Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial...

117
Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado Especialización en Periodismo Digital “amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una red social real. Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor: Irabert J. López Quintero Tutor: José Antonio Maldonado Caracas, marzo de 2010

Transcript of Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial...

Page 1: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

Universidad Monteávila

Comité de Estudios de Postgrado

Especialización en Periodismo Digital

“amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y aprovechamiento de los

recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una red social real.

Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado

para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital

Autor: Irabert J. López Quintero

Tutor: José Antonio Maldonado

Caracas, marzo de 2010

Page 2: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

“amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y aprovechamiento de los

recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una red social real.

Page 3: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

Caracas, 9 de marzo de 2010

Comité Académico de la Coordinación de Estudios de Postgrado

Especialización en Periodismo Digital

Coordinación

Presente

Por este medio le comunico que he revisado el Trabajo Especial de Grado

titulado: “amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y aprovechamiento

de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una red social real,

que está presentando el alumno(a): Irábert J. López Quintero, C.I. 9830422

el cual avalo y considero reúne los requisitos para su evaluación y

aceptación por parte de la Coordinación de la Especialización.

Se suscribe atentamente,

_________________________/________________________

(Nombre y Firma del Tutor del Trabajo Especial de Grado):

C. 6.809.739 -

Page 4: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

POR USTEDES

A mis hijos

La Janyi le je mundo, le je mundisísimo si siñol, si siñol, si siñol

Mi Chivo Loco

A mi esposa

EkO (incondicional)

Page 5: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

DEDICATORIA

A mis hijos:

Angie Salomé

Samuel David

A mi esposa Erika Orta, amiga y guía incondicional

Page 6: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

AGRADECIMIENTOS

A Dios

Page 7: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

RESUMEN

López Quintero, Iraber José: “amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una red social real. Universidad Monteávila. Comité de Estudios de Postgrado. Especialización en Periodismo Digital. Trabajo Especial de Grado. Caracas, Distrito Capital. 2010.

Esta investigación pretende contribuir con el movimiento coral venezolano a través del espacio digital con características 2.0 que se ha configurado como la comunidad virtual de coralistas de Venezuela donde todos los usuarios, sin ningún tipo de restricciones son beneficiados directamente, donde además los grupos corales y coralistas pueden participar, colaborar y compartir cualquier información sobre sus actividades corales.

El diseño de este trabajo responde a la modalidad de Proyecto Especial debido a que en este tipo de investigaciones se genera un producto dedicado a resolver un problema detectado y al que debe hacerse frente con una propuesta determinada. Por ello el presente TEG se concentra en potenciar la red social real conformada por quienes pertenecen al movimiento coral venezolano haciendo uso de las herramientas disponibles en la Web 2.0, a través del desarrollo de un espacio digital donde están presentes las características de participación, colaboración y difusión de aquellas actividades que llevan a cabo los distintos grupos corales y que pretenden cubrir las carencias en relación a la difusión de la información.

Por otra parte es una contribución al conocimiento en el área de las comunicaciones sociales, específicamente del periodismo digital, fortaleciendo así la formación académica y profesional de todos aquellos que se desarrollan en el ámbito de la web y de quienes busquen emprender algún proyecto digital a través del uso del blog como plataforma para la creación de páginas web.

Fundamentalmente, el uso de herramientas y de la web 2.0 ofrecidas en esta comunidad virtual constituyen la filosofía planteada por la arquitectura de la participación, apoyándose en los criterios de la inteligencia colectiva como proceso de colaboración al conocimiento y a la información a través de la interconexión de los usuarios, lo que supone un espacio innovador y necesario para el movimiento coral venezolano que da sus primeros pasos para agruparse, en un mismo espacio digital.

Palabras claves: periodismo digital, recursos digitales, Web 2.0, comunidad virtual, arquitectura de la participación, blog, sistema de gestión de contenidos, página Web, modelo de negocio, espacio digital, coralistas, grupo coral. movimiento coral venezolano

Page 8: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................8

CAPÍTULOI:ANTEPROYECTO..........................................................................................................13

1. PRESENTACIÓNDELPROYECTO ........................................................................................................132. PLANTEAMIENTODELPROBLEMA. ....................................................................................................133. ENUNCIADODELPROBLEMADEESTUDIO ...........................................................................................144. OBJETIVOGENERALYOBJETIVOSESPECÍFICOS:....................................................................................15

A) ELOBJETIVOGENERAL ...................................................................................................................15B) LOSOBJETIVOSESPECÍFICOS............................................................................................................15

5. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................156. MOTIVACIÓN...............................................................................................................................17

CAPITULOII:MARCOTEÓRICO.......................................................................................................19

1. LOSCMSYLAARQUITECTURAMODULARDELAINFORMACIÓN ............................................................19A) LOSCMS:CONTENTMANAGEMENTSYSTEMS(SISTEMASDEGESTIÓNDECONTENIDOS) ...........................19B) ELCONTENIDOWEB .....................................................................................................................21C) ARQUITECTURADELAINFORMACIÓN ...............................................................................................25D) DISEÑOYPRE‐DISEÑOWEB:FACILIDADYSENCILLEZ............................................................................28E) HERRAMIENTASYRECURSOS:..........................................................................................................33

2. COMUNIDADESVIRTUALESYREDESSOCIALESMODELOSDECONVIVENCIAYNEGOCIODELAWEB2.0 ..........36A) INTELIGENCIACOLECTIVA ...............................................................................................................39B) COMUNIDADVIRTUAL ...................................................................................................................40

3.ENTORNOWEB2.0YLAARQUITECTURADEPARTICIPACIÓN.…...…………………………………………………………......46

4.ELBLOGCOMOHERRAMIENTAPARALAFORMACIÓNDECOMUNIDADESVIRTUALESINTERCONECTADASY

POTENCIADAS ....................................................................................................................................555. TRADICIÓNVSINNOVACIÓN ...........................................................................................................646. MOVIMIENTOCORAL:UNAREDREALDISGREGADAYÁVIDADEATENCIÓN ...............................................68

CAPÍTULOIII:MARCOMETODOLÓGICO .........................................................................................73

1. TIPODEINVESTIGACIÓN.................................................................................................................732. PASOSYESTRATEGIAS ...................................................................................................................743. ORGANIZANDOELCONTENIDO........................................................................................................814. PROMOVIENDOLAPARTICIPACIÓNENLACOMUNIDADVIRTUAL ............................................................81

CAPÍTULOIV:DESARROLLODEAMIGOSCORALISTAS.COMUNESPACIODIGITALDELAWEB2.0PARAPOTENCIARELMOVIMIENTOCORALVENEZOLANO..............................................................87

1. ASPECTOGRÁFICODELAPÁGINA .....................................................................................................872. ESTRUCTURACIÓNDELCONTENIDO ..................................................................................................893. LOSCOLORES...............................................................................................................................994. LATIPOGRAFÍA...........................................................................................................................1005. WIDGETS,APLICACIONESYHERRAMIENTASDELAPÁGINA...................................................................100

Page 9: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

CAPÍTULOIV:CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES ..................................................................106

CONCLUSIONES...............................................................................................................................106RECOMENDACIONES.......................................................................................................................109

BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................111

Page 10: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

8

INTRODUCCIÓN

“Jamás hubiera pensado que podía tener mi propia página Web de

una manera tan fácil y mucho menos respetando los estándares de calidad

que exigen quienes hacen vida en la red”. Esta es una expresión común de

aquellos que han sido curiosos y han tenido éxito en su transitar por los

intríngulis de Internet

El autor fue uno de los tantos que, movidos por la curiosidad y el ocio,

llegó a lugares insospechados de conocimiento y destrezas en las lides

internáuticas. De esta manera quiso unir dos de sus pasiones: el canto coral

e Internet. Poco tardó en tomar la decisión de llevar a cabo este Trabajo

Especial de Grado relacionado con su actividad como coralista.

El motivo principal de esto es que en cada presentación el público era

prácticamente el mismo, unos pocos de la zona donde fuese la presentación

y otros pocos conocidos que apoyan a los coralistas en casi todas las

presentaciones. Muchos de ellos, como quien suscribe esta investigación,

considera que si se está en esto de cantar, mientras a más gente se le cante

a más personas llegará mensaje y qué mejor manera que a través de la

música, en este caso de la música coral.

Luego de iniciada la especialización en periodismo digital y al

momento de decidir qué proyecto se llevaría a cabo, no hubo duda en

trabajar para la creación de un espacio digital que funcionara como una

comunidad virtual, donde los grupos puedan interactuar y comunicarse entre

sí y además informar sobre sus actividades corales. Así fue como se

consolidó la idea de crear “amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y

aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una

red social real. Obviamente la red social real es el movimiento coral

Page 11: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

9

venezolano, que puede beneficiarse ampliamente del alcance de la

interacción digital

Para que esto fuese posible se dio respuesta a objetivos claros y

definitivos: establecer la arquitectura de la información, definir la estructura

de la participación y establecer los elementos gráficos para la propuesta de

diseño del medio digital: “amigoscoralistas.com”.

Fue así como luego de revisar exhaustivamente los materiales más

actualizados en la materia, se hizo una estructuración para abordar el tema

lo más esquematizada y sencillamente posible para que, en un futuro, pueda

servir para quienes sigan el mismo camino.

Hacer una página Web y tenerla en funcionamiento prácticamente de

inmediato es una tarea difícil, engorrosa y sobre todo costosa, tomando en

cuenta el alto precio que tienen en el mercado programas, tiempo de

programación y diseñadores, no sucede así con una nueva tendencia que

tiene ya varios años pero que pocos manejan, por lo menos no masivamente,

tal es el caso del blog como herramienta para montar y tener una página

Web en la red.

Bajo esta plataforma la situación es otra, más fácil y sencilla y sobre

todo con costos verdaderamente bajos. Por supuesto con los rigores

académicos necesarios para lo cual se hizo una minuciosa revisión,

clasificación y aplicación de los recursos que se consiguen en Internet, que

no son pocos, ahí el trabajo y la sistematización académica necesaria.

Primero que todo en cuanto a la plataforma del blog, en este caso de

WordPress, la arquitectura de la información está fundamentada bajo un

sistema de gestión de contenido que va separado del diseño del sitio Web, el

cual además viene prediseñado bajo plantillas gratuitas que pueden ser

Page 12: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

10

además modificadas en algunos de sus aspectos. Con todo esto, colocar el

contenido resulta una tarea más sencilla partiendo del hecho de que priva la

condición de periodistas y el texto surge con la facilidad que la destreza

permite.

Hay que sortear efectivamente una serie de condiciones que sólo se

conocen y dominan una vez se está inmerso dentro del mundo Web y sus

características que, por ser tan particulares, ameritan un tratamiento distinto

que en los medios tradicionales, así tenemos que la interacción entre

usuarios, la actualización de la información, la posibilidad de manejar

múltiples medios y el carácter personal de todo lo que tiene que ver con el

contenido son aspectos que se abordan y explican con detalle en la presente

investigación.

Hoy conectarse por Internet desde distintas plataformas es

prácticamente normal y cotidiano, y los usuarios son quienes relacionan ese

contenido, casi sin darse cuenta están generando información y además

agregándole valor cuando este contenido es redistribuido. Si a esto se le

agrega que la gran mayoría maneja recursos con cierta facilidad y destreza

se tiene que publicar, compartir y distribuir imágenes, videos, eventos,

presentaciones, correos, música, ya forma parte de nuestra actividad diaria.

También, para los que navegan por la red, participar en foros, grupos

de noticias, procesar datos en línea o hacer hojas de cálculo ya no es tan

complicado como antes y en muchos casos este aprendizaje ha sido

espontáneo. Esto ha hecho sentir a las personas que forman parte de esas

pequeñas pero útiles comunidades virtuales que además aportan

psicológicamente satisfacciones que en la realidad difícilmente se pueden

experimentar.

Page 13: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

11

Muchos afirman que ahora hasta la inteligencia es colectiva, ahora los

ciudadanos son 2.0, participando y colaborando en la Web constantemente,

ahora se hace comunidad en base a la última actualización del software

preferido. Se sigue haciendo lo mismo que antes pero ahora en reloaded,

esto supone que de una u otra manera las personas pertenecen a un mundo

virtual que apasiona y además interconecta como individuos nuevos con

espacios digitales propios y cada vez mejores incluso en los negocios pues a

todo se le agrega el toque Web sentir que se está dentro de esa dinámica

moderna que implica lo virtual.

Los individuos que aman la innovación están más vinculados que

nunca con el mundo, están hiperenlazados unos con otros, y con ellos, y

aquellos. El mundo se hizo pequeño y accesible sin dejar de ser

tradicionalistas o amantes de lo nuestro, culturalmente hablando.

De esto y mucho más trata la investigación esta investigación. Cuando

se está frente a un coro escuchando cómo interpretan el Oh Magnum

Misterium de Tomas Luis De Victoria, de seguro pensará de qué manera se

puede compartir con el mundo virtual para que todos se enteren del mensaje

y de lo significativo que puede ser disfrutar de este tipo de actividades.

Es grato finalmente haber desarrollado este proceso académico bajo

un ambiente de total armonía, donde las etapas han sido cubiertas con la

naturalidad que caracteriza a sujetos que no sólo pretenden alcanzar los

estándares de calidad necesarios para destacar académicamente, sino que

estos sujetos involucrados le imprimen pasión y entusiasmo a todos los

pasos y metas planteadas, situación que poco ha observado el autor a lo

largo de su desempeño en distintas instituciones educativas. Esto es

contagioso y al serlo se poner en peligro la rutina académica tanto de la

Universidad como de sus estudiantes, pues estar en el tapete y ser

Page 14: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

12

referencia académica en muchos espacios de la vida nacional requiere de

profesores, personal administrativo, obreros y estudiantes como los que tiene

la Universidad Monteávila.

Page 15: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

13

CAPÍTULO I: ANTEPROYECTO

1. Presentación del proyecto

Diseño de la página “Amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y

aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una

red social real.

De las dos líneas de investigación existentes en el postgrado de

periodismo digital de la Universidad Monteávila la presente investigación se

adscribe a la línea denominada: Producción de contenidos informativos para

medios de comunicación en Internet. Periodismo integrador hipertextual y

multimedia.

El Tutor que estará acompañando al autor en la ejecución de este

Trabajo Especial de Grado es el profesor José Antonio Maldonado.

2. Planteamiento del problema.

El Trabajo Especial de Grado consiste en proponer el diseño de un

espacio digital que ofrezca, tanto a los coralistas como a los que disfrutan de

la actividad coral, recursos digitales de interacción correspondientes a la Web

2.0 y además brinde material informativo y promocional de las actividades de

estos grupos corales existentes en la región capital de Venezuela.

El tema a desarrollar posee un enfoque práctico porque conlleva la

realización del diseño como tal, donde se definirán los criterios para la

Page 16: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

14

arquitectura de la información, la estructura de la participación y los

elementos gráficos de la página.

El tema ha sido poco estudiado y poco desarrollado, se pudo

establecer mediante la exploración de las fuentes y de la red que no

pareciera existir una página con características semejantes a la que se

pretende diseñar en esta investigación en nuestro país. Sin embargo, existen

algunos antecedentes que fueron revisados, pero no hay ningún medio digital

que ofrezca, a quienes se dedican a la actividad coral, la posibilidad de

contar con un espacio que permita la interacción, promoción y difusión de

sus actividades.

Tomando en cuenta que es una investigación poco estudiada, y poco

desarrollada se van a realizar diez (10) entrevistas a individuos

pertenecientes al mundo coral, entre coralistas, coordinadores y directores

de coros, algunos con experiencia y conocimientos de la Web y que navegan

con regularidad por el ciberespacio, quienes además poseen suficiente

experiencia en el área para establecer criterios sobre la propuesta.

3. Enunciado del problema de estudio

Diseño de la página “Amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y

aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una

red social real.

Page 17: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

15

4. Objetivo general y objetivos específicos:

a) El objetivo general

Diseño de la página “Amigoscoralistas.com”: Una propuesta de uso y

aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una

red social real.

b) Los objetivos específicos

• Establecer la arquitectura de la información para la propuesta

de diseño del medio digital: “Amigoscoralistas.com”.

• Definir la estructura de la participación para la propuesta de

diseño del medio digital: “Amigoscoralistas.com”.

• Establecer las herramientas 2.0 para el medio digital:

“Amigoscoralistas.com”

5. Justificación

En el ámbito coral existe una necesidad imperante de compartir

información sobre los eventos corales con el objetivo de promover esta

actividad. Cada día, en muchos rincones de nuestra región capital, se están

llevando a cabo conciertos a cargo de algún grupo, eventos que pasan

desapercibidos ante los ojos del colectivo.

Esta situación se repite constantemente porque no consiguen atraer la

atención ni siquiera de los medios de divulgación por carecer del atractivo

noticioso que tienen otros temas de mayor repercusión social. Por esta

Page 18: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

16

razón, el hecho de que exista un medio en el cual se pueda difundir la

actividad coral en general de nuestra capital resulta beneficioso e importante

como aporte al sector cultural.

Es bien sabido que la gran mayoría de los grupos corales carecen de

ingresos y subvenciones para su desarrollo, crecimiento y difusión por lo que

requieren del apoyo de individuos interesados en esta actividad, que tengan

algún tipo de relación o contacto con los medios para poder dar a conocer

sus actividades y promocionar sus conciertos.

En vista de esta realidad, es significativo un espacio digital donde

coralistas y amigos de la actividad coral puedan participar y compartir sus

experiencias, opiniones y sugerencias. Esto le agregaría valor a la actividad

coral como tal, enalteciéndola, dándole la importancia que merece y podría

convertirse en uno de los espacios donde la espiritualidad artística y musical

dan a la sociedad esa necesaria atmósfera de desarrollo humano y social tan

necesaria para la evolución cultural de un país.

Es cierto que muchos grupos corales mantienen contacto con otros

grupos, pero sólo durante los conciertos y actividades relacionadas con el

área, lo que lleva a afirmar que muchos coralistas se mantienen en

anonimato y aislamiento constante en relación con el desarrollo cultural de la

región.

Proponer el diseño de un medio digital informativo y promocional de

las actividades de los grupos corales de la región capital es el primer paso a

lo que en un futuro no muy lejano pueda ser la red social coral venezolana,

empresa que pretendo continuar hasta hacerla realidad, fortaleciendo las

bases de esta actividad para lograr una mayor proyección hacia la sociedad

trascendiendo incluso las fronteras geográficas de nuestro país.

Page 19: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

17

6. Motivación

El tema que aborda esta investigación viene motivado gracias a las

experiencias que el autor ha vivido en el área coral y que gracias a esta

actividad y a la pasión por la música ha logrado participar en proyectos de

gran impacto en el área, tanto a escala local, regional, nacional como

internacional.

Para describir un poco la trayectoria en el área, a continuación se

explica brevemente las experiencias vividas en el ámbito coral. “Desde hace

aproximadamente cinco años tuve la oportunidad de hacer una audición para

ingresar al Orfeón Universitario Juan Pablo Sojo del Pedagógico de Miranda,

agrupación en la cual, desde entonces, he estado cantando en la cuerda de

los barítonos.

A partir de allí comencé a conocer un mundo que jamás imaginé que

pudiera existir. Al poco tiempo me invitaron a participar en el Coro del Colegio

Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM), donde al poco tiempo

de estar con esa agrupación su directora Andreína Yépez me ofreció lo que

hasta ahora considero ha sido una de las más hermosas experiencias que he

vivido dentro de la actividad coral, pues pertenecer al Coro Polifónico Rafael

Suárez constituye una verdadera responsabilidad y además un gran orgullo,

ya que el estilo de este grupo se enmarca en el rescate de nuestra música

folklórica, específicamente en la recopilación de los arreglos del Maestro

Rafael Suárez, cuyas piezas tienen un grado de dificultad verdaderamente

significativo para que su interpretación sea de calidad.

Page 20: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

18

Con este grupo logré participar en varias y muy significativas

presentaciones todas de relevancia local, regional e internacional, allí logré

presentarme en distintas salas de reconocido valor cultural del país.

Al retirarme del Polifónico, ingresé al grupo de música antigua Oh

Magna Mvsica, donde he logrado alcanzar muchas satisfacciones a nivel

musical.

Hoy continúo en el Orfeón Juan Pablo Sojo desde donde he podido

combinar mi desarrollo profesional con mi amor por la música en toda su

plenitud.

De estas experiencias nace en la necesidad de poder ofrecer, de

alguna manera, la posibilidad de desarrollar un espacio digital a través del

cual se haga difusión de la actividad coral de nuestro país específicamente,

ya que esta actividad es poco difundida y explotada en cuanto al hecho

noticioso se refiere muy a pesar de que algo en algún lugar está

aconteciendo en el mundo coral de nuestro país.

Resulta también necesario ofrecer dentro de ese espacio los distintos

recursos digitales que brinda la Web 2.0 para fortalecer y potenciar la

comunicación e interacción de los distintos grupos corales capitalinos pero a

través de la red, lo cual generaría grandes aportes al desarrollo de los

grupos, su fortalecimiento y promoción.

Page 21: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

19

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

1. Los CMS y la Arquitectura Modular de la Información

a) Los CMS: Content Management Systems (Sistemas de Gestión de

Contenidos)

Un Sistemas de Gestión de Contenido (Content Management

Systems) es aquel a través del cual el administrador del blog diseña,

configura, estructura y distribuye el contenido en la página. Este sistema

también es conocido como gestores de contenido Web (Web Content

Management), el cual permite modificar la información rápidamente desde

cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de

creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la red.

El desarrollo de la presente propuesta estará sustentada en la

plataforma de WordPress, debido a que, luego de revisar distintos servicios y

plataformas para la creación de blogs, el investigador consideró este servicio

como el más adecuado, debido a que ofrece un nivel mucho más alto en

cuanto a calidad y versatilidad en lo que a las herramientas de la Web 2.0 se

refiere.

El blog es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila

cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo

primero el más reciente y una de sus características es que el o los autores

conservan la libertad de publicar lo que consideren pertinente. Además los

blogs forman parte de las aplicaciones más complejas pero más rápidas para

Page 22: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

20

desarrollar un espacio digital en el que se pueda compartir información y

además interactuar con los usuarios.

Tomando en cuenta estas ventajas se decidió utilizar el servicio de

blogs de WordPress, servicio que ofrece una plataforma exitosa en cuanto al

Sistema de Gestión de Contenido (Content Management Systems).

WordPress, además de ser la herramienta que más se adapta a los

requerimientos de esta propuesta, ofrece la posibilidad de tener un menor

coste en comparación con los gastos que se generan por concepto de

diseño, programación y mantenimiento de páginas Web, situación que facilita

la permanencia del sitio en la Web.

De todo esto se desprende la razón del éxito de este sistema o

filosofía Web, la cual radica en que ya no sólo es el editor de contenidos

quien aporta y decide cuáles son interesantes y cuáles no, sino que es la

propia comunidad la que proporciona y promociona los contenidos según sus

gustos, aficiones y tendencias.

En la Web 2.0 son los usuarios quienes pueden modificar la

información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet,

simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y

mantenimiento de contenidos en la red.

En el uso de la plataforma de WordPress, la arquitectura de la

información tiene que ver con el diseño, la organización de la información, el

etiquetado, la navegación y los sistemas de búsqueda, lo cual permite que

los usuarios puedan encontrar y gestionar la información más

adecuadamente dentro de una página Web bajo los criterios del sistema de

gestión de contenidos.

Page 23: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

21

b) El contenido Web

Este es uno de los aspectos más importantes y desarrollados por los

especialistas Web, razón por la cual es necesario destacar algunos aspectos

de interés general sobre el tema en la presente investigación.

Una de las cosas que caracterizan a los usuarios de la Web es su

impaciencia mientras buscan, navegan o participan en la red, por ello, es

necesario tener conocimiento de las características básicas que deben

tomarse en consideración a la hora de trabajar para el desarrollo de

contenidos digitales para así lograr un mejor aprovechamiento de los

recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar una red social real.

A continuación se explican, de forma resumida y luego de revisar

diversas posturas y criterios de varios autores en los cuales está basada la

propuesta de esta investigación, cuáles son dichas características en el

manejo del contenido Web.

La Interacción es una de las ventajas que ofrece la Web 2.0 y en este

particular se le debe ofrecer al usuario la opción de utilizar y modificar los

contenidos, es decir que el usuario tenga cosas por hacer más allá de la

simple lectura de información. Esta característica es una de las diferencias

del medio digital en relación con los medios tradicionales, aquí el usuario

debe tener la posibilidad de decidir el tiempo que dedicará a la información y

el orden en que revisará el contenido.

El contenido Web es toda la información presente en un sitio digital,

éste nunca es lineal, lo que implica que no necesariamente acceden de la

misma forma en que fue planificado por quien desarrolló dicho contenido, el

Page 24: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

22

usuario es quien decide si primero ve las fotos, luego revisa un video y

finalmente, si le interesa, lee el texto o incluso decide si descarta una o

varias de las opciones ofrecidas.

Lo importante es ofrecer un abanico de opciones, pero la decisión final

es del usuario. Un valor agregado es la hipertextualidad, es decir puede estar

conectado a otros contenidos digitales que se relacionen, de allí la

importancia de tener una arquitectura de la información sólida para evitar que

los usuarios se pierdan entre enlaces y conexiones sin orden lógico ni

coherente.

La capacidad de renovar constantemente los contenidos se conoce

como actualización, esta es una característica que ofrece al usuario acceder

a contenidos que varían en la medida en que evolucione la información, lo

cual fomenta el retorno de los visitantes, Por ello la importancia de la

actualización pues no hay razones técnicas que demoren el proceso de

publicación de noticias y, por tanto, es posible ofrecer novedades con

frecuencia.

En la Web no existe la limitación de tiempo en cuanto a la entrega y

difusión de una determinada edición, no existe una hora de cierre o un

documento final y terminado, muy al contrario hablar de contenidos digitales

refiere la posibilidad de que existe la constante evolución y corrección de los

contenidos que se cuelgan en la red. En la Web nada es definitivo, lo que hoy

es mañana puede estar modificado, ser otra cosa distinta o simplemente no

existir.

El hecho de que el soporte principal es la informática, el contenido

digital tiene la potencialidad de permitir múltiples medios o multimedios, que

conviven y conjugan para ofrecer un contenido más completo, esto supone

Page 25: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

23

una mejor experiencia por parte del usuario quien puede acceder sin

problemas a fotografías, audios, videos, gráficos, tablas y demás recursos

digitales según sus necesidades.

Aunque unas tienen relación estrecha con otras, hay una

característica que aporta un sentido más particular para cada usuario. Esto

se refiere a que producto de la interacción usuario-contenido éste último

adquiere mayor valor pues comúnmente los usuarios le agregan datos,

mejoran e incluso transforman el contenido que se les ofrece. Cuando esto

sucede, el contenido inicial es diferente y adquiere un carácter más personal

para cada usuario, sobre todo en los casos de usuarios más activos o que

administran algún tipo de espacio digital como los blogueros (bloggers) o

colaboradores Web.

A diferencia de los medios tradicionales, el acceso a la Web puede

hacerse mediante múltiples dispositivos. Esta es una característica

determinante y de gran valor, ya que los usuarios no están limitados a un

soporte único para disponer de los contenidos de la Web. Entre ellos están el

computador personal, los dispositivos móviles, la televisión por cable, las

consolas de video juegos, el Ipod, el Ipad e incluso refrigeradores

conectados a Internet.

Es importarte reiterar el hecho de que en la Web los contenidos se

relacionan a través de los enlaces o hipervínculos que ofrecen al usuario la

posibilidad de acceder a otros contenidos relacionados, este recurso se

conoce como el hipertexto, y funciona sobre la plataforma de Internet, sin

requerir de equipamientos ni programaciones especiales, con sólo agregar

enlaces a estos hipervínculos el contenido Web se interconecta sin

limitaciones geográficas. Un espacio digital sin estas opciones de

navegabilidad a otros lugares de la Web se supone estéril y el usuario lo

Page 26: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

24

entiende como el final de un camino o una calle sin salida por la que muy

posiblemente no volverá a transitar.

Sin estos enlaces no hay presencia en los buscadores lo cual

dificultará dos aspectos importantes: primero la encontrabilidad, que es la

capacidad que tienen los contenidos de ser identificados a través de los

buscadores en Internet con el fin de ser mostrados a los usuarios que

busquen algunas de las palabras que contienen y, segundo, su

posicionamiento que es el conjunto de acciones que permiten que un

contenido sea indexado y que aparezca en las primeras posiciones que

muestran los resultados en los buscadores en palabras determinadas.

La distribución del contenido por parte de los usuarios es otro de los

aspectos que caracterizan el uso de la web y se refiere a la capacidad que

tienen los contenidos de ser reproducidos o agregados en otros espacios. De

hecho, mucho de lo que es difundido por los medios tradicionales es

reproducido en la Web para su difusión digitalizada permitiendo su

permanencia en este medio

Debido a esta forma de interacción entre los usuarios y

los espacios digitales que visitan, se ha generado la

necesidad de contar con una nueva gramática que

permita aprovechar de mejor manera las capacidades

específicas que tienen dichas plataformas para optimizar

el uso del tiempo de sus visitantes, entregar los

contenidos y, finalmente, crear experiencias que faciliten

la generación de nuevos conocimientos en los ámbitos

que se requieran.

Camus, Juan Carlos (2009) Tienes cinco segundos,

Gestión de contenidos digitales. Pág. 14.

Page 27: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

25

c) Arquitectura de la Información

Según el Diccionario Informático (Recuperado el 01/05/09

http://www.alegsa.com.ar/Dic/arquitectura%20de%20la%20informacion.PHP),

Arquitectura de la Información es la “disciplina encargada del estudio,

análisis, planificación y fundamentación de la organización, disposición y

estructuración de espacios de información, y de la selección y presentación

de los datos contenidos en los sistemas de información interactivos”.

Quienes se dedican a esta disciplina, son llamados arquitectos de la

información (AI) y suelen tratarla como un arte y ciencia.

Estos arquitectos de la información vienen de varias profesiones,

muchos son ingenieros, periodistas, diseñadores, bibliotecarios y hasta

artistas plásticos. Su trabajo consiste, principalmente, en organizar la

información de un sitio Web en general para que cuando un usuario llegue,

sepa dónde está lo que busca sin necesidad de que ésta sea un caos,

evitando así que cambie de sitio con el riesgo o promesa de no regresar

jamás.

Para desarrollar estas tareas, los arquitectos de la información utilizan

herramientas de muchas profesiones, gracias a lo cual su trabajo se nutre de

técnicas de la antropología o la ingeniería, pasando por el periodismo, la

psicología, el diseño, el marketing y la ergonomía.

Entonces, la tarea que lleva a cabo el AI es organizar la información

de un sitio Web de tal manera que el usuario que lo visita siempre consiga lo

que busca. Vale decir, uno de los objetivos que consigue su trabajo es hacer

Page 28: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

26

invisible al ojo del usuario la estructura del sitio, ya que logra que éste

cumpla con la tarea que lo trajo como visitante, casi sin dificultades.

Un sitio con la información bien organizada permitirá que el usuario

quede satisfecho y vuelva a visitar el sitio y además lo recomiende a otros,

ya sea activamente gracias a las herramientas del propio sitio o, a través de

cualquier red social o aplicación Web más directa como el correo electrónico.

Para lograr estos objetivos el AI parte de dos premisas básicas. Por

un lado, definir los objetivos que tendrá el sitio Web y por otro lado, entender

a la audiencia a la que se dirige el sitio Web, tomando en cuenta sus

necesidades y la manera en que espera que ellas sean satisfechas. Se trata

de modelar la experiencia que va a tener el usuario, vale decir, de lo que le

pasa a las personas cuando están solas frente a la pantalla intentando

cumplir un objetivo concreto.

Quien define lo que allí pasa no es quien diseña las pantallas o quien

las programa en algún lenguaje computacional. Mucho antes hay que definir

la estrategia, es decir, lo que se busca conseguir con lo que se muestra en el

monitor. La decisión de cómo será la "experiencia" que se ofrecerá está en

manos de este especialista quien con sus herramientas dará la mejor

respuesta.

En este sentido, Juan Carlos Camus, responde al por qué un sitio

requiere un Arquitecto de la Información de la siguiente manera: “…podemos

decir, sin miedo alguno, que la respuesta es que si no utiliza sus servicios, el

principal afectado será el usuario y el mayor beneficiado será su

competencia”. (Recuperado el 11/10/09 http://www.iab.cl/columnas-de-

opinion/por-que-un-sitio-requiere-un-arquitecto-de-informacion.HTML).

Page 29: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

27

Con esta ventaja que ofrece la Web 2.0 los usuarios pueden dedicar

más tiempo a otros aspectos que no sea la arquitectura de la información, ya

que ésta viene diseñada previamente con las plantillas. Basta con utilizar

cualquiera de los servicios encontrados en la Web para percibir que no hay

que ser arquitecto de la información para poder desarrollar páginas Web

productivas y verdaderamente atractivas. Incluso para hacer redes sociales

ya existen servicios que proveen todo lo necesario para comenzar una

experiencia basada en la participación en el mundo digital, ejemplo de ello

ning.com.

Entonces la Web 2.0 facilita a los usuarios la conformación de redes

con principios de contribución, donde cada quien puede compartir, con quien

desee, materiales de distinta índole, programas y/o herramientas de distinta

naturaleza.

En este sentido, mucho se ha utilizado el término “Arquitectura de

Participación”, frase para definir el tipo de arquitectura prediseñada que

predomina en estos ambientes de comunidades virtuales y redes sociales,

donde la arquitectura se construye alrededor de personas y no de la

tecnología. Esta arquitectura es de tipo reticular y se potencia en la medida

en que más personas la usan. Obviamente las nuevas tecnologías fortalecen

el intercambio y colaboración entre los usuarios, pero no es en sí misma la

que define la arquitectura de estas comunidades.

La estructura tecnológica se expande de manera

conjunta con las intersecciones sociales de los sujetos

que utilizan Internet. Bajo esta idea, cada vez que una

persona crea un nuevo enlace la Red se complejiza y,

por tanto, se enriquece. La idea de arquitectura de la

participación se basa en el principio de que las nuevas

tecnologías potencian el intercambio y la colaboración

entre los usuarios.

Page 30: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

28

Cobo y Pardo 2007, Planeta Web 2.0 Inteligencia

Colectiva o Medios Fast Food. Capítulo 2, página 49.

d) Diseño y pre-diseño Web: Facilidad y sencillez

Se entiende por diseño Web al conjunto de actividades que permiten

avanzar desde el concepto que se defina para el sitio Web hasta su

realización, por lo que no sólo está referido a las tareas relacionadas con el

diseño gráfico, sino que también aborda otros aspectos que tienen que ver

con la usabilidad, la interacción, y con los contenidos propiamente dichos.

Cuando se habla de sitios Web se denomina interfaz al conjunto de

elementos de la pantalla que permiten al usuario realizar acciones sobre el

sitio Web que está visitando. Por lo mismo, se considera parte de la interfaz a

sus elementos de identificación, de navegación, de contenidos y de acción.

Todos ellos deben estar preparados para ofrecer servicios

determinados al usuario, con el fin de que éste obtenga lo que vino a buscar

cuando visitó el sitio Web. Por lo anterior, cada uno de los elementos que

sean integrados dentro de la interfaz debe estar pensado para causar un

efecto sobre el usuario y deben ser utilizados con un propósito.

En este sentido, es importante considerar que Jacob Nielsen (2000),

uno de los autores más citados en cuanto a la usabilidad de los sitios Web,

destaca que los elementos más importantes de la portada de todo sitio Web

se pueden resumir en cuatro postulados generales:

Dejar claro el propósito del sitio: se refiere a que el sitio

debe explicar a quién pertenece y qué permite hacer a

quienes lo visitan; se entiende que debe hacerlo de

manera simple y rápida. Por ejemplo, ayuda en este

Page 31: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

29

sentido el cumplimiento de las normas referidas a uso de

URLs y logotipos oficiales.

Ayudar a los usuarios a encontrar lo que necesitan:

implica que debe contar con un sistema de navegación

visible y completo, pero que además deberá estar

complementado por algún sistema de búsqueda que sea

efectivo para acceder al contenido al que no se logra

acceder o que no se encuentra a simple vista.

Demostrar el contenido del sitio: significa que el

contenido se debe mostrar de manera clara, con títulos

comprensibles por parte del usuario y con enlaces hacia

las secciones más usadas que estén disponibles donde

el usuario los busque. Ayudará en este sentido tener un

seguimiento de las visitas para comprender qué es lo

más visto y lo más buscado del sitio Web.

Usar diseño visual para mejorar y no para definir la

interacción del sitio Web: se refiere a que los elementos

gráficos del sitio Web deben estar preparados para

ayudar en los objetivos del sitio y no sólo como adornos

utilizados para rellenar espacio. Aunque se trata de uno

de los temas más debatibles, su alcance no es el de

restringir el uso de imágenes y elementos gráficos, sino

a que su uso sea adecuado para la experiencia de uso

que se desea ofrecer.

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Versión 2 -

Gobierno de Chile, Ministerio de economía, 2008

Para quienes se mueven dentro de la dinámica de Internet, los blogs

se han convertido en la herramienta más rápida y sencilla para desarrollar

espacios digitales en la Web, debido a su estructura basada en HTML (Hyper

Text Markup Lenguage).

Page 32: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

30

Lo mismo sucede con lo referido al diseño de estos espacios: no hay

que ser un profesional en esta área para poder desarrollar una página Web a

través del uso de la herramienta de los blogs.

Para ser un blogger, hay que dominar algunos aspectos por lo menos

básicamente. Casi cualquiera puede lograr un buen diseño con sólo utilizar

algunas de las plantillas que ofrecen los servicios de blogs existentes, las

cuales están prediseñadas y además gran parte de ellas son gratuitas, lo

cual indica que con un poco de creatividad se pueden lograr muy buenos

resultados utilizando plantillas predeterminadas, que además ofrecen

distintas características que pueden adaptarse según la naturaleza del los

blogs.

Con los blogs se pueden establecer diseños atractivos y de fácil

interactividad, ya que en este tipo de medios digitales la participación de los

usuarios es vital para la dinámica informativa y promocional de las

actividades de ellos mismos (lectores).

La anatomía y fisiología de los blogs están determinadas por la

plataforma que los soporta tecnológicamente y su elemento más destacado

es el que se conoce como CSS (Cascading Style Sheet), cuya traducción en

español es "Hojas de Estilo en Cascada". Actualmente es el lenguaje más

efectivo porque automatiza y simplifica considerablemente todo lo

relacionado con la publicación del contenido y la automatización del diseño

con el fin de facilitar el manejo de personas no especializadas en diseño

Web.

Las plantillas de los servicios de blogs están desarrolladas en este

lenguaje y ofrecen una estructura de marcos sencilla y funcional. En pocas

palabras esta plataforma permite mantener por separado el diseño del

Page 33: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

31

contenido, es precisamente en este criterio que se basa el éxito del blog para

el desarrollo y configuración de páginas Web.

Para corroborar tal situación basta con navegar por algunas páginas

para determinar que muchas están desarrolladas bajo esta herramienta de

publicación Web y para darse cuenta de ello basta con observar que

mantienen una estructura básica que así lo indica, tal es el caso de

http://googleblog.blogspot.com; http://tmz.com; http://blogosfera.com;

http://es.engadget.com; http://bloggea2.com; http://blogswow.com;

http://blogven.net; http://abadiadigital.com; http://lamegaestación.com;

http://noticias24.com; http://bitácoras.com; entre otros.

Si visitamos el sitio Web de alguna plataforma de

publicación personal, como por ejemplo Blogger

observaremos cómo la plataforma tecnológica ha

automatizado, hasta cierto punto, la labor de diseño,

consiguiendo que el usuario medio disponga de los

elementos mínimos necesarios, a la vez que proporciona

al usuario avanzado la flexibilidad suficiente para que

pueda incluir elementos de diseño y funcionalidades de

su propia cosecha.

Fumero A., La Blogósfera Hispana, pioneros de la cultura

digital. Anexos. Anatomía y fisiología de un blog.

Fundación France Telecom España. Pág. 201.

Luis Ramírez, ilustrador Web y desarrollador del elblogo.com destaca

cuatro principales diferencias entre el uso del código CSS (Blogs) y el uso de

tablas (dreamweaber y Frontpage)

Page 34: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

32

Tablas CSS

Las tablas se tardan mucho tiempo cargándose Ofrece estabilidad en todos los browsers

Son inestables en la mayoría de los casos Rapidez al bajar nuestros sitios Web

Nos volvemos adictos a las imágenes transparentes

espaciadoras

Facilidad para cambiar los contenidos sin lidiar con la

parte gráfica

Mantener los diseños con tablas son una pesadilla limpieza en el código

Ramírez, Luis 2010. Presentación de ponencia: CSS

Conceptos Básicos Universidad Monteávila.

Finalmente, no existe una metodología única y menos aún un sólo

camino para lograr un diseño Web utilizando los blogs. Dependerá de la

curiosidad y creatividad de quien emprenda un proyecto: probar,

experimentar y aplicar el uso de distintas plantillas predefinidas y, además

modificarlas hasta lograr un concepto personalizado y coherente con el

contenido. Como dice Fumero y Roca (2008), “adentrarse en el mundo de los

expertos y lograr cambios estructurales de los mismos para lograr

personalizar dichas plantillas según sus necesidades particulares y de

temática”.

De esto está la Web abarrotada: de trucos, de widgets, de

aplicaciones que le pueden dar a la página Web aspectos llamativos y que

permiten al usuario mayor participación. Algunas de estas aplicaciones,

herramientas o recursos ya fueron comentadas dentro del texto de la

investigación.

Page 35: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

33

Las que no han sido mencionadas son presentadas y explicadas a

continuación, algunas deben ser utilizadas con discreción, debido a que

pueden desvirtuar el objetivo de una página Web, todo dependerá de lo que

los desarrolladores pretendan conseguir o lograr en los usuarios, pero una

verdad definitiva no existe. Los criterios dependerán de la experiencia que

cada uno tenga con su espacio digital tomando en cuenta el comportamiento

de los ciudadanos en el entorno Web.

e) Herramientas y recursos:

• Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar

fotografías digitales. Estas aplicaciones son generalmente de uso libre

y permiten clasificar, a través de etiquetas (tags) u otras taxonomías,

las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda.

• Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos

servicios ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y

búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario

además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos

encontrará algunos recursos para compartir y distribuir sus videos en

otras aplicaciones de Internet. Estas plataformas han hecho del video

una nueva forma de interactuar en la Red.

• Presentación de diapositivas: Estas herramientas ayudan a

simplificar la elaboración, publicación y distribución de las

presentaciones estilo Power Point. Son fáciles de usar y en su gran

mayoría gratuitas. Se convierten en un recurso de gran utilidad para el

entorno educativo y laboral.

• Buscadores: Existe un amplio listado de buscadores y meta-

buscadores en la red, algunos de ellos son genéricos y otros

especializados. Si bien algunos motores de búsqueda caen en la

Page 36: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

34

clasificación de la Web 1.0, existen muchos servicios que integran

otros tipos de sistemas de rastreo u organización de la información

(RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas

capaces de consultar a varios motores de búsqueda de manera

simultánea.

• Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de

Tags: Son administradores de favoritos creados para almacenar,

etiquetar, organizar y compartir, colectivamente, los enlaces (links)

más relevantes de la Red (sitios Web, blogs, documentos, música,

libros, imágenes, podcasts, videos, entre otros). Su acceso es ubicuo

y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la

colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de

todos los que participan, atribuyendo mayor relevancia a los

contenidos más populares.

• Reproductores y Agregadores de Música: Herramientas y sitios

Web desarrollados para facilitar la creación, edición, organización

(tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de

audio (podcasts). Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento

o descarga de música, estas aplicaciones pueden integrarse con

blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red.

• Foros de Discusión: (Web forum, message boards, discussion

boards, discussion groups, discussion forums, bulletin boards, foros de

mensajes, de opinión, grupo de discusión). Es el servicio online que

permite el debate y discusión de diversos temas en la World Wide

Web, por intermedio de mensajes. Tienen una función similar a los

BBS Bulletin Board System (Sistema de tablón de anuncios) y los

grupos de noticias. Suelen ser dependientes de un sitio Web en

particular, lo que significa que los usuarios que poseen una cuenta en

Page 37: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

35

un foro de discusión de un sitio Web específico no pueden acceder

con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios Web. En

la mayoría de los foros de discusión el usuario debe registrarse y

obtener una cuenta para poder participar (Si solo sólo necesita leer no

suele ser necesario registrarse). La mayoría de los foros de discusión

en Internet son públicos, lo que significa que cualquiera puede entrar.

Generalmente los que comienzan los temas de discusión son los

usuarios; otros pueden responder en las discusiones ya comenzadas

o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.

• Correo Electrónico y Grupos de Correo Electrónico: Correo

electrónico, o en inglés e-mail (Electronic Mail). Es un servicio de red

que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente

(también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)

mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se

usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio

en Internet, mediante el protocolo SMTP. Por medio de mensajes de

correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo

de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con

frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al

correo ordinario para muchos usos habituales. Una dirección de e-mail

tiene la forma: [email protected]. Podemos

siempre identificar una dirección de correo electrónico por el uso del

símbolo arroba "@" entre el nombre de usuario y el nombre del

proveedor de dominio.

• Grupo de Noticias: (Newsgroups). Forma de comunicación con el

cual sus usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de

diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros

usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un grupo de

noticias se denomina postear (post en inglés). Los mensajes son

Page 38: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

36

almacenados por distintos períodos de tiempo dependiendo de los

distintos servidores que pueden ser gratuitos o de pago. El sistema es

técnicamente distinto, pero funciona de forma similar a los grupos de

discusión de la World Wide Web. Hay programas para leer y escribir a

grupos de noticias, generalmente integrados con un programa cliente

de correo electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico

es enorme, por lo que sólo aparecen los mensajes más recientes.

Algunos grupos de noticias son moderados por un miembro o equipo

del personal d edición.

• Chat: (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es

un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita

realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más

personas, desde y hasta cualquier parte del mundo.

• Procesador de Textos en Línea: Se trata de herramientas de

procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea y por tanto se

puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta

aplicación permite editar, reformatear y compartir documentos. Una de

sus cualidades es posibilitar la creación de contenidos de manera

colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios pueden editar texto de

manera simultánea, quedando un registro histórico de sus

modificaciones. Aunque se pueden importar/exportar documentos

desde y para Microsoft Word (doc), también se cuenta con la

posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF, ODT, SXW, RTF,

HTML, TXT, entre otros.

2. Comunidades Virtuales y Redes Sociales modelos de convivencia y

negocio de la Web 2.0

Page 39: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

37

El gran crecimiento de las redes sociales tuvo lugar en 2002 y 2003

con el nacimiento de las conocidas MySpace, Facebook, Flickr, Xing y

LinkedIn, que reforzaron el panorama e impulsaron lo que hoy son: lugares

que atraen la atención de millones de usuarios, no sólo de internautas sino

de investigadores y profesionales que desean conocer el alcance y

posibilidades de este fenómeno.

En poco tiempo las redes sociales se han convertido en un espacio de

interacción importante en la vida de los internautas. El hecho de tener un

perfil en alguna red social ya es una costumbre arraigada por quienes

navegan por la red, así lo afirman muchas páginas dedicadas a la

investigación y desarrollo del tema, tal es el caso de http://www.vnunet.es,

http://www.degerencia.com, http://www.maestrosdelweb.com quienes hacen

análisis de este fenómeno, por lo que se han revisado para el desarrollo de la

investigación.

Aunque parezcan términos disímiles a simple vista, comunidad virtual

y red social mantienen una estrecha relación tanto en su significado como en

su aplicabilidad, para muchos no es posible comenzar el día sin acceder a

Internet y por lo menos revisar el correo, entrar en el perfil de alguna red

social de la que forman parte, subir el último video grabado en el cumpleaños

del compañero de trabajo, comentar sobre las declaraciones hechas por

algún ministro publicadas en un diario digital, y/o suscribirse a algún canal

noticioso promocionado por el blog de algún amigo.

“Tenemos un perfil por el simple motivo de querer

mantenernos en contacto con nuestros amigos o

conocidos. Por esta razón las Social Network Sites

(SNS), o lo que es lo mismo, los sitios de redes sociales,

se han convertido en un fenómeno de masas”

(recuperado el 01/09/2009,

Page 40: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

38

http://www.vnunet.es/es/vnunet/report/2009/01/30/_por_q

ue_triunfan_las_redes_sociales_)

Todo esto tiene que ver intrínsecamente con los términos que se

abordan a continuación y que pretenden dar una idea de cómo se ha

desarrollado Internet en torno a la necesidad de los usuarios de participar

activamente e interactuar con el resto de internautas.

Sobre el tema mucho se ha dicho, basta con colocar en la barra de

búsqueda de Google cualquiera de estos términos para obtener millones de

resultados, razón que permite, más que hacer un tratado sobre el tema,

profundizar en aquellas características relevantes para el objeto de la

investigación.

Hoy los entendidos de la Web sugieren que se debe pensar en cada

concepto desde la mayor amplitud, tomando en cuenta sus características,

implicaciones y aplicaciones, ya que el actual mundo digital está

constantemente evolucionando y cambiando a una velocidad que se pierde

de vista.

Ya la vida de quienes son usuarios de la Web está pensada desde su

navegación en Internet, sus relaciones con los demás, el manejo de la

información, su diversión e incluso sus negocios que se apoyan en gran

medida del acceso a Internet.

La característica básica de las redes sociales es la posibilidad de crear

perfiles públicos, articular una serie de contactos y comunicarse y compartir

algo con ellos, mientras que la característica básica de las comunidades

virtuales es participar en un espacio común bajo características y gustos

comunes.

Page 41: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

39

Ambos conceptos implican la conformación de redes, en el caso de

esta investigación la participación del usuario estará enmarcada en lo que se

ha denominado la Web 2.0 y su principal motivación es el área de la música

coral como eje central de conformación de la red.

a) Inteligencia Colectiva

Para entender un poco más a fondo lo que significa la trascendencia

de estas comunidades digitales, vale profundizar en el término conocido

como inteligencia colectiva.

Pierre Lévy (1997) publicó un trabajo llamado “Inteligencia Colectiva:

por una antropología del ciberespacio”, donde su tesis giraba en torno a la

existencia de un saber colectivo, explicando que es necesario reconocer que

esta inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya

humanidad y que además puede potenciarse a través del uso de los

dispositivos tecnológicos.

Asimismo, Cobo y Pardo (2007) definen este término de la siguiente

manera: “la Inteligencia colectiva puede entenderse como la capacidad que

tiene un grupo de personas de colaborar para decidir sobre su propio futuro,

así como la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas en un contexto

de alta complejidad”.

Esta suma de inteligencias, explican Cobo y Pardo, no se limita a las

inteligencias individuales, sino que por el contrario, las exalta haciéndolas

más fructíferas y les abre nuevas potencias, creando así una especie de

cerebro compartido, un saber enriquecido por las individualidades de cada

participante. Cada persona sabe sobre algo, nadie tiene el conocimiento

absoluto, es por esto que se hace necesario y fundamental la inclusión y

participación de todos los usuarios.

Page 42: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

40

Posterior a Lévy surge la teoría de las multitudes inteligentes de

Rheingold (2002), que no es otra que la de explicar que una comunidad

virtual es algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos

espontáneamente constituidos, donde cada uno es un experimento social

que nadie planificó y que sin embargo se producen cada día con mayor

auge.

Añadiendo nuevos aportes a la idea del valor que tiene el intercambio

e integración de conocimientos individuales surge la tesis de la sabiduría de

las multitudes de Surowiecki (2004), que propone cuatro condiciones

fundamentales para alcanzar la suma de inteligencias:

• Diversidad de opiniones entre los individuos que

conforman el grupo.

• Independencia de criterio.

• Cierto grado de descentralización, que permita la

existencia de subgrupos dentro del colectivo.

• Existencia de algún mecanismo de inclusión de

los juicios individuales en una decisión colectiva.

Cobo y Pardo 2007, Planeta Web 2.0 Inteligencia

Colectiva o Medios Fast Food. Capítulo 2, página 48.

Lo anterior no es más que la confirmación de la condición social del

hombre de mantenerse constantemente en estrecha relación con sus

semejantes, bien sea en el plano físico o virtual, como es el caso.

b) Comunidad Virtual

El hecho de comunicarse es inherente a estar en comunidad, se está

en comunidad porque se pone algo en común a través de la comunicación y

Page 43: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

41

todo lo que se pone en común es precisamente todo aquello que constituye

la esencia de la convivencia, de la comunidad y de la sociabilidad humana.

Partiendo de esto y luego de la revisión bibliográfica en torno a lo que

hoy se conoce y se sabe de la Web, es necesario profundizar también en

otro de los aspectos importantes de la investigación: “Comunidad Virtual”.

Pero ¿qué es una comunidad virtual? Según Wikipedia:

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad

cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar

no en un espacio físico sino en un espacio virtual como

Internet. Agregación social que emerge de la red cuando

un número suficiente de personas entablan discusiones

públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con

suficiente sentimiento humano para formar redes de

relaciones personales en el ciberespacio. (Recuperado el

14/04/2009:

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual)

En el Diccionario de Email Marketing de Álvaro Campuzano Campos

(2001) se define de la siguiente manera:

Comunidad virtual: Término que se utiliza para

describir a aquel grupo de internautas que motivados por

un interés común participa activamente en foros, listas

de distribución y cualquier medio que permita una

comunicación entre ellos. La comunidad virtual forma

parte de las tres C´s tan importantes y básicas para el

éxito de un negocio en Internet: Contenido, Comunidad y

Comercio electrónico. Por ejemplo, una de las mayores

comunidades virtuales en el mundo hispano es la de

http://www.ictnet.es

Page 44: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

42

Campuzano Campos, A., 2001. Diccionario de Email

Marketing. Las 200 definiciones sobre la herramienta que

revoluciona el marketing en Internet. Ediciones Urbanas,

una división de Grupo Urbano New Media Corp. Pág. 5.

Y, ¿cuáles son los aspectos que hacen que esta manera que tienen

las personas de agruparse sea tan utilizada en los últimos años?

Entre algunas de las razones están: determinar el éxito que tiene la

comunidad con el entorno, fortalecer el sentimiento de comunidad, analizar

las necesidades de sus miembros, fomentar la autogestión, minimizar el

control de entidades oficiales o privadas que aplican reglas y normas,

especializarse en torno al tema de interés y establecer una estructura a la

que se tenga acceso con facilidad. De allí su importancia y trascendencia

como fenómeno social y digital.

Entonces, tomando en cuenta su función social, las comunidades

virtuales se han convertido en el lugar en el que el individuo puede

desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un

instrumento de socialización, conocimiento y esparcimiento.

Entre algunas de las características más resaltantes compartidas

están la posibilidad de que para los miembros (usuarios) resulta importante

poder articular con una serie de contactos, comunicarse con ellos y compartir

algo a través de la red según los intereses que los agrupan, como por

ejemplo álbumes de fotos, videos y la capacidad de crear nuevos enlaces

mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en

línea.

En las comunidades virtuales los usuarios tienen la posibilidad de

interactuar con otras personas aunque no se conozcan, el sistema es abierto

Page 45: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

43

y se va construyendo paulatinamente con la contribución de cada suscriptor,

cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo, aportando sus

experiencias, conocimientos y perspectivas, aspecto que llama la atención a

tantos usuarios para formar parte de una comunidad virtual.

Las comunidades virtuales ofrecen la posibilidad de conseguir

individuos similares y con intereses iguales, aunado a esta razón existen

motivaciones psicológicas que bien merecen ser mencionadas al momento

de profundizar, razones que además son compartidas con las redes sociales,

precisamente por ser sociales, para ello se cita al artículo “Redes Sociales en

Internet” de Marcelo Zamora donde deja ver con claridad la tendencia a

agruparse de esta manera:

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros

con quienes compartir nuestros intereses,

preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera

más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el

aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las

personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y

otras veces en excesiva vida social sin afectos

comprometidos.

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que

pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté

gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos

humanos que conforman esas redes. Las redes sociales

dan al anónimo popularidad, al discriminado integración,

al diferente igualdad, al malhumorado educación y así

muchas cosas más.

La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios

que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos

vínculos afectivos y de negocios.

Page 46: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

44

Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los

beneficios psicosociales que brindan las redes a los

individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la

causa del éxito y popularidad que ganan a gran

velocidad las redes sociales en Internet? (Recuperado el

12/03/2009

http://www.maestrosdelWeb.com/editorial/redessociales/)

A estas alturas la gran mayoría de las personas poseen, aunque sea

intuitivamente, una noción de lo que implica el término Comunidad Virtual,

por ello es necesario mantener la estrecha relación de este término con la

dinámica que mantienen grupos determinados de personas en torno a un

propósito común, a un interés que los vincula por los beneficios que todos

persiguen, donde la característica primordial es la participación a través de

cualquiera de los recursos que la comunidad ofrezca para la interacción de

los usuarios.

A través de estas comunidades electrónicas emergentes,

la Web ha permitido a sus usuarios crear, incrementar o

renovar su capital social. Estas comunidades no son sólo

terreno de intercambio para la información sino una

poderosa extensión de nuestras redes sociales. Y como

en cualquier sistema social, buscar nuestras

motivaciones nos ayuda a entender y confiar en el

sistema así como a encontrar nuestro lugar en él.

Bowman, Shayne y Willis, Chris. Nosotros, el medio.

Cómo las audiencias están modelando el futuro de la

noticia y la información. The Media Center at The

American Press Institute. 2003. Pág. 40.

Entendiendo como comunidad virtual aquel espacio que reúne a

usuarios en torno a características específicas, en esta investigación el

resultado esperado será la creación y puesta en funcionamiento de la

Page 47: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

45

primera comunidad virtual de coralistas de Venezuela, fundamentando esta

comunidad virtual en las razones de los usuarios para mantener constante

comunicación y deseo de relacionarse con personas que tienen intereses

comunes.

Otras razones que determinan el éxito de estos espacios de

interacción entre los usuarios con intereses comunes tienen relación con el

fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia con la comunidad y su

necesidad de autogestión, así como la poca intromisión de organismos o

entidades oficiales o privadas que limiten o establezcan parámetros o reglas

que pueden generar en los usuarios reacciones negativas induciéndolos a la

no participación, también el acceso fácil es determinante a la hora de tomar

la decisión de pertenecer a una comunidad de este tipo. Todo esto es base

para la potenciación de la comunidad real de coralistas en un entorno digital

donde no se hacen presentes normas y reglas más allá de las que se definan

con el uso y participación de los usuarios, es decir son éstos quienes

definirán la forma de relacionarse dentro de la comunidad.

3. Entorno Web 2.0 y la arquitectura de participación

El fenómeno de la Web 2.0 ha generado un gran impacto a escala

social, debido a que los ciudadanos han adquirido un poder, en cuanto a

participación se refiere. En esta era digital que crece y evoluciona

vertiginosamente, cobra cada vez más fuerza la posibilidad que tienen los

usuarios de manifestar sus gustos y opiniones sin más limitaciones que el

impuesto por ellos mismos.

En el plano social la Web 2.0 ha posibilitado la interactividad de los

usuarios, permitiendo así obtener información de la colectividad y no de un

Page 48: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

46

único editor fomentando el desarrollo de lo que se conoce como inteligencia

colectiva.

Pero, ¿qué es en realidad la Web 2.0? Muchos han escrito sobre ella,

muchas son las disertaciones que en Internet se pueden conseguir sobre

este término acuñado por Dale Dougherty (de O`Reilly Media) en el año

2003. Lo cierto es que no ha pasado indiferente ante casi ningún usuario.

Para conocer el significado se citarán autores significativos en el desarrollo

del tema, considerados por muchos como los más grandes investigadores

del área.

“La Web 2.0 es una nueva filosofía que ha surgido

gracias a que la evolución de la tecnología (ancho de

banda y arquitectura modular) ha posibilitado que el

usuario, además de acceder a la información, cree

contenidos y aporte valor. La idea principal es que "lo

que no se comparte se pierde" y, en este sentido,

cuantos más usuarios haya aportando contenidos, mayor

será el valor percibido del servicio”.

Fundación de la Innovación Bakinter. 2007. Página 22.

Tan explícitamente descrito en la cita anterior, este fenómeno ha sido

abordado desde diferentes ópticas pero con la misma fundamentación de

participación de los usuarios en la producción de contenido para la Web.

Cobo y Pardo (2007) por ejemplo afirman que “se debe pensar a la Web 2.0

como una configuración de tres vértices; tecnología, comunidad y negocio”,

tomando a la comunidad el espacio en el que interactúan los individuos.

Mientras tanto Fumero y Roca definen a la Web 2.0 como:

…una forma innovadora para introducir la inteligencia

necesaria en la Red, y que no es otra que involucrar

directamente al usuario, dando lugar a una Web

semántica de verdad, con minúsculas (real-world

Page 49: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

47

semantics) donde se puede articular ¿el conocimiento?

en torno a la conexión de nodos humanos, personas.

Antonio Fumero y Genís Roca, 2008. Página 24

Hoy en Internet todo apunta hacia la colaboración de todos y para

todos y es allí donde radica su valor e importancia. Como bien lo afirma Mark

Briggs, el término “Web 2.0 se refiere a sitios Web que obtienen al menos

parte de su valor a través de las acciones de los usuarios”. (2007, pág. 32),y

es en esto la importancia y el valor que tiene la Web 2.0 en lo que al

desarrollo de las comunidades virtuales se refiere.

Para esta investigación muchos de los criterios y fundamentos están

basados en el trabajo realizado por La Fundación de la Innovación Bankinter

y su Future Trends Forum (FTF), proyecto más antiguo y consolidado de la

Fundación. Por ello se considera necesario explicar someramente a

continuación su alcance y función en el área tecnológica.

La Fundación nace a finales de 2003 y trabaja para ayudar a crear

riqueza en el tejido empresarial en España mediante la búsqueda de las

redes de conocimiento que promueven la innovación en cualquier parte del

mundo y que anticipan las nuevas tendencias. La Fundación es diferente

tanto por su enfoque, público objetivo, modelo de gestión, proyectos,

miembros que la componen, socios y colaboradores, creación de valor a la

sociedad, repercusión en los medios, etc.

El Future Trends Forum (FTF) es un proyecto que persigue

incrementar la sensibilidad social por la tecnología, estimulando a los

empresarios a apostar por ella, y reforzando su compromiso con la sociedad.

Su objetivo es detectar aquellas tendencias internacionales actuales que

Page 50: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

48

pueden cambiar nuestra forma de vivir/hacer, y analizar sus posibles

impactos en los modelos de negocio.

Es actualmente el único foro multidisciplinario, multisectorial e

internacional, compuesto por un exclusivo grupo de más de 200 expertos

líderes de opinión de los cinco continentes, que buscan anticiparse al futuro

inmediato, detectando tendencias sociales, económicas, científicas y

tecnológicas y analizando sus posibles escenarios e impactos en los actuales

modelos de negocio.

Una vez conocida a la Fundación de la Innovación Bankinter vale

destacar que la misma delinea los tres principios que definen a la Web 2.0 y

que se consideran fundamentales para la investigación, ellos son:

Tecnología: A mayor ancho de banda mayor

transferencia de información. Los paquetes de software

son sustituidos por servicios Web y cada computador

puede ser tanto cliente como servidor incluso al mismo

tiempo y en cualquier parte del mundo.

Comunidad: Es el espacio donde el usuario además de

aportar contenidos interactúa con sus miembros creando

redes de conocimiento.

Arquitectura Modular: Se favorece la creación de

aplicaciones mucho más complejas de forma más rápida

y a un menor coste.

Bankinter, Fundación de la Innovación, Web 2.0 El

Negocio de las Redes Sociales. Pág. 21 Future Trends

Forum. 2007.

Una de las ventajas que ofrece la Web 2.0 en el ámbito de lo social, y

que da respuesta al por qué cada día se suman más y más individuos a

Page 51: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

49

distintas redes sociales y comunidades virtuales, radica en que se ha abierto

una nueva vía de reconocimiento a las personas con iniciativa, talento e

interés, lo cual otorga más fuerza a las personas que no tienen acceso a

grandes medios de comunicación, lo que se traduce en que la gente

(usuarios) sean escuchados (leídos) cada vez con mayor alcance y

visibilidad.

Además, se prevé la evolución a una sociedad más

participativa, al ser más fácil la aportación de

contenidos gracias al uso más sencillo de las

herramientas. Nunca había sido tan fácil crear y

compartir contenidos, conocer gente y divertirse a través

de una experiencia multimedia personalizada. Las

herramientas y los canales para crear y compartir textos,

fotos, vídeos o música nunca habían sido tan accesibles

o democráticos. Fundación de la Innovación Bakinter.

2007. Página 26.

Pero ¿qué motiva a las personas que pertenecen a la Web 2.0 a

convertirse en usuarios activos?

Consultando la bibliografía, una de las que mejor define estas

tendencias es la Fundación Bankinter quien toma los datos de

investigaciones de las Future Trends Forum (FTF) para reflejar las

motivaciones de los usuarios tal como se muestra en la siguiente lista

ordenada jerárquicamente de mayor a menor:

1) Interés por el tema

2) Sentimiento de pertenencia a un grupo

3) Ocio

4) Prestigio

Page 52: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

50

5) Retribución económica por contribuciones

6) Espíritu colaborador

7) Promoción de contenidos propios

8) Creación de una amplia red de contactos

9) Otros

En muchos blogs y páginas Web se hace referencia a las distintas

motivaciones que llevan a las personas a pertenecer a comunidades virtuales

y redes sociales, producto de la revisión de muchos de estos sitios se

resume a continuación las motivaciones más generalizadas y de mayor

fuerza y reiteración.

1) Pertenecer a redes informativas

2) Compartir conocimientos y aprender a la vez

3) Amplia y rápida distribución de las colaboraciones

4) Promoción de blogs personales

5) Fuerte participación en base a comentarios y votos

6) Contactar con usuarios con iguales gustos

7) Conseguir nuevos amigos con intereses en común

8) Mejorar la reputación profesional

9) Encontrar empleo

Page 53: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

51

Wikipedia, la enciclopedia libre es uno de los ejemplos más relevantes

en cuanto a participación de los usuarios, razón por la cual se hace

referencia a las ocho motivaciones realizadas por Oded Nov en

Communications of the ACM y citadas por Andy Oram Parra en O’Reilly

Radar.

Page 54: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

52

1. Altruismo y cuestiones humanitarias.

2 Responder a las peticiones de amigos o

intentar involucrarse en una actividad que se ve

de forma favorable y como algo importante por

otros.

3. Posibilidad de aprender nuevas cosas.

4. Prepararse para una nueva carrera, demostrar

conocimientos antes posibles ofertas de

trabajo.

5. Como solución a problemas personales, tales

como sentirse culpable de ser más afortunado

que otros.

6. Necesidad de alimentar el ego y exhibir

públicamente conocimientos.

7. Cuestiones ideológicas, tales como creer que la

información debe ser libre.

8. Diversión.

Recuperado el 13/01/2010

http://www.microsiervos.com/archivo/Internet/usuarios-

wikipedia.HTML

Lo explicado expresa con claridad que la Web 2.0 facilita la

conformación de redes de colaboración entre individuos, lo cual se

fundamenta en lo que se conoce como arquitectura de participación que no

es más que lo que se construye alrededor de personas y no de la tecnología

a través de una estructura formada por una serie de conexiones

entrecruzadas y conectadas entre sí haciendo uso de la tecnología

Page 55: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

53

Esto implica la participación y contribución en dos direcciones por

parte de los usuarios y además promueve la gestación de espacios abiertos

a la colaboración y la inteligencia colectiva, lo que va a permitir que se

potencien a medida que más personas usan los espacios interactivos, de

participación y colaboración.

Ciertamente las nuevas tecnologías potencian el intercambio y

colaboración entre los usuarios pero la arquitectura de la participación viene

dada por las herramientas que la Web 2.0 proporciona, es decir que todos

los instrumentos y herramientas de cooperación aceleran las interacciones

sociales entre personas que están separadas por las dimensiones del tiempo

y/o el espacio. La idea de la arquitectura de la participación es que muchos

interactúan con muchos lo que además supone una democratización en el

intercambio de conocimientos y le otorga a los usuarios una valoración como

pieza clave en el rompecabeza de la evolución tecnológica.

Como lo afirma O’Reilly (2004) “ La Web 2.0 es una actitud y no

precisamente una tecnología ” y está manera de convivir en la Web está

vinculada con una ética de cooperación implícita donde la Web actúa como

un intermediario inteligente que conecta los extremos entre si y aprovecha

las capacidades que ofrecen los propios usuarios

Todo demuestra que el camino de la participación, entendida desde la

perspectiva de la Web 2.0, las comunidades virtuales y las redes sociales,

son el eje de atención y evolución de la vida digital de las personas. Y es

precisamente gracias a las facilidades que ofrecen las tecnologías, a su

evolución y gratuidad que la mayoría de los usuarios ha tenido acceso a su

uso y aplicación fomentando redes y comunidades digitales y la participación

de estos usuarios que antes sólo consumían contenidos sin la oportunidad

de interactuar y mucho menos producir.

Page 56: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

54

En este sentido, ya los usuarios participan del protagonismo

aportando contenidos, produciendo y diseñando cada día con mayor

destreza. Mientras más personas accedan a los servicios ofrecidos en la

,Web, mayor será el valor para el resto de los usuarios (efecto red), lo que se

traduce en mayor valor percibido del servicio, cuyo efecto no es otro que el

aporte y desarrollo de la inteligencia colectiva.

En el sentido de que la Web social fomenta la colaboración de los

usuarios, el reciclaje de los contenidos y el acceso libre a la información para

el desarrollo de esta inteligencia colectiva la Fundación Bankinter se plantea:

En el futuro, parece que la tendencia será un mundo

virtual inteligente, en el que los avatares se moverán y

actuarán en función de los datos y hábitos de cada

persona. Serán los encargados de hacer llegar a cada

usuario el tipo de noticias y la publicidad de productos

que sean de su interés, de educar en materias que

reporten mayor utilidad y de favorecer relaciones entre

personas con las mismas afinidades e intereses. Será

una Web participativa, inteligente y eficaz que

ahorrará tiempo al usuario y le proporcionará un flujo de

conocimiento ilimitado.

Fundación de la Innovación Bankinter. Web 2.0 El

Negocio de la Redes Sociales, 2007. Resumen ejecutivo,

página 8.

Pues no hay mucho que esperar, ya en la práctica este es el

comportamiento digital de las personas en Internet. Son las comunidades

digitales las que están dando una redefinición al uso de los recursos de la

Web.

Page 57: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

55

Estas comunidades virtuales se caracterizan por tres elementos

esenciales, según la ya citada Fundación Bankinter.

El primero de estos elementos es la puesta en común de la propiedad

intelectual lo que significa que la gran mayoría del contenido colgado en los

sitios Web 2.0 está al alcance de todos, sin excepción, o se publica bajo

licencias generosas que permiten su puesta en común y reutilización por

cualquiera que tenga interés en un contenido específico.

El segundo elemento es la amplia variedad de motivaciones

intrínsecas y extrínsecas que experimentan los usuarios con su aporte y

éstas tienen que ver con, como ya se explicó, lograr diversión, conseguir

aprobación de su entorno, hacer amigos, crear capacidades, hacerse auto-

publicidad o comerciar, a pesar de que las motivaciones económicas

tradicionales están presentes, no son necesariamente las dominantes.

El tercer elemento es la confianza, que muchas veces se basa en la

reputación a través del uso de tecnologías sencillas que hacen posible que

las personas o los productos sean calificados por todo el mundo, es decir, el

valor de conservar la buena reputación es superior al beneficio del servicio

como tal.

4. El Blog como herramienta para la formación de comunidades

virtuales interconectadas y potenciadas

No existe una sola vía para agrupar a aquellos miembros de cualquier

comunidad virtual, por el contrario, el abanico de opciones es

verdaderamente amplio, y depende además de la naturaleza de las mismas.

Una comunidad virtual puede manifestarse de manera espontánea u

organizada y eso sólo depende de la confianza que genere el espacio donde

Page 58: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

56

se pueda gestar. En este sentido existen comunidades virtuales dedicadas a

distintas áreas de interés, sólo por nombrar algunas existen las que se

especializan en temas científicos, periodísticos, informáticos, de juegos y el

etcétera es aún mucho más amplio, pues hay tantas comunidades como

temas en los que el hombre muestra interés.

Si bien estos aspectos poseen gran valor en lo que respecta al mundo

Web y del desarrollo de espacios para compartir e interactuar, en el caso de

estudio se tomarán los criterios establecidos en una de las herramientas más

utilizadas en la actualidad, tal es el caso del blog.

En español se le conoce también como bitácora en la red y muchos

autores utilizan el término Weblog para referirse a ellos como un sitio Web

periódicamente actualizado, que recopila cronológicamente textos o artículos

de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. En este tipo

de sitios generalmente el autor conserva siempre la libertad de dejar

publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácoras (viajes)

que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo de su trayectoria.

Este término inglés blog o Weblog proviene de las palabras Web y log ('log' =

diario).

El término bitácora se utiliza preferiblemente cuando el autor escribe

sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet y a

quienes se dedican a desarrollar este tipo de herramienta se le conoce como

Blogger, en español: Bloguero.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus

comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer

un diálogo.

Page 59: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

57

El uso o temática de cada Weblog es particular, los hay de tipo

personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

Existe una cantidad impresionante de herramientas para mejorar el uso de

los blogs en cuanto muchos de sus aspectos y características, como por

ejemplo: lectores, organizadores, recursos para convertir códigos HTML o

PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente

y demás aplicaciones que enriquecen el uso de los blogs.

La generación de contenidos por parte de los usuarios es el máximo

exponente de la libertad de expresión conocido hasta ahora en la Web 2.0.

En muy pocos minutos se puede tener un blog en marcha y publicar al

momento lo que se quiera, como por ejemplo lo que ha sucedido al volver del

trabajo, una noticia que se quiera resaltar, es decir cualquier cosa que se

desee publicar, así sea lo que inspire un atardecer o algún hecho por

insignificante que este sea, y por supuesto enfoques profesionales y

especializados de temas más complejos.

A esta libertad se le suman otros elementos importantes: la voluntad

de aportar, es decir, la capacidad que tienen los usuarios de querer mostrar

por escrito, en imágenes, en video o cualquier otro formato dicho aporte, y

que por ello se pueda recibir reconocimiento al ser leído.

Salta una interrogante de gran valor: ¿cómo garantizar la constancia

de la participación y colaboración de contenido en la Web 2.0? Este es uno

de los aspectos más delicados. Depende del sistema que la Web en la que

se esté participando, devuelva el prestigio. Depende de que esa Web tenga

muchas visitas, lo cual se traduciría en éxito. Por ejemplo, en Youtube tener

éxito colgando un vídeo depende de que lo vean y de que lo enlacen con

otros sitios Web o sea compartido en otros espacios digitales o redes

sociales (que se haga sharing).

Page 60: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

58

En cambio, hay otras páginas que tienen un sistema de valoración

según los niveles de participación y colaboración. A más participación más

prestigio, si la gente que lee a quien aporta lo valora bien, entonces tendrá

más amigos, más lecturas, más sharing.

El usuario ha pasado de ser un simple lurker (acechador en inglés),

nombre dado a los participantes pasivos y que no contribuyen activamente, a

compilar, en sí mismo, todos los roles: escritor, periodista, fotógrafo, creador,

director de cine, generador de contenidos, Webmaster, jugador, lector,

visualizador, votante, entre otras tantas. En pocas palabras los usuarios han

pasado a ser elementos activos de la red.

Luego de la crisis experimentada por las empresas puntocom a finales

del siglo veinte, y del protagonismo de los usuarios como creadores de

contenido, los blogs pasaron a ser el fenómeno que permitió el repunte de

Internet como la plataforma que soporta el nacimiento los medios digitales.

La razón principal de este fenómeno radica en las ventajas que ofrece

su plataforma: facilidad de uso y de edición, su escaso o nulo coste variable

y un potencial de propagación que sobrepasó las expectativas de la red,

convirtiéndose en uno de los acontecimientos emblemáticos de la nueva

sociedad de la información.

Desde sus inicios, Internet pretendía ser un espacio para la

colaboración entre usuarios, y este fue el resultado que despuntó gracias a la

creación de los blogs como la herramienta por excelencia de profesionales

del periodismo, escritores, poetas, docentes, directores de empresa o

simplemente aficionados al mundo digital que, movidos por el uso y vitalidad

de la herramienta, han dedicado tiempo para comentar, informar, opinar y

desarrollarse en los blogs y a través de ellos.

Page 61: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

59

Es pues esta realidad donde el término globalización logra su mejor

aliado, superando a otros medios tradicionales y de gran impacto masivo,

sobre todo por el ingrediente de inmediatez que caracteriza a esta

herramienta.

“La blogosfera se ha convertido en una inmensa

conversación de millones de voces que interactúan.

Agrupados en 'grumos' de blogs que se asocian por

afinidad ideológica y temática, pero que comparten

suficientes elementos como para formar una Red

continua, se ha creado una gigantesca ágora de alcance

mundial en la que millones de personas participan. Las

ideas, las noticias, las modas, nacen y se desplazan por

este tejido a velocidades que superan las del rumor. Los

hechos son analizados, rebotados, masticados,

cruzados, contextualizados, criticados, reinterpretados,

escupidos, rechazados y en general machacados en una

orgía de discusión pocas veces socrática pero que deja

en ellos muy poca sustancia sin aprovechar.”

Cervera, J., La Blogosfera Hispana, pioneros de la

cultura digital. Teoría de los blogs, Una teoría general del

blog. Fundación France Telecom, España. Pág. 16.

Cervera, J. afirma que este fenómeno ha generado un efecto

secundario en lo que a modelos de negocio se refiere, los blogs han abierto

el camino a lo que se conoce como publicidad contextual, donde, a través de

los buscadores, los blogs se conectan con un mercado publicitario nuevo, tal

es el caso de los adwords y el programa adsense de google “Este modelo

publicitario puede proporcionar a los blogs la base económica para

transformarse en una alternativa real a los medios convencionales.

Aunque en la presente investigación no se tiene como objetivo

describir a la herramienta del blog como modelo de negocio, es necesario

Page 62: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

60

indicar que esta realidad le da un valor agregado de altísima importancia,

gracias a lo cual actualmente existe una gran cantidad de blogs son

económicamente independientes y se autofinancian, incluso superan el coste

de mantenimiento por concepto de dominio, hosting y actualización, y son

muchos los ejemplos que pueden conseguirse en la red que confirman el uso

del blog como micromedios que generan ingresos importantes.

Otra de las características que hace de los blogs espacios para la

comunicación donde sus autores construyen relaciones con otros blogs, con

bloggers y con los lectores es el principio intrínseco de la construcción de

redes de hiperenlaces que conectan unos blogs con otros y éstos con

directorios, buscadores, servicios institucionales y comerciales y con

cualquier otro espacio o herramienta digital existente.

Justamente los hiperenlaces son el mecanismo sobre el

que se elabora el concepto de “conversación”, que se

refiere a un proceso en el que diferentes bloggers que

escriben artículos sobre un tema común se conectan

entre sí mediante hiperenlaces, criticándose,

referenciándose, resumiendo lo dicho por el otro, etc. A

través de las conversaciones los blogs elaboran diálogos

“multisituados” que se desarrollan a través de artículos

en diferentes espacios.

Estalella, A., La Blogosfera Hispana, pioneros de la

cultura digital. Teoría de los blogs. La construcción de la

blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones). Fundación

France Telecom, España. Pág. 24.

La blogósfera es, según Estella, un espacio sociotécnico en el que

conviven dos dimensiones inseparables: lo social y lo tecnológico (humanos

y máquinas) tomando en cuenta que la forma en que se construye la

Page 63: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

61

comunicación del blog no es sólo para lectores humanos, sino para lectores

no humanos, como por ejemplo los buscadores.

A través del hiperenlace se conectan simultáneamente

humanos y máquinas, es decir, “el blogger teje una red

de conexiones heterogéneas entre humanos y máquinas:

conecta un blog con otro blog un autor con otro autor, y

encamina a un lector hacia otro blog tras conectar una

máquina con otra máquina. Es una interacción para los

lectores humanos y para las máquinas.

Estalella, A., La Blogosfera Hispana, pioneros de la

cultura digital. Teoría de los blogs. La construcción de la

blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones). Fundación

France Telecom, España. Pág. 24.

Entonces, el fenómeno de los blogs, como lo afirma Gemma Ferreres

en el Perfil del Blogger Español de la Blogósfera Hispana, p. 68, se ha

desarrollado a partir de la voluntad de los usuarios y se ha difundido como

virus gracias a sus características propias ya comentadas. “El blogger

combina el entusiasmo del aficionado con la seriedad del profesional: lee a

diario otras bitácoras y escribe en la suya con la misma dedicación que si

fuera su medio de vida”.

A todas estas ventajas y características se puede agregar el factor

innovación. Todos los servicios, empresas y desarrolladores que hacen vida

en la Web están constantemente actualizando los servicios que ofrecen con

actualizaciones de sus productos para hacer que cada día el uso y aplicación

de los mismos sea más fácil. Un ejemplo de ello es la sindicación del

contenido, a través de los lectores de RSS y Agregadores Feeds que son

aplicaciones para la distribución de contenidos de la Web (RSS, Atom y otros

formatos derivados de XML/RDF).

Page 64: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

62

Estas aplicaciones permiten al usuario recoger dichos feeds de blogs

o sitios Web que cuenten con este sistema para exhibir de manera dinámica

cada renovación de contenido, es decir, le indican al usuario cada vez que se

producen novedades de información en alguno de los portales sindicados. Su

uso es gratuito, sencillo y resulta muy eficiente para ahorrar tiempo de

navegación.

La vinculación es lo que actualmente está haciendo de las

aplicaciones existentes una realidad interconectada, por ejemplo Google

Buzz, servicio lanzado el día 09/02/10, donde los usuarios pueden, a través

de su correo electrónico de Gmail, vincularse con Youtube, Twitter,

Facebook, Flikr e incluso con los blogs, para publicar contenido en el mismo

momento a estas redes sociales.

Todo esto indica que los servicios ofrecidos en la red y usuarios están

inmersos en una dinámica sin precedentes: todos conectados con todos,

desde sus micromedios, compartiendo su realidad con contactos conocidos o

desconocidos digitales, donde la libertad de hacer y decir no tiene más

límites que los impuestos por ellos mismos.

Si bien es cierto que la investigación no está enfocada sólo en la

distribución de noticias, sino a la creación de una comunidad participativa, se

consideró importante agregar una síntesis de una investigación que

profundiza lo relacionado a la poca participación de los usuarios en sitios de

noticias, debido a que otros espacios pudieran pasar por la misma situación

en un período determinado, sobre todo en sus inicios.

En tal sentido, a continuación se resumen los criterios expresados por

un grupo de investigadores del área digital en su libro llamado Periodismo

Page 65: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

63

Digital en la Argentina, quienes indican que las posibles razones de la escasa

participación pueden radicar en los siguientes aspectos:

• La dificultad tecnológica. Ser un usuario interactivo resulta, para

algunos, un poco complejo de resolver desde el aspecto tecnológico,

es decir, los nuevos medios tienen que aprender a explotar las

potencialidades expresivas de la Web, mientras el usuario tiene que

habituarse y comprender esta forma de comunicación. El hecho de

tener que registrase y dejar ciertos datos personales para poder

participar en comunidades y redes sociales puede generar resistencia

y desconfianza. No es sencillo que los usuarios tengan el

conocimiento y destreza necesaria para interactuar de la manera más

correcta, este conocimiento viene dado por la experiencia de

navegación por parte del lector. Entonces, tenemos que la

interactividad se va a incrementar a medida que el usuario domine

mejor el medio, conozca el lenguaje y sea un usuario curioso que le

guste explorar las posibilidades que ofrece la Web.

• Las características de la comunicación mediada. El hecho de que la

comunicación en los medios digitales sea mediada por quienes

administran estos sitios, genera un rechazo por quienes prefieren

establecer procesos comunicativos cara a cara y además con

personas conocidas. No son propensos al anonimato por lo que no

saber quiénes son, ni conocer cuáles son los intereses de las

personas encargadas de estos procesos, para ellos es inapropiado

discutir sincera y profundamente sobre la actualidad con personas

desconocidas.

• La desconfianza en los periodistas y el medio. Muchos son de la

opinión que la interactividad es interpretada como una estrategia de

los medios digitales para intentar influir en la opinión de los usuarios,

Page 66: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

64

incluso las ven como intentos de manipulación de la opinión pública

por parte de los medios. Igualmente opinan en cuanto a las encuestas,

intervenir para que luego arreglen los resultados para favorecer los

intereses de los periodistas o de los medios es una pérdida de tiempo.

• El desinterés de los medios por la opinión de los lectores. Otro grupo

de usuarios tienen la sensación de que a los medios no les interesan

sus opiniones, por ello y a pesar de que existan posibilidades de fijar

una posición, éstos consideran que no vale la pena involucrarse

porque sus intervenciones no tendrán ningún efecto entre los

periodistas y mucho menos en la línea editorial del medio.

• El desinterés personal en debatir o expresar una opinión. Otro de los

comportamientos de los usuarios es que muchos entran en los sitios

digitales de noticias sólo para informarse y no tienen en mente el

hecho de opinar ni establecer diálogos con otras personas, son

sencillamente lectores pasivos sin pretensiones que vayan más allá,

conciben a los medios sólo como fuentes de información.

El grupo de investigadores a los que se hizo referencia son: Bergonzi,

Juan Carlos; Rost, Alejandro; Bergero, Fabián; Bernardi, María Teresa;

García, Viviana y Pugni Reta, María Emilia. Periodismo Digital en la

Argentina. Diseño, interactividad, hipertexto y multimedialidad en sitios de

noticias. General Roca: Publifadecs 2008.

5. Tradición Vs innovación

Nadie pondría en duda el poder hegemónico de los medios de difusión

tradicionales y su empeño por masificar contenidos y vender estereotipos

prefabricados. Ante esta gran realidad, y frente al surgimiento de los nuevos

espacios en los que ya se profundizó, vale hacer referencia a múltiples

Page 67: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

65

factores que resume Juan Valera en su participación dentro del libro La

Blogosfera Hispana con el capítulo “Medios política y participación”, donde de

manera resumida y magistral indica las razones que dieron pie al vertiginoso

crecimiento del mundo digital desde la perspectiva de los usuarios:

1. La crisis de credibilidad del periodismo.

2. La ruptura de los lazos y la identidad entre muchos

ciudadanos, su comunidad local y sus medios más

cercanos.

3. La aparición de un periodismo y unos medios

identificados con los grandes negocios y alejados de los

ciudadanos.

4. El desapego entre los intereses de los periodistas y

los medios sobre la vida cotidiana de su público.

5. La identificación de los medios tradicionales con el

poder y la renuncia a parte de su función de vigilancia y

control de los poderes y las instituciones.

6. La confusión entre comunicación, relaciones públicas,

marketing y periodismo con la enorme capacidad de las

fuentes para influir en las redacciones y la información.

7. La falta de capacidad y recursos de las redacciones

para cubrir algunos acontecimientos y temas.

8. La saturación informativa y la comoditización del

contenido, su conversión en una materia prima con

escaso valor añadido y muy fácil de copiar y difundir.

9. La debilidad de criterios profesionales, que el

Periodismo 3.0 intenta reforzar con el “criterio social en

Red”.

Page 68: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

66

10. La invasión de “famoseo” y el periodismo de cotilleo,

que ha traspasado las secciones de sociedad para

impregnar toda la información.

11. El periodismo aburrido y monótono. La redundancia

de muchos medios con las mismas voces y mensajes,

dirigidos a los mismos públicos, con los mismos recursos

y estilos.

12. La caída de las tradicionales barreras entre

información y opinión.

13. Y la aparición de una tecnología sencilla y poderosa

que permite el sueño de romper con la vieja crítica de

que sólo tienen libertad de expresión quienes pueden

comprar una rotativa o unos estudios de radio o

televisión.

Valera, J., La Blogósfera Hispana, pioneros de la cultura

digital. Medios política y participación. Los medios

adoptan a los blogs. Fundación France Telecon, España.

Pág. 90.

Frente a esta realidad existe un fuerte anhelo de democratización de

la información y de los medios. Y han sido los mismos usuarios quienes

emprendieron el camino hacia la producción de contenidos para la Web, sin

ser censurados, a través de sus espacios. Juan Valera resume este proceso

como:

1. Un asalto ciudadano a los medios, sus contenidos,

criterios y valores.

2. La aceleración de la “desintermediación”: el encuentro

directo entre audiencia y fuentes.

Page 69: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

67

3. La pérdida de soberanía de los medios como únicos

prescriptores y líderes de la opinión pública, o al menos

publicada.

4. La sustitución del patrón unidireccional de la

comunicación de masas (broadcasting) por un nuevo

patrón de muchos a muchos (many-to-many),

interactivo, multidireccional, descentralizado y diacrónico

(aumenta la duración temporal de la información).

5. La rebelión contra la autoridad profesional y

sustitución por el “criterio social en Red”. El rol de

selección, de gatekeeper, deja de ser exclusivo.

6. La información se convierte en una conversación

enriquecida con cada participación.

Valera, J., La Blogosfera Hispana, pioneros de la cultura

digital. Medios política y participación. Los medios

adoptan a los blogs. Fundación France Telecom, España.

Pág. 91.

Aunque no es objeto de esta investigación determinar ni comparar los

blogs con el periodismo en su pura esencia, es también cierto que escribir en

un blog no es hacer necesariamente periodismo, aunque profesionales de la

comunicación, como de hecho sucede, ofrecen a la ciudadanía una mejor

comprensión de la realidad actual sin los condicionamientos que los grandes

grupos de difusión de información ejercen.

Page 70: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

68

6. Movimiento Coral: Una red real disgregada y ávida de atención

De las manifestaciones artísticas el arte coral es una de las más

cercanas a la esencia misma del hombre ya que el instrumento es su propia

voz. En todas las civilizaciones antiguas el canto grupal estuvo presente en

eventos sociales o ceremonias religiosas, por ser una forma de comunicación

entre los seres humanos y entre ellos y las fuerzas espirituales. A lo largo de

la historia de la música esta práctica ha tenido una importancia determinante.

En el hombre siempre ha existido la necesidad, para manifestar su

religiosidad, de agruparse para elevar cánticos y oraciones a la providencia,

a su creación, y a los misterios divinos de Dios. De allí surge la variedad de

los estilos y de las propuestas corales que hoy se conocen en la actividad

nacional e internacional de los coros y sus repertorios.

Aunque en Venezuela no se tiene una fecha precisa de cuándo se

inicia esta práctica, se conocen datos que se remontan a la época colonial,

como parte de la vida religiosa de las ciudades donde hubo una catedral.

Hablar del movimiento coral venezolano, es remontarse

a los tiempos de la colonia, a los himnos y canciones

patrióticas que se compusieron en el siglo XVIII y que

fueron entonadas en las gestas independentistas, es

referirse a las obras de carácter religioso, es penetrar a

través de la historia en el Oratorio de San Felipe Neri y

más tarde a la Escuela del Padre Sojo, es continuar en el

tiempo para ubicarnos en 1930, cuando 58 Orfeonistas

dirigidos por los Maestros Vicente Emilio Sojo y José

Antonio Calcaño integrados en el "Orfeón Lamas",

ofrecen su primer concierto en el Teatro Nacional. Es

hablar de Juan Bautista Plaza, de William Werner, de

Page 71: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

69

Miguel Ángel Calcaño. Es revivir la narración

emocionada de nuestros antecesores, de aquel 19 de

mayo de 1944 en el Teatro Municipal de Caracas cuando

en palabras del ilustre Rector Rafael Pizani, se producía

"la entrada del arte en nuestra Universidad, al mismo

tiempo que la primera salida de la Universidad al

encuentro de algunas de nuestras más caras vivencias

nacionales"... era el concierto inaugural de nuestro

Orfeón Universitario, que nacía de la mano del Maestro

Estévez para llenar de gloria y orgullo no sólo a esta

U.C.V. sino a Venezuela toda, de la cual constituye

Patrimonio Cultural; y así más adelante la Coral

Venezuela, la Coral Creole, la ampliación de la actividad

coral a partir de 1950, las figuras de Antonio Lauro,

Inocente Carreño, los Coros de Opera, la Coral

Filarmónica, la Schola Cantorum, Alberto Grau, María

Guinand, Raúl Delgado Esteves. (Recuperado el

12/03/2009)

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1997/3/discur

so_decana_clausura_aniversario_coral.asp

El movimiento coral en Venezuela, se refiere a la historia misma del

país, del legado cultural, de su gente, y de sus logros. Este movimiento nació

y se desarrolló gracias al trabajo, tesón, luchas y sacrificios de una amplia

gama de hombres y mujeres que experimentaron una vocación profunda por

la música como expresión artística, por el trabajo colectivo y disciplinado, por

el contacto humano que se establece al hablar un solo lenguaje.

Estos protagonistas han comprendido que cantar en

coros cultiva los sentimientos de fraternidad y de respeto

mutuo gracias al trabajo que se realiza dentro de un

equipo escogido voluntariamente por quienes lo

conforman; enseña a compartir a través de la música

una serie de vivencias que compensan y ayudan a

Page 72: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

70

sobrellevar las dificultades de la vida cotidiana; que el

verdadero coralista, gracias al estímulo que recibe y a la

guía artística y humana, es un ser que definitivamente

aportará bienestar espiritual a su comunidad y a la

sociedad en general; y por último introduce a muchos al

arte musical desarrollándoles su sensibilidad en forma

directa. (Recuperado el 12/03/2009)

http://www.cenda.usb.ve/publicaciones/trabajosdeascens

o.PHP?id=1003

Como bien lo afirma María Mercedes Guinand de Grau, autora de la

cita anterior, el Movimiento Coral Venezolano nunca ha sido un proyecto de

los gobiernos y ni siquiera del Estado, muy por el contrario ha sido un logro

de diversas comunidades, de miles de individualidades, “…quienes bajo el

liderazgo acertado de hombres y mujeres que profesan un profundo amor por

la música, han sabido organizarlo y proyectarlo hacia este milenio con gran

fuerza y sobre todo calidad artística” (Guinand 2000).

En Venezuela, muchos de los coralistas son personas que se

desempeñan en otras actividades laborales diferentes al canto, son

profesionales, estudiantes o individuos que no necesariamente dedican su

actividad diaria a cantar. Esta situación influye a la hora de establecer

mecanismos de acción que para consolidar una integración total de sus

miembros.

Así funciona este movimiento en la realidad, ciertamente es una red

de contactos, de individuos que se entrelazan en torno del canto coral pero el

tiempo para compartir como red es muy limitado, es normal que luego de una

presentación se pierda el contacto entre los miembros de un coro hasta la

nueva actividad que los agrupará en torno a la música.

Page 73: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

71

Otra de las características relevantes que limita el desarrollo de este

movimiento en Venezuela es el prácticamente nulo respaldo que da el

Estado a estos grupos, a pesar que en casi todas las instituciones tanto

públicas como privadas existe un grupo coral por muy pequeño que sea. Ahí

es donde se manifiesta un aislamiento casi obligado y surge la necesidad de

establecer canales de información y comunicación para difundir sus

actividades.

Los coralistas en Venezuela han estado supeditados al anonimato

musical, en muy pocas ocasiones las actividades llevadas a cabo por estos

grupos son difundidas por los medios tradicionales, exceptuando algunos de

carácter internacional o que reposan bajo la tutela de conocidísimos

directores corales que tienen una trayectoria consumada.

Muy por el contrario, la gran mayoría de los grupos en sus

presentaciones, conciertos y eventos locales cuentan con un público

conformado, en su mayoría, por miembros de otras agrupaciones corales,

convirtiéndose unos en el público de los otros y viceversa. Ciertamente están

motivados por el gusto y atracción hacia el género coral, pero esta es una

situación que muchos quisieran cambiar.

A esta situación se le agrega el muy poco interés que tienen los

medios impresos y audiovisuales tradicionales por este tipo de actividad, al

parecer no es considerado noticia que vende y mucho menos que genere

una matriz de opinión importante. Los eventos, presentaciones y conciertos

suceden y pasan desapercibidos por la mayoría de la población promoviendo

el anonimato del movimiento coral y de sus integrantes.

Esta necesidad se ha visto reflejada en redes sociales como

Facebook donde los grupos han tenido la posibilidad de abrir cuentas para

Page 74: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

72

acceder a estos canales de comunicación e información que brinda Internet y

sus aplicaciones. Aunque este paso ha sido de gran importancia para los

coralistas, están presentes limitaciones en cuanto al manejo de las

herramientas, en ocasiones esta información sobre los eventos se diluye en

un espacio tan grande como esta red social.

Sin embargo, para amigoscoralistas.com Facebook ha sido el principal

aliado para definir estrategias en cuanto a la atención de usuarios nuevos y

es una de las redes sociales más activas para compartir y difundir el

contenido de la comunidad virtual de coralistas de Venezuela.

De todo esto surge la propuesta de potenciar esta red social real

configurada por el movimiento coral venezolano, a través de un espacio

digital donde se apliquen distintas herramientas ofrecidas por la Web 2.0, y

que le aportarán a este sector un valor adicional, así como también agregará

a quienes la integren el poder de participar en procesos de difusión de la

información cuando lo consideren necesario y según sus propios

requerimientos y necesidades.

Con las opciones de participación que ofrecerá la página

amigoscoralistas.com los coralistas tendrán en sus propias manos la opción

de producirlo el contenido sobre sus actividades para luego difundirlo y

además compartirlo en cualquiera de las redes sociales existentes con otros

coralistas y con quienes gustan disfrutar de éste género.

El hecho de que exista una comunidad virtual de coralistas de

Venezuela abre la posibilidad de brindar un espacio participativo a todos los

grupos corales de Venezuela y de otras latitudes, incluso abriendo también

los canales hacia la participación en eventos fuera de las fronteras locales.

Page 75: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

73

CAPÍTULO III: Marco Metodológico

1. Tipo de Investigación

El diseño de este trabajo responde a la modalidad de Proyecto

Especial debido a que en este tipo de investigaciones se genera un producto

dedicado a resolver un problema ya detectado y al que debe hacerse frente

con una propuesta determinada. El Manual de Trabajos de Grado de

Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales (UPEL, 2006) observa que se

puede considerar Proyecto Especial, todos aquellos:

Trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles

de ser utilizadas como soluciones a problemas

demostrados, o que respondan a necesidades e

intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría

los trabajos de elaboración de libros de texto y

materiales de apoyo educativo, el desarrollo de software,

prototipos y productos tecnológicos en general… El

estudiante podrá optar por esta categoría cuando el tipo

de trabajo seleccionado tenga directa vinculación con el

perfil de competencias profesionales del subprograma de

postgrado que cursa, o así se establezca en el diseño

curricular respectivo (p. 22).

En este caso se detectó una carencia de comunicación, información e

integración entre los grupos corales venezolanos, como red social real, que

puede verse solucionado utilizando un espacio digital interactivo en la Web,

donde puedan compartir sobre sus actividades, presentaciones, festivales,

talleres y demás eventos que contribuyan con su crecimiento y desarrollo

profesional.

Page 76: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

74

Este trabajo se concentra en potenciar la red social real conformada

por quienes pertenecen al movimiento coral venezolano haciendo uso de las

herramientas disponibles en la Web 2.0, a través del desarrollo de un espacio

digital donde están presentes las características de participación,

colaboración y difusión de aquellas actividades que llevan a cabo los

distintos grupos corales y que pretenden cubrir las carencias en relación a la

difusión de la información.

2. Pasos y Estrategias

En esta sección se detallarán los pasos que se siguieron para

configurar la página amigoscoralistas.com. En este sentido los pasos fueron:

selección de la plataforma Web para la página, definición de la arquitectura

de la información y de la navegabilidad.

Selección de la plataforma Web

En un primer momento se propuso realizar el diseño de la página Web

de la comunidad virtual de coralistas con Dreamweaver o Frontpage pero

esta idea cambió sustancialmente tomando en cuenta que no se poseen las

destrezas en diseño y programación necesarias para realizar este proyecto

con dichos programas, y porque además se iba a requerir constantemente de

actualizaciones y rediseños, áreas que no son del domino del investigador.

En base a lo anterior, se comenzó a buscar en la red algún servicio

que permitiera realizar la página de manera más sencilla, donde no fuese un

requisito indispensable poseer conocimientos especializados de diseño, así

fue como se consiguieron variadas opciones, pero todas con algún tipo de

limitación en cuanto a las herramientas que se pueden utilizar y a las

interfaces que ofrecen.

Page 77: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

75

Otro aspecto importante que fue tomado en cuenta fue la gratuidad de

algunos servicios y el bajo costo de otros, a pesar que nada es gratis, se

lograron hacer varias pruebas que no requerían pago de ningún tipo pero no

ofrecían lo que se buscaba para llevar a cabo el proyecto o requerían de

conocimientos y destrezas en lenguajes que ameritan estudios previos, como

por ejemplo: http://www.dmon.com, http://www.edicy.com y

http://sites.google.com, con los que se trabajó en un inicio antes de tomar la

decisión definitiva.

Posteriormente y luego, de comprobar las ventajas de poseer un

dominio propio para llevar a cabo la propuesta de la página se realizó la

compra del dominio amigoscoralistas.com, nombre que surgió luego de

revisar exhaustivamente la red en busca de páginas similares a la actual

propuesta, con el fin de asociar el dominio con algunos de los servicios

mencionados anteriormente pero sin resultados positivos para la

investigación.

Las razones esgrimidas para la compra de un dominio propio tienen

que ver con el acceso pues los usuarios pueden recordar con mayor facilidad

la dirección amigoscoralistas.com que amigoscoralistas.wordpress.com,

sobre todo si se les dificulta el idioma inglés; otra ventaja tiene que ver con la

Imagen, pues generalmente los proyectos con dominio propio dan la

impresión de ser más profesionales y adaptados a las nuevas tendencias

tecnológicas que los albergados dentro de otro dominio; otra ventaja tiene

que ver con la flexibilidad de un posible cambio de proveedor de hosting en

un futuro, con un dominio ese cambio no generará mayores complicaciones.

Teniendo ya el dominio comprado, aún existía la duda en cuanto a qué

plataforma utilizar para llevar a cabo la página Web. Esta situación condujo a

buscar la opinión de varios diseñadores, producto de las conversaciones con

Page 78: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

76

estos profesionales hubo confusión y preocupación porque todos sugerían

contratar los servicios para el diseño de la página en programas como PHP y

Dreamweaver.

Continuó la investigación por la red, realizando comparaciones y

practicando con distintos programas. Fue así como surgió la idea de llevar a

cabo el proyecto bajo la estructura del blog, por una parte porque no se

poseen los conocimientos necesarios en diseño y programación y por otra

porque una gran cantidad de las páginas analizadas estaban bajo esta

plataforma, sobre todo aquellas donde el contenido y las posibilidades de

participación de los usuarios son prioritarios y están por encima del diseño

como punto central y de atracción.

Fue así que se tomó la decisión final de llevar a cabo el proyecto de la

Comunidad Virtual de Coralistas de Venezuela utilizando el blog como

plataforma Web, tomando en cuenta el interés del autor por el uso del blog

como herramienta gratuita para desarrollar proyectos de distinta naturaleza.

Esta decisión consiguió sustento durante la participación del autor en

el Curso de Periodismo Digital “Las Voces del Futuro”

(http://lasvocesdelfuturo.com), evento realizado en la Universidad Monteávila

en el 2008, donde se determinó, luego de consultar a los especialistas y

facilitadores que dictaron los distintos talleres, que para el presente proyecto

el uso del blog era una herramienta que podía ofrecer las características que

durante un buen período de tiempo se estuvo investigando en la red.

El blog fue desarrollado en WordPress, plataforma semántica

avanzada de publicación personal, libre y orientada a la estética, los

estándares Web y la usabilidad. Dicho de una forma más sencilla, WordPress

es el sistema utilizado cuando se desea trabajar con una herramienta de

Page 79: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

77

publicación que resulte sencilla y el mínimo de complicaciones, es una

herramienta que no requiere de conocimientos especializados de diseño.

Definición de la arquitectura de la información y de la navegabilidad

del sitio

Si bien es cierto que los blogs ofrecen una estructura ya definida en

cuanto a publicación de la información, también ofrecen opciones para

utilizar aplicaciones distintas que permitan utilizar el blog como una página

Web. En este momento es cuando la arquitectura de la información es la

herramienta de estudio para definir cómo va a estar organizada la

información dentro del sitio Web.

La idea manejada producto del estudio del área fue definir de qué

manera el usuario puede llegar al contenido que busca gracias al diseño de

una estructura poco complicada y que no le genere dificultades. En este

sentido se tomó la decisión de realizar una entrevista a personas

pertenecientes a diversos grupos corales y que además son usuarios de la

Web cotidianamente.

Fue así como se recolectaron sugerencias muy interesantes en cuanto

a cuáles son las características que debería tener el sitio Web, y cuáles

necesidades pudieran cubrirse con la puesta en funcionamiento de una

comunidad virtual que refleje la dinámica coral y su necesidad de interacción,

entendida como una red social real.

Definido y estructurado el contenido de las entrevistas, se dividió en

cuatro áreas con la finalidad de establecer su disposición en la página Web y

lograr determinar de qué manera se llevaría a cabo la potenciación de esta

red social en lo virtual, aplicando las herramientas de la Web 2.0. Asimismo,

Page 80: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

78

esta estructuración permitió tener claro la arquitectura de la información, la

cual fue definida de la siguiente manera:

• Se utiliza una plantilla de tres columnas para facilitar al usuario

la búsqueda de la información.

• Se utilizan las páginas para diferenciar una información de otra.

• Se utilizan las sub-páginas para ampliar los contenidos sin

recargar la información de las páginas principales.

En cuanto de la navegabilidad del sitio se ha dispuesto de las distintas

herramientas que ofrece la plataforma seleccionada para llevar a cabo la

investigación para permitir al usuario una experiencia placentera y cómoda al

momento de navegar por la página. Para lograrlo los menús funcionan

perfectamente a la hora de mostrar los caminos hacia contenidos específicos

y el retorno a lugares ya visitados. Cuando se haga descripción de los

Widgets que se utilizaron se detallarán aquellos que tienen que ver con los

distintos menús.

En este sentido, y para esquematizar la información, se elaboró una

tabla resumen comparativa con las necesidades de los coralistas, lo que se

propone en la investigación y las herramientas 2.0 recomendadas para

potenciar la autogestión en la comunidad virtual para lograr, además, hacer

más intensa y efectiva su comunicación

De la información extraída en las entrevistas, se tomó parte de ella

para utilizarla como el insumo principal en esta investigación, el resto es

considerado para ser desarrollado en otra etapa del proyecto, para identificar

datos no utilizados se identifican con la frase No aplica.

Page 81: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

79

Necesidades Ubicación en el sitio Herramientas

De la actividad coral:

Noticias Área central de la

página

Correo electrónico

Opción comentarios

Artículos de interés Publicar como

noticia/evento

Correo electrónico

Calendario de conciertos No aplica No aplica

Eventos corales Página eventos Se configuró una

página para difundirlos

Opción comentarios

Festivales (Nacionales e Internacionales) Publicar como

noticia/evento

Correo electrónico

Opción comentarios

Necesidades Ubicación en el sitio Herramientas

De los grupos: Directorio de grupos corales

Nombre

Integrantes

Datos de contacto y ubicación

Formulario de registro

Reseña histórica

Repertorios

Página Directorio de

Grupos

Página para cada

grupo registrado si no

posee sitio

Formulario de registro

De la capacitación (cursos y talleres)

Ejercicios

Técnicas

Clínicas

Prácticas

Terapias

Radio

Correo electrónico

Opción comentarios

Chat

Publicar como noticia/evento

No recomendable para

este proyecto

Page 82: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

80

De los recursos

Banco de Partituras Página Partituras Hiperenlaces a varias

páginas con partituras

de PDF

Piezas (formato midi) Hiperenlaces a varias

páginas con partituras

de MIDI

Catálogo referencial de piezas y obras Hiperenlaces a varias

páginas con

referencias de piezas y

obras

Maestros de la Música

Traducción de letras y/o explicación de piezas y

obras

No aplica

No aplica

Para continuar con la descripción de los pasos y las estrategias

utilizadas para el diseño de la página Web, vale decir que el servicio de blog

de WordPress ofrece una variedad de plantillas ya predeterminadas y que

permiten hacer modificaciones importantes en cuanto al diseño, colores, y

tipografía, si se tienen conocimientos en HTML y en CSS. De lo contrario,

como en el caso de esta investigación, basta con utilizar una de esas

plantillas predefinidas para hacer algunos cambios permitidos.

Tomando en cuenta lo anterior, se hizo uso de herramientas y estilos

de vanguardia para lograr características atractivas en cuanto al aspecto

gráfico que aseguren la intervención y contribución de los usuarios.

Otra de las acciones tomadas, producto de la revisión exhaustiva de

gran cantidad de materiales que ofrece la Web, fue cumplir los pasos para

afiliar el dominio comprado anteriormente en Venezuela Hosting a un blog de

WordPress y poner en funcionamiento la página Web del proyecto. Sin este

paso la página no hubiese podido tener su propio dominio.

Page 83: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

81

3. Organizando el Contenido

Teniendo el dominio y la afiliación de éste a la plataforma de

WordPress, la página fue activada en la Web el día 07 de junio de 2009.

Inmediatamente se comenzó a subir la información ya definida y

estructurada, con el fin de que quienes accedieran a ella conocieran del

proyecto. Esto suponía una primera fase de descripción de objetivos y

motivación.

Realizada la recolección de información a través de las entrevistas

sobre los criterios y sugerencias para la página amigoscoralistas.com, se

colocó un saludo de bienvenida y una página de contenido explicando las

características del proyecto.

El siguiente paso fue abrir una cuenta de correo electrónico

[email protected] para establecer una vía de comunicación con

los usuarios y que tuviera la misma nomenclatura para que le sea fácil al

usuario recordarlo.

http://amigoscoralistas.com [email protected]

4. Promoviendo la participación en la Comunidad Virtual

En este punto se explicará cuál fue el camino tomado para llevar a

cabo la promoción de la página amigoscoralistas.com en la red social

Facebook, la cual fue seleccionada tomando en cuenta su importancia y

penetración y ser la que mayor cantidad de usuarios tiene en la actualidad.

La idea de la campaña promocional del sitio Web en Facebook,

páginas y blogs tuvo la intención de buscar interesados que accedieran a la

comunidad que estaba comenzando a formarse gracias al desarrollo de esta

Page 84: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

82

investigación y por supuesto para que conocieran la información sobre las

actividades que estaban llevando a cabo los grupos corales.

En este sentido, se colocó la entrevista para los coralistas que

entraran por primera vez a la página, de manera tal que los interesados

pudieran dar respuesta a la misma y contribuir a la configuración el sitio

según las opiniones recogidas a través de la propia página.

El 8 de junio comenzó la promoción del lanzamiento de la página. Se

le envió un primer mensaje a setenta y un (71) contactos entre coralistas y

músicos, informando sobre la existencia de la primera comunidad virtual de

coralistas de Venezuela a través del siguiente mensaje:

Estimados señores coralistas, directores, músicos y

amigos de la actividad coral venezolana.

Es grato anunciarles el lanzamiento del nuevo sitio Web

dedicado única y exclusivamente a la actividad coral de

nuestro país.

Con su apoyo y respaldo http://amigoscoralistas.com

será la Nueva Comunidad Virtual de Coralistas de

Venezuela, sólo tiene que acceder y comenzar a

participar.

En un primer momento encontrarás información

descriptiva, así como una entrevista que nos encantaría

pudieras responder para definir el funcionamiento de

esta página Web y los recursos que ofrecerá a sus

usuarios.

El propósito es que amigoscoralistas.com sea el lugar

donde te mantendrás al día con las informaciones,

actividades y eventos de nuestros grupos corales

venezolanos.

Page 85: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

83

Con el cariño que nos caracteriza a los coralistas me

despido, no sin antes recordarte que tus sugerencias y

aportes son para nosotros el futuro de este gran sueño.

Si tienes alguna inquietud o sugerencia comunícate con

nosotros al siguiente e-mail:

[email protected], Gracias.

Asimismo, se dejó el mismo mensaje en los muros de los siguientes

grupos relativos a actividades corales y musicales, el número que está del

lado derecho se refiere a los miembros de cada grupo:

Nombre del grupo Cantidad de miembros

Festival internacional D' Canto 415

Coro voz a voz 32

Mundo coral 705

Coral Antiphona 844

Partituras musicales 1317

Allegro coro de cámara 188

Orfeón Juan Pablo Sojo 17

Quinteto Contrapunto 270

Música antigua en la Web 222

Coros, corales y coristas de Venezuela 1858

Música para la convivencia 51

Amantes de la música coral 1045

Amantes de la música 2843

Ban-coral...banco de partituras corales...y de otros géneros 1621

Pomarrosa 785

Música antigua 83

Coros del Mundo 303

La Pasión según San Marcos 524

Directores corales 359

Page 86: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

84

El mensaje inicial tuvo que enviarse con intervalos de tres días ya que

el sistema de envíos de mensajes masivos en Facebook es considerado

spam. Así se continuó con el envío de los mensajes hasta dar cobertura a

todos los grupos a los cuales el autor está suscrito.

Tomando en cuenta la diversidad de grupos existentes en Facebook, y

que es en las redes sociales donde las personas interactúan, participan y

aportan con mayor regularidad, se decidió abrir un grupo con el nombre

amigoscoralistas.com que hasta ahora cuenta con 188 personas afiliadas.

Vale decir que se decidió abrir un grupo y no una página (Community Page)

por el objetivo de tener una personalidad propia en la Web y no formar parte

de una comunidad o red social ya existente.

Otra de las motivaciones para tener el grupo en Facebook fue

compartir y distribuir el contenido de la página amigoscoralistas.com en esta

red social, en consonancia con los principios de la Web 2.0.

Desde que fue abierto el grupo, todas las informaciones que se

publican en la página son difundidas también en este y en los otros a los que

se está suscrito. Esto ha permitido que las personas que no pertenecen al

grupo conozcan la información a través de las notificaciones y noticias de los

muros.

Hasta la publicación de este trabajo se han estado enviando mensajes

sistemáticamente tres veces por semana, con el fin de reiterar la información

divulgada. Se estima que dicho contenido puede llegar indirectamente a las

12.000 personas que aproximadamente suman los miembros de los distintos

grupos corales existentes a los que se está suscrito en la red social

Facebook.

Page 87: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

85

Otra de las formas utilizadas para promocionar la página fue a través

de mensajes enviados por la red social Twitter, donde el investigador tiene

presencia. Allí también se difundió la información cada vez que era publicada

en el sitio.

Con la finalidad de promocionar la página en otros espacios, la

comunidad virtual de coralistas de Venezuela ha sido inscrita en otros

espacios digitales:

• Páginas:

http://redcoralcolombia.org

http://choralnet.org

• Directorios de blogs:

http://tulimusinaalquiler.es

http://blogalaxia.com

También coros venezolanos y extranjeros han hecho enlace con la

página entre ellos están:

• Venezolanos

http://musicatradicionalvenezolana.blogspot.com

http://venecciola.blogspot.com

http://delatierratoda.blogspot.com

• Extranjeros

http://coralpolifonicadentenza,blogspot.com

Page 88: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

86

http://coroenfemeninoplural.es.tl

Además existen dos programas radiales de gran trayectoria y que son

conducidos por personas ligadas directamente al mundo coral, donde la

página es constantemente mencionada para difundir las informaciones

publicadas, estos son:

• Cantos Polifónicos y algo más, conducido por Miguel Alciro

Berroterán (Coralista) y transmitido por la emisora radial Super

Nova 103.9 F.m. (Guarenas Guatire).

• Armonías Corales, conducido por el profesor Benigno Canache

(Director Coral) y transmitido por la emisora Radio Nacional de

Venezuela 91.1 F.m. (Caracas).

Desde el principio la página comenzó a tener visitas, pero luego de la

campaña promocional descrita anteriormente, estas visitas se han hecho

constantes, con un promedio de 300 visitas mensuales. Personas del medio

han dejado comentarios interesantes en la página, entre los cuales se

pueden referir: directores, compositores, locutores, bloggers y coralistas, lo

cual indica que las visitas estaban siendo de personas del área específica

para la que fue creada.

Todo lo expuesto supone una evolución interesante de la página, que

si bien no tiene el flujo de visitas de otros espacios dedicados a otras áreas,

resulta satisfactorio que los grupos corales han hecho uso de las

herramientas 2.0 disponibles en la página dando un categórico

funcionamiento a la comunidad de coralistas de Venezuela.

Page 89: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

87

CAPÍTULO IV: Desarrollo de amigoscoralistas.com, un

espacio digital de la Web 2.0 para potenciar el movimiento

coral venezolano

En este capítulo se detallan los elementos que tienen relación con la

página y su aspecto gráfico, la distribución del contenido, los colores, la

tipografía, así como las herramientas de la Web 2.0 utilizadas en la misma.

1. Aspecto gráfico de la página

La plantilla seleccionada fue la Digg 3 Column, diseñada por Small

popato.

Se tomó la decisión de utilizar esta plantilla por las siguientes razones:

Page 90: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

88

• Ofrece tres columnas: La columna central es el área donde

aparece el contenido informativo (post).

Utilizar una plantilla de tres columnas permite una mejor

disposición de las herramientas y evita que el usuario se pierda

dentro de la página, lo cual demuestra que la arquitectura de la

información definida responde a los estándares requeridos por

la Web, situación que además facilita la navegabilidad y la

estructuración del contenido de manera más adecuada en

función de los usuarios.

Las dos barras laterales corresponden al espacio destinado

para colocar los distintos Widgets, recursos, y herramientas de

la Web 2.0 que ofrece la página, lo que facilita una mejor

organización de los recursos dentro del espacio.

• La cabecera es personalizable, lo cual permite darle un aspecto

más individualizado a la página tomando en cuenta los cambios

de temporadas, como efectivamente se hizo durante el período

decembrino.

• Es sencilla, fácil de navegar de cara al usuario y genera un

aspecto de página Web que llama la atención de los visitantes.

Desde el inicio la cabecera de la plantilla fue modificada en tres

oportunidades para colocar el nombre de la página y según la época.

En un primer momento la cabecera fue así:

Page 91: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

89

Luego fue cambiada porque se recibieron sugerencias que decían que

la misma resultaba muy seria y poco llamativa, por lo que se aprovechó la

época de diciembre para hacer una propuesta un poco más ajustada al

espíritu del momento y se utilizó la siguiente cabecera que fue acompañada

de una imagen alusiva a la navidad con tres osos cantando en posición coral:

En enero se volvió a cambiar tomando en cuenta que la anterior era

solo para dicha época y se utilizó la siguiente cabecera que es la que se

mantendrá hasta el próximo rediseño.

2. Estructuración del contenido

Para distribuir el contenido en el sitio Web se activaron varias páginas

con la finalidad de poder estructurar la información en secciones distintas,

Estas secciones aparecen arriba de la cabecera y funciona como el menú

principal y fueron organizadas, según la información extraída de las

entrevistas donde se estructuró en contenido en cuatro grupos. A

continuación se mencionan las secciones acompañadas de los grupos al que

pertenece cada una.

• Inicio-noticias (De la actividad coral)

• Directorio de Grupos (De los grupos)

Page 92: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

90

• Eventos (De la actividad coral)

• Partituras (De los recursos que se ofrecen)

• Maestros (De los recursos que se ofrecen)

Tal como se aprecia en el menú anterior el contenido fue distribuido

inteligentemente en las distintas secciones (páginas) que contiene el sitio

Web con el fin de mostrar el contenido organizadamente por temas de interés

y evitar que el usuario se pierda dentro de la página. Asimismo se habilitó la

opción de comentarios para permitir que los usuarios participen en cualquiera

de las secciones del sitio Web y que cada comentario sea hecho en la

sección correspondiente. Estas son algunas de las características que

facilitan el hecho de haber trabajado bajo la plataforma de WordPress.

Toda esta estructuración está concebida como una de las soluciones

digitales que se ofrecen en el sitio en respuesta a las necesidades

planteadas por los coralistas en las entrevistas. La participación y la

comunicación permanente entre los miembros de los grupos que forman la

red real son vitales para el desarrollo de la actividad coral, aspectos que son

potenciados con las herramientas 2.0 activadas en la página Web

amigoscoralistas.com.

La primera página es INICIO y tiene este nombre por defecto, no se

puede modificar. En esta página es donde aparecen todas las entradas que

se van agregando, con un orden de aparición cronológico desde la más

antigua a la más nueva, cónsono con la estructura de un blog.

Page 93: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

91

Page 94: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

92

MOTIVACIONES es la página donde se colocó un texto que explica la

razón de ser de esta página y del por qué pretende ser la comunidad virtual

de coralistas de Venezuela a manera de justificación ante los usuarios que

bien tengan la iniciativa de profundizar en la información. El texto colocado

fue el siguiente:

Page 95: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

93

La página DIRECTORIO DE GRUPOS está destinada a colocar el

listado de los grupos corales que así lo deseen. Bien se hubiese podido

hacer una base de datos de las agrupaciones existentes, pero fue una

decisión definitiva que los grupos que aparezcan en esta páginas lo hagan

por voluntad propia para evitar a toda costa manipular información en respeto

y cumplimiento a la ética profesional.

Page 96: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

94

Para alimentar este listado los grupos cuentan con la opción de enviar

sus datos completos para registrarse en la comunidad virtual de coralistas de

Venezuela, esta es una de las características que cumplen con los principios

de interactividad de la Web 2.0 y que hacen de la Web un espacio para la

interactividad digital y es condición primordial para amigoscoralistas.com,

mantener abierto el canal de participación de los grupos en el sitio Web.

Los datos que deben suministrar son: nombre del grupo coral, nombre

del director(a), números de contacto, dirección física, correo electrónico (e-

mail) y url de la página Web/grupo o perfil de Facebook o blog.

En cuanto a este último aspecto, vale destacar que si los grupos

poseen algún tipo de espacio digital, bien sea Web o en alguna red social, se

les hace el enlace para re-direccionar a los lectores a dicho sitio, esto con el

objeto de diversificar el contenido y promocionar a los coros en los distintos

tipos de espacios en los que se desenvuelvan. Esto supone que los usuarios

podrían conocer más detalles del grupo gracias al uso del hipertexto,

elemento sustancial en el uso del blog como herramienta.

Una de las ventajas que ofrece la plataforma de WordPress (así como

otros servicios de blog) y que resulta provechoso para amigoscoralistas.com

es que se puede trabajar con sesiones de multiusuarios, donde a

determinados grupos se les configura la opción para que puedan acceder al

panel de administración con algunos privilegios para editar el contenido.

Hasta el momento, de los seis (6) coros registrados a dos (2) se les

asignó una página propia bajo el formato que ofrece amigoscoralistas.com,

pero aún no se ha configurado la opción de editar su información debido a

que son muy pocas las agrupaciones registradas. A medida que la página

vaya creciendo y conociéndose, aumentarán las visitas y los usuarios. Se

Page 97: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

95

tiene previsto que esta opción sea activada próximamente para ofrecer más

beneficios a los usuarios registrados.

La página EVENTOS es el espacio en el que se dan a conocer

encuentros, presentaciones, festivales, cursos, talleres, entre otros. Hasta el

momento se han promocionado tres (3), uno nacional y los otros dos de

alcance internacional. Aquí aparece el nombre del evento, la fecha y el lugar

donde se va a realizar y al hacer clic en el texto aparecerá la nota (post) que

se hiciera en su momento en la página principal. Vale destacar que los tres

eventos que hasta ahora están promocionándose han sido enviados por los

usuarios.

La página de PARTITURAS ha sido hasta el momento la de mayor

actividad y visitas registradas, tomando en cuenta esto se ha ido agregando

enlaces a otras páginas que ofrecen partituras gratuitas.

En un principio la idea era subir las partituras y brindar de esta manera

un banco de partituras, pero en virtud de que existen páginas dedicadas a

ofrecer partituras gratis se tomó la decisión de hacer enlaces, a través de

Page 98: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

96

hipervínculos, hacia estas páginas, así se cumpliría también con el principio

de promoción y colaboración con otros espacios multiplicando contenidos de

otros sitios digitales.

De todas las páginas enlazadas con la página PARTITURAS se

calcula que debe haber más de 20.000 partituras disponibles, muchas quizá

estén tanto en una como en otra, pero el hecho de enlazar con sitios Web

especializados en este particular da un valor verdaderamente importante

para los usuarios.

La página de la Coral Hilarión Eslava es una de las que han sido

enlazadas, en ella se ofrecen, hasta el momento, 1.310 partituras.

Mientras tanto, la página mundopartituras.com ofrece 91 partituras

corales igualmente gratuitas y se presentan divididas por compositores.

La página 8notes.com ofrece gratuitamente más de 4.000 partituras

Page 99: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

97

Otra de las páginas que fue enlazada es musicalion.com la cual ofrece

hasta el momento 15.702 partituras de 973 compositores siendo hasta ahora

el lugar que mayor cantidad de partituras tiene a la disposición de cualquier

persona a las cuales se puede acceder a través de la comunidad virtual de

coralistas de Venezuela amigoscoralistas.com.

Como valor agregado y tomando en cuenta que muchos coralistas son

apasionados por la guitarra se colocó un enlace directo a la página

classicalguitarschool.net (Escuela de Guitarra Clásica), con más de 1.500

partituras gratuitas en formato PDF. Las partituras se organizan en

categorías: métodos, estudios, colecciones, solos, dúos, tríos y cuartetos.

La página MAESTROS tiene como propósito mostrar las biografías de

todos aquellos músicos venezolanos que han dejado huella en el canto coral.

Hasta ahora no se ha agregado ningún contenido porque se esperaba

que fuese gracias a la colaboración de los usuarios, sin embargo se tiene

previsto recopilar el contenido biográfico necesario para publicarlo en una

segunda etapa del proyecto.

El mensaje que aparece en esta página es el siguiente:

Page 100: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

98

Finalmente la página ¿SUGERENCIAS? Es el espacio que tienen los

usuarios para dar recomendaciones o, como su nombre lo indica, las

sugerencias que deseen. Hasta ahora los comentarios realizados reflejan

más bien un espíritu de solidaridad y apoyo a la realización del proyecto

dejando ver las felicitaciones y los buenos deseos por esta iniciativa.

Hasta el momento son dos grupos corales que no teniendo espacios

digitales propios se les ha abierto una página dentro de la comunidad, estos

son: Grupo Coral Camino y Voces y Oh Magna Mvsica. A ambas páginas se

puede acceder a través de la sección DIRECTORIO DE GRUPOS haciendo

clic en el nombre del grupo propiamente dicho.

Vale destacar el agradecimiento que han manifestado los integrantes

de estas dos agrupaciones por medio de los formularios de comentarios que

se ofrecen, demostrando su satisfacción por contar con un lugar donde está

la información completa de sus grupos y que pueden utilizar a la hora de

enviar referencias para la participación en alguna actividad tanto dentro como

fuera del país.

Se tiene previsto que para la fecha del primer aniversario de

amigoscoralistas.com (7 de junio de 2010) se otorguen privilegios como

colaboradores a aquellos grupos que han sido consecuentes y que tienen

alojada su data en la página. Esto significa que el primer espacio digital de

coralistas venezolanos va a ofrecer, a partir de entonces, la opción de

administrar sus propias páginas dentro de la comunidad virtual de coralistas

de Venezuela.

Para ello se planificará una campaña promocional en las redes

sociales más utilizadas por estas agrupaciones como Facebook, y a través

de medios impresos y audiovisuales con el fin de promover que la página

Page 101: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

99

Web amigoscoralistas.com es el espacio idóneo para dar a conocer las

actividades de los grupos corales.

A lo largo de todo el sitio y en todas las entradas se activó la opción de

mostrar los comentarios para permitir que los usuarios puedan establecer

comunicación a través de esta herramienta, principio fundamental de la Web

2.0. En amigoscoralistas.com esta posibilidad ha sido una de las

herramientas más poderosas, prueba de ellos son los comentarios de

personalidades destacadas en el mundo coral quienes han manifestado

públicamente su apoyo en relación con la existencia de esta comunidad

virtual, lo cual le otorga un soporte fundamental a la investigación.

Otro aspecto a destacar es que al final de cada entrada se despliegan

las distintas etiquetas que muestran al lector los temas que pueden

conseguir dentro de la página.

3. Los colores

En cuanto a los colores utilizados en la página, además que vienen

definidos en la plantilla, se seleccionaron por tener características

específicas y generar sensaciones de tranquilidad y sosiego en los usuarios.

Los colores principales son azul, verde y blanco y algunas de las

degradaciones de estos en la paleta.

Page 102: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

100

El fondo es totalmente blanco, espacio sobre el cual están dispuestos

los elementos según su color, de la siguiente manera:

• El fondo del menú principal es de color verde #8dab3b.

• Los títulos de las entradas y las palabras de la nube de

etiquetas son de color azul #105cb6.

• Las categoría y etiquetas son de color azul #578cca.

• Las fechas de las entradas son de color verde # a12a2a.

• El color de los nombres de las páginas en el menú principal es

# 325b0a.

• El color de los títulos de los Widgets es #cbb945.

4. La tipografía

La tipografía utilizada en la gran mayoría de los textos que aparecen

en la página es Arial, esta tipografía es utilizada porque facilita la lectura en

pantalla en comparación con otras fuentes más adornadas y que pueden

generar cansancio visual en algunos exploradores.

5. Widgets, aplicaciones y herramientas de la página

A continuación se detallan las razones por las que fueron utilizadas

cada una de las herramientas, aplicaciones y Widgets dentro de la página

amigoscoralistas.com.

En cada una de las entradas se coloca, al final de la misma, un ícono

de marcadores sociales (Bookmarks) donde los usuarios pueden compartir el

contenido a través de una gran cantidad de redes sociales y servicios Web,

Page 103: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

101

(más de 200), lo que permite que dicho contenido sea multiplicado, difundido

y compartido en cumplimiento con uno de los aspectos más valorados en la

Web 2.0. Esto significa que potencialmente la página tiene la posibilidad, en

sí misma, de que su contenido sea redistribuido en otros servicios de la Web,

en pocas palabras se está potenciando la red real en la comunidad virtual.

Como ya se explicó, existen dos barras laterales, una a la izquierda y

otra a la derecha con el fin de generar un esquema de página Web y además

para que los Widgets tengan una distribución coherente dentro del sitio. Vale

destacar que algunos de los Widgets utilizados, tanto en la barra de la

izquierda como los de la derecha, son informativos (imágenes, menú,

enlaces, encuestas) y otros tienen funciones propias de colaboración y

participación donde los usuarios pueden hacer uso de ellos para establecer

comunicación o conexión con los demás miembros de la comunidad virtual.

En la barra de la izquierda están los siguientes Widgets:

• Un Widget de texto donde se ha colocado un aviso (imagen en

HTML) que indica que se ha sobrepasado una cantidad de

visitas determinada. En este particular se han utilizado dos

avisos, el primero anunciando que se superaron las mil visitas y

el segundo que se sobrepasaron las dos mil visitas: Esta es una

característica que se pretende mantener cada vez que se

superen las visitas por cada mil, con la intensión de generar en

los usuarios un valor en cuanto a las visitas que está teniendo

la página.

• Aquí aparecerá tu comentario, es un Widget que muestra los

últimos comentarios que los usuarios han realizado en cualquier

parte de la página y fue colocado con el fin de que los visitantes

Page 104: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

102

vean sus propios comentarios y motiven a los demás a dejar

también su opinión o aporte en el sitio.

• El Widget categorías muestra las áreas que se han definido

para el sitio y la cantidad de veces que han sido utilizadas, en

cuyo caso se han utilizado sólo dos: Movimiento Coral

Venezolano (hasta el momento utilizada 19 veces) y Mundo

coral (utilizada 5 veces). Este Widget permite ubicar a los

usuarios en cuanto a la naturaleza de los contenidos de la

página.

• Da tu opinión es el nombre que se le dio a la aplicación para

hacer encuestas dentro de la página, en este caso se utilizó

una encuesta de polldaddy.com con el siguiente texto:

¿Qué opinas de esta comunidad virtual?

Pregunta Número de votos Porcentaje

Absolutamente innecesaria 4 15 %

Aún no sé si es útil 0 0 %

Me parece buena 1 4 %

Excelente iniciativa 21 78 %

Otro 1 4 %

• Esta es la visita número: es el nombre que se le dio al Widget:

estadísticas del blog que indica la cantidad de visitas que ha

tenido la página desde que fue creada. La plataforma de

Page 105: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

103

WordPress no registra como visita las veces que el

administrador ingresa para realizar cambios en el sitio. De

hecho registra el IP para evitar que se aumenten las visitas por

parte del administrador.

• Mi perfil es un Widget que, a través de un enlace, redirecciona

a una página donde el autor colocó su información profesional

con la intención de generar en los usuarios la confianza

suficiente para que sepan que están participando en un sitio

administrado por un profesional de la comunicación social que

además tiene un respaldo basado en su experiencia en el

mundo coral.

En la barra de la derecha se tiene lo siguiente:

• Bienvenid@s en el nombre dado a un Widget de texto que

describe a los usuarios nuevos de qué se trata la página y qué

pueden conseguir en ella, el texto que aparece es el siguiente:

Amigoscoralistas.com

La Nueva Comunidad Virtual de Coralistas de Venezuela

Un espacio digital al servicio del movimiento coral

venezolano, donde los usuarios (coralistas, directores de

coros y músicos) puedan interactuar entre sí, como

actualmente lo hacen otras comunidades virtuales

importantes a través de la Web. Este espacio ofrece a

sus usuarios distintos recursos digitales de interacción

de la Web 2.0 y además material informativo y

promocional de las actividades de los grupos corales

existentes en la capital venezolana.

1) Notificaciones vía e-mail es el nombre dado a la aplicación de

suscripciones donde los usuarios introducen su dirección de correo

Page 106: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

104

electrónico para recibir en su buzón la notificación de que fue publicada

una nueva entrada en la página. El texto que aparece luego del nombre

es: Haga clic aquí para suscribirse a esta comunidad y recibir

notificaciones por correo electrónico.

2) Colaboradores y sus aportes es el nombre dado al Widget autores donde

aparece el nombre del perfil de los distintos autores y colaboradores,

según sea el caso, con los que cuenta la página. En este caso sólo hay

un administrador del sitio tomando en cuenta que no se han dado

permisos a otros usuarios para que intervengan en la publicación directa

del contenido en la página, la razón es que han sido muy pocas las

colaboraciones de los usuarios y sobre todo porque quienes han

colaborado indican no poseer los conocimientos necesarios en el manejo

de la herramienta, lo que podría generar errores y pérdida de información

importante o eliminar alguna herramienta vital de manera irreversible.

3) Nube de etiquetas es un Widget que muestra las etiquetas más utilizadas

en formato de nube. Esta aplicación se ha utilizado en el sitio con un

doble propósito, además de mostrar a los usuarios el contenido que

pueden encontrar dentro de la página, aparecen los nombres de los

grupos corales y de las personas que han colaborado, esto con el fin de

producir un clima de satisfacción en quienes han participado enviando

información a la página, lo cual pudiera generar un efecto multiplicador en

otras personas para que participen más activamente en el sitio enviando

información para ser publicada.

Luego de activada la página amigoscoralistas.com y de todos los

procesos llevados a cabo para promocionarla en las redes sociales, puede

notarse que ha existido muy poca participación, situación que estaba prevista

conociendo cómo es el comportamiento de los usuarios de Internet en

Venezuela, que según el Consejo Nacional de Telecomunicaciones

Page 107: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

105

(CONATEL) ascienden a nueve millones (22/02/2010), y de lo difícil que

puede resultar formar parte de la rutina de los coralistas en su visita diaria en

la Web.

Si bien es cierto que para la entrega del presente Trabajo Especial de

Grado la página tenía más de 3.000 visitas y muchas de las informaciones

publicadas fueron enviadas por los propios usuarios, también es palpable

que el público que se desarrolla dentro de la actividad coral es muy reducido

en comparación con la cantidad de habitantes en Venezuela, que según el

Instituto Nacional de Estadística (INE) para enero de 2010 supera los

veintinueve millones.

Tomando en consideración esta realidad se considera exitoso el

comportamiento que han tenido los usuarios dentro de la comunidad cada

vez que se publica un contenido, por cuanto siempre dejan un comentario o

envían un correo electrónico agradeciendo la información publicada o

solicitando algún dato relacionado con la actividad de los coros.

Esto indica que en el tiempo y la constancia en la difusión de

información y de las actividades de los grupos corales radica la continuidad

de este proyecto, intensión que se mantiene como al principio por parte del

investigador.

Page 108: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

106

CAPÍTULO IV: Conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES

Uno de los aspectos que caracteriza a la Web es su dinamismo y

constante evolución: lo que hoy es de seguro mañana habrá sufrido

modificaciones, sobre todo en cuanto a los contenidos que por su

vulnerabilidad a ser cambiados y difundidos constantemente le otorgan esta

particular característica.

El movimiento llevado a cabo por los grupos corales venezolanos

configura una red social real y forma parte de la cultural nacional. Todas

estas agrupaciones son la expresión y manifestación de los hechos

culturales, sociales, religiosos y populares de la sociedad venezolana

expresada a través de la voz en sus distintas manifestaciones polifónicas.

En este sentido y en concordancia con el cumplimiento de los fines

académicos, esta investigación es un gran aporte para el movimiento coral

venezolano, actividad cultural que se ve potenciada a través de los distintos

recursos que ofrece la Web 2.0. Potenciar esta red social real apoyada en la

tecnología de Internet incide beneficiosamente y de manera directa a todos

los grupos que deseen formar parte de la primera Comunidad Virtual de

coralistas de Venezuela: amigoscoralistas.com.

Esta Comunidad Virtual ha sido desarrollada con el fin de crear un

espacio donde los grupos corales puedan compartir información, actividades

y eventos relacionados con su actividad y está basada en tres pilares

Page 109: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

107

fundamentales: 1) los CMS (Sistemas de Gestión de Contenidos), 2) las

comunidades virtuales y las redes sociales como modelos de convivencia y

negocio de la Web 2.0, y 3) El uso del blog para la creación de páginas Web.

El primero se refiere a los CMS (Content Management Systems) o

Sistemas de Gestión de Contenidos, como se conoce en español, son el

soporte donde reposan y se configuran los contenidos elaborados en los

blogs, sea cual sea el servicio que los ofrezca, éstos vienen con una

arquitectura de la información por defecto.

En cuanto a las comunidades virtuales y redes sociales, segundo pilar

en el que se basa esta investigación, ambas se plantean como modelos de

convivencia y de negocio de la Web 2.0, y basan su éxito y crecimiento en la

inteligencia colectiva como proceso de colaboración al conocimiento. Esto da

paso al blog como herramienta para la formación de comunidades virtuales

interconectadas y repotenciadas.

El tercer y último pilar es el uso del blog para crear una página Web,

en este caso bajo la plataforma de WordPress, haciendo uso de distintos

Widgets, aplicaciones y herramientas utilizados por la Web 2.0, que permiten

la interactividad y la participación de los usuarios para el crecimiento y

evolución de la comunidad virtual amigoscoralistas.com basados en los

criterios de la arquitectura de participación como el modo en el que conviven

los usuarios en la Web.

El aporte virtual que se le está haciendo al movimiento coral

venezolano con la puesta en funcionamiento de la comunidad virtual de

coralistas de Venezuela, a través de la página Web amigoscoralistas.com, es

uno de los primeros pasos para lograr agrupar, en un mismo espacio digital,

a la gran mayoría de los coralistas del país.

Page 110: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

108

Los blogs están allí, a la disposición de quienes tengan la curiosidad,

el valor y el tiempo necesario para hacer el mejor o peor uso de ellos, y de su

uso, y del gusto que genere en los lectores dependerá su permanencia,

crecimiento y/o fallecimiento en esta dinámica virtual que cada día toma más

auge y valor, tanto desde la óptica periodística como desde la de usuarios no

especializados.

Page 111: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

109

RECOMENDACIONES

El hecho de llegar a este punto de la investigación pudiera indicar que

el trabajo está listo y terminado. Nada más alejado de la realidad, pensar

esto significaría el fracaso absoluto. Esta investigación es sólo un ápice del

universo que significa la Web y sus distintos aspectos que pueden ser

abordados desde tantos vértices como usuarios existen.

Si bien es cierto que amigoscoralistas.com es la primera comunidad

virtual de coralistas de Venezuela, no es lo único que puede hacerse para

lograr potenciar, digitalmente, a los coralistas y a la red social que ellos

conforman, esta es una iniciativa que pretende impulsar futuras acciones en

función de la actividad de estos grupos y sus integrantes utilizando la red

como espacio de convivencia.

Para lograrlo son muchos los recursos que se ofrecen en Internet, en

el caso de la presente investigación el blog fue la herramienta propuesta para

tal fin. Pudieran ser otras muchas gratuitas o pagas lo importante es que la

creatividad y la constancia deben estar unidas a favor del cumplimiento de

objetivos y sueños, pues jamás se debe soslayar esa pasión que mueve a

coralistas y músicos a vivir en un mundo que muchas veces resulta utópico.

Desde el aspecto tecnológico, la lista de sugerencias en cuanto a las

distintas herramientas y aplicaciones que se pueden utilizar es interminable,

todos los días sale un nuevo producto que incluso mejora al anterior y le

agrega nuevas funciones. En el caso que ocupa esta investigación se

sugieren algunos caminos que mejorarán y profundizarán el uso del blog

como plataforma para la creación de páginas Web.

Page 112: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

110

El conocimiento sobre el uso del lenguaje CSS (Cascading Style

Sheet), debe profundizarse para tener el dominio que permitirá desarrollar

mejores productos finales, con las características de automatización y

simplificación necesarias para ofrecer mejoras sustanciales a los usuarios en

cuanto al contenido y diseño.

Otra herramienta que se recomienda ampliamente para quienes no

son diseñadores y que han tomado el camino de los blogs para difundir su

contenido es el Artisteer, un editor de plantillas que permite crear diseños

personalizados con una facilidad impresionante.

Para quienes poseen más experiencia en el manejo de HTML y de

CSS una de las herramientas idóneas es el editor Web Dmon, el cual ofrece

productos terminados muy profesionales. Esta herramienta, aunque está

soportada bajo CMS, no es para crear blogs, sino páginas Web híbridas y

versátiles a la hora de crear espacios digitales pensando principalmente en el

usuario y su participación.

Page 113: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

111

BIBLIOGRAFÍA

Libros

1) Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006) Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales.

FEDUPEL, Venezuela.

2) Nielsen, J. (2000). Usabilidad, Diseño de sitios Web. Prentice Hall.

Madrid España.

3) Moreno, A. (2000). Diseño ergonómico de aplicaciones hipermedia.

Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Fuentes electrónicas

E-books

4) Franco, Guillermo (2008) Cómo escribir para la Web. Knight

Foundation. Knight Center for Journalism in The Americas.

Universidad de Texas, Austin.

5) Camus, Juan Carlos (2009) Tienes cinco segundos, Gestión de

contenidos digitales. Santiago de Chile, Chile.

6) Cobo y Pardo (2007), Planeta Web 2.0 Inteligencia Colectiva o Medios

Fast Food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.

Flacso México. Barcelona / México DF.

Page 114: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

112

7) Ministerio de economía, Gobierno de Chile (2008). Guía para

Desarrollo de Sitios Web. Versión 2.

8) Fumero, A.; Estalella, A.; Valera, J., La Blogósfera Hispana, pioneros

de la cultura digital. Fundación France Telecon, España.

9) Fumero, Antonio y Roca, Genís (2008). Web 2.0. Fundación Orange.

España.

10) Mark Briggs (2007). Periodismo 2.0 Una guía de alfabetización digital,

para sobrevivir y prosperar en la era de la información. Knight

Foundation. Knight Center for Journalism in The Americas.

Universidad de Texas, Austin.

11) Bankinter, Fundación de la Innovación, (2007). Web 2.0 El Negocio de

las Redes Sociales. Future Trends Forum.

12) Campuzano Campos, A. (2001). Diccionario de Email Marketing. Las

200 definiciones sobre la herramienta que revoluciona el marketing en

Internet. Ediciones Urbanas, una división de Grupo Urbano New Media

Corp.

13) Bowman, Shayne y Willis, Chris. (2003) Nosotros, el medio. Cómo las

audiencias están modelando el futuro de la noticia y la información.

The Media Center at The American Press Institute.

14) Bergonzi, Juan Carlos; Rost, Alejandro; Bergero, Fabián; Bernardi,

María Teresa; García, Viviana y Pugni Reta, María Emilia. (2008)

Periodismo digital en la Argentina. Diseño, interactividad, hipertexto y

multimedialidad en sitios de noticias. General Roca: Publifadecs.

15) Lévy, P. (1997).Inteligencia Colectiva: por una antropología del

ciberespacio [Citado por Cobo y Pardo (2007) en Planeta Web 2.0

Page 115: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

113

Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food. Grup de Recerca

d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona /

México DF]

16) Rheingold, Howard (2002). Smart Mobs:The Next Social Revolution

(Multitudes Inteligentes:La próxima revolución social. 2002) [Citado por

Cobo y Pardo (2007) en Planeta Web 2.0 Inteligencia Colectiva o

Medios Fast Food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat

de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF]

Consultas en línea

17) Camus, Juan Carlos. Por qué un sitio requiere de un arquitecto de

información. Interactive Advertising Bureau, Chile. Disponible:

http://www.iab.cl/columnas-de-opinion/por-que-un-sitio-requiere-un-

arquitecto-de-informacion.HTML. [Consulta: 2009, octubre 19]

18) Diccionario Informático. Alegsa, Argentina Disponible:

http://www.alegsa.com.ar/Dic/arquitectura%20de%20la%20informacio

n.PHP [Consulta: 2009, mayo 01]

19) Hernández, I. (2009). Por qué triunfan las redes sociales.

NetMediaEurope Spain Disponible:

http://www.vnunet.es/es/vnunet/report/2009/01/30/_por_que_triunfan_l

as_redes_sociales [Consulta: 2009, septiembre 01]

20) Wikipedia. La Enciclopedia Libre. A Wikimedia Project. Disponible:

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual. [Consulta: 2009, abril

14]

Page 116: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

114

21) Zamora, M. (2006). Redes Sociales en Internet. Maestros del Web.

Disponible: http://www.maestrosdelWeb.com/editorial/redessociales/

[Consulta: 2009, marzo 12]

22) Guinand de G., M. (2000). El Movimiento Coral Venezolano: Una

Retrospectiva. Universidad Simón Bolívar - Centro de Documentación

y Archivo (CENDA). Disponible:

http://www.cenda.usb.ve/publicaciones/trabajosdeascenso.PHP?id=10

03. [Consulta: 2009, marzo 12]

23) Universidad Central de Venezuela (2000, Junio). Acto de clausura del

34 Aniversario de la Coral de la Facultad de Odontología

Disponible:

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1997/3/discurso_decana_c

lausura_aniversario_coral.asp. [Consulta: 2009, marzo 12]

24) Oded Nov, Communications of the ACM (2007 ) [Revisión de Andy

Oram Parra en O’Reilly Radar y citadas por Alvy, A.] Las ocho

motivaciones de los usuarios que participan en la Wikipedia. Disponible:

http://www.microsiervos.com/archivo/Internet/usuarios-wikipedia.HTML

[Consulta: 2010, enero 13]

25) Surowiecki, James (2004) La sabiduría de las multitudes. [Citado por

Reig, D. (2009). La sabiduría de las multitudes, lecciones prácticas

para políticos y aplicaciones sociales. Disponible:

http://www.dreig.eu/caparazon/2009/05/06/la-sabiduria-de-las-

multitudes-lecciones-practicas-para-politicos-y-aplicaciones-sociales/

[Consulta: 2009, noviembre 16]

26) Rosenfeld y Morville, (1998), Arquitectura de la Información.

Disponible: http://www.mantruc.com/palabras/intro-ia/argus.HTML

[Consulta: 2009, enero 10]

Page 117: Universidad Monteávila Comité de Estudios de Postgrado ... · Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Periodismo Digital Autor:

115

27) Aroche, Stephanie (2008) Primero pienso, leo, reviso y luego escribo

en Internet. Disponible:

http://www.maestrosdelWeb.com/editorial/primero-pienso-leo-reviso-y-

luego-escribo-en-Internet [Consulta: 14-11-2008]

28) Kinast, M. (2009) Lurker y posicionamiento en el mundo virtual y en el

mundo real. Disponible: http://www.xanarts.com/¿que-es-un-lurker/

[Consulta: 2009, diciembre 03]

Presentaciones

1) Ramírez, Luis (2010). Presentación de ponencia: CSS Conceptos Básico,

Universidad Monteávila.