Universidad Veracruzana Direccion

download Universidad Veracruzana Direccion

of 9

Transcript of Universidad Veracruzana Direccion

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    1/9

     

    Programa de experiencias educativas

    Formato 

    Programa de estudio 

    1.-Área académica

    Económico - Administrativa

    2.-Programa educativo

    Licenciatura en Administración y Sistemas Computacionales

    3.-Dependencia/Entidad académicaFacultad de Contaduría y Administración

    4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formaciónprincipal secundaria

    Dirección Disciplinar Electiva

    7.-Valores de la experiencia educativa

    Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)7 3 1 60 Dirección Estrategica

    8.-Modalidad  9.-Oportunidades de evaluaciónCurso taller Todas 

    10.-Requisitos

    Pre-requisitos Co-requisitos Ninguno Ninguno

    11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje

    Individual / Grupal Máximo MínimoGrupal 40 25

    12.-Agrupación natural de la Experiencia

    educativa (áreas de conocimiento, academia,ejes, módulos, departamentos)

    13.-Proyecto integrador

    Academia de Administración

    14.-Fecha

    Elaboración Modificación Aprobación06/04/2011 14/04/2011

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    2/9

     15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación

    Blanca Vianey Hidalgo Barrios, Esteban Cruz Luis, Mario Soto del Ángel, Ofelia Tapia García(Representante de la Academia) , Jhonny de la Cruz Ocaña, Rafael Solís Alemán, Andrea Fca.Ortiz Muñoz, Mario Silvio López Vásquez, Rafael Quiróz Pérez (Representante de la Academia).Guadalupe Juárez Gómez (Representante de la Academia), Martha C. López Peredo, Ma. De losÁngeles Cardona Cortes, Martha E. Said Fernández, Dulce María Cano Ortiz (Representante de laAcademia), Blanca Spezzia Berra, Patricia Pineda y Levet, Minerva Parra Uscanga, Carlos Arturo

    Bolio Yris.16.-Perfil del docente

    Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Administración o Contador Público,Licenciado en Relaciones Industriales, con estudios de posgrado en Administración preferentemente en el Área de Recursos Humanos. Con experiencia profesional y docente de nivelsuperior mínimo de 3 años, con 100 hrs de cursos de formación docente en MEIF.

    17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria Interfacultad Multidisciplinaria y Disciplinaria

    19.-DescripciónLa experiencia educativa de Dirección se localiza en el área disciplinar en la modalidad de curso -taller, se impartirá mediante 4 horas a la semana, de la cuales 3 son teóricas y 1 prácticas: con unvalor de 7 créditos.Las organizaciones requieren de profesionales capaces de aplicar el liderazgo para guiar el esfuerzode sus colaboradores hacia el logro de los objetivos organizacionales, en la adaptación de unentorno cambiante; es por ello que esta experiencia educativa tiene como objetivo principal instruiry desarrollar en el estudiante habilidades directivas como comunicación, negociación, motivacióny competencias generales para una adecuada toma de decisiones en pro de la competitividad de lasorganizaciones. A través de la implementación de estrategias metodológicas tales como: trabajo enequipo, investigación de campo, debates, etc., se generarán las condiciones para que el estudianteadquiera las competencias para un desempeño profesional exitoso y con un alto sentido de

    responsabilidad social. La evaluación se realizará a través de un examen departamental, entrega oportuna de trabajos deinvestigación de campo, participación pertinente durante las sesiones, asistencia, la presentación detareas individuales y por equipo.

    20.-JustificaciónDado que las organizaciones se desarrollan en un contexto global y altamente dinámico elestudiante, durante su formación y en el ejercicio profesional requiere aplicar los conocimientosteórico-prácticos de Dirección, que contribuyan en los resultados y consecuentemente en el éxitode las organizaciones donde se desempeñe. La Dirección implica que quien la ejerce genere

    liderazgo, así como motivación, comunicación, cambio y creatividad en la organización, utilizandolas técnicas y estrategias necesarias para que las entidades logren sus objetivos. Por lo tanto elestudio de ésta experiencias educativas contribuye a su formación integral y perfil de egreso, en beneficio propio y de la sociedad, así como la apertura a las diversas formas del pensamiento.

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    3/9

     

    21.-Unidad de competencia

    El estudiante en forma grupal e individual, con responsabilidad social, respeto, compromiso,iniciativa, tolerancia, rigor científico y apertura al cambio, adquiere los conocimientos y técnicas dela Dirección, lo que le lleva a desarrollar las habilidades para la coordinación del esfuerzo delelemento humano en los diferentes procesos establecidos en las organizaciones, sin diferenciar

    sector, giro o tamaño, coadyuvando a que sean más competitivas y sustentables a nivel nacional einternacional.

    22.-Articulación de los ejes

    En el eje teórico se estudiarán conceptos y teorías referentes al proceso de dirección dentro de lasorganizaciones, en un contexto de honestidad, ética, respeto, justicia y equidad (eje axiológico).Aplicará las técnicas relacionadas con la comunicación interpersonal y organizacional a través delos métodos contemporáneos de la dirección y técnicas de liderazgo encaminadas a fortalecer suinteligencia emocional (eje heurístico).

    23.-SaberesTeóricos Heurísticos Axiológicos

    Procesos de comunicación,motivación, supervisión yliderazgo.

    Funciones, proceso ydirección de lacomunicación.La comunicacióninterpersonal.La comunicación

    organizacional.Barreras decomunicación.Concepto de lamotivaciónTeorías de lamotivación.Proceso de lamotivación.Programas demotivación.

    SupervisiónDefiniciónHabilidades básicas delsupervisorActividadesadministrativas básicasde los supervisoresLa supervisión de personas y procesos

    Análisis de las teorías, procesos, técnicas y tiposde comunicación,motivación supervisión yliderazgo.

    Identificación y relacióncon una organización através del área devinculación de la facultad.

    Construcción y desarrollodel protocolo para lainvestigación de campo

    AperturaAutocrítica.AutonomíaAutorreflexiónColaboraciónCompromisoConfianzaConstanciaCooperaciónCreatividadCuriosidadDisciplinaColaboraciónApertura para la interaccióny el intercambio deinformaciónFlexibilidadGustoHonestidadImaginaciónIniciativa

    Interés cognitivoInterés por la reflexiónMesuraPacienciaPerseveranciaRespetoRespeto al otroRespeto intelectual

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    4/9

     El liderazgo estratégico.

    Teorías de los rasgosTeorías conductuales.Teorías de lacontingencia.Liderazgo y poder.

    Proceso de toma de decisiones.Percepción y toma dedecisiones.Factores que influyenen la percepción.Proceso para tomardecisiones.La intuición, lacreatividad, lainteligencia emocionaly la asertividad en la

    toma de decisiones.La toma de decisionesen la organización.

    Grupos y equipos de trabajo.Diferencias entre grupoy equipos de trabajoTipos de gruposLiderazgo de grupoTrabajo en equipoTrabajo cooperativo

    Trabajo colaborativoComunicación engrupos de trabajoRoles de los miembrosdel grupo de trabajoEquipos auto dirigidosadministradosColaboradores delconocimiento.

    Enfoques contemporáneos de ladirección.

    La dirección participativa.La dirección porvalores.La dirección porcompetencias.

    Análisis de la importancia quela toma de decisiones tiene enel proceso directivo.

    o  Estudio de los factores: personales de la situación ydel objetivo.

    o  Análisis de la teoría de laatribución y su aplicación enla toma de decisiones.

    o  Estudio de los atajos para juzgar a los demás.

    o  Identificación de la percepcióncomo un proceso.

    o  Análisis de la evolución de losgrupos de trabajo

    o  Identificar diferencias yconveniencias de entre trabajocolaborativo y trabajocooperativo

    o  Aplicar metodologías para eldesarrollo de los grupos de

    trabajoo  Aplicar metodologías para

    mejorar los procesos decomunicación, motivación yliderazgo en los grupos

    Contextualización de ladirección en el procesoadministrativo

    o  Análisis estratégico de unarealidad empresarial.

    o  Análisis de las etapas del proceso de la DirecciónEstratégica.

    o  Aplicar métodos deevaluación para verificar los

    ResponsabilidadSeguridadSensibilidadSolidaridadTenacidadToleranciaTolerancia a la frustración

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    5/9

     La dirección bajo laresponsabilidad social.El enfoque decontingencia, de ajusteo congruencia.La dirección estratégica.

    Técnicas para la dirección.Programación NeurolingüisticaInteligencia emocional.

    Inteligencia social.Inteligencia espiritualDirección de calidad.La creatividad.La asertividad.

     Negociación y Manejo delconflicto.

    Concepto deconflictoTeorías sobre losconflictos

    Conflictosfuncionales odisfuncionalesEl proceso delconflicto.La negociación: proceso yestrategias.

    resultados de la direcciónestratégica.

    o  Estudio de:o  El ambiente de la

    organización.o  Marco de competenciao  Cambios y tendenciaso  Modelo Incrementalo 

    Modelo sinóptico

    o  Estudio y aplicación delas técnicascontemporáneas que seaplican en la dirección.

    Identificación de lanaturaleza de un conflicto.Estudio de las teorías queestudian el conflicto.

    Aplicación de las técnicas para resolver un conflicto.Estudio y aplicación de lasestrategias para lanegociación.Presentación de losresultados de lainvestigación de campo,estableciendo lacorrelación entre los procesos de la funcióndirectiva para el diseño de

    una estrategia empresarial. 

    Construcción de solucionesalternativas.

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    6/9

     24.-Estrategias metodológicas

    De aprendizaje De enseñanzaConsulta de fuentes de informaciónEstudio de casosLectura, síntesis e interpretaciónMapas conceptualesVisualización de escenarios futuros

    Discusión grupal en torno a problemasExposición de motivos y de metasSesiones de taller

    Organización de grupos colaborativosDiálogos simultáneosDiscusión dirigidaExposición con apoyo tecnológico variadoEstudio de casos

    DebatesProposición de casos prácticosAsesoríaResúmenes

    25.-Apoyos educativos

    Materiales didácticos Recursos didácticosLibros básicos y de consultaDiapositivas en power pointAudio visualesRevistas especializadas y científicas

    PeriódicosPublicacionesManuales

    InternetVideo ProyectorComputadoraSoftware

    Pintarrón y plumones.

    26.-Evaluación del desempeño

    Evidencia (s) dedesempeño

    Criterios dedesempeño

    Ámbito(s) deaplicación

    Porcentaje

     

    Examendepartamental.

      Participaciónindividual(Reflexión,discusión, aporte deideas). Entrega de prácticas

     

    Elaboración del protocolo deinvestigación

      Revisión deavances de lainvestigación

     

    Presentación deresultados

      Formalización dedocumentosexigidos por elSUME.

     

    Suficiencia 

    Redaccióncoherente

      Oportuno  Consistencia 

    Claridad 

    Objetividad 

    Fases del proyectode investigación(introducción,contenido, propuestas,conclusión y bibliografíaactualizada)

     

    Aula. 

    Asistencia a biblioteca.

      Investigación bibliográfica y enla Internet.

     

    Investigación decampo.

      Espacios devinculación.(empresas)

      40%

      20%

      40%

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    7/9

     

    27.-Acreditación   Elaboración, entrega y presentación de tareas.  Evaluación de competencias.  Acreditación mínima del 60% en los tres saberes. 

    Cubrir el requisito de asistencia del 80% marcado por estatuto de alumnos 2008.

    28.-Fuentes de información

    Básicas

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    8/9

  • 8/15/2019 Universidad Veracruzana Direccion

    9/9

     Complementarias

     Administración: pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia

     Hernández y Rodríguez, Sergio

     Ed. Mc Graw Hill

     Edic. México 2002

     Desarrollo de habilidades directivas

     Huerta Juan José

     Rodríguez Gerardo

     Pearson Educación

     Edic.México 2006  

    Comunicación Corporativa para ejecutivos

    Peter C. JacksonPrimera edición, 1993Editorial CECSA

    Comportamiento OrganizacionalHellriegel y SlocumDecima ediciónEditorial Thomson 

     AdministraciónJames A. F. StonerEdit. PrenticeEdic. México 2003

     Administración de Empresas ModernasAgustín Reyes PonceEdit. LimusaEdic. México 1996

     Introducción a la administración con enfoque de sistemas 

    Edit. TrillasEdic. México 2003

     Bases de Datos UV. Biblioteca Virtual: Business Source Premier, Regional Business News, Academic Search

     Premier, Fuentes Académica, Oceano Administración de Empresas.