Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión...

10
1 Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla Boletín Bibliográfico Marzo - Abril 2015, No. 2

Transcript of Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión...

Page 1: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

1

Universidad Valle del Grijalva

Campus Tuxtla

Boletín Bibliográfico

Marzo - Abril 2015, No. 2

Page 2: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

2

Introducción

El departamento de biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que

permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber, se encarga

de adquirir, procesar, automatizar preservar, proteger, registrar y difundir el acervo

existente, así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídicamente a

los usuarios, se cuenta con más de 18940 ejemplares a disposición de alumnos, docentes,

y administrativos.

Actualmente contamos con herramientas alternativas de búsqueda de información que

permiten enriquecer a nuestros usuarios de recursos adicionales al libro impreso, te

presentamos: algunas de ellas:

Manual para la aplicación de la evaluación diagnóstica

de ingreso a licenciatura

Biblioteca Digital Internacional, de contenidos

jurídicos, contables y fiscales, con más de 8,500 libros en su

acervo y más de 1130 editoriales, todas ellas con contenido

descargable.

Es una plataforma de libros electrónicos en español

diseñada especialmente para bibliotecas. Aquí encontrarás

libros totalmente descargables del Instituto Politécnico y de

la Editorial RTM (Red Tercer Milenio).

Conjunto de materiales educativos que apoyan la práctica

docente y el aprendizaje de los estudiantes de nivel

Licenciatura y Bachillerato, desarrollado por Aliat

Universidades, con la finalidad de hacer accesible los

programas de estudio de modalidad mixta.

Un entorno donde se reúnen colecciones confiables y de

contenido descargable separadas por áreas de

conocimiento y que favorece la difusión, uso y

preservación de los recursos digitales disponibles.

Page 3: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

3

Novedades Bibliográficas:

Benavent Garcés, M. A. (2009) Fundamentos de Enfermería.

2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería.

Los elementos constitutivos que la disciplina enfermera

ha considerado en este libro son los siguientes: La

historia y evolución de la enfermería en cuanto a su

práctica y conocimiento, el campo específico de su

interés, los cuidados de salud de las personas y los

grupos, el desarrollo del conocimiento científico y los

modelos de cuidados enfermeros y su aplicación en la

práctica a través del proceso de atención enfermera.

Page 4: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

4

Pérez Esteve, P. (2009) Competencia en comunicación

lingüística. 2ª ed. Madrid: Alianza.

En este libro se describen los componentes de esta

competencia: los conocimientos, habilidades y

estrategias relacionados con la compresión lectora, con

la composición de textos escritos y con el uso de la

lengua oral, así como con la capacidad para transferir

saberes de unas lenguas a otras y para convivir en una

sociedad plurilingüe y pluricultural.

Gordo, A. J. (2008) Estrategias y prácticas cualitativas de

investigación social. Madrid: Pearson Educación.

Este libro plantea la necesidad constante de repensar y

adaptar las prácticas y las técnicas de investigación

social al estudio de fenómenos sociales específicos.

Con este horizonte se presentan prácticas cualitativas

de amplio recorrido y aceptación (la entrevista, la

observación participante y el grupo de discusión) junto

con otras más novedosas (el grupo triangular),

desplazadas (metodologías históricas / genealógicas) y

renegadas (socioanálisis).

Page 5: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

5

Nieto Gil, J. M. (2010) Estrategias para mejorar la práctica

docente. Madrid: CCS.

Este libro se divide en dos partes sustantivas. La

primera trata de aspectos generales de enseñanza,

entre las que encontramos la comunicación, los estilos

de enseñanza, técnicas, estrategias tácticas y rutinas de

enseñanza, la exposición oral e interrogativa. La

segunda parte trata de algunas estrategias de

enseñanza como las de agrupamiento, las de

aprendizaje cooperativo, las de discusión y debate, la

práctica guiada, la memorización por asociación, entre

otras.

Newstrom, J. W. (2011) Comportamiento humano en el

trabajo. 2ª ed. México: McGraw Hill.

Este libro tiene el propósito de fomentar y promover el

desarrollo de cuatro procesos de pensamiento

diferentes, pero complementarios: elementos de juicio,

análisis casual, pensamiento crítico y reflexión. Se

conforma de 16 capítulos que hacen hincapié en los

aspectos de mayor importancia en las organizaciones

actuales: motivación, liderazgo, conflicto y poder,

grupos y equipos, y la naturaleza del cambio y sus

efectos.

Page 6: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

6

Herrán Gascón, A. d. (2012). Didáctica General: La práctica

de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y

Secundaria. México: Mcgraw Hill.

Esta obra actualiza mucho de lo que sabemos sobre la

Ciencia de la enseñanza y propone una Didáctica para

el siglo XXI. Presenta problemas que preocupan a los

docentes de infantil, primaria y secundaria de hoy, un

panorama de proyección práctica de la enseñanza

basada en la reflexión, con temas fundamentales

como: práctica curricular, competencias básicas,

gestión del aula, inclusión, innovación, evaluación,

desarrollo profesional y gestión de centros educativos.

Brown, J.E. (2010). Nutrición en las diferentes etapas de la

vida. México: Mcgraw Hill.

Este libro consta de 19 capítulos de incluyen conceptos

clave de nutrición, estadísticas, principios fisiológicos,

necesidades nutricionales y recomendaciones,

programas modelo, estudios de caso y prácticas

recomendadas. Esta edición contiene al final una

sección titulada “Aspectos clave” que resume los

puntos más importantes del apartado de referencia.

Page 7: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

7

Long, D. L. Ed. (2012). Harrison: Principios de medicina

interna. 18ª ed. México: Mcgraw Hill.

Este libro trata de temas como la alergia, la

inmunología, reumatología, cardiología, genética

clínica, nutrición clínica, urgencias y cuidados

intensivos, endocrinología, metabolismo,

gastroenterología, hepatología, hematología,

oncología, enfermedades infecciosas, VIH/SIDA,

nefrología, neurología, psiquiatría, pulmonares y

presentaciones sistémicas.

Mahan, L. K. (2013). Krause: Dietoterapia. 13ª ed. México:

Elsevier.

Esta obra presenta un completo conjunto de

información, plenamente actualizada y desarrollada

por docentes y médicos especializados en este campo.

Casi cincuenta profesores, investigadores y médicos

han participado en la redacción del presente texto

sobre nutrición, que constituye el medio más idóneo

para el estudio o la consulta en la práctica diaria en el

marco de esta disciplina.

Page 8: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

8

Menéndez Romero, F.(2011). Derecho Bancario y Bursátil.

México: IURE.

El Estudio de la presente obra abarca un recorrido

directo por treinta y dos unidades, dando a conocer al

estudiante los conceptos fundamentales, entidades y

autoridades financieras, sanciones y delitos financieros

que se presentan en el Derecho Bancario y Bursátil, así

como los instrumentos de protección y defensa al

usuario de los servicios financieros, comúnmente

denominado como el “cliente”.

Page 9: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

9

Lic. Lizbeth Suárez Patrón Docente de Ciencias de la

Educación

Usuarios del mes Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los

Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de

préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos

bibliográficos:

Patricia Gómez Ruiz / Juana Vázquez Álvarez

Alumnas de Ciencias de la Educación

Manuel de Jesús Gutiérrez Hernández

Alumno de Administración

Lic. Luz María Megchún Alonso

Docente de Administración

Lic. Laura Margarita Hernández Pérez Docente de Administración y de

Informática

José María Zárate Enríquez Alumno de Mercadotecnia

Page 10: Universidad Valle del Grijalva Campus Tuxtla · estrategias relacionados con la compresión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral, así como

10

Día internacional del libro La biblioteca te invita a participar en el programa especial del este 23 de abril de 2015

denominado: La libertad de comunicarse.

Contaremos con la participación de tres oradores de trayectoria nacional, editoriales

invitadas y música especial.

Comparte con nosotros y disfruta leyendo. #SoyLector

Para estar informados sobre el momento en que puede hacer uso de todos los recursos,

servicios y colecciones de la biblioteca, presentamos el horario oficial de atención al público:

DÍA HORA

Lunes – Jueves 8:00 – 21:00

Viernes 8:00 – 18:00

Sábado 8:00 – 13:00

Domingo 8:00 – 15:00

Recuerda que el uso indebido de tus derechos o el no cumplir con las obligaciones causan

sanciones o multas.

No devolver libro a tiempo= $13.00 por día si es préstamo externo o a domicilio

No devolver libro a la hora establecida= $13.00 por hora de retraso

Mutilar el material, rayar el mobiliario y equipo equivale sanción de suspensión de

servicio y /o reposición del material

Contacto: Claudia Pola S.

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (961) 6171090 ext. 1078

Boletín