UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE...

282
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GEOGRAFÍA GEOPOLÍTICA DE LA MINERÍA MARINA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE MÉXICO, CHILE Y PERÚ TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRO EN GEOGRAFÍA PRESENTA: GERARDO ROMERO BARTOLO DIRECTOR DE TESIS: DR. EFRAÍN LEÓN HERNÁNDEZ FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX., FEBRERO 2021

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN GEOGRAFÍA

GEOPOLÍTICA DE LA MINERÍA MARINA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE MÉXICO, CHILE

Y PERÚ

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:

MAESTRO EN GEOGRAFÍA

PRESENTA:

GERARDO ROMERO BARTOLO

DIRECTOR DE TESIS:

DR. EFRAÍN LEÓN HERNÁNDEZ

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX., FEBRERO 2021

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

Nombrar las “cosas que están ausentes”

es romper el encanto de las cosas que son;

es más, es la introducción de un orden

diferente de cosas en el establecido:

“le commencement d’un monde”.

HERBERT MARCUSE, 1964.

Ni siquiera toda una sociedad, una nación o, es más,

todas las sociedades contemporáneas reunidas,

son propietarias de la tierra.

Sólo son sus poseedoras,

sus usufructuarias,

y deben legarla mejorada,

como buenos padres de familia,

a las generaciones venideras.

KARL MARX, 1986.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

Dedico esta investigación a mi familia,

especialmente a mi papá Felipe

y a mi mamá Petra,

pequeños fueguitos de vida digna.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

AGRADECIMIENTOS

A mis maestros de vida, a Felipe Romero y Petra Bartolo. De corazón, gracias por

el amor, el cuidado y el apoyo incondicional. Siempre han sido y serán aquellos

fueguitos que alumbren mi vida y me acompañen en este camino. Orgulloso de

ustedes, hasta el final.

A mis hermanos y hermanas, compañeros de toda la vida. Gracias por el apoyo y

la confianza. Del más grande al más pequeño: Feli, Lupis, Jose, Tilo, Juan,

Ricardito, Chucho, José Luis, Beto y Xilotzin. Gracias también a todos mis sobrinos:

Charli, Heli, Zoe, Josué, Xilotito, Pablito y Jazmín.

A mi asesor, el Dr. Efraín León, una persona lúcida, ejemplo de formación teórico-

política honesta y crítica. Mi gratitud con él, no sólo por su trabajo en la dirección

de la investigación, sino también por la confianza sincera, la amistad fraterna y el

diálogo siempre respetuoso.

A tres proyectos fundamentales en mi formación. Primero, al Programa de Apoyo

a Proyectos para la Innovación y la Enseñanza (PAPIME) “El mar también es nuestro

territorio” <<PE304017>>. Segundo, al Proyecto de Investigación de la Facultad de

Filosofía y Letras (PIFYL) “Seminario permanente Espacio, Política y Capital en

América Latina” <<FFYL/INV/SEM/_01_008_2019>>. Y tercero, al Programa de

Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis

espacial. Geopolítica entre clases sociales en América Latina” <<IN300719>>.

Todos bajo la dirección del Dr. Efraín León. En dichos proyectos pude conocer y

adentrarme en el tema de la oceanopolítica crítica y la minería submarina. Así que

doy gracias al Dr. Efraín por involucrarme en los proyectos académicos que dirige.

A los miembros del sínodo: Dra. Ana Melisa Pardo, Dra. María Pérez, Dra. Janette

Murillo y Dr. Guillermo Castillo. Gracias por revisar mi trabajo, por sus comentarios

y por sus observaciones tan atinadas, las cuales nutrieron sin lugar a dudas la

presente investigación.

A las comunidades sudcalifornianas que nos recibieron generosamente,

especialmente a los pescadores y familias de San Juanico y Las Barrancas. A Don

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

Florencio y familia, Tomás Camacho y familia, Alejandro Zendejas, Carlos Ibarra,

Irina Trasviña, Ricardo Madrazo, Gabriel Aguilar, Virginia Aguilar, Juan Ignacio

Romero, Susano Aguilar, Geovani Meza, Manuel Burgoin, Dra. Janette Murillo, Dr.

José Luis Ortiz, Dr. Enrique Nava y Dra. Rocío Marcín. Gracias por la confianza al

abrirme las puertas, por la hospitalidad y sobre todo por creer en la presente

investigación.

A Juan Manuel, por el apoyo en la elaboración de los mapas.

A mi hermano José Luis, por el apoyo en la grabación y edición del documental.

A mis grandes amigos y amigas de la universidad: David, Rebeca, Emanuel,

Alejandro, Emilio, Carlos, Ángel, Joss, Octavio, Daniel, Onasis, Bazán, Alberto,

Andrés, Irvin, Laura, Erika, Enrique, Diana, César, Karina y Celi. Especialmente al

escuadrón del rockabar: Néstor, Juan Cano, Jorge Alberto, Lalo Snow, Osiris y

Daniel Aguilar. De corazón, gracias por su amistad sincera, por hacer más alegre

todo este proceso. Como decía W. Reich, somos grandes cuando afirmamos a los

amigos. Así que ¡salud por los tragos, las pláticas y los cuestionamientos!

A mis compañeras y compañeros tan inteligentes de la maestría: Patricia, Tania,

Pati, Fernanda y Karen. Gracias por la convivencia y la amistad, especialmente a

Laura, por la escucha y el entendimiento mutuo, siempre lo tendré presente.

También quiero hacer un agradecimiento especial a Denisse por ayudarme con los

trámites de titulación. No se me puede olvidar mi gran amigo Daniel Aguilar,

gracias por todo lo compartido.

A Mariana, por lo vivido, por lo compartido, por acompañarme previamente a mi

ingreso a la maestría.

A Rosalía, por la amistad tan noble, la escucha virtuosa y el dialogo siempre

humano.

A mis amigos y amigas con las que tuve el gusto de convivir durante la licenciatura,

y que a pesar de que hemos tomado caminos distintos, siempre los llevo en mi

corazón.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

A mis maestros de la maestría, especialmente al Dr. John Saxe-Fernández, Dr.

Jaime Osorio, Dr. Andrés Barreda, Dra. Josefina Morales, Dra. María Pérez, Dr.

David Herrera, Dr. Fabián González, Dra. María Elena Figueroa y Dr. Guillermo

Castillo. Gracias por las reflexiones y enseñanzas.

A mis compañeros y compañeras de Colectivo Ratio: Andrea, Sandra, Juan Manuel,

Eduardo, Enrique, Andrés, Vladimir, Katia, Mireya, Ariadna, Néstor, Ricardo,

Deneb, Diego y Omar. También a los compañeros Juan y Dulce. Gracias por ser

ejemplo vivo de la formación política colectiva y la lucha cotidiana.

Al pueblo mexicano que por medio de la Universidad Nacional Autónoma de México

me ha permitido formarme académica y políticamente, así como conocer

extraordinarias personas. Lo dicho, ¡el pueblo a la universidad, la universidad al

pueblo!

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

Investigación realizada gracias al apoyo institucional del Programa de Posgrado en

Geografía de la UNAM y al apoyo económico otorgado por parte del Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Agradezco al CONACyT la beca

otorgada.

Investigación realizada gracias al apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos de

Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

clases sociales en América Latina” <<IN300719>>. Agradezco a la DGAPA-UNAM el

apoyo económico recibido mediante el rubro de conclusión de estudios de

posgrado.

El trabajo de campo de esta investigación fue posible gracias al apoyo económico

brindado por el Programa de Apoyo a Estudios de Posgrado (PAEP) de la UNAM.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

NOTA TEÓRICO-METODOLÓGICA 11

CAPÍTULO I: CARÁCTER ESTRATÉGICO Y COMPLEJIDAD ECONÓMICO-POLÍTICA DE LOS MINERALES EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL CAPITALISTA 21

1.1 Introducción 23

1.2 Los minerales como problemática social 25

1.3 Los minerales y la civilización material capitalista 27

1.4 Los minerales y la integración del mercado nacional/mundial 30

1.5 Los minerales y la revolución industrial 33

1.6 Los minerales y otras revoluciones técnicas del capital 40

1.7 Los minerales y su importancia en el siglo XX y XXI 42

1.8 Los minerales y los bienes de consumo 48

1.9 Los minerales y los bienes de capital 52

1.10 Dimensión política de la dependencia social respecto a los minerales 53

CAPÍTULO II: VIGENCIA HISTÓRICA DE LA MINERÍA SUBMARINA EN AMÉRICA LATINA 56

2.1 Introducción 58

2.2 Emergencia histórica de la oceanopolítica 59

2.3 Emergencia histórica de la minería submarina en el siglo XX 61

2.4 La minería submarina y la guerra fría 65

2.5 La dependencia minera de las naciones industriales 67

2.6 Los límites materiales de la minería continental 74

2.7 Fondos marinos: la mayor reserva mineral planetaria 81

2.8 Yacimientos minerales marinos: el abismo de lo maravilloso 85

2.9 Técnicas de minería submarina: el portento del capital en el mar 89

2.10 Empresas y naciones industriales: los nuevos piratas imperialistas 93

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

CAPÍTULO III: LA MINERÍA SUBMARINA EN AMÉRICA LATINA: RADIOGRAFÍA TERRITORIAL DE UN NUEVO AGRAVIO 100

3.1 Introducción 102

3.2 Proyectos de minería submarina: un breve recuento global 103

3.3 Minerales en el mar latinoamericano: una radiografía territorial 108

3.4 ZFCC: el paraíso de los nódulos polimetálicos 112

3.5 Proyectos de minería submarina en América Latina 119

3.6 Perú: la minería submarina que avanza a pasos lentos 120

3.7 Chile: el atroz avance de la minería hacía el mar 125

3.8 México: la voracidad minería submarina neoliberal 138

CAPÍTULO IV: LOS CUERPOS JURÍDICOS REGULATORIOS DE LA MINERÍA SUBMARINA EN TERRITORIOS MARINOS BAJO JURISDICCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL 158

4.1 Introducción 160

4.2 Emergencia de la disputa jurídica por los minerales marinos 161

4.3 La CONVEMAR: las reglas del juego en disputa 164

4.4 El marco jurídico en mares internacionales 168

4.5 El marco jurídico en mares nacionales 173

4.6 La ley minera de Perú: viraje neoliberal y minería submarina 176

4.7 La ley minera de Chile: contrarrevolución neoliberal y minería submarina 181

4.8 La ley minera de México: rapiña neoliberal, derrota popular y minería submarina 188

4.9 Dimensión política de las leyes mineras en Perú, Chile y México 197

CONCLUSIONES Y NUEVAS PREGUNTAS 199

5.1 Conclusiones 201

5.2 Los mares y océanos: un campo político olvidado 221

5.3 Minería submarina: la devastación ambiental del edén azul 222

5.4 La minería submarina como problema comunitario-local 225

5.5 La minería submarina como problema comunitario-universal 227

5.6 La praxis territorial defensiva de las clases populares 229

5.7 Coordenadas políticas para una minería nacional-popular 230

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

ANEXOS 232

6.1 Tipos de mineralizaciones marinas 233

6.2 Proceso técnico de extracción de Nautilus Minerals 240

6.3 Avances tecnológicos en la minería submarina 242

6.4 Empresas y naciones promotoras de la minería submarina 242

6.5 Anexo cartográfico 246

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 255

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

ÍNDICE DE FIGURAS, GRÁFICOS, MAPAS Y TABLAS

FIGURAS

Figura 1.1 Cronología de los elementos empleados en la fabricación de un chip de computadora 41

Figura 1.2 Minerales utilizados ampliamente en tecnologías de energía 45

Figura 6.1 Componentes del proceso de explotación minera submarina 241

GRÁFICOS

Gráfico 1.1 Producción mundial de cobre primario en miles de ton, 1900-2018 44

Gráfico 2.1 Dependencia de importaciones netas de Estados Unidos, 2018 72

MAPAS

Mapa 2.1 Distribución territorial global de los principales depósitos minerales 88

Mapa 3.1 Principales zonas marinas mineralizadas en América Latina 110

Mapa 3.2 Abundancia media en nódulos polimetálicos, kg/m2 113

Mapa 3.3 Proyectos de exploración de nódulos polimetálicos en la ZFCC, 2019 115

Mapa 3.4 Área de exploración en la ZFCC comparada con el área de América Latina 118

Mapa 3.5 Yacimientos minerales frente al litoral peruano 122

Mapa 3.6 Área del proyecto DISCOL 124

Mapa 3.7 Principales zonas oceánicas mineralizadas en Chile 127

Mapa 3.8 Proyectos de relaves mineros en las costas chilenas, 2020 136

Mapa 3.9 Proyecto minero submarino Don Diego en el Golfo de Ulloa, México 145

Mapa 3.10 Proyecto minero Don Diego, zonas de pesca y áreas de hábitat en el Golfo de Ulloa 150

Mapa 6.1 Principales yacimientos de nódulos polimetálicos a escala global, 2020 247

Mapa 6.2 Principales yacimientos de sulfuros polimetálicos a escala global, 2020 248

Mapa 6.3 Principales yacimientos de cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto a escala global, 2020 249

Mapa 6.4 Principales yacimientos de fosforitas a escala global, 2020 250

Mapa 6.5 Concesiones mineras de Nautilus Minerals en el Mar de Bismarck 251

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

Mapa 6.6 Proyecto Atlantis II en el Mar Rojo 252

Mapa 6.7 Principales yacimientos minerales en América del Norte y Central, 2020 253

Mapa 6.8 Principales yacimientos minerales en América del Sur, 2020 254

TABLAS

Tabla 1.1 Uso productivo e industrial de algunos minerales 49

Tabla 1.2 Uso productivo e industrial de minerales no metálicos y otros compuestos 50

Tabla 1.3 Usos de los minerales en la industria de los energéticos 51

Tabla 2.1 Consumo mineral anual de un estadounidense promedio, 2019 68

Tabla 2.2 Suministro global de minerales críticos de la Unión Europea, 2017 73

Tabla 2.3 Stocks mundiales de algunos minerales estratégicos 78

Tabla 2.4 Contenido metálico de los nódulos de manganeso (millones de ton) 84

Tabla 2.5 Características de los principales tipos de mineralizaciones 86

Tabla 2.6 Empresas implicadas en el desarrollo del sistema técnico de Nautilus Minerals 90

Tabla 2.7 Empresas financiadoras de Nautilus Minerals o de sus subsidiarias, 2013 91

Tabla 2.8 Principales naciones impulsoras de la minería submarina, 2020 97

Tabla 3.1 Proyectos de minería submarina por región, 2020 104

Tabla 3.2 Concesiones mineras en mares internacionales otorgadas por la AIFM 116

Tabla 3.3 Concentración media de minerales en nódulos polimetálicos por región 121

Tabla 3.4 Recursos minerales en costas y mares mexicanos 142

Tabla 6.1 Complejidad y avances técnicos en la minería submarina por depósito 242

Tabla 6.2 Empresas e instituciones impulsoras de la minería submarina 242

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

INTRODUCCIÓN

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

Por el mar es por donde conviene iniciar toda geografía.

JULES MICHELET, 1861.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

3

El presente trabajo de investigación aborda la problemática particular que

representa la minería submarina en México Chile y Perú, una de las

transformaciones territoriales más inéditas en el viraje del capital sobre la última

frontera extractiva planetaria: el océano global. En nuestros días, la minería

submarina ya no es una cuestión de ciencia ficción, sino un proceso vigente

mediante el cual se concretiza territorialmente una actividad de vital importancia

para la reproducción material de la sociedad capitalista en el siglo XXI.

Sumada a su importancia histórica en tanto suministro potencial de minerales para

el sostén de la estructura material del dominio capitalista contemporáneo, la

vigencia de la minería submarina es mayor al considerar los límites materiales que

actualmente enfrenta el proceso de acumulación de capital a escala mundial, así

como la generalización y agudización de la crisis ambiental capitalista que

amenaza la vida humana y biológica del planeta entero.

La oceanominería forma parte del proceso de reconfiguración de la acumulación

de capital a escala mundial, mismo que se expresa y especifica de manera concreta

en la transformación de los órdenes territoriales globales, tanto terrestres como

oceánicos. Es precisamente esta reconfiguración de la acumulación capitalista la

que actualmente apuntala la subordinación de tres cuartas partes de la superficie

planetaria al proceso de valorización del capital. Todo esto en el marco de un

escenario económico-político en donde el dominio territorial neoliberal está

normalizado.

Como resultado de esta reconfiguración territorial de la producción capitalista,

actualmente se desarrolla un boom de proyectos de minería submarina en mares

nacionales e internacionales, el cual ha desencadenado una creciente oleada de

conflictos territoriales por toda la geografía oceánica. Si bien, la vigencia de la

minería submarina es planetaria, los territorios marinos latinoamericanos tienen

una relevancia especial debido a que en sus profundidades se ubican algunos de

los yacimientos minerales más grandes del planeta.

Sin embargo, a pesar de su innegable vigencia histórica, la minería submarina es

un proceso desconocido a nivel académico, gubernamental y popular en toda

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

4

América Latina. Actualmente, el grueso de la reflexión social sobre la actividad

minera se concentra casi únicamente en problemáticas locales derivadas de las

operaciones mineras continentales. Otras problemáticas más allá de las anteriores

permanecen ausentes o simplemente invisibilizadas.

En realidad, la ausencia de la minería submarina en la reflexión científica se debe

a múltiples factores. Primero, porque hasta la actualidad, la minería es una

actividad productiva que se ha desarrollado primordialmente en territorios

continentales. A causa de lo anterior, el grueso de la reflexión científica se

concentra en las múltiples problemáticas relacionadas con la minería continental

o terrestre. Segundo, porque la apropiación material de los minerales marinos por

la sociedad capitalista es un proceso relativamente reciente, y aunque avanza a

pasos agigantados, aún no termina de desarrollarse a plenitud. Tercero, porque

aunque la minería submarina es un tema de frontera científica cuyo estudio se

desarrolla fundamentalmente en las naciones industrializadas. En la mayor parte

de los casos, los gobiernos latinoamericanos no cuentan con las capacidades

económico-tecnológicas necesarias para desarrollar programas de investigación

tales como los que se llevan a cabo en los centros de investigación de las naciones

metropolitanas. Y cuarto, porque la praxis territorial de las clases populares

latinoamericanas durante el neoliberalismo se ha definido en gran medida por su

carácter defensivo, atomizado y local (León, 2017, p. 102). Derivado de este

hecho, otros territorios distintos a los continentales y locales no están dentro del

horizonte de la disputa popular. Este es el caso de los extensos territorios marinos.

Ante tal realidad, se vuelve pertinente abrir brecha en la reflexión social sobre

este importante proceso desde los movimientos populares y la ciencia crítica

latinoamericana (justo esto es un propósito teórico-político central en la presente

investigación). Esto es fundamental ya que a partir de la reflexión teórica —en

tanto momento particular de la praxis— las fuerzas populares latinoamericanas

pueden ampliar su horizonte teórico-político y fortalecer sus estrategias legítimas

de defensa y disputa por los territorios marinos con la finalidad de cuestionar de

manera efectiva el orden territorial oceánico neoliberal. A esto último pretende

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

5

contribuir el presente trabajo, así como a plantear nuevas preguntas y a

“destapar” nuevas vetas de investigación sobre este tema tan desconocido en

América Latina.

La ampliación del horizonte teórico antes mencionada puede coadyuvar a

fortalecer la praxis política de las fuerzas populares latinoamericanas ante un

escenario global definido por la exacerbación de la violencia/explotación

capitalista, la vigencia de una profunda crisis estructural y multidimensional de la

civilización capitalista, el agotamiento del ciclo neoliberal y la construcción de

diversas alternativas políticas ante tal crisis por parte de las fuerzas populares.

El objetivo general de la presente investigación es comprender la vigencia histórica

general de la minería submarina durante el periodo neoliberal (1982-2018), así

como su concreción territorial específica en los mares bajo jurisdicción mexicana,

chilena y peruana. Respecto a los objetivos particulares, estos son valorar la

importancia estratégica particular de los minerales marinos en México, Chile y

Perú en el marco del proceso global de acumulación de capital, examinar las

estrategias de apropiación material y formal de la riqueza minera marina y, por

último, analizar los proyectos mineros más estratégicos en el mar bajo jurisdicción

de estas naciones latinoamericanas.

Cabe enfatizar que el periodo de estudio de la presente investigación es el

neoliberalismo, el cual comenzó a implementarse en México, Chile y Perú a partir

de la década de 1980. Por diversos motivos se excluye del análisis la gestión de la

minería submarina en gobiernos progresistas latinoamericanos, tales como el

mexicano bajo el mando de Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento de

Regeneración Nacional (MORENA). Por tal motivo, se puede decir que el periodo

de estudio es el neoliberalismo sin crisis política, tal como la que se vive hoy día

en México, Chile y Perú bajo diferentes condiciones económicas, políticas y

sociales.

Los motivos por los que se eligió estudiar el caso de México, Chile y Perú son

diversos. A continuación se mencionan los dos más importantes. El primer motivo

es que a partir de un estudio preliminar se identificó que los mares bajo

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

6

jurisdicción de México, Chile y Perú, así como los mares bajo jurisdicción de Brasil,

son los territorios en los que se localizan no sólo los yacimientos minerales más

extensos y estratégicos en toda América Latina, sino también los proyectos mineros

más avanzados y paradigmáticos. Resulta evidente que México, Chile, Perú y Brasil

son la punta de lanza de la minería submarina en América Latina, los casos

nacionales más significativos. A raíz de lo anterior, existe un convencimiento

fundado de que el estudio crítico de la minería submarina en dichas naciones puede

brindar no sólo perspectivas y conclusiones paradigmáticas respecto al avance

territorial de la oceanominería, sino también herramientas teórico-metodológicas

para futuros trabajos, así como valiosas lecciones para los demás países

latinoamericanos en los que también avanza la oceanominería.1

Un segundo motivo es que México, Chile y Perú tienen varios denominadores en

común, mismos que hacen viable su estudio unitario. Primero, son naciones que

poseen territorios marinos en la vertiente del océano Pacífico, situación que

conlleva a que el estudio se concentre fundamentalmente en una región (la cuenca

del Pacífico). Segundo, son las naciones con mayor tradición minera en América

Latina, hecho que se expresa en órdenes territoriales funcionales a la

extracción/exportación de minerales, y por ende, al desarrollo de la minería

submarina. Y tercero, son las naciones en las que las políticas neoliberales en

materia minera han sido más profundas en comparación con otros países

latinoamericanos, y además, son naciones que hasta 2018 (caso mexicano) no

habían tenido experiencias de gobiernos progresistas. Lo anterior no es menor pues

dicha situación ofrece un marco económico, político e incluso jurídico común a

partir del cual es factible analizar las diferencias y similitudes del avance

territorial de la minería submarina en dichas naciones. Por los motivos anteriores,

se consideró que dichos casos tenían suficientes rasgos en común en términos

1 A pesar de que Brasil posee yacimientos minerales y proyectos sumamente estratégicos y avanzados, el caso brasileño se excluyó debido a que, a diferencia de lo ocurrido en México, Chile y Perú, la gestión de la minería submarina en este país presenta características distintas a las de las tres naciones antes mencionadas. Esto se debe, entre otras razones, a que la nación brasileña ha tenido la experiencia histórica de gobiernos progresistas, gobiernos que han gestionado la minería submarina de manera diferente a las naciones neoliberales, por lo que el estudio del caso brasileño presenta otro nivel de complejidad que no se desarrolla en la presente investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

7

históricos, económicos, políticos y geográficos para estudiarlos en conjunto con

miras a analizar sus similitudes y sus diferencias.

La hipótesis del presente trabajo es que en el contexto global actual, la minería

submarina emerge como un novedoso proceso productivo y geopolítico en mares

nacionales e internacionales, mismo que representa una reconfiguración de los

órdenes territoriales de los estados latinoamericanos, así como de su soberanía

nacional. En el marco de dicha reconfiguración territorial, los territorios marinos

latinoamericanos (específicamente los mares bajo jurisdicción de México, Chile y

Perú) adquieren una relevancia geopolítica central pues albergan algunos de los

yacimientos minerales más extensos y estratégicos del planeta. En este sentido, la

minería submarina forma parte de una compleja estrategia de apropiación

territorial proyectada por estados y empresas con la finalidad de ampliar la

frontera extractiva minera y controlar los territorios marinos más estratégicos,

tales como los latinoamericanos.

Las preguntas que se pretenden responder a lo largo de la investigación son

diversas. El primer capítulo intenta responder a la interrogante de ¿cuál es la

vigencia histórica particular de los minerales marinos en el proceso global de

reproducción material de la sociedad capitalista? El segundo capítulo busca

responder a la pregunta de ¿cuáles son las causas históricas y materiales que hacen

de la minería submarina un proceso territorial de ampliación de la frontera

extractiva con una vigencia presente y futura extraordinaria?, y ¿cuál es la

especificidad del objeto material, la técnica y los sujetos que impulsan la minería

submarina a escala general? A su vez, el tercer capítulo pretende responder a las

cuestiones de ¿cuál es la importancia estratégica específica de los minerales que

yacen bajo los territorios marinos latinoamericanos, concretamente en México,

Chile y Perú?, ¿cuáles son los proyectos de minería submarina más significativos y

avanzados en México, Chile y Perú?, ¿cuáles han sido las tendencias territoriales y

geopolíticas de la minería submarina en México, Chile y Perú durante el periodo

neoliberal?, ¿cuál es la vigencia política y social de los conflictos sociales

detonados por la minería submarina?, y ¿cuáles son las estrategias de apropiación

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

8

territorial de los minerales marinos proyectadas por empresas y estados en el mar

latinoamericano? Finalmente, el cuarto y último capítulo busca responder a la

pregunta de ¿cuál es la lógica y el conjunto de rasgos particulares de los

instrumentos jurídicos que regulan la minería submarina en México, Chile y Perú?

El método expositivo va de lo abstracto a lo concreto. Comienza con la exposición

del marco histórico general en el cual se desarrolla la minería submarina a escala

global. De manera progresiva se identifican y examinan las diversas

determinaciones de dicho proceso hasta llegar al análisis de su concreción histórica

particular en las naciones que son de nuestro interés, al momento sintético de la

minería submarina en tanto síntesis de múltiples determinaciones.

En cuanto a la estructura, la investigación está organizada en una introducción,

una breve nota teórico-metodológica, cuatro capítulos, conclusiones, nuevas

preguntas, anexos, bibliografía consultada y un video documental. En el caso de la

estructura propiamente capitular, la investigación se divide grosso modo en dos

momentos. En los primeros tres capítulos se analiza el proceso de apropiación

material de los minerales submarinos a escala global, regional y nacional. En

complemento del análisis del proceso de apropiación material, en el cuarto y

último capítulo se analiza el proceso de apropiación formal de la riqueza minera

marina siguiendo la misma ruta, partiendo de la escala global general hasta llegar

a la escala regional y nacional.

En el primer capítulo se analiza la importancia histórico-material de los minerales

terrestres y submarinos para la reproducción material de la civilización capitalista,

así como para el proceso general de acumulación de capital a escala global. El

objetivo de esta valoración es especificar la actualidad particular que tiene la

minería submarina en el neoliberalismo. En la parte final del capítulo se analiza la

expresión política de la dependencia material de la sociedad capitalista respecto

a los minerales, así como las implicaciones políticas que de este hecho se derivan.

En otros términos, en este primer capítulo se estudia la importancia histórica del

objeto de estudio respecto al metabolismo material del capitalismo en tanto

unidad histórica. Con esto se pretende dar el primer paso lógico-histórico para

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

9

determinar la vigencia de la minería submarina en nuestros días, para que una vez

definida, sea posible avanzar en la explicación de otras determinaciones históricas

que hacen de la minería submarina un proceso cada vez más vigente.

En el segundo capítulo se analizan básicamente dos determinaciones histórico-

geográficas. Por una parte, se estudia la emergencia histórica de la minería

submarina en el siglo XX y XXI en tanto resultado de diversos procesos económicos,

geográficos, políticos y técnicos. Y por otra parte, se analiza de manera más

específica la minería submarina dentro del marco del metabolismo material

capitalista, poniendo particular atención en el objeto material, las mediaciones

técnicas y los sujetos políticos que impulsan dicha actividad.

El objetivo de este capítulo es profundizar en el análisis de la vigencia histórica de

la minería submarina, así como analizar con mayor precisión el proceso de

apropiación material de la riqueza minera marina en el siglo XX y especialmente

durante el neoliberalismo. De manera que, en su conjunto, los dos primeros

capítulos establecen la complejidad del marco histórico general dentro del cual se

desarrolla la minería submarina. Así, este proceso ya no aparece sólo como

resultado del deseo perverso de los capitales o de innovaciones tecnológicas

particulares, sino como producto del movimiento histórico de la sociedad

capitalista en conjunto, así como del desenvolvimiento del metabolismo material

capitalista.

En el tercer capítulo se realiza una radiografía territorial de los principales

proyectos de minería submarina a escala mundial y latinoamericana, privilegiando

el análisis del avance territorial de la oceanominería en México, Chile y Perú a

través del estudio de todos los proyectos mineros existentes en las aguas de estas

naciones latinoamericanas. Los temas particulares que se estudian son las

principales características de los proyectos, las estrategias de apropiación material

de la riqueza minera y de manera secundaria las afectaciones socioambientales.

El objetivo de este capítulo es comprender la concreción histórico-territorial

particular de la minería submarina en los mares latinoamericanos durante el

periodo neoliberal, poniendo énfasis en el caso de México, Chile y Perú. Contrario

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

10

al capítulo primero y segundo, aquí ya no se trata de comprender la vigencia

histórica de la minería submarina en un plano general, a nivel del metabolismo

material capitalista a escala global, sino la especificidad de su desarrollo en estas

tres unidades nacionales latinoamericanas. De esta manera, se busca comprender

la articulación entre la vigencia histórica de la minería submarina a escala global

y su especificación concreta a escala nacional.

En el cuarto y último capítulo se analiza el proceso de apropiación formal de la

riqueza minera marina en su momento estrictamente jurídico. Siguiendo el mismo

método, primero se examinan los marcos jurídicos que regulan la minería

submarina en mares internacionales, enseguida los que rigen esta actividad en

mares nacionales y finalmente los que la regulan específicamente en los mares de

México, Chile y Perú. Es importante señalar que estos ordenamientos jurídicos

internacionales y nacionales no se analizan como procesos aislados, sino en tanto

productos del movimiento histórico de la relación de fuerzas a nivel mundial y

nacional durante el siglo XX y XXI, especialmente en el periodo neoliberal.

El objetivo de este último capítulo es articular la explicación del proceso histórico

de apropiación material de los minerales marinos, con el proceso de apropiación

formal que ha acompañado al primero. Es decir, se pretende articular la unidad

del proceso de subsunción real de la riqueza minera marina a través de la

articulación explicativa del momento de apropiación jurídica. De esta manera se

podrá entender de manera más integral la apropiación capitalista de la riqueza

minera marina a nivel global y latinoamericano, así como el significado histórico

particular de la contrarrevolución neoliberal respecto al avance territorial de la

minería submarina en mares latinoamericanos.

Finalmente, se presentan las conclusiones correspondientes, así como nuevas

preguntas de investigación que surgen a partir de los resultados del presente

trabajo. Estoy convencido que, a partir de los elementos expositivos y las

conclusiones, será posible formular nuevas preguntas y abrir nuevos debates

respecto de este importante asunto que interpela al conjunto de las sociedades

latinoamericanas, y especialmente a sus clases nacional-populares.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

11

NOTA TEÓRICO-MEDOTOLÓGICA

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

12

La terre est bleue comme un orange.

PAUL ÉLUARD, 1929.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

13

La presente investigación se sustenta en algunos elementos teórico-metodológicos

que se sitúan en las coordenadas particulares de la crítica de la economía política

y la geografía crítica. Estas dos matrices de pensamiento conforman el parámetro

que nos permitió desarrollar y problematizar nuestra investigación. A

continuación, se desagregan las principales categorías que conforman la estructura

vertebral del presente trabajo, así como la metodología empleada. Antes de iniciar

se aclara que lo que a continuación se presenta no es un marco teórico

propiamente, sino una breve nota teórico-metodológica general. Se consideró que

no es necesario dedicar un capítulo entero al marco teórico, debido a que en el

propio cuerpo de la investigación se presentan momentos teórico-metodológicos

particulares. Uno de ellos es la introducción de cada capítulo en particular en

donde se explicitan puntualmente los momentos teórico-metodológicos.

El primer capítulo se sustenta teóricamente en la categoría de la reproducción

social que desarrolló Karl Marx en El capital (1986) y en los Elementos

fundamentales para la crítica de la economía política 1857-1858 (2007), la

categoría de la civilización material que planteó Fernand Braudel en Civilización

material, economía y capitalismo (1984) y en La dinámica del capitalismo (2014)

y la definición/caracterización de lo estratégico que proponen Andrés Barreda y

Ana Esther Ceceña en Producción estratégica y hegemonía mundial (1995). Este

conjunto de categorías conforma el núcleo teórico del primer capítulo y son

relevantes porque nos permiten valorar críticamente la vigencia histórica de

nuestro objeto de estudio —los minerales marinos y la minería submarina— desde

una perspectiva de totalidad histórica, a nivel de la reproducción material de la

sociedad capitalista. Además de las categorías anteriores, otras relevantes en el

armazón teórico de este primer capítulo son la diferenciación entre bienes de

capital y bienes de consumo que propuso Karl Marx en El capital (1986) y la noción

de lo político que planteó Bolívar Echeverría en Valor de uso y utopía (2012). La

diferenciación entre bienes de capital y bienes de consumo es útil ya que nos

permite valorar integralmente el carácter estratégico de los minerales terrestres

y marinos. Por su parte, la noción de lo político nos posibilita valorar en términos

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

14

amplios el proceso de dependencia material de la sociedad capitalista respecto a

los minerales en tanto fenómeno político.

El segundo capítulo se sostiene teóricamente en la categoría del metabolismo

social-natural planteado de manera dialéctica por Karl Marx en obras como El

capital (1986) y más recientemente por pensadores como Bolívar Echeverría en

Definición de la cultura (2010), Neil Smith en La producción de la naturaleza. La

producción del espacio (2006) y John Bellamy Foster en La ecología de Marx (2000).

Las herramientas teóricas que brindan estas obras nos permiten comprender la

apropiación material de los minerales marinos en tanto intercambio material que

se entreteje entre la sociedad y la naturaleza a través de mediaciones técnico-

instrumentales, así como de la ruptura metabólica de dicho intercambio material

bajo la forma capitalista derivada de la contradicción capital-naturaleza. En

cuanto a la dimensión natural del territorio oceánico, esta se comprende desde la

maravillosa obra de Alfred Schmidt titulada El concepto de naturaleza en Marx

(2012), obra cuyo mérito —entre muchos otros— reside en que logra articular el

universo natural a la unidad histórica de lo social, reestableciendo así su unidad

ontológica.

El tercer capítulo se sustenta teóricamente en las categorías de territorio y

territorialidad que ha propuesto Efraín León en Territorios y territorialidades en

disputa: naturaleza, soberanías y autarquía material (2016a) a partir de algunos

aportes del pensamiento marxista, especialmente de la filosofía de la praxis y del

discurso crítico de Marx. Dicha obra nos permite entender simultáneamente al

territorio en tanto unidad sociopolítica soberana y unidad sintética de fuerzas

productivas técnicas, naturales y procreativas2 que posibilitan la

autodeterminación del sujeto político respecto a la forma y el sentido de la

sociedad y la territorialidad en tanto alteración concreta de los órdenes

2 Véase Veraza, J. (2012). Karl Marx y la técnica desde la perspectiva de la técnica. Para una teoría

marxista de las fuerzas productivas. México. Itaca.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

15

territoriales3 en función de la capacidad material autoconstituyente del sujeto

político. Planteadas así, ambas categorías nos permiten comprender a los

minerales marinos y a los territorios oceánicos en su cualidad de fuerzas políticas

objetivas de nuestra sociedad, determinantes históricas de la totalidad social e

instrumentos de intervención política. También nos permiten comprender cómo en

un mismo territorio marino pueden existir simultánea y conflictivamente distintas

territorialidades en tanto proyectos particulares de autarquía material. Asimismo,

nos permiten entender la geograficidad de la minería marina en tanto proceso

geopolítico de disputa territorial en el que se pone en juego la autodeterminación

de los sujetos (Ibíd.). Así, los territorios oceánicos aparecen como unidades en las

que convergen conflictivamente múltiples territorialidades, soberanías y proyectos

particulares de autarquía material, pero todos insertos en la forma histórica

capitalista (Ibíd.). Esto evita restringir la facultad de soberanía a los estados-

nación y ampliarla a las clases populares (Ibíd.). Todo esto es decisivo en nuestro

trabajo ya que justo uno de los objetivos principales es reconocer la soberanía de

los territorios marinos latinoamericanos como proceso de disputa política no sólo

de las naciones latinoamericanas, sino fundamentalmente de sus clases populares.

El cuarto y último capítulo se sostiene teóricamente en la categoría de nación tal

y como la plantea Ana María Rivadeo en Marxismo y cuestión nacional (1994) y

Bolívar Echeverría en El discurso crítico de Marx (2017). En contraste con la noción

de país, la recuperación de la categoría nación nos permite articular la densidad

de las naciones latinoamericanas bajo estudio. Otra categoría importante es la de

estado en tanto relación social como bien lo ha planteado García Linera en El

Estado y la vía democrática al socialismo (2015a) a partir de los aportes que Nicos

Poulantzas hizo en obras como Estado, poder y socialismo (2015). Lo relevante de

ambas categorías es que nos permiten comprender de manera concreta la vigencia

de la minería submarina en el marco de la densidad nacional y el estado relacional,

el cual, cabe subrayar, está abierto a la inscripción de demandas populares ya que

3 Véase León, E. (Coord.). (2017). Praxis espacial en América Latina. Lo geopolítico puesto en

cuestión. México. Itaca. UNAM.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

16

no es una “máquina monolítica al servicio de una clase” a decir de García Linera.

Otra ventaja de la conceptualización relacional del estado es que permite

entenderlo como un campo estratégico de disputa política más allá de la visión

instrumentalista de las vanguardias y de la propuesta abdicante del estado propia

de ciertos autonomismos. Esto es fundamental para nuestra investigación ya que

justo uno de los objetivos del cuarto capítulo es mostrar la complejidad y las

contradicciones políticas de las regulaciones jurídicas de la minería submarina en

el marco de las naciones bajo estudio. Los conceptos de nación y estado se retoman

en las conclusiones de la presente investigación; ahí son decisivos ya que a partir

de ellos surge nuestra propuesta de comprender la necesidad de superar la

micropolítica autonomista mediante la articulación de la disputa por la soberanía

y la nacionalización de recursos estratégicos con la lucha por la autonomía.

Nuestro planteamiento respecto a la articulación continental de un poder nacional-

popular con proyección hegemónica y democrática en el seno del cual se puedan

disputar las riquezas oceánicas se basa —entre otras referencias— en la sugerente

obra de Miguel Mazzeo titulada Introducción al poder popular. “El sueño de una

cosa” (2014).

Finalmente, otro conjunto de categorías que son transversales a la totalidad de la

presente investigación son la dependencia económica, el extractivismo y la

oceanopolítica. La primera se retoma de los principales intelectuales de la teoría

de la dependencia, entre ellos Ruy Mauro Marini con su obra Dialéctica de la

dependencia (1986). En tanto componente estructural del mercado mundial, la

categoría de la dependencia de las naciones latinoamericanas nos es de gran

utilidad para comprender —entre otros elementos— la particularidad del marco

económico regional en el que se inserta la minería submarina. Con relación al

extractivismo, este se retoma, pero enmarcado en el patrón de reproducción de

capital y en la valoración integral de su vigencia en el contexto latinoamericano

que se realiza en El extractivismo en México: una lectura desde el patrón de

reproducción de capital (Romero, 2021). Por último, se recupera la oceanopolítica

en tanto propuesta teórico-metodológica que esboza Efraín León en

Oceanopolítica crítica en América Latina (2015) retomando algunos aportes de su

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

17

texto Geopolítica de la lucha de clases: una perspectiva desde la reproducción

social de Marx (2011).

En su conjunto, los elementos teórico-metodológicos desagregados anteriormente

configuran una perspectiva de análisis particular que permitió incorporar a esta

investigación conceptos, argumentos y herramientas metodológicas que

generalmente no se utilizan en la ciencia geográfica. Esta incorporación nutrió y

enriqueció sin lugar a dudas los alcances del presente trabajo ya que no sólo amplió

su perspectiva analítica, sino que también permitió arribar a conclusiones

relativamente originales.

Paradójicamente, a pesar de su potencialidad explicativa, gran parte de los

elementos teórico-metodológicos pertenecientes al corpus teórico de la crítica de

la economía política suelen desarrollarse en el seno de ciencias sociales distintas

a la geografía. Entre ellas la filosofía, la ciencia política, la sociología, el derecho,

la economía, etc. No obstante, algo valioso de su incorporación a la presente

investigación fue que dichos elementos teórico-metodológicos se vieron

enriquecidos y potenciados al hacer uso de las herramientas y de las perspectivas

analíticas de la ciencia geográfica. En este sentido, se dio una valiosa dialéctica

interdisciplinaria que enriqueció a la geografía mediante la recuperación e

integración de perspectivas analíticas críticas provenientes de las ciencias sociales

y viceversa, que enriqueció a las ciencias sociales a través de la recuperación e

integración de perspectivas analíticas pertenecientes a la ciencia geográfica. Así

se logró establecer un fructífero diálogo interdisciplinar entre la ciencia geográfica

y otras ciencias sociales.

Con relación al método, cabe decir que se asumió la propuesta del método

dialéctico de lo abstracto a lo concreto formulado por Karl Marx en obras como los

Elementos fundamentales para la crítica de la economía política 1857-1858 (2007)

y la Introducción general a la crítica de la economía política de 1857 (1982). De

particular importancia fue la recuperación de la categoría de totalidad que planteó

magistralmente Karel Kosik en Dialéctica de lo concreto (1967). La importancia de

esta última categoría respecto a nuestro trabajo es que en todo momento nos

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

18

otorgó una visión totalizante, integral y articulada del movimiento de la unidad

histórica que representa el capitalismo. La noción de totalidad nos permitió la

reconstrucción crítica de nuestro objeto de estudio más allá del horizonte

fenoménico y posibilitó la identificación/comprensión de sus principales

determinaciones, escalas y contradicciones en tanto proceso social. Asimismo, nos

permitió articular lógicamente la estructura analítica y expositiva de la

investigación, sus momentos particulares.

Derivado del método de los abstracto a lo concreto, se comenzó por situar la

vigencia de nuestro objeto de estudio —los minerales marinos y la minería

submarina— en la totalidad social (metabolismo social-natural capitalista), así

como sus principales determinaciones. Esto se hizo en los dos primeros capítulos.

Una vez determinada su vigencia general en relación con el metabolismo social-

natural capitalista, en el tercer capítulo se procedió a especificar la importancia

estratégica de los minerales marinos respecto al metabolismo social-material

capitalista, pero ya no a escala general, sino regional y nacional. Es decir, se valoró

la relevancia estratégica de los minerales que yacen en los territorios marinos

latinoamericanos, específicamente de aquellos que se localizan en mares bajo

jurisdicción de la nación mexicana, chilena y peruana. Además de esto, se

analizaron las particularidades nacionales y locales de la apropiación material

concreta de los minerales marinos en México, Chile y Perú. Finalmente, en el

último capítulo se estudió la apropiación formal de los minerales marinos siguiendo

la misma metodología en el manejo de las escalas, de lo global-general a lo

regional-nacional. De esta manera se logró articular el análisis del proceso de

apropiación real (material y formal) de los minerales marinos en México, Chile y

Perú articulando la escala mundial, regional, nacional y local.

En general, las fuentes de información que forman parte de la materia prima de

la presente investigación son fundamentalmente artículos científicos, libros,

material cartográfico y notas periodísticas locales, nacionales e internacionales.

Otras fuentes importantes pero secundarias fueron documentales, informes

empresariales e institucionales y solicitudes de información pública. Las fuentes

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

19

de información también incluyen entrevistas y material audiovisual que se filmó

en el trabajo de campo que se realizó en Baja California Sur (México). La

información recabada de las fuentes anteriores fue clasificada, sistematizada y

analizada para ser presentada en el texto escrito, los mapas, las tablas y en el

video documental que acompaña la presente investigación.

La información de artículos científicos fue central pues son el principal medio

donde se publica la información científica más reciente y puntual acerca de los

minerales marinos y la oceanominería. La consulta de dicha información permitió

recuperar un conjunto robusto de datos duros con el objetivo de respaldar de

manera sólida los argumentos y la hipótesis de la investigación, especialmente

aquellos referentes al análisis de la vigencia histórica de la minería submarina

(Capítulo I y II) y a la valoración estratégica de los territorios marinos

latinoamericanos (Capítulo III). Tal información también fue la materia prima del

material cartográfico, el cual traduce y sintetiza la información de numerosos

mapas generados en los países metropolitanos, especialmente occidentales.

Un importante obstáculo que dificultó el trabajo de organización y análisis de la

información fue que existen escasos artículos —y textos en general— publicados en

castellano sobre las múltiples problemáticas asociadas a la minería submarina.

Incluso los gobiernos e instituciones nacionales latinoamericanas encargadas de los

asuntos geológicos/mineros no tienen —o al menos no presentan— información

alguna sobre aspectos asociados a la minería submarina. Ante este obstáculo, gran

parte del tiempo dedicado a la elaboración de la presente investigación se destinó

a la búsqueda, traducción y organización de artículos publicados en lengua inglesa,

francesa, alemana o portuguesa, mismos que presentan información relevante

pero paradójicamente poco conocida.4 En este tenor, un aspecto positivo de la

presente investigación es que traduce y condensa la información científica sobre

minería submarina más reciente publicada en otras lenguas.

4 Esperamos que dicha situación no haya repercutido de manera negativa en detrimento del momento analítico. En todo caso, esto quedará a juicio del lector.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

20

Al igual que la información de revistas científicas, el contenido teórico y analítico

de diversos libros referentes a la minería submarina nutrió la investigación. Aunque

escasos en el conjunto de lenguas, los textos teóricos fueron fuentes importantes

para recuperar críticamente los datos duros, para pasar la información por el

“tamiz” teórico. La recuperación de textos analíticos y teóricos fue de particular

relevancia en el desarrollo del Capítulo I, II y IV.

Con el objetivo de generar información de fuentes primarias, se planeó

originalmente una estancia académica en Chile y Perú, misma que incluía trabajo

de campo tal como entrevistas, recolección de datos cartográficos y filmación de

material audiovisual). No obstante, debido a múltiples factores, sólo se pudo

realizar trabajo de campo en Baja California Sur. Ahí se realizaron entrevistas a

actores locales (defensores ambientales, organizaciones comunitarias, ONG’s,

periodistas y científicos). A partir de dicho trabajo se obtuvo información

relevante, misma que se recuperó para la elaboración del material escrito,

cartográfico y audiovisual. En su conjunto, el material antes señalado constituye

un aporte al estudio de la minería submarina en México y América Latina, así como

a la difusión de dicha problemática.

También se realizó investigación en fuentes periodísticas locales, nacionales e

internacionales con el objetivo de obtener información puntual sobre el desarrollo

de la conflictividad territorial asociada a los proyectos de minería submarina, así

como para identificar y rastrear información referente a actores (empresas,

gobiernos, autoridades, instituciones, y organizaciones populares).

Por último, se realizaron diversas solicitudes de información a instituciones

geológicas y de transparencia de información en México, Chile y Perú. No obstante,

aunque se obtuvieron algunos datos importantes, en los tres casos no se tuvo éxito.

Existió la negativa de las instituciones correspondientes para brindar la

información solicitada.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

21

CAPÍTULO I

CARÁCTER ESTRATÉGICO Y COMPLEJIDAD ECONÓMICO-POLÍTICA DE LOS

MINERALES EN LA REPRODUCCIÓN SOCIAL CAPITALISTA

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

22

Oro blanco! Oro negro! Oro podrido!

MANUEL BANDEIRA, 2009.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

23

1.1 INTRODUCCIÓN

Hablar hoy día de la extracción de los minerales que se albergan bajo la inmensidad

de las olas marinas puede parecer algo extraño. Al escuchar o leer sobre esta

cuestión inmediatamente podríamos ubicarnos en el terreno de la ciencia-ficción,

del mundo de lo sorprendente y de lo maravilloso, de lo inexplicable. Para evitar

tal extrañamiento y comprender de manera integral la enorme actualidad de la

minería submarina en tanto proceso histórico, es necesario partir de la ubicación

de la problemática dentro del desarrollo histórico de la sociedad. Sólo en este

terreno es posible encontrar tal comprensión integral.

En ese sentido, el objetivo particular de este primer capítulo es analizar y valorar

la vigencia histórica de los minerales terrestres y marinos en el proceso general de

la reproducción material de la sociedad capitalista, poniendo particular atención

al objeto material bajo estudio. En otras palabras, el objetivo del capítulo es

valorar la importancia que tienen los minerales en la vida material de nuestra

sociedad, en el metabolismo material capitalista a escala global.

El capítulo se divide en dos momentos. El primero es un momento económico-

estructural en el que se valora la importancia material de los minerales en el

desarrollo histórico del capitalismo, especialmente respecto a la integración del

mercado mundial y la edificación de la civilización material capitalista.

El segundo es un momento político-estructural ubicado al nivel de la lucha de

clases en el que se examinan las implicaciones políticas en términos de hegemonía

de la aguda dependencia material que mantiene el conjunto de la sociedad

respecto a los minerales y respecto a la burguesía que es la clase social que ha

desarrollado históricamente la capacidad de extraerlos, procesarlos y consumirlos

y que mantiene la hegemonía en la dirección de la reproducción material social.

La importancia de este momento político —comúnmente soslayado— es que busca

articular la dimensión económica-estructural de nuestra problemática capitular

bajo estudio con la dimensión política-estructural. Así se busca obtener un análisis

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

24

integral y totalizante que sirva como punto de partida y como marco general para

comprender la minería submarina en la actualidad.

En otros términos, la importancia de este análisis económico-político para el

conjunto de nuestra investigación reside en el hecho de que a partir de la

valoración general de la vigencia histórica de los minerales en la reproducción

material de la sociedad, se contarán con múltiples elementos a partir de los cuales

se podrán comprender críticamente las principales determinaciones históricas en

el campo material que posibilitan la actualidad de la explotación de la riqueza

minera marina en el siglo XXI. Pero ya no en términos de ciencia-ficción o películas

hollywoodenses, sino en términos de totalidad histórica. Esta es justo la finalidad

del presente capítulo respecto a la investigación.

Estoy convencido que, en su conjunto, estas reflexiones ayudarán a constelar el

proceso histórico general mediante el cual, como sociedad, hemos llegado al punto

crítico de plantear la posibilidad real —y seguramente devastadora— de explotar

los minerales que se encuentran en las profundidades de los mares y océanos, en

sus áreas más recónditas e insospechadas.

No quisiera comenzar la exposición sin antes señalar que una dificultad que

presenta la exposición es que se centra en analizar la importancia de los minerales

dentro del metabolismo capitalista global resaltando la continuidad y las

tendencias estructurales del desarrollo capitalista. No es la intención presentar

una imagen lineal —que bien podría tacharse de economicista— del desarrollo del

capitalismo. Sólo interesa llamar la atención sobre las tendencias generales y los

rasgos estructurales, de los cuales se deriva un conjunto de contradicciones

sumamente relevantes. Es claro que cada una de las ideas esbozadas en el presente

capítulo se podrían matizar, ampliar y profundizar. Justo esa es la invitación.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

25

1.2 LOS MINERALES COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL

La importancia de los minerales5 en la historia humana es amplia, quizá imposible

de abarcar bajo los estrechos hombros del pensamiento y la ciencia. El fascinante

universo de los minerales y sus vínculos con el mundo humano es sencillamente

inabarcable. Su estudio representa una tarea enorme y está lejos de pertenecer a

un estudioso ávido o a una disciplina moderna. Es más bien una tarea social de

largo aliento.

Para el pensamiento crítico representa una gran veta de reflexión. Es una tarea

pendiente que sencillamente no se puede postergar dadas las condiciones y los

múltiples desafíos epocales de nuestra sociedad con relación al universo material,

así como del peligroso derrotero al cual se perfila la calle de sentido único6 del

siglo XX y XXI: el colapso histórico de la sociedad humana.

Reconozco mi escaso conocimiento acerca de estudios sociales críticos que han

tenido en los minerales su objeto de estudio. Es bastante probable que existan

valiosos trabajos e investigaciones al respecto. Sin embargo, es difícil estar al

tanto; recopilar y revisar el enorme cúmulo de conocimiento que se ha generado

con relación a los minerales es una tarea sumamente compleja. Hasta donde he

podido revisar, los estudios sociales críticos que se han orientado a la reflexión de

problemáticas asociadas a los minerales son escasos y la mayor parte de ellos

recientes. El grueso de la producción científica se ha realizado desde enfoques

geológicos, químicos, geofísicos, etcétera. En realidad esta situación no podría ser

distinta, pues se debe considerar que, hasta antes del siglo XIX, sólo un puñado de

minerales eran utilizados a escala considerable.

5 Los minerales son elementos o compuestos químicos naturales homogéneos en su composición y

estructura. Forman parte de las rocas y se encuentran en estado sólido o líquido. En cuanto a los recursos naturales se les considera no renovables. Respecto a su clasificación, han sido clasificados de distintas maneras. Estas clasificaciones se han realizado de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas, su estructura interna, su origen geológico y su uso industrial-económico. La clasificación más general y difundida es la que los diferencia en: a) minerales metálicos (preciosos, no ferrosos y siderúrgicos) b) no metálicos (de construcción e industriales) y c) energéticos-combustibles. 6 Benjamin, W. (2015). Calle de sentido único. Madrid. Akal.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

26

Esta situación representa un gran desafío para el pensamiento. Ahí hay mucho

trabajo por realizar, mucho terreno en el cual aventurarse. Es un campo fértil que

puede rendir frutos que, a su vez, nos pueden brindar valiosas claves para

comprender la manera histórica específica mediante la cual nos hemos constituido

como sujetos, cómo nos hemos dado forma y contenido, las bases materiales sobre

las cuales hemos erigido la civilización humana y todos los problemas que de esta

proeza se derivan.

Antes de comenzar con el estudio de la sustancia del problema, es pertinente

detenerse y mencionar un punto que no debiéramos pasar por alto. Un posible

obstáculo al que nos enfrentamos recurrentemente en la reflexión sobre los

minerales es el de qué tanto nos sentimos interpelados por este tema. Qué tan

cercanos o lejanos nos sentimos del universo de los minerales. Si al reflexionar

sobre ellos nos sentimos interpelados o simplemente nos es ajena tal discusión.

Considero que comenzar por reconocer este obstáculo es fundamental. No

debemos pasar por alto este momento, ya que de ser así, la exposición subsecuente

puede parecer bastante gris e insípida, a lo sumo interesante.

Fuera del espacio académico y de ciertos movimientos sociales (tales como los que

se orientan a la defensa territorial), las problemáticas vinculadas al universo

mineral rara vez pueden ser motivo de charla o discusión. Si al salir de nuestro

hogar o nuestro centro de trabajo preguntásemos a la primera persona que

viésemos acerca del papel de los minerales en su vida cotidiana, seguramente nos

daríamos cuenta de la escasa o nula conciencia que tenemos como sociedad de tal

asunto. Quizá el simple gesto podría bastar para palpar dicha realidad.

En realidad, el pensar el universo que representan los minerales como un asunto

ajeno o extraño no tiene por qué ser motivo de sorpresa. Tal desconocimiento es

sintomático de nuestra época y no se restringe exclusivamente a los minerales. En

nuestra sociedad, el mundo y todas sus mercancías aparecen así, fragmentadas,

aisladas, espontáneas, no como producto de relaciones sociales. Realmente somos

poco conscientes de las relaciones sociales que hacen posible que un teléfono

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

27

celular o una joya llegue a nuestras manos. Hasta pareciera que siempre han

existido y lo más peligroso: que seguirán existiendo sin problema alguno.

En tanto sociedad no hemos sido capaces de asociar, por ejemplo, la riqueza del

oro a la miseria humana y natural que produce su explotación. Mucho menos de

cuestionar y buscar alternativas a dicha realidad. Es casi seguro que al mencionar

los minerales seguimos pensando en minas lejanas, en externalidades necesarias

del progreso o en desgracias ajenas.

En contraste con lo anterior —y antes de sumergirnos de lleno en el debate

particular que representa la minería en el siglo XXI— considero necesario reconocer

que los minerales siempre han estado presentes en la vida humana. No sólo como

acompañantes, sino como verdaderas fuerzas materiales que han posibilitado la

complejidad de la vida social en sus diversas concreciones particulares.

Una vez reconocido este punto, es posible avanzar en nuestra tarea de rastrear y

valorar la vigencia de los minerales en la reproducción material de la sociedad.

Pero no de sociedades pre-capitalistas, sino de la sociedad propiamente capitalista

que es la verdadera arena donde se dirime la vida social en la actualidad. Así que

la aproximación a este tema nos conducirá inexorablemente a los terrenos de la

vida material, a la historia de nuestra constitución material, a ese microcosmos de

las simples cosas que transcurren en el día a día.

La historia económica —nos enseñó Braudel— no es producto sólo de los grandes

acontecimientos, sino también de aquella historia estructural que evoluciona

lentamente a través de largos periodos (2014, p. 11-14). Ahí, en las sombras de la

vida, en las estructuras de lo cotidiano, en aquel sustrato social en el que la vida

parece más soportada que protagonizada (Ibíd.). Es precisamente este sustrato de

la reproducción material el que considero adecuado para partir en nuestra

reflexión.

1.3 LOS MINERALES Y LA CIVILIZACIÓN MATERIAL CAPITALISTA

A través del desarrollo histórico de las fuerzas productivas los grupos humanos han

actualizado de manera constante el sistema histórico-dialéctico de necesidades y

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

28

capacidades sociales. En el caso particular de los minerales, su uso e importancia

ha variado y se ha diversificado precisamente de acuerdo con las necesidades

materiales de las sociedades, sus capacidades técnicas y en general al escenario

histórico particular de cada sociedad.

Un ejemplo que ilustra la idea anterior es que históricamente los usos de los

minerales han sido diversos, desde su utilización en la joyería, las armas y la

elaboración de herramientas simples de trabajo, hasta su empleo en el comercio,

la gran industria y el respaldo de capitales, pasando por su uso monetario, agrícola

y urbano.

Los minerales han desempeñado un papel central en el desarrollo histórico-

material de la sociedad en sus diversos estadios y épocas. Su importancia no se

restringe al capitalismo ya que desde la Edad de Piedra han sido elementos

materiales esenciales en la construcción de la civilización humana.7 En pocas

palabras —y sin ánimo de exagerar—, se puede sostener que la historia de los

minerales ha sido paralela a la historia de nuestro mundo. Estos han sido utilizados

tanto en economías preindustriales, basadas en el autoconsumo local, el comercio

elemental y la primacía del valor de uso, como en economías de mercado, basadas

7 La historia de los minerales comienza prácticamente desde la Edad de Piedra. No obstante,

presenta un punto decisivo durante la Antigüedad, especialmente en Mesopotamia y China, lugares pioneros en el desarrollo de la metalurgia del cobre y el hierro. Este importante desarrollo tecnológico fue favorecido por la diversificación en el uso de metales hacia el cobre, la cual se desarrolló a su vez por el hecho de que los usos del oro —metal blando— eran limitados. De hecho, los grupos humanos comenzaron a extraer y utilizar cobre hace aproximadamente 5,000 años A. C. Todo esto representó un importante desarrollo tecnológico ya que para derretir el cobre se necesitaba una compleja técnica cerámica. De ahí el nacimiento de la metalurgia y los primeros alfareros en Mesopotamia. Por otra parte, es importante mencionar que hace 1,300 años A. C. ya existían pequeñas embarcaciones que comerciaban y transportaban lingotes de oro y plomo en el Mediterráneo. En ese periodo ya existía un vasto comercio internacional. De manera paralela, en Oriente se desarrollaban grandes avances tecnológicos. En China, por ejemplo, ya se practicaba la minería y la metalurgia del cobre y el estaño con técnicas bastante sofisticadas. Siglos después, tanto los griegos como los romanos ampliarán la explotación minera hacia metales como el mercurio, el plomo y el estaño. Asimismo, abrirán importantes minas subterráneas en Europa. Todo esto estimulará el comercio y el desarrollo tecnológico del Mediterráneo. Finalmente, los alemanes revolucionaran la tecnología minera-geológica durante la Baja Edad Media. No será fortuito que el primer libro de geología sea publicado en la primera mitad del siglo XVI por el alemán Georg Bauer. Justamente a partir de este siglo el saqueo de minerales provenientes de América Latina dinamizará y revolucionará la economía europea y el mercado mundial naciente.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

29

en el valor de cambio, en las que los sujetos recurren al mercado para satisfacer

sus necesidades, a menudo más sofisticadas.

Es importante señalar que el uso y la importancia que adquieren los minerales en

una época determinada no está dada de antemano, a partir exclusivamente de sus

propiedades fisicoquímicas. Más bien se transforma históricamente y responde al

estatus del sistema de necesidades y capacidades materiales de cada sociedad en

particular.8 En consecuencia, para realizar una valoración adecuada de la vigencia

histórica particular de los recursos minerales en la actualidad —y así diferenciarla

de otras épocas históricas— es necesario realizar dicha valoración en relación con

la forma social vigente y hegemónica: el capitalismo contemporáneo.

En la forma histórica capitalista los minerales representan un recurso natural

sumamente estratégico en el proceso de reproducción material de la sociedad en

su conjunto. Esta es la idea central de las siguientes líneas y en general del

presente capítulo.

Por el momento sólo hay que agregar que el grado de complejidad y el desarrollo

que ha adquirido la moderna sociedad capitalista, en contraste con las sociedades

pre-modernas, no se puede comprender en su justa proporción sin considerar las

enormes posibilidades materiales que históricamente han abierto los minerales en

relación a la satisfacción de una vasta gama de necesidades sociales y al aumento

de las capacidades técnico-materiales del proceso de reproducción social en

términos amplios. El desarrollo histórico de la sociedad capitalista ha sido posible,

en parte, gracias a la materialidad de numerosos minerales y a su disposición social

mediante su extracción y procesamiento.

8 Es importante hacer énfasis en que el desarrollo histórico-material de la sociedad en general ha

estado vinculado directamente con la capacidad de las sociedades para extraer, transformar y utilizar una amplia cantidad y una gama muy diversa de minerales. Además de las rocas —hoy en día materiales de cantera—, el uso de minerales se potenció después del descubrimiento de las propiedades fisicoquímicas de primeros metales (especialmente su maleabilidad que permitía el martilleo) y sobre todo durante la época donde se desarrolló la metalurgia y la fusión de metales. Estos descubrimientos permitieron a las sociedades pasar de la Edad de Piedra a la Edad de los Metales (cobre, bronce y hierro). Todo esto ocurrió en diferentes fechas dependiendo de la zona geográfica en particular.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

30

La intensificación y la expansión constante de la producción de riqueza mercantil

capitalista ha sido paralela a la demanda y el empleo productivo de numerosos

minerales. Dejando de lado sus ciclos estructurales de contracción económica, en

el capitalismo contemporáneo los niveles de producción y consumo no han cesado

de acrecentarse. En ocasiones han alcanzado niveles exponenciales como más

adelante lo demostraremos. De manera paralela, cada vez se descubren y emplean

más minerales, la gama no deja de aumentar año tras año.

No obstante, a medida que se ha desarrollado y complejizado el tejido material

de la sociedad capitalista, el abasto de recursos minerales ha pasado a representar

un importante problema material para el presente y el futuro de la civilización

humana. Ha planteado varias cuestiones acerca de los límites materiales de la

sociedad capitalista, así como de nuestra casa común. Algunas de estas

problemáticas derivan de una contradicción histórica fundamental en el desarrollo

capitalista: la contradicción entre la acumulación de capital que se proyecta al

infinito y los bienes naturales que distan mucho de serlo.

1.4 LOS MINERALES Y LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO NACIONAL/MUNDIAL

Los minerales han sido recursos esenciales que han posibilitado de manera

ininterrumpida el proceso de integración del mercado mundial desde hace más de

500 años, principalmente a raíz de la colonización del continente americano. La

historia del capitalismo moderno no puede comprenderse cabalmente sin valorar

el significado histórico del saqueo minero perpetrado en América Latina y otras

regiones periféricas en beneficio del desarrollo económico de las naciones

europeas y más recientemente de las naciones imperialistas.9

Como lo sostiene Marini (1986), el expolio metalífero de América Latina y su

posterior transporte al continente europeo posibilito en gran medida el desarrollo

del capitalismo comercial–bancario europeo y el establecimiento de una división

9 La temprana globalización colonial tuvo un punto nodal en la extracción y el transporte de

minerales de América Latina hacia Europa. Con la colonización e integración económica de América, el comercio de minerales se expandió a nivel internacional. Las potencias coloniales europeas saquearon y transportaron oro y plata de las colonias latinoamericanas. En fin, se establecieron importantes flujos comerciales de minerales.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

31

internacional del trabajo particular en la que Europa, por medio del desarrollo de

la gran industria, se especializó en la producción/exportación de manufacturas y

bienes de capital, mientras las economías latinoamericanas se volcaron a la

extracción/exportación de materias primas.10

De esta manera las naciones latinoamericanas profundizaron su matriz exportadora

de bienes de consumo primarios y su dependencia económico-política respecto a

las economías industriales. Por su parte, las economías centrales aumentaron su

dependencia respecto al suministro de materias primas, entre ellas los minerales.

Fue un proceso dialéctico, de dependencia mutua, no armónica, sino con

profundos desequilibrios. A fin de cuentas, el capitalismo pudo desarrollarse a

escala mundial sólo a través de la expansión, la subordinación de otros territorios

y el subdesarrollo de otras naciones coloniales.11

Por otra parte, el proceso de integración económica del mercado mundial se

desarrolló a través de la interconexión y sincronización de los circuitos

productivos-consuntivos y el emplazamiento de grandes infraestructuras de

alcance nacional, regional e internacional. Entre estas infraestructuras destaca la

construcción de auténticas “carreteras” terrestres, marinas, aéreas y espaciales

tales como las vehiculares, ferroviarias, aéreas, marítimas y satelitales, así como

enormes redes eléctricas, televisivas, radiofónicas, telefónicas e informáticas.

Justamente, fueron los minerales —junto a otros recursos— los elementos que

posibilitaron tal desarrollo territorial mediante el cual el capitalismo articuló la

producción con el consumo a escala mundial.

En su conjunto, las infraestructuras lograron tupir paulatinamente el territorio

mundial, unieron la producción con el consumo a escala mundial y cubrieron su

10 Marini, R. M. (1986). Dialéctica de la dependencia. México. Era. 11 Los minerales han sido valores de uso fundamentales para la hegemonía económico-política. De

acuerdo con Braudel, los raudales de plata que inundaron parte de Europa provenientes de las colonias latinoamericanas en 1568 causaron que el centro del capitalismo europeo volviera al Mediterráneo y que Génova experimentara un renacimiento económico; renacimiento que ha sido bautizado como el “siglo de los genoveses” (2014, p. 94). Este es un excelente ejemplo que permite comprender la importancia de los minerales en el periodo inicial de la integración mundial capitalista.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

32

porosidad con relaciones sociales capitalistas. Además, establecieron conexiones

materiales e importantes intercambios comerciales de materias primas y fuerza de

trabajo entre comunidades rurales, ciudades y continentes. Así se logró expandir

el “espíritu del capital” por todo el globo terráqueo. Para constatar esto, basta

con observar los mapas históricos del establecimiento y expansión de las

infraestructuras globales, mismas que han requerido grandes cantidades de

minerales.

Sin embargo, los minerales no han sido estratégicos exclusivamente en la

constitución e integración del mercado mundial capitalista, sino también en la

construcción, articulación y consolidación de los propios mercados nacionales,

espacios políticos unificados económica y políticamente. El desarrollo de éstos

últimos —especialmente los pertenecientes a las potencias capitalistas— fue no

sólo resultado, sino premisa histórica del desarrollo pleno de la mundialización de

la lógica del mercado y la industria.

Braudel señala que sólo Inglaterra pudo realizar plenamente la hazaña de unificar

y cohesionar un mercado nacional interno, de crearlo y protegerlo (Ibíd., p. 107-

111). Esto lo consiguió a través del desarrollo industrial y la sincronización de

fuerzas productivas como máquinas, ferrocarriles y otros medios de transporte

como bestias de carga, carros y navegación de cabotaje. Estas infraestructuras

provocaron un fantástico crecimiento económico nacional y favorecieron la

articulación territorial de los centros de producción y consumo por medio de un

intercambio más permanente y sofisticado.12

Del siglo XVI al XVIII, las principales potencias económicas interconectaron su

territorio a través de un potente desarrollo industrial de sus fuerzas productivas.

De manera paralela, estimularon la inversión productiva nacional, integraron al

mercado a importantes franjas de población rural y fomentaron la industria, así

como el comercio diversificado. Durante este proceso, las economías centrales se

12 Debido a este importante desarrollo económico es común que se refiera a Inglaterra como cuna

de múltiples revoluciones modernas como la agrícola, la política, la financiera y la industrial (Braudel, 2014, p. 107-108).

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

33

especializaron en la producción/exportación manufacturera, expandieron su

mercado interno y aumentaron su demanda tanto de bienes de consumo, como de

capital. En su conjunto, este proceso fortaleció su soberanía nacional y su

hegemonía económico-política.13

La construcción y consolidación de los mercados internos fueron apuntaladas por

burguesías potentes y dinámicas a través de políticas proteccionistas, guerras

comerciales-militares y control de nuevos mercados. Las estrategias fueron —y no

han dejado de serlo— profundamente nacionalistas y a través de ellas las naciones

industriales impusieron sus intereses manufactureros mediante una combinación

de proteccionismo industrial rígido con un nacionalismo colonial, bélico y agresivo.

Un excelente ejemplo de la importancia de las infraestructuras en la construcción

y consolidación de los mercados nacionales es la construcción de líneas ferroviarias

durante la primera mitad del siglo XVIII. Este es el caso del Transcontinental

Railroad en 1869, línea ferroviaria que posibilitó la articulación territorial de

Estados Unidos, de la costa del Atlántico con la del Pacífico (Arizona Geographic

Alliance, 2016). Lo mismo se puede decir para la construcción tardía (segunda

mitad del siglo XIX) de las infraestructuras ferroviarias en las naciones

dependientes.

1.5 LOS MINERALES Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Como se mencionó en la introducción, el desarrollo capitalista no es homogéneo

ni lineal. Tiene contradicciones, momentos de crisis y revoluciones de su

estructura económico-política.14 Una de estas últimas fue sin duda la revolución

industrial, proceso que representó un verdadero parteaguas en la historia del

13 El desarrollo del mercado interno de las principales potencias económicas fue paralelo al saqueo

y la explotación colonial. Es decir, no se debió solamente a factores internos, sino también a factores externos. 14 El capitalismo no ha sido el único modo de producción que ha experimentado e impulsado

revoluciones técnicas. Estas se desarrollaron también en las sociedades pre-capitalistas, muchas veces en geografías no europeas. No obstante, sólo con la revolución industrial Inglaterra se convirtió en la única nación que dio pasos decisivos porque las extendió y generalizó a partir de la revolución maquinista industrial del siglo XVIII y XIX (Braudel, 2014, p. 114-116). Precisamente por ser el país donde ocurrió la mayor ruptura del mundo moderno, Marx se refirió a Inglaterra como el “hogar clásico” del capitalismo.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

34

capitalismo ya que modificó profundamente la reproducción material de la

sociedad moderna.

El argumento del presente apartado es que los minerales han auxiliado

materialmente a múltiples transformaciones históricas de la estructura técnica

como lo es precisamente la revolución industrial, transformación que modificó

radicalmente el campo instrumental, las condiciones de producción y la totalidad

de la vida social.

Conviene partir de la consideración de que la expansión del capitalismo no se debió

sólo al avance del “espíritu del capitalismo”, sino fundamentalmente a una

revolución en el plano técnico y social (Hobsbawm, 2016, p. 20-21). A un

mejoramiento cuantitativo en las fuerzas productivas que se expresó en la

emergencia de condiciones de abundancia derivadas de la producción industrial a

gran escala. Justo este novedoso desarrollo técnico posibilitó la subsunción real

del proceso de trabajo y la extracción de plusvalía ya no sólo absoluta, sino

relativa.

El desarrollo industrial de las fuerzas productivas condujo a la sobreproducción,

misma que se expresó por primera vez en la historia del capitalismo en 1825 bajo

la forma de crisis (Veraza, 1999, p. 17). Esto fue un síntoma evidente de que el

capitalismo ya se asentaba sobre bases técnicas propias y maduras, como lo fueron

la maquinaria y la gran industria, por lo menos en Inglaterra (Ibíd.).

El desarrollo de la revolución industrial fue una fuerza histórica que influyó de

manera decisiva en lo que Veraza denomina el traspaso de la medida continental

de capital a la medida mundial de capital, un parteaguas en la historia del

capitalismo y sus revoluciones. Exactamente aquí —señala el autor— se jugó la

primera condición para el traspaso de la hegemonía mundial de Inglaterra hacia

Estados Unidos (Ibíd., p. 64). Hegemonía que cobró toda su fuerza durante el “siglo

americano” (XX), siglo que fue testigo inequívoco del fascinante —y horroroso—

poder de las tecnologías industriales.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

35

Hasta la revolución industrial, ni las ventas, ni las manufacturas tuvieron

importancia alguna (Hobsbawm, 2016, p. 27). El antiguo sistema colonial —previo

a la revolución industrial— estaba basado prácticamente en el saqueo y el pillaje.

En contraste, el emergente y novedoso sistema colonial —favorecido por la

revolución industrial y la gran industria— se basó por primera vez en la exportación

masiva de manufacturas europeas (Ibíd., p. 29-30).15 Esta exportación mercantil

terminó por inundar gradualmente el mercado mundial.

Precisamente, los minerales brindaron un soporte material a la novedosa

revolución industrial, misma que sometió progresivamente el proceso de trabajo y

la naturaleza.16 A partir de entonces, los minerales acompañaron cada vez más de

cerca al progreso capitalista, fueron en auxilio de la técnica en su llamado para

“someter” a la naturaleza. Incluso llegaron a ser símbolos de la abundancia y el

despilfarro capitalista, de la grosera y abstracta abundancia mercantil expresada

en un número cada vez mayor de bienes.

Antes de la revolución industrial la vida económica-material era totalmente

distinta, más elemental. Abundaban comunidades campesinas autárquicas con

economías de pequeña escala en las cuales el intercambio mercantil no era central

(Braudel, 2014, p. 11). Obviamente no existía la luz eléctrica, en su lugar existían

velas, hasta entonces uno de los bienes más importantes al servicio de la

humanidad. Los animales de tracción eran mucho más utilizados que las máquinas

agrícolas, las cuales se expandirán paulatinamente con la revolución industrial y

llegarán a ser objeto de la furia los luditas del siglo XIX.17

15 La industrialización tuvo dos formas de expansión: 1) el fomento de las manufacturas y 2) el

establecimiento de la supremacía de la producción sobre el consumo (Hobsbawm, 2016, p. 53). 16 La simbiosis entre la neo-técnica y la economía capitalista alcanzó su nivel óptimo en la

revolución industrial del siglo XVIII (Echeverría, 2009, p. 26.). Fue ahí donde se consolidó el proceso de subsunción real del proceso de trabajo bajo el proceso de autovalorización del capital, proceso que implicó la anulación del principio del valor de uso como estructurador de la vida social (Ibíd.). 17 En el caso europeo, pintores como Brueghel y Veermen retrataron de forma magistral la vida

cotidiana y las necesidades materiales de este tipo de sociedades. En sus obras es posible apreciar los músculos humanos, las fuentes de energía, el carbón, la madera, etcétera.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

36

Previo a la conformación del “esqueleto metálico” propio de la revolución

industrial, las máquinas eran construidas empleando materias como la madera.18

La riqueza forestal —de manera similar a lo que representan hoy los minerales y

los hidrocarburos— era motivo de poderío. Considérese que en Estados Unidos el

uso del carbón mineral no superó al de la leña hasta 1887 (Braudel, 1986, p. 317).

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la riqueza forestal al mismo tiempo

que era indispensable también limitaba a la economía. Su potencial no se compara

de ninguna manera con la posterior llegada y expansión de las minas de carbón.

Previo a la gran industria, las partes metálicas que se utilizaban en la producción

eran ligeras y ocupaban un lugar secundario. Los molinos de viento y agua eran

construidos con rocas, madera y hierro. Las herramientas necesarias para su

construcción eran también hechas con madera y hierro, este último fundido con

carbón. Por su parte, la luz provenía de las velas, aunque para los adinerados

procedía de lámparas que funcionaban con aceite de ballena. Hasta ese momento

la demanda energética sólo consumía tres minerales: el carbón natural, el hierro

y el calcio.

Con la revolución industrial de finales del siglo XVII y principios del siglo XIX —con

su corazón londinense— el mundo cambió drásticamente ya que significó un

parteaguas entre dos universos: las economías elementales y las de mercado. A

partir de ella el capitalismo industrial logró permear en todos los poros de la

sociedad. Entonces, la economía capitalista devino más compleja y densa.

Hobsbawm señala que la revolución industrial presenció dos transformaciones

importantes: el invento de la máquina de vapor y la fundición de hierro con coque

18 La civilización entre los siglos XV y XVIII fue la de la madera y el carbón vegetal (Braudel, 1986,

p. 283-333). En aquel periodo la madera era omnipresente. De madera eran los barcos, las construcciones, los medios de transporte, las máquinas y las herramientas (Ibíd.). También los telares, las ruecas, los lagares y las bombas, así como herramientas de labranza como el arado (Ibíd.). Con la madera se calentaba la gente, se hacían las casas, los muebles, las herramientas, los vehículos, los cañones y los barcos (Ibíd.). En realidad, los barcos que conquistaron América fueron de madera y todavía en el siglo XVII los puentes de Lyon eran de madera (Ibíd.). Por su parte, la leña se transformaba en energía para la calefacción, las industrias, las fundiciones, las fábricas de cerveza y vidrio, las refinerías, tejerías, carboneras y salinas (Ibíd.). Eran tiempos en los que abundaban las yuntas, el fuego de leña, las velas navales y los molinos de viento y agua. Aquellos molinos que provocaron extrañeza ante los ojos de Don Quijote de la Mancha.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

37

(2016, p. 96). Precisamente en estas transformaciones los minerales

desempeñaron un papel relevante. La máquina de vapor favoreció la demanda de

materiales, el oro y el cobre mejoraron la eficiencia de las calderas y la aleación

de estaño permitió producir bronce, ya no sólo para herramientas mecánicas, sino

también para máquinas-herramienta, verdaderas catalizadoras de la revolución

industrial.19 Antes del advenimiento de la máquina metálica, la demanda de

metales como acero y hierro para la construcción de maquinaria era limitada

porque muchas máquinas eran aún de madera.

En el caso del acero, este se unió a la revolución fabril y los maestros pronto

descubrieron los beneficios del cromo y el manganeso. El plomo se destinó a la

producción de tuberías y el torio y el cerio a la de lámparas. Tiempo después, el

motor de vapor potenció la generación comercial de electricidad y la producción

de focos (que requerían tungsteno). Por su parte, el motor de combustión provocó

un segundo empuje industrial en infraestructuras, industrias y transportes.

Por lo tanto, queda de manifiesto que la revolución industrial fue también la

revolución de las minas —con su respectivo aumento en la explotación inhumana

de la fuerza de trabajo de miles de hombres, mujeres y niños—, especialmente de

las de hierro y carbón. Precisamente en las minas está uno de los inicios de la

revolución industrial. Esta revolución comenzó en las minas de Inglaterra y pronto

se extendió a otros lugares como Ales y Saint-Étienne en Francia y Ruhr en

Alemania (lugares en los que la presencia de minas de carbón y hierro permitió un

desarrollo demográfico y urbano.20

Hasta aquí, se vuelve más evidente que la otra cara de la especialización

manufacturera europea fue la expansión de la minería y la demanda de minerales.

Se puede decir que el siglo XIX fue el siglo de la civilización del carbón mineral.

19 Cabe recordar que James Watt (el inventor de la máquina de vapor) usó su máquina para despojar

las minas de estaño de Cornwall y que desde entonces las minas se convirtieron en áreas de alta tecnología. Las grandes potencias como Inglaterra, Francia y Alemania crearon escuelas y universidades mineras en las que se formaron numerosos ingenieros y especialistas. Curiosamente, en la actualidad estas escuelas y universidades son las más reconocidas. 20 A partir de la crisis de madera en Inglaterra surgió la revolución del carbón mineral (Braudel,

1986, p. 317). Dicha revolución surgió en el siglo XVI.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

38

En aquel entonces, la importancia de centros industriales como el de Newcastle

estuvo ligada al carbón, mineral que modernizó Inglaterra a partir del siglo XVII

(Braudel, 1986, p. 319).

El hierro también fue esencial durante la revolución fabril, sobre todo en la

industria manufacturera y metalúrgica.21 Antes de ella, la demanda de minerales

para manufacturas y bienes de capital era limitada. Estaba asociada básicamente

a la guerra, la joyería y los utensilios de uso cotidiano.22 Es así que a partir de la

llegada de la época del “espíritu industrial”, la producción de metales como el

hierro se incrementó de manera interrumpida y progresiva.

Por ejemplo, Braudel señala que hasta el año 1800 se habían producido 2 millones

de toneladas [ton] de acero (1986, p. 330). A partir de entonces la producción se

incrementó de manera gradual hasta llegar a 1,600 millones de ton anuales. Si

pudiéramos observar las gráficas de producción histórica de algunos metales,

podríamos ser testigos del vuelco ascendente de sus curvas a partir del siglo XIX.

Tras ese salto, la extracción minera continuará con un ritmo sin precedentes

durante el siglo XX y lo que va del XXI.

Con este conjunto de datos, queda más clara nuestra idea de que los minerales

fueron una “palanca” que apuntaló a la revolución industrial. A partir de ella varios

minerales como el hierro y el carbón mineral fueron utilizados en mayores

cantidades en una serie de industrias.

No quisiera pasar por alto un importante hecho. La máquina de vapor, el carbón y

otros minerales revolucionaron también los medios de transporte. Especialmente

el sistema ferroviario. Durante la primera mitad del siglo XIX, los ferrocarriles se

21 Es importante matizar el argumento y considerar que hasta 1800, la estructura económica estaba

más dominada por la industria textil que por la metalurgia (Braudel, 1986, p. 322). De hecho, el algodón fue la materia que dio impulso a la revolución inglesa (Ibíd.). Hasta entonces la demanda de hierro era temporal y estaba asociada a los períodos de guerra (Ibíd.). En estos períodos su consumo se multiplicaba a la par de la producción de corazas, espadas, picas, arcabuces, cañones y balas (Ibíd., p. 328). Fue hasta el siglo XIX cuando el hierro consiguió un lugar central en la civilización material (Ibíd., 323). 22 Previo a la revolución industrial, la industria metalúrgica estaba orientada fundamentalmente a

la guerra (Hobsbawm, 2016, p. 59).

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

39

expandieron territorialmente y comenzaron a transportar mayores cargas de

manera más rápida y eficiente. Asimismo, permitieron la interconexión entre

ciudades y zonas económicas, situación que favoreció el intercambio comercial.

Pero ¿por qué los minerales fueron relevantes para la expansión del ferrocarril?

Bueno, básicamente porque la locura ferroviaria del siglo XIX aumentó la demanda

de hierro y acero, la cual con el tiempo llegó a ser ilimitada. Hobsbawm señala

que los ferrocarriles fueron el factor determinante en el desarrollo de la siderurgia

y el carbón en la primera mitad del siglo XIX (2016, p. 111). No hay que olvidar

que fue hasta principios de dicho siglo cuando los rieles de madera fueron

reemplazados por los rieles de hierro fundido. Realmente las minas de carbón

fueron la “cuna” de los ferrocarriles.23 La expansión territorial de las minas estuvo

inexorablemente ligada a estos últimos.

En el caso de los barcos, estos ganaron más velocidad y pudieron realizar trayectos

más largos con mayor capacidad de carga. Poco a poco la estructura de los barcos

y los contenedores se metamorfoseó y llegó a ser metálica. Las tecnologías

marítimas experimentaron un intenso desarrollo y para el siglo XIX sucedió la

containerization, una importante revolución del sistema de transporte intermodal

marítimo. Con el tiempo, los buques portacontenedores pasaron de un largo de

100 m a más de 390 m (más largos que la Torre Eiffel) y desarrollaron la capacidad

de transportar millones de toneladas de mercancías.

Así, las naciones industriales interconectaron territorios, expandieron el comercio

y redujeron los costos de transporte y de combustibles. En fin, se establecieron

múltiples “carreteras” marítimas y en la enorme masa oceánica se comenzó a

dibujar una “gran telaraña” de flujos económico-materiales.

Todos estos procesos se intensificaron con la “segunda” revolución industrial de

finales del siglo XIX; viraje a partir de la cual se experimentó un boom económico

sin precedentes que se tradujo a su vez en una demanda de minerales inédita hasta

23 Los ferrocarriles originalmente fueron diseñados para transportar carbón (Hobsbawm, 2016, p.

11).

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

40

entonces. En gran medida, este desarrollo fue impulsado por el petróleo y la

electricidad, recursos que posibilitaron un nuevo salto cualitativo y cuantitativo

en las condiciones materiales de la reproducción social del siglo XX.

1.6 LOS MINERALES Y OTRAS REVOLUCIONES TÉCNICAS DEL CAPITAL

Así como en procesos de larga duración, los minerales también han transformado

intensamente las capacidades técnicas-materiales del capitalismo en períodos

relativamente cortos. Además de la revolución industrial han existido otras

revoluciones técnicas particulares que en su desarrollo masificaron y diversificaron

el consumo de minerales.

Entre el conjunto de revoluciones técnicas es posible mencionar la revolución

textil, siderúrgica, demográfica, urbana, ferroviaria, intermodal, energética,

verde, vehicular y electroinformática. Estos saltos técnicos en el desarrollo del

capitalismo se han desarrollado a lo largo de los últimos dos siglos y han sido

auxiliados por el uso estratégico y a gran escala de un amplio abanico de minerales.

Si ubicamos en una tabla periódica los elementos que se utilizaban en el siglo XVIII

y la comparamos con otra tabla periódica de los elementos empleados en el siglo

XX, será posible constatar que el uso de los elementos no ha dejado de

incrementarse y diversificarse en lapsos de tiempo relativamente cortos, en

algunos casos de manera excepcional. Este es el caso del último siglo, centuria en

la que pareció existir una carrera por ampliar la tabla periódica.

Schulz, DeYoung, Seal, y Bradley señalan que durante mucho tiempo la sociedad

se limitó al uso de 7 metales básicos, pero a partir de finales del siglo XIX el número

de metales utilizados aumentó hasta llegar a 15 (2017, s. p.). En el siglo XX esta

tendencia se aceleró hasta llegar al siglo XXI, siglo en el que se utilizan

prácticamente todos los elementos de la tabla de Mendeleiev. Para muestra un

botón.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

41

Figura 1.1 Cronología de los elementos empleados en la fabricación de un chip de

computadora.

Fuente: tabla modificada de Mendeleiev, 1869 y datos de USGS, 2019a.

La Figura 1.1 muestra que en la década de 1980 se utilizaban sólo 12 elementos

para fabricar un chip de computadora. Esta cantidad aumentó a 16 elementos en

la década de 1990 y finalmente llegó a 61 elementos para la década del 2000. Todo

esto en sólo tres décadas. Hoy día la fabricación de un chip de computadora

requiere más de la mitad de los elementos de la tabla periódica.24

Si lo anterior ocurre con un chip de computadora, imaginemos ahora la cantidad

de minerales que encarnan el tejido material de los automóviles, los cuales han

tupido la faz de las carreteras mundiales desde hace varias décadas, y en

consecuencia, han provocado un alza en las tasas de consumo mineral. Un caso

24 Schulz et al. reconocen que la creciente demanda de un conjunto considerablemente más diverso

de productos minerales ha renovado el reconocimiento de que la competencia y el conflicto sobre los recursos minerales pueden presentar riesgos significativos para las industrias manufactureras que dependen de ellos (2017, s. p.).

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

42

similar es el de los teléfonos celulares, dispositivos que contienen hasta 40

elementos incluyendo elementos de tierras raras (REE).

Se puede sostener, entonces, que el consumo en masa propio del siglo XX no pudo

ser factible simplemente sin la disposición y el uso masivo de numerosos minerales

metálicos y no metálicos. Precisamente, las cualidades materiales de estos

minerales —así como las tecnologías asociadas a su extracción y procesamiento

industrial— posibilitaron a nivel material la sociedad de consumo. En ellas reside

gran parte de la vigencia material del dominio capitalista contemporáneo.

En contraste con el desarrollo tecnológico previo, el desarrollo tecnológico

capitalista devino suicida durante el siglo XX. Las fuerzas productivas de este siglo

fueron más destructivas; traicionaron su promesa moderna y en cambio

desarrollaron tecnologías y bienes excesivamente nocivos, mismos que no han

dejado de atentar de manera directa contra el mundo humano y natural.

1.7 LOS MINERALES Y SU IMPORTANCIA EN EL SIGLO XX Y XXI

El “siglo americano” representa la consolidación del proceso de subsunción real

del proceso de trabajo bajo el capital, así como de la subsunción real del

consumo25, forma potenciada de la primera. La consolidación y potenciación de

ambos procesos fue posibilitada por la disposición y el empleo productivo de dos

recursos estratégicos como lo son los hidrocarburos y los minerales. A partir del

desarrollo tecnológico y las propiedades materiales de estos recursos naturales, el

capitalismo ha logrado desarrollar todo su potencial productivo/destructivo,

llegando al grado de rozar con sus límites internos y externos.

Durante el siglo XX los hidrocarburos y los minerales impulsaron un desarrollo de

las fuerzas productivas inédito hasta entonces. Especialmente a partir del

extraordinario auge económico de posguerra que se experimentó al finalizar la

segunda guerra mundial. Este proceso fue dialéctico, ya que a medida que estos

recursos revolucionaron las capacidades materiales de la economía capitalista,

25 Veraza. J. (2008). La subsunción real del consumo bajo el capital. México. Itaca.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

43

esta se tradujo a su vez en cambios drásticos en la producción y el consumo de

dichos recursos, así como en su campo técnico.

En el caso particular de los minerales, durante el siglo XX existieron varios

acontecimientos históricos que impactaron radicalmente en su explotación a

escala mundial. Entre ellos destacan las guerras mundiales, los conflictos bélicos,

las revoluciones tecnológicas, los procesos de industrialización, el crecimiento

económico y la emergencia de novedosas tecnologías.

Hay procesos más específicos como la reconstrucción de posguerra de Europa, el

boom demográfico26, la petrolización de la economía mundial, la revolución

vehicular, la carrera armamentista-nuclear, la Guerra Fría, la automatización-

robotización productiva, la revolución electroinformática, entre otros. En su

conjunto, estos procesos estimularon directa e indirectamente la extracción y el

consumo masivo de minerales, así como su diversificación.

A causa de los procesos anteriores, numerosos minerales han presentado

incrementos sustanciales en sus curvas de explotación. Un excelente ejemplo de

lo anterior es el cobre, metal que ha presentado un crecimiento progresivo a lo

largo de todo el siglo XX y lo que va del XXI.

La Gráfica 1.1 muestra el crecimiento exponencial de la producción de cobre

primario durante el siglo XX y parte del XXI. Se puede apreciar que en 1900 la

producción era menor a 500 mil ton, para 1950 superó los 2 millones de ton y para

2018 llegó a más de 20 millones de ton. Es decir, que en tan sólo 118 años la

producción de cobre se incrementó más de 40 veces. Curvas similares se pueden

observar en otros minerales.

26 Considérese que en 1900 la población mundial era de aproximadamente 1,700 millones de

personas y para 2020 llegó a más de 7,700 millones de personas. Obviamente este boom demográfico ha impactado directamente sobre los niveles de consumo mineral.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

44

Gráfico 1.1 Producción mundial de cobre primario en miles de toneladas, 1900-2018.

Fuente: elaboración a partir de datos en International Copper Study Group, 2019, p. 10.

El anterior ejemplo ilustra perfectamente el aumento cuantitativo en la extracción

de los minerales durante el siglo XX. No obstante, cabe preguntarse acerca de la

situación particular de los minerales respecto a su diversificación.

La Figura 1.2 ilustra la evolución y la diversificación histórica del empleo de

minerales en el campo de las tecnologías energéticas. Se observa que en el siglo

XVIII la demanda total de energía sólo consumía 3 minerales.27 Después, con el

desarrollo pleno de la revolución industrial del siglo XIX, la demanda energética

pasó a consumir 9 minerales .28 Posteriormente, con la civilización petrolera del

siglo XX se incrementó a 20 minerales.29 Y finalmente, con la revolución

27 Carbono, calcio y hierro. 28 Carbono, calcio, cobalto, cobre, hierro, manganeso, plomo, estaño y tungsteno. 29 Aluminio, carbono, calcio, cerio, cobalto, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso,

molibdeno, níquel, plomo, platino, silicio, estaño, torio, titanio, vanadio y tungsteno.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

45

electroinformática y el arribo de las tecnologías verdes ha llegado

sorprendentemente a 36 minerales.30

Figura 1.2 Minerales utilizados ampliamente en tecnologías de energía.

Fuente: Achzet et al., 2011, p. 6.

Las tecnologías altamente sofisticadas que trajo consigo el siglo XX requieren de

una gama de minerales cada vez más amplía. Un ejemplo representativo es el de

las famosas tecnologías verdes como la energía eólica, la energía solar, la biomasa,

la captura de carbono y los automóviles eléctricos, mismas que demandan enormes

volúmenes y cantidades de minerales.

La situación de las alternativas energéticas que proponen algunos gobiernos,

organismos internacionales y ONG’s no es tan diferente. Por ejemplo, la energía

nuclear requiere, además del uranio, un conjunto de minerales como

moderadores, las turbinas eólicas31 funcionan con imanes super resistentes

fabricados a base de numerosos REE32 y los generadores fotovoltaicos —como los

30 Aluminio, plata, carbono, calcio, cadmio, cerio, cobalto, cromo, cobre, hierro, galio, germanio,

indio, potasio, litio, magnesio, manganeso, molibdeno, niobio, níquel, fósforo, plomo, platino, renio, elementos de tierras raras (REE), rodio, rutenio, silicio, estañó, tantalio, teluro, torio, titanio, uranio, vanadio y tungsteno. 31 Tan sólo una turbina eólica contiene alrededor de 300 kg de neodimio en sus imanes permanentes

(Van de Velde, 2015, p. 6). 32 Los elementos de tierras raras (REE) son un conjunto de 17 elementos, incluidos los 15 de la serie

de lantánidos, más escandio e itrio.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

46

paneles solares— se están direccionando hacia el cadmio, el galio, el germanio y

el teluro.

Por su parte, las baterías de alto rendimiento (esenciales para los vehículos y

transportes eléctricos) dependen del litio y del lantano. Y en el caso de los

dispositivos electrónicos, estos demandan grandes volúmenes de litio y cobre, dos

de los minerales más importantes de la era electrónica.33 En fin, el “corazón” de

las tecnologías verdes y las manufacturas electrónicas está hecho a base de

minerales y este hecho se profundizará en las próximas décadas a partir del declive

petrolero y el tránsito hacia otro patrón técnico-energético.34

Planteado así, es evidente que existe una contradicción decisiva entre la propuesta

de transición a un capitalismo no fósil que plantean las fuerzas reformistas y el

hecho inequívoco de que el tejido material-social de dicha transición hegemónica

estará basada cada vez más en bienes, tecnologías e infraestructuras de las cuales

los minerales serán piedra angular.

Desde nuestra perspectiva, este es un problema nodal sobre el que habrá que

reflexionar críticamente ya que hasta ahora la relación de fuerzas en el campo

33 Un desafío central en la apuesta por la electromovilidad y los vehículos eléctricos es el aumento

del rendimiento y la potencia de las baterías. Ante este desafío, el litio y el cobalto juegan un papel de vital importancia ya que representan su posible solución. Por esta razón, estos dos minerales son el centro de varias disputas geopolíticas, entre ellas el atroz golpe de estado de 2019 en Bolivia, país donde se encuentra parte de la mayor reserva planetaria de litio: el Salar de Uyuni. Al respecto, considérese que un objetivo central del golpe de estado en Bolivia fue el reposicionamiento yankee en la región donde yacen las mayores reservas de litio a escala planetaria ya que desde 2008 el gobierno de Evo Morales (apoyado por fuerzas populares) había iniciado un proceso de nacionalización e industrialización del Salar de Uyuni, mismo que tras unos años logró reposicionar al estado boliviano (en asociación con capitales alemanes y chinos) en la explotación soberana de un recurso geoestratégico como el litio frente a oligarquías nacionales y extranjeras, fundamentalmente estadounidenses. Las recientes declaraciones del multimillonario Elon Musk (TESLA) en las que justifica golpes de estado con tal de obtener litio parecen corroborar la tesis anterior. 34 Para implementar las estrategias del programa de desarrollo sostenible de la Organización de las

Naciones Unidas y del Acuerdo de París se requerirá del impulso de tecnologías que utilizan grandes volúmenes minerales. El desarrollo de fuentes de energía renovables y otras tecnologías sofisticadas que se impulsan como parte de la transición a una sociedad con bajas emisiones de carbono, requiere de un tejido material global que consumirá no sólo metales críticos como las tierras raras, sino también grandes cantidades de metales base como el níquel. Por ejemplo, la Alliance Nationale de Coordination de la Recherche pour l’Énergie señala que para capturar y almacenar CO2 se requieren de aceros especiales que contienen minerales como cromo, cobalto, manganeso, molibdeno, níquel, niobio, hafnio, renio, tantalio e itrio (ANCRE, 2015, p. 22).

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

47

social parece inclinarse hacia una posible reforma al patrón técnico-energético

fósil. Y justo, esta transición hegemónica intercapitalista apunta hacia una

reproducción social-material basada en una ecuación muy particular de minerales.

Dicho lo anterior, ahora es necesario exponer el fundamento de la importancia

estratégica actual de los minerales de manera más específica. La idea básica es

que los minerales metálicos y no metálicos representan valores de uso sumamente

estratégicos en la reproducción material de la sociedad capitalista en el siglo XXI,

tanto en su momento productivo, como en el circulatorio y el consuntivo.

Los minerales son elementos de los cuales dependen todos los momentos de la

reproducción material de la estructura del aparato técnico-productivo y la

acumulación de capital a escala mundial. En otras palabras, el “esqueleto”

material del aparato productivo mundial y la propia reproducción de capital

dependen en gran medida de los minerales.

De los minerales dependen numerosos procesos productivos-industriales y miles de

valores de uso que satisfacen una amplia gama de necesidades. De hecho,

prácticamente todos los sectores, ramas y actividades económicas requieren del

abasto y del empleo productivo de un extenso abanico de minerales para su

funcionamiento normal. Entre las principales actividades económicas que

requieren del empleo básico y esencial de minerales en sus eslabones productivos

destaca la industria agrícola, alimentaria, textil, química, minera, metalúrgica,

mecánica, metalmecánica, biomédica, farmacéutica, automotriz, naval,

eléctrica, electrónica, de la construcción, de las telecomunicaciones y de los

transportes.

A pesar de que su uso cubre todas los sectores, ramas y actividades económicas,

existe un grupo de industrias estratégicas e innovaciones tecnológicas de

vanguardia que demandan importantes —y selectos— volúmenes de minerales.

Entre ellas la industria petroquímica, militar, satelital, aeroespacial, nuclear, las

aplicaciones industriales de la nanotecnología y el desarrollo de nuevos materiales.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

48

1.8 LOS MINERALES Y LOS BIENES DE CONSUMO

Los minerales pueden utilizarse satisfaciendo necesidades materiales de los

procesos de acumulación de capital bajo dos formas básicas. Primero, como

materia prima en la producción de bienes de consumo, bienes de subsistencia y

suntuarios (sector II). Y segundo, como materia prima en la producción de bienes

de capital, de distintas herramientas y medios de producción (sector I).35

Respecto a la primera forma básica de uso, esta tiene a su vez dos subformas.

Primero, de acuerdo con su estructura y sus propiedades físico–químicas, los

minerales pueden emplearse en la producción de un sinfín de bienes de consumo

directo. Desde bombillas, joyas y medicamentos, hasta computadoras, armas y

automóviles. La lista es interminable ya que prácticamente todos los bienes que

consumimos cotidiana y suntuariamente contienen minerales, o en su defecto, los

necesitan en su proceso productivo.

Segundo, los minerales también pueden ser empleados como materias primas en

la producción de bienes de consumo indirectos como moldes de fundición, aislantes

térmicos, transmisores de teléfonos celulares, dispositivos fotovoltaicos, semi y

superconductores, células (solares, fotovoltaicas y de combustible), imanes,

catalizadores, aerogeneradores, circuitos eléctricos, fibras ópticas, revestimientos

metálicos, sistemas de láser, motores, turbinas y plantas de vapor. Su uso es

indispensable en el procesamiento y la fundición de diversos metales como el

aluminio, el cobre y el hierro, así como en la fabricación de aleaciones y

superaleaciones usadas en motores, en los procesos de galvanización y en la

perforación, extracción y refinación de los hidrocarburos. A estas alturas queda

claro que no hay actividad productiva que pueda prescindir de los minerales.

En la Tabla 1.1 pueden apreciarse los usos industriales de algunos minerales, así

como algunos bienes de consumo que son fabricados a partir de ellos.

35 Acerca de la distinción entre bienes de consumo y bienes de capital véase el capítulo XX y XXI

de la tercera sección de Marx, K. (1986). El capital. Tomo II. México. Siglo XXI.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

49

Tabla 1.1 Uso productivo e industrial de algunos minerales.

Mineral Símbolo Usos productivos e industriales

Aluminio Al Industria del transporte, construcción, eléctrica y

maquinaria.

Cobre Cu

Generación y distribución de electricidad, cables de construcción y telecomunicaciones, conductores de placas de circuitos, aleaciones para buques, piezas metálicas, productos de construcción, cascos de barcos, frenos, radiadores y cableado de vehículos.

Manganeso Mn Industria de la construcción, fabricación de hierro y acero, aleación del azufre y baterías.

Cobalto Co Superaleaciones resistentes a altas temperaturas, baterías recargables, automóviles híbridos y motores turbo de gas para aviones.

Plata Ag Joyería, teléfonos móviles, computadoras, laptops, baterías y materiales antibacterianos.

Oro Au Joyería, aparatos electrónicos, materiales médicos y aleaciones.

Zinc Zn Galvanización de acero y hierro, producción de latón y bronce, pinturas, antioxidantes, aleaciones y productos farmacéuticos.

Níquel Ni

Acero inoxidable, aleaciones para turbinas, baterías recargables, tecnologías bajas en carbono, tuberías de acero inoxidable, superaleaciones para la generación de energía y baterías para vehículos eléctricos.

REE

Sc, Y, La, Ce, Pr, Nd, Pm, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm, Yb y

Lu

Aplicaciones electrónicas, magnéticas y catalíticas, tecnologías verdes, energías renovables, automóviles eléctricos, turbinas eólicas, convertidores catalíticos e iluminación.

Fuente: elaboración a partir de datos en Allsopp et al., 2013, p. 49.

Las manufacturas electrónicas demandan grandes volúmenes de minerales. Hoy en

día, tan sólo para fabricar un smartphone se requieren más de 30 minerales y REE

provenientes de diferentes partes del planeta.36 Este es un excelente ejemplo del

36 La fabricación de un smartphone sofisticado como el iPhone es una cuestión mundial que muestra

el grado de complejidad que implica la producción de una mercancía de uso cotidiano para ciertos sectores de la población. Los procesadores se fabrican en Estados Unidos, las baterías en China, las memorias y las pantallas en Corea del Sur, los chips wi-fi en Taiwán y los chips en Francia e Italia. Hay que considerar que muchos de los minerales que se emplean en su ensamblaje provienen de naciones periféricas y que los centros de ensamblaje están localizados en Foxconn (China) y Sao Paulo (Brasil).

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

50

grado de complejidad en el uso mineral al que ha llegado la sociedad industrial del

siglo XXI.

Cabe destacar que no sólo los minerales metálicos (metales base) y los REE son

estratégicos a nivel productivo e industrial ya que existe una amplia gama de

minerales no metálicos que también tienen numerosos usos y aplicaciones. Al

respecto véase la Tabla 1.2.

Tabla 1.2 Uso productivo e industrial de minerales no metálicos y otros compuestos.

Mineral/ compuesto

Formula química

Usos productivos e industriales

Caolinita Al2Si2O5(OH)4

Fabricación de papel, cerámica, plásticos, cauchos, esmaltes, tintas, tejidos, cementos, cosméticos, jabones, agroquímicos y pintura. Uso en la industria química, petroquímica y de la construcción.

Cloruro de sodio

NaCl

Sal, conservadores, sistemas de refrigeración, fluido para turbinas, generación eléctrica y estimulación de pozos de hidrocarburos. Uso en la industria agroalimentaria.

Potasa KOH

Fabricación de fertilizantes, jabones, detergentes, alimentos, tintes, pigmentos, polvos para extinguidores, agentes deshidratantes y esmaltes de titanio. Uso en coloración e impresión de textiles.

Arenas de sílice

SiO2

Fabricación de vidrio y porcelana, abrasivos industriales y arenados, detergentes, pinturas, hormigones, moldes para fundición de metales, estimulación de pozos petroleros, ferroaleaciones, corazones de piezas fundidas, ladrillo refractario, relleno en plástico, hule, ornamento en pastas de alta resistencia y resinas de protección al desgaste. Uso en la potabilización del agua y en actividades hortícolas.

Caliza CaCO3

Fabricación de hierro, acero, vidrio, cemento, agroquímicos, pigmentos, pinturas, barnices y material de construcción/ornamental. Uso en refinación de azúcar, fundición de metales, tratamiento de aguas/desechos industriales y estabilidad de carreteras.

Dolomita CaMg(CO3)2 Fabricación de hierro, acero y vidrio.

Fluorita CaF2

Fabricación de productos químicos, materiales refractarios, cerámica y pinturas. Uso en fundición de metales, refrigeración y aire acondicionado.

Barita BaSO4 Fabricación de agua oxigenada, pigmentos, pintura, cauchos, balatas para frenos y colorantes. Uso en la

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

51

fundición del vidrio, la protección de rayos x y en la explotación de hidrocarburos.

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, los minerales pueden utilizarse como materia prima para bienes de

consumo indirecto como los energéticos. La Tabla 1.3 muestra de manera

detallada la importancia estratégica de los minerales en el sector energético.

Tabla 1.3 Usos de los minerales en la industria de los energéticos.

Energía Principales usos

Petróleo

La exploración y producción de hidrocarburos depende de aceros especializados. Desde la adquisición sísmica y la perforación, hasta las tuberías y los camiones cisterna, se necesitan aceros resistentes y flexibles, así como minerales de aleación (molibdeno, cromo, cobalto, vanadio y tungsteno). Una vez que el petróleo llega a una refinería, los catalizadores (platino, el rodio, el renio, paladio, molibdeno, vanadio y REE) son empleados para mejorar el petróleo crudo y permitir la producción de combustibles y lubricantes.

Gas natural

Las fases de exploración y producción de gas natural están dominadas por estructuras de acero. El gas natural se somete a un tratamiento antes de fluir a través de tuberías de acero o ser enviado en tanques de acero a estaciones generadoras, industrias y hogares.

Biomasa

Para producir biocombustibles son cruciales los fertilizantes ricos en fósforo y potasio. Después de las cosechas, los cultivos se envían a plantas de procesamiento que necesitan acero para sus estructuras y catalizadores cuando se procesan termoquímicamente.

Carbón

Se utiliza una gran cantidad de acero de baja calidad para soportar carreteras subterráneas. El acero más especializado proporciona rieles y maquinaria de corte de carbón. El cobre también juega un papel vital en la compleja red de cables y motores de las minas modernas. La gran mayoría de los combustibles de carbón generan electricidad, donde los aceros especializados son vitales para la fabricación de turbinas.

Nuclear

La industria nuclear está basada casi exclusivamente en uranio. Pero también requiere una gran cantidad de aceros especializados para controlar las reacciones y contener los reactores/materiales, incluidos el litio y REE para moderar las reacciones y sellar los reactores, además de indio para las barras de control. Para el revestimiento del combustible se necesita estaño, circonio, niobio, hierro, níquel y cromo. Las turbinas de las centrales nucleares necesitan aleaciones de acero para garantizar un rendimiento sostenido en entornos de alta temperatura y tensión.

Geotérmica La energía geotérmica ha sido una industria basada en el acero hasta hace poco, con turbinas de vapor, pero a medida que evoluciona, se demandan bombas de calor, a menudo fabricadas a base de cobre.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

52

Tabla 1.3 Usos de los minerales en la industria de los energéticos (continuación).

Energía Principales usos

Eólica

La industria eólica requiere acero para construir los pilares sobre los cuales se encuentran generadores basados en bobinados de cobre. Las turbinas de transmisión se construyen con imanes ricos en REE o con imanes de bobina de cobre. El acero es necesario para construir las torres y la góndola que aloja el generador y el mecanismo que convierte la energía de las cuchillas giratorias en electricidad. El campo magnético es generado por imanes permanentes ricos en neodimio, praseodimio y disprosio, o por imanes convencionales y bobinados de cobre. Este último también está presente en los polos inductivos y auxiliares del generador.

Hídrica La industria hídrica depende de aceros para álabes de turbina capaces de lidiar con la abrasión y la cavitación. Este sector también depende de aceros para los conductos de fuerza.

Solar

La energía solar fotovoltaica requiere de aleaciones que para su fabricación necesitan galio, indio, cadmio, selenio, teluro, plata, aluminio y cobre. Los sistemas fotovoltaicos utilizan dos tecnologías diferentes: celdas de silicio y tecnología de película delgada basada en galio, arsénico, cadmio, telurio, cobre, indio y selenio. La energía solar térmica emplea cobre y zinc.

Eléctrica

Las redes eléctricas exigen grandes cantidades de aluminio y cobre para cables y generadores, así como acero. Hoy día el sector eléctrico busca construir redes inteligentes capaces de mejorar la eficiencia de distribución e impulsar la implementación de micro generación a escala significativa. Para tal objetivo son esenciales los materiales con propiedades superconductoras a temperatura ambiente. Los desarrollos más prometedores se basan en aleaciones de hierro y REE. Con el reemplazo de las bombillas de tungsteno, el galio, el indio, el fósforo, el aluminio y los REE se utilizan cada vez más en el sector de la iluminación. Los LED´s modernos utilizan cerio, europio, terbio e itrio. Las lámparas fluorescentes compactas utilizan la fluorescencia del mercurio.

Fuente: elaboración a partir de datos en Achzet et al., 2011, p. 7-8 y ANCRE, 2015, p.

22-27.

1.9 LOS MINERALES Y LOS BIENES DE CAPITAL

Respecto a la segunda forma de uso, los minerales tienen un empleo sumamente

estratégico y decisivo en el sector I. Se emplean en la fabricación de equipo y

maquinaria industrial, electrónica, química, militar, minera, nuclear, petrolera,

gasífera y aeroespacial. Así como en la industria de los transportes y las

comunicaciones. Un ejemplo de este empleo estratégico ocurre en la gran

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

53

industria, ámbito en el que se lleva a cabo la producción de máquinas-herramienta

de alta tecnología, de máquinas que a su vez producen otras máquinas.

Es muy importante visibilizar la importancia estratégica de los minerales en la

fabricación de medios de producción y de máquinas-herramienta porque es un

sector clave en la obtención de ganancias extraordinarias, la renta tecnológica y

el intercambio desigual entre las naciones primario-exportadoras y las naciones

industriales.

Así, es posible constatar que los minerales no sólo constituyen el “esqueleto”

material del gran autómata mundial, sino también la materialidad de un enorme

complejo mecanizado-automatizado de grandes máquinas-herramienta de alta

tecnología, medios de comunicación-transporte y miles de bienes de consumo

cotidiano-masivo. Es evidente que sin minerales no podría funcionar de manera

estable el complejo productivo-industrial global de la sociedad capitalista.

1.10 DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA DEPENDENCIA SOCIAL RESPECTO A LOS

MINERALES

Es cierto, lo que el mundo es y contiene, sobre una piedra angular se sostiene.

Precisamente, en el capitalismo industrial contemporáneo los minerales —y otros

recursos naturales como los hidrocarburos— representan dicha piedra angular.

Pero más que una piedra angular sobre la cual se sostiene el capitalismo, los

minerales son el “cincel” y el “martillo” mediante los cuales el capitalismo da

forma y rostro a la materialidad de esa gran “escultura” histórica llamada

reproducción material capitalista.

Actualmente, la totalidad de la reproducción material de la sociedad capitalista

del siglo XXI y del proceso de acumulación de capital a escala global dependen

materialmente de la extracción, el procesamiento y el consumo de una amplia

gama de minerales, desde la A de la alúmina hasta la Z del zinc. En otras palabras,

la sociedad necesita de los minerales tal como nuestros pulmones necesitan del

oxígeno.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

54

Ahora bien, independientemente de nuestra voluntad y consciencia individual, la

sociedad en su totalidad depende materialmente de los minerales, de las fuerzas

productivas que hacen posible su extracción y transformación industrial, así como

de los sujetos sociales que detentan el monopolio de dichas capacidades técnico-

productivas.

El control monopólico efectivo de la totalidad del proceso productivo de los

minerales por parte de un pequeño grupo de capitales y naciones industriales se

traduce en un aumento de poder político basado en el control parcial sobre la

reproducción material de la sociedad, así como en un elemento material

fundamental en la construcción política y la reproducción estable de la hegemonía.

Asimismo, representa una profunda dependencia económico-política de la

sociedad —en tanto productora y consumidora de riqueza material— respecto a la

forma social capitalista bajo la cual se estructuran las relaciones sociales de

producción. Esto expresa un dominio político profundo, ya que significa que la

satisfacción de las necesidades sociales está subordinada a la dirección y el sentido

que le imprimen no sólo los estados industriales, sino la clase burguesa que

desarrolla las fuerzas productivas y que apuntala en términos generales el proceso

de reproducción de capital a escala mundial.

Con sus debidos contrapesos y contraofensivas, hasta ahora la reproducción

material capitalista ha sido un proceso mundial que ha sido direccionado y

hegemonizado por la clase burguesa y los estados industriales. El sistema mundial

actual tiene justamente en la clase burguesa y los estados industriales sus actores

más importantes en cuanto a la definición del rumbo y el sentido histórico de la

reproducción material social. Dichos actores tienen un mayor peso material y

político para definir la forma específica de satisfacer necesidades sociales y

producir riqueza material por medio del desarrollo de las fuerzas productivas.

En este sentido, la dirección social que se le ha impreso a la gestión global de los

minerales en el capitalismo —especialmente en los últimos dos siglos— ha seguido

el rumbo predominante que le ha asignado a su vez la clase burguesa; clase que

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

55

ha expresado y condensado hegemónicamente sus intereses en el estado durante

el capitalismo.

A excepción del proyecto socialista del siglo XX y algunas experiencias nacionales

del siglo XXI, hasta el momento las fuerzas políticas subalternas no han disputado

esta hegemonía material-política global. Permanecen más bien resistiendo al atroz

avance y la devastación socioambiental de la minería capitalista. No obstante, han

avanzado a pasos lentos en la construcción política de una alternativa colectiva a

la gestión minera del capital, en la construcción de un proyecto global que busque

la hegemonía política. Aquí está uno de los grandes retos para las clases

subalternas.

Planteado así, resulta evidente que existe no sólo un vacío político, sino una

necesidad histórica de desplegar una amplia disputa popular a nivel hegemónico

por una reproducción material alternativa a la capitalista. En esta disputa política,

la lucha por una minería popular que obedezca primordialmente a la satisfacción

concreta de necesidades sociales y no a la valorización abstracta del capital es

fundamental. Y lo es más debido a la enorme vigencia histórica de la minería

submarina, así como a su atroz avance territorial rumbo a las profundidades

oceánicas, avance que no sólo amenaza con extraer inmensos volúmenes

minerales, sino también con devastar ambientalmente el territorio marino y

desatar una oleada de conflictos territoriales en numerosas comunidades litorales.

En el próximo capítulo se presenta una valoración detallada de la vigencia del

proceso de apropiación técnico-material que representa la minería submarina en

la actualidad.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

56

CAPÍTULO II

VIGENCIA DE LA MINERÍA SUBMARINA EN AMÉRICA LATINA

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

57

En las profundidades de los mares existen

minas de zinc, hierro, plata y oro, cuya

explotación ciertamente sería practicable.

JULES VERNE, 1869.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

58

2.1 INTRODUCCIÓN

Luego de analizar la importancia y la complejidad material de los minerales

terrestres y marinos dentro de la reproducción material de la sociedad capitalista

a escala global, ahora es necesario examinar de manera detallada no sólo el objeto

material bajo estudio (los minerales), sino todo el proceso de apropiación técnico-

material en el siglo XX y especialmente durante el periodo neoliberal, así como

otras determinaciones históricas que determinan este proceso social de

apropiación de la riqueza minera oceánica.

En este sentido, el objetivo particular del presente capítulo es examinar las

principales determinaciones en el terreno económico, político y geográfico-

material que hacen de la minería submarina un proceso de actualidad y analizar

de manera más concreta —aunque situados aún en la escala global— el proceso de

apropiación técnico-material de los minerales que yacen en las oscuridades

submarinas.

En cuanto a la estructura del presente capítulo, este se organiza en tres momentos.

El primero es un momento económico-histórico, en él se examina la emergencia

histórica de la minería submarina a escala global destacando las principales

determinaciones económicas y políticas del siglo XX que otorgan vigencia a este

novedoso proceso territorial.

El segundo es un momento económico-material, en el cual se estudian dos

determinaciones fundamentales que hacen la minería submarina un proceso aún

más vigente: la agudización de la dependencia material de los procesos de

acumulación de capital apuntalados por las naciones industriales respecto a los

minerales y los límites materiales de la minería continental, específicamente la

polémica acerca del peak minerals37.

Finalmente, el tercero es un momento geográfico-material, en él se analiza de

manera más concreta la apropiación técnico-material de los minerales marinos en

37 El pico minero hace referencia básicamente al momento en el que la extracción de algún mineral

alcanza su tasa máxima y a partir de entonces dicha tasa disminuye inevitablemente.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

59

el siglo XX —y especialmente durante el neoliberalismo— a partir del examen

detallado del objeto material, las técnicas y los sujetos. Todo esto aún en una

escala global.

De esta manera, el presente capítulo busca complementar la explicación capitular

previa reforzando el estudio de la actualidad del proceso de apropiación técnico-

material de la riqueza minera oceánica a nivel mundial. Pero ya no a un nivel

abstracto, sino a un nivel más concreto, donde la minería submarina ya no aparece

como simple resultado de algunas determinaciones económico-estructurales, sino

como producto sintético de múltiples determinaciones.

En tal sentido, el presente capítulo complementa lógicamente al capítulo previo.

En su conjunto, ambos capítulos analizan el marco histórico general sobre el cual

se desarrolla la oceanominería a nivel mundial, para que posteriormente, en el

siguiente capítulo, se tengan más elementos lógico-históricos para estudiar su

concreción particular en los mares de América Latina.

2.2 EMERGENCIA HISTÓRICA DE LA OCEANOPOLÍTICA

Los mares y océanos38 han sido protagonistas en la historia del desarrollo

capitalista. Desde hace varios siglos, han sido territorios sumamente relevantes en

el proceso de integración y articulación del mercado mundial, así como en la

edificación de la civilización material capitalista. Esta relevancia no se ha limitado

al plano material-económico, sino que abarca el plano geográfico, político, militar

y otros más relacionados con la dimensión del imaginario y las representaciones.

A medida que el gran autómata ha adquirido alcances mundiales, el uso de los

mares y océanos se ha transformado de acuerdo con las necesidades materiales y

38 Los océanos cubren una extensión de 361 millones de km² que en conjunto representan el 71%

de la superficie terrestre. En el caso del océano profundo, este es usualmente definido como el área del océano situada por debajo de 200 m y cubre alrededor del 65% de la superficie planetaria (Cuyvers et al., 2018, p. 7). A pesar de ser el ecosistema más grande del planeta, los fondos marinos son uno de los ecosistemas menos estudiados. Como sociedad, sabemos más acerca del espacio exterior que sobre los fondos marinos. Estos últimos continúan siendo en gran medida territorios intrigantes, llenos de formas de vida extrañas y maravillosas, tales como las que atestiguó el misterioso Capitán Nemo. Ramírez-Llodra et al. señalan que sólo el 5% de las profundidades marinas han sido objeto de exploración (2010, p. 2852).

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

60

las capacidades técnicas del proceso de reproducción de capital a escala

planetaria; paulatinamente se ha convertido en un territorio central para la

valorización de capital.

Durante el capitalismo mercantil, los mares y océanos fueron importantes a nivel

geoeconómico/geopolítico sobre todo en la esfera de la circulación. La superficie

marina fue utilizada como una gran “carretera acuática” para interconectar los

principales nodos económicos del mercado mundial naciente. En esta época, la

superficie del inmenso territorio marino fue decisiva para articular y unificar la

economía mundo del capital a través del transporte comercial de grandes

volúmenes de materias primas, minerales y mano de obra esclava. Todo esto

mediante procesos violentos de conquista, saqueo y genocidio.

Sin embargo, fue hasta la revolución industrial de la segunda mitad del siglo XVIII

cuando se inició con gran fuerza el proceso de subsunción real del inmenso

territorio marino, incluyendo sus enigmáticas profundidades. Además de su

carácter estratégico en el transporte mercantil y la estrategia militar, el territorio

oceánico adquirió por primera vez una importancia extraordinaria en la esfera de

la producción. En el marco de esta transformación histórica, la importancia

geoeconómica/geopolítica de mares y océanos se amplió de la esfera circulatoria

a la esfera productiva. Esto representó un profundo cambio de alcances históricos.

La subsunción real del territorio marino se ha desarrollado paulatinamente durante

varios siglos a partir del desarrollo de la fantástica revolución maquinista-industrial

del siglo XIX. A partir de entonces, la gran industria marina comenzó a “surcar” los

mares y a tupir la superficie oceánica con numerosas infraestructuras que, en su

conjunto, esbozaron una gran telaraña de flujos materiales sobre la inmensidad de

las olas. En el siglo XX, el proceso de apropiación de la riqueza marina —y de

subordinación de esta a los circuitos de valorización capitalista— se intensificó y

se extendió paulatinamente hasta adquirir rasgos verdaderamente insospechados

y destructivos durante el siglo XX.

Los casos más paradigmáticos del proceso de subsunción real del territorio marino

han sido las comunicaciones, el transporte marino, la pesca industrial y la

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

61

explotación de hidrocarburos en aguas someras, profundas y ultraprofundas. No

obstante, a las actividades anteriores se ha sumado recientemente la minería

submarina, una novedosa actividad productiva que por primera vez se orienta a las

profundidades marinas, espacios donde se encuentran los yacimientos minerales

más grandes del planeta.

Lo que imaginó J. Verne en Veinte mil leguas de viaje submarino hace 150 años

hoy se hace realidad, sólo que bajo un escenario civilizatorio con distintas

características que las esbozadas en dicha novela. En realidad, la subsunción real

del territorio marino ha ido más lejos y ha sido mucho más destructiva de lo que

pudo prever Verne en aquella maravillosa obra literaria futurista crítica del

progreso científico e industrial capitalista. Hoy, la minería submarina ya no es una

cuestión de ciencia ficción, sino una realidad.

Bajo el contexto de este profundo cambio histórico, la minería submarina emerge

como uno de los procesos geopolíticos más novedosos dentro la reconfiguración

territorial-productiva capitalista del territorio oceánico. En este proceso, los

mares y océanos emergen como territorios con una relevancia de primer orden

debido a sus gigantescas riquezas naturales.

Planteado así, resulta evidente que el capitalismo no se puede pensar al margen

de los procesos sociales en mares y océanos. Actividades como la explotación de

hidrocarburos, el turismo, los transportes, la biotecnología y recientemente la

minería submarina son cada vez más vitales en la reproducción del capital.

2.3 EMERGENCIA HISTÓRICA DE LA MINERÍA SUBMARINA EN EL SIGLO XX

El interés por los minerales marinos se remonta al siglo XIX, específicamente a la

década de 1870. En este decenio se descubrieron depósitos de nódulos

polimetálicos durante la expedición del buque británico H.M.S. Challenger,

expedición que fue posible gracias al desarrollo tecnológico de la revolución

industrial en el campo del transporte interoceánico, especialmente a las enormes

posibilidades abiertas por la máquina de vapor. Sin embargo, a pesar de ya habían

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

62

sido identificados algunos depósitos marinos, en aquel entonces no existían en

absoluto las condiciones técnicas para la explotación de dichos depósitos.

Un segundo empuje se dio al iniciar la primera guerra mundial. En este periodo se

percibió por primera vez la vulnerabilidad de Estados Unidos respecto a insumos

bélicos (Colitto, 1989, p. 119). A partir de entonces, la necesidad de garantizar un

abasto mineral constante y seguro se convirtió en uno de los principales ejes de la

geopolítica estadounidense. Este problema fue más evidente hasta la segunda

guerra mundial. De hecho, justo en esta coyuntura bélica surgió el término de

minerales estratégicos y críticos ya que dadas las nuevas necesidades materiales

del proyecto de acumulación de capital liderado por Estados Unidos, el aparato de

defensa yankee descubrió que algunos minerales eran más vitales y escasos que

otros.

A partir de la segunda guerra mundial, el suministro mineral estadounidense-

occidental se vio amenazado por lo menos en cuatro ocasiones (Rezun, 1987, p.

742). El primer episodio ocurrió en 1949, cuando la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas (U.R.S.S.) dejó de exportar manganeso y cromo a Estados Unidos a raíz

del bloqueo de Berlín en 1948 (Ibíd.). El segundo episodio se desarrolló en 1966,

cuando Estados Unidos decidió participar en el embargo de la ONU sobre el cromo

de Rodesia (Ibíd.). El tercer episodio ocurrió en 1969, cuando los trabajadores del

sector del níquel de Canadá se declararon en huelga (Ibíd.). Y el cuarto y último

episodio se desarrolló en 1978 en la provincia de Shaba (Zaire), ya que el

abastecimiento mundial de cobalto se interrumpió debido al conflicto bélico entre

Angola y Zaire (Ibíd.).

Ante esta situación crítica, al finalizar la segunda guerra mundial las naciones

industriales comenzaron a desarrollar tecnologías orientadas a la explotación

minera en territorios oceánicos. Las tecnologías militares e hidrocarburíferas

fueron modificadas y aplicadas al desarrollo de la minería submarina.

Este desarrollo tecnológico se intensificó a partir de la década de 1960. A partir

de entonces varias empresas de naciones industriales comenzaron a explorar los

océanos, a desarrollar tecnologías orientadas a la explotación de yacimientos

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

63

marinos y a implementar mecanismos jurídicos encaminados a regular su posible

explotación. No obstante, en aquel entonces la oceanominería representaba un

desafío colosal pues los depósitos minerales se encontraban a grandes

profundidades, mientras que, hasta ese momento, las petroleras apenas si se

aventuraban a profundidades de 500 m (Bersani, 2017, p. 6).

Se puede decir que el interés industrial por la explotación de los minerales

oceánicos comenzó propiamente en 1960. En esta década se reconoció por primera

vez a los depósitos marinos como la mayor reserva de minerales del planeta. El

interés se avivó en 1965 con la publicación de The mineral resources of the sea

por el estadounidense John Mero.39 En esta obra se sugería la existencia de un

suministro mineral casi ilimitado de ciertos minerales contenidos en los nódulos

polimetálicos, así como la existencia de enormes yacimientos minerales que

superaban por mucho a los depósitos continentales.

Los minerales de mayor interés económico eran el níquel, el cobalto, el cobre, el

manganeso y otros metales industriales. Si bien estos metales no eran escasos en

tierras continentales, las principales reservas de ellos estaban en países

subdesarrollados y en la U.R.S.S. (Cuyvers et al., 2018, p. 2). Esta situación fue un

factor clave que estimuló el interés por la explotación de los minerales oceánicos

ya que en el contexto de la disputa hegemónica entre Estados Unidos y la U.R.S.S.,

el temor de las potencias occidentales respecto a una posible interrupción en el

suministro mineral durante periodos bélicos aumentaba gradualmente. Frente a

esta situación, los minerales marinos representaban una fuente alternativa.

Las primeras empresas que comenzaron a realizar campañas de exploración fueron

las estadounidenses Kennecott Copper y Newport News Shipbuilding en 1962.

Luego, durante la década de 1970, se conformaron otros consorcios mineros como

39 Previo a la publicación de The mineral resources of the sea, el Año Geofísico Internacional (1957)

dejó en claro que las profundidades marinas contenían más que extrañas formas de vida y curiosidades mineralógicas. Este evento estimuló el interés por las profundidades oceánicas ya que los geólogos estadounidenses encontraron inmensas áreas cubiertas con nódulos polimetálicos en la cuenca oriental del Pacífico, a la vez que otros equipos de investigación descubrieron depósitos masivos en las profundidades de algunas zonas de océano Pacífico, Índico y Atlántico (Cuyvers et al., 2018, p. 1).

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

64

International Nickel Corporation, Ocean Managenement, Ocean Minerals Company

y Association Française pour l'Exploration et la Recherche des Nodules

(Luczkiewicz, 2017, p. 51).

Paralelamente, importantes institutos de investigación como el CNEXO (hoy

IFREMER) realizaron importantes campañas de exploración (Ibíd.). En este periodo

inicial, las empresas de Estados Unidos y Francia dominaron la exploración

recorriendo el océano a través de sus sumergibles Alvin y Nautile (Van Dover, 2017,

p. 32). Para fines de esta década, el interés se amplió a las costras de

ferromanganeso y los sulfuros polimetálicos.

Para mediados de 1970 ya se desarrollaba una carrera tecnológica-científica entre

las principales naciones industriales a través de sus respectivos consorcios mineros.

Entre estos destacaban Kennecott Copper, U.S. Steel, Standard Oil, Sun Company,

SEDCO, Lockheed y Tenneco de Estados Unidos; International Nickel Corporation y

Noranda Mines de Canadá; Preussag and Metallgesellschaft de Alemania; Shell y

Boskalis de los Países Bajos; Union Minière de Bélgica; Rio Tinto Zinc, British

Petroleum y Consolidated Goldfields del Reino Unido; y Mitsubishi y Sumitomo de

Japón (Cuyvers et al., 2018, p. 2).

En esta década poderosas compañías como la Tenneco invertían anualmente entre

10 y 15 millones de dólares (Colitto, 1989, p. 43). Rosenbaum señala que tan sólo

entre 1974 y 1982, empresas privadas y gobiernos invirtieron más de 1,000 millones

de dólares en investigación científica sobre nódulos de manganeso (2011, p. 5).

Esto es muy interesante ya que dichas cantidades superan por mucho incluso a los

montos invertidos hasta ahora por parte de las naciones periféricas, muchas de las

cuales no han invertido ni siquiera montos mínimos.

Todo este interés por explotar las riquezas minerales oceánicas se condensó en la

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de 1982,

misma que estableció por primera vez en la historia un régimen jurídico especial

para los minerales en fondos marinos internacionales.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

65

2.4 LA MINERÍA SUBMARINA Y LA GUERRA FRÍA

Como se mencionó en el apartado anterior, el desarrollo de la minería submarina

durante la segunda mitad del siglo XX obedeció a una coyuntura económico-política

específica —a menudo soslayada—, definida en gran medida por la disputa

hegemónica entre Estados Unidos y la U.R.S.S. Fue justo en esta coyuntura

histórica en la que se dieron pasos decisivos en el desarrollo de la minería

submarina.

Es bien conocido que durante este periodo se desarrolló una decisiva disputa

económico-política bajo el paradigma de guerra total entre Estados Unidos y la

U.R.S.S., misma que implicó estrategias bélicas, de seguridad y defensa nacional,

políticas proteccionistas-nacionalistas y control de territorios estratégicos, tanto

continentales como oceánicos.

Ante la dificultad y la incertidumbre para acceder a fuentes minerales externas,

la posible explotación de los minerales marinos representaba para Estados Unidos

y la U.R.S.S. no sólo un abasto seguro para sus respectivos aparatos industriales-

bélicos, su seguridad nacional y la defensa de sus capitales nacionales, sino

también una estrategia de control político sobre la reproducción material de la

sociedad. Ergo, no era menor lo que estaba en juego, lo que se disputaba en último

término era la hegemonía mundial entre dos proyectos sociales.

Durante la Guerra Fría, parte de la política exterior tanto de la U.R.S.S. como de

Estados Unidos, estuvo dirigida a garantizar el flujo constante e ininterrumpido de

minerales hacia sus respectivos aparatos industriales-bélicos.40 No obstante, frente

a la U.R.S.S., la situación de Estados Unidos con relación al abasto mineral era más

crítica. La preocupación yankee ante esta situación desfavorable se reflejó por

40 El consumo de minerales fue una constante en las naciones industriales capitalistas y socialistas.

Estas eran las principales consumidoras de metales. Tenían un volumen de consumo mineral per cápita superior al de las naciones periféricas. En realidad, las naciones industriales nunca han sido autosuficientes en materia minera, siempre han dependido, en mayor o menor grado, de los yacimientos de las naciones periféricas.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

66

primera vez en el reporte de la Paley Commission en 1952, misma que reconoció

la centralidad de la base material en el combate contra el proyecto socialista:

Estados Unidos, alguna vez criticado como creador de un mundo groseramente

materialista, está lanzando hoy todo su poder en la tarea de mantener vivo el

espíritu del Hombre y ayudar a luchar por doquier para alejar de las fronteras del

mundo libre las amenazas de la fuerza y de una nueva Edad Media que surge de las

naciones comunistas. Para derrotar esta violencia bárbara, serán muy importantes

los valores morales, pero estos deben estar sostenidos por una amplia base material

(Paley et al., 1952, p. 1).

Como se aprecia, la amenaza soviética fue uno de los principales elementos que

impulsó el desarrollo tecnológico de la minería submarina por parte de las

potencias occidentales. Pero ¿por qué fue así? Básicamente porque en aquel

entonces los principales productores en cuanto a volúmenes minerales eran la

U.R.S.S. y Sudáfrica, mientras que en cuanto a cantidad de minerales eran la

U.R.S.S. y Australia. Es decir, que la U.R.S.S. era indiscutiblemente la principal

potencia minera y frente a esta situación, Estados Unidos estaba en una posición

vulnerable.41

La U.R.S.S. era esencialmente autárquica, rica en minerales e hidrocarburos. Era

el primer productor mundial de petróleo crudo y manganeso, el segundo productor

de cromo y platino y el tercer productor de cobalto. En contraste, Estados Unidos

y sus aliados occidentales (Japón y la Unión Europea) se veían obligados a importar

los cuatro minerales críticos más importantes: cromo, platino, manganeso y

cobalto.

Frente a esta situación desfavorable, Estados Unidos desplegó diversas estrategias

geopolíticas encaminadas a garantizar el suministro de minerales críticos para su

aparato industrial-bélico.42 El manganeso, el cobre, el níquel, el cromo y el cobalto

41 Las naciones más vulnerables al suministro mineral eran Japón, la UE y Estados Unidos (Colitto,

1989, p. 114). En varios metales críticos como el cobre, el cobalto, el manganeso y el níquel, tenían una dependencia de fuentes extranjeras del 100% prácticamente (Ibíd.). 42 Estados Unidos fue el principal impulsor de la exploración a gran escala por ser la nación más

afectada por la crisis de aprovisionamiento mineral (Colitto, 1989, p. 224-225).

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

67

eran insustituibles e imprescindibles para la industria militar, por lo tanto, era

necesario obtenerlos a toda costa. En el caso de algunos minerales logró reducir la

dependencia, sin embargo, en el caso de los minerales críticos, esto no fue posible,

ya que como se verá más adelante, a partir de la década de 1970 Estados Unidos

aumentó progresivamente el número de los minerales considerados críticos.

Así, para la década de 1980 numerosas naciones se habían lanzado a la conquista

de los minerales oceánicos. Entre ellos Estados Unidos, Francia, la U.R.S.S., Japón,

la República Federal de Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido e Irlanda del Norte

(Colitto, 1989, p. 27).43 Se estima que para 1989 habían sido explorados

aproximadamente 5 millones de km2 y efectuadas más de 8 mil extracciones de

muestras (Ibíd., p. 5). Eran los inicios de la minería submarina, había grandes

avances, empero, aún faltaba un largo trecho por recorrer.

A pesar del intenso desarrollo técnico-científico, en esta etapa inicial ninguno de

los intentos dio como fruto el éxito comercial. Esto se debió a la combinación de

varios factores. En primer lugar, los costos económicos de la posible extracción

eran superiores a las posibles ganancias, es decir, aún no era un negocio rentable.

Segundo, las reservas continentales eran más que suficientes. Tercero, los precios

de los minerales eran relativamente bajos en el mercado. Cuarto, no existía

certeza jurídica y económica para los capitales pues los mecanismos regulatorios

aún eran incipientes. Y quinto, la explotación de los minerales de los fondos

marinos significaba un gran desafío técnico.

No obstante, frente a todas estas limitantes, el proceso para hacer viable el

negocio de la explotación minera submarina avanzó a nivel técnico, jurídico y

económico. En aquel entonces era evidente que con mejores condiciones en los

precios de los minerales y con tecnologías lo suficientemente maduras, la minería

submarina podría ser una realidad.

43 Algunos de los principales consorcios eran Ocean Mining Associates (Estados Unidos, Bélgica e

Italia), Kennecott (Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Japón), Ocean Management (Canadá, República Federal Alemana, Estados Unidos y Japón) y Oceans Minerals Company (Estados Unidos y Países Bajos) (Colitto, 1989, p. 26).

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

68

2.5 LA DEPENDENCIA MINERA DE LAS NACIONES INDUSTRIALES

El consumo de minerales es desigual. La tasa de consumo entre un habitante

promedio de Angola o Perú y uno de Holanda o Estados Unidos es muy distinta. A

nivel global las naciones industriales tienen las tasas más altas de consumo

mineral. Esta es una de las razones por las que dependen de fuentes extranjeras;

sus reservas nacionales son limitadas con relación a sus tasas de consumo mineral.

De acuerdo con la Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania, este último

es uno de los países cuyos habitantes se encuentran entre los líderes mundiales en

el consumo per cápita de materias primas con un consumo diario de 200 kg (citado

por Müller, 2015, p. 2). Por su parte, Minerals Education Coalition (2019) afirma

que cada estadounidense nacido consumirá a lo largo de su vida 1,446,959 kg de

minerales y combustibles. En la Tabla 2.1 se puede apreciar el nivel de consumo

mineral de los habitantes de la patria del American Way of Life.

Tabla 2.1 Consumo mineral anual de un estadounidense promedio, 2019.

Mineral Usos Mineral Usos

4,501 kg de rocas

Carreteras, edificios, puentes y químicos.

5 kg de cobre

Edificios, piezas eléctricas y electrónicas, fontanería y

transporte.

3,331 kg de arenas y

gravas

Hormigón, asfalto, carreteras, bloques y

ladrillos. 5 kg de plomo

Transporte, baterías, electricidad y

comunicaciones.

306 kg de cemento

Carreteras, puentes, edificios, escuelas y

casas. 2.7 kg de zinc

Metales, aleaciones, pintura, caucho, cremas

para la piel, cuidado de la salud y nutrición.

116 kg de hierro

Edificios, automóviles, camiones, aviones,

trenes, contenedores y otras construcciones.

15 kg de ceniza de

carbonato de sodio

Vidrio, detergentes, medicamentos, aditivos

alimentarios, fotografía y tratamiento de agua.

174 kg de sal

Químicos, descongelación de carreteras, alimentación y

agricultura.

2.7 kg de manganeso

Acero para construcción, maquinaria y transporte.

82 kg de fosfato

Fertilizantes agrícolas y para suplementos de alimentación animal.

283 kg de minerales no

metálicos

Vidrio, productos químicos, jabones, papel,

Computadoras y teléfonos celulares.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

69

Tabla 2.1 Consumo mineral anual de un estadounidense promedio, 2019 (continuación).

Mineral Usos Mineral Usos

70 kg de arcillas

Loza, vajillas, arena para mascotas, ladrillos, cemento y papel.

10 kg de otros metales

Electrónica, equipos de TV y video.

11.7 kg de aluminio

Edificios, automóviles y aviones.

Fuente: elaboración a partir de datos en Minerals Education Coalition, 2019.

Los datos anteriores demuestran las altas tasas de consumo mineral de las naciones

industriales, las cuales son muy superiores a las tasas de las naciones primario-

exportadoras.44 Es evidente que el escenario actual no permite que todos los

habitantes del planeta reclamen un consumo de minerales equivalente al de las

naciones industriales. Por tanto, la idea que, sin establecer diferenciaciones,

sostiene que el crecimiento demográfico es la principal causa de los niveles

progresivos en el consumo mineral resulta ser una falacia liberal.

Desde nuestra perspectiva, son las necesidades materiales de los procesos de

acumulación de capital las decisivas para explicar los niveles crecientes y

desiguales en las tasas de consumo mineral. En este sentido, el aumento en la

demanda de minerales está estrechamente vinculada al aumento en la escala de

los procesos de acumulación de capital, así como a las nuevas exigencias

materiales que plantea.

El Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe (BGR) reconoce que los

metales son fundamentales para la industria y los capitales alemanes y que

Alemania importa anualmente más de 90 millones de ton de metales para la

producción de máquinas, equipos eléctricos y automóviles (Reckordt, 2018, p.1).

En el caso inglés, Highley, Chapman y Bonel (2004) señalan que, al igual que otras

naciones industriales, el Reino Unido es un importante consumidor de minerales y

44 El Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer estima que la población de las

naciones industriales representa aproximadamente el 20% de la población mundial, pero consume el 80% de los recursos mundiales y que el consumo per cápita de estas naciones es entre 15 y 20 veces mayor que el de las naciones periféricas (IFREMER, 2011, p. 7). Esta institución estima que, si los recursos se compartieran equitativamente entre todas las naciones, las industriales recibirían menos de una cuarta parte de su consumo actual (Ibíd.).

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

70

que estos desempeñan un papel fundamental para apuntalar el crecimiento

económico y contribuir al alto nivel de vida de los ingleses. Añaden que esta nación

depende totalmente de las importaciones de acero, plomo y aluminio (Ibíd.).

Este también es el caso de China, los BRIC’s y algunas economías asiáticas, quienes

a causa de sus altas tasas de crecimiento económico-demográfico y sus procesos

de industrialización acelerada, han incrementado su demanda. En realidad, el

aumento drástico del consumo mundial de hierro, cobre y níquel que se

experimentó entre 1995 y 2010 se debe en gran medida al aumento en la demanda

por parte de China y otras naciones asiáticas (Nakajima et al., 2017, p. 5).

La participación de Asía en el consumo global de hierro, cobre y níquel en 1995

representó el 41%, 32% y 34% respectivamente y para 2010 alcanzó el 64%, 60% y

54% (Ibíd., p. 6). Fue el crecimiento económico chino el que aceleró el consumo

asiático de estos minerales. En consecuencia, el consumo per cápita de hierro en

esta región alcanzó al de América del Norte y Europa Occidental, y el consumo per

cápita de cobre y níquel sigue un camino similar (Ibíd.). El IFREMER corrobora esta

tendencia ya que afirma que China pasó de un consumo anual per cápita de 0.66

kg de zinc en 1996 a un consumo de 1.07 kg en 2000 y luego a un consumo de 3.0

kg en 2010 (2011, p. 7). Es decir, que aumentó más de cuatro veces su consumo

anual per cápita de zinc en tan sólo 14 años.

Una cuestión importante es que la demanda mineral de los países desarrollados

seguirá aumentando año tras año ya que los minerales de alta tecnología como el

cobalto, el platino, el titanio y los REE se están volviendo cada vez más esenciales

para el desarrollo de productos tecnológicos sofisticados (Navarre y Lammens,

2017, p. 7). A nivel mundial, se estima que la demanda de metales básicos y

críticos aumentará entre 50% y 200% en relación con la demanda actual (Ibíd.).

De sostenerse la tendencia actual, esto implicará dentro del corto plazo niveles de

consumo mineral tres veces mayores a los actuales y este crecimiento no podrá

satisfacerse únicamente con la producción de las naciones centrales (IFREMER,

2011, p. 7). Es evidente que, sin la importación de minerales, las economías

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

71

industrializadas no pueden sostener sus tasas de consumo mineral, ni apuntalar sus

procesos de acumulación de capital.

En el caso de Estados Unidos, su economía y su seguridad nacional se basan

directamente en minerales. Así lo reconoce el U.S. Geological Survey (USGS),

institución que señala que desde 1970 Estados Unidos depende cada vez más de

las importaciones de un número creciente de minerales (Schulz et al., 2017, s. p.).

Desde esta década hubo un reconocimiento oficial y una preocupación cada vez

mayor por el hecho de que Estados Unidos no contaba con un adecuado suministro

en gran parte de los minerales no combustibles (Ibíd.).

En 1980 Estados Unidos dependía en más del 50% de las importaciones anuales de

más de 20 minerales no combustibles (Ibíd.). En 2014 este número aumentó a más

de 40 minerales (Ibíd.) y para 2018 llegó a 49 minerales (USGS, 2019b, p.6).

Además, cabe agregar que, en 2018, el USGS reportó que Estados Unidos dependía

100% de las importaciones de 18 minerales (Ibíd.). Véase Gráfico 2.1.

Dada la profunda dependencia de las naciones industriales respecto a las

importaciones minerales, Estados Unidos —y otras naciones industriales— han

establecido una serie de clasificaciones que diferencian a los minerales de acuerdo

con su importancia estratégica y a su criticidad. Estas clasificaciones han sido

elaboradas con relación a sus intereses económicos ya que el suministro de

minerales críticos45 es esencial para la seguridad económica y la defensa nacional

de los intereses estadounidenses (Ibíd., p. 7).

Como se aprecia en el Gráfico 2.1, en 2018 el USGS identificó 35 minerales como

minerales críticos junto a los REE y los elementos del grupo del platino (Ibíd.).

45 Para Estados Unidos un mineral crítico es un mineral esencial para la seguridad económica y

nacional cuya cadena de suministro es vulnerable a la interrupción, que cumple una función esencial en la fabricación de un producto y cuya ausencia tendría consecuencias significativas para la economía y la seguridad nacional (USGS, 2019b, p. 7). Por su parte, para la Unión Europea, un mineral es crítico cuando los riesgos de escasez de suministro y su impacto en la economía son más altos en comparación con la mayoría de otras materias primas.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

72

Gráfico 2.1 Dependencia de importaciones netas de Estados Unidos, 2018.

Fuente: elaboración a partir de datos en USGS, 2019b, p. 6.

Por su parte —y dada la importancia estratégica de los minerales para la industria

manufacturera y de alta tecnología de la Unión Europea (UE)— la Comisión Europea

desarrolla una serie de medidas en el marco de la Iniciativa de las Materias Primas

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

73

para garantizar el suministro de minerales, misma que se presentó en 2008. Un

objetivo clave de dicha iniciativa ha sido establecer una lista de los minerales que

presentan un riesgo elevado ante una posible interrupción de suministro y que son

de gran importancia económica para la industria europea.

Tabla 2.2 Suministro global de minerales críticos de la Unión Europea, 2017.

# Mineral Principal productor mundial

Cuota # Mineral Principal productor mundial

Cuota

1 Antimonio China 87 % 23 Grafito natural China 69 %

2 Barita China 44 % 24 Caucho natural Tailandia 32 %

3 Berilio EUA 90 % 25 Neodimio China 95 %

4 Bismuto China 82 % 26 Niobio Brasil 90 %

5 Borato Turquía 38 % 27 Paladio Rusia 46 %

6 Cerio China 95 % 28 Fosfato China 44 %

7 Cobalto RDC 64 % 29 Fósforo China 58 %

8 Disprosio China 95 % 30 Platino Sudáfrica 70 %

9 Erbio China 95 % 31 Praseodimio China 95 %

10 Europio China 95 % 32 Rodio Sudáfrica 83 %

11 Fluorita China 64 % 33 Rutenio Sudáfrica 93 %

12 Gadolinio China 95 % 34 Samario China 95 %

13 Galio China 73 % 35 Escandio China 66 %

14 Germanio China 67 % 36 Silicio metal China 61 %

15 Hafnio Francia 43 % 37 Tantalio Ruanda 31 %

16 Helio EUA 73 % 38 Terbio China 95 %

17 Holmio China 95 % 39 Tulio China 95 %

18 Indio China 56 % 40 Wolframio China 84 %

19 Iridio Sudáfrica 85 % 41 Vanadio China 53 %

20 Lantano China 95 % 42 Iterbio China 95 %

21 Lutecio China 95 % 43 Itrio China 95 %

22 Magnesio China 87 %

ETRP (elementos de tierras raras pesados)

ETRL (elementos de tierras raras ligeros)

MGP (metales del grupo del platino)

Fuente: elaboración a partir de datos en European Commission, 2017, p. 7.

En la Tabla 2.2 se puede observar que en 2017 la UE clasificó como minerales

críticos a 43 minerales. Es posible apreciar que, exceptuando los ETRP, ETRL y

MGP, los principales productores de minerales críticos para la UE son China y

Estados Unidos. Para el caso de los ETRP y los ETRL, el productor cuasi absoluto es

China. Y en el caso de los MGP, los principales productores son Sudáfrica y Rusia.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

74

China es el principal origen de las importaciones de 30 de los 43 minerales críticos

para la UE (70%). Esto incluye todos los REE y otros minerales críticos como

magnesio, wolframio, antimonio, galio y germanio, entre otros. Esta ventaja le ha

permitido a China utilizar este cuasi monopolio como arma geoeconómica contra

otras naciones industriales (Paillard, 2017, p.19).46

Planteado así, se puede sostener que el riesgo en el suministro mineral lo padecen

principalmente naciones occidentales como Estados Unidos, Japón y los países de

la UE. Lo interesante es que dicho riesgo de suministro —así como la dependencia

mineral— será aún más crítico si se contempla que la demanda global de minerales

como el cobalto, níquel, litio y cobre aumentará de 10 a 100 veces en el futuro

próximo (Blue Mining, 2018, p. 3).

Como en el caso de los REE, el riesgo de abastecimiento mineral puede ser

mayúsculo. Un simple corte en el suministro mineral puede desencadenar una serie

de consecuencias de gran magnitud para diversos sectores y ramas económicas de

las naciones industriales, especialmente para sus ramas estratégicas como la

militar, la energética o la manufacturera.

Ante los enormes desafíos que plantea el escenario anterior para apuntalar los

procesos de acumulación de capital, las naciones industriales han desplegado un

conjunto de estrategias económicas, políticas y territoriales orientadas a

garantizar el abasto de minerales estratégicos en el corto, mediano y largo plazo.

Algunas de estas estrategias son el control militar de las principales reservas, la

búsqueda de materiales alternativos, el desarrollo de tecnologías de reciclaje, la

minería urbana y la búsqueda de yacimientos alternativos en mares y glaciares.

2.6 LOS LÍMITES MATERIALES DE LA MINERÍA CONTINENTAL

A partir de la década de 1970 —en plena Guerra Fría— emergió el polémico asunto

de la vigencia de una posible crisis de suministro mineral y del ineludible

46 Existen algunas naciones que han obtenido una posición de cuasi monopolio. Este es el caso de

China para los REE y otros minerales críticos como antimonio, galio, flúor, germanio, grafito, indio y tungsteno. Este es también el caso de Sudáfrica (platinoides), República Democrática del Congo (cobalto, tántalo), Brasil (niobio) y Estados Unidos (berilio).

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

75

agotamiento de las reservas globales. Esta polémica se desarrolló principalmente

en el campo científico-militar de las naciones imperialistas.47

Una de las primeras señales que encendieron la alarma ante las terribles

consecuencias que representaba una posible interrupción del suministro mineral

para las naciones imperialistas fue la invasión de la provincia zairiana Shaba (una

de las principales fuentes de riquezas minerales) entre 1977 y 1978 por insurgentes

de Angola y Zambia (Colitto, 1989, p. 44). Este acontecimiento les recordó a las

naciones industriales que los minerales eran recursos finitos, que su generación

era más lenta que las tasas de consumo y que su agotamiento era inevitable.

Desde la década de 1970, las naciones industriales han realizado investigaciones

acerca de los límites materiales de los recursos minerales, las cuales han sido

objeto de polémica y debate. A partir de los resultados de estas investigaciones,

el peak minerals entró el léxico social por primera vez.

Hoy día se acepta que nuestra sociedad ha llegado al pico del petróleo

convencional. Sin embargo, el caso de los minerales es distinto. De entrada, la

pregunta sobre el pico minero no es tan común. Es todavía un debate científico

restringido, sin mucha visibilidad y muy polémico. Hay grandes desencuentros

científicos al respecto. Mientras algunos estudios afirman que las leyes minerales

están disminuyendo y que se ha llegado al pico minero de varios minerales, otros

sostienen que la disminución de las leyes minerales no debe interpretarse como un

signo de agotamiento y que aún no se ha llegado a tales picos mineros.

El negacionismo científico señala que los estudios que afirman que se ha llegado

al pico de varios minerales son limitados porque no consideran a los recursos como

dinámicos, ni los estiman en función de factores económicos y técnicos. Plantea

que el desarrollo científico-tecnológico y los cambios económicos provocan

variaciones en la estimación de recursos. Asimismo, señala que el desarrollo de

47 La pregunta por el pico minero emergió con fuerza en 1970. En esta última década surgió en el

“corazón” de las naciones imperialistas la preocupación acerca de las estrategias que debían implementar para garantizar el suministro futuro de minerales en un escenario marcado por la confrontación política-militar entre el bloque capitalista y el socialista, así como la emergencia de la discusión sobre los límites naturales que planteó el Club de Roma en 1972.

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

76

tecnologías extractivas ha ocasionado que yacimientos antes considerados no

viables, o marginalmente viables, devengan viables económica y técnicamente.48

El negacionismo científico acierta parcialmente en este punto.

No obstante, lo cuestionable del planteamiento negacionista es que a partir de

estos argumentos y otros más, ha buscado apaciguar la pertinente preocupación

social ante el grave problema histórico que representa la vigencia del pico minero.

Si bien reconoce que los minerales son finitos y no renovables, rechaza

rotundamente la idea del pico minero, afirmando como Meinert et al., que lo único

que es común entre las predicciones sobre el agotamiento o los picos mineros, es

que se han equivocado (2016, p. 2).

En contraste con el negacionismo científico, existe otra posición científica que

afirma que la sociedad ya ha alcanzado el pico en varios recursos naturales, o bien,

que está muy cerca de arribar a ellos. En esta línea se inscribe Heinberg, quien

sostiene que durante el siglo XXI se experimentará un declive en los siguientes

parámetros: población, producción de granos, uranio, estabilidad climática,

disponibilidad de agua dulce, tierra cultivable, pesca y extracción de minerales

como cobre, platino, plata, oro y zinc (2007, p. 4).

Lo central del planteamiento de Heinberg es su argumento de que el arribo a varios

picos simultáneos no es casual, sino que está directamente relacionado con el

declive de las fuentes de energía (Ibíd., p. 7). Para este autor, todos los picos

están directamente vinculados con el hecho de que la energía barata y abundante

que impulsó la revolución tecnológica, la extracción de grandes volúmenes de

recursos naturales y un crecimiento económico-demográfico sin precedentes

durante los últimos 200 años, se ha topado con su límite: el peak oil (Ibíd.).

Ahora bien, si se consideran exclusivamente las reservas terrestres, es evidente

que la sociedad capitalista está cerca de alcanzar los stock’s mundiales de varios

48 La tecnología capitalista y el conocimiento científico amplían de manera constante la frontera

extractiva. En 1970 las reservas mundiales de cobre fueron de 280 millones de ton, mientras que para 2010 ya se habían extraído más de 400 millones de ton y las reservas habían aumentado a 630 millones de ton (Achzet et al., 2011, p. 16).

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

77

minerales. Por ejemplo, el IFREMER estima que, de acuerdo con las tasas de

consumo actual, las reservas de muchos metales se agotarán entre los próximos 10

y 50 años (2011, p. 7). Científicos japoneses como Halada et al. coinciden con el

anterior diagnóstico del IFREMER, ya que sostienen que para 2050, las reservas

actuales de casi todos los metales se habrán agotado (2008, p. 407).

Estos científicos japoneses afirman que para 2050, el consumo total de metales

será cinco veces mayor a los niveles actuales, y que la demanda de metales como

oro, plata, cobre, níquel, estaño, zinc, plomo y antimonio, será varias veces

superior respecto al volumen de sus respectivas reservas (Ibíd., p. 402). Asimismo,

señalan que para ese año, la demanda de hierro y platino excederá sus reservas

actuales, que las reservas de hierro posiblemente se agotarán y que la demanda

de indio, estaño, plata, zinc, plomo, oro, cobre, níquel y paladio superará

probablemente la base de sus respectivas reservas (Ibíd., p. 402-406).

Como se observa en la Tabla 2.3, Van de Velde señala que las existencias globales

de manganeso y cobalto estarán disponibles por 50 años aproximadamente, las de

los REE por al menos 100 años y las de níquel y cobre por 30 años. Elshkaki et al.

coinciden con la estimación de Val de Velde para el cobre, pues prevén que para

2050 las naciones industriales necesitarán nuevos recursos significativos debido a

que la demanda de cobre aumentará entre 275% y 350%, y frente a este aumento,

los recursos de cobre proyectados para tal fecha son menores (2016, p. 305).

En realidad, el ritmo vertiginoso en la explotación del cobre ha contribuido a la

disminución de sus reservas. Por ejemplo, Meinert et al. señalan que

aproximadamente una cuarta parte de todo el cobre extraído a lo largo de la

historia se ha extraído tan sólo en los últimos 10 años (2016, p. 5). Por su parte,

Calvo et al. sostienen que la disminución de la ley del cobre es una realidad, que

mientras el consumo de energía para su extracción aumenta, la ley promedio ha

disminuido aproximadamente 25% en tan sólo 10 años (2016, p. 11).49

49 La calidad de los yacimientos de las minas terrestres sigue disminuyendo. Actualmente, algunas

de las minas más grandes explotan depósitos con leyes de 0.7% de cobre, tal como el caso de la mina Chuquicamata en Chile (MIDAS, 2016, p. 1).

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

78

Tabla 2.3 Stocks mundiales de algunos minerales estratégicos.

Metal Stocks mundiales Principales productores

Manganeso 50 años China, Brasil y Australia

Níquel 30 años Indonesia, Filipinas y Rusia

Cobalto 50 años Congo, Canadá, China, Rusia y Australia

Fierro Abundantes Australia, Brasil e India

REE Al menos 100 años China

Silicio Abundantes China y Rusia

Cobre 30 años Chile

Fuente: elaboración a partir de datos en Van de Velde, 2015, p. 7.

Ya planteadas las dos posiciones principales frente al polémico problema del peak

minerals, a continuación se presentan siete argumentos que en su conjunto buscan

complementar los elementos anteriormente expuestos y posicionarnos desde un

ángulo más crítico frente a dicho problema, así como brindarnos más elementos

para valorar y matizar su vigencia.

Primero, el futuro respecto a las reservas de minerales no es tan sombrío como lo

plantean las posturas colapsistas. Kesler afirma que, en teoría, las reservas

mundiales de minerales pueden abastecer la demanda mundial de los próximos 50

años ya que actualmente las reservas minerales mundiales son de entre 20 y 1,000

veces más grandes que la producción anual actual (2007, p. 58).

Al respecto se deben considerar tres cuestiones. Primero, que aún en zonas ya

exploradas se siguen realizando descubrimientos. Segundo, que hasta ahora la

mayor parte de la exploración se ha concentrado en el km superior de la corteza

terrestre a pesar de que se han descubierto depósitos económicos en

profundidades de hasta 3 o más km (Meinert et al., 2016, p. 11).50 Tercero, que

aún pueden encontrarse nuevos yacimientos ya que existen amplios territorios por

explorar más allá de los continentales. Debemos recordar que, aunque la corteza

continental tiene un espesor promedio de 30 km, la mayoría de las perforaciones

exploratorias se han realizado a menos de 200 m de profundidad y que las minas

50 A finales del siglo XIX las minas más profundas, como las de Michigan, alcanzaban los 1,600 m de

profundidad (Bersani, 2017, p. 5). Actualmente, las minas de oro en Sudáfrica alcanzan los 3,900 m, característica que las convierte en las minas más profundas (Ibíd.).

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

79

subterráneas actuales rara vez tienen profundidades mayores a 1 km (Achzet et

al., 2011, p. 14). En este sentido, es posible que Meinert et al. (2016) tengan

razón, efectivamente, quizá aún no sabemos exactamente cuáles son los límites

de los minerales.51

Segundo, prácticamente todas las estimaciones que declaran como ineludible el

pico minero sólo han contemplado las reservas minerales terrestres. Esto

representa una limitante mayúscula ya que los depósitos minerales no respetan

fronteras, no se restringen a los territorios continentales. En realidad, existen

otros yacimientos que pueden abrir un mar de posibilidades.

Tercero, más allá de la posibilidad que abren los yacimientos no continentales,

queda claro que el problema de suministro mineral de las naciones industriales no

podrá ser evitado en el mediano y largo plazo pues las matrices económicas de

dichas naciones dependen cada vez más de los suministros externos y las reservas

de varios minerales comienzan a acercarse a su respectivo pico minero.

Cuarto, ante el escenario de incertidumbre en el suministro y posibles picos

mineros, para empresas y estados se vuelve de vital importancia el desarrollo de

tecnologías de ampliación de la frontera extractiva orientadas a la explotación de

depósitos nuevos, más profundos y complejos, así como el despliegue de

estrategias geopolíticas de control de los yacimientos minerales más estratégicos.

Quinto, los bienes de consumo y de capital que se producirán en el futuro seguirán

estando compuestos de minerales. Estos últimos seguirán siendo condición sine

qua non para la producción industrial, ya que hasta ahora, no hay otra fuente a

partir de la cual se pueda producir la riqueza material mercantil. No obstante, es

posible que existan límites al aumento progresivo en la complejidad técnico-

material de la producción capitalista, pues las limitaciones de energía derivadas

51 El argumento de Meinert et al. (2016) es importante, no obstante, cabe hacer una matiz y decir

que, si bien es cierto que existen yacimientos más profundos, estos son a menudo más estériles ya que cuanto más profundos son, es mayor el material de roca estéril. Cada mineral tiene una profundidad límite hasta la cual es posible su mineralización y su recuperación, así como un valor límite a partir del cual la ganancia obtenida no logra compensar los costos económicos de su extracción.

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

80

del peak oil provocarán que la mayor parte de los bienes sean producidos con

minerales obtenidos con la menor inversión de energía posible.

Sexto, si bien es cierto que el reciclaje y la sustitución son parte de una posible

solución frente a los picos mineros, estas medidas simplemente no pueden resolver

el problema por sí mismas (Meinert et al., 2016, p. 9).52 Esto porque la

sustituibilidad mineral es limitada y no es posible en todos los minerales.

Séptimo, con la disminución de las leyes minerales terrestres, la energía requerida

para la extracción de minerales y su transformación industrial será cada vez mayor,

así como las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. En contraste con el

discurso de empresas y gobiernos, se ha demostrado que la energía real utilizada

en la extracción de varios metales es de 3 a 25 veces mayor que la energía teórica

requerida (Norgate y Jahanshahi, 2010, p. 67). Esta situación se agravará ya que

posiblemente la energía proveniente de los hidrocarburos será más escasa y su

disposición implicará una mayor complejidad técnica.

Desde nuestra perspectiva, el balance colapsista acierta al cuestionar la viabilidad

del desarrollo capitalista futuro a partir de los límites materiales de las reservas

minerales, pero se equivoca al declarar unilateralmente el arribo generalizado a

diversos picos mineros. A pesar de ciertos elementos rescatables, tal balance es

52 En las naciones industriales hay grandes reservas ocultas de minerales, especialmente en las

grandes ciudades (ANCRE, 2015, p. 47). Se estima, por ejemplo, que Sydney contiene recursos de cobre de 600 kg per cápita (Graedel et al., 2011). Du y Graedel estiman que para el año 2007, las existencias de REE presentes en productos manufacturados eran de 448,000 ton, incluidas 144,000 ton de cerio y 137, 000 ton de neodimio (2011, p. 4099). En el caso del neodimio, existen 40,000 ton en computadoras, 31,000 ton en sistemas de audio, 18,000 ton en turbinas eólicas y 18,000 ton en automóviles (Ibíd.). No obstante, se debe considerar que las existencias de minerales de origen antrópico tienen alta entropía, están dispersas y por lo tanto tienen un potencial de explotación limitado (ANCRE, 2015, P. 47). En la actualidad, las altas tasas de recolección y reciclaje (+50%) sólo se logran para algunos metales básicos como aleaciones de hierro, aluminio, cobre, manganeso, niobio, aluminio, molibdeno y metales preciosos (Ibíd.). Para los REE como el indio, el telurio o el tántalo, las tasas globales de reciclaje son bajas, por debajo del 1% (Graedel et al., 2011). Otra limitación del reciclaje es la calidad de los metales reciclados ya que algunos se degradan durante el reciclaje. Finalmente, se debe enfatizar que el grado de reciclaje no sólo está limitado por su viabilidad técnica, sino también por su costo (ANCRE, 2015, p. 48). Mientras el reciclaje sea más costoso que la producción primaria, permanecerá en un nivel bajo (Ibíd.). Hasta ahora, las empresas y los gobiernos de las naciones industriales prefieren exportar masiva e ilegalmente sus desechos a regiones periféricas como África, convirtiendo a estas zonas en basureros tóxicos.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

81

lineal, especulativo, mecánico y está desarticulado de otras determinaciones

materiales e históricas.

En contraste con el balance colapsista, es muy probable que el desarrollo

tecnológico en el sector minero continúe agregando volúmenes minerales a las

reservas. Hasta ahora el desarrollo tecnológico capitalista ha demostrado una y

otra vez su terrible capacidad para explotar recursos y territorios antes

inimaginables, y así, “postergar” momentáneamente los límites materiales de una

voraz acumulación de capital que tiende al infinito. No obstante, nuestro planeta

y sus bienes naturales son finitos, no eternos.

La experiencia histórica nos ha enseñado que el capitalismo no sucumbirá de

muerte “natural”, su civilización material no colapsará por sí sola. Por lo tanto, si

bien es importante realizar un diagnóstico crítico de su funcionamiento estructural

y sus límites materiales, se vuelve fundamental ir más allá de él ya que el

capitalismo es un sistema que se reproduce en constante crisis y recomposición.

Prueba irrefutable de lo anterior es que hoy día el capital busca explotar las

inmensas riquezas minerales que habitan en las negruras oceánicas planetarias.

Planteado así, es evidente que el pico minero de las reservas terrestres no

representa un límite material fatal, absoluto y catastrófico para el insaciable

apetito del capital. Este último aún tiene, literalmente, un mar de posibilidades

para seguir reproduciéndose, este es justo el drama de nuestro tiempo.

2.7 FONDOS MARINOS: LA MAYOR RESERVA MINERAL PLANETARIA

Un elemento central que nutre la importancia geopolítica del territorio oceánico

es el hecho de que las reservas minerales marinas superan por mucho a las reservas

continentales. Debido a su enorme extensión territorial y a su dinamismo

geológico, el océano representa la mayor reserva de minerales a escala planetaria,

así como un gigantesco reservorio para la satisfacción de las innumerables

necesidades materiales del proceso de reproducción de capital a escala global.

A continuación, se presentan algunos datos de frontera científica que otorgan

sustento a esta idea, la cual es central para comprender la vigencia de la minería

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

82

submarina en el siglo XX, así como el avance territorial de la minería capitalista

hacia las abismales profundidades de los océanos de nuestro planeta.

En la década de 1990 Thiel et al. afirmaron que la cantidad de níquel, cobalto y

manganeso en depósitos marinos superaba por mucho a las reservas minerales en

yacimientos terrestres (1997, p. 10). En ese mismo año, Durrand-White dedujo que

el océano Pacífico contenía 57 veces más manganeso en comparación con las

reservas terrestres, 83 veces más níquel, 9 veces más cobre y 359 veces más

cobalto (1997).

Más recientemente, Sarudiansky ha señalado que los depósitos marinos albergan

el 96% de las reservas de cobalto, el 84% de las reservas níquel, el 79% de las

reservas de manganeso y el 35% de las reservas de cobre (2012, p. 4). Por su parte,

Recce afirma que el mar contiene 70 veces más minerales en comparación con las

tierras emergentes (2013, p. 1).

Se estima que en los fondos marinos existen aproximadamente 20 millones de ton

de oro (Nace, 2017). En realidad, el potencial oceánico es tan grande que la

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ha estimado que una sola mina

submarina podría satisfacer hasta un ¼ de la demanda mundial anual de cobalto

(AIFM, 2008, p. 2). Este enorme potencial ha sido constatado por geólogos

japoneses, quienes estiman que tan sólo una área submarina de 2.3 km2 puede

contener suficientes volúmenes de elementos de tierras raras para sostener la

demanda mundial de estos minerales durante un año (Lodge, 2015, p. 73).

Con relación a los nódulos polimetálicos, se estima que las reservas marinas

representan 10 mil millones de ton con una ley promedio de aproximadamente 30%

de manganeso, 1.5% de níquel, 1.5% de cobre, 0.3% de cobalto y un menor grado

en diversos REE (Ibíd.). Otros científicos señalan que las reservas de nódulos

polimetálicos son casi ilimitadas, especialmente en áreas como la Zona de la

Fractura Clarion Clipperton (ZFCC) (Beaulieu, Graedel y Hannington, 2017, p. 655).

En realidad, el cálculo de Lodge resulta moderado pues el IFREMER estima que tan

sólo en la ZFCC existen 34 mil millones de ton de nódulos (2011, p. 14).

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

83

Respecto al cobalto, las reservas continentales globales representan alrededor de

13 millones de ton (Navarre y Lammens, 2017, p. 7). En contraste, se estima que

existen aproximadamente 50 millones de ton de cobalto en las costras de

ferromanganeso de la Zona de la Corteza Primaria del Pacífico (ZCPP) y 44 millones

de ton en los nódulos polimetálicos de la ZFCC (Ibíd.). Es decir, que sólo en la ZCPP

y la ZFCC existe 7 veces más cobalto que en tierras continentales.

Hein, Conrad y Staudigel corroboran esta estimación ya que calculan que las

concentraciones medias de cobalto en fondos marinos son entre 3 y 10 veces

mayores a las presentes en la corteza continental (2010, p. 186). Maribus gGmbH

va incluso más lejos ya que estima 1,000 millones de ton de cobalto contenidas en

nódulos polimetálicos y costras de ferromanganeso (2010, p. 151). Considérese que

las reservas mundiales de cobalto se estiman en 15 millones de ton y que la

extracción anual de cobalto es de aproximadamente 70 mil ton (Ibíd.).

En el caso de los sulfuros polimetálicos, Hannington et al. estiman una existencia

de 30 millones de ton de zinc y cobre en fondos marinos (2011, p. 1555). Singer es

menos optimista, él calcula sólo 18 millones de ton de zinc y cobre (2014, p. 71).

Ambas estimaciones son conservadoras en comparación con las estimaciones del

USGS. Esta institución calculó recientemente la posible existencia de 90 millones

de ton de zinc, cobre y plomo tan sólo en depósitos de sulfuros localizados en

territorios bajo jurisdicción estadounidense (Hannington y Petersen, 2016, p. 6).

A escala internacional, la ZFCC es la zona de mayor interés por parte de empresas

y gobiernos. Las estimaciones sobre la abundancia de nódulos de manganeso en

esta zona sugieren que, en caso de ser recuperables, podrían satisfacer la demanda

actual de manganeso, níquel, cobalto y cobre durante varias décadas (Beaulieu,

Graedel y Hannington, 2017, p. 556).

La Tabla 2.4 muestra que el volumen de manganeso en la ZFCC es superior a las

reservas y recursos globales continentales de manganeso y representa el 951% de

las reservas continentales de manganeso. Es decir, aproximadamente 10 veces más

que las reservas globales continentales. En cuanto al talio, la cantidad existente

en la ZFCC es 6 mil veces mayor en comparación con las reservas globales

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

84

continentales. Respecto al níquel, la ZFCC contiene el 182% de las reservas y

recursos continentales y el 342% de las reservas globales continentales. Es decir,

aproximadamente 3 veces más.

Tabla 2.4 Contenido metálico de los nódulos de manganeso (millones de ton).

Elemento ZFCC Reservas y recursos

globales continentales53 Reservas globales

continentales

Manganeso 5992 5200 630

Cobre 226 1000+ 690

Titanio 67 899 414

Óxidos de REE 15 150 110

Níquel 274 150 80

Vanadio 9.4 38 14

Molibdeno 12 19 10

Litio 2.8 14 13

Cobalto 44 13 7.5

Wolframio 1.3 6.3 3.1

Niobio 0.46 3 3

Arsénico 1.4 1.6 1

Torio 0.32 1.2 1.2

Bismuto 0.18 0.7 0.3

Itrio 2 0.5 0.5

Metales de Pt 0.003 0.08 0.07

Teluro 0.08 0.05 0.02

Talio 4.2 0.0007 0.0004

Fuente: elaboración a partir de datos en Hein y Koschinsky, 2014, p. 287.

Con relación al titanio, la ZFFC contiene el 7.4% de las reservas y recursos globales

continentales y el 16.1% de las reservas mundiales continentales. Respecto al

cobre, la ZFCC representa sólo el 22.6% de las reservas y recursos globales

continentales y el 32% de las reservas mundiales continentales. En cuanto a los

óxidos de REE, la ZFCC contiene el 10% de las reservas y recursos globales

continentales y el 13.6% de las reservas mundiales continentales. Y respecto al

cobalto, la ZFCC contiene el 338.4% de las reservas y recursos globales

continentales y el 586.6% de las reservas mundiales continentales. Para un análisis

detallado véase Tabla 2.4.

53 Las reservas son volúmenes probados y considerados viables económicamente según el estado

actual de la técnica, mientras los recursos son volúmenes aún identificados de manera confiable o aún no viables técnica y económicamente.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

85

En su conjunto, los datos de la Tabla 2.4 demuestran cabalmente que los océanos

albergan mayores reservas minerales en comparación con las tierras continentales.

Estos datos nos brindan una idea más específica de la importancia del territorio

marino como principal reserva mineral a escala planetaria. Justo esta es la razón

por la cual empresas y estados han puesto su mirada en los fondos marinos.

Actualmente, el Banco Mundial reconoce que un atractivo importante de los

depósitos submarinos es su mayor grado de concentración mineral en comparación

con los depósitos continentales, hecho que se traduce en un mayor valor

económico por ton de mineral extraído (2016, p. 20). Este organismo estima que

una ton de mineral continental tiene un valor aproximado de entre 50 y 180

dólares, mientras una ton de sulfuros marinos tiene un valor aproximado entre 500

y 1,500 dólares (Ibíd.). Esto es, un valor 10 veces mayor.

2.8 YACIMIENTOS MINERALES MARINOS: EL ABISMO DE LO MARAVILLOSO

Los minerales marinos no se encuentran aislados, sino conglomerados en varios

tipos de mineralizaciones que recorren el fascinante relieve oceánico. Los

depósitos que son objeto de mayor interés son los nódulos polimetálicos, las

costras de ferromanganeso ricas en cobalto y los sulfuros polimetálicos. No

obstante, existen otros tipos de depósitos que no se encuentran necesariamente

en las negruras oceánicas. Tal es el caso de los yacimientos de placer, áridos,

arenas de hierro, fosfatos ricos en metales pesados y REE.

En la zona epipelágica (0-200 m) se localizan los depósitos de placer de diamante,

oro, estaño, titanio y zirconio; también existen arenas y gravas. Luego, en la zona

mesopelágica (200-1,000 m), ya perteneciente al mar profundo, existen fosfatos y

costras de ferromanganeso ricas en cobalto, manganeso y níquel. Después, en la

zona batipelágica (1,000-4,000 m), están los sulfuros polimetálicos ricos en cobre,

oro y zinc. Finalmente, en la zona abisopelágica (4,000-6,000 m), existen los

nódulos polimetálicos ricos en manganeso, níquel, cobre, cobalto y REE.

Con la finalidad de describir de manera más detallada las características de todos

los tipos de mineralización existentes en las profundidades oceánicas —y así no

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

86

interrumpir el orden lógico del presente capítulo— hemos decidido agregar dicha

descripción en los Anexos de la presente investigación. En ellos se pueden

encontrar sus principales características materiales, su ubicación oceánica, los

minerales contenidos, entre otros elementos. Por el momento, es suficiente con

distinguir los tres principales tipos de yacimientos oceánicos, su distribución

geográfica, así como sus principales diferencias. Véase Tabla 2.5 y Mapa 2.1.

Tabla 2.5 Características de los principales tipos de mineralizaciones.

Depósito Profundidad Zonas potenciales Minerales Volumen

Nódulos de manganeso

4,000-6,000

ZFCC, cuenca de Perú y de

Penrhyn, Indico central, Atlántico medio, Mar Negro y Báltico, costa de

Argentina, Islas Cook, Kiribati, Niue y Tuvalu

Manganeso, cobre, níquel, cobalto, litio, molibdeno, titanio, hierro, zinc, vanadio,

plomo, circonio, itrio, germanio, calcio, teluro, talio, silicio,

aluminio y REE

Depósitos de hasta miles de

km2; espesor

promedio 5-10 cm

Cortezas de ferromanganeso

1,000-3,000

Oeste del Pacífico, Pacifico ecuatorial, países

insulares del Pacífico y

Atlántico medio

Manganeso, hierro, cobalto, níquel, platino, telurio, cobre,

molibdeno, zirconio, titanio, bismuto, plomo, wolframio, talio, vanadio, fósforo y

REE

Hasta varios km2; <0.3 m de espesor

Sulfuros polimetálicos

1,000-4,000

Cordillera del Pacífico central,

cuenca del Pacífico

suroriental-nororiental,

océano Índico y Atlántico, riff

Galápagos, cordillera Juan de Fuca, Mar Rojo y países insulares

del Pacífico

Oro, plata, cadmio,

manganeso, zinc, cobre, platino, plomo, selenio,

bismuto, telurio, níquel, cobalto, indio, germanio, arsénico, silicio,

aluminio, molibdeno,

antimonio, bario, calcio y REE

Hasta

varios km2; hasta

decenas de metros de espesor

Fuente: elaboración a partir de datos en Cuyvers et al., 2018; Seib, 2016; Müller, 2015.

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

87

En cuanto a su distribución geográfica, en el Mapa 2.1 se pueden observar a detalle

las principales zonas mineralizadas a nivel global dependiendo del tipo de mineral.

Es muy importante hacer la distinción entre los yacimientos que están dentro de

la ZEE y los que están en mar internacional. El Mapa 2.1 muestra que si bien los

minerales están distribuidos por todo el océano, la zona donde se concentran los

mayores depósitos planetarios es la región del Pacífico Central, específicamente

en el Cinturón de Fuego.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

88

Mapa 2.1 Distribución territorial global de los principales depósitos minerales.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et al., 2016; Coutansais,

2015; Hannington et al., 2011; Rona, 2008; AIFM, 2004; McKelvey, 1986.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

89

2.9 TÉCNICAS DE MINERÍA SUBMARINA: EL PORTENTO DEL CAPITAL EN EL MAR

No existe un proceso técnico homogéneo y único, todo lo contrario, los procesos

técnicos varían de un proyecto a otro dependiendo de las características del

depósito. Grosso modo existen tres tipos de tecnologías: las orientadas a la

explotación de agregados, las dirigidas a la explotación de estaño, fosfato, arenas

de hierro y diamantes y las orientadas a la explotación de nódulos de manganeso,

cortezas de ferromanganeso, sulfuros polimetálicos y REE.

Hasta el momento, el único tipo de minería submarina que se practica a escala

comercial es aquel que se realiza en aguas poco profundas, generalmente a menos

de 500 m. Este es el caso de los diamantes, los fosfatos y las arenas de hierro.

Empero, hoy en día numerosos capitales libran una inédita batalla tecnológica por

ampliar la frontera extractiva y conquistar las profundidades oceánicas.

Pero esto no es sencillo. Al contrario, la explotación de los yacimientos marinos

representa un desafío colosal debido a las condiciones extremas de los fondos

oceánicos. Los desafíos técnicos incluyen el diseño de maquinaria para excavar,

recolectar, triturar y elevar minerales desde profundidades que van desde los 500

m hasta los 6,000 m. Estas máquinas deben superar condiciones físicas extremas

como oscuridad total, una presión hidrostática 500 veces mayor a la atmosférica y

temperaturas extremas que van desde los 2 °C (en el fondo oceánico) hasta los

400 °C (en los respiraderos hidrotermales) (Rademaekers et al., 2015, p. 36).

Las máquinas deben desenvolverse en un ambiente donde cada cm2 es aplastado

por ½ ton de agua (IFREMER, 2011, p. 23) y en el que las altas temperaturas —en

el caso de los depósitos hidrotermales— destruirían fácilmente la coraza metálica

de las máquinas. Como se aprecia, las condiciones en las que debe desarrollarse

la minería submarina son considerablemente más complejas en comparación con

las condiciones en las que opera la minería continental. Justamente para enfrentar

este cúmulo de desafíos se están diseñando métodos técnicos de vanguardia.

La minería submarina es una industria revolucionaria cuyo desarrollo se ha nutrido

de los avances que se han experimentado durante varias décadas en diversas

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

90

tecnologías oceánicas como lo son el dragado, el tendido de cables submarinos, el

transporte marítimo, la industria militar y la industria petrolera. De hecho, varias

empresas que pertenecen a estos sectores industriales están desarrollando

tecnologías de oceanominería. Este es el caso de Boskalis, Royal IHC, Naval Group,

General Electric, KIOST, JOGMEC, Petrobras, Technip y un largo etcétera.

No obstante, la minería submarina de grandes profundidades submarinas sigue sin

desarrollarse a escala comercial. Numerosos desafíos han sido superados por la

industria de los hidrocarburos, incluso las máquinas para recuperar nódulos y

sulfuros ya se han construido, sin embargo, aún no se ha probado ningún sistema

completo (Hannington y Petersen, 2016, p. 4).

Frente a esta situación, los nuevos “piratas” buscan alcanzar la madurez técnica

de un sistema completo de minería submarina que sea capaz de explotar hasta el

último rincón oceánico. Entre los resultados destaca la fabricación de sofisticados

sistemas de recolección, extracción, dragado, tratamiento metalúrgico, robots

submarinos, buques de producción y tecnologías de transporte. Pero a pesar del

impresionante desarrollo técnico, todo indica que para que la minería submarina

de grandes profundidades submarinas devenga una actividad comercial se

requerirán al menos 10 años.

Por cuestión de extensión no es posible explicar a detalle el proceso técnico de la

minería submarina. Dicha explicación se puede encontrar en el Anexo. Por ahora

es suficiente con mostrar la complejidad técnico-financiera que implica. En la

Tabla 2.6 se enlistan los capitales implicados en el desarrollo de la maquinaría de

Nautilus Minerals, compañía que detenta el liderazgo tecnológico a nivel global en

la explotación de sulfuros polimetálicos.

Tabla 2.6 Empresas implicadas en el desarrollo del sistema técnico de Nautilus Minerals.

Componente técnico Empresa Origen

Tambor de corte Sandvik Australia

Máquinas oruga Caterpillar Estados Unidos

Bombas de dragado Damen Holanda

Equipo hidráulico Bosch Rexroth Alemania

Mangueras flexibles para máquinas ContiTech AG Alemania

Bombas de lodo y de elevación GE Oil and Gas Estados Unidos

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

91

Tabla 2.6 Empresas implicadas en el desarrollo del sistema técnico de Nautilus Minerals

(continuación).

Componente técnico Empresa Origen

Elevador General Marine Contractors ----

Soporte de producción Marine Assets Corporation Dubai

Buques de producción Fujian Mawei Shipbuilding China

Motores y propulsores Rolls Royce Marine Noruega

Equipo de manejo de carga Bedeschi SPS Italia

Grúas sobre cubierta de barcos MacGregor Noruega

Sistema eléctrico Siemens Alemania

Sistema de control integrado Kongsberg Maritime Noruega

Fuente: elaboración a partir de datos en Nautilus Minerals, 2019.

Pero además de capitales industriales, el desarrollo tecnológico de Nautilus —como

cualquier otro proyecto minero submarino— requiere de la constante financiación

por parte de capitales financieros. Un ejemplo de esto es que en 2013 instituciones

financieras otorgaron préstamos o bonos a MB Holding, Metalloinvest (las dos

principales accionistas de Nautilus) y a sus subsidiarias. En la Tabla 2.7 se aprecian

los principales bancos que financiaron el desarrollo tecnológico de Nautilus en

2013. Es posible notar que en ese año Nautilus recibió 6,253 millones de dólares.

Tabla 2.7 Empresas financiadoras de Nautilus Minerals o de sus subsidiarias, 2013.

Banco Nación Millones de dólares

ABN AMRO Países Bajos 45

Alfa Bank Rusia 33

BNP Paribas Francia 146

BPCE Group Francia 29

Bank Otkritie Rusia 33

Bank of America Estados Unidos 175

Bank of China China 134

Bank of Tokyo Mitsubishi UFJ Japón 1

China Construction Bank China 61

Commerzbank AG Alemania 29

Credit Suisse Group Suiza 392

Crédit Agricole Francia 445

Deutsche Bank Alemania 348

Gazprom Bank Rusia 340

HSBC Reino Unido 99

ING Group Países Bajos 1,084

ICBC China 61

Itesa Sanpaolo Italia 21

Nordea Suecia 61

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

92

Tabla 2.7 Empresas financiadoras de Nautilus Minerals o de sus subsidiarias, 2013

(continuación).

Banco Nación Millones de dólares

Rabobank Países Bajos 29

Raiffeisen Zentralbank Austria AG Austria 29

Sberbank Rusia 458

Société Générale Francia 887

Standard Chartered Reino Unido 76

Sumimoto Mitsui Banking Corporation Japón 48

UniCredit Group Italia 700

Vneshtorgbank Rusia 456

Vnesheconombank Rusia 33

Fuente: elaboración a partir de datos en BankTrack, 2019.

Las principales naciones que poseen el monopolio tanto de las tecnologías como

de las capacidades de financiamiento de la minería submarina son Estados Unidos,

Alemania, Canadá, Rusia, Francia, Japón, Reino Unido, Países Bajos, Noruega,

Australia, China y Corea del Sur. En su conjunto, estas naciones cuentan con

numerosas compañías privadas y públicas que impulsan programas de investigación

y desarrollo tecnológico orientados a la explotación de los depósitos marinos.

Muchas de estas compañías tienen vínculos directos con los aparatos de seguridad

y defensa nacional-militar de sus respectivas naciones.

Sólo las naciones industriales tienen las capacidades técnico-financieras para

impulsar la explotación de los fondos marinos pues esta empresa requiere de la

disposición y el desarrollo de tecnologías de punta. Considérese que tan sólo para

pagar los gastos de un crucero de exploración se requieren entre 50 mil y 100 mil

euros por día (Rademaekers et al., 2015, p. 7).54 Obviamente cubrir estos gastos

resulta imposible para las naciones periféricas, quienes además de esto tendrían

que realizar grandes inversiones en infraestructuras, regulaciones, estudios

ambientales y mano de obra calificada.

Es claro que las tecnologías son desarrolladas exclusivamente por grandes

compañías dedicadas a la fabricación de bienes de capital y máquinas-

54 La mayor parte de las campañas de exploración necesitan un presupuesto de entre 50 y 200

millones de dólares (Rademaekers et al., 2015, p. 7).

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

93

herramienta, y que todas estas empresas están ligadas a naciones industriales o

emergentes. A estas alturas, es evidente que las naciones industriales son las

únicas que han desarrollado las capacidades técnico-productivas para intervenir

territorialmente en los océanos globales.

En contraste, las naciones periféricas no han desarrollado capacidades técnico-

productivas autónomas orientadas a la explotación soberana de los mares. Esta

situación profundiza la dependencia tecnológica y la desigualdad en el intercambio

comercial respecto a las naciones industriales. Mientras estas últimas poseen las

capacidades técnico-financieras para intervenir en los territorios marinos, las

naciones periféricas sólo agudizan la dependencia económica de sus aparatos

productivos a través de la imposición de esquemas extractivos con escaso o nulo

desarrollo soberano.

Es evidente que, en caso de llevarse a cabo explotaciones mineras en el territorio

marino de las naciones periféricas, estas se llevarán a cabo con tecnologías

importadas desde las naciones industriales. Todo esto podrá ser favorecido por la

enorme vigencia del extractivismo, el cual se aboca a la extracción masiva de

recursos naturales y commodities sin procesamientos industriales significativos y

además con graves consecuencias socioambientales.

2.10 EMPRESAS Y NACIONES INDUSTRIALES: LOS NUEVOS PIRATAS

IMPERIALISTAS

Ante un escenario global de crisis económica, la UE ha colocado a la oceanominería

dentro de los cinco sectores estratégicos para estimular el crecimiento económico

y la economía azul. Para la UE, la oceanominería —al igual que la energía azul, la

acuacultura, el turismo marino y la biotecnología azul—, puede fungir como un

campo de absorción de capital y por ende de generación de enormes ganancias.

Este sector es estratégico para la UE debido a que es una fuente alternativa de

abasto mineral frente a la aguda dependencia de las importaciones de minerales

críticos. Al respecto, cabe recordar que aproximadamente el 90% de los minerales

utilizados por la industria europea es importado (Navarre y Lammens, 2017, p. 3).

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

94

Frente a esta realidad, la UE impulsa decididamente la minería submarina para

reducir la dependencia de las potencias europeas respecto a las importaciones

minerales provenientes de China, África y América Latina. La UE estima que para

2020, el 5% de los minerales extraídos a escala global (incluidos el cobalto, el cobre

y el zinc) podrían provenir de los fondos marinos y que este porcentaje podría

aumentar hasta un 10% para 2030 (Comisión Europea, 2012, p. 10). Espera que el

volumen anual global de negocios de la oceanominería llegue a 5 mil millones de

euros en los próximos 10 años y hasta 10 mil millones de euros para 2030 (Ibíd.).

Las estrategias que está desplegando son múltiples. Una muy importante es

financiar a naciones con atractivos yacimientos para que elaboren marcos jurídicos

ad hoc a la explotación de los minerales ubicados en sus respectivas ZEE’s. Un

ejemplo son las naciones insulares del Pacífico, naciones que han sido financiadas

por la UE con 4.4 millones de euros para que elaboren marcos jurídicos que

permitan la explotación de sus depósitos minerales (Müller, 2015, p. 7). Otra

estrategia es el financiamiento de un amplio conjunto de proyectos encaminados

a mejorar el conocimiento de las profundidades oceánicas y a desarrollar sistemas

técnicos completos que hagan de la oceanominería un negocio rentable y masivo.

Entre ellos destacan Hermes, Hermione, VAMOS, UNEXIM, DeepFishman, ROBUST,

CoralFish, Mining Blue, Blue Nodules, MIDAS, Deep Sea Minerals Project, etcétera.

La ambición de la industria europea fue confirmada en 2013 por la Comisión

Innovación 2030 presidida por A. Lauvergeon, quién consideró que los metales

existentes en el fondo marino son una de las siete ambiciones identificadas como

estratégicas para la UE (Gouvernement Français, 2015, p. 3). En el caso específico

de Francia, el IFREMER ha incluido la explotación de los minerales oceánicos como

una de las diez áreas prioritarias de su Plan Estratégico para 2020. Así de

importante es el tema de la minería submarina para los “piratas” europeos.

Francia es una potencia consolidada con relación a la minería submarina ya que

tiene grandes capacidades de investigación, una industria marítima densa y

diversificada que es reconocida a nivel mundial y un gobierno que está apoyando

la emergencia de un importante sector industrial comparable al sector nuclear o

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

95

aeronáutico (Vallat, 2017, 71). Además, Francia tiene derechos soberanos sobre

vastas áreas oceánicas. El gobierno francés estima que el potencial de Francia

respecto a minerales marinos es significativo ya que tiene el control de casi 11

millones de km2 de plataforma continental (Gouvernement Français, 2015, p. 5).

En la actualidad, esta nación está realizando campañas de exploración por diversas

partes del océano global, entre ellas la ZFCC. En su conjunto, dichas campañas

han confirmado el papel de Francia como nación industrial pionera en minería

submarina y su necesidad de avanzar hacia su independencia en el suministro

mineral, posibilidad que abren por primera vez los territorios oceánicos.

Para lograr este objetivo, Francia ha desplegado una estrategia que busca

desarrollar un sector industrial de vanguardia, apoyar el fortalecimiento de una

empresa estatal, definir los pagos fiscales para proyectos en territorios marinos

bajo jurisdicción nacional/internacional y definir con las autoridades respectivas

un marco jurídico para la minería submarina (Ibíd., p. 1).

Alemania es otra potencia con un interés estratégico en la minería submarina, ya

que al igual que varias naciones europeas, es una nación que depende 100% de las

importaciones de diversos minerales (MISEREOR, 2017, p. 1). Como se explicó en

el capítulo previo, el hierro, el cobre, el níquel, el cobalto, el litio, el molibdeno,

el platino y muchos otros metales, se han vuelto indispensables para la industria

manufacturera alemana, especialmente para su industria automotriz. Esta es la

razón por la que automotrices alemanas como BMWi (empresa dedicada a fabricar

automóviles eléctricos e híbridos) sean unas de las principales empresas que

impulsan proyectos de oceanominería.

Frente a su aguda dependencia mineral, el gobierno alemán y muchos capitales

teutones están impulsando varios proyectos de investigación dirigidos a hacer

realidad la extracción de minerales marinos. Uno muy importante es Deep-Sea

Mining Alliance, proyecto fundado en 2014 que busca implementar proyectos

científicos, tecnológicos y comerciales de minería submarina.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

96

Al igual que los capitales franceses, la industria alemana tiene una gran

experiencia en la fabricación de máquinas submarinas, tecnologías de transporte

marítimo y construcción naval. No es fortuito que Nautilus Minerals haya otorgado

un premio a Siemens por la entrega de la totalidad de la instalación eléctrica del

buque que se pretende utilizar en la explotación de los sulfuros polimetálicos en

PNG. Además, al igual que otras potencias europeas, Alemania ya cuenta con

concesiones internacionales para la exploración de minerales marinos.

Los Países Bajos no se quedan atrás. También están bien posicionados frente al

desarrollo de la minería submarina ya que cuentan con una potente industria en el

sector de diseño y construcción de tecnologías marítimas. Este es el caso de Royal

IHC, líder mundial con una vasta experiencia en la fabricación de embarcaciones

y equipos de dragado, minería costera/submarina y explotación de hidrocarburos.

La industria holandesa ha realizado grandes inversiones en el sector de dragado,

minería e hidrocarburos durante varios años y actualmente despliega un programa

de desarrollo tecnológico orientado a la minería submarina. De hecho, ha

desarrollado sistemas mineros para operar a profundidades de hasta 5,000 m.

También ha fabricado instalaciones eléctricas y de control. Todo esto ha sido

facilitado por su vasta experiencia en el desarrollo de sistemas de orugas de control

remoto, mismos que se utilizan en la explotación de diamantes en Namibia.

Para el Reino Unido, la minería submarina también representa un negocio vital y

además rentable. El Primer Ministro del Reino Unido declaró en marzo de 2013 que

la minería submarina podría significar un valor de 40 mil millones de libras

esterlinas para el Reino Unido tan sólo en los próximos 30 años (The Guardian,

2013). Por su parte, Wentworth calcula que la minería submarina podría involucrar

una cadena de suministro de hasta 100 compañías británicas (2015, p. 1).

China es otra de las naciones más importantes respecto al frenesí de la emergente

industria minera submarina. La estrategia china es de gran alcance y abarca la

exploración/explotación de minerales tanto en mares nacionales como

internacionales (Page, 2018, p. 3). Ha ido más lejos de la importación y copia de

tecnología extranjera y ha pasado a la fabricación de tecnología submarina

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

97

nacional muy sofisticada, incluyendo máquinas robotizadas y sumergibles

tripulados (Ibíd.). En la actualidad, se puede decir que China ya cuenta con una

industria nacional de minería submarina consolidada.

El frenesí tecnológico chino se alimenta del hecho de que China es no sólo la

segunda mayor economía global, sino también el mayor productor y consumidor de

minerales del planeta entero.55 Resulta obvio que sus procesos de acumulación de

capital demandan enormes volúmenes de energía, materias primas y minerales.

Por tales motivos, los intereses chinos se concentran en el control del Pacífico,

océano que alberga las reservas minerales más grandes del planeta.

Al igual que la UE, los intereses geopolíticos de China en el Pacífico han llevado al

think tank chino a implementar estrategias dirigidas a desarrollar marcos jurídicos

para permitir el desarrollo de la minería submarina en naciones insulares del

Pacífico (University of the South Pacific, 2017). A 2018 China ha completado 39

expediciones oceánicas (Page, 2018, p. 5). Uno de los proyectos estratégicos para

China es Solwara 1 en PNG, proyecto en el cual se ha involucrado mediante la

participación de tres empresas de propiedad estatal.

Tabla 2.8 Principales naciones impulsoras de la minería submarina, 2020.

Nación Número de empresas e

instituciones Nación

Número de empresas e

instituciones

Alemania 28 Kiribati 1

Arabia Saudita 1 México 2

Australia 6 Namibia/Omán 1

Bélgica 4 Noruega 10

Brasil 2 Nueva Zelanda 1

Canadá 12 Omán 2

China 12 Organización Internacional

1

Corea del Sur 7 Países Bajos 17

Corea del Sur/Japón 1 Papúa Nueva

Guinea 1

Dubái 1 Polonia 2

España 1 Portugal 1

Estados Unidos 16 Reino Unido 17

55 El frenesí chino llevó a esta nación a abrir en 2016 su primer instituto dedicado a la investigación

de los fondos marinos: el Instituto de Ciencia e Ingeniería de Aguas Profundas (Page, 2018, p. 5).

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

98

Tabla 2.8 Principales naciones impulsoras de la minería submarina, 2020 (continuación).

Nación Número de empresas e

instituciones Nación

Número de empresas e

instituciones

Francia 23 Rusia 4

Italia 1

Rusia, República Checa, Bulgaria, Cuba, Polonia y

Eslovaquia

1

India 3 Singapur 3

Islas Cook 1 Sudáfrica 3

Japón 8 Turquía 2

Fuente: elaboración a partir de datos en Reckordt, 2018; Cuyvers et al., 2018; FMC y

DSMA, 2017; Banco Mundial, 2016; Müller, 2015; Bannon y O’Neil, s. f.

En la Tabla 2.8 se muestra el número de empresas e instituciones de las principales

naciones que impulsan la minería a escala mundial. La tabla completa con los

nombres de las empresas e instituciones se puede consultar en el Anexo. Por el

momento basta con mencionar que las naciones con más empresas e instituciones

involucradas en la oceanominería son Alemania (28), Francia (23), Países Bajos,

Reino Unido y Estados Unidos, justo las naciones imperialistas con mayor

dependencia de las importaciones de minerales.

Resumiendo, en contraste de potencias industriales como China y Rusia, Estados

Unidos, Japón y las naciones europeas son profundamente vulnerables y

dependientes respecto al abasto externo de una amplia gama de minerales. Es

precisamente a causa de esta aguda dependencia que dichas naciones despliegan

en la actualidad una serie de estrategias imperialistas dirigidas al acceso y control

de la mayor fuente de minerales a escala planetaria: el océano global. Las

estrategias son diversas, van desde el impulso de regulaciones jurídicas favorables

a sus intereses, hasta el control de los principales territorios oceánicos

mineralizados, pasando por el intervencionismo militar y el intenso desarrollo

tecnocientífico.

En este último caso, las naciones industriales están librando una verdadera carrera

por desarrollar y monopolizar las tecnologías más sofisticadas para intervenir en

los territorios marinos más estratégicos a nivel mundial y así acceder de manera

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

99

privilegiada a la mayor reserva mineral planetaria. El desarrollo tecnológico se ha

convertido en una necesidad vital, no sólo en términos de los procesos de

acumulación de capital, sino incluso en términos de hegemonía política.

En esta disputa intercapitalista las empresas son respaldadas e impulsadas jurídica

y económicamente por sus respectivos estados. Estos últimos nunca abandonan la

economía, al contrario, son los propios estados quienes posicionan

estratégicamente a sus capitales ya que tienen claro que en el acceso a dichos

territorios se juega parte de la base material de su soberanía, incluso de su

hegemonía. En su afán imperialista por acceder a los yacimientos minerales más

estratégicos han desplegado toda su maquinaria técnica, jurídica, financiera e

incluso militar.

Ante tal situación, es evidente que la importancia geopolítica y geoeconómica del

mar aumentará cada vez más. De hecho, se puede sostener que el siglo XXI será el

“siglo del mar” y que este último se convertirá progresivamente en el centro de la

arena geopolítica global. En consecuencia, los conflictos territoriales oceánicos se

agudizarán y multiplicarán por toda la geografía marina, tal como comienza a

suceder con los proyectos de minería submarina en la región latinoamericana.

Al respecto, llegó el momento de cuestionarse, ¿cuál es la situación particular de

la minería submarina en América Latina, específicamente en México, Chile y Perú?,

¿cuáles son las zonas marinas latinoamericanas más estratégicas?, ¿qué empresas

y estados están detrás del impulso de minas submarinas?, ¿cuál es la estrategia

particular de apropiación material de los minerales marinos latinoamericanos? A

continuación se presenta una breve radiografía territorial de las principales zonas

mineralizadas y de los principales proyectos de minería submarina a escala global,

regional y nacional. Naturalmente, se prioriza la región latinoamericana, y dentro

de ella, México, Chile y Perú.

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

100

CAPÍTULO III

LA MINERÍA SUBMARINA EN AMÉRICA LATINA: RADIOGRAFÍA TERRITORIAL DE

UN NUEVO AGRAVIO

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

101

No son nuevos continentes

lo que necesita el mundo,

sino nuevos hombres.

JULES VERNE, 1869.

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

102

3.1 INTRODUCCIÓN

Una vez analizadas las determinaciones generales que hacen de la minería

submarina un proceso vigente a escala global, ahora es momento de estudiar la

concreción territorial del proceso de apropiación técnico-material de los minerales

marinos en América Latina, específicamente en México, Chile y Perú, nuestros tres

casos de estudio. Para lograr este objetivo, en el presente capítulo se realiza una

radiografía territorial de los principales proyectos de minería submarina,

comenzando por la escala mundial, siguiendo con la escala regional y finalizando

con la escala local.

El capítulo se divide en tres momentos. En el primero se hace un breve recuento

de los principales proyectos de minería submarina en aguas internacionales a

escala global. En el segundo se realiza un esbozo territorial de las principales áreas

marinas mineralizadas en los mares bajo jurisdicción de las naciones

latinoamericanas. Finalmente, en el tercer momento se realiza una radiografía

territorial de los proyectos de minería submarina en México, Chile y Perú, los casos

nacionales más significativos en América Latina.56

En su conjunto, el capítulo busca brindar elementos para la comprensión de los

principales rasgos del avance territorial de la minería submarina en los mares

latinoamericanos bajo jurisdicción nacional —especialmente en México, Chile y

Perú— durante el periodo neoliberal. Asimismo, pretende examinar la manera

específica en la que se expresan en los mares latinoamericanos las

determinaciones generales antes estudiadas, así como la complejidad de estos

proyectos en un nivel más concreto, donde la minería submarina aparece como

síntesis de múltiples determinaciones.

56 Los proyectos de minería submarina más estratégicos y paradigmáticos en América Latina se

localizan en México, Chile, Perú y Brasil. Con el objetivo de profundizar el análisis de nuestros casos de estudio, el caso brasileño se ha excluido del presente capítulo. No obstante, en el Anexo se incluye un breve análisis de los principales proyectos de minería submarina en Brasil. Estamos convencidos que el estudio del caso brasileño puede nutrir la comprensión del avance territorial de la minería submarina en América Latina ya que es un caso con distintas características en comparación con el caso mexicano, chileno y peruano.

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

103

De esta manera se concluye el análisis del proceso de apropiación técnico-material

para posteriormente pasar al siguiente capítulo donde se estudiará el proceso de

apropiación jurídica de la riqueza minera oceánica.

3.2 PROYECTOS DE MINERÍA SUBMARINA: UN BREVE RECUENTO GLOBAL

La plataforma continental y el fondo marino del Océano Pacífico, Atlántico e Índico

conforman un enorme mosaico territorial tapizado por un sinfín de diversos tipos

de minerales. Estos tres océanos son los más estratégicos respecto al desarrollo de

la minería submarina, porque además de ser los océanos más extensos y

mineralizados, son los de mejor acceso técnico ya que no están cubiertos por masas

de hielo glaciar como en el caso del Ártico y Antártico.

Precisamente en estos tres océanos se concentra el interés de diversos capitales

por desarrollar proyectos de explotación minera. De manera más específica, los

territorios con mayor interés son la ZFCC, el Pacífico Occidental, el Atlántico Medio

y el Índico Central. No obstante, entre estos últimos territorios destaca el Pacífico,

el cual es el océano más estratégico, no sólo por ser el océano más grande y

mineralizado, sino porque justo en este océano se concentran los proyectos más

importantes a nivel global. Lo que suceda en este océano durante la primera mitad

del siglo XXI será decisivo para los demás territorios marinos.

Las tres áreas más estratégicas dentro de este océano son el Pacífico Occidental,

Central y Oriental, es decir, prácticamente la totalidad del territorio pacífico. En

el caso del Pacífico Occidental, la zona más relevante es la franja marina que va

de Japón hasta Australia. Respecto al Pacífico Central, es la ZFCC. Y con relación

al Pacífico Oriental, es la franja oceánica que va de Alaska hasta Chile.

En el caso particular del Pacífico Central, su importancia radica fundamentalmente

en los yacimientos de nódulos polimetálicos. Como se explicó en el capítulo

anterior, en la ZFCC se encuentran los yacimientos más estratégicos a nivel

mundial. No es fortuito que 16 de los 18 contratos otorgados por la AIFM para

exploración de nódulos polimetálicos se localicen exactamente en esta área. En

términos cuantitativos, mientras las demás áreas del Pacífico representan sólo el

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

104

16% de todos los proyectos exploratorios en aguas internacionales concesionados

por la AIFM a 2020, en la ZFCC se concentra el 53%. Sumados los porcentajes

anteriores, es evidente que el Pacífico alberga el 70% de los proyectos

exploratorios en territorios bajo jurisdicción internacional.

Sin embargo, las concesiones en el Pacífico no se restringen a territorios bajo

jurisdicción internacional. Como se muestra en la Tabla 3.1, en territorios bajo

jurisdicción nacional también existen importantes proyectos de minería

submarina, sólo que, a diferencia de la ZFCC, se orientan principalmente a la

exploración/explotación de una mayor diversidad de depósitos. Entre ellos

yacimientos de sulfuros polimetálicos, cortezas de ferromanganeso ricas en

cobalto, arenas de hierro, fosfatos, yacimientos de placer, entre otros.

En la Tabla 3.1 es posible identificar los proyectos de minería submarina existentes

a enero de 2020, distinguiendo compañía contratista, origen de la compañía,

ubicación del proyecto, tipo de mineral, tipo de territorio y estatus del proyecto.

Como se aprecia, muchas de las concesiones han sido suspendidas o simplemente

han expirado. Esto no quiere decir que ya no sean de interés, sino que los proyectos

han sido pospuestos a causa de diversas razones financieras, técnicas o jurídicas.

Tabla 3.1 Proyectos de minería submarina por región, 2020.

Contratista Nación Ubicación Territorio Estatus

Cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto

JOGMEC Japón Pacífico

Occidental International Vigente

COMRA China Pacífico

Occidental Internacional Vigente

Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia

Rusia Pacífico Suroeste

Internacional Vigente

CPRM Brasil Atlántico Sur Internacional Vigente

Gobierno de la República de Corea

Corea del Sur Pacífico

Occidental Internacional Vigente

JOGMEC Japón Pacífico

Occidental Nacional Vigente

Nódulos polimetálicos

COMRA China ZFCC Internacional Vencido

OMCO Estados Unidos ZFCC International Suspendido

OMCO Estados unidos ZFCC International Suspendido

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

105

Tabla 3.1 Proyectos de minería submarina por región, 2020 (continuación).

Contratista Nación Ubicación Territorio Estatus

OMS Singapur ZFCC Internacional Vigente

UK SRL Reino Unido ZFCC Internacional Vigente

GSR Bélgica ZFCC Internacional Vigente

Marawa Research and Exploration

Kiribati ZFCC Internacional Vigente

Tonga Offshore Mining Tonga ZFCC Internacional Vigente

NORI Nauru ZFCC Internacional Vigente

BGR Alemania ZFCC Internacional Vigente

IFREMER Francia ZFCC Internacional Vencido

IOM

Bulgaria, Cuba, Rusia,

Polonia, República Checa y

Eslovaquia

ZFCC Internacional Vencido

DORD Japón ZFCC Internacional Vencido

Gobierno de la República de Corea

Corea del Sur ZFCC Internacional Vencido

YUZHMORGEOLOGIYA Rusia ZFCC Internacional Vencido

Gobierno Indio India Índico Central Internacional Vencido

UK SRL Reino Unido ZFCC Internacional Vigente

CIIC Islas Cook ZFCC Internacional Vigente

CMC China ZFCC Internacional Vigente

Beijin Pioneer Hi-Tech Development Corporation

China Pacífico

Occidental Internacional Vigente

Sulfuros polimetálicos

COMRA China Índico

Suroeste Internacional Vigente

Gobierno de la Federación Rusa

Rusia Atlántico

Medio Internacional Vigente

Gobierno de la República de Corea

Corea del Sur Índico Central Internacional Vigente

IFREMER Francia Atlántico

Medio Internacional Vigente

Gobierno Indio India Índico Central Internacional Vigente

BGR Alemania Índico Central Internacional Vigente

Gobierno de la República de Polonia

Polonia Atlántico

Medio Internacional Vigente

Nautilus Minerals Canadá Mar de

Bismarck (PNG)

Nacional Vigente

Nautilus Minerals Canadá Mar Salomón y Arco Nueva Irlanda (PNG)

Nacional Sin dato

Nautilus Minerals Canadá Tonga Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Tonga Nacional Sin dato

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

106

Tabla 3.1 Proyectos de minería submarina por región, 2020 (continuación).

Contratista Nación Ubicación Territorio Estatus

KORDI Corea del Sur Tonga Nacional Vigente

Nautilus Minerals Estados Unidos Fiji Nacional Sin dato

KORDI Corea del Sur Fiji Nacional Vigente

Neptune Minerals Estados Unidos Fiji Nacional Sin dato

Nautilus Minerals Canadá Islas Salomón Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Islas Salomón Nacional Sin dato

Nautilus Minerals Canadá Vanuatu Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Vanuatu Nacional Sin dato

Diamond Fields International

Canadá Mar Rojo Nacional Suspendido

Neptune Minerals Estados Unidos Valle de Okinawa (Japón)

Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Arco Tzu-

Bonin (Japón) Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos PNG Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Kermadec

(Nueva Zelanda)

Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Monowal (Nueva

Zelanda) Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Colville (Nueva

Zelanda) Nacional Sin dato

Neptune Minerals Estados Unidos Micronesia Nacional Sin dato

Bluewater Metals Islas Salomón Islas Salomón Nacional Sin dato

JOGMEC Japón Islas Okinawa Nacional Sin dato

IFREMER Francia Wallis y Futuna

Nacional Suspendido

Arenas de hierro

Trans-Tasman Resources Nueva Zelanda Isla Norte (Nueva

Zelanda) Nacional Vencido

Trans-Tasman Resources Nueva Zelanda Isla Norte (Nueva

Zelanda) Nacional Vencido

Trans-Tasman Resources Nueva Zelanda

Plataforma continental

(Nueva Zelanda)

Nacional Vencido

Fortescue Metals Group Australia Australia Nacional Sin dato

Depósitos de fosforita

Chatham Rock Phosphate

Nueva Zelanda Chatham Rise

(Nueva Zelanda)

Nacional Suspendido

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

107

Tabla 3.1 Proyectos de minería submarina por región, 2020 (continuación).

Contratista Nación Ubicación Territorio Estatus

Exploraciones Oceánicas México-

Estados Unidos México Nacional Suspendido

Green Flash Trading Sudáfrica Sudáfrica Nacional Vigente

Green Flash Trading Sudáfrica Sudáfrica Nacional Vigente

Diamond Fields Phosphate

Sudáfrica Sudáfrica Nacional Sin dato

Namibian Marine Phosphate

Namibia Namibia Nacional Sin dato

Minemakers Ltd Australia Namibia Nacional Sin dato

LLM Phosphates S/D Namibia Nacional Sin dato

Depósitos de manganeso

Northern Manganese Australia Australia Nacional Suspendido

Northern Manganese Australia Australia Nacional Suspendido

Depósitos de diamantes

Diamond Fields International

Canadá Namibia Nacional Vigente

Depósitos de estaño

PT Timah TBK Indonesia Indonesia Nacional Vigente

Otros minerales

Geomar Chile Chile Nacional Vencido

Southern Cross Mining Corporation

S/D Chile Nacional Vencido

Minera Mares Australes Chile Chile Nacional Vencido

CPRM Brasil Brasil Nacional Vigente

INGEMAR I y II Perú Perú Nacional Vigente

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla anterior se observa que las concesiones en mares internacionales están

dirigidas principalmente a nódulos polimetálicos y en seguida a sulfuros

polimetálicos. En el caso de las concesiones en mares nacionales, estas están

orientadas principalmente a sulfuros, depósitos de fosforitas, hierro, estaño,

manganeso y diamantes. Es posible apreciar que las empresas privadas se interesan

más por yacimientos de sulfuros, hierro, estaño, manganeso y diamantes, mientras

las empresas estatales optan por yacimientos de nódulos.

Hasta el momento, no existe ninguna concesión de explotación comercial en mares

internacionales. En el caso de los mares nacionales, ya existen varias, sólo que

están ubicadas a profundidades no mayores a los 700 m. Considerando las áreas

oceánicas de la Tabla 3.1, las próximas zonas donde parece inminente el desarrollo

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

108

de la minería submarina son: 1) la explotación de sulfuros en el mar de PNG, 2) la

extracción de fosforita en el mar de Namibia y 3) la explotación de sulfuros en el

Mar Rojo. Empero, esta afirmación es —de alguna manera— especulativa, ya que

el desarrollo de un proyecto de oceanominería no depende sólo de aspectos

técnicos o económicos, sino también sociales y fundamentalmente políticos.

Por otro lado, los proyectos de minería submarina en territorios bajo jurisdicción

nacional se han concentrado en ocho zonas a saber: Nueva Zelanda, Australia,

Namibia, Sudáfrica, México, Chile, Indonesia, Japón y las islas del Pacífico (Fiji,

PNG, Tonga, Vanuatu, Islas Salomón, Wallis y Futuna e Islas Cook). Nótese que, a

excepción de Namibia y Sudáfrica, todas las áreas se encuentran en las aguas del

Pacífico.

Es importante mencionar que, a excepción de Japón, no existe ningún proyecto

donde no exista una fuerte resistencia comunitaria. En realidad, el rechazo a los

proyectos es un denominador común en todo el Pacífico, especialmente en las

naciones insulares y en México. En muchos casos, la resistencia comunitaria ha

logrado que los respectivos gobiernos opten por la adopción del principio

precautorio en forma de prohibiciones temporales o moratorias.

3.3 MINERALES EN EL MAR LATINOAMERICANO: UNA RADIOGRAFÍA TERRITORIAL

El mar latinoamericano se localiza en una zona con grandes yacimientos minerales

resultado de una intensa actividad volcánica-tectónica. En la región marina

latinoamericana, la interacción entre las placas tectónicas origina procesos de

mineralización con altas leyes. Dicha situación propicia que los márgenes

continentales de América Latina —especialmente el margen occidental—

contengan enormes yacimientos de diversos minerales. Véase mapa 3.1.57

57 A partir de la formulación de la tectónica de placas a lo largo del siglo XX, se comenzaron a

reconocer múltiples procesos geológico-tectónicos en el Pacífico, mismos que originan diversos tipos de mineralización. Recuérdese que previo a la formulación de la teoría de la tectónica de placas, los océanos eran considerados cuencas pasivas en las que sólo se desarrollaban procesos de sedimentación y precipitación química. De suerte que, la formulación de la tectónica de placas vino a avivar el interés de la industria minera por explotar las gigantescas riquezas que se esconden bajo las negruras más recónditas del mar latinoamericano.

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

109

Como se aprecia en el Mapa 3.1, en el territorio marino bajo jurisdicción de las

naciones latinoamericanas ubicadas en la vertiente del Pacífico, existe una

estrecha relación entre los procesos geológico-tectónicos y los yacimientos

minerales. El Cinturón del Fuego, falla en la que se concentra el 70% de la actividad

volcánica planetaria, es un caso paradigmático ya que sus límites coinciden justo

con los yacimientos más importantes del Pacífico.

En realidad, los procesos geológico-tectónicos del Cinturón del Fuego son la causa

principal de que el Pacífico Occidental, Central y Oriental sean los territorios

oceánicos que alberguen los yacimientos minerales más grandes del planeta

entero. En el caso específico de América Latina, en el Mapa 3.1 se observa que la

franja occidental que va desde Canadá hasta Chile —misma que forma parte del

Cinturón de Fuego — coincide justo con la ubicación de una gran diversidad de

yacimientos minerales. A continuación se describen los principales con la finalidad

de ubicar los posibles puntos de conflictividad territorial en el corto, mediano y

largo plazo.

En el Mapa 3.1 se aprecia que frente a la costa occidental de México existen

importantes depósitos de sulfuros polimetálicos, cortezas de ferromanganeso ricas

en cobalto y fosforitas. Como se observa, los depósitos de sulfuros están asociados

a fallas geológicas submarinas. Respecto a los extensos depósitos de fosforita

ubicados frente a la Península de Baja California, hay que señalar que estos han

sido reconocidos por múltiples instituciones, entre ellas la propia AIFM (2004, p.

40). Además, cabe mencionar que en los límites de la ZEE mexicana y en zonas

internacionales aledañas a esta se encuentra el megayacimiento de nódulos

polimetálicos más grande a nivel mundial.

Más al sur, frente a la costa occidental de las naciones centroamericanas, se

localizan depósitos de sulfuros polimetálicos asociados a fallas geológicas

submarinas, así como nódulos polimetálicos, cortezas de ferromanganeso ricas en

cobalto y oro. También existen algunos yacimientos de hierro y magnetita. Sin

embargo, es necesario apuntar que los yacimientos marinos de las naciones

centroamericanas permanecen prácticamente inexplorados (Ibíd.).

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

110

Mapa 3.1 Principales zonas marinas mineralizadas en América Latina.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et

al., 2016; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona 2008; AIFM, 2004; McKelvey,

1986.

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

111

En el caso de América del Sur, sus márgenes continentales —especialmente el

margen occidental— tienen un gran potencial en cuanto a depósitos de placer

metálicos y no metálicos (Ibíd., p. 42). En las aguas de Perú y Chile existen

depósitos de nódulos polimetálicos, cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto

y fosforitas. Por su parte, Ecuador tiene en su ZEE atractivos depósitos de sulfuros,

nódulos polimetálicos y cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto,

específicamente en el Rift Galápagos, una de las principales áreas con depósitos

de sulfuros en mares latinoamericanos, la cual fue descubierta en 1977.

El caso de Perú es relevante en el sentido de que frente a su costa existen algunos

de los depósitos más ricos respecto a nódulos polimetálicos y oro. También se

puede observar que en la franja marina que va de Perú hasta Chile, existen

depósitos importantes de fosforita. En el caso particular de Chile, además de los

extensos depósitos de fosforita, existen yacimientos de carbón.

En lo que respecta a la vertiente atlántica, en el Golfo de México existen depósitos

de sal. En Cuba se encuentran algunos yacimientos de ilmenita, rutilo, arena, oro

y níquel y en Puerto Rico hierro y torio. Al oriente del territorio marino cubano

existen yacimientos de nódulos polimetálicos y cortezas de ferromanganeso ricas

en cobalto, mismos que forman parte de una gran zona mineralizada que se

extiende frente a la costa atlántica de Estados Unidos, ya en mar internacional.

Más al sur, en las aguas de Venezuela y las Antillas, existen depósitos de sulfuros

polimetálicos.

En el territorio marino bajo jurisdicción de Brasil, Uruguay y Argentina también

existen depósitos de fosforita. Merece particular atención el hecho de que, como

lo muestra el Mapa 3.1, frente a la ZEE de estas tres naciones se localizan

yacimientos de nódulos polimetálicos y en el caso particular de Brasil cortezas de

ferromanganeso ricas en cobalto. Esto resulta sumamente interesante debido a

que Rona (2008) es uno de los pocos investigadores que hace esta precisión. Los

estudios europeos tienden a pasar por alto los importantes depósitos de nódulos

en esta región sudamericana.

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

112

Finalmente, frente a las costas de Brasil y Argentina también se encuentran

grandes depósitos de placer no metálicos como arenas y gravas, así como

concentrados de minerales pesados. En el caso particular de Argentina, cuenta con

un depósito aurífero al sur, así como yacimientos de fosforitas y nódulos ricos en

hierro, manganeso, titanio y platino.

Como se ha esbozado a lo largo del presente apartado, en el territorio marino

latinoamericano y en zonas internacionales aledañas se encuentran algunas de las

áreas con mayores reservas minerales de todo el planeta. Las áreas más

estratégicas al respecto son la Cuenca de Perú, el litoral de Chile, la costa pacífico

de México, la franja atlántica Brasil-Argentina y el litoral de Ecuador. Son estas las

áreas marinas latinoamericanas que contienen los yacimientos minerales de

mayores dimensiones y de mejor calidad.

No obstante, muy cerca de los mares latinoamericanos está la ZFCC, un área que

como se ha señalado, representa un territorio estratégico. Antes de entrar de lleno

al caso de Perú, Chile y México, es preciso detenernos un momento para analizar

los proyectos de minería submarina en el paraíso de los nódulos polimetálicos.

3.4 ZFCC: EL PARAÍSO DE LOS NÓDULOS POLIMETÁLICOS

Las profundidades oceánicas de la ZFCC son el paraíso de los nódulos polimetálicos.

El Mapa 3.2 muestra que el contenido y la pureza de los nódulos del Pacífico son

muy superiores en comparación con el resto del mundo. De hecho, la ZFCC y la

Cuenca de Perú son las áreas con las mayores concentraciones de nódulos a nivel

global.

La ZFCC tiene una concentración de nódulos de 15 kg/m2, mientras la Cuenca de

Perú tiene una concentración de 10 kg/m2; les sigue el Índico Central y las Islas

Cook, ambas con 5 kg/m2 (SPC, 2013, p. 13). Las reservas minerales de la ZFCC son

tan grandes que sólo las reservas de nódulos de manganeso existentes en esta zona

podrían satisfacer la demanda minera mundial durante 17 años (Fouquet, 2013, p.

51).

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

113

Mapa 3.2 Abundancia media en nódulos polimetálicos, kg/m2.

Fuente: elaboración a partir de datos en SPC, 2013, p. 11.

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

114

Con relación a la concentración de hierro en nódulos a nivel global, el depósito

que ocupa el primer lugar son las Islas Cook con 15.9%, le sigue el Índico Central

con 7.1% y luego la ZFCC con 5.9% (SPC, 2013, p. 13). En cuanto a concentración

de manganeso, las cosas cambian, la ZFCC ocupa la primera posición con 28.1%, le

sigue el Índico Central con 24.4% y luego las Islas Cook con 17.6% (Ibíd.).

Respecto al níquel, la ZFCC tiene las concentraciones más altas con 13,000 gr/ton,

le sigue el Índico Central y luego las Islas Cook (Ibíd., p. 14). Con relación al cobre,

la ZFCC supera por poco al Índico Central con 10,000 gr/ton, les sigue las Islas Cook

(Ibíd.). En cuanto al cobalto, las cosas cambian, las Islas Cook ocupan el primer

lugar con 8,000 gr/ton, le siguen la ZFCC y el Índico Central respectivamente

(Ibíd.). Finalmente, con relación a los REE, las Islas Cook ocupan igualmente el

primer lugar con 2,000 gr/ton (Ibíd.).

Con los datos anteriores queda demostrado que el territorio más estratégico a nivel

global respecto a nódulos polimetálicos es la ZFCC, zona de más de 9 millones de

km2 ubicada entre Hawái y la costa occidental de México. Precisamente en esta

zona se concentra casi todo el interés de los capitales pues les resulta atractivo el

hecho de que, en esta área, los yacimientos de nódulos contienen más de 20

minerales distintos; y pueden llegar a tener concentraciones de hasta 75 kg/m2,

aunque el promedio es de 15 kg/m2 (Ibíd., p. 11).

En el Mapa 3.3 y en Tabla 3.2 se muestran los contratistas con concesiones mineras

en mares internacionales. Resulta significativo que de los 30 contratos otorgados

por la AIFM a 2020, 18 sean para nódulos polimetálicos. De estos 18 contratos, 16

están dentro de la ZFCC, 1 en el Pacífico Occidental y 1 en el Índico Central. Es

evidente que dichas concesiones se localizan en zonas internacionales cercanas a

la ZEE de México, Estados Unidos, Kiribati y Francia. Esto es relevante ya que las

áreas mineralizadas no respetan los límites del mar internacional, sino que se

extienden hasta áreas bajo la jurisdicción de las naciones antes mencionadas.

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

115

Mapa 3.3 Proyectos de exploración de nódulos polimetálicos en la ZFCC, 2019.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Coutansais, 2015; Hannington

et al., 2011; Rona, 2008; AIFM, 2004.

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

116

Tabla 3.2 Concesiones mineras en mares internacionales otorgadas por la AIFM.

# Contratista Inicio Patrocinador Ubicación Fin

Nódulos polimetálicos

1 IOM 2001 Bulgaria, Cuba, Rusia,

Polonia, República Checa y Eslovaquia

ZFCC 2016

2 YUZHMOGEOLOGIYA 2001 Rusia ZFCC 2016

3 Gobierno de la República

de Corea 2001 Corea del Sur ZFCC 2016

4 COMRA 2001 China ZFCC 2016

5 DORD 2001 Japón ZFCC 2016

6 IFREMER 2001 Francia ZFCC 2016

7 Gobierno de la India 2002 India Índico Central

2017

8 BGR 2006 Alemania ZFCC 2021

9 NORI 2011 Nauru ZFCC 2026

10 Tonga Offshore Mining 2012 Tonga ZFCC 2027

11 GSR 2013 Bélgica ZFCC 2028

12 UK SRL 2013 Reino Unido ZFCC 2028

13 Marawa Research and

Exploration 2015 Kiribati ZFCC 2030

14 OMS 2015 Singapur ZFCC 2030

15 UK SRL 2016 Reino Unido ZFCC 2031

16 CIIC 2016 Islas Cook ZFCC 2031

17 CMC 2017 China ZFCC 2032

18 Beijin Pioneer Hi-Tech

Development Corporation 2019 China

Pacífico Occidental

2034

Sulfuros polimetálicos

19 COMRA 20011 China Índico

Suroeste 2026

20 Gobierno de la Federación

Rusa 2012 Rusia

Atlántico Medio

2027

21 Gobierno de la República

de Corea 2014 Corea del Sur

Índico Central

2029

22 IFREMER 2014 Francia Atlántico

Medio 2029

23 Gobierno Indio 2016 India Índico Central

2031

24 BGR 2015 Alemania Índico Central

2030

25 Gobierno de la República

de Polonia 2018 Polonia

Atlántico Medio

2033

Cortezas de ferromanganeso

26 JOGMEC 2014 Japón Pacífico

Occidental 2029

27 COMRA 2014 China Pacífico

Occidental 2029

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

117

Tabla 3.2 Concesiones mineras en mares internacionales otorgadas por la AIFM

(continuación).

# Contratista Inicio Patrocinador Ubicación Fin

28 Ministerio de Recursos Naturales y

Medio Ambiente de Rusia 2015 Rusia

Pacífico Suroeste

2030

29 Companhia de Pesquisa de

Recursos Minerals 2015 Brasil Atlántico Sur 2030

30 Gobierno de la República de Corea 2018 Corea del Sur Pacífico

Occidental 2033

Fuente: elaboración propia.

Para darnos una idea, en el Mapa 3.4 se establece una comparación entre el área

de exploración en la ZFCC y la superficie de América del Sur, esto para evidenciar

didácticamente las enormes dimensiones concesionadas en la ZFCC, área que de

acuerdo con Wedding et al., representa aproximadamente el 80% de la superficie

territorial de Estados Unidos (2015, p. 144).

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

118

Mapa 3.4 Área de exploración en la ZFCC comparada con el área de América Latina.

Fuente: elaboración propia.

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

119

3.5 PROYECTOS DE MINERÍA SUBMARINA EN AMÉRICA LATINA

A pesar de que existen algunos estudios científicos que han documentado el gran

potencial minero de diversas zonas latinoamericanas, existen pocos proyectos

vigentes. Ciertamente, hay varios proyectos mineros que operan en los márgenes

continentales, tal como el caso de la explotación de yacimientos de placer,

proyectos de mucha importancia para algunas naciones latinoamericanas. No

obstante, exceptuando este tipo de explotación, hoy día existen sólo algunos

proyectos, los cuales brindan valiosos elementos para comprender las

características particulares del avance territorial de la minería submarina en

América Latina ya que dichos proyectos —junto a los brasileños— son los más

significativos y avanzados en la región latinoamericana, y algunos de ellos, como

el proyecto Don Diego (México), son incluso unos de los más estratégicos y

paradigmáticos a escala mundial.

Se estima que las áreas marinas de Perú, Chile y México son las zonas

latinoamericanas que albergan los yacimientos de mayores dimensiones, con mejor

accesibilidad técnica y con mayor viabilidad económica. Al momento, estos son los

territorios bajo acecho del capital. Justo en el territorio marino de estas naciones

latinoamericanas —junto al brasileño— se encuentran los proyectos mineros más

avanzados en toda América Latina. Dicho esto, a continuación se presenta un

dibujo regional más detallado de los territorios y proyectos más estratégicos en

Perú, Chile y México.

Antes de comenzar, quisiera señalar que el estudio tanto de los principales

yacimientos minerales, como de los proyectos específicos en Perú, Chile y México

es una tarea compleja ya que existe poca información pública al respecto. Las

empresas no publican sus estudios, sino que los mantienen bajo reserva privada.

Esto resulta problemático pues mientras las compañías y los gobiernos disponen ya

de investigaciones detalladas, la sociedad civil está privada del acceso a dicha

información que, sin lugar a duda, es de su competencia. A esto hay que sumar

que la poca información que existe al respecto está publicada en lenguas distintas

al español.

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

120

Existe muy poca investigación en América Latina. En realidad, la minería

submarina no figura en los informes publicados por los principales centros de

investigación y las principales compañías estatales que impulsan la minería en las

naciones latinoamericanas. En muchas naciones no existe ni siquiera algún texto

al respecto. De manera que, como se aprecia, existe un gran vacío teórico-político

en este asunto. De ahí la pertinencia de aproximarse a tan importante tema.

3.6 PERÚ: LA MINERÍA SUBMARINA QUE AVANZA A PASOS LENTOS

Al igual que México y Chile, Perú ha sido una nación tradicionalmente minera desde

el periodo colonial. Las huellas de esta tradición minera se hacen presentes hasta

hoy día. Actualmente, en el ranking mundial de producción minera, Perú se ubica

como el segundo productor mundial de cobre y plata. Respecto al ranking

latinoamericano, continúa liderando la producción de oro, zinc, plomo y estaño y

ocupa el segundo lugar en la producción de mercurio, molibdeno, selenio, hierro

y cadmio (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico [INGEMMET], 2016a, p. 4).

Pero ahora muchos capitales están interesados en la explotación de otro recurso

inédito: los minerales ubicados bajo el mar peruano. El interés por explotar las

enormes riquezas minerales de Perú cobra cada vez más fuerza y frente a esta

realidad, todo apunta a que el virtual desarrollo de proyectos mineros representará

una nueva edición del largo capítulo de despojo territorial y explotación minera

de la nación peruana, sólo que ahora sobre los territorios oceánicos, mismos que

representan aproximadamente el 40% del territorio peruano.

El principal interés por desarrollar proyectos de minería submarina en Perú radica

en que, frente al litoral peruano (3,080 km), particularmente en la Cuenca de

Perú, existe un megayacimiento de nódulos polimetálicos que tiene las segundas

mejores concentraciones minerales a nivel global con 10 kg/m2, sólo por detrás de

los 15/m2 de la ZFCC (SPC, 2013, p. 11). Véase Tabla 3.3 y Mapa 3.5.

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

121

Tabla 3.3 Concentración media de minerales en nódulos polimetálicos por región.

Mineral ZFCC Índico Central Cuenca de Perú Islas Cook

Manganeso (% en peso)

28.4 24.4 34.2 16.1

Níquel (% en peso) 1.3 1.1 1.3 0.4

Cobre (% en peso) 1.1 1.0 0.6 0.2

Cobalto (% en peso) 0.21 0.11 0.05 0.41

Titanio (% en peso) 0.28 0.40 0.16 1.20

Molibdeno (ppm) 590 600 547 295

Li (ppm) 131 110 311 Sin dato

REE + Itrio (ppm) 813 1039 403 1665

Fuente: elaboración a partir de datos en SPC, 2013, p. 13-14 y Hein et al., 2015, p. 97-

116.

Esta característica del mar peruano, misma que lo coloca como el segundo

yacimiento de nódulos polimetálicos más estratégico a nivel mundial, ha llevado a

Nautilus Minerals a entablar negociaciones con el gobierno de Perú con el objetivo

de realizar estudios exploratorios y posibles proyectos de explotación.

Pero la riqueza marina de Perú no se reduce a este gran depósito de nódulos

polimetálicos, ya que además de petróleo, gas e hidratos de gas, Perú cuenta con

importantes yacimientos de cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto

constituidos por un alto contenido de manganeso, níquel, cobalto y titanio

(INGEMMET, 2016b, p. 4). También cuenta con yacimientos de fosforitas (AIFM,

2004, p. 42) y sulfuros polimetálicos. Véase Mapa 3.5.

En el caso de los nódulos, fosfatos, arenas y gravas, estos se localizan frente a las

costas de Lima e Ica, a profundidades de entre 75 y 1,000 m (INGEMMET, 2016b,

p. 4). El INGEMMET afirma que además de yacimientos de fosfatos, es posible que

Perú también albergue yacimientos enriquecidos con uranio, vanadio y REE (Ibíd.).

A raíz del reciente reconocimiento del alto potencial de los yacimientos de nódulos

polimetálicos y cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto, el INGEMMET ha

señalado que estos recursos marinos abren para Perú un “gran abanico de

posibilidades para la exploración y la explotación de recursos minerales” (Ibíd.,

p. 2). Esto cobra sentido ya que a la fecha se reconoce que sólo el 1% del fondo

marino peruano ha sido explorado.

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

122

Mapa 3.5 Yacimientos minerales frente al litoral peruano.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et

al., 2016; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona 2008; AIFM, 2004; McKelvey,

1986.

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

123

En contraste con Brasil, Perú no ha desplegado estrategias nacionales de

exploración en sus aguas oceánicas. Uno de los pocos esfuerzos ha sido el

lanzamiento del crucero geocientífico INGEMAR I (2016) e INGEMAR II (2017), a

través de los cuales el gobierno peruano busca generar una carta geológica

nacional marina, mapear por primera vez los fondos marinos y determinar los

minerales que contienen.58 Para cumplir estos objetivos el gobierno peruano ha

enviado tres cruceros de exploración submarina que buscan conocer más del 50%

del territorio marino peruano en un periodo de 15 años.

Otro proyecto importante que se ha desarrollado en la Cuenca de Perú es DISCOL,

el primer proyecto a nivel mundial dirigido a la evaluación de las posibles

afectaciones de la minería submarina en yacimientos de nódulos polimetálicos a

escala comercial (véase Mapa 3.5). DISCOL comenzó sus actividades en 1988 con

el financiamiento de la entonces República Federal de Alemania, pero debido a

problemas de financiamiento, sus actividades cesaron en 1997.

Recientemente, a causa del gran interés por explotar el megayacimiento de

nódulos polimetálicos de la Cuenca de Perú, el gobierno alemán ha decidido

financiar más proyectos experimentales en el área DISCOL (véase Mapa 3.6). Un

destacado proyecto es JPI Oceans, iniciativa en la que sólo en 2015 participaron

40 científicos de 5 naciones europeas. Es importante señalar que este proyecto es

liderado por la Universidad de Hamburgo y que se desarrolló precisamente en el

área experimental DISCOL, en la Cuenca de Perú. Es posible que los resultados de

esta investigación sean utilizados para sustentar las evaluaciones ambientales que

solicita la AIFM a los contratistas antes de iniciar un proyecto de explotación en

mares internacionales.

58 El INGEMAR es producto de una alianza entre el INGEMMET y la Dirección de Hidrografía y

Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN). Este proyecto busca contribuir al conocimiento geológico del margen continental noroeste, generar información base para la exploración de recursos minerales y energéticos en el suelo marino, identificar y comprender los procesos geológicos generadores de riesgo, modelar numéricamente tsunamis y realizar planes portuarios estratégicos (INGEMMET, 2016b, p. 9).

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

124

Mapa 3.6 Área del proyecto DISCOL.

Fuente: elaboración propia.

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

125

Como se pudo apreciar a lo largo del presente apartado, los esfuerzos nacionales

de Perú por explorar su territorio marino son muy débiles. La minería submarina

avanza a pasos lentos, está apenas en la etapa inicial. En el caso de los proyectos

de exploración/explotación, estos son inexistentes con excepción del proyecto

INGEMAR I y II, JPI Oceans y las negociaciones de la transnacional Nautilus Minerals

con el gobierno peruano. En todo caso, el desarrollo de la minería submarina en

Perú se percibe no tan cercano.

3.7 CHILE: EL ATROZ AVANCE DE LA MINERÍA HACÍA EL MAR

Chile es una nación tradicionalmente minera desde el periodo colonial. En 2017 la

participación de la minería en el Producto Interno Bruto de Chile fue del 10% y en

ella la participación del cobre fue del 9% (SERNAGEOMIN, 2018, p. 15). En este

mismo año, Chile ocupó el primer lugar en la producción de cobre y yodo a nivel

global y el segundo lugar en molibdeno y litio (Ibíd.). Recientemente, a esta larga

tradición busca sumarse la actividad minera en fondos oceánicos.

Con el paso de los años, la minería submarina se ha convertido en una amenaza

latente sobre el extenso territorio marino bajo jurisdicción chilena a causa del

gran potencial minero de Chile, el cual es sumamente relevante debido —entre

otras razones— a su posición geográfica excepcional. Considérese que esta nación

sudamericana cuenta con una ZEE de más de 3.6 millones de km2, cifra que

equivale aproximadamente a cinco veces su territorio terrestre y que la coloca

como la nación latinoamericana con la ZEE más extensa.

Otra causa del extraordinario potencial del territorio chileno es la alta

concentración de minerales como el cobre, el molibdeno y el oro en la franja

chilena, la cual es favorecida por procesos de vulcanismo generados por la

subducción de la Placa de Nazca. No hay que olvidar que la franja marina

occidental que va de Canadá hasta Chile forma parte del Cinturón de Fuego del

Pacífico y que justo en esta zona interaccionan las placas de Cocos, Pacífico, Nazca

y Sudamericana.

Ferrer señala que las zonas chilenas más importantes respecto a nódulos

polimetálicos se encuentran al occidente y al sur de las Islas Juan Fernández, a la

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

126

altura de Valparaíso (1980, p. 27). Por su parte, Fonseca y Morales (1984) sostienen

que la zona con mayor contenido de nódulos se ubica en el extremo norte de la

cuenca comprendida entre la Dorsal de Nazca, la Dorsal de Chile, la Dorsal del

Pacífico y el continente sudamericano; ahí se encuentra una cobertura de nódulos

polimetálicos que supera el 20% del área muestreada. Véase Mapa 3.7.

También se tiene conocimiento de que existen potenciales yacimientos de nódulos

polimetálicos y cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto frente a Iquique,

alrededor de la Isla Robinson Crusoe, frente al litoral entre Valparaíso y San

Antonio, en el sector que bordea el flanco oceánico de la fosa a la altura de la

desembocadura del Río Loa y en la cordillera volcánica de la cual forman parte la

Isla Salas y Gómez, San Félix, San Ambrosio y la Isla de Pascua (Ferrer, 1980, p.

27; Vergara, 1999, p. 2). Otras zonas con potencial de nódulos son el Archipiélago

Madre de Dios, las Islas Shetlands del Sur y el Mar de Bransfield.

Asimismo, dentro del territorio marino se han localizado depósitos de placer de

oro-platino (AIFM, 2004, p. 79), un yacimiento de cortezas de ferromanganeso ricas

en cobalto frente a Arica y depósitos de fosforitas enriquecidos con REE en la

Península de Mejillones y en la Cuenca de Caldera (véase Mapa 3.7). De hecho, tal

como se observa en el Mapa 6.7, los depósitos de fosforitas más extensos y

atractivos están ubicados en las aguas de México, Perú y Chile (ver anexo

cartográfico).

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

127

Mapa 3.7 Principales zonas oceánicas mineralizadas en Chile.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; SERNAGEOMIN, 2020; Cuyvers et

al., 2018; Petersen et al., 2016; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona 2008;

AIFM, 2004; McKelvey, 1986.

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

128

Hasta el momento, el estado chileno ha suscrito tres contratos especiales para

explotación minera en profundidades marinas, ninguno de los cuales se encuentra

en vigor. El primero fue firmado por la chilena Geomar en 1990, el proyecto se

encontraba en la Bahía Nassau y estaba orientado a yacimientos de placer

auríferos. El segundo fue firmado el mismo año por Southern Cross Mining y estaba

ubicado en la Bahía Chañaral y Caleta Palitos (en la región de Atacama). El tercero

fue firmado por Mares Australes en 1998 y estaba orientado a la explotación de

minerales metálicos en la Bahía de Nassau. Sin embargo, a pesar del fracaso, Mares

Australes sigue interesada en explotar el depósito aurífero-cuprífero de la Bahía

Nassau.

Como se aprecia, desde la década de 1990 Chile ha intentado explotar las riquezas

minerales de su fondo marino. En estos años intentó establecer alianzas incluso

con empresas japonesas, empero, dichos intentos no prosperaron. Más

recientemente ha buscado desarrollar proyectos para identificar zonas litorales

con altas concentraciones de minerales pesados y con potencial económico. Sus

principales objetivos son los yacimientos de sulfuros polimetálicos, los hidratos de

metano y los nódulos polimetálicos de la Dorsal de Chile.

Derivado de este interés por explorar los minerales bajo su territorio marino, Chile

ha incorporado buques oceanográficos. Destaca el AGOR 60 “Vidal Gormaz” (1992)

y el AGS 61 “Cabo de Hornos” (2011), buques que fueron construidos por dos

centros de investigación del Reino Unido: el National Oceanography Centre y el

Southampton Centre. Pero además de este último país, existen otros que están

interesados en los minerales del litoral chileno, entre ellos Alemania, Bélgica,

Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia y Japón.

Pero los proyectos antes mencionados no son los únicos de interés ya que existen

otros negocios bastantes atractivos para los capitales. Este es el caso de la

explotación de los yacimientos de placer costeros y la descarga de relaves mineros

a ambientes marinos. Justo este tipo de proyectos permiten evidenciar de manera

clara el avance de la minería chilena hacia las profundidades marinas. Por tal

motivo, su estudio se vuelve fundamental para la presente investigación.

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

129

Hoy se reconoce que los depósitos de relaves mineros, jales o diques, son una de

las principales afectaciones de la actividad minera, y al igual que las afectaciones

hídricas, constituyen uno de los ejes a partir de los cuales se ha generado una gran

cantidad de conflictos socioambientales en Chile (Padilla, 2017, p. 6). Considérese

que Chile es el país que más acumula desechos mineros a escala planetaria con

más de 700 proyectos de relaves mineros. No obstante, la industria minera impulsa

con gran fuerza la propuesta de realizar proyectos de minería costera. A

continuación, se presentan los principales casos chilenos de minería costera y

depósitos marinos de relaves mineros.

El primero de los proyectos es el de Putú, zona costera ubicada a más de 350 km

al sur de Santiago. En esta zona de dunas y humedales existe la amenaza de un

proyecto minero exploratorio de 21,000 has encaminado a la explotación de arenas

de hierro, el cual pertenece a la transnacional australiana Southamerican Iron &

Steeel (Toledo y Guerrero, 2017, p. 12). Véase Mapa 3.8.

En las dunas costeras de Putú existe un recurso inferido de 823 millones de ton de

arenas de hierro enriquecidas con titanio y vanadio con una concentración mineral

de 75%. Es decir, que por cada kilogramo de arenas existen 750 gramos de hierro.

Para aprovechar este depósito dunario tan atractivo, la minera proyectaba una

inversión de 42,000 millones de dólares y la generación de 150 empleos (Ibíd.).

En caso de desarrollarse, el proyecto afectaría el ecosistema dunario que se

localiza al norte del Río Maule y los humedales que están atrás de la línea dunaria

en el borde costero, en donde viven más de 120 especies de aves, entre ellas el

flamenco chileno, el cisne de cuello negro y el charrán coronado de nieve (OCMAL,

2020). Además, podría provocar afectaciones graves en especies endémicas y en

peligro de extinción, así como repercusiones climáticas negativas.

El proyecto inició en 2008 y después de un lapso de incertidumbre, se reactivó en

2011. Para 2012 ocurrió la primera servidumbre minera ya que una vecina del

proyecto arrendó su terreno para que la empresa realizara muestreos y

operaciones (Toledo y Guerrero, 2017, p. 13). Pero debido a la fuerte resistencia

de las comunidades aledañas a la concesión, el proyecto fue frenado.

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

130

Las comunidades interpusieron una serie de demandas contra la imposición del

proyecto, algunas fueron desechadas, como la de 2014, cuando la Corte de

Apelaciones de Talca rechazó la demanda. Sin embargo, en 2014 la Corte Suprema

de Chile sentenció y ratificó el valor patrimonial de la zona y estableció que,

Inversiones Aconcagua (filial de Southamerican Iron & Steel) no podría realizar

ninguna obra sin ingresar a evaluación ambiental (Ibíd.). Finalmente, la zona

donde se localizaba la concesión minera fue declarada Santuario de la Naturaleza

en febrero de 2018. Con esto las comunidades aledañas al proyecto lograron una

gran victoria sobre la minera.

No obstante, la disputa social sobre esta zona apenas comienza ya que en la

actualidad hay varias solicitudes mineras para exploración en la zona de Junquillar,

al sur de Putú y otras solicitudes equivalentes a 1,200 has en el Maule Norte. De

manera que todo indica que existen fuertes intereses por desarrollar proyectos

mineros en esta región costera que alberga un gigantesco tesoro de hierro. Aquí la

disputa apenas comienza.

El segundo proyecto es el de Compañía Minera del Pacífico, empresa chilena que

forma parte de Compañía de Acero del Pacífico, la principal productora de hierro

en toda la costa oeste americana y la mayor procesadora de acero de Chile, misma

que abastece de pellets a empresas como Altos Hornos de México. Esta compañía

chilena lleva más de 50 años operando en Huasco en la producción de aglomerados

de hierro y ha sido la principal causante de la devastación ambiental de Huasco.

La devastación ambiental de esta zona es tan profunda que en 2012 el gobierno

chileno decidió declarar a Huasco como una “zona de sacrificio” debido a sus altos

índices de toxicidad ambiental.

En 2010 Compañía Minera del Pacífico presentó un proyecto de ampliación de su

planta de pellets con el objetivo de incrementar su producción en un 50%, para

pasar de una producción anual de 5.3 millones de ton a una de 9.7 millones de ton.

A la compañía se le aprobó el proyecto sin considerar el emisario submarino y sin

tener botadero de relaves (SOS Huasco, 2017, p. 16). Por lo tanto, si ya en la

actualidad la compañía descarga diariamente 5,000 ton de relaves mineros al mar,

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

131

en caso de aprobarse la ampliación del proyecto, la descarga sería de entre 6,400

y 15,000 ton diariamente (Ibíd.).

Con la ampliación del proyecto la compañía descargaría sus desechos mineros a

6.6 km mar adentro en una extensión de 39 km2 donde la compañía busca depositar

la impresionante cantidad de 84 millones de ton de relaves mineros durante los

próximos 50 años (Ibíd.). Al respecto, cabe agregar que actualmente la legislación

chilena permite lanzar los desechos de relaves mineros al mar (Ibíd., p. 17).

La empresa ha dicho públicamente que el material del relave no es contaminante

y que los metales pesados que componen el desecho no superan los límites de la

normatividad chilena. La organización SOS Huasco ha refutado tajantemente estas

declaraciones ya que sabe que en la extracción de hierro se utilizan químicos

tóxicos y metales pesados que dan como resultado un relave minero con sustancias

químicas peligrosas, mismo que es arrojado al mar de manera impune e

irresponsable (Ibíd., p. 16).59

Frente al “infierno ambiental” que ha dejado Compañía Minera del Pacífico, los

pobladores de la región se siguen organizando para desterrar el depósito de

relaves, el cual se ha desarrollado de manera ininterrumpida desde 1993.

Recientemente, en enero del 2018, la Superintendencia de Medio Ambiente

presentó 20 cargos contra Compañía de Acero del Pacífico por infringir normas

ambientales, siendo la de mayor gravedad la descarga de relaves de manera ilegal

y sin autorización ambiental. Frente a esto, la empresa se ha comprometido a

clausurar el depósito de relaves en un plazo no mayor a cuatro años. Esto no ha

sido de ninguna manera una concesión del gobierno o de la compañía minera, sino

de la lucha social que lleva tejiéndose ya varias décadas. Como lo menciona SOS

Huasco, entre morir o emigrar, la población ha decidido dignamente luchar (Ibíd.).

59 En caso de desarrollarse, el proyecto devastará aún más la Bahía de Huasco, región que alberga

una gran cantidad de especies marinas que serían afectadas con el tiradero de relaves mineros. No se debe pasar por alto que esta bahía constituye una zona de alimentación estival de ballenas y delfines como la ballena azul, la ballena fin, el delfín nariz de botella y el delfín gris (SOS Huasco, 2017, p. 17).

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

132

El tercer proyecto es el depósito de relaves mineros en Chañaral por parte de

Codelco, mismo que constituye no sólo el pasivo ambiental más grande de Chile,

sino la zona más crítica del Pacífico Sur de acuerdo con el Programa de Naciones

Unidas para el Medioambiente (Cortés, 2017, p. 18). En esta zona costera se han

vertido desechos de residuos mineros desde 1938, lo que ha convertido a la región

de Chañaral en un enorme tranque de relaves mineros en los que se acumulan

aproximadamente 350 millones ton de residuos químicos (Ibíd.).

Lo que resulta relevante es que del porcentaje total de relaves depositados, sólo

el 25% está depositado sobre la superficie terrestre y el 75% restante está sobre el

fondo marino (Ibíd.).60 Cortés menciona que en 1975 se cambió el curso del Río

Salado y se depositaron relaves a 100 km al norte de Chañaral, provocando graves

afectaciones al Parque Nacional Pan de Azúcar (Ibíd.).

A raíz de este hecho, a principios de la década de 1990 las comunidades

comenzaron a luchar contra este proyecto que contaminaba de manera

permanente el agua de mar, el fondo marino, la flora, la fauna, el suelo, el aire y

la hidrografía. Por su parte, el gobierno y las empresas hicieron oídos sordos y

afirmaron de manera vergonzosa que las comunidades no tendrían de qué

preocuparse ya que la naturaleza se encargaría de recuperar la Bahía de Chañaral

(Ibíd.).

En 2002, a raíz de la presión social, las autoridades realizaron un estudio para

evaluar la presencia de arsénico y plomo en la sangre de 309 niños menores de 14

años (Ibíd., p. 19). El resultado evidenció que existían 191 niños contaminados con

índices de arsénico sobre la norma y que el resto también tenía presencia de

arsénico, sólo que en menor grado (Ibíd.). En el caso del plomo, 30 niños

presentaron altos índices por sobre la norma (Ibíd., p. 19-20).

Sumado a los altos índices de presencia de metales pesados, la población de

Chañaral está siendo severamente afectada por el material fino proveniente de los

60 Los relaves mineros que se depositan en la tierra y el mar de Chañaral están constituidos por

metales pesados y elementos corrosivos, tóxicos y reactivos, muchos de los cuales son cancerígenos.

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

133

relaves mineros, mismo que afecta el sistema respiratorio de la población (Ibíd.,

p. 20). Chañaral vive dentro de una nube tóxica y su población está expuesta a

materiales tóxicos las 24 horas del día. No es extraño que Chañaral presente el

promedio más alto de cáncer en la región de Atacama y que en esta zona el 38%

de los fallecimientos se deban al cáncer (Ibíd.).

El actuar del estado se ha caracterizado por la negación de la contaminación y la

defensa a ultranza de la empresa responsable. El gobierno chileno y sus

instituciones se han coludido para ocultar la verdad acerca de este proyecto,

negando incluso evidencias científicas que han demostrado las graves afectaciones

ambientales. El vergonzoso actuar del gobierno ha llegado al grado de que en 2003,

el entonces presidente Ricardo Lagos, se bañó en las aguas de Chañaral intentando

convencer a los chilenos de que la costa chañaralina no estaba contaminada.

A pesar de que en 1988 la Corte de Apelaciones de Atacama determinó y ratificó

la responsabilidad legal de Codelco en la devastación ambiental de la Bahía de

Chañaral y le prohibió seguir depositando relaves mineros en el mar, la empresa

ha evadido su responsabilidad y actualmente sigue vertiendo sus relaves tóxicos en

el litoral chañaralino con total impunidad, utilizando las aguas de esta bahía como

un gran basurero submarino para sus desechos mineros.

El cuarto proyecto es el de Flamenco, bahía ubicada a 30 km del centro de la

comuna de Chañaral (véase Mapa 3.8). La primera intervención minera en esta

zona ocurrió en 2010 con la construcción de una desaladora por parte de la

compañía Manto Verde (propiedad de la inglesa Angloamerican), misma que tenía

la finalidad de aumentar el volumen de abastecimiento hídrico de la minera a 400

litros por segundo (Guzman y Segovia, 2017, p. 23).

La segunda intervención fue la construcción de un nuevo tranque de relaves a 45

km de la quebrada de Guamanga. Obviamente la comunidad de Flamenco se opuso

a ambas construcciones porque, por ejemplo, en el caso particular del tranque de

relaves, la comunidad podría verse severamente afectada en caso de un evento

sísmico o un desborde de relaves mineros, los cuales llegarían directamente a la

comunidad de Flamenco (Ibíd.).

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

134

La empresa argumenta que en caso de que ocurra un desborde del tranque, los

relaves mineros recorrerán un máximo de 4 km hacia la parte baja y no llegarán a

Flamenco. No obstante, el último derrame de relaves mineros —el cual ocurrió en

Iquique— demuestra lo contrario, ya que en este caso, el flujo minero recorrió 80

km y llegó incluso al mar (Ibíd.). Retomando esta experiencia, la comunidad de

Flamenco se ha opuesto a la construcción del tranque de relaves de Manto Verde.

Por si fuera poco, en la Bahía de Flamenco existe un proyecto portuario de la mina

de cobre Santo Domingo, propiedad de canadiense Capstone Mining. Esta mina

incluye también un mineraloducto que baja por la quebrada de Flamenco y llega a

una bahía vecina, donde busca utilizar el agua de mar para las operaciones mineras

y después, ya contaminada, depositarla en el mar (Ibíd., p. 24).

El diseño del proyecto también contempla una terminal marítima, una planta de

filtros, acopios de concentrado y una planta desalinizadora para el lavado de los

concentrados de hierro. Igualmente incluye una mina a tajo abierto, así como

botaderos y tranques de relaves, los cuales buscan emplazarse en la quebrada de

Chañarcito y junto a la quebrada del Río Salado (Ibíd.). Otro de los proyectos que

amenazan a la Bahía de Flamenco es Puerto Desierto, un proyecto minero del

magnate chileno Leonardo Farkas.

Finalmente, el quinto y último proyecto es el de la Bahía de Quintero, ubicada a

40 km de Valparaíso. Esta bahía ha sido contaminada desde inicios del siglo XX,

cuando el gobierno chileno decidió potenciar la extracción de cobre en la zona

(Ramírez, 2017, p. 26). Más adelante, en 1958 se instaló una terminal de petróleo

por parte de la Empresa Nacional de Petróleo. Posteriormente, en la década de

1960 el gobierno emplazó una fundidora cuprífera en Ventanas y de manera

paralela emplazó una termoeléctrica de carbón (Ibíd., p. 26-27). En fin, la historia

es larga, la cuestión es que después de un largo proceso, la bahía se convirtió en

un centro industrial que alberga a más de 18 empresas, mismas que han terminado

por privatizar y devastar el territorio costero de la bahía (Ibíd., p. 27).

Como resultado de la operación de estas empresas industriales, en 1993 la zona

fue declarada saturada por PM10 y SO2 y a partir de entonces se generó un plan de

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

135

emergencia ambiental para descontaminar la zona (Ibíd.). Tras una investigación

del gobierno chileno, se descubrió que la zona tenía altas concentraciones de

arsénico en el aire, las cuales superaban abismalmente a los estándares

recomendados por la Organización Mundial de la Salud para la presencia del

arsénico por m3 (Ibíd.). Después de este suceso, Codelco decidió clausurar sólo el

área de metales nobles (Ibíd.).

Luego de más de 50 años de funcionamiento de la fundidora de Codelco, la bahía

ha registrado niveles de contaminación extremos en suelo, aire y agua. Varias

cooperativas pesqueras han sido clausuradas y desterradas. De acuerdo con

Ramírez, Codelco lanzó a las aguas de la bahía grandes volúmenes de residuos

líquidos industriales hasta 2005, sin ningún tipo de limitación, regulación o

prohibición (Ibíd., p. 28). El agua que se ocupaba en los procesos industriales de

fundición se utilizaba y luego se vertía al mar, de modo que, con el transcurso de

los años, tras un largo proceso acumulativo, se detectaron altas concentraciones

de metales pesados en las aguas de la bahía (Ibíd.).

A pesar de que entre 1999 y 2000 un estudio del Servicio de Salud encontró altas

concentraciones de metales como cobre, cadmio y arsénico, las autoridades no

han reconocido el origen de la contaminación (Ibíd.). Durante la campaña Zonas

de Sacrificio en 2012, la Fundación Oceana Chile tomó muestras para evaluar la

presencia de metales pesados en el Mar de Ventanas concluyendo que el 100% de

las muestras estaban contaminadas con cobre, arsénico y cadmio (Ibíd., p. 29).

Derivado de esta profunda devastación ambiental, los pescadores de la región ya

no pueden pescar, ni bucear, ya que su territorio histórico de pesca está

privatizado por las grandes industrias que se asientan en este puerto. Y por si fuera

poco, se siguen licitando y otorgando permisos para nuevos proyectos mineros,

termoeléctricos, portuarios, terminales pesqueras, plantas desalinizadoras, entre

otros (Ibíd.).

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

136

Mapa 3.8 Proyectos de relaves mineros en las costas chilenas, 2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; OCMAL, 2020; SERNAGEOMIN, 2020;

Cuyvers et al., 2018; Guzman y Segovia, 2017; Ramírez, 2017; Petersen et al., 2016;

Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona 2008; AIFM, 2004; McKelvey, 1986;

Compañía de Acero del Pacífico, s. f.

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

137

En conclusión, los cinco casos que se presentaron en el presente apartado

demuestran que el estado chileno ha actuado con negligencia y contrariamente a

lo que establece la Constitución en materia de protección de la vida humana y el

medio ambiente. Y no sólo eso, sino que ha impulsado dichos proyectos en contra

de la voluntad popular y en beneficio de unas cuantas empresas. Este actuar

violento e ilegítimo del estado chileno no ha sido coyuntural, sino que ha sido

estructural, ha sido el pan de cada día durante el periodo neoliberal. El resultado

ha sido la producción no sólo de grandes ganancias para las mineras, sino también

la generación de auténticos territorios de sacrificio; territorios en los que las

comunidades y los bienes naturales son privatizados y devastados a cambio de

enormes ganancias privadas para unas cuantas empresas.

El caso chileno nos brinda varias lecciones. Primero, que los proyectos mineros

costeros representan el avance territorial de la minería hacia las profundidades

marinas latinoamericanas; su estudio puede brindar pistas para valorar el posible

impacto social, económico y ambiental del virtual desarrollo de la minería

submarina.

Segundo, que frente al problema que representan los conflictos mineros terrestres

para los capitales, las empresas están impulsando proyectos de minería submarina

a lo largo y ancho del extenso litoral chileno. Esto con la finalidad de explotar las

enormes riquezas marinas que se esconden bajo el mar chileno y evitar la oposición

social de las comunidades.

Tercero, que las afectaciones de la minería en el territorio marino no es una

cuestión futurista. Los proyectos mineros que están ubicados en territorios

costeros están produciendo desde hace varias décadas graves afectaciones

socioambientales derivadas no sólo del momento extractivo, sino también del

momento de procesamiento y desecho de los relaves mineros. Al respecto, el caso

chileno es el más paradigmático en toda América Latina.

Cuarto y último, que el desarrollo de la minería submarina en América Latina

implica la reconfiguración de la estructura territorial del mar latinoamericano. El

posible auge de esta actividad productiva vendrá acompañado de la imposición de

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

138

un conjunto de redes e infraestructuras asociadas como buques de transporte

marítimo, puertos mineros-industriales y rutas comerciales marítimas.

3.8 MÉXICO: LA VORACIDAD MINERÍA SUBMARINA NEOLIBERAL

México es otra nación clave respecto al desarrollo de la minería submarina en

América Latina. Una característica que lo coloca como una nación estratégica es

su amplio potencial minero derivado del hecho de ser una nación bioceánica

ubicada entre el Litoral del Pacífico, el Golfo de California, el Golfo de México y

el Mar Caribe.61

En 1977, previo al violento viraje neoliberal, Székely llamó la atención sobre el

posible aprovechamiento nacional a largo plazo de los valiosos depósitos minerales

localizados en la ZEE mexicana (1977, p. 155). Sin embargo, el tema pasó

desapercibido ya que en esta época los minerales marinos eran desconocidos. La

ZEE sólo era significativa en cuanto a recursos pesqueros e hidrocarburos. A pesar

de ser la primera nación latinoamericana que impulsó una estrategia soberana

patrimonialista-nacionalista sobre el territorio marino, es evidente que en aquellos

años México prestaba poca atención a los minerales recién conquistados en 1976.

Algo que resulta sumamente interesante es que desde la década de 1960 ya se

tenía conocimiento de que la ZEE delimitada alrededor de la Isla Clarión (ubicada

a 600 km de la costa de Colima), albergaba uno de los depósitos de nódulos más

ricos a nivel mundial, el cual forma parte de lo que hoy se conoce como ZFCC62.

Por lo tanto, si México no hubiera sido despojado de la Isla Clipperton en beneficio

de Francia en 1931, no sólo habría ampliado su ZEE, sino que tendría el control

soberano sobre parte del megayacimiento de nódulos polimetálicos más grande del

planeta. En ese sentido, el despojo de 1931 fue mucho más que la simple pérdida

61 A nivel mundial, México ocupa el duodécimo lugar en cuanto a superficie marina bajo jurisdicción

nacional. 62 Más del 70% del área de la ZFCC está comprendida por fondos marinos internacionales. El 30%

restante está dentro de la jurisdicción de México (Clarión), Francia (Clipperton) y Estados Unidos (Hawái).

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

139

de un pedazo de territorio, fue el despojo de la posibilidad histórica de la nación

mexicana para gestionar de manera soberana las riquezas de la Isla Clipperton.

Pero más allá de los hubiera, lo cierto es que las naciones que actualmente tienen

control soberano sobre ciertas porciones de la ZFCC son Estados Unidos con Hawái,

Francia con la Isla Clipperton y México con la Isla Clarión. Estas naciones tienen la

capacidad —al menos formalmente— de acceder al mayor reservorio de minerales

del planeta. En el caso de Estados Unidos y Francia, esto es decisivo ya que son

importadores netos de una gran cantidad de minerales.

Székely menciona que a partir de 1976, año en el que México delimitó su ZEE, la

prensa nacional dedicó varios artículos a este importante tema, no obstante, se

enfatizó en la riqueza pesquera (Ibíd., p. 171). En contraste con la prensa

extranjera, el asunto del enorme potencial minero del territorio marino mexicano

fue velado y tratado de manera superficial (Ibíd., 171-172).

En México pocos periódicos publicaron textos al respecto. El 30 de julio de 1976 El

Universal publicó un texto titulado Rompió México viejos moldes oligárquicos y

abre la riqueza del mar a sus generaciones, texto en el que se mencionaba que el

canciller García Robles había hablado acerca “de la enorme riqueza que existe en

los fondos marinos, que son más ricos en nódulos de manganeso que la tierra…”.

Un día después, El Sol de México publicó un texto titulado Doscientas millas

patrimoniales en el que se lee “Tampoco olvidemos que no sólo hay peces en esas

doscientas millas patrimoniales. En su lecho puede haber petróleo, cobre, níquel

y otras riquezas…”.

Un mes después, el 13 de agosto del mismo año, este mismo periódico publicó otro

texto titulado Reacción lúcida ante el reto de la explotación de la riqueza de

nuestro mar patrimonial en el que se mencionaba que el entonces secretario de

Patrimonio Nacional había dicho que existían grandes yacimientos de minerales,

especialmente de manganeso, cuyas existencias se calculaban en millones de ton,

pero que su explotación estaba lejos de las capacidades de México. En aquel

entonces, la propia propaganda del gobierno mexicano a favor de la adopción de

la ZEE descartaba la importancia de los nódulos de manganeso (Ibíd., p. 172).

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

140

Resulta interesante que en aquellos años se planteara marginalmente la posibilidad

de que México se asociara con la recién creada AIFM para explotar minerales en la

zona internacional y así adquirir tecnología y experiencia para después explotarlos

dentro del territorio nacional. No se debe olvidar que en aquel momento México

estaba inmerso en un proceso de industrialización y que tenía sólidas capacidades

técnicas en el sector petrolero y minero. No obstante, para principios de la década

de 1980, con el giro neoliberal, este proyecto se fracturó. Los esfuerzos nacionales

se clausuraron ya que se consideró que la exploración minera de los fondos marinos

mexicanos era inviable debido a limitantes económicas y técnicas.

En otras palabras, a pesar del gran interés de capitales y gobiernos extranjeros por

las enormes riquezas asentadas en el mar mexicano, con el viraje neoliberal el

estado mexicano renunció a impulsar un proyecto nacional orientado al control y

la gestión soberana de la ZEE y sus recursos, especialmente a la exploración de las

riquezas minerales marinas en aguas bajo jurisdicción nacional. La posibilidad de

un ejercicio estatal soberano sobre el territorio marino mexicano fue dejada a la

suerte, o de manera más específica, cedida a los capitales privados

transnacionales. Antes del neoliberalismo, mínimo se planteaba la posibilidad del

ejercicio soberano sobre los mares mexicanos, con el neoliberalismo no sólo se

clausuró esa posibilidad, sino que se impulsó una lógica excluyente que sólo

benefició a unos cuantos capitales privados.

Por otra parte, en un documento de 1970 titulado Mineral Resources of the Sea

por parte del Department of Economic and Social Affairs de la ONU se afirmó que

una de las áreas más ricas en nódulos de manganeso se encontraba a 500 u 800 km

de las costas occidentales de México. Más adelante, a mediados de 1970, el

Lamont-Doherty Geological Observatory publicó reveladores mapas sobre la

distribución geográfica de los depósitos de nódulos de manganeso en fondos

marinos (Ibíd., p. 172-173). En esta década, analistas norteamericanos como F. M.

Arburn sostenían que México apoyaba la idea de la ZEE debido a que buscaba

asegurar el dominio sobre los nódulos de manganeso que estaban en sus mares

(Ibíd., p. 173). Lo interesante de esto es que Arburn fue el primero en señalar la

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

141

enorme importancia estratégica de la ubicación geográfica de las Islas

Revillagigedo ya que sabía perfectamente que quien controlara esas islas podría

tener un acceso privilegiado al mayor depósito de manganeso (Ibíd.). En aquel

entonces ya se sabía que la zona más estratégica era la zona comprendida entre

la Isla Clarión y la Isla Clipperton.

Para darnos una idea, la zona mineralizada aledaña a las Islas Revillagigedo y

Clarión podría representar algo similar a lo que en su momento representó el

descubrimiento del yacimiento petrolero de Cantarell en 1971, sólo que respecto

a los minerales. Se podría decir que la ZFCC es a los minerales como el Golfo de

México a los hidrocarburos. En consecuencia, es posible que en el futuro próximo

empresas mineras intenten desarrollar proyectos mineros submarinos en esta

región marina bajo la jurisdicción mexicana.

Pero más allá de la ZFCC, México alberga importantes depósitos minerales en el

Golfo de California. En esta zona y a lo largo de toda la franja litoral occidental

de México existen nódulos polimetálicos y un depósito de cortezas de

ferromanganeso ricas en cobalto.63

Recientemente se ha confirmado el alto potencial minero del mar mexicano en la

vertiente del Pacífico. Al noroccidente de México, frente al litoral de Baja

California Sur se encuentran enormes depósitos de nódulos y sulfuros polimetálicos

asociados a la intensa actividad volcánica-tectónica de la región. En el caso de los

sulfuros, estos están asociados a la franja de límites de la Placa del Pacífico que

baja frente a Baja California, en zonas de actividad volcánica. A estos depósitos

se suman importantes depósitos sedimentarios de fosforitas en aguas poco

profundas de la plataforma continental de Baja California Sur y depósitos de lenta

sedimentación que pueden estar enriquecidos con uranio. No obstante, la

63 En la década de 1970 se creía que los nódulos ubicados frente a la mitad sur de la Península de

Baja California eran los más ricos en manganeso en todo el Pacífico y que los que se encontraban a la mitad norte eran ricos en cobalto (Székely, 1997, p. 174-175). Incluso algunos mapas señalaban la existencia de nódulos en el Golfo de México, en la región del arrecife Alacranes (Ibíd.). No obstante, dichos estudios eran medianamente especulativos.

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

142

extracción de sal, hierro y titanio son los únicos tipos de minería submarina en la

actualidad (INCyTU, 2018, p. 1). Véase Tabla 3.4.

Tabla 3.4 Recursos minerales en costas y mares mexicanos.

Mineral Ubicación

Nódulos polimetálicos Isla Clarión, Península de Baja California y ZFCC

Sulfuros polimetálicos Sur de la Península de Baja California a lo largo de la Dorsal

del Pacífico Oriental

Cortezas de ferromanganeso

Siete sitios en el Océano Pacífico y uno en el Mar Caribe

Sal Guerrero Negro, Baja California Sur

Cuarzo, hierro y titanio Baja California, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Fosforita Plataforma continental de Baja California Sur

Uranio Plataforma continental de Baja California Sur

Fuente: elaboración a partir de datos en INCyTU, 2018, p.5.

El creciente interés por explotar los minerales de los fondos marinos mexicanos se

refleja en las políticas públicas del gobierno mexicano. Por ejemplo, en el

apartado VI de la Política Nacional de Mares y Costas de México se colocó a la

minería submarina como una meta estratégica para 2018. En este documento, la

CONABIO propuso desarrollar estrategias de promoción, planeación y regulación

jurídica para desarrollar proyectos de minería submarina en México (2015).

Un evento importante que demuestra el creciente interés del gobierno mexicano

por impulsar proyectos de minería submarina fue el Taller de divulgación de

oportunidades para México en la minería de los fondos marinos internacionales y

en la exploración del océano profundo, un taller realizado en la Secretaría de

Relaciones Exteriores en 2013. En este evento, el ex secretario de economía

Ildefonso Guajardo Villarreal, el excandidato presidencial José Antonio Meade y el

exrector de la UNAM José Narro, coincidieron en que el gobierno mexicano debía

impulsar la explotación de las reservas minerales marinas y que para ello se

requería de instituciones que dieran certidumbre y organizaran incentivos

atractivos para las empresas interesadas (Gobierno de México, 2013). Asimismo,

es necesario mencionar que el gobierno y los principales grupos empresariales de

México, entre ellos ProMéxico, han aprovechado los eventos internacionales para

ofrecer las riquezas minerales del Pacífico a inversionistas extranjeros.

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

143

En fin, hasta aquí queda demostrado que el mar mexicano es uno de los territorios

más estratégicos respecto a reservas minerales no sólo a nivel latinoamericano,

sino mundial, y que, frente a esta realidad, en los últimos años ha crecido el interés

por parte del gobierno mexicano y empresas extranjeras por explotar las riquezas

minerales que albergan las aguas oceánicas de México.

Precisamente, en México se ubica el proyecto Don Diego, uno de los principales

proyectos de minería submarina en mares bajo jurisdicción nacional a nivel

mundial.64 Este proyecto es el más avanzado en toda América Latina. De ahí la

pertinencia de su estudio. A continuación se describen sus principales

características.

Don Diego es una concesión minera de exploración de minerales marinos ubicada

a 20 km de la costa de Baja California Sur (véase Mapa 3.9). Fue aprobada por

instituciones gubernamentales en junio de 2012, bajo el gobierno de Enrique Peña

Nieto. La empresa concesionaria es Exploraciones Oceánicas, subsidiaria de la

estadounidense Odyssey Marine Exploration, empresa controversial dedicada a la

búsqueda de tesoros marinos.65 El nombre de Don Diego, de acuerdo a los

lugareños, lo relacionaron a Diego Fernández de Cevallos, y en cuanto a la

empresa, lo relacionaron a Diego el conquistador.66 Inicialmente, el primer

proyecto que presentó la minera cubría un área de 268,238 has, y para el segundo

proyecto cubría un área de 91,267 has (área similar a la superficie territorial del

estado de Oaxaca). Este proyecto está dirigido al aprovechamiento de arenas

fosfáticas por un plazo de 50 años y prorrogable por otros 50 años. El dragado y

64 Existen otras concesiones mineras en el lecho marino de los estados de Sonora, Oaxaca y Chiapas.

Sin embargo, aún no hay ningún proyecto minero en desarrollo. Otros proyectos que lamentablemente no han sido visibilizados son los proyectos de extracción de arenas en playas mexicanas con fines turísticos e industriales. Estos proyectos mineros representan un despojo poco visible. Tan sólo entre 2013 y 2018 la PROFEPA registró 89 denuncias por extracción de arena en el país, con Oaxaca, Chiapas y Jalisco a la cabeza (Larraz, 2019). Hay casos, como los de Holbox, Cozumel y Baja California Sur en los que el saqueo ha sido voraz (Ibíd.). 65 Odyssey Marine Exploration ha sido acusada de haberse apropiado de manera ilegal de fabulosos

botines pertenecientes a barcos naufragados. 66 Es bastante sintomático que el nombre del proyecto minero Don Diego “haga honor” a Diego

Hurtado de Mendoza, quien fuera explorador del océano Pacífico en lo que actualmente es México. Diego Hurtado de Mendoza fue primo de Hernán Cortés, el conquistador de México.

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

144

bombeo de arenas fosfáticas sería un proceso continuo por realizar durante las 24

horas del día, 7 días a la semana, 52 semanas al año y durante 50 o 100 años

(Exploraciones Oceánicas, 2015). La empresa que llevaría a cabo el dragado sería

Boskalis, empresa holandesa líder en sistemas de dragado (Ibíd.).

Bajo la retórica de la seguridad alimentaria nacional, Exploraciones Oceánicas

busca extraer 7 millones de ton de arena fosfática anualmente.67 La empresa prevé

extraer diariamente 10 mil ton de arenas con una concentración de 30% de

fosforita y durante los 50 años de operación 350 millones de ton (Ibíd.). De hecho,

la empresa presentó un reporte técnico en Wall Street producto de 360

perforaciones realizadas en el Golfo de Ulloa en 2014, las cuales se realizaron de

manera ilegal, sin autorización de la SEMARNAT (BCS Noticias, 2014).

Pero esto no es todo, cabe aclarar que esta empresa además de estar recuperando

los fosfatos estaría extrayendo al mismo los REE y uranio contenidos en la

estructura cristalina de los fosfatos, elementos de gran interés comercial como ya

se ha expresado antes. El problema no es menor, ya que más allá de su significado

en términos de despojo, representa un verdadero peligro socioambiental pues la

liberación de uranio y metales pesados/radioactivos en la columna de agua puede

provocar severas afectaciones en las redes tróficas y en los ecosistemas marinos

en general.68

67 Odyssey Marine Exploration señala que el Pacífico mexicano es considerado como un depósito de

gran riqueza en arenas fosfáticas, siendo uno de los mayores y más importantes del continente (2014a). De acuerdo con el proyecto, el recurso fosfórico del depósito Don Diego suma 327.2 millones de ton de mineral (Ibíd., 2014b). 68 Murillo (2019) señala que el elemento potencial más dañino que liberaría Don Diego es el uranio

porque este elemento es radiactivo y de acuerdo con los estudios presentados por Exploraciones Oceánicas, el proyecto generaría una presencia de 154 microgramos por litro de agua, es decir, una concentración 5 veces por encima del nivel máximo permitido por la United States Environmental Protection Agency.

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

145

Mapa 3.9 Proyecto minero submarino Don Diego en el Golfo de Ulloa, México.

Fuente: elaboración a partir de datos en Cuyvers et al., 2018; Petersen et al., 2016; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011;

Rona 2008; AIFM, 2004; McKelvey, 1986.

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

146

Murillo (2019) señala que, de acuerdo con la literatura científica sobre la

fluorapatita, se tiene conocimiento de que los depósitos de fosforita están

enriquecidos con REE (lantano e itrio principalmente) en porcentajes de entre 0.01

y 0.10%. De modo que, después de hacer unas cuentas sencillas, se puede concluir

que durante 50 años de operación, la empresa minera podría explotar no sólo 700

millones de ton de fosforita, sino hasta 4,000 ton de REE (Ibíd.). Por otra parte,

menciona que los datos presentados por la empresa en su primera MIA sometida a

la SEMARNAT, evidencian la presencia de REE en los fosfatos y que además de

acuerdo a los datos presentados de las pruebas de elutriación o lixiviación del

material a dragar, estarían liberando al mar hasta 150 microgramos de uranio por

litro de agua (um/l), valores muy por arriba de la normatividad, así como estarían

liberando otros elementos potencialmente tóxicos como cadmio, cromo, níquel y

arsénico (Ibíd.).

De acuerdo con datos que la Secretaría de Economía exhibía como públicos hasta

2015, Baja California Sur se encuentra entre los 6 estados con mayores reservas de

uranio a nivel nacional (El Organismo, 2015). De acuerdo con esta institución, en

la península sudcaliforniana se encuentra el 92% del uranio cuantificado en México,

es decir, 151 mil ton de las 162 mil ton existentes en el país (Ibíd.). Por tal motivo,

también es posible la extracción de uranio existente en los depósitos de fosforitas

del Golfo de Ulloa.

Resulta curioso que las áreas de los principales proyectos de explotación de

fosforita en Baja California Sur coinciden justo con las principales áreas

enriquecidas con uranio (Ibíd.). Este es el caso de la mina de fosfatos en San Juan

de la Costa, operada por Fertinal junto con la empresa Roca Fosfórica Mexicana y

en Santo Domingo (municipio de Comundú), donde se localiza el proyecto minero

Don Diego (Ibíd.).

Pero antes de seguir con la explicación, cabe preguntarse, ¿cómo fue que llegó

Don Diego al Golfo de Ulloa? Todo se remonta a 2012, año en el que Exploraciones

Oceánicas comenzó a explorar el Golfo de Ulloa. De acuerdo con Marcín (2017),

para esta actividad la minera debió utilizar sondas profundas que le permitieran

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

147

detectar los minerales de interés (p. 9-10). Ahora bien, realizar dicha actividad

implica la generación de un ruido muy fuerte que impacta negativamente a los

mamíferos marinos ya que les causa embolia cerebral (Ibíd.). Lo interesante de

esto es que a inicios de 2013, los pescadores del Golfo de Ulloa comenzaron a

observar una gran mortandad de animales marinos como tortugas marinas, delfines

y ballenas. Estos animales llegaban muertos y sin heridas a la superficie. Nadie

sospechaba lo que estaba ocurriendo, y sin embargo, la empresa minera y las

autoridades gubernamentales culparon a los pescadores por la muerte de tortugas

y otros mamíferos.

Esta situación comenzó a alertar a los pescadores locales quienes por esas fechas

comenzaron a divisar una gran embarcación que era muy distinta a las

embarcaciones camaroneras o sardineras (Ibíd.). Conociendo más tarde, en agosto

de 2013, que se trataba de un barco que pretendía extraer minerales del fondo

marino (Ibíd.).

Al comienzo no sabían nada del tema, por lo que decidieron buscar información

(Ibíd.). Al iniciar la investigación se dieron cuenta que la empresa minera operaba

ilegalmente ya que sólo contaba con la concesión de la Secretaría de Economía y

no tenía ninguna autorización ambiental para realizar actividades de exploración

tales como perforaciones en el fondo marino (Ibíd.). Al saber de esta situación

hicieron una denuncia ante los medios de comunicación. Pero como no tuvieron

respuesta por parte de las autoridades, las comunidades se organizaron y

decidieron hacer reuniones con pescadores, investigadores y organizaciones

sociales, así como realizar denuncias formales contra la minera (Ibíd.). Así inició

la lucha social contra el proyecto de minería submarina Don Diego, lucha que se

prolonga hasta nuestros días.

Hasta el momento, todo indica que Don Diego es un proyecto minero rentable y

que podría convertirse en el primer proyecto minero a gran escala en los fondos

marinos de México y América Latina. En caso de concretarse, podría intensificar

los conflictos comunitarios y generar importantes afectaciones ambientales,

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

148

económicas y sociales. Parte de estas afectaciones y conflictos ya se viven en las

comunidades del Golfo de Ulloa como se verá a continuación.

Exploraciones Oceánicas argumenta que Don Diego es un proyecto con más

ventajas en comparación con los proyectos mineros terrestres debido a varios

factores, entre ellos que tendrá un menor impacto ambiental, que no desalojará

a comunidades y que no afectará las fuentes naturales de agua (2015). Además,

señala que su proyecto marino se encuentra fuera de las competencias municipales

y estatales debido a que está ubicado a 20 km de la costa, es decir, más allá del

mar territorial. De ahí deriva que su proyecto no tiene por qué tener autorización

ambiental por parte de la SEMARNAT (Ibíd.).

En contraste con la posición de la minera, Murillo (2017) sostiene que las posibles

afectaciones ambientales de Don Diego son muchas y además graves. Entre ellas

destaca la pérdida del hábitat de los peces, el incremento de la turbidez del agua,

la destrucción de hábitats bénticos y carpetas microbianas, la remoción de

sustratos que sirven como hábitat para invertebrados y peces como el verdillo

(especie de suma importancia pesquera a nivel nacional), la producción de áreas

menos productivas o inhabitables, el entierro de hábitats productivos, la

contaminación del agua con elementos tóxicos liberados durante la remoción del

sustrato marino, la afectación a procesos fotosintéticos y la contaminación

generada por la desalación del agua marina durante la obtención de agua dulce

para la separación y el lavado del concentrado de fosfatos, la contaminación por

hidrocarburos emitidos por la maquinaria durante la operación minera.69

Además, Don Diego se ubica en una zona ecológicamente vulnerable y puede

generar impactos irreversibles en el ecosistema marino ya que está ubicado en el

Golfo de Ulloa, una región de alta productividad y biodiversidad, con especies de

interés pesquero como el verdillo y especies de interés en conservación como

69 Don Diego se ubica en una zona cercana a dos Regiones Terrestres Prioritarias (El Vizcaíno-El

Barril al norte y Planicies de Magdalena al sur), a tres Regiones Hidrológicas Prioritarias (Sierra de San Francisquito-Oasis San Ignacio al norte, La Purísima al este y Bahía Magdalena al sur), a dos Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (Isla San Roque e Isla Asunción) y a dos Regiones Marinas Prioritarias (San Ignacio y Bahía Magdalena).

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

149

tiburones, rayas, almejas, langostas, camarones, aves, mamíferos y tortugas

marinas.70 Véase Mapa 3.10.

70 Don Diego puede provocar daños directos e indirectos sobre especies animales como la ballena

gris, la ballena jorobada, la ballena azul, el cachalote, los delfines, el lobo marino, la tortuga caguama, la tortuga olivácea, la tortuga negra y la tortuga carey. No se debe olvidar que el Golfo de Ulloa es un área marina de importancia para el tránsito, la alimentación y el refugio de numerosas especies. En el caso particular de las tortugas, cabe señalar que el Golfo de Ulloa es un hábitat crítico. De las 7 tortugas marinas que existen a nivel global, 6 pasan por las costas mexicanas. En ese sentido, es evidente que la minería submarina podría provocar grandes afectaciones al hábitat crítico de las tortugas. Respecto a los posibles impactos en mamíferos, hay que decir que estos se derivan del hecho de que estas especies son muy sensibles al ruido del dragado. El ruido ultrasónico que genera la draga durante la prospección ocasiona que los mamíferos se asusten y suban a la superficie de manera rápida. Justo esta situación es la que provoca su muerte a causa de la embolia (Marcín, 2017, p. 9-10). Por otra parte, al estar cerca de las zonas de explotación, las madres se alejan abandonando zonas de alimentación y crianza (Ibíd.).

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

150

Mapa 3.10 Proyecto minero Don Diego, zonas de pesca y áreas de hábitat en el Golfo de Ulloa.

Fuente: elaboración a partir de datos en Exploraciones Oceánicas, 2015.

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

151

Respecto a las afectaciones sociales, cabe destacar el impacto negativo sobre la

economía de las comunidades de la región. Aunque la empresa niega las

afectaciones sobre la pesca, el polígono de concesión se traslapa con diversas

concesiones de cooperativas pesqueras, tales como La Poza, la Sociedad

Cooperativa Pesquera de Puerto Chale y la Cooperativa Pesquera Puerto San

Carlos. Exploraciones Oceánicas ha llegado incluso a afirmar que en la región

donde pretende desarrollar su proyecto no existe actividad pesquera. Esto a pesar

de que en el Golfo de Ulloa existen aproximadamente 25 comunidades ribereñas

en las que aproximadamente el 80% de su población depende directamente de la

actividad pesquera.71 Véase Mapa 3.10.

De hecho, el Pacífico Norte, región donde se encuentra en Golfo de Ulloa, es la

región con mayor productividad biológica de Norteamérica y una de las 4 regiones

marinas más importantes del planeta. A nivel nacional, esta región se caracteriza

por tener el mayor potencial pesquero del país, equivalente al 50% del volumen

total de los recursos pesqueros de México. Ortiz (2019) coincide con estos datos ya

que afirma que actualmente el 40% de las pesca nacional proviene justo del litoral

de Baja California Sur. Entonces, es claro que, en caso de desarrollarse, el

proyecto Don Diego afectaría totalmente la vida y la subsistencia de estas

comunidades pesqueras sudcalifornianas.72 Véase Mapa 3.10.

Además de las afectaciones ambientales, económicas y sociales, Don Diego implica

la criminalización de la protesta social y la siembra de terror en las comunidades.

En su afán por imponer la mina, la empresa ha recurrido a amenazas y

hostigamiento. Por ejemplo, después de haber sido rechazada su primera solicitud,

en marzo de 2015 Exploraciones Oceánicas demandó penalmente ante la PGR al

periodista Carlos Ibarra y al líder cooperativista Florencio Aguilar por delitos contra

71 Las comunidades cercanas al proyecto Don Diego son Adolfo López Mateos, Ciudad Insurgentes,

Puerto San Carlos, La Bocona y San Juanico. Cabe agregar que la zona del proyecto minero coincide con el Área Específica de Restricción Pesquera y la Zona de Refugio Pesquero. 72 Ortiz (2019) sostiene que, si se llega a ejecutar el proyecto minero Don Diego, este afectará el

hábitat esencial del verdillo, especie que constituye uno de los principales recursos para la economía de los pescadores artesanales de la región. La mina submarina busca operar precisamente en el área donde se localizan las larvas y donde la especie se desarrolla (Ibíd.).

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

152

la economía pública por la cantidad de 20 millones de dólares; lo único que habían

hecho estas personas era publicar una serie de textos periodísticos sobre el

proceder ilegal de la empresa y organizar la digna resistencia de las comunidades

pesqueras que están en contra del proyecto Don Diego.

Como se ha podido apreciar a lo largo del presente apartado, Don Diego representa

un grave problema comunitario ya que implica el despojo, la privatización y la

devastación de enormes territorios y riquezas naturales marinas de las cuales

depende la reproducción material y cultural de numerosas comunidades costeras

que se asientan a lo largo del Golfo de Ulloa, en el litoral sudcaliforniano.

Sumado a lo anterior, Don Diego es un proyecto vinculado a una enorme trama de

corrupción neoliberal. Al estudiar sus vínculos emergen sus relaciones directas e

indirectas con empresas como Altos Hornos de México (AHMSA), PEMEX, Odyssey

Marine Exploration, Agronitrogenados, Fertinal, Banco Azteca, así como con

empresarios y funcionarios como Alonso Ancira Elizondo, Ricardo Salinas Pliego,

Emilio Lozoya Austin, Luis Videgaray Caso, Enrique Peña Nieto, entre otros.

Pero ¿por qué el proyecto Don Diego está ligado a la corrupción y a la vorágine

neoliberal al “estilo mexicano”? La historia es larga, a continuación se presentan

algunos elementos mediante los cuales es posible reconstruir el rompecabezas de

la estrategia de imposición del proyecto. En su conjunto, estos elementos

evidencian la compleja trama de corrupción neoliberal de Don Diego.

1) Primera pieza: AHMSA y Ancira al rescate de Don Diego

En 2015, después del primer fracaso de la mina tras el rotundo rechazo de los

pescadores de la región y la negativa de la autoridad ambiental, Don Diego tuvo

que reestructurarse (Ibarra, 2019). Así que en ese mismo año MINOSA (filial de

AHMSA73) inyectó grandes cantidades de capital para iniciar una nueva estrategia.

AHMSA se comprometió a realizar una inversión inicial de 14.75 millones de dólares

73 AHMSA es una empresa que surgió a raíz de una privatización. En 1991, bajo la voraz

“modernización” neoliberal, el gobierno mexicano vendió AHMSA al empresario multimillonario Alonso Ancira Elizondo. Antes de ello, AHMSA era una empresa estatal considerada la empresa más importante en el sector del acero.

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

153

e invertir hasta 101 millones de dólares en los próximos 3 años. Con esto, AHMSA

se colocó como el segundo mayor financiador del proyecto.

Con el respaldo de AHMSA, Exploraciones Oceánicas presentó una nueva MIA (clave

03BS2015M0008) tan sólo una semana después de haber retirado la MIA (clave

03BS2014M0007) antes de que SEMARNAT emitiera un dictamen favorable o

desfavorable. Esto no porque la empresa hubiera realizado nuevos estudios

técnicos o ambientales, sino por el anuncio de las inversiones de AHMSA y por la

confianza en la cercanía del nuevo socio Alonso Ancira74 no sólo con el expresidente

Enrique Peña Nieto y la SEMARNAT, sino con gran parte de las autoridades

gubernamentales en los tres niveles de gobierno. En otras palabras, después de su

primera derrota, ya con el apoyo de AHMSA y con la confianza en las influencias

de Alonso Ancira con las autoridades gubernamentales, Exploraciones Oceánicas

buscó imponer su proyecto minero por segunda vez.

2) Segunda pieza: AHMSA negocia con PEMEX

Exploraciones Oceánicas se abocó a presumir su optimismo en sitios especializados

en finanzas para evitar el retiro de capitales del proyecto Don Diego (Ibíd.). Al

mismo tiempo, entabló negociaciones con PEMEX Fertilizantes con el objetivo de

que participase en el proyecto. Exploraciones Oceánicas confiaba en que podría

hacer un gran negocio a partir de la extracción de fosforita de las aguas del Golfo

de Ulloa y su posterior venta a PEMEX Fertilizantes, a través de Fertinal y

Agronitrogenados.

3) Tercera pieza: AHMSA y la venta de Agronitrogenados a PEMEX

En 2014 AHMSA vendió Agronitrogenados (una empresa que fue privatizada por

Salinas de Gortari en 1992) a PEMEX Fertilizantes por la cantidad de 442 millones

de dólares. Este contrato de compra-venta se hizo justo cuando Agronitrogenados

pasaba por problemas financieros. Lo interesante de esto es que mediante dicho

contrato Alonso Ancira vendió a PEMEX Fertilizantes una empresa chatarra e

74 El director de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, ha sido un personaje muy cercano a Enrique Peña

Nieto y al exdirector de PEMEX Emilio Lozoya Austin. Recientemente en 2019 fue detenido en España a raíz de la orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República.

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

154

inactiva (Agronitrogenados) con un sobreprecio escandaloso que incluía sobornos

para altos directivos de PEMEX, mismos que han salido a la luz recientemente.

En otras palabras, mientras por un lado AHMSA financiaba el proyecto Don Diego,

por el otro vendía la empresa chatarra Agronitrogenados a PEMEX Fertilizantes

para que esta última comprara fosforita justo a la mina de Exploraciones Oceánicas

y AHMSA. Es decir, era un negocio redondo. Al final, lo que parecía una jugada

maestra para impulsar el mercado de fertilizantes, terminó por ser una estrategia

de AHMSA para deshacerse de una empresa chatarra y venderla a PEMEX con un

sobreprecio escandaloso. Lo preocupante es que todas estas corruptelas se

hicieron con la participación directa de autoridades gubernamentales y con

recursos públicos que sangraron no sólo a PEMEX, sino al erario público de todos

los trabajadores mexicanos.

4) Cuarta pieza: Fertinal y el Proyecto Kimora

En el caso de Fertinal, investigaciones recientes han demostrado que Enrique Peña

Nieto autorizó la compra de Fertinal con un sobreprecio a cambio de un soborno

de 50 millones de dólares (El Universal, 2019). En esta operación estuvo

involucrado el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin,75 quien en diciembre de

2015 pagó 635 millones de dólares por Fertinal aun cuando esta última era

75 En mayo de 2019 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador giró una orden de aprehensión

contra Alonso Ancira Elizondo y Emilio Lozoya Austin por lavado de dinero, cohecho y defraudación fiscal. El primero es acusado por la venta en 2014 de una empresa de fertilizantes (Agronitrogenados) a PEMEX por la que esta última habría pagado 442 millones de dólares a pesar de que se trataba de una compañía obsoleta con 14 años sin operar y con maquinaria inservible de hace 30 años. De esta venta se sospecha un sobrecosto escandaloso. Un mes después de la compra, AHMSA transfirió cerca de 4 millones de dólares a una firma offshore de Odebrecht, desde la cual se distribuyen millones de dólares para pagar sobornos a altos funcionarios en donde la empresa tenía contratos, entre ellos Emilio Lozoya Austin. Este último fue detenido en España en febrero de 2020 y es acusado por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho derivados de sobornos millonarios provenientes de Odebrecht y AHMSA. Lozoya Austin ha acusado recientemente a Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto de recibir y gestionar al menos 500 millones de pesos provenientes de Odebrecht para financiar la campaña electoral del PRI en 2012 y para comprar el voto de ex-legisladores del PRI, PAN y PRD con el objetivo de aprobar las reformas estructurales neoliberales que impuso Enrique Peña Nieto durante su mandato, entre ellas la Reforma Energética de 2013. Lozoya Austin ha ofrecido su colaboración como testigo protegido para destapar la trama de corrupción a cambio de una reducción de los cargos contra él y su familia. Sin embargo, a falta de presentar pruebas legales, sólo él está inculpado. En caso de que se destape toda la trama de corrupción, esto cimbrará sin lugar a dudas la vida política de la nación mexicana.

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

155

insolvente (Ibíd.). Esta estafa se realizó aun cuando consultoras como

PricewaterhouseCoopers y Binder Dijker Otte, así como la Auditoria de la

Federación, habían advertido que Fertinal estaba en quiebra con una deuda de 264

millones de dólares y que sólo disponía de 12 mil dólares en efectivo en cajas

(Ibíd.).

Antes de la operación de compra-venta, Emilio Lozoya Austin recibió la

autorización de Enrique Peña Nieto para adquirir la empresa y entregar a Fertinal

51 millones de dólares, cantidad que se presume era el soborno que recibiría

Enrique Peña Nieto, mismo que se repartió por medio del fideicomiso F470 de

Banco Azteca. Justo aquí entra a la jugada otro flamante empresario.

5) Quinta pieza: Salinas Pliego76 y Banco Azteca entran en acción.

El contrato de compra-venta de Fertinal no sólo implicó el soborno de 51 millones

de dólares a Enrique Peña Nieto, sino la absorción por parte de PEMEX de 406

millones de dólares de deuda que Fertinal tenía con varias compañías propiedad

de Ricardo Salinas Pliego, especialmente con Banco Azteca (Tourliere, 2019, p.8).

Es decir, con la compra de Fertinal, varias empresas europeas vinculadas con

Salinas Pliego resultaron beneficiadas ya que eran accionistas de dicha empresa

(Ibíd.).

Está documentado que Banco Azteca financió a Fertinal cuando esta empresa tenía

problemas de deuda. En otras palabras, Ricardo Salinas Pliego era socio y acreedor

de Fertinal cuando se realizó el contrato de compra-venta con PEMEX (Ibíd.).

Resulta interesante que para realizar la compra de Fertinal, PEMEX adquirió un

crédito con Banco Azteca, Nacional Financiera y Bancomext para pagar los 406

millones de dólares de deudas que Fertinal debía a Banco Azteca y Arrendadora

Internacional Azteca, ambas propiedad del multimillonario Salinas Pliego. Es decir,

76 Ricardo Salinas Pliego es un empresario regiomontano dueño de Grupo Salinas, TV Azteca y Grupo

Elektra que es considerado el tercer hombre más rico de México. Este magnate hizo su fortuna a partir del inicio de la oleada privatizadora del gobierno de Salinas de Gortari, específicamente a partir de la compra de Imevisión, Estudios América y Compañía Operadora de Teatros. Entre sus vínculos se presume a Salinas de Gortari y a su hermano Raúl Salinas.

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

156

fue un negocio redondo en el que este flamante empresario era a la vez socio de

Fertinal y acreedor de su deuda, un proceder empresarial que es ilegal.

En fin, la historia es larga e involucra a muchos actores empresariales y

gubernamentales. No es momento de explicar a detalle todo el proceso. Lo que se

busca con esta explicación es básicamente demostrar que el proyecto de minería

submarina Don Diego es producto no sólo de empresas extranjeras, sino también

de empresarios mexicanos que mediante su alianza con la clase política mexicana

han impulsado de manera violenta y anticonstitucional la imposición de proyectos

extractivos a lo largo de cuatro décadas de neoliberalismo, mismos que atentan

no sólo contra comunidades específicas, sino contra todos los mexicanos.

Los Salinas Pliego y los Ancira Elizondo representan a esa clase de empresarios que

saltaron a las filas de los hombres más ricos y exitosos a raíz de la vorágine

privatizadora neoliberal de empresas públicas durante la década de 1980 y 1990.

Son aquellos quienes después de privatizar por décadas la riqueza nacional al

amparo del poder público, realizan contratos rapaces con el gobierno vendepatrias

para rescatar a sus empresas en quiebra, para transferir deudas privadas al pueblo

mexicano, para privatizar las riquezas de la nación. A fin de cuentas, el proyecto

minero Don Diego es un agravio más en la larga “noche triste” que ha representado

el proyecto neoliberal para todos los pueblos de la nación mexicana.77

Una vez examinado el proceso particular de apropiación técnico-material efectivo

y potencial de los minerales que yacen en los territorios marinos bajo jurisdicción

de México, Chile y Perú, ahora es necesario pasar al análisis del proceso de

apropiación jurídica (formal) de dichas riquezas marinas en los países antes

mencionados. El análisis de la dimensión jurídica de la minería submarina en tanto

77 Después de que fue negada la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto

“Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego” (clave 03BS2015M0008) por parte de la SEMARNAT en octubre de 2018, la estadounidense Odyssey Marine Exploration, en representación de Exploraciones Oceánicas, demandó al estado mexicano por 3,540 millones de dólares debido a la negativa del gobierno federal para autorizar la mina submarina en las aguas de Baja California Sur. Odyssey denuncia un supuesto bloqueo de su proyecto y sus inversiones al amparo del Capítulo XI (Inversión) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La empresa argumenta que la SEMARNAT ha destruido el valor de su inversión en México y ha ocasionado la pérdida de una cantidad no menor a 3,540 millones de dólares.

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

157

proceso social complementa el presente capítulo, pues en conjunto, los capítulos

III y IV articulan la explicación del proceso de apropiación técnico-material y

formal (subsunción real).

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

158

CAPÍTULO IV

LOS CUERPOS JURÍDICOS REGULATORIOS DE LA MINERÍA SUBMARINA EN

TERRITORIOS MARINOS BAJO JURISDICCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

159

La patria se volvió nones y pares, se vende hasta el fondo de los mares.

Se venden sus montañas y sus ríos, se venden sus calores y sus fríos.

Se venden sus oasis y sus flores,

se vende el amor de mis amores. Se venden las arenas del desierto,

se vende todo lo vivo con lo muerto.

Yo no lo vendo, no, porque lo quiero. Yo no lo vendo, no, mejor me muero. Yo no lo vendo, no, porque lo quiero. Yo no lo vendo, no, mejor me muero.

ÓSCAR CHÁVEZ, 1994.

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

160

4.1 INTRODUCCIÓN

En los tres capítulos anteriores se estudió de manera detallada el proceso de

apropiación técnico-material de los minerales marinos durante el neoliberalismo a

escala mundial, regional y local. Ahora es momento de complementar dicho

estudio con el análisis del proceso de apropiación jurídico de los minerales marinos

durante el neoliberalismo a escala global, regional y local. Esto es fundamental ya

que la apropiación real y la apropiación formal no son dos procesos

independientes, sino que son procesos que se desarrollan simultáneamente en una

relación de determinación mutua.

En ese sentido, el objetivo particular del presente capítulo es comprender las

características más relevantes y decisivas del conjunto de esquemas jurídicos

neoliberales que regulan la minería submarina en territorios marinos bajo

jurisdicción nacional e internacional, así como su desarrollo histórico particular.

El capítulo se divide en cuatro momentos. En el primero se analiza la emergencia

histórica de la disputa jurídica por los minerales marinos durante el siglo XX, así

como el proceso histórico de definición y delimitación de las soberanías oceánicas,

concentrándonos en las principales características de las legislaciones en

territorios bajo jurisdicción internacional.

En el segundo se analiza la emergencia histórica de diversas legislaciones que

regulan la minería submarina en territorios bajo jurisdicción nacional, así como

sus características particulares más importantes.

En el tercero se estudia el desarrollo histórico de las legislaciones mineras

particulares en Perú, Chile y México. Esto con la finalidad de entender a estos

esquemas jurídicos como producto del movimiento en la relación de fuerzas

políticas al interior de cada nación particular durante el siglo XX —especialmente

durante el neoliberalismo—, así como de dinámicas globales en los procesos de

acumulación de capital. A través de la exposición de la particularidad de cada

legislación minera será posible identificar los rasgos comunes, así como las

diferencias de este conjunto de legislaciones nacionales.

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

161

Finalmente, en el cuarto momento se presenta una breve síntesis del conjunto de

legislaciones mineras de Perú, Chile y México, así como un balance general de

dichos cuerpos jurídicos con relación a la vigencia de la minería submarina en

América Latina.

De esta manera, el presente capítulo busca contribuir a la totalidad de la

investigación en la comprensión crítica del sustento jurídico de la apropiación

capitalista de los minerales marinos, así como del significado histórico del

neoliberalismo en este proceso. Pero no como una problemática particular aislada,

sino articulada integralmente al proceso de apropiación técnico-material expuesto

en los capítulos previos.

4.2 EMERGENCIA DE LA DISPUTA JURÍDICA POR LOS MINERALES MARINOS

La disputa política por definir el sentido del uso social de las riquezas marinas ha

sido un proceso multidimensional y de larga duración. Resulta limitado pensar que

dicha disputa ha sido un proceso histórico específico del siglo XX o que se expresa

únicamente —o de manera privilegiada— en la dimensión económico-tecnológica.

En realidad, la cuestión es más compleja, ya que más allá de la dimensión

económico-tecnológica, un proceso histórico central que ha condicionado y

definido en gran medida el entramado histórico de lucha políticas por el control y

uso soberano de la riqueza oceánica ha sido la disputa jurídica por imponer y

normalizar esquemas jurídicos regulatorios de las diversas actividades productivas

en mares y océanos. Es justo en esta dimensión jurídica donde desde hace varias

décadas —incluso siglos— se ha desarrollado una fuerte disputa por la definición

de la propiedad territorial marina, así como por la delimitación de la soberanía

nacional en territorios oceánicos.

Ahora bien, este conjunto de disputas jurídicas por definir, implantar y normalizar

“las reglas del juego” del territorio marino se han acrecentado a partir del siglo

XX, específicamente a partir de la consolidación del proceso de subsunción real

del territorio marino y la emergencia de la civilización petrolera. Paralelamente

al intenso desarrollo histórico del capital durante el siglo XX se ha ido configurando

paulatinamente un ítem de leyes, normas y reglamentos que en su conjunto

Page 175: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

162

condicionan el desarrollo de la lucha política entre fuerzas sociales en aquel campo

político particular que representan los mares y océanos.

Hasta las primeras décadas del siglo XX el mar se dividía en dos jurisdicciones. La

primera, el mar territorial, un estrecho cinturón marino adyacente a la costa que

se consideraba bajo jurisdicción nacional. Y la segunda, el alta mar, un área marina

que no era propiedad de ninguna nación y que no podía ser reclamada como

propiedad nacional, es decir, un área libre y abierta a todas las naciones.

Precisamente, en estas décadas surgió el primer reclamo de soberanía nacional

sobre aguas localizadas más allá del mar territorial. Fue el reclamo del 28 de

septiembre de 1945 a través del cual el expresidente Truman estableció de manera

inédita y unilateral los límites de la jurisdicción estadounidense sobre el territorio

marino, es decir, los límites de su soberanía nacional. Esta acción fue la primera

afirmación nacional que reclamó unilateralmente el ejercicio soberano sobre

grandes extensiones oceánicas que ya no se restringían al mar territorial, sino que

se ampliaban sobre áreas más extensas y alejadas como lo eran los bordes de la

plataforma continental.78

El reclamo yankee fue el principio de un largo entramado de disputas jurídicas por

la apropiación formal del océano global libradas entre distintas unidades

nacionales que se desarrolló de manera simultánea al avance del capital industrial

hacia las profundidades marinas. En el desarrollo de este entramado asimétrico,

una cuestión central fue la disputa por determinar los límites de las soberanías

nacionales en el territorio marino global.

El principal objetivo de la declaración yankee mediante la cual se proclamó

unilateralmente la expansión de su ejercicio soberano hasta los límites de la

plataforma continental fue ampliar su soberanía hasta las áreas marinas donde se

encontraban enormes yacimientos de petróleo y minerales que, aunque todavía no

78 Truman argumentó que, desde el punto de vista geológico, nada impedía en el derecho

internacional para que Estados Unidos reclamara los hidrocarburos y los minerales de su plataforma continental ya que la plataforma continental formaba parte del continente, por lo que no era “irrazonable” que sus recursos debían pertenecer al estado costero.

Page 176: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

163

eran explotables, se sabía perfectamente de su extraordinario potencial. En este

sentido, resulta evidente que lo que estaba en juego era el núcleo material más

estratégico para la reconfiguración hegemónica del capitalismo tras el fin de la

segunda guerra mundial.

Tan sólo un mes después de la Proclamación Truman, en octubre de 1945 México

también reclamó el dominio soberano sobre su plataforma continental.

Posteriormente se generó un cúmulo de reclamos nacionales de países

latinoamericanos para ejercer el control soberano de su respectiva plataforma

continental, entre ellos Perú y Chile en 1950. La gran diferencia de los reclamos

de las naciones latinoamericanas era que, a diferencia de Estados Unidos, eran

limitadas sus capacidades materiales para hacer efectivo su dominio soberano.

Frente al cúmulo de reclamos, a partir de la década de 1950 la ONU desarrolló el

primer conjunto de leyes oceánicas internacionales, mismas que entraron en vigor

hasta finales de la década de 1960. Estas leyes establecieron una jurisdicción

nacional sobre 370 km desde la costa hacia mar adentro, misma que coincidió con

los límites de la plataforma continental.

Planteado así, es claro que la Proclamación Truman Estados Unidos inauguró un

novedoso ciclo de disputas asimétricas por la definición de un nuevo ordenamiento

jurídico para los océanos globales. Curiosamente, este nuevo ciclo de disputa

comenzó tan sólo 26 días después del fin de la segunda guerra mundial.

Ya derrotadas varias potencias imperialistas, Estados Unidos buscaba avanzar en

el control geopolítico de inmensos territorios oceánicos ante la inminente y

persistente amenaza hegemónica que representaba el proyecto soviético. Lo que

estaba en juego no sólo era el enorme cúmulo de riquezas marinas en sí mismas,

Page 177: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

164

sino la definición de las leyes para su explotación, mismas que se alcanzarían en

un acuerdo internacional hasta 1982 con la creación de la CONVEMAR79.

4.3 LA CONVEMAR: LAS REGLAS DEL JUEGO EN DISPUTA

La CONVEMAR es el marco jurídico internacional que delimitó por primera vez en

la historia moderna las soberanías nacionales en territorios marinos y que de igual

manera reguló los diversos usos del océano a través de un conjunto de principios,

normas y directrices. Dicho tratado multilateral fue producto de una intensa

disputa entre distintas unidades nacionales a lo largo del siglo XX. Si bien este

entramado de disputas nacionales estuvo atravesado por desacuerdos y acciones

unilaterales, encontró en la CONVEMAR un punto de equilibrio entre los intereses

particulares de cada unidad nacional.

La configuración histórica de las disposiciones jurídicas de la CONVEMAR ha sido

paulatina, ha caminado de la mano del desarrollo de las fuerzas productivas

oceánicas. En el plano económico-tecnológico, dichas disposiciones expresan la

necesidad cada vez más crítica de las naciones industriales e imperialistas por

acceder a riquezas marinas estratégicas, así como la madurez tecnológica de sus

respectivas matrices industriales. En el plano político, expresan el desarrollo de la

lucha política interclasista e interestatal por definir las condiciones y el sentido de

la explotación de la riqueza oceánica en aguas nacionales e internacionales.

Uno de los aspectos históricos más relevantes de la CONVEMAR radica en que fue

el primer marco jurídico de alcance global que no se restringió a la regulación de

actividades de la esfera circulatoria, sino que se amplió a la regulación de

actividades industriales, al plano de la subsunción real que en aquellos años abría

79 La CONVEMAR es considerada la constitución de los mares. Se creó en 1982 y entró en vigor hasta

1994. Regula los diversos usos de los océanos como la pesca, el transporte marítimo, la investigación científica, el tendido de tuberías y cables, la extracción de hidrocarburos y la minería en aguas profundas. La CONVEMAR delimita las soberanías nacionales en territorios marinos bajo jurisdicción nacional y aquellos bajo regulación internacional. Asimismo, divide la jurisdicción oceánica en seis zonas diferentes: la línea de base (0 km), las aguas territoriales (hasta 22 km), la zona contigua (hasta 44 km), la zona económica exclusiva (hasta 370 km), la plataforma continental (hasta 648 km) y el alta mar (más allá de los límites de jurisdicción nacional).

Page 178: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

165

numerosas posibilidades materiales para el desarrollo cada vez más dilatado de la

reproducción material capitalista.80

Bajo la retórica del uso del mar internacional con fines pacíficos y de la explotación

de los recursos marinos en beneficio de toda la humanidad, las potencias

industriales promovieron durante la segunda mitad del siglo XX una regulación

internacional en la que bajo el ropaje de la igualdad formal entre naciones se

consagró una profunda desigualdad real entre ellas. Se estableció un conjunto de

disposiciones que en términos formales otorgan un trato igualitario tanto a las

naciones industriales como a las primario-exportadoras.

En este sentido, es evidente que, bajo el manto de la igualdad abstracta entre los

miembros de la CONVEMAR, las disposiciones ocultan profundas asimetrías

económicas y tecnológicas entre las distintas naciones. De esta manera se consagró

jurídicamente la desigualdad entre naciones y se reprodujo formalmente la

dependencia de las naciones primario-exportadoras respecto a las naciones

industriales.81

Las leyes de la CONVEMAR representan directrices del uso social del mar que

benefician de manera privilegiada a naciones particulares. Términos como libertad

de los mares, igualdad soberana interestatal y patrimonio de la humanidad juegan

un rol anestésico para las fuerzas políticas subalternas; consagran la normalidad

de un orden oceánico aparentemente igualitario-democrático cuyo funcionamiento

80 Antes del siglo XX la importancia geoeconómica del mar se restringía a la esfera de la circulación.

La subsunción real del territorio marino aún no se desarrollaba de manera plena. En su lugar sólo existía una subsunción formal en el terreno del derecho clásico. Era un derecho que se limitaba a la regulación de la navegación acuática, no incluía nada respecto a la regulación de la explotación industrial de los fondos marinos, sólo se enfocaba al transporte de mercancías entre los principales nodos económicos del mercado mundial (Gómez-Robledo, 2003, p. 429). En contraste con el carácter parcial del derecho clásico del mar, el derecho del mar contemporáneo es de carácter pluridimensional, esto a raíz de las grandes posibilidades de explotación de los fondos marinos que abrió la revolución industrial (Ibíd.). 81 Mientras discursivamente se promovía el mito neoliberal de la integración global pacífica, en el

plano real se impulsaba una estrategia imperialista particular para controlar varios millones de kilómetros cuadrados del océano global en cuyas profundidades se albergaban enormes riquezas oceánicas. Paradójicamente, en gran parte de la literatura sobre este tema se tiende a pasar por alto este segundo aspecto en beneficio del primero, lo que deriva en una lectura que presenta el desarrollo de la regulación jurídica del océano como producto de la simple sumatoria de intereses pacíficos, o en otros casos, de la genialidad de algunos diplomáticos.

Page 179: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

166

intrínseco beneficia mayormente a las naciones industrializadas reproduciendo la

dependencia económica de las naciones oprimidas.

La terminología jurídica liberal burguesa constituye una arma política poderosa

porque establece una igualdad formal que hace abstracción de las características

nacionales particulares y a partir de dicha abstracción otorga un trato

aparentemente igualitario a naciones que en absoluto pueden ser iguales en el

capitalismo, ya que este último es un sistema que se fundamenta en una lógica de

desarrollo desigual que tiende a la especificación de las estructuras nacionales y

no a su homogeneización.

El discurso liberal que argumenta que el marco jurídico de la CONVEMAR que

definió al mar internacional como patrimonio de la humanidad implicó la

sustitución de las ideas de soberanía nacional, interés nacional y libre explotación

por las ideas de comunidad, no apropiación, gobernanza global y distribución de

beneficios, es simplemente falaz. En realidad, las naciones industriales nunca

abandonaron tales ideas. Todo lo contrario, los intereses de las naciones

imperialistas nunca fueron anulados. De hecho, dicho marco jurídico consagró la

preeminencia de las naciones propietarias de monopolios tecnológicos.

Pero afirmar que el proceso de regulación jurídica de la CONVEMAR se desarrolló

de manera unilateral en beneficio de las nacionales industriales es otra falacia.

Como se mencionó antes, la formulación de la regulación jurídica que delimitó la

soberanía nacional marina fue producto de una disputa política amplia que dista

mucho de ser expresión unívoca de los intereses particulares de las naciones

imperialistas.

Recuérdese que en aquellos años existía un campo político de contrapesos. A nivel

mundial Estados Unidos y la U.R.S.S. se enfrentaban oponiendo dos proyectos

políticos distintos que aspiraban a la hegemonía planetaria, y que, por lo tanto,

implicaban la lucha por el control del océano global. A nivel nacional era un

escenario político marcado por importantes luchas populares por la liberación y la

autodeterminación de las naciones periféricas. Las fuerzas subalternas aún no

declinaban en la lucha política por la soberanía nacional y la independencia

Page 180: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

167

económica. La disputa por la nación estaba presente en el horizonte político de

las masas nacional-populares.

Por lo tanto, resulta decisivo considerar que la CONVEMAR también fue producto

de una disputa política de las naciones oprimidas mediante la cual se logró

establecer límites formales al interés de las naciones imperialistas por explotar las

riquezas oceánicas de manera privada.82

Precisamente en esta lucha jurídica de las naciones oprimidas se inserta la disputa

abierta por embajador A. Pardo, quien en 1967 propuso la definición del mar más

allá de la plataforma continental como patrimonio común de la humanidad. Esto

con el objetivo de garantizar —al menos formalmente— que las riquezas ubicadas

en mares internacionales se explotaran de manera más democrática y pacífica.

Con esta propuesta Pardo buscó proteger el mar global del interés nacional

particular y evitar así su uso militar e imperialista.83

En torno a la propuesta de Pardo se formó un bloque de naciones periféricas que

abrazaron y llevaron adelante su propuesta, misma que si bien no favorecía

plenamente a las naciones más oprimidas, al menos establecía condiciones más

favorables, un campo más abierto. De esta forma, el bloque de naciones periféricas

se opuso a los reclamos imperialistas de las naciones industriales y frenó su

pretensión por dictar de manera unilateral las “reglas del juego” en el mar.84

Durante las negociaciones, los intereses divergentes entre las naciones industriales

y las primario-exportadoras trataron de ser resueltos con la creación de la AIFM en

1982. Mientras para las potencias imperialistas el papel de la AIFM debía

82 La CONVEMAR incluyó cuatro principios fundamentales: 1) el fondo oceánico no está sujeto a

apropiación nacional, 2) la explotación del fondo marino debe llevarse a cabo de una manera consistente con los principios de la ONU, 3) la explotación del fondo oceánico debe llevarse a cabo con el objetivo de salvaguardar los intereses de la humanidad y 4) los beneficios económicos deben promover de manera primordial el desarrollo de las naciones periféricas. 83 Apelando al saqueo imperialista de África ocurrido durante el siglo XIX, Pardo defendió al mar

internacional del mismo destino. Según él, si no se declaraba al mar internacional como patrimonio común de la humanidad, el mar tendría el mismo destino que África, sus inmensas riquezas serían repartidas entre un puñado de naciones imperialistas. 84 En contraste con la posición de Pardo, las potencias industriales buscaban el establecimiento de

una jurisdicción liberal que les otorgara el derecho exclusivo de explotar el mar internacional en beneficio propio.

Page 181: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

168

restringirse exclusivamente a otorgar licencias para la explotación de minerales,

para las naciones primario-exportadoras debía tener competencia exclusiva en la

explotación mediante una empresa conjunta (La Empresa). Después de un largo

proceso de negociación política, el resultado fue la creación de un sistema paralelo

que permite la explotación de los minerales submarinos a La Empresa y a empresas

privadas/paraestatales.85

En resumen, desde la década de 1950 hasta 1980 la regulación de la actividad

minera submarina se caracterizó por una disputa entre las naciones periféricas y

las potencias imperialistas al interior de la CONVEMAR. Dicha regulación no fue de

ninguna manera expresión unívoca de los intereses de las potencias imperialistas,

sino que también condensó importantes logros de las naciones periféricas. De ahí

que, sin negar su carácter neoliberal, sea insuficiente definir de dicha manera a

los principios, normas y directrices de la CONVEMAR.

En realidad, las disposiciones jurídicas plenamente neoliberales comenzaron a ser

instrumentadas a partir de la década de 1980 y se consolidaron hasta la década de

1990. A partir de entonces, han sido fragmentadas y anuladas las fuerzas políticas

que pugnan por un marco jurídico oceánico acorde con los principios de

socialización, redistribución y democratización en la explotación/usufructo de la

riqueza minera submarina.

Actualmente, las fuerzas políticas que hegemonizan el desarrollo y el sentido de

la minería en el mar son las fuerzas oligárquicas e imperialistas que impulsan la

enajenación y el usufructo privado de las inmensas riquezas oceánicas que

supuestamente son de toda la humanidad.

4.4 EL MARCO JURÍDICO EN MARES INTERNACIONALES

La regulación jurídica de la minería submarina tiene una lógica diferencial,

depende de si los depósitos a explorar/explotar se encuentran dentro de mares

85 Tras más de medio siglo de negociaciones, la CONVEMAR no ha sido ratificada por países como

Israel, Turquía y Estados Unidos. En este último caso, esto se debe a que fue rechazada su propuesta de garantizar un régimen de libertades de acceso al territorio marino. Era claro que, bajo el discurso de la libertad de los mares, Estados Unidos buscaba el control y la explotación de las riquezas marinas en vista de sus grandes ventajas económicas e industriales.

Page 182: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

169

bajo jurisdicción internacional o nacional. El presente apartado se enfoca en el

análisis de la regulación de la minería submarina en territorios internacionales.

A la fecha la AIFM ha desarrollado tres reglamentos para regular la actividad

minera en fondos marinos internacionales. El primero en 2000 para la exploración

de nódulos polimetálicos, el segundo en 2010 para la exploración de sulfuros

polimetálicos y el tercero en 2012 para la exploración de cortezas de

ferromanganeso ricas en cobalto. Como se observa, estos reglamentos se

restringen a la fase de exploración. Respecto a la fase de explotación, cabe decir

que, aunque la AIFM trabaja actualmente en el desarrollo de reglamentos

específicos, hasta la fecha no han sido promulgados.

Una característica fundamental de los reglamentos que regulan la minería en

mares internacionales es que implantan una regulación neoliberal que beneficia

de manera privilegiada a los intereses particulares de consorcios privados y

paraestatales pertenecientes a las naciones industriales, los cuales son favorecidos

con la dictación de esquemas jurídicos que priorizan el usufructo privado de las

riquezas minerales comunes. En este sentido, al privilegiar los intereses

particulares de las naciones industriales, los reglamentos entran en contradicción

con los principios de la CONVEMAR como más adelante se demostrará.

A diferencia de la CONVEMAR, los tres reglamentos fueron creados a partir de la

década de 1990, en pleno auge del proyecto neoliberal. Derivado de su carácter

neoliberal, dichos reglamentos expresan una anulación política de las luchas y

conquistas sociales encarnadas en las normas y los principios de la CONVEMAR.

Asimismo, expresan un afianzamiento político del proyecto neoliberal en los

órdenes territoriales marinos, un fortalecimiento de los intereses de las fuerzas

políticas oligárquicas e imperialistas.

Otro aspecto importante es que los tres reglamentos representan una extensión de

las directrices neoliberales que rigen los códigos mineros de las naciones primario-

exportadoras hacia las profundidades marinas. En otras palabras, los principios

neoliberales que regulan la minería continental se están extendiendo hacia la

jurisdicción oceánica. Obviamente este proceso tiene sus particularidades, está

Page 183: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

170

lejos de ser una simple “traducción” mecánica de los principios y directrices de la

minería neoliberal continental al “idioma” particular de los territorios marinos.

A continuación, se presentan siete rasgos fundamentales de los reglamentos

internacionales que regulan la exploración de minerales en fondos marinos.

Primero. Los reglamentos estipulan que un requisito para que una empresa obtenga

un contrato de exploración es demostrar que el interesado cuenta con el patrocinio

y el control de su estado correspondiente. Este requisito resulta interesante pues,

en contraste con las posiciones que sostienen que en el neoliberalismo el estado

juega un papel secundario e irrelevante, pone de manifiesto la centralidad del

estado en el apuntalamiento de los proyectos mineros submarinos. Demuestra que,

si bien el estado tiene otra lógica, nunca abandona su centralidad.

Segundo. Lejos de prohibir el usufructo privado y el monopolio tecnológico, los

reglamentos favorecen estas prácticas excluyentes. En un primer momento se

estipulaba la obligación de transferencia tecnológica por parte del contratista,

pero debido a la presión de las naciones industriales, se suprimió dicha obligación.

Al final, las obligaciones de los contratistas que se mantuvieron fueron de menor

relevancia, entre ellas la capacitación de personal de la AIFM y la cesión de un

área mineralizada a La Empresa, o bien, la participación de esta última en una

empresa conjunta (con un porcentaje de participación de La Empresa de entre 20%

y 30%).86

Tercero. Las extensiones concesibles en el mar son enormes en comparación con

la extensión promedio concesible que amparan las leyes mineras continentales.

Dependiendo del tipo de mineralización, cada contratista tiene el derecho de

explorar exclusivamente un área de 10 mil km2, 75 mil km2 o 150 mil km2 durante

15 años (prorrogables otros 5 años).87 Es importante señalar que, después de los

86 Algunas causas de la negativa de las naciones industriales a implementar mecanismos de

transferencia tecnológica fue que dicha medida afectaba el lucrativo monopolio tecnológico, especialmente en la rama minera, petrolera y militar. 87 El órgano que toma las decisiones para otorgar contratos de exploración es la Comisión Legal y

Técnica, misma que está conformada sólo por 24 miembros que son elegidos por un periodo de 5 años. Son justo estas 24 personas las que determinan en última instancia el destino minero del 45% de la superficie oceánica.

Page 184: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

171

primeros 8 años del contrato, los contratistas deben entregar a la AIFM la mitad

de dichas áreas (AIFM, 2013b, p. 18; AIFM, 2010, p. 18).88

Cuarto. Existen obstáculos económicos para que las naciones dependientes puedan

obtener un contrato exploratorio, no se diga operar dicho contrato. Considérese

que para obtener tal contrato, el interesado debe hacer un pago inicial de 500 mil

dólares y que además del pago anterior, debe realizar un pago anual de 47 mil

dólares (AIFM, 2013a, p. 1; AIFM, 2012, p. 13).89 En lo que respecta a los gastos

operativos, considérese que tan sólo para cubrir los gastos diarios de un barco

exploratorio se requieren entre 50 mil y 100 mil euros y que una campaña de

exploración necesita en promedio un presupuesto de entre 50 y 200 millones de

dólares (Rademaekers et al., 2015, p. 7). Además de lo anterior, el interesado

debe presentar una evaluación de impacto ambiental, un estudio de factibilidad

económica y una prueba de implementación técnica. En este sentido, es evidente

que tales inversiones resultan incosteables para las naciones dependientes.

Quinto. Los reglamentos estipulan la aplicación del principio precautorio y la

responsabilidad del contratista respecto a los daños ambientales y otros perjuicios

(AIFM, 2012, p. 19-20). Sin embargo, dejan en manos del contratista la notificación

de desastres ambientales, hallazgos arqueológicos e incluso el descubrimiento de

otros yacimientos minerales distintos a los estipulados en el contrato. De esta

manera la AIFM se desentiende de su rectoría en este ámbito y relega sus

responsabilidades a los privados.90

Al igual que en la mayoría de las regulaciones mineras continentales, la evaluación

ambiental se deja en manos de los capitales. Esta situación es más grave si se

88 El contratista irá cediendo partes del área asignada. A más tardar al final del tercer año contado

a partir del inicio del contrato, el contratista cederá el 20% del área asignada; a más tardar al final del quinto año cederá otro 10% del área asignada; y ocho años después cederá otro 20% del área asignada (AIFM, 2013b, p. 18). No obstante, el contratista no cederá parte alguna cuando la que le haya sido asignada no exceda de 75,000 km2 (Ibíd.). 89 La solicitud debe contener suficiente información que permita al Consejo comprobar si el

solicitante tiene la capacidad técnico-financiera para cumplir con el plan de trabajo que propone, así como para cumplir sus obligaciones financieras con la AIFM (AIFM, 2012, p. 9). 90 Esto deviene una cuestión compleja ya que se debe considerar que las operaciones mineras se

encuentran a varios cientos de kilómetros mar adentro, hecho que dificulta su monitoreo por parte de la AIFM.

Page 185: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

172

considera que gran parte de la información ambiental es confidencial y por lo tanto

resulta inaccesible para la sociedad civil. Por si fuera poco, con el objetivo de dar

certidumbre financiera a los capitales, los reglamentos estipulan que, en caso de

un desastre ambiental, las empresas deben pagar una multa equivalente al daño

en términos económicos. Así, en lugar de promover un enfoque ambiental

preventivo, los reglamentos consagran un enfoque de mitigación que favorece la

destrucción ambiental y su cuantificación mercantil abstracta.

Sexto. Los sectores populares no desempeñan un papel central en la disputa por la

definición de las disposiciones jurídicas de la AIFM. Hoy en día, la lucha popular

por la definición de las leyes y las normas regulatorias de la minería submarina es

sumamente limitada. En realidad, la praxis política de las fuerzas populares se

restringe a la disputa de aspectos específicos —a menudo locales y ambientales—

de las leyes mineras continentales. Su intervención en la disputa amplia por la

definición de los cuerpos jurídicos que regulan la explotación y el usufructo de la

riqueza minera oceánica es prácticamente inexistente.

En realidad, las múltiples problemáticas ligadas a la minería submarina

permanecen ajenas a la sociedad civil, sobre todo para las fuerzas subalternas.

Evidentemente, este hecho representa un problema complejo que refiere a la

cultura política moderna, a la enajenación política-territorial y a la relación de

fuerzas políticas en el neoliberalismo.

Séptimo. A pesar de la existencia de reglamentos y disposiciones internacionales,

potencias imperialistas como Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos han

aprobado leyes nacionales a través de las cuales buscan intervenir unilateralmente

en territorios marinos internacionales de acuerdo con sus intereses particulares.

En su conjunto, los elementos anteriores demuestran que existen numerosas

contradicciones entre los reglamentos que regulan la minería en aguas

internacionales y los principios de la CONVEMAR. Aunque en términos formales la

CONVEMAR define al mar internacional como patrimonio común de toda la

humanidad, en términos concretos favorece los intereses particulares de las

naciones industriales, así como los intereses privados de consorcios

Page 186: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

173

transnacionales. De esta manera legaliza la explotación privada de la riqueza

minera, al tiempo que abre enormes extensiones marinas a los procesos de

acumulación de capital, mismos que producen una impresionante devastación

ambiental.

De tal suerte que el uso común, pacífico, equitativo y democrático de las riquezas

marinas sigue siendo una fantasía jurídica liberal ya que los cuerpos jurídicos

actuales legalizan, reproducen y perpetúan las enormes asimetrías económico-

tecnológicas entre las naciones industriales y las naciones primario-exportadoras.

4.5 EL MARCO JURÍDICO EN MARES NACIONALES

Los proyectos mineros que se pretenden desarrollar en mares bajo jurisdicción

nacional son regulados por las leyes nacionales correspondientes. Desde hace

algunas décadas, las áreas mineralizadas bajo jurisdicción nacional son objeto de

una disputa por su regulación jurídica. Esta disputa por la definición de las “reglas

del juego” no es menor, pues debe considerarse que las áreas marinas bajo

jurisdicción nacional representan enormes extensiones territoriales que en muchos

casos son incluso mayores que la propia extensión territorial de los Estados

nacionales. Entonces, de ese tamaño es lo que está en disputa.

Las naciones pioneras en el establecimiento de marcos regulatorios para el

desarrollo de la minería submarina fueron las naciones industriales. La primera

legislación nacional fue la Deep Seabed Hard Mineral Resource Act de Estados

Unidos (1980). El decreto de este cuerpo jurídico obedeció específicamente a la

necesidad de Estados Unidos de garantizar la seguridad en el abasto de minerales

críticos durante la Guerra Fría. A la fecha, dicha legislación nacional sigue siendo

la más paradigmática respecto a la minería submarina.

A la legislación norteamericana le siguió la de Alemania (1980), luego la de Gran

Bretaña (1981), después la de Francia (1981), a continuación la de Japón (1982) y

finalmente la de Italia (1985). Como lo señalan Weindenslaufer y Loiseau, todas

estas legislaciones nacionales fueron provisionales y se desarrollaron en un primer

periodo, antes de la entrada en vigor de la CONVEMAR (2019, p. 10). Su papel fue

el de fungir como mecanismo de presión política para crear leyes mineras

Page 187: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

174

internacionales acordes con sus intereses particulares, así como para intervenir

directamente en los océanos globales.

Un segundo periodo se refiere a las legislaciones nacionales adoptadas después de

la entrada en vigor de la CONVEMAR (1994) y antes de la emisión de la Opinión

Consultiva de 2011 (Ibíd., p. 10). Incluye la legislación de Rusia (1994), Nueva

Zelanda (1996) y República Checa (2000). Finalmente, el tercer periodo se refiere

a las legislaciones adoptadas después de la emisión de la Opinión Consultiva de

2011 e incluye la legislación de Bélgica (2013), Fiji (2013), Reino Unido

(modificación de la legislación de 1981), Tonga (2014), Tuvalu (2014), Singapur

(2015), Nauru (2015), China (2016) y Kiribati (2017) (Ibíd.).

Aunque estas legislaciones han pasado desapercibidas, representan un nodo clave

en el que se ha definido —durante el siglo XX y XXI— el destino de las riquezas

minerales oceánicas. Tan importante resulta la creación de leyes regulatorias para

las potencias económicas que actualmente los gobiernos de las naciones

imperialistas, así como las instituciones “multilaterales” bajo su dominio,

promueven con “bombo y platillo” la creación de marcos regulatorios que legalicen

la minería submarina en los territorios de las naciones con las mayores reservas

minerales oceánicas. Prometen cuantiosos ingresos económicos a las naciones del

tercer mundo a cambio de la promulgación de marcos legales favorables a sus

inversiones y a la obtención de ganancias extraordinarias.

Resulta paradójico que mientras la oleada de proyectos mineros oceánicos avanza

con gran fuerza, los marcos regulatorios especiales de la minería submarina sean

escasos, sobre todo en América Latina y África. El caso de las naciones insulares

del sureste asiático es distinto ya que hoy día 15 de estas naciones ya cuentan con

borradores o códigos vigentes que regulan la minería submarina. Justo en esta

región se encuentran los cuerpos jurídicos más avanzados y sofisticados, mismos

que buscan replicarse en otras naciones.91

91 En su conjunto, las legislaciones de las naciones insulares del Pacífico han sido impulsadas con

el apoyo y la asesoría de instituciones de gobiernos imperialistas y organismos “multilaterales” como la Secretariat of the Pacific Community (perteneciente a la Unión Europea). Este bloque de

Page 188: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

175

Ante esta ausencia generalizada de legislaciones especiales para la minería

submarina, muchas naciones periféricas encuentran en sus códigos mineros

particulares instrumentos jurídicos para apuntalar proyectos de minería

submarina. Esto sucede principalmente en las naciones primario-exportadoras que

dependen de la renta extractivista. En algunos casos, las leyes mineras

continentales han sido modificadas para legalizar el extractivismo minero oceánico

a través de la inclusión de algunas referencias vagas a la minería submarina, lo

cual resulta irresponsable y criminal ya que dichas leyes no regulan problemáticas

específicas de la minería submarina.

En el caso de las legislaciones vigentes, es posible encontrar como denominador

común la legalización del despojo, la ausencia de mecanismos de redistribución de

la riqueza, la flexibilidad ambiental, la falta de transparencia y la negación del

derecho de las sociedades nacionales a ser consultadas. Cabe agregar que muchas

de estas legislaciones no contemplan la aplicación del principio precautorio y la

consulta pública. Sólo se concentran en los regímenes concesionales.

Un punto que merece particular atención es que la mayor parte de las legislaciones

nacionales que legalizan la minería submarina no contienen disposiciones

específicas respecto a la cuestión ambiental. Esto representa una grave omisión

por parte de las autoridades nacionales ya que eluden esta cuestión aun existiendo

numerosas experiencias históricas de devastación ambiental oceánica que

evidencian la irresponsable actuación de la industria extractiva.

Cabe agregar que ante la amenaza de políticas nacionalistas que afecten los

intereses de las empresas mineras, estas últimas tienen la facultad de apelar a

arbitrajes internacionales mediante los cuales pueden demandar a un estado ante

tribunales internacionales. Por ejemplo, si un estado crea una normativa para

proteger sus territorios marinos y a su población, o endurece la normativa

ambiental, las empresas pueden demandar a dicho estado ante instancias

gobiernos y organismos “multilaterales” están desarrollando las bases legales para dar luz verde a los procesos de acumulación de capital en la minería submarina. La retórica del multilateralismo y la cooperación es aquí pura fantasía.

Page 189: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

176

internacionales acusándolo —lo cual es lo más común— por bloqueo y deterioro de

sus inversiones.

Un ejemplo paradigmático del ejercicio de esta facultad es el caso del proyecto

Don Diego, en el que bajo el amparo del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio

de América del Norte, la estadounidense Odyssey Marine Exploration demandó en

2018 al estado mexicano por 3,540 millones de dólares debido a la negativa del

gobierno para autorizar su proyecto minero en las aguas de Baja California Sur. El

motivo de la demanda fue un supuesto bloqueo y una destrucción de sus

inversiones en México.

Resumiendo, los actuales cuerpos jurídicos nacionales que regulan la minería

submarina legalizan y reproducen por la vía formal la subordinación de las

economías de las naciones primario-exportadoras a las economías de las naciones

industriales, perpetuando el carácter primario-exportador de sus matrices

económicas dependientes de la renta extractivista. Asimismo, anulan la soberanía

nacional oceánica de las naciones periféricas en beneficio de intereses privados y

transnacionales.

4.6 LA LEY MINERA DE PERÚ: VIRAJE NEOLIBERAL Y MINERÍA SUBMARINA

Hasta antes de 1900 se aplicaban en Perú diversos cuerpos jurídicos coloniales

tales como las Ordenanzas de Minas de Nueva España de 1783 (Vildósola, 1999, p.

246). A partir de la década de 1880, ya en el contexto de la modernización liberal,

se buscó sustituir las Ordenanzas de Minas de Nueva España. Para esto existieron

dos tendencias políticas.

La primera era una tendencia nacionalista impulsada por el gobierno peruano que

proponía un sistema minero mixto de amparo, el trabajo real/permanente y el

pago de una patente (Ibíd., p. 247). La segunda era una tendencia liberal

impulsada por la Sociedad de Minería que buscaba acabar con el atraso tecnológico

del sector minero a través de la modernización tecnológica de las infraestructuras

mineras, la inversión extranjera y el acrecentamiento del dominio del gran capital

minero.

Page 190: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

177

Tras una larga disputa, en 1900 se aprobó el Código de Minería, el cuerpo legal

extranjerizante enarbolado por la Sociedad de Minería. Con esto, se derogaron

definitivamente las Ordenanzas Mineras de Nueva España.92 El nuevo cuerpo

jurídico consagró la propiedad minera privada y perpetua (Ibíd., p. 247-248). Esta

consagración jurídica fue importante porque sentó las bases para el despliegue de

un proceso de monopolización de los grandes yacimientos minerales por parte del

gran capital nacional y extranjero, mismo que después de algunos años, terminó

por reconfigurar radicalmente la estructura territorial del sector minero

peruano.93

En su conjunto, las leyes liberales del Código de Minería de 1900 sustituyeron el

dominio patrimonial-regalista previo y establecieron las bases jurídicas para la

constitución plena de la propiedad minera capitalista. Estos cambios, terminaron

por generar un violento proceso de despojo territorial, así como la

desnacionalización de la riqueza minera, la cual pasó a manos privadas y

transnacionales. Fue justo esta modernización oligárquica la que transformó a Perú

en un enclave minero orientado hacia el mercado externo.

Posteriormente, entre la dictación del Código de Minería de 1900 y la promulgación

del Código Minero de 1950, se dictaron varias leyes mineras. Destaca la ley de

1915, la cual exoneró a las mineras de todo tipo de impuesto a las utilidades,

derechos de exportación y controles respecto al oro y la plata (Ibíd.). En general,

todo el conglomerado de leyes dictadas a partir de 1900 y hasta principios de la

década de 1930 se caracterizaron por profundizar su carácter antinacional y

oligárquico.

En la década de 1940 creció el rechazo popular al modelo minero antinacional y

oligárquico que se desarrolló de manera ininterrumpida desde la década de 1900.

Así, en 1950 se promulgó un nuevo Código Minero. Un rasgo fundamental de este

92 El Código de Minería de 1900 recuperó algunas disposiciones del Código Minero de Chile de 1888

y sobre todo de la legislación minera mexicana del periodo liberal (Vildósola, 1999, p. 247). 93 Además de lo anterior, el Código de Minería de 1900 disminuyó la carga tributaria y eliminó la

obligación por parte del propietario de realizar trabajos efectivos de exploración/explotación minera (Vildósola, 1999, p. 248).

Page 191: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

178

nuevo código fue que restableció el dominio patrimonial-regalista decretando que

—salvo los derechos legalmente adquiridos— los minerales que se encontrasen en

el suelo y subsuelo del territorio peruano eran propiedad del estado. Asimismo, se

declaró a la minería como una actividad de utilidad pública y a la concesión como

irrevocable, indefinida y sujeta a la participación del estado en sus utilidades

(Ibíd., p. 250). Sumado a esto, se estableció la obligación del pago de una patente,

así como un impuesto especial a las utilidades (Ibíd.).

Posteriormente, en 1971, durante el periodo conocido como nacionalismo

revolucionario, se dictó la Ley General de Minería (Ibíd.). Este cuerpo jurídico fue

producto del proceso revolucionario encabezado por Juan Velasco Alvarado y se

caracterizó por la puesta en marcha de políticas nacionalistas encaminadas a la

construcción de la soberanía nacional y el mercado interno. Respecto a la industria

minera, se consideró una palanca estratégica para el desarrollo soberano de Perú,

la cual debía articularse vertical y horizontalmente en beneficio de las grandes

mayorías y no como un simple enclave exportador. Por esta razón, con la llegada

de Juan Velasco Alvarado se impulsó un proceso de nacionalización de la industria

minera, mismo que implicó algunas expropiaciones en 1973.

De esta manera, la Ley General de Minería de 1971 impuso límites al gran capital

minero monopólico-exportador a través de la formulación de un conjunto de

disposiciones legales orientadas a favorecer la nacionalización y la

industrialización del sector minero peruano. Entre estas disposiciones es posible

mencionar la recuperación del dominio inalienable e imprescriptible del estado

peruano sobre los minerales, la definición de la minería como una actividad de

utilidad pública, la obligación de trabajo real y efectivo por parte del

concesionario minero y la posibilidad legal del estado para cancelar concesiones

(Ibíd., 251).

Pero ante el desgaste y agotamiento del proceso revolucionario, las fuerzas

conservadoras lideraron un proceso contrarrevolucionario que se consolidó hasta

la llegada de Alberto Fujimori a la presidencia de Perú en 1990. A partir de

entonces, se inició un proceso de privatización y reorientación exportadora de las

Page 192: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

179

empresas mineras nacionales. Fueron privatizadas importantes empresas públicas

que en décadas anteriores habían llegado a controlar más del 30% de la producción

minera nacional (Torres, 2013, p. 11). Este fue el caso de Centromín Perú, Hierro

Perú y Tintaya, así como las refinerías de Ilo y Cajamarquilla (Glave y Kuramoto,

2007, p. 137-138).94

Como consecuencia de la rapaz privatización neoliberal, se redujo masivamente la

fuerza de trabajo minera y prácticamente desapareció el movimiento sindicalista

minero (Ibíd.). Tan sólo entre 1989 y 1993, fueron despedidos alrededor de 23 mil

trabajadores estables y 10 mil trabajadores eventuales (CVR, 2003). Este

debilitamiento de las fuerzas obreras sindicalizadas hizo aún más atractivo al

sector minero peruano para los grandes capitales mineros transnacionales (Glave

y Kuramoto, 2007, p. 137-138).

El proceso privatizador estuvo acompañado de la promulgación de la Ley General

de Minería de 1992. Este cuerpo jurídico —vigente hoy en día— estuvo orientado a

liberalizar y extranjerizar al sector minero peruano y a otorgar mayor certidumbre

financiera a los grandes capitales mineros.95 En consecuencia, durante la década

de 1990 se registró un boom en la inversión privada en el sector minero.

Precisamente, a partir de esta década se desarrolló un proceso inédito de

expansión territorial de la gran minería hacia los valles, costas e incluso hacia la

amazonia alta y baja. En ese contexto surgieron algunos de los proyectos mineros

más ambiciosos a nivel mundial, tal como la mina Yanacocha (Cajamarca), una de

las tres minas a cielo abierto más grandes del mundo.

A continuación, se enumeran 10 rasgos definitorios de la Ley General de Minería

de 1992.

94 A diferencia de otros sectores, la modernización neoliberal de la década de 1990 fue un proceso

que se impulsó con una fuerte intervención estatal ya que no sólo invirtió grandes sumas de capital para sanear las operaciones de las mineras que después pondría a la venta, sino que además asumió toda la deuda y la cartera pesada del Banco Minero (Glave y Kuramoto, 2007, p. 137-138). 95 Los efectos de las políticas neoliberales comenzaron a surtir efecto a partir de 1994, cuando el

valor de las exportaciones mineras comenzó a repuntar (Glave y Kuramoto, 2007, p. 137-138). Considérese que tan sólo entre 1993 y 1994 las exportaciones se incrementaron en un 34% y que para el periodo de 2000-2005 se triplicaron (Ibíd.).

Page 193: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

180

Primero. Las concesiones se entregan cuasi de manera automática y tienen el

carácter de irrevocables y perpetuas. Esto ha producido no sólo un boom en la

cantidad de concesiones otorgadas y en la superficie territorial concesionada, sino

también en los conflictos mineros. Hoy en día, Perú es el tercer país en América

Latina con más conflictos mineros, sólo por detrás de México y Chile.

Segundo. Establece una ínfima carga tributaria. Las grandes y medianas empresas

deben realizar un irrisorio pago anual de 3 dólares por hectárea, mientras las

pequeñas empresas deben cubrir un pago anual de 1 dólar por hectárea.

Tercero. Otorga un trato preferencial a la inversión extranjera directa. A cambio

de inversiones, ofrece contratos de estabilidad tributaria y administrativa que

incluyen el impuesto a la renta, los derechos arancelarios, el impuesto a las ventas,

entre otros. También estipula mecanismos de reducción tributaria como la

condonación de impuestos.

Cuarto. Estipula la garantía de protección de la propiedad privada minera, la

libertad para acceder a créditos internos y externos, la libre transferencia de

capitales y la libre disposición de divisas y remesas al exterior. Además, brinda

facilidades e incentivos económicos para la importación de equipos y tecnologías

mineras.

Quinto. Permite a las empresas desarrollar proyectos mineros en áreas naturales,

arqueológicas, campesinas, oceánicas y otras de importancia ecológica, económica

y cultural. La captación de inversiones está por encima de cualquier consideración

social, cultural o ambiental.

Sexto. Carece de leyes, normas y reglamentos ambientales estrictos. Esto favorece

la proliferación de los desastres ambientales y la evasión de responsabilidades

ambientales por parte de las mineras.

Séptimo. Favorece la opacidad en el acceso a la información pública. No estipula

mecanismos de transparencia eficientes y accesibles para la sociedad civil.

Octavo. Los ministerios cumplen una doble función. Por un lado, evalúan los

estudios de impacto ambiental, y por otro, promueven las inversiones mineras. Al

Page 194: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

181

final, la promoción de inversiones se impone sobre la obligación de protección

ambiental y social.

Noveno. Regula todo lo relativo al aprovechamiento de minerales del suelo y

subsuelo peruano, así como del dominio marino. Es decir, las disposiciones

jurídicas de la ley minera son aplicables en su integridad a los territorios marinos.

Décimo. Se contempla la solución de eventuales conflictos entre las empresas y el

estado a través de arbitraje nacional e internacional.

4.7 LA LEY MINERA DE CHILE: CONTRARREVOLUCIÓN NEOLIBERAL Y MINERÍA

SUBMARINA

La legislación que actualmente regula la actividad minera en Chile fue resultado

de varios ciclos de disputa política a lo largo del siglo XIX y especialmente durante

el siglo XX. Para comprender el significado del actual conjunto de leyes mineras —

mismas que legalizan la minería submarina— es necesario comprender el desarrollo

de dicha legislación con relación al desarrollo de configuraciones políticas

particulares en la relación de fuerzas en Chile durante el siglo XX.

En esta dirección, a continuación se presenta un breve análisis acerca del sentido

que adquirieron las leyes mineras con relación a las principales transformaciones

en la relación de fuerzas políticas en Chile durante el siglo XX. Esto con la finalidad

de comprender al actual código minero chileno como producto-condicionante de

los ciclos de lucha política. De esta manera será posible entender críticamente su

vigencia con relación a la minería submarina.

Los procesos históricos de mayor significación económico-política en la historia de

la minería en Chile durante el siglo XX fueron la nacionalización del cobre realizada

en 1971 por el bloque político encabezado por Salvador Allende y el viraje

neoliberal del sector minero iniciado con la Constitución redactada en 1973 por la

dictadura militar de Augusto Pinochet. Estos dos procesos históricos resultaron

definitorios del actual régimen jurídico minero en Chile.

La nacionalización del cobre expresó una profunda convicción política de las masas

populares pocas veces alcanzada en los 200 años de historia independiente de Chile

Page 195: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

182

(Lagos, 2011, p.1). Sin lugar a dudas, ha sido el proceso histórico de mayor

trascendencia política en la historia de Chile durante el siglo XX.96

Pero el anhelo popular por la nacionalización de la minería chilena comenzó en los

primeros años del siglo XX, específicamente con la instalación de las mineras

yankees Kennecott (1907) y Anaconda (1914) (Ibíd.). En aquella época se desarrolló

un creciente rechazo al dominio transnacional que había convertido al principal

sector económico de Chile en un enclave semicolonial. Fue precisamente este

dominio transnacional el responsable de la debacle en la producción cuprífera

chilena a finales del siglo XIX, la cual pasó de un 49% del cobre mundial en 1869 a

un 4% en 1905 (Ibíd.). Frente a esta situación, fue severamente cuestionado el

dominio imperialista del sector del cobre que impedía al pueblo tomar decisiones

soberanas sobre el “corazón” de la vida económica de Chile.

Sin embargo, el rechazo popular al dominio imperialista del sector minero no se

tradujo inmediatamente en un movimiento a favor de su nacionalización ya que el

liberalismo económico de la época impuso la idea fuerza de que sólo los privados

podían explotar las riquezas naturales y que la participación de los capitales

extranjeros era esencial (Allende, 1971, p. 3). Paralelamente a la vigencia de esta

idea, la burguesía chilena se mostró incapaz de liderar un proyecto de

industrialización nacional y terminó por establecer una alianza económico-política

con los capitales transnacionales.

No obstante, el rechazo de las masas hacia el modelo transnacional creció

paulatinamente. Dicho rechazo, el cual era transversal entre las masas populares

y los diversos partidos políticos, se condensó jurídicamente en 25 cuerpos legales

dictados durante el periodo de 1940-1954, mismos que transformaron el estatus

96 El cobre se convirtió en la principal riqueza de Chile a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

En esta época, Chile fue clave para suministrar el cobre que necesitaba la revolución Industrial (Lagos, 2011, p.1). Para 1876, Chile cubría el 62% de la demanda mundial de cobre (Allende, 1971, p. 3). De hecho, durante el siglo XX Chile ha representado la mayor reserva de cobre del mundo entero. Por ejemplo, en los años previos a la nacionalización del cobre (1971) se estimaba que Chile albergaba el 21% de la reserva mundial total (Ibíd.).

Page 196: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

183

de la gran minería (Ibíd., p. 4). Con la dictación de estos cuerpos legales, Chile

adquirió paulatinamente un mayor control sobre su industria minera.

Un paso importante hacia la nacionalización de la minería fue el fortalecimiento

del giro patrimonialista de la ley minera en 1932. Derivado de este giro, en la

década de 1930 se reconoció a los yacimientos minerales como bienes del estado.

Sin embargo, a la par de esta consideración, se estipuló que dichos yacimientos no

eran bienes nacionales de usufructo público ni bienes fiscales. En este sentido, la

intervención estatal se siguió orientando a satisfacer el interés privado de los

capitales transnacionales.

Pese a lo anterior, la disputa popular por recuperar realmente las riendas del

sector minero se fortalecía. Para 1941 se introdujo un nuevo impuesto al cobre

que se tradujo en un aumento de la tributación, la cual pasó del 14% respecto al

total recaudado en 1940 al 41% en 1952 (Lagos, 2011, p. 2-3). Pero a pesar de los

esfuerzos, este tipo de medidas fracasaron ya que no atacaban directamente a los

capitales transnacionales, más bien les otorgaban más facilidades con la finalidad

de que invirtieran en Chile y lo industrializaran (Allende, 1971, p. 4).

Durante la década de 1950 ascendió aún más la oleada popular que demandaba un

alto al trato preferencial a los capitales estadounidenses, la chilenización del

cobre y su refinación total en Chile, el alto a la exportación en bruto y la

nacionalización minera (Lagos, 2011, p. 3). Estas eran justo las ideas fuerza de la

época, este era el campo político sobre el que se movían las fuerzas políticas

chilenas.

En tal contexto, en 1950 el gobierno chileno comenzó una revisión de las formas

de operar de algunas empresas yankees (Lagos, 2011, p. 2-3). Para 1952 creó

CODELCO y para 1962 ENAMI y Estanco Minero (Ibíd., 3-4). Asimismo, impulsó la

fundición del cobre. Ya en 1965 dio marcha a la chilenización de la minería y para

1970 creó el Centro de Investigación Minero Metalúrgico, importante institución

formadora de mineros especialistas (Ibíd.).

Es importante señalar que la voluntad popular por hacer realidad la independencia

formal lograda en 1818 se consolidó en la década de 1960 ya que se vio favorecida

Page 197: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

184

por el surgimiento de fuerzas reformistas y revolucionarias por toda América Latina

que luchaban por la nacionalización de sus respectivas riquezas naturales. No se

debe pasar por alto el hecho de que justo en estos años, tanto en México como en

Perú, se fortalecieron las fuerzas políticas que pugnaban por la nacionalización de

sus respectivas industrias mineras. Asimismo, en aquellos años estaban en marcha

numerosos procesos de liberación nacional.

El paso previo a la nacionalización del cobre fue el programa reformista de Eduardo

Frei Montalva, el cual hizo realidad una serie de reformas estructurales tales como

la chilenización del cobre en 1964. Con esta reforma quedó abierto el proceso para

la nacionalización integral del cobre encabezada por Radomiro Tomic y Salvador

Allende. De modo que, tras el triunfo del candidato de la Unidad Popular en 1970,

de inmediato se puso en marcha el proceso de nacionalización del cobre, proceso

que culminó en 1971, fecha en la cual el Congreso Nacional aprobó la enmienda

constitucional.

La nacionalización del cobre de 1971 significó la consagración jurídica de un

conjunto de ideas fuerza compartidas por la abrumadora mayoría nacional, misma

que a través de la autodeterminación política, decretó la subordinación del

derecho y el interés privado —chileno y extranjero— al derecho y al interés general

del pueblo chileno (Allende, 1971, p.1). Fue una decisión del más alto nivel jurídico

en la que el pueblo, en tanto soberano, actuó como poder constituyente

expresando su voluntad de independencia económica (Ibíd., p. 5-6).

La nueva legislación estaba orientada al bien común y al reconocimiento de los

derechos sociales. Buscaba garantizar la independencia económica y la soberanía

nacional. Asimismo, significaba la expropiación de mineras monopólicas, la

formación de empresas nacionales, la integración/industrialización nacional y la

nacionalización del cobre. Era el pueblo hecho gobierno quién luchaba por su

autodeterminación política como nación independiente. Para Allende, en última

Page 198: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

185

instancia, la nacionalización del cobre significaba el inicio del camino chileno hacia

el socialismo (Ibíd.).97

Sin embargo, con el golpe militar de 1973 y el asesinato de Allende, el proceso de

nacionalización —mediante el cual el estado chileno adquirió el dominio absoluto,

exclusivo, inalienable e imprescriptible— fue revertido de manera violenta y

autoritaria. Este proceso contrarrevolucionario se consagró con la Constitución de

1973, la cual fue aprobada durante la dictadura militar pinochetista. En contraste

con el respaldo masivo a la nacionalización del cobre en 1971, la Constitución de

1973 fue aprobada sólo por cuatro miembros de las Fuerzas Armadas estando de

por medio una consulta al Tribunal Constitucional designado por Pinochet.98

La Constitución de 1973 expresó un quiebre histórico del proceso de

nacionalización de la minería empujado por los sectores populares desde inicios

del siglo XX. Fue la expresión jurídica de la contrarrevolución que dio marcha atrás

al proceso político más trascendente del siglo XX en Chile. Asimismo, marcó el

inicio del ciclo neoliberal que terminó por enterrar importantes victorias políticas

populares que habían sido plasmadas a nivel constitucional.

Además del Código de Minería, a partir de 1973 se decretaron otras leyes

anticonstitucionales que consolidaron la reconfiguración neoliberal del sector

minero. El Estatuto de Inversión Extranjera de 1974 estableció un marco para

atraer y dar certidumbre a los capitales extranjeros. Un año después, la Ley de

97 Con la nacionalización del “sueldo chileno” se buscaba alcanzar el dominio pleno sobre la

principal riqueza chilena y avanzar hacia la diversificación/industrialización con miras a superar el carácter primario-exportador de la economía chilena (Caputo y Galarce, 2008, p.1). Asimismo, se pretendía mejorar las condiciones de vida del pueblo chileno en materia de salud, educación y vivienda. Ante estas medida nacionalistas, las empresas —apoyadas por el gobierno de Estados Unidos— que vieron afectados sus intereses contrapusieron un bloqueo económico contra Chile, así como acciones legales y coercitivas contra el estado chileno que tenían como objetivo desestabilizar al gobierno de Allende. Entre estas acciones destaca el boicot económico contra el cobre chileno, el estrangulamiento de la economía chilena, la presión del pago de la deuda externa y el posterior derrocamiento de Salvador Allende. Como lo planteó H. Kissinger, el gobierno de Salvador Allende no representaba una simple molestia económica, sino un desafío geopolítico mayúsculo para los intereses de Estados Unidos ya que las fuerzas populares chilenas tenían la capacidad de apoyar una insurgencia incluso más radical que la de Cuba. 98 La legislación minera fue elaborada durante la dictadura militar por un conjunto de tecnócratas

neoliberales como Hernán Büchi y José Piñera, este último hermano del actual presidente chileno Sebastián Piñera.

Page 199: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

186

Impuesto a la Renta de 1974 disminuyó la carga fiscal de los concesionarios.

Después, la Ley 19.137 de 1992 traspasó confidencialmente los yacimientos de

reserva de CODELCO hacia empresas privadas y transnacionales.99 Finalmente, la

Ley 19.207 de 1993 estipuló la invariabilidad tributaria.

En su conjunto, todas estas leyes neoliberales —inauguradas con la dictadura y

afianzadas con el gobierno de concertación—, fueron impuestas con el objetivo de

generar un marco jurídico ad hoc a los procesos de acumulación de capital puestos

en marcha durante el ascenso del proyecto neoliberal. Además, buscaron

mantener inalterados los intereses transnacionales del gran capital del cobre,

despojando al propio estado de sus facultades para intervenir a favor del desarrollo

nacional soberano.

Asimismo, pretendieron anular dos procesos fundamentales. Primero, suprimir más

de un siglo de lucha del pueblo chileno por la nacionalización y el dominio

patrimonial de su principal recurso natural. Y segundo, borrar el significado

histórico del proyecto político que encarnaba Salvador Allende.

Como resultado del viraje neoliberal, tan sólo en tres décadas se desnacionalizaron

los yacimientos cupríferos continentales más grandes del mundo y el principal

sector económico de Chile fue privatizado, extranjerizado y liberalizado por las

fuerzas reaccionarias neoliberales. El “salario” del pueblo chileno fue enajenado.

A continuación, se enlistan los 10 rasgos centrales del Código de Minería de 1982.

Primero. Fue una ley anticonstitucional pionera en incorporar radicalmente los

principios neoliberales. De hecho, es la ley minera que más ha profundizado su

carácter neoliberal en toda América Latina, incluso más que México y Perú.

99 Otro aspecto central de la política neoliberal es que se crearon leyes con el objetivo de

desmantelar sistemáticamente las empresas estatales mediante la figura de asociación o de transferencia directa de la riqueza nacional. La Junta Militar estableció que CODELCO debía tributar el 10% de sus ventas, tributo que iría directo a las Fuerzas Armadas y que se destinaría a la compra de armas. A través de las ganancias de esta empresa estatal, se financió al cuerpo represivo de la dictadura chilena.

Page 200: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

187

Segundo. Mediante la figura de la concesión plena,100 se entrega como propiedad

privada la riqueza minera antes nacionalizada. Dicha figura estipula que la

concesión es indefinida, irrevocable e inmodificable.

Tercero. Se considera a la concesión plena como un derecho real, inmueble y

oponible al propio estado. Así, el concesionario puede venderla, arrendarla,

cederla, hipotecarla o transmitirla en herencia.

Cuarto. Al pueblo chileno se le deja como única garantía la expropiación. En este

hipotético caso, el estado debe pagar no sólo el valor comercial del yacimiento,

sino también las inversiones e incluso el valor presente de los flujos futuros.

Quinto. Se estipula que los inversionistas extranjeros pueden controlar hasta el

100% de una empresa minera y que pueden importar/exportar bienes de consumo

y de capital sin impuestos, ni aranceles.

Sexto. Se concede invariabilidad tributaria y certidumbre financiera al gran capital

minero. A este último, se le otorga el mismo estatus jurídico que a la pequeña

minería.

Séptimo. El pago de impuestos es ínfimo. Las empresas sólo deben cubrir un pago

anual equivalente a una unidad tributaria mensual por cada hectárea, misma que

varía cada año. Además, las mineras tienen la posibilidad de evadir impuestos.

Octavo. Las disposiciones ambientales no han logrado detener la devastación

minera. En realidad, durante el neoliberalismo Chile se ha convertido en una de

las naciones con más desastres ambientales derivados de minas a nivel mundial.

Noveno. No se establece distinción alguna entre minas terrestres y minas

submarinas. Es decir, ante la ausencia de un marco regulatorio específico para la

100 La figura jurídica de la concesión plena no existe en ninguna otra legislación del mundo. Es una

figura anti-histórica que fracturó de manera radical el dominio patrimonial establecido a rango constitucional desde 1874, el cual estipulaba el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de la riqueza minera chilena. En este sentido, rompió con una expresión jurídica que fue producto de más de 100 años de lucha política de las fuerzas nacional-populares a favor de la recuperación de la riqueza minera para los chilenos.

Page 201: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

188

minería submarina, las disposiciones del Código Minero de 1982 son aplicables a

los proyectos mineros marinos.

Décimo. Los minerales submarinos no son concesionables por encontrarse en el

mar. No obstante, pueden ser concesionados mediante contratos especiales o ser

explotados por el propio estado. Justamente, a través de este tipo de contratos se

impulsa la minería submarina en Chile.

4.8 LA LEY MINERA DE MÉXICO: RAPIÑA NEOLIBERAL, DERROTA POPULAR Y

MINERÍA SUBMARINA

Para entender los principales rasgos de la actual ley minera en México es necesario

comprender su desarrollo histórico durante el siglo XX. Una vez identificadas las

principales transformaciones y continuidades de la ley minera durante el siglo XX,

será posible comprender su significado político y su vigencia histórica, así como

sus vínculos con la minería submarina. En este sentido, a continuación se presenta

un breve esbozo de las principales transformaciones y continuidades de la ley

minera mexicana durante el siglo XX. Este esbozo se complementa en la parte final

con una breve exposición de los 10 principales rasgos de dicha ley con relación a

la minería submarina.

El antecedente al primer cuerpo jurídico minero en México —en tanto nación

formalmente independiente— fueron las Ordenanzas de Minas de Nueva España,

cuerpo vigente desde 1783 (Vildósola, 1999, p. 222). A partir de 1821, en la

práctica coexistieron las Ordenanzas de Minas y la Normativa Especial expedida

tras la consumación de la independencia, así como una variada legislación (Ibíd.).

El rasgo fundamental de los cuerpos jurídicos post-independencia fue que

decretaron por primera vez el dominio y la pertenencia de los minerales a la nación

mexicana.101 Este dominio formal de la nación sobre su principal recurso natural

fue una conquista histórica producto de la encarnizada lucha por la independencia

101 Los esquemas jurídicos previos a la independencia establecían que el dominio y la pertenencia

de los minerales eran de la corona española.

Page 202: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

189

nacional y se mantuvo sin alteraciones importantes hasta 1884, año en que, bajo

la modernización oligárquica, se creó el primer Código Nacional de Minas.102

Con la promulgación del Código Nacional de Minas se derogaron definitivamente

las aún vigentes Ordenanzas de Minas de 1783. Posteriormente, entre 1892 y 1909

se dictaron nuevas leyes mineras que, en conjunto con el Código Nacional de Minas,

configuraron el más completo ordenamiento jurídico liberal, el cual imperó hasta

1917 e influenció a casi toda la legislación minera de América Latina (Ibíd., p. 25).

Cabe agregar que este paquete de leyes fue elaborado bajo influencia de la teoría

liberal y la injerencia abierta de las petroleras yankees, quienes para esas fechas

controlaban más del 85% de las exportaciones petroleras (Ibíd., p. 229).

El Código Nacional de Minas de 1884 declaró la utilidad pública de los yacimientos

de placer, las haciendas de beneficio y el aprovechamiento de aguas (Ibíd., p. 25-

26). Mediante la figura de la concesión otorgó a particulares la propiedad originaria

de minas, haciendas de beneficio y aguas en virtud de su descubrimiento o

denuncio (Ibíd.). Asimismo, estableció una duración ilimitada de las concesiones.

Un punto central fue que habilitó legalmente a las empresas petroleras para que

obtuvieran el dominio pleno de los hidrocarburos ubicados en el subsuelo nacional

(Ibíd., p. 26-27).

Las leyes liberales de la segunda mitad del siglo XX lograron consolidar

propiamente la propiedad capitalista individual y originaron una oleada inédita de

acumulación originaria. Asimismo, favorecieron la individualización y la

mercantilización de la riqueza colectiva, la conformación del latifundio y la

102 Posteriormente, la Legislación Minera Federal —cuya fuente fue la Constitución Política de

1857— definió los minerales cuyo dominio se atribuía al dueño del terreno superficial y aquellos bajo dominio del estado y estableció las reglas para otorgar concesiones (Vildósola, 1999, p. 223-224). También decretó el amparo por trabajo y la obligación de comprobar la existencia real del yacimiento mineral debiendo el estado verificar la existencia del yacimiento (Ibíd.).

Page 203: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

190

concentración de la riqueza nacional en un puñado de empresarios y

terratenientes.103

Ocho años después del decreto del Código Nacional de Minas, Porfirio Díaz derogó

dicho cuerpo legal y promulgó la Ley Minera de 1892. La líneas fundamentales del

Código de 1884 se conservaron, sólo se acentuó su estructura liberal ya que se

estableció que el dueño del suelo podía explotar libremente todas las sustancias

minerales sin necesidad de una concesión especial, desde el petróleo y los aceites,

hasta los minerales y las aguas minerales (Ibíd., p. 228-229). En cuanto a la

concesión, esta fue considerada como una propiedad irrevocable y perpetua,

condicionada sólo a cambio de un pago anual de impuestos (Ibíd.).

Un año antes del derrocamiento de Porfirio Díaz, se promulgó la Ley Minera de

1909. Un cambio fundamental de este cuerpo jurídico es que, ante el ascenso de

las fuerzas revolucionarias, restituyó el dominio directo de los minerales a la

nación. No obstante, el dominio sobre los yacimientos de petróleo y derivados

continuó siendo atribuido al dueño del suelo (Ibíd., p. 231).

Así, tras medio siglo de modernización capitalista se consolidó un modelo minero

oligárquico orientado al beneficio exclusivo de mineras extranjeras y a la

satisfacción de necesidades de mercados externos. Este modelo minero oligárquico

se sostuvo formalmente por un cuerpo jurídico liberal que comenzó su

implantación en la década de 1980 y que posteriormente fue reforzado con

políticas bancarias/tributarias entreguistas y con la construcción/articulación de

infraestructuras funcionales a la exportación minera y petrolera tales como los

ferrocarriles, mismos que en aquella época constituyeron la infraestructura férrea

más extensa de América Latina. El conjunto de estas infraestructuras férreas

articuló el territorio nacional de manera subordinada a la economía

estadounidense.

103 Las leyes mineras liberales establecieron las condiciones legales necesarias para consolidar un

proceso de acumulación de capital impulsado por capitales monopólicos transnacionales. De hecho, inmediatamente después de la publicación del Código Nacional de Minas, las petroleras estadounidenses iniciaron un proceso de control de los principales yacimientos petroleros.

Page 204: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

191

Resumiendo, la modernización nacional capitalista de la segunda mitad del siglo

XIX y principios del XX constituyó las bases para el desarrollo pleno del capitalismo

en México a través del proceso de acumulación originaria, la constitución de la

propiedad capitalista y la subsunción del territorio nacional. Asimismo, abrió el

territorio nacional a los procesos de acumulación de capital favoreciendo

principalmente a los capitales monopólicos estadounidenses, ingleses y franceses.

En consecuencia, para 1910 más del 75% de recursos mineros estaban bajo dominio

de capitales extranjeros (Ibíd.).

El control oligárquico sobre las principales riquezas naturales de la nación originó

un fuerte descontento social entre las masas de campesinos y mineros. Fue justo

el rechazo popular de este modelo de desarrollo antinacional una causa directa

del estallido revolucionario de principios del siglo XX; estallido a partir del cual se

transformaría paulatinamente la estructura del sector minero, así como el estatus

jurídico referente al dominio y al usufructo de la riqueza minera.

En 1917 se promulgó la Constitución Política de México. La cuestión fundamental

de este cuerpo constitucional estriba en que estableció, por primera vez en la

historia del derecho de propiedad, el carácter derivado de la propiedad privada

respecto al dominio originario de la nación, pero a diferencia de la Constitución

Rusa de 1917, sin suprimir la propiedad privada (Ibíd., p. 236). En ese sentido, el

origen de la propiedad privada era la nación, y, por lo tanto, el dominio de tierras

y aguas sólo se podía transmitir a particulares a través de la figura de la

concesión.104

De trascendencia mayúscula resultó el Artículo 27 ya que en él se consagró la

concepción jurídica que reivindicó la propiedad de la nación mexicana sobre los

recursos naturales, prefigurando la voluntad del pueblo mexicano de nacionalizar

la riqueza natural (Ibíd.). Fue la fracción X del Artículo 27 la que estableció el

principio más trascendental para el futuro de la nación mexicana durante el siglo

104 La ley minera surgida de la Revolución Mexicana influyó decisivamente en la formulación de las

leyes mineras latinoamericanas e incluso fue un referente destacado en las negociaciones de la ONU que tuvieron lugar después de la segunda guerra mundial en las que se debatió el tema de las soberanía de las naciones respecto a la riqueza minera (Vildósola, 1999, p. 231).

Page 205: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

192

XX: la propiedad absoluta, inalienable y plena de la nación sobre las riquezas

minerales y otras riquezas del subsuelo. En esta fracción residía la piedra angular

del proyecto de nación surgido a partir de la Revolución Mexicana. Este principio

se mantuvo esencialmente inalterado hasta la época de la vorágine neoliberal de

la década de 1990.

Pero a pesar de las disposiciones constitucionales, en las décadas de 1910 y 1920

se produjo una mayor concentración de la propiedad minera en la medida en que

las pequeñas y medianas compañías fueron incapaces de hacer frente a la

inestabilidad de los precios, la destrucción y el saqueo de instalaciones, así como

a los nuevos impuestos establecidos tras la revolución (Sariego, 2010, p.174). A

esto se debe agregar que, aunque ya afianzado el proceso revolucionario, se siguió

aplicando la Ley Minera de 1909.

Fue hasta la década de 1930 cuando se condensaron transformaciones relevantes

en el sector minero. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río los sectores

populares lograron impulsar importantes reformas laborales, así como la

nacionalización del petróleo (Ibíd.). Un logro significativo fue la creación en 1934

del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República

Mexicana, sindicato que integró a gran parte del sector obrero minero. Hasta 1950

dicho sindicato negoció importantes reformas en materia de seguridad laboral,

salarios, condiciones de trabajo, vivienda, educación y salud de las familias

mineras (Ibíd.). Otros logros significativos fueron la creación de la Comisión de

Fomento Minero en 1934, así como la creación e impulso de numerosas

cooperativas mineras durante toda la década de 1930.

En general, durante el cardenismo se estableció una alianza corporativa del

gobierno con el proletariado minero que tuvo como objetivo debilitar el enorme

poder económico del capital minero monopólico transnacional, neutralizar en

términos políticos a grupos anarcosindicalistas y radicales de acción directa,

mejorar las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo minera, reconocer

derechos laborales de las masas de trabajadores mineros y fortalecer la

Page 206: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

193

intervención estatal en el sector minero. Todo ello mediante una alianza política

corporativa con sectores obreros, campesinos y sindicales.

Pero a pesar de los importantes logros sociales durante el cardenismo, las

transformaciones no desembocaron en una reconfiguración sustancial de la

estructura y la propiedad minera (Ibíd.). Esto porque, entre otras razones, el

estado anuló la posibilidad de la expropiación, tal como en el caso del petróleo.

De esta manera, se mantuvo en pie la estructura monopólica del sector minero y

su orientación hacia mercados externos (Sariego et al., 1988, p. 20).

En décadas posteriores, favorecido por precios altos derivados de la segunda

guerra mundial y la Guerra de Corea, el estado endureció su política fiscal a nivel

de la producción y la exportación (Sariego, 2010, p. 175). En consecuencia, las

empresas se mostraron desinteresadas por invertir (Ibíd.). Bajo este problemático

contexto, el estado decidió decretar en 1961 la Ley de Mexicanización de la Minería

y posteriormente tres leyes reglamentarias del Artículo 27 en 1960, 1962 y 1975.

La Ley de Mexicanización obligó a las mineras extranjeras a poner a la venta o en

manos nacionales al menos el 51% de su capital social (Ibíd.). Asimismo, excluyó

al capital privado de áreas estratégicas y restringió su presencia en la explotación

de las reservas nacionales (Ibíd.).105 Como resultado de la mexicanización, durante

la década de 1970 se consolidaron numerosas empresas paraestatales, entre ellas

importantes empresas mineras y siderúrgicas.

La mexicanización produjo un repunte de la minería, pero también sirvió para

transferir una suma considerable de fondos públicos —vía exención de impuestos a

la producción y la propiedad— hacia las empresas privadas mexicanizadas (Ibíd.,

p. 176). La inversión del estado en consorcios paraestatales y su intervención en

tanto que garante en la obtención de créditos externos, permitió a los privados

costear la importación de tecnologías y equipos (Ibíd.). Los más beneficiados de

esta modernización tecnológica —financiada en buena medida con fondos

públicos— fueron los socios privados de las empresas mexicanizadas y los

105 La ley reglamentaria de 1960 decretó el dominio inalienable e imprescriptible de la nación

respecto a la tierra y el agua, reafirmando así el dominio directo de la nación sobre sus riquezas.

Page 207: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

194

propietarios nacionales de empresas mineras, sobre todo a partir de la década de

1980 con la crisis de la deuda y el inicio de la privatización de empresas

mexicanizadas (Ibíd.). Por lo tanto, se puede sostener que, paradójicamente, la

mexicanización de la minería mexicana terminó por consolidar una burguesía

minera mexicana rapaz y antinacional.

Posteriormente, ya en el contexto del ascenso de las fuerzas neoliberales, el

gobierno usurpador de Salinas de Gortari emprendió una política privatizadora de

mineras públicas, infraestructuras mineras y reservas minerales. El primer signo

de la vorágine privatizadora ocurrió en 1988, cuando el gobierno desincorporó el

98% de las reservas minerales nacionales (6.6 millones de hectáreas), las cuales

pasaron al dominio de grandes mineras monopólicas antes mexicanizadas como

Grupo México (Larrea), Industrias Peñoles (Baillères) y Frisco (Slim)(Ibíd.). En unos

cuantos años los dueños de estas empresas saltaron a las filas de los cinco

burgueses más ricos de México.106

El escandaloso proceso de desnacionalización del sector minero se complementó y

profundizó con la reforma de la Ley Minera (1992), la modificación del Artículo 27

constitucional (1992), la reforma a la Ley de Inversión Extranjera (1993) y la firma

del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994). En su conjunto, estas

políticas económicas neoliberales crearon las condiciones que permitieron

consolidar un gran sector minero monopólico trasnacional articulado a la

hegemonía estadounidense.

Para lograr esto fue necesario desarticular —de manera autoritaria y sin

legitimidad— el sistema minero corporativo que desde la Revolución Mexicana

definió la relación entre estado, empresas mineras y masas obrero-campesinas y

remplazarla por una nueva relación definida por el conflicto directo y

antidemocrático entre el gran capital minero nacional-transnacional y las masas

106 La privatización también alcanzó a la industria siderúrgica. A partir de 1990 fueron privatizadas

importantes siderúrgicas nacionales como Altos Hornos de México, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey y Siderúrgica Mexicana (Sariego, 2010, p. 181). Así surgieron compañías privadas como Grupo Acerero del Norte, MINSA, Grupo Villacero, Arcelor Mittal e HYLSA (Ibíd.).

Page 208: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

195

obrero-campesinas, en la que el estado impulsa los intereses privados y extranjeros

a través de mecanismos represivos y de terror.

En este sentido, es evidente que la imposición del proyecto minero neoliberal

significó un retroceso histórico que anuló las conquistas sociales producto de más

de un siglo de lucha popular. Significó la derrota de las fuerzas políticas nacional-

populares que construyeron conquistas de trascendencia histórica en el sector

minero durante el siglo XX. Asimismo, fue un proceso que desarticuló en tan sólo

dos décadas la voluntad popular por erigir una industria minera nacional orientada

al beneficio de las grandes mayorías. En unas cuantas décadas se pasó de la huelga

revolucionaria de Cananea en 1906, a la nacionalización completa de dicha mina

en 1982 y posteriormente a su privatización en 1989.

A continuación, se presentan los 11 rasgos centrales de la Ley Minera de 1992.

Primero. Se considera a la minería como actividad de utilidad pública con carácter

preferente. De esta manera se legaliza el despojo a la propiedad social de la tierra

a través de la figura de expropiación, ocupación temporal o servidumbre forzosa.

Segundo. Se simplificó la concesión de exploración y la de explotación en una sola

concesión, misma que se otorga por 50 años siendo prorrogable por otros 50 años

más. Se permite otorgar concesiones en todo el territorio nacional, desconociendo

la propiedad social, núcleos poblacionales, áreas ecológicas y territorios indios.

Tercero. Se eliminó la obligación de las empresas mineras de realizar trabajos

efectivos y de informar de ello a las autoridades correspondientes.

Cuarto. El consentimiento previo, libre e informado de las comunidades

potencialmente afectadas no es vinculante al otorgamiento o negación de la

concesión.

Quinto. No se considera la cancelación por violaciones en materia ambiental,

laboral, agraria, derechos humanos, etc. Una vez entregada la concesión, es

sumamente difícil para el estado cancelarla ya que los causales de la cancelación

se restringen a errores en los trámites y al incumplimiento de las escasas

obligaciones.

Page 209: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

196

Sexto. Se establece que los concesionarios tienen derecho a disponer libremente

del agua proveniente del laboreo de minas, incluso sin una concesión de CONAGUA.

Esto representa una grave violación del derecho humano al agua.

Séptimo. Paradójicamente, se define como confidencial la información de una

actividad que se considera de utilidad pública. Este es el caso de la información

sobre producción, beneficio, geología, reservas y el estado económico de las

mineras.

Octavo. La carga tributaria es insuficiente para considerar a la minería como

actividad de utilidad pública. Los ingresos no alcanzan siquiera para cubrir los

daños sociales y ambientales. Además, existen mecanismos de condonación de

impuestos.

Noveno. Instituciones como el Servicio Geológico Mexicano no están orientadas al

desarrollo nacional soberano. Se han convertido en instituciones cuya labor se

reduce a poner a disposición de empresas información producida con fondos

públicos. Su función se reduce a generar certidumbre para la inversión minera.

Décimo. Aún sin disposiciones específicas para minería submarina, se legalizan los

proyectos mineros en fondos marinos, poniendo en riesgo los ecosistemas marinos

y la supervivencia de comunidades litorales.107 108

Onceavo. La vigencia del TLCAN establece mecanismos de resolución de

controversias entre los estados y las empresas en tribunales de arbitraje

internacional. Estos mecanismos han sido aprovechados por empresas mineras,

quienes bajo el amparo del TLCAN, han demandado al estado mexicano

denunciando bloqueos a sus inversiones.

107 Para obtener una concesión en los mares nacionales no es necesario un contrato especial como

en el caso de Chile. En México basta con solicitar una concesión convencional. 108 En 2018 MORENA propuso en el Senado de la República la prohibición de la minería en territorios

marinos, así como en áreas naturales protegidas.

Page 210: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

197

4.9 DIMENSIÓN POLÍTICA DE LAS LEYES MINERAS EN PERÚ, CHILE Y MÉXICO

Como se pudo apreciar, el desarrollo de las leyes mineras en México, Chile y Perú

durante el siglo XX está lejos de ser homogénea. Todo lo contrario, en cada nación

tiene su propia especificidad. No obstante, es evidente que existen similitudes.

Sobre todo, porque más allá de las configuraciones nacionales particulares, el

desarrollo de los ordenamientos jurídicos ha estado intrínsecamente ligado a los

ciclos de acumulación de capital a escala nacional-mundial y al desarrollo de la

lucha de clases.

Más allá del fetichismo jurídico, es claro que las leyes mineras han sido expresión

de la relación de fuerzas al interior de cada nación en particular. En ellas se han

expresado victorias y derrotas, avances y retrocesos históricos, revoluciones y

contrarrevoluciones. No obstante, es importante agregar que también han estado

condicionadas por los diferentes ciclos de acumulación de capital.

Respecto a la minería submarina, cabe señalar que, aún sin contar con leyes,

normas y reglamentos específicos para el desarrollo de minas submarinas, las

legislaciones mineras de México, Chile y Perú legalizan este tipo de proyectos. Esto

resulta sumamente preocupante ya que se pretende aplicar un conjunto de

disposiciones jurídicas que han sido construidas durante varios siglos para regular

la actividad minera en tierras continentales y no en profundidades oceánicas.

Esto es más preocupante si se considera que la minería submarina se está

impulsando en las tres naciones que cuentan con las leyes mineras más

neoliberales de toda América Latina; en aquellas naciones donde el dominio

territorial neoliberal fue más normalizado. Mientras otras naciones han rechazado

o puesto bajo moratoria los proyectos de minería submarina, en México, Chile y

Perú se permiten sin mayor problema, poniendo en riesgo la reproducción material

y cultural de cientos de comunidades litorales, de naciones enteras.

Por otra parte, en materia minera no todo ha sido derrota política para los sectores

populares. Durante el siglo XX, las fuerzas nacional-populares en México, Chile y

Perú —los países con mayor tradición minera en América Latina— alcanzaron

importantes conquistas históricas en materia minera gracias a la movilización

Page 211: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

198

política de las masas populares a favor de la nacionalización de sus respectivas

industrias mineras como medio para alcanzar la soberanía y la autodeterminación

nacional.

En esta disputa política, las clases nacional-populares de estas naciones

latinoamericanas lograron cuestionar —y de alguna manera poner en “crisis”— el

voraz sistema minero oligárquico-transnacional impuesto con violencia y terror

durante siglos. De esta manera, cuestionaron la subordinación histórica de sus

respectivas naciones en la división internacional del trabajo en la que se han

insertado históricamente —en mayor o menor medida— como simples unidades

primario-exportadoras orientadas al desarrollo de las naciones industrializadas.

En mayor o menor grado, las fuerzas nacional-populares alcanzaron importantes

conquistas como la nacionalización de su riqueza minera, cierto grado de

industrialización en el sector minero, la creación de empresas públicas, una mayor

redistribución de la riqueza minera y cierta reorientación de la industria minera

hacia las necesidades nacionales y el mercado interno.

A diferencia del ciclo neoliberal, estos logros históricos contaron con el respaldo,

el consenso y el apoyo de las grandes mayorías nacionales. De hecho, junto a otras

naciones latinoamericanas como Bolivia, las experiencias de lucha popular en

materia minera de estas tres naciones representan los procesos más avanzados en

América Latina. De estas experiencias hay numerosas lecciones que aprender,

sobre todo en un contexto histórico de derrota ideológica-política en el que

sistemáticamente se niega y borra de la memoria popular las conquistas históricas

de los pueblos.

La disputa sigue abierta, está lejos de haberse definido.

Page 212: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

199

CONCLUSIONES Y NUEVAS PREGUNTAS

Page 213: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

200

La cólera que quiebra al hombre en niños,

que quiebra al niño en pájaros iguales,

y al pájaro, después, en huevecillos;

la cólera del pobre

tiene un aceite contra dos vinagres.

La cólera que el árbol quiebra en hojas,

a la hoja en botones desiguales

y al botón, en ranuras telescópicas;

la cólera del pobre

tiene dos ríos contra muchos mares.

La cólera que quiebra al bien en dudas,

a la duda, en tres arcos semejantes

y al arco, luego, en tumbas imprevistas;

la cólera del pobre

tiene un acero contra dos puñales.

La cólera que quiebra al alma en cuerpos,

al cuerpo en órganos desemejantes

y al órgano, en octavos pensamientos;

la cólera del pobre

tiene un fuego central contra dos cráteres.

CÉSAR VALLEJO, 1937.

Page 214: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

201

5.1 CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones correspondientes a la totalidad del

trabajo. Dichas conclusiones se exponen en dos momentos. En el primer momento

se exponen los principales hallazgos y conclusiones de cada capítulo en particular.

Finalmente, en el segundo momento se plantea una serie de inquietudes,

cuestionamientos y nuevas problemáticas que surgen a partir del desarrollo de la

presente investigación. Es decir, nuevas vetas de estudio que pueden ser

problematizadas y profundizadas en trabajos futuros.

En el primer capítulo se demostró que los minerales son elementos materiales

estratégicos a partir de los cuales se ha producido el universo mercantil capitalista

y su unidad histórica en tanto mercado mundial. Asimismo, se constató que los

minerales han posibilitado materialmente la integración del autómata global a

través de la articulación de infraestructuras productivas, comerciales y

consuntivas y que en la actualidad son elementos imprescindibles en los procesos

de acumulación de capital. No obstante, quedó de manifiesto que los minerales

son estratégicos en mayor o menor medida en función de su inserción particular

en el proceso productivo de la reproducción de capital. Básicamente se diferenció

su importancia dependiendo de su empleo en bienes de consumo o en bienes de

capital. Así se logró demostrar que la importancia estratégica de los minerales no

es homogénea, sino desigual, y que hay ramas y sectores industriales en los que el

empleo de minerales es más estratégico ya que dichas ramas y sectores son nichos

de ganancias extraordinarias. Aunado a lo anterior, se reconoció la existencia de

una fractura metabólica entre los ritmos de acumulación de capital (los cuales

demandan volúmenes minerales cada vez mayores) y los ritmos de mineralización

de la naturaleza, ya que mientras los primeros son cada vez más voraces a nivel

intensivo/extensivo y tienden al infinito, los segundos son limitados

materialmente.

Derivado de lo anterior, es posible afirmar que las tesis que sostienen que el

capitalismo actual es postindustrial e inmaterial son simplemente falaces. La

investigación demostró lo contrario, que el capitalismo es un sistema

Page 215: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

202

profundamente material que cada día complejiza más su tejido material. Prueba

de ello es que día tras día aumentan los volúmenes de consumo mineral y su uso

industrial se diversifica cualitativa y cuantitativamente. De hecho, tal como se

constató, el consumo de minerales durante el capitalismo no ha dejado de

masificarse y diversificarse. Desde esta perspectiva, las tesis antes mencionadas

son sólo parte de la mistificación neoliberal, misma que pregona el fin del

capitalismo industrial y del imperialismo en un momento histórico en el que ambos

son más vigentes que nunca.

Otro hallazgo del capítulo fue que mostró que, aunque los niveles de consumo

mineral no han dejado de aumentar durante el capitalismo, tal incremento no ha

sido gradual ya que también han existido variaciones y saltos exponenciales. Uno

de los parteaguas más relevantes fue la revolución industrial ya que a partir de

ella el consumo mineral se intensificó y diversificó de manera extraordinaria.

Además de esta revolución, otros saltos significativos se desarrollaron a partir de

las revoluciones técnicas del siglo XX, especialmente a partir de la emergencia de

la civilización petrolera. En este sentido, se puede sugerir que para hacer una

valoración integral de la producción y el consumo mineral durante el capitalismo

es necesario realizarla en dos momentos: el cotidiano y el extraordinario. Sólo así

se pueden comprender en unidad tanto las tendencias generales, como las

transformaciones radicales.

Por otra parte, es posible afirmar que la transición capitalista del patrón técnico-

energético fósil hacia un patrón técnico electro-informático basado en energías

renovables exacerbará el consumo de una amplia gama de minerales. Hay que

considerar que el capitalismo verde no estará hecho de árboles y flores, sino de un

enorme cúmulo de minerales. Así, es factible que la progresiva des-petrolización

se traduzca en una progresiva mineralización y posiblemente en una

reconfiguración de la complejidad técnico-espacial del autómata global. Ante el

declive de los hidrocarburos, en próximas décadas los procesos de acumulación de

capital intensificarán el uso de minerales, los cuales devendrán aún más

estratégicos. En términos territoriales, esta situación podría desatar una

Page 216: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

203

reconfiguración de la disputa geopolítica global por recursos naturales y una

exacerbación del imperialismo. En este contexto, los territorios del tercer mundo

podrán ser objeto de una nueva oleada de recolonización capitalista, misma que

profundizaría las dinámicas de saqueo y devastación socioambiental. No obstante,

se vuelve fundamental valorar las posibles implicaciones del peak oil en la

industria de la minería submarina pues es posible que existan importantes

contradicciones técnico-financieras derivadas de la aplicación de enormes

volúmenes de energía en la extracción de volúmenes minerales más reducidos.

Sobre todo en el entendido de que en el futuro próximo la excepcional energía que

nos han brindado los hidrocarburos durante más de un siglo será escasa.

Visto en conjunto, el capítulo nos enseñó que para comprender la actualidad de la

minería submarina a nivel general es fundamental partir del reconocimiento de la

vigencia particular de los minerales en la reproducción material de la sociedad

capitalista. El texto demostró que tal reconocimiento no es una cuestión de

autoconsciencia individual o intelectualoide, sino un modesto ejercicio mediante

el cual podemos entender nuestra forma particular de reproducirnos

materialmente en tanto individuos miembros de la sociedad. La importancia de tal

reconocimiento radica en el hecho de que sólo a partir de él es posible comprender

tanto nuestra dependencia material respecto a los minerales como nuestro papel

político en la reproducción de la forma histórica bajo la cual ocurre tal

dependencia. Así, el asunto de la dependencia material de nuestra sociedad

respecto a los minerales aparece no sólo como un problema material, sino también

como un problema político que pone de relieve nuestra responsabilidad histórica

respecto a la forma capitalista de reproducir la vida social, forma que confirmamos

pasivamente en el ritmo lento del día a día. A partir de este ejercicio es posible

cuestionar la idea dominante según la cual la minería es una problemática extraña

o una desgracia ajena. De acuerdo con los hallazgos del capítulo, la minería es más

bien una problemática social común a todos.

El capítulo también demostró que no sólo dependemos de los minerales en sí

mismos, sino también del metabolismo material concreto que hace posible su

Page 217: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

204

disponibilidad social, así como del entramado de relaciones sociales que dicho

metabolismo implica. Es evidente que más allá de la voluntad individual, nuestra

reproducción material depende de la forma capitalista bajo la cual se organizan

las relaciones de producción. Esta idea es fundamental ya que nos lleva a

reconocer que nuestra vida material en tanto sociedad depende de la reproducción

de las relaciones sociales de explotación y dominación capitalista, así como de la

destrucción natural y el terror social intrínsecos al capital. Desde esta perspectiva,

es posible entender que la dependencia material de nuestra sociedad respecto a

los minerales es también una dependencia política ya que dependemos del

desarrollo capitalista de las fuerzas productivas técnicas que hacen posible la

extracción y el consumo mineral. En consecuencia, dependemos también de la

clase burguesa en tanto monopolizadora de las capacidades técnicas a nivel global.

Como se dijo, esto representa un dominio material-político profundo pues

significa, entre otras cosas, que la clase burguesa hegemoniza la dirección y el

sentido de la reproducción material de nuestra sociedad.

Ahora bien, alcanzar una comprensión amplia de la dependencia social respecto a

los minerales y la minería es una empresa difícil en el sentido de que para hacerlo

es necesario quebrantar el mundo ilusorio del capitalismo. Es el fetichismo de la

mercancía el que nos imposibilita arribar a tal comprensión. Como se planteó, esto

es algo sintomático de nuestra época en el sentido de que en la normalidad

capitalista la riqueza mercantil aparece justo como cosas ya dadas, aisladas,

desligadas del proceso social concreto mediante el cual fueron producidas. De ahí

que reflexionar sobre los minerales y la minería sea aparentemente un problema

exclusivo de científicos de cubículo, comunidades afectadas y no de una

problemática común a todos en tanto miembros de una sociedad.

Paradójicamente, incluso en gran parte de la academia crítica y de los

movimientos populares no se reconoce la complejidad que implica nuestra

dependencia material-política respecto a la producción minera capitalista.

Lamentablemente, este problema se sigue reduciendo a una cuestión de

conspiraciones producto del deseo malévolo de un puñado de capitales y no se

Page 218: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

205

comprende desde la totalidad, como un problema complejo producto de un

entramado denso de relaciones sociales contradictorias.

Frente al reduccionismo generalizado en el estudio de la minería, mismo que

empobrece el análisis de la complejidad societal y limita a su vez nuestra praxis

política, la investigación reivindicó la necesidad de ampliar el horizonte a través

del análisis integral de la minería submarina desde una perspectiva de totalidad.

Justo así iniciamos la investigación, valorando la vigencia de los minerales y la

minería en el proceso general de reproducción material de la sociedad. De esta

manera fue posible comprender la minería como parte del desenvolvimiento de la

sociedad, de su movimiento histórico y no sólo como resultado de la perversidad

capitalista, del crecimiento económico, de políticas gubernamentales o del

extractivismo a secas. Otra cualidad del capítulo es que nos permitió comprender

la dialéctica de los minerales como determinantes de la reproducción material de

la sociedad capitalista y viceversa. De esta manera se logró concebir a los

minerales como una fuerza objetiva que determina dialécticamente el

desenvolvimiento histórico de nuestra sociedad. En conjunto, ambas cualidades

nos permitieron dimensionar la complejidad de la problemática bajo estudio, así

como su densidad y sus contradicciones. No obstante, cabe decir, no agotamos el

tema. Todo lo contrario, sólo lo planteamos.

El procedimiento anterior, que retomamos de la crítica de la economía política,

nos brindó un excelente encuadre para analizar nuestra problemática bajo estudio.

No sólo enriqueció la perspectiva de análisis de nuestra investigación, sino que

también nos otorgó una excelente entrada al análisis concreto de nuestra

problemática que se desarrolló en los capítulos subsecuentes. Por ello pensamos

que dicho procedimiento también puede enriquecer las perspectivas mediante las

cuales se estudia tradicionalmente la minería en disciplinas como la geografía y

demás ciencias sociales. Esto en el entendido de que en gran parte de las

investigaciones sobre conflictos mineros, estos se analizan en sí mismos, sin

considerar la totalidad histórica y el objeto material disputado en tanto fuerza

objetiva.

Page 219: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

206

Por su parte, el segundo capítulo demostró que los océanos han sido territorios

estratégicos en la integración del mercado mundial, así como en la satisfacción de

innumerables necesidades materiales de los procesos de acumulación de capital.

Se señaló que un proceso histórico fundamental a considerar para comprender la

vigencia de la minería submarina es la revolución industrial, ya que a partir de

dicha revolución, la importancia del territorio oceánico se amplió al plano de la

producción. Fue precisamente esta transformación la que abrió paso por primera

vez en la historia a la subsunción real de dos terceras partes de la superficie

planetaria a los procesos de acumulación de capital. Todo ello bajo la dirección

hegemónica de las burguesías metropolitanas. Paradójicamente, a pesar de su

centralidad histórica en la constitución material del capitalismo, el territorio

oceánico global no ha sido reconocido en su justa dimensión en tanto

extraordinaria fuerza objetiva de nuestra sociedad. De ahí que sea fundamental

abrir brecha en el estudio de los territorios oceánicos desde una oceanopolítica

crítica.

El capítulo mostró que la conciencia histórica sobre la importancia estratégica de

los minerales surgió tras la segunda guerra mundial y estuvo ligada a las

preocupaciones de seguridad nacional de las potencias bélico-industriales. Bajo el

contexto de la disputa hegemónica entre el bloque soviético y el occidental, se

desarrolló una intensa lucha por controlar las principales reservas y garantizar el

suministro ante la evidente debilidad de las naciones occidentales frente a la

U.R.S.S. En esta dirección, se puede sostener que el interés por explotar los

minerales marinos surgió en el seno de las potencias imperialistas del bloque

occidental y fue resultado de una estrategia para reducir su creciente dependencia

mineral. Al plantear así el tema, se logró profundizar en el análisis concreto de la

vigencia de los minerales. Así, esta última ya no apareció sólo como resultado de

las necesidades materiales del capitalismo en abstracto, sino también de unidades

nacionales particulares, con proyectos de acumulación de capital relativamente

heterogéneos.

Page 220: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

207

Quedó de manifiesto que las necesidades materiales del proceso global de

acumulación son las decisivas para explicar las crecientes y desiguales tasas de

consumo mineral y que las naciones centrales concentran las tasas de consumo

más altas ya que sus matrices industriales demandan enormes volúmenes para

apuntalar sus procesos de acumulación. Se constató también que las potencias

industriales —sobre todo Estados Unidos, Japón y las naciones europeas— dependen

de manera cada vez más profunda de una mayor cantidad de minerales. En

contraste con China y Rusia, la dependencia de las naciones occidentales se

agudiza cada vez más, y frente a esta situación, cualquier interrupción en el

suministro puede desatar consecuencias negativas en sus respectivos procesos de

acumulación. Ante estas contradicciones materiales, el control geopolítico de los

territorios oceánicos representa no sólo la reducción de su aguda dependencia,

sino también el acceso a parte del núcleo material estratégico en la definición del

liderazgo y la hegemonía mundial. Una virtud del planteamiento anterior es que

permite visibilizar el papel dinámico de los territorios marinos en la definición del

rumbo hegemónico de la civilización material capitalista.

También se demostró que el impresionante desarrollo capitalista durante el siglo

XX y XXI ha provocado que como sociedad estemos cerca de alcanzar varios picos

mineros. Empero, el posible arribo a tales picos es un tema polémico. Se puede

concluir que las estimaciones colapsistas aciertan al llamar la atención sobre los

límites materiales planetarios, pero se equivocan al declarar de manera

apresurada el arribo al pico de varios minerales ya que dichas estimaciones sólo

contemplan las reservas continentales. Esto representa un desatino de los balances

colapsistas ya que no sólo subestiman la capacidad del capitalismo para

recomponerse y “postergar” ciertos límites materiales, sino que no contemplan las

enormes reservas minerales que yacen en las profundidades marinas. Los picos

mineros continentales y las bajas leyes son una realidad ineludible, no obstante,

los minerales marinos pueden modificar por completo los pronósticos. Es decir, el

escenario no es tan mecánico, fatal y absoluto como lo plantean los colapsólogos.

Ante tal realidad, se vuelve fundamental ir más allá de los diagnósticos

Page 221: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

208

estructurales e incorporar al análisis otros factores dinámicos como los técnicos,

económicos, geográficos y políticos.

Aunado a lo anterior, se debe considerar que, frente a los límites materiales en

materia minera, alternativas como el reciclaje, la sustitución o la minería urbana

son limitadas ya que no pueden satisfacer por sí mismas la demanda que exige la

acumulación de capital a escala global. Ante tal escenario, para las naciones

industriales se vuelve de vital relevancia el desarrollo de tecnologías de ampliación

de la frontera extractiva, así como el despliegue de estrategias imperialistas con

el objetivo de garantizar el acceso a los yacimientos oceánicos más estratégicos

en el corto, mediano y largo plazo. Es evidente que como sociedad estamos siendo

testigos del avance del capital hacia las profundidades marinas donde yace

posiblemente la última frontera extractiva planetaria.

A través de una mirada territorial conjunta se demostró que los diversos minerales

que descansan en las profundidades marinas configuran la mayor reserva mineral

a nivel planetario cuya explotación podría satisfacer parte de las necesidades

materiales del proceso de acumulación a escala global. Literalmente, los minerales

oceánicos están abriendo un mar de posibilidades materiales para el futuro de la

civilización capitalista. Ante este hecho, se puede afirmar que los territorios

marinos representan una fuerza objetiva extraordinaria donde se juega parte de

la autarquía material del capitalismo. De hecho, el océano global se está

convirtiendo paulatinamente en un nodo central de la arena geopolítica global. En

consecuencia, los conflictos territoriales se están multiplicando y recrudeciendo

por doquier, tal como sucede con la minería submarina.

Pero a pesar de los extraordinarios avances, la tecnología minera marina aún no

alcanza la madurez. A la fecha no se ha probado ningún sistema completo a escala

comercial, no obstante, es cuestión de años para que los capitales alcancen dicha

madurez. A sabiendas de que existen múltiples incertidumbres, es posible afirmar

que, en tanto tendencia, es probable que la minería submarina entre a la etapa

comercial en un lapso no mayor a 10 años. En realidad, está a la vuelta de la

esquina.

Page 222: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

209

También se constató que el desarrollo técnico de la minería submarina es liderado

por capitales monopólicos-transnacionales pertenecientes a las potencias

industriales, mismas que cuentan con las matrices técnicas más desarrolladas del

mundo. Quedó de manifiesto la asimetría tecnológica entre las naciones

industriales y las primario-exportadoras. En contraste con las primeras, las

naciones primario-exportadoras no han desarrollado capacidades tecnológicas

autónomas. Esta situación estructural profundiza la dependencia de las naciones

periféricas y favorece la apertura de sus territorios marinos a esquemas extractivos

echando por la borda cierta soberanía relativa que podría brindar una

industrialización nacional autónoma. En términos geográficos, el liderazgo

tecnológico de las naciones industriales se traduce en una mayor capacidad de

intervención territorial oceánica. Planteado así, resulta evidente que también

existe una profunda asimetría en las capacidades de intervención territorial entre

las naciones industriales y las primario-exportadoras. Ante esta situación, el

desarrollo de la minería en territorios marinos latinoamericanos no puede

representar más que un nuevo capítulo de la larga historia de subordinación

dependiente de la región latinoamericana respecto al capitalismo metropolitano.

Como sociedad, estamos siendo testigos del tránsito de las minas a cielo abierto a

las minas a mar abierto. En un contexto definido por una crisis económica global

inédita, la minería submarina puede representar un excelente campo de absorción

de inversiones para revitalizar los procesos de acumulación. No hay duda, la

riqueza del territorio oceánico puede revolucionar al capitalismo. De ahí nuestra

tesis de que el siglo XXI será el siglo de los océanos. Si la minería submarina se

desarrolla masivamente, esto desencadenará un ciclo de acumulación originaria

inédito por su extensión y profundidad. En consecuencia, los océanos en tanto

reservorios de un sin fin de valores de uso presentes y potenciales, serán

subordinados a la lógica de la ganancia.

Ante la creciente incertidumbre en el suministro mineral, las potencias industriales

están desplegando una serie de estrategias imperialistas dirigidas al acceso y

control de los yacimientos marinos más estratégicos a nivel mundial. En su

Page 223: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

210

conjunto, estas estrategias configuran lo que puede denominarse un imperialismo

acuático u oceánico. En un nivel más concreto se puede notar que a pesar de sus

similitudes, la minería submarina se impulsa de acuerdo con distintas estrategias

territoriales que obedecen a su vez a distintas propuestas de acumulación. Como

se demostró, el interés particular de Estados Unidos y las naciones europeas difiere

del interés de China o Rusia, no se diga con relación a las naciones periféricas,

mismas que no juegan un papel determinante en la definición del rumbo y el

sentido de la minería submarina en tanto apropiación de riquezas naturales

colectivas.

Visto en conjunto, el capítulo especificó la vigencia extraordinaria que tienen los

minerales marinos en la reproducción material de la sociedad (tanto en el presente

como para el futuro) mediante el análisis concreto de su actualidad particular en

el metabolismo capitalista. Esto colocó sobre la mesa la vigencia histórica ya no

sólo de los minerales en su condición de objeto material, sino también de la

minería submarina en tanto proceso territorial. De esta manera se consteló la

compleja trama de relaciones entre nuestro objeto de estudio y la totalidad social,

misma que constituyó el marco general de comprensión de nuestra temática de

estudio. Ya consteladas las relaciones de nuestro objeto de estudio con la totalidad

social fue posible introducirnos con más elementos al estudio concreto de la

vigencia particular de la minería submarina en el contexto regional

latinoamericano.

En lo que respecta al tercer capítulo, a partir de una mirada conjunta se puede

concluir que la minería submarina forma parte de un novedoso proceso de

reconfiguración productiva global que comprende territorios marinos y terrestres

y que tiene como objetivo revitalizar los procesos de acumulación de capital a

través de mecanismos de despojo, privatización y subordinación de nuevos

territorios a la lógica del capital. Todo esto en un escenario marcado por la aguda

dependencia mineral de los procesos de acumulación de capital y la caída

generalizada de las reservas terrestres. Dentro de esta reconfiguración, el mar

latinoamericano adquiere una relevancia geoeconómica y geopolítica central

Page 224: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

211

porque en él se encuentran algunas de las áreas más mineralizadas del planeta. Lo

anterior nos permite constatar la enorme vigencia de los territorios marinos como

fuerzas objetivas condicionantes de la sociedad y de su movimiento histórico en

tanto lucha de clases.

A través de una mirada territorializada de la riqueza oceánica a escala global es

posible concluir que el Pacífico es el océano más estratégico respecto a

yacimientos minerales ya que no sólo es el océano más grande, sino también el

más mineralizado del planeta entero. Tanto en mares nacionales como

internacionales, el Pacífico concentra la mayor cantidad de proyectos mineros, los

cuales además de ser los más estratégicos, son los más avanzados a nivel global.

Desde esta perspectiva, es evidente que el Pacífico es el territorio oceánico clave

en la disputa geopolítica por el acceso a yacimientos minerales submarinos. Lo que

suceda en este océano durante los próximos años será decisivo para el resto de los

océanos.

Por su parte, el territorio marino latinoamericano de la vertiente del Pacífico se

encuentra ubicado en el área oceánica más mineralizada a nivel global. Dicha área

coincide con el Cinturón del Fuego, zona de generación de corteza oceánica que

alberga los yacimientos minerales hidrogénicos más atractivos de todo el océano

global. Esta es la razón por la que en dicha área se concentra el interés de las

naciones industriales por desarrollar proyectos mineros, los cuales pueden

suministrar los volúmenes minerales necesarios para una posible transición

energética en el marco del capitalismo, o fuera de él. Como en la época colonial,

es probable que la extracción de los minerales latinoamericanos —en este caso

marinos— termine subordinada al servicio de los intereses industriales y financieros

de las naciones metropolitanas y no de intereses soberanos. En todo caso es un

proceso abierto en el que las clases populares latinoamericanas tienen mucho por

decir.

Frente a la franja litoral mexicana del Pacífico se encuentra la ZFCC, la zona

marina más estratégica a nivel global respecto a nódulos polimetálicos, misma que

concentra el 53% de los proyectos exploratorios en aguas internacionales y el 89%

Page 225: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

212

de los proyectos exploratorios de nódulos polimetálicos. De acuerdo con el análisis

de la información disponible se observa que los yacimientos nodulares de la ZFCC

se extienden hasta las aguas bajo jurisdicción mexicana ubicadas en la vertiente

del Pacífico. Esto probablemente relacionado a la ubicación de la fractura Clarión

y fracturas paralelas aledañas y a condiciones propicias para el desarrollo de este

tipo de yacimientos autigénicos, como influencia de hidrotermalismo y escasa o

nula tasa de sedimentación.

Aún con poca información disponible, es posible afirmar que las naciones

latinoamericanas que albergan los yacimientos minerales más estratégicos, de

mejor calidad y de mayores dimensiones son México, Chile, Perú, Ecuador, Brasil

y Argentina. Justo en las aguas de estas naciones se encuentran los proyectos de

minería submarina más avanzados en América Latina. Lo que suceda en los mares

de estas naciones será clave en el rumbo que adquiera el avance territorial de la

oceanominería en las demás naciones latinoamericanas. Pero más allá de los

pronósticos, es necesario reconocer que el potencial minero de las naciones

latinoamericanas ya juega en la actualidad un rol geopolítico en la definición de

la hegemonía mundial, así como en la dirección de la reproducción material de la

sociedad capitalista.

En el caso particular de Perú se demostró que frente a su litoral se localiza el

segundo yacimiento de nódulos polimetálicos con las mayores concentraciones

minerales a nivel mundial. Sin embargo, de los tres casos estudiados, el de Perú

es el menos avanzado ya que a pesar de las negociaciones, aún no existe ningún

proyecto minero submarino en esta nación. Debido a sus atractivos yacimientos

nodulares, es posible que en próximos años aumente el interés por explotar estos

yacimientos peruanos e internacionales.

En el caso de Chile, pese a varios intentos, a la fecha no se ha desarrollado ningún

proyecto de minería submarina en sus aguas nacionales. No obstante, su estudio

nos brindó valiosas lecciones. Quizá la más relevante es que expresa de manera

particular el devastador avance territorial de la minería hacia las profundidades

marinas. De hecho, tal como se mencionó, Chile es la nación con más proyectos de

Page 226: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

213

relaves mineros en América Latina e incluso a nivel mundial, mismos que se han

convertido en un nuevo eje de conflictos socioambientales. Como resultado de

este tipo de proyectos, el litoral chileno se ha convertido en el basurero minero

más grande del mundo, en donde se descargan millones de toneladas de sustancias

tóxicas provenientes de la industria minera. La investigación demostró que en

Chile existen auténticos infiernos ambientales, mismos que configuran la franja

marina más contaminada por relaves mineros en toda América Latina y

posiblemente a escala planetaria. Aquí las terribles afectaciones son palpables a

nivel ambiental, social y de salud. En este sentido, consideramos que el caso

chileno nos puede brindar valiosas experiencias y herramientas para valorar el

posible impacto territorial, social y ambiental del virtual desarrollo de la minería

en territorios marinos.

Respecto al último caso de estudio, la investigación demostró que el territorio

marino bajo jurisdicción mexicana es uno de los más estratégicos a nivel mundial.

De hecho, en él se encuentra uno de los proyectos claves a escala global. Se puede

concluir que, de los tres casos bajo estudio, es México el país que alberga el

proyecto de oceanominería más importante y avanzado en toda América Latina.

Por tal razón su estudio se vuelve fundamental, no sólo para las naciones

latinoamericanas, sino para el mundo entero. La investigación también evidenció

que la franja marina que se localiza frente al litoral mexicano de la vertiente del

Pacífico forma parte de una de las zonas marinas más mineralizadas a escala

global. En consecuencia, es posible que en próximos años aumente el interés

capitalista por desarrollar proyectos en esta zona. Con el paso de los años, dicha

área puede devenir en uno de los puntos rojos en cuanto a conflictividad

territorial. Esto es preocupante por múltiples razones, entre ellas que dicha zona

es la principal área pesquera de México y una de las más importantes a nivel

mundial.

Por otro lado, al igual que el caso chileno, el caso mexicano demuestra que las

afectaciones socioambientales de la minería submarina son una realidad. Don

Diego es el mejor ejemplo latinoamericano de devastación ambiental en territorios

Page 227: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

214

marinos, despojo de comunidades costeras y ejercicio de terror contra la población

local. En tal sentido, es el caso más paradigmático en América Latina.

A partir del análisis del proceso general de avance territorial capitalista sobre los

mares latinoamericanos es posible afirmar que la minería submarina en América

Latina se encuentra en una etapa inicial. Hasta el momento los casos más

avanzados se encuentran en México, Chile, Perú y Brasil. En caso de concretarse a

escala comercial, la minería submarina estimulará el emplazamiento simultáneo

de múltiples redes de infraestructuras como buques de transporte, puertos

mineros e industriales, cableado submarino y rutas comerciales. En otras palabras,

la minería submarina vendrá acompañada de una serie de infraestructuras que en

su conjunto reconfigurarán de manera significativa el orden territorial de los mares

latinoamericanos, así como su entramado de conexiones metabólicas. No obstante,

más allá de los pronósticos y su viabilidad técnico-financiera, la minería submarina

avanza sigilosamente sobre los mares latinoamericanos mediante estrategias de

apropiación complejas, profundas y territorialmente expansivas. Pero por más

rasgos en común que tenga, el proceso de apropiación técnico-material de los

minerales marinos en América Latina es diferenciado y espacialmente heterogéneo

ya que no es resultado de una sola propuesta de acumulación, sino de diversas

propuestas en constante tensión y contradicción que en última instancia se

resuelven en campos nacionales específicos.

Un rasgo común del avance de la minería submarina en México, Chile y Perú es que

es neoliberal. Los proyectos mineros en estas naciones no son impulsados desde

intereses nacionales soberanos, sino desde intereses privados, tanto nacionales

como extranjeros. Los casos de estudio demuestran que el estado mexicano,

chileno y peruano han renunciado a la posibilidad de una explotación minera

soberana. En dichos estados los esfuerzos nacionales están anulados pues han sido

reprimidos durante varias décadas; la posibilidad de un ejercicio soberano en

territorios marinos ha sido cedido sistemáticamente al libre mercado, al gran

capital. Por lo tanto, es erróneo pensar que el impulso de la minería submarina

bajo parámetros neoliberales pueda representar una vía de desarrollo soberano o

Page 228: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

215

la posibilidad de ejercicio de libertad y autodeterminación nacional/comunitaria.

La realidad demuestra lo contrario, que es una actividad que refuerza la

dependencia económica, tecnológica y política de las naciones latinoamericanas

respecto a las industriales y que no sólo mantiene inalterado el extractivismo, sino

que lo amplía hacia territorios marinos. Planteado así, es evidente que la

oceanominería no puede representar más que un nuevo capítulo de dependencia

económico-política que favorece el saqueo, la devastación territorial y el

sometimiento de la lógica material del valor de uso de las riquezas oceánicas

nacionales a la lógica destructiva de la valorización de capital.

Hasta el momento, el intento de imponer proyectos de minería submarina en

México, Chile y Perú ha sido antidemocrática, excluyente y sin consenso social.

Peor aún, los proyectos han buscado ser impuestos de manera autoritaria mediante

mecanismos de terror y violencia estatal que incluyen la criminalización y el

hostigamiento a opositores, el despojo territorial, la devastación ambiental, el

desplazamiento forzado de comunidades y múltiples afectaciones a la salud

comunitaria. El análisis demuestra que el estado mexicano y el chileno han actuado

con negligencia y contrariamente a lo que establecen sus respectivas

constituciones en materia de protección a la vida humana y el medio ambiente;

han impulsado proyectos de minería submarina en contra del interés popular y los

han orientado al beneficio exclusivo de un puñado de capitales. Asimismo, han

negado las afectaciones socioambientales y han defendido a ultranza a los

capitales implicados. Este proceder violento, ilegítimo y anticonstitucional no ha

sido coyuntural, sino estructural, al menos durante las últimas décadas. Visto en

conjunto, este proceso representa un nuevo agravio a nuestras sociedades.

Respecto al cuarto y último capítulo, se puede concluir que un proceso central que

ha condicionado y definido el entramado histórico de lucha política por el uso

soberano de la riqueza oceánica ha sido la disputa jurídica por imponer y

normalizar esquemas jurídicos regulatorios de actividades productivas,

comerciales y consuntivas, así como por la definición de la propiedad territorial y

la delimitación de soberanías nacionales en territorios oceánicos. A lo largo del

Page 229: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

216

capítulo se demostró que los esquemas jurídicos son fuerzas que condicionan el

desarrollo de la lucha entre fuerzas sociales en el campo político particular que

representan los océanos.

Asimismo, quedó de manifiesto que las disputas jurídicas han sido simultáneas al

avance del proceso de subsunción real de la riqueza marina y que un factor central

que ha estimulado y complejizado la regulación jurídica del territorio marino ha

sido el interés de Estados Unidos por intervenir unilateralmente sobre territorios

internacionales donde yacen enormes yacimientos de minerales e hidrocarburos.

El capítulo mostró que la Proclamación Truman inauguró una novedosa serie de

disputas por la regulación jurídica del territorio marino pues ya derrotadas varias

potencias imperialistas, Estados Unidos buscaba avanzar en el control geopolítico

de territorios oceánicos ante la persistente amenaza soviética. El objetivo yankee

era el control de enormes reservas petroleras y minerales que yacían en los fondos

marinos, las cuales eran el núcleo material más estratégico en la reconfiguración

hegemónica del capitalismo tras el fin de la segunda guerra mundial.

Un rasgo esencial de las disputas jurídicas es la asimetría. Bajo la retórica jurídica

liberal, las leyes internacionales ocultan profundas asimetrías económico-

tecnológicas y consagran una profunda desigualdad entre naciones industriales y

primario-exportadoras. Las disposiciones jurídicas liberales consagran la

normalidad de un orden oceánico aparentemente igualitario y democrático cuyo

funcionamiento real beneficia de manera privilegiada a las naciones industriales.

Entre otras razones porque consagran la preeminencia de las naciones propietarias

de monopolios tecnológicos. En este sentido, es posible concluir que las leyes

internacionales reproducen formalmente la dependencia de las naciones

periféricas y reafirman la hegemonía de las industriales.

Mientras en el plano económico-tecnológico la CONVEMAR expresa la necesidad

cada vez más crítica de las naciones industriales por acceder a las reservas

minerales marinas, en el plano político expresa el desarrollo de la lucha política

interclasista e interestatal por definir las condiciones y el sentido de la explotación

de los minerales marinos. Como se mencionó, la CONVEMAR dista mucho de ser

Page 230: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

217

expresión unívoca de los intereses de las naciones imperialistas. Las naciones

periféricas también condensaron ciertas demandas en tal arreglo jurídico. Se

puede afirmar que la CONVEMAR también fue producto de la disputa de las

naciones oprimidas y que mediante esta disputa se logró establecer límites

formales al interés de las naciones imperialistas. Es claro que la CONVEMAR

estableció un campo más abierto ya que limitó la ambición imperialista de dictar

las reglas de manera unilateral. Por lo tanto, la caracterización simple y llana de

la CONVEMAR como neoliberal es insuficiente y limitada.

En contraste con la CONVEMAR, los tres reglamentos para la exploración de

minerales marinos son plenamente neoliberales ya que favorecen el usufructo

privado e implantan una regulación que beneficia de manera privilegiada a

consorcios privados/paraestatales pertenecientes a naciones industriales. Al

favorecer el usufructo privado, dichos reglamentos entran en contradicción con los

principios de la CONVEMAR. En su conjunto, los reglamentos expresan el

afianzamiento del proyecto neoliberal en los órdenes territoriales marinos y el

fortalecimiento de las fuerzas oligárquicas. Es importante enfatizar en que los

sectores populares no desempeñan un papel central en la disputa por la definición

de las disposiciones jurídicas de la AIFM. En realidad, su intervención política es

limitada, por no decir nula. En este sentido, es evidente que dichos reglamentos

expresan la derrota política de los sectores populares a escala global y la

consolidación del proyecto neoliberal en los órdenes territoriales marinos.

Respecto a regulaciones en territorios marinos bajo jurisdicción nacional, quedó

de manifiesto que la estadounidense fue la pionera y obedeció a la necesidad de

garantizar la seguridad en el suministro de minerales críticos durante la Guerra

Fría. A esta legislación le siguieron las de naciones europeas y Japón. En su

conjunto, estas legislaciones conforman un primer periodo, el de las naciones

industriales. Posterior a estas leyes, ya en un segundo periodo, diversas naciones

periféricas e industriales desarrollaron sus respectivas leyes nacionales.

Se puede concluir que existen básicamente dos mecanismos mediante los cuales

se impulsa la minería submarina en naciones periféricas. El primero es mediante

Page 231: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

218

la presión imperialista por medio de la cual se presiona a los gobiernos de naciones

periféricas para que legalicen y elaboren marcos legales favorables a la minería

submarina a cambio de asesoría y cuantiosos recursos económicos. Y el segundo es

el que, ante la ausencia de marcos jurídicos específicos, se impulsa a través de los

propios códigos mineros continentales. En estos últimos se buscan instrumentos

jurídicos para apuntalar proyectos. En algunos casos, las leyes son modificadas

para permitir expresamente el desarrollo de este tipo de proyectos extractivos.

Tal como se expuso, en México, Chile y Perú no existen leyes mineras que regulen

de manera específica la minería submarina. En los tres casos los proyectos de

minería submarina son permitidos a partir de sus códigos mineros particulares. Es

decir, que en estas naciones latinoamericanas la minería submarina se apuntala a

través de sus respectivos códigos mineros continentales. Desde nuestra

perspectiva, este proceder resulta irresponsable y criminal ya que la

oceanominería es una actividad extractiva radicalmente distinta a la minería

continental, razón por la cual debiera ser regulada por leyes específicas.

Por otra parte, se demostró que las leyes mineras de México, Chile y Perú han sido

producto de intensas y profundas disputas políticas a lo largo de la historia de cada

nación. En ellas se han expresado victorias y derrotas, avances y retrocesos,

revoluciones y contrarrevoluciones. Su configuración y aplicación ha obedecido a

la relación de fuerzas en cada nación en particular y dicha relación ha estado

condicionada por el desarrollo de la disputa política interclasista/interestatal y los

ciclos de acumulación de capital a escala mundial. A pesar de tener varios rasgos

en común, la configuración histórica de dichas leyes mineras no ha sido

homogénea, sino que cada una tiene su propia especificidad.

Pero más allá de particularidades, en los tres casos de estudio se identificaron

cuatro configuraciones jurídicas comunes: la colonial, la liberal, la nacionalista y

la neoliberal. La configuración colonial estuvo definida por un régimen de

propiedad minera colonial y una explotación minera orientada al beneficio del

capitalismo europeo, específicamente español. Por su parte, la configuración

liberal estuvo definida por la formación de la propiedad minera propiamente

Page 232: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

219

capitalista, un proceso agudo de acumulación originaria y una modernización

oligárquica de la industria minera cuyo principal beneficiario fue el gran capital

monopólico transnacional, especialmente estadounidense. En el caso de la

configuración nacionalista, esta se inscribió en el horizonte de la lucha política por

la industrialización, la soberanía y la autodeterminación nacional en la que las

masas populares condensaron corporativamente ciertas demandas a nivel estatal.

Esta configuración estuvo definida por el reconocimiento de derechos laborales y

sociales, avances en la construcción de una industria minera orientada al mercado

interno, políticas de redistribución de la riqueza y la expropiación/nacionalización

de empresas mineras. Durante esta época se recuperó el dominio nacional sobre

los minerales, se cuestionó el modelo de enclave exportador y se establecieron

límites al capital monopólico transnacional. Todas estas conquistas históricas

fueron producto de la movilización de las masas populares y fueron favorecidas

por un escenario político internacional marcado por luchas de autodeterminación

nacional y por la vigencia de la disputa socialista a escala global. Finalmente, la

configuración neoliberal se define por un quiebre histórico, por una

contrarrevolución que revirtió de manera autoritaria los pactos políticos y las

conquistas sociales previas, las cuales habían sido plasmadas a rango

constitucional. Durante la vorágine neoliberal se impuso un modelo minero

excluyente, antinacional y depredador. Las leyes crearon las condiciones para la

consolidación del gran capital monopólico nacional y transnacional a través de la

liberalización, privatización y extranjerización de la industria minera nacional.

Esta última se re-direccionó hacia el mercado externo, particularmente al

estadounidense.

Lo relevante de la caracterización neoliberal es que nos permitió comprender de

manera amplia la configuración jurídico-política particular sobre la cual se impulsa

la minería submarina en América Latina. A partir de dicha caracterización fue

posible entender que un rasgo fundamental del escenario político particular sobre

el que se empuja la minería submarina en México, Chile y Perú es la derrota y el

repliegue de las fuerzas nacional-populares; una situación en la que ante la

supresión neoliberal de las conquistas históricas producto de más de un siglo de

Page 233: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

220

lucha social, gran parte de los movimientos sociales han claudicado en la disputa

por un proyecto nacional amplio y se refugian en la defensa territorial local. Otros

rasgos de tal escenario es el recrudecimiento de las políticas de terror estatal y

del imperialismo continental, la vigencia de órdenes territoriales neoliberales —

continentales y oceánicos— normalizados y la praxis territorial defensiva por parte

de las fuerzas populares. En tanto tendencia, la nueva relación de fuerzas está

definida por el conflicto asimétrico y directo entre el gran capital minero

nacional/transnacional y las comunidades o sindicatos en la que el estado favorece

los intereses particulares del gran capital a través de la formulación de leyes

favorables a sus intereses y mecanismos de violencia estatal. En su unidad, este

escenario político es un factor que favorece el avance territorial de la minería

submarina.

Aunado a lo anterior, otro factor que favorece el avance territorial de la minería

submarina en México, Chile y Perú son las leyes mineras de estos países, las cuales

son las que más han interiorizado los principios neoliberales en toda América

Latina. Este hecho es preocupante ya que indica que justo las naciones

latinoamericanas que más han profundizado las políticas neoliberales son la punta

de lanza de la minería submarina. Por si fuera poco, son estas naciones las que

cuentan con los órdenes territoriales de superexplotación y extractivismo más

normalizados en el continente. Mientras otras naciones han rechazado o puesto

bajo moratoria los proyectos de minería submarina, estas tres naciones

latinoamericanas los impulsan a pesar de la gran incertidumbre económica,

ambiental y social.

Por último, frente al actual pesimismo de gran parte de las izquierdas, el capítulo

demostró que en materia minera no todo ha sido derrota para los sectores

populares ya que durante el siglo XX las fuerzas nacional-populares lograron —en

mayor o menor medida— importantes conquistas sociales en materia minera

gracias a la organización y movilización política. Mediante esta disputa, las fuerzas

populares cuestionaron el voraz modelo minero oligárquico y transnacional

impuesto de manera sangrienta durante varios siglos, así como la subordinación

Page 234: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

221

histórica de sus respectivas naciones en la división internacional del trabajo en las

que se han insertado históricamente como unidades primario-exportadoras. Algo

sumamente interesante es que, a diferencia del neoliberalismo, dichas conquistas

fueron impulsadas y respaldadas por las grandes mayorías nacionales.

5.2 LOS MARES Y OCÉANOS: UN CAMPO POLÍTICO OLVIDADO

A medida que avanzamos en la investigación fue más evidente que con el desarrollo

de las relaciones capitalistas los mares y océanos se han ido configurando

paulatinamente no sólo como fuerzas objetivas de la sociedad, sino también como

un campo político particular, como un campo de fuerzas sociales que es al mismo

tiempo producto y condición del desarrollo de la lucha de clases en todas sus

escalas.

La investigación mostró que la importancia histórica de los mares y océanos no se

agota en la dimensión económico-material, sino que se amplía a la dimensión

política. Hoy día no es posible analizar ni comprender cabalmente la dinámica

particular del capitalismo sólo centrándonos en los procesos que se desarrollan en

territorios continentales, sino que tenemos que ampliar nuestra mirada hacia los

procesos que se desarrollan en territorios marinos. En otras palabras, para

comprender la dinámica del capitalismo necesitamos una visión de totalidad, de

unidad histórica, no una de pedazos y fragmentos. Al respecto, no debemos olvidar

que el capital es una unidad económica, política y territorial.

Hace más de 150 años J. Michelet planteó lúcidamente que toda geografía debía

comenzar por el mar (2004, p. 33). En la actualidad, el planteamiento de Michelet

es más vigente que nunca en el sentido de que no se puede comprender

críticamente el mundo del capital, así como su territorialidad, sin considerar los

procesos tan relevantes que se desarrollan en mares y océanos (en el 71% de la

superficie planetaria), mismos que hacen del océano global no sólo una auténtica

fuerza productiva de la sociedad, sino también un campo político particular.

Lamentablemente, en gran parte de las ciencias sociales los territorios marinos

son concebidos todavía a través de la visión pre-darwiniana, como espacios

contenedores, estériles y estáticos, o en el mejor de los casos, como espacios

Page 235: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

222

vivos, diversos, profundos y cambiantes. No obstante, más allá de la dimensión

estrictamente material, los mares y océanos no han sido reconocidos como

verdaderos campos de fuerzas políticas transformables, disputables e

instrumentalizables; como elementos particulares de la totalidad social.

Frente a tal realidad, para el pensamiento crítico se vuelve fundamental

reivindicar una visión de totalidad que reconozca la particularidad, la complejidad

y la contradictoriedad de los territorios marinos, tanto en términos materiales

como políticos. Esto no sólo es importante a nivel teórico, sino también a nivel

político pues este reconocimiento teórico implica una ampliación de lo político,

de la escala en la que piensa y actúa el sujeto histórico. En otras palabras, implica

una ampliación del horizonte político en el cual puede intervenir el sujeto social,

en este caso las clases populares que son el sujeto político donde nosotros

abiertamente nos reconocemos.

Estamos convencidos que para revertir los grandes problemas nacionales y

mundiales se requiere de la praxis transformadora de un sujeto político que

intervenga en la misma escala. La praxis de un sujeto político que piense y actúe

en la escala local y continental es fundamental, pero limitada. Ante este hecho

ineludible, surge la necesidad de ampliar el horizonte teórico-político de nuestra

praxis social. En esta dirección, el reconocimiento de los mares y océanos como

territorios de disputa política por la autodeterminación forma parte de la

ampliación del horizonte teórico-político de las clases populares.

5.3 MINERÍA SUBMARINA: LA DEVASTACIÓN AMBIENTAL DEL EDÉN AZUL

Una problemática que es necesario estudiar de manera urgente desde el contexto

latinoamericano es la referente a la devastación ambiental de la minería

submarina. A lo largo de la investigación nos introducimos en esta problemática,

la estudiamos, pero al considerar los objetivos generales y particulares, así como

la extensión de la investigación, decidimos no incluirla en el presente trabajo. No

obstante, consideramos que es necesario prestar atención a esta problemática

debido a su potencial destructividad para los ecosistemas marinos y el planeta en

general. En esta dirección, a continuación presentamos las principales directrices

Page 236: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

223

de esta problemática, mismas que pueden ser profundizadas en investigaciones

futuras.

Existe incertidumbre científica respecto a los posibles impactos ambientales de la

minería submarina. En primer lugar, porque no existe suficiente experiencia;

muchos daños son imprevisibles debido a la falta de conocimientos sobre los

métodos de explotación y la dinámica de los ecosistemas marinos (Sarradín et al.,

2017, p. 4-5). En segundo lugar, porque son difíciles de valorar dado el

desconocimiento de las profundidades marinas, incluidos aspectos como el

funcionamiento de los ecosistemas, la conectividad, las especies vulnerables, las

tasas de recuperación de los ecosistemas y las variaciones espacio-temporales

(Cuyvers et al., 2018, p. 41). A pesar de ser el ecosistema más grande de la biosfera

y de su importancia vital en ciclos naturales planetarios, el conocimiento sobre la

ecología de las profundidades marinas es limitado. Como sociedad sabemos más

sobre Marte, Venus o la Luna que acerca de las profundidades marinas.

Sin embargo, pese a las dificultades científicas para determinar los impactos

ambientales de la minería submarina, entre los expertos es indiscutible que el

método de extracción implica daños severos e irreparables en hábitats únicos y

frágiles como las profundidades marinas (Reckordt, 2018, p. 3). Entre los

principales daños destacan impactos negativos en fauna y flora endémica, cambios

en la turbidez, la temperatura, el pH, la composición fisicoquímica de la columna

de agua y la contaminación con elementos tóxicos (Sarradín et al., 2017, p. 4-5).

El uso de vehículos y el bombeo de desechos mineros liberarán penachos de

sedimentos que serán transportados por corrientes oceánicas. Esto podría

contaminar las cadenas tróficas con metales pesados y sustancias tóxicas que

llegarían hasta el nivel de consumo humano (Reckordt, 2018, p. 3). Es posible que

la disolución y la oxidación de las partículas de la molienda liberen elementos

tóxicos en la columna de agua y en ecosistemas vecinos (Sarradín et al., 2017, p.

4-5). La liberación de las descargas podría provocar un aumento en la turbidez, un

cambio en el pH y la temperatura y la liberación de nutrientes y metales pesados

que posiblemente afectarán a ciclos biogeoquímicos y ecosistemas pelágicos

Page 237: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

224

(Ibíd.). Otros posibles impactos son las emisiones acústicas y electromagnéticas

generadas por máquinas, la introducción de especies invasoras, los accidentes

operativos y los daños en procesos fotosintéticos y cadenas alimenticias (Sarradín

et al., 2017, p. 4-5; Rosenbaum, 2011, p. 19).

A largo plazo, la explotación minera destruirá el lecho marino donde yace una

biodiversidad única y en gran parte desconocida (Müller, 2015, p. 6). El uso de

plataformas y barcos liberará contaminantes que ejercerán una presión adicional

sobre los océanos. El aumento del tráfico marítimo aumentará el riesgo de

accidentes y por lo tanto de desastres ecológicos (Ibíd.). Por su parte, el ruido, la

vibración y la luz de las gigantescas máquinas (250 y 310 ton) perturbarán los

hábitats marinos y afectarán a mamíferos marinos como las ballenas y los delfines

(Reckordt, 2018, p. 3; Sarradín et al., 2017, p. 4-5).

Esto es aún más preocupante si se considera que los ecosistemas oceánicos se

recuperan a ritmos más lentos en comparación con los ecosistemas terrestres. De

acuerdo con el Deutschen Zentrum für Marine Biodiversitätsforschung, los procesos

en las profundidades marinas son aproximadamente 25 veces más lentos (Zierul,

2011). Planteado así, es evidente que el virtual desarrollo masivo de la

oceanominería puede rebasar tanto los límites naturales de los ecosistemas

marinos como de la propia biosfera planetaria. Asimismo, puede causar graves

desequilibrios en los ciclos biogeoquímicos globales de los que depende la vida

humana, entre ellos el del agua, oxígeno, carbono, nitrógeno y fósforo. Todo esto

en el marco de una crisis ambiental capitalista de alcances planetarios.

Como se aprecia, existe suficiente evidencia científica para afirmar que los daños

ecológicos de la minería submarina son devastadores a nivel intensivo y extensivo.

Pero más allá de pronósticos, lo cierto es que la devastación ambiental de la

minería submarina es ya una realidad. Un ejemplo paradigmático es Don Diego

(México). En esta dirección, se puede sostener que, hasta ahora, la minería

submarina ha demostrado ser una industria incompatible con la preservación del

patrimonio común que representan los mares y océanos, tal como lo estipula la

CONVEMAR.

Page 238: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

225

Por tal motivo, someter nuestros mares al desarrollo de la minería submarina es

una acción irresponsable considerando la devastación ambiental intrínseca a esta

actividad. Esto atentaría contra la responsabilidad constitucional de los estados

para proteger la vida humana y el medio ambiente. En este sentido, se vuelve

urgente para las naciones latinoamericanas definir jurídicamente a la minería

submarina como una actividad de alto riesgo para el medio ambiente marino y la

sociedad. Asimismo, se vuelve necesaria la aplicación del principio precautorio con

el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y las comunidades vulnerables.

Ante el avance territorial de la minería submarina, los gobiernos latinoamericanos

tienen el deber de formular esquemas jurídicos que protejan los ecosistemas

marinos —especialmente los más sensibles— y el interés general de las sociedades.

Para lograr esto es necesario sujetar a los capitales a derechos vinculantes,

realizar evaluaciones ambientales independientes, aplicar el derecho de consulta

y reconocer jurídicamente a las comunidades y sociedades como partes interesadas

en el desarrollo de proyectos de minería submarina. En complemento de las

medidas anteriores, se debe rechazar tajantemente la injerencia jurídica de las

naciones imperialistas mediante la cual pretenden crear leyes ambientales

favorables a sus intereses.

5.4 LA MINERÍA SUBMARINA COMO PROBLEMA COMUNITARIO-LOCAL

Durante el desarrollo de la presente investigación nos quedó más claro que para

estudiar críticamente la actualidad de la minería submarina en América Latina era

necesario hacerlo en dos momentos, los cuales están íntimamente relacionados:

el comunitario y el social. A continuación de hace una breve exposición del primer

momento con la finalidad de brindar algunas herramientas teórico-metodológicas

para futuras investigaciones.

Como se expuso en el presente trabajo, el avance territorial de la minería

submarina sobre los mares latinoamericanos representa un grave problema

comunitario en tanto detonador de numerosos conflictos socioambientales. Esta

aseveración parece exagerada, sin embargo no lo es, los casos de estudio en

México, Chile y Perú son el mejor ejemplo de ello; nos demuestran que en los

Page 239: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

226

mares latinoamericanos ya existen varios conflictos socioambientales derivados de

la territorialización de proyectos de oceanominería en comunidades litorales.

La minería submarina significa un problema comunitario ya que implica el despojo

y la apropiación de inmensos territorios marinos de los cuales depende la

reproducción material y cultural de numerosas comunidades costeras e incluso de

asentamientos humanos que se encuentran más alejados de los litorales. Es

importante valorar adecuadamente la idea anterior considerando que para muchas

comunidades litorales el mar significa algo similar a lo que representa la tierra

para las comunidades campesinas. Recordemos que el mar ha sido un territorio

vital para el desarrollo de las comunidades litorales ya que les ha proporcionado

una gran diversidad de bienes naturales y una amplia base material que les ha

permitido subsistir. A lo anterior hay que agregar que hoy en día numerosas

comunidades se benefician económicamente del turismo y la pesca.

Los daños ambientales anteriormente analizados pueden afectar la reproducción

de numerosas especies pesqueras. Derivado de este hecho, es posible que las

operaciones mineras submarinas destruyan el potencial productivo presente y

futuro del que dependen miles de comunidades pesqueras. A esto hay que sumar

las estrategias de terror y división comunitaria mediante las cuales se imponen los

proyectos, las graves afectaciones a la salud comunitaria-social y los daños a la

actividad turística. Por las razones anteriores, es posible concluir que la minería

submarina tendrá un impacto catastrófico en el ambiente, la economía, la cultura

y la salud de numerosas comunidades locales.

Ante este panorama, es más evidente la necesidad de realizar investigaciones

rigurosas y detalladas acerca de los impactos comunitarios actuales y potenciales

de la minería submarina en materia económica, cultural y de salud ya que hasta

el momento, estas dimensiones no han sido visibilizadas, mucho menos estudiadas.

El grueso de investigaciones ha priorizado los aspectos ambientales, descuidando

las dimensiones anteriormente señaladas.

Page 240: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

227

5.5 LA MINERÍA SUBMARINA COMO PROBLEMA COMUNITARIO-UNIVERSAL

Un hallazgo relevante de la presente investigación fue el entendimiento de que

una situación que favorece el avance territorial de la minería submarina sobre los

mares latinoamericanos e internacionales es que la mayor parte de los territorios

bajo interés empresarial están localizados varios kilómetros mar adentro, y por

ende, en muchos casos no existe un sujeto local que reclame dichos territorios

pues los asentamientos humanos son relativamente lejanos a las operaciones

mineras. Planteado así, queda de manifiesto que en sí misma, la escala

comunitaria-local es limitada para disputar políticamente el sentido y la dirección

de la minería submarina en América Latina.

Desde nuestra perspectiva, para realizar una intervención política efectiva en la

disputa social por el sentido de la minería submarina es necesario asumir esta

problemática más allá del momento estrictamente comunitario-local. Este último

es fundamental, pero no basta, ya que de alguna manera reduce la complejidad

de la minería submarina en tanto proceso social amplio. La perspectiva

comunitaria-local en sí misma reduce lo social y abona a la “privatización” de lo

político, entendiendo esto último como posicionamiento sobre lo común. Esta

perspectiva en sí misma, repetimos, implica una racionalidad que aísla y desactiva

al sujeto social en términos políticos pues hace que se desentienda de su

responsabilidad sobre lo común-universal.

Ante tal situación, es fundamental llevar esta problemática al momento social.

Este movimiento significa una ampliación del horizonte teórico-político mediante

el cual es posible intervenir eficazmente en el afrontamiento de los problemas

comunes, en este caso la minería submarina. Desde nuestra perspectiva, esta

ampliación teórico-política es estratégica para desplegar una praxis territorial más

eficaz por parte de las clases populares. Para detener y en todo caso direccionar

de manera más democrática el avance de la minería submarina es preciso ampliar

la respuesta y la voluntad política de las clases populares.

Sin embargo, después de la derrota ideológica del socialismo real y tras varias

décadas de mediocre cultura política neoliberal, tal ampliación del horizonte

Page 241: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

228

parece imposible; incluso es negada de manera sistemática al interior y exterior

de las clases subalternas. La cultura neoliberal de la desesperanza y la derrota ha

permeado tan profundo en la consciencia de las clases populares que estas últimas

conciben —de manera general— dicotómicamente lo comunitario y lo social,

llegando al grado de declarar dicha relación como irreconciliable en términos

teóricos e históricos.

Pero entendámonos, ¿por qué la minería submarina representa una problemática

para el conjunto de las sociedades latinoamericanas y no sólo para comunidades

específicas? Primero, porque el usufructo neoliberal de la riqueza minera no

favorece la redistribución social de la riqueza. Al contrario, favorece el despojo

territorial, la explotación privada y la concentración de la riqueza en manos del

gran capital. Segundo, porque hasta el momento, el emplazamiento de proyectos

no ha sido resultado de la participación libre y democrática de la sociedad civil. Al

contrario, los proyectos han sido impuestos sin consenso social y mediante

mecanismos de terror estatal. Tercero, porque es una actividad que implica la

devastación ambiental no sólo de territorios comunitarios locales, sino de

territorios comunes para el conjunto de la sociedad como los mares nacionales e

internacionales. Cuarto, porque es una actividad que refuerza la matriz primario-

exportadora de las naciones latinoamericanas y su dependencia económico-

tecnológica. Y quinto, porque es una expresión más del entreguismo de las

oligarquías latinoamericanas y de su renuncia a la construcción de proyectos

políticos fundados en la soberanía y la autodeterminación nacional.

Planteado así, es evidente que la minería submarina neoliberal es una actividad

ajena a los intereses mayoritarios de las sociedades latinoamericanas ya que no

está fundamentada en las coordenadas de un proyecto nacional de desarrollo

autónomo, democrático y soberano. Al contrario, es una actividad que se

fundamenta en la negación sistemática del interés general, la soberanía nacional

y los derechos económico-sociales. Es en este sentido que dicha problemática

compete al grueso de las sociedades latinoamericanas y no sólo a comunidades

locales específicas.

Page 242: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

229

Así, queda de manifiesto que para disputar de manera más efectiva los territorios

marinos nacionales e internacionales es necesario ampliar el horizonte teórico-

político de las clases populares más allá de la escala comunitaria-local. Ante la

destrucción neoliberal del horizonte social, se vuelve fundamental reconstruir tal

horizonte mediante la re-politización popular y la ampliación del horizonte de

lucha a la escala comunitaria-universal, es decir, al momento de la disputa estatal.

Esta última no niega la pertinencia de las luchas locales, al contrario, las reconoce

e invita a ampliarlas a otras escalas. En todo caso, de no ampliar la respuesta social

más allá de lo comunitario-local, el territorio marino nos seguirá siendo ajeno.

5.6 LA PRAXIS TERRITORIAL DEFENSIVA DE LAS CLASES POPULARES

Una de las principales situaciones por la cual la minería submarina no figura dentro

del horizonte de disputa de las clases populares es la configuración particular de

las fuerzas políticas durante el neoliberalismo. La relación de fuerzas particular

en la que se inserta el impulso de la minería submarina en América Latina está

definida grosso modo por una relación asimétrica entre el alcance político del

proyecto de las clases populares y el de las clases dominantes. Retomando el

planteamiento de León, se puede sostener que, en contraste con las clases

populares, durante el neoliberalismo las clases dominantes han desarrollado una

mayor capacidad política para intervenir en los órdenes territoriales marinos

(2017, p. 119). Las clases dominantes han impuesto y normalizado un proyecto

productivo continental y marino para toda la sociedad, el cual tiene alcances

globales y es hegemónico a nivel estatal.

Por su parte, la praxis política de las clases populares se ha replegado de manera

generalizada a la defensa fragmentada de territorios atomizados y a la

construcción de autonomías comunitarias (Ibíd., 102). De alguna manera, esto ha

sido resultado de varias décadas de trágica enajenación de nuestras naciones y de

la imposición de la cultura política neoliberal, la cual ha dispersado, despolitizado,

desmoralizado, pasivizado y aislado a las clases populares. Justo este rasgo

particular de la relación de fuerzas neoliberal es una de las causas por la cual la

Page 243: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

230

disputa social por nuestros mares y sus riquezas naturales no se vislumbra en el

horizonte de lucha de las clases populares latinoamericanas.

Planteado así, es más clara la necesidad de comenzar a defender y a luchar por

nuestros mares y sus riquezas naturales, entre ellas los minerales marinos. En esta

lucha será decisivo el despliegue de una praxis política amplia, creativa y vital

que, sin negar la escala comunitaria-local, vaya más allá de ella y se aventure en

la construcción de un proyecto común más amplio y diverso.

5.7 COORDENADAS POLÍTICAS PARA UNA MINERÍA NACIONAL-POPULAR

Para avanzar en la lucha por una minería nacional-popular es fundamental articular

la praxis política atomizada del autonomismo dentro de una praxis alternativa

planteada desde el horizonte de la hegemonía estatal. En esta dirección, se vuelve

necesario superar la praxis aislada y marginal que se limita a la disputa de pedazos

de territorio, así como los enormes límites de las experiencias progresistas

latinoamericanas. En palabras de Linera, se vuelve vital superar el horizonte de la

izquierda autonomista que se ha refugiado en la ilusión de cambiar el mundo en

microespacios, mientras le deja a la derecha el monopolio estatal (García, 2015a,

p. 28). Este reto supone superar el instrumentalismo estatal, así como la propuesta

abdicante del estado cuya plegaria es cambiar el mundo sin tomar el poder (Ibíd.,

p. 53).

Frente a la fragmentación y el aislamiento de las luchas territoriales locales se

vuelve fundamental su ampliación y articulación al horizonte estatal, el cual

deviene estratégico. Desde nuestra perspectiva, la tarea es tejer desde abajo un

bloque de alianzas populares capaz de disputar un proyecto de unidad a nivel local,

nacional e incluso mundial. En el contexto latinoamericano, dicho bloque político

deberá basarse necesariamente en la democracia directa, la soberanía nacional y

la auto-organización popular. Evidentemente, deberá ser antiimperialista y

anticapitalista.

Un punto nodal de este proyecto popular será la disputa por formas alternativas

de gestión colectiva y autónoma de los bienes naturales, políticas democráticas de

redistribución de la riqueza y nuevas formas de relación con la naturaleza. En el

Page 244: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

231

caso particular de la minería, algunos ejes centrales de intervención política serán

el reconocimiento jurídico del derecho de las comunidades a decidir sobre sus

territorios, el reconocimiento de los derechos laborales/ambientales a nivel social,

tasas progresivas de impuestos a los grandes capitales, la reorientación de la

matriz minera hacia el mercado interno, la remediación/restauración de los

territorios devastados por la minería, políticas de salud dirigidas a revertir el

impacto de la minería en la salud comunitaria, la nacionalización progresiva de la

industria minera y la generación de capacidades industriales de gestión colectiva

de la riqueza minera. En el caso específico de la minería submarina, lo más sensato

por el momento es su prohibición.

En su conjunto, la intervención política efectiva en estos ejes podría frenar el

despojo, la devastación ambiental y la superexplotación de los trabajadores.

Evidentemente, para esto será necesario derogar los esquemas jurídicos

neoliberales y empujar nuevas leyes constitucionales dentro del marco de una

minería nacional-popular. Está de más decir que esto sólo podrá ser obra de la

movilización popular, así como del diálogo y la articulación política entre

comunidades, organizaciones sociales, sindicatos, científicos y gobernantes.

En conclusión, la construcción de una industria minera que responda a las

necesidades de las grandes mayorías latinoamericanas pasa necesariamente por la

articulación política de las clases populares y por la disputa política a nivel estatal.

Ante la aguda crisis neoliberal, se abren nuevos horizontes de intervención política

para las clases populares. En esta coyuntura se vuelve fundamental la

reivindicación de nuestra voluntad de poder, de nuestra capacidad para dirigir el

rumbo de la vida común, para demostrar que el pueblo organizado es capaz de

dirigir de manera democrática las riendas de un proyecto nacional soberano, de

construir un horizonte político alternativo que pueda hacer frente a la barbarie

neoliberal.

No se nos olvide, la lucha popular por nuestros mares y sus riquezas naturales

forma parte de dicho proyecto alternativo.

Page 245: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

232

ANEXOS

Page 246: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

233

6.1 TIPOS DE MINERALIZACIONES MARINAS

A continuación se describen los principales tipos de mineralización existentes en

las profundidades marinas del océano global, así como su ubicación geográfica.

Esto con la finalidad de diferenciar cada tipo de mineralización.

NÓDULOS POLIMETÁLICOS

Los nódulos polimetálicos son concreciones esféricas sólidas de minerales de óxido

de manganeso de hasta decenas de centímetros de tamaño que crecen a lo largo

de millones de años a partir de los metales disueltos en el agua de mar (Hannington

y Petersen, 2016, p. 2). Se componen principalmente de manganeso y hierro.

También contienen níquel, cobre, cobalto, molibdeno, titanio, calcio, trazas de

litio, teluro, vanadio, zirconio, talio, silicio, aluminio y REE (AIFM, 2020; Cuyvers

et al., 2018, p. 7; Naverre y Lammens, 2017, p. 11; Rademaekers et al., 2015, p.

21; IFREMER, 2011, p. 24).

Se forman a partir de un núcleo enriquecido hidrogenéticamente por la

precipitación de metales del agua de mar a profundidades de entre 4,000 y 6,000

m en ambientes de baja velocidad de sedimentación (AIFM, 2020). El tamaño de

los nódulos polimetálicos varía, desde micronódulos de aproximadamente 20 cm

hasta el tamaño común que oscila entre 7 y 58 cm (Ibíd.). Su crecimiento es

concéntrico y extremadamente lento, tiene un rango de 1 a 100 mm por cada

millón de años según la ubicación y el proceso de precipitación (MISEREOR, 2017,

p. 2; Rademaekers et al., 2015, p. 21; Hein y Petersen 2013a, p. 9). Se encuentran

predominantemente en las planicies abisales (Hannington y Petersen, 2016, p. 2).

Los nódulos cubren vastas áreas del fondo marino, se han registrado en todos los

océanos y en todas las latitudes. Numerosos estudios coinciden en que se

concentran principalmente en la zona que va de Hawái hasta la costa oeste de

Baja California, en la cuenca del océano Índico central y frente a la costa de Perú

(AIFM, 2020; Petersen, Hannington y Krätschell, 2017, p. 14; Hannington y

Petersen, 2016, p. 2; Maribus gGmbH, 2014, p. 67). La existencia de grandes

concentraciones de nódulos en la costa oeste de México y en la cuenca de Perú

Page 247: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

234

convierte a estas áreas en territorios estratégicos. Ahí se localizan precisamente

los principales depósitos de interés económico.109

A escala local, la concentración de nódulos varía de 0 a 30 kg/m2 dentro de pocos

cientos de metros (Petersen, Hannington y Krätschell, 2017, p. 14).110 Hannington

y Petersen calculan una abundancia total de nódulos en la ZFCC de 21 mil millones

de ton (2016, p. 2). Por su parte, el IFREMER estima que en un área de

aproximadamente 9 millones de km2 de la ZFCC existen 34 mil millones de ton de

nódulos polimetálicos, 7.5 mil millones de ton de manganeso, 340 millones de ton

de níquel, 275 millones de ton de cobre y 78 millones de ton de cobalto (IFREMER,

2011, p. 14). Sin embargo, para otras áreas del océano global aún son desconocidos

los volúmenes de nódulos existentes.

Hasta ahora, los depósitos más prometedores por tonelaje, tamaño, accesibilidad

técnica y potencial económico–industrial son precisamente los nódulos de

polimetálicos y los sulfuros polimetálicos.

CORTEZAS DE FERROMANGANESO RICAS EN COBALTO

Las cortezas de ferromanganeso son depósitos de manganeso y óxidos de hierro de

hasta 30 cm de espesor que se precipitan sobre las superficies de roca expuesta en

las profundidades oceánicas (Hannington y Petersen, 2016, p. 3). También se

conocen como cortezas polimetálicas y crecen en sustratos marinos de roca dura

de origen volcánico debido a la precipitación de metales disueltos en el agua de

mar en las zonas donde existen montes submarinos, cordilleras, mesetas y donde

corrientes marinas impiden la deposición de sedimentos no consolidados (AIFM,

2020). Se forman a profundidades de entre 500 y 7,000 m, principalmente en los

flancos superiores de los montes submarinos, las crestas y las mesetas (Ibíd.). Su

109 La conciencia de la importancia económica potencial de los nódulos llevó al presidente Johnson

en 1966 a exigir que los fondos marinos se declararan patrimonio común de la humanidad. Esta resolución fue adoptada en 1970 por la Asamblea General de la ONU (IFREMER, 2011, p. 14). 110 Los nódulos polimetálicos cubren vastas áreas, en la ZFCC existen alrededor de 1 millón de ton

por cada 100 km2 (Hannington y Petersen, 2016, p. 2).

Page 248: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

235

crecimiento es sumamente lento, en un rango de 1 a 5 mm por millón de años

(Hein y Koschinsky, 2014, p. 275).

Las cortezas de ferromanganeso tienen porcentajes muy altos de minerales

metálicos como el cobalto. Contienen alrededor de 2% de cobalto y 0.0001% de

platino, además de importantes cantidades de níquel, manganeso y REE (AIFM,

2020). Se pueden encontrar en concentraciones atractivas varios elementos

menores, como REE (itrio, lantano, cerio), titanio, talio, zirconio, teluro y

molibdeno (IFREMER, 2011, p. 13). También tienen cantidades significativas de

platino, hierro, plomo, vanadio, fósforo y elementos del platino.

Se estima que las cortezas de ferromanganeso que se localizan en los montes

submarinos del Pacífico central contienen aproximadamente 4 veces más cobalto,

3.5 veces más itrio y 9 veces más telurio que la totalidad de las reservas terrestres

conocidas de estos metales (Hein y Petersen, 2013b, p. 13). El contenido promedio

de cobalto de las cortezas es 3 veces mayor en comparación con los nódulos de

manganeso (Rademaekers et al., 2015, p. 21; IFREMER, 2011, p. 13).111 También

contienen 5 veces más platino en comparación con los depósitos continentales

(Navarre y Lammens, 2017, p. 14). Las concentraciones más altas (1.8% de cobalto

y 3.5 gr/ton de platino) están ubicadas en la Polinesia Francesa (IFREMER, 2011,

p. 13). Así como el cobalto y el platino, los REE tienden a estar más concentrados

en las costras que en los nódulos, en proporción de 1 a 10 (Ibíd.).

Las cortezas de ferromanganeso se encuentran en los montes submarinos de todo

el océano global, especialmente en las naciones insulares del Pacífico. Se estima

que existen al menos 33,000 montes submarinos en todo el mundo (MISEREOR,

2017, p. 1). De esta cantidad, aproximadamente el 57% se encuentra en el Pacífico,

lo que la convierte en la región más importante a nivel mundial respecto a cortezas

de cobalto (Ibíd.).

111 El Pacífico representa el 57% del total mundial de montes submarinos (Rademaekers et al.,

2015, p. 21). Sin embargo, sólo algunos de estos montes submarinos han sido mapeados y muestreados en detalle (Ibíd.). El Pacífico ha demostrado tener las mayores cantidades de cobalto, el metal de mayor importancia económica para la extracción de las cortezas (Ibíd.).

Page 249: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

236

Los depósitos de cortezas más importantes se localizan en el oeste del Pacífico;

cerca de Australia y Nueva Zelanda (Rademaekers et al., 2015, p. 21). Para Miller

et al., es el Pacífico central ecuatorial quien ofrece el mejor potencial de

cortezas, particularmente dentro de la ZEE de la Isla Johnston, las Islas Marshall y

los montes marinos del Pacífico medio (2018, p. 4). La ZEE de la Polinesia Francesa,

Kiribati y Micronesia también se consideran áreas con alto potencial para explotar

las cortezas (Ibíd.).

Los principales minerales económicos de interés en las cortezas de ferromanganeso

son el cobalto, el níquel, el manganeso, el teluro, los REE, el niobio y posiblemente

el platino (Ibíd., p. 21). Una estimación aproximada de la cantidad de cortezas en

la región del Pacífico central arroja como resultado aproximadamente 7,533

millones de ton secas (Hein y Koschinsky, 2014, p. 287). No obstante, a pesar de

su alto potencial, el IFREMER prevé que su explotación no ocurrirá antes de 2030

(2011, p. 24). Esto ya que son mucho más difíciles de extraer.

SULFUROS POLIMETÁLICOS

Los sulfuros masivos, también conocidos como sulfuros polimetálicos o depósitos

hidrotermales, son depósitos que contienen metales que se forman en y debajo

del lecho marino como consecuencia de la interacción del agua de mar con una

fuente de calor debajo del agua de mar, principalmente en centros de propagación

oceánica con actividad volcánica. Generalmente se localizan a una profundidad de

entre 1,500 y 3,000 m (Rademaekers et al., 2015, p. 22). Son como géiseres

oceánicos, las aguas ricas en minerales se calientan con magma, luego salen de la

corteza oceánica y se mezclan con el agua de mar fresca. A medida que los

minerales de ventilación se enfrían, se solidifican en depósitos minerales (Ibíd.).112

Los sulfuros contienen cobre, zinc, plata, oro, selenio, cobalto, níquel, molibdeno,

teluro, bismuto, cadmio, plomo, arsénico, antimonio, germanio, indio y bario

112 En los últimos años se ha encontrado que los ecosistemas asociados a los sulfuros masivos

albergan más de 500 especies antes desconocidas para la ciencia (Desbruyères, Segonzac y Bright, 2006, p. 5-6). Esto sugiere que los respiraderos hidrotermales de aguas profundas pueden ser los ambientes donde la vida evolucionó por primera vez en la Tierra (citado por Rosenbaum, 2011, p. 3).

Page 250: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

237

(IFREMER, 2011, p. 11). También tienen hierro y platino (Bundesvervand der

Deutschen Industrie, 2014, p. 4; Rosenbaum, 2011, p. 3). Albergan incluso

importantes porcentajes de manganeso, sílice, calcio, pirrotina, pirita, esfalerita,

calcopirita y bornita. No obstante, el cobre y el zinc son los principales metales de

interés comercial (Petersen, 2011, p. 35).

Los depósitos de sulfuros contienen generalmente alrededor de 8% de zinc con un

notable aumento en los ejes de cresta y las cuencas de arco de retroceso (Cuyvers

et al., 2018, p. 11). Considerando que un contenido de 1 gr/ton es suficiente para

justificar la explotación de un depósito continental y que las principales minas

chilenas de las que proviene la mayor parte de la producción mundial contienen

sólo 0.5% de cobre, Naverre y Lammens señalan que los sulfuros pueden contener

hasta 20 gr/ton de oro (2017, p. 14).

Los depósitos de sulfuros se distribuyen a lo largo de las crestas del océano medio,

donde divergen las placas tectónicas, en áreas como la elevación del Pacífico

oriental, la cordillera del Atlántico central y la cuenca del norte de Fiji en el

Pacífico sur. También se encuentran cerca de las crestas volcánicas donde

convergen las placas tectónicas, por ejemplo, cerca de Japón e Indonesia

(Rademaekers et al., 2015, p. 22).

La mayoría de los yacimientos de sulfuros están localizados en la dorsal del Pacífico

oriental, la cuenca del Pacífico suroriental y la cuenca del Pacífico nororiental.

También se han descubierto yacimientos en el océano Atlántico e Índico. Respecto

a los depósitos más prometedores, estos se encuentran en el Mar Rojo, el valle

medio (Canadá), el riff Galápagos (Ecuador), el campo hidrotermal TAG

(Atlántico), el arco Kermadec (Nueva Zelanda), la cuenca de Lau (Tonga), la

cuenca del norte de Fiji y en Okinawa (Japón) (Allsopp et al., 2013, p. 10). Otros

depósitos importantes son el valle medio de la cordillera de Juan de Fuca, mismo

que representa uno de los depósitos de sulfuro más grandes del mundo con

aproximadamente 15 millones de ton (Fouquet, 2012, p. 77-102), los depósitos de

oro en PNG, los de cobre y oro frente a Nueva Zelanda y Japón y los yacimientos

de la ZEE de las Islas Salomón y Vanuatu.

Page 251: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

238

Los depósitos de sulfuros pueden tener una masa de varios miles a 100 millones de

ton (Rosenbaum, 2011, p. 3). Petersen sostiene que en los fondos marinos podrían

existir entre 500 y 5,000 depósitos de sulfuros masivos (2011, p. 35). Pero dicha

abundancia de depósitos no es en sí misma una medida de su potencial ya que sólo

algunos depósitos son comercialmente atractivos (Ibíd.). Utilizando un enfoque

estadístico, el estudio de Petersen sugiere que la mayoría de los depósitos son

pequeños (mediana de 70,000 ton) y que sólo existen pocos depósitos grandes

(Ibíd.). De los más de 200 sitios de mineralización hidrotérmica que se conocen

actualmente, sólo 10 depósitos tienen el tamaño y el grado suficientes para ser de

interés comercial para la minería submarina (Banco Mundial, 2016, p. 23).

Tomando la existencia calculada de aproximadamente 1,000 depósitos de sulfuros

con una distribución de tamaño comparable a los depósitos continentales y una ley

combinada de 5% cobre y zinc, Petersen calcula un tonelaje total de sulfuros de

600 millones de ton dentro de la zona neovolcánica marina, mismos que

contendrían aproximadamente 30 millones de ton de cobre y zinc (Ibíd.).113 Una

notable excepción es el Mar Rojo, depósito que alberga reservas de 90 millones de

ton (Rademaekers et al., 2015, p. 23).

PLACERES Y ÁRIDOS

La explotación de los yacimientos de placer (metales preciosos, estaño y

diamantes) en aguas poco profundas es un tipo de minería que se practica desde

hace varias décadas en los ambientes costeros de muchos países. A su lado, existe

también la explotación de arena, grava y demás materiales utilizados ampliamente

en la construcción, así como en la recuperación de playas.

Un tipo de explotación muy conocida es la de los depósitos diamantíferos. Este

tipo de depósitos se explotan actualmente en las aguas de Namibia y Sudáfrica, a

profundidades de hasta 300 m. Son operaciones costosas y tienen un impacto

113 Desde la perspectiva de los recursos globales, el contenido total combinado de cobre y zinc en

las zonas neovolcánicas de todos los océanos es comparable a la producción anual de cobre y zinc a partir de depósitos en tierra, lo que es insuficiente para contribuir significativamente a la creciente demanda mundial de estos metales (Petersen, 2011, p. 35).

Page 252: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

239

socioambiental considerable, pero las preocupaciones sobre los efectos tienden a

ser eclipsadas por las ganancias: tan sólo los depósitos de la costa de Namibia —

por ejemplo— se estiman en más de 300 ton (Cuyvers et al., 2018, p. 59).

ELEMENTOS DE TIERRAS RARAS

Otro importante atractivo de los depósitos minerales marinos son los depósitos de

REE. Se ha determinado que la concentración total de REE en los sedimentos de

aguas profundas del Atlántico norte es de 8 a 513 gr/ton (ppm), cifra que es

aproximadamente 4 veces menor que la medida en los sedimentos del océano

Pacífico, y que se encuentra en el extremo inferior de las concentraciones

encontradas en depósitos de mineral terrestre en el sur de China (MIDAS, 2016, p.

4). Análisis detallados de los nódulos polimetálicos muestran que poseen una

estructura compleja en capas con concentraciones muy altas de REE (hasta 4070

ppm), de las cuales las concentraciones más altas están asociadas a capas ricas en

hierro (Ibíd.).

NÓDULOS DE FOSFORITA

Se encuentran a una profundidad de entre 200 y 400 m y están asentados entre los

depósitos cercanos a las costas y en fondos marinos (Banco Mundial, 2016, p. 16).

Generalmente se encuentran en la ZEE de los países, no obstante, también se

forman en las montañas y mesetas submarinas. Se forman en los márgenes

continentales a partir de depósitos de roca caliza y están compuestos de fosfato

de calcio, aunque también contienen importantes cantidades de REE. Un uso muy

importante que tienen es la fabricación de fertilizante fosfatado.

Los depósitos de fosforita se han explotado comercialmente desde hace algunos

años en Nueva Zelanda y Namibia. Otros depósitos que se han encontrado se

localizan en el mar de Perú, Chile, Namibia, el este de Australia, Baja California

Sur (México), Blake Plateau (Estados Unidos), Chatham Rise (Nueva Zelanda) y la

isla de Nauru.

Page 253: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

240

ARENAS DE HIERRO

Las arenas de hierro o arenas negras están compuestas por un óxido de hierro

llamado titanomagnetita, aunque también contienen valiosas cantidades de titanio

y vanadio. Los depósitos de arenas de hierro son comunes en la plataforma

continental. El principal objetivo de su extracción es la fabricación de acero.

Cuyvers et al. señalan que las arenas de hierro que se ubican en aguas poco

profundas de la India, Egipto, Brasil, Australia, Nueva Zelanda y el sureste asiático

son ricas en ilmenita, rutilo, circón y monacita (2018, p. 59).

6.2 PROCESO TÉCNICO DE EXTRACCIÓN DE NAUTILUS MINERALS

Existen diversos métodos técnicos para extraer los diversos minerales existentes

en el océano. Este hecho dificulta la explicación del proceso técnico extractivo ya

que en cada caso particular es distinto. Frente a este problema hemos decidido

destinar las siguientes líneas a explicar de manera general el proceso técnico

desarrollado por Nautilus Minerals, el cual está orientado a la explotación de

sulfuros polimetálicos y es el más avanzado a nivel mundial.

El sistema de explotación de Nautilus tiene cuatro componentes básicos: las

herramientas de producción del lecho marino (SPT), la bomba de elevación de lodo

submarino (SSLP), el sistema de levantamiento y elevación (RALS) y el buque de

soporte de producción (PSV) (Nautilus Minerals, 2019). Véase Figura 6.1.

La excavación y recolección de material mineralizado está dividida en tres

actividades, cada una de las cuales es realizada por un vehículo subacuático

robotizado distinto. El cortador auxiliar es la máquina que tritura parcialmente el

lecho marino mineralizado y prepara el material marino más resistente para el

cortador a granel. Estas dos máquinas cortan y reúnen el material de manera

continua en bancos mineralizados. Por su parte, la máquina recolectora recoge el

material triturado para extraerlo como lodo submarino por medio de potentes

bombas internas submarinas y empujarlo a través de una gran tubería vertical.

El lodo submarino se entrega en la base del tubo ascendente y ahí es bombeado

hacia el buque de producción a través de un elevador tensado por gravedad. Por

Page 254: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

241

su parte, el buque de apoyo a la producción proporciona una plataforma estable.

En la cubierta del buque el material se deshidrata y luego se coloca en bodegas de

almacenamiento a través de un sistema de manejo de carga de última generación.

Al final del proceso se recupera el material mineralizado de las bodegas de

almacenamiento y se transfiere directamente a un buque para el envío.

Figura 6.1 Componentes del proceso de explotación minera submarina.

Fuente: Nautilus Minerals, 2019.

Page 255: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

242

6.3 AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MINERÍA SUBMARINA

Como se aprecia en la Tabla 6.1, hasta ahora los avances tecnológicos más

significativos se encuentran en los sulfuros polimetálicos y en los nódulos

polimetálicos. En el caso particular de los sulfuros, la tecnología está ya en la

etapa operacional. Respecto a los nódulos, ya se están realizando pruebas piloto y

es posible que entre a la etapa comercial en un plazo de al menos 10 años. La

situación de las cortezas de ferromanganeso es distinta, están más lejos de la

etapa operacional y comercial.

Tabla 6.1 Complejidad y avances técnicos en la minería submarina por depósito.

Depósito Dificultad extractiva

Características del sitio Avances

Nódulos polimetálicos

Bastante fácil Gran profundidad (4,000-

6,000 m) Avances

prometedores

Sulfuros polimetálicos

Bastante fácil Ubicación en sitios

hidrotermales inactivos Tecnología operacional

Cortezas de cobalto

Bastante difícil Depósitos más complejos

por su dureza Aún no

Fuente: Navarre y Lammens, 2017, p. 29.

6.4 EMPRESAS Y NACIONES PROMOTORAS DE LA MINERÍA SUBMARINA

A continuación se presenta la Tabla 6.2. En ella se puede observar una lista

actualizada a 2020 con las principales empresas e instituciones impulsoras de la

minería submarina a escala global, diferenciándolas por país de origen.

Tabla 6.2 Empresas e instituciones impulsoras de la minería submarina.

Empresa/institución País Empresa/institución País

BGR Alemania CGG Francia

Siemens AG Alemania Total Francia

BAUER Maschinen GmbH

Alemania Louis-Dreyfus

Armateurs Francia

Bosch Rexroth AG Alemania Dassault Systèmes Francia

RWTH, AKR, Aachen Alemania RTSyS Francia

MARUM Alemania Bourbon Francia

Ramboll Alemania STX Francia

GEOMAR Alemania BRGM Francia

Beak Consult GmbH Alemania Créocéan Francia

ContiTech Alemania ECA Group Francia

MC Marketing Consulting

Alemania Naval Group Francia

Page 256: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

243

Tabla 6.2 Empresas e instituciones impulsoras de la minería submarina (continuación).

Empresa/institución País Empresa/institución País

Schneider GmbH Alemania Pôle Mer Francia

Fraunhofer-Gesellschaft

Alemania Watertracks Francia

Neptun Ship Design GmbH

Alemania Bureau Veritas Francia

DNV GL SE Alemania FAYAT Travaux Sous

Marin Francia

BMW Alemania Mercator Ocean Francia

EvoLogics GmbH Alemania Bedeschi SPS Italia

Continental AG Alemania Gobierno de la India India

IMS Ingenieurgesellschaft

Alemania India Rare Earths India

MHWirth GmbH Alemania Instituto Nacional de Tecnología Oceánica

India

Fraunhofer-IOSB Alemania Cook Islands Investiment Corporation

Islas Cook

TUBAF Research Institute

Alemania JOGMEC Japón

MBT GmbH Alemania DORD Japón

HYDROMOD Service GmbH

Alemania Mitsubishi Heavy

Industries Japón

Technische Universität Clausthal-Zellerferd

Alemania Mitsui Mining &

Smelting Japón

Harren and Partner Ship Management

Alemania Santoku Japón

Oil and Marine Eddelbüttel

Alemania Toyota Tsucho Corporation

Japón

German Research Center for Artificial

Intelligence Alemania Sumimoto Metal Cor Japón

Manafa International Ltd

Arabia Saudita MODEC Japón

CSIRO Australia Marawa Research and

Exploration Ltd Kiribati

Sandvik Australia Minera Noroeste México

Blue Planet Marine Australia Altos Hornos de

México México

Fortescue Metal Group Australia Namibian Marine Phosphate Ltd

Namibia/Omán

Northern Manganese Ltd

Australia Rolls Royce Marine Noruega

Gardline Australia NORA Noruega

SEA Europe Bélgica McGregor Noruega

DEME Group Bélgica Kongsberg Maritime Noruega

Dredging International Bélgica Econone AS Noruega

Page 257: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

244

Tabla 6.2 Empresas e instituciones impulsoras de la minería submarina (continuación).

Empresa/institución País Empresa/institución País

Global Sea Mineral Resorces

Bélgica Leonhard Nisen and

Sonner Noruega

PETROBRAS Brasil Statoil Noruega

Companhia De Pesquisa de Recursos Minerals

Brasil SNSK Noruega

NORI Canadá DNV GL Noruega

Endeavour Financial Canadá NTNU Noruega

SRK Consulting Canadá Chatham Rock Phosphate Ltd

Nueva Zelanda

Golder Associates Canadá Mawarid Offshore

Mining Omán

Deep Green Resources Canadá MB Holding Company

LLC Omán

Nautilus Minerals Canadá AIFM Organización internacional

Teck Cominco Canadá Boskalis Países Bajos

Barrick Gold Corporation

Canadá Fugro Países Bajos

Cellula Robotics Canadá TNO Países Bajos

Tonga Offshore Minerals Ltd

Canadá Royal IHC Países Bajos

Diamond Fields International

Canadá Damen Países Bajos

Paterson & Cooke Consulting

Canadá De Regt Marine

Cables Países Bajos

COMRA China Deltares Países Bajos

Shangai Ocean University

China MARIN Países Bajos

CRRS Corporation Limited

China NIOZ Países Bajos

Sichuan Honghua Petroleum Ltd

China MTI Países Bajos

Tongling Nonferrous Metal Group Co Ltd

China Van Oord Países Bajos

China Minmetals Corporation

China Heerema Países Bajos

Fujian Mawei Shipbuilding Ltd

China TU Delft Países Bajos

University of the South Pacific

China Seatools Países Bajos

Tianjin Rock Check Steel Group

China Trans Tasman

Resources Países Bajos

Rainbow Fish Ocean Technology Company

China OceanflORE Países Bajos

Chinese Academy of Sciences

China Uniresearch BV Países Bajos

Page 258: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

245

Tabla 6.2 Empresas e instituciones impulsoras de la minería submarina (continuación).

Empresa/institución País Empresa/institución País

Institute of Deep-sea and Science and

Engineering China Eda Kopa Ltd

Papúa Nueva Guinea

Hanwa Corp Corea del Sur Gobierno de la

República de Polonia Polonia

SK Networks Corea del Sur KGHM Polonia

KIOST Corea del Sur Universidad de Lisboa Portugal

KORDI Corea del Sur Lockheed Martin UK Reino Unido

Samsung Corea del Sur Lloyd’s Register Reino Unido

Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering

Corea del Sur Marine Ecological Surveys Limited

Reino Unido

Gobierno de la República de Corea

Corea del Sur BEIS Reino Unido

LS-Nikko Copper Corea del Sur/Japón

TechnipFMC Reino Unido

Marine Assets Corporation

Dubai UK Seabed Resources

Ltd Reino Unido

IGME España SRSL Reino Unido

Neptune Minerals EUA Marine Space Ltd Reino Unido

USGS EUA 2H Offshore Reino Unido

Caterpillar EUA Marine Metals Ltd Reino Unido

Lockheed Martin EUA Hydro-lek Ltd Reino Unido

Bluewater Minerals EUA Seascape Consultants

Ltd Reino Unido

Exploraciones Oceánicas

EUA Anglo American Reino Unido

GE Oil and Gas EUA OMCO Seabed Exploration

Reino Unido

Technip USA EUA Soil Machine

Dynamics Reino Unido

GMC EUA NERC Reino Unido

SMD EUA Albatross Reino Unido

Tenneco Inc EUA Yuzhmorgeologiya Rusia

Ocean Minerals Ltd EUA Gobierno de la

Federación de Rusia Rusia

Deep Reach Technology EUA Metalloinvest Holding Rusia

General Electric EUA

Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la

Federación Rusa

Rusia

Odissey Marine Exploration

EUA Interoceanmetal Joint

Organization

Rusia, República Checa, Bulgaria, Cuba, Polonia y

Eslovaquia

General Marine Contractors

EUA Ocean Mineral

Singapore Ptd Ltd Singapur

Page 259: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

246

Tabla 6.2 Empresas e instituciones impulsoras de la minería submarina (continuación).

Empresa/institución País Empresa/institución País

IFREMER Francia Sea Tech Solutions

International Singapur

ERAMET Francia Keppel Offshore & Marine Technology

Centre Singapur

COMEX Francia De Beers Marine Sudáfrica

Areva Francia Green Flash Trading Sudáfrica

AllEnvi Francia AngloGold Ashanti Sudáfrica

CEDRE Francia KOERI Turquía

Alcatel-Lucent Submarine Networks

Francia General Directorate of Mineral Research

and Exploration Turquía

Fuente: elaboración a partir de datos en BGR, 2018; Cuyvers et al., 2018; FMC y DSMA,

2017; Banco Mundial, 2016; Müller, 2015; Bannon y O’Neil, s. f.

6.5 ANEXO CARTOGRÁFICO

A continuación se presenta una serie de mapas acerca de los principales

yacimientos minerales oceánicos, así como de los proyectos de minería submarina

más avanzados y estratégicos a nivel mundial.

Page 260: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

247

Mapa 6.1 Principales yacimientos marinos de nódulos polimetálicos a escala global, 2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en Cuyvers et al., 2018; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona, 2008; AIFM,

2004.

Page 261: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

248

Mapa 6.2 Principales yacimientos marinos de sulfuros polimetálicos a escala global, 2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et al., 2016; Coutansais, 2015; Rona,

2008; AIFM, 2004.

Page 262: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

249

Mapa 6.3 Principales yacimientos marinos de cortezas de ferromanganeso ricas en cobalto a escala global, 2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona,

2008; AIFM, 2004.

Page 263: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

250

Mapa 6.4 Principales yacimientos marinos de fosforitas a escala global, 2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Coutansais, 2015; Rona, 2008; AIFM, 2004;

McKelvey, 1986.

Page 264: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

251

Mapa 6.5 Concesiones mineras de Nautilus Minerals en el Mar de Bismarck.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Nautilus Minerals, 2016; Coutansais, 2015,

Hannington et al., 2011; Rona, 2008; AIFM, 2004.

Page 265: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

252

Mapa 6.6 Proyecto Atlantis II en el Mar Rojo.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et al., 2016; Coutansais, 2015;

Hannington et al., 2011; Rona, 2008; AIFM, 2004.

Page 266: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

253

Mapa 6.7 Principales yacimientos marinos de minerales en América del Norte y Central,

2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et

al., 2016; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona, 2008; AIFM, 2004; McKelvey,

1986.

Page 267: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

254

Mapa 6.8 Principales yacimientos marinos de minerales en América del Sur, 2020.

Fuente: elaboración a partir de datos en AIFM, 2020; Cuyvers et al., 2018; Petersen et

al., 2016; Coutansais, 2015; Hannington et al., 2011; Rona, 2008; AIFM, 2004; McKelvey,

1986.

Page 268: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

255

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Page 269: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

256

Achzet, B., Reller, A., Zepf, V., University of Augsburg, Rennie, C., BP, Ashfield, M. y Simmons, J., ON Communication. (2011). Materials critical to the energy industry. An introduction. Augsburgo. University of Augsburg. Recuperado de: https://www.mrm.uni-augsburg.de/de/gruppen/reller/downloads/Materials_Handbook_Rev_2012.pdf

Allende, S. (1971). La nacionalización del cobre. Por qué se nacionaliza. Recuperado de: http://www.socialismo-chileno.org/PS/sag/Unidad_Popular/Nacionalizacion%20del%20cobre.pdf

Alliance Nationale de Coordination de la Recherche pour l’Énergie. (2015). Ressources minérales et énergie. Rapport du groupe “Sol et sous-sol” de l’Alliance ANCRE. Recuperado de: https://www.allianceenergie.fr/wp-content/uploads/2017/06/Ancre_Rapport_2015-Ressources_minerales_et_energie_0.pdf

Allsopp, M., Miller, C., Atkins, R., Rocliffe, S., Tabor, I., Santillo, D., y Johnston (2013). Review of the current state of development and the potential for environmental impacts of seabed mining operations. Greenpeace Research Laboratories. Recuperado de: http://www.greenpeace.to/greenpeace/wp-content/uploads/2013/07/seabed-mining-tech-review-2013.pdf

Arizona Geographic Alliance. (2016). The First Transcontinental Railroad. Recuperado de: https://geoalliance.asu.edu/sites/default/files/LessonFiles/WhiteV/TCRR/WhiteTCRRS.pdf

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2020). International Seabed Authority. Página electrónica oficial. Recuperado de: https://www.ISA.org.jm/

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2013a). Decisión de la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos relativa a los gastos generales de administración y supervisión de los contratos de exploración. Autor.

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2013b). Decisión del Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos sobre el Reglamento sobre Prospección y Exploración de Nódulos Polimetálicos en la Zona y cuestiones conexas. Autor.

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2012). Decisión de la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos sobre el Reglamento sobre prospección y exploración de costras de ferromanganeso con alto contenido de cobalto en la Zona. Autor.

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2010). Decisión de la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en relación con el reglamento sobre prospección y exploración de sulfuros polimetálicos en la Zona. Kingston. Autor.

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2008). Marine Mineral Resources. Autor.

Page 270: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

257

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. (2004). Marine minerals resources. Scientific advances and economic perspectives. Naciones Unidas. Recuperado de: https://ran-s3.s3.amazonaws.com/isa.org.jm/s3fs-public/files/documents/isa-daolos.pdf

Banco Mundial. (2016). Precautionary Management of Deep Sea Mining Potential in Pacific Island Countries. Pacific Possible. Recuperado de: http://pubdocs.worldbank.org/en/125321460949939983/Pacific-Possible-Deep-Sea-Mining.pdf

Bandeira, M. (2009). Poesia completa e prosa. Rio de Janeiro. Nova Aguilar.

BankTrack. (2019). Solwara 1 Deep Sea Mining Project Papua New Guinea. Recuperado de: https://www.banktrack.org/project/solwara_1/0/www.nordea.com

Bannon, C., y O’Neill, N. (s. f.). Deep sea mining. Fixed-Point Open Ocean Observatories. Recuperado de: http://www.fixo3.eu/download/Deliverables/D5.2.1%20Deep%20Sea%20Mining.pdf

Barreda, A., y Ceceña, E. (Coords.). (1995). Producción estratégica y hegemonía mundial. México. Siglo XXI.

BCS Noticias. (2014, Julio, 28). Minera marina realizó 360 perforaciones en costas de Baja California Sur. En BCS Noticias. Recuperado de: https://www.bcsnoticias.mx/oceanica-realizo-360-perforaciones-en-comondu-sin-permiso-de-semarnat/

Beaulieu, S. E., Graedel, T. E., y Hannington, M. D. (2017). Should we mine the deep seafloor? En Earth’s Future, 5, pp. 655–658. Recuperado de: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/2017EF000605

Bellamy, J. (2000). La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza. España. Intervención Cultural. El Viejo Topo.

Benjamin, W. (2015). Calle de sentido único. Madrid. Akal.

Bersani, F. (2017). Les mines terrestres, les ressources minérales des fonds marins… et notre soif de matières premières. En Jacq, F., coord., Les minerais sous-marins: proteger les écosystèmes, exploiter les ressources. Hors dossiers: Bilan énergétique de la France pour 2015, (pp. 5-8). Responsabilité & Environnement, vol 1, num 85.

Blue Mining. (2018). Blue mining. Breakhrough solutions for mineral extraction and processing in extreme environments 2014-2018. Reporte público. European Union. Recuperado de: http://www.bluemining.eu/download/project_results/public_reports/Blue-mining-Public-Report-2018.pdf

Braudel, F. (2014). La dinámica del capitalismo. México. FCE.

Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII. Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible. Tomo I. Madrid. Alianza.

Page 271: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

258

Bundesverband der Deutschen Industrie (2014). Positions papier. Die Chancen des

Tiefseebergbaus fur Deutschlands Rolle im Wettbewerb um Rohstoffe. Berlín.

Recuperado de: http://www.jarowinsky-marketing.de/fileadmin/Downloads/BDI_Positionspapier_Tiefseebergbau.pdf

Calvo, G., Mudd, G., Valero, A., y Valero A. (2016). Decreasing Ore Grades in Global Metallic Mining: A Theoretical Issue or a Global Reality? En Resources, 5, 36, pp. 1-14.

Caputo, O., y Galarce, G. (2008). La Nacionalización del Cobre por Salvador Allende y la Desnacionalización del Cobre en Dictadura y en Gobiernos de la Concertación. Recuperado de: http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/caputoo/caputolo0065.pdf

Centre d'Études Stratégiques de la Marine. (2019). La guerre des métaux: une solution au fond des eaux? En Brèves Marines, núm. 225, pp. 1-2. Recuperado de: https://cesm.marine.defense.gouv.fr/images/BM/2019/BM225_Mtaux-rares.pdf

Christante, L. (2010, Julio, 1). A era da mineração marihna. En UNESP Ciencia. Recuperado de: http://unespciencia.com.br/2010/07/01/minerios-10/

Colitto, A. (1989). La minería oceánica: un caso de seguridad nacional para Estados Unidos. México. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Relaciones Internacionales. UNAM.

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe final. Tercer tomo. Lima. Autor.

Comisión Europea. (2012). Blue Growth. Opportunities for marine and maritime sustainable growth. Bruselas. Autor. Recuperado de: https://ec.europa.eu/maritimeaffairs/sites/maritimeaffairs/files/docs/body/com_2012_494_en.pdf

Comissão Interministerial para Recursos do Mar. (2019). Avaliação da potencialidade mineral da plataforma continental jurídica brasileira (REMPLAC). Recuperado de: https://www.marinha.mil.br/secirm/remplac

Compañía de Acero del Pacífico. (S. F.). Disposición submarina de relaves. La experiencia de CAP Minería. Ensenada Chapaco 1978-2015. Recuperado de: http://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=tramitacion&ac=getDocto&iddocto=1357&tipodoc=docto_comision

CONABIO. (2015). Política Nacional de Mares y Costas de México. Autor. México.

Cortés, M. (2017). La contaminación minera en Chañaral. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 18-21). Santiago. Autor.

Coutansais, C. (Dir.). (2015). La terre est bleue. Atlas de la mer au XXIe siècle. Paris. Les Arènes.

Cuyvers, L., Berry, W., Gjerde K., Thiele, T., y Wilhem, C. (2018). Deep seabed mining. A rising environmental challenge. IUNC. Recuperado de: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2018-029-En.pdf

Page 272: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

259

Desbruyères, D., Segonzac, M., y Bright, M. (2006). Handbook of the deep sea hydrothermal vent fauna. Austria. En Denisia, vol 18.

Du, X., y Graedel, T. E. (2011). Global In-Use Stocks of the Rare Earth Elements: A First Estimate. En Environmental Science & Technology, 45, pp. 4096-4101.

Durran–White, H. (1997). Subsea robotics and its applications in the exploitation of subsea mineral resource. Noviembre, 1997.

Echeverría, B. (2017). El discurso crítico de Marx. México. Fondo de Cultura Económica. Itaca.

Echeverría, B. (2012). Valor de uso y utopía. México. Siglo XXI.

Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. México. Itaca.

Echeverría, B. (2009). ¿Qué es la modernidad? México. UNAM.

El Organismo. (2015). Baja California Sur, la reserva más grande de uranio en México. Autor. Recuperado de: http://elorganismo.com/baja-california-sur-la-reserva-mas-grande-de-uranio-en-mexico/

El Universal. (2019, Junio, 18). EU investiga a Peña Nieto por soborno en Pemex. En El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/eu-investiga-pena-nieto-por-soborno-en-pemex

Elshkaki A., Graedel T. E., Ciacci l., y Reck B. K. (2016). Copper demand, supply, and associated energy use to 2050. En Global Environmental Change, 39, pp. 305–315.

European Commission. (2017). Estudio de la revisión de la lista de materias primas estratégicas. Resumen Ejecutivo. Recuperado de: https://ec.europa.eu/docsroom/documents/25421

Exploraciones Oceánicas. (2015). Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el proyecto “Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego”. QV Gestión Ambiental.

Ferrer, H. F. (1980). Minería marina. En Revista Marina, 374, pp. 24–39.

Fouquet, Y. (2013). Les ressources minérales marines Etat des connaissances sur l’importance des dépôts. En Annales des Mines, núm. 70, pp. 49-56.

Fouquet, Y. (2012). Caractéristiques et processus de formations. En Y. Fouquet y D. Lacroix (eds.), Les ressources minérales marines profondes: Etude prospective à l’horizon 2030 (pp. 77-102), Versailles: Edition Quaere.

French Maritime Cluster y Deep Sea Mining Alliance. (2017). Joint French-German Deep-Sea Mining Activities. Expertise and Visions. Autor. Recuperado de: http://www.jarowinsky-marketing.de/fileadmin/Downloads/Joint_French-German_Deep_Sea_Mining_Activities_2017.pdf

García, A. (2015a). Socialismo comunitario. Un horizonte de época. La Paz. Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Page 273: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

260

García, A. (2015b). El Estado y la vía democrática al socialismo. En Nueva Sociedad, núm. 259, pp. 143-161.

García, A. (2014). Democracia. Estado. Nación. La Paz. Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Glave, M., y Kuramoto, J. (2007). La minería peruana: lo que sabemos y lo que aún nos falta saber. En GRADE, Investigación, políticas y desarrollo en el Perú, (pp. 135-181). Lima. GRADE.

Gobierno de México. (2013). Taller de divulgación de las oportunidades para México en la minería de los fondos marinos internacionales y en la exploración del océano. Recuperado de: https://www.gob.mx/se/prensa/taller-de-divulgacion-de-las-oportunidades-para-mexico-en-la-mineria-de-los-fondos-marinos-internales-y-en-la-exploracion-del-oceano

Gómez-Robledo, A. (2003). Temas selectos de derecho internacional. México. UNAM.

Gouvernement Français. (2015). Stratégie nationale relative à l’explotation et à l’explotation minières des grands fonds marins. Autor. Recuperado de: http://www.mineralinfo.fr/sites/default/files/upload/strategie_gfm_du_22_octobre_2015.pdf

Graedel, T. E., Allwood, J., Birat, J. P., Reck, B. K., Sibley, S. F., Sonnemann, G., Buchert, M., y Hagelüken, C. (2011). Recycling rates of metals. A Status report. A Report of the Working Group on the Global Metal Flows to the UNEP International Resource Panel. UNEP. Nairobi. Recuperado de: https://www.resourcepanel.org/reports/recycling-rates-metals

Guzman, N., y Segovia, S. (2017). La amenaza minera en la comunidad de Flamenco. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 21-25). Santiago. Autor.

Halada, K., Shimada, M., y Ijama, K. (2008). Forecasting of the Consumption of Metals up to 2050. En Materials Transactions, vol. 49, num. 3, pp. 402-410.

Hannington, M. D., Jamieson, J., Monecke, T., Petersen, S., y Beaulieu, S. (2011). The abundance of seafloor massive sulfide deposits. En Geology, vol 39, num 12, pp. 1155–1158.

Hannington, M. D., y Petersen, S. (2016). Ocean exploration. The mineral resources perspective. National Ocean Exploration Forum. Octubre, 20-21, 2016. Nueva york. The Rockefeller University.

Hein, R. J., Conrad, T. A., y Staudigel, H. (2010). Seamount Mineral Deposits: A source of Rare Metals for High-Technology Industries. En Oceanography, vol 23, num 1, pp. 184–189.

Hein, R. J., Spinardi, F., Okamoto, N., Mizell, K., Thorburn, D., y Tawake, A. (2015). Critical metals in manganese nodules from the Cook Islands EEZ, abundances and distributions. En Ore Geology Reviews, 68, pp. 97–116.

Page 274: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

261

Hein R. J., y Koschinsky, A. (2014). Deep-Ocean Ferromanganese Crust and Nodules. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/303108085_Deep-ocean_ferromanganese_crusts_and_nodules

Hein, R. J., y Petersen, S. (2013a). Deep Sea Minerals. Manganese Nodules. A physical, biological, environmental and technical review. Nueva Caledonia. Secretariat of the Pacific Community.

Hein, R. J,. y Petersen, S. (2013b). Deep Sea Minerals. Cobalt-rich ferromanganese crusts. A physical, biological, environmental and technical review. Nueva Caledonia. Secretariat of the Pacific Community.

Heinberg, R. (2007). Peak Everything. Waking up to the century of declines. Canadá. New Society.

Heinrich Böll Foundation. (2017). Atlas de los océanos. Santiago. Autor.

Highley, D. E., Chapman, G. R., y Bonel K. A. (2004). The Economic Importance of Minerals to the UK. British Geological Survey. Recuperado de: https://www.bgs.ac.uk/mineralsuk/planning/economy.html

Hobsbawm, E. (2016). En torno a los orígenes de la revolución industrial. México. Siglo XXI.

Ibarra, C. (2019, Marzo, 13). El socio incómodo de “Don Diego”: PEMEX, minería submarina y corrupción. En El Organismo. Recuperado de: https://elorganismo.wordpress.com/2019/03/13/mineria-submarina-extractivismo-en-fondos-marinos-y-corrupcion/

INCyTU. (2018). Minería en mares profundos. Autor. Recuperado de: https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-019.pdf

Institute Française de Recherche pour l’Exploration de la Mer. (2011). Les ressources minérales marines profondes. Synthèse d’une étude prospective à l’horizon 2030. Autor.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. (2016a). Atlas Catastral Geológico y Minero. Lima. Autor.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. (2016b). Mar de Grau: develando la geología del fondo marino. Lima. Autor.

International Copper Study Group. (2019). The World Copper Factbook 2019. Lisboa. Autor. Recuperado de: http://www.icsg.org/index.php/component/jdownloads/finish/170/2965

Kesler, S. E. (2007). Mineral supply and demand into the 21st century. En Proceedings for a Workshop on Deposit Modeling, Mineral Resource Assessment, and Their Role in Sustainable Development. Circular 1294. U.S. Geological Survey. Reston, Estados Unidos, pp. 55–62.

Kosik, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. México. Grijalbo.

Page 275: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

262

Lagos, G. (2011). Reflexiones sobre la nacionalización del cobre chileno. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/311103277_Reflexiones_sobre_la_Nacionalizacion_del_Cobre_Chileno

Larraz, I. (2019). El despojo que nadie ve en México: el robo de arena de playas. Recuperado de: https://obras.expansion.mx/construccion/2019/02/14/el-despojo-que-nadie-ve-en-mexico-el-robo-de-arena-de-playas

León, E. (Coord.). (2017). Praxis espacial en América Latina. Lo geopolítico puesto en cuestión. México. Itaca. UNAM.

León, E. (2016a).Territorios y territorialidades en disputa: naturaleza, soberanías y autarquía material. En M. Navarro Mina y D. Fi. (Coords.), Despojo capitalista y luchas comunitarias en defensa de la vida en México. Claves desde la ecología política (pp.71-93). México. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

León, E. (2016b). Geografía crítica. Espacio, teoría social y geopolítica. México. Itaca. UNAM.

León, E. (2015). Oceanopolítica crítica en América Latina. En Memoria, 256, pp. 44-45.

León, E. (2011). Geopolítica de la lucha de clases: una perspectiva desde la reproducción social de Marx. En Revista Geográfica de América Central, número especial EGAL, pp. 1-18.

Lodge, M. (2015). Deep sea mining: the new resorce frontier? Outlook on the Global Agenda 2015, p. 73-74. Recuperado de: http://reports.weforum.org/outlook-global-agenda-2015/future-agenda/emerging-issues-deep-sea-mining/

López, F. (2017). La vida o el mineral. Los cuatro ciclos de despojo minero en México. Ciudad de México. Akal.

Luczkeiwics, A. (2017). Ressources minérales marines: de nécessaires innovations et ruptures technologiques. En Études Marines, 50, pp. 50-61. Recuperado de: http://cesm.marine.defense.gouv.fr/images/EM/EM12/05_Ressources-minrales-marines_Alexandre-Luczkiewicz.pdf

Marcín, M. R. (2017). Minería submarina: impactos ambientales y resistencia comunitaria. Caso del proyecto Don Diego en México. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 9-10). Santiago. Autor.

Maribus gGmbH. (2014). Rohstoffe aus dem Meer – Chancen und Risiken. World Ocean Review. Hamburgo. Recuperado de: https://worldoceanreview.com/wp-content/downloads/wor3/WOR3_gesamt.pdf

Maribus gGmbH. (2010) World Ocean Review 2010: Living with the oceans. Hamburgo. Recuperado de: https://worldoceanreview.com/wp-content/downloads/wor1/WOR1_en.pdf

Marini, R. M. (1986). Dialéctica de la dependencia. México. Era.

Page 276: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

263

Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política Gundrisse 1857-1858. México. Siglo XXI.

Marx, K. (1986). El capital. Tomo I, II y III. México. Siglo XXI.

Marx, K. (1982). Introducción general a la crítica de la economía política de 1857. México. Siglo XXI.

Mazzeo, M. (2014). Introducción al poder popular. “El sueño de una cosa”. Santiago. Tiempo robado.

McKelvey, V. (1986). Subsea minerals resources. Denver. U.S. Geologial Survey.

Meinert, L. D., Robinson, G. R., y Nassar, N. T. (2016). Mineral Resources: Reserves, Peak Production and the Future. En Resources, 5, 14, pp. 1-14.

Mero, J. L. (1965). The mineral resources of the sea. New York. Elsevier Publishing Company.

Michelet, J. (2004). El mar. México. CONACULTA.

MIDAS (2016). Implications of MIDAS results for policy makers: recommendations for future Regulations. Recuperado de: https://www.eu-midas.net/sites/default/files/downloads/MIDAS_recommendations_for_policy_lowres.pdf

Miller K. A., Thompson K. F., Johnston P., y Santillo D. (2018). An Overview of Seabed Mining Including the Current State of Development, Environmental Impacts, and Knowledge Gaps. En Frontiers in Marine Science, vol 4, pp. 1-24. Recuperado de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2017.00418/full

Minerals Education Coalition. (2019). Página electrónica oficial. Recuperado de: https://mineralseducationcoalition.org/mining-mineral-statistics

MISEREOR. (2017). For a world without deep seabed mining. In focus: the Pacific. Aachen. Autor. http://generatietransitie.be/sites/default/files/bijlages/position_paper_deepseabedmining_engl_final.pdf

Müller, A. (2015). Tiefseebergbau. Unkalkuliebares risiko für mensch und natur. Im fokus – der Pazifik. Aachen. MISEREOR.

Murillo, J. (2019). Proyecto de dragado en el Golfo de Ulloa, BCS, México: Una amenaza para el ecosistema, pescadores y consumidores. Entrevista realizada el 25 de marzo de 2019. La Paz, BCS, México.

Murillo, J. (2017). Proyecto de dragado en el Golfo de Ulloa, BCS, México: una amenaza para el ecosistema, pescadores y consumidores. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 10-11). Santiago de Chile.

Murillo, J. (2015). Observaciones a la MIA “Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego”. Consulta pública de información SEMARNAT. Clave del

Page 277: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

264

proyecto 03BS2015M0008. Cd. Constitución, Municipio de Comondú, BCS. 08/10/2015.

Murillo, J. (2014). Observaciones a la MIA, Modalidad Regional para el proyecto “Don Diego”. Consulta pública de información SEMARNAT, Clave del proyecto 03BS2014M0007. Auditorio Ricardo Covarrubias, Cd. Constitución, Municipio de Comondú, BCS. 05/11/2014.

Nace, T. (2017, Septiembre, 15). $771 Trillion Worth Of Gold Lies Hidden In The Ocean: Good Luck Getting It. En Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com/sites/trevornace/2017/09/15/771-trillion-worth-gold-hidden-ocean/#412a0efe23d3

Nakajima, K., Daigo, I., Nansai, K., Matsubae, K., Takayanagi, W., Tomita, M., y Matsuno, Y. (2017). Global distribution of material consumption: Nickel, copper, and iron. En Resources, Conservation & Recycling, pp. 1-6. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/319917360_Global_distribution_of_material_consumption_Nickel_copper_and_iron

Nautilus Minerals. (2019). Nautilus Minerals. Recuperado de: http://www.nautilusminerals.com/irm/content/default.aspx

Nautilus Minerals. (2016). Annual information form for the fiscal year ended december 31, 2015. Vancouver. Autor.

Navarre, M., y Lammens, H. (2017). Opportunities of deep-sea mining and esg risks. Amundi Research Strategy & Analysis. Recuperado de: http://research-center.amundi.com/page/Publications/Discussion-Paper/2017/Opportunities-of-deep-sea-mining-and-ESG-risks

Norgate, T., y Jahanshahi, S. (2010). Low grade ores – Smelt, leach or concentrate? En Minerals Engineering, 23, pp. 65–73. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0892687509002568?via%3Dihub

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. (2020). OCMAL. Página electrónica oficial. Recuperado de: https://www.ocmal.org/

Odyssey Marine Exploration. (2014a). Proyecto, Don Diego. Alimentando el futuro Recuperado de: http://www.dondiego.mx/es/project/

Odyssey Marine Exploration. (2014b). “Comunicado de prensa”, Don Diego. Alimentando el futuro. Recuperado de: http://www.dondiego.mx/es/project/

Oliver, L. (2009). El Estado ampliado. Radiografía del poder, las luchas ciudadanas y los movimientos sociales. México. UNAM.

Ortiz, J. L. (2019). Afectación al hábitat crítico del recurso pesquero “verdillo”. Entrevista realizada el 25 de marzo de 2019. La Paz, México.

Padilla, C. (2017). Contexto general de impacto de la minería en el mar y sociedades costeras. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 4-8). Santiago. Autor.

Page 278: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

265

Page, R. (2018). An overview of chinese policy, activity and strategic interests relating to deep sea mining in the pacific region. Deep Sea Mining Campaign. Recuperado de: http://www.deepseaminingoutofourdepth.org/wp-content/uploads/China-Report_FINAL.pdf

Paillard, C. A. (2017). Enjeux économiques : quel est le potentiel des ressources minérales marines? En Jacq, F. (coord.). (2017). Les minerais sous-marins: proteger les écosystèmes, exploiter les ressources. Hors dossiers: Bilan énergétique de la France pour 2015 (pp. 19-23). Responsabilité & Environnement, vol 1, num 85.

Paley, W. S., Brown, G. R., Bunker, A. H., Hodgins, E., y Mason, E. S. (1952). Resources for freedom. Foundations for Growth and Security. Volumen I.

Petersen, S. (2011). Dynamics of the ocean floor. En IFM-GEOMAR, Annual Report, pp. 34-35. Kiel: IFM-GEOMAR.

Petersen, S., Hannington, M., y Krätschell, A. (2017). Technology developments in the exploration and evaluation of deep-sea mineral resources. En F. Jacq, (coord.), Les minerais sous-marins: proteger les écosystèmes, exploiter les ressources. Hors dossiers: Bilan énergétique de la France pour 2015 (pp. 14-18). Responsabilité & Environnement, vol 1, num 85.

Petersen, S., Krätschell, A., Augustin, N., Jamieson, J., Hein, R., y Hannington, M. (2016). News from the seabed – Geological characteristics and resource potential of deep-sea mineral resources. En Marine Policy, 70, pp. 175-187.

Poulantzas, N. (2005). Estado, poder y socialismo. Siglo XXI.

Rademaekers, K., Widerberg, O. Svatikova, K., Veen, R., Consulting Triple E, Panella, E., y Milieu Ltd. (2015). Technology options for deep-seabed exploitation. Tackling economic, environmental and societal challenges. Bruselas. European Union. European Parliament Research Service.

Ramírez-Llodra, E. et al. (2010). Deep, diverse and definitely different: unique attributes of the world’s largest ecosystem. En Biogeosciences, 7, pp. 2851-2899. Recuperado de: https://www.biogeosciences.net/7/2851/2010/bg-7-2851-2010.html

Ramírez, H. (2017). 40 años de contaminación por metales pesados en el mar. El caso de la Bahía de Ventanas. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 26-31). Santiago. Autor.

Recce, J. (2013). Minería submarina: las riquezas del Atlántico en el itinerario de la británica Nautilus Minerals Inc. Policy Brief. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Recuperado de: https://www.files.ethz.ch/isn/170954/avatar.pdf

Reckordt, M. (2018). Stop the exploitation of the deep sea! Position paper of German civil society organisations on deep sea mining. Berlín. Working Group on Raw Materials Coordination Office.

Page 279: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

266

Rezun, M. (1987). L’Union soviétique et les minerais stratégiques: erreurs et vérites. En Études internationales, vol 18, num 4, pp. 739-760.

Rivadeo, A. (1994). El marxismo y la cuestión nacional. En Dialéctica, 25, pp. 134-145.

Romero, G. (2021). El extractivismo en México: una lectura desde el patrón de reproducción de capital. En Breilh, J., y León, E., Espacios de capital y territorios de resistencia: Miradas críticas desde la geografía y el vivir saludable.

Romero, G. (2020, Octubre, 05). Hombres y mujeres de mar [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KzY1KGqF8cs

Romero, G. (2020, Octubre, 06). El barco desconocido [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=wJ0trSwuUzs

Romero, G. (2020, Octubre, 07). La consulta [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D-godOiBN4U

Romero, G. (2020, Octubre, 08). El ecocidio [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rv56bDwaqfc

Romero, G. (2020, Octubre, 09). La lucha sigue [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=xGEZ5-kYD1I

Romero, G. (2020, Abril, 29). Documental Don Diego. La minería submarina en México [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ok08oeEUClI&t=3s

Romero, G. (2017). Megaproyectos, despojo y resistencias. El caso de la Sierra Norte de Puebla como territorio estratégico en disputa. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Geografía. FFyL. UNAM.

Rona, P. A. (2008). The changing vision of marine minerals. En Ore Geology Reviews, 33, pp. 618-666.

Rosenbaum, H. (2011). Out of our depth. Mining the ocean floor in Papua Nueva Guinea. MiningWatch Canada. CELCoR. Oxfam Australia. The Packard Foundation. Recuperado de: http://www.deepseaminingoutofourdepth.org/wp-content/uploads/Out-Of-Our-Depth-low-res.pdf

Sariego, J. L. (2010). De minas, mineros, territorios y protestas sociales en México: los nuevos retos de la globalización. En Cahiers des Amériques Latines, 60-61, pp. 173-192.

Sariego, J. L., Reygadas, L., Gómez, M. A., y Farrera, J. (1988). El Estado y la minería mexicana. Política, trabajo y sociedad durante el siglo XX. México. Fondo de Cultura Económica. Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.

Sarradín, P. M., Sarrazin J. y Lallier, F. (2017). Les impacts environnementaux de l´explotation minière des fonds marins: un état des lieux des connaissances. En Annales des Mines–Responsabilité et environnement, 1, pp. 30–34.

Page 280: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

267

Sarudiansky, R. (2012). Minería en los océanos. San Martín, 28 de agosto de 2012. Taller Minerías Hacia el Futuro. Recuperado de: http://miningpress.com/media/briefs/Mineria_en_los_oceanos_125.pdf

Schmidt, A. (2012). El concepto de naturaleza en Marx. México. Siglo XXI.

Schulz, K. J., DeYoung, J. H., Seal, R. R., y Bradley, D. C. (eds). (2017). Critical Mineral Resources of the United States. Economic and environmental geology and prospects for future supply. U.S. Geological Survey. Recuperado de: https://pubs.usgs.gov/pp/1802/pp1802_entirebook.pdf

Secretariat of the Pacific Community. (2013). Deep Sea Minerals. Manganese Nodules. A physical, biological, environmental and technical review. Nueva Caledonia. Autor.

Seib, R. (2016). Plundering nature? Deep sea mining. An incalculable risk. Alemania. Stiftung Asienhaus. Recuperado de: https://www.asienhaus.de/archiv/asienhaus/Ressourcenkonflikte/docs/Deep_Sea_Mining_Presentation.pdf

Servicio Nacional de Geología y Minería. (2020). SERNAGEOMIN. Página electrónica oficial. Recuperado de: https://www.sernageomin.cl/

Servicio Nacional de Geología y Minería. (2018). Anuario de la minería de Chile. 2017. Chile. Autor. Recuperado de: https://www.sernageomin.cl/wp-content/uploads/2018/06/Anuario_2017.pdf

Singer, D. (2014). Base and precious metal resources in seafloor massive sulfide deposits. En Ore Geology Reviews, 59, pp. 66–72. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169136813002801

Smith, N. (2006). La producción de la naturaleza. La producción del espacio. México. UNAM.

SOS Huasco. (2017). Relaves en el mar y resistencia comunitaria. Los casos de Huasco, Chañaral y Flamenco. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 15-17). Santiago. Autor.

Székely, A. (1977). Los recursos minerales de los fondos marinos dentro de los límites de la jurisdicción nacional mexicana. En Foro Internacional, vol 8, 1, (69), pp. 155-176.

The Guardian. (2013, Marzo, 14). David Cameron says seabed mining could be worth £40bn to Britain. En The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/business/2013/mar/14/david-cameron-seabed-mining-worth-40bn

Thiel, H., Angel, M. V., Foell, E. J., Rice, A. L., y Schriever, G. (1997). Environmental risks from large – scale ecological research in the deep sea: a desk study. Bremerhaven. European Communities.

Toledo, S., y Guerrero, P. (2017). Minería en Dunas Costeras y resistencia comunitaria. El caso de Putú. En OCMAL, Primer encuentro informativo sobre los

Page 281: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

268

impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, (pp. 12-14). Santiago. Autor.

Torres, V. (2013). Grupos económicos y bonanza minera en el Perú. El caso de cinco grupos mineros nacionales. Lima. CooperAcción. Acción Solidaria para el Desarrollo.

Tourliere, M. (2019). Salinas Pliego, el magnate que movió los hilos en la estafa Pemex-Fertinal. En Proceso, vol 6, núm 2229.

U.S. Geológical Survey. (2019a). Critical Minerals of the United States. Virginia. Autor.

U.S. Geological Survey. (2019b). Mineral Commodity Summaries 2019. Virginia. Autor.

University of the South Pacific. (2017, Abril, 5). USP academics receive grant from top Chinese think tank. En University of the South Pacific. Recuperado de: https://www.usp.ac.fj/news/story.php?id=2381

Vallat, F. (2017). Quels sont aujourd’hui les atouts de la filière française de prospection et d'exploitation minières des grands fonds marins? En F. Jacq (coord.). Les minerais sous-marins: proteger les écosystèmes, exploiter les ressources. Hors dossiers: Bilan énergétique de la France pour 2015 (pp. 71-74). Responsabilité & Environnement, vol 1, num 85.

Vallejo. C. (2012). El Tungsteno. España. Montesinos.

Van de Velde, P. (2015). L’exploitation des ressources minières sous-marines. Ambassade de France en Allemagne.

Van Dover, C. L., Ardron, J. A., Escobar, E., Gianni M., Gjerde, K. M., Jaeckel, A., Jones D. O. B., Levin, L. A., Niner, H. J., Pendleton, L., Smith, C.R., Thiele, T., Turner, P. J., Watling, L., y Weaver P. P. E. (2017). Biodiversity loss from deep sea mining. En Nature Geoscience, 10, pp. 464–465.

Veraza, J. (2012). Karl Marx y la técnica desde la perspectiva de la técnica. Para una teoría marxista de las fuerzas productivas. México. Itaca.

Veraza. J. (2008). La subsunción real del consumo bajo el capital. México. Itaca.

Veraza. J. (1999). Revolución mundial y medida geopolítica de capital. A 150 años de la Revolución de 1848. México. Itaca.

Vergara, H. 1999. Recursos minerales oceánicos y áreas potenciales de la Zona Económica Exclusiva de Chile: su exploración y formación de recursos humanos. En Revista de Marina, 6, pp. 579-583.

Verne, J. (2018). Veinte mil leguas de viaje submarino. México. Porrúa.

Vildósola, J. (1999). El dominio minero y el sistema concesional en América Latina y el Caribe. Venezuela. Latina.

Wedding, L. M., Friedlander, A. M., Kittinger, J. N., Watling, L., Gaines, S. D., Bennett, M., Hardy, S. M., y Smith, C. R. (2013). From principles to practice: a

Page 282: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO132.248.9.195/ptd2021/febrero/0808805/0808805.pdfInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) “Praxis espacial. Geopolítica entre

269

spatial approach to systematic conservation planning in the deep sea. En Proceedings of the Royal Society B, 208: 1773, pp. 1-10.

Weidenslaufer, C., y Loiseau, V. (2019). La Minería del Fondo Marino: legislación internacional y comparada. Chile. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Wentworth, J. (2015). Deep-Sea Mining. Parliamentary Office of Science & Technology. Recuperado de: https://post.parliament.uk/research-briefings/post-pn-0508/

Zierul, S. (2011). Der schatz in der tiefsee. En ZEIT Wissen, núm. 2. Recuperado de: https://www.zeit.de/zeit-wissen/2011/02/Dossier-Rohstoffe-Abbau-im-Meer/seite-3