UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad...

140
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Gestión, liderazgo y valores en la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2011 2012” Tesis de grado AUTORA: Dávila Morillo, Dayana Carolina DIRECTORA: Jara Reinoso, Álida Diamela, Mgs. CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2012

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

“Gestión, liderazgo y valores en la Unidad Educativa Sagrados

Corazones de Rumipamba de la ciudad de Quito, durante el año

lectivo 2011 – 2012”

Tesis de grado

AUTORA:

Dávila Morillo, Dayana Carolina

DIRECTORA:

Jara Reinoso, Álida Diamela, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

2012

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

ii

Certificación

Magíster.

Álida Diamela Jara Reinoso

DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

C E RT I F I C A:

Que el presente trabajo, denominado: “Gestión, liderazgo y valores en la Unidad

Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la ciudad de Quito, durante el

año lectivo 2011 – 2012” realizado por la profesional en formación: Dayana Carolina

Dávila Morillo, cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para

la Graduación en la Universidad Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma

como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines

pertinentes.

Loja, junio de 2012

f) ..........................................

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

iii

ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TESIS DE GRADO

CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Dayana Carolina Dávila Morillo, declaro ser autora de la presente tesis y eximo

expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes

legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art.67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad

intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se

realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de

la Universidad”.

Loja 15 de Mayo de 2012.

f) --------------------------------------------

Autora Dávila Morillo Dayana Carolina

Cédula de Identidad: 0401104088

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

iv

AUTORÍA:

Yo, Dayana Carolina Dávila Morillo, como autor (a) del presente trabajo de

investigación, soy responsable de las ideas, conceptos, procedimientos y resultados

vertidos en el mismo.

.........................................

Dayana Carolina Dávila Morillo

CI. 0401104088

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

v

DEDICATORIA

Dedico esta Maestría fruto de mi esfuerzo a mi familia, a mis padres Dr. Nelson P.

Dávila y Lcda. Susana Morillo de Dávila. También a mis hijas Carolina y Carla Viteri

Dávila y a mi esposo Tnte. Crnl. de Policía Héctor Viteri, por el tiempo que dedique a

mis estudios.

LA AUTORA

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

vi

AGRADECIMIENTO

Expreso mi agradecimiento a la Universidad Técnica Particular de Loja y al Área de

Posgrado, así como también a la Unidad Educativa Sagrados Corazones de

Rumipamba, por haber permitido realizar el presente trabajo de tesis y lograr

finalizar esta Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional.

A si mismo dejo constancia de agradecimiento a los Docentes de la Maestría, en

especial a la Mgs. Alida Jara Reinoso, por su sacrificada labor como Directora de

Tesis, que ha sabido guiarme por el camino del saber y poder culminar con éxito

este trabajo.

LA AUTORA

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

vii

CERTIFICADO INSTITUCIONAL

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

viii

INDICE DE CONTENIDOS

páginas

PORTADA I

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR II

AUTORÍA III

ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS IV

AGRADECIMIENTO V

DEDICATORIA VI

CERTIFICADO INSTITUCIONAL (autorización) VII

ÍNDICE DE CONTENIDOS VIII

ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS X

RESUMEN XIII

1. INTRODUCCIÓN 1

2. MARCO TEÓRICO 4

2.1. La Gestión Educativa 4

2.1.1. Concepto 4

2.1.2. Importancia 5

2.1.3. Tipos de Gestión 5

2.2. Liderazgo Educacional 7

2.2.1. Concepto 7

2.2.2. Tipos 9

2.2.3. Características 11

2.3. Diferencias entre directivo y líder 12

2.4. Los valores y la educación 14

3. METODOLOGÍA 21

3.1 Contexto 21

3.2 Participantes 22

3.3 Materiales e Instrumentos 27

3.4 Método y procedimiento 28

4. RESULTADOS 30

4.1. DIAGNÓSTICO 30

4.1.1 Los instrumentos de gestión educativa en donde

se evidencia la gestión en liderazgo y valores. 30

4.1.1.1. El manual de organización. 30

4.1.1.2. El código de Ética. 30

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

ix

4.1.1.3. El plan estratégico. 37

4.1.1.4. El plan operativo anual (POA) 40

4.1.1.5. El proyecto educativo institucional (PEI) 44

4.1.1.6. Reglamento interno y otras regulaciones. 47

4.1.2. La estructura organizativa de la Unidad Educativa. 50

4.1.2.1. Misión y visión. 50

4.1.2.2. El Organigrama. 51

4.1.2.3. Funciones por áreas y departamentos. 53

4.1.2.3. El clima escolar y convivencia con valores. 58

4.1.2.4. Dimensión pedagógica curricular y valores. 59

4.1.3.5. Dimensión organizativa operacional y valores. 61

4.1.4.6. Dimensión administrativa y financiera y valores. 61

4.1.4.7. Dimensión comunitaria y valores. 62

4.1.3. Análisis FODA 62

4.1.3.1. Fortalezas y debilidades 62

4.1.3.2. Oportunidades y amenazas 62

4.1.3.3. Matriz FODA 63

4.2. RESULTADOS DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS 64

4.2.1. De los Directivos 64

4.2.2. De los Docentes 74

4.2.3. De los Estudiantes 77

4.2.4. De Los Padres de Familia 79

4.2.5. Matriz de problemáticas 80

5. DISCUSIÓN 83

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES 89

7. PROPUESTA DE MEJORA 92

8. BIBLIOGRAFÍA 103

9. APÉNDICES 105

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

x

INDICE DE CUADROS Y FIGURAS

TABLA 1 Personal docente de la institución clasificados por género 22

TABLA 2 Personal docente de la institución clasificados por edad 23

TABLA 3 Personal docente de la institución clasificados por años de experiencia 24

TABLA 4 Personal docente de la institución clasificados por títulos académicos 25

TABLA 5 Personal docente de la institución 26

MATRIZ 1 Plan Operativo Anual 41 Organigrama Estructural 52 Matriz FODA 63

TABLA 6 Forma de organización de los equipos de trabajo en el centro educativo 64 TABLA 7 Aspectos de tomar en cuenta para medir el tamaño de organización 65 TABLA 8 Las tareas de los miembros de la institución se encuentran escritas en el manual de normas 66 TABLA 9 El clima de respeto y consenso en la toma de decisiones liderado 66 TABLA 10 Delegación de la toma de decisiones para resolver conflictos 67

TABLA 11 La administración y liderazgo del centro educativo promueve 67

TABLA 12 Las habilidades de liderazgo requeridas para dirigir una institución 68

TABLA 13 Para mejorar el desempeño y progreso de la institución escolar, usted como directivo promueve 69

TABLA 14 Organismos que integran la institución 70

TABLA 15 El equipo educativo o equipo didáctico o junta de profesores 71

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

xi

TABLA 16 Los departamentos didácticos de su institución 71

TABLA 17 La gestión pedagógica, diagnóstico y soluciones .Orden. Acciones 72

TABLA 18 Material de planificación educativa 73

TABLA 19 Resultados de la encuesta a docentes 74

TABLA 20 Resultados de la encuesta a estudiantes 77

TABLA 21

Resultados de la encuesta a padres de familia 79

MATRIZ 2 Resultados de la entrevista a directivos 80

MATRIZ 3 Taller 1 95

MATRIZ 4 Taller 2 96

MATRIZ 5

Taller 3 97

MATRIZ 6 Taller 4 98

MATRIZ 7 Taller 5 99

MATRIZ 8 Presupuesto 101

MATRIZ 9 Cronograma 102

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

xii

RESUMEN

(abstract)

El presente trabajo de investigación se realizó sobre el tema ”Gestión, liderazgo

y valores en la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la

ciudad de Quito durante el año lectivo 2011 – 2012”.

La técnica utilizada para la obtención de datos que al ser procesados

estadísticamente, permitieron tener confiabilidad, la encuesta que se aplicó a

todos los actores que integran la Unidad Educativa Sagrados Corazones de

Rumipamba, tanto a los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.

Luego del proceso de tabulación, los resultados obtenidos emitieron porcentajes

que ayudaron a la interpretación, comparación y priorización de los problemas

detectados, fueron analizados con las posibles causas y efectos, lo que ayudó

ampliar las ideas de mejora continua que permitan dar solución a los mismos.

Llegando a concluir que los problemas tienen solución mediante la propuesta

que se plantea, para mejorar los procesos de liderazgo y comunicación en la

institución, beneficiando a todos sus integrantes como los estudiantes, docentes,

autoridades y padres de familia. La presente tesis desarrolla el tema interesante

de gestión, liderazgo y valores.

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

1

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se realizó con el tema “La gestión liderazgo y

valores en la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba en la ciudad de

Quito”.

La Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” es una institución que

fundamenta su filosofía en el amor redentor de Cristo, considera a la persona a

educar principalmente hijo de Dios, por haber sido creada por él, tener gracia y

libertad.

El Carisma Sagrados Corazones se constituye en el mecanismo que permite llegar

al educando para desarrollar su potencial de ser humano, capaz de trascender de sí

mismo para crear ambientes solidarios y llegar a Dios como explicación de vida.

Esta concepción recoge el pensamiento de los fundadores de la congregación.

PIERRE COUDRIN y HENRIETE AYMER DE LA CHEVALERIE, el Buen Padre y la

Buena Madre, como modelos referenciales de vida y servicio.

Dentro del planteamiento del tema de gestión, liderazgo y valores es importante, ya

que tiene un enfoque emergente, que inducen a extenderlo más allá de las

posiciones ocupadas formalmente en la organización.

El liderazgo, para estimular a todos los miembros de la entidad educativa, para

desarrollarlo con otros, en beneficio de la entidad. Puede ser que la propuesta de

mejora ayude a cambiar procesos débiles de comunicación, dentro de la

organización, los equipos directivos, ya que podrían funcionar mejor, los docentes

sigan procesos acordes a las necesidades actuales de sus estudiantes y los padres

de familia se sientan satisfechos con el servicio educativo.

La contraposición de criterios con los que expresan los directivos y docentes, lo que

manifiestan los estudiantes y padres de familia, se dio como resultado el mejorar la

de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

Debo mencionar que existió el apoyo y las facilidades por parte de las autoridades,

docentes, personal administrativo y estudiantes de la Unidad Educativa “Sagrados

Corazones de Rumipamba” para la aplicación del trabajo investigativo.

Dentro del logro de objetivos están:

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

2

Analizar la capacidad de gestión y liderazgo integrado a los valores personales e

institucionales y que fundamentalmente permitan contribuir a elevar la calidad de

la educación en los centros educativos.

Investigar los referentes teóricos sobre: gestión educativa, liderazgo educativo; y

gestión de la calidad en valores.

Descubrir una actitud crítica para seleccionar, procesar y presentar información

valiosa sobre la gestión, liderazgo y valores en los centros educativos.

Determinar los roles y liderazgo de los directivos y jefes departamentales en la

ejecución de los planes estratégicos y operativos de la instituciones educativas.

Asumir con responsabilidad la elaboración del diagnóstico institucional en los

diferentes escenarios de gestión, liderazgo y valores, este último es el eje

transversal de la administración educativa.

Fortalecer el liderazgo en la toma de decisiones en situaciones arriesgadas o

inciertas, identificando técnicas que los gerentes y directivos pueden utilizar para

reducir las dificultades.

Mejorar la gestión, liderazgo, valores y comunicación en los directivos y

docentes de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de la

ciudad de Quito, para mejorar la calidad educativa.

Socializar la vivencia de valores mediante la comunicación entre la comunidad

educativa, para el mejoramiento gerencial y el liderazgo en la institución

Mejorar el sistema de gestión y liderazgo que permita plantear parámetros de

perfiles del rol directivo.

Se pudo cumplir con los objetivos planteados, por medio de la aplicación de la

investigación bibliográfica y la investigación de campo en la presente investigación.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

3

Así también puedo mencionar la propuesta de mejora como “Gestión, liderazgo y

valores en los directivos y docentes de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba” de la ciudad de Quito en el periodo lectivo 2011 – 2012 para mejorar la

comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.”

Dentro de los objetivos generales que se pretenden cumplir dentro de la propuesta

se detalla:

Mejorar la gestión, liderazgo, valores en los directivos y docentes de la

Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito, para

mejorar la comunicación y su calidad educativa.

Dentro de los objetivos específicos planeados se describen los siguientes:

Conocer sobre el tema liderazgo para permitir desarrollarlo dentro de

parámetros de perfiles del rol directivo, docente, estudiantil y de padres de familia de

la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito.

Mejorar y socializar el código de convivencia, mediante talleres dirigidos a

directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y personal administrativo de la

Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” para mejorar la

comunicación entre los integrantes de esta comunidad educativa.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. La Gestión Educativa

2.1.1. Concepto

Para entender que es la Gestión Educativa, empezaremos indicando el significado

de Gestión: “Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un

negocio o una empresa”. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Española.

Atendiendo a otro concepto tendríamos que Gestión es: “Un cuerpo organizado de

principios que explican el funcionamiento de las organizaciones, lo que se aplica

para guiar y prescribir como han de funcionar y han de ser gestionadas con el

propósito de que alcancen la mayor eficacia y eficiencia posibles” González M.

(2003)

Otro concepto nos manifiesta que Gestión “Son guías para orientar la acción,

previsión, visualización y empleo de los recursos y esfuerzos a los fines que se

desean alcanzar, la secuencia de actividades que habrán de realizarse para

logar objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos

aquellos eventos involucrados en su consecución.” Díaz M. (2009)

Luego de revisar los conceptos anteriores, se puede deducir que la gestión es un

proceso que debe llegar al logro de los objetivos y metas, si es en el caso de la

educación, se debe saber cuáles son las necesidades de los estudiantes, de los

padres de familia, de los docentes y de la comunidad en general, con miras al buen

desenvolvimiento de la educación al futuro.

Las políticas de gestión, deben incluir priorización de procesos de identificación, así

como la aplicación de la ética que permita el uso, divulgación y explotación de los

conocimientos obtenidos o aplicados.

Luego de lo expresado anteriormente deducimos que la gestión educativa no es otra

cosa que la dirección o administración de una unidad educativa, teniendo en

consideración que no solo se aplica a centros educativos, sino también a nivel

ministerial.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

5

2.1.2. Importancia

Luego de haber analizado los conceptos se puede decir que la importancia radica en

el manejo del desarrollo de las teorías y modelos de gestión modernos que aportan

a llegar a cumplir sus metas. El saber que necesidades se tiene, cumplir con las

expectativas de los que reciben o necesitan nuestro servicio es indispensable, o

determinar nuevas necesidades.

Para lograr productos y servicios de calidad, es fundamental saber hacer bien las

cosas desde la primera vez, para diseñar, producir y entregar un producto de

satisfacción total.

Dar un servicio de acuerdo a las normas establecidas y respuestas inmediatas para

posibles o en si soluciones es satisfacer a quien necesita de nuestro servicio.

“Una categoría tendiente siempre a la excelencia, calidad no es un problema, es una

solución”. Normas de Gestión (2008).

Dentro del ámbito educativo tenemos que llegar a excelencia educativa, la calidad se

refleja en como son nuestros estudiantes, ellos son el producto, del cual han tenido

un servicio que lo hemos brindado en las instituciones educativas, de ahí que puede

surgir una percepción de que institución es mejor o peor. Es así que estas

características marcan a las instituciones por su labor en la gestión.

Los principios de la gestión también son fundamentales y comprensibles que obran

como pautas de liderazgo y operación en una organización, con el propósito de

lograr un mejoramiento continúo de su desempeño a largo plazo y dirigidos a todos

los involucrados en el proceso.

2.1.3. Tipos de Gestión

Se clasifica a la gestión con los siguientes tipos: “Gestión Tecnológica, Gestión

Social, Gestión de Proyecto, Gestión de Conocimiento, Gestión Ambiente, Gestión

Estratégica, Gestión Administrativo, Gestión Gerencial, Gestión Financiera, Gestión

Pública”. Díaz M. (2009)

Siguiendo con las definiciones de Díaz María, la Gestión Tecnológica es el proceso

de adopción y ejecución de decisiones sobre las políticas, estrategias, planes y

acciones relacionadas con la creación, difusión y uso de la tecnología.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

6

La Gestión Social, es un proceso completo de acciones y toma de decisiones de un

problema, hasta el diseño y la puesta en práctica de propuestas.

La Gestión de Proyecto, es la disciplina que se encarga de organizar y de

administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo

requerido por un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto definido.

La Gestión de Conocimiento, se aplica en las organizaciones, que se refiere a la

transferencia del conocimiento y de la experiencia existente entre sus miembros. De

esta manera, ese acervo de conocimiento puede su utilizado como un recurso

disponible para todos los miembros de la organización.

La Gestión Ambiente, es el conjunto de diligencias dedicadas al manejo del sistema

ambiental en base al desarrollo sostenible. La gestión ambiental es la estrategia a

través de la cual se organizan las actividades que afectan el ambiente, con el

objetivo de lograr una adecuada calidad de vida.

La Gestión Estratégica, se desarrolla dentro del área de Administración de

Empresas.

La Gestión Administrativa, se refiere a la administración de negocios, ya que de ella

depende el éxito o fracaso del mismo.

Gestión Gerencial: es el conjunto de actividades orientadas a la producción de

bienes o la prestación de servicios dentro de organizaciones.

La Gestión Financiera, se enfoca en la obtención y uso eficiente de los recursos

financieros.

La Gestión Pública, se refiere a lo relacionado dentro de las funciones y

administración del Estado.

Dentro de la importancia de los tipos de gestión se manifiesta como un conjunto de

procesos dentro del avance de la tecnología, la interrelación de los seres humanos

en la sociedad y la aplicación de recursos en el espacio, tiempo y recursos

determinados. La transferencia del conocimiento, la experiencia, el cuidado del

medio ambiente se orientadas al uso de nuevos avances dentro de las

organizaciones, orientadas al éxito positivo y eficiente.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

7

El desarrollo de la gestión es una tarea necesaria e indispensable para el logro de

los objetivos de cualquier institución, se tomada como referente la ejecución de

procesos ejecutivos que tendrán como consecuencia resultados positivos y de

calidad, que es el referente actual dentro de la educación.

La gestión en cualquier ambiente que se desarrolle propicia un ambiente de

participación, en el que todos los actores del proceso se deben sentir

comprometidos con el logro de los fines y propósitos propuestos.

Y no hay que olvidar que “La gestión educativa es un proceso orientado al

fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a

mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que

enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades

educativas locales, regionales. También es aquella que va en busca de nuevos

conocimientos, con esto nos referimos a que la gestión, trata de renovar los

esfuerzos de la construcción del conocimiento, que ya está establecido”.

http://elvaloredelalectura.blogspot.com/2007

Este es un proceso de ilustración perenne y de un esfuerzo que tiene que

comprender con el adelanto intelectual de quienes lo llevarán a dar exponer, para

que esta pueda cubrir las nuevas expectativas de entidades educativas y no

educativas, privadas y públicas.

2.2. LIDERAZGO EDUCACIONAL

2.2.1. Concepto

Partiendo de la definición de Liderazgo según Bass B.M “es una interacción entre

dos o más miembros de un grupo que a menudo requiere estructurar o reestructurar

la situación, así como las percepciones y expectativas de los miembros” Ética en las

organizaciones. (2006)

Entonces el liderazgo es la capacidad para tomar iniciativas, promover acciones

positivas, motivar, evaluar, que influyen en un conjunto de personas con fines

determinados.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

8

Para mi concepto el liderazgo educativo actual, requiere y exige un desarrollo de

destrezas institucionales, eficacia personal de los individuos acordes del quehacer

educativo. Es un proceso diario, dinámico y complejo, que no se puede apartar de la

realidad en que se vive el día a día en las entidades educativas.

Tiene un objetivo fundamental conciliar las necesidades de todas las partes

interesadas como son los usuarios, directivos, estudiantes, comunidad en general.

Tal liderazgo se evidencia de una forma más clara en la misión de la organización,

en las metas realizables, los valores compartidos, la confianza y dejar a un lado los

temores, políticas institucionales para el desempeño de su labor.

No es suficiente ser un buen líder, es ser el mejor y verdadero líder. Debe ser eficaz,

aplicar el liderazgo educacional en nuestras instituciones, que implican cambios

positivos, estabilidad emocional, relaciones interpersonales, honrar el pasado y

existir para el futuro.

Las características de un líder se determinan en “roles, cualidades, conocimientos”

Fernández E. (2002). Dentro de los roles esta el ser líder, comunicador,

emprendedor, coordinador, visionario. Poseer cualidades de convencimiento, toma

de decisiones, flexibilidad, coordinación, creatividad, capacidad de enseñar y

aprender. Tener conocimientos en idiomas, gestión, organización, desarrollo

personal y profesional.

“En las instituciones educativas, el liderazgo educativo es la clave para

compatibilizar los objetivos institucionales con los objetivos personales del cuerpo

docente y aquellos de los padres y alumnos.” Manes J. (2004.)

El liderazgo educativo tiene que tener un sentido de misión, debe orientar a las

metas, con profunda entrega a la institución. La abnegación, compromete a una

actitud verdadera.

La competencia del conocimiento en el trabajo docente, del saber planificar, manejar

documentos de gestión, haber trabajado dentro del aula, es una base para ser un

líder educativo, ya que con esta experiencia fundamental, sabe que se siente ser

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

9

primero maestro y líder con sus estudiantes, para luego pasar a líder de una

institución educativa a nivel de otro cargo superior.

Un líder educativo debe poseer un buen juicio para discernir la verdad y la justicia,

establecer prioridades, e inyectar al grupo energía positiva.

Un punto importante dentro del liderazgo educativo es fortalecer los instrumentos de

gestión, aplicando los lineamientos de liderazgo y valores.

2.2.2. Tipos de liderazgo

No hay un único estilo de liderazgo que funcione para todos los propósitos o

circunstancias, es así que dentro de los primeras clasificaciones de liderazgo se

encuentran las denominadas por Lewin (1952) y son: “autocrático, democrático,

laissez faire” Gestión Estratégica para Instituciones Educativas. (2004)

Las características del liderazgo autocrático se encuentran el considerar a la gente

como herramienta de trabajo, controla dando órdenes sin cuestionamiento, da su

opinión sin consenso, puede fomentar el resentimiento y no busca desarrollar

habilidades.

El liderazgo democrático, se desarrolla controlando e involucrándose en el trabajo,

puede manipular a la gente según su conveniencia, recibe opiniones y rara vez las

toma en cuenta, establece confianza con cierto grado de interés, explota las

habilidades y destrezas de sus miembros

Laisser Faire significa “dejar hacer,” se caracteriza por tener una mínima

preocupación por la gente, deja en libertad para que trabajen, no ejerce control,

trabajar es cosa de cada quien, se limitan a dar órdenes a los subordinados, en

situaciones conflictivas aluda responsabilidades, no asume una autocrítica y las

culpa las transfiere a otros.

Hersey y Blanchard, clasificaron al liderazgo de una manera dinámica de perfiles,

llamándola liderazgo situacional, en el que el estilo del líder está a nivel de madurez

de los colaboradores, definiéndolos como: “estilo informativo, estilo persuasivo, estilo

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

10

participativo, estilo delegatorio”. Gestión Estratégica para Instituciones Educativas.

(2004)

El estilo informativo, se centra en dirigir la tarea con alta orientación y baja relación.

El estilo persuasivo, se inclina por la influencia, con alta orientación a la tarea y alta

orientación a la relación.

El estilo participativo, colabora con baja orientación a la tarea y alta orientación a la

relación.

El estilo delegatorio, como su nombre lo dice, delega, en baja orientación a la tarea y

baja orientación a la relación.

El denominado liderazgo directivo, está planteado por Kotter, como el “liderazgo

efectivo, que conceptualiza a los líderes con capacidades innatas, evolucionando

desde su infancia, educación y experiencia profesional”. Gestión Estratégica para

Instituciones Educativas. (2004)

Bass (1988) relaciona al “liderazgo transformacional” con un conjunto de factores

como: “carisma, consideración individual, estimulación intelectual, inspiración,

tolerancia psicológica” Gestión Estratégica para Instituciones Educativas. ( 2004)

El carisma es el entusiasmo que se emplea para dar confianza y respeto,

especialmente por su trabajo. La consideración individual, brinda información y

consejo a sus colaboradores. La estimulación intelectual, brinda nuevos enfoques a

dificultades pasadas, utilizando la inteligencia, racionalidad y solución a problemas.

La inspiración, aumenta el optimismo y el entusiasmo. La tolerancia psicológica,

utiliza el sentido del humor para resolver problemas entre docentes.

Para todo esto Bass utilizó “las recompensas contingentes y la dirección por

excepción” es decir daba premios por el esfuerzo e intervenir si no se alcanzaban los

objetivos propuestos.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

11

Las reflexiones del tema de liderazgo responden a necesidades y objetivos

diferentes, que se desarrollan en las organizaciones. Tener una visión de diferente

nos enseña los tipos y características de líderes, que se marcan la gestión

transaccional y transformacional, que a futuro deben orientar a los seres humanos y

a las necesidades de las instituciones educativas.

2.2.3. Características

Al hablar de las características del Liderazgo, se determina el Perfil del Líder

Educativo, “las personas que ocupen una posición de autoridad en la comunidad

educativa deben preparase y desarrollar habilidades y competencias para ser

Líderes.” Münch L. (2010) Es así que un Líder debe poseer Conocimientos,

Cualidades y Competencias, determinados en valores.

Los Conocimientos en Educación, con base en la pedagogía y metodología para la

enseñanza. Conocimientos Humanísticos, al formar personas en cuanto a actitudes

y conductas. Conocimientos Administrativos, para poder dirigir una institución

educativa con éxito.

Determinando las cualidades o características de la personalidad se encuentran: el

amor a la educación, al realizar su labor con compromiso de servicio, que le nace

desde su corazón realizarlo. La vocación de servicio, al cumplir sus ideales

propuestos y lograr cambios positivos dentro de la institución. La creatividad, es una

característica fundamental del Líder, al ser innovador, tomar iniciativas, utilizar

técnicas activas para mejorar procesos y ser comunicador, para tener los canales de

emisores y receptores fluidos.

La visión de futuro, al prever las futuras necesidades y poder tener acciones

anticipadas de soluciones. El optimismo, aplicándolo para poder resolver conflictos y

problemas que se presentaren, con una actitud amable, conciliadora y positiva de

mejorar o cambiar lo que se necesite realizar. La sinceridad, justicia y lealtad, que

lleva al Líder a ser imparcial y demostrar su profesionalismo día a día en su trabajo,

en la toma de decisiones acertadas, que permitan el avanzar en el arduo camino de

la educación.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

12

Pero además destacaría como cualidades al partir de ser maestro, desarrollar la

capacidad de enseñar y aprender, por ser un ente social abierto a la comunidad

educativa. Es importante además tenga conocimientos en idiomas marketing,

gestión estratégica, planificación. Agregaría el espíritu de desarrollo personal,

profesional y autoconocimiento.

La aplicación de estas características, cualidades, conocimientos, son valores,

destrezas que un líder debe poseer, para poder desempeñarse en las funciones

encomendadas a su cargo. Sin estos roles no se podría ser un líder, fallaría la

comunicación, no sería emprendedor ni coordinador de enlaces de las necesidades

que se presenten.

Los conocimientos especialmente de tecnología es la base para desarrollar

integración en los procesos. Sugeriría también el autocontrol personal para poder

tomar decisiones importantes en la gestión.

2.3. DIFERENCIA ENTRE DIRECTIVO Y LIDER

Se define como Directivo, diciendo que “es quien realiza tareas por medio de otras

personas. Se puede planificar, orientar, controlar, contratar, delegar, asignar,

organizar, motivar, exigir disciplina o hacer a diario cualquier otra cosa que hacen los

directivos, pero independientemente de la actividad realizada, se estará trabajando

con el propósito final de alcanzar un objetivo” Balzam.( 2010)

Balzam, determina que un líder “define nuevos objetivos, revisar y reciclar los

antiguos o emprender nuevas líneas de actuación”

Bass.B.M determina que los líderes son “agentes de cambio, personas cuyos actos

afectan más a otros de lo que estos les afectan a ellos” Ética en las organizaciones.

(2006)

Partiendo de estas reflexiones el líder debe ser una persona con características

propias y adquiridas, que puede influir en el grupo a su cargo, hacia objetivos

específicos, en nuestro caso una entidad educativa, como los docentes, estudiantes,

padres de familia y comunidad, dentro de un marco ético, de respeto, valores,

contribuyendo a lograr el crecimiento del grupo que lidera, necesidades y deseos.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

13

“Algo que uno valora es cuestionado, o que hay una oportunidad que se debe

aprovechar” Cooper R. (2005)

Entre las diferencias de directivo y líder, podría nombrarse que directivo es quien

ordena el trabajo, no lo realiza, impartiendo poder en su forma de actuar, no

distribuye bien su tiempo. Imparte autoridad sobre la calidad del trabajo y las

condiciones en las que éste se realiza, teniendo privilegio de mando. Podría decirse

también que solo el sabe cómo se hacen las cosas, pero no se involucra con las

responsabilidades de los demás.

Dentro de lo que concierne al líder, busca el poder por voluntad, colabora con el

trabajo de los demás obrando con el ejemplo, se compromete con sus acciones,

creando cosas que no existían dentro de la labor, irradia siempre el positivismo en

sus acciones inspirando confianza, fortaleciendo al grupo, vive en la realidad, cultiva

sus cualidades positivas, acepta sugerencias y está dispuesto al cambio, .respeta y

trata a las personas educadamente. Afronta responsabilidades.

Como se ha enfatizado en este tema sobre el liderazgo, como conclusiones creo que

el asunto de maximizar al líder, no depende únicamente de su estilo, adicionalmente

depende de las bases del poder a las cuales tiene acceso al líder, y si están al nivel

de su madurez del grupo al cual el líder quiere influir. Las relaciones dentro de la

institución, se mueven desde la base del poder, que influyen obediencia e influencia.

Emprendedoresnews.com manifiesta que se puede establecer las siguientes

diferencias entre jefe y líder:

“Jefe:

Existe por la autoridad

Considera la autoridad un privilegio de mando

Inspira miedo

Sabe cómo se hacen las cosas

Le dice a uno vaya

Maneja a las personas como fichas.

Llega a tiempo

Asigna las tareas

Líder:

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

14

Existe por la buena voluntad.

Considera la autoridad un privilegio de servicio.

Inspira confianza

Enseña cómo hacer las cosas.

Le dice a uno vayamos.

No trata a las personas como cosas.

Da el ejemplo.”

2.4. LOS VALORES Y LA EDUCACIÓN

Hoy en día no podemos permanecer indiferentes ante la pérdida de valores que

aquejan al país, sobre todo en nuestros estudiantes, de ahí la importancia de los

valores en la educación.

Partiendo del concepto de valor “cualidades asignadas a las acciones humanas

identificándolas como buenas o malas, y por lo mismo como dignas o no de ser

realizadas “ Manes J. (2004)

Valor es todo aquello a lo cual se aspira positivamente y deseado positivamente,

podría definirse dentro de ideales un poco abstractos que motivan y orientan el

pensamiento del ser humano.

“Es un objetivo que nos proponemos en la educación y que parte de la idea que se

tenga del hombre y que le ayuda a ser más persona.” Carreras Ll. (2002)

Los valores son aquellos elementos presentes en el ser, que lo hacen apreciable

para determinados fines, morales, estéticos, y religiosos. Estos pueden y deben ser

aprehendidos por las personas en tanto unidades bio-psico-sociales, por lo mismo,

no sólo los conocerán sino que los sentirán y amarán hasta intenta realizarlos

históricamente con la mayor perfección.

Desde un punto de vista socio-educativo, “los valores son considerados referentes,

pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la

transformación social, educativo y la realización de la persona como tal” Barnes T.

(1997)

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

15

Los valores humanos, son los principios fundamentales que dignifican al hombre

cuando expresa: sabiduría, prudencia, honestidad, gratitud, veracidad, solidaridad,

nobleza, paz y amor.

La apreciación del significado del valor de manera general, es todo objeto de

preferencia o elección, Valor objeto y fenómenos capaces de satisfacer cualquier

tipo de necesidad del hombre del de una clase o una sociedad.

Los seres humanos cada día tienen que escoger entre lo correcto y lo incorrecto,

entre el bien y mal, entre lo justo y lo injusto, lo espiritual y lo material, es decir

permanentemente toma decisiones escogiendo un camino u otro de acuerdo a sus

intereses personales o de la sociedad.

La educación en valores debe partir del hogar y la entidad educativa, solo viviéndola

se podrá asimilarla, para tener una dirección de vida por el camino correcto. Los

docentes podemos expresar nuestras ideas, podemos enviar los mensajes a

nuestros estudiantes sobre la importancia de los valores, dentro de todas las áreas

curriculares, y no solo encuadrarla en un solo formato. Es decir que los valores en la

educación no solo enseñar a nuestros estudiantes lo que no sabían, sino crear

normas para que ellos lo practiquen, ya que los valores existen.

La capacitación y la motivación para los docentes y estudiantes es pilar importante

para poder aplicar los valores en educación.

Para que los valores no se conviertan en algo pasajero o tal vez de moda se debe

tener en cuenta que debe existir siempre el predicar con el ejemplo y practicar lo que

predicamos, así podremos reforzarlos y dejarlos para toda la vida.

Así entre los principales valores que debemos practicar están la solidaridad,

tolerancia, compañerismo, respeto, honestidad, justicia, paz, libertad, humildad,

responsabilidad, perseverancia, prudencia, fortaleza, lealtad, amistad, etc.

Existen motivos para que los seres humanos podamos desarrollar los valores bajo

motivos como el de beneficio práctico, como una forma de vida positiva.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

16

De una forma Legal, para cumplir y respetar las leyes que nos rigen. Social, porque

la sociedad en que vivimos nos necesita como entes activos y practicantes en

valores. Dentro de lo religioso, por amor y temor a Dios

Puede existir algo contradictorio con los valores que impartimos en las instituciones

educativas con la realidad en que vivimos, cuando nuestros estudiantes regresan a

casa, pueden observar violencia en las calles por la delincuencia, o la realidad de

cada hogar con su familia, los medios de comunicación, imparten información

violenta o que no esté acorde para los menores de edad.

“Los valores y las normas deben ser el marco formador de las actitudes, que son

predisposiciones o posturas respecto de personas, situaciones u objetos” Manes J.

(2004)

Dentro de las entidades educativas la aplicación de valores y normas es de vital

importancia, ya que si no existen valores con la aplicación de normas como reglas,

sencillamente no abría ni ley ni orden y todos los integrantes de las comunidades

educativas realizarían lo que a su buen o mal criterio entendieren.

Mientras el sistema educativo quiere a dar a conocer la adquisición de

conocimientos, otras formas de aprendizaje, importa entender a la educación como

un todo, basándose en los valores. En este concepto se deben buscar la inspiración

y orientación de la reforma educativa, tanto en la elaboración de los programas

como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas.

Los valores y la educación constituyen el mecanismo fundamental para la

conformación de un identidad propia, siendo un proceso no solo para conocer al ser

humano como único, que también como pertenencia a un grupo y su aceptación

como tal.

La educación en valores también orienta a tendencias de ideología, que pueden

desencadenar pensamientos de consecución de posturas, a lo que los seres

humanos pretenden conseguir.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

17

Luego de los diferentes enfoques de liderazgo desde la perspectiva de la relación

entre líder y el seguidor, considerado como un proceso de influencia mutua entre

esto dos componentes.

Es importante estudiar y promover el liderazgo en el ámbito educacional con la

finalidad de favorecer y desarrollar a un grupo de seres humanos como son los

estudiantes, y para ello debe tomarse en cuenta la práctica de virtudes como la

justicia, la solidaridad, la veracidad, la humildad y otras, todos los valores están

directamente ligados al liderazgo y viceversa. Y he ahí que siempre nos

encontramos con estos tres campos inevitablemente unidos como son: liderazgo,

valores y educación.

Toda educación se plantea propósitos, fines y aunque varíen de un modelo a otro,

siempre se esmera por proponer lo mejor y lo más Ideal para el educando. Y no

podemos concebir una educación sin valores, aséptica, que no promueva el bien, ni

la formación integral del ser humano. La escuela consolida y desarrolla los valores

humanos.

El hogar los fomenta para proteger a los hijos de las influencias exteriores, la

escuela debe por lo tanto continuar fortaleciendo no solo el conocimiento sino las

normas de la buena conducta y los valores humanos para tener una personalidad

positiva que impulse al niño por el camino del bien, si el hogar no las ha fomentado

es la obligación de los maestros inculcar permanentemente el criterio del amor,

respeto, solidaridad, orden y disciplina.

Cuando el niño o el joven no encuentra amor, comprensión y felicidad en la familia

los buscan en el plantel educacional, si encuentra indiferencia va a la calle y lo que

encuentra son antivalores, su vida se desorienta y se convierten a la postre en un

perjuicio para sociedad.

El maestro es quién desarrolla en el joven un espíritu de amor, afecto, y aprendan a

diferenciar lo correcto de lo incorrecto. Los educadores, preparan debidamente sus

clases considerando a los educandos como personas con deberes y derechos y no

como simples nombres de una lista; el profesor debe demostrar dulzura, altruismo,

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

18

generosidad, para despertar la gratitud, el sentido de responsabilidad y lograr alejar

los males de la sociedad.

Se debe ofrecer niños y jóvenes la formación de los valores desde la infancia y la

adolescencia según los estadios debido a la edad evolutiva, una formación desde un

sistema preventivo y focalizará la atención desde tres bases que favorezcan la

construcción de una conciencia preventiva de educadores y educandos de amplias

perspectivas:

a) Ofrecer referencias precisas y válidas donde anclar

b) Volver a la familia

c) Incidir sobre los alumnos, a través del buen consejo y la transmisión del bien y

de experiencias positivas.

Dentro de los valores que están planteados en la actualización curricular año 2010

están:

Identidad

Honestidad

Libertad y responsabilidad

Respeto

Criticidad y creatividad

Calidez afectiva y amor

Dentro de las características del valor se determinan:

Es intemporal, no cae ni dentro del campo de lo real ni de la actitud ideal; solo vale,

como la belleza, la santidad, la libertad, etc.

Es objetivo; individuales, mantiene su forma de realidad. Es autónomo, no

independiente, se la considera como adherencia del valor de las cosas.

Tiene polaridad, el valor tiene siempre su opuesto, como belleza y Fealdad; santo y

profano.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

19

Es cualitativo, el valor es independiente de la cantidad, no se pueden establecer

relaciones cuantitativas pero si su cualidad esta jerarquizado, Es una tabla

ordenada, es la escala del valor. Pocos negarían que haya en la actualidad

muchísimos niños en las escuelas que no aprenden tan bien como deberían hacerlo

simplemente porque no tienen una idea muy clara del objeto de su existencia ni

están muy seguros de que vale la pena el esfuerzo por aprender.

Dentro de la educación en los valores tenemos la libertad humana como eje

conductor, en algunos estudios aparecidos en los últimos años se ha planteado la

cuestión de la influencia que el sentido de los valores puede tener en la conducta de

un niño.

Los jóvenes, como los adultos, se enfrentan a un mundo de problemas y decisiones

que reflejan la complejidad de la vida del hombre. En estas decisiones están en

juego los valores como fuerzas directivas de acción.

Estos con frecuencia entran en conflicto; en parte por la poca claridad del sistema de

valores de la sociedad y la desorientación de la existencia humana.

La tarea de educar y, con ello, la de educar en los valores, no queda circunscrita al

ámbito escolar. Familia y sociedad son espacios sociales fuertemente

comprometidos en esta responsabilidad.

Hay una primera concesión de esta amplia responsabilidad que afecta a la persona

del educador. Si el educador en la escuela ha de contribuir a que los seres

humanos se descubran a sí mismo, descubra el mundo y su profundo significado, no

es indiferente el concepto de hombre y de mundo que tenga. Y más que el concepto,

más que la visión intelectual, importa su actitud valorativa de los demás hombres y

de su inserción en el mundo; lo que él sea y el modo, incluso, de auto conocerse,

constituye la aportación fundamental al proceso de autorrealización del alumno.

Pero la educación no se reduce a la realización profesor-alumno, en el marco de la

escuela como institución se da una interacción constante entre la estructura, la

organización y la metodología didáctica.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

20

Estos conllevan a juicios de valor y convierten a estos medios en vehículos decisivos

de esquemas de valoración y de adhesión a determinados valores.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

21

3. METODOLOGÍA

3.1. Contexto

“La Unidad Educativa de los “Sagrados Corazones de Rumipamba”, es un Centro

Educativo regentado por la “Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y

de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar”. Ideario.

Sagrados Corazones de Rumipamba. (2010)

Esta Unidad Educativa, cumple 102 años de fructífera labor en la formación y

promoción de estudiantes comprometidos con la sociedad, con una educación

cristiana integral de primer orden, de carácter particular.

El 1 de septiembre de 1909 se traslada el noviciado de Quito a la casa de

Rumipamba y el 4 de octubre de 1909 se instala el Colegio Sagrados Corazones de

Rumipamba, con sesenta alumnas internas.

“El Carisma Sagrados Corazones se constituye en el mecanismo que permite llegar

al educando para desarrollar su potencialidad de ser humano, capaz de trascender

de si mismo para crear ambientes solidarios y llegar a Dios como una explicación de

vida. Esta concepción recoge el pensamiento de los fundadores de la Congregación:

Pierre Coudrin y Henriette Aymer de la Chevalerie, como el buen padres y la buena

madre como modelos referenciales de vida.” Ideario Sagrados Corazones de

Rumipamba (2010)

Con Acuerdo Ministerial No. 1942 de fecha julio 15 de 1993, se transforma el jardín,

escuela y colegio Sagrados Corazones de Rumipamba en “UNIDAD EDUCATIVA

SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA”.

En la actualidad da un servicio educativo desde Pre Básica hasta tercero de

Bachillerato, con modernas instalaciones, espacios verdes y adecuada

infraestructura educativa, ubicado al norte de la Ciudad de Quito, en la Av.

Atahualpa 659 y 10 de Agosto.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

22

3.2. Participantes

A continuación se encuentran tablas de datos para realizar un análisis sobre el

personal docente que labora en la institución clasificados por género, edad, años de

experiencia en la institución y títulos académicos.

TABLA 1

PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN CLASIFICADOS POR GÉNERO

GENERO Frecuencia (f) %

Femenino 50 65%

Masculino 27 35%

TOTAL 77 100 %

FUENTE.- Formulario Nº 11R S.S.C.C. Rumipamba.

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

En la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de los 77 docentes

corresponden al género femenino, siendo el 65%. Mientras que 27 docentes

pertenecen al género masculino que es el 35%.

La planta docente en esta institución está representada en su mayoría por el género

femenino, mientras que el sexo masculino se refleja en menor porcentaje, la razón

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

23

se determina que las mujeres nos hemos inclinado en su mayoría por estudiar y

ocupar el campo laboral de la docencia.

TABLA 2

PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN……CLASIFICADOS POR EDAD

EDAD (AÑOS CUMPLIDOS)

Frecuencia (f) %

24 o menos años 1 1 %

25 - 30 años 9 12 %

31 - 35 años 12 15 %

36 - 40 años 19 25 %

41 - 45 años 15 19 %

46 - 50 años 9 12 %

51 - 55 años 8 10 %

56 - 60 años 2 3 %

61 y más 2 3 %

Total 77 100%

FUENTE.- Formulario Nº 11R S.S.C.C. Rumipamba.

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

Dentro de las edades que tienen los docentes, tenemos que predomina la frecuencia

de 19 docentes en edades de 36 a 40 años que corresponde al 25%, 15 docentes de

41-45 años representan al 19%, 12 docentes de 31 a 35 años son el 15%, 9

docentes de 46 a 50 años el 12%, 9 docentes de 25 a 30 años el 12%, 8 docentes

de 51-55 años el 10%, 2 docentes de 56 – 60 el 3%, 2 docentes de más de 61 años

el 2% y 1 docente de menos de 24 años el 1%.

De los datos se deduce que la mayoría de docentes fluctúa en edades superiores a

los 36 - 40 años de edad, se observa muy pocos en edades menores a estos y

solamente dos docentes con más de 60 años y ocupan cargos directivos.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

24

TABLA 3

PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN……CLASIFICADOS POR AÑOS DE

EXPERIENCIA

Años de experiencia Frecuencia (f) %

1 año 22 29 %

2 años 7 9 %

3 años 10 13 %

4 años 5 7 %

5 años 8 10 %

6 años 4 5 %

7 años 5 7 %

8 años 1 1 %

9 años 1 1 %

10 años 4 5 %

11 años 2 3 %

12 años 4 5 %

13 años 2 3 %

15 años 1 1 %

19 años 1 1 %

TOTAL 77 100 %

FUENTE.- Formulario Nº 11R S.S.C.C. Rumipamba.

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

Dentro de los años de experiencia en el plantel, se refleja que una persona se

encuentra laborando en la institución 19 años que corresponde al 1%, 1 docente 15

años que es el 1%, 2 docentes 13 años el 3%, 4 docentes 12 años el 5%, 2

docentes 11 años el 3%, 4 docentes 10años que es el 7%, 1 docente 9 años el 1%,

1 docente 8 años el 1%, 5 docentes 7 años el 7%, 4 docentes 6 años el 5%, 8

docentes 5 años el 10%, 5 docentes 4 años el 7%, 10 docentes 3 años el 13%, 7

docentes 2 años el 9%, 22 docentes 1 año el 29%.

De cierta manera se observa dos grupos; los más antiguos con cierta estabilidad

laboral para docentes que trabajan algunos años en la entidad educativa, por su

desempeño docente. Se observan estos dos puntos de referencia, los primeros se

mantienen por experiencia e identificación con la misión, visión y objetivos de la

institución. El segundo grupo refleja poco tiempo laboral en la institución por ser

contratados en reemplazo de docentes que pertenecen al magisterio, laborando para

el estado y por cumplir las ocho horas diarias de labor docente, ya no pueden

continuar laborando en dos instituciones educativas.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

25

TABLA 4

PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN…CLASIFICADOS POR TÍTULOS

ACADÉMICOS.

CODIGO (Títulos) Frecuencia (f) %

Cód. 01 Magister en C. Ed. 7 9.09 %

Cód. 02 Doctor en C. Ed. 2 2.59 %

Cód. 03 Licenciado en C. Ed. 45 58.44 %

Cód. 04 Profesor Ed. Media 2 2.59 %

Cód. 06 Profesor Ed. Prim. 3 3.89 %

Cód. 07 Bachiller CC.EE 3 3.89 %

Cód. 09 Otro título docente 2 2.59 %

Cód. 10 Egresado CC.EE 2 2.59 %

Cód. 11 Magíster no Docen. 2 2.59 %

Cód. 13 Licenciado no Doce. 2 2.59 %

Cód. 14 Doctor no Docente 1 1.29 %

Cód. 19 Técnico Superior 1 1.29 %

Cód. 20 Bachiller en Ciencias 2 2.59 %

Cód. 21 Bachiller en Comer. 2 2.59 %

Cód. 98 Egresado Universit. 1 1.29 %

Total 77 100%

FUENTE.- Formulario Nº 11R S.S.C.C. Rumipamba.

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

La mayoría de docentes en el caso de la frecuencia 45 son Licenciados en

Educación reflejando el 58%. Le siguen los docentes con títulos en Maestrías en

Educación con una frecuencia de 7 que es el 9%. Para la frecuencia de 2 docentes

en cada uno de los títulos Doctores en Educación, Profesores en Educación Media,

Egresados Universitarios en Ciencias de la Educación, correspondientes al 3%.

Además con la misma frecuencia y porcentaje en títulos universitarios no docentes,

Magister, Licenciados, Bachilleres en Ciencias y Comercio. En la frecuencia de 1

docente encontramos, Doctor y Técnico Superior, que corresponden cada uno al 1%

Se desprende que la mayoría posee títulos universitarios de tercer nivel y dos de

cuarto nivel que respaldan su labor docente en el plantel, pero existen también

títulos universitarios no docentes que laboran en el área educativa. La presencia de

bachilleres desempeñando labores de enseñanza de opciones prácticas, y otros son

graduados de Institutos de Pedagógicos.

Sería importante que los bachilleres que se desempeñan como maestros, sigan

estudiando para alcanzar un título de tercer nivel académico y con miras de un título

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

26

de cuarto nivel, para alcanzar una calidad educativa no solo para la institución, sino

que también como actualización en la formación académica y superación personal.

TABLA 5

PERSONAL DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN

GENERO

TOTAL F M

PERSONAL DIRECTIVO 3 3

PERSONAL DOCENTE 74 51 26

PRIMARIA 32

SECUNDARIA 42

PERSONAL ADMI. Y DE SERV. 27

ADMINISTRATIVO 15 10 5

DE SERVICIOS 12 8 4

POBLACION ESTUDIANTIL 1101 907 194

PRIMARIA 574 431 143

SECUNDARIA 527 476 51

FUENTE.- Formulario Nº 11R S.S.C.C. Rumipamba.

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

El numérico del personal directivo es de 3 personas, dentro del personal docente en

general 74 personas, en el personal administrativo 15, el personal de servicios 12.

Con los anteriores datos se pude identificar, que la mayoría de docentes se

encuentran en el género femenino, desplazando al masculino en un porcentaje

mayoritario, y acorde con las estadísticas a nivel nacional.

Comparándolo con los últimos tiempos en nuestro país, las mujeres hemos decidido

estudiar para ser maestras, puede deberse tal vez que se presente el perfil

adecuado para la labor de la enseñanza.

Además con la inserción laboral de la mujer, se ha seguido ocupando este campo

ocupacional. Cabe destacar que en área de Pre Básica y los Primeros de Básica,

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

27

exclusivamente son maestras las que laboran en esta área. Esta afirmación se

compara a nivel de datos nacionales con los de esta institución.

En cuanto a las edades se refleja que hay la mayoría de Docentes que se

encuentran entre los 36 a 45 años.

Así como también la mayoría de Docentes, tiene 1 año de trabajo dentro de la

institución y muy pocos más largo tiempo de permanencia que llega de los 5 a 19

años.

Existe dentro de los títulos docentes, la mayoría son acordes a las Ciencias de la

Educación, muy pocos tienen títulos universitarios no docentes, bachilleres y

egresados de la universidades.

La siguiente tabla contiene información global de los participantes de la institución

educativa, determinándose así también que dentro del estudiantado predomina el

sexo femenino. Puede ser que sea por tradición que en esta unidad educativa desde

sus orígenes se formaba netamente a mujeres. De igual manera se observa que

dentro del personal administrativo y de servicios predominan las mujeres.

3.3. Materiales e instrumentos

Dentro de las técnicas para la recolección de la información y análisis de los

materiales de planificación educativa, de indagación y campo, se utilicé la técnica de

la observación, que consistió en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso

para tomar la información y registrarla para el análisis, siendo esta un elemento

fundamental de todo el proceso investigativo, para obtener el mayor número de

datos, principalmente de los instrumentos de gestión de la Institución a investigada.

La entrevista se desarrolló con un diálogo entre los directivos de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de Rumipamba”, con el fin de obtener información y se

desarrollo bajo tres fases: el contacto inicial con el entrevistado, la formulación de

preguntas y las respuestas. Se inició la entrevista con preguntas simples,

confiables y válidas. Pude observar, escuchar, transcribir y sintetizar las respuestas,

bajo un cuestionario analizado y realizado con anterioridad. En el desarrollo de esta

se realizó anotaciones importantes que contestó el entrevistado.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

28

Otra técnica que se realizó fue la encuesta, en la que se aplicó un cuestionario

elaborado con preguntas de forma clara y precisa, que permitió ser tabulados,

analizados e interpretados, aplicados a las autoridades, docentes y estudiantes de la

Institución. Con la información recogida se pudo interpretar varios datos importantes.

3.4. Método y procedimiento

La investigación se desarrolló mediante la aplicación del método descriptivo,

analítico en base al análisis deductivo e inductivo, cualitativo, cuantitativo. Tomando

en cuenta todos los factores y actores que involucran el desarrollo de este proyecto

de investigación, como son las áreas a investigar, el entorno para el desarrollo de la

práctica de gestión, liderazgo y valores a todas las personas involucradas dentro de

la Institución Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”.

Además se aplicaron algunas técnicas como:

Aplicación de la técnica de la entrevista

En cuanto a la aplicación de esta técnica fue dirigida a los Directivos de la Unidad

Educativa “Sagrados Corazones e Rumipamba” específicamente en el tema de

gestión, liderazgo y valores.

Aplicación de la observación directa

La aplicación de la observación directa, ayudó primordialmente a fundamentar la

investigación, ya que por medio de ella podemos fijar, observar y determinar cuál

será el espacio de trabajo así como experimentar su ambiente especialmente en la

comunicación.

De igual forma se observó los instrumentos curriculares que son pilares con los

cuales se administra la institución como el manual de convivencia, proyecto

educativo institucional, manual de operación, reglamento interno y otros

documentos, importantes dentro de la gestión educativa, que están elaborados en

forma completa, pero que necesitan ser revisados y actualizados.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

29

Aplicación de la encuesta

La aplicación de la encuesta, aportó y fundamentó lo detallado anteriormente, se

aplicó el cuestionario con preguntas seleccionadas y relacionadas directamente con

el tema de investigación en gestión, liderazgo y valores.

Se elaboró una encuesta para cada uno de los miembros de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de Rumipamba”, sus directivos, estudiantes y padres de

familia.

La aplicación del método deductivo, estableció la relación entre la ley o principio

general y uno o más casos particulares, confirmando si se cumple o no los casos,

fortaleciendo el pensamiento científico, en base a la búsqueda de la verdad.

Dentro de la aplicación del método inductivo se pudo captar las características más

notables para establecer lo experimentado; así como prevenir lo que puede suceder,

encontrando las semejanzas y las diferencias de los fenómenos que existen en la

Institución Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”.

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

30

4. RESULTADOS

4.1. Diagnóstico

4.1.1. Instrumentos de Gestión Educativa en donde se evidencia la Gestión en

Liderazgo y valores

4.1.1.1. El manual de organización

El Manual de Organización de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba” es aplicado con el nombre de “Guía Operativa”. Aquí se encuentra

determinado la estructura de la institución en cuanto a los directivos, coordinadores

de área, coordinadores de comisiones permanentes, listado del personal docente,

administrativo y de servicios con sus direcciones y teléfonos, distributivo docente por

años y bachillerato, horarios de clases, horarios de atención a padres, horarios de

reunión de áreas, cronograma de actividades para el año lectivo y se anexa las

funciones por áreas y departamentos que veremos a continuación, en el desarrollo

de los instrumentos de gestión.

El Manual de Organización describe funciones específicas de los cargos,

desarrolladas a partir de funciones generales determinadas en el reglamento interno

y otras regulaciones.

De este Manual de Organización se parte para desarrollar el organigrama de la

institución.

Tiene además como objetivo precisar de una forma clara interrelaciones jerárquicas,

funcionales, de autoridad, responsabilidad y coordinación.

4.1.1.2. El Código de Ética

El Código de Ética de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”

es un instrumento que debe ser reelaborado, aplicado, evaluado y mejorado

continuamente, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, como un

instrumento de construcción colectiva por parte de la Comunidad Educativa que

fundamenta las normas de convivencia y se convierten en un nuevo modelo de

coexistencia de dicha comunidad.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

31

Este Código de Ética tiene como propósito la aplicación, el fortalecimiento y

desarrollo integral de los actores de la Comunidad Educativa conformada por los

docentes, estudiantes y las familias en ejercicio de sus obligaciones y derechos,

calidad educativa y convivencia armónica.

A continuación se detalla, lo más representativo del Código de Ética con los

estudiantes, padres de familia, personal docente y administrativo, en lo que se

destacan la importancia de interiorizar el carisma de la institución, valores

especialmente cristianos, normas importantes para que exista un buen desempeño

dentro y fuera de la institución:

“Relacionado con las/los estudiantes

Ser parte de la institución conlleva: vestir el uniforme con dignidad, decoro y

limpieza, de acuerdo al horario establecido o cuando las autoridades así lo

dispongan.

Los/las estudiantes que toman el transporte, esperar en la parada asignada

10 minutos antes.

Al ingresar al transporte saludar y reflejar el respeto a las personas que

comparten el vehículo.

Observar y utilizar las seguridades y acatar las indicaciones del señor

transportista; al bajarse del transporte los y las estudiantes ingresarán por

el porche.

Los /las estudiantes que no toman el transporte escolar, ingresarán por la

puerta peatonal, hasta las 07:10h; en caso de atraso ingresarán por la

puerta principal.

Los/las estudiantes deben utilizar las zonas de seguridad asignadas para

la movilización interna. Saludar amablemente con todas las personas

que se encuentren en la Institución.

Al tocar el timbre todos deben dirigirse a las aulas y predisponerse

asumiendo una actitud de oración, para escuchar el minuto de Dios.

Traer el material necesario, solicitado por los profesores para las horas

clases.

A los cambios de hora el alumnado dispone de 3 minutos para preparase a

la siguiente actividad.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

32

Mantener el loker, ordenando y con la seguridad respectiva.

Cuidar sus bienes materiales.

En el momento del recreo, disfrutar del descanso, saliendo del aula y

respetar los espacios determinados.

Usar adecuadamente las instalaciones del bar, respetando las filas y

lugares asignados para cada una de las secciones.

Al utilizar los baños, recordar que la naturaleza está en riesgo, ayudar con

el cuidado y conservación del agua.

Dar uso adecuado de los materiales de aseo existentes en el baño.

Cuidar los bienes inmuebles sin destruir ni rayar: las paredes, pupitres,

jardines, vidrios, etc.

Colocar la basura en su lugar, reciclando en los lugares asignados.

En caso de dirigirse a las diferentes dependencias de la institución,

los/las estudiantes deben portar el permiso correspondiente.

Entregar a sus representantes todos los comunicados, circulares,

comprobantes de transporte y pensión en forma oportuna.

Respetar las diferencias individuales, físicas, de pensamiento, creencias,

aceptando a los demás como son, por lo tanto se excluye el discrimen de

cualquier naturaleza.

Elegir el Consejo Estudiantil, según lo indica la Ley de Educación.

Respetar a las/los representantes estudiantiles elegidos mediante un proceso

democrático.

Participar en las actividades planificadas por el consejo estudiantil.

Utilizar normas de cortesía y respeto para dirigirse a: autoridades, personal

docente, administrativo y de apoyo.

Respetar los bienes ajenos como parte del buen compañerismo y como señal

de afecto y consideración.

Respetar los Símbolos Patrios e Institucionales entonando las notas del

Himno Nacional y de la Unidad Educativa con fervor cívico.

La capilla y el oratorio son sitios de Dios, por lo tanto debe dirigirse y

permanecer en silencio, demostrando una actitud de recogimiento y oración.

Asistir: a la formación, teatro, eventos sociales, culturales y deportivos,

manteniendo la compostura y el respeto.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

33

Demostrar el carísima Sagrados Corazones, cuando representen a la

institución en eventos internos, externos y en su diario vivir.

Al término de la jornada de trabajo, los/las estudiantes que se dirigen al

transporte, disponen de 10 minutos para llegar a la unidad.

Los/las estudiantes que no han sido retirados por sus

Representantes hasta las 13h45, deberán dirigirse a información.

Los/las estudiantes deben respetar su parada, en circunstancias que lo

ameriten deberán solicitar autorización a inspección general, presentando la

justificación del representante para bajarse en otro lugar, o tomar otro

transporte.

Relacionado con los Padres de Familia

Asumir un compromiso de Vida Cristiana - Católica en su hogar.

Acatar y cumplir con las disposiciones y compromisos adquiridos el instante

de la matriculación de sus representados.

Enseñar a sus hijos e hijas, que la mejor forma de practicar el amor es el

respeto a la dignidad humana.

Seguir el debido proceso, respetando las instancias correspondientes,

actuando con serenidad y madurez, en caso de suscitarse un inconveniente

con su representado.

Mantener una disciplina en casa coherente con la filosofía de la institución.

Cumplir con las funciones y participar con responsabilidad, apoyando la

gestión educativa de la institución.

Escuchar a las partes involucradas si es que se presentaran dificultades en la

disciplina de sus hijos e hijas.

Asistir de manera responsable a las citas, reuniones y demás convocatorias

que la institución solicita.

Proporcionar el material necesario para el buen desempeño académico de

sus hijos e hijas.

Estimular en sus hijos e hijas el sentido de pertenecía con la Unidad

Educativa a través de los valores de solidaridad, fraternidad, compromiso y

honestidad.

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

34

Respetar la opinión de los demás en actos donde estén inmersos padres y

maestros, respetando y no promoviendo relaciones conflictivas entre padres

de familia.

Desarrollar la autonomía de sus hijos e hijas, dando ejemplo y cumpliendo sus

normas.

Controlar y reglamentar desde el hogar el uso adecuado de la tecnología.

Solucionar los conflictos de hogar fuera del ambiente escolar.

Demostrar un fuerte sentido de pertenencia a la institución en todo momento.

Fomentar y fortalecer un ambiente positivo y de unidad, requisito

indispensable para el desenvolvimiento de cualquier actividad educativa.

Reconocer la misión de ser primeros educadores de fe, valores y conducta de

sus hijo/as.

Aceptar y asumir la formación en la fe Católica.

Reconocer el costo que significa educar en esta institución y cancelar

puntualmente las pensiones.

Colaborar con el Comité Central de Padres de Familia en todas las

actividades programadas y requerimientos económicos que resuelvan

democráticamente los representantes de los paralelos.

Aceptar el seguro de accidentes que el colegio oferta.

Participar en los actos programados por el colegio sean estos de carácter

religioso, cultural, social o deportivo.

Acompañar permanentemente en el proceso educativo de su hijo/a a nivel

espiritual, académico y disciplinario.

Aceptar positivamente los cambios e innovaciones curriculares que crea

conveniente la unidad educativa para mejorar la educación.

Sujetarse a las disposiciones de: reglamento interno y reglamento general de

Educación.

Los padres de familia pueden acompañar a su representado/a hasta la puerta

de entrada peatonal.

Los padres de familia serán atendidos en el horario establecido entregado al

inicio del año lectivo.

Dentro de la institución deberá portar la identificación entregada en la

guardianía.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

35

Las justificaciones, asuntos administrativos y pedagógicos, serán atendidas

personalmente, no por teléfono.

Las pensiones y transporte se pagarán en el Banco del Pichincha, con el

código entregado por la institución, las fechas asignadas son del 25 al 18 del

siguiente mes.

La institución no receptará cobros de ningún tipo.

Los padres de familia no pueden traer trabajos, deberes ni materiales

atrasados.

Los padres de familia no pueden interrumpir las horas de clase, bajo ninguna

circunstancia, los asuntos deben ser tratados y analizados por la inspección.

Para salir de observación, los padres de familia deben firmar la autorización

correspondiente, enviando el desprendible adjunto.

En la hora de salida, eventos especiales los padres de familia deben utilizar,

el parqueadero que se encuentra junto a la institución.

Relacionado con Personal Docente y Administrativo

Ser cristianos comprometidos, con el carisma Sagrados Corazones, leales a

la institución.

Presentar un comportamiento adecuado desde el momento que viste el

uniforme de la Institución, de acuerdo al horario establecido, portando la

debida identificación.

Los maestros tienen 3 minutos para dirigirse a la siguiente hora clase.

Demostrar amabilidad frente a toda la Comunidad educativa, por medio del

saludo, la sonrisa dentro y fuera de las aulas.

Mantener un dialogo positivo, abierto y tolerante en la Comunidad Educativa,

para descubrir las posibilidades de crecimiento.

Ofrecer un entorno adecuado al aprendizaje, favoreciendo el orden, aseo,

seguridad y disciplina.

Acompañar y respetar las diferencias individuales de las/los estudiantes.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

36

Asistir puntualmente a clases y a cualquier evento social, cultural o religioso

de la institución.

Atender en su respectiva dependencia con cordialidad, amabilidad y

respetando los horarios establecidos.

Cuidar con responsabilidad el recurso material y didáctico de las oficinas,

aulas y laboratorios asignados.

Elevar el nivel educativo, a través de procesos de capacitación permanente,

enfocados en lo lineamientos del Ministerio de Educación, en las últimas

tendencias pedagógicas y en las necesidades de la institución.

Dosificar las tareas para desarrollar en las/los estudiantes las habilidades

cognitivas más elevadas, siendo coherentes con el Modelo Educativo que rige

en la institución.

Aplicar la escucha asertiva y apoyar en la solución de las inquietudes de

las/los estudiantes con oportunidad, aplicando los lineamientos del enfoque

humanista. Proporcionar la atención necesaria y oportuna a las madres y

padres de familia que requieren información, entregar datos y/o suministrar

sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento de la convivencia

institucional.

Mantener el buen trato con todas las personas que solicitan su atención,

evitando hacerles esperar y prestándoles la información necesaria para

agilitar los trámites pertinentes, a satisfacción.

Mantener una coordinación permanente y oportuna con todas las

dependencias administrativas para lograr un trabajo óptimo y eficiente en el

que hacer educativo.

Cumplir a cabalidad los turnos asignados al inicio, recreo y hora de salida.

Colaborar con el personal de apoyo en el aseo, orden y conservación de

todos los materiales inmuebles de la institución.”

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

37

Debe realizarse una adecuación de los estilos de convivencia institucional a los

requerimientos de la sociedad actual, un planteamiento de un proyecto flexible y

capaz de retroalimentarse creativamente, a través del aporte y cuestionamiento de

todos los integrantes de la comunidad educativa, desarrollado bajo valores y

liderazgo.

La aplicación de este Código de Ética en la Unidad Educativa “Sagrados Corazones

de Rumipamba”, constituye en una experiencia de compromiso de toda la

Comunidad Educativa, con el objetivo de ir de manera progresiva hacia el logro de la

formación integral de las/los estudiantes y como una preparación para desarrollar la

identidad, pero sugiero reformas a determinar o ampliar en este Código de Ética, los

derechos y responsabilidades de los niños/as y adolescentes, aplicables dentro del

formato de leyes de nuestro país y de la Constitución de la República del Ecuador,

para determinar el buen vivir.

4.1.1.3. El Plan Estratégico

El Plan Estratégico de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”

está desarrollado de una manera correcta y práctica, siendo una herramienta de

gestión planificada. De ahí que se propone explicitar el modelo educativo, la

identidad y la acción de los diferente gestores del proceso educativo. Se determina a

continuación lo siguiente, planteado por la Institución:

“Datos informativos

Nombre del plantel

Unidad Educativa “SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA”

Dirección

Av. Atahualpa 659 y Av. 10 de Agosto

Provincia, Cantón, Parroquia

Pichincha – Quito – Rumipamba.

Sostenimiento

Particular

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

38

Ciclos

Educación básica-bachillerato

Especialidad

Bachillerato en ciencias con especializaciones:

Químico – Biológicas, Físico – Matemáticos, Ciencias Sociales.

Alumnado

Total de estudiantes 1101 mixto

Antecedentes

La Unidad Educativa de los “Sagrados Corazones de Rumipamba” funciona desde

Octubre de 1909, en la Quinta Rumipamba, 47 años después de que el Presidente

Gabriel García Moreno, trajera al Ecuador a las religiosas de los Sagrados

Corazones para la educación de la mujer y abriera un centro educativo en lo que fue

la Universidad de ”Santo Tomás de Aquino”. Durante todo este tiempo el plantel ha

brindado a la niñez y juventud una educación cristiana integral de primer orden.

Justificación

Su larga tradición educativa le obliga a la permanente actualización mediante

proyectos como planes programas y metodologías acordes a las necesidades del

mundo moderno.

Aspecto organizativo de la institución

Rectora de la Unidad Educativa

Vicerrector

Directora Sección Básica

Inspectora General

Consejo Directivo

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

39

Objetivo general

Promover un proceso educativo para que surja una persona nueva en el espíritu del

evangelio y el carisma Sagrados Corazones, que sea gente del cambio y de su

propio desarrollo convirtiéndose en testigo de valores y de las enseñanzas humanas

y cristianas.

Objetivos específicos

Dar una formación sólida e integral a las estudiantes, como personas con

espíritu creativo, analítico y crítico.

Formar personas cristianas solidarias, misericordiosas, comprometidas con el

servicio a los demás.

Entregar a la sociedad bachilleres capaces de incursionar con eficacia en el

campo del trabajo o en la carrera universitaria.

Políticas

Respaldar e impulsar la aplicación de los proyectos educativos

Dar impulso a la capacitación y actualización de los docentes y administrativos

Atender las necesidades didácticas

Estrategias

Aplicar el Sistema de acreditación de Calidad a la Excelencia Educativa Norma

ISO 9001

Monitorear, evaluar, los proyectos de innovaciones curriculares como: Proyecto

bilingüe de inmersión al inglés como idioma extranjero, Proyecto educativo de

pastoral, Proyecto institucional de alfabetización, Proyecto institucional orden,

aseo y salud tus mejores amigos, Proyecto EDUCARE en informática

educativa, Proyecto Escuela para Padres, Proyecto salud o salud tú eliges,

Proyecto el verdadero amor espera, Proyecto a leer con una sonrisa.”

Los objetivos, políticas y estrategias determinadas por la institución son claras

enmarcadas dentro de la gestión, valores y liderazgo, dentro del Plan Estratégico.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

40

Hay que resaltar dentro de las estrategias la aplicación del sistema ISO 9001, se

están aplicando medianamente, ya que falta socializar sobre todo a los estudiantes

sobre sus normas, para llegar a una completa excelencia educativa.

Hay que resaltar que las estrategias para plantear los proyectos propuestos como el

de idioma extranjero como Inglés, Pastoral, Alfabetización, orden, aseo y salud,

Informática, Escuela para Padres, el verdadero amor espera, Leer con una sonrisa

está poniendo en práctica, desde algún tiempo, pero sería óptimo verificar con

evaluaciones sobre sus resultados obtenidos.

4.1.1.4. El Plan Operativo Anual (POA)

El Plan Operativo Anual de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba” debe flexibilizar e innovarse cada año, para poder cumplir procesos,

para que los objetivo puedan cumplirse mediante la identificación de metas

relevantes y actividades que logren la equidad, en la ejecución de acciones

pertinentes plasmadas en este instrumento que nos permite visualizar la eficiencia

en la administración del capital humano, de los recursos materiales, la eficacia en el

logro de las propuestas del diagnóstico, actividades, recursos, tiempo, responsables

y sobre todo la evaluación, hacia la mejora en la Calidad Educativa.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

41

PLAN OPERATIVO ANUAL

Nro. DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE EVALUACION

1 Necesidad de estimular la lectura como herramienta de investigación, conocimiento y recreación.

Motivar el gusto por la lectura mediante la selección de un mínimo de obras literarias adecuadas para mejorar le nivel académico i cultural de docentes y estudiantes.

Elaboración y ejecución del proyecto de lectura institucional.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia. Materiales: libros de lectura. Económicos: Los necesarios.

Desde Octubre 2010 Hasta Mayo 2011

Vicerrectorado, área de lenguaje, personal docente

Periódica de acuerdo al cronograma del proyecto.

2 Falta de conocimiento en las técnicas de almacenamiento de residuos sólidos, papel, plástico.

Ejecutar un proyecto de investigación para la clasificación y el almacenamiento de residuos sólidos y socializarlo en la institución.

Observación a la planta de compactación de residuos sólidos del Municipio de Quito. Elaboración y ejecución del proyecto correspondiente.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, personal del municipio. Materiales: tarros de reciclaje. Sitio para el compuse. Económicos: Los necesarios para llevar adelante el proyecto.

Desde Octubre 2010 Hasta Mayo 2011

Vicerrectorado, área de ciencias naturales, personal docente.

Periódica de acuerdo al cronograma del proyecto.

3 Falta de concienciación y actitud cívica en relación con los símbolos patrios.

Diseñar, ejecutar el proyecto “El Himno Nacional, como símbolo patrio” para fortalecer el espíritu cívico de la comunidad educativa.

Planificación y ejecución del proyecto correspondiente.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia. Materiales: altares

Primer quimestre Área de ciencias sociales

Durante el tiempo de ejecución de las actividades.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

42

patrios y carteleras. Económicos: Los necesarios.

4 Carencia de identidad nacional en la sociedad ecuatoriana.

Diseñar y ejecutar el proyecto: “V festival de la Canción Nacional” para valorar el imaginario histórico cultural.

Planificación y ejecución del proyecto correspondiente.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia, profesores del área de música. Materiales: cancionero, vestimenta, teatro, etc. Económicos: Colaboración de del comité central.

Segundo quimestre Área de ciencias sociales

Socialización de proyecto en una velada especial.

5 Diversificación de los deportes en la unidad educativa y el aumento del número de estudiantes en la práctica deportiva.

Organizar, reglamentar y ejecutar campeonatos internos en diversas disciplinas deportivas para fortalecer el cuerpo y el espíritu y descubrir nuevos talentos.

Planificación y

ejecución del

proyecto: “rescatando

los juegos

tradicionales”

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia. Materiales: múltiples para cada juego Económicos: Los necesarios.

Durante todo el año lectivo

Área de educación física y música

Después de cada programa, que se encuentre dentro del proyecto.

6 Necesidad de mantener y fortalecer la estudiantina de la unidad educativa.

Organizar la estudiantina, mediante la selección del alumnado de acuerdo a sus actitudes y aptitudes para incentivar la practica musical.

Motivación para la práctica musical. Elaboración del proyecto estudiantina SS.CC.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia. Materiales: instrumentos musicales Económicos: Los necesarios.

Desde Octubre 2010 Hasta Mayo 2011

Profesor de música, colaboración inspección

Presentaciones periódicas de eventos programados.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

43

7 Falta de compromiso de los padres de familia en la formación de sus hijas e hijos.

Iniciar un proceso de formación familiar con miras a mejorar las relaciones intrafamiliares a través de la realización de “Escuela para Padres”.

Planificación y ejecución del Proyecto Institucional Escuela para Padres.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia, capacitadores. Materiales: teatro, micrófono, etc. Económicos: Colaboración de del comité central.

Primer quimestre DOBE con la colaboración de Pastoral.

Fichas de jornadas.

8 Incremento de proyectos de aula.

Diseñar y ejecutar proyectos de aula en todos los niveles para el fortalecimiento del idioma ingles.

Planificación y ejecución de proyectos de aula.

Humanos: profesores, autoridades, alumnado, padres de familia. Materiales: múltiples para el proyecto Económicos: Los necesarios

Durante todo el año lectivo y según necesidades pedagógicas.

Profesores del áreas de inglés.

Socialización de los proyectos en la comunidad educativa.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

44

Dentro del Plan Operativo Anual (POA) de la Unidad Educativa “Sagrados

Corazones de Rumipamba” falta aplicarlo, ya que se evidencia que no se ha podido

desarrollar en su totalidad el quinto punto propuesto, que es la diversificación de los

deportes en la Institución, ya que ha existido pocas competencias internas y casi

ninguna con otras instituciones.

4.1.1.5. El proyecto educativo institucional (PEI)

Este Proyecto Educativo de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba”, enfoca un reto, uno de ellos, es el de vincular en armonía a todos los

elementos de gestión educativa con la filosofía institucional. Fue realizado para los

años 2005 – 2010, así que necesita renovarse. Se desconoce existe evaluaciones

periódicas cada año, o si existen reajustes al proyecto.

La propuesta de Proyecto “INNOVACIONES CURRICULARES EN LOS

COMPONENTES, REGIMEN ESCOLAR, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN”,

presentada por la Institución, fue aprobada por la Dirección de Educación de

Pichincha, proponiendo reflejar los principios de ofrecer una formación integral a

todos sus estudiantes, bajo el lema de su carisma “Contemplar, Vivir y Anunciar” el

amor redentor de Cristo, trabajando en valores dentro de lo académico, social y

afectivo.

El proyecto se enfoca considerando a las personas en todas sus dimensiones,

desarrolla sus potencialidades para formar personas de cambio y constructoras de

una sociedad justa y fraterna.

“Identidad institucional

La congregación de los Sagrados Corazones nace en Francia en 1.800 y llega al

Ecuador en 1.862, iniciando sus labores docentes el mismo año. Dentro de la

Filosofía, se fundamenta los valores del amor a Cristo, se considera “educar a los

niños y jóvenes como hijos de Dios, por haber sido creados por él, tener gracia,

libertad, capaz de trascender de sí mismo para crear ambientes solidarios y llegar a

Dios como explicación de vida”. Ideario Sagrados Corazones de Rumipamba”

(2010).

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

45

El carisma de los Sagrados Corazones se determina en “Contemplar, vivir y anunciar

el amor misericordioso de Dios al mundo. El amor salvador de Dios encarnado en

Jesús”.

Modelo Educativo Institucional

Toma como referencia el Modelo Educativo que lo viene desarrollando a través de

los años y trata del “Modelo Educativo Humanista Cristiano, que considera como

base a las personas con todas las potencialidades y limitaciones, con sentimientos

deseos y particularidades, agregado la formación cristiana como parte de un plan de

salvación y devuelta al Padre Dios” Ideario Sagrados Corazones de Rumipamba”

(2010); adoptando el modelo pedagógico Constructivista, en el cual los estudiantes

reconstruyen el conocimiento a través de sus propios procesos mentales.

El Modelo Curricular, se ha tomado los referentes que da el Ministerio de Educación

a través de los documentos de actualización curricular y que contiene

conocimientos, destrezas de desarrollos y competencias básicas del ordenamiento

general del Sistema Educativo Nacional.

Para la elaboración del componente curricular se consideró la identidad institucional:

el Modelo Pedagógico Constructivista, los perfiles, la Visión – Misión, objetivos

generales, contexto institucional, aspectos socio – económico, cultural y geográfico

de la zona o comunidad donde se ubica la institución educativa.

Los valores, patrones culturales, costumbres y tradiciones, problemas económicos y

sociales influyen en la manera de pensar y actuar de los estudiantes.

A parte de lo antes analizado existen otras fuentes o principios que han sido

considerados para definir el currículo:

Fuente Epistemológica

Llamada también disciplinar, en cada área del conocimiento, más prioritarios o

significativos, estableciendo secuencia entre ellos dentro de una misma asignatura

o entre cursos, evitando sean repetitivos y que se traten en forma de espiral de

acuerdo con su complejidad y el grado de madurez de los estudiantes del año en

curso.

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

46

Fuente Sociológica

Denominada también Socio – Antropológica, considerado fundamental porque ayuda

a determinar cuáles son los contenidos que los estudiantes deben aprender para

convertirse, en tiempo no muy lejano en miembros activos de una sociedad

cambiante, adquiriendo una conducta social equitativa, sin otra motivación que la de

elevar la auto estima social.

Fuente Psicológica

A la hora de estructurar el currículo, esta fuente proporciona conocimientos sobre

cómo se produce el aprendizaje, como los conocimientos se incorporan al haber

cognitivo y cuáles son esos condicionantes o requisitos que favorecen la

aprehensión, nos aporta con valiosas herramientas para la planificación didáctica y

la factibilidad de proyectos educativos

Fuente Pedagógica

La práctica pedagógica permite llegar a la experiencia, cuya información es muy

importante para poder discernir sobre aquellas aplicaciones didácticas que han

tenido buen éxito diferenciándolas de aquellas que no la han tenido. Información que

permite realizar modificaciones al currículo e ir adaptando nuevas circunstancias a

nuevos grupos de estudiantes, incluido el contexto que se ha de aplicar y poner a

tono con los nuevos desafíos de la ciencia y tecnología, catalogando así el

aprendizaje como un proceso dinámico con desarrollo de las inteligencias múltiples y

ligada al medio.

Las fases del proceso de aprendizaje son: Investigación, acción y reflexión. El

proceso de enseñanza, se lo define como una comunicación activa procesual, para

que enseñar y para que aprender”.

Dentro del diagnóstico al Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Unidad

Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”, necesariamente debe renovarse

de forma urgente, ya que fue creado para periodos anuales que fueron del 2005 al

2010, es decir está desactualizado.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

47

4.1.1.6. Reglamento interno

El Reglamento Interno de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba” es un complemento de la educación integral para poder vivir en

comunidad: Se determina que es indispensable que se pueda distribuir, controlar y

manejar adecuadamente el tiempo y el espacio, especialmente de los y las

estudiantes, interiorizando que los deseos, emociones y sentimientos, estén dentro

de la convivencia armónica y la sana resolución de los conflictos. Debido a que el

objetivo dentro de la educación va más allá del aspecto académico y como tema de

estudio de liderazgo y valores, ha sido necesario considerar y acordar algunas

normas basadas en la experiencia y en el medio circundante.

Así se contribuye a la vivencia de valores fundamentales del ser humano como ser

social, viviendo y educando en comunidad, aplicando una autodisciplina y

comportamiento responsable.

Por medio de la autodisciplina que se aplica, los y las estudiantes controlan sus

propios actos para vivir en armonía con los demás y para utilizar convenientemente

las cosas que están a su alrededor, para el propio bien y el de los demás, siendo los

únicos responsables de su proceder. Sólo al ser autodisciplinados, como un propio

valor y determinado un liderazgo, los y las estudiantes serán personas conscientes

y responsables dentro de su formación.

En este reglamento se determina la puntualidad, en horarios de entrada y salida de

las actividades escolares, tanto para estudiantes, docentes. Se determina el uso de

uniformes, y presentación personal. Además existe el procedimiento para la

justificación de faltas o atrasos. Dentro del reglamento constan los siguientes

puntos:

1) “Saludar a todos los miembros de la Unidad Educativa como elemental norma

de cortesía.

2) Contribuir con el orden y el aseo del colegio depositando la basura en los

lugares asignados para ello.

3) No alterar el orden y seriedad en las formaciones, y tener un responsable

comportamiento en los actos del colegio.

4) No realizar trabajos ajenos a la hora de clase.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

48

5) Nuestras aulas son espacios de aprendizaje y no lugares para comer ni beber

dentro de ellas. Respetar los salones de clase y cada uno de los espacios de

aprendizaje.

6) Emplear un lenguaje cordial y respetuoso en la comunicación, con todos los

estamentos de la Unidad Educativa (autoridades, tutores, profesores,

compañeros(as), padres de familia, personal administrativo y de apoyo,

transportistas...)

7) Mantener los pupitres, sillas, bancas de la Iglesia, pisos, paredes y todo lo

material que se me ofrece para mi formación en excelente estado, por respeto

a mis mismo(a) y a los demás.

8) Cuidar con responsabilidad mis pertenencias y guardarlas en el lugar

indicado.

9) Asumir responsablemente el lugar que se me asigne dentro del aula.

10) Aceptar que no es permitido en la Institución ningún juego de azar,

promociones, rifas o ventas clandestinas.

11) Cuidar mi salud física y dental, evitando el uso de piercings y el consumo de

chicles.

12) No traer elementos distractores tales como: grabadoras, juegos electrónicos,

teléfonos celulares, intercomunicadores de cualquier especie.

13) Hacer uso del teléfono público únicamente en los recreos y con el permiso de

inspección.

14) Precautelar mi salud física y emocional, no consumiendo alcohol, drogas o

cigarrillos.

15) Respetar los actos cívicos y culturales así como también los símbolos patrios

y del colegio.

16) Ser respetuoso y responsable en las actividades sociales dentro y fuera del

colegio: programaciones, fiestas, paseos y otros.

17) Salir de casa con uniforme y no llegar al Colegio, y salir de clases o de

cualquier programación sin permiso de la Inspección es considerada fuga.

18) Salvaguardar la integridad física de mi mismo(a) y de los demás evitando

portar objetos que puedan hacer daño.

19) No falsificar las firmas de mi representante ni otros documentos, como

leccionarios, certificados, permisos...

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

49

20) Respetar la propiedad privada, no utilizando materiales que no me

pertenecen, ni tomando cosas de mis compañeros (as) y otros miembros de la

Unidad Educativa.

21) Asumir los conflictos y dificultades con los compañeros escuchando y

dialogando de manera abierta y sincera, evitando la agresión premeditada

verbal o física.

22) Si me comprometo voluntariamente a formar parte de uno de los clubes

existentes en la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba, debo

hacerlo con responsabilidad, por lo tanto asistiré puntualmente y no podré

retirarme.”

Dentro de los correctivos seguirán el siguiente proceso, según sea el caso de faltas

disciplinarias observables, sean leves, graves o muy graves:

1) Amonestación verbal formativa por parte de profesores, directivos o personal

administrativo.

2) Amonestación escrita y registro en la hoja de vida del estudiante.

3) Remisión al departamento de Orientación y acompañamiento del mismo.

4) Asumir responsablemente la rebaja de puntos en disciplina como

consecuencia de la falta.

5) Citación a los padres de familia y firma de un acuerdo escrito.

6) Reparar el daño causado ya sea humano o material.

7) En caso de traer al colegio celulares, grabadoras, juegos electrónicos,

intercomunicadores de cualquier especie, serán retirados hasta finalizar el

año lectivo.

El Reglamento Interno debe ser modificado, cambiar para llegar a acuerdos para

que no sea solo una parte sancionadora o represiva en cuanto a la parte de los/as

estudiantes, darle un mejor lineamiento verdadero para llegar a poder desarrollar un

buen vivir en comunidad, aplicando la base de los valores y comunicación.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

50

4.1.2. La estructura organizativa de la Unidad Educativa

4.1.2.1. Misión y visión

La Misión de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”

“En su afán de proporcionar educación holística, la Institución propone formar

personas con:

Personalidad y formación auténticamente cristiana.

Preparación académica eficiente y significativa.

Juicio crítico y convicciones sólidas.

Capacidad de servicio a los demás.

Amor a la naturaleza, obra de Dios.”

La Visión de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”

“Aspira a promover un proceso educativo que forme a sus alumnos y alumnas como

personas con valores, inspirados en el espíritu del evangelio, agentes de cambio de

su propio crecimiento y de los demás de tal manera que propendan al desarrollo de

una sociedad más justa y solidaria.”

La Misión y Visión, han sido inspiradas en el carisma en el espíritu del evangelio y

carisma de la congregación de los Sagrados Corazones, como entes de cambio en

el espíritu y valores para la enseñanza pedagógica.

Combinación de formación integral, muy necesaria en nuestra o actual tiempo, en

que niños/as y jóvenes, que la han ido perdiendo y es importante recuperarlos, no

solo para un cambio, sino también para un mejor vivir.

Dentro de la misión se asume un compromiso con orientación y creencia, la visión

se han planteado que es lo que la Institución quiere obtener a futuro. La misión y

visión se enlazan con los valores como fuente primordial de fuerza orientadora.

La Misión y Visión se la está aplicando, así como también la saben todas las

autoridades, docentes y la mayoría de estudiantes, con los padres de familia falta

socializarlas.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

51

4.1.2.2. El Organigrama

El siguiente organigrama determina la estructura de la institución, en una forma

gráfica para determinar funciones de la Unidad educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba”.

El presente organigrama de la institución refleja estar correctamente organizado, ya

que determina como se encuentra estructurado administrativamente en un orden

jerárquico y complementario entre sí.

Se demuestra que desde la Dirección General se emite el control a las funciones del

Rectorado, Vicerrectorado, Inspección General, Dirección Pedagógica, Docentes,

así como los niveles de comunicación importante en las organizaciones.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

52

UNIDAD EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA

FUENTE.- Ideario “Sagrados Corazones de Rumipamba” (2010)

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

El organigrama estructural está planteado de acuerdo a los niveles organizativos

correctamente, pero es necesario mayor control de las autoridades, no

DIRECCION

GENERAL

RECTORADO

CONSEJO DIRECTIVO JUNTA GENERAL DE

DIRECTIVOS Y DOCENTES

INSPECCION GENERAL

VICERECTORADO

DEPARTAMENTOS

CONCEJO TECNICO

JUNTA DE DIRECTORES

DE AREAS

JUNTA DE PROFESORES DE

CURSO

COLECTURIA

SECRETARIA

BIBLIIOTECA

LABORATORIOS

COMPUTACION

JUNTAS DE PROFESORES DE

AREA

DIRECCION

PEDAGOGICA

COMITÉ CENTRAL

DE PP.FF

E S T U D I A N T E S

INSPECCION SECCIONAL

PROFESORES

ACREDITACIONES, SEGURIDAD DISCIPLINA, CIVICA SOCIAL Y CULTURA COMUNICACIÓN SUPERVISION DE BAR

COMISIONES

PERMANENTES

DOBE IDIOMAS

DEPARTAMENTO TECNICO

DEPARTAMENTO DE GESTION

DE TALENTO HUMANO

DEPARTAMENTO DE

PASTORAL

SERVICIOS

GENERALES

DIRECTIVA COMISIONES

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

53

necesariamente está descrito como un formulismo, pero se necesita ser aplicado

funcionalmente para toma de decisiones y control.

4.1.2.3. Funciones por áreas y departamentos

El Manual de Funciones de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba”, es un documento que tiene el fin de delimitar las responsabilidades y

las funciones del personal de la institución. El objetivo primordial del manual es

escribir con claridad todas las actividades y distribuir las responsabilidades en cada

uno de los cargos existentes. De esta manera, se delegan funciones y

responsabilidades compartidas que no se redundan en pérdidas de tiempo, sino

también en la dilución de responsabilidades entre el personal o peor aún de una

misma área.

Debe ser bastante socializado por parte del personal, es evidente que por sí solo no

tiene una aplicación práctica en una institución, sino que se combina con una serie

de elementos fundamentales, que hacen de su implementación un proceso exitoso.

Este documento es necesario como instrumento de gestión técnico pedagógico y

administrativo para que no se tenga duplicidad de funciones y/o interferencias en su

aplicación. Dentro de las funciones importantes del Rectorado, Vicerrectorado,

Inspección General, Dirección Pedagógica, Docentes de nivel básico y bachillerato,

Administrativos, tenemos:

“Funciones y procedimientos rectorado

1) Elaborar el Plan Institucional con el Vicerrectorado y Dirección Pedagógica.

2) Elaborar el Plan Operativo Anual (POA) del Rectorado.

3) Presidir de las reuniones del equipo coordinador.

4) Cumplir y hacer cumplir las normas legales, reglamentarias, convenios y

órdenes impartidas por las autoridades educativas, eclesiásticas, de la

Congregación de los Sagrados Corazones del Ecuador, la CONFEDEC, la

FEDEC de Pichincha y otras autoridades o leyes competentes.

5) Nombrar al vicerrector, Inspectora General, Inspectoras seccionales, Directora

Pedagógica, al Primer vocal del H. Consejo Directivo y su suplente, al

Personal Docente, Administrativo y de Apoyo.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

54

6) Presidir del Honorable Consejo Directivo.

7) Presidir de las reuniones del departamento de colecturía.

8) Conceder licencias a todo el personal que labore en la institución.

9) Justificación de faltas del personal docente y administrativo que labora en la

institución.

10)Autorizar matriculas ordinarias y extraordinarias y pruebas o exámenes fuera

del cronograma.

11)Autorizar pruebas o exámenes de los estudiantes fuera del cronograma.

12)Conceder becas a los estudiantes.

13)Estimular y sancionar al personal docente, administrativo y de apoyo.

14)Responsabilizarse, conjuntamente con el departamento financiero, del manejo

de los fondos del establecimiento.

15)Legalizar los documentos oficiales que son de responsabilidad y suscribir

conjuntamente con la secretaria, los títulos que confiere el establecimiento.

16)Coordinar y aprobar actividades académicas, pedagógicas y administrativas

como: culturales, sociales, deportivas y demás proyectos para formación

humana-cristiana.

17)Coordinar y supervisar, la planificación y ejecución de las actividades del

Departamento de Pastoral.

18)Aprobar la proforma de presupuesto para la institución.

Funciones y procedimientos del Vicerrectorado

1) Elaborar con el rectorado el plan quinquenal de mejoramiento de calidad de la

educación.

2) Elaborar y aprobar el Plan Operativo Anual (POA).

3) Revisar y aprobar los planes operativos anuales (POAS) de las diferentes

áreas y asignaturas del pensum de estudios de la sección secundaria.

4) Elaborar, aprobar, y realizar el seguimiento y retroalimentación continua de

los planes anuales de las comisiones permanentes.

5) Elaborar, aprobar, y realizar el seguimiento y retroalimentación continua de

los planes anuales de las comisiones permanentes.

6) Revisar y formular recomendaciones técnicas pedagógicas a los planes de la

unidad didáctica.

7) Observar permanente el desempeño de los maestros en el aula.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

55

8) Ejecutar talleres de mejoramiento profesional para los maestros.

9) Evaluar anualmente el desempeño de los docentes.

10) Planificar, ejecutar y evaluar proyectos y programas específicos como

elección del consejo estudiantil, proyectos de alfabetización y medio ambiente

para los alumnos de los dos últimos años de bachillerato.

11) Participar en la elaboración y actualización del código de convivencia

conjuntamente con las autoridades de la institución.

12) Realizar el seguimiento académico y disciplinario de los estudiantes de octavo

a tercero de bachillerato.

13) Analizar y actualizar periódicamente los documentos administrativos y

académicos con la secretaria.

14) Asistir puntualmente y dirigir la reunión de consejo técnico.

15) Apoyar la elaboración de agenda estudiantil, informativos y otros documentos

institucionales.

16) Elaboración del cronograma anual de actividades.

17) Fortalecer la comunicación entre padres de familia y la unidad educativa.

18) Asistir puntualmente a las jornadas regulares de trabajo y extraordinarias

que la institución lo requiera.

19) Cumplir y hacer cumplir las normas legales, reglamentarias y demás

disposiciones impartidas por el consejo provincial, Hna. Rectora y otras

instancias competentes.

20) Controlar el uso pedagógico de laboratorios, recursos didácticos y materiales

de la institución.

21) Propiciar un ambiente de trabajo en base al respecto, responsabilidad y

comunicación asertiva entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Funciones y procedimientos del Inspector General

1) Elaborar el POA del departamento de inspección.

2) Elaborar el POA de la comisión de disciplina.

3) Participar en la elaboración y actualización del código de convivencia

conjuntamente con las autoridades de la institución.

4) Revisar diariamente y formular recomendaciones sobre faltas y atrasos de

estudiantes y profesores.

5) Asistir a las reuniones del DOBE.

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

56

6) Asistir a las reuniones del equipo coordinador.

7) Presidir la comisión de disciplina.

8) Supervisar el trabajo de las inspecciones seccionales.

9) Presidir las reuniones semanales del departamento.

10) Desarrollar acciones tendientes a asegurar el bienestar del alumnado.

11) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y más disposiciones

impartidas por las autoridades del establecimiento.

12) Organizar y controlar las labores del personal docente.

13) Participar en las juntas de curso.

14) Apoyar a la elaboración del cronograma anual, agenda estudiantil y otros

documentos institucionales.

15) Elaborar con el rectorado y el vicerrectorado el plan quinquenal de

mejoramiento de la calidad de la educación.

Funciones y procedimientos de la Dirección pedagógica

1) Elaborar con el rectorado y vicerrectorado el plan institucional.

2) Elaborar el plan operativo anual (POA) con el vicerrectorado.

3) Presidir de las reuniones de años.

4) Ser miembro del consejo técnico y asistir a las reuniones.

5) Asesorar a los docentes de la Sección Básica en la planificación didáctica.

6) Revisar la planificación didáctica y verificar su aplicación.

7) Participar conjuntamente con cada uno de los profesores en la evaluación de

los resultados del proceso de aprendizaje.

8) Evaluar anualmente el desempeño de los docentes.

9) Orientar la elaboración y utilización de los recursos didácticos.

10) Dirigir, orientar y controlar el proceso de evaluación permanente de los

estudiantes.

11) Dirigir la planificación, ejecución y evaluaciones de las acciones de

recuperación pedagógica.

12) Revisar y formular recomendaciones técnicas pedagógicas a los planes de

unidad didáctica.

13) Observar permanentemente el desempeño de los maestros en el aula a

través de las visitas pedagógicas para la supervisión y evaluación docente.

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

57

14) Organizar toda actividad pertinente a buscar la excelencia educativa,

procurando crear un ambiente agradable para lograr los objetivos

institucionales.

15) Velar por el correcto desenvolvimiento institucional y el trabajo en equipo que

se mantiene con los docentes en reuniones diarias de acuerdo al cronograma

establecido.

16) Llevar los libros, registros y demás documentos oficiales, así como

responsabilizarse del uso y mantenimiento.

17) Mantener buenas relaciones con los departamentos, docentes, estudiantes,

padres de familia, autoridades y comunidad.

Funciones y procedimientos de los Docentes

1) Elaborar el Plan anual de asignatura.

2) Elaborar el Plan de Unidad Didáctica desde el Segundo año de Básica.

3) Participar en la elaboración y ejecución del Plan Operativo de actividades del

área.

4) Elaborar Proyectos de Aula.

5) Elaborar Proyectos del Área.

6) Participación en la ejecución de proyectos institucionales.

7) Planificar y ejecutar planes de observación y salidas de campo.

8) Planificar y ejecutar proyectos de concursos externos e internos.

9) Desarrollar procesos didácticos significativos, aplicando técnicas y estrategias

de acuerdo al modelo pedagógico institucional.

10)Elaborar material didáctico acorde a cada contenido.

11)Elaborar y aplicar instrumentos de evaluación cualitativos y cuantitativos.

12)Realizar funciones correspondientes dentro de su aula.

Funciones y procedimientos administrativos

1) Revisar la proforma del presupuesto para la institución.

2) Renovar el manual de organización y procedimientos.

3) Planificar, coordinar y supervisar el trabajo de todo el personal de apoyo.

4) Coordinar y supervisar al personal de colecturía y contabilidad.

5) Planificar y coordinar las actividades del suministro de materiales, equipos de

oficina y herramientas de trabajo, necesarias para el desempeño laboral.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

58

6) Dotar a la institución de materiales y equipos necesarios para la realización de

eventos.

7) Abrir, renovar o liquidar inversiones.

8) Supervisar el mantenimiento de equipos y mobiliario de la institución.

9) Mantener actualizada la documentación e historial laboral del personal.

10) Coordinar los procesos de reclutamiento y selección del personal.

11) Elaborar contratos de trabajo.

12) Coordinar y evaluar el proceso de capacitación del personal.”

Las funciones por áreas y departamentos están definidas y se aplican en su

totalidad, cada integrante de la institución sabe qué, como, cuando debe realizar sus

labores, esto es un punto positivo para la institución.

4.1.2.3. El clima escolar y convivencia con valores

Determinando que el “clima escolar está constituido por elementos institucionales

tales como el nivel de organización y orden, la claridad de normas, metas y

funciones, y los procesos comunicativos. Cabe precisar además, el reconocimiento

de la comunicación como un aspecto relevante para las relaciones interpersonales

en la escuela, lo que significa superar la concepción instrumental de ésta.” Duarte.

(2005)

Aplicar los valores como un marco de convivencia, dentro de la Unidad Educativa

con todos aquellos que nos rodean o tienen relación alguna, que tienen otra cultura,

que piensan de manera diferente a la nuestra es poder ser tolerantes y compartir en

convivencia. Debemos entender que el aula y la institución educativa es un espacio

único y privilegiado para aprender a convivir, dentro de las normas, reglas de la

Unidad Educativa.

Es una oportunidad para un encuentro planificado y un escenario reflexivo, es aquí

donde se puede enseñar de forma sistemática una serie de habilidades de

soluciones, de diálogo, de resolución de conflictos, de tolerancia.

De ahí la importancia también de aplicar los valores innatos, especialmente que

vienen del hogar y de los que podemos aplicar dentro de las instituciones

educativas, así podemos tener buenos resultados en la convivencia de valores. Por

ser una institución con base de formación religiosa se aplican la convivencia en

valores.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

59

4.1.2.4. Dimensión pedagógica curricular y valores

Se determina los fines y principios que encaminan a la Institución como una razón

para servicio a la sociedad, dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, se

propone el desarrollo del pensamiento, es decir un modelo reflexivo que sistematiza

primero las operaciones intelectuales de: observar, analizar, sintetizar, clasificar y

argumentar.

El modelo de la clase constructivista usa un proceso ASA, que significa: analizar,

sintetizar, analizar, pero reconstruyendo el todo y luego aplicar el proceso a nuevas

situaciones.

Congruente con el modelo constructivista, tenemos el modelo del Ciclo Experencial

del Aprendizaje, cuyas fases son:

a) Experiencia concreta

b) Observación y reflexión

c) Generalización y/o conceptualizaciones

d) Aplicación o transferencia del conocimiento

Y se trabaja con los siguientes valores, bajo el carisma de los S.S.C.C.

“Relación con Dios (contemplar), fomentando un vínculo de amistad con Dios.

Fraternidad (vivir), viviendo en espíritu de familia, compartiendo,

comprendiendo al otro, sabiendo escuchar, para hacer comunidad.

Solidaridad (anunciar), comprometiéndonos con la realidad del otro.

Responsabilidad, para ser vida nuestros compromisos humanos y cristianos.

Misericordia, para ser tolerantes, superar asperezas, malos entendidos y

cultivar el perdón.

Verdad, para actuar con sinceridad, ser libres y auténticos.”

Ideario “Sagrados Corazones de Rumipamba”(2010)

Los principios de la educación en la Unidad Educativa S.S.C.C. Rumipamba son los

siguientes:

“La educación católica es un derecho fundamental e irrenunciable de las

familias católicas del Ecuador.

La evangelización de los más necesitados es un deber ineludible de la

Comunidad.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

60

Los S.S.C.C. impulsan la autoestima y autonomía de la persona como

individuo, como miembro de la comunidad y su formación para la honradez,

honestidad, respeto, justicia, trabajo con sentido de responsabilidad,

solidaridad, paz, amor y libertad.

La Comunidad S.S.C.C. propenderá la formación de personas de personas

con conciencia ecológica y comprometida con la erradicación de la violencia

entre seres humanos y pueblos al amparo del evangelio.

La educación será permanente, flexible y secuencial a través del currículo e

instrumentos alternativos que contribuyan a ampliar la cobertura de educación

y fortalezcan la identidad y diversidad.

Se garantiza la rendición de cuentas de todos los organismos, institucionales,

estamentos y programas, como principios de de ética social que transparente

la acción de sus integrantes ante la comunidad.

Impulsa el desarrollo cultural de los distintos pueblos así como el

reconocimiento y respeto mutuo de sus características y manifestaciones.”

Ideario “Sagrados Corazones de Rumipamba”(2010)

Dentro de los fines se menciona:

“Fomentar en los niños y jóvenes conductas y actitudes propositivas frente al

conocimiento, la investigación innovación y trabajo productivo, a fin de

prepararlos para el aprendizaje autónomo y autosuficiencia.

Desarrollar en los estudiantes la capacidad para actuar de manera reflexiva,

creativa, crítica y valorativa en lo ético, en sus decisiones para la resolución

de problemas o logros de propósitos en su vida personal, familiar, y social, en

las dimensiones del saber ser, saber hacer y saber convivir.

Desarrollar las actitudes, aptitudes, capacidad intelectual, física crítica,

emocional, evolutiva de los estudiantes, dentro de la formación integral.

Integra en los procesos educativos el conocimiento cultural, humanístico,

científico, tecnológico de vanguardia, facilitando el proceso de información y

prácticas necesarias para que la educación responda a la formación

cristiana de nuestros tiempos.”

Ideario “Sagrados Corazones de Rumipamba.” (2010)

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

61

Los principios y los fines son claros y amplios en lo que se determina la aplicación

de valores dentro de la dimensión pedagógica.

Se compagina también con la asistencia a clubes por parte del alumnado como:

bastoneras, básquet, fútbol, danza, teatro, estudiantina, Boy Scout, infancia

misionera.

4.1.3.5. Dimensión organizativa operacional y valores

Se cuenta con comisiones permanentes como: acreditación, seguridad, disciplina,

cívica, social y cultural, comunicación, supervisión del bar. Además se ha formado

hace muchos años atrás una fundación de Bienestar Social para los y las

estudiantes, durante toda la instancia en la Institución que cubre algunas

calamidades personales, como accidentes dentro de la institución y transporte. Se

ha desarrollado un sistema de becas estudiantiles, tanto a los mejores estudiantes

por promedios y años, así como a los que quedaren huérfanos.

4.1.4.6. Dimensión administrativa, financiera y valores

Se refleja que la administración de los recursos humanos, materiales y financieros

de la institución son de carácter privado, manejado por la Congregación de los

Sagrados Corazones, por medio de su Dirección General, que delega a la Rectora

se encargue de las funciones administrativas y financieras. El Departamento de

Gestión del Talento Humano y el Departamento Técnico, ayudan a desempeñar esta

función.

Dentro de la distribución del tiempo, la labor docente es de ocho horas diarias desde

las 7h00 a 15h00, mientras que la labor estudiantil es de 7h10 a 13h15 para toda la

Unidad Educativa. Se cuenta con una buena infraestructura acorde a las

necesidades educativas, como laboratorios de física, química, biología, inglés

informática, sala de rincones, salón teatro, salas de audio visuales, amplios jardines

y espacios verdes, canchas de básquet, fútbol, capilla, parqueaderos. La ubicación

de la institución es al centro norte de Quito, y se encuentra dotada de todos los

servicios básicos y acceso a transporte público muy cerca.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

62

4.1.4.7. Dimensión comunitaria y valores

Existen convenios con otras Instituciones Educativas como la universidad “Católica”,

“San Francisco”, “UTE”, y otras Unidades Educativas de carácter religioso, como

S.S.C.C. Centro, Borja 3, Paulo VI, Nuestra Señora del Rosario de Quito. Además

con entidades como FEDEC, Boy Scout Quito, que favorece a la labor comunitaria.

4.1.3. Análisis FODA

4.1.3.1. Fortalezas y debilidades

Corresponden a un análisis interno, dentro de las fortalezas destacan a los valores,

capacidades y conocimientos que la institución posee, y que mejorando su

utilización podrá producir mejores resultados. Es así que la principal fortaleza que se

presenta es ser una institución con educación católica de larga trayectoria y

experiencia y provista de una muy buena infraestructura física y moderna.

En cuanto a las debilidades, se presentan como obstáculos para lograr los objetivos

propuestos, como es el caso de la falta de personal religioso, que se encuentra

escaso tal vez por la falta de vocaciones religiosas, y así no se pueda reforzar la

filosofía de partida institucional.

4.1.3.2. Oportunidades y amenazas

Se determinan en un análisis externo; las oportunidades facilitan y benefician el

desarrollo de la entidad con hechos, tendencias, en el entorno, siempre en forma

oportuna y adecuada. Así como el Sistema de acreditación de Calidad a la

Excelencia Educativa Norma ISO 9001 implantado en el año 2010 y sigue en

vigencia. Las amenazas inhiben, limitan o dificultan el poder continuar la labor

educativa como es el caso de la migración familiar al extranjero, el alto costo de la

vida y la proliferación de sectas religiosas.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

63

4.1.3.3 Matriz FODA

FORTALEZAS:

Representación religiosa de la Congregación Sagrados Corazones.

Filosofía educativa con valores cristianos.

Personal docente de religión con características de calidad y experiencia.

Personal administrativo con valores como responsabilidad..

Autoridades y docentes comprometidos con la formación cristiana de los estudiantes.

Alumnado con actitud positiva y dispuesta al trabajo.

Padres de familia colaboradores.

Capacitación y actualización docente permanente.

Prestigio alcanzado durante 100 años.

Fundación de Bienestar Social.

Vivencia del proyecto pastoral en valores.

Publicación de anuarios y revistas de la institución, sobre la labor educativa desarrollada.

Reconocimiento oficial de la trayectoria educativa de la Institución mediante la concesión de la Autonomía según decreto ejecutivo Nº 1734 del 06 de Agosto de 1990 mediante oficio 134 DNPE, del 31 de Marzo de 1930

Conocimiento del evangelio.

Relaciones institucionales con colegios y universidades del país y el exterior.

DEBILIDADES:

Escaso personal religioso para reforzar la tarea educativa de acuerdo a la filosofía institucional.

Constante cambio de personal docente, religioso y seglar por razones de índole profesional y personal.

Poca participación en eventos intercolegiales por falta de liderazgo

Incumplimiento de algunos padres de familia en el pago oportuno de pensiones. (antivalor)

Docentes bachilleres

Pocos docentes con títulos de cuarto nivel

No hay publicaciones de los docentes

OPORTUNIDADES:

Implementación del Sistema de acreditación de Calidad a la Excelencia Educativa Norma ISO 9001 año 2010

Cursos y talleres para capacitación docente.

Práctica del carisma de los SS.CC. en obras de apoyo a la comunidad

AMENAZAS:

Frecuente incremento de los costos de la educación y crisis económica.

La migración de los padres de familia, cuyos efectos producen dificultades psico-pedagógicas.

El mal uso de las nuevas tecnologías, celulares, internet,

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

64

más necesitada.

Seguro y Becas estudiantiles.

tv, etc.

Proliferación de sectas religiosas.

Inseguridad constante por la presencia de delincuencia en los alrededores del plantel.

ELABORACIÓN: Dayana Carolina Dávila Morillo

4.2. Resultados encuestas y entrevistas

4.2.1. De la encuesta a directivos

La Unidad Educativa “SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA” es una

institución particular religiosa, de ciclo sierra, con jornada matutina de labores, de

tipo mixto con 1100 estudiantes, ubicada en la provincia de Pichincha, Cantón

Quito.

TABLA 6

FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL CENTRO

EDUCATIVO

Forma de organización

F %

a) El Rector organiza tareas en una reunión general cada trimestre

0 0%

b) Coordinadores de área 5 83,33%

c) Por grupos de trabajo

1 16,66%

d) Trabajan individualmente 0 0%

e) Oros

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Los Directivos responden, 5 en un 83.33% que la forma de organización en equipos

de trabajo de la institución se realizan con los coordinadores área. Y apenas 1 que

representa al 16.66% responde que se da por medio de grupos de trabajo.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

65

Se refleja en esta pregunta que la forma de organización de los equipos de trabajo,

los cuales se realizan por medio de las coordinaciones de área en la institución y no

se menciona las reuniones con la Rectora.

En conclusión, se debería convocar a reuniones periódicas por parte de la Rectora

por lo menos con los Jefes de Área, como una forma de control dentro de la

organización.

TABLA 7

ASPECTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA MEDIR EL TAMAÑO DE LA

ORGANIZACIÓN

Aspectos f %

a) El número de miembros en la institución

0 0%

b) Los resultados obtenidos en la institución

5 83,33%

c) El valor y tiempo empleados en la institución

1 16,66%

d) Otros

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Se menciona que los aspectos que se toma en cuenta para medir el tamaño de la

organización, 5 directivos que representan un 83.33%, piensan que son los

resultados obtenidos en una institución. Mientras que 1 directivo es el 16.66%

responde que es el valor y el tiempo empleados en la institución.

De los 6 directivos, 5 de ellos piensan que los resultados obtenidos en la institución

miden el tamaño de la organización y tan solo un directivo dice que el valor y el

tiempo empleados en la institución determinan el tamaño de la organización.

De esto se deduce que para los encuestados son importante los resultados

obtenidos en la institución, para medir el tamaño de la organización.

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

66

TABLA 8

LAS TAREAS DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCION SE ENCUENTRAN

ESCRITAS EN EL MANUAL DE NORMAS

Aspectos que se toman en cuenta

f %

SI 6 100%

NO 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

En esta pregunta los 6 directivos consultados responden que las tareas de los

miembros de la institución se encuentran escritas en el manual de normas,

representando al 100%.

Los directivos responden uniformemente con conocimiento que las tareas de los

miembros de la institución se encuentran escritas en el manual de normas,

determinándose así que puede existir un cumplimiento completo a lo que se refiere

el manual de normas, ya que todo el personal lo conoce como se encuentra

determinadas sus funciones.

TABLA 9

EL CLIMA DE RESPETO Y CONSENSO EN LA TOMA DE DECISIONES ESTA

LIDERADO POR

Aspectos que se toman en cuenta

f %

a) Director 0 0%

b) Rector 6 100%

c) Consejo directivo 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Los directivos encuestados que corresponde al 100% responde que el clima de

respeta y consenso en la toma de decisiones está liderado por la Rectora.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

67

De la encuesta realizada se desprende que la toma de decisiones que se realiza en

el plantel educativo se encuentra liderada por la Rectora de la institución, reflejando

así el respeto que lidera.

TABLA 10

DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES PARA RESOLVER CONFLICTOS

Aspectos que se toman en cuenta

f %

SI 0 0%

NO 6 100%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Los directivos encuestados manifiestan negativamente la delegación de toma

decisiones, lo que da un 100% a la no delegación de la toma de decisiones para

resolver un conflicto.

Se puede observar que todos los directivos manifiestan que el momento de la toma

de una decisión para resolver un conflicto, ellos son los encargados de hacerlo y no

delegan esta función a otros miembros de la institución.

En este caso la resolución de conflictos y la toma de decisiones en especial está

concentrada en manos de la Rectora, pero debería pedir opiniones o sugerencias de

sus sub alternos, ya que ellos le podrían dar opiniones que ayudarían en este

proceso.

TABLA 11

LA ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO DEL CENTRO EDUCATIVO PROMUEVE:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a Excelencia académica 6 100% 0 0% 0 0%

b El desarrollo profesional de los docentes 6 100% 0 0% 0 0%

c La capacitación continua de los docentes 6 100% 0 0% 0 0%

d Trabajo en equipo 6 100% 0 0% 0 0%

e Vivencia de valores institucionales y personales

6 100% 0 0% 0 0%

f Participación de los padres de familia en las actividades programadas

6 100% 0 0% 0 0%

g Delegación de autoridad a los grupos de decisión

6 100% 0 0% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Eaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

68

Los 6 directivos consideran que siempre se promueve lo que se manifiesta en todos

los literales de la tabla lo que da un 100% de aceptabilidad.

Como se puede observar en las encuestas, la unidad educativa, los directivos en la

presente administración,al promover su liderazgo, acatan o van por el camino de la

excelencia academia, desarrollo profesional, tratan de que exista una capacitación

continua de los docentes, como también promueven los valores institucionales y

personales, facilitan la participación de los padres de familia y se observa que

también existe una delegación de autoridad de acuerdo a la cadena de autoridad

hacia o en los diferentes grupos de decisión.

Esta pregunta se contrapone con la anterior al reflejar que la Rectora es la que

absorbe la toma de decisiones de la institución, al igual que falta el desarrollo de la

formación docente al existir todavía bachilleres como docentes en la Unidad

Educativa.

TABLA 12

LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO REQUERIDAS PARA DIRIGIR UNA

INSTITUCIÓN:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a Son innatas. 2 33,33% 4 66,66% 0 0%

b Se logran estudiando las teorías contemporáneas sobre liderazgo

2 33,33% 4 66,66% 0 0%

c Se adquieren a partir de la experiencia. 3 50% 3 50% 0 0%

d Se desarrollan con estudios en gerencia 3 50% 3 50% 0 0%

e Capacitación continua que combine la práctica, la teoría y reflexión

6 100% 0 0% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Dentro de las habilidades de liderazgo requeridas para dirigir una institución los

encuestados responden que las habilidades son innatas y que si promueven

logrando teorías sobre liderazgo, 2 personas representan el 33.33% a lo que creen

que sea siempre, 4 encuestados con 66% a veces.

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

69

Si las habilidades se adquieren con la experiencia y con estudios de gerencia,

responden con una frecuencia de 3 encuestados, que es el 50% frente al siempre y

a veces.

Sobre la capacitación continua con la práctica, teoría y reflexión, responden los 6

directivos al 100% siempre.

En lo que se refiere el análisis de las habilidades de liderazgo para dirigir una

institución en que son innatas y se logran en base el estudio de liderazgo, la mayoría

responde que a veces. En cuanto a la experiencia y a los estudios de gerencia,

responde a un índice igual el siempre y a veces. Y sobre la capacitación continua,

práctica, teoría y reflexión, todos creen que es siempre.

En conclusión el desarrollo de las habilidades del liderazgo debe ser un compendio

de habilidades innatas, con base fundamental en lo científico, de ahí la importancia

de este estudio, para no caer en el empirismo o a la improvisación, claro que la

experiencia ayuda a desenvolverse en este proceso como una forma de desempeño.

TABLA 13

PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO Y PROGRESO DE LA INSTITUCIÓN

ESCOLAR, USTED COMO DIRECTIVO PROMUEVE:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a. El uso de la información de resultados de desempeño de estudiantes, docentes y directivos como referencia para saber qué les falta mejorar.

6 100% 0 0% 0 0%

b. La disminución del número de estudiantes por aula.

3 50% 0 0% 3 50%

c. La mejora de los mecanismos de control. 6 100% 0 0% 0 0%

d. La existencia de ambientes cordiales de trabajo

6 100% 0 0% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Como se puede ver claramente los 6 directivos aceptan a un 100% los manifestado

en los literales: a, c y d; mientras que para el literal b la opinión se encuentra

dividida: un 50% que acepta lo manifestado en ese literal y la otra mitad no lo acepta

es decir el otro 50%

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

70

Del análisis de esta tabla se establece que los directivos, promueven siempre el uso

de la información obtenida, exigencia de la mejora de los mecanismos de control y

también con la existencia de ambientes cordiales de trabajo, para mejorar el

desempeño y progreso de la institución; y en tanto que la idea de disminución del

número de estudiantes de aula se encuentra dividida entre los directivos, sin

embargo todo lo acotado va en beneficio de los menores que estudian en la entidad

educacional.

Se concluye que es sería mejor tener un numérico de estudiantes en menor cantidad

por cada aula para mejorar los procesos y el trabajo pedagógico.

TABLA 14

ORGANISMOS QUE INTEGRAN LA INSTITUCIÓN?

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a. De dirección (director(a), Consejo Escolar ,Consejo Académico etc.

6 100% 0 0% 0 0%

b. De gestión (secretario, subdirector, comisión económica, etc.)

6 100% 0 0% 0 0%

c. De coordinación (jefe de estudios, coordinador, etc.)

6 100% 0 0% 0 0%

d. Técnica (departamentos, equipo docente, etc.)

6 100% 0 0% 0 0%

e. Otros (¿cuáles?)

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Los 6 directivos consideran que siempre se promueve lo que se manifiesta en todos

los literales de la tabla lo que da un 100% de aceptabilidad.

Como se puede ver claramente en la unidad educativa existen todos los órganos

mencionados en la tabla anterior, es decir en conclusión existe una buena

organización dentro de la institución, lo que facilita una excelente gestión educativa

que va en beneficio de los estudiantes.

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

71

TABLA 15

EL EQUIPO EDUCATIVO O EQUIPO DIDÁCTICO O JUNTA DE PROFESORES

DE SU INSTITUCIÓN ES EL ENCARGADO DE:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

f % f % f %

a Llevar a cabo la evaluación o seguimiento global del grupo de alumnos

6 100% 0 0% 0 0%

b Establecer las acciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo

6 100% 0 0% 0 0%

c Tratar de forma coordinada los conflictos que puedan surgir en el grupo y establecer las medidas oportunas para resolverlos

6 100% 0 0% 0 0%

d Coordinar las actividades de enseñanza y aprendizaje que se proponga a los alumnos

6 100% 0 0% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

De la tabla anterior se puede observar que los directivos encuestados respondieron

afirmativamente en todos los literales que siempre realizan las funciones

manifestadas en todos los literales lo que da un 100% de afirmación.

Se puede observar que tanto el equipo educativo, el equipo didáctico o la junta de

profesores de la unidad educativa, son los encargados de realizar siempre todo lo

descrito en los cuatro literales mencionados, pero se sugeriría como conclusión, que

se realicen comisiones para realizar seguimiento a lo anteriormente anotado y no

concentrar únicamente a la junta de profesores estos aspectos, que además solo se

toparían una vez al trimestre o cuando se reúnan tal vez esporádicamente.

TABLA 16

LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS DE SU INSTITUCIÓN, SON LOS

ENCARGADOS DE:

Orden Los departamentos se encargan de: SI NO

f % f %

a. Organizar y desarrollar las enseñanzas propias de cada materia

5 83,33% 1 16,66%

b. Formular propuestas al equipo directivo y al claustro, referente a la elaboración de los proyectos, planes y programaciones de la institución

6 100% 0 0%

c. Elaborar la programación didáctica de las enseñanzas de la materia o área correspondiente

4 66,66% 2 33,33%

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

72

d. Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento para sus miembros

6 100% 0 0%

e. Mantener actualizada la metodología 6 100% 0 0%

f. Colaborar con el Departamento de Orientación en la prevención y detección de problemas de aprendizaje

6 100% 0 0%

g. Elaborar una memoria periódica en la que se valore el desarrollo de la programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos

6 100% 0 0%

h. Los departamentos didácticos formulan propuestas al equipo directivo

6 100% 0 0%

i. Los departamentos didácticos elaboran la programación didáctica de las asignaturas

6 100% 0 0%

j. Los departamentos didácticos mantienen actualizada la metodología

6 100% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de Unidad la Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

En esta pregunta los 6 directivos respondieron todos afirmativamente en los literales

b, d, e, f, g, h, i, j dando un 100%; y por otro lado en el literal a, 5 directivos

respondieron afirmativamente y uno solo negativamente dando un 83,33% y un

16,66% correspondientemente, y en tanto que en el literal c, 4 directivos

respondieron afirmativamente dando un 66,66% y solo dos directivos contestaron

negativamente dando un 33,3% del total.

Como se puede ver, todos los directivos manifiestan que en la institución los

diferentes departamentos didácticos existentes en la unidad educativa, son los

encargados de realizar todas las funciones indicadas como organizar, formular

propuestas pedagógicas, actividades de investigación, seguimiento a problemas de

aprendizaje, metodologías y más.

En conclusión los departamentos didácticos desarrollan su trabajo en base a la

función pedagógica, necesaria para el desenvolvimiento académico de la institución.

TABLA 17

LA GESTION PEDAGOGICA, DIAGNOSTICO Y SOLUCIONES.

Orden. ACCIONES

Orden ACCIONES SI NO

f % f %

a. La gestión pedagógica en el Centro Educativo, fomenta la producción de diagnósticos y de soluciones propias y adecuadas a la diversidad y potencialidades de la comunidad y del entorno geográfico.

6 100% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

73

Podemos ver que los 6 directivos responden todos afirmativamente, dando un 100%,

que en la institución se realiza una gestión pedagógica.

En este caso en la unidad educativa promueve una gestión pedagógica, en donde se

realizan diagnósticos y se buscan soluciones propias correspondientes, conforme a

la multiplicidad y potencialidades de la colectividad y medio geográfico.

En conclusión la gestión pedagógica de la institución, establece un diagnóstico y

soluciones en base a sus lineamientos y propuestas propias de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de Rumipamba”.

TABLA 18

MATERIAL DE PLANIFICACION EDUCATIVA

Orden MATERIAL DE PLANIFICAION SI NO

f % f %

a. Una reingeniería de procesos 6 100% 0 0%

b. Plan estratégico 6 100% 0 0%

c. Plan operativo Anual 6 100% 0 0%

d. Proyecto de capacitación dirigido a los directivos y docentes 6 100% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Como se puede observar dentro de la planificación educativa los 6 directivos

encuestados en todos los ítems, responden afirmativamente lo que da un 100% de

afirmación.

Del análisis de la tabla se desprende que en el colegio se aplica totalmente la

planificación educativa, aplicándose como se puede ver la reingeniería de procesos,

un plan estratégico, el POA y también se realizan proyectos de capacitación dirigidos

a los directivos y docentes.

La planificación educativa es la base institucional, se determina que existen todos

los procesos de gestión en la institución que son cumplidos, pero que es necesario

sean revisados constantemente en un tiempo prudencial, por los cambios que exige

la sociedad globalizada.

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

74

4.2.2. De la encuesta a docentes

TABLA 19

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A DOCENTES

Orden SIEMPRE A VECES NUNCA

Declaraciones f % f % f %

1. El rol del docente líder se define como una persona que posee la actitud y las habilidades para cuestionar las órdenes existentes

1 4% 6 24% 18 72%

2. El liderazgo en la unidad educativa está intrínsecamente ligado a la búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento constante de transformar las formas habituales de la escolarización

22 88% 3 12% 0 0%

3. La gerencia educativa se, promueve en los padres, representantes, comunidad en general la importancia de brindar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje agradable, armónico, seguro y estimulante

25 100% 0 0% 0 0%

4. Los directivos y docentes promueven la investigación a nivel educativo porque es un producto de la participación colectiva donde se integran docentes- estudiantes- familias- asociación civil- padres y representantes- consejo comunal con el fin de desarrollar y materializar metas del centro educativo

18 72% 7 28% 0 0%

5. Resistencia o escepticismo en los padres cuando se intenta llevar a cabo nuevos métodos de enseñanza

0 0% 9 36% 16 64%

6. Trabajo en equipo, para tomar decisiones de cambio de metodologías de enseñanza aprendizaje

25 100% 0 0% 0 0%

7. En el proceso de enseñanza aprendizaje los valores es el eje trasversal de la formación integral del estudiante

25 100% 0 0% 0 0%

8. Resistencia en los compañeros o director/rector cuando intento desarrollar nuevos métodos de enseñanza.

0 0% 3 12% 22 88%

9. Sentirme poco integrado en la 0 0% 0 0% 25 100%

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

75

escuela y entre los compañeros

10. Desacuerdo continuo en las relaciones con el director del centro educativo

0 0% 2 8% 23 92%

11. Admiro el liderazgo y gestión de las autoridades educativas

16 64% 9 0% 0 0%

12. Me siento comprometido con las decisiones tomadas por el Director/Rector del centro educativo

22 88% 3 12% 0 0%

13. Los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área académica

25 100% 0 0% 0 0%

14. Los directivos mantiene liderazgo y gestión en el área administrativa-financiera

12 48% 0 0% 13 52%

15. Actividades de integración en los ámbitos deportivo y sociocultural con la participación

20 80% 5 20% 0 0%

16. Los valores predominan en las decisiones de los directivos y profesores.

22 88% 3 12% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a docentes de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

De los 25 docentes entrevistados, responden, que el rol del docente en cuestionar

las órdenes existentes, corresponde a 18 encuestados, es decir al 88% como

nunca.

Sobre el liderazgo en la unidad educativa, con innovación y cambio, la mayoría

representada en la frecuencia de 22 encuestados con el 88% responde que es

siempre.

Si en la gerencia educativa se promueve en los integrantes de la comunidad

educativa un ambiente agradable, armónico y seguro, responden 25 encuestados el

1005 que es siempre.

Dentro de la comunidad educativa se desarrolla fines de desarrollo y materializar

metas del centro educativo, 18 personas, el 72% piensan que se lo realiza siempre,

si los padres de familia se resisten a cambios en los métodos de enseñanza

responden la mayoría 16 encuestados el 64% nunca.

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

76

El trabajo en equipo fue respondido por 25 personas el 25% en siempre. El proceso

de enseñanza aprendizaje y los valores son el eje transversal de formación integral

en los estudiantes, fue respondido por 25 docentes al 100% como siempre.

En cuanto a la resistencia al cambio de nuevos métodos de enseñanza, 22

encuestados que representan el 88% piensan que nunca. Con la poca integración

entre compañeros los 25 que es el 100% responden nunca. Con los desacuerdos

con el director responden 23 docentes el 92% que nunca. La admiración de

liderazgo en los directivos de la institución, responden 16 el 64% que siempre.

Con el compromiso de decisiones en la institución, 22 docentes que son el 88% que

siempre. El liderazgo dentro del área académica, los maestros responden en su

totalidad del 100% y en el área financiera 13 que es el 52% piensan que nunca. Las

actividades de integración con los padres de familia se reflejan en 20 encuestados el

80% que es a veces. Y si los valores predominan en las decisiones de los directivos

y profesores, 22 maestros que refleja el 88%, responden que siempre.

Realizando el análisis de las declaraciones en esta encuesta, vemos que el rol del

docente, en la primera pregunta, no cuestiona las órdenes existentes.

Frente al liderazgo de innovación y cambio se presenta siempre, propiciar un

ambiente seguro, armónico y agradable se presenta siempre. La investigación en la

comunidad educativa, materializa metas en la institución. Dentro de la resistencia de

los padres a cambios de métodos de enseñanza, el trabajo en equipo, el proceso de

enseñanza aprendizaje en valores, no existen desacuerdos.

Existe un buen clima laboral al sentirse todos los docentes incluidos y sin

desacuerdos con sus compañeros y directivos. De igual manera se siente el

liderazgo dentro de lo académico, integración con los padres de familia en varias

actividades y valores en las decisiones.

En conclusión existen respuestas positivas al ser contestadas por parte de la

mayoría de los docentes, existiendo como reflejo un compromiso docente con la

institución.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

77

4.2.3. De la encuesta a estudiantes

TABLA 20 RESULTADOS DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES

SIEMPRE A VECES NUNCA

f % f % F %

1. El Director/Rector tiene en cuenta las opiniones de los docentes y estudiantes.

2 10% 15 75% 3 15%

2. Las autoridades hablan más que escuchan los problemas de los estudiantes.

2 10% 18 90% 0 0%

3. El liderazgo conductual orientado a la realización de tareas es el que observas cotidianamente en el ambiente escolar.

5 25% 13 65% 2 10%

4. Rara vez se llevan a cabo nuevas ideas en las clases.

3 15% 15 75% 2 10%

5. En las clases se espera que todos los alumnos hagan el mismo trabajo, de la misma forma, y en el mismo tiempo.

7 35% 9 45% 4 20%

6. Los docentes inician la clase con frases de motivación en “valores y virtudes“, considerando la realidad del entorno familiar y/o comunitario.

1 5% 11 55% 8 40%

7. El profesor propone actividades innovadoras para que los estudiantes las desarrollen.

1 5% 15 75% 4 20%

8. Los métodos de enseñanza en tus clases se caracterizan por la innovación, la variedad, la participación y la interacción con los docentes

0 0% 13 65% 7 35%

9. Los docentes no se interesan por los problemas de los estudiantes

9 45% 2 10% 9 45%

10. En las clases se dan oportunidades para que los estudiantes expresen su opinión.

4 20% 16 80% 0 0%

11. Es el profesor quien decide qué se hace en esta clase

7 35% 13 65% 0 0%

12. Se realizan trabajos en grupo (en equipo) con instrucciones claras y participación del docente.

6 30% 12 60% 2 10%

13. Los docentes se sienten comprometidos con la gestión y liderazgo de las autoridades educativas.

6 30% 12 60% 2 10%

14. La ética y los valores se enseñan con el ejemplo

7 35% 13 65% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a alumnos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

78

La encuesta dirigida a los estudiantes, refleja los siguientes resultados a las

siguientes declaraciones, dentro de que la mayoría responde a la afirmación a

veces.

Por lo tanto la Rectora tiene en cuenta la opinión de los docentes y estudiantes, en

15 encuestados el 75 %. Las autoridades hablan más que escuchar a los problemas

de los estudiantes, 18 estudiantes con el 90%. El liderazgo conductual, está en el

ambiente escolar, 13 encuestados con el 65%.

Nuevas ideas en clase afirmas 15 estudiantes con el 75%. Con el trabajo en clase 9

estudiantes con el 45%, frases motivadoras para iniciar las clases, 11 con el 55%.

Actividades motivadoras 15 de 75%. Los métodos de enseñanza se reflejan 13 con

el 65%.

Los docentes no se interesan con los problemas de los estudiantes 17 de 85%. Para

expresar la opinión de los estudiantes en clase contestan, 16 con el 80%.

Que los docentes deciden que se hace en clase contestan 13 estudiantes con el

65%. Los trabajos en grupo, 12 estudiantes con el 60%. Así como también el

compromiso de los docentes con la gestión y liderazgo de las autoridades, contestan

12 del 60%. La ética con valores 13 estudiantes piensan que se enseñan con el

ejemplo resultando el 65%.

Las respuestas contestadas en su totalidad fueron contestadas con a veces en su

mayoría de la frecuencia y porcentaje, lo que da un término intermedio en la

encuesta.

En conclusión es necesario mejorar trabajar más autoestima, valores, identificación

con la institución con los y las estudiantes de la institución, comprometiendo así

mejorar el liderazgo con ellos.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

79

4.2.4. De la encuesta a padres de familia

TABLA 21

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

SIEMPRE A VECES NUNCA

f % f % f %

1. El Director/Rector tiene en cuenta las opiniones de los padres de familia.

4 20% 16 80% 0 0%

2. Existe liderazgo dentro de las autoridades del plantel frente a los padres de familia.

5 25% 14 70% 1 5%

3. Se integra a los Padres de familia en actividades de la institución.

14 70% 6 30% 0 0%

4. Los métodos de enseñanza en clases se caracterizan por la innovación, la variedad, la participación y la interacción con los docentes

5 25% 14 70% 1 5%

5. Ud. se interesa por el desarrollo académico de su hijo/a y acude periódicamente a informarse con los docentes.

18 90% 2 10% 0 0%

6. Su hijo/a tiene oportunidad para expresar su opinión en la institución.

5 25% 13 65% 2 10%

7. La disciplina está controlada en la institución.

5 25% 15 75% 0 0%

8. El trato para su hijo/a es adecuado por parte de quienes laboran en la entidad educativa.

5 25% 14 70% 1 5%

9. Se siente comprometidos con la labor de las autoridades

15 75% 5 25% 0 0%

10. Se enseñan y aplican valores en la institución.

16 80% 4 20% 0 0%

Fuente: Encuesta realizada a padres de familia de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Las preguntas realizadas a los padres de familia nos dan como resultado lo

siguiente; 16 padres que son el 80% piensan que a veces la Rectora toma en cuenta

las opiniones de ellos.

Se indagó si las autoridades del plantel tienen liderazgo con los padres de familia, 14

personas con el 70% responden que a veces.

En cuanto a la integración de los padres en actividades del plantel, 14 estudiantes

con el 70% piensan que siempre. Dentro del desarrollo académico 18 padres el 90%

se preocupan por el desarrollo académico de sus hijos/as. El 65%, 13 personas

piensan que a veces sus hijos pueden expresar su opinión en la institución.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

80

Dentro de la disciplina, 15 padres el 75% piensan que esto está controlado en la

institución. Así también 14 personas con el 70%, opinan que existe un buen trato a

sus hijos/as. El compromiso con la institución se refleja en 15 padres con el 75%. Si

se aplican valores en la institución 16 padres con el 80% piensan que a veces.

Los padres responden a esta encuesta de forma muy variada, así piensan que a

veces toman en cuenta las opiniones y existe medianamente liderazgo por parte de

las autoridades, pero que si se los integra en actividades desarrolladas.

Se preocupan por lo académico de sus hijos/as siempre, que a veces la disciplina

se controla y la opinión de sus hijos/as es tomada en cuenta, pero a veces existe un

buen trato para ellos y siempre se enseñan y aplican valores.

Esta institución educativa se ha mantenido por muchos años educando a la niñez y

juventud quiteña, tal vez por tradición ha mantenido ciertos parámetros en la

educación, pero si ha existido cambios. Es importante que las autoridades tomen en

cuenta la opinión de sus estudiantes y padres de familia, ya que ellos son sus

clientes.

4.2.5. De la entrevista a directivos

Matriz 2

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A DIRECTIVOS

Nº Pregunta Respuesta positiva

F Respuesta débil

F

1 ¿Qué es la comunicación para ud? ¿En qué se diferencia de la información?

3

50%

3

50%

2 ¿El centro educativo, cuenta con un manual o reglamento que contemple el cómo, cuándo y quién debe realizar las tareas de liderazgo?

5

83.33%

1

16.66%

3 ¿Cómo actuaría frente a un conflicto entre la dirección de su centro y el profesorado?

5

83.33%

1

16.66%

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

81

4 ¿Cuáles deben ser las características de un líder educativo?

6

100%

0

0%

5 ¿Cuál es el tipo de liderazgo que predomina en la dirección, docencia y alumnado?

4

66.67%

2

33.33%

6 ¿Cuáles son los valores institucionales que busca desarrollar el centro educativo?

6

100%

0

0%

7 ¿Cuáles son los valores que predomina en los profesores y alumnos?

6

100%

0

0%

8 En el caso de existir antivalores cuales son?

6

100%

0

0%

Problemas observados

Causas

Efectos

Problema 1 Las autoridades hablan más que escuchar los problemas de los estudiantes

Autoritarismo Antivalores

Las autoridades priorizan otros problemas

Falta de empatía y lazos de solidaridad con los estudiantes

Falta de tiempo para identificarse con los estudiantes

Baja autoestima de los estudiantes y mal comportamiento

Problema 2 El rol docente se define como una persona que posee la actitud para cuestionar las órdenes existentes

Ordenes impartidas que no son cuestionadas.

Temor a ser excluido.

No se utiliza canales de comunicación correctos

Distorsión de información

Las decisiones finales las toma la Rectora

Autoritarismo

Problema 3 Los docentes no se interesan por los problemas de los estudiantes

Desconocimiento de la transversalidad del currículo

No se planifica momentos para transversalidad de valores para resolver los problemas de los estudiantes

Falta de compromiso docente

La educación no vincula conocimientos y valores.

Falta de tiempo Problemas que se agravan más

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

82

Problema 4 Mejorar la comunicación con los padres de familia, estudiantes al escuchar sus sugerencias u opiniones para el buen vivir, fomentando una cultura de paz, no violencia y resolución de conflictos.

Falta de tiempo para presentarse a dialogar en la institución

Apertura de las autoridades a opiniones y sugerencias de los padres de familia.

La mayoría de toma de decisiones la realiza la Rectora

Puede tomarse decisiones equivocadas

Analizar los problemas que pueden suscitarse con los estudiantes y padres de familia.

Bajo rendimiento escolar y resolución de conflictos.

Problema 5 El trato para los estudiantes es adecuado por parte de quienes laboran en la entidad educativa

Autoritarismo Baja autoestima de los estudiantes

Falta de liderazgo Problemas conductuales en los estudiantes

Desconocimiento de los docentes del código de convivencia

Deterioro de las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa.

Fuente: Entrevista realizada a Directivos de la Unidad Educativa SSCC de “Rumipamba”

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

83

5. DISCUSIÓN

La Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”, es una institución que

presta servicio educativos desde hace más de 100 años, al norte de la ciudad de

Quito, una entidad que brinda un futuro mejor a muchos de los/las estudiantes que

se educan en esta prestigiosa institución y por ende a la sociedad.

La gestión de liderazgo y valores en la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba”, en lo que respecta a los directivos, docentes, administrativo,

alumnos y padres de familia durante el año lectivo 2011-2012 refleja dentro de la

forma de organización en que no existe reuniones generales de trabajo con la

Rectora, por lo menos cada trimestre, solo se realizan reuniones por las

coordinaciones especialmente en el área pedagógica, siendo este un punto en el

que se debería mejorar dentro de la organización ya que la toma de decisiones “se

utiliza para describir el amplio conjunto de actividades que entran en juego para

encontrar e instrumentar un curso de acción” Huber G. (1989).

Al decir que es un amplio conjunto de actividades, la toma de decisiones

centralizada en una sola persona puede reflejar a futuro soluciones de problemas

con resultados positivos o negativos al realizar una elección. Lo aconsejable sería

para la institución, reflejar una toma de decisiones bajo un consenso con reuniones

establecidas en un menor tiempo y así también poder ejercer un control más

determinado de la institución, en todas sus áreas. En la Unidad Educativa “Sagrados

Corazones de Rumipamba” la Rectora, realiza directamente la toma de decisiones

de la institución, la experiencia puede ser el motivo que para los problemas se

determine las posibles soluciones.

Un punto a favor sería que los miembros de la institución saben cuál es su tarea

bajo el manual de las normas (manual de organización). Existe una buena armonía

de compañerismo y profesionalidad entre todos los que hacen la comunidad

educativa, dejando constancia de que si se practica un clima de respeto, se puede

resolver conflictos, pero se debería mejorar las habilidades de liderazgo para

mejorar la dirección de la institución, según la pregunta número 9 de la tabla 10, die

la encuesta dirigida a los docentes, en la que como resultado se manifiesta que, de

los 25 entrevistados que corresponde al 100%, es decir toda la muestra manifiestan

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

84

que, nunca los docentes se sienten poco integrados en su trabajo. Con respecto a

la investigación realizada se puede determinar que la práctica de los valores, en

especial el respeto, es una de las condiciones básicas para una buena convivencia

entre los miembros de una sociedad integrada, empezando por el respeto que nos

debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, al medio ambiente, a los

seres vivos y a la naturaleza, sin olvidar las leyes, normas sociales y la memoria de

nuestros antepasados.

Las encuestas reflejan que la principal fortaleza de la institución es el área

pedagógica, dentro de su organización y gestión. La Institución cuenta con todos los

instrumentos de gestión, como lo demuestran los resultados de la tabla número 11,

en la que en todos los ítems preguntados a los directivos, que corresponde al

100% manifiestan que siempre la administración y liderazgo promueve la excelencia.

La investigación realizada para este proceso de tesis demuestra que en la actualidad

se tienen instrumentos curriculares innovadores, se cuenta con una nueva ley de

educación intercultural bilingüe y su respectivo reglamento, en los que se determina

nuevos lineamientos que la educación en todos sus niveles debe alinearse a ellos, a

pesar de que en la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba“ se

cuenta con instrumentos curriculares y con la Norma ISO 9001, sin embargo no

están alineados a los nuevos requisitos.

El mejorar la comunicación con los estudiantes, escuchando sus opiniones,

sugerencias, ayudar a buscar soluciones en sus problemas, por el mismo hecho que

son adolescentes en su mayoría, elevando su autoestima y practicando valores

dentro de la institución, según la tabla 20, ítem 9, dirigida a los estudiantes, se refleja

que de los 20 encuestados, 17 corresponde al 85%, manifiesta que a veces los

docentes no se interesan por los problemas de los estudiantes. Como se manifestó

anteriormente es necesario que todo el currículo tranversalice el tema de los valores,

para que se puedan atender posibles dificultades o problemas de manera eficiente y

eficaz, en la solución de conflictos.

Los integrantes de los grupos de trabajo de los estudiantes deberían trabajar por

igual, para que cada uno se gane su evaluación, más no unos pocos compañeros

realicen el trabajo por ellos asumiendo la totalidad de responsabilidad, estando en

desigualdad de condiciones, con reglas claras y con la participación de los

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

85

docentes, integrándose el docente también al grupo de trabajo de sus estudiantes,

según se observa en la encuesta realizada a los estudiantes en la tabla 20, ítem

número 12, que de los 20 encuestados 12 corresponde al 60%, responde a veces se

realiza trabajos en grupo o equipos. Consecuentemente la investigación realizada en

el presente trabajo determina de lo que significa el liderazgo, que no es otra cosa

sino ejercer compromisos con total responsabilidad y apegado al respeto y la

socialización e integración de quienes conforman los grupos humanos; un líder debe

tener ciertas cualidades que como personas lo identifican ya que solamente con

buenas cualidades de trasciende en las circunstancias, las autoridades, los

docentes, los estudiantes, los padres de familia deben desarrollar actitudes de

líderes frente a sus subordinados.

Dentro de los problemas observados se ha identificado que las autoridades hablan

más que escuchar los problemas de los estudiantes, que según la tabla número 20

ítem 2 de la encuesta a estudiantes, de los 20 entrevistados, 18 de ellos que

corresponde al 90 % responde que a veces, sobre 2 encuestados que corresponde

al 2% que siempre, lo que demuestra que la encuesta nos manifiesta que los

docentes tienen un liderazgo poco efectivo frente a los estudiantes. Para este hecho

se ha determinado como causas para no tener un índice del 100% de nunca, que

hubiera sido el indicador en este ítem y que como causales tenemos que existe un

autoritarismo por falta de las autoridades lo que provoca como efecto de ciertos

antivalores como irrespeto, rebeldía, indisciplina, etc; Además las autoridades

priorizan otros problemas, sobre el efecto por falta de empatía y lazos de solidaridad

con los estudiantes; la causa falta de tiempo para identificarse con los estudiantes,

que provoca consecuentemente un efecto de baja autoestima de los estudiantes y

mal comportamiento. El liderazgo es muy importante dentro de la comunidad

educativa para cada uno de los miembros que la integran, si no existe esta

cualidad de liderazgo democrático que respete la individualidad de cada persona y

sume las fortalezas de las mismas, poco se podría lograr para trabajos eficientes y

eficaces.

Según la tabla número 19 el ítem 1, de la encuesta dirigida a los docentes que

manifiesta, el rol docente se define como una persona que posee la actitud para

cuestionar las órdenes existentes, de una población de 25 docentes encuestados, 18

que ellos 18 que corresponde al 72%, manifiestan que nunca, provocando como

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

86

causales, órdenes impartidas que no son cuestionadas, con el efecto de temor a ser

excluidos; además la causal de que no se utiliza canales de comunicación correctos,

provocando los efectos como la distorsión de información; frente a la causal de que

las decisiones finales las toma la Rectora, que provoca el efecto de autoritarismo.

En la tabla 20 el ítem 9, de la encuesta a estudiantes, manifiestan que los docentes

se interesan por los problemas de los estudiantes, lo cual indica que si están

cumpliendo con la labor encomendada.

Mejorar la comunicación con los padres de familia y estudiantes al escuchar sus

sugerencias u opiniones para el buen vivir, fomentando una cultura de paz, no

violencia y resolución de conflictos por cuanto el ítem 1 de la tabla 21 de la encuesta

realizada a padres de familia, define como causal falta de tiempo para presentarse a

dialogar en la institución y como efecto que debe existir la apertura de las

autoridades a opiniones y sugerencias de los padres de familia; otra de las causales

se refiere a que la mayoría de toma de decisiones la realiza la Rectora, provocando

el efecto que se puede tomarse decisiones equivocadas; además la causal analizar

los problemas que pueden suscitarse con los estudiantes y padres de familia, que

provoca el efecto bajo rendimiento escolar y resolución de conflictos.

Otro problema detectado está el trato para los estudiantes, como refleja la encuesta

de padres de familia, en el ítem 8 de la tabla 21, que manifiesta que, la forma como

se tratan a los estudiantes es el adecuado por parte de quienes laboran en la

entidad educativa, determinando que las causas como el autoritarismo, con efecto

baja autoestima de los estudiantes; otra causa es la falta de liderazgo con efecto que

desemboca en problemas conductuales en los estudiantes; el desconocimiento de

los docentes del código de convivencia, con efecto en el deterioro de las relaciones

interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa.

Además de puede mencionar, que hubo otras preguntas en las diferentes encuestas

dirigidas a los directivos, docentes, padres de familia y estudiantes, las cuales al

ser cotejadas entre si responden a inquietudes de tipo administrativo, que irá

siempre en proceso de mejora continua, como lo demuestran el análisis de las

preguntas que a continuación se detalla.

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

87

El escaso personal religioso, que en realidad no solo hace falta en esta institución,

es una realidad dentro de la religión católica, la falta de sacerdotes y monjas al

servicio de Dios, que de ahí también se desprende la labor pedagógica para enseñar

el evangelio, siendo así también una base de formación de valores en la sociedad.

Dentro de esto está también existen religiosos que se han preparado como

docentes, para laborar en las instituciones educativas, que es donde se forma la

base de las creencias religiosas.

Mejorar la comunicación, especialmente con los padres de familia y estudiantes es

una clave importante ya que ellos son los clientes potenciales de los cuales se

obtiene los recursos económicos para el buen funcionamiento y sobrevivencia de la

institución, ya que no solo el prestigio alcanzado en años dentro de la educación es

un punto que sobrelleva su funcionamiento y el buen manejo pedagógico y como

segundo idioma la enseñanza del inglés.

De los padres de familia se desprende otra problemática, que es el de pago

atrasado de las pensiones mensuales, del cual se desprende el desenvolvimiento en

todas sus áreas de la institución. Pero este punto tiene de fondo la inflación con el

alto costo de la vida, los hogares disfuncionales con un alto índice de migración de

padres de familia y el desempleo, reflejándose así un antivalor.

La inseguridad en los alrededores del plantel, por su ubicación estratégica en el

centro norte de la ciudad de Quito, hace que la presencia de la delincuencia campee

sin reparos, ya que no existe el suficiente control policía, centros de diversión como

bares, discotecas, cerca de las afueras de la institución, deambulando personas

alcohólicas y drogadictas por el sector, ocurriendo así robos a estudiantes, maestros

y padres de familia.

Existen pocos docentes con títulos de cuarto nivel, debe ser una prioridad como

docente el seguir preparándose académicamente. Debe existir un incentivo por parte

de la institución para que los docentes opten por seguir estudiando en las aulas

universitarias.

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

88

Con todo esto se eleva el nivel académico de cada maestro y de la institución, en

beneficio de los estudiantes que asisten a educarse en esta institución.

Hay que aclarar que hoy en día se puede acceder a becas, préstamos para poder

cumplir con sueños y mejoras de la vida profesional, la cuestión es de tomar la

decisión y dar el primer paso para seguir adelante y poder avanzar

profesionalmente.

Por otra parte los enfoques o criterios de la gestión, podrían aplicarse a las

instituciones educativas, con las salvedades que surgen de la propia especificidad

del hecho educativo teniendo en cuenta el derecho fundamental a la Educación en

sus dos vertientes de aprender y de enseñar, desde un enfoque eminentemente

social, sin exclusiones ni marginaciones, con equidad, solidaridad, realidad más allá

de los documentos y su aplicación.

Es importante determinar qué líder es “una persona que inspira confianza y respeto,

que posee el don de mando y la capacidad de persuasión para que la gente lo siga

por convencimiento” Munch L. (2010). También deben ser protagonistas,

innovadores, visionarios, creativos, con apertura al cambio. Esto es importante tener

en cuenta ya influye dentro de una organización, porque puede hacer perder la

objetividad al líder, o ayudar a mejorar su liderazgo, en este caso los líderes son los

directivos, los maestros, alumnos, padres de familia, dentro de su ámbito de labor.

El líder debe tomar decisiones mediante un proceso racional persiguiendo los

resultados máximos, buscará alternativas que no solo sea satisfactoria si no óptima,

debe seguir un desarrollo moral, ético y que el desempeño, los sistemas de

recompensa y las restricciones no alteren el manejo de equipo que tienen.

Debe buscar un nivel apropiado entre la adaptabilidad a situaciones de las que ya ha

tenido resultados anteriores a sus nuevos proyectos considerando las esencias de

cada uno y la flexibilidad que consiste en la mejora constante de un proyecto

planificado, ejecutado y evaluado.

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

89

6. CONCLUSIONES

Del proceso investigativo se ha determinado que no existe una buena

comunicación de los estudiantes y padres de familia de la Unidad Educativa

“Sagrados corazones de Rumipamba”.

Del análisis del proceso investigativo se ha logrado determinar que tanto los

docentes como las autoridades del plantel educativo mantienen una

permanente capacitación dentro de las áreas de gestión y liderazgo que les

permiten integrase a los valores personales e institucionales pero que no son

totalmente ejecutados para tener una excelente calidad de educación.

No existe un liderazgo plenamente efectivo por parte de autoridades y

docentes hacia los estudiantes y padres de familia.

Una vez concluida la investigación se ha logrado establecer que la Unidad

Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” realiza el proceso completo

dentro de la planificación educativa, obteniendo información valiosa sobre la

gestión, liderazgo y valores que en esta se dan.

Se concluye que tanto los roles y liderazgo tanto de los directivos y jefes

departamentales en la ejecución del plan estratégicos y del plan operativo se

cumplen a cabalidad.

La Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de

Quito y sus directivos realizan permanentemente un diagnóstico institucional

logrando de esta manera saber cómo se encuentran los diferentes escenarios

dentro del ámbito pedagógico.

Se establece que las autoridades del plantel no toman decisiones en

acertadas en conjunto, ya que la única persona que toma decisiones críticas

es la Rectora, concentrando en ella la responsabilidad única de soluciones.

La Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”, imparte los

valores a través de la religión católica.

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

90

Que en la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” se

organizan equipos de trabajo con la finalidad de elaborar diagnósticos

situacionales que permitan un mejor desarrollo administrativo a nivel

institucional.

RECOMENDACIONES

Del análisis de los resultados de la investigación se deprende que:

Debe existir una mejor comunicación entre estudiantes y padres de familia

con directivos y maestros del plantel educativo.

Que las actividades de gestión, liderazgo y valores deben mejorar para

beneficio de la institución por parte de autoridades y docentes.

Para que exista un buen liderazgo en la institución educativa es necesario el

diálogo, escuchando sugerencias y opiniones, enfocando lo positivo para

poder llevar una mejor interacción entre quienes conforman la comunidad

educativa.

Es de suma importancia que la Rectora no tome personalmente la decisiones

críticas sino que lo realice en concenso del grupo de autoridades directivas

del plantel

Es esencial que exista la capacitación del personal docente como una

prioridad de su compromiso con la institución y por adelanto y progreso de la

misma.

Tanto directivos como docentes de la institución educativa, deben continuar

llevando a cabo reuniones permanentes para revisar e innovar los

instrumentos curriculares y para planificar todas las actividades que se

llevaran a cabo durante el año lectivo.

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

91

Se debe continuar con la práctica de valores en la comunidad educativa para

aprender a convivir mejor entre todos, estudiantes, docentes, padres de

familia, directivos, personal administrativo.

Que los directivos y maestros deben propender a ser líderes que deben

dominar un sinnúmero de funciones, que les faciliten interactuar con el medio

y personas que les rodean para de esta manera poder dirigir con eficiencia los

destinos de la institución. Deberán ser muy inteligentes, organizadores y por

sobre todo ser líderes proactivos.

Continuar con los seguimientos explícitos en los informes y las evaluaciones

escritas, lo que nos permitiría tener un punto de anclaje un tanto más

objetivo, sobre la falta de gestión, liderazgo y valores en la institución

educativa.

Concienciar y motivar a los padres de familia para que sean parte más

proactiva de las actividades que se desarrollen dentro del plantel educativo.

Propender que todo el personal docente y directivo que labore en la

institución posea un título universitario de tercer nivel y cuarto nivel para

mejorar la calidad de educación.

Propiciar a que los docentes realicen publicaciones de libros, reportajes,

artículos etc.

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

92

7. PROPUESTA DE MEJORA

7.1. Título de propuesta

“Gestión, liderazgo y valores en los directivos y docentes de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito en el periodo lectivo

2011 – 2012 para mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad

educativa.”

7.2. Justificación

La importancia se basa, en que la presente investigación refleja la gestión, liderazgo

y valores en la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”, señalando

como resultado, la contraposición de criterios con los que expresan los directivos y

docentes, con lo que manifiestan los estudiantes y padres de familia, en que se debe

mejorar la de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

La aplicación de los instrumentos institucionales y curriculares, para el mejoramiento

de las estrategias y mejoramiento del liderazgo y comunicación de directivos con los

estudiantes y padres de familia debe ser un apoyo y fortalecimiento para la

institución.

Buscando así la reflexión colectiva e individual, de los responsables de la gestión y

liderazgo en el establecimiento con la finalidad de promover el perfeccionamiento de

sus competencias profesionales en la gestión y organización, facilitando en los

estudiantes mejores aprendizajes y relaciones interpersonales, así como también

con los padres de familia.

La reflexión colectiva de los directivos se basa en la conducción institucional en base

a las metas institucionales, sobre la calidad de la gestión escolar, plasmando

cambios y mejoras para la comunicación, haciendo a que los directivos consideren

sus fortalezas y debilidades profesionales como aportes que reflejen las metas

institucionales en base al desarrollo profesional incorporando la calidad a la

institución.

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

93

El cumplimiento de los objetivos, contribuye al logro de la calidad de la institución

educativa, con la participación de todos los actores educativos para elevar su nivel.

Considerando a la calidad educativa ISO 9001 que posee la institución, con el

esfuerzo de todos sus elementos que lo conforman en el ámbito social, económico y

educativo, formando parte del desarrollo de la sociedad actual, los directivos,

docentes, estudiantes, personal administrativo, padres de familia, deben mantener

esta norma, como es el compromiso que adquirieron al aplicarla.

El objetivo de la Norma ISO 9001-2000 es “Favorecer el desarrollo de la

normalización en el mundo, facilitar los cambios de mercancías y prestaciones de

servicios entre las naciones y lograr un entendimiento mutuo en los dominios

intelectuales, científicos, técnicos y económicos”. Yzaguirre L. (2000)

Es decir la aplicación de esta norma dentro de la calidad educativa se refiere a que

el servicio que se brinda tanto pedagógico, de los maestros para con los estudiantes

y viceversa, con resultados que llegarán y determinarán la calidad de servicio que se

brinda, respondiendo a expectativas de los padres de familia que son los clientes y

creen en el trabajo brindado.

La institución debe responder a todas las exigencias de su entorno y a lo que se

debe cumplir en la Norma ISO 9001-2000, en sus procedimientos, registros, control

y evaluación de procesos, ya que faltan estrategias para el mejorar el liderazgo

frente a la comunidad educativa, mejorar la comunicación con los estudiantes y

padres de familia, necesaria para mejorar los recursos, ya que ellos son los clientes

que pagan por un servicio educativo.

Esta Norma además “promueve la adopción de un enfoque basado en procesos

para desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de un sistema de gestión de

calidad para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus

requisitos necesidades y expectativas”. Yzaguirre L. (2000)

Cumplir con los procesos y mejorar los procesos aplicados es importante, para tener

resultados de calidad en especial con la gestión que se aplica dentro de la

institución.

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

94

El logro de los objetivos planteados, generará confianza en los equipos de trabajo,

para que descubran sus fortalezas internas y poder resolver los conflictos que se

suscitaren, ampliando sus conocimientos con el objeto de mejorar una formación

profesional.

7.3. Objetivos de la propuesta

7.3.1 Objetivo general

Mejorar la gestión, liderazgo, valores en los directivos y docentes de la

Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito, para

mejorar la comunicación y su calidad educativa.

7.3.2 Objetivos específicos

Conocer sobre el tema liderazgo para permitir desarrollarlo dentro de

parámetros de perfiles del rol directivo, docente, estudiantil y de padres de familia de

la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito.

Mejorar y socializar el código de convivencia, mediante talleres dirigidos a

directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y personal administrativo de la

Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” para mejorar la

comunicación entre los integrantes de esta comunidad educativa.

7.4. Actividades

“Gestión del liderazgo y valores en los directivos y docentes de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito en el periodo lectivo

2011 – 2012 para mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad

educativa.”

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

95

TALLER 1

OBJETIVO TEMA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Presentar estrategias

para mejorar el liderazgo

en todos los integrantes

de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de

Rumipamba”

Liderazgo en el

mejoramiento de la

comunicación entre los

miembros de la Unidad

Educativa “S.S.C.C. de

Rumipamba”

Conferencia sobre el

tema propuesto

Capacitador

Salón auditorio

Sistema de audio

y video

Trípticos

Recursos

Humanos

(autoridades del

plantel, docentes,

estudiantes y

padres de familia)

A determinar en el mes de Octubre

Seis horas.

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

96

TALLER 2

OBJETIVO TEMA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Establecer mejoras en el

Código de Convivencia

de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de

Rumipamba” con la

participación de todos los

integrantes de la

Institución.

Código de Convivencia

de la Unidad Educativa

“S.S.C.C. de

Rumipamba”.

Conversatorio sobre

Código de Convivencia

entre los integrantes de

Unidad Educativa

“S.S.C.C. de

Rumipamba”, para su

mejoramiento.

Salón auditorio

Sistema de audio y video

Recursos

Humanos

(capacitador,

autoridades del

plantel, docentes,

estudiantes y

padres de familia)

A determinar en el mes de Octubre

Seis horas

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

97

TALLER 3

OBJETIVO TEMA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Proponer un plan de

mejora al Código de

Convivencia de la

Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de

Rumipamba” con la

participación de todos los

integrantes de la

Institución.

Código de Convivencia

de la Unidad Educativa

“S.S.C.C. de

Rumipamba”.

Discusión por mesas de

trabajo y propuestas

sobre el código de

Convivencia de la Unidad

Educativa.

Redacción de la

propuesta de mejora del

Código de Convivencia

entre los integrantes de

Unidad Educativa

“S.S.C.C. de

Rumipamba”, para

mejorar la comunicación.

Salón auditorio

Sistema de audio y video

Recursos Humanos (autoridades del plantel, docentes, estudiantes y padres de familia)

R. Bibliográficos (Constitución de la Rep. Del Ecuador, Cód. de la Niñez y Adolescencia , Ley y Reglamento de Educación, Código de Convivencia de la Unidad Educativa “S.S.C.C. de Rumipamba”)

A determinar en el mes de Octubre

Quince horas

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

98

TALLER 4

OBJETIVO TEMA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Socializar y aprobar un

Código de Convivencia y

de la Unidad Educativa

“Sagrados Corazones de

Rumipamba” con la

participación de todos los

integrantes de la

Institución.

Código de Convivencia

de la Unidad Educativa

“S.S.C.C. de

Rumipamba”.

Socialización y

aprobación del Código

de Convivencia entre los

integrantes de Unidad

Educativa “S.S.C.C. de

Rumipamba”.

Salón auditorio

Sistema de audio y video

Recursos Humanos (autoridades del plantel, docentes, estudiantes y padres de familia)

R. Bibliográficos (Constitución de la Rep. Del Ecuador, Cód. de la Niñez y Adolescencia, Ley y Reglamento de Educación, Código de Convivencia de la Unidad Educativa “S.S.C.C. de Rumipamba”)

A determinar en el mes de Octubre

Seis horas

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

99

TALLER 5

OBJETIVO TEMA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Evaluar los resultados de

las actividades

realizadas.

Código de Convivencia

de la Unidad Educativa

“S.S.C.C. de

Rumipamba”. Resultados

Análisis y evaluación de

los resultados de las

actividades realizadas,

involucrando el

mejoramiento de la

comunicación.

Salón auditorio

Sistema de audio

y video

Recursos

Humanos

(autoridades del

plantel, docentes,

estudiantes y

padres de familia)

Folleto de

Memorias del

evento.

A determinar en el mes de Octubre Seis horas

Elaboración: Dayana Carolina Dávila Morillo

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

100

Estas actividades ayudarán a que la propuesta pueda ponerse en marcha,

cumpliendo los objetivos propuestos. Además es importante mejorar la

comunicación y la aplicación de la norma ISO 9001, que posee la institución.

La revisión del Código de Convivencia, es un factor fundamental para los integrantes

de la comunidad educativa, ya que llegando a un análisis podrá tener resultados

favorables para todos. La apertura de las autoridades es importante, su análisis y

cambios positivos darán como resultados una socialización y satisfacción para los

estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo. El conocimiento

de estos documentos, entre todos favorecerá a que no exista una futura

desinformación, tanto en procedimientos, organización, control de sus integrantes y

sobre todo a la falta de comunicación.

7.5. Localización y cobertura espacial

El presente trabajo de investigación se realizó en la Unidad Educativa “Sagrados

Corazones de Rumipamba” de la ciudad de Quito.

7.6. Población objetivo

Está dirigido a todos quienes conforman la Unidad Educativa “Sagrados Corazones

de Rumipamba” es decir, directivos, docentes, estudiantes, personal administrativo y

padres de familia.

7.7. Sostenibilidad de la propuesta

Recursos humanos.- Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia,

personal administrativo.

Tecnológicos.- Para llevar a cabo este proceso se requiere de algunos

recursos tecnológicos como: tinta, cartuchos, computador, impresora,

copiadora, escáner, flash memory, CD, internet y más.

Materiales.- En cuanto a los materiales que se van a necesitar son: papel

boom, esferográficos, cartulinas, grapadora, perforadora, corrector, carpetas

textos, resaltadores, pizarra, marcadores, borradores etc.

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

101

Físico.- Para realizar esta propuesta es necesario el uso de un espacio físico

e implementos de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba”

de la ciudad de Quito, como: aulas, escritorio, mesas, pupitres, sillas.

Económicos: En lo referente a lo económico existirán algunos gastos como:

en el internet, tinta, cartuchos, mantenimiento del computador, resmas de

papel boom, resaltadores, pasajes, alimentación, copias, y flash memory,

Cds, esferográficos, lápiz, borradores, correctores.

Organizacionales.- La Unidad Educativa “Sagrados Corazones de

Rumipamba” de Quito, está bajo los lineamientos de la Congregación de los

Sagrados Corazones. Estructurada y conformada por los directivos, docentes,

estudiantes desde la educación inicial hasta el bachillerato, padres de familia,

comisiones de docentes, personal administrativo.

7.8. Presupuesto

En cuanto al presupuesto total de todos los gastos que van a existir en el

proceso de desarrollo de la propuesta, se estima una cantidad

aproximadamente de $ 1500,00 con las capacitaciones, conversatorio y

reuniones que deben realizarse con directivos, docentes, estudiantes y

padres de familia.

Matriz 8

Recursos Cantidad Valor unitario Valor total

Fotocopias 500 $0.05 $25

Material de papelería

$200.00 $200

Internet $50 $50

Libros 4 $400 $400

Capacitador $600 $600

Transporte $25 $25

Imprevistos $50 $50

Refrigerios $150 $150

Total $1500

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

102

7.9. Cronograma

Matriz 9

Propuesta de mejora Fecha Responsable

Talleres de capacitación sobre el tema de liderazgo para mejorar la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa, como estudiantes, docentes, autoridades, personal administrativo y padres de familia de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba.”

Octubre / 2012 Capacitadores

Conversatorio entre todos los integrantes de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” para mejorar el código de convivencia.

Octubre / 2012 Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia.

Redacción de plan de mejora para el Código de Convivencia de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba” en el que intervengan todos los integrantes de la Unidad Educativa, en la que se tome en cuenta la participación de todos los actores para mejorar la comunicación.

Octubre/ 2012 Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia.

Socialización y aprobación del plan de mejora del Código de Convivencia de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones de Rumipamba"

Octubre/ 2012 Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia.

Análisis y evaluación de resultados de las actividades realizadas

Octubre/ 2012 Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia.

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

103

8. BIBLIOGRAFÍA

Agenda Escolar Unidad Educativa S.S.C.C Rumipamba año lectivo 2010-

2011 Quito – Ecuador

Barnes T. “Cómo lograr un liderazgo exitoso”. Editorial McGRAW-HILL

Interamericana S.A Bogotá Colombia 1997

Carrera, Ll., Mier V., Eijo P., y otros. (2002) Como educar en valores.

Materiales, textos, recursos y técnicas. España. Ed. Marcea s.a.

Cisneros, C. (2005) Liderazgo y administración. Quito – Ecuador. Ed. U. San

Francisco de Quito.

Componente de Gestión. Unidad Educativa S.S.C.C. año lectivo 2010-2011.

Constitución de la República del Ecuador. 2008. Gaceta Constituyente.

Cooper, R. K-Sawaf. (2005) La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y

a las organizaciones. Colombia. Ed. Norma. Disponible en

http://books.google.com/books?id=tstxzwukS6AC&printsec=frontcover&hl=es#

v=onepage&q&f=false ( Consultado el 12-08-2011)

Díaz, M. y otros (2009) Definición y tipos de gestión. Disponible en

http://johanatov.blogspot.es/ Consultado el (30-08-2011)

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 2011

Fabelo, J. (2008) Los valores y sus desafíos actuales. México. Ed. Libros en

red. Consultado el (30-08-2011)

González, M. (2003) Organización y gestión de centros escolares.

Dimensiones y procesos. España. Ed. Pearson.

Guillén Parra, M. (2006) Ética en las organizaciones. Construyendo confianza.

Madrid - España PEARSON EDUCACIÓN S.A.

Huber, G. (1989) Toma de decisiones en la gerencia. México. Ed. Trillas.

Ideario “Sagrados Corazones de Rumipamba.” (2010) Quito – Ecuador.

Lewis P. J. (2004): Liderazgo de Proyectos. Inteligencia emocional. México.

Mc Graw Hill.

Manes, J. (2004) Gestión Estratégica para Instituciones Educativas.

Argentina. Ed. Granica.

Münch, L. (2010) Administración y planeación de instituciones educativas.

México. Ed. Trillas.

Normas de gestión (2008) Disponible en

http://www.normas9000.com/importancia-gestion-calidad.html (01-09-2011)

Proyecto Educativo Institucional Unidad Educativa S.S.C.C. año lectivo 2010-

2011

Savater, F. (2008) El valor de educar. España Ed. Ariel.

Valzam. Directivo o lider. en línea. (12- 08-2011) disponible en

http://perso.wanadoo.es/valzam1/lbrdirectivoolider.htm Consultado el (12-08-

2011)

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

104

Yzaguirre, L. Calidad Educativa e ISO 9001-2000. (2000) México. Disponible

en http://www.rieoei.org/deloslectores/945Yzaguirre.PDF Consultado el (12-

05-2012)

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

105

9. APÉNDICES

ENCUESTA A DIRECTIVOS

La presente encuesta, ha sido diseñada confines de investigación. Respetuosamente solicitamos a

Ud., contestar el siguiente cuestionario. Sus respuestas serán de gran validez para nuestra

investigación.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

INFORMACIÓN DEL ENCUESTADO:

Sexo: masculino ( ) femenino ( )

Edad: 25 -30 anos ( ) 31-35 años ( ) 36-40 años ( ) 41-45 años ( )

46-50 años ( ) 51-55 años ( ) 56-60 años ( ) 61 y más ( )

INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

Establecimiento Educativo: Unidad Educativa “SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA”

UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Sector: Urbano

Marque con una X la opción que se ajuste a la realidad de su establecimiento.

1. Tipo de establecimiento:

a. Fiscal ( )

b. Fiscomisional ( )

c. Municipal ( )

d. Particular laico ( )

e. Particular Religioso ( )

2. ¿Cómo están organizados los equipos de trabajo en su institución?

a. El Rector organiza tareas en una reunión general cada trimestre ( )

b. Coordinadores de área ( )

c. Por grupos de trabajo ( )

d. Trabajan individualmente ( )

e. Otros (indique cuáles)…………………………………………………………………………………………………………

3. Para medir el tamaño de la organización, usted toma en cuenta:

a. El número de miembros en la institución ( )

b. Los resultados obtenidos en la institución ( )

c. El valor y tiempo empleados en la institución ( )

d. Otros (especifique)……………………………………………………………………………………………………………..

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

106

4. Las tareas de los miembros de la institución se encuentran escritas en un manual de

normas, reglas y procedimientos.

SI ( ) NO ( )

5. El clima de respeto y consenso en la toma de decisiones está liderado por el

a. Director ( )

b. Rector ( )

c. Consejo Directivo ( )

6. Para la resolución de conflictos y promover soluciones pertinentes y oportunas en el

tiempo usted delega la toma de decisiones a un grupo de colaboradores.

SI ( ) NO ( )

7. Su administración y liderazgo del centro educativo promueve:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

A Excelencia académica

B El desarrollo profesional de los docentes

C La capacitación continua de los docentes

D Trabajo en equipo

E Vivencia de valores institucionales y personales

F Participación de los padres de familia en las actividades programadas

G Delegación de autoridad a los grupos de decisión

8. Las habilidades de liderazgo requeridas para dirigir una institución:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

A Son innatas.

B Se logran estudiando las teorías contemporáneas sobre liderazgo

C Se adquieren a partir de la experiencia.

D Se desarrollan con estudios en gerencia

E Capacitación continua que combine la práctica, la teoría y reflexión

9. Para mejorar el desempeño y progreso de la institución escolar, usted como

directivo promueve:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

A

El uso de la información de resultados de desempeño de estudiantes, docentes y directivos como referencia para saber qué les

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

107

falta mejorar.

B La disminución del número de estudiantes por aula.

C La mejora de los mecanismos de control.

D La existencia de ambientes cordiales de trabajo

10. De los diferentes órganos escritos a continuación, ¿cuáles se encuentran en su

institución?

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

A De dirección (director(a), Consejo Escolar ,Consejo Académico etc.

B De gestión (secretario, subdirector, comisión económica, etc.)

C De coordinación (jefe de estudios, coordinador, etc.)

D Técnica (departamentos, equipo docente, etc.)

E Otros (¿cuáles?)

11. El equipo educativo o equipo didáctico o junta de profesores de su institución es el

encargado de:

Orden Se promueve Siempre A veces Nunca

A Llevar a cabo la evaluación o seguimiento global del grupo de alumnos

B Establecer las acciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo

C Tratar de forma coordinada los conflictos que puedan surgir en el grupo y establecer las medidas oportunas para resolverlos

D Coordinar las actividades de enseñanza y aprendizaje que se proponga a los alumnos

LAS PREGUNTAS 12, 13 Y 14 DEBEN SER RESPONDIDAS CON TÉRMINOS SÍ O NO

12. Los departamentos didácticos de su institución, son los encargados de:

a. (_____) Organizar y desarrollar las enseñanzas propias de cada materia

b. (_____) Formular propuestas al equipo directivo y al claustro, referente a la elaboración de

los proyectos, planes y programaciones de la institución

c. (_____) Elaborar la programación didáctica de las enseñanzas de la materia o área

correspondiente

d. (_____) Mantener actualizada la metodología

e. (_____) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento

para sus miembros

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

108

f. (_____) Colaborar con el Departamento de Orientación en la prevención y detección de

problemas de aprendizaje.

g. (_____) Elaborar una memoria periódica en la que se valore el desarrollo de la programación

didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos

h. (_____) Los departamentos didácticos formulan propuestas al equipo directivo.

i. (_____) Los departamentos didácticos elaboran la programación didáctica de las asignaturas.

j. (_____) Los departamentos didácticos mantienen actualizada la metodología.

13. La gestión pedagógica en el Centro Educativo, fomenta la producción de diagnósticos y de

soluciones propias y adecuadas a la diversidad y potencialidades de la comunidad y del

entorno geográfico.

Si ( ) No ( )

14. En la institución educativa que usted dirige se ha realizado:

a. Un reingeniería de procesos (_____)

b. Plan estratégico (_____)

c. Plan operativo Anual (_____)

d. Proyecto de capacitación dirigido a los directivos y docentes. (_____)

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

109

ENCUESTA A DOCENTES:

Sr. Profesor:

El Inventario de Situaciones de Enseñanza (I.S.E.) contiene 55 declaraciones que se refieren a

aspectos de la actividad del profesor.

Le pedimos que LEA ATENTAMENTE cada una de los parámetros establecidos. A continuación

responda, SEGÚN SU PROPIA EXPERIENCIA PERSONAL.

Cada declaración tiene tres posibles respuestas:

1. SIEMPRE

2. A VECES

3. NUNCA

Escriba su opinión marcando una X en la respuesta que haya seleccionado.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Unidad Educativa “SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA”

UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Sector: Urbano

TIPO DE ESTABLECIMIENTO:

Particular religioso

Marque con una X la opción que se ajuste a la realidad de su establecimiento.

INFORMACIÓN DEL ENCUESTADO:

Sexo: masculino ( ) femenino ( )

Edad: 25 -30 anos ( ) 31-35 años ( ) 36-40 años ( ) 41-45 años ( ) 46-50 años ( ) 51-55 años ( ) 56-60 años ( ) 61 y más ( )

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

110

2. CUESTIONARIO

DECLARACIONES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. El rol del docente líder se define como una persona que posee la actitud y las habilidades para cuestionar las órdenes existentes.

2. El liderazgo en la unidad educativa está intrínsecamente ligado a la búsqueda de la innovación y el cambio a través del cuestionamiento constante de transformar las formas habituales de la escolarización.

3. La gerencia educativa se, promueve en los padres, representantes, comunidad en general la importancia de brindar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje agradable, armónico, seguro y estimulante

4. Los directivos y docentes promueven la investigación a nivel educativo porque es un producto de la participación colectiva donde se integran docentes- estudiantes- familias- asociación civil- padres y representantes- consejo comunal con el fin de desarrollar y materializar metas del centro educativo.

5. Resistencia o escepticismo en los padres cuando se intenta llevar a cabo nuevos métodos de enseñanza

6. Trabajo en equipo, para tomar decisiones de cambio de metodologías de enseñanza aprendizaje.

7. En el proceso de enseñanza aprendizaje los valores es el eje trasversal de la formación integral del estudiante.

11. Resistencia en los compañeros o director/rector cuando intento desarrollar nuevos métodos de enseñanza.

12. Sentirme poco integrado en la escuela y entre los compañeros

13. Desacuerdo continuo en las relaciones con el director del centro educativo.

11. Admiro el liderazgo y gestión de las autoridades educativas.

12. Me siento comprometido con las decisiones tomadas por el Director/Rector del centro educativo.

13. Los directivos mantienen liderazgo y gestión en el área académica

14. Los directivos mantiene liderazgo y gestión en el área administrativa-financiera

15. Actividades de integración en los ámbitos deportivo y sociocultural con la participación de autoridades, padres de familia, docentes y estudiantes.

16. Los valores predominan en las decisiones de los directivos y profesores.

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

111

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Señor/ Señorita Estudiante:

Este cuestionario intenta recabar sus opiniones acerca de la ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y

LIDERAZGO DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADOS CORAZONES DE

RUMIPAMBA”.

El cuestionario evalúa sus percepciones sobre el AMBIENTE REAL/CLIMA ESCOLAR que existe en el

establecimiento.

Le pedimos que LEA ATENTAMENTE cada una de estas situaciones, y marque con una X.

Cada declaración tiene tres posibles respuestas:

a. Siempre

b. A veces

c. Nunca

1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Unidad Educativa “SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA”

UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Sector: Urbano

TIPO DE ESTABLECIMIENTO:

Particular Religioso

INFORMACIÓN DEL ENCUESTADO:

Sexo: masculino ( ) femenino ( )

Edad: _______

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

112

2. CUESTIONARIO

DECLARACIONES Siempre A veces Nunca

1. El Director/Rector tiene en cuenta las opiniones de los docentes y estudiantes.

2. Las autoridades hablan más que escuchan los problemas de los estudiantes.

3. El liderazgo conductual orientado a la realización de tareas es el que observas cotidianamente en el ambiente escolar.

4. Rara vez se llevan a cabo nuevas ideas en las clases.

5. En las clases se espera que todos los alumnos hagan el mismo trabajo, de la misma forma, y en el mismo tiempo.

6. Los docentes inician la clase con frases de motivación en “valores y virtudes“, considerando la realidad del entorno familiar y/o comunitario.

7. El profesor propone actividades innovadoras para que los estudiantes las desarrollen.

8. Los métodos de enseñanza en tus clases se caracterizan por la innovación, la variedad, la participación y la interacción con los docentes

9. Los docentes no se interesan por los problemas de los estudiantes

10.En las clases se dan oportunidades para que los estudiantes expresen su opinión.

11. Es el profesor quien decide qué se hace en esta clase

12. Se realizan trabajos en grupo (en equipo)con instrucciones claras y participación del docente.

13. Los docentes se sienten comprometidos con la gestión y liderazgo de las autoridades educativas.

14. La ética y los valores se enseñan con el ejemplo

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

113

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Señores Padres de Familia:

Este cuestionario intenta recabar sus opiniones acerca de la ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y

LIDERAZGO DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADOS CORAZONES DE

RUMIPAMBA”.

El cuestionario evalúa sus percepciones sobre el AMBIENTE REAL/CLIMA ESCOLAR que existe en el

establecimiento.

Le pedimos que LEA ATENTAMENTE cada una de estas situaciones, y marque con una X.

Cada declaración tiene tres posibles respuestas:

d. Siempre

e. A veces

f. Nunca

1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Unidad Educativa “SAGRADOS CORAZONES DE RUMIPAMBA”

UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Sector: Urbano

TIPO DE ESTABLECIMIENTO:

Particular Religioso

INFORMACIÓN DEL ENCUESTADO:

Sexo: masculino ( ) femenino ( )

Edad: _______

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

114

2. CUESTIONARIO

DECLARACIONES Siempre A veces Nunca

1. El Director/Rector tiene en cuenta las opiniones de los padres de familia.

2. Existe liderazgo dentro de las autoridades del plantel frente a los padres de familia.

3. Se integra a los Padres de familia en actividades de la institución.

4. Los métodos de enseñanza en tus clases se caracterizan por la innovación, la variedad, la participación y la interacción con los docentes

5. Ud. se interesa por el desarrollo académico de su hijo/a y acude periódicamente a informarse con los docentes.

6. Su hijo/a tiene oportunidad para expresar su opinión en la institución.

7. La disciplina está controlada en la institución.

8.el trato para su hijo/a es adecuado por parte de quienes laboran en la entidad educativa.

9. Se siente comprometidos con la labor de las autoridades .

10.Se enseñan y aplican valores en la institución.

Gracias por su colaboración.

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

115

ENTREVISTAS A DIRECTIVOS:

Nº Pregunta Respuesta positiva f Respuesta débil f

1. ¿Qué es la comunicación para Ud. En qué se diferencia de la información?

2. ¿El centro educativo cuenta con un manual o reglamento que contemple el cómo, cuándo y quien debe realizar las tareas de liderazgo?

3. ¿Cómo actuaría frente a un conflicto entre la dirección d su centro y el profesorado?

4. ¿Cuáles deben ser las características de un líder educativo?

5. ¿Cuál es el tipo de liderazgo que predomina en la dirección, docencia o alumnado?

6. ¿Cuáles son los valores institucionales que busca desarrollar el centro educativo?

7. ¿Cuáles son los valores que predominan en los profesores y alumnos?

8. ¿En el caso de existir anti valores cuáles son?

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

116

ORGANIGRAMA

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

117

LOGOTIPO

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

118

HIMNO DE LA INSTITUCIÓN

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

119

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

120

ENCUESTA A DOCENTES

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

121

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

122

INFRAESTRUCTURA

AULAS DE OCTAVO A DÉCIMO DE BÁSICA

PATIO PRINCIPAL

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

123

AULAS DE BACHILLERATO

CANCHAS MULTIUSOS

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

124

ÁREAS VERDES

INGRESO A LAS AULAS DESDE EDUCACIÓN INICIAL A SÉPTIMO

DE BÁSICA

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

125

AULAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

126

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

CANCHA DE FÚTBOL DE LA SECCIÓN BÁSICA

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

127

JUEGOS INFANTILES

JUEGOS INFANTILES DE PRE BÁSICA Y PRIMEROS DE BÁSICA

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5453/1... · de comunicación entre los integrantes de esta Institución educativa.

128

TRANSPORTE

BAR