UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANcircuitos.docx

3
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERIAS ELECTRÓNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Nombre: Cristhian Salcedo Nivel: G2 Segundo Nivel Fecha: 29 de mayo de 2012 TEMA: Análisis por corriente de Mallas o Método de Maxwell, Súper malla, Súper Nodo. OBJETIVO: Investigar los temas planteados y poder comprender cada una de las utilizaciones para la resolución ejercicios y de los siguientes temas a tratar en nuestra materia. INTRODUCCION: Los temas Análisis por corriente de Mallas o Método de Maxwell, Súper malla, Súper Nodo son técnicas o métodos empleados para facilitar la resolución de ejercicios en los cuales existen tensiones o voltajes de mallas, fuentes ideales de voltaje. Análisis por corriente de Mallas o Método de Maxwell.- Este método consiste en plantear un sistema de tantas ecuaciones como de mallas independientes tiene el circuito (si el circuito tiene 3 mallas se deberá plantar 3 ecuaciones), suponiendo que por ellas circulan corrientes eléctricas que tienen un mismo sentido, este método se lo emplea solamente cuando existen generadores de tensión en los circuitos. Supermallas.- En una súper malla se puede identificar entre 2 nodos principales una fuente ideal de corriente que puede relacionar 2 mallas adjuntas. Para resolver ejercicios con súper mallas debemos:

Transcript of UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANcircuitos.docx

Page 1: UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANcircuitos.docx

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FACULTAD DE INGENIERIAS ELECTRÓNICA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Nombre: Cristhian Salcedo Nivel: G2 Segundo NivelFecha: 29 de mayo de 2012

TEMA: Análisis por corriente de Mallas o Método de Maxwell, Súper malla, Súper Nodo.

OBJETIVO:Investigar los temas planteados y poder comprender cada una de las utilizaciones para la resolución ejercicios y de los siguientes temas a tratar en nuestra materia.

INTRODUCCION:

Los temas Análisis por corriente de Mallas o Método de Maxwell, Súper malla, Súper Nodo son técnicas o métodos empleados para facilitar la resolución de ejercicios en los cuales existen tensiones o voltajes de mallas, fuentes ideales de voltaje.

Análisis por corriente de Mallas o Método de Maxwell.- Este método consiste en plantear un sistema de tantas ecuaciones como de mallas independientes tiene el circuito (si el circuito tiene 3 mallas se deberá plantar 3 ecuaciones), suponiendo que por ellas circulan corrientes eléctricas que tienen un mismo sentido, este método se lo emplea solamente cuando existen generadores de tensión en los circuitos.

Supermallas.- En una súper malla se puede identificar entre 2 nodos principales una fuente ideal de corriente que puede relacionar 2 mallas adjuntas.

Para resolver ejercicios con súper mallas debemos:1. Identificar la fuente ideal entre las 2 mallas y nodos principales.2. Dibujar las corrientes de cada una de las 2 mallas de manera que ambas circulen por la fuente de corriente.3. Se debe eliminar(ocultar, borrar, no tomar en cuenta) la fuente ideal y se procede a expresar las ecuaciones de la ley de voltajes de Kirchhoff.4. Una ecuación adicional se obtiene al relacionar el valor de la fuente de corriente en función de las corrientes de malla.5. Resolvemos el sistema de ecuaciones y encontraremos los valores que se busquen.

Supernodo.- Se puede identificar que existe un súpernodo si entre 2 nodos se encuentra una fuente ideal de voltaje. Un súper nodo proporciona 2 ecuaciones para el análisis de circuitos una ecuación relacionando los voltajes de los dos

Page 2: UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANcircuitos.docx

nodos conectados a la fuente de voltaje y la otra es una ecuación que resulta de aplicar la LKC al supernodo.

Para resolver ejercicios con súper mallas debemos:1. Dibujar todas las I del circuito.2. Reemplazar la fuente ideal de voltaje y convertirla en supernodo.3. La fuente ideal de voltaje se relaciona con los voltajes de nodos.

Ejm: VQ-VJ=E4. Plantear un sistema de ecuaciones y resolver.

Conclusiones:

El súper nodo nos permite trabajar con fuentes independientes, y utilizar ley de Kirchhoff.Un nodo es la unión de varias ramas.El método de mallas es el mucho más utilizado en la actualidad, ya que este nos presenta una forma mas sencilla de resolución de problemas al ir eliminando los datos innecesarios en el sistema de ecuaciones.

Bibliografía:

http://books.google.com.ec/books?id=8fuxulgCQgMC&pg=PA370&lpg=PA370&dq=An %C3%A1lisis+por+corriente+de+Mallas+o+M%C3%A9todo+de+Maxwell&source=bl&ots=-2tXT204jO&sig=xzELz32ZgZYBDYOHJuhjxsV5Tl0&hl=es&sa=X&ei=-1PFT4LTBs3zggeXysjbCQ&ved=0CEUQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

http://redes-electricas-i-unefa.blogspot.com/2009/05/metodo-de-resolucion-supernodo- y.html

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_mallas http://robles.mayo.uson.mx/IngElectrica/Capitulo3tecnicas.pdf