UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3....

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA TEMA: “EVALUACIÓN DE TRES BIOLES OBTENIDOS DE ESTIÉRCOL DE BOVINOS, CAPRINOS Y OVINOS EN EL CULTIVO DE FRÉJOL, Phaseolus vulgaris, L., VARIEDAD MANTEQUILLA, EN LA HOYA DE LOJATesis de grado previa a la obtención del Título de Ingeniero en Administración y Producción Agropecuaria AUTOR: Servio Enrique Rojas F. DIRECTORA: Ing. Dolores Chamba Loja – Ecuador 2006

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3....

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS

NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA

TEMA:

“EVALUACIÓN DE TRES BIOLES OBTENIDOS DE ESTIÉRCOL DE

BOVINOS, CAPRINOS Y OVINOS EN EL CULTIVO DE FRÉJOL,

Phaseolus vulgaris, L., VARIEDAD MANTEQUILLA, EN LA HOYA DE

LOJA”

Tesis de grado previa a la obtención del

Título de Ingeniero en Administración y

Producción Agropecuaria

AUTOR:

Servio Enrique Rojas F.

DIRECTORA:

Ing. Dolores Chamba

Loja – Ecuador

2006

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

ii

“EVALUACIÓN DE TRES BIOLES OBTENIDOS DE ESTIÉRCOL DE

BOVINOS, CAPRINOS Y OVINOS EN EL CULTIVO DE FRÉJOL,

Phaseolus vulgaris, L. VARIEDAD MANTEQUILLA, EN LA HOYA DE

LOJA”

Tesis presentada al Honorable Tribunal de grado previo a la obtención del Título de

Ingeniero En Administración y Producción Agropecuaria.

APROBADA:

------------------------------------------ --------------------------------------------- Ing. Tomás Vallejo Toledo Ing. Zoila Zaruma Hidalgo Presidente Vocal ----------------------------------------- ---------------------------------------------- Ing. Julio Arévalo Camacho Ing. Max Encalada Córdova Vocal Vocal

-------------------------------------------- Ing. Bolívar Cueva Cueva

Vocal

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

iii

Ing. Dolores Chanba Loaiza

DIRECTORA DE TESIS

CERTIFICA:

Que el trabajo de Investigación titulado, “EVALUACIÓN DE TRES

BIOLES OBTENIDOS DE ESTIÉRCOL DE BOVINOS, CAPRINOS Y

OVINOS EN EL CULTIVO DE FRÉJOL, Phaseolus vulgaris, L.

VARIEDAD MANTEQUILLA, EN LA HOYA DE LOJA” , previo a la

obtención del título de Ingeniero en Administración y Producción

Agropecuaria ha sido prolijamente revisado, por lo tanto queda autorizada

su presentación.

Loja, marzo de 2 006

Ing. Dolores Chamba Loaiza

DIRECTORA DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

iv

AUTORÍA

Los resultados, discusiones y conceptos vertidos en el presente trabajo de

investigación son responsabilidad exclusiva de su autor.

SERVIO ENRIQUE ROJAS FLORES

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

v

DEDICATORIA:

Este trabajo de investigación lo dedico a mi esposa Darmita del

Cisne, mis hijos Jessica, Dharmy y Enrique, a mis padres y

hermanos y mas familiares que han sido el artífice para la ejecución

de esta tesis que servirá para terminar la etapa estudiantil con la

consecuente profesionalización. Sus resultados estarán siempre al

servicio de la comunidad.

SERVIO ENRIQUE

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de culminar mi carrera, y

quiero dejar constancia de mi gratitud a todos mis maestros, que

supieron compartir sus conocimientos para mi formación

profesional, a sí mismo a la Universidad Nacional de Loja,

Institución que ha permitido alcanzar el sueño de ser un hombre de

bien para la sociedad.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

vii

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág, Portada i

Tribunal de grado ii

Certificado de la directora de tesis iii

Autoría iv

Dedicatoria v

Agradecimiento vi

Índice general vii

Índice de cuadros ix

Índice de figuras x

Índice de Anexos xi

I. Introducción 1

II. Revisión de Literatura 4

2.1. Importancia Agroecológica 4

2.2. Concepción y Manejo del suelo en la Agroecología 5

2.3. Los Bioles 6

2.3.1. Concepto 6

2.3.2. Origen 7

2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7

2.3.4. Métodos de preparación 8

2.3.5. Formas de empleo y dosis 10

2.3.6. Funciones 11

2.3.7. Ventajas y desventajas 12

2.4. EL FRÉJOL 12

2.4.1. Origen 13

2.4.2. Taxonomía 13

2.4.3. Morfología 14

2.4.4. Características Agro-ecológicas 14

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

viii

2.4.4.1. Requerimientos climatológicos 14

2.4.4.2. Requerimientos Nutricionales 15

2.4.4.3. Principales plagas 15

2.4.4.4. Principales enfermedades 17

2.4.4.5. Agrotécnia del cultivo 18

2.4.4.6. Trabajos realizados en fréjol arbustivo 20

III: MATERIALES Y MÉTODOS 21

3.1. Materiales 21

3.2. Métodos 21

3.2.1. Ubicación política del sector experimental 21

3.2.2. Ubicación geográfica 21

3.2.3. Condiciones Agro-climatológicas de la zona experimental 22

3.2.4. Formación ecológica 23

3.2.5. Organización de grupos experimentales 23

3.2.6. Unidades experimentales 23

3.2.7. Tratamientos 23

3.2.8. Variables 24

3.2.9. Análisis estadístico 25

3.2.10. Preparación de bioles 25

3.2.11. Agrotécnia del cultivo 25

3.2.12. Día de campo 28

IV: RESULTADOS Y DISCUSIONES 30

4.1. Resultados dl primer objetivo 30

4.2. Resultados del segundo objetivo 31

4.3. Resultados del tercer objetivo 41

V. CONCLUSIONES 43

VI RECOMENDACIONES 44

VII. RESUMEN 45

VIII. BIBLIOGRAFÍA 47

IX. ANEXOS 49

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Nº Contenido Pág.

1 Porcentaje de germinación a los 10 días 31

2 Días a la floración 32

3 Altura de la planta a la madurez fisiológica 33

4 Número de vainas por planta 34

5 Longitud de la vaina 35

6 Número de granos por vaina 36

7 Días a la cosecha 37

8 Plagas y enfermedades 38

9 Peso de fruto por planta 39

10 Costos de producción de 1 ha de cultivo de fréjol

con biol bovino

41

11 Costos de producción de 1 ha de cultivo de fréjol

con biol caprino

42

12 Costos de producción de 1 ha de cultivo de fréjol

con biol ovino

43

13 Costos de producción de 1 ha de cultivo de fréjol

sin abono

44

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Nº Contenido

Pág.

1 Porcentaje promedio de germinación 31

2 Días a la floración 32

3 Altura de la planta a la madurez fisiológica 33

4 Número de vainas por planta 35

5 Longitud de la vaina 36

6 Número de granos por vaina 37

7 Días a la cosecha 38

8 Peso de fruto por planta 40

9 Esquema del diseño experimental 49

10 Preparación del terreno y parcelación 58

11 Preparación de los bioles 58

12 Plantación a los 30 días posteriores a la siembra 59

13 Plantación a los 60 días posteriores a la siembra 60

14 Exposición del trabajo investigativo 60

15 Comprobación del producto en el día de campo 60

16 Preguntas y respuestas en el día de campo 61

17 Muestra del producto 61

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Contenido Pág.

1

Esquema del diseño experimental 49

2

Análisis de suelos 50

3

Análisis de bioles 51

4

Análisis estadístico 52

5

Tríptico del día de campo 57

6 Secuencia fotográfica de la investigación 58

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

I. INTRODUCCIÓN.

Un factor del cual dependen todos los seres vivos en forma inevitable, es

la alimentación.

Un individuo bien alimentado, es un gran aporte físico e intelectual para el

desarrollo de la sociedad.

Básicamente, los nutrientes más importantes para la vida del hombre los

constituyen: las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales que toma

de los vegetales y animales.

El fréjol es un gran proveedor de proteína (posee del 23 al 32 % según la

variedad), es conocido en todo el planeta, pero producido y consumido en

mayor escala en el área Andina y centro América de donde se presume

es originario.

En el Ecuador, es uno de los productos agrícolas que tiene gran

importancia económica, ya sea por su adaptabilidad al medio así como a

su valor nutritivo, se lo encuentra desde las alturas andinas, hasta las

llanuras del litoral y amazonía, es consumido por gente de todos los

estratos sociales.

Gracias a esta gran adaptabilidad que posee el fréjol a todo tipo de suelo,

ha constituido sin lugar a dudas que esta leguminosa haya trascendido de

tal manera en el planeta, tanto así que según la FAO ocupa el octavo

lugar entre las leguminosas, y por ende una de las mayor consumo no

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

2

solo por su rico sabor, sino por el grado de nutrientes proteicos y calóricos

con los que aporta en la dieta diaria humana y a bajo costo si los

comparamos con las fuentes de origen animal y que por los niveles de

pobreza en que se desenvuelve la mayoría de la población mundial no

tienen acceso a los mismos.

En la provincia de Loja, el fréjol ha dado muy buenos rendimientos en su

producción (17 qq/ha en seco). Sin embargo al incrementarse día a día la

población, es necesario también aumentar los rendimientos, pero

respetando los principios de la naturaleza, aplicando abonos orgánicos

como son: el humus, compost, Bokashi, purines y bioles; de fácil

preparación, costos muy económicos y principalmente que no destruyen

el ecosistema.

La revista agroecológica LEISA, por medio de un artículo escrito por

Víctor M. Toledo en el mes de abril del 2 005, invita a reflexionar acerca

de la producción agrícola en forma ecológica, para preservar el medio en

que vivimos. Precisa que se debe mirar al pasado y rescatar las

experiencias y las sabidurías de los campesinos.

El presente trabajo se realizó en el sector “Cumbe” barrio Motupe,

parroquia El Valle, cantón y provincia de Loja, y servirá como un aporte

experimental a los productores de fréjol, haciéndoles conocer

experiencias del cultivo con fertilización orgánica, como son los bioles

obtenidos de estiércoles (bovinos, caprinos y ovinos), que con

procedimientos simples de fermentación realizados en forma artesanal, se

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

3

pueden convertir en una gran fuente de nutrición para las plantas y con

bajos costos de producción.

Los objetivos que se plantearon en la presente investigación fueron:

- Determinar las características químicas de los bioles en estudio.

- Establecer el rendimiento del fréjol con la utilización de tres bioles de

diferente materia orgánica (estiércol de bovinos, caprinos y ovinos).

- Determinar la rentabilidad del cultivo de fréjol, con la aplicación de tres

bioles frente a un testigo.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

4

II. REVISIÓN DE LITERATURA.

2.1. IMPORTANCIA AGROECOLÓGICA.

Según Toledo V. 2 005. La tragedia provocada por la agricultura industrial

no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que

utiliza (fertilizantes, fungicidas, insecticidas y herbicidas), por radical

transformación de los hábitat originales convertidos en pisos de fábrica,

por la dilapidación de agua, suelos y energía, por la erosión de la

diversidad genética a consecuencia del uso de algunas variedades

mejoradas, por el incremento del riesgo a causa de los organismos

transgénicos o por la generación de alimentos peligrosos y dañinos;

También se distingue por un impacto cultural de incalculables

consecuencias, que impide la armonía entre la naturaleza y el hombre.

Como efecto de la revolución industrial, surgen cambios y modificaciones

también en la agricultura, impuesta por los países desarrollados en buena

parte de los rincones del mundo, pasando por encima de los

conocimientos locales los cuales son vistos como atrasados, arcaicos,

primitivos o inútiles.

Es dentro del panorama anterior donde se destaca el valiosos trabajo de

rescate por los estudiosos de las culturas tradicionales, especialmente de

aquellos dedicados a documentar, analizar y revalorar los conocimientos

premodernos sobre la naturaleza.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

5

Estos estudios se han centrado en el análisis de ese cúmulo de

conocimientos no científicos, que existen en la mente de los productores

rurales (agricultores, pescadores, pastores, ganaderos, recolectores), y

que han servido para que la especie humana durante milenios de años se

apropie de los bienes y servicios de la naturaleza.

De enorme interés para la agroecología resulta el descubrimiento

realizado desde la perspectiva etnoecológica, acerca de la manera como

los productores locales toman decisiones en el espacio que conforma su

parcela o predio. Dado que todo fragmento del espacio o paisaje natural

encierra un cierto potencial productivo que es necesario desentrañar, el

productor tradicional utiliza de manera combinada sus conocimientos

sobre el relieve, la vegetación y los suelos para identificar las unidades de

paisaje, a partir de las cuales toma sus principales decisiones.

2.2. CONCEPCIÓN Y MANEJO DEL SUELO EN LA AGROECOLOGÍA

Carmen Felipe y Morales B, 1 993. Señalan que para un buen manejo

agroecológico del suelo es necesario entender algunos conceptos como

son:

Concebir que el suelo no es un elemento estático sino dinámico, con una

vida propia que se debe cuidar y respetar.

Considerar al suelo como un sistema de complejas interrelaciones

recíprocas entre sus componentes químicos, físicos y biológicos. Por

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

6

tanto saber que la modificación de uno de ellos puede traer alteraciones

del suelo en su conjunto.

Ampliar el concepto de fertilidad del suelo, la cual no debe restringirse

solo a la reposición química y biológica, sino entender que un elemento

muy valioso para lograr el enriquecimiento global es la materia orgánica

responsable de una buena estructura.

Manejar eficientemente los nutrientes del suelo tendiendo al reciclaje de

ellos y asegurar un microclima benéfico, evitando la exposición directa de

éste a la acción de los factores climáticos.

Permitir la conservación del agua y del suelo permanentemente, además

de no exterminar la población orgánica. Se debe conocer y entender las

prácticas tradicionales de manejo de suelos, rescatando aquellas que

tengan un enfoque agroecológico.

Las medidas que contribuyen a la recuperación de las condiciones

favorables del suelo, inciden igualmente a la sanidad vegetal.

2.3. LOS BIOLES

2.3.1. Concepto

Según Suquilanda, (1 999) El Biol. es una fuente de fitorreguladores

obtenidos de la descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos

que se obtiene por medio de la filtración o decantación del bioabono.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

7

2.3.2. Origen

Según el ITACAB 2 004, El origen de los bioles se remonta a la década

del setenta, cuando en el Perú se incursionó la técnica de los

biodigestores con la finalidad de producir biogas (mezcla de bióxido de

carbono CO2 y metano CH4), el cual serviría para producir energía sin

causar la deforestación que estaba provocando la desertificación de

bastas zonas en el mencionado país, pero sin dar la debida importancia a

los subproductos como son: Biol. = líquidos y biosol = sólidos obtenidos

de la descomposición anaeróbica de estiércoles y residuos vegetales. Sin

embargo el costo de los biodigestores que era alto y la poca disponibilidad

de estiércol en las comunidades rurales las cuales practicaban un

pastoreo libre, dificultaban el acopio del estiércol, motivo por el cual se

abandonó esta técnica.

Después de un largo período de abandono de esta práctica, un grupo de

instituciones asociadas a la Red de Acción en Alternativas al uso de

agroquímicos en conjunto con grupos de agricultores de diferentes zonas

del país, retomó esta tecnología, orientándola a la producción de abono

líquido (bioles), con la finalidad de aplicarlos en la agricultura.

2.3.3. Elaboración de los Bioles:

Según Chamba, 2 004, los materiales para preparar un biol son los

siguientes:

­ 90 litros de agua

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

8

­ 25 Kg de estiércol fresco

­ 2 litros de jugo de caña o dos panelas

­ 2 Kg de ceniza de fogón

­ 1 litro de leche o suero si es posible conseguir

Suquilanda 1 996, presenta la fórmula siguiente para producir Biol:

­ Estiércol 50% bovino; 25 % gallinaza o porcino

­ 4 Kg de sulpomag o muriato de potasa

­ 4 Kg de hojas de leguminosa

­ 1 caneca con capacidad para 100 litros

­ 1 saquillo de lienzo

­ 1 cuerda de 2 m de largo

­ 1 pedazo de plástico para tapar la caneca

­ 1 piedra de 5 Kg de peso.

2.3.4. Formas de Preparación

Según Chamba, 2 004 los bioles se preparan de la siguiente manera:

En un tanque con capacidad para 100 litros, se debe poner 90 litros de

agua, colocar los 20 Kg de estiércol en el saquillo de plástico, amarrarlo e

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

9

introducirlo, añadir el jugo de caña o panela, la ceniza y la leche. Revolver

mientras se añade cada elemento. Tapar y dejar por siete días, cuando se

destape se debe remover con la ayuda de un palo el saco de estiércol

con la finalidad de diluir las partículas de materia orgánica, una vez

terminado este procedimiento, retirar los residuos de estiércol con el saco

de plástico y dejar por siete días que se repose el producto. Para su

aplicación se deberá mezclar con agua en una proporción de 5 a 10 litros

de biol en 100 litros de agua.

Según el ITACAB, los bioles se elaboran de la siguiente manera:

a) En un recipiente de capacidad para 100 litros, poner 90 de agua, 10 Kg

de estiércol fresco, 2 Kg de rúmen de vaca un puñado de paja fresca de

cereal o leguminosa, un puñado de cáscaras de huevo y otro de cualquier

producto de la casa, suero de leche, plumas de aves, azúcar y se tapa

herméticamente para que se fermente durante 3 a 4 meses.

b) En la tapa se deja un orificio para instalar una manguera de ¼ de

pulgada de diámetro, por donde saldrán los gases de la fermentación

hasta una botella de un litro cubierta de agua en ¾ de su capacidad, para

asegurar que no ingrese aire al recipiente.

c) Es necesario destapar el recipiente una vez al mes para constatar la

cantidad de agua, si ha disminuido se la debe reponer. La fermentación

termina cuando en la botella de agua deja de burbujear el extremo de la

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

10

manguera. En este momento se destapa el recipiente y se comprueba si

es que el olor fuerte ha desaparecido.

d) Según el ITACAB, el biol tiene alto contenido de hormonas de

crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas.

2.3.5. Empleo y Dosis

Los bioles pueden ser empleados como fertilización de base en el suelo

antes de la siembra, o como fertilizante foliar en las hojas de los cultivos

en períodos de crecimiento y floración.

Según Suquilanda 1 999, la aplicación de los bioles, debe ser en los

momentos de mayor actividad fisiológica del cultivo y de la siguiente

manera:

a) Al follaje

SOLUCIÓN BIOL litros

AGUA litros

TOTAL Litros

10 % 2 18 20 15 % 3 17 20 25 % 5 15 20

b) Al suelo

Aplicar 10 litros de biol por cada 100 litros de agua de riego ya sea por

gravedad, aspersión o goteo.

c) A la semilla

Remojar las semillas en disoluciones de 10 a 20 % para semillas de

cubierta delgada y 25 a 50 % para semillas de cubierta gruesa.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

11

d) Plántulas

Sumergir raíces y parte del follaje en una solución de biol al 12,5 %

durante 10 minutos.

e) Colinos, bulbos, raíces y tubérculos

Sumergir las partes vegetativas en una solución de biol al 12,5 % por 5

minutos o menos de este tiempo para que éstas absorban los nutrientes

del abono líquido.

2.3.6. Funciones

El biol promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de las

plantas:

­ Es un activador de las semillas

­ Promueve el enraizamiento

­ Aumenta la proporción del follaje (cantidad y área)

­ Estimula la floración y la fecundidad de la misma.

2.3.7. Ventajas y Desventajas

Entre las ventajas principales que tiene la utilización de los bioles en la

agricultura tenemos los siguientes:

­ Es un abono orgánico que no contamina suelo, agua, aire ni los

productos obtenidos de las plantas.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

12

­ Es de bajo costo, se produce en la misma parcela y emplea los

recursos locales.

­ Se logran incrementos de hasta el 30% en la producción de los

cultivos sin emplear fertilizantes químicos.

Entre las desventajas, se puede indicar que el período de producción de

los bioles es relativamente alto ( 3-4 meses).

2.4. EL FRÉJOL

Es la leguminosa más importante y de mayor producción, ocupa el 35%

de la producción mundial. En nuestro país se ha venido cultivando en

monocultivos o asociado al maíz, caña de azúcar o yuca, la producción

está orientada principalmente al autoconsumo y el restante a la venta,

principalmente se cosecha el 70% en fresco y el 30 % como grano seco el

cual sirve para la alimentación y la obtención de la nueva semilla.

Según el proyecto SICA, el fréjol arbustivo en el Ecuador se lo cultiva de

preferencia en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha,

Chimborazo, Bolívar y Loja; y, que su ciclo de producción oscila entre los

80 y 100 días para grano tierno y entre 110 y 115 días para grano seco.

2.4.1. Origen

El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 1 985, señala que el

fréjol es uno de los cultivos más antiguos del mundo, ya que han sido

encontrados en los restos arqueológicos del territorio egipcio, data la

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

13

presencia desde 5 000 años antes de Cristo, sin embargo otros autores

expresan que es originario de centro América posiblemente de México. Lo

que si se puede asegurar es que se trata del cultivo que en Sudamérica

se lo realiza desde las llanuras tropicales hasta las alturas de Los Andes

por su gran adaptabilidad.

2.4.2. Taxonomía

La clasificación taxonómica del fréjol según Cronquist es la siguiente:

Reino: Plantae

Subreino: Embryobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Género: Phaseolus

Especie: vulgaris

N. científico: Phaseolus vulgaris, L.

N. Común: Fréjol, frijol, alubia, judía, chícharo de vaca, etc.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

14

2.4.3. Morfología

Según Peláez (1 991), citado por V. Castillo (1 999), el fréjol arbustivo

posee raíz pivotante, tallos erectos de consistencia herbácea, con alturas

que fluctúan entre 30 y 50 cm, las hojas son compuestas trifoliadas, el

foliolo central es simétrico y acuminado, la inflorescencia puede ser axial o

terminal, con flores típicas de las papilionáceas con simetría bilateral, los

frutos son vainas o legumbres compuestas por dos valvas, las semillas

presentan formas, tamaños y colores diversos de acuerdo a la variedad.

2.4.4. Características Agro-ecológicas del fréjol.- Entre las principales

están las siguientes:

2.4.4.1. Requerimientos climatológicos.- El fréjol se adapta a diversidad

de climas, desde el subtropical seco hasta el templado y frío, se desarrolla

con precipitaciones de 400 a 2 000 mm bien distribuidos durante el ciclo

del cultivo, sus requerimientos son de 110 a 180 mm desde la siembra

hasta la floración y de 20 a 70 durante la floración y engrosamiento de la

vaina.

2.4.4.2. Requerimientos nutricionales.- Valarezo, J. (2 001) Señala que

los requerimientos nutricionales del fréjol varían según la etapa de

crecimiento o desarrollo, de la disponibilidad de elementos, de las

variedades y condiciones climáticas en que se desarrollan. Como

orientación general se puede señalar las siguientes proporciones: 52

Kg./ha de nitrógeno, 16 Kg./ha de P2O5 y 39 Kg./ha de K2O.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

15

El cultivo a lo largo de su ciclo requiere de mucho nitrógeno, pero el 87 %

de este elemento procede de la fijación simbiótica y el restante del

disponible en el suelo; La absorción de Nitrógeno y Fósforo en la planta

sigue a partir de la fase reproductiva a un ritmo similar al de la formación

de materia seca, siendo el Potasio variable en función de la disponibilidad

de este elemento en el suelo, después de la formación de las vainas se

llega a fijar un 28 % del nitrógeno total. (Domínguez, 1 984 citado por V.

Castillo 1 999).

2.4.4.3. Principales plagas.- Gallardo, H. (2 003). Hace conocer que las

principales plagas del fréjol en la hoya de Loja son las siguientes:

Empoasca, (Empoasca Kraemeri Ross ), Orden: Homoptera, familia:

Cicadellidae, es una de las principales plagas del fréjol, no solo en la hoya

de Loja sino en toda Sudamérica, ataca al envés de las hojas de donde

succiona la sabia, ocasionando la marchites y posterior caída influyendo

en la producción. El control de ésta plaga se puede realizar con rotación

de cultivos, buena nutrición de la plantación, sembrando variedades

resistentes a esta plaga, plantando alrededor del cultivo plantas

repelentes como la arrayosa, cebolla, marco, hierba Luisa, entre otras,

finalmente se puede aplicar maceraciones a base de ají picante.

Diabrotica sp , Orden: Coleoptera, familia: Chrysomelidae, es uno de los

insectos que junto a la empoasca causan las mayores pérdidas en los

cultivares de fréjol, su ataque lo realiza devorando el área foliar, parte

tierna del tallo y botones florales. El control se lo puede realizar eligiendo

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

16

bien las épocas de siembra y aplicando maceraciones de ají y otros

productos vegetales de origen agrícola, son muy buenos repelentes de

insectos.

Gusano de la vaina. (Epinotia opposita), Lepidoptera, son larvas que se

alimentan de las yemas, ocasionando el aparecimiento de hojas

deformes, aborto de flores y deformación del tallo, aunque el daño más

fuerte lo provocan en las vainas las que son perforadas permitiendo la

entrada de microorganismos patógenos, el control se lo puede hacer igual

que el anterior.

Gusano trozador , (Agrotis ypsilon.), Orden: Lepidoptera, familia:

Noctuidae, estos insectos atacan a las plantas cortándolas a nivel del

suelo o por debajo del mismo, generalmente las larvas se alimenten del

hipocotilo, pudiendo llegar a dañar los cotiledones y las hojas

cotiledonarias en su estado embrionario. Su control se lo puede realizar

haciendo una adecuada preparación del terreno con una remoción

profunda y buena exposición de éste a los rayos solares. La época de

control puede abarcar antes de la floración hasta el inicio de la formación

de las vainas.

2.4.4.4. Principales enfermedades.- Gallardo, H. (2 003) indica que las

principales enfermedades del fréjol son: La roya, (Uromyces phaseoli.), es

un hongo que pertenece a la subdivisión Basydiomicetes, de la familia

Pucciniaceae, que provoca los mayores daños cuando se presenta en los

períodos de prefloración y floración, ataca a las hojas y su aparecimiento

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

17

lo hace inicialmente como pequeñas manchas blancas cloróticas con

ligeras protuberancias en el haz y en el envés, éstas aumentan de tamaño

hasta formar pústulas de color pardo rojizo que liberan un polvillo

herrumbroso el cual contiene las esporas de éste hongo, las cuales al ser

transportado por el viento, el golpe de las gotas de lluvia o insectos se

convierte en la transmisión de esta enfermedad. Se puede controlar con la

densidad adecuada del cultivo (1 a 2 semillas por sitio a 0,40 m de

distancia), manteniendo limpio el cultivo de malas hiervas y teniendo

buenos drenajes. Cuando el cultivo se lo realiza con riego, en lo posible

se debe evitar mojar excesivamente el follaje.

Oidium, (Erypsiphe polygoni.), es un hongo Ascomycete de la familia

Erysiphaceae, se lo conoce también con el nombre vulgar de cenicilla del

fréjol, éste ataca en las etapas cercanas a la madurez y se ve favorecido

por la humedad. Inicialmente forma manchas obscuras en las hojas,

posteriormente crecen convirtiéndose en manchas grandes cubiertas de

micelio polvoriento. El control más efectivo es la limpieza y aireación del

cultivo, en caso de ataque extremo se debe aplicar una dilución al 0,2 %

de ceniza de fogón en agua.

Antracnosis, (Collectotrichum lindemuthianum), Pertenece a los hongos

imperfectos de los Deuteromycotas, familia Melanconiaceae, esta

enfermedad se desarrolla con mayor facilidad y rapidez cuando la

temperatura se encuentra entre 17 y 20 °C y una alta humedad relativa

(80 %). Puede presentarse en cualquier parte de la planta excepto en la

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

18

raíz, el daño que causa son lesiones necróticas de color rojo ladrillo que

luego se tornan obscuras. El control se lo puede realizar con una

adecuada desinfección de las semillas y con la utilización de variedades

resistentes.

2.4.4.5. Agrotécnia del Cultivo .- Según Cuenca, M. y Tenesaca, O. 2 004.

La agrotécnia del cultivo implica todas las actividades desarrolladas antes

durante y después del cultivo, y es la siguiente:

a) Análisis de suelo

El muetreo se desarrollan utilizando el método de zig-zag, y este estudio

se efectúa para determinar la fertilidad con los componentes físicos:

textura y estructura; y, químicos: Nitrógeno, Fósforo y Potasio, Materia

orgánica y pH. Obteniendo los siguientes resultados: Clase textural =

Franco arcilloso limoso; pH = 6.9, ligeramente ácido; materia orgánica =

2.55%, bajo; Nitrógeno = 20 ug/ml, bajo; Fósforo =11 ug/ml, muy bajo;

Potasio, 160 ug/ml, medio.

b) Preparación del terreno

La preparación del terreno se realiza conforme a la costumbre de los

agricultores, esto es con el uso de arado de yunta; y, la parcelación se

ejecuta con la ayuda de estacas, piola, flexómetro y croquis.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

19

c) abonamiento

Para el abonamiento, se realiza un hoyo en cada sitio colocando la dosis

correspondiente, tapando luego con tierra previa a la siembra.

d) Siembra

La siembra se realiza con semillas de fréjol panamito en programa de

mejoramiento del CATER, a una distancia de 0.33 x 0.33 m utilizando tres

semillas por golpe.

e) Riegos

El número y frecuencia de riegos varía con el tipo de suelo, la variedad,

las condiciones climáticas y en ausencia de lluvias. En este ensayo fue de

13 mm aproximadamente.

f) Controles fitosanitarios

Realizan dos controles durante el ciclo del cultivo: el primero a los 29 días

de la siembra y la segunda a los 61.

g) Cosecha

Esta etapa del cultivo la realizan a los 100 días de la siembra, luego de

haber cumplido su ciclo vegetativo, consistiendo en el arrancado de las

plantas, separando de ellas las vainas para luego ser trilladas y obtener el

grano.

2.4.4.6. Trabajos realizados en fréjol arbustivo.

Calero y Figueroa estudiaron en 1 995, en Vilcabamba y Malacatos el

comportamiento de diez variedades de fréjol arbustivo, bajo tres

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

20

densidades de siembra. Para este trabajo utilizaron las variedades:

Vilcabamba, Yunguilla, Blanco Imbabura, Nan 19, Panamito, Imbabello,

Percal blanco, Chabelo, Mantequilla y Percal rayado.

La variedad de mayor rendimiento en época de verano fue el Panamito

con 1 753 Kg / ha con la densidad de siembra de 0.60 x 0.30 m, en seco;

mientras que en verde, la variedad Yunguilla llegó a producir 6 988 Kg/ha

presentando la mayor rentabilidad.

Solórzano y Orellana (1 991), investigaron las características agronómicas

de 16 líneas de fréjol blanco en Vilcabamba. La germinación resultó de

forma uniforme en todas las variedades, en cuanto a los rendimientos el

percal blanco dio los mas bajos en relación con las demás variedades con

un promedio de 2 185 Kg/ha; y, el Panamito con un promedio de 2 676

Kg/ha, correspondiéndole una categoría media con respecto a las demás

líneas probadas.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

21

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES:

De campo: Pico, rastrillo, azadones, Bioles, Bomba de fumigar, piola,

estacas, semilla.

De oficina: Libreta de apuntes, cámara fotográfica, calculadora, papel

INEN A 4, computadora, folletos y publicaciones

De laboratorio: Análisis de suelos realizado en el laboratorio de

Edafología del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables,

análisis de los bioles efectuados en la misma dependencia Universitaria.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Ubicación política

El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo en el barrio

Motupe, parroquia El Valle, cantón y provincia de Loja a 8 Km al norte de

la ciudad, cabecera cantonal y provincial.

3.2.2. Ubicación geográfica

El barrio Motupe se encuentra entre las siguientes coordenadas:

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

22

Latitud

Linderos coordenadas

geográficas

Proyección Transversa

de Mercator (UTM)

Norte:barrio Zalapa 3º 55’44’’ S 9 565 500 N

Sur:Tenería 3º56’41’’ S 9 563 600 N

Longitud

Este:Pucacocha 79º13’01’’ W 698 000 E

Oeste:Tenería 79º14’06’’ W 696 000 E

Lugar del Ensayo

coordenadas geográficas Proyección Transversa de Mercator

(UTM)

Latitud:3º 56’06’’ S 9 564 802 N

Longitud:79º13’42’’ W 696 696 E

3.2.3 Condiciones Agro climatológicas de la zona experimental.1

- Altitud: 1 980 msnm (Altímetro)

- Temperatura media anual: 17.5 ºC

- Precipitación media anual: 800 mm

3.2.4 Formación Ecológica.

Según la clasificación ecológica de Holdrigde, basada en los niveles de

precipitación y temperatura, el sector experimental pertenece al bosque

húmedo montano bajo (bh-MB). 1 PREDESUR 2 004

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

23

3.2.5 Organización de grupos experimentales

Se organizaron tres grupos experimentales, representados por 9 parcelas

de 3x7 m a los cuales se les aplicó los tratamientos con los bioles

preparados para el ensayo y tres parcelas de igual dimensión que

sirvieron de testigo a las cuales no se les aplicó ningún abono. (Ver anexo

1).

3.2.6 Unidades experimentales

En el presente experimento, se empleó semillas de fréjol varidad

Mantequilla criollo, y cada parcela de 21 m2 constituyó una unidad

experimental, contándose para el ensayo con 12.

3.2.7 Tratamientos

Tratamiento 1 (T1) .- El tratamiento uno consistió en la aplicación del biol

de estiércol bovino sobre las tres parcelas destinadas para las tres

repeticiones.

Tratamiento 2 (T2) .- El tratamiento dos se hizo con la aplicación del biol

de estiércol caprino en las tres repeticiones.

Tratamiento 3 (T3) .- Para este tratamiento se utilizó el biol de estiércol

ovino en las tres repeticiones del tratamiento.

Testigo (T0) .- En este tratamiento no se aplicó ninguna fertilización.

3.2.8. Variables.

En esta investigación se evaluó las siguientes variables:

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

24

- Porcentaje de germinación

- Días a la germinación

- Días a la floración

- Altura de la planta a la madurez fisiológica

- Número de vainas por planta

- Longitud de la vaina

- Número de granos por vaina

- Días a la cosecha

- Plagas y enfermedades

- Peso de fruto en fresco por planta

- Rentabilidad

3.2.9 Análisis estadístico

Se realizaron las pruebas del ADEVA y de DUNCAN para determinar las

diferencias estadísticas existentes entre los tratamientos.

3.2.10 Preparación de bioles

Para la preparación de los bioles se procedió de la siguiente manera: Se

recolectó todos los materiales necesarios, esto es; panela, ceniza, leche y

estiércoles de ganado bovino, caprino y ovino. En tres baldes con

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

25

capacidad de 20 litros, se procedió a poner 10 litros de agua, 2.77 Kg de

estiércol fresco de ganado bovino, caprino y ovino respectivamente, un

cuarto de panela, 0.22 Kg de ceniza y 0,11 litros de leche, se removió con

un palo y se tapó herméticamente. Luego de 7 días se procedió a

destapar, retirar el residuo del estiércol después de ser removido y se dejó

en reposo durante 7 días más.

Metodología para el primer objetivo:

“Determinar las características químicas de los bioles en estudio”.

A los 14 días se tomó las muestras de cada biol y se llevó al laboratorio

del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, para ser

realizados los análisis químicos de los mismos.

3.2.11. Agrotecnia del cultivo

Como labores preculturales se realizaron las siguientes: Luego de la

limpieza del terreno hecha en forma manual con la ayuda de lampas, se

procedió a remover el terreno con la ayuda del pico a una profundidad de

0.30 m. Se dejó solear el terreno por un lapso de 15 días para eliminar

malas hierbas y algunos microorganismos patógenos del cultivo en la

medida que la naturaleza lo permitió. Puesto que se trató en lo posible de

realizar una agricultura orgánica con la mínima presencia de químicos.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

26

Se consiguió semilla de fréjol variedad mantequilla, criolla producida en el

sector, para aprovechar la adaptación y buenas características señaladas

por los agricultores del lugar experimental.

Con la ayuda de piola y estacas se procedió a trazar las parcelas las

cuales tuvieron 3 m de ancho por 7 m de largo, estas fueron en un total de

12 unidades experimentales (ver Fig. 9). Con el rastrillo se niveló el

terreno y se dejó totalmente limpio y listo para la siembra.

La identificación de las parcelas, se procedió a hacer el sorteo respectivo

de los tratamientos y repeticiones correspondientes a cada parcela,

cumpliéndose de esta manera lo indicado en el proyecto, que el presente

ensayo se realizaría con un modelo estadístico de bloques al azar.

La fertilización se la realizó a los 14 días de preparado el suelo, con la

utilización de una bomba manual, en la cual se ubicó en proporciones de

0,126 litros de biol por cada 1, 26 litros de agua, lo cual significa que se

utilizó la dosis de 10 litros de biol por cada 100 litros de agua,

recomendados tanto por Suquilanda (1 999), como por Chamba, 2 004.

La siembra se ejecutó al día siguiente de la aplicación de los bioles el 29

de Junio de 2 005, ubicando una semilla por golpe con una distancia de

0,40 m. El total de plantas por parcela fue de 144; 8 sitios en forma

horizontal y 18 en forma longitudinal.

Las labores culturales que se ejecutaron en la presente investigación,

fueron las siguientes:

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

27

­ Deshierba.- La limpieza del cultivo se realizó a los 41 días posteriores

a la siembra, con la ayuda de herramientas manuales (lampas), no

solamente evitó la competencia de nutrientes de las malas hierbas con

el cultivo sino que además sirvió para remover el suelo en forma

superficial dando aireación.

­ Aporques.- Se llevó a cabo un solo aporque a los 46 días después de

la siembra, y sirvió básicamente para proveer de tierra a la planta

permitiéndole mejorar su sistema radicular, logrando un mejor sostén,

el mantenimiento de mayor humedad y por más tiempo.

­ Riegos.- Se realizaron 9 riegos durante el periodo del cultivo, los

cuales fueron aplicados con una lámina aproximada de 12 mm.

­ Tratamientos fitosanitarios.- Fueron necesarios, cuando aparecieron

plagas como: el gusano de la vaina (Laspeyresia leguminis)

Lepidoptera, saltón de la hoja (Empoasca spp) Homoptera y diabrotika

(Diabrotyka spp) Coleoptera; para esto se realizaron aplicaciones con

maceraciones de ají picante. Para controlar el ataque de los patos

silvestres se procedió a poner cinta de plástico por todo el perímetro

del cultivo.

­ Fertilización.- A los 58 días de la primera fertilización con los bioles, se

realizó la segunda aplicación de éstos en forma foliar, para permitir

que el cultivo tenga los suficientes nutrientes para la floración y llenado

de vainas. Las dosis fueron las siguientes: 3 litros de agua con 150 ml

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

28

de biol, por cada uno de los tratamientos. (10 lit. de biol/100 lit. de

agua).

­ Cosecha.- Se realizó a los 100 días posteriores a la siembra, en forma

manual y en fresco, evaluando las variables restantes con una muestra

de 20 plantas por parcela (60 plantas por tratamiento)

Metodología para el segundo objetivo:

“Establecer el rendimiento del fréjol con la utilización de tres bioles de

diferente materia orgánica (estiércol de bovinos, caprinos y ovinos)”

Con los datos de la producción de fréjol en estado fresco, se pudo cumplir

con este objetivo.

3.2.12. DIA DE CAMPO.

Para concluir con el trabajo de la fase experimental se llevó a cabo un día

de campo con la participación de moradores del sector Cumbe, barrio

Motupe, lugar del experimento. Además se contó con la presencia de la

Ing. Dolores Chamba, directora de tesis.

En este día de campo se indicó en qué forma se preparó los bioles, como

se hizo las aplicaciones al cultivo, en qué épocas, cómo se realizó la

siembra del fréjol, la variedad utilizada y control de plagas y

enfermedades en forma orgánica.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

29

Luego se procedió a compartir criterios de los participantes, se discutió y

aclaró dudas existentes con relación al tema. Concluyendo en la

importancia de retomar la agricultura orgánica que garantiza salud y la

disminución de la contaminación ambiental.

Metodología para el tercer objetivo:

“Determinar la rentabilidad del cultivo de fréjol, con la aplicación de tres

bioles frente a un testigo”.

Se elaboró los cuadros de los costos de producción e ingresos por la

venta del producto.

Se calculó el Beneficio para cada tratatmiento y la rentabilidad con la

siguiente fórmula:

R = Beneficio / Costo total.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

30

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados del primer objetivo.

“Determinar las características químicas de los bioles en estudio”

Los resultados e interpretación del laboratorio fueron los siguientes:

Biol obtenido a base del estiércol bovino. PH = 5.05 medianamente ácido,

N = 88 ug/ml muy alto, P2 O5 = 187.50 ug/ml muy alto, K2 O = 260 ug/ml

muy alto.

Biol obtenido a base del estiércol caprino. PH = 7.07 ligeramente alcalino,

N = 140 ug/ml muy alto, P2 O5 = 212.50 ug/ml muy alto, K2 O = 280 ug/ml

muy alto.

Biol obtenido a base del estiércol ovino. PH =6.64 ligeramente ácido, N =

80 ug/ml muy alto, P2 O5 = 125.00 ug/ml muy alto , K2 O = 245 ug/ml muy

alto.

Según los resultados del laboratorio, el biol del estiércol caprino es el que

tiene la mayor riqueza, sin embargo al ser su pH ligeramente alcalino,

queda limitado a los cultivos que poseen estos requerimientos. Además el

cultivo de fréjol se mostró indiferente a esta riqueza, posiblemente porque

se trata de un cultivo que tiene la facultad de fijar nitrógeno al suelo

El biol de bovino, tubo una riqueza media si se compara con los otros dos

bioles en estudio, y fue el que mejores resultados dio en el cultivo del

fréjol, variedad mantequilla (Ver anexo 3)

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

31

92 94 94

T0 T1 T2 T3

96

0

20

40

60

80

100

120

TRATAMIENTOS

%

4.2 . Resultados del segundo objetivo.

“Establecer el rendimiento del fréjol con la utilización de tres bioles de

diferente materia orgánica (estiércol de bovinos, caprinos y ovinos)”

Cuadro Nº1. Porcentaje en promedio de germinación a los 10 días de la

siembra.

TRATAMIENTO PORCENTAJE T0 92 T1 94 T2 96 T3 94

Fuente: Datos de campo Elaboración: el autor

Fig.1 Porcentaje en promedio de germinación a los 10 días de la siembra.

Como puede observarse en el cuadro 1. A los 10 días posteriores a la

siembra, el tratamiento 2, (T2) es el que presentó un mayor porcentaje de

germinación, con el 96%.

Estadísticamente no existe diferencia entre los tratamientos, la suma de

los cuadrados totales es igual a la suma de cuadrados de los

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

32

tratamientos. Por lo tanto la suma del cuadrado del error se convierte en

cero.

Cuadro N ° 2. Días a la floración

TRATAMIENTOS DÍAS A LA FLORACIÓN

T0 55 T1 54 T2 54 T3 54

Fuente: Datos de campo Elaboración: el autor

53.5

54

54.5

55

55.5

T0 T1 T2 T3

Fig. 2 Días a la Floración

En el cuadro número 2 fácilmente se puede observar que el tratamiento

cero como se lo define al testigo, se retrasó en un día su floración con

respecto a los otros tratamientos, esto con toda seguridad se debe a la

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

33

aplicación de los bioles los cuales hacen un aporte de nutrientes al

cultivo.

Estadísticamente, por tener datos iguales en la evaluación de esta

variable no se pudo continuar con el cuadro del ADEVA, porque la suma

de cuadrados totales fue cero y teniendo el término de corrección mayor,

la suma del cuadrado de los tratamientos saldría negativa, por lo tanto no

hay significancia.

Cuadro Nº 3. Altura de la planta a la madurez fisiológica

TRATAMIENTO ALTURA (Cm)

T0 32 T1 32 T2 32 T3 32

Fuente: Datos de campo

Elaboración: el autor

05

101520253035

T0 T1 T2 T3

TRATAMIENTO

Cm

Fig. 3 Altura de las plantas a la madurez fisiológica

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

34

La altura de la planta fue tomada a las 10 semanas cuando el cultivo

alcanzó la madurez fisiológica, y coincidencialmente, fue la misma en

todos los tratamientos alcanzando los 0,32 m. como puede observarse en

el gráfico 8. Notándose además que la aplicación de bioles no incidió en

el crecimiento de la planta.

Estadísticamente al realizar el análisis de varianza se observó la misma

situación de la variable anterior. La suma de los cuadrados totales fue

cero, teniendo en cuenta que el término de corrección fue mayor, se pudo

deducir que la suma de cuadrados de los tratamientos saldría negativa,

en consecuencia no hay significancia en esta variable.

Cuadro N ° 4. Número de vainas por planta (Muestra 10 plantas por

Parcela).

TRATAMIENTO NÚMERO DE VAINAS POR PLANTA T0 14 T1 17 T2 17 T3 16

Fuente: Datos de campo Elaboración: el autor

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

35

Fig.4 Número de vainas por planta

En lo que se refiere al número de vainas por planta, si hubo una pequeña

diferencia, el tratamiento 1(T1) y el 2 (T2) tuvieron un promedio de 17, en

tanto que el tratamiento 3 (T3) tuvo 16 y el testigo (T0) 14. Diferencia que

a la postre influyó en el rendimiento, aunque esta no fue significativa

como se pudo comprobar al realizar el análisis de varianza, en el cual el

término de corrección es mayor a la suma de cuadrados totales.

Cuadro N ° 5. Longitud de la vaina (Muestra 50 vainas por parcela)

TRATAMIENTO LONGITUD DE LA VAINA (Cm) T0 12 T1 12 T2 12 T3 12

Fuente: Datos de campo Elaboración: el autor

02468

1012141618

T0 T1 T2 T3

Tratamiento

# de

vai

nas

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

36

Fig. 5 Longitud de la vaina

Como puede observarse en el cuadro 5, fig.5, la longitud de la vaina fue la

misma en todos los tratamientos en promedio.

Cuadro N ° 6. Número de granos por vaina (Muestra 50 vainas por

parcela)

TRATAMIENTO NÚMERO DE GRANOS T0 5 T1 5 T2 5 T3 5

Fuente: Datos de campo Elaboración: el autor

0

2

4

6

8

10

12

14

T0 T1 T2 T3

Tratamiento

Long

itud

en (C

m)

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

37

0

1

2

3

4

5

6

T0 T1 T2 T3

Tratamiento

# de

gra

nos

/vai

na

Fig. 6 Número de granos por vaina

El número de granos por vaina fue igual en todos los tratamientos, sin

embargo, el número de vainas y el llenado hicieron diferencia en el

rendimiento final.

Cuadro N ° 7. Días a la cosecha

TRATAMIENTO DÍAS A LA COSECHA T0 100 T1 100 T2 100 T3 104

Fuente: Datos de campo Elaboración: el autor

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

38

98

99

100

101

102

103

104

105

T0 T1 T2 T3

Tratamiento

Día

s

Fig.7 Días a la cosecha

En lo que se refiere a la cosecha, se la realizó en fresco, el testigo y los

tratamientos uno y dos se llevó a cabo a los 100 días de la siembra

coincidiendo con lo señalado por el Servicio de Información Agropecuaria

SICA, en tanto que el tratamiento tres tubo un pequeño retardo de cuatro

días de diferencia, lo cual no mostró significancia.

Cuadro Nº 8. Plagas y enfermedades

PLAGAS CONTROL DOSIS ENFERMEDADES

CONTROL

Diabrotika Coleoptera

Maceraciones de ají

3 ajíes/lit de agua

Cenicilla Oidium spp.

Dilución de agua con ceniza vegetal 20g/lit de agua.

Patos silvestres

Trampas a base de cinta plástica

Todo el perímetro De siembra

Gusano de la vaina Lepidóptera

Maceraciones De ají

3 ajíes/lit de agua

Fuente: Datos de campo Elaboración: El Autor

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

39

En cuanto a plagas y enfermedades, se presentaron con baja incidencia,

a pesar que el período de cultivo fue seco (Julio-Agosto y Septiembre).

Sin embargo se presentó el ataque de Diabrotika spp, Coleóptera, que no

superó el nivel económico del 5% y que se logró controlar con las

aplicaciones de maceraciones de ají picante como se puede observar en

el cuadro 8.

Otra plaga presente en el cultivo la constituyeron los patos silvestres que

habitan en la laguna vecina al sector experimental y cuya forma de control

se detalla en el cuadro ocho. El gusano de la vaina, Laspeyresia

leguminis, Lepidoptera. También se hizo presente, pero sus daños fueron

casi imperceptibles.

En cuanto a enfermedades; solo se presentó al final del cultivo la cenicilla

(Oidium spp) la cual se controló en la forma detallada en el cuadro 8.

Cuadro N ° 9. Peso de fruto por planta

Tratamiento Peso en Kg. T0 0,029 T1 0,037 T2 0,036 T3 0,032

Fuente: Datos de campo Elaboración: El Autor

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

40

00.005

0.010.015

0.020.025

0.030.035

0.04

T0 T1 T2 T3

Tratamiento

Peso

en

Kg

Fig. 8 Peso de fruto por planta

El peso de fruta por planta tuvo diferencia entre todos los tratamientos,

debiendo señalarse que el de mayor producción fue el correspondiente a

T1 (Biol de estiércol bovino), estadísticamente el tratamiento uno se

mostró superior a los demás tratamientos pero en mínima proporción, lo

que demuestra que los tres tratamientos tuvieron un efecto similar en el

cultivo de fréjol. Ver anexo 4.

4.3. Resultados del tercer Objetivo.

“Determinar la rentabilidad del cultivo de fréjol, con la aplicación de tres

bioles frente a un testigo”

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

41

Cuadro Nº 10. Costos de producción de 1 ha de fréjol sin abono (testigo) cosechado en fresco, Loja. Actividad

Mano de obra Materiales e insumos Equipos y herramientas TOTAL

($) # jornales c.

unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase c. unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase

c. unitario ($)

C. total ($)

Remociónde suelo 30 6 180 ½ / Pico 4 2 182 Parcelación 30 6 180 180 Siembra 10 6 60 13.6 Kg.semillas 1.20/Kg. 16.32 76.32 Deshierba 4 6 24 1 lampa 3 3 27 Aporque 3 6 18 ½ lampa 3 1.5 19.5 Riegos 7 6 42 4

Aspersores 3 12 54

Control fitosanitario

3 6 18 Maceraciones de ají

2 por 3 aplicacion

6 24

Cosecha 30 6 180 180 Comercialización 4 6 24 Alquiler de

vehículo 5 20 44

TOTAL 726 22.32 38.5 786.82 Total de costos directos: $ 786.82 Producción Kg / ha: 1 993.50 kG

Arriendo de terreno: $ 120.00

Imprevistos: 5% $ 39.34 Valor unitario: $1.10 / Kg.

Interés: 9% $ 70.81 Ingreso total producción: $ 2 192.85

Total costos indirectos: $ 110.15

Costo total de producción: $ 1 016.97

Beneficio: $ 1 178.72

Rentabilidad: 1.15

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

42

Cuadro Nº 11. Costos de producción de 1 ha de fréjol con abono orgánico (biol de bovino) en fresco, Loja. Actividad

Mano de obra Materiales e insumos Equipos y herramientas TOTAL

($) # jornales c.

unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase c. unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase

c. unitario ($)

C. total ($)

Remociónde suelo 30 6 180 ½ / Pico 4 2 182 Parcelación 30 6 180 180 Siembra 10 6 60 13.6 Kg.semillas 1.20/Kg. 16.32 76.32 Abonado 2 6 12 40 lit de biol 0.80 / lit 32 44 Deshierba 4 6 24 1 lampa 3 3 27 Aporque 3 6 18 ½ lampa 3 1.5 19.5 Riegos 7 6 42 4

Aspersores 3 12 54

Control fitosanitario

3 6 18 Maceraciones de ají

2 por 3 aplicacion

6 24

Cosecha 30 6 180 180 Comercialización 4 6 24 Alquiler de

vehículo 5 20 44

TOTAL 738 54.32 38.5 830.82 Total de costos directos: $ 830.82 Producción Kg / ha: 2 538.68 kG

Arriendo de terreno: $ 120.00

Imprevistos: 5% $ 41.54 Valor unitario: $1.10 / Kg.

Interés: 9% $ 74.77 Ingreso total producción: $ 2 792.55

Total costos indirectos: $ 116.31

Costo total de producción: $ 1 067.13

Beneficio: $ 1 725.42

Rentabilidad: 1.61

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

43

Cuadro Nº 12. Costos de producción de 1 ha de fréjol con abono orgánico (biol de Caprino) en fresco, Loja. Actividad

Mano de obra Materiales e insumos Equipos y herramientas TOTAL

($) # jornales c.

unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase c. unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase

c. unitario ($)

C. total ($)

Remociónde suelo 30 6 180 ½ / Pico 4 2 182 Parcelación 30 6 180 180 Siembra 10 6 60 13.6 Kg.semillas 1.20/Kg. 16.32 76.32 Abonado 2 6 12 40 lit de biol 0.80 / lit 32 44 Deshierba 4 6 24 1 lampa 3 3 27 Aporque 3 6 18 ½ lampa 3 1.5 19.5 Riegos 7 6 42 4

Aspersores 3 12 54

Control fitosanitario

3 6 18 Maceraciones de ají

2 por 3 aplicacion

6 24

Cosecha 30 6 180 180 Comercialización 4 6 24 Alquiler de

vehículo 5 20 44

TOTAL 738 54.32 38.5 830.82 Total de costos directos: $ 830.82 Producción Kg / ha: 2 523.80 kG

Arriendo de terreno: $ 120.00

Imprevistos: 5% $ 41.54 Valor unitario: $1.10 / Kg.

Interés: 9% $ 74.77 Ingreso total producción: $ 2 776.18

Total costos indirectos: $ 116.31

Costo total de producción: $ 1 067.13

Beneficio: $ 1 709.05

Rentabilidad: 1.60

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

44

Cuadro Nº 13. Costos de producción de 1 ha de fréjol con abono orgánico (biol de ovino) en fresco, Loja. Actividad

Mano de obra Materiales e insumos Equipos y herramientas TOTAL

($) # jornales c.

unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase c. unitario ($)

c. total ($)

Cantidad y clase

c. unitario ($)

C. total ($)

Remociónde suelo 30 6 180 ½ / Pico 4 2 182 Parcelación 30 6 180 180 Siembra 10 6 60 13.6 Kg.semillas 1.20/Kg. 16.32 76.32 Abonado 2 6 12 40 lit de biol 0.80 / lit 32 44 Deshierba 4 6 24 1 lampa 3 3 27 Aporque 3 6 18 ½ lampa 3 1.5 19.5 Riegos 7 6 42 4

Aspersores 3 12 54

Control fitosanitario

3 6 18 Maceraciones de ají

2 por 3 aplicacion

6 24

Cosecha 30 6 180 180 Comercialización 4 6 24 Alquiler de

vehículo 5 20 44

TOTAL 738 54.32 38.5 830.82 Total de costos directos: $ 830.82 Producción Kg / ha: 2 164.50 kG

Arriendo de terreno: $ 120.00

Imprevistos: 5% $ 41.54 Valor unitario: $1.10 / Kg.

Interés: 9% $ 74.77 Ingreso total producción: $ 2 380.95

Total costos indirectos: $ 116.31

Costo total de producción: $ 1 067.31

Beneficio: $ 1 313.64

Rentabilidad: 1.23

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

45

Cuadro Nº 14. Resumen del Beneficio y Rentabilidad de los tratamientos

Tratamiento Ingresos

Totales ($)

Costos

Totales. ($)

Beneficio

( Ingr-CostoT.) $

Rentabilidad

B / Costo T.

T0 2 192.85 1 016.97 1 178.72 1.15

T1 2 792.55 1 067.13 1 725.42 1.61

T2 2 776.18 1 067.13 1 709.05 1.60

T3 2 380.95 1 067.13 1 313.64 1.23

Como se puede observar en el cuadro 14, la mayor rentabilidad se obtuvo

con el tratamiento uno, correspondiente al biol de bovino, con 1.61, lo cual

significa que por cada dólar invertido se gana 1 con 61 centavos.

De igual forma fue el tratamiento uno el que dio el mayor Beneficio con

$1 725.42, seguido del tratamiento dos con $1 709.05 finalmente el

tratamiento tres con 1 313.64.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

46

V. CONCLUSIONES.

Ø Las características químicas de los bioles en estudio son las

siguientes:

Biol N P2O5 K2O pH Bovino 88 ug/ml muy alto 187.5 ug/ml muy

alto 260 ug/ml muy

alto 5.05

Medianamente ácido

Caprino 140 ug/ml muy alto 212.5 ug/ml muy

alto 280 ug/ml muy

alto 7.07

ligeramente alcalino

Ovino 80 ug/ml muy alto 125 ug/ml muy alto

245 ug/ml muy alto

6.64 ligeramente

ácido

Ø El tratamiento 1(T1), hecho a base de estiércol bovino, dio los mejores

rendimientos en el cultivo de fréjol con una producción de 2 538,68 Kg.

Por Ha. Frente a los otros tratamientos.

Ø Estadísticamente no existen diferencias en el rendimiento del fréjol con

la utilización de los tres bioles en estudio.

Ø La diferencia de los tratamientos con el testigo, es relativamente

pequeña, en cuanto a producción se refiere. Esto según explica la

literatura resulta en el primer cultivo, posteriormente se van

incrementando los rendimientos.

Ø Los tratamientos que dieron una mejor rentabilidad son T1, T2 con

1.61 y 1.60 respectivamente.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

47

VI. RECOMENDACIONES.

Ø Para la utilización del biol caprino se sugiere antes enmendar su pH,

puesto que este es ligeramente alcalino.

Ø Se recomienda la utilización del biol obtenido del estiércol bovino por

dar un mejor rendimiento en el cultivo de fréjol.

Ø Las mejores etapas para la aplicación de los bioles en el cultivo del

fréjol son en la pre-emergencia (un día antes de la siembra) y en la

aparición de las primeras flores.

Ø Utilizar bioles en la fertilización de los cultivos, por ser abonos que no

causan daño al medio ambiente, se los puede elaborar con relativa

facilidad y tiene bajos costos.

Ø Continuar en la investigación científica, probando los bioles con

diferentes variables, requeridas en otros diseños experimentales.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

48

VII. RESUMEN

El presente trabajo investigativo fue realizado en el sector Cumbe del

barrio Motupe, parroquia El Valle, cantón y provincia de Loja. Y su

finalidad principal fue la de evaluar tres bioles de elaboración casera con

estiércoles de ganado bovino, caprino y ovino en el cultivo de fréjol

(Phaseolus vulgaris, L.) variedad mantequilla.

En el mencionado trabajo se pretendió conocer cual es el tratamiento más

conveniente para los agricultores del sector, tanto en rendimiento como

en costos. Así mismo se evaluaron las siguientes variables:

Porcentaje de germinación, días a la floración, altura de la planta a la

madurez, número de vainas por planta, longitud de la vaina, número de

granos por vaina, días a la cosecha, plagas y enfermedades, peso de

fruto por planta, rentabilidad.

Objetivos.- los objetivos planteados para la presente investigación fueron

los siguientes:

- Determinar las características químicas de los bioles en estudio.

- Establecer el rendimiento del fréjol con la utilización de tres bioles de

diferente materia orgánica (estiércol de bovinos, caprinos y ovinos).

- Determinar la rentabilidad del cultivo de fréjol, con la aplicación de tres

bioles frente a un testigo.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

49

El área de terreno destinada para esta investigación fue de 300 m2, la cual

fue dividida en 12 parcelas de 7 x 3 m con separación de 0.50 m, cada

parcela tubo 8 columnas con 18 plantas de una sola semilla, sembradas a

0.40 m de distancia.

Los tratamientos utilizados fueron tres con tres repeticiones, más el

testigo con tres repeticiones también que sumaron las 12 parcelas

descritas.

El tratamiento 1 consistió en la aplicación del biol obtenido a base de

estiércol de ganado bovino, cuya riqueza luego de realizados los análisis

químicos fue de N = 88 ug / ml, P2O5 = 187.50 ug/ml, K2O = 260 ug/ml, y

un pH = 5.05.

El tratamiento 2 consistió en realizar la aplicación del biol de estiércol

caprino cuyos valores de riqueza fueron: N = 140 ug/ml, P2O5 = 212.50,

K2O = 280 ug/ml el pH de este biol fue de 7.07.

El tratamiento 3 se hizo con el biol de estiércol ovino que tubo los

siguientes valores: N = 80 ig/ml, P2O5 = 125 ug/ml, K2O = 245 ug/ml.

Las aplicaciones fueron en dosis de 10 litros de biol por 100 litros de

agua, la primera al momento de la siembra y la segunda en la época de

floración.

Los riegos se realizaron según las necesidades del cultivo y fueron en un

total de nueve.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

50

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

­ AGILA, N., ENRÍQUEZ, C. 1 999. Elaboración de Bioabonos y su

Evaluación en un Cultivo de Brócoli Brassica oleráceae L. Var. Botrytis

en San Pedro de Vilcabamba. Tesis de Ing. Agr. Loja, Ec. Universidad

Nacional de Loja, Facultad de Ciencias Agrícolas. 83 p.

­ ALTIERI, m. et al. 2 002. Manual Práctico de Control Biológico para

una Agricultura Sustentable. Asociación Vida Sana. Barcelona,

España. 86 pp.

­ CASTILLO, V. et al. 1 999. Rendimientos del Fréjol Arbustivo en el

Cantón Puyango. Tesis de Ing. Agr. Loja , ecuador.

­ CHAMBA, D. 2 004. Módulo IV. Producción Agrícola. Docente

compiladora. Universidad Nacional de Loja. AARNR, CIAPA. pp 107-

119.

­ CUENCA, M. TENESACA, O. 2 001. Fertilización de Fréjol, Variedad

Panamito con Estiércol Caprino y Roca Fosfórica en el Cantón

Macará. Tesis de Ing. Agrn. Loja, Ecuador.

­ GALLARDO, H. Et al. 2 003. “Caracterización de Trescientas Diez

Líneas de Fréjol Bola como Inicio de la Mejora Genética”. Tesis Ing.

Agr. Loja –Ecuador. pp 9-11.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

51

­ RESTREPO; J. 2 001. Elaboración de Abonos Orgánicos Fermentados

y Biofertilizantes Foliares. Experiencias con agricultores en

Mesoamérica y Brasil. San José, Costa Rica. pp. 1-49.

­ SHINTANI, M. 2 000. Manejo de Deshechos de la Producción

Bananera. Bockashi: abono Orgánico fermentado. Revista El Agro.

Quito, 20-65 p.

­ SUQUILANDA, M. 1 995. Agricultura Orgánica. Alternativa ecológica

para el futuro. FUNDAGRO – UPS. Quito, Ecuador. 670 pp.

­ ............................ 1 999. agricultura Orgánica. Quito, Ec. Ediciones

UPS. FUNDAGRO. pp. 46-250.

­ VALAREZO, J. 2 001. comp.. Manual de Fertilidad de Suelos.

Universidad Nacional de Loja, AARNR, CIA. 84 p.

http://www.terralia.com/revista8/página16.htm.2001.

http://www.lamolina.edu.pe/higroponía/boletín21/default.htm.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

52

IX. ANEXOS.

ANEXO N 1

Fig. 9 Esquema del diseño experimental

14,5 m

T3 R1 T1 R3 T3 R2 T2 R1

T0 R2 T2 R3 T0 R1 T2 R2

T1 R2 T1 R1 T0 R3 T3 R3

3 m 0,5 m

0,5 m

7m

23m

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

53

ANEXO N° 2 ANÁLISIS DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES LABORATORIO DE SUELOS, AGUAS Y BROMATOLOGÍA

Nombre: Servio Rojas Lugar: Motupe Provincia: Loja Cantón: Loja Parroquia: El Valle Fecha: I 10/06/05 Fecha: E 20/06/05 1. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS Muestra Análisis Mec. % TFSA CLASE

TEXTURAL PH 1:2,5

M:O: %

Elementos Dispon. Ug/ml CIC CE Bases Cambiables LAB. CAMP. Arena Limo Arcilla N P2O5 K2O Ca ++ Mg ++ Na ++ K ++

490 1 62.16 23.28 14.56 Fo Ao 6.28 3.79 47.4 41 30

2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

Muestra PH 1:2,5

M.O %

Elementos Dispon ug/ml CIC Bases cambiables. Me/100 gr. S CE LAB. CAMP. N P2O5 K2O Ca ++ Mg ++ Na ++ K ++ H ++ Al +++ 490 1 Lig Acido Medio Bajo Medio Muy bajo

3. RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN Muetra Cultivo Niveles Kg /ha INDICACIONES LAB CAM MAX MIN N P2O5 K2O CO3Ca Lig = ligeramente M.A. = Medianamente Acido

COORDINADOR DEL LABORATORIO Ing. Marconi Mora Erraez Ing. Jorge Isaac Valarezo, M. Sc. TÉCNICO LABORATORISTA

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

54

ANEXO N° 3. ANÁLISIS DE BIOLES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

LABORATORIO DE ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE SUELOS, AGUAS Y ALIMENTOS

Nombre: Servio Rojas Lugar: Motupe Provincia: Loja Cantón: Loja Parroquia: El Valle Fecha: R 23/06/05 Fecha: E 28/06/05 4. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS Muestra Análisis Mec. % TFSA CLASE

TEXTURAL PH 1:2,5

M:O: %

Elementos Dispon. Ug/ml CIC CE Bases Cambiables LAB. CAMP. Arena Limo Arcilla N P2O5 K2O Ca ++ Mg ++ Na ++ K ++

599 O 6.64 80 125.00 245 600 B 5.05 88 187.50 260 601 C 7.07 140 212.50 280

5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

Muestra PH 1:2,5

M.O %

Elementos Dispon ug/ml CIC Bases cambiables. Me/100 gr. S CE LAB. CAMP. N P2O5 K2O Ca ++ Mg ++ Na ++ K ++ H ++ Al +++ 599 O Lig Acido Muy alto Muy alto Muy alto 600 B MA Muy Alto Muy alto Muy alto 601 C Lig Alcalino Muy Alto Muy alto Muy alto

6. RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN Muetra Cultivo Niveles Kg /ha INDICACIONES LAB CAM MAX N P2O5 K2O CO3Ca Lig = ligeramente M.A. = Medianamente Acido

COORDINADOR DEL LABORATORIO Ing. Marconi Mora Erraez Ing. Jorge Isaac Valarezo, M. Sc. TÉCNICO LABORATORISTA

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

55

Anexo N°4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

En la presente investigación se realizó la evaluación de tres bioles

elaborados en forma artesanal a partir de estiércol bovino, caprino y ovino en

el cultivo de fréjol variedad mantequilla. Para esto se dividió el terreno en 12

parcelas de 7 x 3 m con caminos de 0.50 m. En las mencionadas parcelas

se incluyeron los tres tratamientos con sus tres repeticiones y el testigo,

también con sus tres repeticiones. Una vez concluido el periodo del cultivo

se realiza la cosecha en fresco obteniéndose la siguiente producción:

Datos.

TRATAMIENTOS BLOQUES B1 B2 B3 Σ DE Trata Σ × Trata

T1 5.30 5.34 5.38 16.02 5.34 T2 5.20 5.50 5.20 15.90 5.30 T3 4.50 4.88 4.23 13.61 4.53

Σ de bloques 15 15.72 14.81 45.53 Σ × bloques 5 5.24 4.93 15.17

Cálculo del ADEVA

1. Factor de corrección.

( )tr

FCxij.

2∑

=

( )3*3

23.4.....38.534.53.5 2+++=FC

( )953.45 2

=FC

998.2072

=FC

FC = 230.33

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

56

II. Suma de cuadrados totales. ( ) FCxijScto −= ∑ 2 ( ) 33.23089.17........54.2851.2809.28 −+++=Scto

( ) 33.23082.231 −=Scto

49.1=Scto III. Suma de cuadrados de los bloques.

FCtxb

Scb −= ∑ 2

33.2303

33.21911.247225−

++=Scb

33.2303

44.691−=Scb

33.23048.230 −=Scb

15.0=Scb

IV. Suma de cuadrados de los tratamientos.

FCrxTr

Sctr −= ∑ 2

33.2303

23.18581.25264.256−

++=Sctr

33.2303

68.694−=Sctr

23.1=Sctr

V. Suma de los cuadrados del error.

( )SctrScbSctoSce +−=

( )23.115.049.1 +−=Sce

11.0=Sce VI. Grados de libertad de las repeticiones.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

57

1−= rGlb

13 −=Glb

2=Glb VII. Grados de libertad de los tratamientos.

1−= tGlb

13 −=Glb

2=Glb VIII. Grados de libertad del error.

( )( )11 −−= trGle

2*2=Gle

4=Gle IX. Cálculo de F.

FV

GL

SC

CM

FC

F. TABULAR 5% 1%

BLOQUES

TRATAMIENTO

ERROR

2

2

4

1.23

1.49

0.11

0.61

0.74

0.03

20.33

24.66

6.94

6.94

18

18

TOTAL

8

2.83

Como F calculada es mayor que F tabular, se puede decir que existe diferencia estadística entre los tratamientos. Prueba de DUNCAN.

a. Desviación estándar de promedios

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

58

rCMeSX =

303.0=SX

01.0=SX

1.0=SX

b. Valores de P.

Valores de P 2 3

AES 0.05 3.93 4.01

RMS 0.05 0.39 0.40

c. Ordenar promedios.

I II III

5.34 5.30 4.53

d. Comprobar promedios.

I Vs II = 0.04 > 0.39 no significativo

I Vs III = 0.82 > 0.40 no significativo

II Vs III = 0.77 > 0.39 no significativo

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

59

e. Presentación de resultados.

Tratamientos x- Significación

Con biol de estiércol bovino

Con biol de estiércol caprino

Con biol de estiércol ovino

5.34

5.30

4.53

a

a

a

f. Interpretación. El incremento de producción del fréjol es estadísticamente superior

utilizando como abono orgánico en su fertilización, el biol preparado a base

de estiércol bovino, seguido del caprino y en último lugar el ovino.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

60

ANEXO N°5

Tríptico del día de campo

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

61

Anexo Nº 6

SECUENCIA FOTOGRÁFICA DE LA INVESTIGACIÓN

Fig. 10 Preparación del terreno y parcelación

Fig. 11 Preparación de los bioles

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

62

Fig. 12 Plantación a los treinta días posteriores a la siembra

Fig. 13 Plantación a los 60 días posteriores a la siembra

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

63

Fig. 14 Exposición del trabajo en el día de campo

Fig. 15 Comprobación del producto en el día de campo

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y … F. Servio Enrique.pdfOrigen 7 2.3.3. Materiales para la elaboración de los bioles 7 2.3.4. Métodos de preparación 8 2.3.5.

64

Fig. 16 Preguntas y respuestas respecto al trabajo en el día de campo

Fig. 17 Muestra del producto