las estrategias de

comunicación y promoción que se plantean para la imprenta Matt Rett Impresiones

Gráficas, tenemos:

Publicidad y reconocimiento en internet

La publicidad por medio de la creación de una página web es la tendencia actual, se

propone invertir en este campo y crear una página web en la cual el cliente podrá encontrar

información de la empresa y de los servicios que se ofrecen.

Orden de pedido

Análisis del diseño

Producción de orden de pedido

Entrega del pedido

Page 94: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

79

A través de esta página web el cliente podrá realizar cotizaciones en línea registrando sus

nombres y correo, luego automáticamente se enviará un correo de confirmación de su

pedido indicando que su cotización será enviada pronto.

Adicionalmente se plantea invertir en la creación de correos corporativos para los

funcionarios de la imprenta, esta es una herramienta necesaria para proyectar la imagen

de la empresa, ya que con un correo corporativo los clientes identificaran a la empresa

como una entidad formal y de confianza que apuesta por invertir en la proyección de su

empresa.

Entrega de cartas y tarjetas de presentación

El envío de cartas de presentación tiene como objetivo publicitar y vender, por tanto, se

propone diseñar un documento que logre impacto en el cliente. Las cartas de presentación

serán enviadas de forma personalizada y estarán dirigidas con el nombre del cliente en

donde se deberá incluir:

o Saludo

o Exposición de los servicios

o Despedida y Firma

Las cartas de presentación serán enviadas de forma impresa, en sobres y en hojas

membretadas junto a los envíos de los productos, por lo general todos tenemos esa

predisposición a prestar atención a todo lo que acompañe a nuestros pedidos, por eso se

espera con esta estrategia que los clientes presten atención al mensaje, lo cual representa

una oportunidad de presentar todos los servicios que ofrece la imprenta.

Page 95: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

80

Se plantea la elaboración de tarjetas de presentación para generar oportunidades de

negocios, y lograr así incrementar las ventas. Estos productos impresos servirán para

entregarlos a clientes fijos y potenciales, en los cuales se podrá encontrar información de

los perfiles sociales, página web y teléfonos. Esto ayudara a la empresa a reforzar el

contacto, promocionar el sitio web, y dejar abierta la posibilidad de comunicación para la

adquisición de los servicios que ofrece la imprenta.

Implementación de un rotulo

En el rotulo estará detallado el nombre comercial de la imprenta, el slogan, teléfonos y

los servicios que se ofrecen, el propósito es llamar la atención a las personas que circulen

por el sector ya que será colocado al exterior de las instalaciones de la imprenta.

Registrar cuentas en redes sociales

A través de las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter la imprenta Matt Rett

Impresiones Gráficas busca darse a conocer y así lograr promover las ventas, ya que por

este tipo de medios se expondrá a gran cantidad de personas con las cuales se podrá

interactuar y lograr atraer a clientes potenciales. Se plantea:

Crear una página de Facebook en donde se publicará información de la imprenta y de

sus actividades, información de la página web, promociones, y se atenderá la consulta de

los seguidores. Se busca hacer participar a los clientes, que dejen sus comentarios, y

compartan las publicaciones para lograr encontrar nuevos clientes. El objetivo de esta

página es obtener reconocimiento, que más consumidores conozcan a la imprenta y todo

lo que ofrece. Adicionalmente, para conocer el comportamiento de los usuarios se podrá

Page 96: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

81

utilizar la herramienta de estadísticas en donde se podrá encontrar toda la información

relativa a las acciones en la página (visitas, seguidores, interacciones, etc.).

Crear una cuenta de Instagram con perfil de empresa, donde se propone comunicar por

medio de imágenes los servicios y promociones que ofrece la imprenta, el diseñador será

el encargado de realizar toda la publicidad de la imprenta con diseños propios que creen

expectativas en los clientes. En esta red social se obtendrá acceso a las estadísticas acerca

de los usuarios y el rendimiento de las publicaciones que se hayan realizado, con esta

información se podrá conocer mejor al público, entender cuáles son las publicaciones que

más les gustan y cuáles son los horarios que consumen más contenidos.

Abrir una cuenta de twitter donde se compartirán contenidos de valor los cuales

pueden ser propios o de otras fuentes. Es importante en esta red seguir a cuentas

influyentes y compartir temas de interés según el tipo de negocio en el cual opera la

imprenta. Se busca interactuar con los seguidores y brindar información sobre la imprenta.

Esta red también cuenta con métricas que se pueden monitorear para asegurar el alcance

de los objetivos planteados.

Implementación de camisetas para el personal

Se plantea la incorporación del uso de camisetas con el logotipo de la imprenta, esto

ayudara a que los clientes identifiquen con facilidad a Matt Rett Impresiones Gráficas,

adicionalmente ayudara a promover los servicios que se ofrecen ya que los uniformes bien

diseñados llaman la atención y establecen una imagen profesional que ayuda a atraer y

retener clientes.

Page 97: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

82

Figura 48. Modelo de Camisetas Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

4.8.5. Estrategia de servicio al cliente

La atención al cliente es un componente esencial en las empresas exitosas, generalmente

muchos dejamos de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia con

la atención, Matt Rett Impresiones Graficas maneja una buena atención al cliente, sin

embargo, no se ha dado el respectivo seguimiento lo que ha provocado la pérdida de varios

clientes. Con la finalidad de fidelizar a los clientes y lograr satisfacción total. Se propone:

Crear una visión de servicio al cliente

Es importante comunicar la visión del servicio al cliente a los empleados, ya que ellos

mantienen interacciones diarias con el cliente y son una pieza fundamental para el

desarrollo de una buena calidad de servicio al cliente, por ende, ellos deben comprender

cuál es su responsabilidad para lograr esa visión y eso lo pueden lograr con capacitaciones

acerca de las características del servicio para brindar la mejor atención.

Page 98: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

83

Actualización de base de datos

Para obtener información del cliente y su posterior explotación en el área comercial y

administrativa, se plantea diseñar una base de datos de los clientes en la cual conste lo

siguiente:

Nombre de la empresa

Contacto

Dirección

Teléfonos

Correos

A partir de la base que contiene la información de los clientes se le relacionaran los

diferentes servicios que ofrece la imprenta.

Envío de tarjetas electrónicas (Año Nuevo, Día del trabajador etc.)

Se propone el envío de tarjetas vía email en fechas importantes como navidad, fin de año,

día del trabajador, etc. De esta forma se pretende mantener conectados a los clientes con

la imprenta, creando en ellos una sensación de emoción al demostrar el aprecio que se

siente por cada uno de los clientes con él envió de estas tarjetas.

Figura 49. Modelo de Tarjetas Electrónicas Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 99: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

84

Atención personalizada y asesoramiento

Se propone evaluar las necesidades del cliente, averiguar qué es lo que necesita y

determinar sus necesidades, quienes mejor que los miembros de la imprenta que conocen

todos los servicios para ofrecer la información necesaria como características, beneficios,

precios o políticas de la empresa como tiempos de entrega, descuentos según volumen,

formas de pago, etc. Se propone:

Brindar atención personalizada y asesoramiento, mejorar el sistema de envío de

cotizaciones, realizar visitas frecuentes, realizar seguimiento posventa, mantener

informado al cliente mediante el uso de las tecnologías o vía telefónica.

Sistema de recomendaciones

El objetivo es potenciar las recomendaciones de los clientes, mediante un incentivo que

les motive a recomendar los servicios de la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas.

Las recomendaciones es uno de los medios más importantes que ha manejado la

imprenta, de aquí la estrategia de tener un plan de referidos, el cual consiste en premiar la

recomendación con la entrega de un obsequio publicitario.

Figura 50. Plan Referidos

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 100: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

85

Regalos publicitarios

Para reforzar las relaciones con los clientes, se plantea la entrega de obsequios

publicitarios como muestra de aprecio, esto ayudara a mantener a la imprenta en la mente

del consumidor.

Dentro de los obsequios publicitarios propuestos, están agendas y bolígrafos

elaborados con material ecológico, estos regalos publicitarios son muy innovadores en la

actualidad, hoy en día nos preocupamos mucho por el medio ambiente y esta moda

ecológica favorecerá para promocionar la imprenta.

Figura 51. Modelo de Cuadernos y Bolígrafos Ecológicos Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Figura 52. Modelo de Jarros Publicitarios

Elaborado por:Acosta Morán, R (2018)

Page 101: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

86

4.8.6. Estrategia Administrativa

Para lograr las metas establecidas en este plan de marketing es indispensable realizar

ciertos cambios en la estructura actual de Matt Rett, con el objetivo de llevar a cabo las

tareas asignadas dentro del plan se debe realizar una contratación de personal que

cumplirá con la función de atención al cliente/diseñador. A continuación, se detalla el

organigrama de la empresa con la nueva contratación.

La función de la nueva contratación será de manera general responsabilizarse de asesorar

y diseñar los trabajos solicitados por el cliente y publicidad de la imprenta. Con la

finalidad que cada uno de los empleados tengan definidas sus responsabilidades para el

correcto desarrollo de los procesos de la imprenta se detallan cada una de sus funciones:

Gerente general

La persona encargada de este cargo deberá establecer las estrategias adecuadas para el

negocio, con la visión de crecimiento constante. Entre sus funciones tenemos:

Planear y controlar todas las operaciones de la imprenta para lograr los niveles de

rentabilidad esperados.

Gerente

Atencion al Cliente Diseñador

Operario

Servicios Tributarios Externos

Figura 53. Organigrama Propuesto Matt Rett Impresiones Gráficas Elaborado por:Acosta Moran, R (2018)

Page 102: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

87

Establecer normas al personal, para que tengan una guía de sus responsabilidades,

que permitan un desarrollo eficiente de las operaciones del negocio.

Manejar gestiones de compra de insumos y crédito para los clientes.

Realiza las negociaciones y es el responsable en el cumplimiento de los objetivos

de la empresa.

Revisa las ofertas y descuento

Servicios Tributarios Externos

La misión del cargo es desempeñar tareas en el área tributaria, financiera y de nómina.

Procesar la información de los ingresos y egresos de la imprenta.

Realiza las declaraciones de IVA e impuesto a la renta, y anexos correspondientes.

Realiza los roles de pago

Manejo de gestiones del IEES, SRI y MRL

Atención al cliente- Diseñador

La misión del cargo será asesorar y realizar los diseños que el cliente requiere. Sus

funciones serán:

Atención al cliente

Arte y diseño de todos los trabajos solicitados

Presentar varias propuestas de diseño a los clientes

Diseñar la publicidad de la imprenta

Asesorar y dar a conocer a las características de los servicios impresos.

Se encargará del manejo de la página web y las redes sociales,

Page 103: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

88

Coordina y controla todas las fases del proceso productivo, conforme a las

características del diseño.

Operario de producción

La persona encargada de este cargo es responsable de manejar las máquinas de impresión

y de realizar el proceso de manufactura de todos los trabajos solicitados por los clientes

según lo indicando en la orden de pedido. Las funciones a su cargo serán:

Realiza actividades de impresión digital y offset

Realiza actividades de manufactura

Comprar los suministros de producción y de oficina

Gestiona los problemas que se presenten en los equipos de producción

La nueva estructura propuesta trae un gasto adicional para la administración, este gasto se

detalla en la siguiente tabla.

Tabla 24. Desglose de Sueldo para nuevo personal

Atencion al Cliente-Diseñador 400,00 4.800,00 400,00 386,00 583,20 6.169,20

Total 6.169,20

TOTAL GASTO

ANUAL

APORTE ANUAL

IESS Gasto mes Gasto año

13 er

SUELDO 14to SUELDO CARGO

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Con la información de la nueva estructura organizativa, los desembolsos que Matt Rett

Impresiones Gráficas tendrá que incurrir por concepto de remuneración se muestran en la

siguiente tabla:

Page 104: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

89

Tabla 25. Calculo de Sueldos

CARGO Gasto mes

Gasto año 13er

SUELDO 14to

SUELDO

FONDOS DE

RESERVA

APORTE ANUAL

IESS

TOTAL GASTO ANUAL

Gerente

700

8.400

700

386

700

1.021

11.206

Operario

386

4.632

386

386

386

563

6.353 Atención al Cliente-Diseñador

400

4.800

400

386

-

583

6.169

Total

23.728

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Para la proyección del flujo de caja se debe evaluar el gasto en los siguientes periodos

los mismos que están basados en un incremento del 2.85% frente al primer año debido a

que este es el promedio de inflación anual (2009 al 2018) considerado por el BCE. Con

el incremento descrito, la proyección de sueldos para la nueva contratación y los actuales

se detalla de la siguiente forma:

Tabla 26. Proyección de Gastos de Sueldos

CARGO 2018 2019 2020

Gerente 11.206 11.526 11.854

Operario 6.353 6.534 6.720

Atención al Cliente -Diseñador - 6.345 6.526

Total de Sueldos 17.559 24.404 25.100

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Una vez detalladas todas las estrategias propuestas en este plan, lo siguiente es realizar la

programación de las acciones y la evaluación financiera.

4.9. Plan de acción del plan de marketing

Es necesario detallar la programación de las acciones que se deberán realizar para la

ejecución del plan, para el primer trimestre se planteó llevar a cabo las actividades que se

Page 105: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

90

realizaran por una sola vez a lo largo del plan como creación de logo o implementación

de rotulo. Las promociones se programaron para los meses de mayo y agosto, para

incentivar las ventas en estos meses que son de baja demanda y en diciembre porque es

una fecha donde los consumidores demandan más fuertemente sus necesidades, como

tales meses se darán promociones la publicidad se manejara con anticipación, entonces

los meses serían abril, julio y noviembre. Así mismo se otorgará descuentos en redes

sociales a los consumidores que compartan dicha publicidad.

La siguiente tabla detalla las estrategias propuestas en este plan y la programación

de sus acciones con el fin de lograr los objetivos propuestos :

Page 106: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

91

Tabla 27. Plan de Acción

Descripción de la acción ENERO FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCTUBRE NOV DIC Persona Responsable

Identificación de los servicios Contratar elaboración de logotipo Gerente

Resaltar los atributos del servicio Contratar elaboración de slogan Gerente

Elaboración fundas de papel Kraft Gerente

Elaboración de etiquetas Gerente

Descuentos en redes sociales Otorgar descuentos del 10% a seguidores Gerente-Atención al

cliente

Convenio con Datafast Gerente

Tarifa Datamovil Gerente

Diseñar ofertas especialesCreación de precios de paquete de impresión corporativa y

comercial Gerente

Elaboración de formato de orden de pedido Gerente

Elaboración de formato de entrega de pedido

Gerente

Publicidad y reconocimiento en internet Creación de página web y cuentas de correo electrónico Atención al cliente-

Diseñador

Elaboración y envío de cartas de presentación Gerente-Atención al

cliente

Elaboración de tarjetas de presentación Gerente

Implemetación de un rotulo Instalación de rotulo Gerente

Registrar cuentas en redes sociales Creación de página de facebook,Instagram,Twiter Atención al cliente-

Diseñador

Implementación de uniformes para el

personalElaboración de camisetas con logo

Gerente

Comunicar la visión del servicio al cliente a los empleados

Gerente

Creación de la base de datos de los clientes

Atención al cliente-

Diseñador

Envío de tarjetas electrónicas

Atencion al cliente-

Diseñador

Atención personalizada y asesoramiento

Atención al cliente-

Diseñador

Sistema de recomendaciones Premiación por referidos Gerente

Obsequios Agendas Gerente

Obsequios jarros de cerámira Gerente

AD

M

Estructura administrativa Contratación de personal Gerente

Atención al ciente

Entrega de cartasy tarjetas de presentación

ESTRATEGIAS

PR

OD

UC

TO

PR

EC

IOD

IST

RIB

UC

IÓN

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y

PR

OM

OC

IÓN

SE

RV

ICIO

AL

CL

IEN

TE

Implementación de empaques

Implementación de otras formas de pago

Política de entrega 24 horas-

Implementación de diseño de ruta

Regalos publicitarios

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 107: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

92

4.10. Presupuestos

Tabla 28. Presupuesto Anual del Plan de Marketing

DESCRIPCION CANTIDAD PU TOTAL

Creación de logotipo y slogan 1 250,00$ 250$

Fundas de papel Kraft 1000 0,41$ 410$

Etiquetas para empaque o cartón 1000 0,25$ 250$

Descuento del 5% en redes sociales 385$

Convenio Datafast 1 115,00$ 115$

Tarifa Datamovil 12 7,99$ 96$

Precios de paquete 462$

Elaboración de formato de orden de pedido 500 0,10$ 50$

Elaboración de formato de entrega de pedido 500 0,10$ 50$

Página web ( dominio, email, hosting) 1 199,00$ 199$

Impresión de cartas de presentación 100 0,15$ 15$

Tarjetas de presentación 1000 0,14$ 140$

Rotulo principal 1 40,00$ 40$

Implementación del uso de camisetas 6 13,00$ 78$

Premiación por referidos 25 5,05$ 126$

Agendas ecológicas 50 3,50$ 175$

Obsequios jarros de cerámica 50 3,80$ 190$

Total 3.031$

Producto

Precio

Distribucción

Comunicación y Promoción

Servicio al Cliente

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

4.10.1. Proyección de las ventas

Este plan de marketing tiene como finalidad incrementar las ventas, a través de todos los

planes de acción antes mencionados. Tomando como referencia los objetivos del plan de

marketing y la información en ventas de periodos pasados se estima que con este plan

Matt Rett Impresiones Gráficas presente un incremento de ventas del 30% para el año

2019.

Page 108: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

93

Solo contamos con la información de ventas del año 2018 hasta el mes de julio, las cuales

ascienden a un monto de $27.637, a partir de esta información se calculó con una simple

regla de tres, que las ventas del año 2018 cerrarán en USD 47.378.

Tabla 29. Pronostico de Ventas 2018

27.637$ 7$

X 12$

X = 47.378$

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Con base al pronóstico 2018, en la siguiente tabla se muestra el incremento de las ventas

tras las acciones del plan de marketing :

Tabla 30. Ventas Proyectadas

Ventas proyectadas 2018 2019 2020

Ventas 47.378 61.592 80.069

% crecimiento ventas 25% 30% 30%

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

4.11. Flujo de caja anual proyectado

A continuación, se estructuro el flujo de caja anual sin plan de marketing, para la

proyección se utilizaron los siguientes datos:

Sin plan de marketing se espera que las ventas de la imprenta a lo mucho se

incrementen de acuerdo a la inflación pronosticada que será del 2,85% anual.

Page 109: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

94

Para obtener el costo de producción de los productos gráficos se realizó un análisis

a dos servicios y se determinó que los costos de producción corresponden al 35%

en base al ingreso por ventas.

Dentro de los gastos operacionales se incluyó el pago de alquiler del local que

incluye agua por $ 180, luz eléctrica $70,00, gastos de honorarios por servicios

tributarios $ 100 y se incluyó en “otros egresos operativos” un valor de $ 100 para

mantenimiento de las maquinarias.

Por lo que el flujo de caja sin proyecto para los siguientes tres años quedaría de la siguiente

forma:

Tabla 31. Flujo de Caja sin Plan de Marketing

Cuentas Año 2018 Año 2019 Año 2020

FLUJO OPERATIVO

Ingresos Operacionales $47.378 $48.729 $50.117

Servicios prestados $47.378 $48.729 $50.117

Egresos Operacionales $39.541 $40.668 $41.827

Pago de remuneraciones $17.559 $18.059 $18.574

Compra de materiales $16.582 $17.055 $17.541

Pago de Honorarios $1.200 $1.234 $1.269

Alquiler,luz,agua $3.000 $3.086 $3.173

Otros egresos operativos $1.200 $1.234 $1.269

FLUJO NETO OPERATIVO $7.837 $8.060 $8.290

FLUJO DE INVERSIÓN

Inversiones $0 $0 $0

Otras inversiones $0 $0 $0

FLUJO NETO DE INVERSIÓN $0 $0 $0

FLUJO FINANCIERO

Ingresos Financieros $0 $0 $0

Préstamo Bancario $0 $0 $0

Egresos Financieros $0 $0 $0

Pago cuota del préstamo $0 $0 $0

FLUJO NETO FINANCIERO $0 $0 $0

FLUJO NETO DE EFECTIVO $7.837 $8.060 $8.290 Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 110: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

95

En cambio, con la inclusión del Plan de Marketing las ventas se incrementarían en un 30%

anual a partir del año 2019. Asimismo, se incluye la inversión en el año 2018 del

Presupuesto del Plan de Marketing, y también la remuneración de un empleado adicional,

por lo que el Flujo de Caja con proyecto queda de la siguiente forma:

Tabla 32. Flujo de Caja con Plan de Marketing Cuentas

FLUJO OPERATIVO

Ingresos Operacionales $47.378 $61.592 $80.069

Servicios prestados $47.378 $61.592 $80.069

Egresos Operacionales $39.541 $54.633 $61.864

Pago de remuneraciones $17.559 $24.404 $25.100

Compra de materiales $16.582 $21.557 $28.024

Pago de Honorarios $1.200 $1.234 $1.269

Pago de impuesto a la renta $0 $0 $619

Pago de servicios básicos $3.000 $3.086 $3.173

Otros egresos operativos $1.200 $4.352 $3.678

FLUJO NETO OPERATIVO $7.837 $6.959 $18.206

FLUJO DE INVERSIÓN

Inversiones $3.031 $0 $0

Otras inversiones $3.031 $0 $0

FLUJO NETO DE INVERSIÓN $3.031 $0 $0

FLUJO FINANCIERO

Ingresos Financieros $0 $0 $0

Préstamo Bancario $0 $0 $0

Egresos Financieros $0 $0 $0

Pago cuota del préstamo $0 $0 $0

FLUJO NETO FINANCIERO $0 $0 $0

FLUJO NETO DE EFECTIVO $4.806 $6.959 $18.206

Año 2018 Año 2019 Año 2020

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018

En las cifras presentadas no se incluyen egresos financieros, por cuanto la administración

hará uso de recursos propios para evitar gastos financieros que disminuyan la rentabilidad.

Adicionalmente para el 2020 se incluyó el mantenimiento del gasto operativo del

marketing.

Page 111: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

96

Con los dos flujos de caja proyectados, se puede obtener el Flujo de Caja Incremental

donde el año base (año 0) es el año 2018 y los años 1 y 2, vienen a ser los años 2019 y

2020, respectivamente. El Flujo de Caja Incremental queda de la siguiente forma:

Tabla 33. Flujo de Caja Incremental 0 1 2

2018 2019 2020

FLUJO OPERATIVO

Ingresos Operacionales $0 $12.863 $29.952

Servicios prestados $0 $12.863 $29.952

Egresos Operacionales $0 $13.965 $20.037

Pago de remuneraciones $0 $6.345 $6.526

Compra de materiales $0 $4.502 $10.483

Pago de Honorarios $0 $0 $0

Pago de impuesto a la renta $0 $0 $619

Pago de servicios básicos $0 $0 $0

Otros egresos operativos $0 $3.117 $2.409

FLUJO NETO OPERATIVO $0 -$1.101 $9.915

FLUJO DE INVERSIÓN

Inversiones $3.031 $0 $0

Otras inversiones $3.031 $0 $0

FLUJO NETO DE INVERSIÓN $3.031 $0 $0

FLUJO FINANCIERO

Ingresos Financieros $0 $0 $0

Préstamo Bancario $0 $0 $0

Egresos Financieros $0 $0 $0

Pago cuota del préstamo $0 $0 $0

FLUJO NETO FINANCIERO $0 $0 $0

FLUJO NETO DE EFECTIVO -$3.031 -$1.101 $9.915

Cuentas

Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Con este Flujo de Caja Incremental se pueden obtener los indicadores de rentabilidad que

se muestran a continuación:

Tabla 34. Indicadores de Rentabilidad del Plan de Marketing

VAN (30%) 1.988,95

TIR 63,61%

Payback 1,4 años

Relación C/B 2,91 Elaborado por: Acosta Morán, R (2018)

Page 112: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

97

Para obtener la tasa de descuento (TMAR) y calcular el VAN, se estimó el promedio del

índice de rentabilidad de la empresa durante los últimos cinco años (2013-2017), la cual

se calculó en 30%, por lo que el VAN al ser superior al cero, y la TIR mayor a la TMAR

(64% > 30%), se puede asegurar que el presente proyecto es rentable y viable desde un

punto de vista financiero para la imprenta.

Así mismo, la inversión se puede recuperar en 1,4 años, y la Relación Costo / Beneficio

me indica que, por cada dólar de gasto, se obtienen $2,91 de ganancia.

4.12. Control

Para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados del plan de

marketing y establecer las medidas correctivas en el caso que no se estén logrando los

objetivos previstos, los controles a seguir son los siguientes:

Monitoreo de ventas alcanzadas mensualmente

Monitorear la rentabilidad de la operación mensualmente

Porcentaje de clientes a los que se llegó (vieron y leyeron cada anuncio de

publicidad)

Numero de nuevo clientes por periodo

Número de clientes perdidos

Se deberá elaborar reuniones mensuales para evaluar los resultados y en el caso de que se

detecte que los objetivos no son los esperados se deberán realizar los ajustes necesarios.

Page 113: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

98

CONCLUSIONES

El proyecto desarrollado nos permite determinar las siguientes conclusiones:

Matt Rett opera en un mercado con un fuerte nivel de competitividad y los últimos

años ha obtenido una notable reducción de sus ventas, siendo las causas

principales que conllevan a disminuir las ventas: la falta de servicio posventa, la

carencia de publicidad, y la limitada explotación de los servicios que ofrece, se ha

estancado en un mercado limitado y no hay una debida explotación a la

experiencia y servicios que puede ofrecer. Una de las fortalezas internas que tiene

la imprenta Matt Rett Impresiones Gráficas es la calidad en los trabajos que

realiza, por lo tanto, esta característica es el pilar fundamental para competir en el

mercado. Con respecto a la estructura organizacional, la imprenta no cuenta con

un organigrama en cual se manifiesten los perfiles y las funciones del personal,

por tanto, los procesos no están distribuidos y esto conlleva a una falta de

organización en las operaciones de la imprenta. Otra limitante es que no cuenta

con todas las maquinarias para realizar ciertos tipos de trabajo lo que conlleva a

realizar subcontrataciones y esto afecta a la rentabilidad.

Las principales estrategias de marketing planteadas en este proyecto para lograr

incrementar las ventas se esquematizaron en las estrategias del marketing mix. La

estrategia del producto tuvo como objetivo obtener reconocimiento, proyectar una

nueva imagen y potencializar el servicio de diseño gráfico, la estrategia de precio

tuvo como finalidad ofrecer descuentos y promociones en los meses de baja

participación y alternativas de formas de pago. La estrategia de distribución busco

Page 114: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

99

mejorar el tiempo de entrega a través de la implementación de una hoja de ruta.

La estrategia de comunicación y promoción tuvo como fin dar a conocer los

servicios que ofrece la empresa.

Para complementar las estrategias del marketing mix se planteó estrategias de

servicio al cliente que fueron enfocadas en comprender al cliente y mantener una

estrecha relación con el objetivo de fidelizarlos y la estrategia administrativa en la

cual se planteó una adecuada estructura organizativa que describió las funciones

de cada uno de los miembros de la imprenta para así lograr que se cumplan las

actividades del marketing.

El plan de marketing tuvo la aplicación de 1 año, el presupuesto fue de $3.031 y

se proyectó obtener el 30% de incremento en ventas con respecto al año anterior.

Los indicadores de rentabilidad obtenidos en el flujo de caja incremental señalan

que la propuesta de marketing es viable y factible desde un punto de vista

financiero, dado que el VAN obtenido es superior a cero (VAN = $1.988,95), la

TIR es superior a la TMAR (TIR = 63,61%), y la inversión se recupera en 1.4

años.

Page 115: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

100

RECOMENDACIONES

Se recomienda crear una estructura organizacional que permita que todos los

procesos y políticas de la imprenta estén bien definidos, con la finalidad de tener

una buena organización en el control y registro de sus operaciones.

Se sugiere considerar realizar una inversión para la adquisición de maquinarias,

que permitan la ampliación del negocio y aplicación de nuevas tecnologías.

Capacitar en forma continua al personal, con la finalidad de contar con técnicas y

herramientas innovadoras para la impresión y creación de diseños.

Monitorear mensualmente las ventas y los gastos efectuados en la imprenta,

con la finalidad de conocer si se están logrando los objetivos planteados.

Diversificar la oferta de los servicios para satisfacer nuevas necesidades y

lograr aumentar las ventas y mantenerse en el mercado.

Considerar el análisis de la estructura de los precios de los servicios que se ofrecen,

y mejorar la competitividad.

Realizar un análisis para establecer políticas de crédito bien definidas, que

sirvan para realizar una adecuada gestión de las cuentas por cobrar.

Page 116: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

101

REFERENCIAS

Libros

Altair Consultores. (2013). La elaboracion del plan estrategico. Madrid: Eco3

Colecciones.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion. Caracas: Episteme C.A.

Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Fundamentos de marketing (11 ed.). Mexico:

Pearson Educacion.

Casado Diaz, A. B., & Sellers Rubio, R. (2010). Introduccion al marketing. Cottolengo:

Editorial Club Universitario.

Ferrel, O., & Hartline, M. (2012). Estrategia de marketing (6 ed.). Santa Fe, Mexico:

Cengage Learning Editores.

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).

Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw Hill Interamericana Editores

S.A.

Hoyos Ballesteros, R. (2013). Plan de marketing: diseño , implementacion y control (1

ed.). Bogota: Ecoe Ediciones.

Jones , G. (2013). Teoria Organizacional.Diseño y cambio de en las organizaciones.

Mexico: Pearson Educcaion.

Kotler , P., & Keller , K. (2012). Direccion de marketing (12 ed.). Mexico: Pearson

Educación.

Mesa Holguin, M. (2013). Fundamentos de Marketing. Bogota: Ecoe Ediciones.

Muñiz Gonzalez, R. (2014). Marketing en el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios

Financieros.

Rivera, L. M. (2013). Decisiones en marketing . Cliente y empresa. Valencia:

Universitat Politecnica de Valencia.

Page 117: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

102

Vargas Belmonte, A. (2013). Marketing y plan de negocio de la microempresa.

Antequera: IC Editorial.

Tesis y proyectos de investigación

Cruz Garcia, L. E. (5 de marzo de 2014). Material metodos de investigacion. Obtenido

de Universidad Multitecnica Profesional:

http://universidadmultitecnica.edu.mx/public/docs/Material%20M%C3%A9todo

s%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf

Flores N, J. (28 de Marzo de 2014). Universidad TEcnica del Norte. Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3182/1/02%20IME%20101%2

0TESIS.pdf

Herrera, E. (2016 de Mayo de 2016). Instituto Tecnologico Cordillera. Obtenido de

http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/2043/1/23-EMP-MK-

15-16-1725147837.pdf

Oña Sanzchez, D. (5 de Seotiembre de 2011). Pontifica Universidad Católica del

Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/4656/Tesis%20Final.pdf?s

equence=3&isAllowed=y

Perez Vargas, T. d. (6 de Diciembre de 2011). Universidad Técnica de Cotopaxi.

Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/369/1/T-UTC-

0163.pdf

Toledo Juares, J. A. (20 de Octubre de 2015). Universidad Nacional de Loja. Obtenido

de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/8572/1/Julia%20Alexandra%

20Toledo%20Ju%C3%A1res.pdf

Yanez Diaz , L. (Julio de 2013). Universidad de Chile. Obtenido de

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/yanez_ld/pdf/yanez_ld.pdf

Page 118: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

103

Páginas web y documentos electrónicos

Alcaide, J., Bernués , S., Diaz Aroca , E., Espinosa, R., Muñiz, R., & Smith, C. (9 de

abril de 2013). Las principales Claves de Marketing en la Pequeña y Mediana

Empresa. Obtenido de Marketing y Pymes:

http://www.marketingypymesebook.com/wp-

content/uploads/2013/04/MARKETING-Y-PYMES.pdf

CFN. (10 de Octubre de 2017). Ficha Sectorial Industrias Manufactureras - Actividades

de Impresion. Obtenido de Corporacion Financiera Nacional:

https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/10/Ficha-Sectorial-Actividades-

de-Impresion.pdf

Gonzalez Espino, M. (s.f.). Estrategias de Mercadotecnia para Incrementar Ventas.

Obtenido de Excellence Capacitación Ejecutiva:

https://excellencecapacitacion.wordpress.com/areas-de-capacitacion/estrategias-

de-mercadotecnia-para-incrementar-ventas/

Infoautónomos. (28 de Octubre de 2014). Plan de marketing y estrategias para pymes y

autónomos. Obtenido de Infoautónomos:

https://infoautonomos.eleconomista.es/marketing-y-ventas/plan-de-marketing/

MINTEL. (22 de 2 de 2018). Rendición de cuentas 2017- Informe anual de gestión.

Obtenido de Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la

información: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/02/Presentaci%C3%B3n-Rendici%C3%B3n-

de-Cuentas-2017.pdf

Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de Marketing. Publicacions de la Universitat

Jaume I. doi:http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia74

SRI. (7 de MAYO de 2018). NAC-DGERCGC18-00000191. Obtenido de SERVICIO

DE RENTAS INTERNAS: file:///C:/Users/Juan/Downloads/NAC-

DGERCGC18-00000191.pdf

Page 119: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

104

Trade Map ITC. (2018). www.trademap.org. Obtenido de

https://www.trademap.org/(X(1)S(ti2nbbfyew1iwfvd4dcj4kqz))/Country_SelPro

ductCountry_TS_Graph.aspx?nvpm=3|218||||49|||2|1|1|2|2|1|2|1|1

Page 120: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

105

ANEXOS

Page 121: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

106

Anexo 1. Cuestionario de Preguntas para Encuestas

Page 122: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

107

Page 123: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

108

Page 124: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

109

Anexo 2. Cotización Logotipo y Slogan

Page 125: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

110

Anexo 3. Cotización Bolsas de Papel Kraft

Page 126: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

111

Anexo 4.Requisitos para Afiliación Datafast

Page 127: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

112

Anexo 5. Cotización Desarrollo de Pagina Web

Page 128: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2665/1/T-ULVR-2461.pdf · cual se encuentra situada al sur-oeste de la ciudad de Guayaquil

113

Anexo 6. Cotización Jarros de Cerámica