UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este...

181
UNIVERSID LICEN PRO “POR EL EJ RESPONSABL RESILIENCIA” PAR GRADO DE EDUCA D QUE LICE ANA ASESORA: ME DAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO NCIATURA EN PEDAGOGIA OPUESTA PEDAGÓGICA JERCICIO DE UNA SEXUALIDA LE: UNA MIRADA A TRAVÉS DE RA ALUMNOS Y ALUMNAS DE ACIÓN SECUNDARIA EN MILP DISTRITO FEDERAL. PARA OBTENER EL TÍTULO DE: ENCIADA EN PEDAGOGIA PRESENTA OLIVIA LARA CUEVAS MTRA. EURÍDICE SOSA PEINADO MIEMBROS DE MTRO. MARIO FLO DRA. MARÍA LUISA MUR DR. ROBERTO BALTAZA EXICO, D.F., ABRIL 2012. L AD E LA TERCER PA ALTA, O EL JURADO: ORES GIRON RGA MELER AR MONTES

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

PROPUESTA PEDAGÓGICA

“POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

RESILIENCIA” PARA ALUMNOS GRADO DE EDUCACIÓ

DISTRITO FEDERAL.

QUE PARA OB

LICENCIADA EN PEDAGOGIA

ANA OLIVIA LARA CUEVAS

ASESORA: M

MEXICO, D.F., ABRIL 2012.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

PROPUESTA PEDAGÓGICA

“POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA

PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MILPA ALTA,

DISTRITO FEDERAL.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGIA

PRESENTA

ANA OLIVIA LARA CUEVAS

: MTRA. EURÍDICE SOSA PEINADO

MIEMBROS DEL JURADO:

MTRO. MARIO FLORES GIRONDRA. MARÍA LUISA MURGA MELERDR. ROBERTO BALTAZAR MONTES

MEXICO, D.F., ABRIL 2012.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD S DE LA

TERCER MILPA ALTA,

DICE SOSA PEINADO

BROS DEL JURADO:

MARIO FLORES GIRON A LUISA MURGA MELER

BALTAZAR MONTES

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

Agradecimientos

Conocemos mucha gente en nuestro paso por la vida, pero sólo unos pocos nos dejan una impresión duradera en el espíritu y el corazón.

A Dios, por permitirme alcanzar una meta más

en la vida, rodeada de amor con la gente que

me quiere

A mi esposo Raymundo, por todos los

momentos que hemos compartido: llenos de

sentimientos y pensamientos compartidos,

sueños y anhelos, secretos, risas y lágrimas, y

sobre todo amor.Te Amo

A Cande, porque siempre has estado junto a

mí, en los momentos más difíciles de mi vida,

gracias por tu amor, por tus regaños y los

consejos que me brindas; a pesar de que no

he sido la hija que te hubiese gustado que

fuera, tu amor incondicional de madre

siempre me acompaña. Te Quiero

A mi Padre, sé que cuento con tu apoyo y

cariño y espero que te sientas orgulloso de mí.

Te Quiero

A Manuel, porque aunque existen diferencias

entre nosotros tenemos algo en común:¡ ser

hermanos ! y hemos compartido parte de

nuestra vida. Te Quiero

A los que ya no están conmigo, por haber

existido: Mi angelito Irvin, abuelo Goyo,

abuela Regina, abuelo Agustín.

A los Sinodales, por sus consejos y apoyo

recibidos, por participar en mi Formación

Profesional. Gracias

A mi corazón Yael, por ser mi razón de vivir y

por el amor incondicional que me brindas día

a día, sé que no soy la mamá de tiempo

completo que quisieras tener, pero este logro

es por ti y para ti. Te Amo Hijo

A Chelo mi hermanita, que siempre has

estado conmigo, gracias por tu comprensión,

por tu apoyo, por dar la iniciativa y

motivación de que entrara a la Universidad,

este logro es también tuyo. Te Quiero

A Iriz y Blanca, mis adolescentes

incomprendidas, este trabajo fue pensado en

ustedes, con la esperanza de que encuentren

aquí, algunas de sus inquietudes de

adolescentes. ¡Sigan siempre sus sueños,

luchen por ellos a pesar de que este mundo

adulto se los quiera arrebatar!

Laz Kiero Mucho

A Gregoria, Miriam, Georgina, Jacqueline,

Columba, Sandra y Carmina: por su apoyo y

cariño, por todas las palabras de aliento que

he recibido, porque siempre estuvieron

cuando las necesite, gracias por su amistad y

por esos momentos felices que compartimos

en la Universidad. Las Quiero Mucho

A la Maestra Eurídice, por su ayuda y

consejos, pero sobre todo por sus

conocimientos aportados para hacer posible

la culminación de mi Carrera Profesional.

Gracias

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1

Capítulo 1

ADOLESCENCIA…………………...…………………………………………...............5

1.1 Adolescencia y familia……………………………………………….……….………8

1.2 Adolescencia y pubertad………………………………………............................13

1.3 Adolescencia y cambios psicológicos….……………………….…….................15

1.4 Adolescencia y sexualidad………………...……………………………………..…17

1.4.1 Sexualidad responsable.............................................................................21

Capítulo 2

DIAGNÓSTICO DE CASO ALUMNOS Y ALUMNAS DE TERCER GRADO DE

EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MILPA ALTA, DISTRITO FEDERAL…………24

2.1 Procedimientos metodológicos………………………………………………….…25

2.2 Análisis de resultados…………………………………………………………….…27

2.2.1 Entrevista estructurada al Orientador Escolar en Secundaria,,,…………...28

2.2.2 Cuestionario a los alumnos de tercer grado de Secundaria…………….…34

2.2.3 Grupo focal con alumnos de tercer grado de Secundaria………................40

Capítulo 3

PROPUESTA PEDAGOGICA “POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD

RESPONSABLE: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIA”……………49

CONCLUSIONES………………………………………………………………………151

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….153

ANEXOS………………………………………………………………………………...157

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

1

INTRODUCCIÓN

La población de jóvenes en Milpa Alta es de las más grandes que se encuentra en

la Ciudad de México, Distrito Federal; esos jóvenes tienen necesidades especiales

en materia de atención de la salud y educación, incluida la muy importante esfera

de la salud sexual y reproductiva; es evidente que estos jóvenes se enfrentan a

situaciones muy diversas que dependen del ambiente semirural en que se

encuentra la Delegación Milpa Alta, de su estatus socioeconómico, de su

condición de género y de su identidad cultural, entre otros aspectos; es importante

señalar que Milpa Alta es una demarcación que presenta los mayores índices de

exclusión a nivel educativo y económico de la población. Milpa Alta es la

Delegación con el índice de Desarrollo Humano más bajo de todas las

delegaciones y la mayoría de la población tiene un alto grado de marginalidad; por

lo que se refiere a la educación, la inscripción en todos los niveles es la menor de

todo el Distrito Federal, teniendo que para el ciclo escolar 2006-2007, la Secretaría

de Educación Pública (SEP) señaló que se inscribieron 7,454 alumnos a la

educación secundaria en Milpa Alta, lo que corresponde al 1.73% del total de las

16 delegaciones en ese período escolar, lo cual ubica a dicha demarcación en el

último lugar de inscripción secundaria.

Teniendo estos datos como antecedente, estos jóvenes pueden convertir su

adolescencia en una etapa de potenciales perdidos y de mayores riesgos para la

salud, particularmente para la salud sexual y reproductiva, por lo que se entiende

con mayor claridad la necesidad de brindar educación sexual de una manera más

integral, acorde con los requerimientos sociales y culturales de la adolescencia y

empleando los diversos canales de comunicación existentes. Aunque el tema de

sexualidad está incluido en los programas escolares de los tres grados de

secundaria, la clave para que esto funcione consiste en buscar ejemplos y

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

2

situaciones que las y los alumnos sientan cercanos a su realidad y a su momento,

usar el mismo lenguaje y atribuir importancia a lo que para ellos es importante.

El Plan de Estudios en Educación Secundaria de hoy en día, demanda a las y los

Orientadores Educativos dar una formación en donde el alumno se conozca a sí

mismo, vaya creándose sus valores, escoja o elija una opción educativa y, sobre

todo, busque resolver sus inquietudes, atender sus dificultades, es decir, se

trataría de ofreceruna formación integral. Todo ello será posible si el Orientador

Educativo pone en práctica y analiza las partes integrantes del programa que

elabora a inicio de un ciclo escolar (presentación, enfoque, contenidos y

evaluación); pero, sobre todo, sus contenidos, rescatando cada una de las

experiencias que dan los ejes temáticos. De acuerdo con el Plan de Estudios de

Educación Secundaria, la experiencia de asistir a la escuela ofrece oportunidades

a las y los alumnos para que experimenten formas de convivencia que

enriquezcan sus potencialidades individuales y sus habilidades para relacionarse

con los demás armónicamente. Desde esta perspectiva, la educación sexual que

se impulsa en la escuela secundaria debe partir de una concepción amplia de la

sexualidad, donde queden comprendidas las dimensiones de afecto, género,

reproducción y disfrute; las actitudes de aprecio y respeto por uno mismo y por los

demás; el manejo de información veraz y confiable para la prevención de

enfermedades de transmisión sexual, embarazos tempranos y situaciones de

violencia.

Entonces, educar para la sexualidad plantea un conjunto de tareas a la escuela

secundaria, como parte de su contribución al desarrollo y bienestar de las y los

adolescentes, a fin de propiciar una perspectiva que les permita encarar los retos

que toda relación interpersonal plantea para ser constructiva y enriquecedora; por

lo anterior ¿qué está pasando entonces?, ya que el Plan de Estudios en

Educación Secundaria establece propósitos referentes al tema de sexualidad,

¿acaso no se llevan a cabo?; siendo que el embarazo adolescente constituye un

problema social, que tan sólo para una mujer en condiciones sociales

desventajosas es una carga adicional que limita su desarrollo personal. Lo ideal

sería que en cada escuela secundaria existiera personal encargado de atender

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

3

las necesidades específicas de cada alumno en lo psicológico, pedagógico y en la

salud, desde lo preventivo, y lo resolutivo si fuera necesario, que existiera un(a)

Orientador(a) Educativo que cumpliera sus funciones, tomando en cuenta la etapa

evolutiva que viven las y los alumnos de secundaria, sus características

personales y el contexto social en el que se desenvuelven. Los Orientadores

Educativos en algunas secundarias son docentes que atienden varios grupos

durante unas horas a la semana, con el propósito de encauzarlos hacia el logro de

los objetivos particulares de la materia a su cargo; la relación que establecen con

los grupos en un tiempo tan limitado origina que enfoquen su atención en forma

tan parcial y, a veces, impersonal hacia el alumno que dificulta su conocimiento

como sujeto concreto para ser abordado como tal.

Por lo expuesto anteriormente, el presente trabajo tiene el propósito de ofrecer

una propuesta pedagógica para que las y los adolescentes de tercer grado de

educación secundaria ejerzan su sexualidad de una manera responsable, misma

que se tuvo que basar en contenidos teóricos y un trabajo de campo, ya que

proponerla sin estos antecedentes no tendría bases que la sustentaran, por lo que

esta Propuesta Pedagógica se encuentra desarrollada de la forma que a

continuación se describe.

El primer capítulo aborda concepciones de diferentes autores en relación con el

término adolescencia, se menciona la relación de la familia con el adolescente, así

como la serie de cambios que viven los adolescentes en esa etapa: cambios

psicológicos, cambios físicos y el adolescente-sexualidad responsable; siendo

que la adolescencia en cada contexto social se manifiesta de diferentes maneras,

es decir, depende del conjunto de condiciones sociales que dan lugar a que los

sujetos actúen de determinada forma.

El segundo capítulo se realizó por medio de una investigación de campo, teniendo

como sujetos de investigación al Orientador Educativo y alumnos(as) de tercer

grado de secundaria en Milpa Alta, por lo que tuve como guía las siguientes

interrogantes: ¿se propondrá el orientador educativo la impartición del tema de

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

4

sexualidad en su programa? ¿de qué manera el orientador educativo aborda y

aplica los contenidos del tema de sexualidad?, ¿de qué manera los alumnos

asimilan y emplean los conceptos aprendidos sobre la sexualidad? ¿qué

situaciones se presentan en el contexto escolar, y familiar que determinen que los

alumnos puedan ejercer una sexualidad con responsabilidad?, estos para poder

conocer cómo el Orientador Educativo realizaba las actividades, el proceso de

enseñanza y aprendizaje con los alumnos de tercero de secundaria con respecto

al tema de sexualidad; además de determinar cómo los alumnos se identifican

mejor con los contenidos de sexualidad y cómo se refleja esto en el manejo que

los estudiantes hacen de la sexualidad en su vida cotidiana. Se menciona la

metodología utilizada, también se presenta el análisis de los datos obtenidos,

mismos que fueron considerados para la elaboración de la propuesta pedagógica.

En el tercer capítulo se presenta la Propuesta Pedagógica del taller denominado

“Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada a través de la

Resiliencia” dirigido a alumnos y alumnas de tercer grado de Educación

Secundaria en Milpa Alta, Distrito Federal; el cual tiene como propósito generar en

las y los adolescentes una actitud responsable ante el ejercicio de su sexualidad,

pero a través de un taller con énfasis en la afectividad y sexualidad; puesto que el

desarrollo de los contenidos de sexualidad permiten en el estudiante de

secundaria un establecimiento de su identidad sexual, una capacidad de mantener

relaciones duraderas, una aceptación hacia el trabajo, entre otros; para esto se

necesita un espacio que tenga una intención educativa y que cumpla con las

necesidades que tengan las y los adolescentes, con esta finalidad se elaboró esta

propuesta pedagógica a modo de taller dirigido a los adolescentes y que sirva de

apoyo al Orientador Educativo y Docentes en su labor educativa dentro de la

Escuela Secundaria.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

5

Capítulo 1

ADOLESCENCIA.

“El adolescente moderno es una paradoja psicosocial.

Cuenta con la ventaja de una innegable madurez psíquica

en muchos terrenos. Su desventaja es una gran inmadurez social.”

Michel Fize (2001:113)

La adolescencia en cada contexto social se manifiesta de diferentes maneras, en

algunos se le percibe como un periodo tormentoso, de crisis de identidad y de

comportamientos agresivos, y en otros transcurre de manera pacífica de la niñez

a la edad adulta. Existe el peligro de generalizar esta edad adolescente, al grado

de que se llegue a ver esta etapa de una manera muy simplista, “la adolescencia

es una noción ambigua que se confunde fácilmente con otras parecidas: pubertad,

juventud.”(FIZE:2001:11) ¿Pero, entonces cuál es la óptica apropiada para

entender y definir esta etapa?, y que no existe una definición universal, sino

diversos significados que es necesario considerar para comprenderla en su

complejidad.

A continuación presentaré diferentes nociones sobre adolescencia, de distintos

autores, así como una breve opinión personal:

� La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta. Es un

periodo de desarrollo biológico, social, emocional y cognitivo que, si no se trata

satisfactoriamente, puede llevar a problemas afectivos y de comportamiento en la

vida adulta. Por regla general se considera que comienza, aproximadamente, entre

los 10 y los 13 años y termina entre los 18 y los 22 años. Suele dividirse en

adolescencia temprana y tardía. (NICOLSON:2002:10).

La adolescencia no sólo es una etapa, ya que implica todo un proceso en el que

no se tiene que olvidar lo que ha “conformado” a este sujeto desde la infancia para

llegar a la adolescencia.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

6

� La adolescencia es un fenómeno determinado en buena medida por la sociedad en

la que se produce, y que por ello puede adoptar diversas formas, según la

interacción que se produzca entre los cambios físicos y psicológicos, por un lado, y

las resistencias sociales, por el otro. (DELVAL:1999:574).

Como bien dice Delval, la adolescencia está determinada por el contexto social

en la que se produce; ya que un adolescente de un área rural no tiene el mismo

proceso físico, psicológico y social del de un adolescente urbano.

� Es una fase de mutación […] pasa por una muda respecto de la cual nada puede

decir, y es, para los adultos, objeto de un cuestionamiento que, según los padres,

está cargado de angustia o pleno de indulgencia. (DOLTO:2004:17).

Dolto señala que es una mutación, a la que le añadiría la palabra psicológica

-“mutación psicológica”-, en la que el adolescente tiene que pasar por

determinados duelos psicológicos.

� La adolescencia es un conjunto de prácticas culturales y de conductas sociales; es

un grupo de edad y no sólo cuerpos hermosos en formación o mentes traviesas

que entran en acción. Es plural, y es singular […] no es un periodo natural de la

existencia. Más bien corresponde a épocas sociales […] es un fenómeno complejo,

hecho de realidades biológicas y mentales, pero también sociales y culturales.

(FIZE:2001:12,30).

De acuerdo con lo que menciona Fize, la adolescencia corresponde a épocas

sociales, ya que los adolescentes de hace 30,20,10 ó 5 años no son los mismos a

los adolescentes de la actualidad, como bien dice, la adolescencia es compleja

porque para poder comprenderla se tiene que reconocer la sociedad en la que

vive, en la que se encuentra inmerso el adolescente.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

7

� La adolescencia es un periodo durante el cual el individuo busca la adaptación

sexual, social, ideológica y vocacional, así como la independencia de los padres. El

final de la etapa tiene que ver con el grado de adaptación y madurez alcanzado.

Con adaptación no me refiero a vivir según los parámetros socialmente esperados,

sino a un sentimiento de adecuación, responsabilidad y seguridad que permita la

independencia no sólo económica, sino también emocional, que no siempre es

muy fácil de alcanzar. (HIRIART:1999:89).

Entonces, según Hiriart, si el adolescente no alcanza la adaptación y madurez, no

se llega al final de esta etapa, con lo cual no estoy de acuerdo, más bien

considero que es el ideal esperado. Algunos autores señalan un inicio y pocos un

final de la adolescencia, lo cual me parece arriesgado ya que en cada sujeto

influye su contexto social, sus cambios físicos y psicológicos para que este

proceso “inicie y culmine”.

En cuenta a lo anterior mencionado defino; actualmente la adolescencia es la

transición de la niñez a la vida adulta y constituye un proceso, no se debe olvidar

su antes y después con otras fases de la vida. Este proceso tarda algunos años y

se presenta a diferentes edades, de acuerdo con el sexo, el clima, la cultura, la

herencia genética, etc. La adolescencia es en realidad un acontecimiento

psicosocial que está determinado por la cultura: sociológico porque el sujeto

evoluciona de ser un niño dependiente a ser un adulto autosuficiente; psicológico

porque tiene que hacer nuevos ajustes que distinguirán su conducta infantil de su

conducta adulta.“El estado de adolescencia se prolonga según las proyecciones

que los jóvenes reciben de los adultos y según lo que la sociedad les impone

como límites de exploración. Los adultos están ahí para ayudar a un joven a

entrar en las responsabilidades y a no ser lo que se llama un adolescente

retrasado” (DOLTO:2004:18)

La adolescencia es una etapa en la que se muestran cambios sociales, físicos y

emocionales, además de que en esta etapa se busca la identidad, retan a la

autoridad, se busca una independencia y ser aceptado, pero estos cambios no se

dan de un día para otro, son resultado de todo un proceso, que tiene que ver con

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

8

el contexto social en el que se ha desarrollado el adolescente como: la familia, la

escuela, la comunidad; por lo que la etapa de la adolescencia puede ser vista

desde diversos ángulos de este contexto social que envuelven al adolescente;

además se debe revisar y abordar el aspecto biológico, desde los cambios físicos;

el aspecto psicológico centrado en las etapas de la adolescencia y un aspecto

de suma importancia revisar es el concepto de sexualidad, que no se debe reducir

como solamente al acto sexual; siendo que la sexualidad no es innata sino que se

construye, como señala Pick (2006:79) “la sexualidad es un proceso que abarca

desde el nacimiento hasta la muerte, e involucra sentimientos, emociones,

actitudes, pensamientos y comportamientos”, como se puede ver la sexualidad no

es sinónimo de sexo, la sexualidad comprende un proceso amplio, en el que se

integra lo biológico, psicológico y social, es de suma importancia considerarlos

para entender el comportamiento sexual en la adolescencia y los intereses de

aprendizaje en sexualidad de los adolescentes, por lo que puedo decir que el

concepto de sexualidad no es acabado ni definitivo; ya que depende de cómo

cada grupo o sujeto a construido el concepto, situar el contexto.

1.1.- Adolescencia y familia

La imagen o concepto que en la actualidad se tiene de la familia, no tiene nada

que ver con la que se entendía por familia algunos años atrás. En muchos

aspectos el contexto familiar de los adolescentes de hoy en día es completamente

diferente al que tenían sus propios padres y abuelos, se tiene entonces que estos

adolescentes habitan en contextos familiares que en algunos aspectos son

diferentes a las familias de décadas previas: adolescentes que viven en familias

con menos hermanos, con padres separados, en familias monoparentales o

reconstituidas, con ambos padres trabajando, etc., la familia se ha transformado

porque la sociedad se transforma.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

9

“Entre todos los grupos humanos, la familia desempeña un papel primordial en la

transmisión de la cultura […] la familia predomina en la educación inicial, la

represión de los instintos, la adquisición de la lengua a la que justificadamente se

designa como materna.” (LACAN:1978:16), por lo que esta socialización ha sido,

sin lugar a dudas, una de las funciones más ampliamente reconocidas de la

familia, siendo la socialización el proceso a través del cual el ser humano

adquiere un sentido de identidad personal y aprende las creencias y normas de

comportamiento valoradas y esperadas por esa institución-familia, por lo que esta

socialización familiar se refiere al conjunto de procesos de interacción que se

producen en el contexto de la relación padres- hijos y que tienen como objetivo

inculcar en los hijos un determinado sistema de valores, normas y creencias; la

familia socializa, estructura, transmite y educa, pero lo hace de maneras

diferenciales, sin dejar de ser institución.

Este proceso de socialización no solo lo ofrece la familia ni tampoco finaliza en la

niñez, sino también otras instituciones le dan estos referentes a los niños y tiene

un continuo durante la adolescencia, siendo este periodo, un proceso de

reformulación de todos los conceptos de sí mismo, como un ser diferente, en

muchos aspectos importantísimos de la imagen propia, de su infancia: la

formación y el cambio del propio yo, entendemos por identidad o el yo, al conjunto

de tales actitudes que se relacionan entre sí, en el interior del sujeto y que, por lo

mismo, definen sus experiencias personales de estabilidad o inestabilidad

psicológica, según sea el caso. “De ese modo instaura una continuidad psíquica

entre las generaciones cuya causalidad es de orden mental […] sin embargo se

manifiesta mediante la transmisión a la descendencia de disposiciones psíquicas

que lindan con lo innato” (LACAN:1978:17) esto es lo que Lacan llama la herencia

psicológica.

Una de las tareas importantes que ésta socialización debe dar al adolescente, es

el de una identidad lo más estable y positiva posible para que este sujeto adquiera

autonomía, llegando a lograr una separación o distanciamiento gradual de los

adolescentes en relación con las figuras paternas. Emancipación no significa

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

10

ruptura de las relaciones familiares, sino la transformación de tales relaciones de

forma que se conviertan en más igualitarias y recíprocas; independencia no

significa irse de casa, sino libertad para instaurar nuevas relaciones, libertad

personal de asumir la responsabilidad de sí mismo en ámbitos tales como la

educación, el trabajo,etc,. Esta autonomía no sólo es externa, sino también

interna, tomando decisiones relativas a la propia vida sin sentimientos de culpa y

sin necesidad de juzgar las propias acciones en función del criterio de los padres,

ya que de lo contrario como señala Horkheimer (1970:184)“A medida que la

familia ha dejado de ejercer una autoridad específica sobre sus miembros, se ha

convertido en terreno de entrenamiento, de ejercicio para la autoridad en sí. La

vieja dinámica de la sumisión familiar sigue siendo operativa, pero contribuye a

fomentar un espíritu general de ajuste y de agresividad autoritaria, más que a

fomentar los intereses de la familia y de sus miembros, […] la familia sigue

inclinando al hijo una sumisión autorizada pero, con ello, la relación instintiva con

los padres se ve grandemente perjudicada”. Siendo así el adolescente abandona

las opiniones infantiles de que sus padres son infalibles y perfectos y se da cuenta

de que pueden equivocarse: por ello mientras que en el pasado aceptaba sus

consejos, ahora comienza a discutirlo todo. Los padres eran considerados como

aquellos que lo sabían todo, ahora se les percibe como aquellos que creen que lo

saben todo.

Es aquí cuando los padres comienzan a decir las siguientes frases: “está en la

edad”, “ya se le pasará”, “seguramente sus amigos lo mal aconsejan” “ya, entró en

la pubertad” ó “ya entro en crisis existencial”; pero a qué se debe que los padres

digan tales frases; tal vez porque los adolescentes, no desean estar “sujetados”

dentro de ese contexto familiar en el que se han desarrollado; ya que ese contexto

les ofrece a través de la sociedad adulta los rasgos de comportamiento que

deben asumir como propios de ellos, se esperaría que los adolescentes vivan en

ese adultocentrismo,1 es aquí cuando dicen que el adolescente está en crisis,

pero como señala Fize (2001:24) “en realidad, la llamada “crisis de adolescencia”

no es sino la crisis de la responsabilidad social. Las manifestaciones de rebeldía 1Sitúa lo adulto como punto de referencia para analizar el deber ser del mundo joven.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

11

que se observan no son inherentes a esta edad de la vida, que sería dolorosa “por

naturaleza”, son el resultado de actitudes sociales que niegan cualquier estatus a

los adolescentes. Dicho de otro modo, la crisis de adolescencia es una

construcción social, un hecho cultural.”

Siendo que la sociedad es la que ha educado a este adolescente; desde que el

niño nace, llega a una sociedad ya instituida esta impone al niño formas de ver, de

sentir y de actuar a las cuales no llegaría espontáneamente. Desde los primeros

momentos de su vida lo obligamos a comer, a beber, a dormir a horas regulares,

lo coaccionamos a la limpieza, lo obligamos a que aprenda a tener en cuenta al

prójimo, a respetar los usos, las convivencias, le imponemos tareas, etc., pero si

con el tiempo dejan de sentir esta coacción es porque poco a poco engendra

hábitos, tendencias internas que hacen de esta coacción inútil, pero que la

sustituyen porque derivan de ella; esta ruptura de cultura sobre todo con los

jóvenes se tiene que tomar con la debida seriedad, impregnar materia psíquica al

joven para que se la apropie, ya que las normas no tienen producción si no se

engarzan al cuerpo. “Hay un “yo” adolescente que sólo puede salir adelante con

la afirmación de un “nosotros”. Así, lo “cultural” se apresura a salvar a lo “natural”.

(FIZE:2001:30)

Como bien sabemos no puede existir sujeto sin instituciones ni instituciones sin

sujetos y el hablar de una ruptura entre estas es hablar de una transformación, a

lo que hago referencia de lo que señala Douglas (1986:24)cuando habla de

solidaridad “sólo es posible cuando los individuos comparten las mismas

categorías de pensamiento”, que también tiene que ver con la autonomía que

señala Castoriadis diciendo que dentro de la institución de la sociedad se pueden

crear individuos que no ven en ella algo intocable, sino que logran cuestionarla, ya

sea en palabra, ya sea en actos, ya sea en ambas cosas simultáneamente; pero

no es posible que el sujeto diga que va a ser autónomo sino transforma desde lo

colectivo; lo sagrado en la sociedad es el vínculo colectivo para evitar la

disgregación, ese vínculo es resultante de la vida común, un producto de los actos

y las reacciones que se efectúan entre las conciencias individuales; y si resuenan

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

12

en cada una de ellas, es en virtud de la energía especial que debe precisamente

a su origen colectivo, una misma fuerza las mueve en el mismo sentido. Cada uno

es arrastrado por todos.

Entonces esta crisis del adolescente ¿no es sólo de él?, como señala

Fize(2001:45) “¿si evocáramos más bien otra crisis, la de la familia […] respaldada

y aliviada sin cesar por encuestas y estudios? La familia está viviendo una crisis,

es decir, también sufre […] ya no ofrece las condiciones para expresar los

conflictos de un modo constructivo que permita el crecimiento de los

protagonistas.”, a lo que coincido con Fize esta crisis no es del adolescente sino

de esta familia como institución, no se trata de sólo marginar a los adolescentes

poniéndoles letreros estereotipados como los que dan los medios masivos:

jóvenes ninis, adolescentes precoces en las relaciones sexuales, promiscuos,

drogadictos, alcohólicos, adolescentes sin plan de vida, sin valores; dejemos de

envolver a esos adolescentes con esos discursos y de plantear utopías para

“solucionarlos” veamos la realidad, el contexto en el que se desenvuelve el

adolescente para entender porque se comporta así, el adolescente no está en

crisis, sino que el adolescente carece de una identidad familiar sólida, de una

frontera generacional flexible pero real y del diálogo por lo que entra en un estado

de duda difícil de sobrellevar. Por lo que la familia debe “saber” ejercer autoridad y

no confundirla con autoritarismo, ya que debe formar en el adolescente un sujeto

reflexivo, tal vez dejando que fantasee un poco, pero situándolo en la realidad,

motivándolo. Visto de este modo la familia tiene una labor muy importante en la

conformación de ese sujeto-adolescente ya que es ésta la que le otorga la psique

para que este sujeto tenga un buen desarrollo psicosocial dentro de esa sociedad

a la que pertenece.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

1.2 Adolescencia y pubertad

Se suele confundir la pubertad con la adolescencia; a veces se las interpreta como

si fueran sinónimos, como si fueran una misma etapa, “La adolescencia no es la

pubertad […] la pubertad

caer en el prejuicio según el cual la pubertad

adolescencia.” (FIZE:2001:

La pubertad inicia con los primeros cambios físicos y fisiológicos en el cuerpo

relacionados con la madurez sexual, pero ¿a qué se deben estos cambios? A

determinada edad, en las mujeres entre los 10 y los 13 años y en varones entre

los 12 y los 15 años dependiendo de sus características genéticas, de su salud y

de su alimentación; la hipófisis

comienza a producir la hormona del crecimiento y la hormona gonadotrópica,

estas dos hormonas están relacionadas con el desarrollo

hormona del crecimiento

Está asociadaaumento de talla,podemos percibirlas mujeres comocrecen muchotiempo.

1.2 Adolescencia y pubertad

Se suele confundir la pubertad con la adolescencia; a veces se las interpreta como

si fueran sinónimos, como si fueran una misma etapa, “La adolescencia no es la

es la parte biológica de la adolescencia […] evitemos

caer en el prejuicio según el cual la pubertad marca el comienzo de la

adolescencia.” (FIZE:2001:11).

La pubertad inicia con los primeros cambios físicos y fisiológicos en el cuerpo

la madurez sexual, pero ¿a qué se deben estos cambios? A

determinada edad, en las mujeres entre los 10 y los 13 años y en varones entre

dependiendo de sus características genéticas, de su salud y

de su alimentación; la hipófisis que es una glándula ubicada en el cerebro

producir la hormona del crecimiento y la hormona gonadotrópica,

estas dos hormonas están relacionadas con el desarrollo.

hormona del crecimiento

asociada con eltalla, por lo que

percibir que tantocomo los varones

mucho en poco

hormona ganodotrópica

Produce otras hormonas queestimulan la maduración delos genitales y la aparición delos caracteres sexualessecundarios.

13

Se suele confundir la pubertad con la adolescencia; a veces se las interpreta como

si fueran sinónimos, como si fueran una misma etapa, “La adolescencia no es la

es la parte biológica de la adolescencia […] evitemos

el comienzo de la

La pubertad inicia con los primeros cambios físicos y fisiológicos en el cuerpo

la madurez sexual, pero ¿a qué se deben estos cambios? A

determinada edad, en las mujeres entre los 10 y los 13 años y en varones entre

dependiendo de sus características genéticas, de su salud y

es una glándula ubicada en el cerebro

producir la hormona del crecimiento y la hormona gonadotrópica,

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

Los procesos de la pubertad no se viven de manera igual, por lo que es norm

que los adolescentes presenten estos cambios antes o después que sus amigos

por lo que puede generar problemas de adaptación, producen sensación de rareza

y la necesidad de compararse con el resto del grupo para saber si su desarrollo es

el apropiado o no; “…el joven adolescente, con los cambios de la pubertad, tiene

que enfrentarse a una nueva imagen de sí mismo. Los cambios corporales

provocan modificaciones en su relación consigo mismo y con los

demás.”(FIZE:2001:37)

El ambiente social puede fomentar

naturalidad o incluso aferrar al adolescente a conseguir el cuerpo de la revista o

de la telenovela de moda

intenta esconder o modificar las partes de su cuerpo

mujeres

aumento del tamaño de los senos, ensanchamiento de la

pelvis

crecimiento de vello en pubis, aparición de la primera menstruación

Los procesos de la pubertad no se viven de manera igual, por lo que es norm

presenten estos cambios antes o después que sus amigos

por lo que puede generar problemas de adaptación, producen sensación de rareza

y la necesidad de compararse con el resto del grupo para saber si su desarrollo es

; “…el joven adolescente, con los cambios de la pubertad, tiene

que enfrentarse a una nueva imagen de sí mismo. Los cambios corporales

provocan modificaciones en su relación consigo mismo y con los

El ambiente social puede fomentar la represión, permitir que se exprese con

naturalidad o incluso aferrar al adolescente a conseguir el cuerpo de la revista o

de la telenovela de moda; el adolescente puede someterse a dietas estrictas,

intenta esconder o modificar las partes de su cuerpo que le desagradan, practica

PUBERTAD: caracteres sexuales secundarios

crecimiento de vello en pubis, aparición de la primera menstruación

hombres

crecimiento de vello en pubis, cara, pecho, piernas y

brazos.

engrosamiento de la voz y primeras eyaculaciones

durante el sueño

14

Los procesos de la pubertad no se viven de manera igual, por lo que es normal

presenten estos cambios antes o después que sus amigos,

por lo que puede generar problemas de adaptación, producen sensación de rareza

y la necesidad de compararse con el resto del grupo para saber si su desarrollo es

; “…el joven adolescente, con los cambios de la pubertad, tiene

que enfrentarse a una nueva imagen de sí mismo. Los cambios corporales

provocan modificaciones en su relación consigo mismo y con los

la represión, permitir que se exprese con

naturalidad o incluso aferrar al adolescente a conseguir el cuerpo de la revista o

; el adolescente puede someterse a dietas estrictas,

que le desagradan, practica

engrosamiento de la voz y primeras eyaculaciones

durante el sueño

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

15

el ejercicio en exceso, utiliza maquillaje, cremas u otras cosas que lo ayuden a

aproximarse a esa imagen; esto es lo que señala Foucault (1988:231) “Esta forma

de poder se ejerce sobre la vida cotidiana inmediata que clasifica a los individuos

en categorías, los designa por su propia individualidad, los ata a su propia

identidad, les impone una ley de verdad que deben reconocer en ellos. Es una

forma de poder que transforma a los individuos en sujetos. Hay dos significados

de la palabra sujeto: sometido a otro a través del control y la dependencia, y

sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo.

Ambos significados sugieren una forma depoder que subyuga y somete.” entonces

este poder <atraviesa los cuerpos> ya que la sociedad modela a los jóvenes, les

impone modas, modos, estereotipos, es así entonces que el poder constituye

sujetos en la medida que es ejercido por ellos y para ellos.

1.3 Adolescencia y cambios psicológicos

La adolescencia es una realidad compleja en la que, aparte de los cambios físicos

y familiares, no se pueden hacer a un lado los cambios psicológicos, esto es, los

cambios realizados en el área de la personalidad, la búsqueda de la identidad, o el

saber quién es y cuál es su papel en la sociedad.

Erikson destaca ocho fases del desarrollo humano y la que concierne a la

adolescencia es la quinta etapa que se centra en el concepto de identidad; antes

de esta quinta etapa el adolescente habrá pasado por otras cuatro etapas:

1. Confianza ante desconfianza

2. Autonomía frente a vergüenza y duda

3. Iniciativa frente a culpabilidad

4. Laboriosidad frente a inferioridad

5. Identidad contra identidad difusa

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

16

De acuerdo con Erikson (1990:92) “[…] las pautas básicas de identidad deben

surgir de 1) la afirmación y el repudio selectivo de las identificaciones infantiles del

individuo, y 2) la manera en que el proceso social de la época identifica a los

jóvenes – reconociéndolos en el mejor de los casos como personas que tenían

que llegar a ser como son, y que siendo como son, merecen confianza-.” entonces

la identidad personal está determinada en parte por la configuración psicológica

del adolescente, pero también para el adolescente buscar su autoconcepto que lo

identifique como ser social único, diferente, especial resulta bastante agobiante

sobre todo porque debe enfocarse no solamente en aspectos de su propia

personalidad sino en pautas sociales, ideológicas, culturales, económicas

dependiendo del contexto en el que se encuentre inmerso.

Como bien sabemos Erikson toma las fases de desarrollo elaboradas por Freud

pero también añade esta relación con el contexto social, es decir, la identidad

evoluciona durante la infancia mediante los procesos de interiorización de las

personalidades de otros individuos significativos (padre-madre), así como

asimilación con roles y valores de otros.

La formación de la identidad del adolescente se produce cuando éste selecciona

entre las diversas asimilaciones e interiorizaciones y alcanza una nueva síntesis,

pero esta formación de identidad no es final ya que continúa a lo largo de la vida

del adolescente, como señala Ramírez (2009:80) “La identidad es trayecto, no

esencia anclada en el cuerpo. No es esencia que permanezca, sino proceso y

devenir de construcciones de sentido. Es acontecer de la palabra que crea

anclajes de permanencia con: El espacio, el tiempo, la ley y el deseo.” entonces la

identidad puede adquirir múltiples formas de acuerdo con las prácticas que el

sujeto busque afiliarse y de su conocimiento para participar en las mismas, ya que

algunos adolescentes pueden sentirse profundamente comprometidos, sin darse

cuenta de que aquello que tomaban tan en serio y como algo definitivo, no era

algo más que transitorio.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

1.4 Adolescencia y sexualidad

Comenzaré por establecer una separación entre lo que es

que no son sinónimos, sin embargo

Mientras que “la sexualidadacompaña al ser humano desde que nace hasta que

muere, ella conforma las maneras en que pensamos y entendemos el cuerpo. La

sexualidad tiene que ver con la atracción, el plac

como con la vinculación afectiva y erótica, el amor y la reproducción

DEL DISTRITO FEDERAL:2008:59)

desde el momento de su nacimiento

¿Qué hace que ese sujeto llegue a la adolescencia emocionalmente inmaduro,

incapaz de reconocer, elegir o decidir responsablemente su conducta

sexual?Ciertamente la culpa no es del adolescente en sí mismo, sino del

ambiente que lo rodeó y lo

no, es en el hogar y desde muy pequeño donde el niño aprende sus nociones de

seguridad, afecto y amor, o inseguridad, falta de afecto

Como señala Cardinal (2005:88)

proceso continuo que comienza con el nacimiento y termina con la muerte

puede entender que es sexualidad si no se relaciona con el ajuste total del sujeto

sea hombre o sea mujer dentro de la época en que vive, dentro de su fam

dentro de su sociedad; es decir situar al sujeto en el contexto

desarrolla; ya que cada sociedad, cada cultura, de acuerdo a su economía, sus

creencias, su concepción de ser humano, elaboran las normas de comportamiento

La palabra sexo se refiere a los

aspectos físicos, biológicos y

hereditarios relacionados con la

anatomía genital de hombres y

mujeres, así como sus capacidades

reproductivas.

Adolescencia y sexualidad

or establecer una separación entre lo que es sexo y sexualidad

sin embargo, se les utiliza como tal.

a sexualidadacompaña al ser humano desde que nace hasta que

muere, ella conforma las maneras en que pensamos y entendemos el cuerpo. La

sexualidad tiene que ver con la atracción, el placer y las preferencias sexuales; así

como con la vinculación afectiva y erótica, el amor y la reproducción

:2008:59),por lo que todo sujeto comienza su sexualidad

desde el momento de su nacimiento, comienza con una hoja de vida

¿Qué hace que ese sujeto llegue a la adolescencia emocionalmente inmaduro,

incapaz de reconocer, elegir o decidir responsablemente su conducta

sexual?Ciertamente la culpa no es del adolescente en sí mismo, sino del

ó y lo formó. Un niño sabe desde que nace si es aceptado o

no, es en el hogar y desde muy pequeño donde el niño aprende sus nociones de

seguridad, afecto y amor, o inseguridad, falta de afectoy desamor.

(2005:88)“La educación sexual debe ser, y es de hecho, un

proceso continuo que comienza con el nacimiento y termina con la muerte

puede entender que es sexualidad si no se relaciona con el ajuste total del sujeto

sea hombre o sea mujer dentro de la época en que vive, dentro de su fam

dentro de su sociedad; es decir situar al sujeto en el contexto

desarrolla; ya que cada sociedad, cada cultura, de acuerdo a su economía, sus

creencias, su concepción de ser humano, elaboran las normas de comportamiento

se refiere a los

aspectos físicos, biológicos y

hereditarios relacionados con la

anatomía genital de hombres y

ujeres, así como sus capacidades

17

sexualidad, ya

a sexualidadacompaña al ser humano desde que nace hasta que

muere, ella conforma las maneras en que pensamos y entendemos el cuerpo. La

er y las preferencias sexuales; así

como con la vinculación afectiva y erótica, el amor y la reproducción”(GOBIERNO

odo sujeto comienza su sexualidad

comienza con una hoja de vida limpia, pero

¿Qué hace que ese sujeto llegue a la adolescencia emocionalmente inmaduro,

incapaz de reconocer, elegir o decidir responsablemente su conducta

sexual?Ciertamente la culpa no es del adolescente en sí mismo, sino del

formó. Un niño sabe desde que nace si es aceptado o

no, es en el hogar y desde muy pequeño donde el niño aprende sus nociones de

er, y es de hecho, un

proceso continuo que comienza con el nacimiento y termina con la muerte”y no se

puede entender que es sexualidad si no se relaciona con el ajuste total del sujeto

sea hombre o sea mujer dentro de la época en que vive, dentro de su familia y

dentro de su sociedad; es decir situar al sujeto en el contexto en que se

desarrolla; ya que cada sociedad, cada cultura, de acuerdo a su economía, sus

creencias, su concepción de ser humano, elaboran las normas de comportamiento

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

18

para su gente, las leyes, los castigos y los derechos como es el caso del Distrito

Federal que ha elaborado una ley para los jóvenes(2000)en la que se suscriben

algunos artículos referentes a la sexualidad.

A continuación presentare los artículos que mencionan el tema de sexualidad en

los adolescentes y realizare un breve comentario a estos:

� Ley de las y los jóvenes del Distrito Federal (2000):

Artículo 2. Para efectos de esta Ley se entiende por:

I. “Joven. Sujeto de derecho cuya edad comprende el rango entre los 15 y los 29

años de edad, identificado como un actor social estratégico para la

transformación y el mejoramiento de la ciudad.” (en título primero, único

capitulo)

En cada contexto se establecen categorías para determinar los sujetos que

componen dicha sociedad, en este caso del Distrito Federal se encuentran dentro

de la denominación de jovenlos sujetos con edades de 15 a 29 años, se les

considera “actores sociales estratégicos para la transformación y el mejoramiento

de la ciudad”, claro, sin duda lo que realicen estos sujetos dentro de su

contexto,lo afecta o lo beneficia de alguna forma; pero si no se ha educado a

estos sujetos a actuar de manera responsable ante los aconteceres de su vida

cotidiana ¿Cómo se espera que lo quehagan sea en beneficio de esta sociedad?

Es una tarea difícil de llevar a cabo pero no imposible; ya que en estos jóvenes

existe un gran ánimo de transformar la manera en cómo viven, piensan y actúan y

nosotros como adultos debemos de saber acompañarlos en este proceso de

transformación para que lo que hagan sea para beneficio de ellos primeramente y

de la sociedad.

Artículo 13. En los programas educativos se debe dar especial énfasis a la información y

prevención con relación a las diferentes temáticas y problemáticas de la juventud del

Distrito Federal, en particular en temas como la ecología, la participación ciudadana, las

adicciones, la sexualidad, VIH-SIDA, problemas psico-sociales, entre otros. (en capitulo

III, del derecho a la educación).

Artículo 17. El plan debe incluir lineamientos y acciones que permitan generar y divulgar

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

19

información referente a temáticas de salud de interés y prioritarias para las y los jóvenes,

adicciones, VIH-SIDA, infecciones de transmisión sexual (ITS), nutrición, salud pública y

comunitaria, entre otros. (en capítulo IV, del derecho a la salud)

En las escuelas secundarias públicas del Distrito Federal se imparten las

asignaturas de Ciencias I (Biologia) y Formación Civica y Ética I y II las cuales

contienen diferentes temáticas de interés hacia los adolescentes, así como en

cada escuela de Nivel Medio Superior también se les imparten dichos temas y por

su parte el Gobierno del Distrito Federal ha implementado campañas de

información en las diferentes delegaciones que la componen;como menciona

Savater (2003:79) “Los niños y adolescentes entran cada vez antes en contacto

con la práctica sexual, por lo que nada puede resultarles más perjudicial que

conocer sólo a medias el funcionamiento del alegre tiovivo al que van a subirse…

o al que otros más experimentados les querrán subir. Informar con claridad y

sentido común no es una incitación al libertinaje sino una ayuda para evitar que

los gozos de la exuberante salud juvenil produzcan víctimas por mera ignorancia.”

Artículo 18. Todas las y los jóvenes tienen el derecho de disfrute y ejercicio pleno de su

sexualidad y a decidir, de manera consciente y plenamente informada, el momento y el

número de hijos que deseen tener. (En capítulo V, de los derechos sexuales y

reproductivos)

Aunque algunos medios de comunicación se encargan de difundir que las

relaciones sexuales son como un maratón donde sólo importa quien obtiene más

y de la manera más posible, sin mirar las responsabilidades de lo que pudiese

acontecer después. Es importante recordar a los adolescentes que no se trata

sólo de tener relaciones sexuales sino que se involucran sentimientos,

responsabilidades y no sólo sensaciones.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

20

Artículo 19.- El Gobierno debe formular las políticas y establecer los mecanismos que

permitan el acceso expedito de las y los jóvenes a los servicios de información y atención

relacionados con el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. (En capítulo V, de

los derechos sexuales y reproductivos)

Artículo 20.- El Plan debe incluir lineamientos y acciones que permitan generar y divulgar

la información referente a salud reproductiva, ejercicio responsable de la sexualidad, VIH-

SIDA, educación sexual, embarazo en adolescentes, maternidad y paternidad

responsable, entre otros. (En capítulo V, de los derechos sexuales y reproductivos)

En ocasiones los artículos antes mencionados pueden verse limitados cuando los

padres presentan dificultades para abordar temas de sexualidad, ya sea por

desconocimiento o temor, es por eso que la educación de la sexualidad no sólo

debe ser contemplada para los adolescentes, sino también en la orientación a los

padres. Entonces la educación de la sexualidad se entiende como un proceso de

orientación y preparación, para vivir lo más positiva posible la sexualidad en esta

etapa de la adolescencia y juventud; sin olvidar atender a la diversidad de

necesidades de cada sujeto y a su contexto.

Artículo 46.- Los y las jóvenes son portadores y al mismo tiempo realizadores de los

derechos humanos que a continuación se mencionan:

d) A la orientación sexual y ejercicio responsable de la sexualidad, de modo que la

práctica de ella contribuya a la seguridad de cada joven y a su identidad y

realización personal, evitando cualquier tipo de marginación y condena social por

razón de la vida sexual. (En capítulo XV, de los derechos humanos de las y los

jóvenes)

Es posible que los adolescentesde hoy sepan algo másde lo que sabían sus

padres a su edad en cuanto a sexo se refiere, que tengan más información,

derechos sexuales, pero eso no les responde el ¿qué tendré que hacer, cómo

hacerlo y hacia dónde voy?, la sexualidad es única, propia de cada persona, pero

también es una manera de comunicarse, de actuar, de sentir, de vivir, que cada

persona tiene con los otros, con su familia y su sociedad; pero existen algunos

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

21

obstáculos que dificultan que los adolescentes vivan su sexualidad de la mejor

manera posible como son: la falta de comunicación, los tabús, la doble moral que

existe en lo que se permite a unos y se prohíbe a otras, la baja autoestima, la falta

de habilidades para la negociación para que digan lo que quieren y lo que no les

gusta, a lo que Cardinal (2005:166) menciona “El manejo de la sexualidad no es

fácil para el adolescente. Todo su torrente hormonal lo impulsa, pero las normas

culturales introyectadas lo forman y por lo demás está construyendo su ser social.”

El adolescente está inmerso en una sociedad que le envía mensajes

contradictorios: por un lado los anuncios publicitarios que muestran la sexualidad

como objeto de consumo, tal vez lo incitan a tener relaciones sexuales, le marcan

estereotipos de lo que debe ser un hombre y una mujer y de otro lado lo “asustan”

de los peligros de tener relaciones sexuales, le recomiendan abstinencia y le

señalan esas formas de inclusión(más bien diría exclusión) de las personas que

no cumplen con los estereotipos de ser hombre o ser mujer. Cada adolescente es

único y especial y estas dificultades que tienen en la vivencia de su sexualidad

mencionadas anteriormente, son dificultades traídas en su gran parte por los

adultos; es el momento de tomar decisiones con los adolescentes y no para los

adolescentes.

1.4.1 Sexualidad responsable

Como señala Rocha (2011) -“sexualidad responsable es educar para conocer

acerca de las enfermedades, decidir con quién y cuándo […] pero los embarazos

no deseados, la violencia sexual […] ¿qué pasa para que exista esto? la voluntad

no basta, la razón no es suficiente […] sexualidad con responsabilidad es saber

que la sexualidad tiene misterios por resolver.”

Se tiene que conocer cuáles son esos misterios psíquicos y sociales que

determinan que un adolescente ejerza una sexualidad responsable,por lo que

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

22

considero importante mencionar lo que Puig (2000) llama la educación moral

como construcción de la personalidad:

1.- Como socialización o como adquisición de las pautas sociales básicas de

convivencia y también como un proceso de adaptación a sí mismo o de

reconocimiento de aquellos puntos de vista, de deseos, de posiciones o de

criterios que personalmente se valoran.

2.- La transmisión de aquellos elementos culturales y de valor considerados como

horizontes deseables

3.- Conjunto de adquisiciones procedimentales: formación de capacidades

personales de juicio, comprensión y autorregulación que han de permitir

enfrentarse autónomamente a los conflictos de valor y a las controversias no

resueltas que atraviesan la vida de las personas.

Se trata de formar la conciencia moral autónoma de cada sujeto, primero de

manera individual para posteriormente pasar al colectivo y no se deben ver

separadas, siendo que la construcción de la personalidad moral depende del tipo

de experiencias que el contexto ofrece,es decir lo va socializando, pero también

los sujetos son capaces de romper con esta adaptación usan, pues, sus

capacidades críticas, procesos conscientes, voluntarios y autónomos de

construcción de la personalidad moral.

Las capacidades críticas se expresan percibiendo un problema moral genuino

donde antes el sujeto no lo veía y esta percepción depende de la:

a) experiencia: se comprende mejor cuando se participa directamente, se

comprende mejor cuando se vive en persona aquello que se problematiza;

b) sensibilidad: la apertura emotiva, el sentirse concernido oel no sentirse

personalmente atacado por la situación observada; es la capacidad de

sentir sin racionalizar, de captar el dolor sin culpar o sin autojustificarse, son

condiciones claves en la construcción de la personalidad moral.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

23

c) diálogo: la calidad de diálogo que se establece con los implicados, se trata

de descubrirse, de explorarse, de ver las razones que hacen aceptable la

opinión de los demás y de poder dudar de las propias razones, porque es a

través del diálogo que se percibe la perspectiva de los demás y se duda de

las propias perspectivas.

Algunos adolescentes pueden actuar de manera impulsiva sin pensar en las

consecuencias, pueden tener relaciones sexuales sin usar algún anticonceptivo y

sin pensar en un posible embarazo o alguna enfermedad de transmisión sexual

(ETS), es por eso que actuar de una manera responsable consiste en no culpar a

otras personas por las consecuencias de nuestras acciones; por esto es

fundamental el mantener lo más informados posibles a los adolescentes

principalmente en temáticas de sexualidad para que de esta forma hagan lo que

ellos consideren lo más adecuado, pero con una base lo suficientemente sólida de

información veraz y eficaz .

Se trata de ofrecer los elementos para que este sujeto sea capaz de hacerse

cargo de sus propios actos, por lo tanto responsabilidad es la capacidad que

tenemos de decidir nuestra propia vida, de definir nuestros objetivos, de buscar los

recursos que nos permitan alcanzar nuestras metas. La responsabilidad implica

que aceptemos las consecuencias de nuestros actos como obra propia, reconocer

que lo que haga o deje de hacer tendrá consecuencias; por lo tanto para construir

una sexualidad responsable, hay que conocer los riesgos que la acompañan para

aprender a evitarlos o a manejarlos.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

Capítulo 2

DIAGNOSTICO DE CASOTERCER GRADO DE

MILPA ALTA

La delegación Milpa Alta se encuentra al Sur del Distrito Federal,

es una demarcación que presenta lo

exclusión a nivel educativo y económi

tiene el índice de Desarrollo Humano más bajo de todas las

delegaciones y la mayoría de la población tiene un alto grado de

marginalidad, en lo que se refiere a la educación, la inscripción en

todos los niveles es la menor de todo el Distrito

que para el ciclo escolar 2006

del Distrito Federal (2009)

alumnos a la secundaria en Milpa Alta, lo que corresponde al

1.73% del total de las 16 delegaciones en ese períod

cual ubica a dicha demarcación en el último lugar de inscripción

secundaria.

DIAGNOSTICO DE CASO ALUMNOS Y ALUMNAS ADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MILPA ALTA, DISTRITO FEDERAL.

La delegación Milpa Alta se encuentra al Sur del Distrito Federal,

es una demarcación que presenta los mayores índices de

a nivel educativo y económico de la población, también

índice de Desarrollo Humano más bajo de todas las

delegaciones y la mayoría de la población tiene un alto grado de

marginalidad, en lo que se refiere a la educación, la inscripción en

todos los niveles es la menor de todo el Distrito Federal, teniendo

que para el ciclo escolar 2006-2007, la Secretaría de Educación

del Distrito Federal (2009) señaló que se inscribieron 7,454

alumnos a la secundaria en Milpa Alta, lo que corresponde al

1.73% del total de las 16 delegaciones en ese período escolar, lo

demarcación en el último lugar de inscripción

24

Y ALUMNAS DE SECUNDARIA EN

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

Milpa Alta está integrada

costumbres similares, como

carnavales, bailes populares, etc. S

ambiente semirural, siendo la siembra y comercialización del

nopal y el maíz las principales actividades que los adultos de la

delegación realizan; aunque existen quienes salen de la

delegación a trabajar en fábricas, empresas y algunos

establecimientos mercantiles

Profesión y la ejercen por su cuenta como abogados, médicos,

dentistas, psicólogos, etc., y también los que tienen un oficio como

plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, etc.;

contexto donde se localiza el objeto de estudio

de tercer grado de secundaria en

2.1- Procedimientos metodológicos

Para la elaboración de e

considerada la más idónea para la obtención de los datos en la realización de este

trabajo, teniendo como población dos grupos de tercer grado

Orientador Educativo:

� Entrevista estructurada al Orientador E

La utilización de esta metodología consiste en recoger información a través

de un proceso de comunicación, el entrevistado responde a cuestiones

previamente diseñadas,

más completa y con mayor facilidad del Orientador

expresiones faciales y corporal

información que las respuestas escritas no pueden proporcionar.

El proceso de esta propuesta pedagógica

partes integrantes de los lineamiento

Secundaria, constatando con el Orientador Educativo

Milpa Alta está integrada por doce pueblos con usos y

como son:el festejo de fiestas religiosas,

navales, bailes populares, etc. Sus habitantes viven en un

ambiente semirural, siendo la siembra y comercialización del

nopal y el maíz las principales actividades que los adultos de la

delegación realizan; aunque existen quienes salen de la

delegación a trabajar en fábricas, empresas y algunos otros tienen

establecimientos mercantiles, así como los que tienen una

Profesión y la ejercen por su cuenta como abogados, médicos,

, etc., y también los que tienen un oficio como

plomeros, albañiles, carpinteros, electricistas, etc.; es en este

contexto donde se localiza el objeto de estudio-los adolescentes

de tercer grado de secundaria enMilpa Alta.

Procedimientos metodológicos

la elaboración de esta propuesta se utilizó la siguiente metodología,

a la más idónea para la obtención de los datos en la realización de este

población dos grupos de tercer grado de secundaria

ucturada al Orientador Educativo de Secundaria

sta metodología consiste en recoger información a través

de un proceso de comunicación, el entrevistado responde a cuestiones

previamente diseñadas, pues en este caso permitió obtener información

más completa y con mayor facilidad del Orientador Educativo;

expresiones faciales y corporales y los tonos de la voz brindaron

información que las respuestas escritas no pueden proporcionar.

El proceso de esta propuesta pedagógica partió de una revisión de las

partes integrantes de los lineamientos de Orientación y Tutoría en

atando con el Orientador Educativo su operatividad, para

25

se utilizó la siguiente metodología,

a la más idónea para la obtención de los datos en la realización de este

de secundariay el

sta metodología consiste en recoger información a través

de un proceso de comunicación, el entrevistado responde a cuestiones

obtener información

; así como las

es y los tonos de la voz brindaron una

información que las respuestas escritas no pueden proporcionar.

partió de una revisión de las

s de Orientación y Tutoría en

su operatividad, para

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

26

esto se rescató la información que el Orientador proporcionó en la

entrevista estructurada que se le realizó, con el objetivo de conocer si el

Orientador cuenta con los elementos teórico-prácticos acerca del tema de

sexualidad y de qué manera lo desarrolla con los alumnos de tercer grado.

� Cuestionario a los alumnos de tercer grado de Secundaria

Se consideró necesario utilizar el cuestionario con los alumnos de tercer

grado porqueles brindaría mayor libertad al contestar las preguntas, ya que

se mantuvo el anonimato,“cada cuestionario obedece a diferentes

necesidades y problemas de investigación, lo que origina que en cada caso

el tipo de preguntas sea diferente. Algunas veces se incluyen solamente

preguntas cerradas, otras veces únicamente preguntas abiertas y en ciertos

casos ambos tipos de preguntas.”(HERNANDEZ:2000:276), en este caso

se utilizó el cuestionario con ambos tipos de preguntas en 58 alumnos y

alumnas de tercer grado de educación secundaria; para posteriormente

realizar el análisis de los datos arrojados con el objetivo de poder

determinar cómo los alumnos y alumnas se identifican mejor con los

contenidos de sexualidad y cómo se refleja esto en el manejo que los

estudiantes hacen de la sexualidad en su vida cotidiana.

� Trabajo de grupo focal con alumnos de tercer grado de Secundaria.

Es un grupo de discusión organizado alrededor de una temática como

señala Korman “una reunión de un grupo de individuos seleccionados por

los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal,

una temática o hecho social que es objeto de investigación” (citado en

AIGNEREN) .

El grupo focal estuvo planeado y guiado por una serie de preguntas, las

cuales se adecuaron a los intereses que manifestaron los alumnos en el

cuestionario que contestaron, la elaboración del grupo focal tuvo

modificaciones en su aplicación, pero las preguntas guía siempre

persiguieron el objeto de estudio. El grupo focal tuvo una duración

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

27

aproximada de no más de hora y media con la participación de 17 alumnos

interesados en formar parte de este grupo de discusión.Posteriormente se

realizó el análisis de los datos recopilados en el desarrollo del grupo focal,

esto para poder determinar de qué manera los adolescentes ejercen su

sexualidad de una manera responsable; ya que estos datos asociados a

conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias no serían

posibles de obtener si sólo se hubiese utilizado el cuestionario.

2.2- Análisis de resultados

La población de jóvenes en Milpa Alta es de las más grandes que se encuentra en

el Distrito Federal; esos jóvenes tienen necesidades especiales en materia de

atención de la salud y educación, incluida la muy importante esfera de la salud

sexual y reproductiva; es evidente que éstos jóvenes se enfrentan a situaciones

muy diversas que dependen del ambiente semirural en que se encuentra la

delegación Milpa Alta, de su estatus socioeconómico, de su condición de género y

de su identidad cultural; como señala Nateras (2002:407) “Los adolescentes y

jóvenesocupan un sitio relevante en la vida social, cultural y constituyen una

demanda creciente de servicios y bienes en todo el mundo. Entré éstos, la salud,

la educación y el trabajo han sido citados como los ejes de las estrategias de

diversas políticas y programas destinados a satisfacer las necesidades de los

jóvenes del mundo y también de la sociedad mexicana.”

Por lo que el presente análisis de los resultados obtenidos con la metodología

utilizada, es con el objetivo de conocer la forma en que los adolescentes se

identifican con los temas de sexualidad, sus posturas ante algunas situaciones de

la vida cotidiana, sentimientos, dudas, creencias y como la escuela y la familia

inciden en estos factores ante el ejercicio de una sexualidad responsable, esto con

el objetivo de determinar algunas necesidades que serán necesarias tomar en

cuenta para la realización de la propuesta pedagógica.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

28

� 2.2.1 Entrevista estructurada al Orientador Educativo en Secundaria

La Ley General de Educación publicada en 1993 declara que las escuelas deben

promover, establecer, organizar y apoyar la labor del servicio de orientación.

El artículo 2º dice que: “La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y

acrecentar la cultura, es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a

la transformación de la sociedad y es factor determinante para la adquisición de

conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad

social”. (Ley General de Educación:2008:1).

Esta educación no es mera transmisión de conocimientos, sino que se acompaña

de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad, por lo que el objetivo de toda

educación es contribuir al desarrollo integral del sujeto para mejorar su condición

de vida.

El artículo 7º Frac. X expresa la importancia de:“Desarrollar actitudes solidarias en los

individuos, para crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar

y la paternidad responsable sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la

dignidad humana, así como propiciar el rechazo de vicios”. (Ley General de

Educación:2008:2).

Entonces, una de las tareas de la escuela secundaria es enseñar a las y los

adolescentes a enfrentar problemas y a resolverlos, capacitarlos para pensar y

tener criterio propio con el fin de que puedan desenvolverse en diversas

situaciones de su vida de una manera responsable y satisfactoria, tanto en el

contexto familiar, social, personal o cualquier otro. Se trata de formar sujetos con

actitudes responsables frente a sí mismo y hacia los demás.

El artículo 49 señala que:“El proceso educativo se basará en los principios de libertad y

responsabilidad que aseguren la armonía de relaciones entre educandos y educadores;

desarrollara la capacidad y las aptitudes de los educandos para aprender por sí mismos, y

promoverá el trabajo en grupo para asegurar la comunicación y el diálogo entre

educandos, educadores, padres de familia e instituciones públicas y privadas”.(Ley

General de Educación:2008:15).

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

29

Considerando lo antes mencionado, la Orientación Educativa pretende ser un

apoyo a la actuación responsable de la sexualidad, ya que es una de las formas

en que el adolescente recibe educación sexual; y si la sexualidad es parte

importante de nuestras vidas, de nuestro desarrollo, personalidad e identidad,

podemos aprender de ella en la misma escuela, por lo cual, los Profesores,

Orientador Educativo, Trabajador Social, Médico Escolar, etc., tienen en sus

manos la gran oportunidad de facilitar ese proceso y que se atienda a las y los

alumnos en su formación integral.

Por otra parte, la SEP en el documento la Orientación y la Tutoría en la Escuela

Secundaria. Lineamientos para la formación y la atención de los adolescentes

(2007:30) menciona que:

El orientador educativo representa una figura importante para lograr el propósito

de responder a las particularidades de los alumnos en la tarea de aprender,en la

atención psicológica y social, así como la orientación vocacional.Además la labor

del Orientador Educativo implica una relación estrecha con los Docentes y Tutores

para enfocar su tarea hacia dos dimensiones de la vida escolar: la atención

individual a los alumnos y la vinculación con el entorno social que da contexto a la

labor de la escuela secundaria.

“Las tareas de la orientación educativa corresponden a los siguientes ámbitos:

1. Atención individual a los alumnos.

2. Trabajo con los padres de familia.

3. Vinculación con instituciones que brindan atención a los adolescentes.

4. Apoyo y orientación alos tutores.

5. Organización de redes de acción para garantizar el bienestar de los

alumnos enel espacio escolar.

En cada ámbito se desarrollarán acciones específicas de acuerdo con las

necesidades de los alumnos y las características de las escuelas.”

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

30

Para esto, el Orientador Educativo necesita conocer las condiciones individuales

de los alumnos que asisten a la escuela relacionándolas con el contexto escolar,

familiar, social y cultural que los rodea, es decir, realizar un diagnóstico de

necesidades para así poder establecer un Programa basado en un principio ético,

adoptando estrategias para relacionarse con el educando a nivel formativo

informativo y de asesoría.

Al preguntarle al Orientador ¿Cómo trabaja el tema de sexualidad con los alumnos

de tercer grado?, él respondió:

-“En primer, debe uno crear conciencia en los alumnos que es un proceso que

todo ser humano pasa y en segundo lugar que tanto el hombre como la mujer

debe cuidar su integridad física-sexual.”-

Se observó que es de suma importancia no perder de vista el sentir del grupo y

preguntarse ¿Qué efectos está teniendo la sesión y cómo sería conveniente

continuarla?, ¿debemos abordar algún tema más a fondo? ¿algo está causando

conflicto o ansiedad?, porque aunque el tema de sexualidad está incluido en los

programas escolares en los tres grados de secundaria, la clave para que esto

funcione consiste en buscar ejemplos y situaciones que los alumnos sientan

cercanos a su realidad y a su momento, usar el mismo lenguaje y atribuir

importancia a lo que para ellos es importante. Si el orientador no tiene en cuenta

estos aspectos, no será fácil el acercamiento con el grupo, ya que cuando se

emplean palabras muy especializadas o científicas los alumnos pueden ver al

Orientador como una persona ajena y distante.

Al cuestionar al Orientador sobre ¿Qué estrategias de aprendizaje o recursos

utiliza al trabajar el tema de Sexualidad? contestó:

-“Utilizo películas, acetatos, folletos, dinámicas grupales, juegos, rompecabezas,

porque resultan más significativos para los alumnos, sí, les gusta más esta

manera de trabajar.”-

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

31

Rocha (2011) sugiere “[…] implementar talleres de grupos reflexivos, de habla,

apoyarse de películas, libros, cuentos” ya que el aprendizaje es significativo

cuando el sujeto logra asimilarlo e integrarlo, y no queda como una simple

memorización; lo aprehendido resulta útil en la vida práctica, ya que “el sujeto no

sólo parte de los conocimientos adquiridos por medio de su entorno sino también

de aquel cúmulo de conocimientos apoyados dentro de un aprendizaje

significativo, que le permitirán tener un mejor conocimiento de su historia, su

cultura, su gente […] logrará entender todo aquello que le cause curiosidad,

inquietud o alguna necesidad […] con el objeto de no caer en la pasividad e

ignorancia siendo un sujeto carente de información.” (GONZALEZ:2004:38) esto

el Orientador Educativo lo puede lograr haciendo que los alumnos participen en

situaciones ficticias, como los sociodramas, juego de roles, dilemas morales,

role-playing, con la finalidad de que el alumno se comprometa con su propio

aprendizaje, que se sienta responsable del proceso y que reconozca su función

activa en él, en lugar de verse simplemente como el alumno que recibe sólo la

información, ya que se debe promover que el alumno llegue a sus propias

conclusiones, en lugar de que sea el Orientador quien le diga la manera “correcta”

de actuar.

Al preguntarle al Orientador sobre ¿Qué piensa que está pasando con los chic@s

que se embarazan prematuramente?, él contestó:

-“Pues los jóvenes están bastante informados, sólo que no hay esa

concientización en ellos sobre las consecuencias de no usar métodos

anticonceptivos. Se les hace fácil, ya que el Gobierno del D.F. apoya con becas a

las jovencitas y siento que esto las ánima “a fin de cuentas con mi beca saldré

adelante”.-

Como señala Fize (2001:33) “La insistencia de los poderes públicos en hacer de

los adolescentes los blancos privilegiados de las campañas de prevención del sida

[…] puede producir cierto fastidio en el público adolescente, estigmatizado como

portador de los peligros, y primer destinatario de la política pública relativa a la

dotación de preservativos en el medio escolar,” por lo tanto se busca despertar el

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

32

miedo y la culpa en los adolescentes frente al ejercicio de su sexualidad, el hecho

de que los adolescentes sientan temor al embarazo no disminuye el número de

embarazos no deseados ni tampoco fomenta el uso de anticonceptivos, como

mencioné anteriormente, se trata de lograr que el alumno asuma una manera

ética de actuar esa “frontera ética de la sexualidad”, es decir, actuar conociendo

que lo que haga tiene consecuencias, conocer hasta dónde actúa sin perjudicar al

otro,ya que estos adolescentes viven en una terrible paradoja, por un lado la

sociedad “erotizada” que en cierto modo alienta las relaciones sexuales, y por otro

la familia y la escuela las prohíben.

Al preguntarle al Orientador ¿Porque los chic@s no ejercen una sexualidad con

responsabilidad ¿existe algún factor que incida en esto?, el expresó:

-“Mmm… pues la influencia de amigos y los medios de comunicación promueven

las relaciones sexuales entre adolescentes y ellos las ejercen sin ver las

consecuencias, sí, además la falta de trabajo en equipo: padres y maestros para

crear conciencia en los adolescentes del por qué deben actuar de una manera

responsable ante su sexualidad”. -

El Orientador Educativo se enfrenta a ciertas limitaciones en los tiempos y

espacios que no son favorables para el encuentro con los docentes, personal

directivo y padres de familia; pues en algunas escuelas secundarias tienen un

trabajo fragmentado entre las asignaturas y no existe este trabajo colegiado, por lo

que el Orientador Educativo debe saber implementar estrategias para atender los

diferentes ámbitos en la escuela secundaria: atención individual a los alumnos,

trabajo con los padres de familia, vinculación con instituciones que brindan

atención a los adolescentes, apoyo y orientación a los tutores, organización de

redes de acción para garantizar el bienestar de los alumnos en el espacio

escolar.“[…] que haga un análisis de su propia práctica docente y se cuestione a

sí mismo si cuenta con los elementos que lo lleven a modificar su práctica, esto

es, contar con la teoría, método, estrategias y técnicas que le permitan intervenir

adecuadamente en su entorno laboral” (LOPEZ:2005:9).

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

33

Además, al hablar de sexualidad en las escuelas secundarias, se puede observar

que en algunas se atiende sólo el aspecto biológico y reproductivo; además, la

escuela reproduce los comportamientos sexuales aprobados por la sociedad. En

la práctica docente se manifiestan las ideologías de los profesores sobre la

sexualidad, asumiendo su propia postura,por lo que en algunos casos les resulta

incómodo abordarla y anteponen sus prejuicios y mitos.Entonces¿cómo crear

conciencia en los adolescentes para que ejerzan su sexualidad de manera

responsable si el docente no asume su propia sexualidad?, ésta es una gran tarea

que se debe tener en cuenta al tratar de contestar esa pregunta, ya que el papel

del maestro puede llegar a convertirse (con estímulo y apoyo), en un participante

útil tanto en la selección como en el inicio de propuestas de cambio, pero como

señala Shavelson (1983) existen condicionantes que pueden ser importantes,

tales como:

� ” La resistencia del maestro al cambio si su propia educación no enfatizó en

lo que quiere impartir.

� Puede cambiar el contenido de esa enseñanza a través de sus juicios,

valores y decisiones.”

Es necesario reconocer el papel de la Orientación Educativa en la Secundaria

como un eje primordial para crear conciencia en las y los adolescentes de que se

conviertan en sujetos activos y no en sujetos dependientes de las decisiones de

otros, y esto los Orientadores Educativos también lo tienen que tener en cuenta

para sí mismos, ya que su trabajo debe ser activo, nunca pasivo; que atiendan

desde lo preventivo, para que apoyen a los adolescentes en su adaptación a la

sociedad lo más positivamente posible.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

34

� 2.2.2 Cuestionario a los alumnos y alumnas de tercer grado de Secundaria

El cuestionario fue aplicado a dos grupos de tercer grado siendo un total de 58

alumnos, de los cuales 33 fueron mujeres y 25 hombres.

En la adolescencia se puede llegar a experimentar relaciones sexuales a

temprana edad, pero si no se tiene una responsabilidad ante esto, pueden correr

el riesgo de una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado,

pues en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud (2005) el

29.1% del total de jóvenes encuestados comenzó a tener relaciones sexuales

entre los 14 y los 16 años y en esta encuesta se menciona que los jóvenes que

tuvieron relaciones sexuales entre los 15 y 19 años el 62.6 % no utilizó algún

método anticonceptivo en su primera relación sexual.

Al contrastar lo antes mencionado con el cuestionario realizado a los alumnos de

tercero de secundaria, se encontró que al preguntarles sobre ¿qué significa tener

una relación sexual en la adolescencia?,(pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al

100%) se tiene que para el 25% significa riesgo, el 17% contestó satisfacción,

mientras que para el 13% significa experimentar y al cuestionarles sobre ¿qué

desventajas crees que trae tener una relación sexual en la adolescencia? (pregunta

abierta por lo que el resultado no equivale al 100%)El 37% de los alumnos cuestionados

considera como desventaja un embarazo no deseado, mientras que el 22% el

contagiarse de alguna enfermedad de transmisión sexual, el 12% perder la

virginidad, el 6% daños psicológicos (depresión, traumas) y el 1% no contestó.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

35

Los resultados anteriores se ilustran con la siguiente gráfica:

Preguntas abiertas, por lo que el resultado no equivale al 100%

Por lo que es posible decir que la mayor parte de los alumnos cuestionados

visualizan que tener una relación sexual en la adolescencia es un riesgo a su

edad, ya que podrían tener un embarazo no deseado o contagiarse de alguna

enfermedad de transmisión sexual; pero como menciona Fize (2001:39)“La

sexualidaddel adolescente […] es más espontánea que premeditada, lo cual

puede explicar no tanto la reticencia a protegerse durante las relaciones sexuales,

sino el olvido y el descuido de hacerlo. El preservativo que el joven muestra con

orgullo […] no demuestra ni el hecho sexual por venir, ni su empleo real durante la

relación.”

Las relaciones sexuales conllevan riesgos, pero unida a esta palabra

indiscutiblemente debe ir unida la palabra responsabilidad; es decir la

responsabilidad es saber decidir ante diferentes situaciones, asumiendo y

procurando que los riesgos y los daños sean los mínimos posibles.Entonces, lo

0

5

10

15

20

25

30

¿para tí que significa tener

una relación sexual en la

adolescencia?

05

10152025303540

¿Que desventajas crees que

trae tener una relación sexual

en la adolescencia?

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

que saben sobre métodos anticonceptivos no repercute en lo que hacen, porque

hay adolescentes que están dispuestos a u

argumento “pues si te embarazas, nos casamos” y hay quienes no se arriesgarían

nunca, es importante tener esto en cuenta y no juzgar a unos y otros, se trata de

que los adolescentes analicen los aspectos negativos y positivos d

También se cuestionó a los alumnos de tercer grado de secundaria

tenían algún tema de interés s

lo que el 60.3 % contestó

tiene interés en un tema, al preguntarles sobre

condón. Los resultados anteriores se ilustran en la siguiente gráfica:

Es importante que el condón se convierta en un objeto de uso cotidiano en

cualquier relación sexual, sería lo ideal;

ya que sólo se les informa para qué sirve, pero no có

el que una mujer lleve un condón consigo significa que es una fácil y que el

hombre sea el que lo porte significa virilidad.

“Las diferencias educativas crean expectativas diversas […] lleva a las chicas a

esconder vuestros deseos para evitar los conocidos calificativos

que sabéis de métodos preventivos

60.30%

¿Tienes algún tema de sexualidad del

cual te interese conocer más?

que saben sobre métodos anticonceptivos no repercute en lo que hacen, porque

hay adolescentes que están dispuestos a un embarazo no deseado con el

te embarazas, nos casamos” y hay quienes no se arriesgarían

nunca, es importante tener esto en cuenta y no juzgar a unos y otros, se trata de

que los adolescentes analicen los aspectos negativos y positivos de sus acciones

los alumnos de tercer grado de secundaria

algún tema de interés sobre sexualidad del cual quisieran conocer

que no le interesa ninguno y el 39.7% contestó que sí

tiene interés en un tema, al preguntarles sobre ¿cuál? contestaron:

Los resultados anteriores se ilustran en la siguiente gráfica:

Es importante que el condón se convierta en un objeto de uso cotidiano en

uier relación sexual, sería lo ideal; que los adolescentes sepan cómo usarlo;

que sólo se les informa para qué sirve, pero no cómo se usa. En este contexto

el que una mujer lleve un condón consigo significa que es una fácil y que el

porte significa virilidad. Como señala Sanchis (

“Las diferencias educativas crean expectativas diversas […] lleva a las chicas a

esconder vuestros deseos para evitar los conocidos calificativos, a disimular lo

abéis de métodos preventivos, […] y evitar ser consideradas unas

39.70%

60.30%

¿Tienes algún tema de sexualidad del

cual te interese conocer más?

SI

NO

¿Cómo usar

condón?

36

que saben sobre métodos anticonceptivos no repercute en lo que hacen, porque

eseado con el

te embarazas, nos casamos” y hay quienes no se arriesgarían

nunca, es importante tener esto en cuenta y no juzgar a unos y otros, se trata de

e sus acciones.

los alumnos de tercer grado de secundaria acerca de si

conocer más, a

y el 39.7% contestó que sí

? contestaron: cómo usar

Es importante que el condón se convierta en un objeto de uso cotidiano en

que los adolescentes sepan cómo usarlo;

este contexto

el que una mujer lleve un condón consigo significa que es una fácil y que el

Sanchis (2007:96)

“Las diferencias educativas crean expectativas diversas […] lleva a las chicas a

, a disimular lo

, […] y evitar ser consideradas unas estrechas

¿Cómo usar

condón?

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

37

o unas reprimidas. Y todo ello conlleva a menudo la no utilización de métodos

anticonceptivos.”

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud (2005) del total de mujeres

encuestadas entre 15 y 19 años de edad al cuestionarles ¿Me puedes decir por

qué no utilizas ningún método anticonceptivo? El 1.2% contestó que no está de

acuerdo con su uso, el 11.2% contestó que su pareja no está de acuerdo con el

uso, mientras que el 29.8% dijo que ambos no están de acuerdo y al 6.9% no le

gusta usar.

No debemos olvidar como adultos que es difícil la negociación del uso del

condón, pues el proponerlo tal vez signifique que desconfiamos de nuestra pareja

porque pueda tener alguna Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) o incluso

que nosotros podríamos ser portadores de alguna de ellas, entonces tenemos que

enseñar a las y los adolescentes a poseer las habilidades sociales necesarias

para proponer y discutir su uso; que puedan decir NO: “No me gusta lo que

hacemos. Te quiero, pero ahora no. No quiero seguir. No quiero si no usamos

condón.” O a decir; SÍ, asumiendo las posibles consecuencias de los actos; sin

presiones, ni manipulaciones.

Parte del cuestionario que se trabajó con las y los alumnos de tercer grado incluyó

una breve historia:

Karla y David cursan el tercero de secundaria, son novios desde hace cuatro meses y se

quieren mucho; un día David invitó a su casa a Karla para ver una película (no estaban

los papás de David); mientras se encuentran en la sala viendo una película de terror,

Karla y David se besan, se dicen palabras de amor, se acarician; entonces David le dice a

Karla que quiere hacer el amor con ella, a lo que Karla contesta que aunque también ella

desearía hacerlo , aún no quiere porqué necesita tiempo, entonces …Después de mes

y medio Karla te dice que está embarazada, que no sabe qué hacer…David te dice que

no uso ningún método anticonceptivo porque dicen que cuando es la primera vez de una

chica, no queda embarazada a la primera.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

38

Se les cuestionó sobre qué opinaban que le hizo falta conocer a Karla y a David

para tener relaciones sexuales con responsabilidad y contestaron como se

muestra en la siguiente gráfica:

*pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

El 35% contestó que conocer sobre métodos anticonceptivos, el 28% sobre

conocer las consecuencias de tener relaciones sexuales, el 5% considera que

experiencia, el 8% que fueran responsables, el 10% que debió haber

comunicación con los padres y el 6% opinó que nada.

También se les cuestionó sobre quién pensaban que debió darles información y

aclarar las dudas de Karla y David, por lo que el 45% considera que los padres

son los que debieron hacerlo, el 38% opina que los profesores, el 6% los amigos y

el 14% la televisión o el internet; los resultados anteriores se muestran en la

siguiente gráfica:

0

10

20

30

40

Conocer sobre métodos

anticonceptivos

Consecuencias de tener

relaciones sexuales

Experiencia Ser responsables

Comunicación con los padres

Nada

¿Qué opinas que le hizo falta conocer a Karla y a David sobre como

tener relaciones sexuales con responsabilidad?

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

39

*pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

Como se puede observar, ante la situación de la aclaración de dudas y brindar

información la mayoría de los alumnos cuestionados considera a los padres como

los que deben dar información sobre sexualidad a los hijos, es decir, tener una

comunicación sobre sexualidad. Es importante tener en cuenta este aspecto ya

que por un momento se pensaría que la información entre pares podría ser la

principal comunicación sobre sexualidad; pero no es así, ya que en este contexto

se da gran importancia a la figura de los padres. Desde hace varias generaciones

se transmite el respeto hacia los padres, ellos son los que tienen la experiencia; y

si esto es así ¿estarán los padres de familia preparados para establecer esta

comunicación sobre sexualidad con sus hijos? o como menciona Ochoa (2008:31)

“Tienen un miedo irracional a informar a los hijos respecto a la sexualidad, con la

fantasía ignorante que: si les dan las pistas del placer, se convertirán en una

especie de monstruos promiscuos e incontrolados que fornicarán sin control

alguno”. Una adecuada educación de la sexualidad, aun cuando sea temprana no

implica precocidad ni promiscuidad, sino que, como todo conocimiento debe

prepararlos para que en el futuro ejerzan y disfruten su sexualidad en forma más

responsable. Es cierto que algunos padres se convierten en transmisores de los

mitos, tabúes y prejuicios sobre la sexualidad, que predominan en la sociedad;

pero si la sexualidad es vista como algo natural y se establece un diálogo entre

padres e hijos entonces se genera la confianza de los adolescentes con los padres

0

10

20

30

40

50

Padres Profesores Amigos televisión o internet

¿Quién debió de darles información y aclarar sus dudas?

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

40

y la confianza de los adolescentes en sí mismos con lo cual se contribuye a formar

una actitud sana y responsable respecto a su sexualidad.

� 2.2.3 Grupo focal con alumnos y alumnas de tercer grado de Secundaria

El grupo focal se llevó a cabo en un salón asignado por el Director, (era un salón

desocupado, con buena iluminación y ventilación, aislado de los demás salones de

clase), la realización del grupo focal tuvo una duración de no más de hora y media

con la participación de 17 alumnos, de los cuales 10 eran mujeres y 7 hombres.

Ejercí el papel de moderadora y tuve el apoyo de una observadora no participante

que tomó notas de lo que se discutió durante el proceso del grupo focal; al final se

realizó la recopilación de los datos encontrados en este grupo focal.

El grupo focal tuvo modificaciones en su implementación y se llevó de la siguiente

manera:

1. Técnica de integración grupal: porque no todos los participantes se

conocían, ya que eran alumnos de dos grupos de tercer grado diferentes.

2. Técnica de percepción: con el objetivo de generar confianza en los

integrantes del grupo y estimular el respeto por las opiniones diferentes,

3. Se realizó la actividad de leer una historia titulada “Lo siento amor…”a partir

de ella se discutieron las siguientes preguntas:

a) ¿Qué conocen sobre enfermedades de transmisión sexual?

b) ¿Qué hacer para evitar contagiarse?

c) ¿Es importante el uso del condón?

d) ¿Por qué algunos adolescentes evitan el uso del condón?

e) ¿Cómo propondrías a tu pareja el uso del condón?

f) ¿y si se niega?

g) ¿Qué consecuencias tendría? y ¿cómo actuarías ante un embarazo no

deseado?

h) ¿Saben cómo poner un condón?

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

41

i) ¿tienen la confianza para hablar con sus padres y maestros sobre temas

de sexualidad?

4. Actividad con alumnos voluntarios “cómo poner un condón”

5. Reflexiones individuales,

6. Al finalizar se compartió un pequeño lunch entre todos los participantes.

Durante la técnica de integración grupal se pudo observar armonía y disposición

de los participantes en formar parte de este grupo de discusión, como señala

Barreiro (2005:25) “[…] posibilitar que las personas puedan actuar “cara a cara”,

conocerse y reconocerse por sus nombres…” esto fue importante en la realización

de esta técnica grupal pues posibilitó un buen desarrollo del grupo focal; así como

la técnica de percepción ya que se hizo hincapié en que todas las opiniones eran

aceptables y no se trató de crear discusiones inútiles sobre quién tenía la razón o

no, ya que podemos tener diferentes opiniones sobre un mismo tema, en este

caso el de sexualidad, y esto es debido a que estamos educados de diferentes

maneras tanto en valores, creencias, mitos, etc., y esto fue valioso porque cada

alumno aportóuna visión diferente haciendo una discusión enriquecedora al

comparar diferentes puntos de vista y reflexionar sobre los mismos.

También se establecieron algunas reglas como:

• respeto a la opinión de los demás compañeros.

• no burlarse, no hacer gestos, no gritar.

• esperar el turno para poder hablar.

Después se realizó la lectura de “Lo siento amor…” (Ver anexos) cada alumno leyó

un párrafo en voz alta y al final de la lectura se lanzaron las preguntas a

discutir.Consideré importante esta lectura ya que retoma temas como la toma de

decisiones, comunicación familiar, autoestima, valores, el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y sexualidad.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

42

A continuación presento algunas opiniones de las preguntas que considero

importantes retomar para su interpretación. Se utilizan nombres ficticios para

proteger el anonimato de las y los alumnos.

¿Qué conocen sobre enfermedades de transmisión sexual? y ¿Qué hacer

para evitar contagiarse?

-“que son contagiosas y algunas pueden causar la muerte si no acudimos al doctor y se

tiene que usar protección para no embarazarse y no contagiarse de alguna enfermedad

sexual”.- Carmen.

-“los hombres son los que las contagian y si no usan condón contagian a una y otra, a

todas con las que se acuesten, yo por eso buscaré a un hombre fiel... jajá”.- Mary.

-“existen muchas como el SIDA, papiloma, gonorrea y varios más que ya no me acuerdo,

pero sí, algunas pueden causar la muerte o si alguna mujer está embarazada puede

contagiar al bebé, por eso tenemos que usar condón y otros métodos anticonceptivos

para evitar embarazos”.- Martín.

-“usando condón me protejo de enfermedades de transmisión sexual y de un embarazo

no deseado porque si no lo uso dejaría de estudiar para poder mantener al bebé y a mi

novia”.- Roberto.

-“no conozco bien el nombre de todas las enfermedades, pero se habla más del SIDA en

la tele, en las revistas, mi mamá una vez me dijo que si me acostaba con mujeres de la

calle “protitutas” me contagiarían de SIDA”.- Carlos.

-“una enfermedad peligrosa para las mujeres es el Virus del Papiloma, porque produce

cáncer en la matriz, pero no se más sobre ella y de las otras enfermedades conozco

también muy poco y que hay que usar condón para no contagiarse”.- Pilar.

Para algunos adolescentes es una preocupación pensar en las enfermedades de

transmisión sexual y algunas respuestas lo demuestran, así como la falta o

deficiente información acerca de la sexualidad; por eso es muy importante

explicarles que estas se adquieren a través de las relaciones sexuales, aunque

existe el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que tiene varias formas

de contagio, también deben conocer acerca de la elección adecuada de la pareja,

eviten la promiscuidad, y las relaciones sexuales con desconocidos.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

43

¿Es importante el uso del condón? ¿Por qué evitan el uso del

condón?¿Cómo propondrías a tu pareja el uso del condón?¿y si se niega?

-“sí es importante, mi prima tiene 17 y por no usar condón ahora tiene un bebé y es madre

soltera y yo pienso que si mi novio no quiere usar condón yo no me acostaría con él”.-

Lulú.

-“sí es importante, pero me han dicho unos amigos que no se siente igual, no sé, tengo

que pensarlo, tal vez ella es la que tiene que tomar pastillas para que no se embarace”.-

Toño.

-“claro que sí, el condón es importante, yo lo uso con mi novia, así no tendremos bebés o

contagiarnos de alguna enfermedad”.- Roberto.

-“Sí mire, tengo varios (muestra su cartera), pero no los uso porque no se ha dado la

oportunidad de tener relaciones sexuales”.- Luis.

-“sé que tengo que usar condón, pero una vez una chica más grande de edad que yo, me

dijo que si ¿tenía alguna enfermedad o porqué quería usar condón? entonces no usé

condón y después me arrepentí que tal si ella era la que hubiera estado enferma de

algo”.- Martín.

-“no me acostaría con alguien que no quisiera usar condón, quiero seguir estudiando y un

bebé me lo impediría”.- Carmen.

-“tuve un novio de 17 años y una vez me propuso tener relaciones sexuales con él, yo le

contesté que usáramos condón y me dijo que no se sentía igual y que como era mi

primera vez no me embarazaría, no acepté, se enojó y me cortó”.- Guadalupe.

-“sé de la importancia del condón, pero algunas veces no lo usamos mi novio y yo, porque

dice que no siente igual, he tenido mucha suerte en no embarazarme”.- Miriam.

-“no sé, no he tenido relaciones sexuales, tal vez me daría pena decirle a mi novio que

use condón, pensaría que soy una chica con mucha experiencia, una fácil”.- Ana.

Algunos adolescentes refieren una vida sexual activa, con ciertos tonos de

responsabilidad, no basta con dejarlos así, se tiene que enseñar a los

adolescentes a responder asertivamente ante la presión de su pareja, ante la

toma de una decisión; tal vez el miedo, la falta de confianza en sí mismos, los

obliga a actuar de determinadas formas sin que eso sea lo que realmente quieren,

es necesario estimularlos, que confíen en sí mismos.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

44

¿Cómo actuarías ante un embarazo no deseado?

-“tuve ya la experiencia de mi prima, si el chico que me embarace se hace responsable,

viviría con él y tendríamos que trabajar, porque mi mamá me ha dicho <el día que salgas

con tu chistecito, te largas de la casa y no te ayudaré en nada> y si no se hiciera

responsable de todos modos tendría al bebé y a ver qué pasa”.- Lulú.

-“Me asusta pensarlo, quiero seguir estudiando y con un bebé tendría que trabajar para

mantener a mi novia y a mi hijo”.- Roberto.

-“yo no lo tendría, no quiero tener un hijo a esta edad, no me miren feo… [dice] quiero

estudiar… mi mamá me excomulgaría, pero es mi vida”.- Carmen.

-“me gustan los bebés, cuido a mis sobrinos a veces, y sí tendría a mi bebé aunque mi

novio no se hiciera responsable, sé que mis papás me apoyarían y creo que no dejaría de

estudiar”- Pilar.

-“No me casaría con ella, pero sí me haría responsable de mi hijo, le daría dinero y lo que

necesite y pues yo seguiría estudiando.”- Diego.

Las situaciones que narran los adolescentes ante un embarazo no deseado deja

ver la forma en cómo la familia los ha educado sexualmente; para algunos (los

comentarios de Lulú y Carmen) es una negación al diálogo entre padres e hijos,

pues a Lulú la correrían y con Carmen no estarían de acuerdo con su decisión; a

otros adolescentes su familia los apoyaría. En general, los adolescentes asumen

la responsabilidad, es decir, afrontan la situación, pero colocan sus intereses y

deseos en primer plano, en este caso el seguir estudiando, ya que han

incorporado la idea de que los estudios tienen un alto valor para su futuro y saben

de las consecuencias que puede traerles no cumplir con ello.

¿Tienen la confianza para hablar con sus maestros sobre temas de

sexualidad?

-“Cuando nos dieron biología en primero, la maestra nos habló sobre los cambios del

cuerpo, que nos crece vello, los senos, y más cosas, en esos tiempos me daba pena

hablar, ahora ya no, pues platicó con mis maestras de algunas cosas que le suceden a mi

cuerpo”.- Pilar.

-“También en la clase de Cívica, nos hablaron de las enfermedades, de los métodos

anticonceptivos, pero ya se me olvidó todo, es que sólo nos mandó a que hiciéramos un

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

45

folleto por equipos y nunca me he acercado a platicar con ningún maestro sobre

sexualidad.- Roberto.

-“Sí, también vimos lo mismo en la clase de Cívica, pero el maestro nos pasó unas

diapositivas de los métodos y las enfermedades, y teníamos que aprendernos de memoria

sus nombres y luego nos lo preguntó en un examen, eso no me gustó… y no hablo con

ningún maestro sobre mi cuerpo, ni de lo que siento, luego nada más se enojan, si tienes

buenas calificaciones te quieren y si no llevas buenas calificaciones como que te

ignoran”.- Luis.

-“A mi grupo en la hora de Tutoría, la maestra de Historia es la Tutora y nos habló de

algunos métodos anticonceptivos y algo chistoso que nos dijo que ella no sabía cómo

usar un condón, porque en su religión no se lo permiten, y nos empezó a dar un choro en

vez de seguir explicando y al final nos dijo acérquense a mí para platicar cuando quieran,

cuentan con mi amistad…y la verdad no me acercaría nunca a ella (algunos adolescentes

mueven la cabeza apoyando este comentario)”.- Carmen.

Los alumnos en general hicieron referencia de que no les gustó la forma en cómo

algunos profesores les han hablado de sexualidad, ya que sólo es conceptual y no

es un aprendizaje significativo. La falta de información veraz y confiable podría

acarrear al adolescente algunos problemas, como sentimientos de culpa, inicio de

vida sexual temprana sin medir las consecuencias que ésta trae consigo,

embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual; evitar esto podrá

ser posible si se les forma e informa de manera que adquieran una actitud

responsable ante su sexualidad y considero que es en la escuela donde se puede

generar esta actitud en cada adolescente y no a que ejerzan una sexualidad con

ignorancia o sin responsabilidad.

¿Tienen la confianza para hablar con sus padres sobre temas de sexualidad?

-“Mi mamá me ha hablado sobre la menstruación, los cambios de mi cuerpo, de que no

debo tener relaciones sexuales hasta que me case, porque primero debo estudiar”

Beatriz.

-“No hablo con mi mamá de sexualidad o no sé sólo me habló de la menstruación y me

dijo que el día que le saliera embarazada, me correría de la casa”.- Lulú.

-“Platico con mi papá, sobre el condón, pero con mi mamá no, tal vez le da pena”.- Martin.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

46

-“Mis papás nunca tienen tiempo de platicar conmigo, sólo se van a trabajar por la

mañana, llegan en la noche y sólo me regañan por nada”.- Luis.

-“Mis papás también se van a trabajar todo el día y me quedo con mi abuelita y pues ni

modo que ella me hable de sexualidad, no, ella es muy anticuada”.- Carmen

-“Sí, hablo con mis papás, me dicen que no debo tener relaciones sexuales antes de

casarme, no me han hablado de los métodos anticonceptivos, pero ya me los han

enseñado aquí en la escuela”.- Pilar

“Intenté acercarme a platicar una vez con mi papá, y sólo me dijo ¡Ay, no tengo tiempo!”.

Diego.

En nuestra sociedad el papel de los padres de familia es fundamental para la

socialización de las primeras etapas de vida del ser humano, en ella se aprenden

los papeles de género y correspondientes expectativas. De acuerdo con la clase

social, nivel de educación, tipo de trabajo, remuneraciones económicas que

poseen, bienes y servicios con que cuentan, papeles que desempeñan el padre

y/o madre, religión, tipo de familia, entre otros factores, corresponde la educación

que proporcionan a sus hijos. Y las expectativas, varían de acuerdo con el género

de los hijos; los padres educan sobre todo con el ejemplo, con la forma como ven

la sexualidad, con sus creencias y actitudes, con el trato que se dan entre ellos y

con otros miembros de la familia.

Como señala Ochoa (2008:36) “Pero educar no es negar sino adecuar, permitir la

satisfacción placentera ubicando dónde, cuándo, cómo e incluso con quién […]

educar es regular, no reprimir ni castrar, mucho menos negar lo humano.”

En la familia se educa con las conversaciones, actitudes, formas de trato que se

dan entre sus miembros, los padres de familia constituyen los primeros

“profesores” de sus hijos y de sus hijas. Por ello les corresponde ser sus primeros

educadores sexuales.

A partir del análisis realizado con base en los instrumentos de entrevista,

cuestionario y grupo focal se puede determinar que cada adolescente vive su

sexualidad de manera diferente, ya que influyen factores sociales importantes

como la familia, la escuela y los amigos. Estos adolescentes se encuentran en

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

47

una gran paradoja, ya que están informados sobre los riesgos que implica tener

relaciones sexuales a su edad, conocen sobre los métodos anticonceptivos, pero

no de su uso correcto, y a la vez tienen sentimientos de culpa, miedos, baja

autoestima, falta de habilidades sociales para saber expresar sus sentimientos, y

considero que estos pueden ser factores que incidirán para que estos

adolescentes no ejerzan su sexualidad de manera responsable.

Entonces, debemos preguntarnos ¿qué tipo de educación sexual han recibido

estos adolescentescon los que se trabajó para la elaboración de esta propuesta?

Es importante considerar los cuatro modelos básicos de educación sexual que

Sanchis (2007:29) identifica como modelos con los que algunos adolescentes han

sido educados:

MODELO CARACTERISTICAS

Educación sexual como educación moral

Objetivo: preparar para el amor y el matrimonio. Contenidos: anatomía, concepción, embarazo, parto, familia, relaciones afectivas entre padres e hijos. Metodología: cursos dados por educadores o religiosos.

• No trata ni del placer ni de la anticoncepción, considera conductas desviadas la homosexualidad y la masturbación.

Educación sexual para evitar riesgos o también

llamada modelo biologicista

Objetivo: evitar los riesgos inherentes a la actividad sexual (depende de la ideología dominante). Contenidos: peligros de la actividad sexual, la abstinencia fuera del matrimonio (moralista conservadora) o el uso de medios de prevención eficaces. Metodología: charlas aisladas, impartidas por especialistas (médicos, enfermeras) y van asociadas con otros temas como la delincuencia y la drogadicción.

Educación sexual para la revolución sexual y

social

Contenidos: anatomía y fisiología del placer sexual, anticoncepción, análisis crítico de la familia y la moral dominante defensa de los homosexuales. Metodología: parte de la defensa de una educación sexual sistemática y programada, impartida por maestros combativos o por especialistas externos al sistema educativo.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

48

Educación sexual profesionalizada,

democrática y abierta

Objetivo: favorecer la aceptación positiva de la propia identidad sexual y el autoaprendizaje de conocimientos (habilidades sociales, motoras, actitudinales…) que permitan vivir las diferentes posibilidades de la sexualidad a cualquier edad, según el interés de cada sujeto.

• Parte del reconocimiento del derecho al placer y la consideración de la sexualidad como una dimensión positiva.

Contenidos: son biológicos, morales, sociales, preventivos, personales, etc.

Podríamos situar a cada adolescente en alguno de estos modelos, pero no se

trata de eso, debemos educar en sexualidad generando conciencia, formando un

adolescente crítico, que tome sus decisiones en forma libre, informada y

responsable; entonces una educación sexual así busca promover estilos de vida

éticos y saludables. Acompañar y apoyar a los adolescentes en esta educación

sexual no es una tarea fácil, pero pueden existir programas, talleres, libros, etc.,

que pueden ser de ayuda a los Orientadores, Docentes o Padres de Familia.

Es necesario proponer una alternativa de solución bajo lineamientos pedagógicos

que contribuyan a minimizar por medio de la información, prevención, y

concientización, la falta de responsabilidad ante el ejercicio de su sexualidad;

reconocer el papel de la Orientación Educativa en Secundaria como eje primordial

para crear conciencia a los adolescentes , ya que a partir del trabajo de campo

realizado pude determinar que se encuentran en múltiples confusiones: sociales,

psicológicas y sexuales, los cuales afrontan de manera individual y algunas veces

erróneamente, precisamente por la falta de comunicación con el mundo en el que

se desarrollan, padres de familia, maestros, compañeros, etc., lo cual no les

permite tomar conciencia de lo que involucra su nueva realidad, en cuanto a forma

de actuar, dirigirse, adaptar y generar nuevas concepciones de valores, entre

algunos elementos.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

49

Capítulo 3

PROPUESTA PEDAGÓGICA “POR EL EJERCICO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:

UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIA”

TÁCTICA Y ESTRATEGIA (Mario Benedetti.)

Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos

mi táctica es hablarte

y escucharte construir con palabras

un puente indestructible

mi táctica es quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé con qué pretexto

pero quedarme en vos

mi táctica es ser franco y saber que sos franca

y que no nos vendamos simulacros

para que entre los dos no haya telón

ni abismos

mi estrategia es en cambio

más profunda y más simple mi estrategia es

que un día cualquiera ni sé cómo ni sé con qué pretexto

por fin me necesites.

En el presente capítulo se presenta una propuesta de taller para alumnos de

tercer grado de educación secundaria en la Delegación Milpa Alta, Distrito Federal,

acerca de cómo ejercer una sexualidad responsable. Educar en sexualidad es

generar en las y los adolescentes una actitud responsable, estimularlos a que

tomen sus propias decisiones de manera informada y alcanzar este ideal se

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

50

logrará a través de programas o propuestas pedagógicas sobre educación sexual,

de tal modo que su aplicación pueda adaptarse a los diferentes proyectos

educativos y contextos sociales; para ayudar a las y los adolescentes en su

desarrollo integral, promoviendo actitudes responsables en relación con su vida

en general y su vida sexual, es decir, un programa con énfasis en la afectividad y

la sexualidad.

La educación de la sexualidad es muy importante, como señala Ruiz (2006:31)

“La educación de la sexualidad se entiende como el proceso que permite la

orientación y preparación para vivir positivamente la sexualidad en todas las

circunstancias y en todas las etapas de la vida”.

Sin duda, la Secretaria de Educación Pública ha incluido esta educación sexual

en las asignaturas de Formación Cívica y Ética II y III y en Ciencias I (Biología);

pero esto no es suficientepor el tiempo limitado de las clases y porque los

Profesores se abocan a dar sólo lo que indica el programa, existe el riesgo de

que las y los alumnos no tengan un aprendizaje significativo y sólo sea un

aprendizaje conceptual.

La escuela como agente socializador de la sexualidad, es un apoyo a la educación

que brinda la familia a estos adolescentes, por eso la escuela, conjuntamente con

la familia y la comunidad, constituyen el cimiento sobre el que el adolescente de

secundaria ha construido sus conocimientos, creencias, valores, actitudes y

hábitos.

En ocasiones, este trabajo en conjunto no se da como se espera, algunos padres

experimentan dificultades al abordar el tema de sexualidad con sus hijos, ya sea

por desconocimiento o por temores basados en prejuicios y tabús,y esto también

se puede ver dentro de un aula ya que también las y los profesores se enfrentan a

estas dificultades a la hora de trabajar con los alumnos de educación secundaria

los temas relacionados con la sexualidad.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

Metodología del taller: Se propone trabajar en forma de

guía flexible, dúctil, enriquecedora para la persona y el grupo, fundamentada en el

aprender haciendo por placer y la activación del pensamiento por propia

convicción, necesidad y elab

en las y los adolescentes de tercer grado de educación

haciendo por satisfacción propia, por lo que un taller d

acuerdo con los intereses y necesidades que

participaran por convicción propia.

Lespada clasifica tres tipos de talleres

participantes en el taller:

Y también clasifica otros tre

participantes:

ABIERTO:

•Los participantes ingresan, permanecen y egresan cuando así lo desean.

HORIZONTAL

•Esta organizado con alumnos de la misma edad o etapa evolutiva que participan en iguales propuestas de trabajo.

trabajar en forma de taller, puesto que es “una forma, un camino

guía flexible, dúctil, enriquecedora para la persona y el grupo, fundamentada en el

aprender haciendo por placer y la activación del pensamiento por propia

convicción, necesidad y elaboración” (LESPADA:1989:21), pues pretende generar

s de tercer grado de educación secundaria el aprender

haciendo por satisfacción propia, por lo que un taller debe ser elaborado de

los intereses y necesidades que las y los alumnos manifiesten y así

participaran por convicción propia.

Lespada clasifica tres tipos de talleres de acuerdo con la permanencia de los

otros tres tipos de talleres de acuerdo con las edades

ingresan, permanecen

CERRADO:

•Comienza su actividad con una matrícula y la mantiene hasta su culminación.

MIXTO:

•Lo constituyen derivaciones de los tipos abierto y cerrado.

alumnos de la misma edad o

VERTICAL

•Esta formado por alumnos de diferentes edades que participan en un mismo proyecto de actividades especificas.

TOTAL

•Incluye a todos los docentes y alumnos de la escuela, en la propuesta de trabajo, interrelacionando diferentes áreas, materias o aspectos.

51

puesto que es “una forma, un camino, una

guía flexible, dúctil, enriquecedora para la persona y el grupo, fundamentada en el

aprender haciendo por placer y la activación del pensamiento por propia

pretende generar

secundaria el aprender

ebe ser elaborado de

los alumnos manifiesten y así

la permanencia de los

las edades de los

derivaciones de los

Incluye a todos los docentes y alumnos de la escuela, en

trabajo, interrelacionando diferentes áreas, materias o

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

52

En la presente propuesta el tipo de taller será cerrado y horizontal considerando

que el tema de sexualidad es extenso y requiere de una concientización y reflexión

por parte de cada alumno participante, por lo que es necesario mantener el mismo

número de alumnos, que se encuentran en tercer grado de secundaria.

Este taller se elaboró siguiendo la metodología planteada por Frida Díaz Barriga

(2004) en su libro “Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior”,

esta metodología fue diseñada para la elaboración de una licenciatura, pero nos

dice que puede ser modificada de acuerdo con las necesidades y el nivel en el que

se quiera aplicar; esta metodología es básica en el diseño curricular y está

formada por cuatro etapas:

1. Fundamentación de la carrera profesional: ésta se modificó con el nombre

de Fundamentación del Taller, que consiste en explicar el contexto, los

intereses y necesidades de los alumnos de tercer grado de secundaria

para los que fue diseñado este taller.

2. Elaboración del perfil profesional: en esta propuesta se refiere a que es lo

que se espera al aplicar el taller, es decir, los Propósitos del taller, lo que

se espera que los alumnos de tercer grado de secundaria adquieran al

asistir al taller.

3. Organización y estructuración curricular: se refiere a los contenidos y la

forma de aplicarlos, en este caso a cada una de las sesiones y

actividades a realizar en este taller.

4. Evaluación continua del currículo: en este taller se realizará una evaluación

de proceso de las sesionesy una evaluación de producto.

En el transcurso de este trabajo se profundizará en la descripción de cada

etapa.Se espera que esta propuesta de taller, dirigido a las y los alumnos de

tercer grado de educación secundaria, resulte de interés y apoyo para las y los

Orientadores Educativos y Docentes en su trabajo con los alumnos dentro de la

escuela secundaria al trabajar temas de sexualidad.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

53

FUNDAMENTACIÓN DEL TALLER

Adolescencia, puede sonar como una simple palabra, pero ha tenido y tendrá

varías interpretaciones, pues los tiempos cambian constantemente y las y los

adolescentes también. De modo que los adolescentes de hoy no se parecen a los

de ayer y también estos adolescentes de hoy no son iguales en cada contexto

social, familiar, escolar, porque tienen su propio lenguaje, su cultura, sus códigos

y así su mundo resulta difícil de aprehender.

La sociedad interpreta a la adolescencia como la etapa de crisis, de dificultades,

sufrimientos, despreocupación e inconsciencia, por lo mismo son objeto de toda

clase de “malos” comentarios (“ninis”, promiscuos, drogadictos, alcohólicos,

holgazanes, delincuentes, violentos) pero tenemos que poner atención en estos

adolescentes y ver qué es lo que quieren decir, analizar el contexto en el que se

desenvuelven para poder comprender y trabajar las alternativas posibles para que

estos adolescentes vivan esta etapa lo más positiva posible; ya que las

transformaciones biológicas de la pubertad, los cambios que acompañan el

despertar de la sexualidad, las relaciones cambiantes con la familia y los pares, la

habilidad creciente de los jóvenes para pensar en forma abstracta, para

considerar diferentes dimensiones de los problemas y para reflexionar sobre sí

mismos y los demás, representan un momento crítico del desarrollo humano.

El transitar por esta etapa saludablemente depende en gran medida de las

oportunidades que el medio ofrezca y debemos tener en cuenta que los

adolescentes reciben su primera Educación por parte de la familia, que ésta a su

vez brinda la Educación que la sociedad le ofrece y después esta Educación es

reforzada por la escuela; entonces la Educación no es solamente impartida por

unos, sino que es un colectivo que implica a todos los sectores y a todos los

sujetos de una sociedad.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

En este contexto para el que fue diseñada esta propuesta de taller de sexualidad,

se pudo observar que la educación sexual que

ha pasado por estos tres “filtros sociales”

algunos casos dificultades al momento de abordar temas de sexualidad con los

adolescentescomo pueden ser la resistencia al abordar el tema de sexualidad,

tabús, mitos, religión, creencias

de estudios de los padres, situación económica familiar, así como la formación

académica de los docentes.

En este trabajo de tesina

través de la Resiliencia para alumnos

secundaria en la Delegación

análisis del contexto, de intereses y necesidades de estos alumnos

Pero, ¿por qué la Resiliencia? Porque

escuela, en la familia o

maestros y amigos se burlan o le demuestran que es incapaz en algunas cosas,

estos adolescentes se sienten inseguros,

de sus posibilidades de tener éx

el impulso a avanzar. Entonces

que fue diseñada esta propuesta de taller de sexualidad,

a educación sexual que han recibidolas y los adolescentes

por estos tres “filtros sociales”, pero estos “filtros” suelen presentar en

algunos casos dificultades al momento de abordar temas de sexualidad con los

pueden ser la resistencia al abordar el tema de sexualidad,

tabús, mitos, religión, creencias que circulan en la sociedad de este contexto

de estudios de los padres, situación económica familiar, así como la formación

académica de los docentes.

tesina se propone un taller de Sexualidad Responsable: a

esiliencia para alumnos y alumnas de tercer grado d

la Delegación Milpa Alta, Distrito Federal, de acuerdo

análisis del contexto, de intereses y necesidades de estos alumnos.

esiliencia? Porque en la adolescencia si no se logra éxito en la

con los pares; se sienten inferiores; si los padres,

maestros y amigos se burlan o le demuestran que es incapaz en algunas cosas,

estos adolescentes se sienten inseguros, piensan que no merecen afecto y dudan

de sus posibilidades de tener éxito en la vida; se afecta su autoestima y

ntonces ¿cómo se espera que estos adolescente

ADOLESCENTES

EDUCACIÓN ESCUELA

EDUCACIÓN SOCIEDAD

EDUCACIÓN FAMILIA

54

que fue diseñada esta propuesta de taller de sexualidad,

los adolescentes

” suelen presentar en

algunos casos dificultades al momento de abordar temas de sexualidad con los

pueden ser la resistencia al abordar el tema de sexualidad,

que circulan en la sociedad de este contexto, nivel

de estudios de los padres, situación económica familiar, así como la formación

esponsable: a

de educación

de acuerdo con el

en la adolescencia si no se logra éxito en la

si los padres,

maestros y amigos se burlan o le demuestran que es incapaz en algunas cosas,

que no merecen afecto y dudan

ito en la vida; se afecta su autoestima y se detiene

se espera que estos adolescentes ejerzan

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

55

una sexualidad con responsabilidad?, Melillo (2004:77) define a la resiliencia como

“la capacidad de afrontar la adversidad y salir fortalecidos de esa prueba”. Se tiene

que apoyar al adolescente a saber sobrellevar los cambios físicos y emocionales,

que vea el lado positivo de los cambios que está presentando, para que la

confianza se reinstale en él y no se avergüence, por ejemplo, de los cambios

físicos que está pasando sino que vea que a través de esto se convierte de

niño(a) a mujer u hombre; todo esto le ayudará a tener más confianza en sí

mismo para sobreponerse a las adversidades de la vida. Pero esto no lo logran

solos, el papel de la familia es importante pues si brinda una relación afectiva la

confianza del adolescente será lo más estable posible, además también es

importante la relación que tenga con los maestros y amigos.

Esta propuesta de taller dirigida a las y los alumnos de tercer grado de educación

secundaria y diseñada para su aplicación por el Orientador Educativou otro

Docente que imparta temas de sexualidad en su asignatura como pueden ser

Formación Cívica y Ética I y II o Ciencias I (Biología), ya que el Orientador

Educativo o el Docente serán el punto de apoyo en el cual los alumnos podrán

respaldarse, porque es muy importante para los alumnos encontrar un Adulto

Significativo o un “Tutor de Resiliencia”.Cuando estos adultos pueden comprender

los conflictos de los alumnos y no los censuran, logran establecer los vínculos

afectivos que los alumnos y alumnas necesitan. Este taller se diseñó para el

contexto de la Delegación Milpa Alta, Distrito Federal, pero puede adecuarse para

ser utilizado en otra Escuela Secundaria y con otros grados escolares, no

solamente tercer grado.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

56

PROPOSITOS DEL TALLER:

� Propiciar el autoconocimiento y afirmación de las y los adolescentes a

través de sus capacidades personales, para que el adolescente se sienta

seguro de sí mismo y capaz de tomar sus propias decisiones.

� Fortalecer procesos de introspección a través de espacios que permitan a

las y los adolescente conocerse, aceptarse y afirmarse.

� Propiciar la reflexión sobre la manera en que interviene la asertividad en la

sexualidad, así como en la mejora de la comunicación evitando la

manipulación.

� Identificar las diferentes formas de comunicación de los adolescentes con

su familia, para favorecerlas.

� Diferenciar los conceptos de sexo y sexualidad, utilizándolos de manera

correcta y no reduciéndolos a sólo el acto sexual.

� Analizar los factores psicológicos y culturales que intervienen en la elección

de pareja, así como fomentar el respeto a las diferentes formas de

expresión sexual.

� Concientizar a las y los adolescentes sobre el contagio de las Infecciones

de Transmisión Sexual (ITS) y ampliar sus conocimientos sobre los

diferentes métodos anticonceptivos que existen.

� Propiciar en los adolescentes la importancia de la toma de decisiones

adecuadas para el ejercicio de una vida sexual sana y responsable.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

SESIONES Y ACTIVIDADES A REALIZAR:

El taller denominado “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada

a través de la Resiliencia” se

cada una. Se encuentra organizado en dos bloques temáticos, los cuales se

dividen en cuatro sesiones cada uno. Uno de los bloques se llama Resiliencia y se

divide en cuatro subtemas: Autoestima, Motivación, Asertividad, El Adolescente y

la comunicación familiar. El segu

también en cuatro subtemas: Sexo y Sexualidad, Noviazgo, Enfermedades de

transmisión sexual y métodos anticonceptivos, Sexualidad responsable: toma de

decisiones.

RESILIENCIA

SEXUALIDAD

SESIONES Y ACTIVIDADES A REALIZAR:

El taller denominado “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada

a través de la Resiliencia” se propone que se imparta en 9 sesiones de 2 horas

ncuentra organizado en dos bloques temáticos, los cuales se

dividen en cuatro sesiones cada uno. Uno de los bloques se llama Resiliencia y se

divide en cuatro subtemas: Autoestima, Motivación, Asertividad, El Adolescente y

la comunicación familiar. El segundo bloque se llama Sexualidad y se divide

también en cuatro subtemas: Sexo y Sexualidad, Noviazgo, Enfermedades de

transmisión sexual y métodos anticonceptivos, Sexualidad responsable: toma de

•Autoestima

•Motivación

•Asertividad

•El adolescente y la comunicación familiar

RESILIENCIA

•Sexo y Sexualidad

•Noviazgo

•Enfermedades de transmisión sexual y metodos anticonceptivos

•Sexualidad Responsable: Toma de decisiones.

SEXUALIDAD

57

El taller denominado “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada

en 9 sesiones de 2 horas

ncuentra organizado en dos bloques temáticos, los cuales se

dividen en cuatro sesiones cada uno. Uno de los bloques se llama Resiliencia y se

divide en cuatro subtemas: Autoestima, Motivación, Asertividad, El Adolescente y

ndo bloque se llama Sexualidad y se divide

también en cuatro subtemas: Sexo y Sexualidad, Noviazgo, Enfermedades de

transmisión sexual y métodos anticonceptivos, Sexualidad responsable: toma de

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación constituye un proceso sistémico por medio del cual se valora el

grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las

finalidades y metas de una institución o sistema educativo

la evaluación educativa es importante para cualquier currículo, programa o

propuesta pedagógica, pues no se deben considerar como algo estático, ya que

están basados en necesidades cambiantes, l

adecuarlos de manera permanen

necesario evaluar continuamente

manera muy general, es decir

esto propongo el registro de sesiones

reenviados al correo electrónico que aparece

finalidad de que se lleve a cabo la

modificaciones necesarias.

En la evaluación de esta propuesta de

y actitudes adquiridos por las y

Sexualidad;estos determinarán la ef

producto de este taller.

EVALUACIÓN DE PROCESO

• Registro dey aptitudes quesi los adolescentespropone unsesión y otrosesiones.

EVALUACIÓN DE PRODUCTO

• Cuestionariofinalizado elveraz, acercatodas las sesiones

EVALUACIÓN CONTINUA DEL TALLER: PROCESO Y PRODUCTO

ón constituye un proceso sistémico por medio del cual se valora el

grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las

finalidades y metas de una institución o sistema educativo (citado en Díaz (2004));

ación educativa es importante para cualquier currículo, programa o

propuesta pedagógica, pues no se deben considerar como algo estático, ya que

dos en necesidades cambiantes, lo que implica la necesidad de

adecuarlos de manera permanente y determinar sus logros; eneste taller,

evaluar continuamente los aspectos internos y externos, pero de una

manera muy general, es decir, sólo la evaluación de proceso y producto

registro de sesiones y un cuestionario, mismos

reenviados al correo electrónico que aparece al final de los formatos

que se lleve a cabo la evaluación continua para hacer las

.

En la evaluación de esta propuesta de taller se pretende valorar los conocimientos

las y los adolescentes en los dos bloques: Resiliencia y

;estos determinarán la eficiencia, eficacia y efectividad del

de sesiones: Se pondrá atención en los gestos, actitudesque muestren los adolescentes; ya que estos indicarán

adolescentes han comprendido los temas de cada sesiónun mismo formato de registro de evaluación para cadaotro formato de registro de para evaluar todas

Cuestionario: Se sugiere aplicar dos meses después de haberel taller; ya que permitirá recaudar información

acerca de los conocimientos y actitudes adquiridos durantesesiones.

58

RODUCTO

ón constituye un proceso sistémico por medio del cual se valora el

grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las

tado en Díaz (2004));

ación educativa es importante para cualquier currículo, programa o

propuesta pedagógica, pues no se deben considerar como algo estático, ya que

o que implica la necesidad de

eneste taller, es

aspectos internos y externos, pero de una

evaluación de proceso y producto, para

mismos que serán

al final de los formatos, con la

para hacer las

onocimientos

los adolescentes en los dos bloques: Resiliencia y

efectividad del proceso y

actitudesindicarán

sesión. Secada

las

haberinformación

durante

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

59

TALLERTALLERTALLERTALLER

POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:

UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIAUNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIAUNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIAUNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIA

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

Presentación:

El presente taller denominado “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada a través de la

Resiliencia” se propone impartirlo en 9 sesiones de 2 horas cada una

acuerdo con las posibilidades y condiciones de cada grupo, escuela y docentes

en dos bloques temáticos, los cuales se dividen en

y se divide en cuatro subtemas: Autoes

segundo bloque se llama Sexualidad y se divide también en cuatro subtemas: Sexo y Sexualidad, Noviazgo,

Enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, Sexualidad

A continuación se muestra un esquema que contiene los dos bloques temáticos y los temas a tratar en cada sesión.

denominado “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada a través de la

en 9 sesiones de 2 horas cada una o se puede organizar intensivamente de

las posibilidades y condiciones de cada grupo, escuela y docentes; este taller se encuentra organizado

en dos bloques temáticos, los cuales se dividen en cuatro sesiones cada uno. El primer bloque

y se divide en cuatro subtemas: Autoestima, Motivación, Asertividad, El Adolescente y la comunicación familiar.

segundo bloque se llama Sexualidad y se divide también en cuatro subtemas: Sexo y Sexualidad, Noviazgo,

Enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, Sexualidad responsable: toma de decisiones.

A continuación se muestra un esquema que contiene los dos bloques temáticos y los temas a tratar en cada sesión.

Resiliencia

Autoestima

Motivación

Asertividad

El Adolescente y la comunicación

familiar

Sexualidad

Sexo y Sexualidad

Noviazgo

Enfermedades de transmisión sexual

y métodos anticonceptivos

Sexualidad responsable: toma

de decisiones

60

denominado “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada a través de la

izar intensivamente de

se encuentra organizado

El primer bloque se llama Resiliencia

ción, Asertividad, El Adolescente y la comunicación familiar. El

segundo bloque se llama Sexualidad y se divide también en cuatro subtemas: Sexo y Sexualidad, Noviazgo,

toma de decisiones.

A continuación se muestra un esquema que contiene los dos bloques temáticos y los temas a tratar en cada sesión.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

61

EVALUACIÓN DE PROCESO Y EVALUACIÓN DE PRODUCTO

“POR EL EJERCICIO DE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:

UNA MIRADA A TRAVÉS DE LA RESILIENCIA”

Con el propósito de conocer y evaluar la eficiencia y efectividad de las distintas sesiones que contiene este taller, es

de suma importancia contar con un registro sistemático de cada sesión y con un cuestionario los cuales servirán

para continuar enriqueciendo y construyendo esta propuesta pedagógica.

El registro de las sesiones es la memoria de cada grupo, es decir, es la historia de las experiencias, los problemas y

cómo se enfrentaron a ellos, los gestos, actitudes y aptitudes que mostraron los adolescentes.

El cuestionario arrojará datos fidedignos sobre la forma en que los adolescentes se identificaron con los contenidos

del taller y cómo se refleja esto en el manejo que los adolescentes hacen de la sexualidad en su vida cotidiana.

Es importante recordar que cada grupo es único por lo que este registro de sesiones y el cuestionario representan

un instrumento valioso que permitirán seguir impulsando todas aquellas acciones necesarias para que las y los

adolescentes actúen responsablemente ante el ejercicio de su sexualidad.

Por ello sugiero al educador el formato de registro de sesiones (evaluación de proceso), que contestará de acuerdo

con el grupo a trabajar esta propuesta de taller y el cuestionario (evaluación de producto) que deberá aplicarlo a los

adolescentes después de dos meses de haber concluido el taller.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

62

SESIÓN 1: PRESENTACIÓN Y ENCUADRE DEL TALLER OBJETIVO:Crear un ambiente de confianza entre los adolescentes y conocerlos, además de motivarlos a iniciar un taller en el que podrán participar e intercambiar ideas.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO BIBLIOGRAFÍA

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia y realizar la presentación de las ocho sesiones del taller de manera general, indicando que el taller que van a recibir se llama “Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada a través de la Resiliencia”, comentar a los adolescentes por qué es importante la educación sexual y explicar que es la resiliencia. (apoyarse del contenido teórico)

Actividad 1: ¿Quién Soy? Objetivo: Propiciar que los adolescentes rompan la tensión inicial conociendo a los demás integrantes del grupo. Desarrollo:

• Entregará a cada adolescente un huevo de unicel, con la instrucción de que deben decorarlo o pintarlo a su gusto, de modo que lo que plasmen en el huevo sean ellos; además de que al trabajo le realizaran un pequeño gafete indicando el nombre de ellos. El educador también deberá realizar esta actividad.

• Una vez que todos han terminado de decorar el huevo de unicel, cada uno de los adolescentes se presentara con su trabajo ante el grupo; el educador inicia presentándose ante el grupo mencionando su forma de ser y lo que le gusta hacer en sus ratos libres.

• Pedir los trabajos terminados para colocarlos en algún lugar visible dentro del salón durante todas las sesiones de este taller.

� Pizarrón � Gis

Actividad 1: � huevos de unicel (de acuerdo

con el número de adolescentes)

� estambre de diferentes colores

� pinturas de agua varios colores

� marcadores de colores � pedazos de tela de diferentes

colores � pistolas de silicón � tubos de silicón � pegamento líquido � papel crepé diferentes colores

� DULANTO, Enrique

(2004), Capítulo 28Resilienciaen La Familia. McGrawHill, México.

� MELILLO, Aldo (2004), Resiliencia y Subjetividad. Los ciclos de la vida. Paidós, Buenos Aires.

E

N

C

U

A

D

R

E

Y

P

R

E

S

E

N

T

A

C

I

Ó

N

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

63

CONTENIDO TEÓRICO

RESILIENCIA (tomado de Melillo:2004:160)

Edith Henderson Grotberg menciona: la Resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es

enfatizar las potencialidades y los recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y salir fortalecidos, a pesar

de estar expuestos a factores de riesgo.

Un modelo de Resiliencia se puede caracterizar a través de la posesión de cuatro áreas que, al interactuar entre sí, generan

conductas o características resilientes. Estas áreas son los soportes y recursos externos (“yo tengo), la fortaleza intrapsíquica

(“yo soy” y “yo estoy”), y las habilidades interpersonales y sociales (“yo puedo”). Cada una de estas áreas agrupa factores

resilientes como la autoestima, la confianza en sí mismo y el entorno, la autonomía y la competencia social. La posesión de

estas capacidades y la interacción entre ellas es la fuente de la resiliencia. Con esta clasificación, los rasgos de resiliencia son

agrupados de la siguiente manera.

• Yo tengo:

- Personas en quienes confío y me quieren incondicionalmente;

- Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros o los problemas;

- Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder;

- Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo/a;

- Personas que me ayudan cuando estoy enfermo/a en peligro o cuando necesito aprender.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

64

• Yo soy:

- Una persona por la que otros sienten aprecio y cariño;

- Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto;

- Respetuoso/a de mí mismo y del prójimo.

• Yo estoy:

- Dispuesto a responsabilizarme de mis actos

- Seguro/a de que todo saldrá bien.

• Yo puedo:

- Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan;

- Buscar la manera de resolver mis problemas;

- Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso que no está bien;

- Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar;

- Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

Es importante señalar que una persona resiliente no necesita tener todos estos aspectos, pero uno solo no es suficiente. Un

niño puede tener un ambiente favorable, pero si no tiene las herramientas sociales para relacionarse con el medio, no

desarrolla su resiliencia. Un niño puede tener una excelente autoestima, pero si no sabe cómo comunicarse con los otros o

resolver problemas, y no tiene a nadie que lo ayude, no es resiliente.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

65

SESIÓN 2 AUTOESTIMA OBJETIVO: Propiciar el autoconocimiento y afirmación del adolescente a través de sus capacidades personales, para que el adolescente se sienta seguro de sí mismo y capaz de tomar sus propias decisiones.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama Autoestima.

Actividad 1: Jugando con mi autoestima Objetivo: Definirá el concepto de autoestima y practicará estrategias para mejorar la autoestima. Desarrollo:

• Realizará una lluvia de ideas con el grupo lanzando la pregunta ¿quées la autoestima? escucharátodas las opiniones y las anotará en el pizarrón,las complementará(apoyarse del contenido teórico) mencionando las razones por las que es importante identificar y mejorar la autoestima, además que cada día enfrentamos sucesos que pueden elevar o bajar la autoestima.

• Entregará a cada adolescente una hoja de papel y mencionará que esta hoja representa el autoestima de cada uno de ellos, a continuación leerá una lista(adjunta) de sucesosque pueden acontecerles durante el día y que le pueden hacer daño a su autoestima.

Actividad 1: � Gis � Pizarrón � Hojas de papel tamaño

carta (un sólo color y la cantidad según el número de alumnos participantes.)

� Lista adjunta de sucesos que dañan la autoestima.

� Lista adjunta de sucesos que fortalecen la autoestima.

� Al finalizar la sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

� ALCÁNTARA, José

Antonio (2004), Cómo educar la autoestima, CEAC, España.

� BRANDEN, Nathaniel

(2006), El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso psicológico, Paidós, México.

� PICK, Susan (1996),

Yo adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas, Ariel, México.

� RODRIGUEZ, Estrada

Mauro (1988), Autoestima. Clave del éxito personal, Edit. El Manual Moderno, México.

A

U

T

O

E

S

T

I

M

A

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

66

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Mencionarles que cada que lea un suceso ellos arrancarán un pedazo de la hoja y el tamaño del pedazo arrancado dependerá según ellos sientan que les hace daño.

• Cuando termine de leer todos los sucesos, indicará a los alumnos que muestren (desde su lugar) a sus demás compañeros el pedazo que les quedó y posteriormente mencionará que ahora van a recuperar su autoestima, reconstruyendo la hoja con los pedazos que arrancaron conforme usted lea la lista(adjunta) de sucesosque acontecen en un día y que ayudan a fortalecer la autoestima.

• Realizar las preguntas para la discusión.

• Cerrar esta actividad mencionando que tener una baja autoestima puede meterlos en situaciones de riesgo. Cuando un adolescente no se valora la sexualidad puede ser un campo peligroso; existe una mayor propensión a ser víctima de abuso sexual, a descuidar las prácticas preventivas, a quedar embarazada sin desearlo o a embarazar a alguien sin querer. El autocuidado es una manifestación de autoestima: es cuidar de su cuerpo y de su salud; es un derecho y una manera de ejercer una sexualidad responsable.

• Dar recomendaciones de autocuidado.

� Preguntas para la

discusión:

� ¿Todos lograron completar su autoestima?

� ¿Cuál fue el suceso que más daño su autoestima?

� ¿Cuál fue el suceso más importante para recuperarla?

� ¿Qué podemos hacer para evitar que estos sucesos dañen nuestra autoestima?

� ¿Podemos hacer algo para ayudar a nuestros amigos cuando su autoestima esta baja?

� Recomendaciones de

autocuidado adjuntas (entregar uno a cada adolescente).

A

U

T

O

E

S

T

I

M

A

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

67

TEMA

DESARROLLO DE LA SESIÓN

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFíA

Actividad 2: Me conozco Objetivo: Que el adolescente se conozca a sí mismo identificando sus cualidades y defectos. Desarrollo:

• Se entregará a cada adolescente el cuestionario de frases incompletas y se les indicará que tienen que completar las frases con una sola palabra,

• También entregará a cada alumno la hoja de “La casa de los espejos” con la indicación de que deben dibujar o escribir cualidades o características que se relacionen de acuerdo con el espejo en el que se asomen.

• Después pedirá a los adolescentes de manera voluntaria que lean algunas de sus respuestas de las dos actividades y preguntarles ¿qué cualidades identificaron en ellos? ¿qué espejo les costó más trabajo realizarlo?

• Cerrar el ejercicio comentando que cada sujeto tiene en sí mismo algo de lo cual puede sentirse orgulloso o satisfecho y eso lo hace especial a los ojos de los demás además de que ayuda a conservar nuestra autoestima, ya que teniendo una autoestima alta actuaremos de manera responsable, asumiendo las consecuencias positivas o negativas de nuestros actos.

ACTIVIDAD 2: � Cuestionario adjunto de

frases incompletas (una copia para cada adolescente).

� “La casa de los espejos”

adjunta (una copia para cada adolescente)

A

U

T

O

E

S

T

I

M

A

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

68

CONTENIDO TEÓRICO AUTOESTIMA

Es la aceptación total que un sujeto puede tener de sí mismo tal y como es, con sus sentimientos y actitudes; si el sujeto acepta

esto, podrá llegar a quererse, respetarse y amarse, y a la vez saber tomar decisiones con responsabilidad ante cualquier

acontecimiento que se le presente.

El sujeto es el único que puede contemplar su propia vida, sus actitudes y así hacer conciencia de lo que realiza, por lo que

esto lo lleva a buscar, transformar, escoger y decidir responsablemente sus actos.Alcántara (2004:17) la define como: “actitud

hacia uno mismo: forma de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. No es intencional, es un proceso que depende

de la historia de cada persona.” Ante esto, la importancia de los padres en el desarrollo de la autoestima de los niños es

significativa, ya que los padres son el primer contacto que tienen con ellos, depende de la aceptación o el rechazo que los

padres tengan hacia el/la niño(a) para que desarrolle una autoestima alta o baja, sin embargo, esto no la determina, ya que

existen factores que inciden en el desarrollo de la autoestima. “Los padres pueden alimentar la confianza y el amor propio o

colocar enormes obstáculos en el camino del aprendizaje de tales aptitudes; transmitir que creen en la capacidad y bondad de

su hijo o bien lo contrario; crear un ambiente en el cual el niño se sienta seguro, o uno de terror; fomentar el surgimiento de

una buena autoestima o hacer todo lo concebible para subvertirla” (BRANDEN:2006:34).

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

La autoestima puede ser alta o baja, cada sujeto nace con la capacidad de generar acciones y sentimientos positivos, pero

también es posible que cada sujeto aprenda a no amarse a través de las experiencias en la vida y de la convivencia con los

demás.

El sujeto con autoestima alta se comporta de una manera responsable y es capaz de resolver cualquier situación que se le

presente en su vida; pero esto no quiere de

Autoconocimiento:Conocer las partesque me componen:necesidades, habilidades, sentimientos, roles que vivo y atraves de los cualessoy. Conocer¿porqué y cómoactúo y siento?

Autoconcepto: Es lo que creo de mi mismo y manifiesto en mis conductas. Sí me creo débil actuare como débil. Sí me creo guapa(o) actuare como tal.

Autoevaluación: Capacidad para decidir , evaluando los actos que para mí sean buenos o malos.

ESCALERA DEL AUTOESTIMA (adaptado de Rodriguez:1988:9)

La autoestima puede ser alta o baja, cada sujeto nace con la capacidad de generar acciones y sentimientos positivos, pero

enda a no amarse a través de las experiencias en la vida y de la convivencia con los

El sujeto con autoestima alta se comporta de una manera responsable y es capaz de resolver cualquier situación que se le

presente en su vida; pero esto no quiere decir que la autoestima alta sea siempre un estado de éxito, ya que los sujetos

Autoevaluación: apacidad para

decidir , evaluando los actos que para mí sean buenos o

Autoaceptación: Reconocer todas mis caracteristicas sin negarlas, para poder cambiar las que desee.

Autorrespeto: Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin dañarme y culparme.

AUTOESTIMA: Me conozco, concientizo mis cambios, desarrollo mis capacidades acéptandome y respetándome.

69

La autoestima puede ser alta o baja, cada sujeto nace con la capacidad de generar acciones y sentimientos positivos, pero

enda a no amarse a través de las experiencias en la vida y de la convivencia con los

El sujeto con autoestima alta se comporta de una manera responsable y es capaz de resolver cualquier situación que se le

cir que la autoestima alta sea siempre un estado de éxito, ya que los sujetos

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

70

atraviesan momentos difíciles en la vida y les pueden hacer perder el equilibrio, pero si tiene el autoestima alta actuará de

manera más rápida y responsable.

En caso contrario, un sujeto con autoestima baja; se comporta de forma insegura, apática, indiferente, desconfiado, agresivo

hacia sí mismo y hacia los demás, tímido y estos comportamientos le impiden actuar de manera favorable y responsable ante

los conflictos que la vida le presenta, en algunas ocasiones al sentirse incapaces de resolver sus problemas se inclinan hacia la

drogadicción, prostitución, alcoholismo, violencia o, en el peor de los casos, suicidio.

Y es en la adolescencia cuando se debe fortalecer o desarrollar la autoestima para que estos adolescentes no presenten dichos

problemas psicosociales; pues se puede considerar a la autoestima como una base fundamental para el éxito del ser humano

y una parte esencial para el desarrollo de la personalidad y de la identidad del adolescente.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

71

SUCESOS QUE PUEDEN DAÑAR LA AUTOESTIMA

Imagina que en los últimos días te ha pasado……

o Una pelea con tu novio o novia o Algún maestro te crítico sobre tu trabajo o un grupo de amigos no te invitaron al paseo que realizaron o Tu papá o mamá te regañaron y te llamaron malcriado (a) o un amigo (a) revelo un secreto que le confiaste. o por los pasillos de la escuela corre un rumor que está afectando tu reputación o tu novio(a) te deja por otro(a) o Chicos de la escuela se burlan de ti, por la ropa que traes puesta o por tu forma de peinarte o Sacaste malas calificaciones en un examen o El equipo de futbol o basquetbol en el que juegas perdió un juego importante o El chico(a) que te atrae rechazo tú invitación para salir contigo

SUCESOS QUE PUEDEN FORTALECER LA AUTOESTIMA

o Algún compañero te pide un consejo para resolver un asunto importante. o El chico(a) que te gusta te invito a salir o Tu papá o mamá de repente te da un fuerte abrazo y te dice que te quiere mucho. o Recibiste un mensaje en el celular de un antiguo amigo muy querido. o Sacaste buenas calificaciones en un examen o El chico(a) que te gusta acepto la invitación para salir contigo o El equipo en el que juegas gano un juego importante. o Tus compañeros de clase te nombraron líder del grupo o Tu novio(a) te mandó una carta de amor

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

72

Recomendaciones de Autocuidado

Este formato es para un separador de libros, se sugiere enmicar cada uno.

¡PORQUE ME QUIERO, ME CUIDO!

� Mantén una higiene constante de tus órganos sexuales.

� Haz una revisión periódica de tus pechos y genitales, un autoexamen.

� Evita las prácticas sexuales desprotegidas o de alto riesgo.

� Conoce y aplica las prácticas sexuales más seguras.

� Acude al médico ante cualquier síntoma, aunque no lo reconozcas o sientas “raro”.

� Recuerda claramente que tú eres la única persona que puede tomar la decisión de

cuidarse.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

73

CUESTIONARIO DE FRASES INCOMPLETAS

A continuación contesta con las siguientes frases incompletas, no borres.

1.- Mi personaje favorito(a) es …………………………………………………………………………………………………..………………………….

2.- Si pudiera tener un deseo, sería ……………………………………………………………………………………………………………………….

3.- Me siento feliz cuando………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Me siento muy triste cuando…………………………………………………………………………………………………………………………….

5.- Me siento muy importante cuando.…………………………………………………………………………………………………………………..

7.- Me enojo cuando……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

8.- La fantasía que más me gustaría tener……………………………………………………………………………………………………………….

9.- Un pensamiento que habitualmente tengo es…………………………………………………………………………………………………….

10.- Cuando me enojo, yo…………………………………………………………………………………………………………………………………………

11.- Cuando me siento triste, yo……………………………………………………………………………………………………………………………….

12.- Cuando tengo miedo, yo…………………………………………………………….........................................................................

13.- Me da miedo cuando…………………………………………………………………………………………………………………………………………

14.- Algo que quiero, pero me da miedo pedir, es ……………………………………………………………………………………………………

15.- Me siento valiente cuando.…………...………………………………………………………………………………………………………………….

16.- Algo que hago bien es………………………………………………………………..........................................................................

17.- Más que nada me gustaría…………………………………………………………........................................................................

18.- Si fuera niño (a)…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

19.- Lo mejor de ser yo es…………………………………………………………………………………………………………………………………………

20.- Necesito………………………………………………………………………………..............................................................

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

¡BIENVENIDO! HAS ENTRADO A LA CASA DE LOS ESPEJOS, EN ELLOS DIBUJA O ESCRIBEDE ACUERDO CON EL

Mi físico es: Como hijo(a)soy :

¡BIENVENIDO! HAS ENTRADO A LA CASA DE LOS ESPEJOS, EN ELLOS DIBUJA O ESCRIBE UNA CUALIDAD TUYA DE ACUERDO CON EL ESPEJO EN QUE TE ASOMES.

Mi carácter es: Como amigo(a) soy:

Como novio(a) soy: Como estudiante soy

74

UNA CUALIDAD TUYA

Como amigo(a) soy:

Como estudiante soy:

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

75

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

1. ______________________________________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

1. _______________________________________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

76

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

1. _____________________________________________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

77

SESIÓN 3 MOTIVACIÓN OBJETIVO: Fortalecer procesos de introspección a través de espacios que permitan al adolescente conocerse, aceptarse y afirmarse

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Saludar al grupo, agradeciendo su

asistencia, mencionando que la sesión

se llama Motivación y explicar a los

adolescentes de manera breve qué es la

motivación (apoyarse del contenido

teórico).

Actividad 1: Siluetas Objetivo:Propiciar en el/la adolescente la motivación de logro, tomando en cuenta sus fortalezas y debilidades con el fin elaborar metas a corto o largo plazo. Desarrollo:

• Solicitar a los adolescentes que se trasladen al patio de la escuela o algún otro espacio (a consideración del educador) para que cada uno trace con ayuda de otro compañero su silueta en el piso.

• Indicar que cuando hayan terminado de trazar su silueta, dentro de ella escriban las metas que deseanlograr, posteriormente dibujarán una bolsa sostenida por cada mano, en la mano izquierda escribirán todo aquello que les servirá para conseguir esas metas y en

ACTIVIDAD 1: � Gises de colores

� Al finalizar la

sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

� LOPEZ, María Paz

(2005),”La práctica del Orientador Educativo y la motivación de logro en los alumnos”. Revista Mexicana de Orientación Educativa. N° 6, julio-octubre.

� MARTINEZ, González

Ma. de Codés, (2002), La orientación escolar, fundamentos y desarrollo. Capítulo 26: “La motivación en el aula”, Ed. Dykinson, Madrid.

� PICK, Susan (1996), Yo adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas, Ariel, México.

M

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

78

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

la mano derecha lo que le impediría conseguir esas metas.

• Solicitar a los adolescentes que de manera voluntaria lean sus metas y que comenten sobre el contenido de cada una de las bolsas, entonces el educador reflexionará con los adolescentes de las dificultades que podemos encontrar en el propósito de lograr una meta, pero que éstas no son ningún impedimento para poder lograrlas; ya que se tiene que asumir responsablemente lo que implique el logro de esas metas.

• Entregar a cada adolescente una copia del poema “Yo soy” (adjunto) y cada uno leerá un párrafo hasta terminar el poema, después preguntarles ¿Cómo se sienten?

• Cerrar la sesión con un aplauso y entregar un dulce a cada adolescente

� Poema adjunto “Yo soy” de VirginaSatir (una copia para cada adolescente).

� Dulces para cada uno de los adolescentes

� SATIR, Virginia

(2006), Autoestima,Pax, México.

M

O

T

I

V

A

C

I

Ó

N

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

79

CONTENIDO TEÓRICO MOTIVACIÓN

Para planear la vida hay que considerar factores importantes y como primer paso es el fijarnos metas claras, objetivas y

especificas; los adolescentes pueden fijarse metas en el deporte, en el estudio, el trabajo, las relaciones con los amigos y la

familia. El que un adolescente vaya proponiéndose alcanzar nuevas metas, enriquecerá su vida con experiencias nuevas, pero

para alcanzar estas metas que se proponga necesita de la motivación, entendida como todos aquellos aspectos que dirigen la

conducta hacia un objetivo, es decir, es todo aquello que mueve la conducta; por lo que se puede decir que nadie

normalmente realiza algo si no tiene un buen motivo o necesidad para hacerlo, entonces todo sujeto está motivado, ya que de

cierta forma todos tenemos metas que deseamos alcanzar.

“La motivación de logro es un tipo de motivación interna en las personas… [la persona motivada hacia el logro aventaja a los

demás en su desempeño para mejorar su ejecución en el trabajo, si se le reta a hacerlo. Estas personas se esfuerzan más o

producen más y mejor, de tal forma que una persona con motivación de logro alta desea saber si sus esfuerzos la están

acercando o no a la meta deseada.]” (LOPEZ:2005:6) Es la disposición relativamente estable de buscar el éxito o logro y el

haber llegado a la meta, alcanzar el éxito nos hace sentir un orgullo de logro y éste se convierte en motivación para buscar por

todos los medios el éxito.

La curiosidad es propia del ser humano, pero en la etapa de la adolescencia esta curiosidad se despierta aún más, las y los

adolescentes comienzan a indagar, buscar, conocer sobre todo aquello que los rodea y les sucede; esto es una motivación que

el Orientador y Docentes deben aprovechar para que los adolescentes alcancen una meta deseada ya que esto elevará su

autoestima y su concepto de sí mismo será muy bueno. “Oueslati (citado en Lopez:2005:7) menciona algunas características

de los profesores que han llegado a motivar a sus alumnos y son considerados motivadores: […son los que cultivan la confianza

y el respeto mutuo, favorecen el trabajo en equipo y en colaboración, son espontáneos, competentes, sonrientes, dispuestos,

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

80

calmados, dinámicos, entusiastas, justos, interesantes y desinteresados, tolerantes, exigentes…son los que investigan siempre,

se reciclan y se adaptan a los cambios.]” Si el adolescente se encuentra motivado se sentirá capaz de realizar actividades que

lo llevarán al logro de sus objetivos, es necesario encontrar una motivación que lo impulse, creándole interés para moverlo a

actuar responsablemente y esto más adelante le causará satisfacción. Pero a quien le corresponde encontrar y mantener esa

motivación es al adolescente mismo y esto lo logrará conociendo sus propios intereses y necesidades, es por eso que la

motivación de logro es importante y necesaria en la práctica del Orientador y de los Docentes, ya que si no está presente en

los adolescentes estos pueden no tener aspiraciones, son pesimistas, conformistas, no se esfuerzan por dar lo mejor de sí,

pueden presentar problemas de ausentismo, bajo aprovechamiento o reprobación.

La motivación de logro en las y los adolescentes puede variar continuamente en cada sujeto; ya que puede depender de la

percepción que cada adolescente tenga de sí mismo y de su entorno; estos diferentes elementos son determinantes en la

motivación que los adolescentes tengan hacia la actividad que van a realizar, por lo que ellos se preguntan: ¿por qué hacerla?

¿Puedo hacerla? ¿Podré llegar a cumplir mi meta?; entonces deben tener clara la decisión de comenzar una actividad, la

perseverancia en su cumplimiento y el compromiso en cumplirla.

La tarea del Orientador Escolar o Docente es aumentar la motivación de los adolescentes incidiendo sobre su autopercepción

y su autoestima, no asignarles estereotipos. Como señala LOPEZ (2005:11) “[…] el orientador debe abandonar esa actitud

autoritaria y de vigilancia hacia el alumno, por el contrario, deberá asumirse como uno más de ellos, deberá ser capaz de

instalarse en el espacio del alumno para poder realmente orientarlo y finalmente sensibilizarse y adquirir conciencia de que

uno de sus principales retos es motivar a sus alumnos para que se descubran, para que sean libres, responsables, confiados,

positivos y constructivos en su vida; sin embargo, lo anterior sólo será posible si el orientador mismo está motivado e

identificado en su labor orientadora”.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

81

YO SOY…

En el mundo no hay nadie como yo, Hay personas que se parecen, que reconozco,

Pero nadie es igual a mí, Así, lo que hago, lo que yo digo, es verdaderamente mío,

Porque sola(o) lo escogí, Sola(o) me elegí… Soy mi dueña(o).

Me pertenece mi cuerpo, incluyendo lo que hace, Mi mente, incluyendo mis ideas y pensamientos,

Mis ojos, incluyendo lo que ven, Mis sentimientos, incluyendo mis angustias, mis alegrías,

Mis frustraciones, mis amores, mis decepciones, Mi boca, incluyendo lo justo y lo injusto que de ella sale, Mi voz, incluyendo las palabras que reflejan mis ánimos,

Y todos mis actos…

Toda(o) yo me pertenezco… Me pertenecen mis fantasías y mis sueños,

Mis esperanzas y mis temores, Me pertenecen mis triunfos y mis éxitos,

Al igual que mis fracasos y errores.

Hay cosas en mí que me confunden Y otras que no conozco.

Pero, porque toda(o) yo me pertenezco,

Corrijo… Amo…

Me amo… Y soy mi amiga(o).

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

82

Toda(o) yo me pertenezco… Mi apariencia, como soy ante los demás,

Diga lo que diga, Haga lo que haga,

Ésa(e) soy yo.

Mi yo auténtico, Iluminando el espacio que ocupo en este instante.

Soy responsable

De lo que siento y de lo que pienso.

Puedo tomar o desechar lo que viene, Puedo conservar las cosas buenas.

Puedo ver, oír, sentir, Pensar, hablar, actuar, inventar.

Tengo herramientas para sobrevivir,

Tengo herramientas para convivir, ser productiva (o) Y encontrar armonía y

Orden en el mundo de la gente y de las cosas.

Me pertenezco y, por lo tanto, Puedo construir y construirme.

Yo soy…

…y estoy bien.

VIRGINIA SATIR

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

83

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

4. ______________________________________________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________________________________________ 6. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

4. _______________________________________________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________________________________________ 6. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

84

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

3. _____________________________________________________________________________________________ 4. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

85

SESIÓN 4 ASERTIVIDAD OBJETIVO: Propiciar la reflexión sobre la manera en que interviene la asertividad en la sexualidad, así como en la mejora de la comunicación evitando la manipulación.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama Asertividad y explicar a los adolescentes de manera breve qué es la asertividad (apoyarse del contenido teórico).

Actividad 1: ¡Goool! Objetivo: Identificar diferentes estilos de comunicación verbal: asertividad, agresividad y pasividad. Desarrollo:

• Formar dos equipos con los adolescentes, a cada equipo le pondrán un nombre.

• Indicar que cada equipo identificaráel tipo de frase que les leerá,pueden ser asertivas, agresivas o pasivas,y que por cada frase identificada correctamente les anotará 2 goles o en caso de contesten incorrectamente les restara un gol.

ACTIVIDAD 1: � Pizarrón � Gises � Premios (dulces,

galletas, paletas, etc.) � Lista de frases adjunta

Equipo: Equipo: Estrellas Cometas

GOLES

2 1 2 2 1 1

� Al finalizar la

sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

� Grupo de Educación

Popular con Mujeres, A.C. (2004), Contra la violencia, eduquemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México.

� PICK, Susan (2006), Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a adolescentes, Ariel, México.

� PICK, Susan (1996), Yo adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas, Ariel, México.

A

S

E

R

T

I

V

I

D

A

D

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

86

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Indicar que deberán levantar la mano cuando hayan identificado la frase y para que se les dé la oportunidad de explicar porqué la clasificaron así.

• Leer las frases al azar y dar tiempo para que cada equipo conteste.

• Anotar en el pizarrón los goles a favor o en contra de cada equipo.

• Cuando termine de leer las frases, sumar los goles obtenidos por cada equipo y dar un premio a los ganadores.

• Cerrar la actividad comentando con los adolescentes las dificultades que tuvieron para realizar la actividad. ¿Qué frases fueron más difíciles de identificar y cuáles fueron más sencillas? Además de recordar a los adolescentes que con la práctica constante la comunicación asertiva se facilita y así podremos evitar que otros puedan manipularnos al momento de tomar decisiones con lo que respecta a nuestra sexualidad y entonces estaremos actuando responsablemente.

A

S

E

R

T

I

V

I

D

A

D

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

87

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Actividad 2: Juguemos a la botella. Objetivo: Aprender a responder asertivamente ante la presión de los demás. Desarrollo:

• Explicar a los adolescentes que la actividad consiste en responder asertivamente ante las frases(adjuntas) que algunas veces se presentan en la vida diaria, las cuales leerá a cada adolescente según indique la botella.

• Indicar a los adolescentes que formen un círculo y se sienten en el piso.

• Colocar la botella en el centro y mencionarles que la botella será girada y al que le toque el cuello de la botella deberá contestar asertivamente a la frase que el educador lea y después éste mismo adolescente girará la botella para que a otro compañero le toque jugar.

• El educador iniciará el juego girando la botella.Los adolescentes tendrán que contestar de manera asertiva ante las frases de presión.

• El educador se cerciorará de que todos los adolescentes hayan participado y cerrará la actividad comentando la importancia de la comunicación asertiva para tener responsabilidad ante nuestros actos, y principalmente en el ejercicio de nuestra sexualidad.

• Entregar un dulce a cada adolescente por su participación en esta sesión.

Actividad 2: � Una botella de plástico

� Frases de presión adjuntas � Dulces para todos los

adolescentes.

A

S

E

R

T

I

V

I

D

A

D

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

88

CONTENIDO TEÓRICO

ASERTIVIDAD (Adaptado de los libros Planeando tu vida y Yo adolescente, de Susan Pick).

Las relaciones interpersonales pueden ser una importante fuente se satisfacción si existe una comunicación abierta y clara; […]

Uno de los componentes de la comunicación clara y abierta es la asertividad. La asertividad se refiere a defender los derechos

propios expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa y clara, sin agredir, respetando a las otras personas y en

un momento oportuno.

No se debe confundir la asertividad con la agresividad:

Agresividad implica hacer daño a otra persona

Asertividad implica hacerse respetar y respetar a los demás.

Ser asertivo implica la habilidad de saber decir “no” y “sí” de acuerdo con lo que realmente se quiere decir:

� Expresar con firmeza los valores

� Expresar con claridad los pensamientos y,

� Expresar con profundidad los sentimientos.

La agresión se refiere a la expresión hostil, frecuentemente poco honesta, fuera de tiempo y con el objetivo de ganar o

dominar, haciendo que el otro pierda o se sienta mal. La conducta agresiva generalmente rompe la comunicación mientras que

la asertividad la fomenta.

Por otro lado, la pasividad que se refiere a dejar que los demás digan, o decidan por uno; implica falta de lucha, falta de

control, frustración e impotencia; las respuestas pasivas llegan a no ser escuchadas ni respetadas.

Entonces, para ser asertivo se necesita:

o Aceptarnos y valorarnos a nosotros mismos (tener una alta autoestima).

o Mantener con firmeza nuestra posición, respetando a los otros.

o Ser claros, directos y firmes en la comunicación.

Saber cuándo, dónde y cómo decir las cosas.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

89

EJEMPLOS DE RESPUESTAS AGRESIVAS, PASIVAS Y ASERTIVAS

1.- ¿Quieres ir a la fiesta hoy en la noche?

AGRESIVIDAD “No voy a la fiesta con alguien tan aburrido como tú.”

PASIVIDAD “¡Ay, me da pena ir! Decide tú por mí. No sé qué hacer.”

ASERTIVIDAD “No gracias. No quiero acompañarlos en esta ocasión. Tengo que atender algunas cosas personalmente.”

2.- Quiero que te acuestes conmigo.

AGRESIVIDAD “¿Y si me embarazo? A ti que, ¿verdad?”

PASIVIDAD “Es que no sé. ¿Tú qué crees? ¿Cómo lo verán mis amigas?”

ASERTIVIDAD “No me siento lo suficiente segura todavía. No quiero acostarme contigo y no me lo pidas. Yo lo decidiré.”

3.- ¡Todos le entran a la droga! ¿Acaso tú no?

AGRESIVIDAD “Yo hago lo que se me da la gana, no me molestes.”

PASIVIDAD “No sé qué hacer. ¿Qué tal si mis papás se enojan?”

ASERTIVIDAD “Aunque todos lo hagan, yo no tengo deseos de hacerlo.”

4.- ¿Porqué no quieres tener relaciones sexuales conmigo?

AGRESIVIDAD “Porque no se me da la gana.”

PASIVIDAD “Es que a la mejor me embarazo. No sé. ¿Y si me castigan mis papás?

ASERTIVIDAD “Todavía no me siento preparada. No quiero tener relaciones sexuales.”

5.- Una copita a nadie le hace daño. No seas miedoso.

AGRESIVIDAD “Sabe espantoso y no me gusta.”

PASIVIDAD “Tal vez otro día lo pruebe.”

ASERTIVIDAD “No gracias. No es por miedo, sé que no me va a hacer bien, así que por favor no insistas.”

6.- Un ejemplo de petición:

AGRESIVIDAD “¿Hasta cuándo crees que voy a estar esperando a que me regreses los libros que te presté?”

PASIVIDAD “¿Te acuerdas que hace mucho te presté unos libros?”

ASERTIVIDAD “Por favor, regrésame los libros que te presté a más tardar mañana.”

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

90

FRASES ASERTIVAS, PASIVAS Y AGRESIVAS

o El educador dará la entonación necesaria para que los adolescentes reaccionen y comprendan la frase.

1) Pasiva: Tomaré el refresco que me traigas.

2) Pasiva: Emplearemos el método anticonceptivo que tú desees.

3) Pasiva: Cuando tú tengas tiempo saldremos, yo puedo esperar.

4) Pasiva: Si quieres tal vez puedo probar un poquito.

5) Pasiva: Regresaré a casa a la hora que tú me quieras llevar.

6) Agresiva: No voy a estar esperándote toda la vida.

7) Agresiva: ¡Eres tan lento(a) que me desesperas!

8) Agresiva: No me interesa que estés ocupado(a), vamos a salir.

9) Agresiva: Tú tienes que obedecerme porque eres mi novia(o).

10) Agresiva: Eres un miedoso que no quiere probar cosas nuevas.

11) Asertiva: Me encanta salir contigo, pienso que eres una gran persona.

12) Asertiva: No deseo ser tu novio (a) pero podríamos ser buenos amigos.

13) Asertiva: Hoy no puedo ir al cine pero ¿te parece que vayamos el sábado?

14) Asertiva: No quiero tener relaciones sexuales.

15) Asertiva: Aunque todos usen droga yo no la voy a usar.

16) Asertiva: Tendré relaciones sexuales contigo, sólo si usamos condón.

17) Asertiva: Yo quiero tener relaciones sexuales contigo.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

91

FRASES DE PRESIÓN

o El educador dará la entonación necesaria para que los adolescentes reaccionen y comprendan la frase.

� Si no haces el amor conmigo voy a creer que no me amas.

� Anda, prueba un poquito de droga, el que no arriesga no gana.

� Sólo los maricones no fuman, prueba un poquito.

� Si ensayas desde ahora a hacer el amor serás más popular entre los amigos.

� Tus papás no saben lo que dicen, una emborrachadita a todos nos cae bien.

� Fuma un poco; si no, voy a creer que no me tienes confianza.

� Me perderás si no te acuestas conmigo.

� Todos tienen relaciones sexuales, tú eres la única que es virgen todavía.

� Si fueras realmente macho te aventarías a probar una tacha.

� Si en realidad crees que vales te acostarás conmigo.

� Mis amigos no usan condón, no sé por qué quieres que yo use.

� Es divertido arriesgarse, no usemos anticonceptivos.

� Muchos chavos de nuestra edad tienen bebés, deberíamos aventarnos, a ver qué pasa.

� ¿Quieres que usemos condón porque crees que tienes alguna enfermedad como el SIDA?

� No quieres acostarte conmigo porque tal vez eres lesbiana o gay.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

92

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

7. ______________________________________________________________________________________________ 8. ______________________________________________________________________________________________ 9. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

7. _______________________________________________________________________________________________ 8. ______________________________________________________________________________________________ 9. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

93

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

5. _____________________________________________________________________________________________ 6. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

94

SESIÓN 5 EL ADOLESCENTE Y LA COMUNICACIÓN FAMILIAR OBJETIVO: Identificar las diferentes formas de comunicación de los adolescentes con su familia para favorecerlas.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama El adolescente y la comunicación familiar, y explicar a las y los adolescentes sobre la comunicación familiar (apoyarse del contenido teórico).

Actividad 1: Adolescentes “casos de la vida real” Objetivo:Estimular a las y los adolescentes para que opinen sobre las alternativas que existen para mejorar la comunicación familiar. Desarrollo:

• Dividir al grupo en equipos de 3 a 4 adolescentes.

• Un miembro de cada equipo sacará las tarjetas que representará con su equipo.

• Indicar que cada equipo representará la tarjeta de la actitud familiar y la tarjeta del enunciado que le corresponda (adjuntas)

• Conceder tres minutos a los alumnos para la discusión y acuerdo de la representación de las tarjetas.

Actividad 1: � Tarjetas de actitud familiar

(adjuntas).

� Tarjetas de enunciado (adjuntas).

� Al finalizar la

sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

� Gobierno del Distrito

Federal (2008),Tu Futuro en Libertad,México.

www.educacion.df.gob.mx/imagenes/libros/tufuturoenlibertad.pdf � PICK, Susan (1996), Yo

adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas, Ariel, México.

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

F

A

M

I

L

I

A

R

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

95

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Invitar a los equipos para comenzar las representaciones.

• Cerrar la actividad reuniendo al grupo en círculo, fomentando los comentarios sobre la comunicación familiar que como adolescentes viven y procurar que sean los adolescentes quienes sugieran las opciones para realizar una comunicación eficaz con sus padres y hermanos.

ACTIVIDAD 2: Cartas Objetivo: Facilitar la comunicación entre los adolescentes y sus padres. Desarrollo:

• Entregar a cada adolescente un sobre y una hoja de papel para que escriban una carta dirigida a su papá, a su mamá o dirigida a ambos. En la carta escribirán algo de lo que no han podido hablar con ellos respecto a la educación sexual que han tenido o algún otro tema, del cual les gustaría hablar.

• Comentar que el propósito de la carta es para que ellos los adolescentes se sientan en completa libertad y confianza para dirigirse a sus padres.

Actividad 2: � Sobres (uno para cada

adolescente). � Hojas de papel (las que

requiera cada adolescente)

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

F

A

M

I

L

I

A

R

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

96

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Dar un tiempo de 20 minutos para que escriban la carta. (Puede haber adolescentes que no deseen escribir la carta, no los presione).

• Preguntar si algún adolescente voluntario quisiera leer su carta al grupo. Si nadie quiere leerla, pedir que comenten su experiencia ¿cómo se sintieron?

• Sugerir que en casa entreguen la carta a su papá, mamá o ambos. Algunos adolescentes no estarán preparados para afrontar la reacción de sus padres, aliéntelos a abrir el caminode la comunicación con sus padres y si deciden no entregarla que la guarden.

• En la siguiente sesión, comentar la experiencia con los adolescentes: ¿realizaron la actividad o no? ¿Qué dificultades tuvieron y cómo podrían superarlas?

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

F

A

M

I

L

I

A

R

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

97

CONTENIDO TEÓRICO

EL ADOLESCENTE Y LA COMUNICACIÓN FAMILIAR

La imagen o concepto que en la actualidad se tiene de la familia, no tiene nada que ver con la que se entendía por familia

algunos años atrás. En muchos aspectos el contexto familiar de los adolescentes de hoy en día es completamente diferente al

que tenían sus propios padres y abuelos, se tiene entonces que estos adolescentes habitan en contextos familiares que en

algunos aspectos son diferentes a las familias de décadas previas: adolescentes que viven en familias con menos hermanos,

con padres separados, en familias monoparentales o reconstituidas, con ambos padres trabajando, etc., la familia se ha

transformado porque la sociedad se transforma.

El ser humano depende socialmente desde que nace de la familia, ésta le ofrece el contexto para poder desarrollarse y

comunicarse, a la vez le enseña a expresar su afecto, confianza, seguridad o por el contrario a limitarlo a expresar sus

sentimientos. El ser humano desarrolla la capacidad de comunicarse dentro de su núcleo familiar; a partir de los mensajes

emitidos por los diferentes miembros de su familia, el niño aprende ciertas reglas de comunicación que le permitirán

posteriormente interactuar dentro de su medio social.

Con base en los valores y normas de interacción en cada contexto social, cada familia crea sus propios patrones, normas y

reglas de conducta que permiten a cada uno de sus miembros expresar su afecto, tomar decisiones y negociar sus problemas;

pero estos patrones no son siempre fijos ya que deben adaptarse a cada etapa que los hijos están viviendo y una de estas

etapas es la adolescencia.

La familia debe dar al adolescente, una identidad lo más estable y positiva posible para que adquiera autonomía, llegando a

lograr una separación o distanciamiento gradual de los adolescentes en relación con las figuras paternas.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

98

Emancipación no significa ruptura de las relaciones familiares, sino la transformación de tales relaciones de forma que se

conviertan en más igualitarias y recíprocas; independencia no significa irse de casa, sino libertad para instaurar nuevas

relaciones, libertad personal de asumir la responsabilidad de sí mismo en ámbitos tales como la educación, el trabajo, etc. Esta

autonomía no sólo es externa, sino también interna, tomando decisiones relativas a la propia vida sin sentimientos de culpa y

sin necesidad de juzgar las propias acciones en función del criterio de los padres.

La comunicación que hasta ese momento se ha tenido con los hijos puede mejorar o perderse y no será fácil recuperarla; es

necesario que tanto los padres como los adolescentes aprendan a comunicar sus sentimientos y a expresarlos asertivamente.

Si el proceso de comunicación se realiza eficazmente, las y los adolescentes podrán sentir la confianza de expresar sus

sentimientos, sus dudas y solicitar algún consejo ante sus problemas; es aquí cuando la familia tiene la posibilidad de tener el

equilibrio si busca la manera de mejorar su comunicación con los adolescentes para que exista una mejor relación familiar ante

los cambios físicos y psicológicos que los adolescentes están presentando.

Por el contrario, si esta comunicación no se da, se pueden tener resultados negativos como familia y principalmente para el

adolescente. La conducta del adolescente no es sólo resultado de su personalidad, sino reflejo de la interrelación y la

comunicación dentro de su familia.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

TARJETA

Responder con enojo

Responder con comprensión

TARJETAS DE ACTITUDES FAMILIARES

Responder con Responder con indiferencia

Responder con comprensión

Responder con evasión

Responder con nerviosismo

99

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

100

TARJETAS DE ENUNCIADOS

Papá, tengo una fiesta hoyen la noche. ¿Me daspermiso para ir y llegartarde?

Mariana (hermana), estoyen un problema; pareceque embaracé a Rosa.

Mamá, tuve un problemaen la escuela y el maestrode matemáticas me sacóde clase, tienes que irmañana a hablar con él.

Papá, creo que debo ir almédico. Es que me fui conmis amigos a una casa deprostitutas y creo que mepegaron una enfermedad.

Leticia (hermana), no séqué hacer, hace un mesme acosté con Luis y no sési estoy embarazada.

¿Mamá, puedo quedarmea dormir en casa de miamiga Blanca?

Papá, van a hacer unaexcursión en la escuelaeste fin de semana, yestaré fuera una noche¿me das permiso para ir?

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

101

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

10. ______________________________________________________________________________________________ 11. ______________________________________________________________________________________________ 12. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

10. _______________________________________________________________________________________________ 11. ______________________________________________________________________________________________ 12. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

102

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

7. _____________________________________________________________________________________________ 8. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

SESIÓN 6 SEXO Y SEXUALIDAD OBJETIVO: Diferenciarlos conceptos de sexo y sexualidad, utilizándolos de manera correcta y no redu

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama Sexo y Sexualidad, expliclos adolescentes la diferencia entre cada una. (Apoyarse del contenido teórico)

Actividad 1: Ser hombre o mujer Objetivo: Facilitar a las y los adolescentes la exploración y análisis de su propio concepto de ser hombre o mujer. Desarrollo:

• Divida al grupo en 2 equiposhombres y 2 equipos de mujeresdistribúyalos en diferentes áreas del salón de modo que queden distantes unos equipos de otros.

• Indique que los equipos de hombres deberán dibujar una figura de hombre en el papel bond y escribiránventajas y 10 desventajas de ser hombres. Lo mismo los equipos de mujeres dibujarán una figura de mujer y 10 ventajas y 10 desventajas de ser mujeres.

• Dar 20 minutos a los adolescentes para su elaboración.

S

E

X

O

Y

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

conceptos de sexo y sexualidad, utilizándolos de manera correcta y no reduciéndolos a sólo el acto sexual.

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN

Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama Sexo y Sexualidad, explicar a

la diferencia entre cada poyarse del contenido teórico).

los adolescentes la exploración y análisis de su propio concepto

equipos de hombres y 2 equipos de mujeres, distribúyalos en diferentes áreas del salón de modo que queden distantes

los equipos de hombres deberán dibujar una figura de hombre en el papel bond y escribirán 10 ventajas y 10 desventajas de ser

los equipos de n una figura de mujer y

10 ventajas y 10 desventajas de ser

20 minutos a los adolescentes para

Actividad 1: � Pliegos de papel bond

blancos (los suficientes para los 4 equipos).

� Marcadores de colores � Cinta adhesiva � Crayolas

� Al finalizar la

sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

103

ciéndolos a sólo el acto sexual.

BIBLIOGRAFÍA

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

104

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Cuando los equipos hayan terminado, expondrán a los demás las ventajas y desventajas, mencionarles que no se trata de discutir sobre cuál sexo es “mejor”, sino de plantear las diferencias entre los mismos y las formas como se complementan.

• Realizar las preguntas a discusión.

• Cerrar la sesión, mencionando quea partir de una diferencia física, la sociedad y la familia se encargan de enseñarnos modos diferentes de comportarnos para los hombres y para las mujeres, pero que a pesar de esto todos tenemos las mismas necesidades, derechos y capacidades;que hombres y mujeres somos sensibles y podemos y debemos expresar nuestros sentimientos, ser tiernos, afectuosos, independientes,decididos, fuertes, responsables, autosuficientes, etc., simplemente por el hecho de ser personas. ACTIVIDAD 2 : Acróstico de sexualidad Objetivo:Conocer aquellos aspectos que componen a la palabra sexualidad. Desarrollo:

• Escriba en el pizarrón la palabra SEXUALIDAD en sentido vertical.

• Pida a los adolescentes que le digan palabras que empiecen por cada una de

� Preguntas a discusión: � ¿Cuáles ventajas y cuáles

desventajas fueron iguales para ambos sexos?

� ¿Estas diferencias han sido las mismas en nuestra cultura desde hace varios años, o han ido cambiando con el tiempo?

� ¿Fue más difícil hacer las ventajas o las desventajas? ¿por qué?

Actividad 2: � Pizarrón � Gis � Pliegos de papel bond (los

suficientes para cada equipo).

� Revistas � Resistol � Tijeras � Marcadores de colores Dulces para cada uno de los adolescentes.

S

E

X

O

Y

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

105

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

letras de la palabra SEXUALIDAD, de preferencia aquellas que tengan que ver con sexo o sexualidad.

• Todas las palabras escritas y las que no están escritas, forman parte del concepto de SEXUALIDAD.

• Mencionar que la sexualidad no implica sólo a los órganos genitales, ni tampoco sólo a las relaciones coitales; sino que la sexualidad es nuestro cuerpo y la forma como interactuamos con los demás; es la unión de lo biológico, lo social y lo psicológico desde que nacemos hasta la muerte. Actuar de manera responsable ante el ejercicio de nuestra sexualidad es cuidarnos a nosotros mismos y mutuamente, saber tomar decisiones y asumir las consecuencias que esta decisión origine en todos los aspectos que conciernen a la sexualidad.

• A partir de la explicación pedir a los adolescentes que formen equipos de 5 integrantes y que representen en un collage su concepto de sexualidad.

• Al término del collage solicitar que cada equipo explique el trabajo realizado.

• Aclarar a los adolescentes dudas que les surjan durante la exposición de los collages.

• Cerrar la sesión con aplausos y entregar un dulce a cada adolescente.

Ejemplo de acróstico: Ssentir, sabroso, satisfacción Eemoción,excitación,expresión XXimena, Xavier, Xochimilco Uúnico, uretra, unión, útil Aautoestima,amistad, amor Llabios, libertad, lengua, lío Iilusión,imaginación, igualdad Ddesear, dicha, dolor, dar, Aasertividad, ansias, anhelo Ddedicación, demostración

S

E

X

O

Y

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

106

CONTENIDO TEÓRICO

SEXO Y SEXUALIDAD

Sexo y Sexualidad, no son sinónimos sin embargo se les utiliza como tal, la palabra sexo se refiere a los aspectos físicos,

biológicos y hereditarios relacionados con la anatomía genital de hombres y mujeres, así como sus capacidades reproductivas.

Mientras que la sexualidad acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, ella conforma las maneras en que

pensamos y entendemos el cuerpo; y no se reduce solamente a el acto sexual, ya que la sexualidad tiene que ver con la

atracción, el placer, las preferencias sexuales; así como con la vinculación afectiva y erótica, el amor y la reproducción. También

la sexualidad tiene que ver con los aspectos físicos como el crecimiento corporal, los cambios asociados con la pubertad y con

los procesos fisiológicos tales como la menstruación, la ovulación y la eyaculación.

La sexualidad de un sujeto también incluye el deseo sexual, la posibilidad de gozar y de procrear. Cuando un niño(a) comienza

a crecer en una sociedad, empieza a comportarse de ciertas formas que la cultura determina como apropiadas para el hombre

y para la mujer; esto incluye la canalización de los deseos sexuales, la identidad masculina y femenina así como los papeles

sociales de cada sexo.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

107

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

13. ______________________________________________________________________________________________ 14. ______________________________________________________________________________________________ 15. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

13. _______________________________________________________________________________________________ 14. ______________________________________________________________________________________________ 15. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

108

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

9. _____________________________________________________________________________________________ 10. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

SESIÓN 7 NOVIAZGO OBJETIVO:Analizar los factores psicológicos y culturales que intervienen en la elección de pareja,diferentes formas de expresión sexual.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama Noviazgo.

Actividad 1: Mi media naranja Objetivo: Reflexionar sobre la percepción que tienen los adolescentes de la pareja ideal y como ésta influye en la elección de pareja. Desarrollo:

• Entregar a cada adolescente la hoja de “Mi pareja ideal”, pidiéndoles que describan a su pareja ideal; cterminen de describirla, deberán voltear la hoja.

• Entregar la hoja de “Mi pareja real” cada adolescente para que en ella describa a su pareja actual, si algún adolescente en ese momento no tiene novio(a),entonces pedirles que describan a su última pareja; cuterminen de describir a su parejdeberán voltear la hoja de la pareja ideal.

N

O

V

I

A

Z

G

O

Analizar los factores psicológicos y culturales que intervienen en la elección de pareja, así como fomentar el respeto a las

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN

Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión

percepción que tienen los adolescentes de la pareja

sta influye en la elección de

Entregar a cada adolescente la hoja de ”, pidiéndoles que

a su pareja ideal; cuando erán voltear

hoja de “Mi pareja real” a en ella

describa a su pareja actual, si algún en ese momento no tiene

(a),entonces pedirles que describan a su última pareja; cuando

ibir a su pareja real, deberán voltear la hoja de la pareja

Actividad 1: � “Mi pareja ideal” adjunta

(una copia para cada adolescente).

� “Mi pareja real” adjunta (una copia para cada adolescente).

� Al finalizar la

sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

109

así como fomentar el respeto a las

BIBLIOGRAFÍA

� PICK, Susan (1996), Yo

adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas, Ariel, México.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

110

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Solicitar a las y los adolescentes que comparen similitudes y diferencias entre su pareja ideal y la real, reflexionando sobre cómo influye la pareja ideal al escoger a la pareja real, ya que vivimos buscando a nuestra media naranja;que compartan al grupo sus reflexiones.

• El educador ampliara las reflexiones que los adolescentes realicen, explicando el proceso de enamoramiento, haciendo énfasis en la fase de idealización y la fase de desamor (apoyarse del contenido teórico).

ACTIVIDAD 2: ¿SOMOS NOVIOS? Objetivo:Fomentar en los adolescentes el respeto a la diversidad sexual y ampliar su concepto de noviazgo. Desarrollo: � Durante la primera sesión se elaboraron

huevos de unicel que representaban a cada adolescente, se sugirió que permanecieran en un lugar visible dentro del salón.

• Solicitar a los adolescentes que depositen su huevo de unicel en la caja.

• Mencionar a los adolescentes que realizará un sorteo con los huevos de unicel de cada uno de los adolescentes, sacará dos huevos y ellos formarán una

Actividad 2:

� Una caja grande de cartón

� Pizarrón � Gis � Paletas de caramelo

N

O

V

I

A

Z

G

O

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

111

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

pareja para trabajar juntos la actividad.

• Cuando terminé de realizar el sorteo mencionar que así como quedaron en parejas se distribuyan en el salón (una pareja separada de la otra) y que imaginen que han establecido un vínculo sentimental o sea que son novios.

• Hacer énfasis en que no importa que hayan quedado dos mujeres juntas o dos hombres juntos, pues en nuestra sociedad existe la diversidad sexual: homosexuales, lesbianas, transexuales, travestís y en ningún caso se debe estigmatizar o juzgar a quienes tengan alguna orientación o preferencia sexual distinta a la de nosotros y menos discriminarles ni agredirles; ya que tienen los mismos derechos que todos los seres humanos.

• Entonces realizar la pregunta ¿se sienten a gusto con esta elección impuesta y porqué?

• Después de que todos hayan expresado su opinión preguntar ¿entonces como definirían la palabra noviazgo?

• Anotar en el pizarrón las diferentes definiciones que lo adolescentes hayan expresado.

• Explicar que todo lo que mencionan es correcto, ampliará las definiciones mencionando que el noviazgo es un

N

O

V

I

A

Z

G

O

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

112

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

vínculo que se establece entre dos personas que se conocen, salen, intercambian sentimientos y caricias; pueden compartir su mundo interior con otra persona, explorar nuevas experiencias, expresar sus emociones y conocerse mejor; también en el noviazgo se generan sentimientos como el amor, coraje, ternura, erotismo, celos, etc.,

• Indicar a los adolescentes que para la próxima sesión deberán recordar con quien quedaron de pareja para trabajar el tema siguiente.

• Cerrar la sesión con aplausos y entregar una paleta de caramelo a cada adolescente.

N

O

V

I

A

Z

G

O

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

113

CONTENIDO TEÓRICO NOVIAZGO (Adaptado de YO adolescente de Susan Pick)

Entre las experiencias humanas más importantes tanto para el hombre como para la mujer se encuentra el enamoramiento; el

proceso de enamoramiento puede darse de una manera gradual, pasando de una situación social informal a una intimidad

interpersonal, cálida y tranquila. Entre los componentes asociados con el proceso de enamoramiento se encuentran: un

“estado de soñar despierto” y pensamientos constantes respecto a la persona de la que se está enamorado (a).

o Etapas de la relación de pareja

Los procesos amorosos tienen etapas bien establecidas así: el flechazo, el galanteo, el enamoramiento, el amor de compañía y

el desamor.

� El flechazo: es el primer impacto de atracción.

� Construcción de la imagen del otro: cuando una persona entra en contacto por primera vez con otra, no cuenta con datos

objetivos para hacerse una idea acerca de cómo es el otro. Entonces, a fin de suplir esta carencia pone en funcionamiento

ciertas técnicas perceptivas que le ayudarán a catalogar al otro (a).

a) Proyección~ es la operación por la cual se le atribuye a otro cualidades, sentimientos y deseos propios. De tal manera que

al ver una persona que le gusta y que apenas conoce, la define desde sus propios deseos. La proyección es la base de los

siguientes factores.

b) Identificación~ la persona tiende a aumentar sus semejanzas con otra. La forma como el sujeto percibe a la otra persona es

solamente una versión posible de la misma. Esta versión estará determinada por las necesidades urgentes del sujeto, su

estado de ánimo, sus proyecciones, por la naturaleza y limitaciones de su apreciación subjetiva de esa persona.

c) Asociación~ tiene como base las experiencias amorosas anteriores (padres, noviazgos) y a partir de ellas le atribuye

características similares a la persona actual.

d) Estereotipos culturales~ por influencia de las familias, los amigos y los medios de comunicación se establece lo “bueno”, “lo

bello” y “lo in”; de tal manera que la atracción puede presentarse porque la mente estereotipada está predispuesta para

ser atraída por la moda, los comportamientos y los valores impuestos por la cultura.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

114

La exagerada idealización limita la relación amorosa, la distorsiona y dificulta el acoplamiento de la pareja. No permite una

adecuada comunicación y las expectativas desbordan toda posibilidad de una relación sana.

Por efectos de la idealización las personas se enamoran de un irreal, de un fantasma que llevan consigo y lo proyectan en el

cuerpo de su pareja, pero no aman a su pareja porque no la ven, aman el ser idealizado. Por ello las grandes decepciones en los

periodos de real conocimiento y de acoplamiento.

“Tú no eras así…” escuchamos decir con frecuencia a las personas al referirse a su pareja. Pero en verdad sí era así, lo que

sucede es que la idealización no las dejó ver como realmente es el otro.

Desilusionarse es desidealizar al otro. Pero esto es positivo si se logra integrar la representación buena y mala del objeto de

amor, esto es que lo malo no le quita lo bueno. Al reconocer al otro como humano, amar con más realismo y por tanto se crean

bases firmes para el amor de compañía.

Durante el proceso de enamoramiento se presentan ciertos cambios físicos que se consideran comunes más no obligatorios

en dicho proceso, tales como: aceleración del ritmo cardiaco, temblor, palidez, insomnio, falta o aumento de apetito y en

algunos casos, cuando la incertidumbre respecto a la reciprocidad es intensa, se presentan eventualmente estados de angustia.

Es común pasar por este proceso de enamoramiento como también lo es tener duda acerca de si los sentimientos que se

tienen son realmente amor; generalmente antes de llegar a una relación sexual se dan otras manifestaciones físicas de

atracción por la otra persona; los abrazos, besos y caricias, las miradas a algunas partes del cuerpo de la pareja que producen

una emoción especial, son otros de los comportamientos del enamoramiento, por ello, es fundamental señalarle al

adolescente la pertinencia de reflexionar sobre las razones que tiene para establecer una relación interpersonal sea sexual o

no, así como la importancia de saber establecer relaciones sociales constructivas.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

A continuación describe cómo es tu pareja ideal:

Fisicamente Tipo de familia

MI PAREJA IDEAL MI PAREJA IDEAL MI PAREJA IDEAL MI PAREJA IDEAL

mo es tu pareja ideal:

Clase social Nivel escolar Trabajo Personalidad

115

MI PAREJA IDEAL MI PAREJA IDEAL MI PAREJA IDEAL MI PAREJA IDEAL

Personalidad

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

A continuación describe cómo es tu pareja real:

Fisicamente Tipo de familia

MI PAREJA REAL MI PAREJA REAL MI PAREJA REAL MI PAREJA REAL

mo es tu pareja real:

Clase social Nivel escolar Trabajo

116

MI PAREJA REAL MI PAREJA REAL MI PAREJA REAL MI PAREJA REAL

Personalidad

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

117

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

16. ______________________________________________________________________________________________ 17. ______________________________________________________________________________________________ 18. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

16. _______________________________________________________________________________________________ 17. ______________________________________________________________________________________________ 18. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

118

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

11. _____________________________________________________________________________________________ 12. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

119

SESIÓN 8 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y METODOS ANTICONCEPTIVOS OBJETIVO:Concientizar a los adolescentes sobre el contagio de las ITS y ampliar sus conocimientos sobre los diferentes métodos anticonceptivos que existen.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Saludar al grupo, agradeciendo su asistencia, mencionando que la sesión se llama Infecciones de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos.

Actividad 1: Mándame un em@il Objetivo: Conocer la forma y la rapidez con la que pueden propagarse las ITS. Desarrollo:

• Indicar a los adolescentes que formen un círculo.

• Explicar de manera breve las diferentes infecciones de transmisión sexual, así como sus síntomas (apoyarse del contenido teórico).

• Antes de comenzar la actividad deberá marcar dos tarjetas blancas con una pequeñísima “ ” en una esquina y otras dos tarjetas blancas con una pequeñísima “C” en una esquina.

• Entregar 2 tarjetas a cada adolescente (cuidando que las tarjetas marcadas le toquen a diferentes adolescentes).

• Indique a los adolescentes que tienen que imaginar lo siguiente “es una tarde

Actividad 1: � Tarjetas blancas (dos para

cada adolescente).

� Preguntas a discusión: � ¿Cómo se sintieron

aquellas personas que tenían la ?

� ¿Qué sintieron los que recibieron email de aquellas personas?

� ¿Cómo se sintieron los que tenían la “C” al saber que no se habían contagiado?

� ¿creen que esta forma de contagio que se representó, existe en la realidad? ¿por qué?

� ¿entonces qué deben hacer para no contagiarse?

� Al finalizar la

sesión, realizar el registro de evaluación (formato adjunto).

� PICK, Susan (1996), Yo

adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas, Ariel, México.

I

N

F

E

C

C

I

O

N

E

S

D

E

T

R

A

N

S

M

I

S

I

Ò

N

S

E

X

U

A

L

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

120

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

calurosa, no hay nada que hacer de tarea, entonces deciden revisar su correo electrónico para ver qué hay de nuevo y deciden mandar dos email a compañeros diferentes que se encuentren en este salón.

• Escribirán un email en cada tarjeta.

• Cuando todos hayan entregado su email, mencionará que esos email que mandaron representan una relación sexual con esa persona.

• Dígale a los adolescentes que tienen el “ ” en alguna de sus tarjetas que se paren al frente.

• Explíqueles que ese “ ” representa una ITS y que a las personas que les entregaron un email con ese “ ” han sido contagiadas por alguna ITS y que a la vez ellos han contagiado a las personas a las que les mandaron un email y así consecutivamente se contagiaron.

• También mencione que hay otras dos tarjetas que están marcadas con una “C” y aquellos que la tienen significa que han usado condón, por lo que no se contagiaron de alguna ITS.

• Realizar preguntas a discusión.

• Mencionar la importancia de actuar responsablemente ante una relación sexual para evitar las ITS o un embarazo.

I

N

F

E

C

C

I

O

N

E

S

D

E

T

R

A

N

S

M

I

S

I

Ò

N

S

E

X

U

A

L

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

Actividad 2: Usando Protección Objetivo: Ampliar la información sobre los métodos anticonceptivos y la importancia del uso del condón. Desarrollo:

• Realizar previamente un muestrariolos diferentes métodos anticonceptivos que existen (acudir a un Centro de Salud o alguna otra Institución para solicitar los métodos anticonceptivos).

• Indicar a los adolescentes que formen un círculo.

• Comenzar platicándoles que desde tiempos antiguos ya se preocupabprevenir un embarazo, como en el antiguo Egipto donde las mujeres se introducían en la vagina una especie de tapón remojado en vino, aceites y hierbas para impedir el paso del semen hacia el útero, también se dice que Cleopatra se metía una cáscarcítrico en el fondo de la vagina a manera de diafragma y que los hombres se fabricaban una especie de condón con tripas de animal o de cuero delgadoRealizar una lluvia de ideas sobre los métodos anticonceptivos que losadolescentes conocen, escribirlos en el pizarrón y ampliar la lista sobre aquellos métodos que no hayan mencionado.

M

É

T

O

D

O

S

ANTICONCEPTIVOS

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN

Objetivo: Ampliar la información sobre los métodos anticonceptivos y la importancia

previamente un muestrario con ticonceptivos

acudir a un Centro de Salud para solicitar

Indicar a los adolescentes que formen

que desde preocupaban por

como en el las mujeres se

introducían en la vagina una especie de tapón remojado en vino, aceites y hierbas para impedir el paso del semen

ce que scara de

cítrico en el fondo de la vagina a manera de diafragma y que los hombres se

una especie de condón con tripas de animal o de cuero delgado. Realizar una lluvia de ideas sobre los métodos anticonceptivos que los

los en el pizarrón y ampliar la lista sobre aquellos métodos que no hayan

Actividad 2: � Muestrario de los métodos

anticonceptivos � Pizarrón � Gis � Pepinos (uno por pareja) � Condones (dos por pareja)

121

BIBLIOGRAFÍA

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

122

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Explicar de manera breve en qué consisten los diferentes métodos anticonceptivos, (uso, ventajas y desventajas) apoyarse del muestrario que realizó y rotarlo entre los adolescentes para que conozcan los métodos, así como contestar las dudas que surjan sobre el uso de los métodos.

• Hacer énfasis sobre actuar responsablemente en el uso de un método anticonceptivo cuando decidan tener relaciones sexuales para evitar un embarazo.

• Indicar que se formen las parejas de la sesión pasada “Noviazgo” (parejas de los huevos), distribuir las parejas en el salón.

• Preguntar ¿quién sabe cómo utilizar un condón? y que lo expliquen al grupo.

• Ahora el educador indicará los pasos para usar correctamente un condón en una relación sexual.

• Entregar a cada pareja un pepino y dos condones.

• Indicar que tienen que hacer la actividad: primero uno sostendrá el pepino y otro colocará el condón y después intercambiaran papeles; ya que es importante que ambos sepan utilizarlo, pues en una relación sexual intervienen dos.

Uso correcto del condón: � Verifica la fecha de

caducidad � Revisa que la envoltura no

esté rota, abierta,reseca, vieja, quebradiza.

� Sácalo con cuidado de la envoltura: no utilizar dientes, tijeras ni las uñas para sacar el condón.Revisa para qué lado se desenrolla: ya que el condón no se desliza, se desenrolla.

� Colócalo en el pene erecto: si el pene está flácido la colocación es díficil e insegura.

� Evita burbujas de aire: si queda aire entre el pene y el condón la probabilidad de que se rompa aumenta, para evitarlo aprieta la punta del condón con los dedos y colocalo directamente sobre el pene y comienza a desenrollar.

M

É

T

O

D

O

S

ANTICONCEPTIVOS

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

123

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

• Revisar la actividad que realizan las parejas de adolescentes, corrigiendo algunos pasos que puedan olvidar.

• Recordar a las y los adolescentes la importancia de la utilización del condón ante una relación sexual, ya que previene una ITS o un embarazo y que es importante la negociación del uso del condón o de algún otro método anticonceptivo, es decir, actuar asertivamente ante nuestra pareja.

• Indique a los adolescentes que para la siguiente sesión queda de tarea que investiguen,como están en parejas, los siguientes métodos anticonceptivos: � Pareja 1 y 2: condón masculino y

femenino � Pareja 3 y 4: pastillas anticonceptivas

e inyecciones � Pareja 5 y 6: pastilla de emergencia. � Pareja 7 y 8: Estas parejas acudirán a

un centro de salud a preguntar sobre los métodos anteriores.

~Cada pareja acudirá a una farmacia diferente a preguntar sobre el método que le haya tocado: las diferentes marcas que existen, sus cualidades, así como sus precios. ~Y deberán poner atención en cómo los trata el que los atiende en la farmacia.

• Cerrar la sesión con aplausos y un dulce para cada adolescente.

� No lo coloques demasiado

estirado: si el condón queda demasiado estirado puede romperse con facilidad.

� No uses lubricantes solubles en aceite como cremas, vaselina, aceite de bebé o mantequilla porque debilitan el condón y lo rompen. Usa lubricante comercial soluble en agua.

� Evita que chorreé el condón, el condón debe quedar justo en la base del pene para no derramar el contenido.

� Al retirarlo hazlo antes de perder la erección, sacando el pene de la vagina con el condón puesto y empujando todo el líquido hacia la punta del condón.

� Cuando deseches el condón no olvidar hacerle un nudo al condón en la parte del arillo.

M

É

T

O

D

O

S

ANTICONCEPTIVOS

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

124

CONTENIDO TEÓRICO

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) (Tomado de Tu Futuro En Libertad (2008))

Las infecciones de transmisión sexual son padecimientos infecciosos que se transmiten principalmente por contacto sexual

desprotegido.

Se transmiten por:

� Intercambio de líquidos corporales

� El coito o penetración anal, vaginal y el sexo oral

� De la madre al feto: una madre infectada con el VIH puede contagiar al feto durante el embarazo, el parto o a través de

la leche materna.

Síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual

� Úlcera Genital: la persona se queja de la aparición de una úlcera o dolor en la región de los genitales.

� Si se presentan múltiples lesiones pequeñas y dolorosas en los genitales, puede ser herpes.

� Si la úlcera genital se acompaña de ganglios inflamados en las ingles, podría ser sífilis o chancro blanco.

� Verrugas Genitales: la persona se queja de ligera comezón y nota verrugas en sus genitales; muchas veces las mujeres

no las detectan por no tenerlas a la vista. Estas verrugas suelen ser causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Ciertos tipos de este virus están, asociados con el cáncer cérvico-uterino o genital.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

125

� Secreción Uretral: el hombre se queja de secreción uretral y dolor al orinar

� Si se hace un examen al microscopio, se puede ver la diferencia entre gonorrea y clamidia.

� Flujo Vaginal: la mujer se queja de flujo vaginal

� Si el flujo es amarillo y de olor fétido se trata de tricomoníasis

� Si el flujo es blanco y hace espuma puede ser una moniliasis

� Un examen de flujo puede detectar gonorrea o clamidia

� Dolor en la parte inferior del abdomen: la mujer se queja de dolor en la parte inferior del abdomen. Es necesario

verificar la temperatura y el dolor durante el examen, ya que puede tratarse de una enfermedad pélvica inflamatoria.

� No hay presencia de síntomas: es importante recalcar que algunas de las infecciones sexuales son asintomáticas, o

sea, sin síntomas en los primeros años, tales como el VIH, la gonorrea en la mujer y la tricomoniasis en el varón, por lo

general no presentan síntomas.

Toda persona que detecte alguna alteración en los genitales debe acudir al médico, con el fin de realizarse una revisión y

preservar su salud sexual y reproductiva. Si se trata de una ITS, deberá solicitar que se le proporcione el tratamiento adecuado,

así como instrucciones sobre la medicación y el seguimiento apropiado.

Es importante recalcar que los condones femeninos o masculinos son los únicos que protegen de infecciones de transmisión

sexual .

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

126

CONTENIDO TEÓRICO METODOS ANTICONCEPTIVOS

(Tomado de Hiriart Riedemann Vivianne (1999), Educación sexual en la escuela.)

Los métodos anticonceptivos son aquellos que impiden la unión del espermatozoide con el óvulo, evitando el embarazo. El

conocimiento sobre los métodos anticonceptivos permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de

manera libre, responsable e informada y contribuye al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, así

como a mejorar y mantener un nivel de salud. Si se conocen y usan correctamente los métodos anticonceptivos se puede

decidir cuántos hijos tener y en qué momento tenerlos.

Los anticonceptivos se pueden clasificar de acuerdo con:

- La duración de su efecto: temporales y definitivos,

- Por sus usuario: para la mujer y para el hombre,

- Por sus características: naturales, hormonales, de barrera, quirúrgicos y caseros.

- Por su grado de efectividad: muy efectivo, medianamente efectivo, poco efectivo.

Todos los métodos conllevan ventajas y desventajas, que dependen en gran medida del estado de salud, características

fisiológicas, estilos de vida, recursos económicos, etc.

METODOS ANTICONCEPTIVOS:

1.- Métodos de barrera

Pueden ser químicos o mecánicos. Actúan interfiriendo en el encuentro del espermatozoide con el óvulo. Se utilizan en el

momento de la relación sexual.

1.1 Condón masculino

¿Qué es? Es una bolsita u funda fabricada con látex. Se desenrolla sobre el pene cuando está en erección antes de la relación

sexual, dejando un pequeño espacio en la punta y teniendo cuidado de que no quede aire. El condón recoge los

espermatozoides y evita que lleguen al útero.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

127

Efectividad: si se es cuidadoso, el condón tiene una efectividad del 98%; si se usa un espermicida, al mismo tiempo, la

efectividad es del 99%.

Efectos sobre la salud: ninguno.

Ventajas:

o Se pueden comprar en la farmacia sin receta médica

o Son fáciles de usar y de llevar consigo

o Se usan sólo cuando se necesitan

o Son la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual

Desventajas:

o Se tienen que poner justo antes de la penetración

o Los condones que tienen sustancias químicas para matar el esperma pueden irritar la vagina o el pene.

1.2 Espermicidas vaginales

¿Qué es? Son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. En esta categoría existen tres: espumas, jaleas y tabletas

vaginales (óvulos).

La tableta : la mujer coloca una tableta en su vagina, lo más profundo posible, unos 10 minutos antes del coito para que se

disuelva. Se debe usar una tableta por cada coito

Efectividad: la tableta usada sola ofrece una efectividad del 80%. Para lograr una mayor efectividad (99%), conviene que el

compañero use condón.

Efectos sobre la salud: ninguno

Ventajas:

o Se pueden comprar en la farmacia sin receta.

o Son fáciles de usar y de llevar consigo

o Se usan sólo cuando se necesitan

Desventajas:

o Tienen que ser puestos en la vagina 10 minutos antes del coito

o En contadas ocasiones pueden irritar la vagina o el pene

o Usados solos, dejan un alto margen para quedar en embarazo

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

128

2.- Métodos hormonales

Son aquellos que influyen sobre los procesos hormonales del cuerpo femenino.

2.1 La píldora

¿Qué es? Son pastillas que contienen una o dos hormonas, estrógenos y progesterona, que inhiben la ovulación y alteran el

moco cervical dificultando el paso de los espermatozoides

Se inician el quinto día de haber comenzado la menstruación; es decir, si el sangrado aparece el lunes, debe empezar a tomar la

píldora el viernes siguiente. Todos los días se debe tomar una píldora, sin olvidar ninguna, tratando de que sea a la misma hora.

Efectividad: brindan un 99% de protección cuando se usan correctamente

Efectos sobre la salud: no deben tomar la píldora mujeres que tengan problemas circulatorios, enfermedades hepáticas ,

trastornos cardiacos o cáncer, mujeres que sean fumadoras y mayores de 40 años o que estén embarazadas. Es fundamental

quesea un médico quien aconseje planificar con este método y no autorrecetarse.

Ventajas:

o Fácil de usar

o No interfiere con las relaciones sexuales

o Menos sangre y cólicos durante la menstruación

o Menos posibilidad de adquirir la enfermedad inflamatoria pélvica

Desventajas:

o Puede haber cambios de peso

o Tiene que disciplinarse para tomar las pastillas diariamente

o No es buen método para mujeres mayores de 35 años

2.2 Las inyecciones

¿Qué es? Son inyecciones intramusculares elaboradas con progestina (derivado de la progesterona), que inhiben la ovulación.

La Depo-Provera tiene un efecto anticonceptivo de 3 meses y el Periutal, de un mes.

Efectividad: tiene un 98% de protección si se coloca puntualmente

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

129

Efectos sobre la salud: no deben usarlas las mujeres que tengan hemorragias anormales intermestruales, enfermedad crónica

hepática, ictericia o diabetes, o si se sospecha un embarazo.

Ventajas:

o Fácil de usar

o No interfiere en las relaciones sexuales

o No tiene que estar pendiente, diariamente, como en el caso de las píldoras

Desventajas:

o En algunas mujeres pueden presentarse desórdenes menstruales, tales como: sangrado intermenstrual (manchado), o

ausencia temporal de menstruación.

2.3 El implante subdérmico o norplant

¿Qué es? Está compuesto por 6 pequeñas cápsulas fabricadas con material plástico con contenido hormonal. Impide la

ovulación y hace que el moco cervical se torne más espeso e impenetrable, dificultando el paso de los espermatozoides al

útero.

Debe ser colocado por un médico, previo un completo examen para determinar el estado de salud del paciente. Se coloca

debajo de la piel, en la cara interna del brazo que menos se usa.

Efectividad: tiene un 98% de seguridad

Efectos sobre la salud:

No deben usarlo mujeres con hemorragias continuas o con antecedentes de cáncer, enfermedades hepáticas o cardiacas,

ictericia o problemas circulatorios.

Ventajas:

o Brinda seguridad por 5 años

o No interfiere con las relaciones sexuales

o Puede ser colocado y retirado fácilmente

Desventajas:

o A algunas mujeres les duele en el lugar donde fue colocado el Norplant

o Pueden presentarse jaquecas, dolor abdominal o abundante sangrado vaginal

o En estos casos debe acudirse al médico para que se revise el implante

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

130

3.- Dispositivo intrauterino

¿Qué es? son pequeños elementos de plástico flexibles y, algunos, con revestimiento de cobre que actúan como un cuerpo

extraño dentro del útero, impidiendo la implantación del óvulo.

Existen varios tipos de DIU: el Asa de Lippes, el Multiload, Progestasert y la T Cu 380 A (T de cobre)

Efectividad: Tienen un 96% de seguridad

Efectos sobre la salud: en algunas mujeres puede aumentar un poco el sangrado menstrual y los cólicos, en los primeros meses

de su inserción. Estas molestias son pasajeras, pero si persisten debe acudirse al médico

Mayor posibilidad de adquirir la inflamatoria pélvica

Ventajas:

o Siempre está puesto

o No interfiere con las relaciones sexuales

Desventajas:

o Puede aumentar el sangrado y los cólicos

o Si una mujer se embaraza, se tiene que retirar el DIU

4.- Métodos definitivos

Métodos definitivos o irreversibles son aquellos que se realizan por medio de una pequeña cirugía, tanto en el hombre como

en la mujer, evitando permanentemente la fecundación.

4.1 La vasectomía

¿Qué es? Consiste en cortar y ligar los canales deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior, es una

operación sencilla y corta que no requiere hospitalización. Sus relaciones sexuales podrán continuar a los cinco días después de

realizada la vasectomía, utilizando un condón durante las primeras 20 relaciones sexuales o durante las 8 semanas después de

la operación, para evitar que espermatozoides que hayan quedado en los conductos sean causa de un embarazo.

Efectividad: casi totalmente efectiva, 99.6%

Efectos sobre la salud: la vida sexual del hombre continuará tan activa como antes de ser efectuada la vasectomía. El hombre

seguirá teniendo el mismo placer , la misma virilidad y sus eyaculaciones, en apariencia serán iguales, con la única diferencia

que no tendrán espermatozoides. Éstos serán absorbidos por el cuerpo sin causar ningún trastorno.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

131

Ventajas:

o Jamás se necesitará usar otro método

o No interfiere con las relaciones sexuales

Desventajas:

o Por ser permanente no puede cambiar de opinión, es para siempre.

4.2 La ligadura de trompas

¿Qué es? Consiste en ligar y cortar las trompas de Falopio para impedir que el óvulo sea fecundado. Es una operación sencilla

que no requiere de hospitalización. A la semana siguiente podrá reanudar su vida sexual.

Efectividad: casi totalmente efectiva, el 99.6%

Efectos sobre la salud: los ciclos menstruales continuarán normalmente y el interés sexual no disminuye, pues la mujer puede

disfrutar más su sexualidad porque tendrá la certeza de no quedar embarazada.

Ventajas:

o Jamás se necesitará usar otro método

o No interfiere con las relaciones sexuales

Desventajas:

o Por ser permanente no puede cambiar de opinión, es para siempre.

5.- Métodos naturales

¿Qué es? Se basan en las manifestaciones físicas y hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual o en el momento de la

relación sexual.

Entre estos métodos están:

o Coito interrumpido (retirar el pene de la vagina en el momento antes de eyacular)

o Método del ritmo

o Método de la temperatura basal

o Método del moco cervical (billings)

Efectividad: no son seguros porque puede fallar por confusión o por desconocimiento de dichos procesos

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

132

Efectos sobre la salud: ninguno

Ventajas:

• Ayuda cuando la mujer quiere quedar embarazada

Desventajas:

• Si no hay disciplina en la medición de los tiempos y cambios del cuerpo, lo más seguro es un embarazo

6.- Anticoncepción de emergencia

En caso de que una pareja no haya usado un método anticonceptivo, o se haya roto el condón, se pueden utilizar las pastillas

de anticoncepción de emergencia (PAE); este es un método que tiene la ventaja de poder usarse inmediatamente después de

haber tenido relaciones sexuales no planeadas o imprevistas.

Se les llama pastillas de emergencia porque no se deben usar en lugar de los métodos anticonceptivos regulares, ya que estas

pastillas sólo evitan un embarazo no deseado y no protegen de las infecciones de transmisión sexual. La anticoncepción de

emergencia es un método del que no se debe abusar

¿Cómo funciona?

Actúa de diversas formas, dependiendo del momento del ciclo menstrual en el que se encuentre la mujer, puede detener la

liberación del óvulo o impedir la fecundación. La anticoncepción de emergencia es 98% efectiva en uso perfecto y tiene un 75%

de efectividad en uso típico. Entre más rápido se tome es mayor la efectividad.

Puede traer algunos efectos como:

Náusea, mareo, vómito, hipersensibilidad en los senos, dolor de cabeza y retención de líquidos. Si se vomita en las primeras

dos horas después de haber tomado las pastillas, se debe tomar la misma dosis otra vez, porque es probable que se hayan

arrojado las pastillas.

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

133

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

19. ______________________________________________________________________________________________ 20. ______________________________________________________________________________________________ 21. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

19. _______________________________________________________________________________________________ 20. ______________________________________________________________________________________________ 21. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

134

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

13. _____________________________________________________________________________________________ 14. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

SESIÓN 9 SEXUALIDAD RESPONSABLE: TOMA DE DECISIONESOBJETIVO:Propiciar en los adolescentes la importancia de la toma de decisiones adecuadas para el ejercicio de una vida sexual sana y responsable.

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

• Saludar al grupo, agradeciendo su

asistencia, mencionando que es la

última sesión y que se llama Sexualidad

Responsable: Toma de decisiones

explicar de manera breve en que

consiste (apoyarse del contenido

teórico).

Actividad 1: Actuando responsablementeObjetivo: Hablar de la importancia de tomar

decisiones, evaluando las ventaj

desventajas para actuar responsablemente.

Desarrollo:

• Comenté a los adolescentes que verán

un video que trata temas que se vieron

en las sesiones pasadas y que al final de

la proyección discutirán sobre

además de que trabajarán con lo que

investigaron en la farmacia.

• Durante la proyección, observe en los

adolescentes gestos y comentarios, esto

para darse una idea de lo que sienten y

piensan sobre los temas que se

presentan en el video.

• Concluida la proyección realizar las

preguntas a discusión.

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

R

E

S

P

O

N

S

A

B L

E

TOMA

DE

D E C I S I O

N

E

S

SEXUALIDAD RESPONSABLE: TOMA DE DECISIONES Propiciar en los adolescentes la importancia de la toma de decisiones adecuadas para el ejercicio de una vida sexual sana y

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN

Saludar al grupo, agradeciendo su

asistencia, mencionando que es la

última sesión y que se llama Sexualidad

Responsable: Toma de decisiones,

breve en que

(apoyarse del contenido

Actuando responsablemente Hablar de la importancia de tomar

decisiones, evaluando las ventajas y

ra actuar responsablemente.

entes que verán

temas que se vieron

y que al final de

la proyección discutirán sobre ellos,

trabajarán con lo que

Durante la proyección, observe en los

comentarios, esto

para darse una idea de lo que sienten y

piensan sobre los temas que se

lizar las

Actividad 1: � Apoyo Audiovisual/Video

“La foto del recuerdo”. Lillian Liberman ,

Subsecretaria de Servicios

Educativos para el D.F. y

Yoacihuatl A.C.

� Preguntas a discusión:

� ¿Cómo creen que debió

actuar Pilar ante la presión

de Paco?

� Influye de alguna manera

la autoestima de Pilar al

tomar una decisión.

� Si ustedes fueran Pilar,

mencionen algunas frases

asertivas que pudo haber

dicho a Paco.

� Bueno, Pilar accedió a

tener relaciones sexuales

con Paco, no está mal

¿pero, que debieron haber

hecho para protegerse?

� Al finalizar la

sesión, realizar el

registro de

evaluación

(formato adjunto).

� Realizar la

evaluación general

de todas las

sesiones (formato

adjunto).

� Aplicar el

cuestionario a los

adolescentes dos

meses después.

(formato adjunto)

135

Propiciar en los adolescentes la importancia de la toma de decisiones adecuadas para el ejercicio de una vida sexual sana y

BIBLIOGRAFÍA

� PICK, Susan (1996), Yo

adolescente.

Respuestas claras a mis

grandes dudas, Ariel,

México.

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

136

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

� De acuerdo a la

experiencia que tuvieron

ustedes al ir a la farmacia a

preguntar sobre algún

método anticonceptivo,

¿creen que hubiera sido

fácil para Pilar o Paco

adquirir algún método

anticonceptivo?

� ¿Sintieron pena al ir a la

farmacia?

� ¿Cómo los trato el que los

atendió en la farmacia?

� Los que acudieron al

centro de salud ¿fue fácil

preguntar sobre los

métodos? ¿cómo los

trataron?

� Pilar al día siguiente que

tuvo relaciones sexuales

con Paco, ¿tenía alguna

otra opción para evitar el

embarazo? (mencionaran la

píldora del día siguiente)

� En la película el hermano

de Pilar propone a su

mamá que Pilar aborte, la

señora menciona que es

caro, peligroso y riesgoso,

mencionar que esto ya no

es cierto pues en el D.F. se

ha legalizado el aborto;

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

R

E

S

P

O

N

S

A

B

L

E

TOMA

DE

D E

C I S I O N E S

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

137

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFIA

pero que es una

importante decisión que se

debe tomar de manera

responsable.

� Pilar estuvo ante una

decisión y no actúo

responsablemente porque

no pensó en las ventajas y

desventajas que esta

decisión traería a su vida,

¿qué opinan de Paco, ante

su negativa de afrontar su

responsabilidad por haber

embarazado a Pilar?

� Y si Paco hubiera aceptado

su responsabilidad con el

embarazo de Pilar y

hubieran vivido juntos

¿Cómo creen que hubiera

terminado esa historia?,

mencionar que también

esa es una decisión que se

debe tomar de manera

responsable, pues se debe

visualizar ¿de qué van a

vivir? ¿seguirán

estudiando? ¿trabajarán?

� Y si Pilar hubiera escogido

andar de novia con

Roberto ¿habría pasado lo

mismo que con Paco?

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

R

E

S

P

O

N

S

A

B L

E

TOMA DE

D E C I S I O N E S

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

TEMA DESARROLLO DE LA SESIÓN Actividades

• Concluidas las preguntas a discusión,

pedir que los adolescentes salgan del

salón por un tiempo de 5 minutos

se relajen.

• Preparar una mesa de honor decorada

con flores y un mantel bonito.

• Tener listos los diplomas y los obsequios

• Indicar que pasen al salón.

• Mencionar que ha llegado el término de

este taller y que entregara a cada

alumno un diploma de participación.

• Cuando mencione el nombre de cada

adolescente, éste recogerá su diploma y

obsequio, y deberá mencionar que es

que le gusto de este taller.

• Al finalizar la entrega de diplomas y

obsequios, el educador dará las gracias

a los adolescentes por haber participado

en este taller.

• Ofrecer un pequeño refrigerio a los

adolescentes.

• Durante el refrigerio pregunte a los

adolescentes que no les gusto del taller

y que propondrían para mejorarlo.

S

E

X

U

A

L

I

D

A

D

R

E

S

P

O

N

S

A

B

L

E

TOMA DE

D E C I S I O N E S

MATERIALES DE APOYO EVALUACIÓN

Concluidas las preguntas a discusión,

pedir que los adolescentes salgan del

salón por un tiempo de 5 minutos y que

Preparar una mesa de honor decorada

Tener listos los diplomas y los obsequios

Mencionar que ha llegado el término de

este taller y que entregara a cada

alumno un diploma de participación.

Cuando mencione el nombre de cada

rá su diploma y

obsequio, y deberá mencionar que es lo

Al finalizar la entrega de diplomas y

obsequios, el educador dará las gracias

a los adolescentes por haber participado

Ofrecer un pequeño refrigerio a los

Durante el refrigerio pregunte a los

adolescentes que no les gusto del taller

y que propondrían para mejorarlo.

Entonces ahí está la

importancia de establecer

un noviazgo basado en

responsabilidad hacia uno

mismo y hacia tu pareja,

en la decisión de la

elección de pareja. � Mesa decorada con flores

y un mantel.

� Diplomas personalizados

de reconocimiento para

los adolescentes. (ver

propuesta de diploma

adjunto).

� Un pequeño obsequio para

cada adolescente,

sugerencias: una bolsita de

dulces, un lápiz decorado,

una pulsera de listón, etc.

� Refrigerio

138

BIBLIOGRAFÍA

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

139

CONTENIDO TEÓRICO

SEXUALIDAD RESPONSABLE: TOMA DE DECISIONES (Adaptado de los libros Planeando tu vida y Yo adolescente, de Susan Pick).

En el transcurso de toda la vida se realiza una continua toma de decisiones; así tenemos que elegir la prenda que nos pondremos hoy, elegir a nuestras amistades, con quien deseamos compartir nuestra vida, los libros que deseamos leer, etc. Todos tenemos el derecho de tomar nuestras propias decisiones, aunque existen factores que pueden influir en el proceso de estas:

� Influencia de otras personas.- se actúa en función de, o de acuerdo con, los deseos y expectativas de los demás, no se tiene iniciativa propia.

� Información.- se deben conocer los pros y contras de una decisión. � Experiencia propia.- cada quien la adquiere de distinta forma.

� Nivel educativo.- es parte de cómo se van a interpretar y formar las experiencias de cada quien, ya que se relacionan con una cultura, costumbres y expectativas.

� Valores de cada persona.- se van formando y modificando a través de la experiencia. � Personalidad de cada individuo.- la forma en que cada sujeto controla por sí mismo lo que le sucede, para así tomar sus

propias decisiones. El ser humano requiere tomar decisiones, pero al mismo tiempo tiene una serie de limitaciones para tomarlas. Un adolescente que desde su infancia le han dictado órdenes, de tal manera que le han impedido aprender a decidir por sí mismo, se verá con muchos problemas para tomar una decisión, más tarde necesitara que le digan qué hacer. Aquella persona que no ha sido educada para pensar por sí misma le será muy difícil elegir con libertad, su cerebro estará programado para pensar igual que sus padres o educadores. Un factor importante para decidir, es la seguridad en sí mismo, si el adolescente desconfía de sus pensamientos o sentimientos, necesitará que otra persona le señale el camino; entonces es necesario concientizar a los adolescentes de actuar responsablemente ante la toma de decisiones y uno de los aspectos es la vida sexual; es decir sobre el tipo de pareja que desean tener, el momento en que iniciaran su vida sexual, las medidas preventivas que deberán tomar para no contagiarse de una infección o para evitar un embarazo no deseado, actuar de manera responsable es saber tomar una decisión y asumir las consecuencias positivas o negativas que ésta genere, ya que no necesariamente será siempre exitoso. Otras personas actúan al contrario, deciden sin actuar de manera responsable, por ejemplo han propuesto matrimonio a muchas mujeres, para luego descubrir que se equivocaron, tienen relaciones sexuales sin saber a qué se exponen; a este tipo de personas se les cataloga como impulsivas y no se detienen a razonar las cosas. Así sucede que las decisiones que adoptan son efímeras y prontas.

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

140

Diploma de reconocimiento

Otorgado a:

Nombre Por su participación en el taller

“Por el ejercicio de una sexualidad responsable: una mirada a través de la resiliencia”

__________ ______________

Nombre y firma Educador Nombre y firma Director del Plantel

México D.F. a 30 de abril del 2012.

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

141

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Número de Sesión: ___________ Tema: __________________________________________________________________________________________________ Número de alumnos asistentes: _________ hombres ______ mujeres ______ 1.- De acuerdo con el avance del grupo en la realización de las actividades, escriba un ejemplo según su perspectiva que los adolescentes lograron un aprendizaje significativo; es decir, incorporaron en su lenguaje los conceptos o cómo los relacionaron con algunas situaciones o problemas de su vida cotidiana. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Anote tres enunciados que los adolescentes señalaron acerca de las actividades de esta sesión, que muestren si fueron acertadas, esto puede observarse durante el trabajo de las actividades, podrá anotar si las actividades les gustaron, por qué y cuál fue su opinión.

22. ______________________________________________________________________________________________ 23. ______________________________________________________________________________________________ 24. _______________________________________________________________________________________________

3.- Anote brevemente tres ejemplos mediante los cuales se pueda observar que el grupo logró integrarse en las actividades. Por ejemplo, los adolescentes hablan con apertura, escuchan y comparten sus vivencias personales, etcétera.

22. _______________________________________________________________________________________________ 23. ______________________________________________________________________________________________ 24. ______________________________________________________________________________________________

4.- Si el grupo no logró integrarse, mencione las principales dificultades. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿La asistencia de los adolescentes a la sesión es regular? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: _______________________________________________________________

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

142

6.- ¿Tuvo el tiempo suficiente para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- En caso de haber modificado o adecuado las actividades de acuerdo con las características específicas del grupo, describa brevemente en qué consistieron tales modificaciones. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Tuvo apoyo de las autoridades de la escuela para realizar la sesión? Sí ( ) No ( ) En caso negativo anote por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Describa brevemente ¿cómo se ha sentido en su papel de educador en la conducción de esta sesión y las actividades? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- Anote dos alternativas que como educador se compromete a llevar a cabo para mejorar la conducción de la siguiente sesión con el grupo.

15. _____________________________________________________________________________________________ 16. _____________________________________________________________________________________________

11.- Si desea expresar algo en relación con esta sesión de trabajo con el grupo, que le haya sido significativo y desea compartirlo, anótelo en los siguientes renglones. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

143

EVALUACIÓN GENERAL DE LAS SESIONES DEL TALLER

Con base en la síntesis de las evaluaciones de las sesiones, anote lo siguiente: 1.- ¿Cuántos adolescentes iniciaron el taller? Número de participantes: ________ hombres _______ mujeres _______ 2.- ¿Cuántos adolescentes terminaron el taller? Número de participantes: ________ hombres _______ mujeres _______ 3.- Anote brevemente cinco de los aprendizajes más significativos que hayan sido mencionados por los adolescentes como resultado de este taller (si es posible anexe algunos de los testimonios que se hayan presentado en estas sesiones: escritos, cartas, dibujos, etc.).

1. ________________________________________________________________________________________________ 2. ________________________________________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________________________________________ 4. ________________________________________________________________________________________________ 5. _________________________________________________________

4.- En términos generales, a las y los adolescentes, el taller les pareció: Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( ) Pésimo ( ) 5.- ¿El taller ayudó a los adolescentes a generar responsabilidad ante su sexualidad? Totalmente ( ) Mucho ( ) Regular ( ) Poco ( ) Nada ( ) 6.- Anote brevemente, según la opinión de las y los adolescentes, qué fue lo que más les gustó del taller. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

144

7.- Anote lo que no les gustó. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- Anote tres de las opiniones que expresen la manera en que las y los adolescentes aplicaron sus aprendizajes en su vida cotidiana.

1. __________________________________________________________________________________________________ 2. __________________________________________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________________________________________

9.- Anote tres de las necesidades expresadas por los adolescentes para reforzar este taller.

1. __________________________________________________________________________________________________ 2. __________________________________________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________________________________________

10.- Escriba en forma sintética las propuestas que sugieren las y los adolescentes para mejorar este taller. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11.- Describa brevemente de qué manera impactó este taller en la vida cotidiana de las y los alumnos. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12.- ¿El impacto que tuvo este taller fue distinto para las mujeres que para los hombres? Sí ( ) No ( ) ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 13.- De acuerdo con los objetivos de este taller, ¿cuál es su opinión sobre las actividades de las sesiones? Excelente ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) Pésima ( ) ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

145

14.-Desde el punto de vista educativo y didáctico ¿haría algunos cambios al taller? Sí ( ) No ( ) ¿Cuáles? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15.- ¿Le daría continuidad a este taller? Sí ( ) No ( ) ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.- Si contestó en forma afirmativa a la pregunta anterior, anote sus sugerencias para continuar este taller. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 17.- Desde su experiencia como educador de este taller, señale cinco de sus necesidades de formación para crear en las y los adolescentes responsabilidad ante su sexualidad.

1. __________________________________________________________________________________________________ 2. __________________________________________________________________________________________________ 3. __________________________________________________________________________________________________ 4. __________________________________________________________________________________________________ 5. __________________________________________________________________________________________________

18.- Si desea señalar otra opinión que le parezca relevante sobre este taller, anótelo en los siguientes renglones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡MUCHAS GRACIAS! Envíe esta evaluación a:

Correo electrónico: [email protected]

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

146

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE PRODUCTO Adaptado de Susan Pick, Planeando tu vida (2006)

� Educador, este cuestionario deberá aplicarlo a los adolescentes dos meses después haber concluido el taller, en él usted

podrá evaluar el impacto que tuvo, así el cómo los adolescentes asimilaron significativamente lo que se trabajó en el taller.

� Por favor mande al siguiente correo electrónico [email protected] los resultados de la información que obtuvo de los cuestionarios.

¡Hola!, contesta este cuestionario. La información que proporciones es confidencial y sólo será usada para poder mejorar los contenidos del taller que te fue impartido. 1.- ¿Cuántos años tienes? _______________ 2.- ¿Con quién vives? _____ ambos padres y hermanos _____ mamá y hermanos _____papá y hermanos _____ otro, ¿quién? 3.- ¿Cómo te llevas con tu mamá? ______ mal ______ regular ______ bien 4.- ¿Cómo te llevas con tu papá? ______ mal ______ regular ______ bien

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

147

5.- cuando tienes un problema personal ¿lo platicas con tu mamá? _____ No, nunca _____ A veces, depende _____ Sí, siempre 6.- cuando tienes un problema personal ¿lo platicas con tu papá? _____ No, nunca _____ A veces, depende _____ Sí, siempre 7.- ¿Has hablado con tú mamá sobre sexo? ______ Sí _______No 8.- ¿Has hablado con tú papá sobre sexo? ______ Sí _______No 9.- ¿Qué tanto has hablado con tu mamá sobre sexo? _____ nada _____ poco _____ regular _____ mucho 10.- ¿Qué tanto has hablado con tu papá sobre sexo? _____ nada _____ poco _____ regular _____ mucho

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

148

11.- ¿Qué tanto le has platicado a tu mamá o papá sobre los siguientes temas? ___Si tener o no relaciones antes de casarse ___El número de hijos que quisieran tener ___El uso de anticonceptivos ___La menstruación ___Cuándo tener el primer hijo ___El uso del condón 12.- ¿Me puedes explicar cómo se embaraza una mujer? Anótalo en los siguientes renglones. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 13.- ¿hay algo que se pueda hacer para no embarazarse? _______ Sí _________ No 14.- ¿Qué?_______________________________________________________________________ 15.- Dos de las principales enfermedades sexualmente trasmisibles son: ____ a) el acné y el SIDA ____b) la gonorrea y la sífilis ____c) la sífilis y la esterilidad ____d) la gonorrea y las paperas 16.- Las enfermedades sexualmente transmisibles se presentan en: ____a) las personas que acuden frecuentemente a baños públicos. ____b) todas las personas que tengan un contacto sexual con prostitutas ____c) cualquier persona que tenga contacto sexual con una persona infectada ____d) las personas que tienen contacto sexual con homosexuales

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

149

17.- Medidas para prevenir enfermedades sexualmente transmisibles son: ____a) seleccionar de manera consciente a la pareja ____b) asear los genitales después del acto sexual ____d) utilizar condón ____e) todas las anteriores Marca con una X un sólo cuadro que indique tu respuesta

No.

Pregunta Sí No No sé

1 ¿Se puede embarazar una mujer por ir a un baño público?

2 Si el hombre saca el pene antes de eyacular, ¿se puede embarazar la mujer?

3 ¿Se puede embarazar una mujer aunque sólo tenga relaciones sexuales de vez en cuando?

4 ¿Se puede embarazar una mujer la primera vez que tiene relaciones sexuales?

5 ¿Si se están tomando pastillas anticonceptivas se deben tomar a diario aunque no se tengan relaciones sexuales muy seguido?

6 ¿Puede servir un solo condón para dos o tres relaciones sexuales?

7 Si quisieras conseguir algo para evitar el embarazo, ¿podrías conseguirlo?

8 ¿Has platicado acerca de anticonceptivos con tu pareja?

9 ¿Crees que cuidarse para no tener bebés le quita lo romántico a las relaciones sexuales?

10 Si se tienen relaciones sexuales antes de casarse y no se desea tener un bebé ¿está bien que se haga algo para no embarazarse?

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

150

11 ¿Te da pena decir “no” cuando te invitan a algún lado?

12 ¿Tratas de no hacer preguntas por miedo a que suenen tontas?

13 ¿Aceptarías tener relaciones sexuales con tu novio, porque si no lo haces te dejaría?

14 ¿Crees que tener un bebé ahora arruinaría tu vida?

15 ¿Piensas qué un bebé te haría sentir más contenta(o)?

16 ¿Sientes que es mejor dejar que alguien te diga lo que tienes que hacer?

17 ¿Te impones cuando crees que tienes la razón?

18 ¿Tus papás te dicen siempre lo que debes hacer?

19 ¿Has pensado bien lo que esperas de tu vida cuando seas más grande?

20 ¿Te gusta planear tu tiempo libre?

21 ¿Te gusta hacer cosas aunque impliquen peligro?

22 ¿Te gusta tomar riesgos aunque impliquen peligro?

23 ¿Tomas decisiones sin pensar en lo que pueda pasar?

24 ¿Te cuesta trabajo hacer planes de lo que vas a hacer?

25 ¿En tu vida puedes escoger lo que quieres hacer?

26 ¿Lo que haces depende de ti?

27 ¿Sientes que tienes control sobre lo que te ocurre en la vida?

28 ¿Te consideras una persona valiosa?

29 ¿Le caes bien a los demás chavo(a)s de tu edad?

30 ¿Eres seguro (a) de ti mismo (a)?

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

151

CONCLUSIONES

Las y los adolescentes están dotados de capacidades y de una inteligencia propia,

que no son de ningún modo inferiores a las de una persona adulta, simplemente

son diferentes; es por eso que dejemos de decir que están en crisis, ya que se le

atribuye esta crisis debido a la falta de responsabilidades y de papeles

sociales.Viven en un entorno de incertidumbre, indeterminación y fragilidad por lo

que se unen frecuentemente “en bandas” para compartir una identidad colectiva,

para protegerse unos a otros de esta sociedad que intenta despojarlos de todas

las formas de expresión, se puede decir que lo que las y los adolescentes desean

no es tanto que los escuchen las personas adultas, sino que los apoyen, anhelan

ante todo que se les reconozca y que se respalden sus iniciativas y sus

proyectos, desean que se hagan las cosas con ellos y no en su lugar, quieren que

se les tenga confianza, que ya no se les trate como niños, debemos tener

presente esto para poder comprenderlos , conocer su contexto y no

estereotiparlos.

La/el Orientador(a) Educativo(a) debe tener presente que no existe una conducta

sexual única para los adolescentes, es necesario crear un clima de confianza sin

prejuicios ni preferencias.Las dificultades del Orientador o Docente en materia de

educación sexual son, por un lado, la falta de estrategias que faciliten el abordaje

de los diferentes temas de la sexualidad y, por otro, la falta de análisis de la

formación sexual en él mismo y de cómo interfiere su pasado en la actual actitud

educativa, ya que se debe actuar éticamente, es decir, a la responsabilidad

consigo mismo, sólo así podrá pensarse en las relaciones significativas con los

otros, porque para hablar de sexualidad es necesario conocerse, saber lo que se

quiere y de lo que se es capaz.

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

152

Estoy convencida que la Escuela, en conjunto con la Orientación Educativa, debe

contribuir al desarrollo psicológico y social de las y los adolescentes, para facilitar

que se conviertan en sujetosintegrados a la sociedad, propiciar el desarrollo de su

inteligencia, impulsar su capacidad de comunicación con los otros, adquirir los

elementos esenciales de la cultura, mostrándoles los aspectos que deben conocer

en relación con su propia sexualidad, y alentando la reflexión constante. Se trata

de acompañarlos en el proceso y fomentar sus habilidades para que puedan tomar

decisiones responsables, basadas en el conocimiento, en la confianza en ellos

mismos, en sus capacidades y en una actitud respetuosa y asertiva, con la

finalidad de que se conviertan en sujetos activos y no en sujetos dependientes de

las decisiones de otros; por este motivo hago un llamado al área de Orientación

Educativa para que su trabajo se centre en trabajar con las y los adolescentes, en

generar una actitud responsable ante el ejercicio de su sexualidad y en disminuir

los problemas psicosociales que existan en sus planteles educativos, ya que su

trabajo debe ser activo, nunca pasivo, que atiendan desde lo preventivo para que

estos adolescentes se adapten a la sociedad sin ningún problema, pero ¿están

preparados las/los Orientadores(as) para hablar de sexualidad? ¿existen

programas de educación sexual para los Orientadores Educativos? es interesante

poder indagar a futuro sobre estas interrogantes para poder fortalecer la

educación sexual que se da en las escuelas secundarias.

Es importante estar conscientes que como Pedagogas y Pedagogos hay muchos

aspectos sociales en los cuales podemos involucrarnos, para buscar alternativas

de solución ante problemáticas sociales, no solamente en todo lo que involucra la

educación formal, sino que hay que explorar nuevos horizontes, en los cuales

exista intervención oportuna y preventiva que en un futuro contribuya a resolver

problemas tempranamente, sin llegar a problemas elevados en los cuales no haya

solución. Considero que los programas preventivos son una alternativa para frenar

problemas que se viven en la actualidad, los cuales en un tiempo más podrían

acrecentarse.

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

153

BIBLIOGRAFÍA

AIGNEREN Miguel, La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. CEO, Revista electrónica No. 7. http://huitoto.udea.co/-ceo/ Consultada el 23-05-2010 a las 21:30 horas

ALCÁNTARA, José Antonio (2004), Como educar la autoestima, CEAC, España

BARREIRO, Telma (2005), Trabajos en Grupo, Centro de Publicaciones

Educativos y Material Didáctico, Buenos Aires.

BENEDETTI, Mario (1997), El amor, las mujeres y la vida. (selección y prólogo del

autor), Alfaguara, México.

BRANDEN, Nathaniel (2006), El poder de la autoestima. Cómo potenciar este

importante recurso psicológico, Paidós, México.

CARDINAL, de Martín Cecilia (2005), Educación Sexual: un proyecto humano de

múltiples facetas, Siglo de Hombres Editores, Bogotá.

DELVAL, Juan (2002), El Desarrollo Humano, Siglo XXI, México.

DÍAZ, Barriga Frida (2004), Metodología de diseño curricular para educación

superior, Trillas, México.

DÍAZ, Hernández Gonzálo, “Lo siento amor…” en El Profesor.

DOLTO, Francoise (2004), La causa de los adolescentes, PAIDÓS, México. DOUGLAS, Mary (1986), Cómo piensan las instituciones, Alianza Editorial, Madrid.

DULANTO, Enrique (2004), La Familia. McGrawHill, México.

ERIKSON, Erik H. (1990), El ciclo vital completado, PAIDÓS, México.

FIZE, Michel (2001), ¿Adolescencia en crisis?, FCE, México.

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

154

FOUCAULT, Michel (1988), El sujeto y el poder. En Dreyfus, Hubert y Paul

Rabinow. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, México,

UNAM.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL(2008), Tu Futuro en Libertad,

México.www.educacion.df.gob.mx/imagenes/libros/tufuturoenlibertad.pdf

consultada 02-03-2011 a las 11:30 horas

GONZÁLEZ, Domínguez Lidia (2004), Educación para la sexualidad en tercero de

secundaria, Tesina de Licenciatura en Pedagogía, UPN - Unidad Ajusco, México.

GRUPO DE EDUCACIÓN POPULAR CON MUJERES, A.C. (2004), Contra la

violencia, eduquemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo, Comisión

Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México.

HERNANDEZ, Sampieri Roberto (2000), Metodología de la Investigación,

McGrawHill, México.

HIRIART, RiedemannVivianne (1999), Educación sexual en la escuela, PAIDÓS,

México.

HORKHEIMER, Max (1970), La familia y el autoritarismo. En Fromm Erich. La

Familia, Península, Barcelona.

INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD, Encuesta Nacional de Juventud

(2005), Centro de investigaciones y estudios sobre la juventud.

LACAN, Jackes (1978), La Familia, Argonauta, Barcelona.

LESPADA, Juan Carlos (1989), Aprender Haciendo: los talleres en la escuela,

HVMANITAS, Buenos Aires.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1993).- Diario Oficial de la Federación, Última

reforma publicada 15-07-2008.

LEY DE LAS Y LOS JÓVENES DEL DISTRITO FEDERAL (2000), Gaceta Oficial

del Distrito Federal, México, Última reforma 2004.

Page 158: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

155

LOPEZ, María Paz (2005), La práctica del Orientador Educativo y la motivación de

logro en los alumnos. Revista Mexicana de Orientación Educativa. N° 6, julio-

octubre.

MARTINEZ, González Ma. deCodés (2002), La orientación escolar: fundamentos

y desarrollo. Ed. Dykinson, Madrid.

MELILLO, Aldo (2004), Resiliencia y Subjetividad. Los ciclos de la vida. Paidós,

Buenos Aires.

NATERAS, Domínguez Alfredo (2002), Jóvenes, culturas e identidades urbanas,

UAM. Iztapalapa, México.

OCHOA, Anabel (2008), El universo de la sexualidad, Aguilar, México, 207 pág.

PICK, Susan (2006), Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la

vida dirigido a adolescentes, Ariel, México.

PICK, Susan (1996), Yo adolescente. Respuestas claras a mis grandes dudas,

Ariel, México.

PUIG, RoviraJoseph María (2000), Aprender a Dialogar, Fundación Infancia y

Aprendizaje, Madrid.

RAMIREZ, Grajeda Beatriz (2009), Los destinos de una identidad convocada,

Tesis Doctorado, UAM-XOCHIMILCO, México.

RODRIGUEZ, Estrada Mauro (1988), Autoestima. Clave del éxito personal, Edit. El

Manual Moderno, México.

RUIZ, Gamio Xiomara (2006), Familia, escuela y educación de la sexualidad,

Magisterio, Bogotá.

ROCHA, Guzmán Guadalupe (2011), Los desvelos del cuerpo. Misterios de la

sexualidad, CEPCIS, A. C., Ponencia UPN - 11 de mayo, México.

SANCHIS, Rosa (2007) ¿Qué tengo aquí abajo?, Abisal.

Page 159: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

156

SATIR, Virginia (2006), Autoestima, Pax, México.

SAVATER, Fernando (2003), El valor de educar, Ariel, México.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL (2009). Centro de

Geoestadística Informática y Documentación (CEGID), México.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2007), La Orientación y la Tutoría en la Escuela Secundaria. Lineamientos para la formación y la atención de los adolescentes, México.

SHAVELSON, R y STERN P (1983), “Investigación sobre el pensamiento

pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta, Capitulo VII: El

profesor y la formación del profesorado”,en Gimeno, Sacristán José La

enseñanza, su teoría y su práctica. Akal, Madrid.

VANEGAS, Osorio Jorge H. (2000), Estrategias Metodológicas para talleres de

sexualidad, Editorial El Manual Moderno, Bogotá, 186 pág.

Page 160: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

157

ANEXOS

Page 161: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

158

Guía de entrevista estructurada al Orientador Educativo.

1.- Opinión sobre la hora que se otorga a la Orientación y Tutoría dentro de la

carga horaria.

2.- Cómo trabaja el tema de sexualidad con los alumnos de tercer grado.

3.- De qué instituciones se apoya para dar el tema de sexualidad.

4.- Qué opinan los alumnos sobre la temática de la sexualidad.

5.- Tiene apoyo de especialistas (médicos, enfermeras, psicólogos, otros) para dar

este tema.

6.-Qué estrategias de aprendizaje o recursos utiliza al trabajar el tema de

Sexualidad.

7.-Considera que el tema de sexualidad les resulta significativo a los alumnos.

8.-.- Se habla con los alumnos de embarazo precoz, riesgos de un aborto, ETS,

métodos anticonceptivos.

9.-Qué piensa que está pasando con los chic@s que se embarazan

prematuramente.

10.-Por qué los chic@s no ejercen una sexualidad con responsabilidad ¿existe

algún factor que incida en esto?

Page 162: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

159

Respuestas a la entrevista estructurada realizada al Orientador Educativo. 1.-¿Qué opina sobre la asignatura de Orientación y Tutoría.

Tiene una organización buena, tiene una finalidad que es la formación de los alumnos

atendiendo sus necesidades e inquietudes que puedan tener en esta etapa escolar

2.- Cómo trabaja el tema de adolescencia y sexualidad con los alumnos de tercer

grado

En primer, debe uno crear conciencia en los alumnos que es un proceso que todo ser

humano pasa y en segundo lugar que tanto el hombre como la mujer debe cuidar su

integridad física-sexual.

3.- De qué instituciones se apoya para dar el tema de sexualidad.

De la clínica del ISSSTE que se encuentra en esta delegación.

4.- Qué opinan sus alumnos sobre la temática de la sexualidad.

Les parece que es bueno como medida preventiva, pero también les parece que es una

invitación a conocer.

5.- Tiene apoyo de especialistas (médicos, enfermeras, psicólogos, otros) para

dar este tema.

De las Enfermeras del ISSSTE que acuden a la escuela a dar pláticas informativas y

folletería, también de la Doctora Escolar.

6.-Qué estrategias de aprendizaje o recursos utiliza al trabajar el tema de

Adolescencia y Sexualidad.

Utilizo películas, acetatos, folletos, dinámicas grupales, juegos, rompecabezas, porque

resultan más significativos para los alumnos, les gusta más esta manera de trabajar.

7.- Considera que el tema de sexualidad, les resulta significativo a los alumnos.

Sí, lo asimilan a lo que están viviendo en esta etapa de la adolescencia.

Page 163: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

160

8.- Se habla con los alumnos de embarazo precoz, riesgos de un aborto, ETS,

métodos anticonceptivos.

Sí, porque son problemas que están presentando algunas alumnas en esta secundaria y

el informarlas e informarlos de estos temas ayudaría a evitar estos casos.

9.- Qué piensa que está pasando con los chic@s que se embarazan

prematuramente.

Los chicos y chicas están bastante informados, sólo que no hay esa concientización en

ellos sobre las consecuencias de no usar métodos anticonceptivos. Se les hace fácil, ya

que el Gobierno del D.F. apoya con becas a las jovencitas y siento que esto las ánima “a

fin de cuentas con mi beca saldré adelante”

10.- Por qué los chic@s no ejercen una sexualidad con responsabilidad ¿existe

algún factor que incida en esto?

Mmm… pues la influencia de amigos y los medios de comunicación promueven las

relaciones sexuales entre adolescentes y ellos las ejercen sin ver las consecuencias, sí

además la falta de trabajo en equipo: padres, alumnos y maestros para crear conciencia

en los adolescentes del por qué deben actuar de una manera responsable ante su

sexualidad.

Page 164: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

161

CUESTIONARIO UTILIZADO EN ALUMNOS(AS) DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA

El siguiente cuestionario es para poder conocer sobre lo que es para ti la sexualidad y como

actuarias frente a determinadas situaciones, saber si tienes toda la información clara o te

interesaría conocer más acerca sobre algún tema de sexualidad.

INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas de la forma más clara y sincera posible,

con respecto a lo que sabes, crees, conoces o pienses.

1.- Sexo:

2.- ¿Para ti qué significa tener una relación sexual en la adolescencia?

_______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3.- ¿Qué ventajas crees que trae tener una relación sexual en la adolescencia?

_______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

4.- ¿Qué desventajas crees que trae tener una relación sexual en la adolescencia?

_______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Tacha la respuesta de las siguientes preguntas:

5.- ¿Consideras que al tener relaciones sexuales es importante protegerte?

6.- ¿Conoces algún método anticonceptivo?

7.- Además del condón y las píldoras anticonceptivas ¿qué otros métodos anticonceptivos

conoces?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Femenino Masculino

Sí No No sé

Sí No

Page 165: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

162

8.- ¿Por cuál de las siguientes causas notendrías relaciones sexuales? (puedes tachar más de

una)

Deseo ____ Amor ____ Porque mi novio o novia me lo pide ____

Curiosidad ___ Porque me obligaron ___ Por presión de amistades ___

Por estar bajo el efecto del alcohol o alguna droga ____

9.- ¿Crees que lo que hasta ahora sabes de sexualidad, te serviría para tener relaciones sexuales

con responsabilidad?

10.- ¿Tienes algún tema de sexualidad del cual te interese conocer más?

¿Cuál? __________________________________________________________

__________________________________________________________________

A continuación te contare la historia de unos chavos

Karla y David cursan el tercero de secundaria, son novios desde hace cuatro meses y se quieren mucho; un día David invitó a su casa a Karla para ver una película (no estaban los papás de David); mientras se encuentran en la sala viendo una película de terror, Karla y David se besan, se dicen palabras de amor, se acarician; entonces David le dice a Karla que quiere hacer el amor con ella, a lo que Karla contesta que aunque también ella desearía hacerlo , aún no quiere porque necesita tiempo, entonces …

1.- ¿Si tú fueras la amiga o amigo de Karla que le aconsejarías? (tacha una respuesta)

Que tenga relaciones sexuales _____

Que tenga relaciones sexuales con protección _____

Que no tenga relaciones sexuales ____

Ó tienes alguna otra opción, ¿cuál?

___________________________________________________________

2.- ¿Por qué le darías ese consejo?

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Después de mes y medio Karla te dice que está embarazada, que no sabe qué hacer…

3.- ¿Qué le sugerirías?

Sí No

Sí No

Que aborte Que tenga al bebé

Page 166: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

163

4.- Dependiendo de lo que contestaste a la pregunta anterior, escribe las ventajas y desventajas

que esta decisión le traería a Karla.

Ventajas:

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Desventajas:

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

5.- Y si fueras el amigo o amiga de David qué es lo que piensas que debió haber hecho antes de

tener relaciones sexuales con Karla.

Entonces David te dice que no usó ningún método anticonceptivo porque dicen que cuando es la primera vez de una chica, no queda embarazada a la primera.

6.- Crees que esto es:

7.- Qué opinas que le hizo falta conocer a Karla y a David sobre cómo tener relaciones sexuales

con responsabilidad

_______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

8.- Quién debió de darles información y aclarar sus dudas (puedes tachar más de una)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

� A continuación contesta, corta y deposita esta parte de la hoja en el buzón

Te interesa algún tema de sexualidad que no hayas visto en clase y que te gustaría saber más de

él ¿cuál?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Te gustaría participar en un grupo de discusión, en el cual hablemos de los temas que a ti te

interesan sobre sexualidad, aclares tus dudas y te sientas escuchado

Si te interesa anota Nombre: ________________________ Grupo: ________

Usar condón Conocer más sobre otros métodos anticonceptivos

Cierto Falso

Los profesores Sus padres La televisión o

internet

Los amigos

Sí No

Page 167: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

164

ANÁLISIS DE CUESTIONARIOS

� Del total de 58 alumnos se tiene que el 56.9% fueron mujeres, mientras que el

43.1% fueron hombres, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

1.- SEXO

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 33 56.9

Masculino 25 43.1

TOTAL 58 100

� A los alumn@s se les cuestionó sobre qué significa para ellos tener una

relación sexual en la adolescencia y se encontró que para el 25% significa

riesgo (ya que pueden embarazarse o contagiarse de alguna ETS), el 17%

contestó satisfacción, mientras que para el 13% significa experimentar

Es posible decir que l@salumn@s visualizan que tener una relación sexual en la

adolescencia es un riesgo a su edad, ya que podrían tener un embarazo no

deseado o contagiarse de alguna enfermedad de transmisión sexual.

*Nota: Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

2.- ¿Para ti qué significa tener una

relación sexual en la adolescencia?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Coito 7 7

Satisfacción 17 17

Riesgo 25 25

Amor 11 11

Experimentar 13 13

No contestó 4 4

Page 168: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

165

� Al cuestionar con respecto a las ventajas que trae tener una relación sexual en

la adolescencia el 22% contestó que ninguna ventaja, para el 18% placer, el

15% contestó el experimentar, mientras que para el 8% ve como ventaja la

experiencia y el 3% no contestó.

3.- ¿Qué ventajas crees que trae tener

una relación sexual en la

adolescencia?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Ninguna 22 22

Placer 18 18

Experiencia 8 8

Experimentar 15 15

No contesto 3 3

* Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

� También se les cuestionó con respecto a las desventajas que trae tener una

relación sexual en la adolescencia, por lo que el 37% visualiza como

desventaja un embarazo, el 22% respondió que las ETS, mientras que el 12%

ve como desventaja el perder la virginidad, el 6% daños psicológicos

(depresión) y el 1% no contestó.

*Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100

4.- ¿Qué desventajas crees que trae tener

una relación sexual en la adolescencia?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Embarazo no

deseado

37 37

ETS 22 22

Psicológicos 6 6

Perder la virginidad 12 12

No contestó 1 1

Page 169: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

166

� Con respecto a si consideran si es importante protegerse al tener relaciones

sexuales, el 93.1% contestó que sí es importante protegerse al tener

relaciones sexuales, mientras que el 5.2% contestó que no y el 1.7% contestó

no sé.

5.- ¿Consideras que al tener

relaciones sexuales es importante

protegerte?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 54 93.1

No 3 5.2

No sé 1 1.7

TOTAL 58 100

� Se tiene que el 100% de l@s alumn@s conoce algún método anticonceptivo,

de los cuales descartando el condón y las píldoras anticonceptivas por ser

consideradas como más comunes, el 40% conoce los parches, un 26% tiene

conocimiento del DIU, las inyecciones en un 22%, mientras que los

espermaticidas en un 28%, 14% métodos naturales y el 18% diafragma.

6.- ¿Conoces algún método

anticonceptivo?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Si 58 100

No 0 0

TOTAL 58 100

Page 170: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

167

*Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

� Se les cuestionó sobre las causas por las que no tendrían relaciones sexuales,

el 38% contestó que no tendrían relaciones sexuales porque alguien los

obligara, el 40% no las tendría por estar bajo el efecto del alcohol o droga, el

34% por presión de amistades, el 32% porque el novi@ se lo pida, el 20% no

las tendría por curiosidad, el 10% por amor y el 24% por deseo.

8.- ¿Por cuál de las siguientes causas no

tendrías relaciones sexuales?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Porque me obligaron 38 38

Por estar bajo el efecto

del alcohol o alguna

droga

40 40

Por presión de

amistades

34 34

Porque mi novi@ me lo

pide

32 32

Curiosidad 20 20

Amor 10 10

Deseo 24 24

*Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

7.- Además del condón y las píldoras

anticonceptivas ¿qué otros métodos

anticonceptivos conoces?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Parche 40 40

Dispositivo

Intrauterino

26 26

Métodos Naturales 14 14

Espermaticidas 28 28

Quirúrgicos 8 8

Inyecciones 22 22

No conozco 2 2

Diafragma 18 18

Page 171: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

168

� Se tiene que el 62.1% considera que lo que hasta ahora sabe sobre sexualidad

le serviría para tener relaciones sexuales con responsabilidad, y el 37.9 %

contestó que lo que sabe hasta ahora no le serviría.

9.- ¿Crees que lo que hasta ahora

sabes de sexualidad, te serviría para

tener relaciones sexuales con

responsabilidad?

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 36 62.1

No 22 37.9

TOTAL 58 100

� Se les cuestionó sobre si tienen algún tema de interés sobre sexualidad del

cual quieran conocer más, a lo que el 60.3 % contestó que no le interesa y el

39.7% contestó que si tiene interés en un tema, al preguntarles sobre cuál

contestaron que: sobre cómo usar condón.

10.- ¿Tienes algún tema de

sexualidad del cual te interese

conocer más?

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 23 39.7

No 35 60.3

TOTAL 58 100

Se les contó una breve historia en la que se tenían que involucrar, a lo que

respondieron: el 36% considera que se tenga relaciones sexuales con protección,

mientras que el 15% considera que no tenga relaciones sexuales y el 7% que no

marcó ninguna de las anteriores aconsejan que Karla debería pensar en las

consecuencias que esto le traería.

Page 172: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

169

1.- ¿Si tú fueras la amiga o amigo de Karla que le

aconsejarías?

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Que tenga relaciones

sexuales

0 0

Que tenga relaciones

sexuales con protección

36 36

Que no tenga relaciones

sexuales

15

15

*Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

2.- ¿Por qué le darías ese

consejo?

� Los que aconsejaron que tuviera relaciones sexuales con protección

argumentaron que podría evitar un embarazo no deseado o alguna infección

de transmisión sexual.

� Los que aconsejaron que no tuviera relaciones sexuales argumentaron que

aún no era la edad conveniente para tener sexo y para que después no se

arrepintiera.

� Al realizar este cuestionamiento el 93.1% contestó que debe tener el bebé, y el

6.9 % contestó que debe abortar

3.-Después de mes y medio Karla te dice

que está embarazada, que no sabe qué

hacer ¿qué le sugerirías?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Que aborte 4 6.9

Que tenga al

bebé

54 93.1

TOTAL 58 100

Page 173: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

170

4.- Dependiendo de lo que contestaste a la

pregunta anterior, escribe las ventajas y

desventajas que esta decisión le traería a

Karla.

� Los que optaron porque tenga al bebé argumentaron lo siguiente:

Ventajas: se adquiere responsabilidad y el disfrute de vivir su maternidad

Desventajas: tendrá responsabilidades, sus estudios serán abandonados, perderá

su libertad y el bebé puede nacer con alguna discapacidad.

� Los que optaron porque abortara argumentaron lo siguiente:

Ventajas: seguirá con su vida cotidiana, no dejara sus estudios

Desventajas: daño psicológico (remordimiento, traumas).

5.- Y si fueras el amigo de David ¿qué es lo que piensas

que debió hacer antes de tener relaciones sexuales con

Karla?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Usar condón 42 72.4

Conocer más sobre otros

métodos anticonceptivos

16 27.6

TOTAL 58 100

� Como se puede apreciar el 72.4% considera importante el uso del condón y el

27.6% el uso de otros métodos anticonceptivos.

6.- al hacerles el cuestionamiento si creen en el mito de

que a la primera relación sexual de una chica no puede

quedar embarazada el 100% contesto que esto es falso

Page 174: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

171

� Al preguntarles (en relación con historia) sobre lo que le hizo falta conocer a

David y a Karla sobre como tener relaciones sexuales con responsabilidad

contestaron: el 35% opina que conocer más sobre métodos anticonceptivos, el

28% opina que conocer sobre las consecuencias de tener relaciones sexuales,

el 5% considera que la experiencia, el 8% que fueran responsables, el 10%

opina que debió haber comunicación con los padres y el 6% opino que nada.

7.- Qué opinas que le hizo falta conocer a Karla y a David

sobre como tener relaciones sexuales con

responsabilidad

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Conocer sobre métodos

anticonceptivos

35 35

Consecuencias de tener

relaciones sexuales

28 28

Experiencia 5 5

Ser responsables 8 8

Comunicación con los

padres

10 10

Nada 6 6

*Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

� En cuanto a el cuestionamiento de quien debió de darles información y aclarar

las dudas (de Karla y David) los alumnos contestaron: el 45% considera que

los padres son los que debieron hacerlo, el 38% opina que los profesores, el

6% los amigos y el 14% la t.v. o el internet

8.- Quien debió de darles información

y aclarar sus dudas

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Padres 45 45

Profesores 38 38

Amigos 6 6

t.v. o internet 14 14

*Pregunta abierta por lo que el resultado no equivale al 100%

Page 175: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

172

GRUPO FOCAL (modificado) DESARROLLADO CON ALUMNOS Y ALUMNAS DE TERCER GRADO

1.- ROMPER EL HIELO TECNICA MATERIALES ACTIVIDAD DEL

MODERADOR ACTIVIDAD DE ALUMNOS TIEMPO

Círculos que giran

Grabadora para reproducir música

Indicara a los alumnos que deben girar en sentido contrario y que cuando pare la música el moderador realizara unas preguntas para que las compartan con el compañero que tiene cada alumno al frente. Preguntas para cada movimiento de los círculos: *cuéntale al compañero que tienes al frente, ¿cuál ha sido el “oso” más grande que has pasado? *si pudieras ir de vacaciones a una isla desierta, ¿a quién llevarías contigo? *recomienda a tu compañero un libro o una película.

Los alumnos, se pondrán de pie y formaran dos círculos (uno dentro del otro), de igual número de personas: Al son de la música giraran en un sentido contrario y compartirán con el compañero de enfrente las preguntas que el moderador realice.

15 min.

2.- DINÁMICA DE PERCEPCIÓN OBJETIVO MATERIAL ACTIVIDAD DE LOS

ALUMNOS ACTIVIDAD DEL MODERADOR TIEMPO

Generar confianza en los integrantes y estimular el respeto por las opiniones diferentes

Pinturas de diferente color, papel o cartulina para que previamente el moderador realice una mancha de forma cualquiera con la mezcla de pinturas de diferente color

Cada alumno debe decir A que se le parece. Son múltiples los referentes que han de mencionar, por ejemplo: *un cohete *un gusano *un pene *un monstruo *un volcán

La conclusión apunta a que todos tienen la razón, nadie puede negar que en la mancha no está lo que el otro vio. Al igual que en cualquier tema de sexualidad, cada uno ve algo diferente; sobre la masturbación, la homosexualidad, el aborto, etc. podemos opinar diferente de los demás, porque estamos determinados por nuestra particular formación, valores, mitos y creencias culturales. No se trata de crear discusiones inútiles sobre quien tiene la razón o no; se pretende que cada uno aporte una visión sobre los temas para enriquecer estas discusiones grupales. No se trata de cambiar a otro su forma de ver las cosas, sino de reflexionar y comparar otros puntos de vista

15 min.

DESARROLLO DEL GRUPO FOCAL � Se leerá a los alumnos la lectura “Lo siento amor..” a partir de ella se discutirán las

siguientes preguntas: ¿ conocen todo sobre enfermedades de transmisión sexual? ¿Qué hacer para evitar contagiarse? ¿es importante el uso del condón? ¿Por qué los adolescentes evitan el uso del condón? ¿saben cómo poner un condón? ¿Existe la confianza para hablar con padres y maestros sobre temas de sexualidad?

� Se realizara la actividad de “como poner un condón” en la cual participaran una alumna y un alumno voluntarios, los demás integrantes podrán dar recomendaciones y opiniones de lo que conocen.

CONCLUSIÓN DEL GRUPO FOCAL Los alumnos elaboraran conclusiones de las preguntas puestas a discusión y realizaran reflexiones individuales a partir de la lectura.

Page 176: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

173

DÍAZ, Hernández Gonzálo, “EL PROFESOR”.

Querido Profesor:

Tal vez ya no se acuerda de mí… soy Alejandra Nallely… aquella alumna que soñaba con ser bióloga, a la que usted muchas veces le llamó la atención por andar vagando afuera de la escuela… si en aquel tiempo le hubiera hecho caso, quizá todo hubiera sido diferente… que razón tenía usted, en mi angustia, lo recuerdo cada instante de mi vida, en estos momentos, mi soledad es tan amarga… y mi juventud… poco a poco se consume…

Ojalá y mi historia le sirva para orientar a otros jóvenes y que ellos encuentren el cariño y la comprensión de sus padres… y se acerquen más a su familia y la amen, y se esfuercen junto con ellos para afrontar los momentos difíciles y la soledad…

Fue a principios de diciembre que empecé a relacionarme con Carlos de 23 años, aunque parecía de 20, secretamente, siempre estuve muy enamorada de él… me parecía atractivo y maduro, al principio, me insistió mucho para que saliéramos juntos. --- Pero, si tú ya tienes novia…--- le dije.

--- No, ¿cómo crees?--- yo no sabía que mentía, aunque después me enteré que de verdad, él no tenía novias, sino puras aventuras…

Carlos era casado y estaba terminando su prepa, porque en su trabajo de ventas se lo exigían. Aunque yo tenía 17 años… en el fondo era muy parecida a él, en ese tiempo mucha gente me decía que era muy bonita y siempre estaba dispuesta a relacionarme en cualquier noviazgo. Normalmente aceptaba salir a donde me invitaran, y aunque varias veces estuve a punto, jamás había tenido relaciones sexuales. Mis padres siempre me advirtieron que eso era malo, pero jamás supieron explicarme, por qué era malo y mucho menos la diferencia entre el amor y las

relaciones sexuales. Ellos trataban de educarme como habían sido educados, tampoco pudieron decirme, que en el noviazgo

existen miles de formas de demostrar cariño y que el amor nada

tiene que ver con la sexualidad oculta y mucho menos con la

muerte.

También recuerdo, que mis padres nunca eran felices, se quejaban de todo, como si les doliera la vida… siempre estaban molestos por su situación económica y criticaban todo… en su ignorancia, lo único que les importaba atender eran sus ilusiones y sus diversiones, papá tomaba con sus amigos casi todos los fines de semana, y mamá se consolaba viendo telenovelas o chismeando por teléfono con sus amigas, ellos decían, ---que

necesitaban relajarse un poco…--- y por eso, casi no tenían tiempo para atendernos… algunas veces discutían y se peleaban, mamá decía que mi papá tenía otra mujer. Fue en uno de esos pleitos cuando escuché por primera vez la palabra prostituta…

Así, mis dos hermanos y yo íbamos creciendo, casi solos con nuestros problemas, yo era la mayor de los tres, y aunque había tenido algunos novios, por temor a las reacciones de mis padres, nunca se los presenté. Amar a un hombre jamás lo consideré algo

serio… pero esta vez con Carlos sería diferente, traté de hacerlo de otra manera…

Lo siento amor…Lo siento amor…Lo siento amor…Lo siento amor…

Page 177: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

174

El 18 de diciembre Carlos fue a mi casa como a las seis de la tarde, vestía un bonito traje, conoció a mis padres y les pidió permiso para llevarme a una fiesta. Ellos aceptaron, porque les

pareció un muchacho muy formal, sobre todo, después de que les echó el rollo que estudiaba y trabajaba para ayudar a sus padres. Me dieron permiso, con la condición de que no llegáramos muy tarde, pero por ser días de festividades accedieron a que regresáramos después de las doce de la noche.

Después de salir de casa, no fuimos a la fiesta, Carlos me llevó a un bar donde tomamos algunas copas, ya un poco mareada, Carlos empezó a acariciar como nunca lo había hecho y después me pidió varias veces que “le demostrará mi amor”… por la pasión que yo sentía, apenas si pude mover la cabeza para aceptar y decirle… sí.

Salimos del bar y me llevo a un hotel de paso.

Ya en la habitación, me di cuenta que Carlos era muy impaciente, casi sin delicadeza me desnudó, la única caricia que me hizo fue tomarme del pecho y besarme con fuerza y pasión… él apestaba a cigarro y alcohol…

Mientras se desnudaba, yo estaba sentada y pensativa: --- no

está bien… ¿y si quedo embarazada?... no es correcto lo que

estoy haciendo… estoy engañando a mis padres… apenas tengo

17 años… ¿y mi educación?

---¿Oye Carlos, por qué no usamos un preservativo?... yo no quiero embarazarme…--- le dije un poco inquieta.

Él me volvió a besar y mirándome a los ojos me dijo con ternura para tranquilizarme, ---por una sola vez… no creo que quedes embarazada, además no se siente igual con el condón… ¿pues cuando te bajó… o qué?

Hace como cinco días… pero es que yo… --- no me dejó terminar la frase y me volvió a besar, yo estaba totalmente confundida y no sabía bien lo que pasaba.

---Ya vez tontita… no puedes quedar embarazada, pues si casi acabas de reglar… ¿qué ya no me quieres?… tú me prometiste

demostrarme tú amor…--- él volvió a presionar sus labios contra los míos, sus manos recorrían mi cuerpo, sus dedos se deslizaban por mis cabellos… y finalmente pensé: ---¡Y qué!... ¡yo lo amo!... y

le puedo entregar mi amor a quien yo quiera… además la vida hay que vivirla… Carlos no es igual a los demás… por mí, él

cambiará… --- sentí un dolor profundo y mis dedos se crisparon en el cuerpo de él… después sólo escuchaba la respiración agitada de Carlos y mis gemidos… mientras sentía dolor y placer…

Cuando terminamos, Carlos se quedó dormido… y yo me quedé pensando, que esa era mi primera vez… y lo había hecho con el

amor de mi vida… aunque no había sido como yo pensaba… ¿y si quedaba embarazada?... ¿por una sola vez?..esta noche sería

algo especial en mi vida...¿o quizá no?... pero eso ahora ya no importaba, me había entregado al hombre que amaba… ¡Qué tonta fui al ilusionarme pensando que eso era el amor!

Como a las 11 de la noche despertó, vio su reloj y me dijo: --- Oye tú… ya es muy tarde, vístete rápido… me hubieras despertado.--- Lo que más me dolía, es que ni siquiera volteaba a verme.

---¿Oye Carlos, tú me amas?...--- le pregunté con tristeza.--- ¡Sí…sí… pero, ya vístete!, ¡por favor… apúrate!--- Al ver que casi lloraba se acercó a mí, me volvió a manosear el busto y las piernas, como si esto fuera un gesto de amor… de regreso a casa, casi no hablamos, el taxi me dejó en la puerta y como despedida sólo dijo: --- Luego nos vemos.--- Sin un beso, ni siquiera una caricia, apenas lo reconocía… al tiempo alguien me diría:

Page 178: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

175

---Que las mujeres se entregan por amor y los hombres sólo nos

dan migajas de amor para conseguir esa entrega…

Después de nuestra primera relación sexual, algunos días me sentí lastimada y hasta entonces me di cuenta que no sabía dónde vivía y ni siquiera tenía su número telefónico… ¡casi había

tenido relaciones con un desconocido!... al ver mi tristeza, mis padres me preguntaron por Carlos y mentí, les dije que nos habíamos disgustado… ellos no tocaron más el tema y yo no volví a verlo hasta que regresamos en enero a la escuela.

Por supuesto, no estaba embarazada… pero después me sentí morir, cuando algunas de mis amigas me comentaron que Carlos andaba presumiendo que me había desvirginado y les había ganado una apuesta a sus amigos.

En ese tiempo, sentía que todos me veían con burla y hablaban a mis espaldas de mí. Pero el colmo fue cuando alguien me dijo que Carlos detallaba nuestra relación íntima y se burlaba diciendo,--- “que me había adelantado mi navidad” lo busqué para reclamarle lo poco hombre que era y decirle que no me importaba para nada su noviazgo.

Y él me aclaró.--- Y te dije que yo no tengo novias…--- y uno de sus amigos dijo: --- No tiene novias… porque éste güey es casado, hasta con hijito y todo…--- Carlos se sonrojó y no pudo sostenerme la mirada, con desprecio le dije: ---¡Qué poca m… tienes!--- y le crucé la cara, se dio media vuelta y se marchó sin decir nada… Me quede muy sorprendida y llorando como tonta, porque había sido burlada y engañada… no supe cuánto tiempo estuve en el patio de la escuela llorando, hasta que una de mis compañeras me dijo: --- No te preocupes todos los hombres son

iguales, una vez que consiguen lo que quieren, ya ni te pelan…

Pasó algún tiempo, para que volviera a relacionarme con otros chavos, pero todos me buscaban para lo mismo, acostarse

conmigo. Al principio me negué, pero poco a poco fui cediendo. Algunos eran mayores que yo, me invitaban a tomar y después teníamos relaciones sexuales en cualquier hotel de paso, una vez que conseguían lo que querían, al poco tiempo se olvidaban de mí y el pretexto siempre era lo mismo, ---no eras virgen… Pocos eran los que me tenían algo de consideración, uno de ellos fue Jorge Roy, siempre con sus lentes oscuros, era buen cuate, pero consumía drogas, teníamos relaciones sexuales en su casa, o en el carro de su padre cuando se lo prestaba, a él no le gustaban los moteles, decía que eso era de nacos. A Roy le conté lo que había pasado con Carlos y que después había tenido relaciones con otros hombres, sólo me dijo: ---Por mí no hay cuete… no soy celoso… mientras no me pases a ninguno de tus malandros por enfrente, no hay pex, ni que fuéramos siameses. Quizá lo mejor hubiera sido acercarme a mis padres y pedir su

ayuda... en lugar de seguirme relacionando con personas igual de inmaduras o peores que yo… Pero era tanta mi amargura y mi soledad, que mi único confidente era Jorge Roy el drogadicto… lo mismo que las drogas

de Roy y el alcoholismo de algunos de mis amantes, me empecé a

enviciar con el sexo y al igual que cualquier drogadicto siempre

necesitaba algo más… para sentirme satisfecha. Con el tiempo me fui volviendo una adicta al goce sexual y una “experta”, no sólo tenía relaciones… también empecé a cobrar y así obtenía algo de dinero, la mayoría de mis clientes eran mis compañeros y algunos maestros de la prepa. Yo me alcoholizabay le compraba droga a Roy. Ya casi no entraba a clases por andar en los hoteles o vagando con Roy y les mentía cada vez más a mis padres, les echaba el rollo de que iba regular en la escuela, repetí algunos semestres y sólo les mencionaba que debía algunas materias,

Page 179: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

176

ellos nunca se pararon en la prepa y ni se enteraron de lo que

realmente pasaba… en esos tiempos, dos veces quedé embarazada y tomé pastillas abortivas, una tercera vez tuve que practicarme un legrado… esas fueron las experiencias más horribles de mi vida. Jorgeme seguía siendo fiel, creo en el fondo, a su manera, él me quería, nunca tuvo otra novia, pero su drogadicción cada vez era más fuerte, hasta que sus padres lo retiraron de la prepa y entonces otra vez me quedé sola… Carlos ya no estudiaba, ahora parecía que le iba mejor en su trabajo, hasta automóvil tenía, varias veces me buscó afuera de la escuela y salí con él… pero siempre le cobraba… en el fondo lo amaba y lo odiaba… por lo que había hecho conmigo… En casa, desde hacía tiempo me había aislado de mis padres, los muy ingenuos pensaban que Carlos seguía siendo mi novio, los pobres parecían no darse cuenta de nada y a mis hermanos ni les dirigía la palabra. Yo ignoraba muchas cosas, por ejemplo: en mi caso, el sexo era

el pretexto de mi pésimo comportamiento para llamar la

atención de mis padres, para decirles: ---papá… mamá… yo

necesito su amor… ser una hija amada… ¡qué me escuchen!...

---Cuando alguno de ellos reclamaba alguna de mis conductas, el otro sólo decía: ---¡Déjala en paz! Qué tome sus propias

decisiones, ya es una adulta--- “y una prostituta”… pensaba yo en silencio. Por eso fue que sólo trataba con mis padres lo más superficial y después me encerraba por horas en mi habitación a descansar, a llorar y a pensar en mi triste vida… ¡Y apenas tenía 19 años!... en el fondo quería negar lo que todos sabían y seguramente, también mis padres… ¡que yo era una prostituta!...

¡¡una prostituta!!...

En mi soledad, pensaba también Roy, pero no como un novio, sino como un amigo, por eso nunca lo busqué… porque respeté lo que él continuamente me aclaraba, ---“no hagas dramas… la

vida es una vaina… yo me drogo, tú le pones… cada quien su

vibra…”

Una noche, mientras vagaba afuera de la escuela… Carlos me buscó… se veía preocupado y triste… fuimos a un bar… después de un rato de estar bebiendo y fumando comenzó a decirme: --- Perdóname Alejandra…--- yo, como una buena adicta al sexo

acerqué mi boca a la de él y lo besé… Él continuó un poco desconcertado, --- estoy arrepentido por haberteengañado… ---tomó mi mano y me abrazó, me dio un ligero beso… lo abracé con amor y lentamente fueron creciendo nuestras caricias en intensidad. En sus besos sentía su angustia y desesperación, pero nuestra pasión era mayor y se desbordaba, nos hacía olvidar la miseria de nuestras vidas… las caricias empezaron a ser más íntimas y un deseo mayor nos apresuraba a concluir y fundir nuestros cuerpos en un nuevo clímax de placer… --- Espera Alejandra… ¡hay algo importante que necesito decirte!--- Con voz ronca apenas pude decirle ---después…--- salimos del bar, Carlos manejaba por las avenidas, mientras yo lo acariciaba más atrevidamente. En la intimidad de una habitación de hotel, los minutos pasaban velozmente… yo me sentía otra vez cautivada por Carlos… ahora sus caricias eran suaves… era la primera vez que Carlos me acariciaba con amor… ---“y es que desde aquella noche en París,

ella sabía que él siempre sería el amor de su vida… después de él,

nadie más lograría estremecerla…”--- (decían por la televisión). Mis emociones y pensamientos eran inciertos… yo era una mezcla de pasión y deseos sensuales… Carlos me envolvía en candentes besos y sus caricias cada vez eran más ardientes… --- ¿Y si quedo embarazada?... ¿por una sola vez?... ahora

Page 180: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

177

mientras me sentía sacudida fuertemente por él, ya no me importaba si quedaba embarazada, ---mi hijo sería de Carlos… después de ésta noche… jamás me volvería a prostituir…--- y recordé a tantos hombres: Jorge, Eric, Luis y otros… aquellos breves y extraños amores de mi vida… Comparados con Carlos… no eran nada…. Esta noche, sería nuestra última vez… jamás lo volvería a ver… le contaría todo a mis padres y si ellos me perdonaban volvería a reiniciar mis estudios… me recibiría en la facultad de biología… y quizá pasando algún tiempo, aceptaría la sinceridad y el cariño de otro hombre, con él, formaría una familia y me olvidaría para siempre de Carlos…

Después de concluir la relación más placentera que jamás había tenido… Carlos me abrazó con cariño y me empezó a decir nuevamente. ---Escúchame Ale… necesito decirte algo… ¡es muy importante!--- Suavemente le contesté, ---luego… después…--- mientras me quedaba profundamente dormida entre sus brazos… En la madrugada desperté… Carlos se había marchado, después de darme una ducha me vestí para volver a casa, me puse el body, y con calma terminé de vestirme, anudé las agujetas de mis zapatillas y me acerqué al tocador para maquillarme. Carlos había dejado sobre el tocador tres billetes de a doscientos arrugados y debajo de ellos una pequeña nota en la que se leía una simple frase: “lo siento amor… tengo SIDA”

Carlos por fin había dejado en esa pequeña nota la solución final

de mi pequeña historia de amor…

¡Nunca antes había experimentado algo tan terrible!... en ese cuarto de hotel mi situación se había vuelto desesperada, nunca sentí tanto temor, ni aquél día en que el médico me práctico el legrado… mis ojos empezaron a llenarse de lágrimas de rabia y

dolor… por primera vez sentí miseria y amargura… volví a leer una y mil veces en el borde de la cama de aquel asqueroso hotel de paso… “lo siento amor… tengo SIDA”…---¡¿yo lo contagié… o

él me contagió?!...--- ¡Finalmente eso ahora que demonios importaba!... para ambos era lo justo… el SIDA es la muerte lenta… es la parte opuesta del amor rápido y fugaz… es el costo, la moneda corriente con la que se paga una vida de desenfrenos sexuales y placer… lo que nada tiene que ver con el amor, la

sinceridad y la ternura…

Y todo por creer que mi relación con Carlos sería la experiencia

más inolvidable de mi vida… por una sola vez… he sido engañada y he recorrido el camino que miles de mujeres han recorrido después de ser burladas… lo que más me dolía, era saber que a una edad muy corta había arruinado mi vida… después de aquella noche de diciembre con Carlos, mi mente, mi corazón y mi conciencia, sólo sabían de dolor… ---¡Por favor Dios mío ayúdame!...--- pero, yo sabía que si Dios existía, estaría ya muy lejos de mi vida… ¡¿por qué a mí?!...¡¿por qué yo?!...---<<y por qué no>>--- contestaba mi conciencia. Lo que era mi belleza, mi juventud y mi sexualidad, se habían convertido en esa terrible bestia que en poco tiempo acabaría con mi vida… si tan sólo hubiera usado preservativos… si tan sólo le hubiera dicho “No” a Carlos aquella noche de diciembre… si tan sólo le hubiera hecho caso a mis padres, a mis creencias o a mis costumbres… si tan sòlo me hubiera concentrado más en mis estudios… si tan sólo hubiera buscado ayuda…---¡Ayuda qué importa todo eso!... ¡Soy mujer muerta!...¡¿Y los otros que han sido mis amantes?! ¡También son hombres muertos y también

sus parejas y sus hijos!... ya es demasiado tarde, para pedir perdón… ¡¡Tengo SIDA!!... ya es demasiado tarde… soy una asesina… ¡ya es demasiado tarde tengo SIDA!... es demasiado tarde para volver el tiempo atrás… “lo siento amor…tengo SIDA”.

Page 181: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/28575.pdf · incomprendidas, este trabajo fue pensado en ustedes, con la esperanza de que encuentren aquí, algunas

178

Ahora ya es demasiado tarde para ir a la escuela y ponerme a estudiar… para portarme bien, para pensar en tener una familia… para informarme… para evitar la sexualidad a edad temprana… Por hacerme la tonta y decir que no comprendía nada, cuando

papá y mamá me decían que eso era malo… ¡Yo lo sabía!... lo

malo era un embarazo no deseado… un legrado… un aborto…

un hijo no deseado… o una enfermedad mortal, como el SIDA,

¡¡”eso era lo malo”!! pero en el fondo yo era una imprudente y una necia igual que Carlos… ¡lo supe siempre!... cada vez que tenía relaciones ocultas, ¡que eso era una ruleta rusa!... sabía que algún día me iba a arrepentir… y el tiro me iba a salir por la culata… Las relaciones sexuales duran sólo unos minutos, se une la necesidad de uno, con la necesidad de otro y una vez satisfechos los instintos, el hombre se duerme y la mujer en su estupidez piensa que el amor se acaba… y aun así, muchas mujeres se prostituyen, aun las casadas, cuántas mujeres llevan la soledad a pesar de dormir acompañadas y la mayoría está enferma: quistes, diabetes, tumores, artritis, anorexia, neurosis, cáncer… SIDA… ¡lo sabía!... ¡”eso era lo malo”!... y aun así ¡busqué mi propia muerte!, ¡si muchos de mis compañeros cuando dicen

sexo, reconocieran que no saben nada y lo ignoran todo!...sí antes de empezar una vida sexual, las mujeres solicitáramos ayuda y orientación, ¿cuántas muertes se evitarían?... Con mis ojos cerrados volví a recordar el rostro de Carlos y sentí otra vez esa mezcla de amor y odio por él… “¿y su esposa y su

hijo? ¿Qué será de ellos?”… “lo siento amor tengo… SIDA”… sencillamente no podía pensar en otra cosa. El SIDA está destruyendo a miles de hombres y mujeres por no saber conducir su vida… miles de niños inocentes nacerán con este síndrome mortal… Piensa que en nuestro país hay más de seis mil quinientos estudiantes contagiados, estamos hablando de casos registrados.

¿Cuántos más estarán infectados sin que ellos mismos lo sepan?... piensa que por una sola vez, tú puedes contraer ésta terrible enfermedad… y quizá en un acto sexual inconsciente, en una fiesta, en una salida al campo, en la casa de algún amigo o en el auto de tu novio, tú tengas relaciones sexuales con alguno de ellos y si son portadores, también algún día le dirás a la gente que amas… “lo siento amor…tengo SIDA”