UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

103
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA CPA. TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA. TEMA: MODELO DE UN SISTEMA DE COSTOS ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA FERRETERÍA EL COLORADO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. AUTORA: SALAZAR CRIOLLO SILVANA MANUELITA ASESOR: M.B.A. LEONARDO CARRIÓN HURTADO SANTO DOMINGO - ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA CPA.

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA .

TEMA: MODELO DE UN SISTEMA DE COSTOS ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA FERRETERÍA EL

COLORADO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

AUTORA: SALAZAR CRIOLLO SILVANA MANUELITA

ASESOR: M.B.A. LEONARDO CARRIÓN HURTADO

SANTO DOMINGO - ECUADOR 2014

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

ii

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

iii

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

iv

NOTA DE ACEPTACIÓN

Firma Presidente del Jurado

Firma Oponente

Firma Miembro del Jurado

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

v

DEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIA

Mi enorme alegría y satisfacción obtenida por haber culminado una etapa más en mi vida,

mi meta tan anhelada, se la dedico a mi querida Mamita Isabel, por ser el pilar fundamental

de mi inspiración, que con sus consejos, su dedicación y por la forma en que me hizo ver la

vida, soy una gran mujer.

Porque a pesar de que muchas veces nuestro camino se llenaba de oscuridad eras tú la luz

que me inspiraba a seguir adelante y esforzarme cada día más por lo que quiero, gracias

por siempre apoyarme y creer en mí, no encuentro las palabras para agradecerte todo lo

que has hecho por mí en estos años, Mamita amada este nuevo logro en mi vida te lo

dedico enteramente a ti, mi amiga, consejera, Te Amo.

Atentamente,

SILVY

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

vi

AGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTO

A Dios.

Por darme la vida y la sabiduría para la realización de mi Tesis y las fuerzas necesarias

para terminar con mi carrera.

A mis amigos. Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que hasta ahora,

seguimos siendo amigas, gracias por estar en las buenas y en las malas conmigo.

A mis Maestros.

Que marcaron cada etapa de nuestro camino universitario aportando con enseñanzas y

nos impartieron sus conocimientos hasta los últimos días en la Universidad. Gracias MBA.

Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en asesoría y dudas presentadas en la

realización de mi Tesis.

Con todo mi cariño

SILVY

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

vii

INDICE

PORTADA

CAPÍTULO I .................................................................................................................................................... 8

1. MARCO TEÒRICO. ............................................................................................................................ 8

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.......................................... 8

1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ....................................................................................................................................... 8

1.2.1. Procesos contables ............................................................................................................................... 8

1.2.2. Costos ABC. ...................................................................................................................................... 10

1.2.3. Gestión de Inventarios. ...................................................................................................................... 13

1.3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ............................................... 34

1.4. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 34

CAPÍTULO II ................................................................................................................................................ 36

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. ................................. 36

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL ..................... 36

2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ................................................................................................... 36

2.2.1. Modalidad de la investigación. .......................................................................................................... 36

2.2.2. Tipos de Investigación. ...................................................................................................................... 37

2.2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA. ............................................................................................................ 38

2.2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. .................................. 39

2.6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................................... 41

2.6.1. Entrevista aplicada al propietario de la empresa ................................................................................ 41

2.6.2. Encuesta aplicada al personal interno de la empresa Ferretería el Colorado .................................... 45

2.7. VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER. .............................................................................. 46

2.8. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 47

CAPÍTULO III ............................................................................................................................................... 49

3. MARCO PROPOSITIVO ................................................................................................................... 49

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA: ........................................................................................................ 49

3.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA.............................................................................................. 49

3.2.1. Justificación ....................................................................................................................................... 49

3.2.2. Objetivo General ................................................................................................................................ 49

3.2.3. Propuesta de Costos ABC .................................................................................................................. 50

3.2.4. Validación de la Propuesta ................................................................................................................ 83

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

viii

3.3. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................. 83

3.7. RECOMENDACIONES. .................................................................................................................... 84

BIBLIORAFIA……………………………………………………………………………………………….85

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº1 Elementos del Costeo ABC……………………………………………………………………...11

Cuadro Nº2 La población……………………………………………………………………………………..41

INDICE DE ANEXOS

Anexo Nº1 Carta de aprobación del Perfil de Tesis………………………………………………………..……

Anexo Nº2 Carta de validación de la propuesta…………………………………………………………………

Anexo Nº3 RUC de la empresa Ferretería el Colorado………………………………………………………….

Anexo Nº4 Libro de compras………………………………………………………………………………...….

Anexo Nº5 Balance de Comprobación…………………………………………………………………………..

Anexo Nº6 Estado de Resultados ……………………………………………………………………………….

Anexo Nº6 Estado de Situación Financiera………………………………………………………………….…..

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

ix

RESUMEN EJECUTIVO

En la actualidad las empresas compiten con el ofrecimiento de bienes y servicios acordes a

las necesidades de los demandantes, con la finalidad de obtener una rentabilidad y utilidad

que les permita subsistir en el medio, por lo cual las empresas deben ofrecer productos/

servicios que sean de buena calidad y que los puedan adquirir a un precio razonable.

El crecimiento de la competencia y la globalización, exige la realización de un análisis

tendiente a buscar una mayor eficiencia de las organizaciones tanto comerciales como

industriales y la adecuada diferenciación, la implementación de un costeo ABC basado en

actividades se constituye como una herramienta gerencial muy valiosa la cual permite

sustentar y tomar decisiones estratégicas y tácticas para el buen manejo de la organización

y conlleva a identificar la eficiencia en el manejo de los costos y cuán acertado es el

control de los desembolsos para obtener como resultado un precio competitivo para el

demandante.

Ferretería el Colorado es una empresa comercial mediana a nivel local, dedicada a la venta

de materiales de construcción y metalmecánica de calidad y ferreteros, requiriendo

irrefutablemente poseer una estructura firme, sólida y bien definida en cuento a sus

inventarios y utilidades que les generan los mismos.

La presente investigación se realizo a través de fundamentos científicos y métodos

investigativos los cuales nos ayudaron a determinar las necesidades que posee la empresa y

encontrar la solución agrupando los productos en A, B, C, para determinar su mayor

inversión y los costos que generan las actividades en la venta de los mismos.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

x

EXECUTIVE SUMMARY

Today companies compete by offering goods and services that meet the needs of the

applicants, in order to achieve profitability and utility that allow them to survive in the

middle, so companies must offer products / services that are good quality and that they can

acquire at a reasonable price.

The growth of competition and globalization requires an analysis aimed to seek greater

efficiency in both industrial and commercial organizations as appropriate differentiation,

the implementation of an activity-based costing ABC is established as a valuable

management tool which can sustain and make strategic and tactical decisions for the good

management of the organization and leads to identify the efficiency in managing costs and

how successful is the control of disbursements to result in a competitive price for the

plaintiff.

Hardware Colorado is a medium trading company locally that sells building materials and

metallurgical quality and hardware , requiring irrefutably have a firm , solid and clear story

structure in their inventories and utilities that generate the same .

This research was conducted through scientific foundations and research methods which

helped us identify needs that owns the company and find the solution at grouping the

products A, B , C, to determine your largest investment and costs generated by activities in

selling them.

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación

Los costos ABC se pueden aplicar en cualquier actividad económica y son muy

importantes para las empresas porque ayuda a obtener información precisa de las

mercaderías evitando la aglomeración de los inventarios, determinando las utilidades del

producto.

En una empresa que se dedica a la comercialización y fabricación de varios productos y

servicios, es de vital importancia que adquiera un sistema de costeo ABC, pues ayuda a

identificar las actividades que generan un costo al producto, a su vez la identificación y

reorganización de los productos que generan la máxima inversión y los que generan la

mínima dentro de la empresa.

La toma de decisiones dentro de la gestión financiera de la empresa, convierte la misión y

visión en operaciones monetarias, teniendo un buen manejo en la aplicación de los costos,

su rentabilidad y análisis con respecto a la viabilidad económica y financiera de las

inversiones.

De los análisis realizados en las diferentes instituciones educativas de la Provincia, no se

han realizado trabajos investigativos anteriores con respecto al Modelo del Sistema de

Costos ABC para la Empresa Ferretería el Colorado sin embargo realizado una

investigación en la base de datos de la Universidad “UNIANDES”, Santo Domingo, se ha

constatado que existen trabajos y estudios relacionados sobre el Modelo del Sistema de

Costos por procesos y gestión financiera realizado por la Tlga. Isabel Pedrera y Costos por

órdenes de producción y gestión financiera de la Tlga. Jessica León.

Este trabajo investigativo se lo realiza basándose en fundamentos científicos de una

bibliografía actualizada, es un documento inédito y original de la autora de la tesis.

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

2

Planteamiento del Problema.

La empresa comercial FERRETERÍA EL COLORADO dedicada a la compra y venta de

materiales de construcción y metalmecánica de calidad, está ubicada en la ciudad de Santo

Domingo de los Tsáchilas en el km 3 ½ de la vía Quevedo, las actividades en la empresa

iniciaron el 2 de abril del 2004.

Una vez realizado un exámen previo a la empresa se determinó la siguiente problemática

relacionada con la gestión de inventarios:

� La carencia de un control adecuado para inventarios no permite obtener

información oportuna de las mercaderías debido que los registros son inadecuados,

lo cual incide en una correcta toma de decisiones.

� El desconocimiento del stock en la empresa ocasiona problemas en la adquisición

excesiva de la mercadería, provocando baja rotación y aglomeración de los

inventarios, lo cual incide en la pérdida monetaria de la organización por la

obtención de mercadería muerta en las instalaciones.

� La falta de control del inventario provoca el desconocimiento de la utilidad que

genera cada ítem, y determinar con exactitud si la empresa genera rentabilidad o

pérdida en su actividad económica.

La empresa estaría creando una organización poco competitiva, tanto el su manejo

contable, en la adquisición y control de sus inventarios, y si no resuelve todos los

problemas antes mencionados, existirá una pérdida monetaria, una mala toma de

decisiones ya que la organización no contaría con el conocimiento y aceptación de los

productos que le generan la mínima y la máxima inversión y con aquellos productos que

solo le ocasionan gastos por su estado muerto dentro de la organización, desconociendo la

verdadera rentabilidad que posee.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

3

Formulación del problema.

¿Cómo mejorar la confiabilidad y efectividad del control de inventarios de mercadería en

la empresa Ferretería El Colorado?

Delimitación del problema.

La empresa Ferretería el Colorado está obligada a llevar contabilidad, dedicada a la compra

y venta de materiales de construcción y metalmecánica ubicada en la vía Quevedo km 3 ½

margen izquierdo diagonal hotel el Márquez., cuenta con dos empleados encargados de

ventas y un gerente general, la organización cuenta con total de 848 clientes y 284

proveedores, sus ventas promedios mensuales son de $ 27.000 dólares americanos.

La presente investigación se llevará a cabo en la ciudad de Santo Domingo, en el año 2012.

Objeto de Estudio y Campo de Acción.

El Objeto de estudio es el Sistema de Costos ABC.

El campo de acción es la Gestión de Inventarios.

Identificación de la línea de Investigación.

La presente investigación está relacionada con la siguiente línea de investigación: la

importancia de la Gestión de Costos.

Objetivo General.

Diseñar un modelode Costos ABC para mejorar la Gestión de los Inventarios en la

empresa Ferretería el Colorado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

4

Objetivos específicos.

� Fundamentar científicamente los procesos contables, el sistema de costeo ABC y

gestión de inventarios.

� Evaluar los procedimientos de costos en los inventarios de la empresa comercial

Ferretería el Colorado con base científica a través de instrumentos estadísticos,

valorizando, diagnosticando y evaluando cada una de ellas, a fin de evidenciar el

problema planteado.

� Proponer el diseño del modelo de Costos ABC, que suministre información real,

actualizada y precisa de las mercaderías, determinando la utilidad del producto.

Idea a defender.

El diseño de un modelo de Costos ABC caracterizado por la categorización y

reorganización de los productos y las actividades evitará la aglomeración de los

inventarios, de la mercadería muerta determinando la información oportuna y precisa de

las mercaderías y sus utilidades, para elevar la gestión de los inventarios, en la empresa

Ferretería el Colorado.

Las variables de la investigación son las siguientes:

La Variable Independiente es el Sistema de Costeo ABC.

La Variable dependiente es la Gestión de Inventarios.

Metodología de la Investigación.

El paradigma de investigaciones cualicuantitativo con tendencia a cualitativo.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

5

Cuantitativo porque se obtendrá información numérica con apoyo de la estadística; y

cualitativo porque estos datos estadísticos serán sometidos a análisis crítico con apoyo del

marco teórico, e interpretación que se evidencia en todo el proceso de la investigación.

La tendencia del paradigma de investigación a cualitativo en este proceso de la

investigación se podrá identificar en todo el proceso de la investigación, al realizar la

interpretación de la información obtenida en las encuestas, en el capítulo IV de igual

manera cuando se analiza la propuesta y en la problematización al hacer el análisis

sistematizacional.

Los métodos investigativos que se aplican en la presente investigación son el Método

Inductivo que permitirá realizar un profundo y minucioso análisis de todas las áreas

específicas de la empresa, el método deductivo aplica en la elaboración de las encuestas

determinando las soluciones factibles para dicho problema, el método histórico lógico

servirá para comparar las situaciones pasadas de la empresa con las situaciones del

presente, entre las técnicas aplicadas se encuentran la observación directa, entrevista,

encuesta, los instrumentos aplicados las fichas, guía de entrevista y cuestionario de la

encuesta.

Justificación del Tema.

La inversión realizada para sacar adelante el presente trabajo, es menos cuantiosa frente a

los beneficios que obtendrá la empresa al aplicar esta propuesta y dar solución a los

problemas antes mencionados, por tanto se justifica económicamente su propuesta.

Los años de estudio permitirán aportar conocimientos y la práctica investigativa en esta

propuesta por tanto se justifica en forma técnica su investigación debido a que puedo

aplicar las estadísticas que permitan evidenciar la problemática encontrada.

Además la presente investigación permitirá obtener el Titulo de Ingeniera en Contabilidad

Superior, Auditoria y Finanzas, CPA.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

6

Estructura de la Tesis.

El capítulo I, está sustentado en el marco teórico de la variable dependiente es el costeo

ABC y la variable independiente es la Gestión de Inventarios, respaldada con temas y

subtemas consultado de libros actualizados de autores que dominan la temática.

Capítulo II, Marco Metodológico se determina con el proceso investigativo a través de la

utilización de herramientas como son la encuestas, entrevistas, la observación directa, las

técnicas y los instrumentos que se requieran para encontrar el problema planteado.

Capítulo III, se desarrolla la propuesta en función de las conclusiones que se evidenciaron

en el capítulo II y que serán validadas por la gerencia en investigaciones de la Universidad

Uniandes.

Novedad Científica.

Lo que hemos aprendido y consultado en los libros vamos aplicar a la empresa Ferretería el

Colorado, para dar una solución al problema de los inventarios, que tiene la organización,

mejorando la rentabilidad de la misma, con la implementación del Costeo ABC y Gestión

de Inventarios.

Aporte Teórico.

A la presente investigación se revisarán a los autores de la temática y servirán de aporte

para otras empresas de similares características, estudiantes de Universidades, para que lo

utilicen como modelo, se ha tomado referencias de libros actuales para conocer cómo ha

ido evolucionando y actualizando el campo investigado.

Significación Práctica.

El problema de inventarios en la empresa Ferretería el Colorado se mejorara con la

aplicación del Sistema de Costos ABC y Gestión de Inventarios, va a facilitar obtener

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

7

información oportuna, un buen manejo de los mismos evitando la aglomeración de las

mercaderías y generando un inventario muerto que no le produce utilidad.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

8

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÒRICO.

1.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN .

La empresa comercial FERRETERÍA EL COLORADO dedicada a la compra y venta de

materiales de construcción y metalmecánica de calidad posee un desconocimiento del

stock lo cual ocasiona problemas en la adquisición excesiva de la mercadería, lo que ha

provocado baja rotación y aglomeración de los inventarios, y ha incidido en la pérdida

monetaria de la organización, no cuenta con el conocimiento y aceptación de los productos

que le generan la mínima y la máxima inversión y con aquellos productos que solo le

ocasionan gastos por su estado muerto dentro de la organización, desconociendo la

verdadera rentabilidad que posee.

Situación actual que amerita el análisis bajo la línea de investigación de la gestión de

costos.

1.2. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

1.2.1. Procesos contables

Analizaremos los siguientes temas y subtemas que se detallan a continuación:

1.2.1.1. Contabilidad.

“Es el sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar, resumir,

interpretar y analizar los hechos económicos en términos monetarios y de resultados para

tomar buenas decisiones en la empresa.”1

1ZAPATA SANCHEZ, Contabilidad General.McGraw Hill. 6ta Edición., 2008, pág. 7.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

9

“Es la ciencia que estudia el patrimonio, y las variaciones que en él se producen.”2

La contabilidad se define como una ciencia que estudia los activos y pasivos de una

empresa, registrando y analizando las transacciones de la misma para conocer su situación

económica.

1.2.1.2. Objetivo de la Contabilidad.

“El objeto de la contabilidad es la medición adecuada del Patrimonio en sus diversos

aspectos, bienes, derechos y obligaciones.”3

“El objetivo fundamental es servir de instrumento de información de la situación de la

empresa, los resultados obtenidos en cada ejercicio económico y las causas de dichos

resultados.”4

El objetivo de la contabilidad se define como la herramienta que nos permite conocer la

situación financiera de la empresa en tiempo contable, puede ser mensual, semestral o

anual.

1.2.1.4.1. Contabilidad de Costos.

“Es la técnica especializada de la contabilidad que utiliza métodos y procedimientos

apropiados para registrar, resumir e interpretar las operaciones relacionadas con los costos

que se requieren para elaborar un artículo”5

“La contabilidad de costos mide, analiza y presenta información financiera y no financiera

relacionada con los costos de un adquirir o utilizar recursos en una organización.”6

2REY POMBO José, Contabilidad General, Paraninfo. 2da Edición, 2009, pág. 4. 3REY POMBO José, Contabilidad General, Paraninfo, 2da Edición, 2009, pág. 8. 4OMEÑACA GARCÍA Jesús, Contabilidad General, Deusto, 11va Edición, 2008, pág. 22. 5ZAPATA SANCHEZ, Contabilidad de Costos.McGraw Hil,3ra edición, 2007, pág 6. 6HORNGREN Charles, &Srikant D., Contabilidad de costos un enfoque gerencial, Pearson Education,12va edición, Pág.

2.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

10

La contabilidad de costos se define como la encargada de registrar, analizar interpretar,

resumir las operaciones económicas y productivas de una industria, determinando el precio

unitario de cada producto elaborado.

1.2.2. Costos ABC.

“El costeo ABC determina que actividades se realizan en cada organización, cuánto

cuestan y que valor agregan. La asignación de costos indirectos, es decir, costos de

producción y los gastos.”7

“El costeo ABC consiste en asignar costos a los insumos necesarios para ejecutar todas las

actividades de un proceso productivo, identificadas como las relevantes para obtener un

determinado objeto de costo y luego calcula el costo de estas actividades productivas

mediante mecanismos de absorción del costo.”8

El costeo ABC es aplicable en cualquier actividad económica, son muy importantes para

las empresas porque ayuda a la toma de decisiones, obtener información precisa de las

mercaderías perfeccionando el sistema de costeo, evitando la aglomeración de los

inventarios, determinando las utilidades del producto.

1.2.2.1. Objetivo.

“Obtener información precisa sobre el costo de las actividades y procesos de la empresa,

optimizando el uso de los recursos y dando a la organización una orientación hacia el

mercado, que permita el desempeño de mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el

desperdicio en actividades operativas y administrativas.”9

7ZAPATA SANCHEZ, Contabilidad de Costos. McGraw Hil,3ra edición, 2007, pág438. 8TORO LOPÉZ Francisco J, Costos ABC y presupuestos: herramientas para la producción. Ecoe, 1era edición., 2010, pág. 46. 9ZAPATA SANCHEZ, Contabilidad de Costos. McGraw Hil, 3ra edición,2007, pág 436.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

11

“Mejorar la asignación de recursos a cualquier objeto de costos (producto, servicio, cliente,

mercado, dependencia, proveedor), y mide el desempeño de las actividades que se ejecutan

en una empresa y los costos de los productos o servicios a través del consumo de las

actividades.”10

El objetivo del costeo ABC se define como la herramienta que permite conocer con

exactitud qué actividades se asigna a cada producto y si agregan un valor o no.

Cuadro Nº 1 ELEMENTOS DEL COSTEO ABC Etapa Previa

a) Determinar si es factible y conveniente poner en marcha un proyecto sensible y oneroso como ABC

Definir la factibilidad, conveniencia, alcance, organización, mediante un estudio el cuál debe verificar las condiciones operativas requeridas para justificar la puesta en marcha.

b) Definir el alcance del proyecto Seleccionar los procesos del negocio que se van a costear mediante el modelo ABC, al final se aplicarán los procesos de apoyo al negocio como gestión financiera, Gestión RRHH, adquisiciones.

c) Organizar el equipo encargado del proyecto ABC.

Crear comités directivos, los cuales permitirán el seguimiento y la toma de decisiones oportunas y correctas.

d) Capacitar debidamente a los miembros del equipo en el modelo ABC.

Llevar a cabo cursos y seminarios relacionados con la teoría de costeo ABC, para conocer las dificultades y sus resultados.

e) Socializar las ventajas a fin de comprometer a los miembros de la empresa.

Todo el personal de la empresa pase a ser protagonistas dándoles a conocer que se pretende hacer porque hacerlo y que ganaría la empresa.

Etapa Decisiva a) Diagnóstico Preliminar.

Evaluar a la empresa la cual resuelva las inquietudes iniciales de os gerentes y el equipo responsable del proyecto, permitirán planificar la implementación y establecer las relaciones contractuales.

10CUERVO Joaquin, & OSORIO, Jair, Costeo basado en actividades ABC: Gestion basado en actividades ABM. Ecoe, 1ra edición, 2006, pág 37.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

12

b) Análisis de los procesos.

Analizar todas las actividades requeridas para producir, administrar y comercializar un bien o un servicio, identificando las actividades que agregan o no valor.

c) Inventario Y flujo de las actividades. Identificar las diferentes actividades que integran las operaciones en una organización mediante encuestas, entrevistas y analizar todas las operaciones que se generan en la empresa.

d) Analizar si cada actividad identificada en el inventario agrega o no valor.

Analizar todas las actividades que se generan en la empresa agrega valor o no en el inventario.

e) Contabilización de los costos directos e indirectos.

Contabilizar los saldos de las cuentas y se tomarán aquellas que denotan costos de producción directos e indirectos y gastos que se direccionen a los productos finales.

f) Asignación de los recursos directos de los objetos del costo.

Los rubros que son rastreables se incorporan a los objetos del costo para establecer los costos primos directos.

g) Asociación de los recursos indirectos con las actividades.

Los recursos se asocian con las actividades, si el rubro es un costo indirecto común se asigna a todas las actividades y si el rubro es un costo indirecto específico se asigna a la actividad que generó el costo.

h) Asignación del costo de las actividades a los productos.

Se relaciona con la asignación de los costos desde los centros de actividades a los objetos del costo, esto se logra mediante el uso de inductores, conduce a cada objeto del costo una porción de costos de cada actividad que consume.

i) Determinación de costos totales. Consiste en sumar los costos asignados desde las actividades a los costos directos MP Y MOD adjudicados mediante proceso de rastreo.

j) Análisis e interpretación y resultados de ABC.

Analizar los costos del pasado inmediato o bien, los precios que se pagarían si se pudiera contratar con terceros la actividad, se obtienen datos del costo por unidad del producto que genera dicha actividad.

Elaborado por: Silvana Salazar Fuente: Contabilidad de costos 3ra edición, Zapata Sánchez Pedro (2008)

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

13

1.2.3. Gestión de Inventarios.

“La gestión de inventarios es de vital importancia en las empresas que venden sus

productos al por mayor y menor, ya que el inventario representa una fuerte inversión

financiera, una correcta gestión puede hacer la diferencia entre el éxito o fracaso de la

organización.

La gestión de inventarios tiene como principal objetivo el equilibrio entre la demanda y el

costo de inversión, determinando la cantidad de existencias que han de mantenerse y las

orden de pedidos que van a cubrir las necesidades de la empresa para con los clientes.”11

1.2.3.1. Inventario

“Es un recurso almacenado al que se recurre para satisfacer una necesidad actual o

futura.”12

“El inventario se compone de los bienes que la empresa compra para luego venderlos.”13

Los inventarios se define como el conjunto de productos que se acumulan en un bodega

para venderlas y obtener utilidad.

Los inventarios son una actividad que forma parte de las empresas comerciales, es

importante resaltar que son la parte fundamental en ellas, ya que su actividad fundamental

se destaca en la venta de mercaderías, el mal manejo de los mismos puede influir

ostensiblemente, si compra mucha mercancía sin establecer parámetros de ventas.

La bodega podría verse inundada de mercancía sin salida, que en el tiempo se convierte en

un capital improductivo e incrementa costos de bodegaje que se convierten en una

disminución de ingresos al no poder venderla con la utilidad inicialmente presupuestada, 11 VIZOSO Jorge, Economía segundo básica, Colegio Marista, pág. 62. 12 PEREZ Mónica & Bastos Ana, Introducción a la gestión de stocks, Ideas propias editorial, 2da edición, 2006, pág.1. 13 MEZA VARTGAS Carlos, Contabilidad: análisis de cuentas, Euned, 1ra edición, 2007, pág. 118.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

14

igualmente podría tener inconvenientes con productos que pierden vigencia y que no son

vendidos o lo más grave podría ser no tener mercancías en el inventario para vender

perdiendo ventas y clientes.

1.2.3.2. Finalidad de los Inventarios.

� “Permite que las operaciones continúen sin que se produzcan patrones por falta

de productos o materias primas.

� Obtener ventajas por volúmenes de compra, ya que si la adquisición de artículos

se produce en grandes cantidades, el coste de cada unidad suele disminuir.

� Proporcionar unas reservas de artículos para satisfacer la demanda de los

clientes y que no se queden sin el deseado.

� Separar los procesos de producción y distribución. Así, por ejemplo, si la

demanda de un producto es elevada sólo durante el invierno, la empresa puede

elaborarlo a lo largo de todo el año y almacenarlo, evitando de este modo su

escasez en invierno.

� Salvaguardarse de la inflación y de los cambios de precio.

� Protegerse de las roturas de inventarios que pueden producirse por productos

defectuosos, el mal tiempo, fallos de suministros de los proveedores, problemas

de calidad o entregas inadecuadas.”14

14 PEREZ Mónica & Bastos Ana, Introducción a la gestión de stocks, Ideas propias editorial, 2da edición, 2006, pág.2.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

15

1.2.3.3. Control costos de Inventarios.

“Mantener el inventario en un nivel óptimo, el nivel que minimiza el riesgo de agotamiento

de las existencias y elimina el exceso de inventario, ahorra dinero y contribuye a la utilidad

de operación. Para determinar el nivel óptimo deben poner mucha tención a las cantidades

que se compran, porque esas cantidades afectan a los niveles de inventario. La cantidad

ideal de compra de un artículo (del cual por lo menos algo se llevará en inventario) es el

número de unidades que minimice el costo total de inventario. A este número se le llama

cantidad económica de ordenar.”15

El control costos de inventarios se define como la custodia que se les da a los inventarios

para conocer sus existencias y evitar la aglomeración de los mismos.

1.2.3.4. Costos de Inventarios.

“Los inventarios traen consigo una serie de costos. Pueden formar parte de estos costos los

siguientes:

• Dinero

• Espacio

• Mano de obra para recibir, controlar la calidad, guardar, retirar, seleccionar,

empacar, enviar y responsabilizarse.

• Deterioro, daño y obsolescencia.

• Hurto

15 LONGENECKER Justin& MOORE Carlos, Administración de pequeñas empresas, CengageLearning, 14va edición, 2010, pág. 543.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

16

Por lo general, los costos de inventario se clasifican como costos de pedido y costos

de almacenaje. Los costos de pedido, o adquisición, se producen

independientemente del valor real de las mercancías. Tales costos de despacho,

etc.”16

Los costos de inventarios se definen como los rubros que aparecen en la empresa

dependiendo de la actividad que esta realice, entre ellos tenemos: costo de espacio, mano

de obra, deterioro, daño, almacenaje, transporte entre otros.

1.2.3.5. Elementos del Sistema de Inventarios.

“Los elementos básicos de los sistemas de inventarios son los siguientes:

1.2.3.5.1. La demanda

La demanda como la cantidad de productos que le cliente solicita de un determinado bien e

la empresa.

El tamaño de la demanda constituye la cantidad de productos necesaria para tender a la

demanda entre dos reaprovisionamientos, es decir, aquella cantidad necesaria para tender a

los clientes o al proceso productivo entre la llegada de un paquete de ítems o productos y

otra.

La tasa de la demanda se puede definir como el tamaño de la demanda por unidad de

tiempo.

Un modelo de demanda es la manera en la que el tamaño de la demanda es retirado de los

inventarios. Podemos distinguir diferentes modelos de demanda, como son el uniforma, el

instantáneo, el potencial, etc.

.

16MULLER Max,Administración de Inventarios. Norma S.A, 2004, pág 3.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

17

1.2.3.5.2. Los reaprovisionamientos.

El reaprovisionamiento es la reposición de ítems en el inventario, es decir, la entrada de

piezas en el inventario.

1.2.3.5.3. El periodo de pedido.

Es el tiempo comprendido entre la colocación de dos pedidos de reaprovisionamiento

consecutivos.

1.2.3.5.4. El periodo entre reaprovisionamiento.

Constituye el tiempo que media entre dos reaprovisionamientos consecutivos.

1.2.3.5.5. El tamaño del reaprovisionamiento.

Se trata de tiempo comprendido entre el lanzamiento del pedido y su recepción. Dicho

intervalo coinciden con el periodo de reaprovisionamiento, de este modo si el plazo de

entrega es cero, el periodo de pedido coincide con el de reaprovisionamiento, en cambio, si

el plazo de entrega es constante, el periodo de pedido coincide con el de

reaprovisionamiento, pero no se producen al mismo tiempo.

1.2.3.5.6. El plazo de entrega o tiempo de suministro.

Se trata del tiempo comprendido entre el lanzamiento del pedido y su recepción. Dicho

intervalo coincide con el periodo de reaprovisionamiento, de este modo si el plazo de

entrega es cero, el periodo de pedido coincide con el de reaprovisionamiento, en cambio si

el plazo de entrega es constante, el periodo de pedido coincide con el de

reaprovisionamiento, pero no se producen al mismo tiempo.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

18

1.2.3.5.7. El periodo de reposición.

Constituyen el intervalo de tiempo durante el cual el tamaño del reaprovisionamiento

solicitado se añade al inventario.

1.2.3.5.8. La tasa de reaprovisionamiento.

Es el cociente entre la cantidad del reaprovisionamiento y el periodo de reposición.

1.2.3.6. Planificación de Inventarios.

“Los inventarios son la inversión que realizan las empresas comercializadoras para generar

utilidades, en las cuales se debe determinar el comportamiento en cada una de las etapas de

la cadena de suministro, por lo tanto es necesario planificar cada uno de los objetivos

limites y accionar en cada una de ellas, que permitan un manejo adecuado de recursos

evitando manejos inadecuados dentro de la cadena de suministro.

Finalmente las preguntas se deben resolver en la planificación de este trabajo son las

planteadas en el modulo de estrategia de inventarios dictada por el Ingeniero Francisco

Villalba:

� ¿Qué tener en el Inventario?

En el inventario se debe tener en cuenta: costo del inventario, rotación del

producto, características físicas del producto, características comerciales,

fuente de suministro, clasificación ABC.

Es necesario definir los criterios para realizar un análisis del

comportamiento de la demanda y la rotación del producto, la facilidad de

obtenerlo, determinar sus características y su importancia.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

19

� ¿Dónde tener el Inventario?

El inventario podría tenerse en: el proveedor, productor, distribuidor, punto

de venta, o en tránsito.

Es preciso tener en cuenta la planificación de los inventarios, los puntos

donde se puedan encontrar, para que en algún momento se pueda calcular la

cantidad que se tiene, este cálculo se determina a partir del tamaño del

inventario, la existencia media, máxima y el stock de seguridad preciso.

� ¿Qué cantidad tener en el Inventario?

La cantidad que se debe tener en el inventario: de acuerdo al tamaño del

inventario, existencia media, máxima, la reserva de seguridad, teniendo en

cuenta la demanda, el tiempo de entrega y el nivel de servicio, sin dejar de

lado los costos que generan este manejo.

� ¿Cuándo reponer el Inventario?

El inventario se debe reponer cuando: este en el punto de pedido (PP),

tiempo de revisión (TR), se establece fundamentalmente de acuerdo a la

demora en realizar la reposición del inventario y la variabilidad que tenga la

demanda.

� ¿Cómo gestionar el Inventario?

El inventario se gestiona: de acuerdo al tipo de sistema de gestión, modelo

de inventario, se debe realizar una buena gestión ya que si no la hay da lugar

a excesos en el pedido de los materiales y a su vez la pérdida.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

20

� ¿Con qué eficiencia se gestiona el Inventario?

La eficiencia con que se gestiona el inventario: es rotación del producto que

permita mejorar la gestión del capital de trabajo, confiabilidad de la

información, tener claro su nivel de agotados, el valor del inventario es

importante para tener claro la rentabilidad ROI.”17

La planificación de Inventarios es la organización de todo el stock que posee una

empresa teniendo en cuenta los siguientes parámetros, Qué debe tener un inventario,

dónde debe estar ubicado, cuántos productos debe tener, cuándo se debe reponer, cómo

gestionarlo.

1.2.3.7. Propósito de los Inventarios.

“El inventario se considera un desperdicio. Sin embargo, si la organización tiene

dificultades en su flujo de caja o carece de control sólido sobre (i) la transferencia de

información electrónica entre los departamentos y los proveedores importantes, (ii) los

plazos de entrega y (iii) la calidad de los materiales que recibe, llevar inventario

desempeña papeles importantes, entre las razones más importantes `para constituir y

mantener un inventario se cuentan:

• Capacidad de predicción.

Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma de producción, es

necesario controlar cuanta materia prima, cuantas piezas y cuantos sub ensamblajes

se proceden en un momento en un momento dado. El inventario debe mantener el

equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa.

17 Extraído el 10 de Agosto del 2012 de http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/2121/1/SanchezLaura2012.pdf

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

21

• Fluctuaciones en la demanda.

Una reserva de inventario a la mano supone protección: no siempre se sabe cuánto

va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe satisfacer a tiempo la

demanda de los clientes o de la producción. Si puede verse como actúan los clientes

en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la demanda se

mantienen al mínimo.

• Inestabilidad del suministro.

El inventario protege de la falta de confiabilidad de los proveedores o cuando

escasea un articulo y es difícil asegurar una provisión constante. En lo posible, los

proveedores de baja confiabilidad deben rehabilitarse a través del dialogo, o de lo

contrario deberán reemplazarse. La rehabilitación se puede lograr por medio de

pedidos de compra maestros, con tiempos preestablecidos de suministro de

productos, sanciones en precio o plazos de pago por incumplimiento, una mejor

comunicación verbal y electrónica entre las partes, etc. El efecto de ello será una

reducción de las necesidades de inventario a mano.

• Protección de precios.

La compra acertada de inventarios en los momentos adecuados ayuda a evitar el

impacto de la inflación de costos. Obsérvese que contratar para asegurar el precio

no exige necesariamente recibir la mercancía en el momento de la compra. Muchos

proveedores prefieren hacer varios envíos periódicos en lugar de despachar de una

vez el suministro completo para un año, de una unidad particular de existencias.

• Descuentos por cantidad.

Con frecuencia se ofrecen descuentos cuando se compra en cantidades grandes en

lugar de pequeñas.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

22

• Menores costos de pedidos.

Si se compra una cantidad mayor de un artículo, pero con menor frecuencia, los

costos de pedido son menores que si se compra en pequeñas cantidades una y otra

vez (sin embargo los costos de mantener un articulo por periodo de tiempo mayor

serán más altos).”18

1.2.3.8. Tipos de Artículos de Inventarios.

“Fundamentalmente, en una empresa existen los siguientes tipos de inventarios:

1.2.3.8.1. Inventario de mercancías.

Estos incluyen los bienes adquiridos por las empresas, que van a ser vendidos sin

someterse a procesos de transformación.

Este tipo de inventarios se integran todas las mercancías disponibles para la venta y deben

reflejarse en un contabilidad diferenciada, ya que existen otros tipos de mercancías como:

las mercancías en camino, aquellas que están compradas, que son propiedad de las

empresas y se ceden a terceros como garantías.”19

1.2.3.8.2. Materias primas.

“Compuesto por los elementos simples y elementales que requieren cierto grado de

transformación antes que se les pueda considerar como un producto.

18MULLER Max,Administración de Inventarios. Norma S.A, 2004, pág 3,4. 19 PEREZ Mónica & Bastos Ana, Introducción a la gestión de stocks, Ideas propias editorial, 2da edición, 2006, pág.5.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

23

1.2.3.8.3. Productos semielaborados.

Los artículos manufacturados que se incorporan en un artículo mayor para constituir el

producto final; también se les denomina componentes.

1.2.3.8.4. Empaquetado.

Artículos que se utilizan para empaquetar los productos terminados antes de su venta;

también incluye los artículos que se destinan al empaquetado de protección, tanto para

proceder a su venta como para preservar mejor los materiales durante el periodo en que

permanezcan en inventario.

1.2.3.8.5. Consumibles.

Son bienes que no se incorporan en el producto terminado, pero que, de una manera u otra,

son necesarios para su elaboración.

1.2.3.8.6. Productos terminados.

Artículos completos, funcionando y listos para su venta.”20

1.2.3.9. Cuándo hacer un pedido

“El punto para un pedido nuevo define cuando debe iniciarse un embarque de reabasto. Un

punto para un pedido nuevo puede ser especificado en términos del suministro de unidades

o días.

La fórmula básica del punto para un pedido nuevo es:

R = D X T 20 BRAVO Juan,Compras e Inventario, Díaz de Santos S.A., 1995, pág. 95.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

24

En donde

R = el punto para un pedido nuevo, en unidades;

D = la demanda promedio diaria, en unidades; y

T = la duración promedio del ciclo de desempeño, en días.”21

1.2.3.10. Cuánto incluir en el pedido.

“El tamaño de los lotes equilibra el costo de mantener el inventario con el costo del pedido.

La clave para comprender la relación es recordar que el inventario promedio es igual a la

mitad de la cantidad el pedido. Por lo tanto, entre más grande es la cantidad del pedido,

más grande es el inventario promedio y, en consecuencia, más grande es el costo anual de

mantener el inventario.

El punto en el que se minimiza la suma del costo de los pedidos y del mantenimiento del

inventario representa el costo total más bajo. El objetivo es identificar la cantidad de los

pedidos que minimice el costo total de mantener el inventario y los pedidos.

La fórmula estándar para la EOQ es:

��� � ���

�¡�

En donde

EOQ = cantidad económica del pedido;

C� = costo por pedido;

C¡ = costo anual de mantener un inventario 21Donal J. Bowersox, David J. Closs, M. Bixby Cooper, Administración y logística en la cadena de suministros,Mc Graw Hill, 2da Edición, 2007, pág. 137.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

25

D = volumen anual de ventas, en unidades; y

U = costo por unidad”

Para lograr el equilibrio es preciso aplicar uno de los principios de la planeación estratégica

en logística la diferenciación, es necesario clasificar de acuerdo al criterio y establecer

políticas diferenciales para cada grupo.”22

1.2.3.11. Inventario Obsoleto.

“Son los sobrantes o pasados de moda. Suponen un coste para la empresa por cuanto no

pueden ser utilizados o deben ser vendidos a un precio más bajo.

Los productos deteriorados apenas tiene importancia ya que, normalmente se hace cargo de

ellos las empresas proveedoras.”23

Son los productos o bienes que posee una empresa los cuales se encuentran en deterioro y

mal estado debido a la acumulación de mercaderías en bodega, las mercaderías en

deterioro, en desuso, obsoletas debe ser tratadas mediante una previsión de regularización

que refleje ese menor valor, ando de baja los inventarios que se encuentran muertos que

no generan utilidad sino que a su vez solo nos generan gastos.

“Todo encargado de inventarios que haya tenido que quitar de en medio repetidas veces

existencias que se mueven realmente despacio o que están totalmente muertas, o que esté

desesperado por falta de espacio debido a que el inventario obsoleto devora más y más

metros cuadrados, sabe que tales artículos simplemente deben salir.

Las tres razones que se ofrecen con mayor frecuencia para que no se pueda salir del

producto en cuestión son las siguientes:

22Donal J. Bowersox, David J. Closs, M. Bixby Cooper, Administración y logística en la cadena de suministros,Mc Graw Hill, 2da Edición, 2007, pág. 137. 23 SERRANO Bermejo & ALARCÓN Lorenzo, la logística en la empresa,Mundi-PrensA, 1ra edición, 1999, pág, 83.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

26

1. Ya se ha pagado.

2. Se puede utilizar algún día.

3. Se puede vender algún día.

Estas explicaciones parecen lógicas y la idea de eliminar las existencias muertas parecería

contraria a la intuición. En verdad, existen problemas práctico muy reales para arrojarlos

simplemente al contenedor de los desperdicios.”24

Los inventarios obsoletos se definen como los productos que se encuentran en deterioro, ya

no están de moda, es decir aquellos que ya no tienen salida para la empresa y les generan

un gasto.

1.2.3.12. Problemas para convencer a los niveles decisorios.

“Quienes toman las decisiones en una empresa suelen hallar difícil eliminar el inventario

muerto porque esto puede afectar de manera adversa los balances y disminuir recursos que

se consideran valiosos para obtener préstamos.

1.2.3.12.1. Impacto de la Eliminación.

Todo lo que aparezca como activo en los balances tiene un valor contable. Dicho valor,

consistente en el costo original de un artículo menos la depreciación, se denomina valor en

libros. No importa que el artículo en realidad carezca de valor ya sea para el cliente o como

parte de un proceso de fabricación. Si tiene un valor de un dólar en libros, la eliminación

del inventario muerto tiene consecuencias contables para la organización.

Si vendemos inventario muerto con valor monetario con gran descuento, lo desechamos o

lo donamos a obras de beneficencia, inmediatamente tendremos que suprimir su valor en

libros, lo cual, por supuesto tendrá un impacto negativo sobre los estados financieros.

24MULLER Max,Administración de Inventarios. Norma S.A, 2004, pág 34.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

27

Si la organización es reacia a hacer ajustes extraordinarios en los balances y nunca o ara

vez suprime el inventario muerto, puede ser bastante difícil convencer a quienes toman las

decisiones de deshacerse de tales artículos. El nivel decisorio simplemente no estará

dispuesto a asumir el golpe sobre los libros.

1.2.3.12.2. Estructura de capital de la organización.

Casi todo el mundo ha escuchado la expresión el dinero en efectivo es rey. El problema

para muchas organizaciones es que el flujo de caja no siempre se mantiene al ritmo de las

necesidades.

Con frecuencia las organizaciones obtienen capital operativo al solicitar préstamos sobre

sus cuentas por cobrar y el valor en libros del inventario en depósito.”25

1.2.3.13. Como salir de las Existencias Muertas.

“Es posible presentar argumentos sólidos a favor de salir de las existencias improductivas,

entre ellos la recuperación de espacio, un mejor uso de la mano de obra y el equipo, y una

reducción de costos asociados con el mantenimiento de inventario inmóvil.

� Recuperación de espacio.- en cuanto a utilización del espacio, deben tenerse

presentes algunos hechos matemáticos simples:

- La multiplicación del largo por el ancho de un artículo señala el número

de metros cuadrados que ocupa el artículo.

- La multiplicación del largo por el ancho por la altura de un artículo

señala el número de metros cúbicos de espacio que éste ocupa.

Si se calcula el espacio cubico que absorbe el producto muerto, se contaría

con un poderoso argumento a favor de salir de tal inventario. Para reforzar

25MULLER Max,Administración de Inventarios. Norma S.A, 2004, pág 35.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

28

el argumento, podría preguntarse al director financiero de la organización

cuánto paga la compañía por metro cuadrado de alquiler. La multiplicación

del total de metros cuadrados que consume los productos muertos por le

valor del alquiler por metro cuadrado suele dar como resultado una cifra en

dinero verdaderamente reveladora.

� Utilización eficiente de los recursos de mano de obra y maquinaria.

El inventario obsoleto no sólo ocupa una gran cantidad de espacio, sino que

también puede convertirse en obstáculo para los trabajadores. La movilización

repetida de productos obsoletos para retirarlos del camino perjudica el empleo

eficiente del tiempo tanto de la mano de obra como de las máquinas.

Con demasiada frecuencia al tratar de argumentar en contra de conservar las

existencias obsoletas, los encargados de los inventarios mencionan generalidades

como gastamos mucho tiempo en mover esas cosas de un lado a otro. Hay dos

cosas que deben hacerse para obtener cantidades concretas en cuanto a tiempo y

dinero:

- Durante cada semana en el transcurso de un mes, cada vez que usted o

su personal tengan que quitar de en medio productos muertos, mida la

cantidad de trabajo directo que se invierte en tal esfuerzo.

- Al final del mes, divida por cuatro la cantidad total de horas de trabajo

para establecer el promedio semanal. Para determinar la cantidad de

trabajo anual que supone mover las existencias muertas, multiplique el

promedio semanal por el número de semanas en el año en que funciona

la compañía, multiplique el salario promedio por hora que se paga a los

trabajadores, incluidas las prestaciones, por la cifra de trabajo anual.

- El resultado será un argumento bastante convincente en cuanto a cómo

la organización puede ahorrar miles de dólares al año al eliminar las

existencias muertas.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

29

� Reducción de los costos de mantener inventario (factor k).

El factor K representa el número de centavos por dólar de inventario que una

compañía gasta al año para mantener su inventario. Por lo general se expresa

como porcentaje, un factor k del 25 por ciento significa que se gastan 25 centavos

por dólar de inventario al año para mantenerlo.

Demostrar que si el producto se conserva durante largo tiempo, aun si se vendiera

con ganancia no se recuperarían los costos originales. Esto responde a los

argumentos de que lo podemos necesitar algún día y lo podemos vender algún día

que se esgrimen a favor de conservar las existencias muertas.”26

1.2.3.14. Control de los productos Obsoletos

“Para poder realizar un control sobre los productos obsoletos, deberemos mantener siempre

un inventario en tiempo real.

Podríamos considerar que un producto es obsoleto cuando:

• Se ha superado su fecha de caducidad.

• Se fecha de caducidad es inminente o próxima.

• No tiene salida comercial.

• Ha pasado de moda.

• Existe una versión más actual del producto.

Si cada semana hacemos una lista con los productos obsoletos, podremos fijar

objetivos de venta asociados a dichos productos. También podremos prever y aplicar

técnicas de animación comercial para poder vender los obsoletos de forma más rápida.

26MULLER Max, Administración de Inventarios. Norma S.A, 1ra edición, 2004, págs 36-40.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

30

En los establecimientos detallistas, tal y como ya hemos comentado, se comete el error

de arrinconar los productos obsoletos, por lo que su venta se vuelve casi imposible.

Cuando un producto se vuelve obsoleto, hay que exponerlo en un lugar preferente para

poder venderlo de una forma más rápida.”27

El control de los productos obsoletos es fundamental para la empresa, se buscara

obtener una ganancia de los productos que ya están en estado hueso y evitar que sigan

incrementando la cantidad de aquellos productos.

1.2.3.15. Sistema ABC en la Gestión de Inventarios.

“Tras cualquier análisis ABC es interesante aplicar diferentes políticas de gestión y de

control de existencias según la clasificación establecida. Además de los datos meramente

cuantitativos debe tener en cuenta aspectos como:

- Plazos de Reposición.

- Escasez de suministros.

- Caducidad.

- Modificaciones de Ingeniería.

- Coste de Roturas de Existencias.

Hay que destacar además que muchas empresas obtienen los beneficios de los clientes y

productos con baja facturación. Ello quiere decir que no dejan de ser importantes dichos

clientes aunque el modo de gestión pueda ser diferente.

1.2.3.16. Proceso para realizar un análisis ABC.

- Seleccionar un criterio (ventas/uso) basado en niveles de importancia. 27 GARRIDO Jordi, Merchandising, técnicas de venta, gestión de compras, Profit Editorial, 1ra edición, 2011, pág. 25.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

31

- Clasificar los productos del inventario de acuerdo a este criterio.

- Calcular las ventas o uso acumulados para todos los productos.

- Clasificar los productos en grupos A, B, C según su importancia y los factores

cualitativos.

- Asignar niveles de inventario y espacio en almacén para cada producto.

- Los motivos que hacen interesante diferenciar entre de productos según su

criterio cuantitativo son varios, entre ellos se consideran más importantes los

siguientes:

- Lo que no se puede medir no se puede mejorar, y el análisis ABC es un medio

que permite medir.

- Dado que el coste del servicio al cliente es elevado y los recursos limitados no

parece adecuado tratar todos los productos por igual.

- Dado que no todos los productos se solicitan igual el nivel de cumplimiento no

afecta igualmente a todos los productos.

- No todos los productos son igualmente rentables ni la falta de todos los

productos es igualmente importante.

Una vez discriminados los productos se deben establecer diferentes tipos de políticas para

cada uno de los grupos, como puede ser la diferenciación del tipo de servicio al cliente

para unos y otros o en relación al almacenamiento colocar los productos A en almacenes

regionales más próximos al cliente y los B y C en almacenes centrales.”28

28 GARCIA José& CARDÓS Manuel, gestión de stocks de demanda independiente, Upv editorial, 2004, pág. 27.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

32

1.2.3.17. Clasificación de los Productos.

“La clasificación de los productos se suele realizar siguiendo el siguiente patrón:

1.2.3.17.1. Producto A.

Pocos productos igual al 20% pero tienen un alto nivel de uso o un alto coste y que

representan el 80% del valor total de uso del inventario.

Para los artículos catalogados como grupo A, los criterios de Gestión de stocks aplicables

son:

- Evaluación mensual de las previsiones de venta; revisión periódica de los

procedimientos de cálculo de la previsión.

- Actualización diaria de los registros de stocks.

- Recuentros frecuentes y cíclicos con conteos precisos.

- Revisión frecuente de los parámetros de Gestión (punto de pedido, lote

Económico, Nivel Máximo).

- Recálculos frecuentes de los niveles de stocks de seguridad.

- Vigilancia de los plazos de entrega y de aprovisionamiento.

1.2.3.17.2. Productos B.

Número de productos igual al 40% que representan en total el 15% del valor total de uso

de inventario.

Para los artículos catalogados como grupo B, son con una frecuencia menor de revisión y

los criterios de Gestión de stocks aplicables son:

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

33

- Evaluación mensual de las previsiones de venta; revisión periódica de los

procedimientos de cálculo de la previsión.

- Actualización diaria de los registros de stocks.

- Recuentros frecuentes y cíclicos con conteos precisos.

- Revisión frecuente de los parámetros de Gestión (punto de pedido, lote

Económico, Nivel Máximo).

- Recálculos frecuentes de los niveles de stocks de seguridad.

- Vigilancia de los plazos de entrega y de aprovisionamiento

1.2.3.17.3. Productos C.

Gran cantidad de productos igual al 40% con un poco uso individual o un bajo valor que

representa solamente el 5% del uso total del inventario.

Para los artículos del Tipo C los criterios de Gestión de Stocks son:

- La regla básica es que estén disponibles.

- Atención especial al hecho de que el coste de los procesos de Gestión y control

de stocks no sea superior al beneficio potencial obtenido.

- Amplios (pero controlados) stocks de seguridad.

- Cantidades relativas elevadas de pedido en comparación con su utilización.

- Recuentos anuales con Técnicas de Recuento apropiadas.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

34

- Algunos de los productos clase C pueden ser estratégicos, en la medida que el

cliente valora que se tenga disponibilidad, aunque posteriormente no se haga

uso de ellos.”29

1.3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN.

En la investigación teórica realizada a través de diferentes libros actualizados según Zapata

Pedro la contabilidad es el sistema de información que permite identificar, clasificar,

registrar, resumir, interpretar y analizar los hechos económicos en términos monetarios y

de resultados para tomar buenas decisiones en la empresa.

Según el autor TORO Francisco nos expresa que el costeo ABC consiste en asignar costos

a los insumos necesarios para ejecutar todas las actividades de un proceso productivo,

identificadas como las relevantes para obtener un determinado objeto de costo y luego

calcular el costo de estas actividades productivas mediante mecanismos de absorción del

costo.

Según el autor VIZOSO José, la Gestión de Inventarios es de vital importancia en las

empresas que venden sus productos al por mayor y menor, ya que el inventario representa

una fuerte inversión financiera, una correcta gestión puede hacer la diferencia entre el éxito

o fracaso de la organización.

1.4. CONCLUSIONES.

De acuerdo al estudio realizado e investigado teóricamente con bibliografía de autores

actualizados, la contabilidad es la ciencia que estudia los activos y pasivos de una empresa,

registrando y analizando las transacciones podemos conocer la situación financiera que

posee la empresa.

29 GARCIA José& CARDÓS Manuel, gestión de stocks de demanda independiente, Upv editorial, 2004, pág. 28.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

35

El costeo ABC es aplicable en cualquier actividad económica, son muy importantes para

las empresas porque ayuda a la toma de decisiones, obtener información precisa de las

mercaderías perfeccionando el sistema de costeo, evitando la aglomeración de los

inventarios, determinando las utilidades del producto.

La Gestión de Inventarios tiene como objetivo primordial el equilibrio entre la demanda y

el costo de inversión, determinando la cantidad exacta de productos que se van a solicitar

para cubrir las necesidades de la demanda, una correcta gestión puede definir el éxito o

fracaso de la organización.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

36

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO

INSTITUCIONAL

Ferretería el Colorado, es una empresa Comercial dedicada a la compra y venta de

materiales de construcción y productos ferreteros, creada el 2 de abril del 2004, cuentan

con gran variedad de materiales para los acabados en la construcción y son distribuidores

de: Herramientas manuales, Herramientas eléctricas y Neumáticas, Bombas eléctricas,

Bombas a motor, Motores eléctricos y estacionarios, techos, Pinturas y Clavos, Fregaderos,

entre otros, se encuentra ubicada en la vía Quevedo km 3 ½.

Su entorno se encuentran varios negocios de todo tipo entre ellos empresas

metalmecánicas, madereras, compra y venta de vehículos, etc. que le favorecen en sus

ventas por ofrecer los productos que los negocios vecinos necesitan, a su vez existen dos

ferreterías en el medio, pero no son gran competencia ya que no posee variedad de

productos.

Esta empresa se encuentra sustentada bajo la normativa NIIF las cuales ayudan al proceso

de confiabilidad y seguridad tanto en la presentación de los estados financieros como en

sus inventarios, NIC. 01 Presentación de Estados Financieros, NIC 02. Inventarios, NIC 16

Propiedad planta y equipo.

2.2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

2.2.1. Modalidad de la investigación.

En el presente trabajo de investigación científica sobre el “Diseño de un modelo de costos

ABC para mejorar la información oportuna y precisa de las mercaderías y sus utilidades

evitando la aglomeración de las mercaderías para elevar la gestión de los inventarios, de la

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

37

empresa Ferretería el Colorado en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, se basa

en el paradigma cualitativo y cuantitativo con tendencia a cuantitativo.

El paradigma cuantitativo porque se relacionó con los procesos contables con números,

además de cifras, porcentajes, cuyos resultados serán examinados y fundamentados

científicamente.

Cualitativo porque se mejoró la información oportuna y precisa de las mercaderías

evitando la aglomeración de los inventarios y se determinando como actúan y piensan los

clientes externos, clientes internos y directivos con respecto al problema de investigación,

con estos elementos se evaluarán e identificarán claramente los problemas y a su vez se

procederá a plantear la propuesta de solución.

La finalidad de combinar los paradigmas cuantitativo y cualitativo en la presente

investigación es para que se integren cada uno de los capítulos, por tanto ayudar que se

aumente la validez de los hallazgos y el grado de confianza de los mismos.

2.2.2. Tipos de Investigación.

2.2.2.1. Investigación de Campo.

Se utilizó la investigación de campo porque nos permitió realizar encuestas personales de

los procesos aplicados, a su vez dar relevancia a la problemática para establecer una eficaz

propuesta de solución.

2.2.2.2. Investigación Bibliográfica.

Con este tipo de investigación se pudo fundamentar científicamente las variables de la

presente tesis, a través de libros de diferentes autores, basándonos en el tema investigado.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

38

2.2.2.3. Descriptiva.

Utilizando este tipo de investigación se logró describir la situación actual del fenómeno en

estudio, detectando los aspectos o transformándolos.

Este método no trató de interferir o modificar la realidad actual sino se refiere a interpretar

lo que es.

2.2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

2.2.3.1. Población.

Para establecer la población tenemos las siguientes personas vinculadas con el tema de

estudio.

Cuadro N°2. La población.

2.2.3.2. Muestra.

En la presente investigación no se toma una muestra, debido a que la población es escasa, y

se considero toda para realizar la encuesta.

POBLACIÓN / UNIVERSO POBLACIÓN

Propietario 1

Clientes Internos 4

TOTAL 5

Elaborado: Silvana Salazar

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

39

2.2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓ N.

2.2.4.1. Métodos.

2.2.4.1.1. Método Inductivo- Deductivo.

El método inductivo permitirá realizar un profundo y minucioso análisis de todas las áreas

específicas las cuales requieran mejoras para lograr un control efectivo de información

contable y no tener problemas a futuro y el método deductivo aplica en la elaboración de

las encuestas para conocer la existencia real del problema dentro de la empresa, y

determinar las soluciones factibles para dicho problema.

2.2.4.1.2. Método Histórico-Lógico.

Este método servirá para comparar las situaciones pasadas de la empresa FERRETERÍA

EL COLORADO, con las situaciones del presente, y darnos cuenta del cambio que ha

surgido en la empresa.

2.2.4.1.3. Método Analítico- Sintético.

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula

una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios

elementos, se realizará un análisis a fondo de los contenidos que abarca la investigación en

cuestión para tener una clara idea y estructurar de mejor manera las fases de desarrollo

para lograr cumplir los objetivos propuestos.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

40

2.2.4.2. Técnicas.

2.2.4.2.1. Observación Directa.

Esta técnica permitirá tener una mejor expectativa del funcionamiento de la empresa,

observar cada uno de sus procesos y determinar cuáles son las falencias o debilidades de la

empresa en cuanto a su manejo de inventarios, para así poder aportar para su erradicación.

2.2.4.2.2. Entrevista.

Mediante esta técnica se podrá conocer los requerimientos de los directivos de la empresa

para el mejoramiento de la misma.

2.2.4.2.3. Encuesta.

La encuesta permitirá llegar a todos los usuarios de la empresa para conocer sus puntos de

vista acerca del manejo de la empresa y la información que su manejo implica para de esta

manera encontrar puntos más minuciosos en los que se debe intervenir para mejorar los

procesos.

2.2.4.3. INSTRUMENTOS.

2.2.4.3.1. Fichas.

Servirá para tomar apuntes de los hallazgos que se realicen en el momento que se esté

realizando observación.

2.2.4.3.2. Cuestionario de la encuesta.

El cuestionario será utilizado para aplicar las encuestas a los usuarios internos y externos

de la empresa.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

41

2.2.4.3.3. Guía de entrevista.

Servirá como apoyo para la entrevista que se realizará a los directivos de la empresa para

conocer los problemas de la empresa desde su perspectiva.

2.6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

2.6.1. Entrevista aplicada al propietario de la empresa

En la entrevista que se realizó a la propietaria de la empresa “Ferretería el Colorado”, nos

supo manifestar lo siguiente:

1 era Pregunta ¿Haga una breve reseña histórica de la empresa?

La empresa se creó el 2 de abril del 2004, dedicada a la compra y venta de

materiales de construcción y metalmecánica de calidad, con la finalidad de obtener

rentabilidad que le permitan tener un trabajo estable, propio, a su vez tratar de

cubrir la necesidad de varias personas.

2 da Pregunta ¿Se ha establecido la misión y visión de la empresa?

Realmente no hemos establecido la misión y visión ya que no consideramos que sea

de importancia.

3 era Pregunta ¿Existen funciones establecidas para los miembros de la organización?

Todas las personas que laboran en la empresa tienen bien claro cuáles son sus

responsabilidades, pero no contamos con documentos debido a que todo es verbal.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

42

4 ta Pregunta ¿La empresa cuenta con un sistema contable?

Actualmente si contamos con un sistema contable, pero no es suficiente para evitar

los problemas que tenemos dentro de la empresa.

5 ta Pregunta ¿Existe un control al momento de realizar las adquisiciones?

Si se realiza la constatación de las mercaderías que ingresan, pero existen

problemas en el transcurso de hay porque no sabemos exactamente lo que tenemos

en bodega.

6 ta Pregunta ¿Realiza conteo físico del inventario?

Si hemos realizado el conteo de los inventarios pero no muy seguido.

7 ma Pregunta ¿Con que periodicidad se practican inventarios físicos en el almacén?

Al año realizamos inventarios una vez, debido a que no tenemos tiempo, y no

contamos con el personal suficiente que lo haga.

8 va Pregunta ¿Cómo se realizan los pedidos de las mercaderías?

Contactamos al proveedor y le realizamos el pedido de la mercadería que nos hace

falta o que tenemos muy poca en bodega, todo el proceso es documentado, desde

que realizamos el pedido hasta que llega la mercadería a las instalaciones.

9 na Pregunta ¿Antes de iniciar los pedidos de compras, se verifican las existencias en

el almacén?

Realmente solo realizamos una vista rápida, es decir que no verificamos

exactamente cuanta mercadería tenemos.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

43

10 ma Pregunta ¿Cómo se encuentran organizados sus inventarios?

Se encuentran organizados debido a su tamaño, es decir que las mercaderías más

pequeñas están en la parte delantera, también las mercaderías que son de gran

salida, es decir que se venden rápido las ponemos a vista de los clientes, y dividió

por secciones cada productos.

11 ra Pregunta ¿Existe una adecuada clasificación y separación de los materiales y

artículos almacenados, para facilitar su manejo recuento y localización?

Tenemos separados los productos, pero no clasificados debido al tiempo que toma

realizarlo.

12 da Pregunta ¿La recepción de los artículos es únicamente a través del almacén?

No precisamente, muchas veces nosotros traemos las mercaderías, y es cuando

tenemos pedidos y el repartidor se demoro, en ese caso nosotros vamos a la

distribuidora hay ellos nos despachan y los llevamos la local.

13 ra Pregunta ¿Hay control de equipos, artículos o materiales obsoletos?

No tenemos un control sobre las mercaderías obsoletas, pero si tenemos

conocimiento que existen.

14 ta Pregunta ¿Cuál es el tratamiento que se dan a los materiales obsoletos?

En realidad no les damos un tratamiento, solo las tenemos almacenadas en la

bodega.

15 ta Pregunta ¿Cuál es la documentación soporte de las salidas del almacén?

Cuando vendemos realizamos la respectiva factura el cliente, ese documento es

nuestro soporte de salida de la mercadería.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

44

16 ta Pregunta ¿La función contable es responsabilidad de personal de la empresa o de

un despacho externo?

La contabilidad de la empresa es responsabilidad de un despacho externo.

17 ma Pregunta ¿Le gustaría aplicar un sistema de costos ABC, para evaluar inventarios

y determinar utilidades?

Sí, nos parece bien porque no conocemos cual la utilidad exacta que nos generan

los productos.

18 ava Pregunta ¿Qué método utiliza para controlar los inventarios?

Para los inventarios utilizamos el método promedio ponderado.

19 no Pregunta ¿Tiene mercadería muerta o hueso?

En la empresa si contamos con este tipo de mercadería.

20 mo Pregunta ¿Conoce con exactitud cuáles son las utilidades que le generan cada

producto?

Realmente no, nosotros les ponemos un porcentaje a nuestra conveniencia para

vender los productos.

21 ra Pregunta ¿Conoce cuáles son los productos que le generan máxima inversión?

Conocemos de algunos productos, porque son los que más vendemos pero no

conocemos si esos serán la mayor fuente de inversión, debido a la variedad de

productos que tenemos en el local.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

45

22 da Pregunta ¿Considera que la medición y cuantificación de los costos contribuye a

la viabilidad económica y financiera de las inversiones?

La verdad desconocía ese tema, pero llevar una medición de los costos es

importante debido al conocimiento de los costos que nos generan los productos.

23 ra Pregunta ¿Estaría dispuesto a implementar un modelo de costos basado en

actividades, para contribuir a la medición y cuantificación de los costos?

Si estoy de acuerdo con la implementación de un modelo de costos ABC, debido

que nos ayudará a determinar que costo corresponde a cada producto y si hay

valores de más en la adquisición y mantenimiento de las mercaderías, a su vez

conocer con exactitud la utilidad que nos genera la venta de nuestras mercaderías.

2.6.2. Encuesta aplicada al personal interno de la empresa Ferretería el Colorado.

Nº PREGUNTA SI NO

1 ¿Cuenta la empresa con un sistema contable formal? 100%

2

¿Existe una adecuada clasificación y separación de los materiales y artículos almacenados, para facilitar su manejo recuento y localización? 20% 80%

3 ¿Conoce cuáles son los productos que le generan máxima inversión? 40% 60%

4 ¿Considera que la empresa valora y registra sus costos? 40% 60%

5

¿Para la asignación de los precios de venta, se considera los costos indirectos?

20% 80%

6 ¿Conoce con exactitud cuáles son las actividades que generan valor agregado? 100%

7 ¿Conoce con exactitud cuál es la utilidad generada por cada producto? 20% 80%

8 ¿Estaría dispuesto a implementar un modelo de costos basado en actividades, para contribuir a la medición y cuantificación de lo costos? 100%

9

¿Considera que la medición y cuantificación de los costos contribuye a la viabilidad económica y financiera de las inversiones? 100%

10

Qué método de valuación utiliza para sus inventarios?

PEPS UEPS Promedio

Ponderad

100%

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

46

2.7. VERIFICACIÓN DE LA IDEA A DEFENDER.

Aplicada la entrevista a los directivos, las encuestas a los empleados, se ha llegado a la

conclusión de que la investigación es verdadera con la cual se verifica la idea a defender,

razones por la cual debemos destacar:

En la entrevista que se empleó a los directivos, se puede percibir claramente la necesidad

que la empresa tiene de aplicar un Sistema de Costos ABC que este diseñado a la medida

de la necesidad de la misma, los propietarios están seguros y gustosos de poder establecer

Sistema de Costos ABC ya que de esta manera se llevará un adecuado control de los costos

indirectos y su asignación a los productos por ende mejorará la calidad de la información

en todos los aspectos, a su vez se podrá satisfacer con agilidad y confianza toda inquietud

de índole comercial a sus clientes, proveedores, empleados ya los mismos propietarios de

la empresa quienes son los más interesados en aplicar esta propuesta.

En la pregunta 2. ¿Existe una adecuada clasificación y separación de los materiales y

artículos almacenados, para facilitar su manejo recuento y localización? La mayoría de los

empleados respondieron que no existe una adecuada clasificación de los materiales en el

almacén y artículos almacenados en bodega.

En la pregunta 3. ¿Conoce cuáles son los productos que le generan máxima inversión? El

mayor porcentaje de los empleados nos supo responder que no conocía con exactitud los

productos que les generaban una máxima inversión.

En la pregunta 4. ¿Considera que la empresa valora y registra sus costos? La mayoría de

los empleados respondió que no realizaban el registro de los costos que incurrían dentro de

la empresa.

En la pregunta 5. ¿Para la asignación de los precios de venta, se considera los costos

indirectos? El mayor porcentaje de los empleados nos supo responder que no consideran

los costos indirectos al momento de asignarlos al precio de venta.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

47

En la pregunta 6. ¿Conoce con exactitud cuáles son las actividades que generan valor

agregado? Todos los empleados en su mayoría respondieron que no conocían con exactitud

cuáles son las actividades que generan valor agregado en la venta de los productos.

En la pregunta 7. ¿Conoce con exactitud cuál es la utilidad generada por cada producto? La

mayoría destaco que no conoce cuál es la utilidad generada por cada producto, lo cual es

importante tener conocimiento al momento de adquirirla y no tener mercadería obsoleta

que no generen ganancias.

2.8. CONCLUSIONES.

� La empresa cuenta con un Sistema contable formal, en la cual el 100%

respondieron que si lo poseen, Con respecto a si existe una adecuada clasificación y

separación de los materiales y artículos almacenados, el 80% respondió que no

existía una adecuada clasificación de los materiales.

� La empresa Ferretería el Colorado no está seguro de conocer cuáles son los

productos que le generan máxima inversión ya que un 60% corroboro con esta

respuesta, el 60% de los encuestados nos upo manifestar que no valoran ni registran

sus costos, el 80% de los encuestados nos respondieron que la empresa no realiza la

asignación de los costos indirectos a los precios de venta.

� La empresa en su actividad comercial desconoce cuáles son las actividades que le

generan valor agregado, a través de su actividad económica, el 100% de los

encuestados lo confirmaron, el 80% de los encuestados nos supo manifestar que

Ferretería el Colorado no conoce con exactitud cuál es la utilidad generada por cada

producto.

� El 100% de los encuestados está dispuesto a implementar un modelo de Costos

ABC basado en actividades, el cual les ayude a la medición y cuantificación de los

costos.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

48

� El personal y los directivos de la empresa en su totalidad consideran que la

medición y cuantificación de los costos contribuyen a la viabilidad económica y

financiera de las inversiones.

� Ferretería el colorado utiliza el método últimas en entrar, primeras en salir para la

valuación de sus inventarios.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

49

CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA: DISEÑO DE UN MODELO DE COST OS

ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA FERRETER ÍA EL

COLORADO EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TS ÁCHILAS.

3.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.2.1. Justificación

De acuerdo al estudio realizado e investigado teóricamente con bibliografía de autores

actualizados sobre las variables Costos ABC y gestión de Inventarios, se puede evidenciar

que la aplicación de un modelo de Costos ABC por actividades en la empresa Ferretería el

Colorado va a solucionar el problema que posee la empresa, debido que al implementarla

podrá conocer cuáles son las actividades que le generan valor agregado a los productos y

asignarlos, a su vez conocer con exactitud la utilidad que le generan, evitando la

aglomeración de los inventarios, llevando un control de los mismos.

De acuerdo al estudio realizado e investigado teóricamente con bibliografía de autores

actualizados sobre las variables Costos ABC y gestión de Inventarios, se puede evidenciar

que la aplicación de un modelo de Costos ABC por actividades en la empresa Ferretería el

Colorado va a solucionar el problema que posee la empresa.

3.2.2. Objetivo General

Mejorar la gestión de Inventarios a través del modelo de Costos ABC en la empresa

Ferretería El Colorado, elevando la eficiencia en la toma de decisiones gerenciales.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

50

3.2.2.1. Objetivos Específicos

� Diseñar el direccionamiento estratégico de la empresa.

� Diagnosticar preliminarmente a la empresa.

� Analizar los procesos de todas las actividades en la empresa.

� Identificar las actividades en el inventario y el flujo de las actividades.

� Analizar si cada actividad identificada en el inventario agrega valor o no.

� Contabilizar los costos indirectos e indirectos.

� Asignar los recursos directos de los objetos del costo.

� Asociar los recursos indirectos con las actividades.

� Asignar los costos de actividades a los productos.

� Determinar los costos totales.

� Analizar los resultados de ABC.

� Clasificar los productos en ABC

3.2.3. Propuesta de Costos ABC

La propuesta para la empresa Ferretería el Colorado es la siguiente:

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

51

3.2.3.1. Direccionamiento estratégica

La misión propuesta para la ferretería es la siguiente:

La visión propuesta para la ferretería es la siguiente:

3.5.3.2. Diagnóstico preliminar a la empresa.

Ferretería el Colorado es una empresa comercial, dedicada a la compra y venta de

materiales de construcción y metalmecánica, la empresa realiza varios procesos y

actividades desde que bodega requiere la mercadería hasta que el producto sele entrega al

cliente.

Mediante la observación directa realizada en la empresa se pudo constatar que no se

conoce con exactitud el surtido de todos sus productos, ni el costo que le generan cada uno

de ellos por las actividades que realizan.

MISIÓN PROPUESTA

Proveer materiales de construcción y metalmecánica de calidad,

logrando su fidelidad y el beneficio de los mismos.

VISIÓN PROPUESTA

Ser reconocidos como la empresa líder a nivel regional,

proveedores de productos y servicios para la construcción y

metalmecánica, innovándonos a los requerimientos del mercado,

generando beneficios económicos con responsabilidad social.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

52

Existe un inventario obsoleto del cuál no quieren deshacerse, existe una gran variedad de

productos en todas las instalaciones de la empresa, pero no llevan un buen control de los

mismos, motivo por el cual existe una gran aglomeración de materiales.

Las personas de ventas son las encargadas de todo el manejo y pedido de los materiales, su

contador es externo, ninguno de los empleados tiene bien definidas cuáles son sus

responsabilidades.

3.5.3.3. Análisis de los procesos de todas las actividades en la empresa.

ACTIVIDADES

� Realizar el pedido de material

� Llamar al proveedor

� Realizar orden de compra

� Realizar cotizaciones

� Recepción de factura

� Recepción de materiales

� Revisión y conteo de materiales

� Ingresar al sistema

� Facturación al cliente

� Promociona el producto

� Limpieza y aseo del espacio físico

� Entrega de mercadería vendida

� Baja de inventarios

� Anulación de cheques

� Recepción de cotizaciones

solicitadas por clientes

� Baja de inventarios obsoletos

� Actualiza bases de datos

� Pago transporte mercadería

� Solución conflictos internos

� Giro de cheques

� Cobranza de cuentas pendientes

� Vendedor solicita la mercadería a

bodega

� Poner la mercadería en perchas

� Se realiza el cobro de la mercadería

� Depósitos en bancos

� Llamar a clientes actuales

� Realizar pago a proveedores

� Trasladar los materiales a bodega

� Reelaboración de facturas anuladas.

� Recepción de mercaderías

devueltas

� Promoción de productos

� Crédito a los clientes

� Asignación de precios

� Pago empleados

� Limpieza equipo de computo

� Anulación de cheques

� Recepción de pedido de revocatoria

de cheques extraviados por los

proveedores

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

53

� Declaraciones y pago de impuestos

� Tomar decisiones gerenciales

� Capacitación personal.

3.5.3.4. Identificar las actividades en el inventario y el flujo de las actividades.

El proceso de ventas de la ferretería se refleja a través del siguiente flujograma.

3.2.3.4.1 Flujograma de Ventas

N° Detalle Actividad Documento Responsable Gráfico 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Ingresa el cliente Pregunta sobre la mercadería El cliente pide la mercadería El vendedor solicita la mercadería a bodega Le muestran la mercadería Revisa la mercadería Acuerda en precio Factura Se ingresa al sistema la venta Se cancela

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Vendedor

vendedor

Vendedor

Bodega

Vendedor

Vendedor

Vendedor

Vendedor

vendedor

vendedor

1

2

3

4

5

6

7

9

8

10

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

54

3.2.3.4.2 Flujograma de Compras

El proceso de compras de la ferretería se refleja en el siguiente flujograma.

N° Detalle Actividad Documento Responsable Gráfico 1 2 3 4 5

6 7 8 9

10

11

12

Bodega requiere material Emite comprobante de pedido Realiza cotizaciones Llama al proveedor Realiza orden de compra Recepción de facturas Recepción de materiales

Revisión y conteo de mercaderías Se ingresa al sistema Se codifica la mercadería Modificar el precio de la mercadería La mercadería se pone en la percha

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bodega

Bodega

Administrador

Administrador

Vendedor

Vendedor

Vendedor

Administrador

Vendedor

Vendedor Administrador

Vendedor

no si

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

55

3.5.3.5. Analizar si cada actividad identificada en el inventario agrega valor o

no.

Lista de actividades según el grado de valor agregado que generan.

Actividades con valor

agregado bilateral

Actividades con valor

agregado unilateral

Actividades sin valor

agregado

Proceso Gestión Comercial

-Llamar al proveedor.

-Recepción de materiales.

-Facturación al cliente.

-Promociona el producto.

-Entrega de mercadería

vendida.

-Vendedor solicita mercadería

a bodega.

-Llamar clientes actuales.

-Trasladar los materiales a

bodega.

-Realizar el pedido de

material.

-Realizar orden de compra.

-Realizar cotizaciones.

-Revisión y conteo de

materiales.

-Cobro de mercaderías.

-Recepción de cotizaciones

solicitadas por el cliente.

-Pago transporte mercadería.

-Ingresar al sistema.

-Baja de inventarios.

-Poner mercadería en las

perchas.

-Reelaboración de facturas

anuladas.

-Recepción de mercaderías

devueltas.

-Baja de inventarios obsoletos.

-Actualizar base de datos.

-Limpieza equipo de cómputo.

-Limpieza y aseo del espacio

físico.

Proceso Gestión

Administrativo

-Tomar decisiones gerenciales.

-Capacitación personal.

-Solución conflictos internos.

Proceso Gestión Financiera

-Cobranza cuentas pendientes.

-Asignación de precios.

-Crédito a los clientes.

-Pago empleados.

-Pago a proveedores.

-Depósitos en banco.

-Giro de cheques.

-Declaración y pago de

impuestos.

-Recepción de pedido de

revocatoria de cheques

extraviados por los

proveedores.

-Anulación de cheques.

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

56

3.5.3.6. Contabilizar los costos indirectos e indirectos.

Los costos que se detallan a continuación se originan de la actividad que realiza la empresa

es decir lo que realiza cada empleado y empleador de la misma, entre ellas tenemos:

Denominación de las

cuentas.

Clase Saldo al 31 de enero de 2012

Compras de mercadería

Mano de Obra

Gasto Transporte

IESS

Publicidad

Gasto Teléfono

Refrigerio Alimentación

Energía Eléctrica

Internet

Alarma y Monitoreo

Servicios Contables

Impuestos y Patentes

Mantenimiento Equipo

Útiles de aseo y limpieza

Útiles de Oficina

Depreciaciones

Combustible

Directo

Directo

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

Indirectos

4.291,64

700

570

217,86

100

195

200

26,89

56

44

200

30

70

100

20

76,26

77

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

57

3.5.3.7. Asignar los recursos directos de los objetos del costo.

Por la cantidad de los productos que venden y tomé una muestra para realizar el

procedimiento.

Producto Cantida

d

Compra

s

MO

D

Costo

Primo

Cost. Unit.

Direct.

MANGUERA AGUA A/P ¾ 267 46,73 350 396,73 1,49

ABRAZADERA TITAN 30-12 3/4- 1 1/4 267 56,81 406,81 1,52

ZINC COLOMBIANO ACESCO

3.6MX0.20MM

178 1424,00 1774,00 9,97

REMACHE POP 3/16 X ¾ 153 1,47 351,47 2,30

TUBO TIGRE PRESION 50MM X

0.80MPAX6M

148 366,04 716,04 4,84

GAFAS TRANSPARENTE T/LENTE 101 10,09 360,09 3,57

CANDADO GLOBE BRONCE 50 MM 105 36,89 386,89 3,68

BOMBA ANAUGER SUMERG. 800 53 334,47 684,47 12,91

TEFLON ROJO ALEMAN 1/2X0.75 200 9,78 359,78 1,80

TACHUELA DORADA 5/8 1000 U X/C 100 114,30 464,30 4,64

ADAPTADOR ALUMINIO ¾ 98 44,60 394,60 4,03

PLASTICO NEGRO 1.5 M. 2.4XK 66 38,64 388,64 5,89

TAIPE NITTO NEGRO 10 YDS 55 10,02 360,02 6,55

TIRAFONDO GALVANIZADO 1/4 X 1.1/2 50 0,47 350,47 7,01

ADAPTADOR FLEX ½ 39 3,34 350 353,34 9,06

ROSCAS 38 8,48 358,48 9,43

GUANTES D/PUPO 36 27,93 377,93 10,50

PERNO D/HIERRO C/E 1/4 X 2 36 0,77 350,77 9,74

TUBO TIGRE PRESION 63MM0.80MPA

E/C

36 324,00 674,00 18,72

TANQUE PRESION GALV. 10 GLNS 3 85,61 435,61 145,20

CARRETILLA SUERTEX RUEDA INFLABLE 3 189,46 539,46 179,82

BOMBA PEDROLO 1/2HP 1 PULG. 2 116,25 466,25 233,12

BOMBA PEDROLLO JET JDW 1.A/30 1HP

110V.

1 196,92 546,92 546,92

GATA HIDRAULICA B.P 32 T 2 133,33 483,33 241,67

CALEFON A GAS 20 LTRS POWER GAS 1 162,79 512,79 512,79

PLASTICO NEGRO 2M. 1.80XK 213,5 187,25 537,25 2,52

MANGUERA AGUA A/P 3 PULG 207 400,15 750,15 3,62

SUMAN: 2459 4330,59 700 13780,5

9

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

58

3.5.3.8. Asociar los recursos indirectos con las actividades.

Los recursos indirectos se asocian con las actividades de la siguiente manera:

Convertido en dólares, da el siguiente costo de las actividades.

RECURSOS Importe km/h

Actividad

Facturación Ventas Recepción Elaboración

Materiales Cheques

Gasto Transporte 570 112 0,00 111,98 458,10 0,00

Gasto Teléfono 89 1100ms 0,00 6,00 2,00 0,00

Energía Eléctrica 26,89 288kwh 10,70 8,65 6,98 0,47

Alarma y Monitoreo 200 1000mts2 70,00 56,00 74,00 0,00

Mantenimiento Equipo 70 4unid. 35,00 17,50 17,50 0,00

Publicidad 100 700mts2 0,00 14,28 0,00 0,00

Útiles de Oficina 20 45 7,48 3,52 2,20 6,60

Depreciaciones 76,26 0 0,00 0,00 0,00 0,00

Combustible 77 52.70l.ts 0,00 45,12 29,19 0,00

SUMAN: 1229,15 123,18 263,05 589,96 7,07

RECURSOS Importe km/h

Actividad

Facturación Ventas Recepción Elaboración

Materiales Cheques

Gasto Transporte 570 112 envios 0 22 90 0

Gasto Teléfono 89 1100ms 0 75 25 0

Energía Eléctrica 26,89 288kwh 115 93 75 5

Alarma y Monitoreo 200 1000mts2 350 280 370 0

Mantenimiento Equipo 70 4unid. 2 1 1 0

Publicidad 100 0 0 100 0 0

Útiles de Oficina 20 45 17 8 5 15

Depreciaciones 76,26 0 0 0 0 0

Combustible 77 52,70lts 0 32 20,7 0

SUMAN 1229,15 484 611 586,7 20

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

59

3.5.3.9. Asignar los costos de actividades a los productos.

Se asignó el costo de las actividades para cada uno de los productos, para poder realizarlo

utilizamos los inductores (drivers), este factor conduce a cada objeto del costo una porción

de costo de cada actividad que se consume.

Actividades Costo de

Actividad

A B C D E F G H I

Facturación 123,18 17,01 13,23 12,88 14,26 12,71 9,10 15,12 18,90 16,84

Ventas 263,05 36,32 28,25 27,52 30,45 27,15 19,44 32,28 40,36 35,95

Recepción

Mercadería

589,96 102,95 102,95 68,64 59,00 57,00 38,95 40,49 20,44 77,12

Elaboración

cheques

7,07 1,59 1,24 1,41 0,88 0,53 0,35 1,06 0,35 0,53

SUMAN 983,25 157,87 145,67 110,45 104,59 97,39 67,85 88,95 80,04 130,44

Como inductores (Driver) tenemos el número de cheques que fueron emitidos en ese mes,

el número de productos que se compraron, el número de facturas que fueron emitidas y el

número de ventas que se realizaron en ese mes.

facturas Productos Cheques

50 cheques a 99 267 9

1530productos b 77 267 7

717 facturas c 75 178 8

717ventas d 83 153 6

e 74 148 5

f 53 101 3

g 88 105 6

h 110 53 2

i 98 200 3

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

60

3.5.3.10. Determinar los costos totales.

Consiste en sumar los costos asignados desde las actividades a los costos directos,

asociando a cada uno de los productos.

3.5.3.11. Analizar los resultados de ABC.

Se realiza un análisis mediante comparaciones de los costos que calculamos en el mes de

octubre con los costos que incurrieron en noviembre.

Producto Costo Unit.

Octubre

Costo Unit.

Noviembre

Diferencias

MANGUERA AGUA A/P ¾ 2,08 2,38 0,30

ABRAZADERA TITAN 30-12 3/4- 1 ¼ 2,24 2,07 -0,17

ZINC COLOMBIANO ACESCO 3.6MX0.20MM 10,59 10,44 -0,15

REMACHE POP 3/16 X ¾ 2,98 2,98 0,00

TUBO TIGRE PRESION 50MM X 0.80MPAX6M 5,77 5,6 -0,17

FREGADERO CARYL 80 X 45 INOX 28,53 27,63 -0,90

SANITARIO TROYA BLANCO TANQUE Y LAVAVO 31,72 41,32 9,60

BOMBA ANAUGER SUMERG. 800 191,13 192,2 1,07

TEFLON ROJO ALEMAN 1/2X0.75 4,76 5,63 0,87

Producto cantidad Costo

Primo

Costo

Activid.

Costo

Total

Costo

Unitario

MANGUERA AGUA A/P ¾ 267 396,73 157,87 554,60 2,08

ABRAZADERA TITAN 30-12 3/4- 1 1/4 247 406,81 145,67 552,48 2,24

ZINC COLOMBIANO ACESCO

3.6MX0.20MM

178 1774,00 110,45 1884,45 10,59

REMACHE POP 3/16 X ¾ 153 351,47 104,59 456,06 2,98

TUBO TIGRE PRESION 50MM X

0.80MPAX6M

141 716,04 97,46 813,50 5,77

FREGADERO CARYL 80 X 45 INOX 15 360,09 67,85 427,94 28,53

SANITARIO TROYA BLANCO TANQUE Y

LAVAVO

15 386,89 88,95 475,84 31,72

BOMBA ANAUGER SUMERG. 800 4 684,47 80,04 764,51 191,13

TEFLON ROJO ALEMAN 1/2X0.75 103 359,78 130,44 490,22 4,76

SUMAN 5436,28 983,32 6419,59

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

61

Calculamos la rentabilidad por cada línea de productos, los resultados de utilidad bruta por

tipo de producto serán:

Producto Cantidad Costo

Total

unitario precio

venta

p. unit.

venta

utilidad

bruta

MANGUERA AGUA A/P ¾ 267 554,60 2,08 290,60 1,088 -0,99

ABRAZADERA TITAN 30-12 3/4- 1

¼

247 552,48 2,24 437,92 1,77 -0,46

ZINC COLOMBIANO ACESCO

3.6MX0.20MM

178 1884,45 10,59 1476,27 8,29 -2,29

REMACHE POP 3/16 X ¾ 153 456,06 2,98 412,00 2,69 -0,29

TUBO TIGRE PRESION 50MM X

0.80MPAX6M

141 813,50 5,77 912,51 6,47 0,70

FREGADERO CARYL 80 X 45 INOX 15 427,94 28,53 378,04 25,20 -3,33

SANITARIO TROYA BLANCO

TANQUE Y LAVAVO

15 475,84 31,72 346,23 23,08 -8,64

BOMBA ANAUGER SUMERG. 800 4 764,51 191,13 519,10 129,78 -61,35

TEFLON ROJO ALEMAN 1/2X0.75 103 490,22 4,76 360,75 3,50 -1,26

SUMAN: 6419,59

Analizando hemos notado que la empresa vende sus productos en valores menores a los

calculados por el costeo ABC, es importante que tome en cuenta en revisar el precio de

venta para que obtenga el incremento en cada uno de los productos.

3.5.3.12. Clasificar los productos en ABC.

Realizamos la clasificación de los productos agrupándolos de la siguiente manera:

productos A alta inversión, Producto B menos costo y Producto C muy bajo costo, para

conocer con mayor exactitud los productos que le generan mayor inversión, mas facilidad

al determinar los productos que mas se venden, los que generan mayor inversión,

realizando un análisis externo de los productos que tienen mayor salida, esta clasificación

previene que tengan que enviar como chatarra aquellos productos que no tiene salida en el

mercado.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

62

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004016 ABRAZADERA TITAN 30-12 3/4- 1 1/4 56,81

PRODUCTO B

000000000013 ABRAZADERA TITAN INDUSTRIAL T-514 48,49

PRODUCTO C

000000000002 ABRAZADERA CHINA 3 X 2.1/4 0,07

CLASIFICACION ABC PRODUCTO A COSTO

000000003650 ACOPLE RAPIDO 3 PULG 12,36

PRODUCTO B COSTO

000000000032 ACOPLE P/ LLAVE BRONCE 2,79

PRODUCTO C COSTO

000000002377 ACOPLE D/BRONCE P/M 3/4X1/2 0,54

PRODUCTO A COSTO

000000002983 ADAPTADOR ALUMINIO 3/4 44,60

PRODUCTO B COSTO

000000002986 ADAPTADOR ALUMINIO 2 6,20

PRODUCTO C COSTO

000000003467 ADAPTADOR ALUMINIO 1X 3/4 0,61

PRODUCTO A COSTO

000000000044 ADAPTADOR FLEX ½ 3,34

PRODUCTO B COSTO

000000000047 ADAPTADOR FLEX ¾ 1,50

PRODUCTO C COSTO

000000000041 ADAPTADOR FLEX 1.1/2 PULG 0,53

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

63

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005814 ADAPTADOR TIGRE MACHO 63MM X 2PULG 22,38

PRODUCTO B

000000004444 ADAPTADOR TIGRE MACHO 20MMX1/2 1,80

PRODUCTO C

000000004445 ADAPTADOR TIGRE MACHO 25MMX3/4 0,13

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000098 ALAMBRE GALVANIZADO 14 X 44 KILOS 15,78

PRODUCTO B

000000000102 ALAMBRE RECOCIDO 18 X 20 KILOS 13,36

PRODUCTO C

000000000099 ALAMBRE GALVANIZADO 18 X 20 KILOS 4,07

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006062 ANTICORR BLANCO MATE WESCO GALON 16

PRODUCTO B

000000001621 ANTICORR NEGRO/B LITRO WESCO 11,67

PRODUCTO C

000000001622 ANTICORR BLANCO B/LITRO WESCO 7,4

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000136 ARCO D/SIERRA STANLEY PLASTICO 37,08

PRODUCTO B

000000006279 ARCO SIERRA CROMADO SATA 13,39

PRODUCTO C

000000000134 ARCO D/SIERRA CHINO NEGRO 2,68

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

64

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000177 BIPOLAR 2 X 60 AMP 6,52

PRODUCTO B

000000000175 BIPOLAR 2 X 20 AMP 2,14

PRODUCTO C

000000000176 BIPOLAR 2 X 30 AMP 0,87

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000200 BISAGRA DORADA RHINO 3.1/2 X 3.1/2 9,28

PRODUCTO B

000000000185 BISAGRA INDUSTRIAL 3/4 X 2 3,09

PRODUCTO C

000000000205 BISAGRA INDUSTRIAL 5/8 X 3 2,23

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000216 BOMBA ANAUGER SUMERG. 800 426,79

PRODUCTO B

000000003825 BOMBA PEDROLO 1/2HP 1 PULG. 143,93

PRODUCTO C

000000003126 BOMBA PEDROLLO JET JDW 1.A/30 1HP 110V. 250

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000219 BOQUILLA ROSETON OVAL 21M TICINO 11,05

PRODUCTO B

000000006026 BOQUILLA CAUCHO LOZA REF. 6,96

PRODUCTO C

000000000241

BOQUILLA P/ENGRASADORA ALEMANA

MANUAL 3,43

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

65

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003892 BRAKER S.D 20 AMP. 34,96

PRODUCTO B

000000000252 BRAKER S.D 50 AMP. 21,17

PRODUCTO C

000000000255 BRAKER S.D 40 AMP. 3,53

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005541 BROCA CONCRETO KRINO 5MM 3/16 4,31

PRODUCTO B

000000006478 BROCA CONCRETO 5/16 KRINO 5,96

PRODUCTO C

000000003321 BROCA CONCRETO HSS 3/16 ALPEN 0,26

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006177 BROCA METAL KRINO 1/4 6,70

PRODUCTO B

000000005881 BROCA METAL B.P 3/16 1,24

PRODUCTO C

000000005573 BROCA METAL KRINO 5/16 0,50

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000305 BROCHA NATURAL 2 1/2 LA PINTA 6,24

PRODUCTO B

000000003967 BROCHA NATURAL 5 LA PINTA 5,54

PRODUCTO C

000000003965 BROCHA NATURAL 3 LA PINTA 4,80

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

66

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003477 BROCHA WILSON 3 5,15

PRODUCTO B

000000000311 BROCHA WILSON 2.1/2 4,04

PRODUCTO C

000000000310 BROCHA WILSON 1.1/2 1,24

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000319 BUSHING HG 3 X 2 PULG 15,29

PRODUCTO B

000000000321 BUSHING HG 4 X 3 6,07

PRODUCTO C

000000000326 BUSHING HG 1.1/2 X 1/2 0,84

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000315 BUSHING POLIMEX 1 X 3/4 7,46

PRODUCTO B

000000006008 BUSHING POLIMEX 1.1/4 X 1 3,57

PRODUCTO C

000000004779 BUSHING POLIMEX 1.1/2 X 11/4 0,80

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005995 CABLE 2X16 INDECO PERU 29,02

PRODUCTO B

000000000350 CABLE 2X12 PERU 14,01

PRODUCTO C

000000000567 CABLE COAXIAL R 66 USA 0,51

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

67

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004737 CABLE SOLIDO 12 ELECTROCABLES 6,52

PRODUCTO B

000000006147 CABLE SOLIDO 10 CONELSA 3,696

PRODUCTO C

000000006146 CABLE SOLIDO 12 CONELSA 2,5

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002418 CABO FORTEX ½ 2,5

PRODUCTO B

000000000364 CABO FORTEX 3/8 2,23

PRODUCTO C

000000005282 CABO FORTEX ¼ 2,11

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000369 CADENA GALVANIZADA 1/4 1,11

PRODUCTO B

000000000372 CADENA GALVANIZADA 3/16 1 M X L 0,75

PRODUCTO C

000000000367 CADENA GALVANIZADA 3/8 20CM X L 0,72

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002941 CAJA TERMICA SQA 4 BREKER C/NEUTRO 16,94

PRODUCTO B

000000000379 CAJA TERMICA SQA 1 SENC 6,37

PRODUCTO C

000000000380 CAJA TERMICA SQA 2 BREKER S/NEUTRO 6,04

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

68

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006304 CAJETIN RECTANGULAR CONDUIT PVC 5,8

PRODUCTO B

000000003625 CAJETIN RECTANGULAR PVC BLANCO 2,81

PRODUCTO C

000000003099 CAJETIN OCTOGONAL GRANDE PROF. 0,45

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003720 CANDADO GLOBE BRONCE 60 MM 6,1

PRODUCTO B

000000003719 CANDADO GLOBE BRONCE 50 MM 4,1

PRODUCTO C

000000003102 CANDADO GLOBE BRONCE 30MM 2,23

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006447 CANDADO YALE 50MM ACERO 23,21

PRODUCTO B

000000006446 CANDADO YALE 40MM ACERO 16,96

PRODUCTO C

000000005704 CANDADO YALE 30MM 3,79

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004366 CARRETILLA SUERTEX RUEDA INFLABLE 63,69

PRODUCTO B

000000006488 CARRETILLA AMARILLA TONSA 41,66

PRODUCTO C

000000004597 CARRETILLA SALFORD MACIZA 26,78

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

69

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005489 CEPILLO ACERO ALEM COMANDO 6F 2,31

PRODUCTO B

000000000448 CEPILLO DE ACERO FAESIN 3 FILAS 3 X 11 0,64

PRODUCTO C

000000003112 CEPILLO DE ACERO 5F ALEMAN 0,61

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003752 CERRADURA POLI MACIZO C/CADENA 21,42

PRODUCTO B

000000006121 CERRADURA YALE POMO PLATA 14,28

PRODUCTO C

000000000467 CERRADURA P/CAJON METALICO BIRD 0,98

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004000 CHEK VERTICAL BRONCE 3 44,64

PRODUCTO B

000000005243 CHEK VERTICAL TIGRE 2 PULG 12,94

PRODUCTO C

000000002279 CHEK VERTICAL YORK 1 PULG 4,46

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006430 CINTA PELIGRO AMARILLA (95MTS X KG) 13,39

PRODUCTO B

000000006402 CINTA METRICA 50 METROS GENUINE 7,14

PRODUCTO C

000000003468 CINTA DE EMBALAJE ABRO 40 YDS TRANSP 0,68

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

70

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000614 COMBO C/MANGO HIERRO DEL AGRO 8 LB 17,67

PRODUCTO B

000000003553 COMBO C/MAD 4LB STANLEY 12,5

PRODUCTO C

000000006296 COMBO CENTURY 2000 GRMS 7,8

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006254

DUCHA ELECTRICA DIRIGIBLE BOCHERINI

INCLUYE DUCHA TELEF. 26,78

PRODUCTO B

000000000736

DUCHA ELECTRICA LORENZETTI MAXI

BLANCA 16,54

PRODUCTO C

000000004082 DUCHA T/TIGRE BLANCA PLASTICA 6,92

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003929 ENCHUFE P/SUELDA 220V. 50 AMP 4,75

PRODUCTO B

000000000754 ENCHUFE T/EAGLE 0,71

PRODUCTO C

000000000759 ENCHUFE D/CAUCHO ECONOMICO NEGRO 0,44

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000000789 ESPATULA STANDFORD 2.1/2 M/CAUCHO 1,11

PRODUCTO B

000000003040 ESPATULA GOLONDRINA 2PULG 0,78

PRODUCTO C

000000004048 ESPATULA GOLONDRINA 3 PULG 0,66

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

71

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006145 FLEXOMETRO CENTURY 8 METROS 3,125

PRODUCTO B

000000005201 FLEXOMETRO NICHOLSON 10 X 3MT 2,67

PRODUCTO C

000000004654 FLEXOMETRO COMANDO USA 5M X 3/4 1,33

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006395

FOCO AHORRADOR 4U 65W BLISTER HOME

STAR 6,4

PRODUCTO B

000000006071

FOCO AHORRADOR 3 U 26 W BLISTER HOME

STAR 1,79

PRODUCTO C

000000005928 FOCO SILVANIA 60 WATTS 0,85

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005781

FREGADERO CARYL DOBLE POZO 103 X 45

INOX 69,46

PRODUCTO B

000000006042 FREGADERO CARYL 80 X 45 INOX 27,08

PRODUCTO C

000000006086 FREGADERO BUFALO 100 X 50 CM 22,5

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003776 GAFAS P/ OXIGENO NEGRO T/LENTE EN 166CE 2,08

PRODUCTO B

000000000858 GAFAS BESTJOB VERDES P/ AUTOGENA 1,78

PRODUCTO C

000000003164 GAFAS TRANSPARENTE T/LENTE 1,25

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

72

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006374 NEPLO POLIMEX 1 1/4 X 10 CM 2

PRODUCTO B

000000003511 NEPLO POLIMEX 1/2 X 10CM 0,8

PRODUCTO C

000000003745 NEPLO POLIMEX PERDIDO ¾ 0,4

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001420 PALA TOMBO PUNTONA JAPON 21,43

PRODUCTO B

000000001407 PALA BELLOTA BASICA PUNTONA 8,92

PRODUCTO C

000000005915 PALA T/ TOMBO CUADRADA 6,69

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006067 PEGADOR 946 CC. 8,92

PRODUCTO B

000000006066 PEGADOR 250 CC. 2,96

PRODUCTO C

000000006065 PEGADOR 125 CC 1,56

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006102 PERMATEX 11 ONZ 1C 4,18

PRODUCTO B

000000001434 PERMATEX 3 ONZAS 1,78

PRODUCTO C

000000003020 PERMATEX 1.5 ONZ 1,33

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

73

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001478 PERNO D/HIERRO C/E 1/2 X 4 0,22

PRODUCTO B

000000001487 PERNO D/HIERRO C/E 5/16 X 1 27 X LIBRA 0,089

PRODUCTO C

000000001482 PERNO D/HIERRO C/E 1/4 X 2 0,06

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002828 PICAPORTE HERCULES 200 X 15MM 4,017

PRODUCTO B

000000006106 PICAPORTE AUTOMATICO DORADO 2

PRODUCTO C

000000001559 PICAPORTE PLANO NEGRO 5" 0,53

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001571 PIE D/AMIGO 12 X 14 1,56

PRODUCTO B

000000001570 PIE D/AMIGO 10 X 12 1,52

PRODUCTO C

000000001569 PIE D/AMIGO 8 X 10 1,33

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001591 PIEDRA NORTON D/M 7 X 1/4 X 7/8 2,67

PRODUCTO B

000000006286

PIEDRA TYROLIT CORTE/ ACERO

7X1/16X7/8=1 1,64

PRODUCTO C

000000002701 PIEDRA P/CHISPERO 0,22

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

74

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001740 PIOLA PONTE SELVA # 2 2,28

PRODUCTO B

000000002417 PIOLA FORTEX 3 H 2,23

PRODUCTO C

000000002840 PIOLA FORTEX 2H 1,78

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006123 PISTOLA PINTAR ITW 1 LTR 21,87

PRODUCTO B

000000001744

PISTOLA SPRAY P/PINTAR GRAVEDAD 400CC

COLORES 10,71

PRODUCTO C

000000005270 PISTOLA CROMADA P/JARDIN 1,33

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005655 PLASTICO NEGRO 3MT (1.10MT X KL) 3,34

PRODUCTO B

000000002481 PLASTICO NEGRO 2M. 1.80XK 1,28

PRODUCTO C

000000001773 PLASTICO NEGRO 1.5 M. 2.4XK 1,11

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005696 REDUCCION HG 4 X 3PULG 13,39

PRODUCTO B

000000005695 REDUCCION HG 4 X 2PULG 9,73

PRODUCTO C

000000001854 REDUCCION HG 1.1/4 X 1 1,33

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

75

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001850 REDUCCION PVC 6 X 4 2,45

PRODUCTO B

000000001849 REDUCCION PVC 4 X 3 0,8

PRODUCTO C

000000001845 REDUCCION PVC 3 X 2 0,63

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003443 REJILLA CROMADA EDESA 1 1/2 PULG 4,25

PRODUCTO B

000000005602 REJILLA C/TRAMPA DE 2PULG 1,33

PRODUCTO C

000000001867 REJILLA GALVANIZADA ANTICUCARACHA 2" 0,58

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001881 REMACHE POP 3/16 X ¾ 2,73

PRODUCTO B

000000001883 REMACHE POP 5/32 X ½ 1,27

PRODUCTO C

000000003964 REMACHE POP 3/16 X 1 0,32

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002508 RODELA DE PRESION ¼ 0,85

PRODUCTO B

000000001184 RODELA AVELLANADA ¼ 0,53

PRODUCTO C

000000001895 RODELA GALVANIZADA 3/8 -233 X K 0,13

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

76

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002997 RODILLO DE TEXTURA 4,28

PRODUCTO B

000000001902 RODILLO TRUPER FELPA 3,79

PRODUCTO C

000000001901 RODILLO D/ESPONJA MAESTRO 2,23

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006379 RUEDA P/CARRETILLA SURTEX16 PULG NEGRA 13,39

PRODUCTO B

000000005466 RUEDA P/CARRETILLA NEUMATICA 13 PULG 7,81

PRODUCTO C

000000001101 RUEDA D/CAUCHO 160MM 2,36

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006428 SANITARIO TREBOL VERDE C/ PEDESTAL 82,14

PRODUCTO B

000000005891 SANITARIO TROYA BLANCO TANQUE Y LAVAVO 53,48

PRODUCTO C

000000002895 SANITARIO TROYA BLANCA 27,67

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001938 SIERRA COPA P/CHAPA 3 PZAS 2,81

PRODUCTO B

000000004160 SIERRA P/ ARCO TRONZADOR BELLOTA 24 PULG 2,12

PRODUCTO C

000000002369 SIERRA SANDFLEX 12X1/2 X18 D/F 1,22

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

77

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004474 SIFON TIGRE 4 PULG. 7,85

PRODUCTO B

000000002971 SIFON TIGRE DOBLE 1.1/4 - 1.1/2 6,69

PRODUCTO C

000000001941 SIFON PVC ECONOMICO 2 0,8

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001950 SILICON CARTUCHO ABRO CLEAR 1200 3,57

PRODUCTO B

000000001149 SILICON CARTUCHO ABRO NEGRO 1200 3,48

PRODUCTO C

000000001435 SILICON TRANSP. PERMATEX 3ONZ. 2

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005887 SPRAY CHAMPION NEGRO BRILLANTE 2,67

PRODUCTO B

000000005888 SPRAY CHAMPION BLANCO BRILLANTE 2,23

PRODUCTO C

000000005957 SPRAY RAINBOW NEGRO 1,93

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003931 TAIPE 3M 20 YDS NEGRO 0,77

PRODUCTO B

000000003930 TAIPE 3M 10 YDS NEGRO 0,44

PRODUCTO C

000000002000 TAIPE NITTO NEGRO 10 YDS 0,32

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

78

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001189 TANQUE INDELTRO APIBL C/T550 LTRS 66,96

PRODUCTO B

000000003699 TANQUE INDELTRO APIBL C/T 270 LTRS 37,94

PRODUCTO C

000000005467 TANQUE PRESION GALV. 10 GLNS 37,5

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002033 TAPON HEMBRA HG 2 1,31

PRODUCTO B

000000002030 TAPON HEMBRA HG 1.1/2 1,25

PRODUCTO C

000000002038 TAPON HEMBRA HG ½ 0,31

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002041 TAPON MACHO HG 1.1/4 1,11

PRODUCTO B

000000002040 TAPON MACHO HG 1.1/2 0,89

PRODUCTO C

000000002042 TAPON MACHO HG ½ 0,26

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006019 TAPON POLIMEX HEMBRA 2 PULG 3,48

PRODUCTO B

000000004573 TAPON POLIMEX HEMBRA 1 0,98

PRODUCTO C

000000004858 TAPON POLIMEX HEMBRA 1/2 0,39

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

79

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003911 TAPON POLIMEX MACHO 1 0,8

PRODUCTO B

000000003910 TAPON POLIMEX MACHO 3/4 0,44

PRODUCTO C

000000002355 TAPON POLIMEX MACHO 1/2 0,35

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003031 TECHO 6M X 0.25 25

PRODUCTO B

000000002563

TECHO CURVO GALVALUME 0.40X

1.22X1030 13,39

PRODUCTO C

000000002058 TECHO 1000 X 1.80 X 0.30MM 10,71

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004340 TEE HG 3 11,38

PRODUCTO B

000000001972 TEE HG ¾ 0,86

PRODUCTO C

000000001971 TEE HG 1 0,58

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002069 TEE PVC 4 X 2 1,36

PRODUCTO B

000000002074 TEE PVC 4 X 4 1,25

PRODUCTO C

000000002071 TEE PVC 2 0,7

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

80

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002117 TIRAFONDO GALVANIZADO 1/4 X 4 0,077

PRODUCTO B

000000002114 TIRAFONDO GALVANIZADO 1/4 X 2.1/2 0,067

PRODUCTO C

000000002115 TIRAFONDO GALVANIZADO 1/4 X 1.1/2 0,046

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004842 TOMACORR BTICINO OVAL SOBREP 2,32

PRODUCTO B

000000004370 TOMACORR VETO MIXTO L/P 2,23

PRODUCTO C

000000002139 TOMACORR SIMPLE T/EAGLE POLAR. 0,66

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004991 TRASLUCIDA T/DURATECHO 3 M TRANSP 24,36

PRODUCTO B

000000002208

TRASLUCIDA TIPO ZINC TRANSPARENTE

3.60 METROS 12 ONDAS 20,53

PRODUCTO C

000000002205

TRASLUCIDA TIPO ZINC TRANSPARENTE

2.40 METROS 12 ONDAS 13,83

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000001318 TUBO ABASTO EDESA INOX 1/2 X 5/8 3,79

PRODUCTO B

000000003946 TUBO ABASTO EDESA 1/2X1/2 12PULG 3,125

PRODUCTO C

000000001310 TUBO ABASTO INCAMEP 1/2 X 1/2 1,11

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

81

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004116 TUBO GALLEGOS 160 MM DESAGUE 12,05

PRODUCTO B

000000002497 TUBO GALLEGOS 160MM 8,63

PRODUCTO C

000000002224 TUBO GALLEGOS 50MM 2,09

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000005754 UNION ALUMINIO 4 8,03

PRODUCTO B

000000005373 UNION ALUMINIO 3 4,28

PRODUCTO C

000000005184 UNION ALUMINIO 2 PULG 2,42

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000006015 UNION POLIMEX 2 PULG 3,57

PRODUCTO B

000000005683 UNION POLIMEX 1 1/4 2,23

PRODUCTO C

000000002827 UNION POLIMEX ½ 0,44

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002267 UNIVERSAL HG 1 PULG 3,125

PRODUCTO B

000000002272 UNIVERSAL HG 3/4 PATENTE BRONCE 1,56

PRODUCTO C

000000002270 UNIVERSAL HG ½ 1,33

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

82

CLASIFICACION ABC

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000003696 UNIVERSAL POLIMEX 1 PULG 3,93

PRODUCTO B

000000003704 UNIVERSAL POLIMEX 3/4 1,91

PRODUCTO C

000000002826 UNIVERSAL POLIMEX 1/2 0,98

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002331 YEE PVC 6 PULG 4,46

PRODUCTO B

000000002337 YEE PVC 4 PULG 1,66

PRODUCTO C

000000002338 YEE PVC 3 X 2" 0,625

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000004481 YEE RIVAL 110-75MM 4,01

PRODUCTO B

000000004480 YEE RIVAL 110 MM 3,57

PRODUCTO C

000000004584 YEE RIVAL DESAGUE 50MM 1,25

ITEM PRODUCTO A COSTO

000000002350 ZINC COLOMBIANO ACESCO 3.6MX0.20MM 8,14

PRODUCTO B

000000005519 ZINC COLOMBIANO 3.6MT X 0.18MM 7,53

PRODUCTO C

000000002349 ZINC COLOMBIANO ACESCO 2.40MX0.20MM 5,95

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

83

3.2.4. Validación de la Propuesta

La validación de la propuesta de la presenta investigación se la realiza de tres formas que

se detallan a continuación:

La primera por los lectores de tesis que son designados por la gerencia de investigaciones

de la universidad Regional Autónoma de los Andes “Uniandes” la gerencia de

investigaciones de la universidad.

La segunda se valida a través de la existencia de un Jurado que es designado por la

gerencia de investigaciones de la universidad Regional Autónoma de los Andes

“Uniandes” al cual se presenta para la defensa de la tesis.

La tercera validación se da por medio de la empresa a la cual se le realizó la investigación

se adjunta la carta de validación de la propuesta en la cual se expresa que será analizada,

revisada y aplicado de acuerdo a la conveniencia o no de la empresa, documento que se

adjunta a los anexos.

3.3. CONCLUSIONES.

Una vez realizada la presente investigación a Ferretería el Colorado, hemos notado que

utiliza el método de valuación ultimas en entrar primeras en salir (UEPS), a su vez utilizan

el sistema contable Visión, hemos constatado que no poseen un registro exacto de todos los

productos, los empleados realizan todas las actividades, no asignan responsabilidades

exactas a su personal, no poseen el debido control sobre cada una de las áreas de la

empresa.

No poseen un registro exacto de los productos, no realizan correctamente el inventario y

tampoco lo hacen muy seguido, eso se constato en la investigación porque algunos

productos se encontraban en desorden y mezclados con otros en las perchas, desconocen

cual es la cantidad de mercaderías que poseen, y es un problema debido que existe

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

84

demasiados productos en stock de los cuales la mayoría ya no tienen salida en el mercado y

están optando por enviarlos como chatarra para no perder todo lo invertido.

Una vez analizado las dos variables el trabajo está claramente establecido que va a mejorar

el problema suscitado en la empresa, convirtiéndola en una empresa sólida bien definida en

cuánto a sus inventarios y utilidades que les generan los mismos,

3.7. RECOMENDACIONES.

Se recomienda a la gerencia de la empresa “Ferretería el Colorado” realice la implentación

del modelo de un Sistema de Costos ABC el cual podrán conocer con exactitud cuáles son

las actividades que le generan valor agregado al producto y poder asignarlas, es de vital

importancia que la empresa realiza un análisis externo de los nuevos productos que están

saliendo en el mercado y tengan salida, para evitar la aglomeración de los mismos y

convertirse en una empresa competitiva con productos modernos de calidad y que genere

más ganancias.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

85

BIBLIOGRAFÍA

� BRAVO VALDIVIESO Mercedes, Contabilidad General, 6ta Edición, NUEVO

DIA S.A, 2005.

� BURBANO J. Antonio, Costos y presupuestos: conceptos fundamentales para la

gerencia, 2da edición ALFAOMEGA Colombiana S.A., 2006.

� CUERVO Joaquin, & OSORIO, Jair, Costeo basado en actividades ABC: Gestion

basado en actividades ABM. ECOE, 2006.

� CUEVAS CARLOS F, Contabilidad de Costos, 3ª Edición, PEARSON, 2010.

� GARCIA José& CARDÓS Manuel, gestión de stocks de demanda independiente,

Upv editorial, 2004.

� GARRIDO Jordi, Merchandising, técnicas de venta, gestión de compras, Profit

Editorial, 1ra edición, 2011.

� GUERRERO SALAS Humberto, Inventario Manejo y Control, 21ª Edición, ECOE,

2009.

� DONAL J. Bowersox, David J. Closs, M. Bixby Cooper, Administración y

logística en la cadena de suministros, Mc Graw Hill, 2da Edición, 2007.

� HORNGREN Charles, & DATAR Srikant, Contabilidad de Costos un enfoque

gerencial (12va ed.). PEARSON EDUCACIÓN, 2007.

� HUICOCHEA ALSINA Emilio & HUICOCHEA ALVARADO Emilio,

Contabilidad de Costos, 3ª Edición, TRILLAS S.A, 2010.

� LONGENECKER Justin& MOORE Carlos, Administración de pequeñas empresas,

Cengage Learning, 14va edición, 2010.

� MEZA VARTGAS Carlos, Contabilidad: análisis de cuentas, Euned, 1ra edición,

2007.

� MULLER Max, Administración de Inventarios. Norma S.A, 2004.

� PEREZ Mónica & Bastos Ana, Introducción a la gestión de stocks, Ideas propias

editorial, 2da edición, 2006.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

86

� REY POMBO José, Contabilidad General, 2da Edición, PARANINFO, 2009.

� TORO LOPÉZ Francisco J, Costos ABC y presupuestos: herramientas para la

producción. 1era edición. ECOE, 2010.

� ZAPATA SANCHEZ, Contabilidad de Costos. McGraw Hil, 2007.

� ZAPATA SANCHEZ, Contabilidad General.6ta Edición. McGraw Hil, 2008.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de
Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de
Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de
Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de
Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de
Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3253/1/TUSDCYA054-20… · Leonardo Carrión por su dedicación y ayuda en ... en el manejo de

ERROR: ioerrorOFFENDING COMMAND: image

STACK: