Universidad tecnica de machala

2

Click here to load reader

Transcript of Universidad tecnica de machala

Page 1: Universidad tecnica de machala

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA

NOMBRE: Katerine Benavides Loja.

CURSO: Quinto “B”.

PROFESOR: Bioq-Farm. Carlos García.

FECHA: 5 de Noviembre del 2013

GAS LACRIMOGENO

Son agentes químicos, que sirven de gran utilidad para el Control, Mantenimiento y

Restablecimiento del Orden Público, ya que además de influir orgánicamente sobre el

individuo, actúan psicológicamente sobre el grupo de manifestantes. Estos agentes químicos se

clasifican de la siguiente manera:

CS (Otoclorobenzol Malomtrilo).Esta sustancia fue desarrollada en los años 50 para uso

militar. Actúa rápidamente cuando es usado en un micropulverizador o en forma atomizada,

produce efectos muy parecidos al CN. Sin embargo, éste es más irritante y ataca al sistema

respiratorio, puede requerir un proceso especial de descontaminación.

• OC (Cloro Acetofenol). Conocido como un rápido irritante, causa una intensa sensación de

calor en la piel; de igual forma produce lagrimeo, descarga nasal y tos incontrolable.

• OC (Oleasivo Cápsico). Sustancia natural derivada de la planta de Cayena, cuando es

dispersado, a diferencia de otras sustancias lacrimógenas, no se evaporiza y es altamente

residual. Puede causar ceguera temporal e inflamación de los ductos respiratorios.

Efectos sobre los ojos y la piel

El gas lacrimógeno debe su nombre a su efecto más evidente y característico, que causa

irritación en los ojos y lagrimeo extremo. El lagrimeo e irritación suelen ser tan severos

que las personas que han estado expuestas a los gases lacrimógenos no puede ver

correctamente y podrían no ser capaces de mantener los ojos abiertos en absoluto. Es

Page 2: Universidad tecnica de machala

común que los ojos y los párpados se hinchen notablemente. El gas lacrimógeno también

irrita la piel expuesta, causando una sensación de ardor y erupción cutánea.

Efectos sobre la nariz y la boca

Cuando el gas lacrimógeno se inhala, provoca la irritación de las membranas mucosas de

la nariz, la garganta y la boca. Esto causa babeo incontrolable, moqueo excesivo, ardor,

picazón y dificultad para tragar.

Efectos en los pulmones

El gas lacrimógeno inhalado también afecta a los pulmones. El gas en los pulmones

causará opresión en el pecho, falta de aliento, tos, náuseas y sensación de ahogo.

Otros efectos

La exposición al gas lacrimógeno también puede causar náuseas y vómitos, especialmente

en casos de exposiciones prolongadas o cuando se inhala una gran cantidad de gas

lacrimógeno. La exposición prolongada, es decir, más de una hora, puede causar graves

daños a los ojos, la piel y los pulmones. Una exposición extrema al gas lacrimógeno de este

tipo puede causar glaucoma por la hinchazón de los ojos, ceguera, quemaduras graves en

la piel y paro respiratorio. Es posible morir a causa de la exposición al gas lacrimógeno,

causada generalmente por insuficiencia respiratoria. Las personas que tienen

enfermedades del corazón, asma u otros problemas respiratorios son especialmente

susceptibles a la muerte por exposición al gas lacrimógeno.

Tratamiento

En general, los efectos del gas lacrimógeno desaparecen de 30 minutos a una hora. El

tratamiento para los síntomas de la exposición a gas lacrimógeno incluye enjuague las

zonas afectadas con agua, alivio de la sensación de quemazón con la aplicación de

ungüentos y vendajes y el uso de broncodilatadores que se utilizan para los ataques de

asma.