UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

68
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EFECTO DE CUATRO CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOLBUTIRICO (IBA) Y TRES NIVELES DE CONSISTENCIA DE ESTACAS EN LA PROPAGACIÓN ASEXUAL DE PAPAUSA (Annona diversifolia Saff; Anonaceae). TESIS LEONEL ALFONSO MAZARIEGOS PÉREZ 26781-03 COATEPEQUE, SEPTIEMBRE DE 2011 SEDE REGIONAL DE COATEPEQUE

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

EFECTO DE CUATRO CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOLBUTIRICO (IBA) Y

TRES NIVELES DE CONSISTENCIA DE ESTACAS EN LA PROPAGACIÓN

ASEXUAL DE PAPAUSA (Annona diversifolia Saff; Anonaceae).

TESIS

LEONEL ALFONSO MAZARIEGOS PÉREZ

26781-03

COATEPEQUE, SEPTIEMBRE DE 2011 SEDE REGIONAL DE COATEPEQUE

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

EFECTO DE CUATRO CONCENTRACIONES DE ÁCIDO INDOLBUTIRICO (IBA) Y

TRES NIVELES DE CONSISTENCIA DE ESTACAS EN LA PROPAGACIÓN

ASEXUAL DE PAPAUSA (Annona diversifolia Saff; Anonaceae).

TESIS

PRESENTADA AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

POR

LEONEL ALFONSO MAZARIEGOS PÉREZ

PREVIO A CONFERÍRSELE EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

EL TITULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

COATEPEQUE, SEPTIEMBRE DE 2011 SEDE REGIONAL DE COATEPEQUE

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de

Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: P. Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías

SECRETARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc. SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes DIRECTOR DE CARRERA: Ing. Luis Felipe Calderón Bran

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing. Nery David Sandoval Díaz

TRIBUNAL QUE PRACTICO LA DEFENSA PRIVADA

Ing. Luis Felipe Calderón Bran Ing. Edgar Amílcar Martínez Tambito, MSc

Ing. Luis Roberto Aguirre Ruano .

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

AGRADECIMIENTOS

A:

Dios por darme la vida, sabiduría y entendimiento

La Universidad Rafael Landivar

La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Al Claustro de Catedráticos e Ingenieros de la sede regional de Coatepeque, por sus conocimientos impartidos

Ing. Nery David Sandoval por asesoría, revisión y corrección de la presente investigación.

Ing. Erick Martínez por el apoyo brindado.

Ing. Leonel Solís por la ayuda proporcionada.

Ing. Guillermo Santamarina por el apoyo brindado.

Ing. Hairo Cifuentes por la ayuda proporcionada.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

DEDICATORIA

DIOS: Todopoderoso, creador del universo, por haberme dado la

oportunidad y la bendición de culminar con éxito mi carrera

universitaria. Por darme la salud y fortalecerme para lograr una

meta más en mi vida.

MI MADRE: Alby de Mazariegos, por ese amor de madre innegable e

incomparable por haberme demostrado todo su apoyo

incondicional, sufriendo desvelos y angustias.

MI PADRE: Leonel Elías Mazariegos por los sabios consejos, por el apoyo

mostrado de mil maneras, por ser pilar fundamental en mi vida y

por enseñarme el valor de la perseverancia.

MIS ABUELOS: Juana Barrios Blanco (QPD), Alejandro Mazariegos (QPD),

Teódulo Pérez (QPD), y Catalina Maldonado, por sus sabios

consejos y apoyo en mi vida.

MI ESPOSA: Gabriela Carrillo por apoyarme en toda circunstancia, por estar a

mi lado y por ser una luz en mi camino.

MIS HERMANOS: Egly, Elías y Claudia Mazariegos Pérez por su apoyo moral y

espiritual de familia.

MIS AMIGOS: Por el apoyo, consejos y gratos momentos que compartí con

todos, que de manera directa e indirecta contribuyeron al

desarrollo de esta investigación.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

ÍNDICE GENERAL Contenido Página

RESUMEN i SUMMARY ii

I. INTRODUCCION 1 II. MARCO TEORICO 2

2.1 Clasificación dendrológica de la especie evaluada. (Annona diversifolia Saff) 2

2.2 Taxonomía. 3 2.3 Ecología y distribución 3 2.4 Descripción Botánica. 4 2.5 Variedades. 5 2.6 Suelo 6 2.7 Clima 6 2.8 Propagación sexual 6 2.9 Propagación asexual 7

2.9.1 Importancia y ventajas de la propagación por estacas 7 2.9.2 Tipos de Estacas 8 2.9.3 Estacas de Tallo 8 2.9.4 Obtención de estacas 9 2.9.5 Enraizamiento de segmentos 9

2.10 Hormonas vegetales y reguladores de crecimiento 10 2.10.1 Acido 3-indolbutirico 97% 10 2.10.2 Inducción del enraizamiento 10

2.11 Descripción del área evaluada 11 2.11.1 Localización 11

III. JUSTIFICACION DEL TRABAJO 12 3.1 Definición del problema y justificación del trabajo 12

IV. OBJETIVOS 13 4.1 Objetivo General 13 4.2 Objetivos Específicos 13

V. Hipótesis 13 5.1 Hipótesis alternativa 13

VI. MATERIALES Y METODOS 14 6.1 Localización del trabajo 14 6.2 Material experimental 14 6.3 Factores a estudiar 15 6.4 Descripción de los tratamientos evaluados 15 6.5 Diseño experimental 15 6.6 Modelo estadístico. 15

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

6.7 Unidad experimental. 16 6.8 Croquis de campo 16 6.9 Manejo del experimento. 17

6.9.1 Elaboración del vivero 17 6.9.2 Llenado de bolsas 17 6.9.3 Selección del material vegetativo 18 6.9.4 Corte de las ramas 18 6.9.5 Aplicación de la hormona enraizadora 19 6.9.6 Siembra 19

6.10 Variables de respuesta 20 6.10.1 Numero de estacas con rebrote 20 6.10.2 Altura del rebrote 20 6.10.3 Diámetro del rebrote 20 6.10.4 Número de raíces 21

6.11 Análisis de la información 21 6.11.1 Análisis estadístico 21 6.11.2 Análisis económico 22

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 23 7.1 Numero de estacas brotadas 23 7.2 Altura del rebrote (mm). 25

7.2.1 Análisis a los 60 días después de siembra de la variable altura del rebrote 25

7.2.2 Análisis a los 90 días después de siembra de la variable altura del rebrote 25

7.2.3 Análisis a los 120 días después de siembra de la variable altura del rebrote 25

7.2.4 Análisis a los 150 días después de siembra de la variable altura del rebrote 27

7.3 Diámetro del rebrote. 29 7.3.1 Análisis a los 60 días después de siembra de la variable

diámetro del rebrote 29 7.3.2 Análisis a los 90 días después de siembra de la variable

diámetro del rebrote 29 7.3.3 Análisis a los 120 días después de siembra de la variable

diámetro del rebrote 29 7.3.4 Análisis a los 150 días después de siembra de la variable

diámetro del rebrote 32 7.4 Número de raíces 35 7.5 Análisis económicos 35

VIII. CONCLUSIONES 38 IX. RECOMENDACIONES 39 X. BIBLIOGRAFÍA 40 XI. ANEXO 42

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1 Doce tratamientos, cuatro diferentes dosis de Acido Indolbutirico (IBA) y tres niveles de consistencia del material vegetativo de A. diversifolia. 15 Cuadro 2 Referencia de los factores y niveles (tratamientos). 16 Cuadro 3 Resultados de la variable Número de estacas de papausa brotadas. (150 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 23 Cuadro 4 Análisis de varianza, para el Número de Estacas brotadas a los 150 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 24 Cuadro 5 Prueba de medias tukey al 5%, de la variable número de estacas brotadas en la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas de papausa. 150 días después de siembra 24 Cuadro 6 Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milímetros. (120 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos. 26 Cuadro 7 Análisis de varianza, para la variable altura del rebrote a los 120 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1). 26 Cuadro 8 Prueba de medias tukey al 5%, de la variable altura del rebrote en la fuente de variación concentración de IBA. 120 días después de siembra. 27 Cuadro 9 Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milimetros. (150 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 28 Cuadro 10 Análisis de varianza, para la variable altura del rebrote a los 150 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 28 Cuadro 11 Resultados de la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa en milimetros. (120 días después de siembra). en Pajapita, San Marcos 2008. 30 Cuadro 12 Análisis de varianza, para la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa a los 120 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 30 Cuadro 13 Prueba de medias tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas de papausa. 120 días después de siembra. 31 Cuadro 14 Prueba de medias tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación concentración de Acido indolbutirico (IBA) 120 días después de siembra 32 Cuadro 15 Resultados de la variable diametro del rebrote en milimetros. (150 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 33

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 16 Analisis de varianza, para la variable diámetro del rebrote de Estacas de papausa a los 150 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1). 33 Cuadro 17 Prueba de medias tukey al 5%, de la variable diámetro del

rebrote de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas, 150 días después de siembra 34

Cuadro 18 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación concentración de (IBA) 150 días después de la siembra. 34 Cuadro 19 Costo parcial en base a las diferentes concentraciones de àcido indolbutirico (IBA) para cada uno de los tratamientos evaluados. 36 Cuadro 20 Presentación del cronograma de actividades realizadas en la investigación. 42 Cuadro 21 Resultados de la variable número de estacas brotadas. (60 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 43 Cuadro 22 Análisis de varianza, para el número de estacas brotadas a los 60 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 43 Cuadro 23 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable número de estacas brotadas de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas, 60 días después de la siembra. 43 Cuadro 24 Resultados de la variable número de estacas brotadas. (90 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 44 Cuadro 25 Análisis de varianza, para el número de estacas brotadas a los 90 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 44 Cuadro 26 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable número de estacas brotadas de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas, a los 90 días después de siembra. 44 Cuadro 27 Resultados de la variable número de estacas brotadas. (120 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 45 Cuadro 28 Analisis de varianza, para el Número de Estacas brotadas a los 120 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 45 Cuadro 29 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable número de estacas brotadas de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas. 120 días después de la siembra. 45 Cuadro 30 Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milimetros. (60 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 46 Cuadro 31 Análisis de varianza, para la variable altura del rebrote a los 60 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 46

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 32 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable altura del rebrote de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas. 60 días después de la siembra. 46 Cuadro 33 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable altura del rebrote de la fuente de variación concentración de IBA, 60 días después de la siembra. 47 Cuadro 34 Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milimetros. (90 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 47 Cuadro 35 Análisis de varianza, para la Altura del Rebrote en estacas de papausa a los 90 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) 47 Cuadro 36 Resultados de la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa en milimetros. (60 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 48 Cuadro 37 Análisis de varianza, para diámetro del rebrote en estacas de papausa, a los 60 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1). 48 Cuadro 38 Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas a 60 días después de la siembra. 48

Cuadro 39 Resultados de la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa en milimetros. (90 días después de siembra) en Pajapita, San Marcos 2008. 49

Cuadro 40 Análisis de varianza, para diámetro del rebrote de estacas de papausa, a los 90 días después de siembra 49

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

ÍNDICE DE FIGURAS

Página Figura 1 Localización del municipio de Pajapita, San Marcos, Guatemala. 14 Figura 2 Distribución de las unidades experimentales de la investigación dentro del invernadero con cobertura vegetal. 16 Figura 3 Vivero y ordenamiento de las bolsas de polietileno para la reproducción asexual de papausa, Pajapita 2008. 17 Figura 4 Árbol clonal del cultivo de papausa, Aldea San Miguel, Pajapita 2008. 18 Figura 5 Tipo de corte de la estaca utilizado en la investigación. 18 Figura 6 Siembra de las estacas de papausa dentro de las bolsas, Pajapita 2008. 19 Figura 7 Medición de la altura del rebrote en estacas de papausa, Pajapita 2008. 20 Figura 8 Medición del diámetro del rebrote en estacas de papausa, Pajapita 2008. 21 Figura 9 Comportamiento del costo de producción para cada uno de los tratamientos evaluados. 37 Figura 10 Flor de anona rosada (Annona diversifolia Saff.) 50 Figura 11 Diferentes especies de anonaceas que se encuentran en Guatemala. 50 Figura 12 Nivel de consistencia de la estaca de papausa semi-leñosa

recién brotada, Pajapita San Marcos 2008. 51 Figura 13 Nivel de consistencia de la estaca de papausa leñosa con rebrote, Pajapita San Marcos 2008. 51 Figura 14 Nivel de consistencia de la estaca de papausa Herbácea con

rebrote, Pajapita San Marcos 2008. 52 Figura 15 Nivel de consistencia de la estaca de papausa semi-leñosa con

rebrote, Pajapita San Marcos 2008. 52 Figura 16 Nivel de consistencia de la estaca de papausa semi-leñosa

con rebrote, Pajapita San Marcos 2008. 53 Figura 17 Unidad experimental con estacas leñosas brotadas, Pajapita 2008. 53

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

EFECTO DE CUATRO CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOL BUTIRICO (IBA) Y

TRES NIVELES DE CONSISTENCIA DE ESTACAS EN LA PRO PAGACIÓN

ASEXUAL DE PAPAUSA ( Annona diversifolia, Saff; Anonaceae).

RESUMEN El trabajo se realizó en Pajapita San Marcos, con el objetivo evaluar el efecto de cuatro concentraciones de acido indolbutírico (IBA) sobre la propagación asexual de Papausa (Annona diversifolia Saff), usando estacas con tres niveles de consistencia; tratando de reducir el tiempo para el inicio de la producción. Se usó un arreglo combinatorio de tratamientos 4x3 con un diseño completamente al azar con 4 repeticiones; cada unidad experimental con 10 estacas. El número de estacas brotadas de consistencia semileñosa y herbácea fue de 2 en cada una; sin embargo con estacas leñosas se obtuvo los mejores niveles de diámetro del rebrote con valores de 2. Con ninguno de los tratamientos evaluados se logró obtener estacas con raíces únicamente con rebrotes; por lo que se infiere que la brotación no es un índice de enraizamiento en el tiempo evaluado para esta especie arbórea. El efecto de la interacción de los factores tampoco fue estadísticamente significativo bajo las condiciones en donde se realizó la investigación. De acuerdo con los resultados obtenidos, se recomienda evaluar el efecto del manejo de los rebrotes con prácticas de podas en periodos de tiempo largo, para determinar el efecto sobre la emisión de raíces en las estacas de anona.

i

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

EFFECT OF FOUR CONCENTRATIONS OF INDOLBUTIRIC ACID (IBA) AND THREE

CUTTINGS CONSISTENCY LEVELS IN THE ASEXUAL PROPAGAT ION OF ILAMA

(Annona diversifolia, Saff; Anonaceae)

SUMMARY The research was carried out in Pajapita San Marcos, in order to evaluate the effect of four concentrations of indolbutiric acid (IBA) on the asexual propagation of ilama (Annona diversifolia Saff), using cuttings with three consistency levels, trying to reduce the time for the production’s initiation. A 4x3 treatment combinatory arrangement in a complete randomized design with 4 replicates was used. Each experimental unit consisted of 10 cuttings. Two sprouted cuttings with a semi-woody and herbaceous consistency were found in each cutting; however, the woody cuttings showed the best shoot diameter levels with values of 2. Cuttings with roots were not obtained with any of the evaluated treatments, only with shoots; therefore, it is concluded that the shooting is not a rooting index during the evaluation period of this tree species. The effect derived from the interaction of factors was not statistically significant under the conditions in which the research was carried out. According to the results, it is recommended to evaluate the effect of shoots management using pruning practices for long periods of time in order to determine the effect on the rooting of ilama cuttings.

ii

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

I. INTRODUCCION

La papausa o anona (Annona diversifolia Saff) es un frutal nativo de México y Centro

América del cual se conoce muy poco en relación a su cultivo y métodos de

propagación a pesar de ser un fruto fino y agradable al paladar. En Guatemala se le

puede encontrar constituyendo cercas vivas en la delimitación de los terrenos y en

pequeños huertos familiares. En la actualidad en el municipio de Pajapita San Marcos

no existen plantaciones con extensiones grandes de este cultivo debido a que presenta

problemas de propagación y comercialización de los frutos. En cuanto a su

propagación esta se realiza por medio de semillas las cuales presentan poca viabilidad

y largos periodos para su germinación, (hasta 1 año). Su comercialización y consumo

debe hacerse antes de los 5 días después de su cosecha, debido a que esta se realiza

cuando el fruto llega a su madurez plena, que es cuando presenta agrietamiento en la

base del pedúnculo y cae del árbol.

El presente estudio pretende hacer aportes en la solución del problema de propagación

del cultivo, realizando una evaluación que permita identificar un método adecuado para

su propagación por medio de estacas, comparando tres niveles de consistencia de las

mismas con cuatro concentraciones de acido indolbutírico para su enraizamiento.

La investigación se realizó en el municipio de Pajapita, del departamento de San

Marcos, y permitió la factibilidad técnica y económica de la propagación del cultivo de

la papausa por medio de estacas.

1

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

II. MARCO TEORICO:

2.1 Clasificación dendrológica de la especie evalua da.

(Annona diversifolia Saff)

El género A. agrupa varias especies, entre las que se conocen: la guanaba (A.

muricata), anona corcho o de manglar (A. glabra), anona colorada o montés (A.

reticulata), sincuya (A. purpúrea), anona montés (A. squamosa), chirimoya (A.

cherimola), chirimuya (A. holosericea) y la anona pulpa rosada y blanca (A. diversifolia).

Esta última es la de mayor preferencia entre la población (Centro nacional de tecnología

Agropecuaria y Forestal, CENTA, 2002).

La A. diversifolia es una especie tropical nativa de las colinas de la costa suroeste de

Mexico y Centroamérica (Pinto, 2005). Su nombre científico hace alusión a los dos

tipos de hojas que posee: obovadas pecioladas y brácteas redondeadas no

pecioladas que crecen en la base de las ramas pequeñas (FAO, 1994)

La familia Annonaceae, está compuesta aproximadamente por 2,300 especies,

alrededor de 300 a 400 especies producen frutos comestibles, de formas muy variadas;

estas especies corresponden a unos 35 géneros aproximadamente de los 121 que

existen. La mayoría son frutos de subsistencia en la selva, sin embargo, existen algunas

decenas que ofrecen frutos de excelente calidad, los que merecen mayor investigación.

Algunas tienen, además del uso alimenticio, el potencial medicinal, insecticida,

perfumería, condimentarlo y ornamental (Cruz, 2002).

De los 121 géneros totales de anonáceas, solo 4 contienen especies de importancia

económica en la fruticultura moderna, estas son: Annona, Rollinia, Uvaria y Asimia. El

género Annona, es el más importante en la fruticultura, ya que posee la mayoría de

especies comestibles. Incluyendo la anona, la guanaba y la chirimoya. En nuestro país

se encuentran 9 especies diferentes, siendo las más comunes y de mayor importancia

económica: la anona rosada y anona blanca (A. diversifolia Saff), la guanaba (A.

muricata) y la anona colorada (A. reticulata) (Orellana, 2005).

2

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

El fruto, tiene pulpa blanca, rosada o rojiza, con aroma típico y sabor dulce, esta se

expresa especialmente en característica de color textura que puede ser ligeramente

pastosa a jugosa (Orellana, 2005)

2.2 Taxonomía

Reino: Vegetal

División: Antofitas

Subdivisión: Angiosperma

Clase: Dicotiledóneas

Sub-clase: Coripétalas

Familia: Anonaceae

Género: Annona

Especie: A. diversifolia (CENTA, 2002).

La Anona (Annona diversifolia), recibe diferentes nombres, esto depende de la zona

geográfica donde se le nombre: Guatemala y el Salvador: Anona Blanca, Anona

Rosada, Anona Caribe, Anón, Poshte, Poxte, México: Ilamatzapotle, Ilama, Papause

Estados Unidos: Sugar Apple

2.3 Ecología y distribución

La annona presenta una diversidad de colores de pulpa, que pueden ser: púrpura,

rosada cremosa y blanca. Esta variabilidad fenotípica, se localiza desde el sur de

México, hasta Centro América. La cáscara, presenta diferentes texturas, de lisas a

rugosas; según la forma del fruto, se encuentran de forma acorazonada, cónicas,

ovaladas y redondas; en cuanto a las protuberancias o prominencias de la cáscara,

varían de poco perceptibles a muy pronunciadas, generalmente esta cualidad se

relaciona con la cantidad de ellas por superficie, las pronunciadas generalmente son de

mayor tamaño y de menor densidad, por el contrario las de poca pronunciación, son de

menor tamaño y por consiguiente de alta densidad o presencia en la cáscara (CENTA,

2002).

3

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

2.4 Descripción Botánica

La raíz de la anona es del tipo pivotante, lo que le permite a la planta una buena fijación

a suelos con condiciones de marginalidad, aún en aquellos que presentan un alto grado

de pedregosidad, volviéndose por lo tanto plantas menos exigentes en cuanto a suelos,

que otros cultivos comerciales (Chávez, 2002).

Los tallos Son arbustos relativamente pequeños con copa abierta, ya que su tallo tiende

a ramificarse desde su base, sin embargo presentan un eje principal dominante, su

ramificación es de poco desarrollo y se origina del eje o tallo central; el arbusto tiene la

característica de presentar un crecimiento con tendencia erecta. La altura promedio de

los arbustos es de 4 a 8 metros (Chávez, 2002).

Las hojas de la anona se distingue por presentar dos clases de hojas: las primeras que

son corrientes obovadas, glabras, con pecíolo. Las otras en forma de brácteas,

redondas, caedizas, sin pecíolo, éstas, crecen en la base de las ramillas. Las hojas

son de un color verde grisáceo (FAO, 1994)

Las flores tienen tres pétalos externos de 2 a 5 centímetros de largo y tres internos de

tamaño bien pequeño. El color de los pétalos (flor) tienen diferentes tonalidades que

varían de rosado a rojo púrpura, algunas son de color amarillo-verdoso teñidas de

rojo, lo que es un distintivo varietal (Chávez, 2002).

El fruto tiene una longitud de aproximada de 12 centímetros, la pulpa puede ser de color

blanca, rosada, o rojiza. Presenta un aroma típico y su sabor puede variar de simple a

dulce, el tipo dulce es el preferido y alcanza mejor precio en el mercado.- El fruto de la

anona es una baya colectiva o polibaya concrescentes (frutos colectivos), de forma

elipsoidal u ovoide, contiene numerosas semillas. La cáscara es gruesa y coriácea, de

color verde a rojo cenizo, con apariencia polvosa, al igual que la parte inferior de las

hojas (Chávez, 2002).

4

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Las semillas son de forma cilíndrica alargada, con una longitud aproximada, que oscila

de 1.5 a 2.5 cm, el grosor es de aproximadamente 1 cm. La semilla posee textura

lisa, color café y brillante, y es de testa dura (Chávez, 2002).

2.5 Variedades

En El Salvador, no se conocen variedades específicas, sin embargo, existe una serie de

variedades distribuidas en las zonas anoneras. A nivel de otros países existen algunas

variedades, que en nuestro país no se cultivan ni manejan como: Fairchild, Rosendo

Pérez, Guillermo y Gramajo, las cuales tienen frutos de cáscara gruesa, verde grisácea,

con aréolas prominentes y redondas, la pulpa de color rosada. Rosendo Pérez y

Gramajo poseen frutos grandes. Estas variedades fueron seleccionadas por

investigadores de la Florida, USA a partir de materiales guatemaltecos de la costa del

pacífico. Imery, seleccionada en El Salvador por CENTA, presenta frutos grandes,

cáscara delgada y prominencias bajas, de color verde rosada (grisáceo-café), la pulpa

es de color rosada con manchas más intensas. Es una variedad altamente productiva,

puede llegar a producir hasta 200 frutos por árbol. Además, se conocen clones

mejorados de Anona Blanca y Anona Rosada, con frutos de diferente tamaño y sabor,

las que se adaptan muy bien a tierras bajas e intermedias (CENTA, 2002).

Pajapita, el fruto es de color café, la cáscara es de superficie suave y rosada, la pulpa

es de color rosado brillante, originario de Guatemala.

Nilito, la característica del fruto es que tiene una superficie ligeramente irregular, color

verde azulada y la pulpa es roja.

Román los frutos de esta variedad, son pequeños, poseen una cáscara dura de color

verde azulada con manchas rosadas, la pulpa es de color con tendencia a morado.

Génova White, posee una cáscara delgada, de color verde blancuzca, la pulpa es de

color blanca.

5

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

2.6 Suelo

La anona se puede sembrar en terrenos con diferente topografía, ya sean planos,

semiplanos, laderas y hasta terrenos escarpados, siempre y cuando se implementen las

respectivas obras de conservación de suelo y agua. La anona se adapta a una gran

variedad de suelos, incluyendo los suelos considerados marginales, como los

superficiales, áridos, pedregosos (hasta de un 60%). Los de textura arenosa, franca,

franco arenoso, franco areno-arcillosa e inclusive arcilloso y ácidos, siempre y cuando

no presenten problemas de anegamiento. Sin embargo las plantas desarrollan mejor

cerca de la zona costera del país, en suelos profundos, de textura franca a franco

arcillo-arenosa, con buen drenaje y pH de 5.0 a 6.5 (Barahona, 1991)

2.7 Clima

El clima para la anona debe ser cálido y húmedo, necesita una precipitación de 1,400 a

2,000 milímetros de lluvia bien distribuidos durante la época lluviosa. La época seca

debe ser bien marcada o definida. El rango ideal es de los 200 a 700 m.s.n.m. La

temperatura puede variar de los 20 a los 37º centígrados, temperaturas de 7º C.

provocan la caída de las hojas y frutos (Vidal, 1999)

2.8 Propagación sexual

La propagación de la anona de castilla, rosada y blanca, puede ser a través de semilla,

es decir, por vía sexual, la cual no se recomienda, a pesar de que aún es la forma más

utilizada para su reproducción. A través de este método, se obtienen plantas que

presentan mucha variación de tamaño y rendimientos, además la producción puede

iniciar de forma tardía (CENTA, 2002).

La propagación por semilla sin ningún tratamiento, es muy lenta y con bajo porcentaje

de germinación (15 al 30%). Cuando la semilla se almacena de 8 a 10 meses y se

escarifica, ya sea por inmersión en agua o por ruptura de la testa, su germinación

puede tardar de 25 a 30 días después de sembrada, el porcentaje de germinación

puede ser del 80 al 90%.

6

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

El trasplante se puede realizar cuando la planta tiene unos 10 centímetros de altura, lo

que significa alrededor de 15 a 25 días después de emergida la plántula. La

propagación más recomendada es por medio de material vegetativo o por vía asexual,

obteniéndose plantas más uniformes y con inicio de producción temprana (CENTA,

2002).

2.9 Propagación asexual

La propagación asexual o vegetativa, es la capacidad que tienen algunos órganos

vegetativos de regenerar parte de la planta y formar un nuevo individuo

independiente, a través de la mitosis ya que la planta posee los genes necesarios

para su crecimiento y desarrollo. Aunque las especies que se propagan de esta

manera, se encuentran limitadas al medio ambiente en el que están adaptadas

(Lederman, 1997)

El órgano que se utiliza puede ser una rama o un simple brote desprovisto de

raíces; también puede ser una hoja de fragmentos sin brotes y hasta una simple

hoja puede es algunos casos reproducir raíces y brotes (Van y Lecourcur, 1989)

2.9.1 Importancia y ventajas de la propagación po r estacas

Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales. Las estacas

también se usan ampliamente en la propagación comercial en invernadero de muchas

plantas con flores de ornato y se usa en forma común para propagar diversas especies

de frutales (TAIARIAL, 2005)

Se pueden iniciar muchas plantas en un espacio limitado, partiendo de unas pocas

plantas madres.

• Es poco costoso, rápido y sencillo, no necesitando de las técnicas especiales que se

emplean para el injerto.

• No tienen problemas por incompatibilidad entre patrón e injerto o por malas uniones

de injerto.

7

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

• La planta progenitora suele reproducirse con exactitud sin variación genética

(TAIARIAL, 2005)

2.9.2 Tipos de Estacas

Las estacas casi siempre se hacen de las porciones vegetativas de la planta, como

los tallos modificados (rizomas, tubérculos, cormos y bulbos), las hojas o las raíces. Se

pueden hacer diversos tipos de estacas, que se clasifican de acuerdo con la parte de la

planta de la cual proceden (Hocker, 1984).

Una estaca es cualquier parte de la planta obtenida a partir de las ramas, tallos o

incluso de las raíces y hojas que colocadas en las oportunas condiciones

ambientales es capaz de emitir raíz y brotes (Hartmann y Kester, 1988).

Al escoger material para estacas es importante usar plantas madres que estén libres de

enfermedades, que sean moderadamente vigorosas y productivas y de identidad

conocidas. Las plantas madres enfermas, que han sido defoliadas por insectos o

enfermedades, que han quedado achaparradas por fructificación excesiva o que han

tenido un desarrollo exuberante y demasiado vigoroso, deben evitarse, (Hocker, 1984).

Una práctica recomendable para el propagador es el establecimiento de bloques de

plantas progenitoras como fuente del material a multiplicar, donde se mantengan

plantas madres libres de parásitos, uniformes y fieles al tipo, en las condiciones

nutritivas adecuadas para lograr el mejor enraizamiento de las estacas tomadas de ellas

(Hartmann y Kester, 1988).

2.9.3 Estacas de Tallo

Este es el tipo más importante de estacas y puede dividirse en cuatro grupos, de

acuerdo con la naturaleza de la madera usada: de madera dura, de madera semidura,

de madera suave y herbácea (Hocker, 1984).

8

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

En la propagación por estacas de tallo se obtienen segmentos de ramas que contienen

yemas terminales o laterales, con la mira de que al colocarlas en condiciones

adecuadas, produzcan raíces adventicias y en consecuencia, plantas independientes.

El tipo de madera, el período de crecimiento usado para hacer las estacas, la época del

año en que se obtengan y otros factores pueden ser de importancia para asegurar el

enraizamiento satisfactorio de algunas plantas (Hartmann y Kester, 1988).

2.9.4 Obtención de estacas

Para obtener y manipular adecuadamente las estacas deben tomarse en cuenta varios

factores: la alta humedad del aire, la intensidad moderada de luz, con temperaturas

estables, un medio favorable de enraizamiento, y una protección adecuada contra el

viento, las plagas y las enfermedades. Sobre todo debe evitarse la deshidratación,

debido a que los cortes con hojas pierden rápidamente agua por medio de la

transpiración, aun cuando exista una alta humedad relativa. Y es que, como no tienen

raíces, la absorción de agua es mucho más lenta, y esto afecta el estado de hidratación

de la estaca. (Hocker, 1984).

2.9.5 Enraizamiento de segmentos

Esta técnica de propagación tiene ventajas y se emplea exitosamente sin necesidad de

gran inversión económica. La técnica más común es la inducción de la formación de

raíces en una sección del tallo o de la rama, de manera que se origine una planta

independiente. En los casos en que se ha experimentado propagar árboles mediante el

enraizamiento a partir de segmentos se ha tenido éxito en más de 80 por ciento

(Hartmann y Kester, 1988).

Según la parte de la planta de donde se obtienen los segmentos (cortes o fragmentos)

se ha dividido en cortes de: hojas, de brotes o renuevos, de raíz y de ramas. La

selección de cualquiera de ellos depende básicamente de las características inherentes

a cada especie, de las facilidades para obtener y manipular los cortes (en función del

9

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

estado fenológico de la planta), del propósito de la propagación y de la disponibilidad de

recursos económicos (Hartmann y Kester, 1988)

2.10 Hormonas vegetales y reguladores de crecimie nto

Se entiende por hormonas vegetales aquellas substancias que son sintetizadas en un

determinado lugar de la planta y se traslocan, donde actúan a muy bajas

concentraciones, regulando el crecimiento, y desarrollo vegetal. El término substancias

reguladoras del crecimiento es más general y abarca a las substancias tanto de origen

natural como sintetizadas en laboratorio que determinan respuestas a nivel de

crecimiento, metabolismo ó desarrollo en la planta, las hormonas vegetales se clasifican

en cinco grupos: auxinas, citokininas, giberelinas, etileno, ácido abcisico (Mitchell y

Livingston, 1973).

2.10.1 Acido 3-indolbutirico 97%

Posee un aspecto de polvo cristalino blanco o levemente amarillento de olor suave

característico a la solubilidad difícilmente en agua y cloroformo, es soluble en alcohol

(éter etílico y acetona), tiene un punto de fusión de 121-124º C. es utilizado en

experiencias de laboratorio en el campo de la fisiología, metabolismo y regulación del

crecimiento de las plantas (Mendoza, 2008).

2.10.2 Inducción del enraizamiento

No todas las plantas tienen la capacidad de enraizar espontáneamente, por lo que a

veces es necesario aplicar sustancias hormonales que provoquen la formación de

raíces. Las auxinas son hormonas reguladoras del crecimiento vegetal y, en dosis muy

pequeñas, regulan los procesos fisiológicos de las plantas. Las hay de origen natural,

como el ácido indolacético (AIA), y sintéticas, como el ácido indolbutírico (AIB) y el

ácido naftalenacético (ANA). Todas estimulan la formación y el desarrollo de las raíces

cuando se aplican a la base de las estacas, la auxina recomendada para el enraizado

de tejidos leñosos es el ácido indolbutírico (AIB) (Mitchell y Livingston, 1973).

10

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

La función de las auxinas en la promoción del enraizamiento tiene que ver con la

división y crecimiento celular, la atracción de nutrientes y de otras sustancias al sitio de

aplicación, además de las relaciones hídricas y fotosintéticas de las estacas, entre otros

aspectos (Mendoza, 2008).

Para las especies forestales tropicales se recomienda la inmersión de la base de las

estacas en soluciones de AIB al 4% en alcohol etílico, como solvente, por periodos muy

cortos (5 segundos). Posteriormente se acomoda la base de la estaca en aire frío para

evaporar el alcohol, antes de colocarlas en el propagador (Mitchell y Livingston, 1973).

2.11 Descripción del área evaluada

2.11.1 Localización El municipio de Pajapita, se localiza en el occidente de Guatemala, en el departamento

de San Marcos. Limita al norte con los municipios de El Tumbador y Nuevo Progreso, al

sur con el municipio de Ocós, al este con el municipio de Coatepeque del departamento

de Quetzaltenango y al oeste con los municipios de Ayutla y Catarina. Se encuentra en

las coordenadas 92°02’06’’ longitud oeste y 14°43’19’’ latitud nort e. Los suelos pertenecen a la serie Ixtán arcilloso (Ix), compuesto por un material madre

de ceniza volcánica, cementada de color claro (aluvisión) (Simmons, et al.,1959).

Ell municipio se ubica en una zona de vida clasificada como bosque muy húmedo

subtropical (cálido) bmh-S © (HOLDRIGE, 1987).

11

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

III. JUSTIFICACION DEL TRABAJO 3.1 Definición del problema y justificación del tr abajo

La propagación del cultivo de papausa (Annona diversifolia Saff), en la zona se realiza

por medio de semillas, con lo cual es muy difícil su propagación debido a que sus

semillas presentan un bajo porcentaje de germinación (Aproximadamente 30%), y un

largo período para su germinación (hasta un año), lo que no incentiva a que el cultivo se

extienda. Con este método los árboles empiezan a producir a los 5 años de ser

plantados (Orellana, 2005).

Debido a que este cultivo no ha formado parte de la agenda agrícola del país, no se le

ha dado la importancia que requiere para poder ser reproducido con intensidad, tal sea

esta que se logre introducir la producción al mercado no solo nacional sino que también

internacional, actualmente las cosechas que obtienen las personas las comercializan a

nivel local, en los mercados cercanos a la región

El presente estudio pretende ofrecer una alternativa para su reproducción, evaluando la

reproducción asexual por medio de estacas, técnica que reduciría el ciclo del cultivo, a

dos o tres años.

Tener un método más fácil para propagar el cultivo de papausa, este puede dejar de

ser producido en huerto familiar y ser establecido en áreas definidas por los productores

de la zona, teniendo una alternativa más de cultivo.

.

12

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Evaluar tres niveles de consistencia de estacas y cuatro concentraciones de

acido indolbutírico para reproducción asexual de papausa (Annona diversifolia

Saff). 4.2 Objetivos Específicos

Determinar cuál es el nivel de consistencia de las estacas más apropiado para

ser utilizado en la propagación asexual de papausa.

Determinar la dosis de ácido indolbutírico más apropiada para estimular el

enraizamiento en estacas de papausa según el nivel de consistencia de las

mismas.

Determinar la influencia del efecto de la interacción de las concentraciones de

ácido indolbutírico y de los niveles de consistencia de las estacas, para la

estimulación de un sistema radicular en estacas de papausa.

Establecer la relación beneficio/costo de la interacción de las concentraciones de

ácido indolbutírico y de los niveles de consistencia de las estacas.

V. HIPOTESIS 5.1 Hipótesis alternativa

Al menos uno de los niveles de consistencia de las estacas permite propagar por

este método plantas de papausa.

Al menos una de las concentraciones de ácido indolbutírico permite la

estimulación de un sistema radicular para la reproducción asexual (por estacas)

del cultivo de papausa.

Al menos unas de las concentraciones de ácido indolbutírico proporcionan una

relación beneficio/costo adecuada.

13

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

VI. MATERIALES Y METODOS

6.1 Localización del trabajo La investigación se realizó en el municipio de Pajapita del Departamento de San Marcos

con una temperatura de 30° a 40°C, Altura 94msnm y Humedad relativa de 75 a 85%.

Se encuentra en las coordenadas 92°02’06’’ longitud oeste y 14°43’19’’ latitud nort e.

Figura 1. Localización del municipio de Pajapita, San Marcos, Guatemala.

Los suelos del municipio de Pajapita San Marcos se encuentran clasificados dentro del

grupo de los suelos del litoral del Pacifico. Estos suelos comprenden una planicie casi

llana, siendo su ancho máximo alrededor de 40 kilómetros y la elevación del límite

interior de cerca de 165 metros sobre el nivel del mar. Pertenecen a la serie Ixtán

arcilloso (Ix), compuesto por un material madre de ceniza volcánica, cementada de

color claro (aluvisión) (Simmons, et al.1959).

6.2 Material experimental

Se utilizó como material experimental la variedad Pajapita la cual posee frutos de color

café, la cáscara es de superficie suave y pulpa de color rosado brillante originario de

Guatemala.

14

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

6.3 Factores a estudiar

Los factores estudiados fueron: hormona acido 3-Indolbutirico al 97% y niveles de

consistencia de las estacas de papausa (Annona diversifolia Saff).

6.4 Descripción de los tratamientos evaluados Cuadro 1. Doce tratamientos, cuatro diferentes dosis de Acido indolbutirico (IBA) y

tres niveles de consistencia del material vegetativo de A. diversifolia

6.5 Diseño experimental El diseño estadístico utilizado fue un Bifactorial P*Q, con arreglo combinatorio de

tratamientos, en un diseño completamente al azar.

6.6 Modelo estadístico

Para conocer la variable respuesta en la presente investigación el modelo estadístico

utilizado fue el siguiente:

Yijk = µ + Ai + Bj + (A * B) ij+eij

En donde la variable respuesta, esta en función de la media general (U), Del efecto del i-esimo nivel del factor A, del Efecto del i-esimo nivel del factor B, de la posible interacción entre los factores A y B y del error experimental asociado a la ij-esima unidad experimental (Sitún, 2005).

TRATAMIENTO TIPO DE ESTACA (Nivel de consistencia)

DOSIS DE IBA (ppm)

1 Herbácea 0 2 Herbácea 1000 3 Herbácea 2000 4 Herbácea 3000 5 Semi leñosa 0 6 Semi leñosa 1000 7 Semi leñosa 2000 8 Semi leñosa 3000 9 Leñosa 0

10 Leñosa 1000 11 Leñosa 2000 12 Leñosa 3000

15

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

6.7 Unidad experimental

Cada unidad experimental la constituyó 10 bolsas con su respectivo material vegetativo.

6.8 Croquis de campo

Figura 2. Distribución de las unidades experimentales de la investigación dentro del

invernadero con cobertura vegetal.

Cuadro 2. Referencia de los Factores y Niveles (Tratamientos)

Factor P

Niveles de consistencia de las

estacas

Factor Q

Concentraciones de Ácido

Indolbutírico en ppm

H = Herbácea 0

SL = Semileñosa 1000

L = Leñosa 2000

3000

16

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

6.9 Manejo del experimento

6.9.1 Elaboración del vivero

Se realizó un vivero para la ejecución de la investigación con una dimensión de 54

metros cuadrados, realizado con cobertura vegetal, utilizando hojas de palma, tratando

de crear condiciones homogéneas (temperatura, luz, agua) para el establecimiento de

las estacas debido a que el diseño que se utilizó fue un bifactorial (P * Q) con arreglo

combinatorio de tratamientos, en un diseño completamente al azar, en donde “P”

significa el factor de niveles de consistencia de las estacas de papausa y “Q” significa

las concentraciones de ácido Indolbutírico.

Es importante que el material utilizado transmita una luz que sea apropiada para activar

la fotosíntesis de las plantas (Sánchez, 2007, entrevista personal).

6.9.2 Llenado de bolsas

Debido a que se trabajaron con 12 tratamientos y cada uno de ellos con 4 repeticiones

para hacer un total de 48 unidades experimentales conformadas cada una por 10

estacas, se necesitaron para la investigación la cantidad de 480 estacas debido a esto

se procedió al llenado de la misma cantidad de bolsas, utilizando la medida de 22.86cm

de diámetro x 30.48cm de altura (9” x 12”)

Figura 3. Vivero y ordenamiento de las bolsas de polietileno para la reproducción asexual de papausa, Pajapita 2008.

17

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

6.9.3 Selección del material vegetativo

Se seleccionaron 30 árboles que manifestaban estar libres de plagas y enfermedades,

así mismo se cortaron las estacas antes de la floración, lo que ocurre entre los meses

de febrero a abril.

6.9.4 Corte de las ramas

Luego de seleccionar los árboles, se hicieron cortes en las ramas bajas, medias y

apicales, para poder extraer la estacas en diferentes niveles de consistencia (leñosa,

semi-leñosa, y herbácea) respectivamente, se cortaron ramas que median alrededor de

100 centímetros. De esas ramas, se hicieron trozos que oscilaron entre 20 a 40

centímetros de largo, obteniendo aproximadamente 2 estacas por cada rama cortada.

El corte de la base de las estacas, se hizo justamente por debajo del nudo o yema, y

el corte superior, de 1.5 a 2.5 cm arriba de otro nudo. Se realizó un tipo de corte de

45º de inclinación en el área basal de las estacas (Ver figura 5)

Luego de realizado el corte se procedió a marcar la base de las estacas

Figura 4. Árbol clonal del cultivo de papausa, Aldea San Miguel, Pajapita, 2008.

Figura 5. Tipo de corte de la estaca utilizado en la investigación.

18

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Luego de realizado el corte se procedió a marcar la base de las estacas para evitar

problemas en el momento de introducirlas a las bolsas en cuanto a la orientación de

las yemas.

6.9.5 Aplicación de la hormona enraizadora

Después de realizado el corte en las estacas del cultivo, se clasificó de acuerdo a su

niveles de consistencia fisiológica, para luego hacerle las aplicaciones de la hormona

(IBA), en las concentraciones de 0, 1000, 2000, y 3000 ppm.

Según Mitchell y Livingston (1973), para cortes leñosos se deben utilizar de 500 a

1,000 ppm, obteniendo con esto dos concentraciones de hormonas dentro de los

parámetros establecidos y dos que fueron objetos de evaluación.

La inmersión de la base de las estacas se realizaron en las diferentes

concentraciones de Ácido Indolbutírico (IBA), previamente mezclados con alcohol

etílico y agua desmineralizada en una relación 1:1, en periodos de aproximadamente

5 segundos. Posteriormente se ventilaron las bases de la estaca, para evaporar el

alcohol.

6.9.6 Siembra

Las estacas se introdujeron en las bolsas previas a la aplicación de la hormona, dentro

de un sustrato preparado con una mezcla de: 50% de tierra, 30% de materia orgánica y

20% de piedra pómez, para mejorar las propiedades físicas del suelo.

Figura 6. Siembra de las estacas de papausa dentro de las bolsas, Pajapita, 2008.

19

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Las mediciones iniciaron (el primer muestreo) a partir de los siete días después de la

siembra y se repitieron en rangos de 7 días hasta que completó los 150 días después

de haberse introducido las estacas en las bolsas de polietileno.

6.10 Variables de respuesta.

6.10.1 Número de estacas con rebrote.

La lectura del efecto de las interacciones del factor niveles de consistencia y del

factor concentración de ácido indolbutírico de los tratamientos con respecto a la

variable número de estacas con rebrote, se realizó mediante el conteo poblacional de

las estacas ya brotadas dentro de cada unidad experimental, en la finalización de la

investigación 150 días después de la siembra de las estacas.

6.10.2 Altura del rebrote

Las lecturas se tomaron con la ayuda de una cinta métrica, haciendo uso de la

dimensional en milímetros (mm), midiendo desde la base hasta el meristemo apical del

rebrote en una frecuencia de medición de 7 días, hasta completar los 150 días que

duró la investigación.

6.10.3 Diámetro del rebrote

El trabajo de lectura del efecto de las interacciones del factor niveles de consistencia y

del factor concentración de ácido indolbutírico de los tratamientos para la variable

diámetro del rebrote, se hizo mediante la utilización de un vernier calibrado en

Figura 7. Medición de la altura del rebrote en estacas de papausa, en Pajapita 2008.

20

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

milímetros (mm), dicha lectura se efectuó con una frecuencia de medición de 7 días,

hasta completar el tiempo total de la investigación.

6.10.4 Número de raíces

El trabajo de lectura del efecto de las interacciones del factor niveles de consistencia

y del factor concentración de ácido indolbutírico de los tratamientos sometidos a

evaluación, con respecto a la variable número de raíces fue realizado una sola vez

haciéndose dicha medición en la etapa final de la investigación (150 días después de la

siembra). El procedimiento para efectuar dicha lectura consistió en extraer las estacas

al azar, sometiendo a evaluación 3 estacas por unidad experimental, para después

romper las bolsas removiendo el sustrato de la parte basal de la estacas para dejar

libres la raíces.

Para la ejecución de los diferentes análisis de varianza y normalización de los datos, se

hizo una transformación de las observaciones mediante la formula √(x+1), en virtud de

que se presentaron valores de cero en algunas unidades experimentales.

6.11 Análisis de la información

6.11.1 Análisis estadístico

Para el análisis de los datos experimentales se utilizó el paquete de diseños

experimentales FAUANL versión 1.4, creado por (1989). Previamente se hizo la

transformación de datos mediante la fórmula √(X+1).

Figura 8. Medición del diámetro del rebrote en estacas de papausa, Pajapita 2008.

21

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Para las variables altura del rebrote, diámetro del rebrote y números de estacas

brotadas se desarrollo análisis de varianza a los 60, 90, 120 y 150 días después de

la siembra, haciendo mención que la variable numero de raíces se analizó a los 150

días después de la siembra.

6.11. 2 Análisis económico

En el análisis económico se establecieron todos los costos que incidieron para la

ejecución de la presente investigación, basada en la evaluación del efecto de 4

concentraciones de ácido indolbutírico y tres estados de madurez en estacas de

papausa (Annona diversifolia Saff), tomando como base la preparación de un litro de

solución, haciendo referencia que el costo de mano de obra para la aplicación de la

hormona en las estacas de papausa no hubo variación.

22

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Finalizada la investigación se obtuvieron los siguientes resultados para cada una de

las variables propuestas para el estudio.

7.1 Número de estacas brotadas

En el cuadro 3 se presentan las lecturas de los datos de número de estacas brotadas

en el cultivo de papausa, dichos brotes foliares contribuyen en determinar la

eficiencia que presenta la interacción de la hormona enraizadora (IBA) y el nivel de

consistencia de las estacas de papausa.

Cuadro 3. Resultados de la variable número de estacas de papausa brotadas. 150 días después de siembra en Pajapita, San Marcos, 2008.

Tratamiento Repetición

I

Repetición

II

Repetición

III

Repetición

IV

X T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 6 1 5 4 4 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 6 3 5 6 5 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 5 2 4 5 4

T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 3 5 6 6 5 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 3 2 4 5 3.5 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 4 7 4 3 4.5 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 2 6 6 5 4.8 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 2 7 5 6 5 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 3 1 5 1 2.5 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 1 6 2 1 2.5 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 4 2 3 3 3 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 3 3 8 3 4.3

Para determinar el efecto de los tratamientos se elaboró el análisis de varianza, por

medio de una prueba utilizando el estadístico F, consistente en determinar si los niveles

de consistencia de las estacas y las diferentes concentraciones de ácido indulbutírico

(IBA) influyeron en la variable número de estacas brotadas, como se encuentra en el

cuadro 4.

23

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 4. Análisis de varianza, para el número de estacas brotadas a los 150 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1)

Fuente de variación Grados de

Libertad

Suma de Cuadrado

s

Cuadrados Medios

F P>F 5%

Nivel de consistencia 2 1.273453 0.636726 3.6078 0.036 * Concentración de acido

IBA 3 0.651855 0.217285 1.2312 0.312 Ns

Interacción nivel de consistencia /Concentración

de acido IBA

6 0.313889 0.052315 0.2964 0.934 Ns

Error 36 6.353531 0.176487 --- --- Total 47 8.592728 ---- --- ---

C. V. = 19.14 %

En el cuadro 4 el análisis de varianza corresponde a la cuarta y última lectura realizada

para el efecto de las interacciones de los tratamientos para la variable número de

estacas brotadas. Considerando que las otras tres lecturas mostraron resultados muy

similares en cuanto a significancia estadística en relación al número de estacas

brotadas. (Cuadros 22, 25 y 28)

Se puede apreciar que únicamente existe diferencia significativa para los diferentes

niveles de consistencia de las estacas, lo cual indica que el niveles de consistencia si

influye en el brote de éstas. Para determinar el mejor se realizó una prueba múltiple de

medias, utilizando el comparador de Tukey al 5%, como se muestra en el cuadro 5. La

variabilidad de los datos al comparar las dispersiones en las diferentes variables para

determinar el número de estacas brotadas a los 150 días fue menor al 20% la cual se

considera una variabilidad aceptable por el tipo de variables estudiadas.

Cuadro 5. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable número de estacas brotadas en la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas de papausa, 150 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca herbácea 2.316875 A

Estaca semi-leñosa 2.302500 A Estaca leñosa 1.964375 B

Alfa = 5% Tukey = 0.2982

24

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

En el cuadro 5 de acuerdo a la prueba de medias de Tukey de los promedios de

números de estacas brotadas de papausa a los 150 días después de siembra para el

factor nivel de consistencia de las estacas, el análisis muestra que el mejor

tratamiento fue cuando se usan estacas herbáceas, así mismo muestra como una

segunda alternativa las estacas con nivel de consistencia semileñosa, tomando en

cuenta que la diferencia entre ambas es mínima. Los resultados obtenidos nos reflejan

que el contenido de materia verde en las estacas favorece el brote de yemas en ellas.

7.2 Altura del rebrote (mm)

En relación a la variable altura del rebrote, medida en milímetros, se realizaron análisis

a las lecturas de 60, 90, 120 y 150 días después de siembra.

7.2.1 Análisis a los 60 días después de siembra de la variable altura del rebrote

Este análisis refleja una alta variación en los datos, lo que se manifiesta en el

coeficiente de variación el cual corresponde al 36.23%, por lo que la diferencia

mostrada en la interacción nivel de consistencia/concentración de acido IBA no se

consideraron representativas (Anexos cuadros 31, 32 y 33).

7.2.2 Análisis a los 90 días después de siembra de la variable altura del rebrote

En relación al análisis hecho a los 90 días después de siembra, el coeficiente de

variación se redujo a 15.30% y para éste caso el análisis muestra que no existió

diferencia estadística significativa para ninguno de los factores evaluados (Anexos

cuadros 34, 35 )

7.2.3 Análisis a los 120 días después de siembra de la variable altura del rebrote

Para la lectura realizada a los 120 días después de siembra, se obtuvieron los datos de

campo de la variable altura de rebrote en estacas de papausa expresadas en mm

las cuales se detallan en el cuadro 6.

25

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 6. Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milímetros. 120 días después de siembra en Pajapita, San Marcos, 2008.

Para determinar el efecto de los tratamientos aplicados se hizo un análisis de varianza,

por medio de una prueba de F, como se muestra en el cuadro 7.

Cuadro 7. Análisis de varianza, para la variable altura del rebrote a los 120 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1).

Fuente de variación Grados de

Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 4.390869 2.195435 1.1700 0.322 NS Concentración de acido

IBA 3 19.666016 6.555338 3.4934 0.025 *

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 23.233398 3.872233 2.0635 0.082 NS

Error 36 67.554199 1.876505 --- --- Total 47 114.844482 ---- --- ---

C. V. = 15.39 %

En el cuadro 7 el análisis de varianza corresponde a la lectura realizada a los 120

días después de siembra, el cual presentó diferencia estadística significativa de las

diferentes concentraciones de ácido indolbutírico (IBA) las cuales influyeron en la

variable altura del rebrote, realizada a los 120 días después de siembra. En relación a

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 51 100 83 90 81 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 81 65 78 72 74 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 59 73 98 76 76.5 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 48 91 55 51 61.3 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 107 82 101 87 94.3 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 85 68 99 99 87.8 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 45 88 97 72 75.5 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 96 71 87 94 87 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 61 131 68 99 89.8 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 123 100 78 62 90.8 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 43 31 33 46 38.3 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 152 73 76 65 91.5

26

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

la variabilidad de los datos se obtuvo un coeficiente de variación de 15.39%, lo que se

considera adecuado para el tipo de variable estudiada.

Para determinar que concentración de ácido Indolbutírico provocó un mejor estímulo

para la variable en estudio se hizo su respectiva prueba de medias, como se muestra

en el cuadro 8.

Cuadro 8. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable altura del rebrote en la fuente de variación Concentración de IBA. 120 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO 0 PPM IBA. 9.6349 A

1000 PPM IBA. 9.1825 A 3000 PPM IBA 8.8825 A 2000 PPM IBA 7.8903 B

Alfa = 5% Tukey = 1.1230

En el cuadro 8 de acuerdo a la prueba de medias de Tukey de los promedios de la

variable altura del rebrote en las estacas de papausa, realizada a los 120 días

después de siembra para el factor concentración de ácido Indolbutírico, el análisis

muestra que el tratamiento que presentó mejor promedio fue el de 0 ppm, con iguales

resultados estadísticos se presentaron los tratamientos 1000 y 3000 ppm de IBA,

presentando un promedio que oscilo entre 8.8825 y 9.6349 centímetros de longitud del

rebrote. Según los datos obtenidos, se puede apreciar que el ácido indolbutírico no

influye en la longitud de los rebrotes en las estacas de papausa. Si bien es cierto que

provoca cierto estímulo, éste no es estadísticamente significativo.

7.2.4 Análisis a los 150 días después de la siembr a de la variable altura del

rebrote

Se muestra también el comportamiento de ésta variable a los 150 días después de

siembra, como se presenta en el cuadro 9.

27

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 9. Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milímetros.150 días después de siembra en Pajapita, San Marcos, 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 58 129 79 102 92 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 104 74 85 93 89 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 83 106 103 63 88.8 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 68 116 69 68 80.3 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 117 90 128 103 109.5 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 107 80 131 120 109.5 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 63 111 137 78 97.3 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 76 79 110 121 96.6 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 84 200 88 126 124.5 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 107 149 148 77 120.3 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 81 54 68 75 69.5 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 40 117 100 97 88.5

En el cuadro 9 aparecen los datos de altura del rebrote en estacas de papausa, medida

en milímetros, a los 150 días después de siembra. Para determinar el efecto de los

tratamientos también se hizo el respectivo análisis de varianza, como se muestra en el

cuadro 10.

Cuadro 10. Análisis de varianza, para la variable altura del rebrote a los 150 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1)

Fuente de variación Grados de

Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados

Medios

F

P>F

5% Nivel de consistencia 2 5.387207 2.693604 1.3464 0.272 NS

Concentración de acido IBA

3 13.113770 4.371256 2.1851 0.106 NS

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 9.453125 1.575521 0.7876 0.587 NS

Error 36 72.019043 2.000529 --- --- Total 47 99.973145 ---- --- ---

C. V. = 14.43 % Al analizar los datos reflejados en el cuadro 10 se puede apreciar que los mejores

resultados en cuanto a la altura del rebrote a los 150 días de siembra de las estacas

fueron las aplicaciones de las diferentes concentraciones de ácido indolbutìrico, aunque

28

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

no existen diferencias estadísticamente significativas con las otras variables. De

acuerdo a estos datos podemos notar que el nivel de consistencia de las estacas y las

diferentes concentraciones de ácido indolbutírico y sus diferentes interacciones no

influyen en la altura del rebrote en las estacas. Debido a que no hubo significancia en

las diferentes variables no se realizó prueba de medias.

7.3 Diámetro del rebrote

Para determinar la variable diámetro del rebrote (medida en milímetros), se realizó un

análisis a las lecturas efectuadas a los 60, 90, 120 y 150 días después de siembra.

7.3.1 Análisis a los 60 días después de la siembra de la variable diámetro del

rebrote

En este análisis se puede observar, una alta variación en los datos reflejado en su

coeficiente de variación el cual corresponde al 21.79%, por lo que la diferencia

mostrada en el nivel de consistencia de estacas no se consideran representativas

porque existió mucha variabilidad en los datos. (Anexos cuadros 36, 37 y 38)

7.3.2 Análisis a los 90 días después de la siembra de la variable diámetro del

rebrote

En relación a este análisis se puede observar que el coeficiente de variación se redujo a

08.94%, y para éste caso el análisis muestra que no existió diferencia estadística

significativa para ninguno de los factores evaluados. (Anexos cuadros 39 y 40)

7.3.3 Análisis a los 120 días después de la siembra de la variable diámetro del

rebrote

Para la lectura realizada a los 120 días después de siembra, se obtuvieron los

siguientes datos de campo, los cuales se detallan en el cuadro 11.

29

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 11. Resultados de la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa en milímetros. 120 días después de siembra en Pajapita, San Marcos, 2008.

Tratamiento Repetición

I

Repetición

II

Repetición

III

Repetición

IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 2.5 3.6 2.7 3.1 2.9 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 3.2 3.5 3.2 3 3.2 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 2.9 3 3.6 2.8 3.1 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 2.3 3 2.8 2.7 2.7 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 4.8 3.2 4.1 3.8 3.9 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 3.5 3.2 3.7 3.5 3.5 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 2.5 3.7 3.2 3.6 3.3 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 4.2 3.1 3.6 3.7 3.7 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 3.8 5.3 3.9 4.3 4.3 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 4.2 4.8 3.9 3.5 4.1 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 2.9 2.7 3.1 3.7 3.1 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 4.2 3.6 3.9 3.1 3.7

En el cuadro 11 se muestran los datos de diámetro del rebrote en estacas papausa,

medida en milímetros, a los 120 días después de siembra. Para determinar el efecto de

los tratamientos también se hizo el respectivo análisis de varianza, como se muestra en

el cuadro 12.

Cuadro 12. Análisis de varianza para la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa a los 120 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) Fuente de variación Grados

de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados

Medios

F

P>F

5% Nivel de consistencia 2 0.310089 0.155045 13.0241 0.000 *

Concentración de acido IBA

3 0.140259 0.046753 3.9274 0.016 *

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 0.137283 0.022881 1.9220 0.103 NS

Error 36 0.428558 0.011904 --- --- Total 47 1.016190 ---- --- ---

C. V. = 05.18 %

30

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

En el cuadro 12 el análisis de varianza corresponde a la lectura hecha a los 120 días

después de la siembra, en los cuales se puede ver que si existe diferencia estadística

significativa tanto para los nivel de consistencia de las estacas, como para las

diferentes concentraciones de ácido Indolbutírico.

Para determinar el mejor nivel de cada factor, se realizó una prueba múltiple de medias,

utilizando el comparador de Tukey al 5%, como se muestra en el cuadro 13.

Cuadro 13. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación nivel de consistencia de las estacas de papausa. 120 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca leñosa 2.1838 A

Estaca semi-leñosa 2.1356 A Estaca herbácea 1.9943 B

Alfa = 5% Tukey = 0.0774

En el cuadro 13 de acuerdo a la prueba de medias de Tukey de los promedios de la

variable diámetro del rebrote de papausa a los 120 días después de siembra para el

factor nivel de consistencia de las estacas, el análisis muestra que el tratamiento que

presentó mejor promedio fue cuando se utilizaron estacas leñosas, con similar

resultado estadístico se presenta las estacas con nivel de consistencia semileñosa.

Si tomamos en cuenta que las estacas leñosas son estacas totalmente maduras

podemos inferir que esto influye en tener rebrotes con un mayor diámetro.

En relación a los comparadores, el análisis de varianza indica que no hubo

significancia estadística en las interacciones de nivel de consistencia y concentración

de ácido indolbutírico, de tal manera que el tratamiento que presentó menos desarrollo,

para la variable diámetro del rebrote fueron las estacas herbáceas.

31

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 14. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación concentración de ácido indolbutírico (IBA), 120 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO 0 PPM IBA 2.1700 A

1000 PPM IBA 2.1391 A 3000 PPM IBA 2.0791 B 2000 PPM IBA 2.0300 B

Alfa = 5% Tukey = 0.0894

En el cuadro 14 de acuerdo a la prueba de medias de Tukey de los promedios de

la variable diámetro del rebrote de papausa, realizada a los 120 días después de

siembra para el factor concentración de ácido Indolbutírico, el análisis muestra que el

tratamiento que presentó un promedio favorable, fue el de 0 ppm, con igual resultado

estadístico se presenta el tratamiento 1000 ppm de IBA. Como segunda opción se

tienen los tratamientos de 3000 y 2000 ppm de IBA.

En el factor de concentración de ácido indolbutírico se obtuvieron los mismos resultados

estadísticos cuando no se aplica que si se aplicaran 1000 ppm. De igual manera que

para la variable altura del rebrote, la aplicación de éste ácido, en la reproducción por

medio de estacas en Papausa, no provoca un estímulo suficiente como para que se

justifique su aplicación.

7.3.4 Análisis a los 150 días después de siembra p ara el diámetro del rebrote

Los datos obtenidos a los 150 días después de siembra, se presentan en el cuadro 15.

32

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 15. Resultados de la variable diámetro del rebrote en milímetros. 150 días después de siembra en Pajapita, San Marcos, 2008.

Tratamiento Repetició n

I

Repetición

II

Repetición

III

Repetición

IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 2.7 4 2.8 3.2 3.2 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 3.6 3.6 3.3 3.2 3.4 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 3.6 3.6 3.3 2.8 3.3 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 2.5 3.4 2.8 2.9 2.9 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 4.8 3.1 4.1 3.8 3.9 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 3.9 3.2 4.2 3.6 3.7 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 3.1 3.7 3.9 3.4 3.5 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 3.8 3.5 3.8 4.4 3.9 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 4.1 6 4.3 4 4.6 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 5 5.7 5.8 4 5.1 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 3.5 3.2 3.6 3.5 3.5 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 2.4 4.2 4.2 4.1 3.7

En el cuadro 15 aparecen los datos de diámetro del rebrote en estacas de Papausa,

medida en milímetros. Para determinar el efecto de los tratamientos se elaboró el

análisis de varianza, por medio de una prueba de F, como se muestra en el cuadro 16.

Cuadro 16. Análisis de varianza para la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa a los 150 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1).

Fuente de variación Grados de

Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados

Medios

F

P>F

5% Nivel de consistencia 2 0.426514 0.213257 12.7148 0.000 *

Concentración de acido IBA

3 0.181702 0.060567 3.6111 0.022 *

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 0.223816 0.037303 2.2241 0.063 NS

Error 36 0.603806 0.016772 --- --- Total 47 1.435837 ---- --- ---

C. V. = 05.97 %

33

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

El anterior análisis de varianza corresponde a la lectura realizada a los 150 días

después de siembra,

Se puede apreciar que si existen diferencia estadística significativa tanto para el factor

nivel de consistencia de estacas de papausa, como para el factor concentración de

acido indolbutirico (IBA), lo cual indica que los tratamientos provocan diferente efecto

unos con otros. Para determinar el mejor se realizó una prueba múltiple de medias,

utilizando el comparador de Tukey al 5%, como se muestra en el cuadro 17.

Cuadro 17. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación nivel de consistencia de las estacas, 150 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca leñosa 2.2762 A

Estaca semi-leñosa 2.1788 B Estaca herbácea 2.0462 C

Alfa = 5% Tukey = 0.0919

En el Cuadro 17 de acuerdo a la prueba de medias de tukey de los promedios de la

variable diámetro del rebrote en estacas de papausa, realizada a los 150 días

después de siembra para el factor nivel de consistencia, el análisis muestra que el

tratamiento que obtuvo el mejor promedio fue estaca leñosa, presentando un

promedio de 2.2762 mm de diámetro. Esto quiere decir que mientras más gruesa sea

la estaca vamos a obtener un mejor diámetro del rebrote.

Se manifiesta de nuevo que el estímulo en diámetro ocurre mas para estacas maduras

en relación a las herbáceas. Esto quiere decir que mientras más gruesa sea la estaca

se va a obtener un mayor diámetro del rebrote.

Cuadro 18. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación concentración de (IBA) 150 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO 1000 PPM IBA 2.2475 A

0 PPM IBA 2.2058 A 3000 PPM IBA 2.1133 B 2000 PPM IBA 2.1017 B

Alfa = 5% Tukey = 0.1062

34

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

En el cuadro 18 de acuerdo a la prueba múltiple de medias de Tukey de los

promedios de la variable diámetro del rebrote en las estacas de papausa, realizada a

los 150 días después de siembra para el factor concentración de acido Indolbutirico,

el análisis muestra que el mejor tratamiento fue el de 1000 ppm, con igual resultado

estadístico se presentó el testigo con 0 ppm de IBA, como una segunda opción se

presentan los tratamientos de 3000 y 2000 ppm.

El testigo absoluto (sin aplicación de acido) manifestó dar el mismo resultado que

aplicando el ácido, por lo que se afirma que tampoco se justifica la aplicación de éste

tratamiento en estacas de papausa, al propagar éste cultivo por ese medio de

reproducción.

7.4 Número de raíces

A los 150 días se procedió a la cuantificación y medición de las raíces para lo cual se

extrajeron 3 estacas por unidad experimental rompiendo las bolsas y removiendo el

sustrato de la parte basal para dejar libres las raíces. Después de haber hecho lo

anterior se pudo constatar que el material vegetativo utilizado en la investigación no

generó ningún resultado. Ninguna estaca de los diferentes tratamientos tuvo presencia

de raíces por lo que se pudo determinar que los factores niveles de consistencia de las

estacas y concentración de acido indolbutirico y la interacción de estos no pudieron

incitar a la estaca a la generación de raíces.

7.5 Análisis económico.

Para este análisis únicamente se detallan en la figura 19 los costos de producción que

generaron cada uno de los tratamientos utilizados en la investigación, debido a que no

se obtuvo ningún beneficio por los resultados que presentaron las interacciones niveles

de consistencia de las estacas y concentración de acido indolbutirico para la variable

número de raíces.

35

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 19. Costo parcial en base a las diferentes concentraciones de acido indolbutirico (IBA) para cada uno de los tratamientos evaluados.

COSTO DE PRODUCCION

Materiales e insumos Costo para cada uno de los tratamientos (Quetzales)

No. Conceptos Costo

unitario (Q)

# d

e e

sta

cas

/ tr

ata

mie

nto

s

Te

stig

o

He

rbá

cea

- 0

pp

m

He

rbá

cea

- 1

00

0 p

pm

He

rbá

cea

- 2

00

0 p

pm

He

rbá

cea

- 3

00

0 p

pm

Te

stig

o S

em

i-le

ño

sa -

0 p

pm

Sem

i-le

ño

sa -

10

00

pp

m

Sem

i-le

ño

sa -

20

00

pp

m

Sem

i-le

ño

sa -

30

00

pp

m

Te

stig

o

Le

ño

sa -

0

pp

m

Leñ

osa

- 1

00

0 p

pm

Leñ

osa

- 2

00

0 p

pm

Leñ

osa

- 3

00

0 p

pm

Costos directos

1 Bolsas 0,13 40.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00

2 Sustrato 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

3 Estacas 1.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00

4 Hormona 0.00 11.5 13.00 14.50 0.00 11.50 13.00 14.50 0.00 11.50 13.00 14.50

Mano de obra

5 Llenado de bolsas 0.25 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

6 Siembra del material vegetativo 0.125 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00

7

Mantenimiento general (riego,

desmalezado y mediciones) 5.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Costo total/tratamiento 320.00 331.50 333.00 334.50 320.00 331.50 333.00 334.50 320.00 331.50 333.00 334.50

36

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Figura 9 Comportamiento del costo de producción para cada uno de los tratamientos evaluados. En la figura 9 muestra el comportamiento del costo de producción en donde se puede observar el desplazamiento de forma repetitiva para cada uno de los niveles de consistencia de las estacas, notándose la diferencia entre las concentraciones del IBA, en donde los testigos utilizados (herbáceo 0 ppm, semi leñosa 0 ppm y leñosa 0 ppm) fueron los que presentaron un menor costo en el proceso de evaluación con la cantidad de Q. 320.00. A partir de cada uno de los testigos evaluados se puede observar un cambio ascendente en el aumento de los costos, esto explica que cuando se aplicó el IBA a 1000 ppm a cada uno de los niveles de consistencia este presentó una diferencia de Q. 11.50, tal cambio fue generado al valor de adquisición del Acido IBA, para los tratamientos en donde se aplicaron 2000 ppm la deferencia fue de Q. 13.00 con relación a los testigos utilizados, así también los tratamientos de 3000 ppm la diferencia fue de Q. 14. 50 para cada nivel de consistencia.

310

315

320

325

330

335

340

Diferencia de costos

Costo de producción para cada uno de los tratamientos evaluados.

Costo de producción para cada uno de los

tratamientos evaluados, (Quetzales)

37

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

VIII. CONCLUSIONES

1. Las estacas de consistencia herbácea y semileñosa presentaron resultados

favorables en cuanto al número de estacas brotadas; 2 y 2 respectivamente, por

otro lado el nivel de consistencia de estacas leñosas para la variable diámetro

del rebrote a los 150 días fue de 2; sin obtener en ninguno de los casos estacas

con raíces, por lo que se infiere que la presencia de rebrotes no es un índice de

enraizamiento para esta especie frutal.

2. El acido indolbutirico no se considera un estimulante de raíces efectivo para la

reproducción asexual de papausa (Annona diversifolia Saff), debido a que no

generó ningún efecto positivo en cuanto a la generación de raíces.

3. La consistencia de las estacas y la concentración de acido indolbutìrico no

influyeron estadísticamente en la estimulación de un sistema radicular que

asegure la reproducción asexual de papausa.

4. Ninguno de los tratamientos evaluados estimularon el enraizamiento en las

estacas por lo que no se pudo establecer la relación beneficio/costo en cada uno

de ellos.

38

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

IX. RECOMENDACIONES

1. Para las condiciones climatológicas del municipio de Pajapita, lugar donde se

desarrolló esta investigación no se recomienda la reproducción asexual por

medio de estacas en el cultivo de papausa (Annona diversifolia Saff), debido a

que no existió evidencia de raíces en las estacas.

2. Evaluar el efecto de la defoliación en los brotes de las estacas de papausa para

lograr un efecto positivo en la generación de raíces, para utilizar de otra manera

la energía de las mismas

3. Evaluar el efecto que causa la presencia de oscuridad en la propagación

asexual del cultivo de papausa, para evitar el proceso de desarrollo

meristematicos, con el objetivo de concentrar todo el proceso en el desarrollo de

un sistema radicular.

39

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

X. BIBLIOGRAFIA

Barahona, C.M. y Sancho B. E. (1991). Fruticultura General I. 2 ed, San José, Costa Rica. p. 61 – 121.

Cruz, E. (2002). Boletín técnico No. 7, cultivo de annona. El Salvador, pag.5-

17. Consultado el día 15 de Agosto del 2007, de la world wide web: http://www.centa.gob.sv/uploads/documentos/anona.pdf

Chávez, P.E. y Marroquín, A. (2002). Estudio Etnobotánico de la Ilama (Annona diversifolia) en Tejupilco, México. Universidad Autónoma de Chapingo, departamento de Fitotecnia, México. 14 p.

Food And Agriculture Organization. (1994) Neglected Crops: 1492 from a different

respective. Plant production and protection. FAO. Rome, Italy. Hartmann, H. T. y Kester, D. E. (1988). Propagación de plantas. (2ª Edición,

México). Compañía Editorial Continental.

Hocker, H. W. (1984) Introducción a la biología forestal. México D. F. A. G. T. Editor. p 39.

HOLDRIDGE, L. (1987) Ecología basada en zona de vida Edit. II C A San José

Costa Rica.

Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento, (En red (disponible en): http://perso.wanadoo.es/pedrogruen/hormonas_vegetales_y_reguladores.htm

Mitchell J.W. y A. Livingston. (1973). Métodos para el estudio de hormonas vegetales y sustancias reguladoras del crecimiento. México, Editorial Trillas,S. A.

Lederman, I.E., Dasilva, M.F.F., Becerra, J.E.F., y Dossantos, V,F. (1997). Influence

of rootstocks age and grafting methods on the vegetative propagation of soursop. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 32 (6), 613-615.

Mendoza, A. (2008). Reguladores de crecimiento (Entrevista.) Guatemala, Multiplantas S.A.

40

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Olivares Saénz, Emilio. (1989). Paquete de diseños experimentales FAUANL, versión 1.4 Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Orellana, A. D. Martinez, E. (2005). Distribución geográfica de anonaceas en Guatemala- Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola, Publicaciones Recursos Naturales.

Pinto, A. C. (2005) Annona especies. Internacional Center for underutilized crops, university of Southampton. Southampton, UK.

Ponce, J.M. (1979). Comportamiento de Annona reticulate L. sobre varios patrones.

Proceedings of the Tropical Region. American. Society of Horticultural. Sciences, 23, 119-121.

Sánchez, M. (2007). Manejo de sombra en viveros, Mazariegos P. 2007-10-04

Entrevista.

Simmons, C. , Tarano, J. y Pinto, J. (1959). Clasificación de suelos de la Republica de Guatemala. A nivel de reconocimiento. Guatemala: Traducido por Pedro Tirado Sulsona. Editorial José de Pineda Ibarra.

Situn Alvizures, Mauricio. 2005. Investigación Agrícola. Guía de Estudio. Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA- . Guatemala.

TAIARIAL, D. (2005) s/f. Propagación Vegetativa. En red (Disponible en):

http://www.monografías.com/trabajos13/propaveg/propaveg.shtmlbases

Van, H y M. Lecourcur, (1989). Guía practica de multiplicación de plantas. Madrid, mundi-prensa. p 197

Vidal, H.L., Villegas, M.A., García, V. E., Becerril, R.A.E., y Mosqueda, V.R. (1999).

Relaciones anatómicas y compatibilidad de Annona muricata var. Sin fibra injertada sobre diversas anonáceas. Horticultura Mexicana. VIII Congreso de Horticultura. Manzanillo, Col. México. 7 (1), 80.

41

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

ANEXOS Y/O APÉNDICES

Cuadro 20. Presentación del cronograma de actividades realizadas en la investigación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2008

No. Actividades FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

INICIO DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5 A LA 24, DEL AÑO 2008 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 Realización del vivero X X

2 Llenado de bolsas X

3 Corte de las estacas X

4 Aplicación de la hormona X

5 Siembra de las estacas X

6 Riego X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

7 Medición de la variable

altura del rebrote

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

8 Medición de la variable

diámetro del rebrote

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

9 Medición de la variable

estacas brotadas

x x x X

10 Medición de la variable

número de raíces

X

42

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 21. Resultados de la variable número de estacas brotadas. 60 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 1 2 4 2 2 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 3 0 3 1 2 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 1 1 3 2 2 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 1 3 1 0 2 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 2 1 1 0 1 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 1 1 1 1 1 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 0 1 1 0 1 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 1 1 2 1 1 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 0 0 0 1 1 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 1 0 0 0 1 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 0 0 0 0 0 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 0 0 1 0 1

Cuadro 22. Análisis de varianza, para el número de estacas brotadas a los 60 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) Fuente de variación Grados

de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 2.350616 1.175308 15.5973 0.000 * Concentración de

acido IBA 3 0.124374 0.041458 0.5502 0.655 Ns

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 0.291626 0.048604 0.6450 0.696 Ns

Error 36 2.712715 0.075353 --- --- Total 47 5.479332 ---- --- ---

C. V. = 20.05 %

Cuadro 23. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable número de estacas brotadas de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas, 60 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca herbácea 1.618125 A

Estaca semi-leñosa 1.373125 A Estaca leñosa 1.076875 B

Alfa = 5% Tukey = 0.1948

43

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 24. Resultados de la variable número de estacas brotadas. 90 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 3 3 4 4 3 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 6 2 8 4 5 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 2 1 5 3 3 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 1 5 3 3 3 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 3 2 4 3 3 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 3 3 5 4 4 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 1 5 3 2 3 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 2 3 3 4 3 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 1 1 2 2 2 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 2 3 1 2 2 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 1 2 0 1 1 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 1 1 4 1 2

Cuadro 25. Análisis de varianza, para el número de estacas brotadas a los 90 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1)

Fuente de variación Grados de

Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 2.531113 1.265556 11.0524 0.000 * Concentración de

acido IBA 3 0.844696 0.281565 2.4590 0.077 Ns

Interacción niveles de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 0.147217 0.024536 0.2143 0.969 Ns

Error 36 4.122177 0.114505 --- --- Total 47 7.645203 ---- --- ---

C. V. = 17.86 % Cuadro 26. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable nùmero de estacas brotadas de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas, a los 90 días después de siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca herbácea 2.09250 A

Estaca semi-leñosa 2.013750 A Estaca leñosa 1.573125 B

Alfa = 5% Tukey = 0.2402

44

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 27. Resultados de la variable número de estacas brotadas. 120 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 4 2 4 4 4 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 6 2 7 6 5 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 3 2 4 3 3 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 3 5 6 6 5 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 3 2 4 4 3 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 3 4 5 4 4 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 1 6 6 3 4 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 1 5 4 6 4 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 2 1 4 3 2 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 2 5 2 2 3 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 4 2 1 1 2 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 1 3 7 3 3

Cuadro 28. Análisis de varianza, para el número de estacas brotadas a los 120 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1)

Fuente de variación Grados de

Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Grado de madurez 2 1.202606 0.601303 3.7350 0.033 * Concentración de

acido IBA 3 0.678528 0.226176 1.4049 0.256 Ns

Interacción grado de madurez/Concentración

de acido IBA

6 0.313629 0.052272 0.3247 0.919 Ns

Error 36 5.795700 0.160992 --- --- Total 47 7.990463 ---- --- ---

C. V. = 19.14 % Cuadro 29. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable nùmero de estacas brotadas de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas. 120 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca herbácea 2.249375 A

Estaca semi-leñosa 2.160625 A Estaca leñosa 1.878125 B

Alfa = 5% Tukey = 0.2848 .

45

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 30. Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milímetros. 60 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 30 57 50 77 54 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 39 39 43 34 39 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 43 42 41 45 43 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 23 69 39 44 44 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 45 49 33 51 45 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 42 40 50 97 57 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 0 32 71 0 52 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 24 48 84 74 58 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 0 0 33 38 36 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 88 34 0 0 61 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 0 0 0 0 0 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 60 43 39 30 43

Cuadro 31. Análisis de varianza, para la variable altura del rebrote, a los 60 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) Fuente de variación Grados

de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 78.609497 39.304749 9.3323 0.001 * Concentración de

acido IBA 3 57.526245 19.175415 4.5529 0.008 *

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 40.166748 6.694458 1.5895 0.178 Ns

Error 36 151.620972 4.211694 --- --- Total 47 327.923462 ---- --- ---

C. V. = 36.23 % Cuadro 32. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable altura del rebrote de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas. 60 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca herbácea 6.693125 A

Estaca semi-leñosa 6.436875 A Estaca leñosa 3.859375 B

Alfa = 5% Tukey = 1.4570

46

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 33. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable altura del rebrote de la fuente de variación concentración de IBA, 60 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO 3000 PPM IBA. 6.8750 A 1000 PPM IBA. 6.0450 A

0 PPM IBA. 5.8433 B 2000 PPM IBA. 3.8890

Alfa = 5% Tukey = 1.6825

Cuadro 34. Resultados de la variable altura del rebrote en estacas de papausa en milímetros. 90 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 41 73 82 87 71 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 71 42 66 73 63 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 58 79 85 71 73 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 55 74 65 54 62 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 114 72 76 86 87 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 102 61 95 90 87 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 39 67 109 65 70 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 86 90 83 93 88 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 54 80 86 98 80 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 149 82 36 45 78 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 39 22 34 42 34 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 134 70 69 79 88

Cuadro 35. Análisis de varianza, para la altura del rebrote en estacas de papausa, a los 90 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1) Fuente de variación Grados

de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 8.728516 4.364258 2.5806 0.088 Ns Concentración de

acido IBA 3 13.666260 4.555420 2.6937 0.060 Ns

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 20.140869 3.356812 1.9849 0.093 Ns

Error 36 60.881592 1.691155 --- --- Total 47 103.417236 ---- --- ---

C. V. = 15.30 %

47

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 36. Resultados de la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa en milímetros. 60 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 1.85 2.6 2.2 2.6 2.3 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 2.1 0 2.2 2.2 2.2 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 2.4 2.7 2.8 2.3 2.6 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 1.9 2.7 2 0 2.2 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 3.4 3.2 2 3.8 3.1 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 2.7 2.9 3.9 4.1 3.4 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 0 3 3 0 3 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 2.3 3.1 2.4 3.1 2.7 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 0 0 3 2.7 2.9 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 3.1 2.8 0 0 2.9 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 0 0 0 0 0 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 3.3 0 2.3 2.2 2.6

Cuadro 37. Análisis de varianza, para diámetro del rebrote en estacas de papausa, a los 60 días después de siembra. Datos transformados mediante la fórmula √(x+1). Fuente de variación Grados

de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 1.835968 0.917984 6.9265 0.003 * Concentración de

acido IBA 3 0.719788 0.239929 1.8103 0.162 NS

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 1.391449 0.231908 1.7498 0.137 NS

Error 36 4.771179 0.132533 --- --- Total 47 8.718384 ---- --- ---

C. V. = 21.79 %

Cuadro 38. Prueba de medias Tukey al 5%, de la variable diámetro del rebrote de la fuente de variación niveles de consistencia de las estacas a 60 días después de la siembra.

TRATAMIENTO PROMEDIO Estaca semi-leñosa 1.8825 A

Estaca herbácea 1.7181 A Estaca leñosa 1.4106 B

Alfa = 5% Tukey = 0.2584

48

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Cuadro 39. Resultados de la variable diámetro del rebrote en estacas de papausa en milímetros. 90 días después de siembra en Pajapita, San Marcos 2008.

Tratamiento Repetición I

Repetición II

Repetición III

Repetición IV

X

T-1: Estaca Herbácea + 0 ppm de IBA. 2.1 3.2 2.6 2.8 2.7 T-2: Estaca Herbácea + 1000 ppm de IBA 2.8 2.8 2.7 2.7 2.8 T-3: Estaca Herbácea + 2000 ppm de IBA. 2.5 3.4 3.1 2.6 2.9 T-4: Estaca Herbácea + 3000 ppm de IBA. 2.4 2.6 2.5 2.3 2.5 T-5: Estaca Semi leñosa + 0 ppp de IBA. 4.2 2.8 3.6 3.9 3.6 T-6: Estaca Semi leñosa + 1000 ppm de IBA. 3.4 3 3.6 3.1 3.3 T-7: Estaca Semi leñosa + 2000 ppm de IBA. 2 3.2 3.2 3.6 3 T-8: Estaca Semi leñosa + 3000 ppm de IBA. 3.4 3.3 3.2 3.6 3.4 T-9: Estaca Leñosa + 0 ppm de IBA. 3.4 3.8 4.4 3.6 3.8 T-10: Estaca Leñosa + 1000 ppm de IBA. 3.9 3.8 2.2 2.5 3.1 T-11: Estaca Leñosa + 2000 ppm de IBA. 2.7 1.9 0 3.4 2.7 T-12: Estaca Leñosa + 3000 ppm de IBA. 4.2 3.7 3.2 3.2 3.6

Cuadro 40. Análisis de varianza, para diámetro del rebrote en estacas de papausa, a los 90 días después de siembra. Fuente de variación Grados

de Libertad

Suma de Cuadrados

Cuadrados Medios

F

P>F 5%

Nivel de consistencia 2 0.188553 0.094276 2.9516 0.063 NS Concentración de

acido IBA 3 0.266739 0.088913 2.7837 0.054 NS

Interacción nivel de consistencia

/Concentración de acido IBA

6 0.441605 0.073601 2.3043 0.055 NS

Error 36 1.149857 0.031940 --- --- Total 47 2.046753 ---- --- ---

C. V. = 08.94 %

49

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Figura 11. Diferentes especies de anonaceas que se encuentran en Guatemala.

Figura 10. Flor de anona rosada (Annona diversifolia Saff.)

50

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Figura 12. Nivel de consistencia de la estaca de papausa, semileñosa recién brotada Pajapita San Marcos 2008.

Figura 13. Nivel de consistencia de la estaca de papausa leñosa con rebrote, Pajapita San Marcos 2008.

51

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Figura 14. Nivel de consistencia de la estaca de papausa herbácea con rebrote, Pajapita San Marcos 2008.

Figura 15. Nivel de consistencia de la estaca de papausa semi-leñosa con rebrote, Pajapita San Marcos 2008.

52

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2011/06/17/Mazariegos-Leonel.pdf · NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS Ing. Nery David Sandoval Díaz TRIBUNAL QUE PRACTICO

Figura 17. Unidad experimental con estacas leñosas brotadas, Pajapita 2008.

Figura 16. Nivel de consistencia de la estaca de papausa semi-leñosa con rebrote, Pajapita San Marcos 2008.

53