Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6...

32
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Transcript of Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6...

Page 1: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Page 2: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas
Page 3: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 3 ~

Los grupos de investiga-ción LEXI Y PROFI-LE del Departamento de Lenguas Extranje-ras (Facultad de Cien-

cias Humanas) de la Universidad Nacional de Colombia, con la co-laboración del Cuerpo Académico Las Lenguas Extranjeras en el Sis-tema Educativo Público en México de la Universidad Veracruzana tienen el gusto de organizar por sexta vez este Coloquio interna-cional sobre investigación en len-guas extranjeras.

El evento se llevará a cabo en Bogotá los días 17, 18 y 19 de sep-tiembre de 2014. Su propósito es la divulgación de las diferentes experiencias investigativas que en materia de Lenguas Extranje-ras se hayan realizado o se estén llevando a cabo a nivel nacional e internacional.

La cita con investigadores veni-dos de muchos horizontes cultu-rales, de cada vez más países, ha fortalecido el evento. El éxito en Bogotá del 2012 que contó con

260 participantes, entre ellos 81 ponentes, pertenecientes a 39 ins-tituciones nacionales y extranje-ras fue superado en la pasada ver-sión mexicana de este coloquio, binacional por ahora pero que aspira a involucrar otros países de la zona para establecer nuevas alianzas académicas. Entre los países que han hecho presencia en el pasado recordamos además de los colegas nacionales, la parti-cipación de profesores alemanes, brasileños, españoles, norteame-ricanos, franceses, mexicanos, turcos, chilenos e italianos.

La Universidad Nacional de Co-lombia da la bienvenida a plena-ristas nacionales y extranjeros, a ponentes, profesores, futuros docentes y por supuesto a los es-tudiantes de todas las institucio-nes del país o del extranjero que se interesen en el devenir de las lenguas extranjeras y que, de se-guro, seguirán animando aquí y allá el espíritu curioso, crítico y analítico del profesor investiga-dor en lenguas extranjeras.

Presentación

Page 4: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 4 ~

Comité organizador y científico del eventoGrupos de Investigación LEXI (Lenguas Extranjeras e Investigación) y PROFILE (Profesores de Inglés como Lengua Extranjera).

Coordinación generalProfesoras Melba Libia Cárdenas B.Ligia Cortés C.María Claudia Nieto C.

Con la colaboración de los profesoresRuth Marcela Del CampoMartha Leonor Martínez A.Eric NavesJuana M. Reyes M.

Por la Universidad VeracruzanaCuerpo Académico Las Lenguas Extranjeras en el Sistema Educativo Público en México: Dra. Nora Basurto SantosDra. Magdalena Hernández AlarcónMg. Celia Contreras

AgradecimientosDivisión de Investigación Sede Bogotá-DIBFacultad de Ciencias HumanasDepartamento de Lenguas ExtranjerasUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Page 5: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 5 ~

Información general

Escarapela Favor portar la escarapela durante el evento. Esto le garantiza poder in-gresar a las presentaciones y a la Universidad sin ningún inconveniente.

Participación en las plenarias y sesiones simultáneasAgradecemos su puntualidad. No hay preinscripción para asitir a nin-guna de las plenarias o ponencias. El ingreso a ellas depende del orden de llegada al respectivo salón o auditorio. Recomendamos tener por lo menos dos opciones adicionales en caso de que su primera opción ya tenga el cupo completo.

Correcciones y adicionesBusque en la carpeta del encuentro las cancelaciones y adiciones de últi-mo minuto. Los cambios que haga el Comité Organizador se anunciarán antes y/o despues de las plenarias o estarán en la cartelera del evento.

Certificado de asistencia Los certificados de asistencia se entregarán en la mesa del Comité Orga-nizador el día viernes 19 de septiembre.

Eventos culturalesEstán todos cordialmente invitados a los eventos de bienvenida y de clausura.

Publicaciones Los invitamos a conocer las publicaciones del Departamento de Len-guas Extranjeras y del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Hu-manas de la Universidad Nacional de Colombia. Si desea dar a conocer otras publicaciones de sus instituciones educativas, favor entregar la información al Comité Organizador. Con gusto las daremos a conocer en las sesiones plenarias.

Page 6: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 6 ~

Revista PROFILE Pueden adquirir ejemplares de la revista PROFILE: Issues in Tea-cher Professional Development en el stand dispuesto en el sitio del evento. También pueden leer su versión electrónica en el sitio web: www.revistas.unal.edu.co/index.php/profile

Revista electrónica Matices en Lenguas ExtranjerasLos invitamos a conocer y enviar sus artículos. Sitio web: www.revistas.unal.edu.co/index.php/male

Capital LetterRevista estudiantil en lenguas extranjeras. Sitio web: www.huma-nas.unal.edu.co/lenguas/publicaciones/proyectos-editoriales-estudiantiles/blog-de-capital-letter

Parqueadero, cafeterías y restaurantesEl campus de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional cuenta con am-plias zonas de estacionamiento. Conserve el tiquete que recibe al ingre-sar, pues es indispensable para la salida. Puede encontrar diversas cafe-terías en el campus y restaurantes en sus alrededores. Consulte nuestra página web: www.humanas.unal.edu.co/coloquiolenguas/

Restricciones de ingreso el día viernes 19 de septiembreLos días viernes la universidad cierra sus puertas para el ingreso de perso-nas a partir de las 4:00 p.m. Por tal motivo, se recomienda estar dentro de la universidad para esa hora.

Page 7: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas
Page 8: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 8 ~

Miércoles · septiembre 17

9:00 a.m. - 12:00 m.

RegistroHall del Edificio de Posgrados Rogelio Salmona

de la Facultad de Ciencias Humanas

12:00 m. - 2:00 p.m.

Receso y almuerzo

2:00 p.m. - 2:30 p.m.

AperturaAuditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

2:30 p.m. - 3:30 p.m.

Plenaria 1La Neurolingüística aplicada a la didáctica

de lenguas extranjeras: los sistemas de memorias y sus implicaciones didácticas

Mtra. Celia Cristina Contreras AsturiasUniversidad Veracruzana (México)

Auditorio Virginia Gutiérrez DE PIÑERES

3:30 - 3:45 p.m.

Receso - Café

Page 9: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 9 ~

3:45 p.m. - 4:30 p.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 1)Salón 102

1 Fostering Reading Comprehension and Self-Directed Learning in a Collaborative Strategic Reading (CSR) SettingClara Onatra y Elizabeth RojasUniversidad La Gran Colombia y Universitaria Agustiniana

Salón 103

2 Developing the Argumentative Competence in English Through the Use of In-Class DebatesAstrid Núñez Pardo y María Fernanda Téllez TéllezUniversidad Externado de Colombia

Salón 104

3 Learning Strategies that Favor Students’ Preparation for English Oral EvaluationsJosé Vicente Abad Olaya y Paula Andrea AlzateFundación Universitaria Luis Amigó (Colombia)

Salón 105

4 Didáctica de la traducción: formación de traductores y competencias traductorasTalita de Assis BarretoUniversidade Federal Fluminense, Universidade do Estado do Rio de Janeiro y Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil)

Salón 106

5 Institutional Culture: Does It Enable or Constrain Research Production in ELT in Public Universities in Mexico? A Case StudyGabriela Alhor MartínezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Page 10: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 10 ~

Salón 107

6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede BogotáLeonardo Varela Santamaría y Adriana JiménezUniversidad Nacional de Colombia

Salón 108

7 Análisis de errores en el proceso de aprendizaje de ELE: ser y estar en estudiantes francófonosSandra Paola AgudeloUniversidad de Montreal (Canadá)

Aula 1

8 A Comparison of Chinese and Colombian EFL University Students Regarding Learner AutonomyXimena Paola Buendía AriasUniversidad Surcolombiana y Corhuila

Salón Oval

9 Lexical Retention Enhanced by Interlinear Translations: A Work in ProgressCamilo Andrés Bonilla CarvajalFundación Universitaria Unipanamericana (Colombia)

Auditorio Margarita González

10 La escritura en la formación de los licenciados en lenguas: ¿Qué escribir? ¿Cómo? ¿Por qué y para qué?Omaira Vergara LujánUniversidad del Valle-INALCO (Colombia)

Page 11: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 11 ~

4:35 - 5:20 p.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 2)Salón 102

1 Evaluación de una secuencia didáctica de escritura en inglés con el uso de wikis a nivel escolar secundarioRoxanna Correa y Gabriela Sanhueza JaraUniversidad Católica de la Santísima Concepción (Chile)

Salón 103

2 Setting Up the Context for Reflection: Video Recordings and Teacher TrainingVicky Ariza PinzónBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Salón 104

3 English Curriculum Design in Public Schools in Medellin: Teachers’ Beliefs and PracticesPaula Andrea Echeverri y Luis Daniel MéndezUniversidad de Antioquia (Colombia)

Salón 105

4 Multilinguismo y traducción: traducciones al francés del code-switching poético chicanoAndrés Arboleda ToroAix-Marseille Université (France)

Salón 106

5 Teachers’ Espoused Theories of Action About Oral TestsDiana Milena Celis VargasUniversidad Santo Tomás (Colombia)

Page 12: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 12 ~

Salón 107

6 Seeing Is Believing: Stated vs. Enacted Pedagogical BeliefsAlberto Fajardo CastañedaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Salón 108

7 La pedagogía del texto como modelo de adquisición en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjeraJuan Carlos González Sánchez y Albeiro Monsalve MarínUniversidad Católica de Oriente (Colombia)

Aula 1

8 Niños y niñas indígenas, migrantes de retorno en escuelas públicas de GuanajuatoSylvia Catharina van Dijk KocherthalerUniversidad de Guanajuato (México)

Salón Oval

9 From Macro-strategies to Micro-strategies: A Continuing Professional Development-Based ResearchGabriel Cote ParraUniversidad de Pamplona (Colombia)

Auditorio Margarita González

10 Quelle(s) pluralité(s), pour quelle(s) appropriation(s)?Véronique CastellottiUniversité François Rabelais de Tours (France)

5:30 p.m. - 7:00 p.m.

Encuentro de conferencistas y asistentesGalería, Edificio de Posgrados Rogelio Salmona

de la Facultad de Ciencias Humanas

Page 13: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

Jueves · septiembre 18

8:00 a.m. - 9:00 a.m.

Plenaria 2Lingua Francas as Languages of Education:

Implications for Other LanguagesAndy Kirkpatrick

Griffith University (Australia)

Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

9:00 a.m. - 10:00 a.m.

Plenaria 3Pour une didactique des langues relationnelle

Véronique CastellottiUniversité François Rabelais de Tours (France)

Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

10:00 a.m. - 10:15 a.m.

Receso — Café

10:15 a.m. - 11:00 a.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 3)salón 102

1 Formación para la ciudadanía global en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, un estudio de caso en MedellínSonia Claudia Duque CuartasUniversidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, y Universidad de Antioquia

Page 14: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 14 ~

Salón 103

2 Meaningful Narratives of Pre-Service Teachers at the End of Their Teaching Practicum With Regard to Their Pedagogical Advisor: A Phenomenographic PerspectiveHarold Andrés Castañeda-Peña y Pedro Antonio Chala BejaranoUniversidad Distrital Francisco José de Caldas y Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Salón 104

3 Identifying Self-Regulatory Problems in the Context of Academic Writing Amongst Postgraduate Language-Teacher TraineesLiliana Cuesta Medina y Carl Edlund AndersonUniversidad de La Sabana (Colombia)

Salón 105

4 Challenges and Realities of Colombian Bilingual Policies in Public Schools in BogotáJulio César Arenas y Yamith José FandiñoUniversidad de La Salle (Colombia)

Salón 106

5 Gaining an Intercultural Awareness Through the Use of Reading StrategiesJosé Mario Molina NaarUniversidad de Los Andes (Colombia)

Salón 107

6 Percepciones de estudiantes de inglés como lengua extranjera acerca del aprendizaje del chino mandarín como tercera lenguaJosé Alfredo Jiménez HernándezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Page 15: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 15 ~

Salón 108

7 La percepción de la corrección del error desde la perspectiva de los alumnos en el aprendizaje del inglésBenjamín Gutiérrez Gutiérrez y Carlos Pazos RomeroBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Aula 1

8 Análisis de las Prácticas Pedagógicas de los docentes del Instituto de Lengua Extranjeras — ILEUSCOEdgar Alirio Insuasty y María Fernanda Jaime OsorioUniversidad Surcolombiana

Salón Oval

9 Pre-Service Students’ Beliefs About BecomingSpeakers in National and International ConferencesAna Laura Angel Velázquez y Rebeca Elena Tapia CarlínBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Auditorio Margarita González

10 Español como lengua extranjera: prácticas para la formación docente inicial en BrasilEliane GonçalvesUniversidade de São Paulo y Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil)

11:05 a.m. - 11:50 a.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 4)Salón 102

1 Redefinición del perfil profesional del egresado de lenguas en la ciudad de Puebla, MéxicoMaría del Rocío Vélez Tenorio y María Eugenia Olivos PérezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Page 16: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

Salón 103

2 La evaluación de aprendizajes en el componente de lenguas extranjeras de un programa de Licenciatura en Lenguas ExtranjerasIrina Kostina y Olga AfanassievaUniversidad del Valle (Colombia)

Salón 104

3 “Escuchar es como una telaraña”: metáforas de estudiantes y profesores y sus representaciones sobre la comprensión auditivaSilvia López del Hierro y María Teresa MallénUniversidad Nacional Autónoma de México

Salón 105

4 Implementación del Plan Nacional de Bilingüismo: el docente de lenguas, el actor olvidadoIván Ricardo Miranda MontenegroUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Salón 106

5 Uso de estrategias para el aprendizaje autónomo de una lengua extranjeraMartha Lucía Mejía Peña y Nancy Lorena Meza MenesesUniversidad Mariana (Colombia)

Salón 107

6 El concepto de investigación entre los profesores en formación en lenguas modernas de una universidad pública en ColombiaDiego Morales CortesCentro de Servicios Financieros — SENA (Colombia)

Salón 108

7 L2 Writing and Time Distribution in Colombian Bilingual SchoolsIsabel Tejada-SánchezUniversitat Pompeu Fabra — Universidad de los Andes (Colombia)

Page 17: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 17 ~

Aula 1

8 EFL Pre-Service Teachers’ Beliefs and Conceptions of Teaching: What Do They Have to Say to Teacher Educators?Adriana María Morales Vasco y Norma Constanza Durán NarváezUniversidad del Tolima (Colombia)

Salón Oval

9 Las experiencias emocionales de estudiantes mexicanos en el aprendizaje de una lengua extranjeraMariza Guadalupe Méndez López y María Isabel Hernández RomeroUniversidad de Quintana Roo (México)

Auditorio Margarita González

10 The Lingua Franca Approach to Teaching and Learning English in Multilingual SettingsAndy KirkpatrickGriffith University (Australia)

12:00 m. - 2:00 p.m.

Receso — Almuerzo

2:00 p.m. - 2:45 p.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 5)Salón 102

1 Uso de una tercera lengua en el salón de español como lengua extranjera: las perspectivas de maestras y maestros practicantesM. Martha Lengeling y Emily MarzinUniversidad de Guanajuato (México)

Page 18: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 18 ~

Salón 103

2 Integrating Buddhist Jataka Tales in EFL ReadingTatiana MikhailovaUniversidad Industrial de Santander (Colombia)

Salón 104

3 La enseñanza del español como lengua extranjera y la investigación formativa: una propuesta para el diseño de materialesNohora Ines Porras Gonzalez y Alfredo Duarte FletcherUniversidad Cooperativa de Colombia

Salón 105

4 Effective Teacher Talk in the EFL ClassroomGloria Stella Quintero RiverosUniversidad Católica de Colombia

Salón 106

5 El perfil del profesor de portugués lengua extranjera a través de la perspectiva curricular: análisis de dos casosArturo Ramírez HernándezUniversidad Nacional Autónoma de México

Salón 107

6 The Influence of Graphic Organizers on Argumentative Writing SkillCarlos Andrés Mora GonzálezUniversidad de La Sabana (Colombia)

Salón 108

7 Autonomy-Supportive Teaching Practices and Student MotivationAna Muñoz RestrepoUniversidad EAFIT (Colombia)

Page 19: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 19 ~

Aula 1

8 In-House EGP and ESP Materials: A Learning Awareness-Raising Pedagogical Tool for Undergraduates in the Dual ModelAstrid Núñez Pardo y Fernando Parga HerreraUniversidad Externado de Colombia y Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño IED

Salón Oval

9 Pratiques dans la formation initiale de professeurs de FLE (Français langue étrangère) au BrésilVera Lúcia MarinelliUniversité de São Paulo, Pontifícale Université Catholique de São Paulo (Brasil)

Auditorio Margarita González

10 A Case Study of EFL Teachers’ Positional Identities at Universidad de SucreAdolfo Arrieta CarrascalUniversidad de Sucre (Colombia)

2:50 p.m. - 3:35 p.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 6)Salón 102

1 La conception d’exercices en ligne par les apprenants comme appui à l’enseignement/apprentissage de la grammaireMaxime BehningUniversidad Nacional de Colombia

Salón 103

2 Organización cognitiva y producción descriptiva escrita en lengua materna y lengua extranjera de niños en formación bilingüe español-inglésMartha Luz Valencia CastrillónUniversidad del Quindío (Colombia)

Page 20: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 20 ~

Salón 104

3 El reto de la alfabetización en una segunda lengua y el desarrollo del bilingüísmo en el nivel medio superiorGuadalupe Nancy Nava Gómez y Francelia Nava GómezUniversidad Autónoma del Estado de México y Colegio de Bachilleres del Estado de México

Salón 105

4 Towards the Exploration of Pre-Service Teachers’ Identities as Language Learners and Future EFL Teachers: A Case StudyBertha Ramos Holguín y Jahir Aguirre MoralesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Salón 106

5 La corrección recíproca en un intercambio virtual tándem español e inglés vía correo electrónico apoyado por SkypeDory Elizabeth Niño LópezUniversidad de Caldas (Colombia)

Salón 107

6 Mexican High School English Teachers’ Beliefs About Teaching Competences Dealing With Large GroupsBertha Rosas Carreto y Rebeca Elena Tapia CarlínBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Salón 108

7 Investigación en el aula de procesos orientados a la co-regulación del aprendizajeIrlanda Olave Moreno y Ana Cecilia Villarreal BallesterosUniversidad Autónoma de Chihuahua (México)

Page 21: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 21 ~

Salón Aula 1

8 La transferencia en la narrativa de las autoevaluaciones de docentes en formación al finalizar la práctica docenteMagda Rodríguez-Uribe y Adriana Salazar-SierraPontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Salón Oval

9 A Virtual Room to Enhance Writing Skills in the EFL ClassDayra Piedad Ochoa AlpalaFundación Universitaria Juan de Castellanos (Colombia)

Auditorio Margarita González

10 Approaches in Foreign Language Teaching: Reflections on the CLT and the Postmethod PedagogyMaria Helena Vieira AbrahãoSão Paulo State University (Brazil)

3:35 p.m. - 4:00 p.m.

Receso — Café

4:00 p.m. - 5:15 p.m.

Plenaria 4Returnees and Identity Formation: Going Back

and Forth Between Mexico and The United StatesIrasema Mora Pablo

Universidad de Guanajuato (México)

Nora Margarita Basurto Santos y Ana Cecilia Villareal BallesterosUniversidad Veracruzana y Universidad Autónoma de Chihuahua (México)

Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

Page 22: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 22 ~

4:00 p.m. - 5:15 p.m.

Plenaria 5Impacto de la introducción de lenguas extranjeras

en cursos electivos en la Universidad Nacional de Colombia: caso de la lengua turca

Ligia Cortés Cárdenas y Claudia Nieto CruzUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Adem OnherFundación Nenúfar

Auditorio Margarita González

Viernes · septiembre 19

8:00 a.m. - 9:00 a.m.

Plenaria 6De las teorías del aprendizaje humano y de la

lengua, directamente a la innovación en la formación en lenguas extranjeras: un estudio de caso

Claudia Lucía OrdóñezUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

Page 23: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 23 ~

9:05 a.m. - 9:50 a.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 7)Salón 102

1 Discussing Empirical Research on the Language and Culture Relationship to Inform English as an Additional Language PedagogyGloria GilUniversidade Federal de Santa Catarina (Brasil)

Salón 103

2 Reading Comprehension and Writing Production in Spanish, English and French of Future Languages TeachersJairo Enrique Castañeda TrujilloUniversidad de La Salle (Colombia)

Salón 104

3 Las representaciones de Brasil en la enseñanza del portugués como lengua extranjera en ColombiaBianca Sacchitelli RiascosUniversidad de Los Andes (Colombia)

Salón 105

4 Aussichten der deutschen Sprache in einer globalisierten WeltLina Marcela Marañón ZuluagaUniversidad Nacional de Colombia

Salón 106

5 Enhancing Collaborative Online Learning and Cognitive Apprenticeship Via Synchronous Chat Tool at SENA English CoursesKris Evelin Ortiz OrdoñezServicio Nacional de Aprendizaje y Universidad de los Llanos (Colombia)

Page 24: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 24 ~

Salón 107

6 Analyzing Student Teachers’ Performances to Inform Curricular ChangesMaria Eugenia Lopez Hurtado y Wilder NietoUniversidad Nacional de Colombia y Universidad Libre

Salón 108

7 Uso de las TIC en un aula inclusiva de inglésAntonio Luis Ortegón Salazar y Carmen Josefa Enciso GómezColegio República Bolivariana de Venezuela y Universidad Santo Tomás (Colombia)

Aula 2

8 Elementary School Teachers in Rural Areas: Their Perceptions and Lived Experiences Regarding National Bilingual PoliciesJacqueline Marín Gómez y Ximena García PérezUniversidad Católica de Oriente (Colombia)

Salón Oval

9 EFL Critical Reading Through Graphic OrganizersSilvia Rocío Pabón SuarezIED José Joaquín Castro Martínez (Colombia)

Auditorio Margarita González

10 La Neurolinguistique appliquée à la didactique des langues-cultures chez les enfantsCelia Cristina Contreras AsturiasUniversidad Veracruzana (México)

9:50 a.m. - 10:05 a.m.

Receso — Café

Page 25: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 25 ~

10:05 a.m. - 10:50 a.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 8)Salón 102

1 La metodología de enseñanza del inglés en escuelas primarias públicas de México: prácticas y perspectivas de los profesoresElva Nora Pamplón Irigoyen y Sofía Dolores Cota GrijalvaUniversidad de Sonora (México)

Salón 103

2 Can EFL Colombian Students Learn in Blended Programs? Learning Experiences and Challenges in a Higher Education InstitutionDiana Angélica Parra y Rosa Alejandra MedinaUniversidad de La Sabana y Universidad Nacional de Colombia

Salón 104

3 La escritura creativa colaborativa como estrategiapara favorecer la producción oral y escrita en inglésMaría Elena Perdomo Cerquera y Alonso Vergara NovoaUniversidad Nacional de Colombia y Universidad Antonio Nariño

Salón 105

4 Enhancing Oral Production in an English Class, Through Authentic MaterialsApolinar Quino Toto y Luz Edith Herrera DiazUniversidad Veracruzana (México)

Salón 106

5 Development of Research Skills Through a Reflective Cycle With Students of Eighth Semester of the Foreign Languages Program at the School of Languages at UPTCSonia Marisol Rojas EspitiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Page 26: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 26 ~

Salón 107

6 ¿Por qué aprender una lengua extranjera? El caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de ColombiaMartha Martínez y Ligia Cortés CárdenasUniversidad Nacional de Colombia

Salón 108

7 “Prueba de redes semánticas” como estrategia para predecir el aprendizaje de lenguas extranjerasGustavo Oaxaca GarcíaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Aula 2

8 Motivación y éxito en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: una investigación narrativaNora Basurto Santos y Magdalena Hernández AlarcónUniversidad Veracruzana (México)

Salón Oval

9 Project Work Implementation in a Virtual Environment With Low-Intermediate Level StudentsYakelin Salinas VaccaUniversidad Nacional de Colombia y Fundación Universitaria Los Libertadores

Auditorio Margarita González

10 Más allá de la adquisición y/o aprendizaje de la L2 (estrategias, desempeño y estilos de aprendizaje)Elsa de la Cruz SantiagoUniversidad Autónoma de Tlaxcala (México)

Page 27: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 27 ~

10:55 a.m. - 11:40 a.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 9)Salón 102

1 A Review of the Literature on Dyslexia to Support EFL Mexican Dyslexic Elementary StudentsEliska Marina Sudek Montes y Fátima Encinas PrudencioBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Salón 103

2 Diseño y validación de un instrumento cuantitativo de experiencias emocionalesMariza Guadalupe Méndez López y Alfredo Marín MarínUniversidad de Quintana Roo (México)

Salón 104

3 Developing L2 Speaking Fluency Through the Implementation of Interactional TasksDiego Alejandro Usma RestrepoCorporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia)

Salón 105

4 Exploración de las prácticas de literacidad por medio del análisis de narrativasMaría del Rocío Domínguez Gaona y Jitka CrhováUniversidad Autónoma de Baja California (México)

Salón 106

5 Competence-Based Curriculum Design for Translator Education in the Brazilian ContextMaria Lúcia Vasconcellos y Edelweiss GyselUniversidade Federal de Santa Catarina (Brasil)

Salón 107

6 English Schwa /ə/: Not as Centralised as ExpectedKelly Johanna Vera Diettes y Edwin Zapata OrtizUniversidad Nacional de Colombia

Page 28: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 28 ~

Salón 108

7 Gossiping as a Teaching Alternative Method to Reduce Anxiety and Improve Speaking Skills in EFL StudentsAstrid Paola Parada Caballero y Katherin Yissed Quiroga ÁlvarezUniversidad Industrial de Santander (Colombia)

Aula 2

8 Rethinking Literacy and Second Languages in the City: A Study About Urban Literacies in Medellín, ColombiaRaúl Alberto Mora y Natalia RamírezUniversidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Salón Oval

9 Les séquences phraséologiques dans une licence de FLE : le cas de l’Université NationaleÉric NavesUniversidad Nacional de Colombia

Auditorio Margarita González

10 Tradition and Habitus in TESOL Teacher EducationGabriel Diaz MaggioliThe New School University, New York

11:45 a.m. - 12:30 p.m.

Sesiones simultáneas (Grupo 10)Salón 102

1 La influencia del chino en el español, desde 1240 hasta nuestros díasFabricio Cuéllar MoyanoEspañol Internacional (Colombia)

Page 29: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 29 ~

Salón 103

2 Lightening the EFL Horizon Through Reading CirclesAurora Varona ArcherUniversidad Veracruzana (México)

Salón 104

3 Relato de vida: el ingreso a la universidadMaría Eugenia Garduño Pérez y María Eugenia Olivos PérezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

Salón 105

4 Presentación del manual de ejercicios para el uso del diccionario bilingüe y monolingüe para el aprendizaje del francés lengua extranjeraSilvia López del HierroUniversidad Nacional Autónoma de México

Salón 106

5 Analysis of Students’ Perceptions About the Use of the Methodological Strategies Proposed for an ESP Law Course at FUJCDiana Patricia Silva PicoFundación Universitaria Juan de Castellanos (Colombia)

Salón 107

6 Prospective Teachers Claim Their Concerns on Global IssuesJulia Elvira Martínez ReinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Salón 108

7 Tejiendo la Red de Estudiantes de Licenciaturas en Lenguas Extranjeras de Colombia (Relexco)David Enrique FlórezUniversidad Nacional de Colombia

Page 30: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 30 ~

Aula 2

8 Fostering Oral Production by Using Contextualized Communicative Activities Within a Multi-Level English ClassRubén Vázquez Cano y Gloria del Rocío Ibarguen RamónUniversidad Veracruzana (México)

Salón Oval

9 El papel de la literatura en el aula de ELE. ¿Un lujo para pocos?Maria del Rosario Uribe MallarinoUniversità degli Studi di Milano (Italia)

Auditorio Margarita González

10 Conducting a Needs Analysis in First Grade of a Mexican Bilingual Indigenous School: Parents’ BeliefsRebeca Elena Tapia Carlín y María del Carmen Castillo SalazarBenemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

12:30 p.m. - 2:00 p.m.

Receso — Almuerzo

2:00 p.m. - 3:00 p.m.

Plenaria 7Research on Language Teacher

Education in BrazilMaria Helena Vieira Abrahão

São Paulo State University (Brazil)

Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

Page 31: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 31 ~

3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Plenaria 8Every Teacher a Leonardo: Research as a Form of Identity Construction

Gabriel Diaz MaggioliThe New School University, New York

Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

4:00 p.m. - 4:30 p.m.

Receso — Café

4:30 p.m. - 5:30 p.m.

Conclusiones y cierreAuditorio Virginia Gutiérrez de Piñeres

¿Cómo la investigación hecha por los docentes contribuye concretamente

a la formación integral de los estudiantes, futuros profesores de lenguas?

Evento cultural

4:00 p.m. en adelante

Entrega de certificados

6:30 p.m.

Encuentro de conferencistas y asistentes Cena de Camaradería (consumo con cargo a cada participante)

Restaurante Café Nicanor

Page 32: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá · PDF file~ 10 ~ Salón 107 6 Anormalidad académica y su repercusión en los aprendizajes de los estudiantes de Filología e Idiomas

~ 32 ~

Mapa de accesos a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Entrada Calle 53

Entrada Calle 45Entrada Calle 26

Entrada Tranversal 38

CARR

ERA

30CALLE 26

Edificio de Posgrados Rogelio SalmonaFacultad de Ciencias Humanas