UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ......El suscrito, Dr. Carlos Belezaca Pinargote Docente de...

53
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Forestal. Proyecto de investigación: Emisiones de CO 2 y contenidos de carbono de la biomasa microbiana del suelo en el Bosque Protector Murocomba Autor: DANNY ALEXANDER SOLANO MONCAYO Director del Proyecto de Investigación: Dr. Carlos Belezaca Pinargote Quevedo - Los Ríos Ecuador 2018

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ......El suscrito, Dr. Carlos Belezaca Pinargote Docente de...

  • i

    UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

    FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

    CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

    Proyecto de Investigación previo a

    la obtención del título de Ingeniero

    Forestal.

    Proyecto de investigación:

    Emisiones de CO2 y contenidos de carbono de la biomasa microbiana del suelo

    en el Bosque Protector Murocomba

    Autor:

    DANNY ALEXANDER SOLANO MONCAYO

    Director del Proyecto de Investigación:

    Dr. Carlos Belezaca Pinargote

    Quevedo - Los Ríos – Ecuador

    2018

  • ii

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

    Yo, Danny Alexander Solano Moncayo, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito

    es de mi autoría; el cual no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

    profesional y que he consultado las referencias bibliograficas que se incluyen en este

    documento.

    La Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

    correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intectual, por

    su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

    -------------------------------------------------------

    Danny Alexander Solano Moncayo

  • iii

    CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

    El suscrito, Dr. Carlos Belezaca Pinargote Docente de la Universidad Técnica Estatal de

    Quevedo, certifica que el Estudiante Danny Alexander Solano Moncayo, realizó el Proyecto

    de Investigación de grado titulado “Emisiones de CO2 y contenidos de carbono de la

    biomasa microbiana del suelo en el Bosque Protector Murocomba”, previo a la obtencion

    del título de Ingeniero Forestal, bajo mi dirección, habiendo cumplido con todas las

    disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

    ---------------------------------------------------

    Dr. Carlos Belezaca Pinargote

    DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

  • iv

    UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

    FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

    CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    “Emisiones de CO2 y contenidos de carbono de la biomasa microbiana del suelo en el

    Bosque Protector Murocomba”

    Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de Ingeniero

    Forestal.

    APROBADO POR:

    Quevedo – Los Ríos - Ecuador

    2018

    Ing. Elías Cuásquer Fuel Msc.

    PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

    Ing. Renato Baque Mite Msc. Ing. Eduardo Gutiérrez Lara Msc.

    INTEGRANTE DEL TRIBUNAL INTEGRANTE DEL TRIBUNAL

  • v

    AGRADECIMIENTO

    El autor deja constancia de su agradecimiento a las siguientes personas e instituciones, por su

    colaboración brindada a la realización del proyecto de investigación:

    ➢ A la UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

    ➢ A la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTEQ

    ➢ A la Carrera de Ingeniería Forestal de la UTEQ

    ➢ A la Ing. For. Mercedes Carranza, Decana de la Facultad de Ciencias Ambientales

    ➢ Al Dr. Carlos Belezaca Pinargote, Director del proyecto de investigación

    ➢ Al Ing. For. Edison Solano Apuntes Msc

    ➢ Al Ing. For. Juan Carlos Murillo, director del Dpto. Forestal de BalsaBlock

    ➢ Al Ing. For. Gary Ramirez Msc

    ➢ A la Ing. Karina Sotomayor Cantos

    ➢ A la Ing. Francisca Contreras Msc

    ➢ A la Ing. For. Malena Martínez Msc

    ➢ Al Ing. For. Fidel Troya Msc

    ➢ Al Ing. For. Rolando Lopez Tobar Msc

    ➢ Al Dr. Rommel Crespo.

    A mis profesores quienes compartieron sus enseñanzas para una mejor formación académica

    durante los años de estudio.

    Quiero agradecerles a mis amigos que se han convertido en un pilar fundamental durante el

    transcurso de mi desarrollo personal y profesional.

    ➢ María C. Cristhian A. Paulo I. Derian S. Daniel B. Ximena C. Kevin A. Jefferson C.

    Luis C. Joselyn C. María L. Genesis G. Angie S. Angie B. Nicolle M. Melissa O.

    Romina O. Milena T. Yorgelys M. Adrián L. Dafna D. Patty M. Delia R. Raisa M.

    Bianka M. Jeniffer M. Sherley V. y a cada una de las personas que colaboraron en la

    elaboración de este proyecto.

  • vi

    DEDICATORIA

    La presente investigación se la dedicó:

    A Dios por haberme permitido llegar a este momento tan importante en esta

    hermosa etapa de mi vida, mi formación profesional y brindarme en todo

    momento fuerza amor y sabiduría.

    Principalmente a mi abuela materna quien se encargó de criarme y enseñarme

    valores, por haber sido parte de mi día a día y haberme apoyado toda la vida. A

    mi mamá por escucharme y entenderme, por siempre estar dispuesta para

    animarme a cumplir mis aspiraciones y apoyarme en lo que sea necesario y lo

    primordial, a siempre hacer respetar mis ideales. A mis tías y hermanas, por creer

    en mí y darme su cariño incondicional.

    A mis abuelos paternos, por enseñarme valores, apoyarme, escucharme y estar

    pendientes de mi formación académica. A mis tíos Edison Solano y Paul Solano,

    quienes han sido una gran fuente de inspiración como personas y como

    profesionales, al igual que a mi Padre por apoyarme académicamente.

    A mi estimado amigo Juan Carlos Murillo, que se ha encargado de guiarme y

    apoyarme incondicionalmente en mi formación, tanto en ámbitos académicos,

    como profesionales y personales. Por enseñarme que, con voluntad, buena

    actitud y siendo buena persona, se puede llegar muy lejos.

    A mi mejor amigo Cristhian Alexis Aguayo Guerrero por haberme acompañado

    y apoyado incondicionalmente desde que empezamos la etapa universitaria, por

    estar cada día dándome ánimos para cumplir mis metas y ayudarme a ver la vida

    desde diferentes perspectivas, pero sobre todo por creer en mí.

    A mis grandes amigos, Ximena Cruz, Daniel Barragán, Luis Cansióng, Kevin

    Arévalo, Jefferson Castro, Paulo Intriago, Derian Solórzano, María Leiton y

    Mery Albán, personas que han sido fieles e incondicionales conmigo, con

    quienes conocí lo que significa ser amigos y familia en la Universidad.

  • vii

    RESUMEN EJECUTIVO

    La presente investigación, se realizó con el objetivo de Determinar las emisiones de CO2 y

    contenidos de carbono de la biomasa microbiana del suelo en el “Bosque Protector

    Murocomba” (BPM). Se establecieron cinco tratamientos (escenarios) de uso del suelo, en

    áreas remotas del BPM y sus alrededores. Para el efecto, por cada tratamiento se recolectaron

    3 muestras de suelo. El Corgánico total del suelo presente en cada tratamiento fue de 19.97 mg/kg

    para Bosque primario, 15.40 mg/kg para Bosque en regeneración y 15.70 mg/kg para la

    plantación de G. arborea, los cuales fueron estadísticamente superiores a los tratamientos

    Bosque secundario con 13.96 mg/kg y Pastizal con 12.50 mg/kg. Para los contenidos de

    Biomasa microbiana activa (BMA) se detectaron los valores más significativos en los

    tratamientos: Bosque primario (control) y Bosque secundario con 6.65 mg C-mic g-1 de suelo

    seco (mg C-mic g-1 s), y 5.75 mg C-mic g-1 s, respectivamente, siendo estadísticamente

    similares pero superiores a los contenidos encontrados en los tratamientos: Bosque en

    regeneración, y Plantación de G. arborea, con 5.40 mg C-mic g-1 s, y 5.10 mg C-mic g-1 s y

    los menores contenidos de BMA se detectaron en el pastizal, con apenas 2.10 mg C-mic g-1 s.

    Los suelos procedentes del bosque primario liberaron 50.38 mg CO2 en 100 g-1 de suelo seco

    hora-1, cuyas emisiones son estadísticamente superiores a la de los demás tratamientos. Se

    encontraron similitudes estadísticas entre los tratamientos: Bosque secundario, Bosque en

    regeneración y Plantación de G. arborea con valores de 43.56, 40.91 y 38.64 mg CO2 en 100

    g-1 de suelo seco hora-1, respectivamente. Los suelos procedentes del Pastizal liberaron 15.91

    mg CO2 en 100 g-1 de suelo seco hora-1, cuyas emisiones son estadísticamente inferiores a las

    de los demás tratamientos.

    Palabras claves: Usos antropogénicos, actividad biológica, capacidad de campo, materia

    orgánica.

  • viii

    ABSTRACT

    The present investigation was carried out with the objective of determining the CO2 emissions

    and carbon contents of the microbial biomass of the soil in the "Murocomba Protective Forest"

    (MPB). Five treatments (scenarios) of land use were established in remote areas of the BPM

    and its surroundings. For this purpose, 3 soil samples were collected for each treatment. The

    total Corganic soil present in each treatment was 19.97 mg / kg for primary forest, 15.40 mg /

    kg for Forest in regeneration and 15.70 mg / kg for the plantation of G. arborea, which were

    statistically superior to secondary forest treatments with 13.96 mg / kg and Pasture with 12.50

    mg / kg. For the contents of active microbial biomass (AMB) the most significant values were

    detected in the treatments: Primary forest (control) and secondary forest with 6.65 mg C-mic

    g-1 of dry soil (mg C-mic g-1 s) , and 5.75 mg C-mic g-1 s, respectively, being statistically

    similar but superior to the contents found in the treatments: Forest in regeneration, and

    Plantation of G. arborea, with 5.40 mg C-mic g-1 s, and 5.10 mg C-mic g-1 s and the lowest

    AMB contents were detected in the pasture, with only 2.10 mg C-mic g-1 s. The soils from the

    primary forest released 50.38 mg CO2 in 100 g-1 of dry soil hour-1, whose emissions are

    statistically higher than that of the other treatments. Statistical similarities were found among

    the treatments: secondary forest, forest in regeneration and plantation of G. arborea with

    values of 43.56, 40.91 and 38.64 mg CO2 in 100 g-1 of dry soil hour-1, respectively. The soils

    from the Pastureland released 15.91 mg CO2 in 100 g-1 of dry soil hour-1, whose emissions are

    statistically lower than those of the other treatments.

    Keywords: Anthropogenic uses, biological activity, field capacity, organic matter.

  • ix

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

    CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3

    1.1. Problematización de la investigación .................................................................... 4

    1.1.2. Planteamiento del problema .......................................................................... 4

    1.1.3. Diagnóstico del problema............................................................................... 4

    1.1.4. Pronóstico ........................................................................................................ 4

    1.1.5. Formulación del problema............................................................................. 5

    1.1.6. Sistematización del problema ........................................................................ 5

    1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................... 5

    1.2.1. General ............................................................................................................ 5

    1.2.2. Específicos ....................................................................................................... 5

    1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 6

    CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 7

    2.1. MARCO TEÓRICO.................................................................................................... 8

    2.1.1. Áreas de intervención en el bosque protector Murocomba ........................ 8

    2.1.1.1. Zona bosque nativo .................................................................................... 8

    2.1.1.2. Zona vegetación protectora ....................................................................... 8

    2.1.1.3. Zona agro-silvo pastoril/forestaría ........................................................... 9

    2.1.1.4. Zona eco turística y de recreación ............................................................ 9

    2.1.1.5. Zona agropecuaria ..................................................................................... 9

    2.1.1.6. Área reforestación. ..................................................................................... 9

    2.1.2. Bosques .......................................................................................................... 10

    2.1.3. Biomasa ......................................................................................................... 10

    2.1.5. Efecto invernadero ....................................................................................... 11

    2.1.6. Cambio climático .......................................................................................... 11

    2.1.7. Fijación de carbono ...................................................................................... 12

    CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 13

    3.1. MÉTODOS ........................................................................................................... 14

    3.1.1. Área de estudio ............................................................................................. 14

    3.1.2. Materiales de campo .................................................................................... 15

    3.1.3. Materiales de oficina .................................................................................... 16

    3.2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 16

    3.2.1. Establecimiento del experimento a nivel de campo. .................................. 16

  • x

    3.2.2. Muestreo de suelo ......................................................................................... 17

    4. RESULTADOS ............................................................................................................. 23

    4.1. Análisis químicos de suelos .................................................................................. 23

    4.2. Biomasa microbiana activa y relación biomasa fúngica/biomasa bacteriana

    del suelo. ............................................................................................................................ 27

    4.3. Efecto inhibitorio de los antimicrobianos ........................................................... 28

    4.4. Emisiones de CO2 desde el suelo. ........................................................................ 28

    CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 30

    5. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 31

    CAPITULO VI ..................................................................................................................... 33

    6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 34

    CAPITULO VII .................................................................................................................... 35

    7. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 36

    CAPITULO VIII .................................................................................................................. 37

    8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 38

  • xi

    ÍNDICE DE TABLAS

    N° Tabla Título de tabla N° Página

    1. Tratamientos del suelo a ser investigado y su ubicación 15

    2. Combinación de antimicrobianos 18

    3. Variables químicas analizadas en suelos bajo cinco modalidades de uso. Bosque

    Protector Murocomba, Valencia, Ecuador

    25

    4. Contenidos de biomasa microbiana activa (BMA), fúngica (BF), bacteriana

    (BB), biomasa residual (BR) en mg g-1 de suelo seco, y relación biomasa

    fúngica/biomasa bacteriana (BF/BB) en suelos bajo diferentes usos. Bosque

    Protector Murocomba, Valencia, Ecuador

    26

    5. Porcentajes de inhibición de la biomasa fúngica (% IBF), bacteriana (% IBB),

    inhibición por efecto combinado de los antimicrobianos (% ITC), y relación de

    aditividad de los inhibidores (RAI), en suelos bajo diferentes usos del Bosque

    Protector Murocomba, Valencia, Ecuador

    27

    6. Emisiones de CO2 en mg 100 g-1 de suelo seco hora-1 a nivel de laboratorio,

    desde suelos bajo diferentes usos. Bosque Protector Murocomba, Valencia,

    Ecuador

    28

  • xii

    Código Dublín

    Título:

    “Emisiones de CO2 y contenidos de carbono de la biomasa microbiana del suelo en

    el Bosque Protector Murocomba”

    Autor: Danny Alexander Solano Moncayo

    Palabras clave: Actividad biológica Capacidad de campo Usos

    Antropogénicos Materia orgánica

    Fecha de publicación:

    Editorial: FAFCAMB; Carrera de Ingeniería Forestal; Solano, D.

    Resumen:

    (hasta 300 palabras)

    Se establecieron cinco tratamientos (escenarios) de uso del suelo, en áreas

    remotas del Bosque Protector Murocomba (BPM) y sus alrededores. Para el

    efecto, por cada tratamiento se recolectaron 3 muestras de suelo. El carbono

    orgánico total del suelo presente en cada tratamiento fue de 19.97 mg/kg para

    Bosque primario, 15.40 mg/kg para Bosque en regeneración y 15.70 mg/kg

    para la plantación de G. arborea, los cuales fueron estadísticamente superiores

    a los tratamientos Bosque secundario con 13.96 mg/kg y Pastizal con 12.50

    mg/kg. Para los contenidos de Biomasa microbiana activa (BMA) se detectaron

    los valores más significativos en los tratamientos: Bosque primario (control) y

    Bosque secundario con 6.65 mg C-mic g-1 de suelo seco (mg C-mic g-1 s), y

    5.75 mg C-mic g-1 s, respectivamente, siendo estadísticamente similares pero

    superiores a los contenidos encontrados en los tratamientos: Bosque en

    regeneración, y Plantación de G. arborea, con 5.40 mg C-mic g-1 s, y 5.10 mg

    C-mic g-1 s y los menores contenidos de BMA se detectaron en el pastizal, con

    apenas 2.10 mg C-mic g-1 s. Las emisiones de CO2 de los suelos procedentes

    del bosque primario son superiores a las de los demás tratamientos

    probablemente debido a que en un bosque primario hay mayor abundancia de

    microorganismos que liberan dióxido de carbono a través de la respiración

    comparados a los suelos procedentes del Pastizal liberaron 15.91 mg CO2 en

    100 g-1 de suelo seco hora-1, cuyas emisiones son estadísticamente inferiores a

    las de los demás tratamientos.

    Descripción:

    URI:

  • 1

    1. INTRODUCCIÓN

    Los ecosistemas forestales contienen altas cantidades de carbono que se almacena en la

    biomasa aérea viva y muerta, así como en el suelo, las regiones tropicales presentan un proceso

    rápido de cambio de uso del suelo de estos ecosistemas forestales a tierras de pastos y cultivos

    Las plantaciones forestales acumulan carbono en su biomasa, lo cual contribuye pasivamente

    al control del calentamiento global del planeta (Benjamín & Masera, 2001).

    A medida que se van incorporando cambios dentro del uso de la tierra, los modelos de

    contabilidad de carbono parten la biomasa según el destino del carbono acumulado. Algunos

    nutrientes ingresan a la atmósfera, se almacenan en el suelo, permanecen en el sitio como

    materia muerta o se exportan por el paso antropogénico o procesos naturales. La precisión de

    las estimaciones de la biomasa del bosque sometido a conversión es de importancia crítica

    porque determinan la estimación real del carbono que llega a la atmósfera y los modelos son

    muy sensibles a estas estimaciones (García-Cepeda et al., 2016).

    Debido a que fijan carbono en el proceso de la fotosíntesis, los bosques juegan un papel crucial

    en la reducción del CO2 atmosférico. Por esto desde los años 90 un grupo de países

    industrializados han realizado una serie de esfuerzos para reducir el contenido de CO2 en la

    atmósfera, y con ello, disminuir el calentamiento global, para prevenir los sucesos que puedan

    darse (aumentos en el nivel del mar, cambio en las precipitaciones, sequias e inundaciones,

    etc). Lo mencionado anteriormente tendría impactos negativos para la vida en el planeta tierra

    ya que se amenaza la disponibilidad de agua, alimentos, la estabilidad de ecosistemas, la

    biodiversidad, e incluso, la salud de gran parte de la población mundial (Yáñez, 2004).

    La biomasa es importante para cuantificar la cantidad de nutrientes en diferentes partes de las

    plantas y en los estratos de la vegetación. Permite comparar distintos tipos de especies o

    vegetación, o comparar especies y tipo de vegetación similares en diferentes sitios. Además,

    la cuantificación de la biomasa y el crecimiento de la vegetación en los ecosistemas son

    críticos para las estimaciones de fijación de carbono, un tema actualmente relevante por sus

    implicaciones en relación al cambio climático (Fonseca et al., 2009). La deforestación implica

    además una pérdida de biomasa forestal y, por tanto, una disminución progresiva de la

    capacidad de almacenamiento de carbono de los bosques afectados, la pérdida de carbono por

  • 2

    deforestación sugiere que al año 2050 podría ser hasta cinco veces más (7.65 mil millones de

    toneladas de carbono, tC) que la ocurrida hasta el año 2008 (1.02 mil millones de tC).

    Recientemente, se estimó que las emisiones netas de CO2 entre los años 1990 y 2010 estaría

    en los 1.6 mil millones de toneladas (Cuéllar & Larrea-Alcázar, 2016)

    Los bosques de montaña se caracterizan por su biodiversidad y constituyen el 26% de la

    superficie forestal mundial. América Latina y el Caribe, junto con África, están perdiendo a

    un ritmo acelerado la biodiversidad y los hábitats que se encuentran en sus bosques de

    montaña como consecuencia de la degradación provocada por la deforestación, el pastoreo

    extensivo, los incendios y el cambio de uso del suelo, donde estas prácticas modifican

    propiedades del suelo, como la estabilidad de los agregados y el contenido de materia

    orgánica; lo cual influye, a su vez, en el tamaño, composición y actividad de la biomasa

    microbiana (Cruz-Ruiz et al., 2012).

    La biomasa microbiana constituye el componente vivo de la materia orgánica del suelo y

    representa la fracción lábil, y por lo tanto responde rápidamente al efecto de perturbación o

    recuperación del suelo. Los microorganismos juegan un papel importante en el desarrollo y

    conservación del suelo. Las alteraciones en la biomasa microbiana, como el descenso de la

    misma, parece estar determinado por propiedades de las comunidades microbianas, su

    tipología y actividad, así como por las condiciones climáticas a las que se ve sometido el suelo,

    más que a sus características edáficas (Iglesias, 2008).

  • 3

    CAPÍTULO I

    CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  • 4

    1.1. Problematización de la investigación

    1.1.2. Planteamiento del problema

    Las grandes pérdidas de carbono en forma de CO2 desde los suelos sometidos a usos

    antrópicos, causan un grave impacto a nivel mundial. La atmosfera intercambia

    constantemente carbono con la biosfera, a escala global el suelo captura a través de las

    aportaciones de la materia orgánica de las plantas más CO2 del que libera (Vía

    microorganismos), los usos antropogénicos no adecuados, normalmente causan deficiencia en

    la captura de carbono en el suelo, La precisión de las estimaciones de la biomasa del bosque

    sometido a conversión es de importancia crítica porque determinan la estimación real del

    carbono que llega a la atmósfera y los modelos son muy sensibles a estas estimaciones.

    1.1.3. Diagnóstico del problema

    La problemática ambiental que enfrentan los países del mundo es cada vez más compleja,

    debido al desequilibrio que va en aumento entre el crecimiento de la población y la capacidad

    de los recursos para sustentar la demanda de servicios ecosistémicos que va en aumento. En

    los últimos decenios se ha establecido que las actividades antropogénicas han incrementado

    las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, así, la posibilidad de

    un cambio climático global se ha convertido en una preocupación real (Olivo & Soto-Olivo,

    2010).

    En este estudio se pretende establecer un análisis del contenido de carbono y las emisiones de

    CO2 encontrados bajo diferentes usos antropogénicos en el bosque protector Murocomba.

    1.1.4. Pronóstico

    La cantidad de CO2 capturado en un bosque natural podría ser diferente de acuerdo a sus usos

    antropogénicos, dependería de la localidad en la que se ubicada por las condiciones climáticas.

  • 5

    1.1.5. Formulación del problema

    ¿Cuál es la relación entre la emisión de CO2 y los contenidos de carbono de la biomasa

    microbiana del Bosque Protector Murocomba?

    1.1.6. Sistematización del problema

    ▪ ¿Cuál es la relación entre las emisiones de CO2 y los contenidos de carbono de la

    biomasa microbiana?

    ▪ ¿Cuál es la cantidad de biomasa microbiana presente en el suelo?

    1.2. OBJETIVOS

    1.2.1. General

    Determinar las emisiones de CO2 y contenidos de carbono de la biomasa microbiana del suelo

    en el bosque protector Murocomba.

    1.2.2. Específicos

    • Conocer los contenidos de carbono orgánico almacenados en suelos bajo diferentes

    usos.

    • Cuantificar la biomasa microbiana edáfica presente en suelos bajo diferentes usos

    antropogénicas.

    • Conocer las emisiones de CO2 desde suelos con diferentes usos antropogénicos.

  • 6

    1.3. JUSTIFICACIÓN

    Los problemas más graves que pueden efectuarse debido a la no retención del carbono es el

    recalentamiento del planeta debido a los efectos de la alta contaminación por CO2, este

    compuesto químico es comúnmente llamado y de manera equivocada “gas invernadero”, que

    ciertamente si contribuye de una manera importante al calentamiento global. Pero por otro

    lado su presencia es vital para el desarrollo de las plantas ya que forma parte del proceso de

    fotosíntesis para producir clorofila y nutrientes en estos seres vivos tan importantes para

    nuestra subsistencia (Medina-Valtierra, 2010).

    Es importante desarrollar el análisis del impacto o evaluación de los daños causados por un

    impacto ambiental externo específico. Pero, aún es mucho más importante la evaluación del

    estado actual de los bosques naturales ecuatorianos, los cuales podrían ayudar a mejorar los

    efectos negativos del cambio climático (Benavides & León, 2007).

    De acuerdo a lo expuesto anteriormente surgió la necesidad de estudiar acerca de la captura

    de carbono almacenado en la biomasa microbiana del bosque protector Murocomba y sus

    emisiones de C02. Su finalidad es conocer el porcentaje de almacenamiento de carbono en la

    biomasa terrestre. Se pretende obtener una información veraz del estado actual del bosque

    para poder aportar de una manera significativa en la conservación y cuidado del mismo.

    Se espera que la presente investigación aporte de manera significativa al conocimiento de la

    cantidad de carbono que almacena la biomasa microbiana del bosque natural en el suelo lo

    cual fomentara el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas con el tema en estudio.

  • 7

    CAPÍTULO II

    FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

  • 8

    2.1. MARCO TEÓRICO

    2.1.1. Áreas de intervención en el bosque protector Murocomba

    Se definen las delimitaciones físicas, para usos del suelo compatible con los objetivos que se

    persiguen, esto es: un manejo forestal sustentable (MFS) del bosque nativo y de la vegetación

    protectora, fomentando el manejo de sistemas agro-silvo-pastoriles, basados en el

    aprovechamiento racional y limitado de los recursos naturales (Gomezcoello & Salvatierra,

    2014), que permitan crear oportunidades económicas rentables para preservar el bosque nativo

    a largo plazo y a la vez crear oportunidades económicas para el sector a través del ecoturismo,

    la agroindustria y la artesanía (Aguirre-Calderón, 2015).

    2.1.1.1. Zona bosque nativo

    Constituye el motivo por el cual se promovió la declaratoria del bosque protector, Su altitud

    varía desde los 350 m s.n.m., hasta los 1.000 m s.n.m., la cual, se preservará tal como está,

    evitando al máximo la afectación sobre la misma, por agentes externos, con la colaboración

    de instituciones como el Municipio de Valencia, La Universidad Técnica Estatal de Quevedo,

    la Policía Ambiental, se creará en el recinto la Libertad un control forestal. Esta zona se

    encuentra en áreas de difícil acceso por lo que son suelos de uso exclusivo forestal

    (Gomezcoello & Salvatierra, 2014).

    2.1.1.2. Zona vegetación protectora

    Está compuesta por bosque primario, y en las partes más accesibles por bosque secundario.

    Su altitud promedio es de 800 m s.n.m., pero llega a los 2000 m s.n.m. Se realizará un

    enriquecimiento forestal con especies nativas de la zona, a fin de preservar los cursos de agua

    formados por esteros que en algunos casos forman cascadas de singular belleza, se localiza en

    el sector denominado cerro de las palmeras, cordillera Esmeraldas, y la Chala (Gomezcoello

    & Salvatierra, 2014).

  • 9

    2.1.1.3. Zona agro-silvo pastoril/forestaría

    Su superficie es semi-ondulada, cubierta por pastizales y dividida por cercas vivas y alambre

    de púas, gran parte de superficie está ubicada a lo largo de la microcuenca del Rio Toachi

    Chico entre los 350 y 700 m s.n.m, es ideal para la implementación de un sistema agro-silvo

    pastoril, proyectos de ganadería, piscicultura, avicultura e inclusive agricultura con trabajos

    alternativos de conservación de suelos (curvas de nivel de nivel, zanjas de desviación, etc.

    (Gomezcoello & Salvatierra, 2014).

    2.1.1.4. Zona eco turística y de recreación

    A pesar de pertenecer a la cooperativa ha sido invadida por personas que se dedican a la

    extracción ilegal de la madera, habiendo formado manchas de potreros en una extensión

    aproximada de 200 ha está ubicada en la parte media entre los 800 y 1000 m s.n.m. Esta zona

    es ideal para levantar toda la infraestructura turística (cabañas, áreas de entretenimiento y

    recreación, interpretación ambiental, elaboración de artesanías cultivo de orquídeas,

    lepidoptarios, senderos interpretativos, deportes de aventura (Gomezcoello & Salvatierra,

    2014).

    2.1.1.5. Zona agropecuaria

    Está ubicada entre los 350 m s.n.m. y 600 m s.n.m., la topografía es semi-ondulada donde se

    encuentran pastos en su mayoría cultivados, ideal para la ganadería semi-intensiva, e

    industrialización de la leche. Se puede observar que los agricultores han dejado entre los

    potreros algunas especies arbóreas nativas lo cual permite controlar el proceso erosivo, siendo

    de imperativa importancia implementar sistemas de protección a través de cortinas rompe

    vientos, cercas vivas, cultivos en fajas (Gomezcoello & Salvatierra, 2014).

    2.1.1.6. Área reforestación.

    Forma parte del lindero nor-oriental de la zona de reserva, igual que la anterior, es ideal para

    ser empleada como zona de protección, recorre el límite de lo que es la jurisdicción del cantón

    valencia con la provincia de Cotopaxi y santo domingo de los Tsáchilas. Merece especial

    atención la protección de los cauces de agua que en el verano tienden a desaparecer, por lo

    que hay que buscar el mecanismo necesario que permita fomentar la protección de cuencas

    con vijao, camacho, toquilla, caña guadua y especies nativas forestales que sirvan de sombra

    y alimento para los animales (Gomezcoello & Salvatierra, 2014).

  • 10

    2.1.2. Bosques

    Los bosques, como fuentes de servicios ambientales, por su ubicación geográfica y a su vez

    por el entorno socioeconómico en el que se encuentran, cada vez son más vulnerables debido

    a causas como los incendios forestales, tala ilegal, actividades de tipo antropogénica para la

    agricultura y la ganadería. En décadas pasadas la utilización y manejo del recurso se basaba

    en prácticas no sostenibles (Masera et al., 2001) estiman que en México cerca de 20 millones

    de personas usan la leña como principal fuente energética para uso doméstico, factor

    importante en la producción de CO2.

    Se considera que el sector forestal aporta casi el 40% de las emisiones totales de CO2, y que

    el sector de generación de energía tiene la contribución más importante. La mitigación del

    cambio climático exige mantener niveles de CO2 en la atmósfera por debajo de un cierto rango,

    que probablemente hayamos superado (Benavides & León, 2007).

    2.1.3. Biomasa

    La biomasa es considerada como la masa total de organismos vivos en una zona o volumen

    determinado; a menudo se incluyen los restos de plantas que han muerto recientemente

    (biomasa muerta). Por otra parte, la FAO considera que la biomasa es un elemento principal

    para determinar la cantidad de carbono almacenado en el bosque. La biomasa forestal permite

    elaborar previsiones sobre el ciclo mundial del carbono, que es un elemento de importancia

    en los estudios sobre el cambio climático. Además, para una parte de la población humana

    que vive en las zonas rurales de los países en desarrollo, la biomasa es una fuente primordial

    de combustible para cocinar y para calefacción (García, 2016).

    2.1.4. Biomasa microbiana del suelo

    Buena parte de los restos vegetales (los más fáciles de metabolizar) serían asimilados por las

    comunidades microbianas del suelo pasando a formar parte de su biomasa. Más aun un 40%

    de la última se transformaría en sustancias húmicas resistentes a la mineralización. Al morir,

    fragmentos nanométricos de estas paredes bacterianas se acumulan en el medio edáfico. En

    tal proceso parecen intervenir “de alguna manera” los péptidos y proteínas del citoplasma

    celular, que de este modo persisten en mayor medida en el suelo que otros componentes del

  • 11

    microrganismo. Estos materiales permiten la formación de películas moleculares orgánicas

    que cementan y estabilizan los componentes minerales del suelo, pero también a ellas mismas

    (resistencia a la mineralización) (García, 2016).

    2.1.5. Efecto invernadero

    Los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio climático

    son los cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de aerosoles a la

    atmósfera, aumento en las emisiones de dióxido de carbono, gas metano, hidratos de metano.

    Además, los cambios de reflexión terrestres y los cambios en el campo magnético exterior

    (Díaz-Cordero, 2012). El citado autor indica que otros factores son la contaminación del aire,

    los cambios en el hielo polar, el contenido en vapor de agua y la cantidad de cobertura de

    nubes y la cantidad de energía solar que alcanza la Tierra. Sin embargo, la Cumbre de Poznan,

    Polonia, 2008, consideró que el cambio climático se debe a la emisión de gases de efecto

    invernadero por el uso de combustibles fósiles.

    2.1.5.1. Gases del efecto invernadero

    Los informes del IPCC resaltan que las causas del cambio climático son de origen natural y

    antropogénicas. Hay una cadena de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las

    concentraciones atmosféricas, el forzamiento radiactivo, las respuestas climáticas y los efectos

    del clima. Entre 1970 y 2004, el aumento más importante de las emisiones de GEI proviene

    de los sectores de suministro de energía, transporte e industria, mientras que la vivienda y el

    comercio, la silvicultura (incluida la deforestación) y la agricultura han crecido más. Las

    actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia: CO2, metano

    (CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro o

    bromo). Los modelos muestran que el dióxido de carbono ocupa el 56.5 %. (Díaz-Cordero,

    2012).

    2.1.6. Cambio climático

    El informe de IPCC cambio climático y biodiversidad 2002 indica que los cambios esperados

    en el clima incluyen el aumento de las temperaturas, cambios en las precipitaciones, la

    elevación del nivel del mar y la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos

  • 12

    extremos que producen mayor variabilidad climática. Otros cambios en el clima según el

    informe es que la composición de la atmósfera está cambiando, debido a las crecientes

    concentraciones de gases de efecto invernadero, como el CO2 y el metano (CH4). El cambio

    climático de la Tierra además se refleja en cambio en la temperatura, las precipitaciones, el

    nivel del mar, las capas de hielo marino, y en algunas regiones los fenómenos climáticos

    extremos tales como olas de calor, fuertes precipitaciones y sequías (Díaz-Cordero, 2012).

    2.1.7. Fijación de carbono

    Se refiere al flujo de Carbono dentro de una unidad de área cubierta con vegetación en un

    lapso de tiempo dado. Es decir, es la conversión de carbono inorgánico (en forma de dióxido

    de carbono) en compuestos orgánicos realizada por los organismos vivos. Este tipo de

    Carbono depende de las características de la especie, la tasa de crecimiento y la longevidad,

    así como también de las condiciones del sitio, como localización, clima y rotación. (Ortíz &

    Riascos, 2006).

  • 13

    CAPÍTULO III

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • 14

    3.1. MÉTODOS

    3.1.1. Área de estudio

    La investigación a nivel de campo se realizó en el Bosque Protector Murocomba (BPM) y sus

    alrededores (Figura 1). El BPM está ubicado a una altura comprendida entre los 350 y 1500

    m s.n.m. Con dos estaciones climáticas bien marcadas: (lluviosa) que aporta entre el 85% -

    90% de las precipitaciones, y (seca) con una contribución entre el 10% - 15% de las lluvias.

    Las precipitaciones varían en función de la altura, detectándose una distribución polinomial

    de tercer orden que va en aumento, donde a los 350 m s.n.m. Llueve en promedio 2000 mm,

    mientras que entre los 900 a 1300 m s.n.m. La temperatura promedio anual es de carácter

    modal, con 23°C (marzo – abril) y 18°C (junio – agosto). La humedad relativa promedio anual

    está en función de la estación climática, y oscila entre 85 – 87% (estación lluviosa) y 79 –

    84% (estación seca) (Cuásquer et al., 2008).

    Los estudios de laboratorio se llevaron a cabo en el Laboratorio de Microbiología Ambiental

    y Vegetal de la UTEQ, localizado en el Campus Ing. Manuel Haz Álvarez, ubicado en el Km

    1,5 de la vía Quevedo-Quito

    Figura 1. Mapa de zonificación del Bosque Protector Murocomba (Gomezcoello & Salvatierra, 2014)

  • 15

    3.1.1.1. Ubicación política administrativa

    La ubicación política administrativa del BPM es la siguiente:

    Provincia: Los Ríos

    Cantón: Valencia

    Parroquia: Valencia

    3.1.1.2. Ubicación y dominio del predio

    El bosque y vegetación protector, se encuentra ubicada al noreste de la provincia de Los Ríos

    entre los límites de la jurisdicción del cantón Valencia, formando un solo cuerpo, los límites

    del BPM son los siguientes (Cuásquer et al., 2008).

    ➢ Al Norte según los puntos de 1 al 11 limita con la provincia del Cotopaxí la Reserva Los

    Ilinisas.

    ➢ Al Sur del punto 1 al punto 6, corresponde al cantón Valencia, Recinto Cooperativa

    Murocomba.

    ➢ Al Oeste desde los puntos del 1 al 6 limita con la provincia de Santo Domingo de los

    Tsáchilas y río Toachi.

    ➢ Al Este desde los puntos 1 al 8 limita con la provincia de Cotopaxi.

    3.1.2. Materiales de campo

    Para la ejecución del presente proyecto de investigación en el campo se emplearon los

    siguientes materiales:

    • GPS • Libreta

    • Machete • Cámara Fotográfica

    • Botas • Fundas plásticas

  • 16

    3.1.3. Materiales de oficina

    Los materiales a empleados en oficina son:

    • Memoria USB • Libros

    • Computadora • Artículos

    • Impresora • Documentos

    electrónicos

    • (Paquete Microsoft 2010)

    3.1.4. Materiales de laboratorio

    Los materiales empleados en laboratorio son:

    • Agua destilada • Cajas aislantes • Probeta

    • Tubo de ensayo • Estreptomicina • Cámara de vidrio

    • Cicloheximida • Glucosa

    3.2. METODOLOGÍA

    3.2.1. Establecimiento del experimento a nivel de campo.

    Se establecieron cinco tratamientos (escenarios) de uso del suelo, en áreas remotas del BPM

    y sus alrededores. Para el efecto, por cada tratamiento se delimitaron tres parcelas (replicas)

    de 100 m2 (10 m x 10 m) cada una, representativas de cada tratamiento. En la (tabla 1) se

    detallan los tipos de suelo (tratamientos) según el uso actual del terreno:

    Tabla 1. Tratamientos del suelo a ser investigado y su ubicación.

    Códigos Tratamientos Ubicación

    T1 Bosque primario (control) BPM

    T2 Bosque secundario BPM

    T3 Bosque en regeneración (Barbecho) BPM

    T4 Pastizal Alrededores

    T5 Plantación de Gmelina arborea Alrededores

  • 17

    3.2.2. Recolección de muestras de suelo

    Para la estación climática lluviosa del 2018, en cada una de las tres parcelas delimitadas por

    tratamientos, se colectaron tres sub-muestras independientes de suelo a una profundidad

    comprendida entre 0 – 20 cm, a partir de las cuales se constituyó una muestra compuesta por

    cada parcela, lo que equivaldría a tres muestras/replicas (n=3) por tratamiento. Las muestras

    del suelo se trasladaron al laboratorio de Microbiología Ambiental y Vegetal de la UTEQ en

    cajas aislantes, donde se retiraron rocas, restos vegetales, y macro-invertebrados. El suelo

    fresco (sin secado previo) se tamizó por una malla de 2 mm, y almacenó a 5° C para su

    posterior análisis. Paralelamente, a las muestras de suelo se le realizaron los siguientes análisis

    químicos: carbono orgánico total (Corgánico), nitrógeno total (Nt), relación C/N, Fosforo (P),

    Potasio (K), valor de pH, de acuerdo a la metodología utilizada por (Sadzawka et al., 2006).

    3.2.3. Capacidad de campo

    Para el efecto, muestras de suelo tamizadas se secaron en estufa durante 72 horas a 60° C,

    hasta obtener peso constante. Luego por cada muestra se pesaron 100 gr-1 de suelo, y colocaron

    en una probeta de 100 mL-1, se registró el volumen ocupado por la masa de suelo, añadió 5

    mL-1 de agua (gota a gota) en el centro, y se cerró la probeta, para después de 24 horas registrar

    el volumen de suelo seco que quedó (Sadzawka et al., 2006). Para calcular el porcentaje de la

    capacidad de campo se utilizó la siguiente ecuación (Silva et al., 2015):

    %𝐶𝐶 =𝑉1

    (𝑉1 − 𝑉2)∗

    5𝑚𝐿−1𝑑𝑒 𝐻2𝑂

    100𝑔−1𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜∗ 100 [1]

    Donde:

    V1= Volumen inicial (Volumen ocupado por los g-1 del suelo)

    V2= Volumen final (Volumen que ha quedado sin humedecerse)

    CC: Capacidad de campo

    3.2.4. Contenido de humedad

    Muestras de suelo húmedo de peso conocido, se introdujeron a una estufa a 60° C durante 72

    horas, hasta obtener un peso constante. Posteriormente, el suelo seco fue nuevamente pesado

    y el contenido de humedad se calculó mediante la siguiente ecuación (Silva et al., 2015):

  • 18

    % 𝐻 =(𝑃ℎ − 𝑃𝑠)

    𝑃𝑠 − 𝑃ℎ∗ 100 [2]

    Donde:

    Ph= Peso de suelo húmedo

    Ps= Peso de suelo seco

    Pv= Peso del recipiente

    %H= Porcentaje de humedad

    3.2.5. Cantidad de agua para añadir a las muestras

    Una vez determinada la capacidad de campo y el contenido de humedad, se estimó la cantidad

    de agua necesaria para agregar al suelo (Silva et al., 2015):

    𝐻2𝑂 𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑟 (𝑚𝐿−1) =

    (𝐶𝐶% − %𝐻)

    %𝐻 + 100∗ 𝑔−1 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 [3]

    Donde:

    CC%= Capacidad de campo por determinarse

    %H= Porcentaje de humedad del suelo

    3.2.6. Determinación selectiva de la biomasa fúngica y bacteriana del suelo, mediante

    el uso de antimicrobianos

    Desde los tratamientos descritos en el apartado 3.2.1, se recolectaron tres muestras de suelos

    (repeticiones) por tratamiento, en un perfil de 0 – 10 cm de profundidad. Las muestras se

    trasladaron al laboratorio en cajas aislantes con refrigeración, donde se retiró rocas, restos

    vegetales gruesos, y macroinvertebrados.

    3.2.7. Biomasa microbiana activa del suelo

    Se determinó mediante la técnica de respiración inducida por sustrato (RIS), descrita por (Chiu

    et al., 2006; Ananyeva et al., 2006). Para el efecto, 10 g de suelo a humedad de campo,

  • 19

    previamente tamizados a 2 mm (peso fresco) se introdujeron en cámaras de vidrio (100 mL

    de capacidad) y estabilizaron durante 24 horas a temperatura ambiente. Posteriormente, el

    suelo se mezcló con 10 mg de glucosa (1 mg g-1 de suelo), disueltos en la cantidad de agua

    (destilado estéril) necesaria para ajustar las muestras al 80% de su capacidad de retención

    hídrica. El CO2 liberado durante el periodo de incubación (6 horas a 22 oC) fue atrapado en

    una solución de NaOH (0.1 M) y titulado con HCl (0.1 M). La BMA se calculó en base a que

    1 mL de HCl (0.1 M) es equivalente a 2.2 mg de CO2 y que para un coeficiente de respiración

    igual a 1: 1 mg de CO2/100 g h = 20.6 mg C-biomasa/100 g.

    3.2.8. Inhibición selectiva fúngica y bacteriana

    Se empleó estreptomicina y cloranfenicol como inhibidores bacterianos, mientras que

    cicloheximida y captan 80, como inhibidores fúngicos. La selección y concentración de los

    antimicrobianos aplicados al suelo se realizaron de acuerdo a los reportes de (West, 1986;

    Bailey et al., 2002; Nakamoto & Wakahara, 2004). Al igual que la glucosa, los

    antimicrobianos fueron mezclados con el suelo, y aplicó la cantidad de agua suficiente para

    humedecerlo, sin llegar a saturarlo. El CO2 detectado, representó la respuesta a la inhibición

    de respiración, causada por los inhibidores microbianos y fue expresado en mg C-mic g-1. Para

    conocer la biomasa fúngica (BF), bacteriana (BB), y residual (BR), en cada uno de los tres

    tratamientos de uso de suelo, las muestras por triplicado recibieron la siguiente combinación

    de antimicrobianos (Tabla 2):

    Tabla 2. Combinación de antimicrobianos

    1. Suelo + glucosa (1 mg g-1de suelo).

    2. Suelo + glucosa (1 mg g-1) + estreptomicina (32 mg g-1) + cloranfenicol (32 mg g-1).

    3. Suelo + glucosa (1 mg g-1) + cicloheximida (20 mg g-1) + captan (20 mg g-1).

    4. Suelo + glucosa (1 mg g-1) + estreptomicina (32 mg g-1) + cloranfenicol (32 mg g-1) +

    cicloheximida (20 mg g-1) + captan (20 mg g-1).

    Se calculó la BF, BB, y BR, de acuerdo a (West, 1986): A = biomasa microbiana activa; (A–

    B) = biomasa fúngica; (A–C) = biomasa bacteriana; D = Biomasa residual; (A–B)/(A–C) =

    relación hongos/bacterias. El porcentaje de inhibición de la biomasa microbiana causado por

    el empleo de los antibióticos en forma individual y combinada se determinó de la siguiente

    manera.

  • 20

    IBB = [(A – C)/A]*100

    IBF = [(A – B)/A]*100

    IBR = [(A – D)/A]*100

    Donde : IBB = Porcentaje de inhibición por combinación de antibióticos.

    IBF = Porcentaje de inhibición por combinación de antifúngicos.

    IBR = Porcentaje de inhibición por combinación de antibióticos y antifúngicos.

    Para estimar la proporción de biomasa fúngica y bacteriana se empleó las siguientes

    ecuaciones.

    Biomasa Fúngica = 100[{(A – B) + (A – D)} / 2]/(A – D)

    Biomasa Bacteriana = 100[{(A – C) + (B – D)} / 2]/(A – D)

    3.2.9. Relación de aditividad de los inhibidores (RAI). Se calculó de acuerdo a (Beare et

    al., 1990), empleando la respuesta de la respiración inducida de sustrato (RIS), expresada

    como biomasa microbiana de suelos tratados con antibióticos (estreptomicina + cloranfenicol)

    como inhibidores bacterianos, y antifúngicos (cicloheximida + captan) como inhibidores

    fúngicos, y el empleo simultaneo de los inhibidores de ambos grupos microbianos, así como

    también, desde un suelo intacto (sin antimicrobianos).

    Se ha establecido que cuando RAI es igual a 1.0, los antimicrobianos no ejercieron efecto

    inhibitorio sobre otros organismos para los cuales no fueron diseñados. Mientras que una

    relación de aditividad >1.0 indicaría que los antimicrobianos poseen un efecto inhibitorio

    sobre otros organismos para los cuales estos no fueron elaborados. Una relación de aditividad

  • 21

    antimicrobianos: antibióticos (estreptomicina + cloranfenicol) y antifúngicos (cicloheximida

    + captan), (Chiu et al., 2006; Susyan et al., 2011). Se calculó en función de la siguiente

    ecuación.

    ITC = {(A – D) / (A)}*100

    3.2.11. Emisiones potenciales de CO2 desde el suelo a nivel de laboratorio

    Para el efecto, 10 g de suelo a humedad de campo, previamente tamizados a 2 mm (peso

    fresco) se introdujeron en cámaras de vidrio (100 mL de capacidad) y estabilizaron durante

    24 horas a temperatura ambiente. Posteriormente, el suelo se mezcló con 10 mg de glucosa (1

    mg g-1 de suelo), disueltos en la cantidad de agua (destilado estéril) necesaria para ajustar las

    muestras al 80% de su capacidad de retención hídrica. El CO2 liberado durante el periodo de

    incubación (6 horas a 22 oC) fue atrapado en una solución de NaOH (0.1 M) y titulado con

    HCl (0.1 M).

    3.3. Análisis estadístico

    Con el propósito de determinar los efectos de intervenciones antropogénicas sobre la biomasa

    microbiana del suelo, los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA)

    con un nivel de significancia del 95% (P < 0.05), previa comprobación de los supuestos de

    normalidad y homocedasticidad de varianzas. Posteriormente se aplicará la prueba LSD

    (mínima diferencia significativa), con un nivel de significancia del 96% (P < 0.05). Los

    análisis estadísticos se efectuaron en el programa SAS 9.0, versión para Windows.

  • 22

    CAPÍTULO IV

    RESULTADOS

  • 23

    4. RESULTADOS

    4.1. Análisis químicos de suelos

    Para todos los análisis químicos de suelos (pH, NH4, P, K, Ca, Mg, MO y Corgánico) se

    encontraron diferencia estadística significativas (P ≤ 0.05). Para el pH (F=16.35; P=0.000)

    los suelos sometidos a actividades ganaderas (pastizal) presentaron los niveles de mayor

    acidez con 5.30, ubicándolos en la categoría de “fuertemente ácidos”, mientras que los suelos

    de los demás tratamientos estuvieron en el rango de 5.50 a 5.95, que los ubica en la categoría

    de “moderadamente ácidos”.

    En lo referente al NH4 (F=8.53; P=0.002), las mayores concentraciones disponibles se

    encontraron en los tratamientos: Bosque primario, Bosque secundario, y Plantación de G.

    arborea, con 19.0, 16.5, y 19.5 ppm respectivamente, siendo estadísticamente similares, pero

    superiores y distintos a los tratamientos: Bosque en regeneración, y Pastizal con 8.0 y 9.0

    ppm, respectivamente.

    En cuanto al P (F=11.90; P=0.000) los tratamientos que presentaron las mayores

    concentraciones fueron: Bosque primario, Bosque secundario y Bosque en regeneración, con

    valores de 13.0, 10.5 y 9.5 ppm; siendo significativamente superiores a los tratamientos:

    Pastizal y Plantación de G. arborea, que tuvieron valores de 6.0 ppm.

    Para el Potasio (K) (F=22.56; P=0.000) las mayores concentraciones se encontraron en los

    tratamientos: Bosque primario, Bosque secundario y Bosque en regeneración con 0.42, 0.51

    y 0,29 (meq/100 mL) siendo estadísticamente superiores a los tratamientos: Pastizal y

    plantación de G. arborea, con: 0.18 y 0.17 (meq/100 mL), respectivamente.

    En cuanto al Ca (F=44.12; P=0.000) que es un nutriente importante en la regulación de los

    niveles de pH del suelo, se encontraron mayores concentraciones en los tratamientos: Bosque

    primario, Bosque en regeneración y Bosque secundario con 10.00 y 13.50 y 8.00 (meq/100

    mL), existiendo diferencias estadísticas superiores a las concentraciones de los tratamientos:

    Pastizal y Plantación de G. arborea, con 4.00 y 7.00 (meq/100 mL).

  • 24

    En lo referente al Mg (F=28.27; P=0.000) los tratamientos: Bosque primario, Bosque

    secundario, Bosque en regeneración y Plantación de G. arborea con 1.60, 1.35, 1.40 y 1.00

    (meq/100 mL) presentaron concentraciones estadísticamente similares pero superiores al

    tratamiento Pastizal con 0.60 (meq/100 mL).

    Para el MO (F=14.62; P=0.000) el tratamiento Bosque primario con 3.40% es

    estadísticamente distinto a los tratamientos: Plantación de G. arborea y Bosque en

    regeneración los cuales presentaron valores del 2.70 y 2.65%, siendo estadísticamente

    similares a los tratamientos: Bosque secundario y Pastizal con 2.40 y 2.15%, respectivamente.

    Respecto al Corgánico del suelo (F=14.65; P=0.000), los tratamientos que presentaron las

    mayores concentraciones fueron: Bosque primario, Bosque en regeneración y plantación de

    G. arborea con 19.97, 15.40 y 15.70 (mg/kg), a diferencia de los tratamientos Bosque

    secundario y Pastizal que presentaron valores de 13.96 y 12.50 mg/kg.

    En la relación Ca/Mg (F=8.56; P=0.002) se encontraron diferencias estadísticas significativas

    entre los tratamientos, observándose una deficiencia de magnesio, siendo el tratamiento:

    Bosque en regeneración con 9.65, el que presenta mayores concentraciones respecto a los

    tratamientos: Bosque primario, bosque secundario, pastizal y plantación de G. arborea con

    6.30, 5.95, 6.60 y 6.80 respectivamente. Considerando que todos los valores (>5) demuestran

    que el suelo posee deficiencia de magnesio, siendo entre (2 y 5) los rangos ideales para la

    relación Ca/Mg.

    De acuerdo a la Relación Mg/K (F=12.15; P=0.000) los tratamientos Bosque primario y

    Pastizal con 3.96 y 3.37 están considerados dentro del rango de lo “Ideal”, mientras que los

    tratamientos Bosque secundario, Bosque en regeneración y Plantación de G. arborea con 2.69,

    4.81 y 5.87 están estimados en el rango de “Aceptables”.

    En la Relación (Ca+Mg)/K (F=20.15; P=0.000) los tratamientos Bosque primario, Bosque

    secundario y Pastizal que poseen valores (40) con 50.75 y 46.49 demuestran que tienen

    “deficiencia de potasio”

  • 25

    En la ∑ Bases (meq/100 mL) (F=49.07; P=0.000) Los tratamientos: Bosque primario y

    Bosque en regeneración con 12.02 y 15.19 (meq/100 mL), presentaron mayores

    concentraciones que los tratamientos: Bosque secundario y Plantación de G. arbórea con 9.86

    y 8.17 (meq/100 mL), siendo el Pastizal el tratamiento con las concentraciones más bajas con

    4.78 (meq/100 mL), (Tabla 3).

  • 26

    Tabla 3. Variables químicas analizadas en suelos bajo cinco modalidades de uso. Bosque Protector Murocomba, Valencia, Ecuador.

    VARIABLES*

    TRATAMIENTOS Ph NH4 (ppm) P (ppm) K (meq/100

    mL)

    Ca (meq/100

    mL)

    Mg

    (meq/100mL) MO (%)

    C

    orgánico

    Ca/ Mg Mg/K Ca+Mg/K ∑ Bases

    (meq/100 mL)

    (mg/kg)

    Bosque primario

    (control) 5.60 ± 0.10 b 19.00 ± 2.00 a 13.00 ± 2.00 a 0.42 ± 0.060 a 10 ± 0.00 b 1.60 ± 0.20 a 3.40 ± 0.20 a 19.97 a 6,3 ± 0,80 b 3,96 ± 1,04 bc 28,267 ± 4,515 b 12,02 ± 0,14 b

    Bosque secundario 5.95 ± 0.15 a 16.50 ± 6.50 a 10.50 ± 0.50 ab 0.51 ± 0.100 a 8.00 ± 0.00 c 1.35 ± 0.15 b 2.40 ± 0.10 bc 13.96 bc 5,95 ± 0,65 b 2,695 ± 0,235 d 19,007 ± 3,435 b 9,86 ± 0,25 c

    Bosque en

    regeneración

    (Barbecho)

    5.95 ± 0.05 a 8.00 ± 2.00 b 9.50 ± 2.50 b 0.29 ± 0.025 b 13.5 ± 0.50 a 1.40 ± 0.10 ab 2.65 ± 0.15 b 15.40 b 9,65 ± 1,05 a 4,81 ± 0,75 ab 50,757 ± 2,945 a 15,167 ± 0,425 a

    Pastizal 5.30 ± 0.00 c 9.00 ± 1.00 b 6.00 ± 0.00 c 0.18 ± 0.020 c 4.00 ± 0.00 d 0.60 ± 0.00 d 2.15 ± 0.25 c 12.50 c 6,6 ± 0,00 b 3,375 ± 0,375 cd 25,877 ± 2,875 b 4,78 ± 0,02 d

    Plantación de

    Gmelina arbórea 5.50 ± 0.20 bc 19.50 ± 1.50 a 6.00 ± 1.00 c 0.17 ± 0.010 c 7.00 ± 2.00 c 1.00 ± 0.10 c 2.70 ± 0.30 b 15.70 b 6,8 ± 1,30 b 5,87 ± 0,24 a 46,497 ± 9,615 a 8,17 ± 2,11 c

    * Valores corresponden a promedios de tres repeticiones con su respectiva desviación estándar. Letras iguales indican medias estadísticamente similares (P < 0.05).

  • 27

    4.2. Biomasa microbiana activa y relación biomasa fúngica/biomasa bacteriana del

    suelo.

    Se detectaron diferencias estadísticas significativas (P < 0.05) entre los tratamientos de

    manejo del suelo para las variables: biomasa microbiana activa (BMA) (F=7.60, p=0.030),

    biomasa fúngica (BF) (F=5.30, p=0.000), biomasa bacteriana (BB) (F=4.35, p=0.000),

    relación biomasa fúngica/biomasa bacteriana (BF/BB), mientras que para la variable biomasa

    microbiana residual (BMR) no se encontraron diferencias estadísticas significativas (F=.60,

    p=0.03). Los mayores contenidos de BMA se detectaron en los tratamientos: Bosque primario

    (control) y Bosque secundario con 6.65 mg C-mic g-1 de suelo seco (mg C-mic g-1 s), y 5.75

    mg C-mic g-1 s, respectivamente, siendo estadísticamente similares pero superiores a los

    contenidos encontrados en los tratamientos: Bosque en regeneración, y Plantación de G.

    arborea, con 5.40 mg C-mic g-1 s, y 5.10 mg C-mic g-1 s. No obstante, los menores contenidos

    de BMA se detectaron en el pastizal, con apenas 2.10 mg C-mic g-1 s.

    En todos los tratamientos predominó la BF por sobre la BB, lo cual se ve reflejada en la

    relación BF/BB superior a 1.11 para todos los tratamientos. El tratamiento Bosque primario

    mostró los mayores valores de BF, BB, y BF/BB con 3.75 mg C-mic g-1 s, 2.27 mg C-mic g-1

    s, y 1.65 respectivamente. Mientras que el suelo procedente del Pastizal presentó los menores

    contenidos. Los valores de BMR para los suelos de todos los tratamientos fueron

    estadísticamente similares (Tabla 4).

    Tabla 4. Contenidos de biomasa microbiana activa (BMA), fúngica (BF), bacteriana (BB), biomasa

    residual (BR) en mg g-1 de suelo seco, y relación biomasa fúngica/biomasa bacteriana (BF/BB) en

    suelos bajo diferentes usos. Bosque Protector Murocomba, Valencia, Ecuador.

    TRATAMIENTOS. BMA (mg g-1)* BF (mg g-1)* BB (mg g-1)* BF/BB * BMR (mg g-1)*

    Bosque Primario 6.65 (±0.15) a 3.75 (±0.20) a 2.27 (±0.38) a 1.65 (±0.80) a 0.63 ns

    Bosque secundario 5.75 (±0.27) a 3.26 (±0.09) a 2.15 (±0.55) a 1.51 (±0.92) a 0.34 ns

    Bosque en regeneración 5.40 (±0.35) b 2.95 (±0.41) b 1.72 (±0.18) b 1.71 (±0.36) a 0.73 ns

    Pastizal 2.10 (±0.25) c 0,80 (±0.33) c 0.72 (±0.20) c 1.11 (±0.22) b 0.58 ns

    Plantación de Gmelina arborea

    5.10 (±0.35) b 2.90 (±0.65) b 1.80 (±0.41) b 1.61 (±0.75) a 0.35 ns

    * Valores corresponden a promedios de tres repeticiones con su respectiva desviación estándar. Letras

    iguales indican medias estadísticamente similares (P < 0.05).

  • 28

    4.3. Efecto inhibitorio de los antimicrobianos

    No se encontraron diferencias estadísticas significativas (P < 0.05) para las variables

    inhibición de la biomasa fúngica (% IBF), inhibición de la biomasa bacteriana (% IBB), e

    inhibición por efecto combinado de los antifúngicos y antibióticos (% ITC), así como también

    la relación de aditividad de los inhibidores (RAI), en ninguna de las estaciones climáticas

    estudiadas (Tabla 5).

    Tabla 5. Porcentajes de inhibición de la biomasa fúngica (% IBF), bacteriana (% IBB), inhibición por

    efecto combinado de los antimicrobianos (% ITC), y relación de aditividad de los inhibidores (RAI),

    en suelos bajo diferentes usos del Bosque Protector Murocomba, Valencia, Ecuador.

    TRATAMIENTOS. % IBF (C + C) * % IBB (E + C) * % ITC (F + A) * RAI *

    Bosque Primario 44.35 (±8.40) ns 29.44 (±11.50) ns 83.79 (±7.08) ns 1.07 (±0.06) ns

    Bosque secundario 50.27 (±6.46) ns 27.33 (±18.47) ns 87.60 (±5.82) ns 1.14 (±0.24) ns

    Bosque en

    regeneración

    47.85 (±7.10) ns 26.99 (±3.81) ns 84.84 (±6.43) ns 1.08 (±0.09) ns

    Pastizal 46.81 (±12.49) ns 20.86 (±7.80) ns 87.67 (±2.03) ns 1.35 (±0.21) ns

    Plantación de Gmelina

    arborea

    45.98 (±5.60) ns 28.61 (±6.04) ns 84.59 (±3.80) ns 1.18 (±0.12) ns

    * Valores corresponden a promedios de tres repeticiones con su respectiva desviación estándar. Letras

    iguales indican medias estadísticamente similares (P < 0.05).

    4.4. Emisiones de CO2 desde el suelo.

    Se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (F=4.2, p=0.03)

    para la variable emisiones de CO2 desde los suelos del Bosque Protector Murocomba, bajo

    diferentes usos. Los suelos procedentes del bosque primario liberaron 50.38 mg CO2 en 100

    g-1 de suelo seco hora-1, cuyas emisiones son estadísticamente superior a las de los demás

    tratamientos.

    Se encontraron similitudes estadísticas entre los tratamientos: Bosque secundario, Bosque en

    regeneración y Plantación de G. arborea con valores de 43.56, 40.91 y 38.64 mg CO2 en 100

    g-1 de suelo seco hora-1, respectivamente.

    Los suelos procedentes del Pastizal liberaron 15.91 mg CO2 en 100 g-1 de suelo seco hora-1,

    cuyas emisiones son estadísticamente inferiores a las de los demás tratamientos (Tabla 6).

  • 29

    Tabla 6. Emisiones de CO2 en mg 100 g-1 de suelo seco hora-1 a nivel de laboratorio, desde

    suelos bajo diferentes usos. Bosque Protector Murocomba, Valencia, Ecuador.

    Tratamientos mg de CO2 por 100 g-1 de suelo seco hora-1 *

    Bosque Primario 50.38 (± 1.25) a

    Bosque secundario 43.56 (± 1.30) b

    Bosque en regeneración 40.91 (± 1.45) b

    Pastizal 15.91 (± 0.90) c

    Plantación de Gmelina arborea 38.64 (± 1.50) b

    * Valores corresponden a promedios de tres repeticiones con su respectiva desviación estándar. Letras

    iguales indican medias estadísticamente similares (P < 0.05).

  • 30

    CAPÍTULO V

    DISCUSIÓN

  • 31

    5. DISCUSIÓN

    Respecto a los resultados de Corgánico del suelo (F=14.65; P=0.000), los tratamientos Bosque

    primario, Bosque en regeneración y plantación de G. arborea con 19.97, 15.40 y 15.70

    (mg/kg), presentaron mayores contenidos de Corgánico probablemente debido a la mayor

    cantidad de MO disponible en los suelos y a su progresiva descomposición, a diferencia de

    los tratamientos Bosque secundario y Pastizal que presentaron valores de 13.96 y 12.50

    mg/kg, que probablemente puede atribuirse a un decremento en la disponibilidad de carbono

    y nitrógeno en la MOS, como consecuencia de la acelerada mineralización de la misma y la

    lixiviación de nutrientes minerales, procesos que son favorecidos por la destrucción de los

    agregados del suelo siendo estos menores debido a que han tenido algún proceso de

    intervención, en el caso de los pastizales debido a la actividad del ganado; Por otra parte el

    estudio de (Pérez-Ramírez et al., 2013) señala que el tratamiento que presentó mayor

    contenido de Corgánico fue el de pino-oyamel, con 300.9 Mg C ha-1 y el rodal que presentó

    menor contenido de Corgánico fue el de pino encino con 183.2 Mg ha-1. Esto se puede explicar

    por las tasas de descomposición de la materia orgánica, las cuales dependen de la temperatura

    y humedad y varían en relación con la altitud y las especies de árboles que dominan sobre los

    diferentes grupos de suelos.

    La degradación de la materia orgánica del suelo (MOS) es un proceso inherente a todos los

    microorganismos heterotróficos por lo cual los tratamientos Bosque primario y secundario

    presentaron mayores contenidos de Biomasa Microbiana Edáfica, probablemente debido a

    que, en la mayoría de suelos, los microorganismos dominan el componente biológico de los

    mismos y responden rápidamente a los cambios del ambiente (Paolini-Gómez, 2017).

    Posteriormente los tratamientos regeneración natural y plantación de G. arborea presentaron

    intervención antrópica media debido a sus antecedentes como, explotación de recursos o

    cambio del uso de suelo y por último el tratamiento pastizal debido a que este no presentó

    dominancia arbórea, teniendo los suelos semidesnudos contribuyendo la lixiviación.

    En todos los tratamientos predominó la BF por sobre la BB, lo cual se ve reflejada en la

    relación BF/BB superior a (1.11). El tratamiento Bosque primario mostró los mayores valores

    de BF, BB, y BF/BB con 3.75 mg C-mic g-1 s, 2.27 mg C-mic g-1 s, y 1.65 respectivamente

    debido a que la abundancia de bacterias por unidad de materia orgánica fue menos variable

  • 32

    que la biomasa de hongos, lo cual afirma el estudio de (Findlay et al., 2002) el cual señala que

    las bacterias son un componente más predecible de las comunidades microbianas, por otra

    parte, la biomasa microbiana a pesar de conformar una mayor unidad poblacional que la

    fúngica, es más diminuta en cuanto a su densidad. En cuanto al suelo procedente del Pastizal

    presentó los menores contenidos de BF probablemente debido a que en los pastizales existe

    menor aporte de materia orgánica disponible para los suelos en comparación a los bosques.

    Los suelos procedentes del bosque primario liberaron emisiones de CO2 de 50.38 mg CO2 en

    100 g-1 de suelo seco hora-1, cuyas emisiones son superior a las de los demás tratamientos

    probablemente debido a que en un bosque primario existe mayor abundancia de

    microorganismos que liberan dióxido de carbono a través de la respiración, en especial las

    bacterias que poseen una gran población en cuanto a cantidad de individuos, mientras que los

    suelos procedentes del Pastizal liberaron 15.91 mg CO2 en 100 g-1 de suelo seco hora-1, s,

    presentando las emisiones más bajas; en contraste con lo descrito por (Quintín et al., 2015)

    donde señala que la tendencia de la actividad biológica en función de la liberación de CO2

    proveniente de la respiración en todos los cultivos (café, yuca, fríjol, lechuga) oscila entre 40

    y 126 µgC-CO2 h m2. De acuerdo con la prueba de promedios de emisiones de CO2, las

    parcelas con café y yuca, presentaron los mayores promedios. La disminución en el caso de

    fríjol y lechuga en éste muestreo, se debió posiblemente a que la cobertura vegetal disminuyó

    el área de exposición al sol, controlando procesos de mineralización y en consecuencia la

    actividad biológica del suelo (Gómez et al., 2000).

  • 33

    CAPITULO VI

    CONCLUSIONES

  • 34

    6. CONCLUSIONES

    Los tratamientos Bosque primario, Bosque en regeneración y plantación de G. arborea

    presentaron mayores contenidos de Corgánico probablemente debido a la mayor cantidad

    de MO disponible en los suelos y a su progresiva descomposición, a diferencia de los

    tratamientos Bosque secundario y Pastizal siendo estos menores debido a que han sufrido

    algún proceso de intervención, en el caso de los pastizales debido a la actividad cotidiana

    del ganado.

    En cuanto a la Biomasa microbiana edáfica, los tratamientos Bosque primario y secundario

    presentaron mayores contenidos, probablemente debido a que, en la mayoría de suelos, los

    microorganismos dominan el componente biológico de los mismos y responden

    rápidamente a la materia orgánica disponible en los suelos, el menor contenido de BM se

    presentó en el tratamiento pastizal.

    Las mayores emisiones de CO2 se obtuvieron en los suelos del bosque primario, debido a la

    existencia de grandes aportes de litera fina y gruesa producto de la producción primaria neta.

  • 35

    CAPITULO VII

    RECOMENDACIONES

  • 36

    7. RECOMENDACIONES

    • Mantener este tipo de investigación a largo plazo (20 años), mediante monitoreos

    permanentes con el propósito de determinar cambios espacio temporales en la dinámica

    de las pérdidas de carbono, a raíz de los cambios de uso de suelos por actividades

    antropogénicas, dentro y fuera del Bosque protector Murocomba.

    • Socializar con la comunidad presente en el sitio de estudio y sus alrededores, los

    resultados obtenidos para demostrarle que los cambios de uso de suelo provocan

    alteraciones en la dinámica del suelo y a sus nutrientes.

  • 37

    CAPITULO VIII

    BIBLIOGRAFIA

  • 38

    8. BIBLIOGRAFÍA

    Aguirre-Calderón, O. (2015). Manejo forestal en el siglo XXI. Madera y Bosques 21, (Núm.

    esp.):17-28.

    Ananyeva, N.; Susyan, E.; Chernova, O.; Chernov, I. & O. Makarova. (2006). The ratio of

    fungi and bacteria en the biomass of different types of soil determinated by selective

    inhibition. Microbiology, 75(6): 702-707.

    Bailey, V.; Smith, J. & H. Bolton Jr. (2002). Fungal to bacterial biomass ratios in soils

    investigated for enhanced carbon sequestration. Soil Biology and Biochemistry, 34: 997-

    1007.

    Beare, M.; Necly, C.; Coleman, D. & W. Hargrove. (1990). A Substrate induced respiration

    (SIR) method for measurement of fungal and bacterial biomass on plant residues. Soil

    Biology and Biochemistry, 22: 285-594.

    Benavides, H. & G. León. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y

    el cambio climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –

    IDEAM. 32 p.

    Benjamín, J. & O. Masera. (2001). Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y

    Bosques, 7(1): 3-12

    Chiu, CY.; Chen, TH. & Imberger, K. & G. Tian. (2006). Particle size fractionation of

    fungal and bacterial biomass in subalpine grassland and forest soils. Geoderma, 130: 265-

    271.

    Cruz-Ruiz, A.; Cruz-Ruiz, E.; Aguilera-Gómez, L.; Norman-Mondragón, H.; Franco-

    Maass, S.; Nava-Bernal, G.; Dendooven, L. & B. Reyes-Reyes. (2012). La biomasa

    microbiana en suelos de montaña con diferentes usos: Un estudio de laboratorio. Terra

    Latinoamericana, 30 (3): 221-228.

  • 39

    Cuásquer, E.; González, C.; Gaybor, A.; Jiménez, E. & C. Gonzales. (2008). Plan de manejo

    del bosque y vegetación protectora “Murocomba” cantón Valencia, provincia de Los Ríos.

    UTEQ-GAD Valencia-MAE. 46 p.

    Cuéllar, S. & D. Larrea-Alcázar. (2016). Pérdida de carbono por deforestación reciente

    (2010-2013) en las tierras bajas y Yungas de Bolivia. Ecología en Bolivia, 51(1): 15-25.

    Díaz-Cordero, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y Sociedad, XXXVII (2): 227-240.

    Findlay, S.; Tank, J.; Dye, S.; Valett, H.; Mulholland, P.; McDowell, W.; Johnson, S.;

    Hamilton, S.; Edmonds, J.; Dodds, W. & W. Bowden. (2002). A cross-system comparison

    of bacterial and fungal biomass in detritus pools of headwater streams. Microbial Ecology,

    43(1):55-66.

    Fonseca, W.; Alice, F. & J. Rey. (2009). Modelos para estimar la biomasa de especies

    nativas en plantaciones y bosques secundarios en la zona Caribe de Costa

    Rica. Bosque, 30(1), 36-47.

    García, L. (2016). Contenido de carbono en los productos y residuos generados por el aserrío

    de la madera de Anaueria brasiliensis “Añuje Rumo” En la comunidad nativa de Santa

    Mercedes, Río Putumayo, Loreto, Perú. 15 p.

    García-Cepeda, I.; Almeida-Leñero, L. & V. Ávila-Akerberg. (2016). Estimación del

    almacenamiento de carbono y la percepción social de los servicios ecosistémicos que brinda

    el bosque de Abies religiosa de la cuenca presa Guadalupe, Estado de México. Teoría y

    Praxis, (19): 65-93.

    Gómez, L.; Sánchez, M.; El-Sharkawy, M. & L. Cadavid. (2000). Poblaciones microbianas

    asociadas con diferentes prácticas agronómicas en el cultivo de la yuca, en la Costa Norte

    de Colombia. Acta Agronómica. 50(1/2):26 - 34.

    Gomezcoello, H. & D. Salvatierra. (2014). Manejo sostenible del bosque protector

    Murocomba y su área de influencia en el centro y norte de la provincia de Los Ríos. Ecuador.

    24-26 p.

  • 40

    Iglesias, M. (2008). Estudio del carbono de la biomasa microbiana en suelos alterados.

    Lazaroa, (29): 117-123.

    Masera, O.; Cerón, A. & A. Ordóñez. (2001). Forestry mitigation options for Mexico:

    Finding synergies between national sustainable development priorities and global concerns.

    Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, 15 (6): 291-312.

    Medina-Valtierra, J. (2010). La dieta del dióxido de carbono (CO2). Conciencia

    Tecnológica, (39): 50-53.

    Nakamoto, T. & S. Wakahara. (2004). Development of substrate induced respiration (SIR)

    method combined with selective inhibition for estimating fungal and bacterial biomass in

    humic andosols. Plant Production Science, 7: 70-76.

    Olivo, M. & A. Soto-Olivo. (2010). Comportamiento de los gases de efecto invernadero y

    las temperaturas atmosféricas con sus escenarios de incremento potencial. Universidad,

    Ciencia y Tecnología, 14(57): 221-230.

    Ortíz, A. & L. Riascos. (2006). Almacenamiento y fijación de carbono del sistema

    agroforestal cacao Theobroma cacao L y laurel Cordia alliodora (Ruiz & Pavón) Oken En

    la reserva indígena de Talamanca, Costa Rica. 42 p.

    Paolini-Gómez, J. (2017). Actividad microbiológica y biomasa microbiana en suelos

    cafetaleros de los Andes venezolanos. Terra Latinoamericana, (36): 13-22.

    Pérez-Ramírez, S.; Ramírez, M.; Jaramillo-López, P. & F. Bautista. (2013). Contenido de

    carbono orgánico en el suelo bajo diferentes condiciones forestales: Reserva de la biosfera

    mariposa monarca, México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del

    Ambiente, 19 (1): 157-173.

    Quintín, C.; Montoya, J. & I. Paz. (2015). Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad

    rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca. Rev. Ciencia

    Agrícola, 32(2):68 - 76.

  • 41

    Sadzawka, A.; Carrasco, M.; Grez, R.; Mora, M.; Flores, H. & A. Neaman. (2006). Métodos

    de análisis recomendados para los suelos de Chile (revisión 2006). Instituto de

    Investigaciones Agropecuarias (INIA). Serie Actas INIA Nro 34. 164 p.

    Silva, P.; Silva, H.; Garrido, M. & E. Acevedo. (2015). Manual de estudio y ejercicios

    relacionados con el contenido de agua en el suelo y su uso por los cultivos. Avda. Santa

    Rosa 11315, La Pintana, Santiago –Chile. 12 p.

    Susyan, E.; Wirth, S.; Ananyeva, N. & E. Stolnikova. (2011). Forest succession on

    abandoned arable soils in European Russia e impacts on microbial biomass, fungal-bacterial

    ratio, and basal CO2 respiration activity. European Journal of Soil Science, 47: 169-174.

    West, A.W. (1986). Improvement of the selective respiratory inhibition technique to

    measure eukaryote: Prokaryote ratios in soil. Journal of Microbiological Methods, 5: 125-

    138.

    Yáñez, A. (2004). La captura de carbono en bosques: Una herramienta para la gestión

    ambiental Gaceta Ecológica, (70): 5-18.