UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina...

98
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERIA “ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONCHA DE ABANICO EN LA BAHÍA DE SECHURA” Presentado por: LUIS ALBERTO SÁNCHEZ CUÉLLAR TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO PESQUERO Lima Perú 2015

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA

“ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONCHA DE

ABANICO EN LA BAHÍA DE SECHURA”

Presentado por:

LUIS ALBERTO SÁNCHEZ CUÉLLAR

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERO PESQUERO

Lima – Perú

2015

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

Copia de Acta de Sustentación

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

Dedicatoria

A mi familia.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

Agradecimiento

Al ing. Luis Ysla asesor y amigo que brindó su apoyo en la asesoría de este trabajo.

A la Dra. Vilma Gómez por brindarme su apoyo en la asesoría durante toda la tesis y su

amistad para lograr lo anhelado desde un comienzo.

A la candidata doctoral Lotta Kluger, cuya amistad brindada fue de mucho apoyo desde un

inicio para resolver los problemas, por la paciencia que tuvo y esfuerzo que valió la pena

para desarrollar la tesis.

El proyecto SASCA, cuyas siglas significan Análisis de la Sostenibilidad del Cultivo de

Concha de Abanico en la Bahía de Sechura, Piura. Es el proyecto por el cual este trabajo se

financió y realizó. La participación en conjunto de sus colaboradores profesionales Dr.

Jaime Mendo, Ing. Luis Ysla, Dra. Patricia Gil, Dr. Matthias Wolff, Lotta Kluger, Dr. Marc

Taylor y Dra. Micaela Kulez; y académicos Ivonne, Pamela y Steffi; que añadieron

experiencia, compañía y aliento en la investigación.

El apoyo brindado de los actores involucrados por el tiempo y dedicación para realizar las

entrevistas y poder conectar con en el ámbito productivo en Sechura. Ing. Jony Proleón,

Ing. Juan Alcázar, Ian Hanschke, Ing. Rubén Valentín. En especial a los productores, cuyas

asociaciones se vieron muy interesadas con la realización del trabajo; Tomasito, Manuel,

Viza, Pulpo, Miguel y demás.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

ÍNDICE GENERAL

PÁGINA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA 3

2.1. Concha de Abanico Argopecten purpuratus. 3

2.1.1. Características generales de la producción 5

2.1.2. Descripción del mercado 7

2.2. Enfoque de Cadena de Valor. 8

2.2.1. Cadena de valor y Cadena productiva. 9

2.2.2. Importancia del análisis de la cadena de valor 9

2.2.3. Estudios similares en Cadena de valor. 10

2.3. Mejoramiento de la cadena de valor 12

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA 13

3.1. Población y muestra. 13

3.2. Metodología de la Investigación 16

3.3.Técnicas de Investigación 19

3.3.1. Etapa de Campo 19

3.3.2. Etapa de Descriptiva o documental 20

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 21

4.1. Dinámica del comercio internacional de la concha de abanico

Argopecten purpuratus y su impacto en Sechura. 21

4.1.1. Comercialización mundial. 21

4.1.2. Producción en Perú. 23

4.1.3. Situación socioeconómica en Sechura. 25

4.2. Estructura de la Cadena de Valor de la concha de abanico. 29

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

4.2.1. Principales actividades en la cadena de valor. 30

4.2.2. Principales insumos en la cadena de valor. 30

4.2.3. Operadores en la cadena de valor. 32

4.2.4. Estructura del Mapeo de la cadena de valor de la concha de abanico. 33

4.3. Análisis por eslabón en la cadena de valor de la concha de abanico. 37

4.3.1. Primer Eslabón: Cultivo 37

a. Actividades 37

a.1. Obtención de semillas. 37

a.2. Repoblamiento. 38

b. Operadores 41

b.1. Organización de Pescadores Artesanales 41

4.3.2. Segundo Eslabón: Negociación 44

a. Actividad 44

a.1. Transformación Primaria. 44

b. Operadores 50

b.1. Intermediarios - Propietarios de las plantas de desvalve. 50

4.3.3. Tercer Eslabón: Exportación. 52

a. Actividades 52

a.1. Congelado 52

a.2. Exportación 56

b. Operadores 57

b.1. Empresarios Exportadores de Congelados. 57

4.4. Análisis de los Mapeos de la Cadena de Valor de la concha de abanico. 59

4.4.1. Sub Cadenas y Gobernanza. 59

a. Relación entre cultivadores e intermediarios 64

b. Relación entre intermediarios y exportadores 64

c. Relación entre cultivadores y exportadores 64

4.4.2. Mapeo de nivel Meso del sistema. 65

4.5. Análisis Económico 68

4.5.1. Costos de producción de cada eslabón. 68

4.5.2. Precios de Salida de cada eslabón. 72

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

4.5.3. Participación en el valor agregado y Beneficios de cada eslabón. 73

4.6. Estrategias del mejoramiento de la cadena de valor 75

4.6.1. Coordinación horizontal 76

4.6.2. Coordinación vertical 76

4.6.3. Mejoramiento funcional 77

4.6.4. Mejoramiento de procesos 78

4.6.5. Mejoramiento del producto 78

4.6.6. Mejoramiento de Inter Cadena 79

4.6.7. Mejoramiento de un Entorno Propicio 79

V. CONCLUSIONES 81

VI. RECOMENDACIONES 82

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83

VIII. ANEXOS 88

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS TÍTULO PÁGINA

01 Número de encuestas por actores de la cadena. 15

02 Pasos para trazar un mapeo general de la cadena de valor. 17

03 Herramienta para el mapeo de costos. 19

04 Productos finales en la cadena de valor de la concha de abanico. 29

05 Actividades principales en la cadena de valor de la concha de

abanico. 34

06 Insumos utilizados en la cadena de valor de la concha de abanico. 31

07 Lista de documentos necesarios para la exportación . 56

08 Costos de producción en el Cultivo de la concha de abanico. 69

09 Resumen de Costos en nuevos soles por kilogramo (S/. kg) para el

primer eslabón de Cultivadores. 70

10 Costos de producción en la transformación primaria. 71

11 Costos de producción en dólares y soles por kilogramo ($ / kg – S/.

Kg) para plantas de congelado. 71

12 Precio de Salida para los operadores de los tres eslabones. 72

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA TÍTULO PÁGINA

01 Morfología interna de la concha de abanico. 3

02 Producción Total (TOT) y Acuícola (AC) en miles de Toneladas de

“Peruvian calico scallop” - Perú y Chile. 7

03 La lotización de áreas habilitadas (R.D. N° 008 – 2010. Gobierno

Regional de Piura) y Áreas de repoblamiento de concha de abanico

en la Bahía de Sechura. 14

04 Funciones básicas con eslabones de la cadena de valor. 16

05 Importaciones totales en Toneladas (Tn) de Argopecten purpuratus,

según DATATRADE y FAO. 22

06 Exportaciones en Toneladas (Tn) de Argopecten purpuratus en Perú

y Chile, según DATATRADE y FAO. 23

07 Cosecha de Concha de Abanico (TN) por Regiones en Perú. 24

08 Desembarque en mallas de las asociaciones en la bahía de Sechura.25

09 Actividades comerciales secundarias en la bahía de Sechura. 26

10 Inicio de producción por cultivadores en Bahía de Sechura. 27

11 Operadores principales de la cadena de valor de la concha de

abanico. 33

12 Mapeo de la cadena de valor de la concha de abanico congelada para

exportación. 35

13 Semillas de Argopecten purpuratus. 37

14 Bote Madrina cargado de mallas de concha de abanico al finalizar la

cosecha. 39

15 Siembras por año entre el 2010 y 2013 durante el repoblamiento de

concha de abanico en la bahía de Sechura. 40

16 Involucrados en el cultivo de concha de abanico según hectáreas del

corral. 42

17 Involucrados en el cultivo de concha de abanico. 43

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

18 Planta de transformación primaria de la concha de abanico . 45

19 Flujo de procesos para el procesamiento primario de refrigerado de

concha de abanico. 46

20 Área I de la transformación primaria de la concha de abanico. 47

21 Área II de la transformación primaria de la concha de abanico. 48

22 Transporte de residuos orgánicos del área I. 49

23 Cámaras frigoríficas en el DPA – Parachique. 51

24 Número de operarios según capacidad de las las plantas de

transformación primaria 51

25 Flujo de procesos para el procesamiento secundario de congelado de

concha de abanico. 54

26 Actividad de Congelado para la concha de abanico. 55

27 Almacén de la planta de congelado para la concha de abanico

(Derecha) y Planta de Hielo (Izquierda). 55

28 Mapeo de Sub-Cadenas de valor de la concha de abanico en Sechura.

59

29 Mapeo de la Gobernanza en la cadena de valor de la concha de

abanico en Sechura. 61

30 Relaciones de Sub-cadenas de valor durante las exportaciones de

concha de abanico en Sechura los años 2009 – 2013. 62

31 Exportaciones de concha de abanico según regiones y aduanas en los

años 2009 - 2013. 62

32 Prestadores de servicios operaciones en cada eslabón. 63

33 Mapeo de prestadores de servicios en la Cadena de Valor de la

concha de abanico en Sechura. 66

34 Beneficios y participación en el valor agregado para sub-cadena I.74

35 Beneficios y participación en el valor agregado para sub-cadena II.74

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

RESUMEN

La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es el principal producto de exportación

proveniente de la acuicultura durante el año 2013. Considerándose la bahía de Sechura

como la zona más productiva del país, alcanzó 11 242 Toneladas en producción

(PRODUCE, 2013). Por tan alta productividad en la bahía, los cultivadores y empresarios

presentaron altos beneficios económicos. Sin embargo algunos actores no fueron tan

beneficiados económicamente. Tras conocer los eslabones y sus flujos comerciales en la

productividad, se consideró importante el análisis de la cadena de valor. Con el propósito

del presente trabajo de tesis se desarrolló el enfoque socioeconómico, dando respuesta a la

siguiente pregunta de investigación:

¿Qué eslabón de la cadena de valor de la concha de abanico presenta mayor

beneficio socio económico?

La investigación es de tipo descriptiva, siguiendo la metodología del manual Value Links

(2007) de la GIZ. De esta manera durante los meses de Junio - Agosto del 2013 se

aplicaron encuestas abiertas, entrevistas y observaciones sobre un total de 14 pescadores

artesanales, 11 empresarios de plantas de desvalve y 2 empresarios exportadores. Como

también entrevistas a representantes de entidades del gobierno involucradas en el sector

pesquero.

Se logra determinar que las prácticas acuícolas basadas en conocimientos empíricos,

ocasionan un encarecimiento de costos de producción. Así mismo, mediante el mapeo

efectuado se visualiza que la estructura territorial, se desarrolla solo dentro de la bahía de

Sechura, y mediante el análisis económico, se determina que el cultivador es el actor en

posición con más ventaja dentro de la cadena, debido a los altos márgenes de beneficio

económico percibidos. Los beneficios económicos distribuidos según sub cadena fueron:

cuando la interacción es entre cultivador y empresario exportador (sub-cadena I) los

resultados fueron 22% y 17% respectivamente. En el caso de la secuencia entre cultivador,

intermediario y empresario exportador (sub-cadena II) los resultados fueron 22%, 5% y 14

% respectivamente. De igual manera, los resultados sugieren que la subcadena no involucre

a los intermediarios, para generar mayor beneficios para los cultivadores y exportadores.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

1

I. INTRODUCCION

El rol general en el análisis de una cadena de valor es proveer una visión general y

un buen entendimiento de la realidad económica. Los resultados en el análisis para el sector

privado lo usan para establecer una visión y estrategia de mejoramiento (upgrading) para sí

mismas, mientras que los organismos públicos y proyectos de desarrollo fomentan la

cadena y planifican acciones de apoyo, como así también son utilizados para formular

indicadores de impacto. El GIZ (2007) menciona que contribuye en el crecimiento a favor

de los pobres, considerando que solo el crecimiento económico y el éxito de la gente pobre

en los mercados brindan una solución sostenible al problema de la pobreza.

La concha de abanico es un molusco cultivado en las principales bahías, debido a la

concentración de bancos naturales en la costa peruana. La gran demanda en el mercado

hace que los cultivadores aumenten la producción de manera formal e informal, alterando la

capacidad de carga en la zona de cultivo. Según reportes de PRODUCE el volumen

producido en Sechura para el 2013 llegó a 11 242 Toneladas llegándose a exportar a nivel

nacional 14 970 Toneladas. Situándose la Bahía de Sechura como la mayor fuente de

abastecimiento de este producto viene involucrando a muchos trabajadores para su

producción. El enfoque socioeconómico que se aprecia actualmente gira en torno a la

actividad de la producción de concha de abanico. Existen en la actualidad actores que se

sostienen sobre esta actividad, involucrando a actores secundarios para mejorar la

productividad.

A tal situación que genera la bahía de Sechura para la economía en el país y su

aportación en el PBI se generan preguntas como ¿Qué situación se genera en Sechura la

producción y comercialización de concha de abanico? ¿Qué actividades son importantes

durante la producción y quiénes realmente son los involucrados? ¿Qué participación tienen

estos actores involucrados durante la cadena de valor? ¿En qué eslabón de la cadena es

beneficioso involucrarse? Dando respuesta a estas preguntas se cumplieron los objetivos

específicos en la presente investigación: 1) Analizar el mercado internacional de la Concha

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

2

de Abanico y su incidencia en la población de la bahía de Sechura. 2) Identificar las

actividades y agentes de la Cadena de valor y el 3) Analizar las funciones a través del

Mapeo de la Cadena de Valor. 4) Determinar los flujos económicos a través de los agentes

en la Cadena de Valor.

Este trabajo de investigación resalta la importancia de los involucrados

considerando las funciones que desarrollan durante las actividades en la cadena de valor de

la concha de abanico en la bahía de Sechura. A parte de generar conocimientos sobre la

productividad, procesos y comercialización, conduce el enfoque social y económico que

envuelven la cadena para desarrollar su competitividad global.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

3

II. REVISION DE LITERATURA

2.1.CONCHA DE ABANICO Argopecten purpuratus

Según la taxonomía, Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) pertenece al género

Argopecten, familia Petctinidae, orden Ostreoida, clase Bivalvia, como lo menciona Peña

(2001). La concha de abanico es un molusco bivalvo, en la figura 1 se puede observar la

coloración de la gónada – Coral - , que tiene una parte naranja (hembra) y otra crema

(macho). El musculo abductor - Tallo - es el encargado de abrir y cerrar las valvas. Dentro

de los 102 moluscos identificados en la pesca y acuicultura a nivel mundial se encuentra la

concha de abanico (Argopecten purpuratus), especie conocida en inglés como “Peruvian

calico scallops” y son producidas únicamente por Perú y Chile, según los registros de FAO

a través de su programa de base de datos FishStatJ.

Figura 1. Morfología interna de la concha de abanico.

Fuente: Imagen SASCA 2014.

Cavero, et al. (2008) indican que la distribución de este recurso es en el Pacifico

Sudeste, desde Paita (Perú) hasta Coquimbo, Chile, habitando en la franja infralitoral sobre

sustratos arenosos, areno-fangosos y de conchuela hasta una profundidad de 40 m. En el

ámbito litoral peruano, los principales bancos naturales se ubican en la Bahía de Sechura,

Islas Lobos de Tierra, Chimbote, Callao y Pisco. Y los centros de producción se encuentran

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

4

distribuidos en las provincias de Casma, Santa y Huarmey en Ancash; Sechura en Piura y

Pisco en Ica. (ITP, 2011).

Actualmente, los desembarques de concha de abanico se han incrementado

considerablemente en la zona norte del país, en especial en la Bahía de Sechura, debido al

incremento de los niveles poblacionales en los bancos naturales. En la bahía de Sechura el

banco se extiende desde Bayovar hasta Chullillachi, observándose las mayores

concentraciones frente a Matacaballo, Parachique, Vichayo y Punta Bayovar.

Un objetivo del manejo de la acuicultura es tener herramientas disponibles para

predecir y medir la capacidad de un área para soportar el cultivo de una especie. La

capacidad de carga es un importante concepto para el manejo de un ecosistema-base, lo

cual ayuda a definir el límite superior de la producción acuícola, así como limites

ecológicos y la aceptabilidad social de la acuicultura sin causar cambios inaceptables en el

ecosistema natural, las estructuras y funciones sociales (BYRON & COSTA-PIERCE,

2012. Mencionado en IMARPE, 2007).

En Sechura, entre 1994 y 1997, la pesquería de concha de abanico experimentó un

rápido desarrollo que resultó en un incremento del esfuerzo pesquero (Tafur et al. 2000).

Durante los años 1999-2000, la bahía incrementó la pesquería de concha de abanico, debido

a las condiciones óptimas de crecimiento durante los años del “No – Niño”. Además, los

mercados nacionales e internacionales fueron favorables, la emisión del certificado

sanitario para la exportación a la Unión Europea, y los menores desembarques en el sur del

país resultó a favor de la expansión de la pesquería en la bahía de Sechura (Flores et al.

2005). En el 2001 se observó una ligera disminución de los desembarques, atribuyéndose a

la demora de exportación. La migración desde el centro y el sur del país aumentaron

durante esos años, causando conflictos entre los nuevos inmigrantes y los pescadores

locales que no participan en la pesquería de buceo. En el período 2003-2004, el Gobierno

regional concede 12 autorizaciones a las asociaciones de pescadores para llevar a cabo las

actividades de acuicultura en la bahía. Desde entonces el número de asociaciones que

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

5

realizan actividades de maricultura sin autorizaciones aumentó dramáticamente (DIREPRO

2005, mencionado por Badjeck et al, 2009).

2.1.1. Características Generales de la Producción.

La pesquería de concha de abanico en el Perú se desarrolló en los años 1950, mientras

que las primeras experiencias de cultivo se llevaron a cabo en 1979 según Valdivia y

Benites (1984). Siendo uno de los pocos recursos marinos cultivados en el Perú, su

producción se ha incrementado en los últimos años. Este incremento sostenido de su

producción se inició con la aparición de grandes bancos naturales y con la apertura de las

exportaciones en 1983 (Mendo et al. 2011).

En la actualidad las normas fundamentales que regulan estas actividades son la Ley

General de Pesca (LGP) de 1992 y la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura

(LPDA) del 2001. Teniendo que las normas que regulan el desarrollo de la actividad

acuícola se emiten en armonía con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

El Estado Peruano al proteger la conservación de los bancos naturales, aplica políticas de

gestión ambiental que garanticen su preservación. A través del LPDA se resaltan las

condiciones del aprovechamiento responsable de los recursos de los bancos naturales para

las actividades artesanales y de acuicultura. (Cavero, et al. 2008).

La LPDA establece cuatro modalidades de acceso a la actividad de acuicultura según

las normas vigentes. Las concesiones (siembra en fondo o suspendido) hasta 30 años

renovables, autorizaciones (poblamiento y repoblamiento con fines sociales) hasta 10 años

renovables, concesiones especiales (para pescadores en reservas) hasta 3 años renovables, y

áreas de manejo para pescadores artesanales con fines de administración y manejo acuícola. En el

caso de las autorizaciones la limitación es que el complemento de ingresos económicos es

hasta la máxima producción de 100 Has, y el problema es el libre acceso para el uso de

semillas de bancos naturales.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

6

Las condiciones que el cultivo se lleva a cabo principalmente son sistemas de “fondo” y

“suspendido” o denominados “long – line”. Las fases de cultivo incluyen: captación de

semilla, cultivo intermedio (3 a 6 meses) y engorde (6 meses, hasta que alcancen 5 a 8 cm.),

culminando en la cosecha. Se considera que los principales factores que contribuyen al

desarrollo de este cultivo en el país, son la existencia de abundante semilla de la especie en

el medio natural, clima apropiado para alcanzar tallas comerciales en corto tiempo; dominio

de la técnica de maduración sexual artificialmente, alta productividad del mar peruano que

provee de alimento natural a la especie y una alta demanda con precios atractivos en el

mercado internacional; sus principales desventajas consisten en la dependencia de las

condiciones ambientales para la obtención de semilla y la presencia frecuente de episodios

de marea roja. (PRODUCE, 2011).

2.1.2. Descripción del mercado.

El comercio desarrollado según SEAFISH (2013) indica que el mercado Europeo

tradicional es para tallo y coral (musculo aductor más gónadas), mientras que los Estados

Unidos y muchos otros mercados prefieren el tallo sin coral (sólo musculo aductor).

Comercializándose como frescos, refrigerados, congelados, secados, ahumados, enlatados o

transformadas a otro producto.

Después de China y Japón, el tercer mayor productor de acuicultura de vieira es

Perú, seguido por Chile, FAO (2014). Las producciones totales (acuicultura y capturas)

entre los años 2002 – 2009 son superadas por Perú, solo en acuicultura Chile desarrolló

mayor producción en el mismo periodo. A partir del 2009 la producción de acuicultura de

Perú supera a Chile en 5 veces su producción. Y la producción total para el 2010 superó los

50 mil TN, tal como se muestra en la Figura 2. Según reportes de FishStatJ FAO (2012).

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

7

Figura 2. Producción Total (TOT) y Acuícola (AC) en miles de Toneladas de “Peruvian

calico scallop” - Perú y Chile.

Fuente: FAO 2012.

Las exportaciones de conchas de abanico ha ido aumentado con el mercado europeo

como su mercado más importante, donde Tveteras (2012) sugiere a través de su modelo

VAR que el precio de importación europeo es líder de precios en comparación con las

importaciones estadounidenses de concha de abanico. El aumento de la exportación es de

modo un indicador del creciente número de productores acuícolas (cultivadores) que tienen

el control de la producción con el proceso de producción biológica, y que son capaces de

obtener economías de escala en la producción.

2.2.Enfoque de Cadena de Valor:

Desde su creación en la década de 1970, el interés por el análisis de la cadena de

valor como una herramienta para examinar la organización de la economía mundial ha

crecido sin cesar. Ha sido ampliamente adoptado en los sectores económicos que van desde

las frutas, para prendas de vestir, hasta automóviles. Análisis de la cadena de valor ha

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

8

demostrado ser una herramienta útil para las empresas, responsables de políticas

gubernamentales y agentes de desarrollo por igual. (Gibbon et al, 2008; Bair, 2005;

Kaplinsky y Morris, 2001; seleccionado de Krap, 2012). En el enfoque se consideran

algunos conceptos utilizados para la estructura de cadena como competitividad,

asociatividad empresarial y gobernanza.

La competitividad debe ser entendida como la capacidad que tiene una organización,

pública o privada, lucrativa o no, de obtener y mantener ventajas competitivas que le

permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno

socioeconómico. La ventaja competitiva de una empresa está en su habilidad, recursos,

conocimientos y atributos de los que dispone, y los mismos de los que carecen sus

competidores o tienen en menor medida, haciendo posible la obtención de unos rendi-

mientos superiores a los de aquellos (Porter, 1990).

Asociatividad empresarial es comprometer, mediante la identificación de objetivos y

metas comunes en empresas de igual o similar actividad económica, esfuerzos individuales

dispersos, en propósitos de mejoramiento de los niveles de desempeño empresarial, que

facilite la sostenibilidad y crecimiento de las empresas en aras de la competitividad de los

negocios, que les permita enfrentar en mejores condiciones la competencia globalizada

(Franco, 2009; mencionado por Gómez, 2011).

La gobernanza de cadena de valor es el poder que cualquier sector puede obtener en la

cadena podría reflejarse paradójicamente en dos atributos aparentemente contradictorios. El

primero es obvio y resulta del poder para obligar a otras partes a que tomen acciones

particulares. Pero, en segundo lugar, también puede reflejarse en la capacidad de ser sordo

a las demandas de otros. El alcance del poder en la cadena puede ser vinculado de modos

complicados con el tamaño relativo de una firma particular en la cadena. En general, cuanto

más grande es la firma, más influyente es su rol: fracción (share) de ventas en la cadena,

tasa relativa de ganancia, fracción de poder de compra en la cadena, control sobre una

tecnología clave y competencia distintiva, propietario de una “identidad de mercado”.

(Kaplinsky, et al. 2009).

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

9

2.2.1. Cadena de Valor y Cadena productiva:

Para Michael Porter (1985) al definir una cadena de valor considera que es el

conjunto de actividades que una organización debe desarrollar para llevar un producto

desde el productor hasta el consumidor en un sistema de negocios. Las cadenas de valor

facilitan la creación de alianzas productivas, permitiendo el uso más eficiente de los

recursos, resaltan el papel de la distribución y el mercadeo como factores claves de una

mayor competitividad, facilitan el flujo de información entre los actores, ayudan al

desarrollo de soluciones de manera conjunta con la identificación de problemas a lo largo

de la cadena y, por último, permiten analizar de manera independiente y conjunta cada

eslabón de la cadena. Los componentes de una cadena de valor son: el proveedor,

producción, procesador, comercialización y consumidor final.

Según Gereffi (1999) define a la cadena productiva como un conjunto de actividades

que involucran desde la producción primaria de bienes intermedios hasta la

comercialización de un producto específico, siendo elementos críticos de la cadena los

intermediarios que se insertan en cada eslabón.

De acuerdo a Hobbs (2005) considera que la diferencia básica de las cadenas

productivas y cadenas de valor, se fundamenta en el hecho de que una cadena de valor tiene

como reto principal, establecerse objetivos comunes, mejorar los flujos de información,

evaluar el desempeño de sus actores, generar beneficios tangibles para los actores

involucrados para establecer relaciones de cooperación y desarrollar mercados a partir de

mayor competitividad en el producto.

2.2.2. Importancia del análisis de la cadena de valor

Según Kaplinsky and Morris (2009) indican que necesariamente la cadena de valor se

hace importante para que involucrados e interesados desarrollen habilidades sobre estos tres

puntos. i) Ventajas sociales y económicas de nuevas poblaciones integradas en mercados de

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

10

productos globales. ii) Diferencias entre niveles de integración económica en mercados de

productos globales. iii) Reducción de pobreza en mercados de productos globales. Otras

razones importantes del ACV en la era de la rápida globalización son las siguientes: La

creciente división del trabajo y la dispersión global de la producción de componentes, la

competitividad sistémica. Y la eficiencia en la producción es sólo una condición para lograr

éxito en los mercados globales.

Existiendo considerable cantidad de conceptos, Porter en unos de sus importantes

aportes de la cadena de valor menciona la separación de actividades principales y

actividades de apoyo para cada función a través de entradas y salidas. Kaplinsky en esencia,

incluye estos elementos de análisis de Porter en el análisis moderno de cadenas de valor. El

análisis de cadena de valor juega un rol clave para entender las necesidades y el ámbito de

la competitividad sistemática. Mapeando el flujo de insumos – bienes y servicios – en la

cadena de producción, permite a cada firma determinar quien juega un rol en los hechos.

2.2.3. Estudios similares en cadena de Valor:

El análisis de la cadena de valor es una herramienta útil para entender el proceso

económico asociado a la producción y comercialización de un producto final (Kuramoto,

2008). Puede ser descrito como “la gama completa de actividades que se requieren para

llevar un producto (o servicio) desde su concepción, a través de las diferentes fases de la

producción”… y… “la entrega al consumidor final…” (kaplinsky / Morris, 2002, p.4); sin

embargo la literatura disponible sobre análisis de cadena de valor para el caso específico de

concha de abanico es relativamente escasa, reportándose los siguientes estudios en

pesquería y acuicultura:

Rusell, et al. (2012) presentaron un manual para el análisis de la cadena de valor en la

pesquería de Sudáfrica, donde menciona que es útil para los nuevos productores entrar en

mercados nacionales y mundiales, garantizando el crecimiento sostenible de los ingresos, a

través del entendimiento de la cadena de valor. Usada como herramienta analítica para

administraciones pesqueras en la formulación y ejecución del análisis de la cadena de valor,

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

11

se determina maximizar el valor agregado en el pescado y sus productos a través de la

aplicación del enfoque de cadena de valor, y en particular la elaboración de políticas para

ayudar a los productores a participar efectivamente en la economía global. Dentro de sus

conclusiones sostuvo que una forma sistemática para planificar el negocio, tanto desde el

punto de vista comercial y gubernamental, mejorando los beneficios a través de mejores

políticas es aplicar el enfoque de cadena de valor. Para maximizar los beneficios se puede

identificar las actividades que son necesarias pero no rentables. Las redes locales y

regionales mejoran el valor agregado, donde los diferentes mercados finales están

vinculados a diferentes formas de coordinación y control de la cadena de valor.

INNOVISION (2012) en un análisis de la cadena de valor para el Camarón y

langostino en la región sur de Bangladesh, encuentra que las condiciones de factores de

producción y la entrada de suministros para las cadenas de valor de langostinos y

camarones son diferentes. Sin embargo la comercialización de fresco y el procesamiento

son a través de los mismos canales de distribución y se denominan generalmente

“camarones”. Para el mercado final se determinó que la Unión europea tiene el 60% de

participación del total de las exportaciones de langostinos y camarones de Bangladesh. La

región sur de Asia, aporta alrededor de 70% de langostinos y 95 % de camarones de la

producción nacional. Los que dominan la cadena de valor de langostinos en términos de

producción son los grandes productores (con tamaño de fincas de 1ha a mas) y los

pequeños productores (con tamaño fincas de 1ha a menos) es mayor en camarones. El valor

agregado es muy alto en la etapa de engorde para langostinos (66 %) y camarones (67 %).

El margen de utilidad bruta es mayor en camarones (49 %) que langostinos (21 %), dando a

conocer que los productores no tienen mucho interés en mejorar las prácticas de

producción. Debido a problemas con ataques de virus, menciona que una campaña

promocional estimula a mayor demanda en el precio de postlarvas libres de virus.

Conforme el comercio intensivo de langostinos y camarones se fue incrementando,

aparecieron varios intermediarios en la cadena de valor. Los pequeños comerciantes que

negocian directamente con los cultivadores, manejan un bajo margen de beneficio bruto y

valor agregado; pero el rápido movimiento del capital hace que el comercio sea lucrativo.

Para fortalecer la trazabilidad menciona que a estos pequeños comerciantes deben

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

12

expulsaros de la cadena por el mal manejo en el ámbito sanitario. Debido a que la

participación de las mujeres es muy importante en la recolección de postlarvas silvestres y

en el pequeño comercio se espera que el aumento de la producción y la expansión del

mercado de exportación sea importante para crear empleos formales para las mujeres en la

cadena de valor.

Durante los resultados en la investigación de Mugambi (2012) en la agregación de

valor en la cadena de valor de mariscos en la costa norte de Kenia, determinó que uno de

los mayores desafíos que enfrenta el sector pesquero en la costa de Kenia es la adición de

valor, carecimiento de instalaciones para una adición de valor adecuado, la mayoría de los

productos del mar son vendidos en forma cruda, y los canales de comercialización

disponibles son insuficientes. Existe ignorancia sobre los precios, tendencias y necesidades

del cliente. Las normas de seguridad al trabajador y sanitarias en el procesamiento de

mariscos, se desarrollan muy débilmente en la cadena. Recomendando que la explotación

del mercado también haya sido citada como un reto importante y fundamental para el

crecimiento y desarrollo de la cadena de valor de mariscos en la costa norte de Kenia. La

eficiencia es un reto a lo largo de toda la cadena ya que para muchas comunidades costeras

de pescadores ven más como una ocupación cultural que una empresa económica.

2.3.Mejoramiento de la cadena de valor

La literatura sobre el mejoramiento de la cadena de valor se entiende como: “El proceso

que permita a una empresa o cualquier otro actor de la cadena asumir funciones de valor

más intensivo dentro de esta, hacerse más difícil de reemplazar, y por lo tanto tener una

mayor proporción de beneficios generados” (Stamm, p.27, 2004). Tomando esta definición,

significa que los individuos, empresas o incluso todo un país mejora su situación original a

través de “cambios en la naturaleza y la combinación de actividades, tanto dentro de ésta

como en la distribución de actividades” (Kaplinski y Morris, p38, 2001, consultado en

Arias 2014).

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

13

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Población y muestra

La descripción general de la bahía de Sechura se considera en base al censo efectuado

por el INEI en 2011. Sechura es una de las ocho provincias que conforman la región Piura

(Piura, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Sullana y Talara). Esta región cuenta con

una superficie de 35 892,5 km cuadrados, está dividida por 64 distritos y ocho puertos

(Paita, Talara, Lobitos, Cabo Blanco, Negritos, Máncora, Los órganos y Bayóvar). La

provincia de Sechura cuenta con una población de 69 585 y el distrito de Sechura 38 131

habitantes. Los puestos de trabajo en la provincia de Sechura fueron de 3 992 para el 2010.

El cultivo de concha de abanico está concentrado en la bahía de Sechura a través de

lotes, cuyos representantes son asociaciones de pescadores artesanales que habitan en las

zonas rurales de Sechura. Por otro lado las empresas de planta de desvalve se ubican en el

sector industrial de distrito de Sechura. Mientras que la mayoría de empresas exportadoras

cuentan con sus plantas de congelado en Piura (Paita) y Tumbes, aprovechando para su

exportación la Aduana Marítima de Paita, a una distancia de 112 Km de Sechura. La

lotización de áreas habilitadas y áreas de repoblamiento de concha de abanico en la Bahía

de Sechura se representa gráficamente a través de la Figura 3.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

14

Figura 3. La lotización de áreas habilitadas (R.D. N° 008 – 2010. Gobierno Regional de

Piura) y Áreas de repoblamiento de concha de abanico en la Bahía de Sechura.

Fuente: Imágenes DIREPRO PIURA, 2012.

La investigación consideró muestras a diferentes niveles de la cadena según el entorno

productivo. En Sechura se encuestaron a los cultivadores y Empresarios de plantas

primarias, incluyendo los asesores de gremios, representantes de ITP-SANIPES-Sechura,

dirección de acuicultura de DIREPRO-Piura. En Lima se llevaron las entrevistas a los

representantes de empresas exportadoras.

La población que presentó mayor número de actores involucrados (unidades) en los

diferentes eslabones de la cadena de valor, fueron los cultivadores. Los cuales se

identificaron un total de 96 asociaciones registradas por ITP, y para esto fue necesario

utilizar un tamaño de muestra representativo. En donde se utilizó la ecuación que relaciona

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

15

la precisión y el tamaño de la muestra proveniente de los intervalos de confianza.

SHARON (1999).

n0= 𝑧α/22 S2

𝑒2

n = n0/ (1 + n0 / N)

n es el tamaño de la muestra.

El valor n0 es el tamaño de muestra para una muestra aleatoria simple con reemplazo.

N es el tamaño de la población.

Z es el valor obtenido a través del nivel de confianza.

S2 es la varianza.

e es el margen de error.

En el diseño del muestreo, para el tipo de investigación se realizó un proceso

exploratorio para encontrar factores necesarios a tomarse en cuenta lo que se presenta como

un carácter explicativo, acordando con lo mencionado por (Hernández 2003). El diseño de

estudio es no experimental, evitando manipular las variables de la investigación.

El tamaño de la muestra para los otros actores (procesadores y exportadores) que se

utilizó para este análisis de la cadena fue considerado para todos los que operen en Sechura.

Siendo 10 procesadores primarios y 4 exportadores, como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1: Numero de encuestas por actores en la cadena.

Actores de la cadena de

Valor Lugar Número de encuestas.

Asociaciones de

Cultivadores

Bahía de Sechura (8 zonas

de playas identificadas) 14

Procesadores Primarios Sechura 10

Procesadores Secundarios

y Exportadores Sechura y Lima 4

Fuente: Elaboración propia.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

16

3.2.Metodología de Investigación

Es necesario seguir un modelo de cadena de valor básico a través de un mapeo para

construir sus eslabones, involucrando a los operadores, relaciones y actividades que se

presentan secuencialmente. A continuación se muestra en la figura 4 un mapeo simple de la

metodología Value Links.

Figura 4. Funciones básica con eslabones de la cadena de valor.

Fuente: Metodología Value Links (GTZ, 2007).

A continuación en la tabla 2 se muestra la secuencia de pasos para graficar el mapeo

de la cadena de valor para la concha de abanico, aplicando la metodología Value Link se

construyó el mapeo considerando principalmente el producto, las actividades y operadores.

Categorías de operadores de la cadena y relaciones entre los mismos

Centros logísticos, Industria

Productores primarios

Punto final de venta / minorista

Comerciantes

Proveedores de insumos específicos

Proveer

- equipos

- insumos

Cultivar

Cosechar

Secar, etc.

Clasificar

Procesar

Empacar

Transportar

Distribuir

Vender

Mercado

consumidor

específico

Provisión de insumos Específicos

Producción Transformación Comercio Venta final

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

17

Tabla 2: Pasos para trazar un mapeo general de la cadena de valor.

(a) Definir el producto final. ¿Qué producto o categoría de productos produce la cadena de

valor?

(b) Indicar el mercado final / grupo de clientes en una figura ovalada.

(c) Elaborar una lista de las actividades / funciones llevadas a cabo actualmente. Se

recomienda comenzar con el punto de venta final (punto de distribución en el mercado

doméstico o de exportación) e ir hacia atrás, haciendo una lista de las actividades de

producción y comercialización necesarias para vender el producto en el mercado.

(d) Agregar la lista de actividades / funciones, estableciendo una secuencia de 4 a no más

de 7 u 8 eslabones de la cadena, desde el suministro de insumos técnicos hasta la venta

final.

(e) Por principio, el mapeo de la entrega de insumos y de los servicios en el nivel superior

de la cadena (antes de la producción primaria) está restringido a insumos muy

específicos, asegurándose de distinguir claramente entre los insumos tecnológicos

específicos − que se necesitan solamente para este producto − y otros insumos y

servicios de tipo genérico. Los últimos no están incluidos en el mapeo básico, pero se

agregan más adelante.

(f) Trazar la cadena/canal principal, indicando los tipos de operadores que realizan las

funciones. Esto brinda una progresión lineal de etapa en etapa (es decir, sin flechas

hacia izquierda y derecha). Los canales secundarios se trazan más adelante,

ramificándolos del canal principal. El procedimiento es diferente en el caso de las redes

de producción de los sectores manufactureros (véase más abajo).

(g) Es importante observar que el mapeo de la cadena de valor sólo incluye a aquellos

operadores que se convierten en propietarios del producto. Si tercerizan o subcontratan

las funciones a otras empresas, éstas son consideradas “prestadores de servicios

operacionales”. Éstos pueden ser mapeados o no.

(h) Si los operadores asumen más de una función, el recuadro que los representa se amplía

para cubrir los dos o más eslabones de funciones en los que se encuentren.

(i) En el caso de productos de exportación, se hará una línea divisoria entre los operadores

domésticos y del exterior.

Fuente: Metodología Valuelinks. GTZ (2007).

Para una información más global de la cadena de valor, se grafica un mapeo

considerando el nivel macro (directamente involucrados) y el nivel meso (indirectamente

involucrados) en la cadena. Así se logra un mejor entendimiento general de operadores,

actividades, prestador de servicios, entidades gubernamentales, organizaciones reguladoras,

ministerios públicos y demás involucrados en la CV. Esta herramienta se muestra a

continuación la Figura 5 para posteriormente estructurar el análisis de datos en la

cuantificación de la cadena.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

18

Figura 5. Herramienta para el Mapeo de la Cadena de Valor.

Fuente: Manual GTZ (2009).

En el caso del análisis económico se establecieron los flujos utilizados por los

operadores en la CV, a través de estos se identificaron los precios, costos, utilidades y valor

agregado en el producto para cada eslabón de la CV, como se aprecia en la Tabla 3.

Funciones básica de una cadena de valor

Producción

Productores primarios

Proveedores de

Insumo

Asociación de productores

Gobiernos Locales y Regionales / Proveedores de infraestructura

Ministerio de Producción y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Operadores de la cadena de valor

Prestadores de servicios de apoyo

Prestadores de servicios operacionales

Organizaciones reguladoras

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

19

Tabla 3. Herramienta para el mapeo de costos.

Precio (U$D/kg)

Costos (U$D/kg)

Utilidad (U$D/kg)

Utilidad (%)

Valor Agregado (U$D)

Valor Agregado (%)

3.3.Técnicas de Investigación

3.3.1. Etapa de campo

Los instrumentos utilizados para obtener la información cualitativa y cuantitativa fueron

a través de observaciones, entrevistas y encuestas de tipo abierta, elaboradas para los

diferentes agentes involucrados. Para el caso de cultivadores se destinó una encuesta por

asociación, en la cual fue resuelta por el presidente de la asociación; en el caso de los

procesadores primarios fue dirigida hacia el representante de la planta, en algunos casos

fueron los mismos dueños y en otros los ingenieros de producción; y para el caso de los

exportadores fue resuelta por el ingeniero de producción de congelados y el gerente de

comercio exterior. Los modelos de encuestas se encuentran en el anexo 1.

Durante las entrevistas realizadas a los cultivadores se visitaron los lugares de reunión

de las asociaciones de pescadores artesanales o en algunos casos se tuvieron que ubicarlos

en sus domicilios; y en casos de los representantes de la transformación se realizaron visitas

las plantas ubicadas en la zona industrial.

Eslabón II Eslabón III Eslabón I

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

20

3.3.2. Etapa descriptiva o documental

La exhaustiva búsqueda de la información fue hacia entidades de informaciones

nacionales e internacionales, estadísticas de producción entre otros.

Para determinar la demanda del mercado de la Concha de Abanico, se decidió analizar

el desarrollo evolutivo de las exportaciones en volumen y en valor monetario, el

comportamiento de los principales países importadores de Concha de Abanico y el

desenvolvimiento de las empresas exportadoras. Primero se realizó una búsqueda en la base

de datos de diversas instituciones involucradas en el comercio exterior como SUNAT,

PRODUCE, TRADEMAP, y FAO.

Las bases de datos a consultar fueron utilizadas bajo los conceptos de concha de

abanico Argopecten purpuratus, teniendo que filtrar otros tipos de conchas o scallops. Para

que el resultado en la búsqueda de información sea más precisa.

En los registros de DATATRADE se identificó el producto bajo la partida arancelaria

030729 – Scallops, inc queen scallops. (Veneras, volandeiras otros, congelados, secos,

salados o en salmuera). Mientras que FAO, a través del software “FishJplus” se seleccionó

la información bajo dos productos: “Scallops, live, fresh or chilled, nei” - “Scallops, other

than live, fresh or chilled”; producidos ambos por Perú y en caso de Chile solo el último

producto.

Para el procesamiento de datos se consideraron las técnicas prescritas por la estadística

descriptiva: medida de frecuencia simple y porcentual, así como la elaboración de tablas y

gráficos estadísticos.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

21

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Dinámica del comercio internacional de la concha de abanico Argopecten

purpuratus y su impacto en Sechura.

Los resultados encontrados en este capítulo, fueron divididos en tres sectores: (i) la

comercialización mundial que involucró las importaciones y exportaciones, (ii) la

Producción de concha de abanico en Perú resaltando los principales lugares de cultivo, y

(iii) la situación económica y social en Sechura influenciada por la producción de concha

de abanico.

4.1.1. Comercialización mundial.

Las importaciones de concha de abanico en el periodo 2008 – 2012, fueron para el

caso de “Scallops, inc queen Scallops” por más de 80 mil Tn anualmente (TRADEMAP).

En el producto comercializado “Scallops, live, fresh or chilled nei” se encontraron

importaciones por encima del promedio de 20 mil Tn (FAO). Y para “Scallops, other than

live, fresh or chilled” se produjo un incremento anual desde 58 914 a 68 147 Tn durante el

mismo periodo (FAO). A continuación en la Figura 5 se puede apreciar la dinámica de las

importaciones entre el 2008 y 2012.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

22

0

20000

40000

60000

80000

100000

2008 2009 2010 2011 2012

Tn

DATATRADE, 30729 - Scallops, inc queen scallops

FAO 1, Scallops, live, fresh or chilled, nei

FAO, Scallops, other than live, fresh or chilled

Figura 5. Importaciones totales en Toneladas (Tn) de Argopecten purpuratus, según

DATATRADE y FAO.

Por otro lado las exportaciones de los países productores de concha de abanico fueron

únicamente por Perú y Chile. Esta dinámica comercial se presentó a favor de Perú y no tan

aprovechada por el vecino país del sur. Comparando el mismo periodo y los mismos

productos comerciales mencionados para las importaciones, se obtuvieron los siguientes

resultados que se muestran en la Figura 6. En caso de Perú los volúmenes fueron

incrementándose en los tres productos comerciales hasta el 2010, posterior a este año

vinieron los descensos. En el caso chileno, “Scallops, inc queen Scallops” (TRADEMAP)

presentó un consecutivo descenso anual y para “Scallops, other than live, fresh or chilled”

(FAO) se encontraron resultados crecientes anuales, pero no superando los volúmenes de

exportación de Perú.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

23

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2008 2009 2010 2011 2012

Tn C

hile

Tn P

erú

PERU DATATRADE, 30729 - Scallops, inc queen scallops

PERU FAO 1, Scallops, live, fresh or chilled, nei

PERU FAO, Scallops, other than live, fresh or chilled

CHILE DATATRADE, 30729 - Scallops, inc queen scallops

CHILE FAO, Scallops, other than live, fresh or chilled

Figura 6. Exportaciones en Toneladas (Tn) de Argopecten purpuratus en Perú y Chile,

según DATATRADE y FAO.

4.1.2. Producción en Perú.

La producción de concha de abanico en Perú está determinada por las cosechas

realizadas en los centros de cultivo. La figura 7 muestra los volúmenes que exportaron las

empresas ubicadas en estas zonas productivas (centros de cultivos) entre los años 2009 -

2013. Resultando ser que Piura supera a todas las otras regiones que registraron cifras

significativas en la producción de la concha de abanico. Como se puede observar Ancash y

Tumbes mantienen una dinámica productiva muy similar a la de Piura, y es porque las

empresas registradas en estas regiones dependen de la producción de Bahía Sechura

ubicada en la región Piura.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

24

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2009 2010 2011 2012 2013

Tn

ANCASH LIMA PIURA TUMBES

Figura 7. Cosecha de Concha de Abanico (en Miles de Tn) por Regiones en Perú.

Fuente: Elaboración propia, datos de PRODUCE 2013.

Al identificar a la región Piura como la más productiva, se consideró importante

graficar la descarga mensual en su zona de producción que es la bahía de Sechura. Como se

puede observar en la figura 8 los volúmenes cosechados mensualmente entre los años 2010

y 2013 se operan en mallas que es la unidad de extracción durante la cosecha. Las periodos

con mayor desembarque se obtuvieron entre Enero a Marzo (previo a semana santa) y Julio

a Noviembre (previo a fiestas navideñas). Considerando la conversión de una malla

aproximadamente a 2.5 kilogramos de producto, se obtienen desembarques para estos

mismos años de 6 588, 6 381, 2 868, 11 242 Tn respectivamente.

Figura 8. Desembarque en mallas de las asociaciones en la bahía de Sechura.

Fuente: Elaboración propia, datos de DPA - Parachique.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

25

Todo el desembarque es distribuido a las diferentes plantas procesadoras de

congelado ubicadas en Piura, Tumbes, Ancash y Lima. Con la finalidad de abastecer el

mercado internacional, cuyos principales consumidores se encuentran en Francia, Estados

Unidos de América, Bélgica, España, Holanda, etc. Existiendo dos temporadas donde

incrementan el consumo por parte del mercado Europeo, estos son para fiestas pascuas y

semana santa. Hanshke I. (2013), comentario personal del exportador de SeaCorp S.A.

Las grandes producciones que resultaron a partir del 2010, vinieron ligadas a las

exportaciones de este producto, encontrándose una dinámica comercial con más de 117

empresas exportadoras durante los últimos cinco años. Sin embargo más del 50 % de las

exportaciones se dan solo por cuatro importantes, entre ellas: Corporación y refrigerados

YNISA, Acuacultura y Pesca SAC, Seafrost SAC, Inversiones PRISCO SAC; la lista de

estas empresas se muestran en el Anexo 2.

4.1.3. Situación socioeconómica en la bahía de Sechura.

Entre las ocho playas que conforman la bahía de Sechura se encontró a Parachique

que conglomera el mayor número de actividades comerciales como el desembarcadero de

moluscos bivalvos vivos, muelle de embarque, astilleros artesanales, grifo flotante,

comercio de hielo y agua, escuelas, comercio de alimentos y bebidas, entre otras

relacionadas al cultivo de concha de abanico. Estas actividades comerciales secundarias son

desarrolladas por agentes que se ubican en la zona de Parachique y Sechura, tal como se

muestran en la Figura 9.

Al conocerse esta oportunidad comercial, quienes aprovecharon en involucrarse

fueron los amigos y familiares de los propios cultivadores. A partir del 2010 por el rápido

crecimiento decidieron migrar de otras zonas de cultivo con menos productividad que

Sechura y fueron involucrándose mas foráneos en las distintas actividades.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

26

Concha deAbanico

Figura 9. Actividades comerciales secundarias en la bahía de Sechura.

Fuente: Imágenes propias. Trabajo de campo.

En el aspecto social según respuestas de cultivadores a la pregunta “¿Qué tiempo

vienen desarrollando el cultivo?”. Para un total de 16 encuestados los resultados obtenidos

en promedio fueron: 1 desde hace 4 años, 9 desde hace 8 años, y 6 desde hace 12 años. Esto

indica que más del 50 % de cultivadores iniciaron sus actividades entre los años 2006 –

2010, antes de la creciente producción que se dio en bahía Sechura. Como se muestran las

proporciones a través de los años periodo a continuación en la figura 10.

Comercio de

comidas y bebidas

Comercio de

hielo y agua

Astilleros

artesanales

Estación de

grifo flotante Transporte

público

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

27

Figura 10. Inicio de producción por cultivadores en Bahía de Sechura.

Fuente: Imágenes propias. Trabajo de campo.

En el caso de las plantas desvalvadoras el tiempo de funcionamiento se encontraron

que vienen operando desde hace 8 años y la más nueva desde hace un año, teniendo

relación con el funcionamiento de las producciones de cultivo. Las respuestas fueron que 8

plantas operaron desde el periodo 2010 – 2013 y solo 1 desde 2006 – 2010, de un total de 9

empresas de plantas de proceso primario encuestadas.

Los encuestados resaltaron que para invertir en el cultivo y procesamiento son

necesarios los financiamientos. Bajo observaciones personales se encontraron más cajas

prestadoras de dinero que bancos; y esta proporción es explicada por los propios

involucrados (cultivadores y empresarios), mencionando que los bancos exigen muchos

documentos y garantías para concretar un préstamo de dinero. Por ello que optan por las

cajas prestadoras de dinero para hacer el trato y cumplir las formas de pago.

En el presente análisis se determinó que el comercio internacional de la concha de

abanico provocó una incidencia en la actividad económica-social en la bahía de Sechura.

Resultando de visitas, entrevistas y observaciones realizadas a entidades involucradas en la

producción de concha de abanico en Sechura, Piura y Lima; se encontró que la migración,

el aumento productivo, dinámica de préstamos crediticios, mayores empleos, nuevas

plantas de procesos y otros, son los indicadores variables encontrados en Sechura durante

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

28

los últimos años. Por otro lado la dinámica comercial entre Perú, Chile, Estados Unidos y

Europa, demuestra que Perú está involucrado en la máxima producción de concha de

abanico que consumen en el mundo. Los resultados indican que Perú crece en la

producción a partir del 2010 mientras que Chile desciende, así la economía peruana crece

debido a la gran demanda (Europa, América y Oceanía). En un reporte realizado por

SeaFish (2013), indican que las vieiras (nombre ingles de pectínidos – tipo de conchas)

tienen un precio alto de exportación desde los países productores a los principales mercados

de Europa occidental, en particular Francia, los EE.UU. y el Lejano Oriente.

Este crecimiento productivo se ha convertido económicamente favorable para los

cultivadores de concha de abanico. En otras bahías estos cultivadores fueron afectados por

una variabilidad climática debido al “fenómeno del niño”, revelado por Badjeck et al.

(2008) realizaron comparaciones de situaciones productivas entre Pisco y Sechura en la

pesquería de concha de abanico, encontrando que la migración desde el centro y el sur del

país aumentaron en épocas no-niño hacia Sechura; así causaron conflictos entre los nuevos

inmigrantes y los pescadores locales que no participan en la pesca artesanal con buzos. Esta

migración condujo a un desorden en los años 2005 – 2006 debido al incremento de

pescadores artesanales en la actividad de repoblamiento; generándose una proliferación de

actividades de repoblamiento informales, comentario personal por Alvarado R. (2013). Tal

como se muestran en los resultados, la figura 10 indica el reinicio del cultivo entre 2006 –

2010 haciendo referencia a las altas migraciones. Por otro lado durante las encuestas se

encontraron que algunos de los cultivadores comentaron que provenían en su mayoría de

Pisco y otros de Cajamarca, coincidiendo con los resultados de Badjeck et al. y Alvarado.

Una investigación en el IMARPE (2007), mencionan que las condiciones biológicas y

oceanográficas son excelentes para el crecimiento de este recurso resaltando la formación

de bancos naturales en gran parte de la bahía de Sechura. Entonces con los resultados

obtenidos en el aspecto socioeconómico que se encuentra influenciado por el cultivo de

concha de abanico. Se considera apropiado que el crecimiento de la producción de concha

de abanico en la Bahía de Sechura ha colocado a la Región Piura como una de las regiones

más importantes en las exportaciones de este recurso.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

29

4.2.Estructura de la cadena de valor de la concha de abanico.

Para determinar la estructura se identificó primero el producto final, luego se

conocieron las actividades que se realizan para la elaboración de este producto, los insumos

necesarios para el uso en las diferentes actividades, y los responsables (operadores) para

que las actividades funcionen en cadena.

Se encontraron que las empresas de congelado producen tres productos finales Tallo

Coral, Tallo Solo y Media valva; sin embargo las exportaciones reportan principalmente las

dos primeras presentaciones en los registros comerciales. En este capítulo se considera a los

tres productos y se hacen mención sus características a continuación en la tabla 4.

Tabla 4. Productos finales en la cadena de valor de la concha de abanico.

Producto final Características

Tallo Coral

Conchas de abanico desvalvadas con coral (incluyen

gónadas) conocidas como Roe on. Bajo los siguientes

códigos: 10/20, 20/30, 20/40, 30/40, 40/60; siendo el

número de piezas por libra. Los empaques se presentan

de 1 kilo para minorista y a granel. Se les denomina

I.Q.F. por el tratamiento de congelamiento que

significa Congelamiento Rápido Individual.

Tallo Solo Conchas de abanico desvalvadas sin coral (no incluyen

gónadas) conocidas como Roe off. Bajo los siguientes

códigos: 20/30, 30/40, 40/50, 50/60, 60/80, 80/100.

Siendo el número de piezas por libra. Los empaques se

presentan de 1 kilo para minorista y a granel.

Denominado I.Q.F.

Media Valva Conchas de abanico con media valva con/sin coral.

Bajo los siguientes códigos 65-70, 70-75, 75-80. Los

cuales indican el tamaño de valva (mm). La

presentación es en Sachet de 12 piezas y Empaque 1

kilo. Denominado I.Q.F.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

30

4.2.1. Principales actividades en la cadena de valor.

Luego de conocer los tres productos finales se identificaron cinco actividades

secuencialmente. Iniciando desde la obtención de semillas, el repoblamiento de las conchas

de abanico, la transformación primaria (desvalvado), la transformación secundaria

(congelado) y terminando por la exportación. Con esta estructura básica de las actividades

en la cadena se logró construir gráficamente un mapeo simple en la tabla 5. La diferencia

para la obtención de los productos finales -Tallo Coral, Tallo Solo y Media valva- se realiza

en la transformación primaria siguiendo normalmente el resto de actividades en la cadena.

Tabla 5. Actividades principales en la cadena de valor de la concha de abanico.

Fuente: Según Value Link, Sechura 2013.

4.2.2. Principales insumos en la cadena de valor.

Las actividades secuencialmente van agregando valor y para formar la estructura de la

cadena se necesitan el uso de apropiados insumos tecnológicos específicos y genéricos. En

este punto se abordó la identificación de estos insumos que provienen de Sechura, Piura,

Lima o importados para añadirlos en cada actividad. En la tabla 8 se agruparon según las

actividades productivas, desde el abastecimiento de semillas hasta la exportación del

producto final.

Obtención de Semillas.

Repoblamiento de

Conchas de Abanico.

Transforma-ción

Primaria.

Transforma-ción

Secundaria. Exportación

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

31

Tabla 6. Insumos utilizados en la cadena de valor de la concha de abanico.

Actividades Insumos

I. OBTENCIÓN DE

SEMILLAS.

(Según origen)

Provenientes de: Bahía de Sechura.

Área otorgada para colocar líneas de captación.

Líneas con colectores.

Botes. Combustibles.

Equipamiento para Buzos. Otros

Provenientes de: Isla Lobo de Tierra.

Botes.

Combustible.

Mallas. Baldes.

Equipamiento para Buzos.

Personal Profesional y técnico calificado.

Provenientes de: Hatchery.

Laboratorio.

Materiales de Laboratorio.

Agua.

Energía eléctrica. Otros

II. REPOBLAMIENTO. Área legalmente otorgada para repoblamiento de

concha de abanico.

Corrales de fondo. Mallas, boyas, muertos.

Botes de Guardia. Botes Madrinas.

Botes. Gasolina. Equipamiento para Buzos.

Baldes, Mallas.

Equipo para monitoreo. Termómetro. Otros

III. DESVALVADO. Planta de procesos calificada sanitariamente.

Energía.

Agua. Hielo. Bolsas.

Cámaras frigoríficas, etiquetas, balanzas. canastas

y Bandejas.

Insumos de limpieza. Otros

IV. CONGELADO. Planta de procesos calificada sanitariamente.

Equipos de congelamiento.

Grupos electrógenos.

Cámaras de congelación.

Etiquetas, balanzas, cajas y bolsas.

Insumos de limpieza. Otros.

V. EXPORTACIÓN. Contenedores. Montacargas.

Documentos para la exportación.

Asesorías. Otros.

Fuente: Según Value Link, Sechura 2013.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

32

4.2.3. Operadores en la cadena de valor.

Los operadores identificados son los principales actores que desarrollan las

actividades mencionadas. Por ello que en la estructura es importante presentar las

actividades y operadores separados en paralelo, para diferenciar las actividades que

desarrolla cada operador, tal como se muestra en la figura 11. Así se pudo determinar que el

operador ligado a la exportación y transformación abarca la mayor parte de la cadena.

En el caso de la obtención de semillas se identificaron tres operadores; (i) los buzos

extractores de semillas formadas en asociaciones de pescadores artesanales, buzos en su

mayoría que se dedican a extraer semillas de la bahía Sechura y de la Isla Lobo de Tierra,

(ii) los propietarios de Hatchery son productores de semilla que operan bajo condiciones

apropiadas en un laboratorio, y las OSPAs formadas por las asociaciones de pescadores

artesanales, que durante esta actividad utilizan captadores de semilla en sus propios lotes de

cultivo para la obtención de semillas. El repoblamiento es desarrollado únicamente por

estas (iii) asociaciones de pescadores artesanales (OSPAs) que en su mayoría están

dedicados 100 % al buceo, y manejan su zona de cultivo (corral de fondo o lote) para

desarrollar la actividad. La transformación primaria es desarrollada por (iv) empresarios

propietarios de planta de desvalve que se dedican a prestar el servicio y adicionalmente

cumplen la función de intermediarios en ciertas ocasiones; también están (v) los grandes

empresarios que abarcan las actividades de congelado y exportación. La transformación

secundaria es desarrollada por (vi) empresarios propietarios de una planta de congelamiento

(prestadores de servicios), y por (vii) empresarios propietarios de plantas multiusos que

exportan. La exportación es desarrollada por (viii) empresarios que ofrecen al exterior los

productos finales, y por los grandes empresarios involucrados en las actividades de

transformación primaria y secundaria.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

33

Figura 11. Operadores principales de la cadena de valor de la concha de abanico.

Fuente: Según metodología Value Link, Sechura 2013.

4.2.4. Estructura del mapeo de la cadena de valor de la concha de abanico.

El mapeo tiene como objetivo brindar una visión grafica general de las funciones,

agentes participantes, relaciones existentes y marco institucional que componen la cadena

de valor de la concha de abanico. Así mismo, permite reducir la complejidad visual de la

realidad económica mediante relaciones graficas e interdependencias.

Con la estructura técnica se estableció el mapeo de la cadena de valor, partiendo

desde el cultivo hasta la exportación del producto final de la concha de abanico.

Identificándose los eslabones que integran a las actividades y operadores, estos resultaron

ser tres. Con el cultivo en el inicio, seguido con la negociación, y finalizado con la

exportación.

Obtención de Semillas.

Repoblamiento de

Conchas de Abanico.

Transforma-ción

Primaria.

Transforma-ción

Secundaria. Exportación

Extractores

de Semilla.

Propietarios

de Hatchery.

Organizaciones de Pescadores

Artesanales (OSPAS).

Empresario

de T.P.

Empresario

de T.S. Exportador

Empresario de TP, TS y exportador.

Empresario de TS y

exportador.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

34

La representación gráfica se aprecia en la Figura 12, este diseño es elaborado de

acuerdo a la metodología del manual Value links (GIZ, 2007), identificando a los actores y

etapas o eslabones involucrados en la cadena de valor de la concha de abanico en la bahía

de Sechura, región Piura.

En el primer eslabón “Cultivo” se desarrollan las actividades de obtención de

semillas y repoblamiento, están representadas por las Organizaciones de pescadores

artesanales OSPAS. El segundo eslabón “Negociación” cubre la actividad de

transformación primaria y el empresario propietario de la planta realiza la función de

intermediario. El último eslabón “Exportación” involucra las actividades de transformación

secundaria y exportación representado principalmente por los exportadores.

Estas secuencias de las actividades son representadas por cuadros y flechas blancas,

describiendo el valor agregado en el producto durante la cadena de valor. Los cuadros

plomos indican a los operadores y las flechas conectan a sus negociaciones comerciales, los

cuadros naranjas indican que los operadores se convierten en prestadores de servicios y no

se convierten en dueños del producto.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

35

Fig

ura 1

2.

Map

eo d

e la

cad

ena

de

val

or

de

la c

onch

a de

aban

ico c

ongel

ada

par

a ex

port

ació

n.

Fuente

: T

rabajo

de

cam

po

Sec

hura

2013.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

36

Las actividades durante el análisis se limitaron hasta donde la información fue

accesible, siendo que en otros modelos de cadenas se consideran eslabones hasta los

consumidores del producto final. Las actividades posteriores que no se involucraron en esta

cadena son: el Traiding, ventas al por mayor, venta en supermercado, consumo en

restaurantes, y consumo final.

Los operadores en la cadena de valor se consideran a los que se convierten en dueños

del producto, tal como lo menciona la metodología Value Links. Siguiendo esta definición

por la conectividad que se genera entre ambos operadores, emerge una relación de

confianza en sus negocios comerciales.

Para el caso de los operadores de la transformación secundaria en plantas de

congelado, estos son empresarios que manejan las empresas multiusos (empresas que

desarrollan actividades de congelamiento para diversos productos hidrobiológicos).

Produciendo alternamente congelado con otros recursos cuando no hay cosecha. Algunos

operadores de congelado y exportación, cuentan con áreas implementadas para desarrollar

el desvalvado, con la finalidad de ofrecer mayor control sobre sus productos finales, y

garantizando la trazabilidad por el control y reducción de riesgos sanitarios. En otros casos

existen los convenios con los cultivadores, cuyo propósito de los exportadores es abarcar

toda la cadena productiva y manejar el producto desde su siembra hasta su exportación,

garantizando un producto controlado desde su origen.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

37

4.3.Análisis por eslabón en la cadena de valor de la concha de abanico

4.3.1. Primer Eslabón: Cultivo

Esta primera etapa incluye dos actividades, la obtención de semillas y el

repoblamiento, las cuales son básicas para manejar la productividad de la materia prima en

condiciones apropiadas para el comercio. A continuación se describen las actividades y la

función de los operadores involucrados en el cultivo.

a. Actividades

a.1. Obtención de semillas

Para dar inicio al cultivo es necesario que las semillas se encuentren disponibles en

los corrales de cultivo. Esta primera actividad se desarrolla con el abastecimiento de tres

fuentes, la misma bahía, Isla Lobo de Tierra (ILT) y Hatchery. En la bahía se utilizan

colectores suspendidos a media agua para captar las semillas libres, la ILT (ubicada a 8

horas de la bahía) es el lugar más concurrido por los buzos extractores por ser el banco

natural con mayor cantidad de semillas durante todo el año, y los Hatchery que producen

las semillas a partir de dos laboratorios con producciones en prueba.

Durante una visita al gremio de pescadores artesanales FREMARSEC, el asesor y

biólogo Benites, mencionó que el abastecimiento de semillas para los cultivos es

aproximadamente de 80 por ciento de la ILT, 10 por ciento traslados de las orillas de la

bahía y otro 10 por ciento del uso de colectores, dejando mínimos volúmenes de semillas

producidas por los Hatchery.

Los tamaños de semillas que se utilizan normalmente son como se muestran en la

figura 13, teniendo diferentes tamaños para realizar las siembras.

Figura 13. Semillas de Argopecten purpuratus.

Fuente: Imagen propia.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

38

a.2. Repoblamiento

Esta actividad desarrollada en el cultivo se inicia desde el traslado de las semillas a

los corrales de fondo y culmina hasta que la concha de abanico alcanza la talla adecuada

para la comercialización (6.5 centímetros, según normativa de PRODUCE). Para

desarrollar óptimamente el repoblamiento se encontraron tres etapas siembra, faena y

cosecha. El tiempo que dure el repoblamiento va a depender del tamaño de semilla

sembrado y de las condiciones presentes en el ecosistema durante el crecimiento de la

concha de abanico. Según comentarios de Benites en una de las entrevistas, menciona sobre

las relaciones entre los tamaños de semillas y los meses de duración figura adjunta en el

anexo 3.

La siembra, se desarrolla trasladando las semillas de concha de abanico provenientes

de las diferentes fuentes hacia el corral de fondo. Si es de la misma bahía, la instalación es

realizada por la misma asociación. Si la semilla proviene de la ILT comprada a los buzos

extractores, estos van a realizar la siembra en el corral. Si es abastecida de algún laboratorio

hatchery, la instalación es por la misma asociación.

Las faenas se realizan para mantener una distribución homogénea de las conchas de

abanico en el área de cultivo, reducir los depredadores y evitar los robos durante el

repoblamiento. Con una frecuencia semanal o mensualmente, van a ser más pronunciadas

durante los primeros meses de repoblamiento ya que es donde se presenta el mayor

porcentaje de mortalidad. Conforme trascurre el tiempo y aumente la biomasa, se

desarrollará la extracción última etapa del repoblamiento llamada también cosecha.

La cosecha, se desarrolla cuando la concha de abanico ha alcanzado el tamaño

apropiado para la venta. Es realizada por la misma asociación y si el volumen a extraer es

abundante, se requerirá contratar buzos artesanales para reducir el tiempo de trabajo. En el

corral van colectando el producto del fondo dos buzos que reciben aire a través de una

manguera conectada al tanque de compresora del bote (operada por un tripulante). Estos

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

39

buzos llevan consigo unas bolsas de red llamadas “capachos” las cuales contienen las

conchas que recolecten del fondo, una vez llenos estos capachos son subidos por el

tripulante del bote. Manejando una unidad de medida artesanal, realizan el cambio de los

capachos a una malla de red. Estas mallas contienen una etiqueta que identifica al corral y a

la asociación que ha sido extraído el producto. Una vez que el bote de cosecha ha

completado su capacidad máxima de 100 mallas aproximadamente debe trasladar las mallas

hacia un bote madrina para que descargue la materia prima en el desembarcadero artesanal

de Parachique.

Los volúmenes de cosecha que se registraron en el desembarcadero artesanal de

Parachique es de 30 000 mallas por día aproximadamente, los cuales son transportados por

100 botes madrinas (figura 14) a una capacidad de 300 mallas cada bote madrina.

Figura 14. Bote Madrina cargado de mallas de concha de abanico al finalizar la cosecha.

Fuente: Imagen capturada en visita al Desembarcadero.

En la figura 15 se puede observar las siembras que realizan anualmente las

asociaciones entrevistadas (Anexo 4). El 67, 82, 64 y 70 por ciento realizaron 1 siembra

para los años 2010, 2011, 2012 y 2013 respectivamente. Solo en el 2012 el 18 por ciento

realizaron 3 siembras durante ese año.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

40

Figura 15: Siembras por año entre el 2010 y 2013 durante el repoblamiento de concha de

abanico en la bahía de Sechura.

Para las faenas aplicadas en el repoblamiento, el 33 por ciento indicó que realizan 2

faenas por mes, mientras que un 67 por ciento señaló que las faenas se realizan 4 veces por

mes.

En resumen, por año se realizan una o dos siembras, dependiendo del tamaño de

semilla que se siembre y de las condiciones climáticas que se presenten durante su

crecimiento. Si es muy pequeña con una medida aproximada de 2cm, el cultivo va a durar

hasta 12 meses, pero cuando las semillas son de 4 cm el cultivo se va a realizar en 6 meses.

Por esta razón algunos cultivadores realizan más de una siembra al año de preferencia con

tallas mayores a 3 cm. Respecto a las faenas se realizan dependiendo de las corrientes

marinas y del tipo de fondo que se tenga en el corral, en el caso de abundante pasto algal

los buzos serán sometidos a un mayor número de faenas.

En el repoblamiento se realizan controles y supervisiones por parte de los buzos, con

la finalidad de llevar un óptimo crecimiento, y reducción de mortalidad, debido a la

existencia de la mayor mortalidad durante la siembra. Estas faenas que se desarrollan

vienen acompañadas de buenas prácticas acuícolas, las cuales ayudan a reducir las

contaminaciones sanitarias en el medio marino. Por ello una buena gestión de los

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

41

responsables (operadores) a llevar el repoblamiento va a ser muy importante para la

productividad del cultivo de la concha de abanico.

b. Operadores:

b.1. Organizaciones de Pescadores Artesanales (OSPAs) – Cultivadores.

Según PRODUCE en la bahía de Sechura se dieron permiso a 147 asociaciones de

pescadores artesanales para desarrollar la actividad de repoblamiento, bajo un derecho de

área acuática para cada uno. Sin embargo SANIPES entidad de control sanitario menciona

que el número de asociaciones de pescadores artesanales habilitadas sanitariamente, es de

97 asociaciones de pescadores artesanales (anexo X). Con una visión más general los

propios pescadores artesanales que fueron entrevistados, aseguran que son alrededor de 300

asociaciones que operan en toda la bahía cultivando conchas de abanico. Dentro de este

gran numero están los “informales” que cuentan con documentos en proceso de trámite y

otros que no presentan ningún documento.

Para pertenecer al eslabón de los cultivadores, se debe contar con un área de cultivo

en las zonas delimitadas y lotizadas en la bahía de Sechura, emitida por PRODUCE

mediante una resolución. Para esta resolución se necesita pertenecer a una OSPA

Organización de Pescadores Artesanales, conocidos también como asociaciones de

pescadores. Luego aprobada la resolución por PRODUCE, se le solicita un permiso a

DICAPI por el derecho de uso de agua acuática. Y finalmente solicitar la habilitación

sanitaria a SANIPES. Con todos estos documentos mencionados y cumpliendo con los

requisitos puestos por las autoridades controladoras, la asociación puede desarrollar la

actividad de repoblamiento de manera legal en la bahía de Sechura.

Los operadores involucrados directamente en el repoblamiento se encuentran

distribuidos en socios, socios invitados, guardianes, siembra, faena y cosecha. De un total

de 16 encuestados, las asociaciones que manejan corrales menores a 50 ha distribuyen sus

actividades en 21 por ciento para los socios. En el caso de los corrales entre 50 y 100 ha los

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

42

socios forman el 15 por ciento. A continuación se presenta la figura 16 con el total de

involucrados según tamaño de corral.

Figura 16. Involucrados en el cultivo de concha de abanico según hectáreas del corral.

Otros operadores que interactúan con las asociaciones son los operadores

abastecedores de semilla. Conformados por los buzos extractores de la ILT y los

empresarios dueños de Hatchery. Los que se dedican a extraer semillas de la isla son

aproximadamente 500 buzos formados en grupos de 4 por cada bote, y el tiempo de trabajo

es de 4 semanas en temporadas de recolección, su trabajo es de alto riesgo por el tipo de

buzo artesanal a altas profundidades. En el caso de los empresarios propietarios de hatchery

son dos, que pertenece a un empresario exportador SEACORP S.A. y el otro a un socio de

una asociación de pescadores artesanales Beatita de Humay, ambos hatcherys se encuentran

en ensayos para mejorar su producción ya que son nuevas.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

43

Durante las operaciones en la zona de cultivo, es necesario incluir a los estibadores

quienes trasladan las mallas llenas de concha de abanico hacia las cámaras frigoríficas

como se muestra en la figura 17. También se consideran a los buzos artesanales que prestan

sus servicios durante las faenas y cosechas, los propietarios de botes madrinas que prestan

servicio de carga y los propietarios de cámaras que transportan la materia prima desde el

desembarcadero hasta las plantas de transformación primaria.

Figura 17. Involucrados en el cultivo de concha de abanico.

Fuente: Imagen capturada en visita al DPA Parachique.

El presidente de la asociación llega a un acuerdo para la comercialización del

producto cosechado, según los precios que manejen los compradores durante el día de

cosecha. Las posibilidades se dan con los intermediaros (empresarios de la T.P.), y

operadores de exportación (empresarios exportadores). El intermediario va a tener

participación solo si el exportador no tiene un nivel de confianza con el cultivador.

Por otro lado la comercialización puede llevarse a través de un contrato conocido

como “convenio”. Este contrato consiste en la inversión financiera del empresario

exportador y la disponibilidad exclusiva del corral durante todo el cultivo. Al finalizar el

cultivo, el empresario exportador ofrece a la asociación un valor monetario por el producto

cosechado, recupera la inversión realizada durante todo el cultivo y obtiene el 50 % al igual

que la asociación por las utilidades generadas en la venta de la materia prima.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

44

Debido a que el cultivo es gobernado por las asociaciones de pescadores artesanales,

y que en la bahía de Sechura se concentra el cultivo de este molusco, desobedecen parte de

la ley por no desarrollar la actividad sin fines de lucro. Sin embargo esto ha traído mucho

trabajo y mucha informalidad. Así como también robos de producto cultivado entre las

asociaciones. Por ello algunas asociaciones involucran a agentes importantes para el

cuidado del producto, como los guardias y botes guardias que permanecen las 24 horas del

día en el lugar del cultivo durante los 25 días al mes (los 5 días de guardia son realizadas

por miembros de la asociación). Estos botes guardias cuentan con la implementación de

cocina, camarotes y baño químico, siendo utilizados exclusivamente para la vigilancia del

corral.

4.3.2. Segundo Eslabón: Negociación

Etapa en la cual el operador de la transformación primaria negocia como

intermediario. Siendo la transformación primaria la única actividad desarrollada en este

eslabón y se le conoce como desvalvado, pelado o desconchado.

a. Actividad:

a.1. Transformación Primaria.

La transformación primaria emplea el valor agregado de “desvalvado y refrigerado”,

partiendo de la concha de abanico como materia prima. La actividad necesita de operarios

que manipulen directamente el producto para el desvalvado, es por ello que se desarrolla

cumpliendo las buenas prácticas de manufactura y normas sanitaria. La figura 18 muestra

una sala de proceso durante el desvalvado en una planta primaria de transformación

primaria.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

45

Figura 18: Planta de transformación primaria para concha de abanico.

Fuente: Imagen capturada en planta Acuiberlín, Sechura 2013.

La concha de abanico después de ser cosechada y transportada en un camión

frigorífico desde el desembarcadero artesanal de Parachique llega a la planta de proceso

primario para someterse a los procesos de la transformación primaria. A partir de las 14:00

horas en planta comienzan a desarrollarse secuencialmente el desvalvado, limpieza, lavado,

codificación, pesado, empacado y almacenado bajo temperatura de refrigeración,

cumpliendo con el protocolo técnico de habilitación y registro de planta de procesamiento

primario establecidos por SANIPES.

Las mallas manteniendo la etiqueta de cosecha, están registradas con la Declaración

de Extracción y Recolección (DER). Documento importante para que pueda ser procesado

en la planta, el cual registra la fecha y hora de cosecha, el corral de cultivo y la cámara de

transporte. Esto facilita el control de trazabilidad sanitario para manipular el buen estado de

frescura durante su procesamiento.

Las plantas primarias presentan dos áreas, la primera que abarca desde recepción de

materia prima, cuando los operarios realizan el primer contacto manual, llamándose “área

con riesgo de contaminación” (I) que cubren las etapas de: desvalve, lavado, seleccionado y

pesado. Y la segunda llamada “área con bajo riesgo de contaminación” (II) que cubren el

codificado, lavado y empacado. Como se puede demostrar en la Figura 19 el proceso de la

transformación primaria presenta las dos áreas divididas por una línea discontinua.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

46

Figura 19: Flujo de procesos para el procesamiento primario de refrigerado de concha de

abanico.

Fuente: Elaboración propia, información obtenida en entrevista a plantas primarias.

La figura 20 muestra los procesos del área (I). Una vez que la materia prima se

encuentra en planta, es conducida por los descargadores o alimentadores desde la cámara

frigorífica hasta las mesas de acero inoxidable, para realizar el desvalve. En estas mesas se

encuentran las operarias para “desvalvar”, con la ayuda de una “cuchara plana” como

herramienta se logra extraer el tallo solo o el tallo coral, dependiendo el pedido del cliente.

Teniendo como residuo orgánico a las vísceras, manto y las valvas. Durante el desvalvado

cada operaria completa una canasta con 3 kilos aproximadamente, para llevarla a la mesa

del lavado y entregársela a los seleccionadores, donde controlan el peso por cada canasta.

MATERIA PRIMA

Desvalve

Pesado

Lavado

Seleccionado

Codificado

Lavado y Empacado

I

II

200

8

7

4

4

4

Número de

trabajadores

por fase.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

47

Este control del peso es importante por ser el peso que ha desvalvado cada operaria y

respecto a eso recibirá su pago. Los seleccionadores deben extraer las materias orgánicas

residuales, seguidamente lavan el producto y dirigen a la sección II.

Figura 20: Área I de la transformación primaria de la concha de abanico.

Fuente: Imágenes capturadas en plantas Acuiberlín y Segundo Ruperto Alvarado, Sechura 2013.

Las imágenes de la figura 21 muestran los procesos en el área (II) de la planta. Los

codificadores clasifican el producto por tamaños, empacan por códigos y almacenan en

javas de plástico, cumpliendo un rango de temperatura de 5 a 8 °C, para mantener

refrigerado el producto. El producto desvalvado y refrigerado se presenta en bolsas

plásticas de 2 Kilos, bajo sus diferentes códigos.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

48

Figura 21: Área II de la transformación primaria de la concha de abanico.

Fuente: Imágenes capturadas en plantas Acuiberlín y Segundo Ruperto Alvarado, Sechura 2013.

La codificación del producto indica el número de piezas que contiene una libra, los

códigos más altos indican las piezas más pequeñas, logrando ser estas diferentes para tallo

y tallo coral. Como se muestra en la Tabla 9, cada código según el producto se diferencia

por un rango (mínimo y máximo) de piezas y peso en gramos.

Tabla 9: Codificación del producto de concha de abanico en el desvalvado.

Tallo Solo Tallo/Coral

Piezas / Libra Peso en gramos

Min. Max. Min.(T) Max.(T/C)

10 – 20 10 – 20 - 20 22.7 Mas

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

49

20 – 30 20 – 30 21 30 15.1 22.6

30 – 40 30 – 40 31 40 11.4 15

40 – 50 40 – 60 41 50/60 7.6 11.3

50 – 60 60 – 80 51/61 60/80 5.7 7.5

60 – 80 80 / 100 61/81 80/100

80 / 100 100 – 120 81/101 100/120

100 – 120 Broken 101 120

120 – Over

Broken

Fuente: Elaboración propia. Trabajo de campo, Sechura - Piura.

La figura 22 muestra los residuos orgánicos que son generados en planta, los cuales

son gestionados por el área de calidad de la misma, para embarcarlos en camiones de 5 TN

hacia el botadero municipal. Este se encuentra ubicado en la salida oeste de Sechura, cerca

al río Chulliyachi. La entidad que realiza el control de este botadero es la Municipalidad

Provincial de Sechura.

Figura 22: Transporte de residuos orgánicos del área I.

Fuente: Imágenes capturadas en planta Acuiberlín. Sechura 2013.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

50

b. Operadores.

b.1. Intermediarios – Empresarios Propietarios de las plantas de desvalve.

Estos empresarios responsables del funcionamiento de la transformación primaria

son personas naturales, donde involucrados en la negociación actúan como intermediarios.

Durante el 2009 fueron llamados peladeros, por la manera informal de realizar el

desvalvado. En la actualidad con mayor control y cumpliendo con las condiciones

sanitarias, trabajan para brindar un servicio de mejor calidad y garantía sanitaria, logrando

construir una confianza entre el cultivador y exportador.

Las plantas de transformación primaria que se encuentran en la provincia de

Sechura fueron 11, aprobadas para su funcionamiento bajo el protocolo sanitario de

SANIPES, durante Junio 2013. Se ubican en el sector industrial de Sechura y otras en la

carretera hacia Parachique. Presentan una capacidad de producción entre 1300 a 4000

mallas diarias. Solo dos plantas nuevas cuentan con la capacidad de producción de 7000

mallas por día, las cuales no superan los dos años de funcionamiento. La lista de estas 11

plantas de desvalve en Sechura se menciona en el Anexo 5.

La característica principal de los intermediarios es desarrollar la negociación

indirectamente entre el cultivador y el exportador (unión de dos eslabones). Es necesaria

esta función cuando el exportador requiere materia prima y no encuentra una confianza con

el cultivador. También se da el caso de que el cultivador requiere vender su materia prima y

no encuentra un exportador que necesite comprársela. Debido a la presencia de

informalidad en los cultivadores y a la diversa presencia de exportadores, es importante la

participación de estos intermediarios.

Si bien los empresarios, son los responsables del funcionamiento de la

transformación primaria y de la negociación en caso sea necesaria, estos necesitan de

operarios para realizar el principal trabajo que es el desvalvado y de otros agentes como los

prestadores de servicio para el transporte. Tal como se muestra en la figura 23 las cámaras

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

51

frigoríficas son el único medio para transportar la materia prima hasta la planta de

desvalvado, manteniendo la temperatura refrigerada con hielo triturado.

Figura 23. Cámaras frigoríficas en el DPA – Parachique.

Fuente: Imagen capturada en vista panorámica del Desembarcadero de Sechura, Piura.

La figura 24 indica el número de operarios necesarios en una planta de desvalvado,

según el mínimo y máximo número de mallas utilizados en la producción. Las plantas

cuando operan su mínima producción de 267 mallas en promedio utilizan 53 operarios,

mientras que en su máxima producción de 4000 mallas utilizan 220 operarios. El mayor

número de operarios se encontraron cuando las plantas producen en promedio 5700 mallas.

Los datos tomados para este resultado se encuentran en el anexo 6.

Figura 24. Número de operarios según capacidad de las plantas de transformación

primaria.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

52

Ya sea la producción de Tallo solo o Tallo coral se contratan el mismo número de

operarios, la diferencia en la producción es que el tiempo de producción es más prolongado

(por la dificultad en el arte de desvalvar).

Extraoficialmente funcionan actualmente 2 plantas artesanales informales prestando

servicio de desvalve. Sin cumplir con las normas sanitarias ponen en riesgo la producción

en cadena de valor de concha de abanico. Es por ello que las 11 plantas formales para su

funcionamiento cumplen con las normas sanitarias, las Buenas Prácticas de Manufacturas

(BPM) y aplican plan HACCP, siendo controladas por SANIPES.

4.3.3. Tercer Eslabón: Exportación.

Este último eslabón asociado a los eslabones de cultivo y negociación complementa la

cadena de valor desarrollando las últimas actividades de transformación secundaria

(Congelado) y Exportación. Representado principalmente por el empresario exportador,

este decide la venta al exterior bajo la negociación del precio en el producto final.

a. Actividades:

a.1. Congelado.

En esta actividad se aplica el último valor agregado al producto bajo las

especificaciones acordadas por el cliente cumpliendo con las características sanitarias para

su empacado final. Aplicándose las buenas prácticas de manufactura en el congelado logran

aumentar la productividad en la planta y la seguridad de entregar un producto en buen

estado. Esta actividad es desarrollada por empresas multiusos que tienen una o más de una

planta de congelado para diversos productos hidrobiológicos como pota, merluza, perico, y

otras especies del norte.

Abasteciéndose del producto elaborado en la transformación primaria (desvalvado),

las bolsas de dos kilos codificadas y refrigeradas llegan a la planta para agregarle el valor

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

53

de congelado bajo la técnica de Congelamiento Individual de manera Rápida IQF, por sus

siglas en inglés (Individual Quick Freezing). Este tratamiento es usado para alargar el

tiempo de vida de la concha de abanico y el mantenimiento de su frescura.

En la recepción del producto refrigerado se tiene una temperatura ambiente de 18

grados. Para incrementar la refrigeración del producto, se someten a unos dinos con hielo

triturado. Posteriormente las conchas son extraídas de las bolsas y llevadas hacia la faja

transportadora unida al congelador continuo de 750 kg por hora, teniendo un producto

congelado a -25 grados en 18 minutos. Una vez congeladas por este equipo, la faja

transportadora dirige el producto hacia el equipo de glaseado, estando sometidos a una

lluvia de agua, con el fin de evitar el pegado por el congelamiento.

El flujo de procesos para congelado es el mismo para todas las plantas, en algunos

casos las plantas cuentan con su propia planta desvalvadora; por lo que su flujo de proceso

sería más extenso agregando el flujo de desvalve en la primera etapa. A continuación en la

Figura 25 se muestra el flujo de procesos de las plantas de congelado en Sechura.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

54

Figura 25: Flujo de procesos para el procesamiento secundario de congelado de concha de

abanico.

Fuente: Elaboración propia, trabajo de campo. Sechura - Piura 2013.

El contacto directo entre los operarios y el producto hace que sea supervisado por

personal de calidad y equipos detectores de metales con el objetivo de reducir riesgos en el

producto cumpliendo así con las normas sanitarias y de calidad. Dependiendo del cliente va

a obligar a la empresa que cumpla con las normas sanitarias del FDA o EurepGAP según

pertenezca a USA o Comunidad Europea respectivamente. Como se puede observar en la

Figura 26 los operarios y las maquinas presentan las condiciones apropiadas sanitarias para

involucrarse en la productividad del último eslabón.

RECEPCION DE

PRODUCTO

SECADO

GLASEADO

CONGELADO

CONTÍNUO

EMPACADO

ALMACENADO

20

20

20

20

20

20

Número de

trabajadores

por fase.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

55

Figura 26. Actividad de Congelado para la concha de abanico.

Fuente: Imágenes capturadas en video de IPRISCO 2014.

Es necesario el uso de hielo durante la primera etapa para mantener fresco el

producto. En el caso de la empresa IPRISCO se encontró que maneja su propia máquina

productora de hielo de 40 TM al día. Esta llega a producir hasta 50 TM por día de producto

congelado y maneja un almacén para 1200 TM a -25 grados, considerándose la empresa

líder en Sechura por el volumen de producción. A continuación se muestra en la Figura 27

el área de almacenamiento y el área de producción de hielo.

Figura 27. Almacén de la planta de congelado para la concha de abanico (Derecha) y

Planta de Hielo (Izquierda).

Fuente: Imágenes capturadas en video de IPRISCO 2014.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

56

a.2. Exportación.

Esta actividad se desarrolla para destinar el producto final al cliente. Este intercambio

se realiza con el negocio internacional entre el exportador y el importador cumpliéndose

una lista de requisitos documentarios y conociendo los tratados existentes entre ambos

países. En la tabla 7 se presenta la lista de los requisitos documentarios necesarios para la

exportación de concha de abanico.

Tabla 7. Lista de documentos necesarios para la exportación.

1 Certificado de Origen C.O.

2 Factura Comercial F.C.

3 Packing List P.L.

4 Certificado Sanitario C.S.

5 Bill of Lading B/L

Fuente: Elaboración propia, resultado de trabajo de campo.

Respecto al certificado de Origen, este es emitido por la Cámara de Comercio, y por

la Sociedad Nacional de Industria. La factura Comercial indica el volumen y el valor del

producto vendido. El packing list especifica el contenido de cada bulto que fueron llenados

en el contenedor. El certificado Sanitario va a diferenciarse según el destino, la Comunidad

Europea exige que sea ITP-SANIPES la entidad responsable de tal certificado; y Estados

Unidos exige que las entidades responsables sean particulares, como SGS o CERPER. El

Bill of Lading “B/L” es un recibo de la mercancía que está siendo transportada

marítimamente y otorga derechos sobre la mercancía.

Las condiciones de pago se presentaron bajo tres modos. A través de “CAD” Cash

Again Document, que significa pago contra documento; es decir que cuando el

intermediario que es un banco va a ser entrega del BL al cliente una vez que esta ha

cancelado el valor del producto. El pago por carta de crédito, se desarrolla a través de un

acuerdo de pago entre 60 a 120 días, dependiendo la negociación. Y el pago con copia de

documento, se entrega la copia del documento BL y una vez que ya se ha realizado la

transferencia bancaria, se envían los documentos originales. Otro método que se presenta

escasamente es el Pago Anticipado, y ocurre cuando el comprador realiza el depósito

bancario a la cuenta del exportador antes de que el producto haya sido enviado a su destino.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

57

Las condiciones de Precio que se manejan para enviar el producto en transporte

marítimo según los exportadores de concha d abanico en Sechura, se diferencian en tres

principales. El FOB (Franco a Bordo, Free On Bord) siendo esta utilizada cuando el

exportador coloca el producto en el buque asignado por el comprador. El CFR (Costo y

Flete, Cost and Fright) La empresa exportadora cubre los costos del flete, siendo

responsable de la entrega del producto hasta el puerto del destino. CIF (Costo, Seguro y

Flete. Cost, Insurance and Freight) La empresa exportadora cubre los costos de flete y

seguro para el contenedor, siendo responsable del producto hasta el puerto destino.

Todos estos términos de exportación utilizados por los exportadores de concha de

abanico, son reglamentados mundialmente en los ICOTERMS 2010. El cual menciona

diferentes términos de pago, envío y otros más para la negociación de exportación.

Información obtenida durante la entrevista con el gerente de ventas de IPRISCO Toranzo S.

Las empresas exportadoras están ligadas con el régimen aduanero y obtienen la restitución

parcial de los derechos arancelarios a través del “drawback”.

b. Operadores:

b.1. Empresarios Exportadores de Congelado.

Estos toman la decisión de la presentación del producto final previamente acordado

con el cliente. Encargados de negociar directamente con el cultivador o con un

intermediario para añadirle el valor de congelado al producto y así conseguir el producto

final. Este operador dispone de negociar el precio final con diferentes clientes del exterior.

Entre estos empresarios se encontraron propietarios de empresas multiusos que

procesan diversos recursos marinos en su línea de congelado, como también empresarios

que manejan diversas líneas de transformación a parte del congelado. Las cuatro empresas

identificadas con mayor producción de concha de abanico congelado fueron

“CORPORACION REFRIGERADOS INY SA”, “INVERSIONES PRISCO S.A.C.”,

“SEAFROST S.A.C.” y “ACUACULTURA Y PESCA S.A.C”.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

58

En el caso de ACUACULTURA Y PESCA S.A.C. desarrolla otro tipo de producción

de conchas de abanico congelado, debido a que su fuente de abastecimiento de materia

prima es a partir de un cultivo suspendido (contrario al de fondo es más controlado)

proveniente de Bayóvar y bahía Tortugas (Ancash). La CORPORACION

REFRIGERADOS INY SA tiene sus plantas de congelamiento en el distrito de Corrales

(Tumbes) y distrito Paita (Piura). SEAFROST S.A.C. procesa sus productos en Paita

(Piura). IPRISCO S.A.C. produce en plantas ubicadas en Sechura (Piura) y otra en Pisco

(Ica).

En Sechura se identificaron cuatro plantas de congelado, donde IPRISCO S.A.C.

exporta desde el año 2012, PERU PEZ S.A. exporta desde el 2013 y las que se dedican a

ofrecer el servicio de congelado son GAM CORP y UNITED OCEANS S.A. Estas dos

últimas al no convertirse en dueños del producto, se consideran como prestadoras de

servicios en la cadena de valor. Por otro lado IPRISCO S.A. es la única empresa que

maneja la exportación desde la oficina principal de Lima y cuenta con una planta de

congelados en Sechura. Esta empresa es una de las que maneja la corporación Wong.

Considerando a otros empresarios exportadores, se encontraron quienes no cuentan

con una planta de congelado, y optan por el outsorsing o la tercerización de estas para la

elaboración del producto final. Entre estos se detectaron en Sechura a CORP. DE

INGENIERIA DE REFRIGERACION SRL. (Coinrefri, como se conoce en Sechura) y

SEACORP S.A. El funcionamiento de su producción es que mantienen convenios con

algunos cultivadores con la finalidad de asegurar la materia prima y posteriormente

trasladarlas a las plantas de congelado (tercerizadas) en la estación naval de Paita.

El producto de concha de abanico congelado bajo partida arancelaria 0307291000, es

exportado según Aduana por: Aérea del Callao, Marítima del Callao, Paita y Tacna. La vía

de transporte para su exportación es aérea, por carretera o marítima. La descripción

comercial es: Carne de Conchas de abanico Congeladas (Sin Coral), Carne de Vieira

Congelado IQF, Carne de Vieira del Pacifico sin Coral, Concha con Coral IQF, Concha de

Abanico con coral en media valva IQF. Y las unidades de medida son: Bolsa, Caja,

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

59

Docena, Kilogramo, Libras, Piezas, Toneladas y Unidades. Para más características en las

exportaciones revisar anexo 7.

4.4.Análisis de los Mapeos de la Cadena de Valor de la concha de abanico.

Continuando con el análisis de la cadena de valor, después de cuantificar el mapeo

según eslabones se identificaron las secuencias de conexión entre estos, a través de sub-

cadenas y gobernanzas presentes en los flujos comerciales.

4.4.1. Sub-Cadenas y Gobernanza.

Las sub-cadenas de valor se desglosan de la secuencia tradicional principal. Los

cultivadores negocian directamente con los exportadores e indirectamente a través de los

intermediarios. Estas dos sub-cadenas se representan gráficamente en la figura 28, donde

una con flecha azul une a dos eslabones Cultivo y Exportación, mientras que otra con

flecha roja une a tres eslabones Cultivo, Negociación y Exportación. Cabe mencionar que

la secuencia de funciones se mantiene igual, por consiguiente, se visualiza la variación a

nivel de los operadores y no en la adición de secuencias funcionales paralelas.

Figura 28. Mapeo de Sub-Cadenas de valor de la concha de abanico en Sechura.

Fuente: Según metodología Value Links.

Intermediarios.

Empresarios exportadores.

Cultivadores.

CULTIVO NEGOCIACIÓN EXPORTACIÓN

Empresarios exportadores.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

60

La relación entre los operadores se mapea a través de tres tipos de flechas

discontinuas, continuas y punteadas con dos extremos. La flecha discontinua se utiliza

cuando la relación entre operadores es de libre intercambio usada mayormente por los

mercados locales. La flecha continua indica un contrato formal de pedido entre dos

operadores, siendo esta relación más estable que la anterior. Y la flecha punteada con dos

extremos representa la firma de un convenio entre el exportador y cultivador, esta consta en

un contrato con mucha confianza. Dentro de la interacción entre operadores funcionales en

el mapeo de la cadena se unen los “prestadores de servicios operacionales”. Representados

en cuadrados con línea discontinua cuya relación que mantienen con los operadores es de

intercambio libre de mercado. En la Figura 29 se aprecian los tipos de relaciones presentes

en cada eslabón por las flechas mencionadas y manteniendo las sub-cadenas identificadas.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

61

Figura 29. Mapeo de la Gobernanza en la cadena de valor de la concha de abanico en

Sechura.

Fuente: Según metodología Value Links.

La figura 30 muestra las exportaciones de concha de abanico según tipo de sub-

cadena durante el periodo del 2009 a 2013. Cada columna representa el 100 por ciento del

volumen producido por las regiones de Piura y Tumbes. La Sub-cadena 2 contiene la

producción la empresa Inysa s.a., única que utilizó intermediarios para su exportación. La

Sub-cadena 1 contiene la producción de empresas que no utilizaron intermediarios en su

exportación. Se pude apreciar que durante los años 2009 a 2013 la mayor proporción es

para la Sub-cadena 1, esto significa que los intermediarios intervinieron en un 29 por ciento

en promedio.

Contrato de pedido.

Intercambio en Mercado libre.

Extractores

de Semilla.

Propietarios

de Hatchery.

Cultivadores.

Intermediarios

Empresarios

Exportadores.

Convenio.

Empresario

de la T.P.

(devalvado)

Empresario

de la T.S.

(congelado)

CULTIVO NEGOCIACIÓN EXPORTACIÓN

Empresarios

Exportadores.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

62

Figura 30. Relaciones de Sub-cadenas de valor durante las exportaciones de concha de

abanico en Sechura los años 2009 – 2013.

Fuente: Adex Data Trade 2014.

Es importante mencionar que las empresas exportadoras que cuentan con plantas de

congelado ubicadas en las regiones de producción exportan en su mayoría por la aduana

más cercana. Tal como se puede mostrar en la figura 31, regiones como Piura y Tumbes

exportan por la aduana de Paita, y las regiones de Lima y Ancash por la aduana de la

Marítima del Callao.

Figura 31. Exportaciones de concha de abanico según regiones y aduanas en los años 2009

- 2013.

Fuente: Adex Data Trade 2014.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

63

Durante la secuencia de eslabones se encontraron los proveedores de insumos,

quienes son socios importantes de cada operador funcional de las sub-cadenas de valor.

Estos son “prestadores de servicios operacionales” y “prestadores de servicio de apoyo” se

relacionan con los operadores a través de intercambio libre de mercado. A continuación en

la Figura 32 se identificaron estos actores durante la cadena de valor de concha de abanico.

Figura 32. Prestadores de servicio operacionales en la cadena de valor de concha de

abanico en Sechura.

En cuanto a la estructura de gobernanza de la cadena de valor de concha de abanico

proveniente de la bahía de Sechura, la coordinación de mercado se efectúa entre todos los

actores participantes examinados en el estudio. De esta manera este tipo de coordinación es

indicada mediante las flechas azul y rojo en el diagrama de mapeo de la cadena (ver figura

28), las cuales conectan a los actores de cada eslabón y las ventajas se distribuyen también

de manera diferente, por lo que el análisis de todas las relaciones se presenta a

continuación:

Prestadores de servicios de apoyo

Prestadores de servicios Operacionales

Buzos. SANISAC, Grifo

flotante, plantas primarias

de desvalve, Estibadores

en muelle.

Service (Personal para

desvalve), Camión de

Residuos Sólidos.

Agentes Aduaneros,

Laboratorios para

análisis de muestras,

Services (Personal para

estiba), Aseguradoras de

propiedades, Líneas

Navieras.

CULTIVO

NEGOCIACIÓN

EXPORTACIÓN

Transportes de carga, Plantas de Hielo,

Empresa de Agua potable.

Líneas de Colectivos, Desembarcaderos

Artesanales de Molusco, Cámaras Frigoríficas.

Astilleros, Carpinteros.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

64

a. Relación entre cultivadores e intermediarios

Siendo los intermediarios los mismos empresarios que ofrecen el servicio de

desvalvado a los cultivadores. Sus acuerdos negociables van a depender principalmente del

precio conveniente. Por esta razón, se identifica la coordinación como del tipo mercado

(ver figura 29), puesto que cada intermediario puede elegir entre los diferentes cultivadores,

no existiendo ninguna restricción de oferta. Teniendo como resultado en esta relación que

es el intermediario quien gobierna, por tener la mayor probabilidad de negociar con los

diferentes cultivadores.

b. Relación entre intermediarios y exportadores

Incluso dentro de la fase de venta entre intermediarios y exportadores, la

gobernabilidad la presentan los exportadores que rigen la cadena; ya que, tal como fue

mencionado con anterioridad la concha de abanico es un producto elaborado y las

transacciones se limitan a comercio externo. Siendo que el número de intermediarios es

inferior al de exportadores, la asimetría de poder es relativamente alta; es decir el 29 por

ciento de cultivadores utilizan a los intermediarios para su producción (figura 30), y estos

intermediarios logran aprovechar estos acuerdos.

c. Relación entre cultivadores y exportadores

El grado de coordinación explicita entre cultivador y el exportador en general es de

complejidad bastante alta, ya que este influye en las decisiones de producción de los

cultivadores, al no existir ningún tipo de acuerdo relacionado a la venta de cosecha entre

estos. Existen tres momentos entre la relación de los exportadores con los pequeños

cultivadores; una sucede en que los exportadores manejan convenios con los cultivadores

para asegurar el producto, otra cuando son necesarios los contratos a pedido y el ultimo de

intercambio de mercado libre de modo que el exportador puede elegir generalmente a

cualquier cultivador, dándose este último durante los meses de más abundancia y mayor

producción local. Como resultado, los pequeños cultivadores dependen de los exportadores,

puesto que los cultivadores no tienen ningún contacto hacia otros compradores.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

65

Otra relación que se presenta es durante los meses de baja cosecha de concha de

abanico en el mercado (abril, mayo y junio), ocasionando un acercamiento de los

exportadores hacia los cultivadores. Sin embargo, a pesar de la oferta que disminuye los

cultivadores ofrecen productos más pequeños. Dado que el vínculo entre estos actores es

muy importante para la productividad de la cadena de valor, existen pocas probabilidades

de que el cultivador realice su propia exportación. Por las desventajas que se mencionan en

el aspecto económico (apartado 4.5).

4.4.2. Mapeo a nivel Meso del sistema.

En el nivel meso se incluyen las agencias y organizaciones comerciales que

representan el interés colectivo de la comunidad empresarial y que proveen servicios de

apoyo. En la terminología de ValueLinks, a los actores de la cadena a nivel meso se los

denomina “actores de apoyo de la cadena / prestadores de servicios de apoyo”, quienes

representan intereses comunes a los actores de la cadena. A menudo estos cubren varias

cadenas de valor, de modo que el mapeo del nivel meso transversaliza diferentes cadenas

de valor.

Los más importantes que se identificaron se muestran en la Figura 33. Las

organizaciones y agencias de apoyo están graficadas a través de rectángulos con un corte en

la esquina superior izquierda. Como se puede ver claramente, hay un gran número de

prestadores de servicio de apoyo activos en los eslabones de cultivo y exportación. Las

agencias de apoyo industrial cubren las actividades intermedias de desvalvado y congelado,

no recibiendo demasiada atención.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

66

Figura 33. Mapeo de prestadores de servicios en la Cadena de Valor de la concha de

abanico en Sechura.

Fuente: Según metodología Value Links.

Las entidades gubernamentales que representan intereses comunes a los actores de

la cadena fueron: IMARPE que realiza evaluaciones en la bahía con fines científicos

ecológicos y biológicos. PRODUCE, controla los volúmenes de cosecha y desembarque de

la concha de abanico, a través del DPA-Parachique. ITP-SANIPES controla los aspectos

sanitarios de la concha de abanico a través de la trazabilidad de la cadena de valor de la

concha de abanico. Con el apoyo de FINCYT se realizan proyectos de investigación para

mejorar el cultivo de concha de abanico. SUNAT entidad que controla todos los aspectos

legales de las empresas, para su funcionamiento. MINCETUR analiza los volúmenes de

exportación y canaliza con los demás países a través de PROMPEX con las promociones de

IMARPE

FINCYT

ITP - SANIPES

GREMIOS

CAMARA DE

COMERCIO

MINCETUR

ADUANAS

ADEX

PRODUCE

UNIVERSIDADES Y PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN

ESCAES SUNAT, SUNARP, INDECOPI

SIICEX

CERTIFICADORAS: CERPER, SGS, INSPECTORATE

BANCOS Y CAJAS

MUNICIPALES

CULTIVO NEGOCIACIÓN EXPORTACIÓN

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

67

ferias internacionales. ADUANA controla las exportaciones para que se realicen de manera

responsable. ADEX entidad que asocia a algunos exportadores, para promover la

exportación y conocer nuevos clientes.

Las entidades particulares más importantes fueron: BCP – Banco de Crédito del

Perú, SCOTIABANK, Caja Municipal de Piura; siendo las únicas entidades bancarias en

Sechura, que ofrecen préstamos a los pescadores artesanales. Las certificadoras CERPER,

SGS, realizan auditorías a las plantas de congelado para contar con alguna certificación. La

Cámara de Comercio es la entidad que emite los certificados de Origen a las empresas

exportadoras para cumplir este requisito importante al momento de exportar. Agencias de

Aduanas, sus servicios son necesarias para algunos exportadores que necesitan conocer los

términos de exportación con nuevos clientes. La asociación de transportistas, generalmente

utilizado por los operarios secundarios de los tres eslabones, transportando a los

trabajadores desde sus viviendas a sus lugares de trabajo. Los GREMIOS formados por las

mismas asociaciones de pescadores para organizar el cultivo, y promueven el apoyo para

los lugares más necesitados. La única ONG que se encontró fue ESCAES que realiza

capacitaciones para los cultivadores y reducir la contaminación ambiental en la bahía.

Este estudio es de utilidad para analizar la eficiencia de las instituciones de apoyo

con tal de coordinar y planificar nuevas intervenciones. A medida que el análisis entra más

en detalle, la representación de la Figura 36 podría desarrollarse en una matriz que enumere

los servicios y la capacidad de cada organización de apoyo. Las organizaciones públicas

gubernamentales y otras, responsables de configurar el entorno empresarial, constituyendo

el nivel macro de la cadena de valor.

Como lo mencionan Schwalb et. al (2012) Para que la cadena de valor de concha de

abanico sea más competitiva es necesario analizar las diversas estratégicas que se puede

implementar en las empresas. Como conocer bien los requisitos de las normas comerciales

vigentes en el ámbito internacional, los requisitos medioambientales, de salud y de

seguridad ya que son cada vez más relevantes para los sectores de exportación, como

condición de acceso a los mercados. En la actualidad en Sechura solo se aplican las

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

68

certificaciones sanitarias controladas por SANIPES, cumpliendo los requisitos de la

Comunidad Europea para aceptar los productos exportados. Respecto a la concha de

abanico en el Perú solo una empresa Acuapesca s.a. está involucrada en obtener su

certificación de acuicultura sostenible ASC, por tratarse de una entidad privada que utiliza

mayor tecnología en la acuicultura como el sistema suspendido.

4.5.Análisis Económico

Los resultados para este enfoque económico se obtuvieron a través de las encuestas

realizadas a las asociaciones de pescadores, empresarios (intermediarios) y exportadores.

Utilizándose los costos de producción y precios de salida en cada eslabón de la cadena de

valor de la concha de abanico; tras un análisis sectorial, se logró identificar aquel eslabón

que encierra el mayor beneficio económico. Con la aplicación de la metodología del Value

Links GIZ, se prosiguió a realizar el análisis económico.

4.5.1. Costos de producción de cada eslabón.

Existen costos por el volumen de producción y costos manejados por tiempo de

producción (GIZ, 2007); es decir los costos por kilogramos (en Tallo Solo y Tallo/Coral), y

los costos por meses que duró el cultivo. Debido a que ambos costos son variables según el

valor de semilla, tiempo de cultivo y rendimientos por kilogramos; se decidió trabajar los

costos por volumen de producción en el escenario de Junio 2013.

a. Costos en el primer eslabón - Cultivo:

Los costos de producción de los cultivadores fueron clasificados por: siembra, faena,

administrativos, cosecha y procesamiento. En la siembra al presentarse los costos más

variables, se decidió estimar los costos de semillas por diferentes tamaños. Utilizando una

relación lineal entre tamaño de semilla (cm) y costo (nuevos soles por manojo) se estimó

que para una siembra de semillas con tamaño aproximado de 2.5 cm, estas tuvieron un

costo de 2.1 nuevos soles por manojo. (Ver anexo 8).

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

69

Durante el cultivo se consideró la simulación de un escenario donde las

características fueron: talla inicial de altura valvar 2.5cm; el equivalente de una malla son

10 manojos (semillas); tasa de mortalidad 40%; la duración del cultivo fue de 10 meses.

Estas características fueron consideradas a partir de la información de las 14 entrevistas a

las asociaciones de pescadores artesanales.

Bajo el mismo escenario se decidió sembrar 50 000 manojos y la cosecha esperada

fue de 30 000 manojos. Posterior a la cosecha se presentaron otras características para

calcular el rendimiento de manojos a Kilogramos: el equivalente de una malla fueron 2.5

manojos (cosecha), en caso de convertir a Tallo Solo equivale a 2.1 kg y para Tallo/Coral

es 3.2 kg. Durante el mes de Junio del 2013 las cosechas y exportaciones, se dieron en 55%

(Tallo Solo) y 45% (Tallo/Coral).

Entonces los costos obtenidos fueron de 105 000 nuevos soles en la siembra, 40 000

nuevos soles en las faenas, 59 333 nuevos soles en el sector administrativo, para la

documentación 21 720 nuevos soles más 148 800 nuevos soles en la cosecha y 130 845

nuevos soles en el procesamiento primario, cual sumatoria de costos resulta 505 698 nuevos

soles en el primer eslabón en la inversión de los cultivadores (OSPAS). Los costos de

producción encontrados en el primer eslabón se aprecian en la siguiente Tabla 8, los costos

más detallados se encuentran en el anexo 9.

Tabla 8. Costos de producción en el Cultivo de la concha de abanico.

CULTIVO

Costos de

Producción

Nuevos

soles (S/.)

Siembra 105000

Faena 40000

Administrativo 59333

Cosecha (materiales) 21720

Cosecha (playa) 148800

Procesamiento 130845

TOTAL 505698

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

70

Fuente. Entrevistas realizadas a Cultivadores, Sechura 2013.

Considerando los 30 000 manojos cosechado, siendo estos 33 000 kg se manejaron

los costos por kilogramo. En el primer eslabón se encontró un costo total de 15.3 nuevos

soles por Kg, la cosecha representa el más alto con 5.2 nuevos soles. Y respecto a las

proporciones, las faenas y cosecha cubren un 72 % mientras que la siembra solo un 28 %

del costo total. A continuación se muestra la Tabla 9, indicando los costos por kg.

Tabla 9. Resumen de Costos en nuevos soles por kilogramo (S/. kg) para los Cultivadores.

Actividades S/. kg %

Siembra 3.2 28

Faenas 1.2

72 Administrativos 1.8

Cosecha 5.2

Procesamiento 4.0

Total 15.3 100

b. Costos en el segundo eslabón – Negociación.

Los costos en el segundo eslabón realizados por el empresario dueño de planta son

únicamente en la compra de la concha de abanico a los cultivadores (OSPAS). El cual va a

ser el precio de salida del primer eslabón. Como se conoce esta participación del

empresario la realiza a través de la transacción y participa como intermediario.

Con la información de las entrevistas realizadas a los empresarios propietarios de las

plantas de transformación primaria, se obtuvieron los costos de producción de la actividad

de desvalvado. Resultando el costo por kilogramo en el servicio de desvalve para Tallo

Solo a 2.72 nuevos soles y de Tallo Coral en 3.72 nuevos soles. A continuación se muestra

el resumen en la Tabla 13 y los costos en detalle en el anexo 10.

Tabla 10. Costos de producción en la transformación primaria.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

71

TRANSFORMACIÓN

PRIMARIA S/. kg

Tallo Solo 2.72

Tallo Coral 3.72

Fuente: Datos obtenidos en las entrevistas a los empresarios e ingenieros de las plantas.

c. Costos en el tercer eslabón – Exportación.

Debido a que existe una información más confidencial en este último eslabón, se

resumieron a identificar los costos en nuevos soles y dólares por kilogramo de producto

congelado y exportado.

Por cada kilogramo congelado se invirtieron 3.3 nuevos soles y en la exportación fue

de 1.8 nuevos soles por kilogramo de producto final. Resultando ser que el 65 % del costo

total es cubierto por el congelado y el restante 35 % es cubierto por la exportación. Los

costos de producción se aprecian en la siguiente Tabla 11.

Tabla 11. Costos de producción en dólares y soles por kilogramo ($ / kg – S/. Kg) para

plantas de congelado.

Actividades $ / kg S/. Kg %

Congelado 1.2 3.3 65

Exportación 0.65 1.8 35

Total 1.85 5.1 100

Fuente: Datos de Aquapisco – Iprisco, Sechura 2013.

4.5.2. Precios de Salida de cada eslabón.

Los precios de salida son resultados de las entrevistas realizadas a los representantes

de las 14 asociaciones de pescadores artesanales, 11 plantas primarias y 4 empresas

exportadoras. Debido a que los precios de salida son muy variables, se consideraron tomar

en cuenta únicamente del mes de Junio del 2013.

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

72

Los precios de salida se presentan según los diferentes códigos comercializados

existiendo un código más representativo (por su gran volumen de comercialización). Tanto

para Tallo Coral y Tallo Solo estos fueron 30 – 40 y 50 – 60 respectivamente. Promediando

los precios de Tallo/Coral y Tallo para cada eslabón se obtuvieron que para el primer

eslabón se presentó en 19.5, para el segundo 20.5 y el ultimo 29.8 nuevos soles por

kilogramo.

La Tabla 12 hace mención a los resultados de los datos promedios entregados por las

empresas exportadoras, de transformación primaria y los cultivadores.

Tabla 12. Precio de Salida para los operadores de los tres eslabones.

Cultivadores

(Eslabón 1)

Intermediarios

(Eslabón 2)

Exportadores

(Eslabón 3) Códigos Nuevos Soles por kilogramo

Tallo/Coral

10-20 21 22 32.5

20 - 30 19 20 29.8

30 – 40* 17 18 27.1

40-60 12 13 24.4

60-80 10 11 21.7

80/100

19.0

100-120

16.3

BROKEN

13.6

Tallo

10-20

45.5

20 – 30

42.8

30 – 40 29 30 40.1

40-50 25 26 37.4

50-60** 22 23 34.7

60-80 15 16 32.0

80/100 13 14 29.3

100-120

26.6

120-OVER

23.9

BROKEN

21.2

Promedio 19.5 20.5 29.8

Fuente. Encuestas realizadas en Sechura, 2013.

* Código representativo para producto de Tallo/Coral

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

73

** Código representativo para producto de Tallo.

4.5.3. Participación en el valor agregado y Beneficios de cada eslabón

Para determinar la participación en la cadena de valor se consideraron los precios de

salidas presentes en cada eslabón, lográndose construir la distribución de precios a lo largo

de la cadena. Los cuales se ven representados en las dos sub cadenas de las Figuras 34 y 35

con unos círculos alrededor del valor.

Los beneficios se obtuvieron a través de la diferencia entre los precios de salidas y los

costos de producción en cada eslabón. Se ven representados en las dos sub cadenas de las

Figuras 34 y 35 con una línea subrayada.

A continuación se aprecian las participaciones en el valor agregado y los beneficios por

cada eslabón involucrado en la cadena de valor. En la Figura 34 representa a la sub-cadena

I (con intermediario) y la Figura 35 a la sub-cadena II (sin intermediario).

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

74

Figura 34. Beneficios y participación en el valor agregado para sub-cadena I.

Figura 35. Beneficios y participación en el valor agregado para sub-cadena II.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

75

La figura 34 hace mención a la Sub-Cadena I representada por la participación de

los tres eslabones como dueños del producto en cada eslabón. Se puede observar que la

participación en el valor agregado (distribución de precios) está en mayor proporción en el

primer eslabón con un 65% seguida con el 31.1 % del tercer eslabón, esto debido a que está

calculada con los precios de salida. El mayor beneficio en la cadena se encuentra en el

primer eslabón con 22%, seguida por el tercer eslabón con un 14 % y el segundo eslabón

con un 5 %.

La figura 35 representa a la Sub-Cadena II, cuya participación de los eslabones en la

cadena son por los cultivadores y los empresarios dueños de congelado y exportación. La

participación en el valor agregado (distribución de precios) engloba un 65.5 % para el

primer eslabón y un 34.5 % para el otro eslabón. Los beneficios se encontraron en un 22 %

y 17 % respectivamente.

Los beneficios calculados para cada eslabón fueron considerando los costos de

producción pero no los costos de infraestructura, ni registros de la legalidad y otros más que

se considerarían como el de depreciación. Finalmente si se considerasen estos costos se

llega al resultado de los mayores aportadores en costos son los exportadores. Respecto a los

involucrados directamente en cada eslabón, quienes se llevan la mayor tajada de la torta en

los beneficios calculados, serían los resultados diferentes si se consideran estos puntos. Los

involucrados a simple vista en una asociación es en promedio de 25 socios, sin embargo en

una empresa exportadora son respaldadas por dos o tres empresarios, que además manejan

negocios en otros rubros. Es por esta razón que los resultados encontrados en este análisis

económico no generalizan los beneficios.

4.6.Estrategias del mejoramiento de la cadena de valor

El mejoramiento de la cadena de valor se refiere al proceso en el que se adquieren ya

sea capacidades tecnológicas, institucionales o de mercado; que permiten al grupo objetivo,

en este caso cultivadores, mejorar su competitividad y avanzar en las actividades que

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

76

generen mayor valor (Mitchell et al., 2009). A través del proceso de mejoramiento, los

menos beneficiados podrían tener acceso a nuevas cadenas de valor o mejorar su posición

en la cadena de valor existente. La idea central de la mejora es que pude haber cambios en

la naturaleza y combinación de actividades. Estos cambios pueden ocurrir tanto dentro de

cada eslabón de la cadena de valor, así como en la distribución de actividades entre

eslabones de la cadena (kaplinsky y Morris, 2002). A través de estos cambios se pude

conseguir nuevos productos y desarrollar nuevos procesos, así como también reconfigurar

funciones de la cadena existente. Es posible identificar siete tipos diferentes de estrategias

de mejoramiento (Mitchell et al., 2009).

4.6.1. Coordinación horizontal

La coordinación horizontal se refiere al proceso de una mayor organización dentro de

cada eslabón de la cadena. Esto ocurre sobre todo en los eslabones de producción y

transformación dándose forma a una estructura colectiva. Esta forma de mejora es

especialmente importante en zonas rurales, ya que ayuda a los productores a lograr

economías de escala y reducir los costos de producción y transacción. A menudo es un

requisito previo para otras formas de mejoramiento (Mitchell et al., 2009)

En el caso de la bahía de Sechura, como se conoce, además de estar formadas por

asociaciones de pescadores artesanales, estas integran grupos de gremios de asociaciones

para desarrollar un mejor cultivo y cumplir con las normas sanitarias establecidas por

SANIPES. Existiendo una fuerte posición dentro de la cadena hace que sea el eslabón más

organizado en la cadena; sin embargo gran cantidad de asociaciones no cumplen con la

formalidad, generando debilidad en el poder de negociación y es incrementando los costos

de transacción.

4.6.2. Coordinación vertical

La coordinación vertical significa realizar transacciones a largo plazo, en lugar de

simplemente hacer las transacciones simples en el mercado. Un ejemplo es la agricultura

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

77

por contrato, situación que puede mantenerse por varios años. Una de las mayores ventajas

de este tipo de mejoramiento es que puede dar lugar a ingresos más estables y seguros para

los productores más pobres. En la práctica el proceso de coordinación vertical suele ser

largo y difícil, ya que implica no solamente la confianza inicial entre el comprador y el

vendedor, sino el mantenimiento de esta confianza en el tiempo (Mitchell et al., 2009).

Tal como se interconectan los cultivadores y exportadores, existen relaciones

formales como los convenios desarrollados por altos niveles de confianza, y en el caso de

no cumplir con los acuerdos existen sanciones.

Establecer mayor formalidad y constantes capacitaciones de sostenibilidad para los

cultivadores ayudaría a crecer la distancia de la relación vertical. Por encima de todo, seria

asegurar un ingreso estable y así mejorar la situación económica social y ecológica en

Sechura. La coordinación vertical puede realizarse en el caso de estudio a través del

establecimiento de relaciones fijas con los clientes extranjeros y consumidores.

Por comentario de un presidente de una asociación, informa que a través del

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tuvo la oportunidad de recibir un viaje hacia

una feria de exportación de productos marinos con la finalidad de que su asociación realice

su primera exportación. Pero el desacuerdo entre los miembros de la asociación y las dudas

en el tiempo que demora el retorno del dinero aportado, hicieron que no aprovechen tal

oportunidad.

4.6.3. Mejoramiento funcional

El mejoramiento funcional puede ser alcanzado por un actor o por toda la cadena a

través de la adquisición de nuevas funciones en la cadena de valor. La nueva mezcla de

actividades aumenta el contenido de la habilidad general y aumenta la competitividad de

los actores, ya que las funciones con valores más altos pueden ser incentivadas. Un ejemplo

del mejoramiento funcional es un productor agrícola que comienza a procesar parte de su

producción lo que añade valor a la misma (Mitchell et al., 2009).

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

78

El desafío logrado en la implementación de un mejoramiento funcional dentro de la

cadena de valor de concha de abanico en esta bahía está relacionado a la implementación

sanitaria. Como lo es en el caso de las buenas prácticas acuícolas, las buenas prácticas de

manufactura y todas las actividades relacionadas al aspecto sanitario. Se ha encontrado que

ha mejorado esta situación comparada con años atrás donde no se controlaba la trazabilidad

del producto. Lo que si deja por resolverse es el tratamiento de residuos, que en la

actualidad no existe una gestión sobre estos, ya que se encuentra en aumento en el deposito

municipal.

4.6.4. Mejoramiento de procesos

El mejoramiento de procesos está referido a la eficiencia de cadena de valor. Este

puede lograrse ya sea mediante el aumento de los volúmenes de producción o la reducción

de los costos de una unidad de producción. Por ejemplo la mejora de las técnicas de cultivo

y por lo tanto la mejora de los rendimientos representa un ejemplo de mejoramiento de

procesos (Mitchell et al., 2009).

La alternativa más adecuada de mejoramiento de procesos en las técnicas de cultivo

dentro de la bahía de Sechura para favorecer al cultivador posiblemente sería la de

mantener los bancos naturales para futuros repoblamientos, aprovechar las captaciones a

través de las líneas de captación. Logrando así que las semillas no presenten elevados

costos. Llevar un control más responsable por parte de los cultivadores para reducir los

costos de producción y justificar sus rendimientos obtenidos.

4.6.5. Mejoramiento del producto

En los últimos años los consumidores, especialmente en los países desarrollados se

han vuelto cada vez más exigente en términos de calidad. Estas demandas incluyen el

cumplimiento de varias normas relativas a la higiene, la trazabilidad o métodos de

producción. Por lo tanto, es muy importante mejorar la calidad e inocuidad de producto. La

mejora del producto está a menudo estrechamente relacionada con la mejora de procesos,

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

79

ya que es difícil lograr una mejor calidad del producto sin la mejora del procesos al mismo

tiempo (Mitchell et al., 2009).

Los estándares de calidad e inocuidad de los productos destinados a la Comunidad

Europea y Estados Unidos en su mayoría al estar muy bien establecidos estos son

monitoreados con frecuencia correctamente, por lo que generalmente existen controles de

calidad, trazabilidad del producto, evaluaciones organolépticas. Esto sucede en la

producción nacional de concha de abanico y con mayor presión sobre Sechura

respondiendo a las exigencias de los clientes en el exterior.

4.6.6. Mejoramiento de Inter Cadena

El mejoramiento de inter-cadena se refiere a la utilización de conocimientos y

experiencias que se desarrollaron en una cadena de valor para aplicarlos en otra cadena de

valor más rentable. Un ejemplo de esto sería pasar de la producción de productos agrícolas

tradicionales para la producción de productos de exportación de alta calidad. Este tipo de

mejora, a menudo importantes barreras de entrada, hace muy difícil para los pobres y

vulnerables acceder a las cadenas de valor más lucrativo (Mitchell et al., 2009).

Las presentaciones de concha de abanico para la exportación son las tradicionales

Tallo Solo para Estados Unidos y Tallo Coral para Europa, por las culturas gastronómicas

que mantienen los consumidores. Sin embargo se ha encontrado otro producto para ofrecer

al mercado como es el manto de este molusco, que se espera ser aprovechado para su

pronta exportación con altos beneficios, ya que actualmente este manto es parte de residuos

orgánicos al igual que las vísceras.

4.6.7. Mejoramiento de un Entorno Propicio

Es importante tener en cuenta la competitividad de un entorno favorable, el cual es un

factor fundamental y que contribuye en el éxito de todas las operaciones en la cadena de

valor. El funcionamiento de una cadena de valor se puede optimizar a través de mejoras al

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

80

soporte, servicios, así como institucionales, marcos jurídicos y normativos en los que opera

la cadena de valor (Mitchell et al., 2009). La mejora de un entorno propicio es normalmente

un deber del gobierno local y/o regional, pero es importante indicar que un buen sistema

educativo es esencial para sacar al país adelante, especialmente en las comunidades rurales.

El grado educativo de los cultivadores entrevistados es muy bajo y muchos solo terminan

solo la primaria existiendo deserción estudiantil. Esta situación coloca al cultivador en una

situación de poco conocimiento, limitándole el acceso a información y entendimiento para

mejorar sus cultivos y poder hacer negocios propios de mayor valor agregado como la

exportación. Se debe mencionar que en Sechura se encontró un buzo artesanal, miembro de

una asociación de pescadores artesanales, que decidió tener un taller de soldadura aparte de

su trabajo como buzo. Alcanzando un nivel de emprendimiento, se asoció con otros buzos

artesanales para implementar una planta de transformación primaria con miras a la

exportación. Este caso se podría ampliar para que en conjunto pescadores artesanales

desarrollen un consorcio para exportar la concha de abanico.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

81

V. CONCLUSIONES

La demanda de la concha de abanico a nivel mundial influye en el cultivo de concha de

abanico en la bahía de Sechura. En el aspecto social se aprecia por la gran migración y la

informalidad que se presenta en la zona, generando mayor trabajo a personas del lugar y

foráneos. En el aspecto económico el impacto ha generado grandes oportunidades para los

cultivadores, sin embargo es afectado cuando ocurren mortandad natural en las zonas de

cultivo.

Las actividades realizadas en la C.V. de concha de abanico son: Repoblamiento,

Transformación Primaria (desvalvado), Transformación Secundaria (congelado) y

Exportación, siendo desarrolladas por Cultivadores, Empresarios de T.P. y Empresarios

Exportadores respectivamente. Los que gobiernan la cadena son los empresarios

exportadores a través de los precios del producto.

Existen dos sub-cadenas principales que se conectan en: cultivador/ exportador y

cultivador/ intermediario/ exportador. La participación del intermediario movilizó el 29 %

del volumen de producción durante los años 2009 – 2013. En los flujos comerciales que se

dan entre cada eslabón, se concluye que el de mejor resultado es el de convenio, por el alto

grado de confianza.

Los beneficios calculados en nuevos soles por kilogramo, indican que el eslabón de los

cultivadores lidera la cadena con un 22%, seguido por los empresarios exportadores

(operadores del tercer eslabón) con un 14 % y los intermediarios con un 3.4 %.

Considerándose que el mayor beneficio económico lo presenta el cultivador (operador del

primer eslabón), sin embargo estos beneficios fueron calculados por producción. Y no se

consideraron los costos de inversión

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

82

VI. RECOMENDACIONES

Complementar análisis con parámetros sociales, como calidad de vida, nivel de educación,

actividades culturales, entre otras; que estén involucrados en la cadena de valor de la

concha de abanico en la bahía de Sechura.

Relacionar los resultados obtenidos con la capacidad de carga ecológica para obtener un

punto de vista más amplio respecto a la sostenibilidad de la concha de abanico en la bahía

de Sechura.

El nivel meso del sistema de la cadena de valor debería ser analizado por separado. El

mismo puede ser visualizado en otro mapa temático, pero no pertenece necesariamente a un

mapa general.

Es necesario tomar en cuenta otros escenarios respecto a los volúmenes de siembra y a los

diferentes precios que se manejan, con la finalidad de comparar los beneficios entre

escenarios.

Se sugiere realizar otras cadenas de valor de la concha de abanico incluyendo el otro tipo de

cultivo suspendido, para comparar beneficios.

Considerar que los operadores artesanales no manejan un control sobre sus actividades en

relación al tiempo. Solamente manejan una libreta anual y se les consideran inapropiados

para recibir sus informaciones respecto a datos de años históricos como una fuente real.

Finalmente los beneficios se tienen que profundizar con otros factores como los costos no

variables, los efectos del valor del dólar y otros más en condiciones reales, que influyen en

el cálculo del beneficio para cada eslabón.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

83

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agronomes et Veterinaires Sans Frontieres. 2013. El desarrollo cacaotero Peruano.

26pp.

Arias Daniel. 2014. Análisis de la cadena de valor de los ajíes escabeche (Capsicum

baccatum L. var. Pendulum(Wild)) y picante (Capsicum. Sp.) En los Ejidos del norte. Piura

– Perú.

Badjeck M.-C., Mendo J., Wolff M., Lange H. 2008. Climate variability and the

Peruvian scallop fishery: the role of formal institutions in resilience building. Climatic

Change. Springer Science + Business Media B.V. pp. 7 – 19.

Bair, J. 2005, ‘Global Capitalism and Commodity Chains: Looking Back, Going Forward’,

Competition & Change, Volume 9, Issue 2, pp. 153–180.

Benzaquén, J., Albán, C., Sandoval G., Valverde J., 2010 Estrategias para el Desarrollo

Comercial de la concha de Abanico en la Región Piura. p. (1 - 152).

Cavero Cerrato, P. y Rodríguez Pinto, P. 2008. Producción sostenida de moluscos

bivalvos en el Perú: acuicultura y redoblamiento. En A. Lovatelli, A. Farias e I. Uriarte

(eds). Estado actual del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura:

factores que afectan su sustentabilidad en América Latina. Taller Técnico Regional de la

FAO. 20–24 de agosto de 2007, Puerto Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura.

No. 12. Roma, FAO. pp. 209–218.

Faβe A., Grote U., y Winter E. 2009. Value Chain Analysis Methodologies in the Context

of Environment and Trade Research. Chapter 2. pp. (6) 59.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

84

Flores Ysla F, Mina Valdivia L, Fiestas Chanduvi H, Acasiete Reyes A (2005) Informe

estudio de recursos biologicos y areas productivas de la Bahia de Sechura—Piura.

ESCAES-Huayuna, Sechura, 69

Gereffi, G. 1994. ‘The organization of buyer-driven global commodity chains: how US

retailers shape overseas production networks’, in: G. Gereffi and M. Korzeniewicz (eds.),

Commodity Chains and Global Capitalism, Westport: Praeger.

Gereffi, G., Humphrey, J. Kaplinsky, R. and Sturgeon, T. (2001). ‘Introduction:

Globalisation, Value Chains and Development’, IDS Bulletin, Volume 32, Issue 3, pp. 1–8.

Gereffi, Gary. 1999. International Trade and Institutional Upgrading in the Apparel

Commodity Chain in: Journal of International Economics, Vol. 48, No 1, pp. 37 – 70.

Gómez Lizeth. 2011. Asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva

como factores que impulsan la competitividad de las micro, pequeñas y medianas

empresas: tres estudios de caso. pp. 5 – 12.

Gómez Vilma. 2007. Guía Práctica para el Desarrollo de Cadenas Productivas. Ministerio

de la Producción p. (3 - 52)

GIZ - Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (editor). 2007.

Manual Value Links. Cap I.

GTZ - Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. 2009. GmbH Programa

Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). Duarte Roberto (Coordinador). Guía metodológica de

facilitación en cadenas de valor. 108 pag.

Heyden D., y Camacho P. 2006. Guía Metodológica para el análisis de Cadenas

Productivas.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

85

Hobbs, J. 2005. Building Sustainable Supply Chains: The Role of institutions. American

Journal of Agricultural Economics, Vol. 79, pp. 1083-1095.

IMARPE, 2007. Estudio de línea base del ámbito marino de la Bahía de Sechura. 14-28 de

enero, 2007. Instituto del Mar del Perú, Callao-Perú. 122pp.

INDECOPI, 2012. Perú: Contribución de la acreditación sobre las exportaciones de

productos hidrobiológicos. Gerencia de Estudios Económicos. Documento de Trabajo N°

02-2012/GEE. 80pp.

INEI, 2011. Piura: Compendio Estadístico. Sistema Estadístico departamental. Superficie y

territorio, población vivienda, educación, trabajo, Pesca. 261pp.

Kaplinsky R., and Morris M. 2009. A Handbook for Value Chain Research p. (1 - 105)

Krap T.D. 2012. Markets and livelihoods. Bringing a livelihood perspective to the apple

value chain in Jumla, Nepal. M.Sc. thesis, International Development Studies. Utrecht:

Utrecht University.

Mendo, J., Wolff, M., Carbajal, W., Gonzáles, I. y Badjeck, M. 2008. Manejo y

explotación de los principales bancos naturales de concha de abanico (Argopecten

purpuratus) en la costa Peruana. En A. Lovatelli, A. Farias e I. Uriarte (eds). Estado actual

del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyeccion futura: factores que afectan su

sustentabilidad en America Latina. Taller Tecnico Regional de la FAO. 20–24 de agosto de

2007, Puerto Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura. No. 12. Roma, FAO. pp.

101–114.

Mendo, J., L. Ysla Chee, H. Orrego, P. Gil Kodaka, Y A. Del Solar. 2011. Manual

técnico para el repoblamiento de la concha de abanico en la Bahía de Sechura. Proyecto

FINCYT-UNALM, 100p.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

86

Mendo, Jaime. 2011. Libro de Resúmenes del Seminario “Bases Científicas para el

Manejo y repoblamiento de la Concha de Abanico en la Bahía de Sechura” (Editor).

Universidad Nacional de Piura (UNP) el día 11 de noviembre del 2010. Proyecto FINCYT-

UNALM, 65p.

Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2011. Estudio de la cadena de

valor y formación de precios del mejillón fresco de acuicultura. Presentación Ms. PPT.

Mitchell, J., Keane, J. y Coles, C. 2009. Trading up: How a Value Chain Approach Can

Benefit the Rural Poor. COPLA Global: Overseas Development Institute London UK.

Disponible en: http://www.odi.org.uk/resources/dowland/4627.pdf

Peña, J.B. 2001. Taxonomía, Morfología, Distribución y Hábitat de los Pectínidos

50 Iberoamericanos. En: Maeda-Martínez, A. N., Ed. Los Moluscos Pectínidos de

Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura. La Paz, México Editorial Limusa. pp. 1–25.

Porter, Michael. 1990. The competitive Advantage of Nations. Mcmilian, London.

PRODUCE. 2011. Panorama de la Acuicultura mundial, América Latina y el Caribe y en

el Perú. Elaborado por Mendoza David. Dirección General de Acuicultura. MINISTERIO

DE LA PRODUCCION. Lima, Perú.

PROCHILE. 2009. Estudio de Mercado Ostiones Congelados a Estados Unidos.

Información Comercial. Julio 2009. 28 pp.

SEA FISH 2013. Responsible Sourcing Guide: Scallops. Version 3 – January 2013

Disponible en:

http://www.seafish.org/media/publications/SeafishResponsibleSourcingGuide_Scallops_20

1301.pdf

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA · 2015-02-26 · universidad nacional agraria la molina facultad de pesqueria “anÁlisis de la cadena de valor de la concha de abanico en

87

Schwalb M., Malca O. 2012. Responsabilidad Social: fundamentos para la competitividad

empresarial y el desarrollo sostenible. Centro de Investigación. Universidad del Pacífico.

Pag. 42.

Sharon L. 1999. Muestreo: Diseño y análisis. International Thomson Editores. México.

39pp.

Strandberg Lena. 2010. La responsabilidad social corporativa en la cadena de valor. Vol

No 6.

Tafur R, Castillo G, Crispin A, Taipe A (2000) Evaluación Poblacional de la Concha de

Abanico en la Bahía de Sechura e Isla Lobos de Tierra. Julio 1999. Informe Progresivo N◦

113. IMARPE, Lima, p 14.

Tveteras Sigbjorn. 2012. Price analysis of Peruvian fishery value chains: Peruvian

anchovy, shrimp, trout and scallop. CENTRUM Católica, Pontificia Universidad Católica

del Perú. pp. 18 – 23.