Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad...

91
Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre la prevención del alcoholismo en la Escuela Secundaria Técnica “José Vasconcelos No. 49” Propuesta Pedagógica Que para obtener el título de: Licenciada en Pedagogía Presenta: Delgado Martínez María Adilene Directora de Propuesta: Silvia I. González García México 2014.

Transcript of Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad...

Page 1: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

Universidad Pedagógica Nacional

Educar para transformar

Propuesta de taller para Adolescentes sobre la prevención

del alcoholismo en la Escuela Secundaria Técnica “José

Vasconcelos No. 49”

Propuesta Pedagógica

Que para obtener el título de:

Licenciada en Pedagogía

Presenta:

Delgado Martínez María Adilene

Directora de Propuesta: Silvia I. González García

México 2014.

Page 2: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

2

Agradecimientos

A mi madre

Por hacer de mi una mejor persona, siempre a través de tus consejos,

enseñanzas, regaños, amor, por cada uno de tus esfuerzos, gracias a todo lo que

tú me has enseñando y por permanecer a mi lado.

A mi padre

Porque me has enseñado muchas cosas en la vida, como a ser fuerte y

luchar por mis sueños.

A mi hermano

Jorge Eduardo porque siempre de alguna u otra forma estuviste

apoyándome en la elaboración de este trabajo, desde un inicio acompañaste mis

desvelos, mis malos ratos. Gracias por la ayuda para resolver varias dudas

durante mis estudios.

A mi hermana

Fernanda por estar siempre presente, con tus sonrisas, tus berrinches, tus

travesuras, porque siempre me das un motivo para seguir adelante.

Page 3: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

3

A mi asesora

Silvia I. González por su apoyo, orientación y conocimiento brindado para

llegar a la culminación de este trabajo. Gracias por resolver mis dudas y ayudarme

a combatir mis miedos.

A la Esc. Sec. Tec. No. 49 “José Vasconcelos”

Por abrirme sus puertas para la elaboración de éste trabajo, en especial a la

licencia Carolina Berna y Teresa Vásquez, gracias por el apoyo y conocimiento

que me brindaron ya que estos me fueron de gran utilidad.

Page 4: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

4

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………….. 6

Capitulo 1. La Orientación Educativa en México……………………………………………. 10

1.1 Breve historia de la Orientación Educativa en México……………………………. 10

1.2 Función del Orientador………………………………………………………………… 12

1.3 Definiciones de Orientación………...………………………………………………… 14

1.4 Definiciones de Orientación Educativa. …………...………………………………... 15

1.5 Áreas de la Orientación Educativa……………...…………………………………… 17

1.6 Objetivos de la Orientación para la prevención…………………………………….. 18

Capitulo 2. Adolescencia y alcoholismo. ……………………………………………………. 22

2.1 Concepto de adolescencia. …………………………………………………………... 22

2.2 Etapas de la adolescencia. …………………………………………………………... 23

2.3 Cambios en la adolescencia. ………………………………………………………… 24

2.4 Adolescencia y sociedad. …………………………………………………………….. 30

2.5 Etapas que desencadenan una adicción en adolescentes. ………………………. 32

Capitulo 3. El alcoholismo en adolescentes. ……………………………………………….. 33

3.1 ¿Qué son las drogas? ………………………………………………………………… 33

3.2 El alcohol es una droga aceptada por la sociedad. ……………………………….. 35

3.3 Definición del alcoholismo. …………………………………………………………… 38

3.4 Efectos físicos y sociales del consumo de alcohol. ……………………………….. 41

Capitulo 4. Escenario, población e instrumento. …………………………………………... 47

Page 5: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

5

4.1 Descripción de Metodología. ………………………………………………………… 47

4.2 Análisis de los datos. …………………………………………………………………. 49

4.3 Entrevista a terapeuta………………………………………………………………… 54

Capitulo 5. Propuesta de taller. ………………………………………………………………... 61

5.1 Importancia de un taller. ……………………………………………………………… 62

5.2 Primera sesión. ………………………………………………………………………... 65

5.3 Segunda sesión. ………………………………………………………………………. 70

5.4 Tercera sesión. ………………………………………………………………………… 75

5.5 Cuarta sesión. …………………………………………………………………………. 79

Conclusiones…………………………………………………………………….……………….. 83

Bibliografía. ……………………………………………………………………………………….. 88

Page 6: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

6

Introducción

En la actualidad hay infinidad de cambios que pueden influir de manera

positiva o negativa en los adolescentes, estos llegan a ocasionar un incremento en

las situaciones de riesgos las cuales pueden llevar al consumo excesivo de

alcohol u otras drogas, constituyendo un grave inconveniente para ellos

implicando su salud, la familia, la sociedad y el ámbito escolar, por lo tanto, debe

generar preocupación en el orientador ya que este busca un mejor desarrollo en

los estudiantes. Se considera que la familia, la escuela y la sociedad juegan un

papel importante como factores protectores ante los problemas que se presentan.

Por tanto, en esta propuesta se pretende brindar herramientas a los

jóvenes, padres de familia y orientadores preocupados por el bienestar y la salud

debido a que en gran parte de la población sólo existe ignorancia e indiferencia

ante los problemas de adicciones en los jóvenes.

Es importante señalar que debe de estar presente el interés por parte de la

familia hacia los adolescentes, ya que en esta etapa concurren cambios

importantes, en los aspectos físico, emocional y social existiendo mayor

vulnerabilidad en los jóvenes en cuanto al inicio del consumo de sustancias como

lo es el alcohol, este consumo en exceso puede traer diversas consecuencias.

Las adicciones se han incrementado debido a que están presentes en

nuestra vida cotidiana, esto podría traer consigo una enorme indiferencia ante este

Page 7: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

7

problema en los adolescentes, también con el paso del tiempo se ha ido

disminuyendo la edad en la que comienza el consumo de las drogas. En la

adolescencia existe aún mayor facilidad de adquirir alguna adicción debido a que

estos pasan por un proceso de búsqueda de identidad en donde interviene la

familia y la sociedad.

Es importante que los adolescentes reciban información y ayuda por parte

de los padres, para estar orientados, en este caso sobre el consumo colosal del

alcohol, esta información puede ser obtenida fácilmente en diversos medios, como

libros, revistas, periódicos, internet, etcétera, tenemos que mantener comunicados

a los chicos resaltando los riesgos a los que están expuestos.

El consumo excesivo del alcohol constituye en la actualidad uno de los

problemas de salud publica más grave del país, debido a la proporción de la

población afectada y a las consecuencias en el individuo y la sociedad. La

gravedad del problema se manifiesta en el gran número de accidentes y delitos en

los que el alcohol juega un papel importante. Es necesario conocer la magnitud del

problema y cuáles son las normas y actitudes sociales que orientan y dirigen este

consumo.

Se sabe que el consumo del alcohol es una adición que no surge

recientemente, sino que existen antecedentes desde tiempos antiguos, sin

embargo, actualmente este fenómeno se ha incrementado de manera progresiva,

sin importar edad, raza, género, entre otras.

Page 8: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

8

La Orientación Educativa es una manera de poder prevenir que los

adolescentes consuman drogas, en este caso alcohol por ello, la escuela como un

ámbito de formación debe contar con un departamento de Orientación para los

adolescentes y así poder orientarlos o bien informarles, tanto a ellos como a los

padres de familia.

Esta es una cuestión que se debe de enfrentar mediante programas de

prevención, orientación e información siendo relacionada con las consecuencias

que pueda producir cada una de las decisiones que se toman como lo es el

consumo de diversas sustancias.

Ante lo planteado anteriormente, el objetivo general de esta investigación

fue diseñar un taller el cual pueda ser aplicado por Orientadores Educativos sobre

la prevención del alcoholismo en los adolescentes de la Escuela Secundaria “José

Vasconcelos” No. 49.

La investigación está dividida en 5 capítulos:

En el primer capítulo La Orientación Educativa en México, se señalan los

orígenes de la Orientación en México, así como la importancia del pedagogo en la

Orientación.

La etapa de la adolescencia y el alcoholismo, así como los cambios en los

jóvenes y su inicio en el este, forman parte del segundo capítulo.

Page 9: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

9

La definición de droga, el alcohol como una sustancia aceptada socialmente

y los efectos de su consumo conforman el tercer capítulo.

La descripción del escenario, los sujetos e instrumento utilizado para la

recolección de datos, los cuales justifican la redacción del taller forman parte del

capítulo cuatro.

En el capítulo cinco se presenta el taller y finalmente se desprenden las

conclusiones a las que se llegó con el trabajo de investigación.

El presente trabajo tiene como finalidad la elaboración de un taller para

colaborar a que los adolescentes de la Escuela Secundaria técnica No. 49 “José

Vasconcelos” se concienticen con respecto a la importancia de cuidar la salud,

tomando decisiones relevantes en su vida.

Page 10: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

10

Capítulo 1. La Orientación Educativa en México

1.1 Breve historia de la Orientación Educativa en México

Es necesario hacer una reseña acerca de cómo surge la orientación

educativa de las escuelas secundarias en México, particularmente en el Distrito

Federal.

En 1925, la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó la creación de

las Escuelas Secundarias en México, teniendo un ciclo escolar con duración de

tres años. En 1954, durante el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortínez, dio

inició el servicio de Orientación Educativa en las escuelas secundarias generales

del Distrito Federal (Meuly, 2009)

Este Departamento fue dirigido por el maestro Luis Herrera y Montes,

creando en un inicio un conjunto de 30 orientadores, provenientes de la Escuela

Normal Superior, poco a poco se fue extendiendo y prosperando la labor, sin

embargo, con muy escasos conocimientos, se realizaban observaciones a los

alumnos sobre su desempeño escolar, se ofrecían conferencias en las cuales se

invitaba a especialistas en orientación, con el propósito de resolver problemas de

conducta e ineficiencias de la escuela.

Las personas encargadas de llevar a cabo la labor de orientador, eran

aquellos que tenían el crédito de Especialidades Psicológicas o Técnico en

Page 11: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

11

Educación, se les solicitaba que tuvieran práctica educativa como profesores

frente a grupo. En el año de 1959 se estableció de manera influyente la

Orientación Educativa dentro del plan de estudios de psicología de la U.N.A.M y

en la Escuela Normal Superior en la carrera de psicólogo educativo.

En 1960, queda instituida en el plan de estudios de este nivel educativo una

hora de trabajo semanal obligatoria de orientación vocacional para los estudiantes

de tercer grado (Meuly, 2000).

Durante los años 1961-1962 se implementó el programa de actividades a

desenvolver por parte de los orientadores en el nivel secundaria para cada grado,

con la intención de mejorar el desempeño, para detectar problemas en el

estudiante, mejor adaptación a la institución, así como ayuda en el aspecto social,

sexual, de salud, problemas vocacionales, problemas emocionales, etc.

Para los años de 1972-1973 se planeó fortalecer la labor orientadora de la

escuela, en donde se realizó una investigación para lograr un cambio significativo

y a la vez urgente, de la cual surgió el primer programa de actualización para

maestros en pedagogía y personal directivo de las escuelas secundarias diurnas,

en el que se propuso una Sección de Asesoramiento, autónoma de la Oficina de

Orientación, con el propósito de que se constituyera el grupo educativo de cada

institución y que se profesionalizara el ejercicio de los orientadores, esto se

estableció en las escuelas de 1974 a 1978.

Page 12: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

12

En 1981 se realizó el Manual de Organización de la Escuela de Educación

Secundaria, su propósito fue mostrar la estructura funcional y organizacional de la

escuela secundaria, facilitando los compromisos y funciones, también se

puntualiza el nivel de escolaridad que debe tener el orientador para poder ejercer

la labor.

En 1984, se crea el Sistema Nacional de Orientación Educativa (SNOE),

planteando que la orientación debe ser un proceso duradero, el cual tiene que

establecerse desde el nivel básico hasta superior, considerando que los padres de

familia y profesores tengan una gran influencia para el buen desempeño escolar.

Durante 1993, la Orientación Educativa pasa a ser una asignatura, de tres

horas semanales, para los grupos de tercer grado de Educación Secundaria, con

el propósito de informar y hacer reflexionar a los estudiantes sobre la resolución

de sus problemas de la vida cotidiana y escolares principalmente, también se

considera más a la orientación vocacional, ya que tiene la intención de preparar al

alumno para su incorporación al nivel medio superior (Baltazar, 1993).

1.2 Función del orientador

La orientación durante bastante tiempo fue considerada como una actividad

extraescolar, por tanto, existe una gran confusión en su definición así como en

cuáles son y serán sus funciones.

Page 13: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

13

La labor del orientador es elemental para ejercer la acción como guía en la

escuela, ya que es el que asume el compromiso de llevar a cabo la atención

psicopedagógica, con el propósito de lograr en el alumnado sus objetivos tanto

académicos como personales.

Las funciones del orientador son diversas entre ellas se destacan: la ayuda

fortificando aptitudes para que el sujeto sea capaz de encontrar solución a sus

propios problemas, reforzar técnicas para obtener confianza en sí mismo, recabar

datos de la personalidad del alumno para reconocer sus actitudes y la función

informativa, es decir, las posibilidades que brinda la sociedad al alumno con

respecto a diversos programas de apoyo (Rodríguez, 1991)

Por lo cual la orientación debe servir de ayuda para solucionar problemas,

así como informar sobre estos logrando una adaptación y constante apoyo a los

estudiantes, proporcionando una serie de alternativas ante una determinada

problemática, de esta forma, el propio alumno será quien elija o considere lo más

adecuada o pertinente para la toma de decisiones.

La intervención del orientador va más allá de una actividad centrada en los

individuos que presenten problemas académicos o de conducta, más bien abarca

distintos aspecto de la vida los cuales pueden ser identificados por el orientador y

trabajados para formar estudiantes capaces e informados.

Page 14: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

14

1.3 Definiciones de orientación.

La orientación es definida como “un proceso de ayuda continuo a las

personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano a

lo largo de la vida” dando ayuda en diferentes necesidades en cuatro aspectos

básicos lo educativo, vocacional, personal o social (Bisquerra, 1996: 152).

La orientación es “un elemento esencial que favorezca la calidad y mejora

de la enseñanza, atendiendo a las diferencias individuales de los alumnos, el

desarrollo de habilidades para “aprender a aprender”, la potenciación de las

aptitudes (…)propiciando un autoconocimiento así como el conocimiento del

entorno social, económico, laboral a fin de estar preparados en la toma de

decisiones para un futuro personal y profesional” (López, 2007: 13).

La orientación consiste en guiar, conducir y mostrar el proceso para ayudar a las

personas a conocerse a sí mismas y al mundo que las rodea, se trata de auxiliar al

individuo o clarificar la esencia de su vida, comprendiendo que se tiene el derecho

a hacer uso de la dignidad personal, dentro del clima de igualdad de

oportunidades en la actividad laboral y en tiempo libre (Rodríguez, 1994)

Como se puede ver, la orientación tiene una gran tarea ante la sociedad,

pero sobre todo ante los estudiantes, ya que ellos son su principal preocupación,

por tanto, se debe trabajar en las instituciones educativas, tomándose en cuenta

Page 15: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

15

una acción preventiva personalizada y secuenciada, en la cual los orientadores

llevan implícito el trabajo de guiar, ayudar y fortalecer, de manera integral.

1.4 Definiciones de Orientación Educativa

La Orientación Educativa surge a principios del siglo XX en Estados Unidos

de Norteamérica con Pearson, quien proporciona orientación vocacional a los

jóvenes, así como entrenamiento a profesores para ser orientadores vocacionales

y con Davis que formula el primer programa de orientación dentro de la escuela

(Velaz, 1998: 20).

La orientación educativa desde su surgimiento ha sido definida de diversas

maneras, en función de sus objetivos y campos de acción. Entre ellas se pueden

señalar las siguientes:

Como “una acción con bases científicas, que busca asistir al alumno en el

desarrollo integral de su personalidad, y en su adaptación personal y social”

(Nérici, 1976: 21).

También puede ser considerada como “un proceso de ayuda continua a

todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar la

prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza

mediante programas de intervención psicopedagógica basado en principios

científicos y filosóficos” (Bisquerra, 1996: 152).

Page 16: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

16

De igual manera, se puede considerar que “es el conjunto de

conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la

planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica

preventiva, comprensiva, sistémica y continuada que se dirige a las personas, las

instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el

desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con

la implicación de los diferentes agentes educativos (Velaz, 1998: 37).

De igual forma, se puede considerar como “una rama tanto de la educación

como de la psicología que se enfoca en estudiar las características de las

relaciones del ser humano en el trabajo, la carrera, los estudios y otras actividades

de la vida como pasatiempos y deportes. Es un proceso integral y total sustentado

en una visión humanista, la cual procura la realización plena del hombre a través

de una vida productiva satisfactoria” (Sánchez, 2003: 3).

Los autores mencionados anteriormente conciben a la orientación como

una ciencia de la intervención, en la cual están presentes los principios de

prevención, desarrollo e intervención social, teniendo como agentes educativos a

orientadores, docentes, familia y comunidad tomando la función de proporcionar y

promover el desarrollo integral.

Page 17: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

17

1.5 Áreas de la Orientación Educativa

Las áreas de la orientación educativa son: orientación escolar, orientación

vocacional, orientación personal o individual y orientación psicopedagógica (Calvo,

1998: 25).

Orientación Escolar: se pretende lograr que el estudiante se adapte a la

institución y así poder desempeñarse académicamente en condiciones

óptimas. Se induce a la vida escolar con base en actividades formativas.

Orientación Vocacional: en esta área el objetivo contemplado es la elección

de carrera mediante la aplicación de instrumentos psicométricos y de

diversas alternativas para la entrevista vocacional, contiene lo relacionado

con el papel que la personalidad desempeña en el proceso de elección.

Orientación personal o individual: se pretende auxiliar al solicitante cuya

problemática le imposibilite un desempeño académico adecuado. Se

encarga de apoyar la adaptación al contexto escolar o en su elección

vocacional.

Orientación psicopedagógica: esta área busca mejorar el aprovechamiento

académico del estudiante.

Page 18: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

18

1.6 Objetivos de la orientación para la prevención

Existen diversos objetivos los cuales son deseables para la prevención en

los jóvenes sin embargo abordaremos los siguientes (Boza, 2001: 90).

Desarrollar la autocomprensión y la toma de conciencia de sí mismo.

Desarrollar niveles razonables de autoconfianza, autoestima y sentimiento

de competencia.

Clarificar una escala propia de valores.

Comprender mejor a los demás y desarrollar actitudes de confianza.

Respetar a los demás y a sí mismos.

Desarrollar actividades de comunicación interpersonal y asertividad.

Prevenir y desarrollar una vida sexual sana.

Prevenir el consumo excesivo de drogas (alcohol), ya sean culturalmente

aceptadas o ilegales.

Desarrollar una conciencia ecológica de respeto a la vida en todas sus

manifestaciones.

Desarrollar la capacidad de resolución de problemas.

Ejercitar la toma de decisiones.

Desarrollar la conciencia de los propios sentimientos (identificarlos y

expresarlos).

Desarrollar la afectividad de un modo equilibrado.

Page 19: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

19

Desarrollar relaciones sociales y familiares adecuadas, que induzcan a una

adaptación social aceptable.

Estimular el uso creativo del tiempo libre.

Desarrollar habilidades de planificación y previsión de futuro.

Conseguir independencia personal.

Construir ambientes escolares afectivos.

Desarrollar la capacidad de autorregulación y autocontrol de la propia

conducta.

En primera instancia los responsables de lograr estas características en

los adolescentes, son los padres de familia ya que son los primeros

educadores, posteriormente, los profesores deberán ayudar a reforzar las

actitudes positivas y productivas que en el hogar se han aprendido.

Habría que decir también que la prevención tiene su comienzo en las

ciencias médicas, desplazándose hacia las ciencias sociales, en ambos se impone

que más vale prevenir que curar, pretendiendo evitar un mal y promocionar un

bien al individuo. Existen varios problemas y objetivos a los que debe de

enfrentarse la prevención, por tanto, existen varias líneas de indagación para

clasificar los múltiples tipos.

De modo que se establecen tres tipos de prevención, primaria, secundaria y

terciaria (Caplan, 1980).

Page 20: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

20

La prevención primaria es un concepto comunitario, que implica

contrarrestar las circunstancias perniciosas antes de que tenga la ocasión

de producir enfermedad.

La prevención secundaria, es aquella que tiene como objetivo la reducción

de la enfermedad, haciendo descender la proporción de los casos

declarados y nuevos a través del diagnóstico precoz y el tratamiento

efectivo.

La prevención terciaria es la que pretende reducir en la comunidad la

proporción del funcionamiento defectuoso debido a enfermedades, por

medio de la rehabilitación, para devolver al individuo su capacidad

productiva.

“Una clasificación que hoy resulta clásica en el campo de la

drogodependencia es la que distingue entre prevención dirigida a la sustancia (por

ejemplo reduciendo su oferta), prevención orientada hacia el sujeto que podría

consumirla y prevención centrada en los diferentes contextos (familiar, laboral,

grupal, comunitario, etc.)” (García 1998: 58).

El objetivo principal de la prevención sin lugar a duda es tomar medidas

necesarias para evitar que algo ocurra, en este caso es conseguir que los sujetos

no consuman, aunque este objetivo se considera como no realista, debido a que

existe un acceso muy fácil a las sustancias como el alcohol u otras drogas.

Page 21: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

21

De ahí que la escuela debe mostrar una preocupación creciente ante este

fenómeno, al que se conoce con diversas denominaciones drogadicción,

toxicomanías, uso indebido de drogas, etc.

En la escuela la prevención forma mecanismos los cuales evolucionan y

cambian, por ello es importante sostener una práctica defensora, rigurosa y

responsable buscando el problema que demanda mayor intervención, la previsión

en el sistema educativo, implica ocuparnos de las complejas relaciones entre

salud y educación.

Por consiguiente, la orientación para la prevención es la encargada de

brindar herramientas teóricas así como prácticas para que pueda existir un cambio

significativo.

“La escuela de hoy se enfrenta a una época de diversos cambios culturales

así como sociales los cuales plantean una crisis global que cuestiona a la escuela

como institución, como se sabe la se enfrenta a su propia crisis, a la necesidad de

su transformación y a la aparición de nuevos escenarios que tienen que ver con

los conflictos de la sociedad” (Korinfeld, 1999: 21).

Así que la prevención es considerada como la actuación antes de que un

problema aparezca.

Page 22: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

22

Capítulo 2. Adolescencia y alcoholismo

La adolescencia se determina como un momento trascendente en el que ocurren

diversos cambios que afectan todos los aspectos esenciales de una persona, se

presentan transformaciones físicas, emocionales, sociales así como en las

relaciones con la familia, esta etapa es un espacio abierto a las inquietudes así

como a la tensión, de igual forma conlleva a la toma de decisiones.

2.1 Concepto de adolescencia

La adolescencia se caracteriza principalmente por los rápidos cambios

físicos, psicológicos y emocionales que tiene el individuo. El adolescente muestra

una gran cantidad de energía e inquietud por conocer y explorar nuevas cosas;

entra en rebeldía contra la autoridad y el sistema; construye nuevos medios de

expresión, y siente la gran necesidad de descubrir su propia identidad. Pero

también según diversos estudios, los adolecentes son los que consumen más

alcohol debido a los desajustes que estos cambios originan (Moreno, 2003).

“La adolescencia es una etapa del desarrollo de la maduración, propia del

ser humano…” se suele llamar transición entre la niñez y la juventud; va

acompañada de cambios físicos y psíquicos (Araujo, 2000: 6).

También podemos señalar que en la actualidad los adolescentes

consideran que consumir alcohol contribuye a formar la “imagen del hombre”; es

Page 23: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

23

decir, tienen la idea de que a partir del momento en que una persona es capaz de

fumar, tener relaciones sexuales y tomar varias copas de alcohol, se conforma su

imagen de hombre; como si beber alcohol fuera una propiedad intrínseca del ser

(González, 2001).

Por lo tanto, puede definirse a la adolescencia como la etapa que continúa

a la niñez trayendo varios cambios, en diversos ámbitos como lo emocional,

psicológico, social y biológico

2.2 Etapas de la adolescencia

Es importante señalar las etapas que abarca la adolescencia para poder

entender los cambios que se van generando durante el desarrollo.

La adolescencia se divide en tres etapas; La primera etapa se da de 10 a

13 años, consiste en los temores frente al dolor y a los procedimientos invasivos.

La etapa media comprende entre los 14 y 16 años, en este periodo, los

adolescentes suelen sentirse omnipotentes y no le temen a nada, se enfocan a los

cambios que se dan en su cuerpo. Finalmente, la adolescencia tardía que va de

los 17 años o más en esta se generan comportamientos similares a los de los

adultos (Coll, 2001).

“La adolescencia, comienza con la pubertad, aproximadamente a los doce o

trece años y continúa hasta la edad adulta” (Sarafino, 2004: 392).

Page 24: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

24

También podemos señalar algunas características principales que se

distinguen dentro de las tres fases de la adolescencia: el desarrollo físico, la

maduración mental, maduración afectiva y maduración social (Castillo, 1995).

“La adolescencia la precede la pubescencia, llamada también pubertad,

que, en las niñas se presenta, aproximadamente, entre los diez y doce años, y en

los niños, entre los doce y catorce (…) La adolescencia, suele comenzar poco más

o menos entre los doce y catorce años, en las niñas, y entre los trece y quince en

los muchachos. Termina hacia los dieciocho años” (Araujo, 2000: 5)

De manera semejante la adolescencia es una etapa psicosocial de

transición sumamente importante, los niños se vuelven más independientes y

comienzan a mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familia, vivienda,

este periodo es denominado como identidad, enfrentándose a la confusión de

roles donde el joven explora las posibilidades y comienza a formar su propia

identidad basándose en el resultado de sus exploraciones (Erikson, 2004)

2.3 Cambios en la adolescencia

Los cambios durante la juventud se presentan principalmente en tres

aspectos: biológico, psicológico social, esta etapa de transición es un paso de la

niñez a la vida adulta.

Page 25: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

25

a) Cambios biológicos

Uno de los principales rasgos de inicio de la adolescencia es cuando surgen

los cambios físicos, los cambios en el cuerpo se presentan en diferentes periodos.

“El desarrollo de los adolescentes se caracteriza por la maduración de las

funciones reproductivas” (Araujo, 2003: 6).

Con esto se hace referencia al crecimiento de los órganos sexuales, así

como al aumento de peso y talla, en el caso del sexo femenino se desarrollan los

ovarios, las trompas de falopio el útero y la vagina, en el sexo masculino se

desarrollan los testículos, el pene, glándulas y escroto.

“El aumento de estatura y peso, así como la madurez sexual, son algunas

de las transformaciones físicas más evidentes que se producen durante la

pubertad” (Santrock, 2006: 391).

“La adolescencia se distingue por la rapidez y magnitud de los cambios

corporales que ocurren en el lapso de muy pocos años” (Castells, 2003: 51).

Según los autores anteriormente mencionados se puede notar que el

desarrollo biológico en los adolescentes varía debido a diversos aspectos como la

genética, la nutrición, los factores climáticos, etc.

En el caso de las mujeres los cambios son más notorios presentándose en

el aumento de los senos y el ensanchamiento de las caderas. Con respecto a los

Page 26: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

26

chicos es notable en la voz, el aumento de estatura, crecimiento del vello facial,

etc. En definitiva tanto hombres como mujeres crecemos a diferentes ritmos, a

pesar de que estos cambios no son definitivos pueden generar problemas

psicológicos, en el adolescente.

Debido a esto podemos señalar que la adolescencia inicia con una serie de

cambios neurohormonales, que tienen la finalidad de lograr la capacidad

reproductiva propia de cada sexo.

Sin embargo, algunas de las características de la maduración física de la

adolescencia son (Castells, 2003: 52)

El 40% del peso adulto y el 25% de la estatura final de una persona se

logran durante la adolescencia.

En los varones, con la pubertad se duplica el tamaño del corazón y en

ambos sexos aumenta la presión arterial y disminuye la frecuencia del latido

cardiaco.

Aumenta la capacidad pulmonar y disminuye el número de respiraciones

por minuto.

El cerebro llega a su tamaño adulto y el electroencefalograma (EEG) va

cambiando las ondas lentas de los niños por las ondas rápidas

características de los adultos.

El sistema linfático se agranda de manera transitoria durante la pubertad:

los ganglios linfáticos tienen el doble de tamaño a los 12 que a los 20 años.

Page 27: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

27

El sistema reproductivo entra en acción y hace posible el embarazo

adolescente.

b) Cambios psicológicos

Durante la adolescencia existen cambios psicológicos o cognitivos. El

desarrollo de pensamiento lógico es básico para la adaptación psíquica del

adolescente al mundo exterior.

“La capacidad de pensar y razonar alcanza su plena madurez en los años

de la adolescencia” (Sarafino, 2004: 399).

Por lo tanto, en esta etapa en que se alcanza el nivel de las operaciones

formales, de manera que los adolescentes, pueden llevar a cabo un razonamiento

cada vez más complejo

Durante la adolescencia se genera una maduración de las funciones

cognitivas, “el nivel superior de los procesos intelectuales surgen en la

adolescencia, y es entonces cuando las personas son capaces de desplegar el

pensamiento de las operaciones formales” (Sarafino, 2004: 400).

Por otra parte, las etapas del crecimiento y desarrollo psicológico son

(Castells, 2003: 63).

Page 28: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

28

Etapas Independencia Identidad Imagen

Adolescencia

temprana

(10-13 años)

Menor interés en los

padres, intensa

amistad con

adolescentes del

mismo sexo, ponen a

prueba la autoridad.

Necesidad de

privacidad.

Aumentan las

habilidades cognitivas

y el mundo de

fantasía. Falta control

de los impulsos,

metas vocacionales

irreales.

Preocupación

por los cambios

puberales,

incertidumbre

acerca de su

apariencia.

Adolescencia

media

(14-17 años)

Periodo de máxima

interrelación con los

compañeros (pares) y

de conflicto con los

padres. Aumento de

la experiencia sexual.

Sentimientos de

invulnerabilidad.

Conductas

omnipotentes

generadoras de

riesgos.

Preocupación

por la apariencia.

Deseo de poseer

un cuerpo más

atractivo y

fascinación por

la moda.

Adolescencia

tardía

(18-21 años)

Emocionalmente

`próximo a los

padres, a sus

valores. Las

relaciones íntimas

son prioritarias. El

grupo de compañeros

(pares) se torna

menos importante.

Desarrollo de un

sistema de valores.

Metas vocacionales

reales. Identidad

personal y social con

capacidad de intimar.

Aceptación de la

imagen corporal.

Page 29: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

29

Se puede notar que el organismo funciona como un todo y así como existen

cambios físicos también evoluciona la forma de pensar y sentir del adolescente,

creando una nueva manera de percibir lo que le rodea.

c) Cambios sociales

Dentro de los cambios sociales el aspecto físico suele generar mayor

preocupación en los adolescentes.

Para los adolescentes “su mayor preocupación es la estatura, la apariencia

de la piel y el peso. Suelen fijarse en estereotipos culturales y se inquietan por

saber sí atraen o no a miembros del sexo opuesto” (Araujo, 2000: 11).

Asimismo “la habilidad para pensar acerca de uno mismo y de las

relaciones sociales es muy grande… el adolescente logra una mayor conciencia

de su pensamiento, y del de los demás” (Sarafino, 2004: 403).

Es decir, el adolescente no sólo se preocupa por la manera en que otros lo

ven, sino también éste cree que sus sentimientos y necesidades son únicos.

El adolescente no sólo se preocupa por la manera en que otros lo ven, sino

también cree que sus sentimientos y necesidades son únicos. Los adolescentes

suelen dar más importancia a los cambios y aspectos físicos, las principales

características son deseos de independencia, interés por actividades sociales,

enfrentamiento a la autoridad, tendencia a dejarse influenciar por la presión de

Page 30: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

30

grupos como; moda, música, deportes, etc., sentimientos variables de inseguridad,

poderío, osadía, desafío.

2.4 Adolescencia y sociedad

Un aspecto importante dentro del desarrollo del adolescente son sus

relaciones sociales, puesto que el adolescente se ve interesado por formar

relaciones de amistad con los de su misma edad, el sentirse aceptados por un

grupo de compañeros.

La amistad en esta etapa es muy importante, cumpliendo seis funciones

básicas (Santrock, 2004: 163).

1. Compañerismo.- Provee a los adolescentes compañeros con quienes

estarán familiarizados así como la participación en diversas actividades.

2. Estimación.- Facilita a los adolescentes información interesante, de

diversión.

3. Apoyo físico.- Proporcionado tiempo para resolver inquietudes.

4. Autoestima.- Proporciona la expectativa de apoyo, ánimo y

retroalimentación de ayuda a los adolescentes para que estos puedan

percibirse como personas competentes, interesantes y valiosas.

5. Comparación social.- Posición en la que se encuentran en comparación con

otros adolescentes.

Page 31: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

31

6. Afecto.- La amistad proporciona a los adolescentes una relación cálida,

cercana y de confianza con otra persona.

Se considera que estos aspectos son clave para el adolescente ya que le

permite tener vínculos en los cuales requiere ser comprendido, apoyado, de

agrado a los demás; también se convierte de gran importancia el poder compartir

intereses, aspiraciones y poder ser aceptado entre su círculo social.

Las relaciones de amistad se presentan como una necesidad que el

adolescente requiere para que pueda estar bien emocionalmente.

Podemos señalar entonces que esta etapa se caracteriza por una gran

variedad de cambios en los adolescentes. “La adolescencia en sí misma es un

periodo de transición complicado y complejo tanto para el adolescente como para

su familia” (Benassini, 2010: 170).

La familia usualmente, desconoce el trato que se le debe dar a estos chicos

o bien existe cierta confusión ante las reacciones que estos tienen

Hay que mencionar, además que “los adolescentes deben y necesitan

recibir información respecto a que el consumo de alcohol puede inducir cambios

en su patrón cerebral de funcionamiento…” (Benassini, 2010: 172).

Tomando en cuenta que el adolescente presenta cambios propios de la

etapa en la que se encuentra, sus niveles de ansiedad y hostilidad a la depresión

Page 32: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

32

se presentan significativamente, existiendo una razón más para mantenerlos

alejados del alcohol. El joven que consume alcohol y desconoce el daño que

causa no puede razonar adecuadamente sobre su uso.

2.5 Etapas que desencadenan una adicción en adolescentes

Son cuatro las etapas que desencadenan una adicción, durante esta etapa

el adolescente tiene interés de experimentar con lo nuevo, lo desconocido, lo que

los compañeros acostumbran a realizar (Bernassini, 2010).

Es ahí donde el adolescente desconoce o simplemente deja de lado las

consecuencia ante el consumo, solo se presenta las experimentación en la cual no

existe placer genuino

1. Uso ocasional o social. Durante esta etapa el uso se considera aun en una

línea de normalidad, siendo solo bebedores pasivos, de consumo ocasional o

por diversión,

2. Uso regular y evidente. “En esta etapa encontramos que el joven busca

activamente el ambiente y los amigos que favorecen el uso” suele surgir la

mentira así como la manipulación, el uso se convierte en una prioridad

(Benassini, 2010: 177).

Al conocer estas etapas se puede señalar que son varios los factores que

influyen en el adolescente para iniciar su consumo en el alcohol y otras drogas.

Page 33: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

33

Capítulo 3. El alcoholismo en adolescentes

En este capítulo se abordarán aspectos importantes acerca del alcoholismo,

iniciando con la definición del alcohol, el cual forma parte de las drogas más

aceptadas socialmente.

3.1 ¿Qué son las drogas?

En cuanto a la droga cabe señalar que es una composición de sustancias,

distintas a las necesarias para el buen sustento de la vida, que al introducirse en

un cuerpo vivo altera alguna de sus funciones.

Las drogas son clasificadas en duras y blandas, según produzcan

dependencia física y psíquica, en el primer caso el cuerpo tiene alguna reacción

ante el consumo, en este caso el cuerpo es capaz de convertirse en tolerante

provocando la necesidad de consumir mayores cantidades para tener el mismo

efecto, con respecto a la dependencia psíquica surge la “… búsqueda de la droga

para reducir la ansiedad, el estrés, las emociones negativas” (Eseverri, 1999: 112).

También pueden ser clasificadas en legales siendo todas aquellas en las

que se permite el consumo socialmente, e ilegales este término es usado

dependiendo de las consideraciones políticas y varían en cada país.

Por otra parte, las drogas se puede relacionar desde tiempos antiguos con

ceremonias religiosas, festejos así como para aliviar momentos de angustia o

Page 34: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

34

dolor. “El uso ritual es quizá la forma de consumo más antigua, sobre todo de las

sustancias alucinógenas. Las sociedades maya y azteca respetaban a los

sacerdotes que las ingirieran para comunicarse con los dioses” (Velasco, 2010:

21).

Es claro que el consumo de drogas no tiene un inicio muy reciente pues

como se señala es arcaico, sin embargo, en la actualidad existe la preocupación

ante el aumento de problemas ante el consumo y sobre todo que la edad de inicio

cada vez es más temprana… la droga en los jóvenes puede representar una forma

de transgresión a la norma impuesta o una búsqueda afanosa de nuevas

sensaciones y límites, exponiéndose a sustancias de alto riesgo…” (Barrón, 2010:

30).

El consumo de las drogas surge como una condición donde se violan las

normas y una predisposición al consumo.

Los adolescentes suelen abusar de una gran variedad de drogas, las

cuales pueden ser legales o ilegales.

Existen cuatro tipos de consumo de drogas (Fernando, 2004: 33)

1. Cuando la persona se guía por la curiosidad, pudiendo continuar con su

consumo, se puede decir que en este caso el consumo es de tipo

experimental.

Page 35: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

35

2. El consumo ocasión, sucede cuando la repetición es mínima, en este caso

las personas no tienen iniciativa de búsqueda.

3. Aquellas personas que ingieren algún tipo de sustancia en momentos de

diversión así como por la búsqueda de placer, en este caso puede surgir la

constante necesidad de consumo para poder mantener alguna actividad

que se desee convirtiéndose en los llamados consumidores recreativos.

4. Los consumidores compulsivos son los llamados drogodependientes,

necesitando varias cantidades de droga, perdiendo importancia de

cualquier de las actividades que acostumbraban a realizar.

3.2 El alcohol, es una droga aceptada por la sociedad

El alcohol es la droga más consumida en nuestra sociedad, pero no por ello

es la que menos riesgos presenta (…)”su abuso es nefasto para nuestro cuerpo

humano. Además produce una de las dependencias más fuertes que se conocen”

(Caballero, 2004: 24).

Se puede señalar que el alcohol es un muy claro ejemplo de consumo en

diversos estatus así como en varios países, su consumo en exceso es un

problema de salud pública, provocando varias situaciones de riesgo ante un abuso

La sustancia primordial de las bebidas alcohólicas es el etanol o bien alcohol

etílico, puede decirse que este pudo ser la primera droga utilizada por el hombre

Page 36: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

36

“…los antiguos egipcios la utilizaban como bebida intoxicante y a la vez

anestésica” (Gobbi, 1993: 49).

Actualmente esta sustancia es aceptada socialmente, asimismo provoca

una gran dependencia, sin embargo, y a pesar de varios efectos sigue su

consumo y va en aumento, puede considerarse que tiene un consumo de tipo

tradicional, anteriormente existía una característica de asociación con la

alimentación, pero esta se ha ido perdiendo.

Las bebidas alcohólicas cada vez se encuentran más disponibles por lo

tanto más consumidas, debido a que son muy fáciles de conseguir, provocando

varios problemas “los más importantes son accidentes de tráfico, problemas en el

hogar y en la escuela (absentismo y fracaso escolar), intoxicaciones agudas,

conductas agresivas y conductas sexuales de riesgo” (Lorenzo, 2005: 12).

Se sabe que el primer acceso que se tiene al alcohol suele darse en el

ámbito familiar, seguramente en algún tipo de festejo, usualmente comienza a

consumirse durante los fines de semana para tener diversión.

También a través de los grupos sociales se conoce esta sustancia, es claro

que se puede aprender o no a través de la familia, esto se puede dar por imitación.

Con el paso del tiempo las personas se vuelvan adictas a esta droga de tipo

legal, sin embargo, puede que no se considere que se trata de una adicción

Page 37: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

37

asimismo desconozcan su peligro, convirtiéndose en un uso muy común dejando

de lado todas aquellas consecuencias que puede generar el abuso del alcohol.

Las leyes establecen que los niños y jóvenes no pueden comprar, mucho

menos consumir alcohol antes de cumplir la mayoría de edad, sin embargo, cada

vez aumenta más el consumo durante los fines de semana, usualmente se

realizan reuniones convocando a una gran cantidad de jóvenes, en donde se

promueve el consumo del alcohol con el simple fin de diversión llevándolos a un

gran estado de embriaguez, en su mayoría suele presentarse esta situación con

menores de edad.

Por otra parte, en la actualidad existen un sin fin de bebidas alcohólicas,

aun siendo mínima su cantidad de alcohol etílico, Lorenzo (Lorenzo, 2006: 36)

clasifica a las bebidas de la siguiente manera:

Fermentadas; los que se consumen mayoritariamente son los vinos, la

cerveza y la sidra. La fermentación es un proceso natural el cual se

produce cuando varios microorganismos que se encuentran en el aire

actúan sobre varias frutas o verduras que contienen azúcar.

Destiladas; los más comunes son el aguardiente, whisky, ron, ginebra,

vodka. Se da cuando se lleva a ebullición los líquidos fermentados y se

condensan los vapores que se producen.

Page 38: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

38

Enriquecidas; se elaboran al mezclar con bebidas carbónicas, logrando

suavizar el sabor de la sustancia, lo que hace que se consuman mayores

cantidades.

3.3 Definición del alcoholismo

Es importante señalar que el alcoholismo se considera una enfermedad,

“fue JelFlinek en 1952 quien la publicó por primera vez, el alcohólico no es un

vicioso, es un enfermo. Y es considerada hoy en día como una de las grandes

plagas, si no la mayor, de las toxicomanías culturales e, incluso, contraculturales”

(Tovar, 1999: 115).

Desde épocas antiguas, el alcohol ha existido, llegó a utilizarse en la época

de los griegos para fines médicos o curativos; cuando aun no existía la anestesia

el paciente era sometido a la ingesta de cierta cantidad de alcohol de tal forma que

el dolor disminuía.

“El alcoholismo es uno de los más antiguos problemas que padece la

población latinoamericana. El alcohol es una de las pocas drogas sedativa y

dependígenas que tiene legalizado su consumo y que es promocionada

activamente por los medios de comunicación de masas” (Aguirre, 2006:124).

Una persona es considerada alcohólica cuando presenta dependencia tanto

física como psicológica ante el alcohol. Antiguamente en varias poblaciones las

Page 39: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

39

bebidas alcohólicas eran utilizadas con fines culturales como la celebración de

algunos ritos.

Se puede señalar que en la actualidad la producción de bebidas con

contenido alcohólico se genera con fines económicos trayendo consigo la

comercialización y consumo excesivo, donde está presente la mercadotecnia con

la que se pretende inducir el uso de productos como es el alcohol.

Es importante señalar que al problema del alcoholismo se llega después del

consumo excesivo, ya que previamente de ser un alcohólico se pasa por diversas

fases, con el uso continuo se va desarrollando la tolerancia a la sustancia

provocando que las personas necesiten consumir más alcohol, debido a esta

tolerancia las personas caen en la creencia errónea de que el alcohol no les afecta

a pesar de que toman grandes cantidades, llevando por lo tanto a un consumo

cada vez mayor y con más frecuencia.

En nuestro país el alcoholismo representa un 11.3 % del total de

enfermedades, el 49% de los suicidios se hacen bajo el efecto de bebidas

alcohólicas, además de que el 38% de casos de lesión o violencia, en todas sus

modalidades ocurren por el consumo excesivo de bebidas embriagantes (Moreno,

2008).

Page 40: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

40

El abuso de bebidas, representa hoy uno de los principales problemas de

salud pública, no sólo en México sino en toda América Latina, el consumo es un

hábito y forma parte de los estilos de vida, siendo aceptados en nuestro país.

El alcohol ha estado constantemente y seguirá estando en toda sociedad

debido a esta situación se ha ido perdiendo conciencia sobre que el alcohol es

una droga.

La persona alcohólica, que llega a la situación de dependencia es probable

que intente dejar el alcohol de forma drástica provocando el síndrome de

abstinencia.

Éste síndrome “se produce en personas dependientes del alcohol cuando

se han adaptado a la presencia de este y necesitan consumirlo para calmar la

sensación de malestar que le produce la falta de alcohol” (Lorenzo, 2005: 20).

El síndrome de abstinencia es uno de los síntomas más característicos del

alcoholismo, apareciendo después de un episodio de beber en exceso, en donde

se pueden dar temblores fuertes, sudor abundante y sensación de calor, vómito,

falta de apetito, convulsiones, confusión mental y alucinaciones.

Asimismo existen tres etapas por las que normalmente se pasa para llegar

al alcoholismo:

Page 41: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

41

La primera etapa es “difícil distinción entre bebedor social excesivo,

alcohólico inicial, duración de 5 a 10 años” (Velasco, 1999: 65).

Surge un incremento de la tolerancia al alcohol.

Segunda etapa aquí puede existir una actitud en la que se niega el

problema, pero en realidad la bebida se necesita de manera

cotidiana, provoca la abstinencia.

Durante la tercera etapa, existen grandes cambios en la personalidad,

solo se vive para beber dejando de consumir alimentos poco a poco

con más frecuencia.

3.4 Efectos físicos y sociales del consumo de alcohol

Para la OMS la dependencia al alcohol o alcoholismo incluye (Argüelles,

2003:15).

1. Compulsión por beber.

2. Incapacidad de controlar cuánto o cuándo beber.

3. Necesidad de consumir alcohol para aliviar el malestar que provoca la

abstinencia.

4. Tolerancia.

5. Abandono de responsabilidades, actividades y placeres alternativos por

beber.

6. Persistencia del abuso después de un periodo de abstinencia.

Page 42: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

42

Por lo tanto se considera que está presente el alcoholismo si el sujeto

presenta tres de estas características en un periodo de doce meses, sin embargo

no se detecta de manera inmediata, existe la estimación de que un bebedor puede

tardar entre tres y diez años para que la enfermedad se haga evidente, cuando se

llega a la enfermedad del alcoholismo, se combinan factores biológicos, genéticos,

hereditarios, psicológicos y de contexto; ninguno apartadamente es suficiente para

provocar la enfermedad.

“Las personas que beben en exceso, digamos que hasta alcanzar la

ebriedad dos o más veces a la semana, corren el riesgo de convertirse en adicto

<alcohólico> si continua ese práctica por un tiempo prolongado” (Velasco, 2010:

91).

Al consumir en exceso, se provocan diversos efectos tanto en el aspecto

físico como en el social, con este abuso se puede ver diferencias notables.

El mal uso de sustancias afecta de formas distintas “en los hombres el

consumo de alcohol se hacía tradicionalmente por motivos sociales. En cambio las

mujeres solían beber para reducir los estados emocionales…” (Lorenzo, 2005: 24).

En varias ocasiones el alcoholismo se relaciona con problemas de

depresión, ya que se tiene la errónea creencia de que se podrán solucionar los

problemas, probablemente se olviden estos inconvenientes mientras se bebe, pero

cuando pasen los efectos regresen, la utilización como antidrepesivo sólo

Page 43: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

43

provocará que cada vez beban más, para inducir el cambio en el estado de ánimo

pero solo se considera como una solución a corto plazo.

Por otra parte, existen trastornos relacionados a los aparatos y órganos que

pueden dañarse con el consumo excesivo (Velasco, 2010: 92).

1. Aparato digestivo.

a) Boca: provocando cáncer.

b) Esófago: el consumo de alcohol junto con el de tabaco ocasiona el

riesgo de cáncer.

c) Estómago: ocasiona úlceras gastroduodenales y gastritis.

d) Colon: riesgo de pólipos y de cáncer.

2. Hígado y vías biliares.

a) Páncreas: cáncer, pancreatitis aguda y crónica.

b) Vesícula: cálculos pigmentarios.

c) Hígado: cirrosis y hepatitis alcohólica.

3. Aparato Cardiovascular.

a) Corazón: provoca cardiomiopatía.

b) Vasos: genera hipertensión arterial, hemorragia cerebral.

4. Sistema Nervioso.

a) Cerebro: convulsiones, psicosis así como demencias.

b) Nervios periféricos: neuritis de manifestaciones diversas, polineuroptia

alcohólica.

Page 44: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

44

Estas son posibles consecuencias relacionadas con el consumo excesivo,

por lo que el deterioro general de la salud es cada vez más notable.

Podemos entonces notar los efectos a largo plazo sobre el organismo

siendo los mayormente afectados el cerebro, el hígado, el estómago el corazón y

los riñones.

“Abusar del alcohol significa no sólo que estamos consumiendo por encima

de la capacidad de metabolismo de nuestro hígado sino que además podemos

estar poniéndonos en una situación de peligro, a nosotros y a los demás”

(Lorenzo, 2006: 17).

En ocasiones los consumidores pueden tener más confianza en sus

capacidades, por lo tanto el abuso también tiene que ver con las distintas

circunstancias en las cuales se origina su consumo.

El consumo no afecta de igual forma a todas las personas, depende

demasiado de cómo sea cada uno en su estado de ánimo, algunos se pueden

descontrolar y ponerse agresivos e insultar a otros, provocando una difícil

convivencia así como el rechazo de personas cercanas.

Bajo los efectos de bebidas embriagantes los adolescentes pueden verse

inmersos en peleas así como en actos vandálicos, es probable que en esos

momentos no sean conscientes de lo que se está realizando.

Page 45: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

45

“El consumo de alcohol, sobre todo en la forma en que ingieren una gran

parte de los jóvenes el fin de semana, está muy relacionado con conductas

violentas como peleas, rotura de mobiliario urbano, accidentes, robo, etc.”

(Lorenzo, 2005: 43).

Cabe señalar que los efectos son demasiado notorios tanto en lo físico

como en lo social, junto con todos estos efectos también podemos encontrar al

alcohol relacionado con el rendimiento escolar, ya que éste se ve ostentoso por el

consumo, reflejándose en el bajo rendimiento, el ausentismo a clases, afectando

en las actividades escolares.

Se puede señalar entonces que el alcohol es una droga muy accesible que

afecta a los adolescentes en su rendimiento académico, ya que su consumo

excesivo, se asocia con el deterioro cerebral; es decir, el alcoholismo afecta al

hipocampo, una región del cerebro que participa en el aprendizaje y la memoria

(Santrock, 2004).

Desde la misma perspectiva, el consumo de alcohol en los jóvenes suele

tener graves consecuencias en el terreno académico, ya que el alcohol disminuye

la capacidad de atención y concentración, especialmente en la lectura, alterando

el rendimiento de los procesos intelectuales y como resultado disminuyendo el

rendimiento escolar (Polaino ,2001).

Page 46: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

46

Sin embargo, la posibilidad de que los adolescentes puedan rechazar el

consumo de alguna sustancia que genere adicción estriba en las oportunidades

que tengan para explorar sus habilidades intelectuales, afectivas y sociales, por

ello es necesario un ambiente saludable en el cual se les pueda proporcionar

información adecuada y útil en su vida cotidiana.

En este caso la escuela sería un componente integral y efectivo para

responder a los problemas relacionados con el consumo de alcohol, sin embargo,

no podemos creer que la escuela tome la responsabilidad por completo, siendo

necesaria la colaboración y esfuerzo de los padres de familia, profesionales e

integrantes de la comunidad escolar, para que exista la vinculación, creando un

ambiente que promueva la salud de los estudiantes.

Se puede considerar que cualquiera pudiera identificar las conductas que

pueden tener los adolescentes ante el alcohol, sin embargo, sólo un profesional en

la materia estará capacitado para hacer la evaluación de consumo riesgoso de

alcohol u otras drogas, siendo necesario intervenir con el docente y los padres de

familia.

Page 47: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

47

Capítulo 4. Escenario, población e instrumento

4.1 Descripción de metodología

El método es considerado como un procedimiento, el cual debe seguirse

para poder llegar a una finalidad, el procedimiento empleado nos ayudará a llevar

a cabo nuestro estudio, en este caso sobre la prevención del alcoholismo. En una

investigación pueden desplegarse varias metodologías, pero todas ellas pueden

catalogarse en dos grupos, la cuantitativa y cualitativa. La cuantitativa permite

acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables,

obteniendo determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la cualitativa, es

la que realiza registros narrativos sobre fenómenos, dejando a un lado la

cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-

numéricas, tomando en cuenta sobre todo los contextos y las situaciones.

Hay que mencionar, además que el estudio descriptivo arrojará cómo es y

cómo se manifiesta un determinado fenómeno, en este caso se trata del consumo

del alcohol en adolescentes, considerando que los estudios descriptivos buscan

“...especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis. Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones

o componentes del fenómeno a investigar” (Hernández, 2005: 117).

Page 48: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

48

El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las

condiciones para la medición.

Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de

lo sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos de manera directa o

indirecta. Lo que se mide son conceptos o constructos a los que se les da el

nombre de variables.

El estudio que se presenta es de tipo descriptivo, donde el propósito del

investigador es describir situaciones y eventos. Pretendiendo resaltar las

características del fenómeno relacionado con el consumo de alcohol en

adolescentes que asisten a la secundaria (Hernández, 2007).

Los datos obtenidos permiten darnos cuenta que lo que ocurre actualmente

en los adolescentes y su manera de beber no se aleja de lo que se pensaba, ya

que su inicio en el consumo del alcohol es a temprana edad y que a su vez

desconocen los efectos que tiene esta sustancia sobre su cuerpo y sus

emociones, por tanto, el proporcionarles información sobre las consecuencias del

uso excesivo de alcohol los orientará a cuidar su salud y prevenir futuras

enfermedades.

La palabra cuestionario proviene del latín quaestionarius, puede ser definida

como una enumeración de preguntas concernientes a un mismo tema, propuestas

para ser contestadas por un gran número de individuos (Salvat, 1983).

Page 49: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

49

También se ha definido como una forma que permite conseguir respuestas

a preguntas, mediante el uso de un formulario que el sujeto puede llenar por sí

solo (Berdie, 1974).

Por otra parte, el cuestionario es un compendio de preguntas en relación

con una o más variables a medir (Hernández, 2007).

Por tanto, consideramos que el cuestionario es un instrumento de

recolección de datos que está integrado por preguntas que solicitan información

referida a un problema, objeto o tema de investigación permitiendo conseguir

información clara y precisa.

4.2 Análisis de los datos

Para la presente investigación se aplicó un cuestionario a los estudiantes de

la Escuela Secundaria Técnica No. 49 “José Vasconcelos” ubicada en Av.

Escuinapa y Papalotl. Pedregal de Santo Domingo Coyoacán. Los estudiantes

tienen entre 12 y 14 años de edad y cursan el segundo año de secundaria, se

repartieron 50 cuestionarios, con 6 preguntas sobre algunos aspectos

relacionados con el alcohol y su consumo, las preguntas y respuestas se

presentan a continuación:

Page 50: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

50

Las respuestas del cuestionario fueron las siguientes:

1. En las fiestas y reuniones, ¿tomas alcohol?

a) Si b) No

El 58% respondió que Sí, mientras que el 42% contestó que No.

2. ¿Cuántas copas tomas en una fiesta?

a)1 a 3 b) 4 a 6 c) 7 a 10 d) más de 10

El 32% respondió de 1 a 3, 22% de 4 a 6, 4% de 7 a 10.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Si No

En las fiestas y reuniones, tomas alcohol?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1 a 3 4 a 6 7 a 10 Mas de 10

¿Cuántas copas tomas en una fiesta?

Page 51: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

51

3. ¿Cuál de las siguientes consecuencias de ingerir alcohol conoces?

a) Afecciones para el hígado

b) Deprime el sistema nervioso

c) Altera la percepción y el razonamiento

d) Todas las anteriores

El 30% respondió afecciones para el hígado, 2% deprime el sistema

nervioso, 14% altera la percepción y el razonamiento mientras el 54%

contestó todas las anteriores.

4. ¿A qué edad se inician los niños en el alcoholismo?

a) 10-13 años b) 14-16 años c) 17-20 años d) 21-23 años.

El 38% respondió entre los 10-13 años, 52% entre 14-16 años, 8% entre 17-

20 años mientras que el 2% contestó que entre 21-23 años.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Afecciones para el higado

Deprime el sistema nervioso

Altera la percepcion y el razonamiento

Todas las anteriores

¿Cuál de las siguientes consecuencias de ingerir alcohol conoces?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

10-13 años 14-16 años 17-20 años 21-23 años

¿A qué edad se inician los niños en el alcoholismo?

Page 52: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

52

5. ¿En qué aspectos afecta generalmente el abuso del alcohol?

a) Laboral b) Familiar c) Relación con amigos d) Pareja

El 4% respondió el aspecto laboral, 84% familiar, 8% relación con amigos

mientras que el 4% contestó que con la pareja.

6. ¿Conoces alguna estrategia que permita controlar el abuso del

alcohol?

a) Terapia psicológica

b) Estrategias de autocontrol

c) Abstinencia

d) Ninguna

El 42% respondió terapia psicológica, 32% estrategias de autocontrol, 8%

abstinencia y 18% ninguna.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Laboral Familiar Relación con amigos

Pareja

¿En qué aspectos afecta generalmente el abuso del alcohol?

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Terapia psicológica

Estrategias de

autocontrol

Abstinencia Ninguno

¿Conoces alguna estrategia que permita controlas el abuso del alcohol?

Page 53: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

53

Con base en los resultados de cada una de las preguntas se puede

observar que el 58% de los estudiantes beben alcohol en las fiestas o reuniones ;

el 22% toman de 4-6 copas; el 30% conocen que el beber ocasiona afecciones

para el hígado; el 52% saben que la edad de inicio en el alcoholismo es entre los

14-16 años, mientras que en la actualidad se sabe que comienzan a ingerir

bebidas desde los 10 años de edad; 84% saben que el aspecto en el cual

repercute más el beber es en el familiar; el 18% no conoce alguna estrategia para

controlar el abuso del alcohol.

Se puede notar que el conocimiento que tienen los adolescentes acerca del

consumo del alcohol es nulo, suelen beber demasiado en las fiestas y reuniones y

desconocen las consecuencias, de igual forma no saben que beber perturba

desde el aspecto físico, ya que el organismo se ve afectado por la cantidad de

alcohol que se consume.

Los adolescentes consideran que el aspecto más afectado es el familiar sin

reconocer que se pueden ver afectados otros aspectos como el laboral debido a

que una persona puede perder el trabajo por el consumo excesivo, al dejar de lado

los horarios o bien los tiempos en los que debería de presentarse a laborar; por

supuesto en lo familiar, que abarca la pareja, los hijos y personas a su alrededor,

así como en lo económico y social, ya que el dinero que se invierte en conseguir la

bebida es dinero que se puede utilizar para otros artículos del hogar que puedan

resultar necesarios o bien para mantener su salud en buenas condiciones.

Page 54: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

54

4.3 Entrevista a terapeuta

Se realizó una serie de preguntas abiertas al terapeuta Víctor Manuel

Baltazar Cruz, terapeuta familiar, trabaja con adolescentes, tiene una formación en

sociología y forma parte del Instituto Persona.

A continuación se muestras las preguntas realizadas así como las

respuestas proporcionada por el terapeuta:

Con base en su experiencia ¿por qué los adolescentes consumen

alcohol?

Es una situación un tanto compleja y simple a la vez, compleja porque se

vive una etapa muy permisiva en relación a los excesos, no sólo en adolescentes,

por ejemplo, cada vez es más frecuente ver a los padres que trabajan mucho

tiempo no por gusto, sino porque la situación económica es bastante complicada,

o bien los papás están demasiado saturados con sus problemas y los chicos

tienen muchas idealizaciones con respecto a pasarla bien.

Además la falta de responsabilidad por parte de las personas que producen

el alcohol o las normas oficiales son muy relajadas para aplicar la ley y sancionar

a las personas que venden alcohol a menores de edad, o muchas veces los papás

prefieren que los chicos consuman alcohol en los hogares, se siguen patrones de

consumo excesivos dentro de la casa.

Page 55: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

55

Otra es que existe una enorme disfuncionalidad parental con respeto a los

padres, con respecto a los hijos, se encuentran perplejos ante los cambios que

están experimentando los hijos, en la adolescencia se viven tres duelos:

Duelo de la infancia perdida.

Duelo del cuerpo.

Duelo de los padres.

Pero a su vez los padres tienen su propios duelos, les cuesta mucho trabajo

posicionarse como figuras de autoridad cálidas con los hijos, existe poca relación

en términos afectivos y de comunicación afectiva y efectiva.

Se ha normalizado el consumo, pero es algo muy grave porque el cerebro

de los adolescentes está en reestructuración, particularmente en esta etapa es

muy delicado el efecto del alcohol sobre el cerebro, digamos que algún chico que

tenga cierto exceso, es un predictor de adicción en la vida adulta, también se

afectará la estructura de formación del cerebro.

El cerebro está poco desarrollado o en desarrollo, entonces es más

vulnerable porque las conexiones se están fortaleciendo y funciones que se están

desarrollando, hay una etapa de neurogénesis propia de la adolescencia, en

términos de desarrollo de capacidades y funciones cerebrales.

La corteza prefrontal, que tiene que ver con los juicios éticos y el control de

impulsos, está desarrollándose, si no hay papás que estén poniendo límites, que

Page 56: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

56

estén dando criterios, los chicos por si solos es difícil que lo hagan, porque su

naturaleza es impulsiva, en la adolescencia el desarrollo de las estructuras es muy

desigual, la maduración que se presenta normalmente en primera instancia es la

biológica, siendo la maduración del cerebro la que se logrará después de los

veintiún años.

¿Por qué el adolescente bebe en grupo?

Existe una debilidad del yo por parte de los adolescentes, que están

estrenando un cuerpo, estrenando ciertas maneras de ser, maneras de pensar, les

hace sentir en el fondo muy frágiles, por lo tanto, requieren de un grupo para

afianzarse frente al mundo adulto, entre ellos mismos se aprueban para poder

consumir alcohol, validarse y “pasarla bien”, pero muchos de ellos están tratando

de ahogar dolores silenciados, porque se sabe que muchos de ellos abren

conflictos no resueltos en la primer etapa de la infancia.

Los hijos tienen dolores muy silenciados, aun con la presencia de los

padres poniendo límites no se logra la comunicación con los chicos, el dolor de los

adolescentes se tiene que desahogar, sofocar ciertas situaciones, por tanto, se

requiere de un grupo.

Pareciera que hoy en día los padres tienen que aprender a ser buenos,

convirtiéndose en lo que se llama padres “buena onda”, para no parecer

autoritarios, volviéndose papás simétricos, los hijos no los ven como figuras

Page 57: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

57

protectoras, que son capaces de poner límites con firmeza, por lo tanto se requiere

que retomen el papel de padres desde la calidez y desarrollando de su inteligencia

emocional.

El efecto de la carencia de padres en sentido emocional se traduce en

muchas conductas excesivas afectando a la labor del maestro porque los

adolescentes ya no tienen límites.

¿Cuáles son las actitudes que pueden presentar los hijos de alcohólicos?

Los hijos de alcohólicos pueden tener dos tipos de actitudes:

Siguen el patrón de conducta.

Chicos que no queriéndose parecer a los padres eviten este

consumo, convirtiéndose en muy responsables a partir de tener

fobia.

Por lo tanto, el alcoholismo es una enfermedad familiar porque afecta a

todos y cada uno de los integrantes.

¿Por qué es necesaria la colaboración de las escuelas y los padres de

familia?

Los adolescentes consideran que la felicidad tiene que ver con su

capacidad de consumo, con tener cosas, no miden la felicidad derivaba de la

Page 58: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

58

responsabilidad, de encontrar dones, pasiones, que pudieran desarrollar en esta

etapa y ser la base para la construcción de su felicidad futura.

La búsqueda de placer inmediato y la falta de búsqueda de recurso para

que los chicos puedan pensarse a sí mismos, derivado de las conversaciones de

los adultos, la falta de experiencia hace que los criterios vengan desde fuera

necesariamente.

Los excesos están presentes en todas las clases sociales, es un asunto

muy generalizado, debido a una carencia de figuras parentales.

Es necesario que los papás y los maestros se encuentren trabajando de

manera más organizada, una escuela que no esté organizada para generar

prevención está permitiendo que los chicos más fácilmente se hagan daño. Una

escuela que se organiza donde los maestros se instauran, donde hay una

preocupación estrecha entre maestros, psicólogos, directivos y padres tendrán

mayores resultados, ya no funciona la perspectiva donde se deja de ver el

contexto. Si no se ve sistémicamente el problema se va a padecer

individualmente.

La información juega un papel muy importante en la prevención, sin

embargo, los factores protectores más que los de riesgo son los que resultan más

efectivos, pero si no hay espacios que los afirmen, para conversar su dolor y ver

alternativa, por sí sola no tendrá algún efecto porque se habla de que los lóbulos

Page 59: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

59

prefrontales están en desarrollo y tienen poca capacidad de previsión, les cuesta

trabajo ver a futuro.

A veces existen esfuerzos muy grandes en las escuelas, pero pueden ser

ineficientes, puede ser que cada profesor tenga impactos distintos, pero si no hay

un cambio en la forma de hacer prevención y no se piense sistémicamente, los

problemas nos rebasarán aun más.

La entrevista realizada al terapeuta, dejó claro que el adolescente está

viviendo una etapa en la que se les permiten varias acciones, ya que los padres

de familia quieren dejar de lado la forma en la que fueron tratados, sin embargo,

no se trata de ser padres cerrados ni padres muy liberadores, es importante que

se establezcan límites pero con calidez.

Los padres cada vez trabajan más tiempo dejando a los hijos más

vulnerables ante diversos productos como es el alcohol,

El consumo del alcohol se ha normalizado, sin embargo el cerebro del

adolescente es bastante delicado, afectando la estructura de formación del mismo.

Uno de los puntos que más llaman la atención es que los hijos de

alcohólicos pueden presentar dos tipos de actitud: aquellos que siguen el patrón

de conducta y los que no queriéndose parecer a los padres eviten este consumo.

Page 60: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

60

Estas actitudes no deben ser tomadas como positivas o negativas en el

sentido de que al no querer seguir patrones, pudiera existir un exceso de

responsabilidad permitiendo estar bien en algunos aspectos de la vida pero afectar

otros.

Se necesita que los padres y los docentes trabajen organizados para

generar prevención, que no se trate soló de información sino de esfuerzos

eficientes y en conjunto, cubriendo las necesidades con otras actividades.

Page 61: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

61

Capítulo 5. Propuesta de taller

En este capítulo se da a conocer una propuesta de taller para poder

proporcionar información y lograr prevenir a los adolescentes entre 12 y 14 años

sobre el uso y el abuso, en este caso, de bebidas alcohólicas.

Es sabido que el consumo de bebidas alcohólicas en la actualidad se ha

convertido en un problema grave, que de alguna forma resulta de poco interés

para la sociedad, en especial para los adolescentes, habría que decir también que

es una problemática tan común que se pierde el interés por conocer sus

verdaderas consecuencias.

Cada vez se nota a más jóvenes consumiendo sustancias que afectan su

salud, sin importarles los daños que pueden ocasionar a su persona, cada una de

las sustancias se han ido convirtiendo de fácil acceso, cabe señalar que el alcohol

es una droga que está aceptada socialmente, por tanto, para los adolescentes de

la Escuela Secundaria Técnica No. 49 “José Vasconcelos” resulta fácil acceder a

las bebidas alcohólicas, en este ámbito muchas veces se inicia en el consumo, sin

saber o detenerse a pensar cuáles pueden ser los daños que generan en su salud.

Ante todos los riesgos y problemáticas que tienen los jóvenes resulta

conveniente poder conocerlos, tratarlos y establecer alternativas de intervención

para disminuir algunos males, así como para modificar y crear de manera

favorable hábitos que propicien en los estudiantes una vida saludable.

Page 62: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

62

Es muy importante desarrollar la capacidad de las personas para actuar

sobre sus circunstancias, a través de técnicas de aprendizaje participativo para

ayudarles a identificar acciones que pueden contribuir en el logro de una

concientización su actuar.

Dicho lo anterior, el objetivo central de la propuesta de taller es brindar al

Orientador de la Escuela Secundaria Técnica No. 49 “José Vasconcelos”

información y que a su vez éste pueda dar a conocer a los adolescentes la

importante que es cuidar su salud y concientizar acerca de los efectos y daños de

ingerir bebidas alcohólicas, pretendiendo la prevención del abuso de esta

sustancia.

El Orientador proporcionará ayuda a los adolescentes para que dejen de

ser vulnerables y logren su desarrollo personal y social, esto con base en la

información que se trabajará en cada una de las sesiones del taller.

5.1 Importancia de un taller

Ya que el presente trabajo tiene como objetivo general la elaboración de un

taller que permita la prevención del alcoholismo en los adolescentes de la Escuela

Secundaria “José Vasconcelos” No. 49, se considera importante dar una definición

sobre taller.

Page 63: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

63

Un taller es (Lespada, 1989: 21):

Es una estructura pedagógica de acción en la cual tanto la enseñanza como el

aprendizaje conforman un marco de fuerte compromiso personal, con base en

propuestas específicas.

Es una técnica operativa del proceso de aprendizaje-enseñanza-aprendizaje

mediante la acción, a realizarse sobre un proyecto concreto de trabajo en

grupo.

Es una forma, un camino, una guía flexible, dúctil, enriquecedora para la

persona y el grupo, fundamentada en el aprender haciendo por placer y la

activación del pensamiento por propia convicción, necesidad y elaboración.

Es un instrumento, un método pedagógico práctico de abordaje del niño, del

docente, del conocimiento y de la realidad, tomando como punto neurálgico la

acción protagónica y responsable individual y grupal.

Es una estructura grupal personalizada de acción, orientada por la experiencia

de enseñanza-aprendizaje.

El taller es una unidad productiva de conocimientos, la cual comienza

sobre una realidad concreta, con la finalidad de que los integrantes trabajen

por medio de la teoría y práctica, un medio de reflexión y acción, para realizar

aprendizajes prácticos (Maya, 1996).

Asimismo, el taller se ha diseñado para ser llevado a cabo dentro de la

escuela ya que al ser una institución donde las personas pasan gran parte de

Page 64: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

64

su tiempo estudiando, conociendo, aprendiendo, conviviendo, resulta ser el

lugar adecuado para que los orientadores y docentes puedan establecer una

comunicación basada en un trato respetuoso con los alumnos, en este caso

con los adolescentes con la finalidad de constituir un constante diálogo el cual

permita saber las preocupaciones, problemas, aspiraciones, sueños, metas,

maneras de percibir y vivir la vida que estos últimos pueden llegar a tener.

Por lo tanto, a continuación se presentan las sesiones y su carta

descriptiva, cada una de estas sesiones deberá ser aplicada por el orientador,

respondiendo a cada una de las inquietudes de los adolescentes.

Page 65: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

65

5.2 Primera sesión de taller

Objetivo: Los adolescentes conozcan cómo se denomina al alcohol e identifiquen

porque a algunas sustancias se les llama bebidas alcohólicas a las cuales están

expuestos.

Metodología

a) Se dará la bienvenida a los estudiantes que asisten al taller, para que éstos

puedan conocer a los facilitadores para cualquier tipo de duda o

comentario.

b) Se llevará a cabo una actividad de “rompe hielo” para que tanto los

estudiantes como los facilitadores logren identificarse.

c) Se presentarán diapositivas con el tema a tratar en esta primera sesión.

d) Al finalizar se proporcionarán 20 minutos para preguntas y comentarios.

Fundamentación

¿Qué es el alcohol?

“La palabra alcohol es usada para definir a las sustancias conseguidas por

trituración, sublimación o bien destilación, también se puede señalar que es una

sustancia como compuesto orgánico, el cual se forma por carbono, oxígeno e

hidrógeno, reacciona con los ácidos formando compuestos llamados éteres los

cuales se derivan de los azúcares” (De Arana 1995: 13).

Page 66: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

66

Sin embargo, cuando se habla únicamente de alcohol, sin ningún

otro calificativo, se alude al etílico o etanol el cual tiene como fórmula química

C2H5OH, siendo un líquido incoloro, aromático y volátil.

Existen diversos tipos de alcohol

Absoluto: es el alcohol etílico que se encuentra en estado puro.

Alcanforado: es un producto de uso medicinal que es utilizado para el

tratamiento de algunas enfermedades.

Bencílico: es el que forma parte de varios perfumes, presente en diversas

esencias.

Metílico: es llamado alcohol de madera se obtiene por destilación puede

ser utilizado en barnices y pinturas.

Etílico: tiene diversas utilidades industriales, su mayor uso es como

bebida alcohólica, sin embargo, puede ser utilizado para elaboración de

perfumes y cosméticos.

Tipos de bebidas alcohólicas

Todas las bebidas alcohólicas contienen base etílica mezclada con otros.

La graduación de una bebida cualquiera es el porcentaje de alcohol puro que

contiene en volumen, algunos de los principales tipos de bebidas que contienen

alcohol son:

Page 67: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

67

Vino: se da exclusivamente por la fermentación alcohólica de las uvas frescas

o bien de los mostos de uva, siendo este el jugo de la uva fresca que se

obtiene mediante el estrujado mientras no ha iniciado la fermentación.

Cerveza: se prepara a base de la fermentación mediante levaduras

seleccionadas, su graduación no debe ser inferior a 3° y por lo general

alcanza entre 5° y 8° dependiendo del grado de fermentación y de la calidad

de la malta utilizada.

Aguardientes y licores: se obtiene del aguardiente del vino que es envejecido

en barricas de roble por un periodo no inferior a dos años, la graduación

alcohólica mínima es de 36° pero algunos pueden alcanzar los 40° o más

entre este tipo de bebidas se encuentra el whisky, ron, orujo, ginebra, entre

otras.

Clasificación de las bebidas alcohólicas

Bebidas fermentadas: la fermentación es un proceso químico natural que se

origina cuando varios microorganismos se encuentran en el aire y en la fruta

actúan sobre varios vegetales y frutas de un gran contenido de azúcar, entre

estas están los vinos, cerveza y sidra.

Bebidas destiladas: se lleva a cabo la ebullición de los líquidos y se condensa.

Bebidas enriquecidas: es una mezcla con bebidas carbónicas las cuales

potencian los efectos del alcohol, además suelen aminorar su sabor, por lo

tanto, propicia que los jóvenes beban mayor cantidad.

Page 68: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

68

Carta descriptiva de la 1ra sesión.

Carta descriptiva 1ra. Sesión. Objetivo

Temas

Estrategias de aprendizaje o actividades a desarrollar

Tiempo aprox.

Material didáctico

Duración

Sesión No.1: Bienvenida a los estudiantes. Que los estudiantes conozcan al orientador, para cualquier tipo de duda o comentario Se presentarán de manera general los temas que trataran a lo largo del taller. Dinámica de inicio, esta se lleva a cabo para que los estudiantes comiencen a relacionarse con los nombres de sus compañeros, al repetir la frase es con la finalidad de tener su atención hacia cada uno de los participantes. ¿Qué es el alcohol? Significado

del alcohol. Conozcan como se le denomina al alcohol.

Objetivos

Generales del taller.

Presentación

del orientador.

Qué es el

alcohol y los tipos de bebidas a los que están expuestos los adolescentes en la actualidad.

Se abordarán

por medio de exposición los siguientes puntos:

o ¿Qué es una

bebida alcohólica?

o Clasificación de bebidas alcohólicas.

o El alcohol como droga.

o Conozcamos un poco más sobre el alcohol, no solo como una bebida o bien una droga.

o El mayor uso que el hombre le da al alcohol

Inicio: Bienvenida a los estudiantes. Elaboración de gafetes. Se solicitará

a alguno de los estudiantes que reparta el material que se utilizará para la elaboración

Dinámica: “Yo me llamo”. Estarán acomodados formando un circulo, el primero mencionará la frase YO ME LLAMO_______ Y ME DUELE AQUÍ (señalan la parte del cuerpo que deseen) El siguiente integrante mencionará el nombre del anterior EL (ELLA) SE LLAMA_______ Y LE DUELE (señala en su cuerpo la parte que había señalado el participante anterior) y repite la primera frase ahora mencionando su nombre y así con cada uno de los participantes hasta llegar al último. Desarrollo: Uno de los participantes repartirá

las copias con la información de la sesión.

Se presentará con diapositivas los puntos a tratar en la sesión.

Actividad: Visualización creativa

del alcoholismo. Los participantes realizarán equipos de cuatro personas, cada grupo elaborara un collage ¿qué es para ellos el problema de alcoholismo? Es importante enfatizar que no existen

(5 min) (5 min) (15 min)

(15 min)

Tarjetas Seguros Plumones Laptop Proyector Revistas Tijeras Pegamento Papel bond

blanco

60 minutos

Page 69: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

69

¿Qué es una bebida alcohólica?

Los estudiantes identifiquen el por qué algunas sustancias se les llama bebidas alcohólicas. Tipos de

bebidas alcohólicas.

Reconozcas los principales tipos de bebidas alcohólicas a los que están expuestos.

etílico… o Graduación o

grado alcohólico.

respuestas equivocadas o acertadas. Se dará a los equipos tiempo para que planeen y realicen el collage solicitado. Cada equipo pegará su collage en la pared, explicando qué significan las imágenes o símbolos y por que fueron elegidos. Se discutirá los collage y el proceso de cada grupo. Se preguntará ¿Cómo decidieron qué dibujar? ¿Hubo un periodo de lluvia de ideas o una sola idea fue adoptada? Cierre: Se les solicitará sus impresiones

sobre la información proporcionada, haciendo hincapié en la importancia de conocer a lo que están expuestos los adolescentes en la actualidad.

Se les proporcionará una sopa de letras, la cual ayudará a completar una serie de enunciados correspondientes al tema.

Se asignará a uno de los

participantes, para repartir la actividad y a su vez será el encargado de algunos materiales durante las sesiones.

(10 min) (10 min)

Bibliografía: De Arana, J. (1995). Los jóvenes y el alcohol. España: Ediciones palabra. pp. 13-24. Lorenzo, C. (2005). Saber para vivir: alcohol. España: Nova Galicia Edicions. pp. 11-13

Page 70: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

70

5.3 Segunda sesión de taller

Objetivo: los adolescentes identifiquen que no sólo se ponen en situación de

riesgo ellos sino que también lo hacen con otras personas, el consumo de manera

excesiva puede causar graves daños a su cuerpo y puede provocar el cambio de

comportamiento debido a que es una droga depresora.

Metodología

a) Se recapitulará lo que se vio durante la sesión anterior, aclarando dudas.

b) Se abordará cuáles son los efectos que tiene el consumo del alcohol, los

riegos y los daños que se dan en el cuerpo.

c) Se presentarán diapositivas con el tema a tratar en esta segunda sesión.

d) Al finalizar se proporcionarán 20 minutos para preguntas y comentarios.

Fundamentación

Abuso del alcohol

Abusar de las bebidas alcohólicas significa que se está consumiendo más

de la capacidad de lo que puede metabolizar el hígado, el alcohol interfiere en

diversas habilidades y, a su vez, se considera que el bebedor adquiere mayor

confianza y cree que sus capacidades son mayores.

Consumir alcohol en grandes cantidades puede generar intoxicación etílica

aguda la cual tiene como características principales que la persona pierda el

Page 71: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

71

control tanto de lo que hace como de lo que dice. En el caso del sexo femenino la

cantidad de alcohol que se considera como abusiva es casi la mitad que la del

sexo masculino. Al abusar del alcohol de manera continua se puede llegar a ser

alcohólico.

Enfermedades que produce el alcohol

Todos los órganos del cuerpo son dañados por el alcohol debido a que éste

se distribuye a través de la sangre al resto del cuerpo, sin embargo, las

enfermedades que se dan más comúnmente son las del sistema nervioso así

como el hígado. Algunas de las enfermedades que ocasiona el alcohol son

(Velasco, 1999: 19):

Cirrosis hepática y hepatitis.

Pancreatitis.

Gastritis.

Problemas cardiacos.

Problemas metabólicos.

Trastornos neurológicos.

Trastornos sexuales e infertilidad.

Trastornos psicopatológicos.

Page 72: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

72

El alcohol también puede generar depresión en las personas.

Cuando una persona comienza a beber, de principio puede sentirse alegre

y, a su vez, relajado pero posteriormente puede que exista el descontrol y

presente acciones que lo perjudiquen, por ejemplo, caídas, acciones negativas

hacia otros individuos, y esto sin siquiera estar consientes de lo que se está

realizando. Muchos adolescentes beben para lograr superar depresiones o

tristezas sin saber que el alcohol deprime aún más haciendo que se sienta peor de

lo que era en un principio.

El alcohol en el bajo rendimiento escolar, también se debe a las presiones

académicas por las que atraviesa el adolescente, a medida que crece la

capacidad de aprendizajes, aumentan las presiones académicas esto hace que el

adolescente consuma alcohol por sentirse frustrado al no responder a estas

presiones. No se debe dejar de lado que consumir alcohol es un factor que predice

el consumo posterior de otras drogas.

Los individuos que están bajo los efectos del alcohol normalmente son

agresivos y violentos, por lo tanto es claro que el uso de sustancias puede generar

una gran variación de actitudes.

Page 73: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

73

2da. Sesión. Objetivo

Temas

Estrategias de aprendizaje o actividades a desarrollar

Tiempo aprox.

Material didáctico

Duración

Sesión No.2: Efectos del alcoholismo. ¿Cuáles son los efectos que tiene el consumo del alcohol? Los jóvenes

identifiquen que no solo se pone en situaciones de riesgo a sí mismos sino que también lo hacen con otros.

Identifiquen que

el consumo de manera excesiva daña el cuerpo.

Reconozcan que

los cambios que produce el alcohol en el comportamiento se deben a que es una droga depresora.

o El alcohol

afecta el rendimiento escolar.

o Qué ocurre cuando existe el abuso del alcohol.

o Enfermedades que produce el consumo del alcohol.

o Las personas

cambian su conducta cuando consumen alcohol.

o El alcohol,

como generador de violencia

Inicio: Cada uno de los integrantes

deberá tomar el gafete con su nombre.

Se recapitulará lo que se vio durante la sesión anterior, aclarando dudas.

Desarrollo: Se solicitará que uno de los

participantes reparta las copias con la información que se proporcionará durante la sesión.

Se presentará con diapositivas los siguientes puntos:

El alcohol afecta el rendimiento escolar.

Qué ocurre cuando existe el abuso del alcohol.

Enfermedades que produce el consumo del alcohol. Las personas cambian su comportamiento cuando consumen alcohol.

El alcohol, como generador de violencia Actividad: Representación

de los efectos del alcoholismo.

Los participantes formarán equipos de 4 personas, a las

(5 min.)

(10 min) (15 min.)

(15 min.)

Tarjetas Laptop Proyector

60 minutos

Page 74: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

74

cuales se les asignará uno de los efectos del alcoholismo, cada equipo tiene que realizar una pequeña representación de cada efecto asignado, es importante considerar que cada uno de estos efectos serán tratados durante la sesión por lo tanto se representarán. Cierre: Se les solicitará sus

impresiones acerca de la información proporcionada, haciendo hincapié en la importancia de conocer los efectos del alcoholismo.

(10 min.)

Bibliografía: Lorenzo, M. (2006). “Qué me dices de… alcohol”. España: Nova Galicia Edicions. pp. 17-27. Velasco, R. (1999). “Las adicciones: manual para maestros y padres. México: Trillas. pp. 19, 61-69.

Page 75: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

75

5.4 Tercera sesión de taller

Objetivo: los adolescentes reconozcan el por qué se bebe, así como los tipos de

alcohólicos que existen.

Metodología

a) Se recapitulará lo que se vio durante la sesión anterior, aclarando dudas.

b) Se planteará el por qué se bebe.

c) Se abordará la clasificación del tipo de alcohólicos.

d) Se presentarán diapositivas con el tema a tratar en esta segunda sesión.

e) Al finalizar se proporcionarán unos minutos para preguntas y comentarios.

Fundamentación

Los diversos tipos de alcohólicos

Existen diversos tipos de alcohólicos entre ellos se encuentran (Velasco,

1999: 26):

A veces utilizan el alcohol como una medicina.

En ocasiones llegan al alcoholismo en base a valores o bien costumbres

propias de una cultura en la cual se exige beber.

De la situación anterior se pasa a la tolerancia marcada, la pérdida de

control.

Page 76: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

76

Motivos del consumo del alcohol

Acompañar comidas.

Sentir euforia.

Quitar sed o frio.

Olvidar penas.

Facilitar plática.

Evadir problemas.

Estar entre amigos.

Compromiso social.

Como se puede notar, el consumo del alcohol se puede dar por diversas

circunstancias pero en ocasiones estos pueden ser sólo un motivo o bien un

pretexto para beber cada vez en mayores cantidades.

Algunos factores que inciden en el alcoholismo

Factores sociales y ambientales: Entre estos se encuentran las relaciones

familiares, situaciones de inadaptación, condiciones laborales, estrés.

Contexto social: Disponibilidad de alcohol, ofertas excesivas de alcohol.

Aspectos personales: Conflictos, ansiedad, depresión, insatisfacción

escolar, percepción de fracaso.

Page 77: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

77

Carta descriptiva 3ra. Sesión.

3ra. Sesión. Objetivo

Temas

Estrategias de aprendizaje o actividades a desarrollar

Tiempo aprox.

Material didáctico

Duración

Sesión No.3: Factores de riesgo para el alcoholismo. ¿Por qué se bebe? Los estudiantes

reconozcan los distintos tipos de alcohólicos.

Identifiquen el

por qué se bebe.

Los

participantes conozcan algunos motivos del consumo de alcohol.

o Factores del

alcoholismo, sociales y ambientales.

o Contexto social. Aspectos personales. o ¿Por qué se

bebe?

o Tipos de alcohólicos.

o Algunos motivos del consumo de alcohol.

o Las tres fases del

alcoholismo.

Inicio: Cada uno de los integrantes

deberá tomar el gafete con su nombre.

Se recapitulará lo que se vio durante la sesión anterior, aclarando dudas.

Desarrollo: La participante encargada de

las copias, hará entrega de las correspondientes al tema.

Por medio de diapositivas se expondrán los siguientes temas:

Causas del alcoholismo: Sociales y ambientales, contexto social, aspectos personales.

Los distintos tipos de alcohólicos. Algunos motivos del consumo de alcohol.

Fases del alcoholismo: De inicio, desarrollo del síndrome de dependencia y fase de marginación social y de alcoholización grave.

Actividad: Preguntas de

discusión en grupo. Los participantes formarán parejas, a los cuales se les entregará una pregunta:

(5 min.) (10 min) (15 min)

(15 min)

Tarjetas Proyector Cartulina Plumones

60 minutos

Page 78: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

78

¿El alcohol hace a las personas más sociables?

¿El alcohol es una droga? ¿Por qué?

¿Por qué la gente joven consume alcohol?

¿Se hereda el alcoholismo? ¿Qué diferencia existe entre el

uso y el abuso del alcohol? Cada una de estas preguntas será planteada y trabajada con la pareja correspondiente, al concluir en pareja, se plasmarán las ideas más importantes en una cartulina. Se expondrán ante el grupo las opiniones así como la respuesta a la que se llegó en pareja, se aceptarán opiniones, es importante tomar en cuenta que ninguna repuesta será equivocada ya que en su mayoría son basadas en la información proporcionada y en la opinión personal. Cierre: Se les solicitará sus impresiones

a cerca de la información proporcionada, Tomando en cuenta los factores que hacen de una persona alcohólica.

(10 min.) (5 min.)

Bibliografía: Eseverri, J. (1999). “Educar para la salud”. Madrid: Editorial CCS Velasco, R. (1999). “Las adicciones: manual para maestros y padres. México: Trillas. pp. 26-27.

Page 79: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

79

5.5 Cuarta sesión de taller

Objetivo: Proporcionar a los estudiantes algunas estrategias para poder controlar

el uso de alcohol, así como informar sobre algunos centros de ayuda y orientación

ante el alcoholismo.

Metodología

a) Se recapitulará lo que se vio durante la sesión anterior, aclarando dudas.

b) Se proporcionará información para beber de manera responsable.

c) Se presentarán diapositivas con el tema a tratar en esta segunda sesión.

d) Testimonio de sobrevivencia ante la adición.

e) Al finalizar se proporcionarán unos minutos para preguntas y comentarios.

f) Se realizará el cierre del taller, se entregará a los participantes una hoja

para que brinden sus comentarios acerca de la información que se

proporcionó, de igual forma se solicitará que hagan algún tipo de

sugerencia

Fundamentación

Para la sociedad beber en fiestas y reuniones resulta normal, pero si se ha

preferido por ingerir bebidas alcohólicas se espera que lo hagan de manera

responsable. Cuando una persona comienza a beber, nunca piensa en la

posibilidad de convertirse en un alcohólico.

Page 80: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

80

OCEÁNICA

Su misión es proveer tratamiento de vanguardia para las adicciones en un

medio ambiente ético y profesional que promueva la transformación integral del

individuo, su familia y la sociedad en la que vive.

Dirección: Sierra Paracaima #135 Col. Chapultepec Del. Miguel Hidalgo,

México D.F. Sitio Web: http://www.oceanica.com.mx/

Teléfono: 5615 3333.

Alcohólicos anónimos (A.A.)

Brinda apoyo a familiares de alcohólicos anónimos, acuden al domicilio de

la persona que lo solicite para ayudarlo a dejar de beber. Costo gratuito. Cita vía

telefónica. Existen grupos de hora y media abarcando cada una de las

Delegaciones Políticas en el Distrito Federal y cada uno de los Estados de la

República Mexicana. Este movimiento se extiende en el ámbito mundial.

Alfa y omega centro de consulta familiar y atención clínica, S.C.

Propósito: clínica preventiva de atención a la familia, psicoprofilaxis perinatal para

las futuras madres, terapia emocional para niños, adolescentes y adultos,

individual, de pareja y familiar, sin distinción de sexo. Grupo de adolescentes con

prevención de adicciones. Grupo interdisciplinario de médicos de diferentes

especialidades.

Page 81: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

81

Área: médica, Psicológica, Pedagógica.

Dirección: Av. San Jerónimo # 1000, Col. San Jerónimo, C. P. 10200,

Deleg. Magdalena Contreras, México, D. F. México.

Teléfono: 56 83 52 68

Drogadictos anónimos

Dirección: Lucio Blanco y Manuel Salazar s/n. Col. La Providencia. C.P. 02480.

Del. Azcapotzalco. México, D.F.

Teléfono. 53533052.

Centros de integración juvenil

Es una asociación civil no lucrativa incorporada al Sector Salud con el objetivo de

atender el consumo de drogas entre los jóvenes.

Proporciona servicios de prevención y tratamiento para el consumo de drogas.

Teléfono: 52121212

Éstas son algunas de las instituciones que se dedican al tratamiento de

alcohólicos así como a la orientación de los familiares ante esta situación.

Page 82: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

82

4ta. Sesión. Objetivo

Temas

Estrategias de aprendizaje o actividades a desarrollar

Tiempo aprox.

Material didáctico

Duración

Sesión No.4: Prevención. Que los

participantes conozcan estrategias de autocontrol.

Los

participantes identifiquen algunos centros de ayuda y orientación ante el alcoholismo.

Testimonio.

o Estrategias de

autocontrol. o Centros de

ayuda y orientación.

Inicio: Cada uno de los integrantes

deberá tomar el gafete con su nombre.

Se recapitulará lo que se vio durante la sesión anterior, aclarando dudas.

Desarrollo: La participante encargada de las copias, hará entrega de las correspondientes al tema.

Por medio de diapositivas se expondrá el tema. Actividad: Preguntas de discusión en grupo. Se presentarán testimonios de sobrevivientes ante el consumo de alcohol, por parte de grupo AA (Alcohólicos Anónimos) Cierre: Se les solicitará sus

impresiones acerca de la información proporcionada, Tomando en cuenta los factores que hacen a una persona alcohólica.

Se entregarán hojas de evaluación del taller.

(5 min.)

(10 min) (30min) (15 min)

Tarjetas Proyector Cartulina Plumones

60 minutos

Page 83: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

83

Conclusiones

El problema del alcoholismo se ha incrementando en los últimos años,

debido a que se convierte en algo tan común que en ocasiones se pierde el interés

por atenderlo, los adolescentes no lo consideran como un problema, sin embargo

se ha transformado en un problema nacional e internacional.

El uso de alcohol es una práctica ancestral en la celebración de fiestas y

reuniones, desafortunadamente en la actualidad el consumo se inicia a edades

tempranas y se presenta en un mayor número de personas, por ello existe la

necesidad de buscar alternativas para poder prevenir a la sociedad y, en este

caso, especialmente a los adolescentes ante el consumo excesivo, haciendo

énfasis en las consecuencias negativas tanto físicas, psicológico y sociales.

El consumo es uno de los problemas que afecta actualmente a nuestra

sociedad, donde los adolescentes se han convertido en la población que más

recurre a esta práctica nociva para su salud, motivo por el cual resulta necesario

analizar, llevar a cabo acciones con las cuales poder hacer frente y contrarrestar

esta situación.

Se sabe que el alcoholismo es una enfermedad que se caracteriza por la

dependencia del alcohol, es producida por consumir bebidas alcohólicas en

exceso. Durante la adolescencia, la cual es considerada como una etapa de

grandes cambios, son mayores las posibilidades de que los adolescentes estén

Page 84: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

84

expuestos a caer en el alcoholismo, debido a la necesidad de crear identidad

haciéndolos vulnerables ante el consumo, debido a la accesibilidad de los jóvenes

a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones

impuestas de su venta a menores, incluso los medios de comunicación promueven

su consumo.

El aumento del consumo de alcohol se debe a varios factores, pudiendo

señalar como más sobresalientes el fácil acceso así como la imitación de

conductas, la aceptación en grupos sociales, porque es desinhibidor o por la falsa

creencia de que al beber se olvidarán de sus problemas.

El uso y abuso de alcohol trae consigo un sin fin de consecuencias, entre

éstas se pueden señalar las del daño a la salud, reflejándose en enfermedades

como la cirrosis, además el alcoholismo puede ocasionar accidentes debido a que

genera cierta confianza la cual hace creer que se pueden hacer mejor las cosas,

como conducir, sin embargo, puede generar accidentes automovilísticos.

Debido a que los jóvenes se encuentran en una etapa considerada de

grandes cambios es importante que los padres de familia, maestros y orientadores

estén presentes para prevenir y evitar el consumo del alcohol, por lo tanto, es

importante mantenerse informados y de esta forma comunicar a los adolescentes

sobre los daños que se generan ante el consumo de sustancias, como lo es el

alcohol.

Page 85: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

85

El cuestionario aplicado a los estudiantes de segundo grado en la Esc. Se.

Tec. “No. 49 José Vasconcelos”, arrojó que el 58% de ellos ingiere alcohol en las

fiestas, estos conocen algunas de las consecuencias como es la alteración a la

percepción y el razonamiento, también consideran que el ámbito más afectado es

el familiar, restando importancia a otros que se pueden ver afectados, por tanto, la

necesidad de proporcionar información es de gran importancia, para así poder

evitar que los adolescentes se vuelvan alcohólicos.

Con respecto al cuestionario aplicado, fue notable la necesidad de diseñar

un taller para la prevención del alcoholismo y comenzar a trabajar con los jóvenes

para que tengan un mejor aprovechamiento escolar y no estén expuestos a

situaciones de riesgo.

Siendo precisamente en el ámbito educativo donde se deben establecer

estrategias con las cuales lograr una apertura al diálogo, la comunicación,

convivencia e investigación para resolver las dudas e inquietudes en torno al tema

de la adolescencia, ya que es una etapa que se determina por el desarrollo

psicológico y físico de las personas, dando paso a la construcción del proyecto de

vida, la búsqueda de una independencia, la delimitación de metas, la

conformación de amistades, relaciones amorosas, además de la elección de

carrera y estudios posteriores.

De forma particular, una de las situaciones que afecta el rendimiento

académico y personal de los alumnos en la etapa de la adolescencia se relaciona

Page 86: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

86

con la conformación de la identidad, los adolescentes buscan tener contacto e

interacción con otras personas para compartir inseguridades, miedos,

preocupaciones, etc., que se presentan como desafíos a enfrentar, los cuales en

caso de no ser superados influyen en el desarrollo de una baja autoestima,

haciéndolos vulnerables ante la aparición de situaciones de riesgo como son las

adicciones.

Cabe señalar que se retoma a la Orientación Educativa por que como parte

integral del Sistema Educativo Nacional, es vista como una ciencia de la

intervención psicopedagógica y como un proceso interdisciplinario sustentado en

los principios de intervención preventiva y desarrollo personal, cuyos agentes

educativos (orientadores, padres, docentes-tutores, familia y comunidad) asumen

la función de facilitar y promover su desarrollo integral para que se constituyan en

seres trasformadores de sí mismos y de su entorno.

Por tanto, la orientación educativa es considerada una alternativa para el

desarrollo de la vida futura del adolescente y éste pueda lograr una adaptación

adecuada dentro de la escuela, familia y sociedad, de manera responsable y

reflexiva ante los problemas de la sociedad, como es el caso del alcoholismo.

Es importante considerar que la orientación educativa empieza en el mismo

momento en que el sujeto se incorpora a las tareas escolares y su principal misión

es la de adelantarse a los problemas: la misión preventiva; es decir, se trata de

buscar métodos y técnicas que favorezcan al máximo el desarrollo de las aptitudes

Page 87: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

87

que el sujeto precise para realizar con éxito sus objetivos. La orientación educativa

es un medio capaz de abordar los problemas educativos e incluso personales de

manera integral, y en este sentido tiende a desarrollar en los adolescentes la

capacidad, actitud y voluntad de prevenir el consumo excesivo de alcohol.

En definitiva se considera importante la participación del pedagogo en su

papel de orientador, con el objetivo de apoyar a todos los alumnos que atraviesen

por una situación de conflicto tanto escolar como afectivo, con el fin de que

desarrollen y fortalezcan actitudes y conductas asertivas y responsables hacia sí

mismos, su familia, la escuela y la sociedad.

Por lo tanto, se puede señalar que con esta investigación se confirma la

necesidad de orientar a los adolescentes ante el consumo de alcohol y otras

drogas, debido a que el cuestionario arrojó resultados en los que se nota que la

información que tienen los jóvenes es bastante básica, así pues con este taller se

puede lograr fomentar y reforzar conductas saludables en el entorno escolar,

permitiendo a los adolescentes contar con un factor protector.

Asimismo los programas de prevención escolar de consumo de alcohol

pueden impactar a otras poblaciones que no consumen pero están en riesgo, que

se encuentran dentro o fuera del ámbito escolar, por ejemplo, los padres de

familia, hermanos o familiares cercanos.

Page 88: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

88

Bibliografía

1. Aguirre, M. (2006). La adolescencia y el alcohol. Buenos Aires: Distribuidora

Lumen.

2. Argüelles, A. (2003). Manual de psiquiatría. Encuesta en secundaria y

bachillerato. México: UNAM.

3. Baltazar, R. (1993). Historia de la educación en México. México: UNAM.

4. Barrón, M. (2010). Adicciones, nuevos paraísos. Argentina: Editorial brujas.

5. Boza, Á. (2001). Ser profesor. Ser tutor. Orientación educativa para

docentes. España: Herque.

6. Caballero, F. (2004). Las drogas educación y prevención. España: Cultural.

7. Castillo, G. (1995). Tus hijos adolescentes. Madrid: Palabra.

8. Carmona, N. (2012). El alcoholismo como problema social y su influencia

en los adolescentes de 13 a 15 años. Tesis. Universidad Pedagógica

Nacional.

9. Caplan, G. (1980). Principios de psiquiatría preventiva. Buenos Aires:

Paidós.

10. Castells, P. (2003). Guía práctica de la salud y psicología del adolescente.

Barcelona, España: Planeta práctico.

11. Coll, C. (1991). Un marco de referencia psicológico para la educación

escolar la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. En:

Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la educación. Madrid:

Editorial Alianza.

Page 89: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

89

12. Erikson, E. (2004). Sociedad y adolescencia. México: Siglo XXI.

13. Eseverri, C. (1999). Educar para la salud, Drogodependencia. Madrid:

Editorial CCS.

14. Gallego, S. (2006). La tutoría y la orientación en el siglo XXI: nuevas

propuestas. Barcelona, España: Octaedro.

15. García, J. (1998). Nuevas aportaciones a la prevención de las

drogodepencias. España: editorial síntesis.

16. Gobbi, S. (1993). Adolescencia y adicción. Argentina: Homo Sapiens.

17. González, J. (2001). Psicopatología de la adolescencia ¿Qué hacer?.

México: Manual Moderno.

18. González, S. (1998). El servicio de orientación vocacional y la elección de

carrera. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México.

19. Hernández, S. (2005). Metodología de la investigación. México: McGRAW-

HILL.

20. Hernández, S. (2007). Metodología de la investigación. UNAM. México:

McGRAW-HILL.

21. Korinfeld, D. (1999). Consumo de alcohol y otras drogas: la construcción

social del “problema droga” prevención comunitaria y función de la escuela.

Buenos Aires: Ediciones novedades educativas.

22. Lespada, J. (1989). Aprender Haciendo. Buenos Aires: Hvmanitas

23. Loredo, O. (1962). Características teóricas y funcionales de la orientación

educativa en México, Brasil y Estados Unidos. México.

Page 90: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

90

24. Lorenzo, M. (2005). Saber para vivir… alcohol. España: Nova Galicia

Edicions.

25. Lorenzo, M. (2006). Qué me dices de… alcohol. España: Nova Galicia

Edicions.

26. Martínez M. (2002). La orientación escolar: fundamentos y desarrollo.

Madrid: Dykinson.

27. Meuly, R. (2000). Caminos de la orientación: historia, conceptualización y

práctica de la orientación educativa en la escuela secundaria. México:

UPN.

28. Moreno, K. (2003). Drogas: las 100 preguntas más frecuentes. México:

Centros de Integración Juvenil (CIJ).

29. Nérici I. (1976). Introducción a la orientación escolar. Buenos Aires:

KAPELUS.

30. Polaino, A. (2001). Como prevenir el consumo de drogas. Madrid: ediciones

palabra, S.A.

31. Rodríguez, M. (1991). Orientación educativa. España: CEAC.

32. Salvat, (1983), Enciclopedia. Madrid España.

33. Sánchez, P. (2003). Teoría y práctica de la orientación en la escuela.

México: Manual Moderno.

34. Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia. México:

Mac Graw Hill.

Page 91: Universidad Pedagógica Nacional200.23.113.51/pdf/30340.pdf · 2016. 2. 18. · Universidad Pedagógica Nacional Educar para transformar Propuesta de taller para Adolescentes sobre

2013

91

35. Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Madrid. Mc

Graw Hill.

36. Sarafino, E. (2004). Desarrollo del niño y del adolescente. México. Trillas.

37. Velasco, R. (1999). Las adicciones, manual para maestros y padres.

México: Editorial Trillas.

38. Velasco, R. (2010). La familia ante las drogas. México: Editorial Trillas.

39. Vélaz, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica: conceptos,

modelos, programas y evaluación. España: Aljibe.