UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

72
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TEMA: REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURÍSTICA DE LOS PARADEROS DE COMIDA EN LA CIUDAD DE PUYOAUTOR (A) BRAVO ARTURO DANIELA ESTEFANIA TUTOR (A) ING. ALVAREZ CORTEZ LUI S EDUARDO PUYO ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES“UNIANDES”

FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULODE INGENIERA EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA:

“REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURÍSTICA DE LOS PARADEROS DECOMIDA EN LA CIUDAD DE PUYO”

AUTOR (A) BRAVO ARTURO DANIELA ESTEFANIA

TUTOR (A) ING. ALVAREZ CORTEZ LUI S EDUARDO

PUYO –ECUADOR

2018

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por la señorita BRAVO ARTURO DANIELA ESTEFANIA, estudiante de

la Carrera de Administración de empresas y negocios, con el tema “REACTIVACIÓN

ECONÓMICA Y TURÍSTICA DE LOS PARADEROS DE COMIDA EN LA

CIUDAD DE PUYO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes “UNIANDES”, por lo que aprueba su presentación

Puyo, Enero del 2018

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, BRAVO ARTURO DANIELA ESTEFANIA, estudiante de la Carrera de

Administración de Empresas y Negocios, declaro que todos los resultados obtenidos en

el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título de INGENIERA

DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS DE LA REPUBLICA,

son absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo

que son de mi exclusiva responsabilidad.

Puyo, Enero del 2018

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

CERTIFICADO DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Elizabeth Ramírez en calidad de Lector del proyecto de titulación.

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de titulación realizado por la señorita estudiante BRAVO

ARTURO DANIELA ESTEFANIA, sobre el tema: “REACTIVACIÓN

ECONÓMICA Y TURÍSTICA DE LOS PARADEROS DE COMIDA EN LA

CIUDAD DE PUYO”, ha sido cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he

podido constatar que cumple con todos los requisitos de fondo y forma establecidos por

la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, para esta clase de

trabajo, por lo que autorizo su presentación

Puyo, Enero del 2018

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

DERECHOS DE AUTOR

Yo, BRAVO ARTURO DANIELA ESTEFANIA, declaro que conozco y aceptó la

disposición constate en el literal d) del Art. 85 del estatuto de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes, que en su parte textual dice: El Patrimonio de la UNIANDES,

está constituido por: La propiedad intelectual sobre las investigación, trabajos

científicos o técnicos, proyecto profesional y consultoría que se realicen en la

universidad o por cuenta de ella:

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

AGRADECIMIENTO

A Dios, que hizo posible este sueño. A la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“Uniandes”, a mi querida Facultad de Administración de Empresas y a mis Ingenieros,

quienes impartieron sus sabios conocimientos y consejos, los cuales me encaminaron al

saber profesional y personal.

Al Ing. Luis Álvarez Cortez, tutor de tesis quien con su asesoría hizo posible se

concluya exitosamente el presente trabajo de investigación.

A los seres que comparte en mi vida cada día y que constituyen la razón de mi existir, a

mis padres e hermana quienes con su abnegación y sabiduría formaron mi carácter.

A ti Jonathan por siempre estar pendiente de mi trabajo de tesis encaminándome a llegar

a la meta.

A mis amigas/os que estuvieron siempre cada instante para alcanzar mi objetivo.

Daniela Estefania Bravo Arturo

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el

haber llegado hasta este momento tan importante en formación profesional. A mi mami,

por ser el pilar más importante, demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional

sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mi papá, a pesar que no tenemos una

conexión sanguínea siempre ha estado apoyándome incondicionalmente en mi vida

personal y profesional. A ti papi pesar de nuestra distancia siempre has estado en mi

mente, corazón y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este

momento te llena de orgullo y alegría como lo es para mí. Yixi, porque te amo

infinitamente hermanita. A ti Jonathan porque a pesar de nuestras diferencias siempre

has estado ahí bajo el cañón apoyándome incondicionalmente haciendo de mí una buena

personal, fortaleciendo mi carácter y por darme muchas ganas de culminar la

universidad, te adoro. A mi familia Bravo y Arturo, a quienes quiero un mundo, gracias

por compartir momentos significativos conmigo sé que esta meta los llena de mucho

orgullo. A mis amigas, compañeros de trabajo porque sin su apoyo y ganas no hubiera

logrado esta meta.

Daniela Estefania Bravo Arturo

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

RESUMEN

El presente proyecto de investigación “examen complexivo” demostró un análisis

sobre la reactivación económica y turística de los paraderos de comida de la ciudad de

Puyo. Cabe recalcar que los paraderos tuvieron una gran afluencia de turistas, forasteros

y ciudadanos. Para el desarrollo del trabajo investigativo se planteó tipificar el

inventario turístico de los centros gastronómicos, partiendo de una línea base se trabajó

estratégicamente con seis puntos como caracterización la situación actual de los

paraderos, determinación de qué manera contribuyó al empleo, los nivel de seguridad e

inversión de los paraderos, las fuentes de adquisición y caracterización del nivel de

manejo de desperdicios alimenticios; además se utilizaron herramientas de investigación

como la encuesta, entrevista y la observación directa, para obtener resultados positivos

cualitativos, cuantitativos y de campo. En cuanto al resultado se determinó que los

paraderos de comida en la ciudad de Puyo generan desarrollo económico mediante la

creación de fuentes de empleo, compra de materia prima a los proveedores locales y

foráneos, satisfaciendo de las necesidades de los turistas y cuidado del medio ambiente,

lo que generó riqueza tanto para los dueños y el crecimiento de la Provincia en el sector

turístico.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

ABSTRACT

Research project "Complexivo Exam" demonstrated an analysis to reactivate economic

and tourist shops from Puyo City. It should be emphasized that whereabouts had a great

influx of tourists, foreigners and citizens. For developing research work was set

touristic inventory from gastronomic centers, starting from a baseline, it will be worked

strategically with six points as characterizing the current situation of the whereabouts,

determining which way contributed to employment, the level of security and investment

of shops, sources of acquisition and characterization of waste food level; in addition,

research tools were used as survey, interview and direct observation, in order to obtain

positive results qualitative, quantitative and in the field. According to result, it was

determined that food whereabouts of food in Puyo City generates economic

development through creation of employment sources, purchase of raw materials to the

local and foreign suppliers, thus satisfying tourists’ and care of the environment, which

it generated wealth for both, owners and the growth of the province in the tourism

sector.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

CERTIFICADO DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DERECHOS DE AUTOR

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

RESUMEN

ABSTRACT

Tema --------------------------------------------------------------------------------------------------1

Problema que se va investigar---------------------------------------------------------------------1

Justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema ----------------------------3

Objetivos ---------------------------------------------------------------------------------------------4

Fundamentos teórico-conceptuales de la propuesta--------------------------------------------4

La metodología --------------------------------------------------------------------------------------7

Propuesta ------------------------------------------------------------------------------------------- 22

I. PARADERO SANTA ROSA ---------------------------------------------------------- 22

II. PARADERO EL ABUELO 1-------------------------------------------------------- 25

III. PARADERO /RESTAURANTE LA HACIENDA------------------------------- 29

IV. PARADERO EL ABUELO 2-------------------------------------------------------- 33

V. PARADERO VINO TINTO --------------------------------------------------------- 37

Reactivación social ------------------------------------------------------------------------------- 40

Seguridad------------------------------------------------------------------------------------------- 42

Reactivación económica ------------------------------------------------------------------------- 43

Fuentes de adquisición de la materia prima de los paraderos------------------------------- 45

Caracterizar el impacto ambiental que generan los desperdicios -------------------------- 46

Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------- 48

Fuentes/ Referencias bibliográficas

Anexos

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Muestra de estudio ------------------------------------------------------------------------9Tabla 2 Menú del Paradero Santa Rosa-------------------------------------------------------- 22Tabla 3 Horarios de atención del Paradero Santa Rosa-------------------------------------- 23Tabla 4 Valor agregado del Paradero Santa Rosa -------------------------------------------- 23Tabla 5 Inversión en publicad del Paradero Santa Rosa------------------------------------ 23Tabla 6 Promociones del Paradero Santa Rosa ----------------------------------------------- 24Tabla 7 Menú del Paradero El Abuelo 1------------------------------------------------------- 25Tabla 8 Horarios de atención del Paradero El Abuelo 1 ------------------------------------ 27Tabla 9 Valor agregado del Paradero El Abuelo --------------------------------------------- 27Tabla 10 Inversión en publicad del Paradero El Abuelo 1 --------------------------------- 28Tabla 11 Promociones del Paradero El Abuelo 1 -------------------------------------------- 28Tabla 12 Menú del Paradero/Restaurante La Hacienda ------------------------------------- 29Tabla 13 Horarios de atención del Paradero/Restaurante La Hacienda ------------------- 31Tabla 14 Valor agregado del Paradero/Restaurante La Hacienda-------------------------- 31Tabla 15 Inversión en publicidad del Paradero/Restaurante La Hacienda --------------- 31Tabla 16 Promociones del Paradero/Restaurante La Hacienda ---------------------------- 32Tabla 17 Menú del Paradero El Abuelo 2 ----------------------------------------------------- 33Tabla 18 Horarios de atención del Paradero El Abuelo 2 ----------------------------------- 35Tabla 19 Valor agregado del Paradero El Abuelo 2 ----------------------------------------- 35Tabla 20 Inversión en publicad del Paradero El Abuelo 2 --------------------------------- 36Tabla 21 Promociones del Paradero El Abuelo 2 -------------------------------------------- 36Tabla 22 Menú del Paradero Vino Tinto ------------------------------------------------------ 37Tabla 23 Horarios de atención del Paradero Vino Tinto ------------------------------------ 39Tabla 24 Valor agregado del Paradero Vino Tinto------------------------------------------- 39Tabla 25 Inversión en publicad del Paradero Vino Tinto ---------------------------------- 39Tabla 26 Promociones del Paradero Vino Tinto---------------------------------------------- 39Tabla 27 Remuneración -------------------------------------------------------------------------- 40Tabla 28 Propuesta-------------------------------------------------------------------------------- 41Tabla 29 Tipo de seguridad---------------------------------------------------------------------- 42Tabla 30 Ventas ----------------------------------------------------------------------------------- 43Tabla 31 Propuesta-------------------------------------------------------------------------------- 44Tabla 32 Adquisición de materia prima ------------------------------------------------------- 45Tabla 33 Manejo de desechos ------------------------------------------------------------------- 46

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Usted es turista o de la localidad----------------------------------------------------- 10Figura 2 Al ser de la localidad o turista de que sectores ------------------------------------ 11Figura 3 Cuántas personas se encuentran con usted ----------------------------------------- 12Figura 4 Con qué frecuencia visita este paradero -------------------------------------------- 13Figura 5 Por qué escoge este paradero --------------------------------------------------------- 14Figura 6 Cuál es el grado de satisfacción general de los paraderos------------------------ 15Figura 7 Cuánto gasta en un paradero---------------------------------------------------------- 16Figura 8 Por qué acude a los paraderos -------------------------------------------------------- 17Figura 9 El menú de platos es amplio y variado---------------------------------------------- 18Figura 10 El pago del servicio del paradero lo realiza--------------------------------------- 19Figura 11 Recomendaría el lugar --------------------------------------------------------------- 20Figura 12 Por qué razones le gusta la cuidad de Puyo--------------------------------------- 21Figura 13Reactivación Social ------------------------------------------------------------------- 40Figura 14 Tipo de seguridad--------------------------------------------------------------------- 42Figura 15 Ventas ---------------------------------------------------------------------------------- 43Figura 16 Desechos ------------------------------------------------------------------------------- 46

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

Tema

“Reactivación económica y turística de los paraderos de comida en la ciudad de Puyo”.

Problema que se va investigar

Siendo el turismo una alternativa de desarrollo económico y social debe fundamentarse

sobre criterios de sostenibilidad, es decir, que debe beneficiar a todos los actores

involucrados como son: proveedores, clientes, empleados, estado, comunidad, y que sea

viable económicamente y equitativo, comercialmente rentable.

Los paraderos de comida en el Ecuador nacen como una necesidad de satisfacer las

necesidades, deseos y demandas de los turistas tanto nacionales e internacionales a

través de ofrecer gastronomía de calidad con productos de la zona. En la Provincia de

Pastaza antes no existían este tipo de negocios, comienza a implementarse los paraderos

una vez que se inaugura la carretera asfaltada Baños –Puyo en el año 2004 lo que trae

desarrollo económico y social a la ciudad.

La ciudad del Puyo puede aprovechar las fiestas de navidad, carnaval, provincialización

y fiestas del cantón para atraer grandes inversiones en el sector gastronómico y es en

estas fiestas que los paraderos de comida no han aprovechado su oportunidad de vender.

No existen lugares adecuados para recibir a los turistas quienes demandan productos y

servicios de calidad. Esta fue una gran oportunidad para que algunos emprendedores

abran paraderos fuera de la ciudad para ofrecer productos alimentarios de la zona.

Además que provee del espacio necesario para los vehículos de los clientes.

Se indica además que la ciudad del Puyo no contaba con lugares turísticos de impacto

que motive a los turistas nacionales y extranjeros a visitar nuestra ciudad. Se comienza a

construir el Parque Acuático una vez que se apertura las carreteras.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

2

No existe una adecuada promoción turística por parte de las autoridades de la naturaleza

disponible en la Provincia que permita a los turistas visitar nuestros atractivos turísticos

y utilicen los paraderos de comida para satisfacer sus necesidades alimentarias.

Antes de este año no existían paraderos de comida porque en la Provincia de Pastaza

especialmente en la ciudad de Puyo no había mucha concurrencia de turistas por cuanto

la gente tenía miedo de viajar ya que las carreteras eran de tierra y no estaban en buen

estado.

El sector objeto de estudio estaba abandonado, sin oportunidades de desarrollo

económico y social, su gente se dedicaba a diversas actividades como la agricultura, el

comercio, agricultura, extracción maderera que generaban pocos ingresos económicos

que les permita mejorar su calidad de vida.

En la ciudad de Puyo no habían fuentes de trabajo para estas personas, ya que no hay

oportunidades laborales como en las grandes ciudades y más del 80 % de su gente

trabaja como empleados públicos.

La gente por la carencia de demanda de turistas no tenía la visión para dedicarse a este

tipo de emprendimientos. Lo hacen una vez que las carreteras y los túneles facilitaron la

concurrencia de turistas a nuestra ciudad, encontrando la novedad que no hay lugares

donde alimentarse por lo que se regresaban a Baños a comer. Y los restaurants que

había no ofrecían calidad ni variedad, peor aún gastronomía de la zona.

Se debe indicar además que los restaurantes instalados en la ciudad de Puyo no ofrecían

gastronomía con productos de la zona y esta constituyó en una oportunidad para que en

los paraderos se comience a ofertar variedad de comidas típicas que tanto le gusta al

turista nacional e internacional.

También hay que reconocer que el acceso al crédito para iniciar este tipo de negocios

era muy complicado, puesto que a la gente se exigían muchos papeles y garantías de

pago que no tenían. El precio de los terrenos para construir la infraestructura era muy

caro y esto era un obstáculo para desarrollar este tipo de proyectos.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

3

No tenían sistemas efectivos de alcantarillado y agua potable ya que eran sectores

marginales y no recibían el apoyo de las autoridades de turno. Con la apertura de los

servicios de gastronomía con productos alimentarios de la zona se pueden reactivar la

economía de los emprendedores de la ciudad de Puyo.

Justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema

La presente investigación tiene como finalidad conocer la situación actual de los

paraderos de comida y realizar un análisis socio económico, cabe recalcar que estos

tiene una gran influencia por turista y ciudadanos aledaños tomando en cuenta que estos

se encuentran a las entradas de la ciudad y son restaurantes de paso llamados así

“paraderos”

Los recursos monetarios que generan estos centros de alimentación son altos por su

capital de inversión y su circulante ya que su mayoría esta llenos la cual genera

circulante dentro de la provincia y a su vez turismo.

La compra de insumos y generación de consumo dentro de la zona no solo genera lucro

de los propietarios de esto sino de los proveedores propios de Pastaza ya que su fuerte

son parrilladas y comidas típicas es decir se está aportando a la matriz productiva.

Generación de empleo dentro de los paraderos tiene gran importancia ya que estos

cuentan con más de 5 personas. Los cuales están generando varias plazas de trabajo

productivo justamente remunerado, en el cual protegen los derechos, libertad, equidad,

seguridad y capaz de garantizar una vida digna para la persona y su familia.

Los paraderos como centro de alimentación son muy acogidos por los turistas,

forasteros, ciudadanos de la zona ya que están al paso de la ciudad, esto conlleva a la

generación de turismo externo e interno como consecuencia la reactivación de la ciudad.

Teniendo en cuenta una gran generación de riqueza dentro de nuestra provincia de

Pastaza.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

4

Objetivos

Objetivo General

Investigar la reactivación económica y turística de los paraderos de comida en la ciudad

del Puyo.

Objetivos Específicos

Caracterizar la situación actual de los paraderos de la ciudad de Puyo.

Determinar de qué manera los paraderos contribuyen a la reactivación del

empleo en el sector.

Caracterizar el nivel de seguridad que proporcionan los paraderos a los

clientes.

Caracterizar la inversión realizada en los paraderos para mejorar el servicio a

los clientes.

Determinar de qué manera los paraderos contribuyen a la reactivación

económica del sector.

Determinar las fuentes de adquisición de la materia prima de los paraderos.

Caracterizar el impacto ambiental que generan los desperdicios alimenticios

generados por los paraderos.

Fundamentos teórico-conceptuales de la propuesta

a. Reactivación

Hablar de reactivación es hablar de economía ya que reactivación económica surge de la

macroeconomía, mencionare una definición más significativa que den razón a este

proyecto.

“Reactivación económica llamada también en ocasiones Recuperación, es la fase

del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

5

económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas. Es la fase

ascendente del ciclo: Se produce una renovación del capital que tiene efectos

multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento

económico y por tanto de superación de la crisis.”

Por lo tanto si hablamos recuperación o reactivación es la generación de empleo que da

año a año a los empleados de los paraderos ergo está generando plazas de empleo y

llevando un recurso económico a la familia ecuatoriana. Pero no solo es empleo es

producción, producción y preparación de alimentos que son de gustados por los clientes

detrás de esta preparación esta los insumos como son carnes, vegetales y especies por lo

que indirectamente existe una plaza de trabajo. Si hablamos de inversión en los

paraderos al iniciar su actividad económica realizaron un préstamos o invirtieron sus

ahorros en su emprendiendo.

b. Definición de turismo

Si definimos turismos etimológicamente el vocablo turismo procede de las raíces tour y

turn, ambas procedentes del latín. Son muchas las definiciones del término turismos por

ello mencionare algunas de las definiciones más significativas del turismo:

Glucksmann (1929) el turismo “es un vencimiento del espacio por personas que afluyen

a un sitio donde no poseen lugar de residencia fijo”.

Bormann (1939), definía el turismo como “el conjunto de viajes cuyo objeto es el placer

o por motivos comerciales, profesionales u otros análogos y durante los cuales la

ausencia de la residencia habitual es temporal”.

Yo definiría turismo “desplazamiento de personas de un lugar a otro cuyo objetivo es el

descanso, relajación, distracción, conocimiento de nuevos lugares y gastronomía”. Por

lo tanto genera un recurso económico (dinero) para el desarrollo del sector, cantón y

provincia donde el recurso circula dentro de la provincia por ello debemos potenciar

cada uno de los sitios gastronómicos.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

6

“Según información del feriado de Semana Santa 2016 considerando una muestra de 67

turistas. Un 52% de los visitantes corresponden al género masculino, las edades

corresponden fluctúan entre 26 a 36 años (53,7%) y entre 37 a 46 años (25,4%), la

mayoría son turistas nacionales (79,1%) de las provincias de Tungurahua y Pichincha,

la mayor cantidad de los visitantes tienen un nivel académico de tercer nivel (60,1%). El

principal motivo fue por realizar turismo (85,1%), y la totalidad de los visitantes

conocieron los emprendimientos de turismo de naturaleza a través de Internet.”

c. Emprendimiento

La palabra emprendimiento proviene del término francés entrepreneur= pionero, que

significa estar listo a tomar decisiones o iniciar algo. Vérin (1982) muestra que a partir

de los siglos XVII y XVIII se calificaba de emprendedor al arquitecto y al maestro de

obra. Esta cosmovisión se asocia a una empresa que muestra una actividad económica,

de producción y dinero. El emprendimiento es la acción que nace emprenderlo o a su

vez motivarlo.

Schumpeter (1934) afirmó que la función del empresario es cambiar el esquema de

producción usando una tecnología, para elaborar un nuevo bien, o produciendo un

producto viejo en una nueva forma, abriendo una nueva fuente de oferta de materiales,

un nuevo punto de venta o reorganizando una industria.

La provincia de Pastaza está llena de gente innovadora y luchadora hoy en día los

emprendimientos son apoyados por instituciones públicas y privadas. Donde el GAD

provincial de Pastaza fomenta los emprendimientos, capacita y potencia sus ideas

brillantes. El fortalecimiento de la actividad turística provincial de la prefectura de

Pastaza, a través de su Dirección, tiene la finalidad de fomentar el turismo como

actividad productiva que vincule naturaleza, cultura y comunidad. (Municipio de

Pastaza, 2016)

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

7

d. Generación de empleo

Consideremos que es empleo y determinemos como en la provincia de Pastaza refleja

este desde la perspectiva Provincial y en el sector de nuestro proyecto que son los

paraderos:

(Marie, 1986) “Empleo asalariado es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en

virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una

remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la

persona contratante empleador.”

Según INEC 2010 clasifica el trabajo de los habitantes de Pastaza con un 37.2 % cuenta

propia, 22.3% empleado del estado, 21.0 % empleado privado. Los resultados reflejan

un porcentaje equitativo entre el sector público y privado, a la vez recarga que nuestra

provincia está llena de emprendedores.

Si analizamos los paraderos son emprendimientos que genera empleo y pro actividad

para nuestro país, si tomamos como muestra tres paraderos La Hacienda tiene una

capacidad de 40 personas con un personal 5 colaboradores, Santa Rosa capacidad de 40

personal con 4 colaborados, Los Abuelos 60 personal 6 colabores. Si hacemos una

referencia son 15 plazas de trabajo con una diferencia de distancia de 10 metros.

e. Proveedores, insumos, servicio

El compra de insumos o mercadería ayuda al crecimiento de la matriz productiva de

nuestro sector como provincia ya que las carnes roja, blancas son adquiridas en los

mercados de nuestra ciudad de Puyo, a la vez de los vegetales y esencias la cual genera

un recurso monetario circulante.

La metodología

Para la realización del presente proyecto investigativo tomaremos en cuenta los

siguientes métodos:

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

8

- Cualitativo, se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse

mayor atención a lo profundo de los resultados y no de generalización. Se

encuentra relacionado con la identificación al potencial turístico que poseen los

paraderos y el tipo de turista, forastero, del sector.

- Cuantitativo, lo importante es la generalización de los resultados de la

investigación. se identifica con la medición de datos estadísticos y la

interpretación de la misma.

- De campo en este punto trabajaremos mediante la aplicación de las herramientas

de la encuesta aplicadas a los turistas de los paraderos de la ciudad de Puyo y

una entrevista realizada a los propietarios de los diferentes propietarios de la

ciudad de Puyo.

Entrevista:

Se realizara una entrevista a los dueños o administradores de los paraderos de la ciudad

de Puyo que formar parte fundamental de este proyecto de investigación, por lo tanto se

trabajará con la totalidad de la población.

Encuesta:

La encuesta es un instrumento básico de investigación con el que trabajaremos en el

examen compresivo de grado por los tanto los turistas, forasteros y ciudadanos del

sector tendrán una participación directa en el momento de recolectar la información.

Población y Muestra

Población

La población de estudio son los clientes de los paraderos de comida. Según datos

obtenidos en la entrevista por los propietarios la población para este trabajo

investigativo es de 8.700 clientes, por ser amplia se determinara una muestra utilizando

la siguiente formula:

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

9

= pqNN + pqDónde:

n= es el tamaño de la muestra

Z=es el nivel de confianza

p=es la variabilidad positiva

q=es la variabilidad negativa

N=es el tamaño de la población

E=es la precisión o el error

Datos:

Z= 1.96

p=0.5

q=0.5

N=8,700

E=0.05

Sustitución:

= ( . ) ( . )( . )( )( )( . ) + ( . ) ( . )( . )=Al aplicar la fórmula se determina que en nuestra investigación trabajaremos con la

siguiente muestra:

Tabla 1 Muestra de estudio

ENCUESTAPOBLACION NUMERO

CLIENTES 562ENTREVISTA

PROPIETARIOS DE PARADEROS 5Elaborado: Daniela Estefania Bravo Arturo

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

10

Encuestas aplicadas a los clientes de los paraderos de comida de la ciudad de Puyo

Yo estudiante de noveno semestre de la carrera de Administración de Empresas y

Negocios de “UNIANDES” extensión Puyo. De esta manera ilustro los resultados

adquiridos en base a las encuestas:

Figura 1 Usted es turista o de la localidad

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

El 78% de la población asegura que es turista, pero el 22% da a conocer que es de la

localidad perteneciente a la Provincia de Pastaza.

Interpretación:

Más de la mitad de la población manifestó ser turista en los paraderos por lo tanto es un

logro tener este porcentaje en turismo.

78%

22%

Turista

Localidad

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

11

Figura 2 Al ser de la localidad o turista de que sectores

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

Un 4% de la población pertenece al cantón mera, 5% pertenece al cantón Pastaza, 8%

pertenece a Napo, 10% Morona Santiago, 27% Tungurahua, 13% Cotopaxi, 8%

Pichincha y 25% otros como son turistas de Chimborazo y parte de la costa.

Interpretación:

La mayor cantidad de ingresos en el sector turístico son provenientes de la provincia de

Tungurahua, por lo que debe darse más énfasis a esta población.

4% 5%8%

10%

27%13%

8%

25%

Cantón Mera Cantón Pastaza Napo Morona Santiago

Tungurahua Cotopaxi Pichincha Otro

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

12

Figura 3 Cuántas personas se encuentran con usted

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

Un 5% de la población aseguro estar solo, 59% de la población van de 2 a 4 personas,

19% de 5 a 7 personas y un 17% más de 8 personas todos estos porcentajes son número

de personas que consumen en los paraderos.

Interpretación:

Como podemos observar en el análisis Nº 3, el mayor porcentaje de población

corresponde de 2 a 4 personas, con personas menores a grupos mayor de 5 personas y

por ultimo población conforman por una persona.

5%

59%

19%

17%

SOLO DE 2 A 4 PERSONAS DE 5 A 7 PERSONAS MAS DE 8 PERSONAS

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

13

Figura 4 Con qué frecuencia visita este paradero

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

La población vista los paraderos un 23% al mes, 49% al año consume al año en los

paraderos, 28% en ocasión.

Interpretación:

Como podemos observar el mayor porcentaje de visita a los paraderos, es de forma

anual. Cada indicar que al momento de tomar la muestra no arrojo datos de frecuenta

diaria o semanal.

0%0%

23%

49%

28%

A DIARIO A LA SEMANA AL MES AL AÑO ESTA OCASIÓN

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

14

Figura 5 Por qué escoge este paradero

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

Un 12% de la población recurre a los paraderos por la comida es siempre fresca y

caliente, 6% por la calidad de la comida es excelente, 11% por su sabor, 12% por la

preparación y el servicio, 15% por la paciencia a tomar el pedido, 14% por la agilidad

que fue atendido, 7% por la amabilidad, 13% por su amabilidad y un 10% por la

limpieza.

Interpretación:

De la muestra analiza, podemos examinar que los mayores porcentaje para escoger los

paraderos son: paciencia al tomar el pedido, agilidad de atención, preparación y

servicio.

12%

6%

11%

12%

15%

14%

7%

13%

10%

La comida es siempre fresca ycaliente

La calidad de la comida esexcelente

La comida es muy sabrosa

Mi pedido fue correctamentepreparado y servido

El personal es muy paciente a lahora de tomar pedidos

Fui atendido de manera muy rápida

El personal es amable

Los precios son accesible

El paradero está muy limpio

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

15

Figura 6 Cuál es el grado de satisfacción general de los paraderos

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

Un 12% de la población menciona el grado de satisfacción es excelente, un 21% muy

bueno, 47% bueno, 14% regular y 6% malo.

Interpretación:

Según el análisis, en mayor porcentaje de población da una calificación de bueno a los

paraderos; siendo el menor porcentaje las calificación de excelente, muy bueno y

regular.

12%

21%

47%

14%

6%

EXECELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

16

Figura 7 Cuánto gasta en un paradero

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

La población menciona que un 38% realiza un gasto de 5 a 30 dólares, el 35% de 30 a

60 dólares, un 23% de 60 a 90 dólares y un 4% más de 90 dólares.

Interpretación:

La población realiza consumos de 5 a 60 dólares aproximadamente en los paraderos de

comida en la ciudad de Puyo.

38%

35%

23%

4%

DE 5 A 30 DOLARES DE 30 A 60 DOLARES DE 60 A 90 DOLARES MAS DE 90 DOLARES

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

17

Figura 8 Por qué acude a los paraderos

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

El 28% de la población asegura que acude a los paraderos de comida por la calidad,

17% por el precio, el 16% por el prestigio y el 39% por la ubicación.

Interpretación:

Si analizamos la gran población encuesta, menciona que asiste a los paraderos por la

ubicación donde se encuentran establecidos.

28%

17%

16%

39%

CALIDAD PRECIO PRESTIGIO UBICACIÓN

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

18

Figura 9 El menú de platos es amplio y variado

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

El 99% de la población menciona que el menú de los paraderos es amplio para el

paladar de los asistentes y un 1% no les parece que tengan muy amplio su menú.

Interpretación:

Si tomamos como referencia los paraderos cuentan con un menú amplio en la

preparación gastronómica.

99%

1%

SI NO

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

19

Figura 10 El pago del servicio del paradero lo realiza

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

Un 100% de la población realiza el pago de los servicios en efectivo.

Interpretación:

El total de la población estudia realiza sus pagos en efectivo.

100%

0%0%0%

Efectivo Tarjeta de credito Tarjeta de debito Dinero Electronico

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

20

Figura 11 Recomendaría el lugar

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

El 98% de la población recomienda los paraderos de comida por el gran espacio, por la

comida caliente, el servicio y un 2% no.

Interpretación:

Tomando en cuenta, que los resultados los paraderos son frecuentados por personas

debido a espacios, comida y lugar.

98%

2%

SI NO

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

21

Figura 12 Por qué razones le gusta la cuidad de Puyo

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Encuestas

Análisis:

El 33% de la población visita a Pastaza ciudad de Puyo por su cultura, 10% por su

gastronomía un 49% por los destinos turísticos y un 8% por el clima.

Interpretación:

Del cuadro podemos observar, la afluencia de personas se debe en gran porcentaje a los

destinos turísticos que tiene este Cantón y provincia.

33%

10%

49%

8%

CULTURA GASTRONOMIA DESTINOS TURISTICOS CLIMA

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

22

Propuesta

Nuestra propuesta tiene como finalidad analizar las reseñas históricas y determinar el

desarrollo económico mediante la creación de plazas trabajo, compra de materia prima a

los proveedores locales y foráneos, satisfacción de las necesidades de los turistas y

cuidado del medio ambiente de los paraderos de comida en la ciudad de Puyo.

I. PARADERO SANTA ROSA

Paradero Santa Rosa, es el primer paradero que se estableció en la ciudad de Puyo en el

año 2004, con la propietaria Elsita Tamayo la cual empezó con un emprendimiento que

termino constituyéndose como un restaurante-paradero.

El paradero fue vendido a la señora Magdalena del Roció Silva Fiallos con 54 años de

edad oriunda de la ciudad de Baños, Tungurahua. Llego en el 2010 a la ciudad de Puyo

comprando el Paradero Santa Rosa con el sueño de emprender y expandir su negocio

aplicado sus conocimientos en el arte culinario. Santa Rosa se constituye legamente en

el 2010 en cuarta categoría según el GAD Municipal del cantón Pastaza.

Tabla 2 Menú del Paradero Santa Rosa

DETALLE COSTOALIMENTACIÓN

Parrillada 10,00Mini parrillada 7,00Encebollado 2,50Caldo de gallina 3,50Volquetero 7,00Seco de pollo 3,00Bisté de carne 3,00Guatita 3,00Caldo de bagre 3,00Tilapia frita 6,00Tilapia asada 7,00Tilapia asada 8,00Arroz con camarón 6,00Arroz con concha 6,00Arroz mixto 8,00Ceviche de camarón 6,00Ceviche de concha 6,00Ceviche mixto 8,00

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

23

Menestra de carne 4,00Menestra de pollo 4,00Menestra con chuleta 5,00Menestra mixta 8,00Cazuela concha 8,00Cazuela de camarón 8,00Cazuela de pescado 8,00Cazuela mixta 9,00Almuerzo 2,50

BEBIDASColas personales 0,60Colas medianas 0,75Colas 1L 1,25Colas de 3L 2,75Aguas sin gas 0,50Aguas con gas 0,75Cerveza Pilsener 1,25Cerveza Club 1,50Jugos 1,50Aguas de Guayusa/ Jamaica 3,00

Tabla 3 Horarios de atención del Paradero Santa Rosa

Lunes a Domingo 08:00 am a 21:00 pmFeriados 08:00 am a 21:00 pm

Tabla 4 Valor agregado del Paradero Santa Rosa

Eventos Bodas, bautizos, 15 años, navideños, etc.

Tabla 5 Inversión en publicad del Paradero Santa Rosa

PUBLICIDAD2012 2013 2014 2015 201645,00 45,00 45,00 45,00 45,00

*La publicidad invertida anualmente del Paradero Santa Rosa es para el uso exclusivo

de tarjeteros y mantenimiento de pancartas que se encuentran dentro de las

instalaciones.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

24

Tabla 6 Promociones del Paradero Santa Rosa

PROMOCIONES2012 2013 2014 2015 20160,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* En la actualidad el Paradero Santa Rosa no cuenta con este servicio ya que su

situación económica no abastece para este tipo de servicio.

Información Paradero Santa Rosa

o Dirección.- Km 6 Vía Puyo - Shell

o Reservaciones.- 099 833 5824

o Email: [email protected]

o Puyo-Pastaza-Ecuador

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

25

II. PARADERO EL ABUELO 1

El señor Reinerio Huaman de 34 años de edad, oriundo de Cajamarca, Perú es el dueño

de Asadero el Abuelo; la historia nació en el 2006 con el nombre “Parrilladas el

Abuelo”, su compadre era el dueño pero por razones económicas deja en manos de

Reinerio el paradero, En el 2010 cambia el nombre a Asadero el Abuelo, por lo que se

cambió de propietario, con el fin de patentar el nombre del negocio. El sueño es ampliar

su negocio y convertir su negocio en empresa con 5 establecimientos en los diferentes

puntos de las entradas y salidas de la ciudad de Puyo.

Para el señor Reinerio en toda su historia le ha costado mucho establecer por no contar

con estudios administrativos pero este no fue un obstáculo ya que su sueño siempre ha

sido tener un paradero y ahora se está cumpliendo, su estrategia de prueba es de tres

meses de ventas si están son positivas el continua.

Desde temprana edad tuvo afinidad por el arte culinario, logrando años después el título

de Chefs donde demuestra su conocimiento y comparte sus recetas. Una de sus visiones

es demostrar al cliente como preparan su comida. El agradece a Dios y al hermoso

Ecuador por abrirle las puertas y por la oportunidad que tiene.

Tabla 7 Menú del paradero El Abuelo 1

DETALLE COSTOALIMENTACIÓN

Costillas en salsa B.B.Q. 8,99Tilapia frita 8,99Tilapia al jugo 8,99Tilapia asada 8,99Tilapia en salsa de camarón 9,50Camarones apanados 9,99Camarones al ajillo 9,99Camarones reventados 9,99Camarones a la plancha 9,99Caldo de gallina criolla 3,50Suprema a la plancha 5,99Lomo apanado 6,50Parrillada 8,99Mini parrillada 6,99Parrillada sabor al abuelo 10,99Menestra con carne 3,99

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

26

Menestra de pollo 4,25Menestra con chuleta con cerdo 4,50Lomo a la plancha en salsa de champiñones 9,50Lomo asado 8,50

ESPECIALIDADES DEL MARArroz con mariscos 9,99Arroz con camarón 9,99Arroz con concha 9,99Chaufa de marisco 9,99

PORCIONESPatacones 1,50Yuca 1,50Arroz 1,50Consomé 1,50Papas fritas 1,50Papas cocinadas 1,50

BEBIDASCola personal 0,50Cola mediana 0,75Cola de 1 litro ¼ 1,50Cola de 3 litros 3,00Fusetea personal 1,00Fuseatea 1 litro 2,00Aguas con gas y sin gas 0,75Pilsener grande 1,50Jarra de jugo 3,50Vaso en jugo 1,00

POSTRESQueso de piñaMousse de frutillaMousse de moraMousse de chocolateMousse de maracuyá

PLATOS PERUANOS – ESPECIALIDADES MARINASCocktail de camarones 4,50Causa limeña 3,90Leche de tigre 3,50Papa a la huancaína 2,50Levántate lázaro 3,50Ceviche de pescado estilo peruano 9,00Ceviche mixto estilo peruano 10,50Ceviche de camarón 10,00Chicarrón de pescado 8,99Chicharrón de camarón 9,99Chicharon de pollo 7,50Chicharrón mixto 10,50Tilapia frita en sarsa criolla 8,50Jalea marina 11,50

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

27

Jalea real 13,50Pescado a lo macho 10,50Picante de marisco 9,50Encocado de camarón 9,50Encocado de corvina 9,50Encocado marino 10,00Parhuela 9,90Sudado de pescado 8,90

Tabla 8 Horarios de atención del paradero El Abuelo 1

Martes a Domingo 09h00 a 16h00Feriados 09h00 a 16h00

Estaremos gustosos en atender toda clase de evento social en nuestras amplias

instalaciones, brindándole servicios de primera, como:

Tabla 9 Valor agregado del paradero El Abuelo

EVENTOS

Etiqueta y protocoloContamos con personal altamentecalificado

Copas para brindis Copas de cristal elefantes y distinguidas

Vasos para bebidasVasos de toda medida para los beneficiostipos de bebidas alcohólicas y noalcohólicas.

Cubiertos y vajillaCucharas soperas, cucharas de postre,cubiertos, platos soperos, platos tendidos,platos de postres, etc.

Mesas y sillasMesas multidimensionales que pueden seracopladas dependiendo de la decoraciónde nuestro local

ManteleríaDiferentes combinaciones de manteles,cubre sillas con lazo, telas de techo yalfombra para piso.

Decoración de globos Diferentes diseños de acuerdo al eventoPedestales de Globos De acuerdo a las decoraciones de globosMúsica Incluye DJ, luces y cámara de humoHorario Flexible Hora máxima 2 am

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

28

Tabla 10 Inversión en publicad del paradero El Abuelo 1

PUBLICIDAD2012 2013 2014 2015 2016

120,00 120,00 200,00 600,00 1 200,00

* Los gastos en publicidad invertidos por el paradero el Abuelo 1 son en tv, radio,

pancartas.

Tabla 11 Promociones del paradero El Abuelo 1

PROMOCIONES2012 2013 2014 2015 20160,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* El paradero el Abuelos 1 no cuenta con este servicio.

Información paradero El Abuelo 1

o Dirección.- Km 6 Vía Puyo - Shell

o Reservaciones.- 098 79 55743

o Email: [email protected]

o Puyo-Pastaza-Ecuador

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

29

III. PARADERO /RESTAURANTE LA HACIENDA

La Hacienda se constituyó el 22 de Mayo del 2010 en la vía Puyo- Shell en el Km 5 ½

sector Santa Rosa con una tercera categorización según el GAD Municipal desde esa

fecha La Hacienda ha venido haciendo historia con sus delicioso platos y sala de

eventos. Los Hermanos Otto y Diego Mena Tamayo, constituye un claro referente de

iniciativa y determinación. Ellos vivieron y trabajaron en España por largo tiempo y

hace siete años volvieron a Ecuador dispuestos a establecer un negocio con carácter de

propuesta familiar, en la ciudad de Puyo.

Don Otto instalo un amplio y cómodo paradero, temáticamente decorado donde sus

principales fortaleza es el trato cortes y esmerado, de lo que se encarga personalmente.

La experiencia en la preparación de la comida inicialmente en el día a día de su trabajo,

la cual lo motivo a formarse como Chefs el exclusivamente vela por la técnica, cuidado

y revisa que cada uno de los platos que se preparan en su restaurante sean de la más alta

calidad.

La especialidad de “La Hacienda” es su estupenda tilapia asada, además el sabor único

de sus cortes de lomo de res, cerdo y pollo asados al carbón, caldo de gallina criolla y

otras opciones gastronómicas utilizando los mejores productos de la zona.

Tabla 12 Menú del paradero/restaurante La Hacienda

DETALLE COSTOCALDOS

Caldo de gallina criolla 3,50Caldo de bagre 3,25Consome 1,75

TILAPIASTilapia asada 8,00Tilapia frita 8,00Tilapia al jugo 8,00Maito de tilapia 8,00Tilapia La Hacienda 11,50

BROCHETASBrocheta de carne 5,90Brocheta de pollo 5,90Brocheta de camarones 6,90Brocheta mixta 7,90Brocheta La hacienda 7,90

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

30

LOMOS ESPECIALESEntrecotte 8,90Bife La hacienda 9,90Mar y montaña 10,90

MENESTRASMenestra con carne de res 4,50Menestra con pollo 4,50Menestra con chuleta 4,75Mixto de carne y pollo 6,50Mixto de chuleta y pollo 6,75Mixto de chuleta y carne 6,75

CARNES A LA PARRILLACarne de res a la brasa 4,50Chuleta a la brasa 4,75Filete de pechuga de pollo a la brasa 4,75Churrasco La Hacienda 5,50Mixto de carne y pollo 6,50Mixto de chuleta y pollo 6,75Misto de chuleta y pollo 6,75

APANADOSS. Prema apanada 5,90Apanado 5,50

TABLITASPicada La Hacienda 8,90Costilla en salsa BBQ 6,90Alitas salsa BBQ 4,90Mixto BBQ 9,90Yucas con lomo y queso 4,50

HAMBURGUESASHamburguesa simple 3,90Hamburguesa La Hacienda 4,90

ENSALADASEl corral 4,50El rebaño 4,50Vegetariana 3,90

MENU INFANTILSalchipapas 2,50Ranchito de carne 2,50Ranchito de pollo 2,75

PARILLADASParrillada tierra y mar 12,50Parrillada La Hacienda 9,90Parrillada la pampa 6,90Parrillada la finca 7,50

SUPER COMBOSCombo infantil 2,90Combo menestra 5,90Combo menestra mixta 7,90

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

31

Combo La Hacienda 13,90Almuerzo menú 3,90

POSTRESPostre La Hacienda 1,50

PORCIONESChoclo con queso 1,50Porción de arroz 1,50Porción de menestra 1,00Porción de patacones 1,00Porción de yuca frita 1,50

BEBIDASJarra de limonada 3,00Jarra de guayusas 3,00Jugos 1,50

Tabla 13 Horarios de atención del paradero/restaurante La Hacienda

Lunes a Jueves 10:00 am a 7:00 pmViernes a Sábado 9:30 am a 21:00 pm

Domingos 09:30 am 7:00 pm

Tabla 14 Valor agregado del paradero/restaurante La HaciendaEventos Cumpleaños, bautizos, comuniones, graduaciones, etc

*En los eventos de Paradero/Restaurante La Hacienda incluye karaoke.

Tabla 15 Inversión en publicidad del paradero/restaurante La Hacienda

PUBLICIDAD2012 2013 2014 2015 2016

1´500,00 1´500,00 1´500,00 1´500,00 1´500,00

* Los gastos de publicidad que invierte el Paradero/Restaurante La Hacienda son en

papelería, radio, Tv y redes sociales (2016).

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

32

Tabla 16 Promociones del paradero/restaurante La Hacienda

PROMOCIONES

2012 2013 2014 2015 20160,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* El Paradero/Restaurante La Hacienda no cuenta con este servicio de promoción.

Información paradero Santa Rosa

o Dirección.- Km 6 Vía Puyo - Shell

o Reservaciones.- 032 789 079 - 0984292522

o Email: www.lahaciendapuyo.com / [email protected]

o Puyo-Pastaza-Ecuador

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

33

IV. PARADERO EL ABUELO 2

Asadero “El abuelo 2” se apertura el 8 de mayo 2012 en el km 3 vía al Tena, Jessica

Jaqueline Huaman Novo con 20 años de edad nacionalidad Peruana oriunda de

Guadalupe es la Administradora del Asadero “el Abuelo 2”, el propietario es el señor

Mario Huaman Guadaña con parentesco de ser el Padre. La motivación de la creación

de la sucursal fue del su hermano Reineiro Human con la incrementación de platos

Peruanos.

La familia Huaman trabaja de Lunes a Domingo de 9:00 am a 18:00 pm, tiene con

prioridad atender bien al cliente de esta manera ellos se sienta como en casa y con un

buen sazón, a la vez se han caracterizado a lo largo de su trayectoria por el buen sabor

en sus parrilladas.

El asadero “El Abuelo 2” sucursal tiene como responsabilidad, normas satisfacer al

cliente sea este de la localidad o turista el cual trabaja el señor Huaman (padre), la

señora Huaman (madre) y Jessica (hija) de lunes a viernes. Los fines de semana

contratan a dos 2 personas.

Tabla 17 Menú del paradero El Abuelo 2

DETALLE COSTOALIMENTACIÓN

Costillas en salsa B.B.Q. 8,99Tilapia frita 8,99Tilapia al jugo 8,99Tilapia asada 8,99Tilapia en salsa de camarón 9,50Camarones apanados 9,99Camarones al ajillo 9,99Camarones reventados 9,99Camarones a la plancha 9,99Caldo de gallina criolla 3,50Suprema a la plancha 5,99Lomo apanado 6,50Parrillada 8,99Mini parrillada 6,99Parrillada sabor al abuelo 10,99Menestra con carne 3,99Menestra de pollo 4,25Menestra con chuleta con cerdo 4,50

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

34

Lomo a la plancha en salsa de champiñones 9,50Lomo asado 8,50

ESPECIALIDADES DEL MARArroz con mariscos 9,99Arroz con camarón 9,99Arroz con concha 9,99Chaufa de marisco 9,99

PORCIONESPatacones 1,50Yuca 1,50Arroz 1,50Consomé 1,50Papas fritas 1,50Papas cocinadas 1,50

BEBIDASCola personal 0,50Cola mediana 0,75Cola de 1 litro ¼ 1,50Cola de 3 litros 3,00Fusetea personal 1,00Fuseatea 1 litro 2,00Aguas con gas y sin gas 0,75Pilsener grande 1,50Jarra de jugo 3,50Vaso en jugo 1,00

POSTRESQueso de piñaMousse de frutillaMousse de moraMousse de chocolateMousse de maracuyá

PLATOS PERUANOS – ESPECIALIDADES MARINASCocktail de camarones 4,50Causa limeña 3,90Leche de tigre 3,50Papa a la huancaína 2,50Levántate lázaro 3,50Ceviche de pescado estilo peruano 9,00Ceviche mixto estilo peruano 10,50Ceviche de camarón 10,00Chicarrón de pescado 8,99Chicharrón de camarón 9,99Chicharon de pollo 7,50Chicharrón mixto 10,50Tilapia frita en sarsa criolla 8,50Jalea marina 11,50Jalea real 13,50Pescado a lo macho 10,50

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

35

Picante de marisco 9,50Encocado de camarón 9,50Encocado de corvina 9,50Encocado marino 10,00Parhuela 9,90Sudado de pescado 8,90

Tabla 18 Horarios de atención del paradero El Abuelo 2

Martes a Domingo 09h00 a 16h00Feriados 09h00 a 16h00

Estaremos gustosos en atender toda clase de evento social en nuestras amplias

instalaciones, brindándole servicios de primera, como:

Tabla 19 Valor agregado del paradero El Abuelo 2

EVENTOS

Etiqueta y protocoloContamos con personal altamentecalificado

Copas para brindis Copas de cristal elefantes y distinguidas

Vasos para bebidasVasos de toda medida para los beneficiostipos de bebidas alcohólicas y noalcohólicas.

Cubiertos y vajillaCucharas soperas, cucharas de postre,cubiertos, platos soperos, platos tendidos,platos de postres, etc.

Mesas y sillasMesas multidimensionales que pueden seracopladas dependiendo de la decoraciónde nuestro local

ManteleríaDiferentes combinaciones de manteles,cubre sillas con lazo, telas de techo yalfombra para piso.

Decoración de globos Diferentes diseños de acuerdo al eventoPedestales de Globos De acuerdo a las decoraciones de globosMúsica Incluye DJ, luces y cámara de humoHorario Flexible Hora máxima 2 am

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

36

Tabla 20 Inversión en publicad del paradero El Abuelo 2

PUBLICIDAD2012 2013 2014 2015 2016

120,00 120,00 200,00 600,00 1 200,00

* Los gastos en publicidad invertidos por el paradero el Abuelo 1 son en tv, radio,

pancartas.

Tabla 21 Promociones del paradero El Abuelo 2

PROMOCIONES2012 2013 2014 2015 20160,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* El paradero el Abuelos 1 no cuenta con este servicio.

Información paradero El abuelo 2

o Dirección.- Km 3 vía Tena

o Reservaciones.- +593 9879 55743

o Email: [email protected]

o Puyo-Pastaza-Ecuador

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

37

V. PARADERO VINO TINTO

Parrilladas Vino Tinto se estableció y constituyó en el 2016 en el paso lateral vía al tena

a 100 metros de la Universidad Estatal Amazónica su propietaria es la señora Emma

Merci Briones de 37 años de edad oriunda del Cañar. “Vino Tinto” estaba ubicado en

los centros de la ciudad de Puyo, por motivaciones decidieron con su esposo reubicar su

emprendimiento.

Emma por su conocimiento en el arte culinario decidió iniciar con casa propia, en la

actualidad le van muy bien ya que sabe de cocina y tienes ganas de trabajar y sacar

adelante a su familia. Vino tinto abre sus puertas de Lunes a Domingo de 10 am a las 10

pm sus clientes les gusta la sazón que ella tiene y recibe a diario elogios. Emma atiende

de 40 a 50 clientes por día, ella menciona que agrade mucho a su familia por el apoyo

que revise además se siente segura de sí misma. Se caracteriza por ser una mujer

luchadora.

Tabla 22 Menú del paradero Vino Tinto

DETALLE COSTOCARNES A LA PARRILLA

Parrillada personal 9,00Arroz con menestra y carne 5,00Arroz con menestra y chuleta 5,50Arroz con menestra y pollo 6,00

POLLOSPollo a la plancha 6,50Pollo apanado 7,00Pollo al curry 7,00Pollo con champiñones 7,00

LOMOSChurrasco 6,50Lomo a la plancha 6,75Lomo apanado 7,00Steik pimienta 7,25Lomo con champiñones 7,50Filet miñong 8,00Gordon blue (pollo o carne) 7,75

SOPASSopa de pollo 3,50Sopa de camarón 7,25Sopa de pescado 7,00Mixta 8,00

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

38

SPAGUETISCon camarón 7,00Con pollo 5,00A la boloñesa 5,00

CEVICHECeviche de pescado 7,25Ceviche de camarón 7,50Ceviche mixto 8,50

CAMARONESCamarón reventado 8,00Camarón apanado 8,00Camarón al ajillo 8,00Camarón a la diabla 8,00Camarón al limón 8,00Camarón a la naranja 8,00

PESCADOSCaldo de carachama 6,50Corvina apanada 7,00Corvina al vapor 6,50Corvina frita 6,50Corvina a la plancha 6,50Tilapia frita tilapia al vapor 7,00Tilapia al vapor 7,00Tilapia al jugo 7,00

ARROZMixto 8,00Arroz con camarón 7,00Arroz con pollo 5,50Chaulafán 3,50

PORCIÓNPapas fritas 1,50Yuca frita 1,00Patacones 1,00Arroz 1,00

ALMUERZOSAlmuerzo 2,50Medio almuerzo 2,00

BEBIDASJugos 1,50Batidos 1,75Limonadas 1,00Jarra de limonada 3,00Jarra de jugo 5,00Café 0,75Aguas aromáticas 0,75Colas 0,75Aguas 0,60Nestea 0,75

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

39

Ponny malta 0,65Cervezas 1,50

Tabla 23 Horarios de atención del paradero Vino Tinto

Lunes a Sábado 09:00 am a 9:00 pm

Tabla 24 Valor agregado del paradero Vino Tinto

*El paradero Vino Tinto no cuenta con este tipo de servicio.

Tabla 25 Inversión en publicad del paradero Vino Tinto

PUBLICIDAD2012 2013 2014 2015 20160,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* El paradero Vino Tinto de sus inicios de apertura del año 2016 no cuenta con

publicidad.

Tabla 26 Promociones del paradero Vino Tinto

PROMOCIONES2012 2013 2014 2015 20160,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* El paradero Vino Tinto de sus inicios de apertura del año 2016 no cuenta con

promociones.

Información paradero Vino Tinto

o Dirección.- Paso lateral vía Puyo – Tena diagonal a la Universidad

Estatal Amazónica.

o Reservaciones.- 0992 884 689

o Email: [email protected]

o Puyo-Pastaza-Ecuador

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

40

1. REACTIVACIÓN SOCIAL

Nuestra investigación apunta a 5 paraderos Santa Rosa, El Abuelo 1, La Hacienda, El

Abuelo 2 y Vino Tinto los cuales cada uno tiene el mismo objetivo pero diferente visión

y perspectiva en relación a la reactivación social.

Empleo.- El hablar o mencionar trabajo es una fuente de dependencia a cambio de una

remuneración. Santa Rosa genera actualmente 3 plazas de empleo, El Abuelo 1 genera

una taza de empleo de 5 personas, La Hacienda tiene 4 personas, El Abuelo 2 genera 3

plazas de empleo y Vino Tinto genera 2 plazas. Si hacemos un promedio alrededor de se

está general 17 plazas de empleo porque es un gran aporte de emprendimientos que hoy

sostienen a familias.

Debemos tener en cuenta que estos establecimientos tienen el servicio de eventos donde

la plaza de trabajo se incrementa y dando oportunidad a demás personas de nuestra zona

por ello, los paraderos son un gran aporte dentro de la ciudad y Provincia.

Figura 13 Reactivación Social

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Entrevista

Tabla 27 RemuneraciónPARADERO SUELDO IEES VACACIONES DECIMOS

TERCERODECIMOCUARTO

HORASEXTRAS

SANTAROSA

X X X X X $ 10,00 d

EL ABUELO1

X X X X X $ 10,00 d

LAHACIENDA

X X X X X $ 10,00 d

EL ABUELO2

X X X X X $ 10,00 d

VINO TINTO 10,00 d - - - - -

SANTA ROSA EL ABUELO 1 LA HACIENDA EL ABUELO 2 VINO TINTO2012 3 5 4 3 02013 5 5 5 4 02014 4 6 4 4 02015 4 6 5 3 32016 3 5 4 3 2

01234567

Títu

lo d

el e

je

EMPLEO

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

41

Plan promocional turísticos de los paraderos de comida de la ciudad de Puyo.

Tabla 28 PropuestaObjetivo Estrategias Responsable Medios de selección

Posicionar laimagen turística

conjuntamente conlos paraderos de la

ciudad de Puyo

- Gestionarentrevista enprogramas yradios paradar a conocera losparaderos.

- Rueda deprensa con ellanzamientode losescenariosturísticos.

- Gestionarreportaje delos diferentesparaderos dela ciudad dePuyo.

- Gestionarreportajetelevisivosde losprincipalespuntosturísticos dela ciudad dePuyo.

Daniela Bravo ,propietarios de los

diferentesparaderos de laciudad de Puyo

Televisión:

- Sonovisión

Periódico:

- Seminario elObservador

- La prensa

Radios:

- SúperTropicana

- Radio Mía- La Muni- Aventura

Elaborado: Daniela Estefania Bravo Arturo

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

42

2. SEGURIDAD

Las seguridades dentro de los paraderos son meticulosas ya que el 50% de los

establecimientos cuentan con cámaras de vigilancia, en su totalidad todos los paraderos

manejan el botón de auxilio.

Tabla 29 Tipo de seguridad

PARADEROS

CAMARA DESEGURIDAD

BOTON DEPANICO

GUARDIAS DESEGURIDAD

POLIZA DESEGUROCONTRAROBOS E

INCENDIOS

SI NO SI NO SI NO SI NO

SANTA ROSA - X - X - X - XEL ABUELO 1 X X X XLA HACIENDA X - X - - X X -EL ABUELO 2 X X X XVINO TINTO - X X - - X - X

Figura 14 Tipo de seguridad

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Entrevista

CAMARA DESEGURIDAD BOTON DE PANICO GUARDIAS DE

SEGURIDAD

POLIZA DE SEGUROCONTRA ROBOS E

INCENDIOSSI 3 4 0 3NO 2 1 5 2

0

1

2

3

4

5

6

SEGURIDAD

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

43

3. REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La reactivación económica determinaremos el impacto que tienen los paraderos en

referencia a la ciudad de Puyo.

Tabla 30 VentasVENTAS ANUALES

2012 2013 2014 2015 2016SANTAROSA 30´000,00 32´000,00 25´000,00 20´000,00 10´000,00

ELABUELO 1 45´000,00 40´000,00 37´000,00 40´000,00 50´000,00

LAHACIENDA 25´000 27´000 29´000 30´000 38´000,00

ELABUELO 2 5´000,00 15´000,00 18´000,00 20´000,00 25´000,00

VINOTINTO - - - - 36´000,00

Figura 15 Ventas

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Entrevista

SANTA ROSA EL ABUELO 1 LA HACIENDA EL ABUELO 2 VINO TINTO2016 $10.000,00 $50.000,00 $38.000,00 $25.000,00 $36.000,002015 $20.000,00 $40.000,00 $30.000,00 $20.000,00 $-2014 $25.000,00 $37.000,00 $29.000,00 $18.000,00 $-2013 $32.000,00 $40.000,00 $27.000,00 $15.000,00 $-2012 $30.000,00 $45.000,00 $25.000,00 $5.000,00 $-

$-

$50.000,00

$100.000,00

$150.000,00

$200.000,00

$250.000,00

Títu

lo d

el e

je

REACTIVACION ECONOMICA

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

44

Plan promocional de ventas para los paraderos de comida de la ciudad de Puyo.

La promoción es ventas para estimular el consumo en los paraderos, se propone:

Descuentos a los clientes que visiten por primera vez la ciudad de Puyo con el

fin de asegurar de ser un mercado competitivo y amable.

Otorgar descuentos del 5% a los clientes que consuman un monto mayor a 60,00

dólares americanos.

Otorgar combos de descuentos a grupos de turista de escuela, colegios,

universidad o aquel grupo mayor de 30 personas.

Tabla 31 PropuestaPLAN PROMOCIONAL EN VENTAS

Copy strategy Estrategia creativa Publicidad

- Mejorar las

pancartas del

establecimiento

- Crear un lugar

acogedor para

adultos y niños

- Mejorar la calidad

del servicio

- Mejorar el menaje

del establecimiento

- Promociones e

incentivar la

compra de los

producto

- Presentar los

combos con un

estilo musical

- Llamar la atención

con la publicidad el

menú

- Vallas publicitarias

de los paraderos

locales

- Dar a conocer en

las bebidas lo típico

de la zona (guayusa

y jamaica)

- Dar a conocer en la

tv de los paraderos

los lugares

turísticos que

pueden visitar.

- Darse a conocer en

la televisión

nacional y local.

- Sponsor en

televisión y radio.

- Publicidad en redes

sociales como es

Facebook y

YouTube.

Elaborado: Daniela Estefania Bravo Arturo

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

4. FUENTES DE ADQUISICIÓN DE LA MATERIA PRIMA DE LOS PARADEROS

Tabla 32 Adquisición de materia prima

CARNESVERDURASY FRUTAS

GRANOS CEREALES BEBIDADAS OTROSPOLLO RES CERDO MARISCO TILAPIA

SANTAROSA

Frigoríficosde la ciudad

de Puyo

Frigoríficosde la ciudad

de Puyo

Frigoríficos dela ciudad de

Puyo

Mer.Merced

Frigoríficos dela ciudad de

Puyo

Mayorista deAmbato

Mer.Merced

Mer. MercedCoca cola,Guiting,Pilsener

Mer.Merced

ELABUELO 1

Criaderopropio

Frigoríficola Poderosa

Criadero propioMer.

MercedMicro

emprendedoresMayorista de

AmbatoMayoristade Ambato

Mayorista deAmbato

Coca cola,Guiting,Pilsener

Mer.Merced

LAHACIENDA

Frigoríficosde la ciudad

de Puyo

Frigoríficosde la ciudad

de Puyo

Microemprendedores

Mer.Plátanos

Microemprendedores

Mer. PlátanosMer.

PlátanosSan Martin,Gran Aki

Coca cola,Guiting,Pilsener

SanMartin,GranAki

ELABUELO 2

Criaderopropio

Frigoríficola Poderosa

Criadero propioMer.

MercedMicro

emprendedoresMayorista de

AmbatoMayoristade Ambato

Mayorista deAmbato

Coca cola,Guiting,Pilsener

Mer.Merced

VINOTINTO

Mer.Merced

Mer.Merced

Mer. MercedMer.

MercedMer. Merced Mer. Merced

Mer.Merced

Mer. MercedCoca cola,Guiting,Pilsener

GranAki

Elaborado: Daniela Estefania Bravo ArturoFuente: Entrevista

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

5. CARACTERIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERAN LOSDESPERDICIOS

Tabla 33 Manejo de desechos

PARADEROSDESECHOS

ORGANICOS INORGANICOS

SANTA ROSA RecolecciónRecolector del Municipio

del cantón Pastaza

EL ABUELO 1 RecolecciónRecolector del Municipio

del cantón Pastaza

LA HACIENDA RecolecciónRecolector del Municipio

del cantón Pastaza

EL ABUELO 2 RecolecciónRecolector del Municipio

del cantón Pastaza

VINO TINTO RecolecciónRecolector del Municipio

del cantón PastazaElaborado: Daniela Estefania Bravo Arturo

Figura 16 Desechos

El ilustre consejo cantonal del Gobierno Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza

considerando:

Que de conformidad a lo previsto en el Art. 14 y Art.66 numeral 27 de la Constitución

de la Republica es un derecho constitucional a todos los ecuatorianos el vivir en un

ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

Que, el Art. 137 del COOTAD establece textualmente en su inciso cuarto que “…las

competencias de presentación de servicios públicos de alcantarillado, depuración de

aguas servidas, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental, en

OrganicosInorganicos

Desechos

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

47

todas sus fases, las ejecutara los gobiernos autónomos descentralizados municipales con

sus respectivas normativas…”

OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN

Art.4.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular las competencias del GADM de

Pastaza, determinado las normas para la implementación del Sistema de Gestión

Integral de Residuos Sólidos a las que están sometidos todos los habitantes del cantón

Pastaza, y quienes por motivo de trabajo, turismo y otros llegan al territorio de

jurisdicción.

Art.71.- COSTOS.- las multas no liberan al infractor del pago de los costos en que

incurran al GADM de Pastaza en temas de su competencia, para remedir, compensar o

corregir el daño causado.

Por lo cual los dueños de los establecimientos comerciales como son Santa Rosa, El

Abuelo 1, La Hacienda, El Abuelo 2, Vino Tinto mantiene sus establecientes y control

de sus residuos en horarios que estable la municipalidad del cantón Pastaza.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

48

Conclusiones

Concluyo que este trabajo de investigación nos sirve para aprender y recodar los

conocimientos obtenidos en todos nuestros años dentro de la Universidad.

Es así de cómo hemos investigado y analizado las alternativas del desarrollo

económica y social de los paraderos de comida son un ciclo que beneficia a

proveedores, clientes, empleados, estado, comunidad y comercialmente rentable.

Los paraderos de comida son una necesidad que todo turista necesita ya que

estos cuenta con gran espacio en el área de comida y estacionamiento.

Los paraderos de comida son un gran aporte para la sociedad de Puyo ya que se

encuentran ubicados a las afueras de la ciudad que son una estrategia de ventas

para el recibimiento de los turistas.

Buscar estrategias de captación de turistas nacionales y extranjeros mediante el

GAD PROVINCIAL y el GAD MUNICIPAL.

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

Fuentes/bibliográfica

- Dorado José Antonio. 2004. Síntesis (2ª.ed.) Madrid, ES: Organización y control

de empresas en hostelería y turismo

- Jahoda, Marie. 1982. Empleo y Desempleo: Un Análisis Socio-Psicológico: 26.

Madrid: Ediciones Morata.

- GAD Municipal del Cantón Pastaza. 2016. Informe de turistas que ingresaron al

cantón Pastaza correspondiente al feriado de semana santa 2016. Municipio de

Pastaza, De Turismo, Puyo.

- https://es.wikipedia.org/wiki/Reactivaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica

- http://www.pastaza.gob.ec/noticias/por-el-fortalecimiento-de-la-actividad-turistica-provincial

Datos personales

Nombre. Daniela Estefania Bravo Arturo

Teléfono. 0980286094 – 032795921

Especialidad. Administración de Empresas y Negocios

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se
Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

Anexo 1. Oficio municipal

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

Anexo 2. Modelo de la encuesta

.

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se
Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

Anexo 3. Modelo de entrevista

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se
Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

Anexo 4. Galería fotográfica

SANTA ROSA

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

EL ABUELO 1

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

LA HACIENDA

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

LOS ABUELOS 2

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7509/1/... · 2018. 2. 1. · manejo de desperdicios alimenticios; además se

VINO TINTO