UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en...

20
El sistema universitario catalán estrena este curso que ahora comienza 29 másteres oficiales APUNTES Los programas buscan ahondar en conocimientos específicos, con una orientación laboral más marcada Los centros académicos combinan la implicación con el entorno con una visión internacional Másteres Vía hacia la especialización UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO el Periódico 16 de septiembre del 2015

Transcript of UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en...

Page 1: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

El sistema universitario catalán estrena este curso que ahora comienza 29 másteres oficiales

APUNTESLos programas buscan ahondar en conocimientos específicos, con una orientación laboral más marcada

Los centros académicos combinan la implicación con el entorno con una visión internacional

MásteresVía hacia la especialización

UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO el Periódico 16 de septiembre del 2015

Page 2: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

2

Preparación. Estudiantes preparan un examen en la biblioteca Joan Fuster de Barcelona.

Xavi Datzira II MONOGRÁFICOS

El mercado laboral demanda

actualmente especial iza-

ción, pero al mismo tiempo

la flexibilidad suficiente para

adaptarse a los nuevos entornos, ca-

racterizados por un cambio constante

de la mano de los avances tecnoló-

gicos y digitales. Por eso, los centros

universitarios optan por ofrecer títulos

de posgrado que se concentran en un

área muy concreta, para ofrecer a los

alumnos unos conocimientos que les

diferencien de los demás y les permitan

emprender una carrera orientada a un

objetivo concreto. Para este nuevo cur-

so, las universidades catalanas estrenan

hasta 29 másteres, que exploran áreas

muy concretas dentro de un ámbito de

conocimiento más general.

Por ejemplo, la Universitat de Barce-

lona pone en marcha, entre otros, un

título orientado a la atención y la edu-

cación de personas con diabetes, así

como otro relativo al turismo urbano.

De la misma forma, la Universitat Au-

tònoma de Barcelona inicia un máster

sobre transparencia y acceso a la infor-

mación y, en el campo de las ciencias

de la salud, otro sobre microcirugía re-

constructiva. La Universitat Politècnica

de Catalunya imparte por primera vez el

máster sobre gestión de la edificación

y la Universitat Pompeu Fabra, sobre

medios, poder y diversidad. También

destaca el título de la Universitat de

Lleida relativo a la evaluación de obras

de arte y el de la Universitat Oberta de

Catalunya orientado al coaching en el

ámbito laboral.

MATRÍCULAS. Estudios especializa-

dos que permiten mejorar las posibili-

dades de ocupación del alumno o bien

suponen puntos extra en el currículo de

aquellas personas que buscan ascen-

der en la compañía que ya trabajan. O,

por otro lado, que ofrecen unos cono-

cimientos válidos para el crecimiento

personal. Sea cual sea el motivo por

el que estudian, el curso pasado se

matricularon en Catalunya a un curso

de posgrado un total de 24.793 estu-

diantes, más de 13.000 de los cuales

optaron por una universidad pública.

Casi 6.000 se decantaron por una uni-

versidad privada, según los datos pro-

visionales de la Secretaria d’Universitats

i Recerca de la Generalitat. Los 5.700

restantes lo hicieron on line a través de

la UOC, lo que confirma el auge de los

cursos a distancia, no solo por parte

de las universidades especializadas en

este tipo de formación, sino que tam-

bién los centros más tradicionales optan

por abrirse a este formato. La UAB, por

ejemplo, está apostando por una forma-

ción de calidad en modalidad en línea.

Estudiar un máster supone incre-

mentar las oportunidades de inserción

laboral y, según revelan algunos estu-

dios, también las opciones de cobrar un

sueldo más elevado. El informe Impacto

de la formación en las retribuciones, ela-

borado por Icsa Grupo en colaboración

con La Salle Campus Barcelona-URL,

señala un 40,5% de diferencia en la re-

tribución media entre los jóvenes con

posgrado (25.857 euros anuales) y quie-

nes tienen una preparación más básica

(18.399 euros). Esa brecha es todavía

mayor en la franja de los 50 años en

adelante, momento en el que llega a

ser 2,6 veces superior (38.446 euros

anuales frente a 99.676 euros). De esta

manera, un universitario con posgrado

que comience a trabajar a los 24 años

y se jubile a los 65 puede aspirar a ob-

tener unos ingresos brutos superiores

a los 2,8 millones de euros a lo largo de

toda su vida profesional, un 23% más

que hace 7 años.

HABILIDADES. Pero las empresas

no solo buscan currículos donde brillen

los títulos de posgrado y conocimientos

CONOCIMIENTOS PARA DIFERENCIARSE EN EL MERCADO LABORAL

Los másteres ponen cada vez más el acento en la especialización

El sistema universitario catalán estrena este nuevo curso 29 títulos oficiales de posgrado

b Además de formación específica, las empresas valoran capacidad de adaptación y polivalencia

b

técnicos especializados, sino también

toda una serie de habilidades intangi-

bles que permitan a la persona adaptar-

se a cada entorno, trabajar en equipo y

sumar puntos positivos al conjunto. Por

ejemplo, los másteres –especialmente

aquellos con un enfoque internacional–

aportan una visión mucho más amplia

del mundo y transmiten una serie de va-

lores que permiten al estudiante romper

las barreras geográficas y enfocar sus

proyectos de una manera más global.

Pero hay muchas más habilidades

que las empresas valoran, según se

desprende de un estudio elaborado

por ManpowerGroup para el Human

Age Institute, basado en una inves-

tigación de la UAB. La creatividad es

una de ellas, así como la capacidad

para trabajar en un entorno cambian-

te, la flexibilidad y a la polivalencia. El

informe también cita la orientación a

resultados, la capacidad para trabajar

en equipo, las muestras de liderazgo,

las habilidades relacionales y las de

comunicación, además de la habilidad

para tomar decisiones y también para

gestionar el estrés.M

dEl sistema universitario catalán, compuesto por 12 universidades públi-

cas y privadas, cuenta actualmente con 230.000 estudiantes, ya sea de

grado, ciclos formativos o másteres. Esta cifra signifi ca que el 31% de la

población catalana entre 25 y 34 años tiene estudios universitarios, un por-

centaje superior a la media de la Organización para la Cooperación y de

Desarrollo Económicos (OCDE). De estos alumnos, el 40% reciben algún

tipo de ayuda económica a través del nuevo sistema catalán de becas, de-

nominado Equitat, según los datos presentados en el inicio de curso por

la Conselleria d’Universitats i Recerca. Eso a pesar de que, tal y como re-

cuerda la Generalitat, el control pleno sobre el fondo de becas no ha sido

todavía traspasado por el Gobierno central a pesar de las resoluciones del

Tribunal Constitucional.

En los últimos años, el número de matrículas no solo se han mantenido

estables, sino que en los tres cursos anteriores se ha registrado la tasa neta

de matriculación más alta de la historia, concretamente un 38,7%. Un por-

centaje a tener en cuenta, ya que aunque la población joven en Catalunya

experimenta un descenso, la población universitaria se mantiene constan-

te. Además, siguen aumentando los alumnos del llamado distrito abierto

español y también extranjeros que deciden venir a estudiar sus carreras o

másteres a las universidades catalanas.

Alto índice de universitariosLAS CIFRAS

Page 3: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 3

Formación avanzada y solidaridadLa universidad se adapta a las nuevas inquietudesy necesidades estudiantiles con másteres solidarios

b La oferta se amplía con enseñanza personalizaday capacidad para cursos presenciales o a distancia

b

Ampliación de estudios. Un estudiante trabaja en la modalidad de formación universitaria on line.

María Torres II MONOGRÁFICOS

L os nuevos másteres y posgra-

dos buscan adecuarse a las

necesidades de una coyuntura

social marcada por una acentuación

de las desigualdades, ofreciendo a los

estudiantes una elevada capacidad de

personalización en sus estudios y for-

mación específica, a la par que fomen-

ta la movilización y sensibilización. En

este contexto se consolida una oferta

universitaria marcada por la promoción

del trabajo solidario y la cooperación

internacional.

El objetivo global es el de contribuir a

encauzar la demanda de participación

del mundo universitario en actividades y

proyectos de cooperación y educación

para el desarrollo y la solidaridad. En

este sentido, son numerosos los ejem-

plos de estas nuevas modalidades for-

mativas que están en pleno auge.

La Universidad Nacional de Edu-

cación a Distancia (UNED) y Acción

contra el Hambre lanzan la 16ª edición

del Programa de Gestión Directiva de

Organizaciones No Lucrativas (ONL),

un programa dedicado a la formación

de técnicos, directivos y voluntarios del

tercer sector, así como a personas sin

experiencia en este campo en las com-

petencias y conocimientos necesarios

para gestionar profesionalmente una

ONL, tanto de cooperación y ayuda

humanitaria como de acción social.

Los contenidos abarcan aspectos

como la gestión de la calidad, las ha-

bilidades directivas, las relaciones ins-

titucionales, el régimen jurídico y fiscal

de entidades, los recursos humanos o

el partenariado, entre otros.

Se trata de un programa modular

con el que pueden obtenerse distintos

títulos, en función de las materias selec-

cionadas. El curso se imparte conforme

a la metodología a distancia.

PROYECTOS COLABORATIVOS.

Otra propuesta es el máster en Acción

Solidaria Internacional y de Inclusión

Social, que ofrece una formación ac-

tualizada, adaptada a las nuevas nece-

sidades, integral y teórico-práctica para

todos aquellos que quieren dedicarse

profesionalmente a la solidaridad y/o

mejorar su capacitación técnica para

intervenir en procesos de cambio y

transformación social. El máster, or-

ganizado por el Instituto de Estudios

Internacionales y Europeos Francisco

de Vitoria de la Universidad Carlos III

de Madrid, en colaboración con Cruz

Roja Española, la Comisión Española

de Ayuda al Refugiado y la Fundación

CIDEAL, cuenta con más de cien con-

venios con instituciones colaboradoras

que aseguran prácticas profesionales.

La Universitat Abat Oliba CEU tam-

bién ha puesto recientemente en mar-

cha el máster en Gestión y Comunica-

ción de Entidades Sociales y Solidarias,

con el objetivo de formar a profesionales

en el ámbito de la economía solidaria, el

cooperativismo, asociaciones y funda-

ciones así como empresas de inserción

social, comercio justo y financiación

ética. El curso está pensado para que

profesionales compartan un sentimiento

de solidaridad, para licenciados o diplo-

mados que quieran trabajar en recursos

sociales colaborativos, así como aque-

llos que trabajan con personas en riesgo

de exclusión social. Para luchadores por

una economía justa y responsable y a

trabajadores y voluntarios para, en de-

finitiva, fomentar mayor equilibrio social.

Modalidad semipresencial y on line.M

bLas nuevas propuestas ofrecen la posibilidad de realizar prácticas

Page 4: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

4

Una mayor proyección profesionalLa oferta formativa de IQS-URL permite afrontar con éxito los retos que lanza hoy en día el mercado laboral

b Disponer de un título de máster supone una ventaja competitiva y una mejor tasa de ocupación

b

Julio Maya II MONOGRÁFICOS

E n un momento en el que las em-

presas demandan profesionales

polivalentes pero que, a su vez,

tengan un alto grado de especialización

en alguna disciplina relacionada con su

sector de actividad, la realización de un

máster supone una clara ventaja com-

petitiva en el perfil académico del es-

tudiante frente a otros candidatos. No

en vano, los profesionales que cuentan

con un máster tienen una mejor tasa de

inserción laboral.

Los másteres universitarios son tam-

bién la mejor apuesta de futuro para po-

der competir en el marco de la impara-

ble internacionalización de las empresas

y dar respuesta a un mercado laboral

cada vez más globalizado.

Pero no acaban ahí las razones para

escoger un máster. Por un lado, ofre-

cen conocimientos avanzados y espe-

cializados que permiten orientar mejor

profesionalmente al estudiante hacia el

sector en el que desea desarrollarse.

Además, proporcionan una mayor pro-

yección internacional al obtener un título

oficial homologado dentro del Espacio

Europeo de Educación Superior (EEES).

La realización de un máster también

muestra la voluntad del estudiante pa-

ra continuar formándose y desarrollar

sus conocimientos, un aspecto muy

valorado en los procesos de selección.

ESPECIALIZADOS. Los programas

oficiales de máster que ofrece IQS han

sido creados para potenciar la forma-

ción especializada de los estudiantes de

grado. Así, por ejemplo, los másteres

de IQS School of Engineering, desarro-

llados en los ámbitos de la Química, la

Ingeniería Química, la Bioingeniería o la

Ingeniería Industrial, destinan más del

50% de las horas lectivas a prácticas

de laboratorio. Los estudiantes tienen

la posibilidad de participar en proyectos

con empresas punteras del sector, así

como de realizar el trabajo final de más-

ter en universidades internacionales.

IQS School of Management ofrece

másteres universitarios orientados a

desarrollar diferentes aspectos de la

gestión y la dirección de empresas.

Todos los estudios de IQS School of

Edificio IQS. Vista aérea de las instalaciones del centro en Barcelona.

Management están acreditados por

la Association to Advance Collegiate

Schools of Business, EEUU (AACSB) y

ofrecen prácticas en empresas de re-

conocido prestigio. El inglés está pre-

sente en todos los planes de estudios,

e incluso algún máster se imparte 100%

en este idioma.

DOBLES TITULACIONES. Den-

tro de su oferta formativa, además,

IQS ofrece la opción de realizar con-

juntamente el Máster en Gestión de

Empresas Industriales, ofrecido por

IQS School of Management, de forma

compatible con los másteres ofrecidos

por IQS School of Engineering.

De esta manera, se complementa la

base científica de los estudiantes con

una formación orientada hacia el ma-

nagement, y los capacita para desarro-

llar otras funciones propias de perfiles

directivos. Entre otros, los estudiantes

desarrollan la capacidad de diseñar,

generar y comercializar nuevos pro-

ductos o la capacidad de optimizar los

procesos de producción y de mejorar

las estrategias de actuación.

En una segunda fase, favorece las

posibilidades de asumir la dirección de

una de las áreas funcionales de la em-

presa a la que se incorporen.M

bLas titulaciones dobles combinan formación de base científi ca con la de ‘management’

SIMULTANEIDAD

Page 5: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

PublicidadMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 5

Page 6: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

6 Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

Conectados. Dos personas consultan una tableta móvil.

Julio Maya II MONOGRÁFICOS

En un contexto en el que la

formación especializada y

de calidad cada vez tiene

más demanda, la Universitat

Oberta de Catalunya (UOC) ha prepara-

do novedades en la oferta formativa de

este curso 2015-2016 con el objetivo

de adaptarse a los nuevos perfiles pro-

fesionales que demanda actualmente

el mercado laboral. Para esta campa-

ña, que empieza este septiembre, la

propuesta se amplía con 12 grados y

másteres nuevos, así como 19 títulos

propios. Al mismo tiempo, la universi-

dad estrena tres nuevos estudios de do-

ble titulación que permiten estudiar de

manera combinada dos títulos oficiales.

Y siempre de la mano del modelo on line

de la UOC, que posibilita estudiar dónde

y cuándo mejor le vaya al estudiante.

Las dobles titulaciones están ga-

nando cada vez más protagonismo en

el panorama formativo por las venta-

jas que ofrece a la hora de acceder al

mercado laboral, ya que el estudiante

alcanza una formación completa en me-

nos tiempo (no ha de completar dos

carreras consecutivas) y se combinan

unos conocimientos que tienen una

gran demanda en el sector profesional.

La UOC se suma a partir de ahora a

este concepto académico, ofreciendo la

posibilidad de obtener dos titulaciones

estudiándolas de forma combinada.

De esta forma, los estudiantes que

se matriculen podrán aprovechar las

ventajas de disponer de dos estudios

que están relacionados y dar rentabili-

dad a los créditos que hayan cursado.

Las tres nuevas dobles titulaciones de

la UOC son: Administración y Dirección

de Empresas y Turismo; Ingeniería In-

formática y Administración y Dirección

de Empresas; y Turismo y Márketing e

Investigación de Mercados.

GRADOS COMPARTIDOS. Para

este curso, la oferta formativa se am-

plía con 12 títulos nuevos, de los cuales

4 son grados y 8 másteres universita-

rios. Como novedad, muchos de los

programas los imparte juntamente con

otras universidades, como la Universi-

tat de Barcelona (UB), la Autònoma de

Barcelona (UAB) o la Univesitat de Vic-

Universitat Central de Catalunya (UVic).

Estos 12 nuevos títulos son el grado de

Economía; el de Gestión y Administra-

ción Pública (compartido con la UB); el

de Traducción, Interpretación y Lenguas

Aplicadas (con la UVic); el de Historia,

Geografía y Arte (con la UdL); el más-

ter de Gestión Cultural (con la UdG); el

máster de Mediterráneo Antiguo (con

la UAB y la Universidad de Alcalá de

Henares); el de Empleo y Mercado de

Trabajo; el de Neuropsicología; el de

Turismo, Sostenibilidad y TIC; el de

Bioinformática y Bioestadística (con la

UB); el de Desarrollo de Aplicación pa-

ra Dispositivos Móviles; y el máster de

Programario Libre (con la Universidad

Rey Juan Carlos).

TÍTULOS PROPIOS. Por otro lado,

la UOC también añade 19 titulaciones

propias, entre másteres, diplomas de

posgrado, especializaciones y otros cur-

sos. Se trata normalmente de estudios

de alta especialización, que permiten

focalizarse en aspectos muy concretos

de un ámbito académico y, por lo tanto,

iniciar o consolidar una carrera profesio-

nal de valor añadido. Por ejemplo, en el

ámbito de las Ciencias de la Salud, la

UOC estrena posgrados en materia so-

bre el tratamiento del dolor de cabeza,

las enfermedades de transmisión sexual

o los trastornos del movimiento. De la

misma forma, en el terreno de la Psi-

cología y la Educación, se encuentran

diplomas de posgrado sobre materias

como la dirección de centros educativos

o la salud mental colectiva.

También hay novedades en Artes

NOVEDADES DE LA UNIVERSIDAD ‘ON LINE’

La UOC incluye por primera vez dobles titulaciones en su oferta

Para este curso que ahora comienza, el centro a distancia también estrena 12 grados y másteres

b 19 títulos propios de una alta especialización se añaden como nuevas opciones formativas

b

y Humanidades, con títulos como un

posgrado sobre gestión de eventos

culturales, deportivos y corporativos,

mientras que en el área de Economía

y Empresa se estrena un Executive

MBA con la Hamdan Bin Mohammed

Smart University, el cual abre la puerta

del mundo árabe para la UOC. Sin em-

bargo, son los estudios de Derecho y

Ciencia Política los que aglutinan más

oferta nueva para este nuevo curso.

Prueba de ello son títulos como un

máster sobre sistemas integrados para

la sostenibilidad y las especializaciones

en propiedad intelectual, contratación

pública o comercio internacional.

En el terreno que abarcan las nuevas

tecnologías, se engloban dos nuevos

posgrados: uno sobre el desarrollo de

las smart cities y otro sobre el desarrollo

de aplicaciones web. Y, finalmente, en el

área de Ciencias de la Información y de

la Comunicación se pone en marcha el

diploma de posgrado de Comunicación

Alimentaria. Por primera vez también,

impartirá el curso de preparación para el

examen estatal de acceso a la profesión

de abogado.M

dLa Escuela de Lenguas de la UOC también presenta novedades, como la

incorporación de la preparación para los niveles 2 y 3 del Hanyu Shuiping

Kaoshi (que se añade al primer nivel ya existente), la única prueba ofi cial de

chino en España. La oferta del centro centrada en este idioma también in-

cluye cursos semestrales, que apuestan por un aprendizaje integral y equi-

librado que incluye las distintas habilidades lingüísticas de comprensión y

producción oral y escrita, mediante el uso de las tecnologías de la informa-

ción y con una metodología actualizada.

Se trata de cursos de los niveles inicial y básico que tienen en cuenta las

especifi cidades de esta lengua, incluyendo el sistema de escritura o la fo-

nética, que presuponen un aprendizaje más matizado que el de otras len-

guas más cercanas que ofrece el centro. A lo largo del semestre, se realiza

una evaluación continua durante la cual los estudiantes reciben un retorno

personalizado que incluye correcciones en vídeo.

En la Escuela de Lenguas de la UOC también se puede estudiar inglés,

francés, alemán, japonés y catalán, independientemente de las titulaciones

y de los conocimientos previos del estudiante. En todos los cursos, incor-

pora herramientas como Langblog o Tandem, que han sido desarrolladas

por el proyecto europeo SpeakApps. Estas herramientas permiten practicar

efi cazmente todas las competencias necesarias para dominar un idioma.

Mejorar el nivel de chinoESCUELAS DE LENGUAS

Page 7: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

PublicidadMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 7

Page 8: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

8 Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

Generación digital. Alumnos del ISDI atienden en el aula la explicación de un profesor del Máster en Internet Business.

Xavi Datzira II MONOGRÁFICOS

Las cifras producen vértigo, pe-

ro es esencial analizarlas para

entender un entorno que ha

experimentado grandes cam-

bios. La esencia de la formación es do-

tar a los alumnos de los conocimientos

necesarios para afrontar un futuro labo-

ral que colabore en el enriquecimiento

de la sociedad. Además de los conoci-

mientos técnicos de cada especialidad,

la formación ambiciona también trans-

mitir una actitud de curiosidad, esfuer-

zo, trabajo... Sin duda, actualmente, a

todo ello se debe añadir la formación

digital, el complemento imprescindible

para cualquier profesional que aspire a

trabajar en proyectos de futuro.

En España existen unos 100.000 e-

commerce con un ratio de crecimiento

del 25% anual y más de 22.000 marcas

que venden sus productos a través de

marketplaces. La creación de empresas

crece a un ritmo anual del 7%; entre

las nuevas compañías, la tendencia a

tener presencia en la red casi duplica al

ratio en las ya existentes. El comercio

electrónico en España creció un 18%

en el 2014 y el ICEX estima una cifra de

negocio de 11.000 millones de euros

para el 2016. A nivel de usuarios, 17,2

millones de españoles utilizan internet

para comprar, un 73% de la población

conectada es mayor de 15 años y el

59% de los usuarios de móvil realiza

búsquedas diarias por internet.

Son solamente algunos ejemplos. Los

avances tecnológicos y la digitalización

han abierto una nueva era en la que

la aplicación de los conocimientos ha

cambiado de forma drástica y tiene que

adaptarse a un ritmo y unas exigencias

distintas.

NUEVOS PERFILES. Ahora que la

creación de empleo parece despertar

tímidamente, las compañías buscan

perfiles nuevos que se adapten a los

retos que plantea el mercado y apo-

yen un crecimiento mayoritariamente

basado en la digitalización. El Instituto

Superior para el Desarrollo de Internet

(ISDI) gestiona la principal bolsa de

empleo digital en nuestro país. Creada

hace cinco años para los alumnos del

Máster en Internet Business (MIB), sus

cifras no han dejado de crecer.

“España ha creado empleo digital

incluso cuando se estaba destruyen-

do en otros sectores. A través de la

bolsa para alumnos hemos asistido

a la enorme evolución que ha vivido

la búsqueda de profesionales en este

ámbito, su especialización crecien-

te, la apertura a nuevos sectores y,

sobre todo, la creación de todo un

universo de nuevas profesiones para

las que las compañías no encuentran

profesionales”, explica Nacho de Pine-

do, CEO del ISDI.

Hasta hace poco, las compañías bus-

caban profesionales que les facilitaran

una presencia en la red de la que mu-

chas no estaban siquiera convencidas:

los puestos que se ofrecían estaban

poco definidos y no muy bien pagados.

Ahora, en cambio, buscan profesionales

con una buena formación que, además,

sean capaces de entender y liderar su

labor en internet pero ya desde la estra-

tegia y en puestos directivos. La oferta

de este tipo de posiciones ha crecido un

40% el último año. Aumenta la calidad,

pero también la cantidad.

Desde el lado de los profesionales,

internet absorbe todo tipo de especia-

lidades y pone en valor carreras que

en el mercado más tradicional sufren

la escasez de ofertas. Se abre así un

mundo lleno de oportunidades igual

para perfiles humanistas que técnicos

porque lo que se busca son profesiona-

les con experiencia en un área o sector

y que sume conocimientos de internet.

“Es clásico cometer el error de

pensar que en internet solo trabajan

ingenieros –comenta De Pinedo–. La

COMPLEMENTO CLAVE PARA EL PROFESIONAL

La formación digital, posgrado más útil para encontrar empleo

Las empresas necesitan personas que sean capaces de entender y liderar su labor en internet

b La red realza carreras que en el mercado más tradicional sufren la escasez de ofertas laborales

b

realidad es muy distinta. La red está

demandando profesionales con co-

nocimientos profundos de todo tipo

de sectores, pero que sean capaces

de entender cómo afecta el entorno

digital a una empresa y ayudarla a

sacarle el máximo partido”.

VALOR SEGURO. El MIB es tan he-

terogéneo en sus aulas como lo es el

mercado. Una parte de sus alumnos

tiene la intención de emprender; otros

buscan profundizar en sus conocimien-

tos o completarlos para adquirir una vi-

sión de 360 grados sobre el negocio

digital; y también hay profesionales que

quieren reciclarse: trabajan en empre-

sas que están ancladas y con una cul-

tura anticuada o ven que su experiencia

es poco valorada e internet les propor-

ciona una clara vía para iniciar otro rum-

bo profesional. Lejos de ver este giro

como una obligación, en internet está

sucediendo de forma natural.

Esa misma visión diferencial es la que

llevan los profesores del MIB a sus aulas

a través de varios hitos: es el máster

con más profesores, 110, y está impar-

tido por profesionales que viven el pulso

de los negocios digitales en su día a

día y que han liderado las compañías

más punteras de la red. Es también un

programa con un enfoque totalmente

práctico diseñado para que los alumnos

sean capaces de abordar esos proyec-

tos, no solo desde la teoría, sino con la

experiencia de haber digitalizado una

empresa durante el curso.

Esta demanda se extiende también

a los demás programas que el ISDI im-

parte en Barcelona –además del MIB–,

como el DÍBEX, especializado en el

segmento de márketing y comunica-

ción, y el PADIB, para directivos que

no buscan empleo sino entender cómo

pueden digitalizar sus compañías y que

son algunos de los que contratan MI-

Bers. Todos ellos se imparten en el CAD

(Centre d’Acceleració Digital).

En cualquier caso, los alumnos del

ISDI son los más valorados y buscados

por las empresas. Según las últimas es-

timaciones, en España se van a crear

alrededor de 300.000 puestos de tra-

bajo en el entorno digital hasta el 2018.

Esos puestos se van a nutrir de bolsas

de empleo como la del MIB y demás

programas del ISDI.M

bLas compañías demandan nuevos perfi les que se adapten al entorno

TRANSFORMACIÓN

bBuscan expertos que lideren el cambio desde puestos directivos

Page 9: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 9

Concentración. Tres estudiantes en UIC Barcelona.

Darío Reina II MONOGRÁFICOS

E l mundo actual, tal y como

lo conocemos, nos plantea

constantemente nuevos retos

y desafíos, a los que hay que dar res-

puesta de forma eficaz. Para lograrlo,

UIC Barcelona forma a los profesio-

nales del mañana con programas

especialmente diseñados para este

entorno internacional, globalizado y

en continuo cambio. El centro cuenta

con una amplia oferta académica en

comunicación, derecho, economía y

empresa, humanidades, educación,

familia, arquitectura, enfermería, fisio-

terapia, odontología y medicina.

Entre los programas dirigidos a li-

derar proyectos de big data en los

ámbitos tecnológico o de los nego-

cios están los másteres en Big Data

Business Decisions o en Business In-

telligence y Big Data, que se imparten

en colaboración con el MBIT School,

única escuela profesional dedicada

exclusivamente a la formación en Bu-

siness Intelligence y Big Data.

Por otra parte está el máster en In-

ternational Accounting and Financial

Management, que proporciona los

conocimientos necesarios para de-

sarrollar una carrera profesional en el

campo de la auditoría, la consultoría y

la dirección financiera y contable en un

entorno internacional y de actualidad.

Y como doble titulación, el Máster

Universitario en Abogacía, que se une

al Máster en Planificación y Asesora-

miento Jurídico-Fiscal. Este progra-

ma oficial prepara para las pruebas

de acceso a la abogacía y dota con

las capacidades necesarias para de-

sarrollar el futuro laboral en el ámbito

de la planificación, el asesoramiento y

la defensa judicial tributaria, uno de los

sectores de mayor futuro en derecho.

Para aplicar el derecho al mercado

y comprender la normativa sobre la

competencia, el consumo, la publici-

dad, el comercio electrónico, así co-

mo la sociedad de la información, los

derechos de autor y las patentes, las

marcas y el diseño, el máster idóneo

es el de Derecho de Mercado y Pro-

piedad Industrial e Intelectual.

En cambio, quien quiera tener una

visión global y aplicada del sector de la

salud debería decantarse por el Máster

Universitario en Gestión Sanitaria.

PROGRAMA PIONERO. Por últi-

mo, cabe mencionar dos posgrados.

En primer lugar, y desde hace más de

una década, el Posgrado en Periodis-

mo Deportivo forma a aquellos que se

dedican o se quieren dedicar al perio-

UIC Barcelona diseña planes de estudio adaptados al entorno globalizado actual

Programas que marcan la diferencia

b‘Big data’, asesoría tributaria, propiedad intelectual, o gestión sanitaria son sectores de futuro

VISIÓN TÁCTICAdismo deportivo o a la dirección de

comunicación de empresas, clubs o

instituciones deportivas.

Por otro lado, el posgrado en Exe-

cutive Coaching: Liderazgo Estratégi-

co Empresarial, que proporciona las

herramientas del coaching ejecutivo

para un nuevo estilo de liderazgo, el

desarrollo de personas en las organi-

zaciones y la consecución de las ne-

cesidades y los retos de las empresas

en un mundo global.M

Page 10: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

10

Proximidad. Tres alumnas de la Universitat de Vic conversan tras salir de clase.

Xavi Datzira II MONOGRÁFICOS

La oferta de posgrado de la

Universitat de Vic-Universitat

Central de Catalunya (UVic-

UCC) tiene como objetivo

formar profesionales que se adapten a

los perfiles que solicitan las empresas

del entorno más inmediato, además de

ofrecer a las personas la oportunidad

de actualizar conocimientos, desarro-

llar nuevas competencias profesionales

y disfrutar del acto de aprender. Para

este curso, la propuesta formativa del

centro se compone de 50 másteres y

posgrados propios y 18 másteres ofi-

ciales, entre los cuales destacan el de

Investigación en Salud y el de Psicología

Sanitaria, como más significativos. Se

inicia también el máster interuniversitario

on line en Traducción Especializada que

se ofrece conjuntamente con la Univer-

sidad Nebrija (Madrid) y la Universidad

San Jorge (Zaragoza).

En el ámbito de la educación se con-

solidan el máster interuniversitario en

Educación Inclusiva que abarca forma-

ción a nivel escolar y social y el máster

en Innovación en Didácticas Específicas

que promueve un perfil de profesional

con capacidad para liderar y dinamizar

proyectos de innovación de las áreas

de Lenguas y Literatura, Ciencias Ex-

perimentales, Matemáticas o Educación

Física, aplicables a las etapas de Edu-

cación Infantil y Primaria (3-12 años).

En el campo de la Empresa y la Co-

municación, el máster en Dirección

Estratégica de la Comunicación y de

la Empresa forma personas en com-

petencias que alineen la estrategia

comunicativa con la de la empresa a

través de metodologías como el análisis

de las publicaciones más recientes, la

resolución de casos reales, masterclass

con profesionales de éxito y sesiones de

debate con directivos.

Por otro lado, el máster en Biotecno-

logía/Análisis de Datos Ómicos (ya sea

on line o presencial en Barcelona) ofre-

ce la oportunidad de convertirse en un

experto en las áreas biotecnológicas de

primer impacto, como son la genómica,

la proteómica o la transcriptómica.

TÍTULOS PROPIOS. En cuanto a la

formación continua de carácter propio,

con una orientación estrictamente pro-

fesional, destacan los siguientes progra-

mas que se ofrecen en los ámbitos de

empresa y comunicación, ciencias del

deporte, salud y calidad de vida, edu-

cación, ciencia, tecnología y diseño. Se

trata de la segunda edición del Máster

en Atención Integral y Centrada en la

Persona, el Posgrado en Peritación

Social, el Máster en Producción Cine-

matográfica, el Máster en Robótica y

el de Programación e Implementación

de Soluciones Microsoft Dynamics (con

la posibilidad de un contrato laboral de

seis meses a la empresa Quonext).

También hay que destacar la con-

solidación de la línea formativa que la

UVic-UCC impulsó en el ámbito de-

portivo durante el curso pasado, con

las segundas ediciones del Master in

Sport Management y el máster en En-

trenamiento Deportivo en Etapas de

Formación. El campo de la educación

presenta dos novedades importantes:

el posgrado en Estudios Asiáticos y el

posgrado en Aprendizaje Integrado de

Contenidos de Lenguas Extranjeras

(AICLE).

Por otro lado, conjuntamente con

el Campus UManresa, se ofrecerá el

Máster en Dirección de Recursos Hu-

manos dirigido por Carles Mendieta y

la segunda edición del MBA, pensado

desde el territorio y para el territorio de

las comarcas de la Catalunya interior.

En el ámbito de los títulos propios, la

Universitat de Vic-Universitat Central de

Catalunya ofrece además de los máste-

res, títulos de posgrado (un semestre de

docencia) y cursos de especialización

de duración variable.M

Nuevas tecnologías. Una impresora 3D del laboratorio de investigación dibuja formas con chocolate.

CONVENIO UNIVERSITARIO

La UB, la UPC y la Fundación CIM crean un laboratorio para la investigación alimentaria

El futuro de la cocina pasa por la impresión 3D

X. D. II MONOGRÁFICOS

El nuevo Laboratorio de De-

mostraciones Tecnológicas

y de Investigación Culinaria –

fruto de un convenio entre la

Universitat de Barcelona, la Universitat

Politècnica de Catalunya y la Fundación

CIM– tiene como objetivo explorar la

que puede ser la nueva revolución en

el campo de la alimentación y la gas-

tronomía: la aplicación de la impresión

3D. Situado en el campus de la Alimen-

tación de la UB de Santa Coloma de

Gramenet, busca trabajar conjuntamen-

te con restauradores para promover un

conjunto de actividades para investigar

las posibilidades que ofrece esta nueva

tecnología para el desarrollo culinario.

El laboratorio dispone de equipa-

mientos de última generación y tres

impresoras 3D cedidas, a disposición

de un equipo interdisciplinar que ya ha

iniciado su labor investigadora con el

diseño de estructuras 3D con chocola-

te, un producto emblemático de la co-

cina y la gastronomía. Además, se irán

explorando las diferentes innovaciones

surgidas en el ámbito de las impresoras

aplicadas al mundo de la gastronomía.

Este convenio se enmarca en un pro-

yecto más amplio para crear un Centro

de Estudios e Investigación Gastronó-

micos de Catalunya por iniciativa de la

UB, la Fundació Alícia y el Instituto de

Investigación y Tecnología Agroalimen-

tarias. Liderará este centro el cocinero

Joan Roca, del Celler de Can Roca.

Este proyecto quiere ser uno de los

puntos principales de la comunidad

gastronómica que se está construyen-

do en el proyecto RIS3CAT, impulsado

por la Generalitat con vistas a la futura

Región Europea de la Gastronomía que

asumirá Catalunya en el 2016.

FORMACIÓN. A nivel académico,

la UB y la UPC, en colaboración con

la Escuela Universitaria de Hotelería y

Turismo (CETT) y la Fundació Alícia,

ofrecen el grado interuniversitario de

Ciencias Culinarias y Gastronómicas,

que comenzó el curso pasado. Indivi-

dualmente, la UB imparte en el campus

de la Alimentación los grados de Nutri-

ción Humana y Dietética y de Ciencia y

Tecnología de los Alimentos, así como el

máster de Seguridad Alimentaria.

A su vez, la UPC desarrolla estudios e

investigación agroalimentarios a través

de la Escuela Superior de Agricultura de

Barcelona (ESAB), ubicada en Castell-

defels, que ofrece los grados de Inge-

niería Agrícola, Ingeniería Agroambiental

y del Paisaje, Ingeniería Alimentaria e

Ingeniería de Sistemas Biológicos. Asi-

mismo, dicha institución cuenta con

el máster de Tecnologías Facilitado-

ras para la Industria Alimentaria y de

Bioprocesos.M

UNIVERSITAT DE VIC-UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA

El centro propone para este curso un total de 50 titulaciones propias, así como 18 másteres oficiales, con una marcada orientación profesional

Una oferta de posgrado para responder a las necesidades del entorno

bEl catálogo abarca sectores como la salud, la educación, la empresa y la biotecnología

ÁREAS

bSe consolida también la línea iniciada el año pasado en el ámbito deportivo

bEl centro se sitúa en el campus de la Alimentación de Santa Coloma

Page 11: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

PublicidadMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 11

Page 12: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

PublicidadDIMECRES

16 DE SETEMBRE DEL 2015el Periódico

12

Page 13: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 13

Vínculo con el mundo empresarialESIC tiene nueve campus en España y apuesta fuerte por el mercado sudamericano y chino

b La escuela cuenta con un área que impulsa proyectos de emprendeduría e innovación de alumnos

b

Voz autorizada. Antonio Ábalos, responsable de Estrategia de Marca de Twitter España, durante su intervención en la jornada

Hoy es Márketing organizada por ESIC el pasado mes de mayo.

Darío Reina II MONOGRÁFICOS

F undada hace más de 50 años,

ESIC fue la primera escuela de

negocios en España que ofreció

formación especializada en márketing,

lo que influyó en su consolidación como

líder en la enseñanza de esta disciplina.

Desde entonces, ha crecido y poten-

ciado su presencia en el mercado con

un total de nueve campus repartidos

por toda la geografía española: Madrid,

Valencia, Sevilla, Zaragoza, Pamplona,

Málaga, Bilbao, Granada y Barcelona.

En concreto, el campus de Barcelo-

na, inaugurado hace una década, fue

el primero en ofrecer programas de

economía digital en Catalunya, como

resultado del auge de las nuevas tecno-

logías de internet y los nuevos modelos

digitales de negocio.

A nivel internacional, la escuela es-

tá apostando fuerte por el mercado

sudamericano, con una sede en Bra-

sil (Curitiba) y otro centro de próxima

apertura en el mismo país. Por otro

lado, ha potenciado su presencia en

China gracias a los acuerdos contraí-

dos con universidades e instituciones

educativas, que permiten a sus alumnos

realizar estancias académicas en este

país para facilitar su ingreso laboral en el

mercado asiático. Además, cuenta con

numerosos acuerdos de movilidad inter-

nacional con prestigiosas universidades

de Europa y América para contribuir a la

excelencia de sus estudiantes.

CASOS PRÁCTICOS. En ESIC se

aplica una metodología que combina el

rigor académico con la práctica empre-

sarial. Todos los programas incluyen un

gran porcentaje de resolución de casos

prácticos y simulacros de negocio en-

focados a dar respuesta a situaciones

reales y concretas, donde se fomenta

la creatividad, la innovación y la interna-

cionalización de los proyectos.

“Nos avalan los más de 32.000

alumnos que pasan por las distin-

tas sedes de ESIC cada año, lo que

nos ha posicionado entre las cuatro

primeras escuelas de negocios de

nuestro país por número de estu-

diantes y volumen de negocio”, di-

cen fuentes de la escuela. “Otro punto

destacable es la amplia red de net-

working que ponemos a disposición

de nuestros alumnos para impulsar

su carrera profesional”, añaden.

Además, la escuela cuenta con el

área ESIC Emprendedores para impul-

sar y apoyar la ejecución de nuevos pro-

yectos. Sus servicios se dirigen exclusi-

vamente a los profesionales que quieren

emprender, aportando conocimiento y

técnicas de gestión empresarial, em-

prendeduría, innovación y estrategia.

Para ello, pone a disposición de los

alumnos y antiguos alumnos aseso-

ramiento personalizado para analizar

a fondo la viabilidad y rentabilidad de

su plan de negocio, además de un cui-

dadoso seguimiento para asegurar su

éxito en el mercado. En su última etapa,

se les facilita el acceso a la financiación

a través de convenios con entidades

bancarias e inversores privados.

CLASIFICACIÓN. En los últimos

años, ESIC ha fortalecido el área de

calidad destinada a la evaluación y

mejora de todos sus programas. Esto

se ha visto reflejado en las posiciones

que ocupa la escuela en los rankings

de enseñanza: la publicación QS Global

200 Business School Report ha posi-

cionado a ESIC como la cuarta Escuela

Internacional Emergente del mundo. El

ranking Merco Empresas la sitúa co-

mo la cuarta escuela de negocios con

mejor reputación de nuestro país. Por

último, y en la modalidad de Executive

Education, el ranking de América Eco-

nomía ha posicionado a ESIC como la

16ª escuela de negocios del mundo.M

Page 14: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

14

LCI Barcelona estrena un nuevo campus con proyección internacional

El objetivo del centro es posicionarse entre las mejores escuelas de diseño de Europa

b Con sede en Canadá, LCI Education cuenta con 22 campus en 12 países y un liderazgo internacional

b

En pleno aprendizaje. Alumnos en distintas clases de la antigua sede de LCI Barcelona.

Darío Reina II MONOGRÁFICOS

La nueva sede de LCI Barce-

lona luce radiante esta se-

mana, coincidiendo con el

inicio de las clases, pese a

que la inauguración oficial tendrá lugar

el próximo 7 de octubre. Hace solo

unos días, los operarios ultimaban los

detalles de este nuevo centro, que se

ha trasladado de su anterior ubicación

(Guillermo Tell, 47) a la calle de Bal-

mes 209, en el barrio de Sant Gervasi.

Se trata de un edificio de 2.700

metros cuadrados distribuidos en dos

plantas. Dispone de un total de 20

aulas acondicionadas según las ne-

cesidades de cada área del diseño;

dos laboratorios; aulas de informática

(AutoCAD, Cad2D, 3D CAD, Rhino-

ceros y muchos más programas) y un

FabLab (taller de maquetación y pro-

totipado equipado con impresora 3D).

Más de 570 metros cuadrados están

dedicados a espacios comunes: bi-

blioteca, sala de estudios, zona office

equipada y área de exposiciones. En

total, tiene capacidad para formar a

1.000 estudiantes cada año.

Pero más allá de estas nuevas

instalaciones, LCI Barcelona pone el

acento en su proyecto educativo, ba-

sado en la calidad, la investigación, la

tecnología, la sostenibilidad y el com-

promiso con el diseño entendido co-

mo herramienta para generación de

soluciones para la calidad de vida de

las personas, la colectividad y la em-

presa. “En LCI Barcelona formamos

a futuros profesionales del diseño

con una metodología que combina

el rigor académico y el dinamismo

de las industrias creativas. Una for-

mación basada en el design thin-

king y la creatividad como herra-

mientas de innovación. Creemos en

el potencial de nuestros estudian-

tes y no nos olvidamos de ellos una

vez acaban sus estudios, por eso

durante y después de su formación

cuentan con una amplia bolsa de

trabajo”, dicen fuentes del centro.

Una de las claves del éxito de esta

formación –que cuenta con indicado-

res de satisfacción muy elevados– es

su profesorado, comprometido con

sus alumnos y enfocado a su éxito.

“Nuestros docentes tienen muy

presente la importancia de una

formación práctica orientada a las

necesidades del mercado. LCI Bar-

celona tiene como objetivo ofrecer

la mejor calidad de enseñanza y

desarrollar el potencial creativo de

cada estudiante. No solo ofrece-

mos formación en diseño, sino que

les ayudamos a crecer, experimen-

tar y exprimir todo su potencial”,

añaden las mismas fuentes.

VISIÓN INTEGRAL. LCI Barce-

lona abraza el diseño de una forma

integral. De ahí que su oferta forma-

tiva abarque desde títulos superiores

oficiales en diseño (de producto, de

interiores, gráfico o de moda) hasta

másteres, posgrados y cursos de es-

pecialización. Hace un par de años,

LCI integró en su organización la es-

cuela de diseño de moda Felicidad

Duce, con todo el bagaje y experien-

cia de esta institución de referencia

pionera en la enseñanza superior de

moda, con más de 85 años de histo-

ria a sus espaldas.

La Escuela Superior de Diseño

LCI Barcelona es, al mismo tiempo,

miembro de la red internacional LCI

Education, con sede central en Ca-

nadá, y que cuenta con 22 campus

diseminados en 12 países. Paralela-

mente, tiene alrededor de 1.500 em-

pleados que forman cada año a más

dLa Escola Superior de Disseny

Felicidad Duce-LCI Barcelona es

un centro autorizado para impar-

tir títulos superiores de diseño

reconocidos internacionalmente,

equivalentes a todos los efectos

a un grado universitario. Se pue-

de optar por una de estas cuatro

especializaciones, todas ellas de

cuatro años de duración: moda

(desde comunicación, a diseño o

patronaje), producto (doméstico

y urbano, tecnológico de interac-

ción, diseño para la movilidad),

de interiores (espacios comer-

ciales, vivienda, espacios expo-

sitivos) o gráfi co (diseño multi-

medios, aplicaciones digitales,

motion graphics).

También imparte el Máster Ofi -

cial en Creación y Desarrollo de

Proyectos Digitales, y dos pro-

gramas cotitulados con la Uni-

versitat de Barcelona: el Más-

ter en Gestión y Dirección de

Empresas de Moda (organiza-

do conjuntamente con la facul-

tad de Economía y Empresa de

la Universitat de Barcelona y con

la colaboración del Clúster Tèx-

til Moda de Catalunya) y el pos-

grado de Ilustración Creativa en

Moda (organizado conjuntamen-

te con la facultad de Bellas Artes

de la Universitat de Barcelona).

Por otra parte, LCI Barcelona

también dispone de títulos pro-

pios, como el Máster en Márke-

ting, Comunicación y Organiza-

ción de Empresas de Moda; el

Máster en Estilismo en Moda,

Publicidad y Medios Audiovisua-

les; el Máster en Complementos

y Accesorios de Moda; el Máster

en Diseño de Moda; el Posgra-

do en Management de Coleccio-

nes Deportivas; y el Posgrado en

Coolhunting & Trend Forecasting

for the Fashion Industry.

A esta oferta hay que añadir,

para acabar, los cursos profesio-

nales, de verano, los de patro-

naje y escalado o los cursos in

company.

A escoger entre cuatro áreas de formación

LA OFERTA

de 10.000 estudiantes.

Esto imprime un fuerte carácter in-

ternacional a su formación y facilita

la movilidad de los estudiantes entre

los diferentes campus de LCI (desde

Canadá a Australia, pasando por Tur-

quía, Indonesia, Marruecos o varios

países de Latinoamérica).

Asimismo, el centro tiene cerrados

acuerdos con más de 20 universida-

des europeas del Reino Unido, Italia,

Holanda, Alemania, Francia, Irlanda,

Polonia o Noruega, donde los alum-

nos pueden cursar los últimos cursos

de sus estudios. Una visión interna-

cional del diseño les preparará para

este exigente sector, en el que Barce-

lona sigue desempeñando un papel

protagonista.M

bEl profesorado se vuelca en extraer el máximo potencial de cada alumno

METODOLOGÍA

bLa sociedad y la economía actuales exigen formar talento

Page 15: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 15

En el centro. Sede de la UPF Barcelona School of Management, situada en la calle de Balmes con Rosselló.

Julio Maya II MONOGRÁFICOS

D e la misma manera que un pro-

grama a medida para una em-

presa se adapta en contenido y

metodología a las necesidades de esta,

el Executive MBA de la UPF Barcelona

School of Management se adapta al

proyecto personal de cada uno de los

participantes.

La Universitat Pompeu Fabra (UPF)

ofrece este año un nuevo MBA redi-

señado y reformulado a partir de una

propuesta de valor innovadora y conce-

bida para preparar a profesionales que

aporten soluciones transformadoras a

la sociedad, la economía o las necesi-

dades de la propia empresa. Por este

motivo, cada participante trabajará un

reto personal, un proyecto que se defi-

ne en el inicio de curso bajo la supervi-

sión de un mentor académico y que le

ayudará a identificar los conocimientos

clave que ha de adquirir. El programa

combina contenidos de base –aquellos

que se consideran fundamentales para

cualquier profesional que quiera ejercer

una función directiva– y contenidos es-

pecíficos, que se customizan según las

competencias personales y el proyecto

profesional definido al inicio.

DIFERENCIA. “Detectamos que

cada participante tiene unas nece-

sidades formativas diferentes en fun-

ción de la formación, experiencia o

habilidades. Mientras uno necesita

profundizar en temas de finanzas o

márketing, otro lo necesita en nego-

ciación estratégica, comunicación

o creatividad. Además, no necesita

la misma formación un proyecto de

comercio electrónico que uno de in-

ternacionalización”, explica Jordi de

Falguera, director del programa.

Hasta en un 40% del Executive MBA

es personalizado. Cada alumno decide

su proyecto y este es el eje vertebrador

del proceso de aprendizaje y le ayudará

a desarrollar aptitudes de análisis, diag-

nóstico y competencias viables para la

dirección de empresa. “Buscamos

aquel individuo que plantea retos y

aporta soluciones innovadoras, el

que quiere convertirse en protago-

nista de su proceso de aprendizaje y

participa en la creación de su itinera-

rio formativo”, apunta De Falguera.M

UPF BARCELONA SCHOOL OF MANAGEMENT

El 40% del máster es personalizado, en base a un reto personal del alumno que se decide al inicio

Un MBA hecho a la medida de cada estudiante

bSe busca que el profesional pueda aportar soluciones transformadoras

INNOVACIÓN

dLa UPF Barcelona School of

Management se ha consolidado

como una escuela de manage-

ment diferente. La avala el equipo

docente del prestigioso departa-

mento de Economía y Empresa de

la Universitat Pompeu Fabra, pri-

mera universidad española según

el Times Higher Education Ran-

king (2015), y su concepción so-

bre el management y metodología

de trabajo centrada en la analíti-

ca y el rigor científi co. “Se trata de

aplicar la ciencia en los negocios

para construir los cánones de una

nueva economía en base a solu-

ciones, ideas, investigación e in-

tercambio”, comenta el decano

de la institución, Daniel Serra de

la Figuera.

La gestión basada en la evi-

dencia, la apertura de mente y la

transdisciplinariedad son la clave

para formar personas capaces de

encontrar soluciones u oportuni-

dades de negocio a veces no tan

evidentes. La fi rme apuesta hacia

la personalización, la transversa-

lidad y el mentoring le augura un

lugar destacado en el sector de la

formación superior.

Ciencia en los negocios

MÉTODO

Page 16: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

16

Monumental. Edificio que alberga la sede de la Universitat de Lleida.

J. M. II MONOGRÁFICOS

La Universitat de Lleida

(UdL) combina una larga y

fructífera tradición univer-

sitaria con una estructura

joven y dinámica que apuesta deci-

didamente por una formación y una

investigación de calidad, por unos

avanzados métodos docentes y

por la internacionalización”, desta-

can desde la dirección de la universi-

dad. Esta filosofía se ve refrendada en

las diversas listas y clasificaciones que

evalúan la calidad docente de las ins-

tituciones universitarias. Actualmente,

la UdL es la quinta mejor universidad

del Estado español en docencia y la

séptima en investigación, según refleja

el estudio Rankings ISSUE 2015.

Recientemente distinguida con el

Campus de Excelencia Internacional

por el proyecto Iberus, que comparte

con las universidades de Zaragoza, La

Rioja y pública de Navarra, la Univer-

sitat de Lleida tiene como misión la

“generación, diseminación y apli-

cación del conocimiento”.

A raíz de la vinculación con su en-

torno productivo territorial, la UdL dis-

fruta de un posicionamiento relevan-

te por lo que respecta a los estudios

agrónomos y forestales, pero también

en los estudios del resto de ámbitos

de conocimiento. Esto permite ofrecer

actividades de formación dirigidas a

pregraduados, posgraduados y pro-

fesionales que quieran adquirir, per-

feccionar o reciclar su capacitación

en las cinco ramas del conocimiento:

artes y humanidades, ciencias, cien-

cias de la salud, ciencias sociales y

jurídicas, e ingeniería y arquitectura.

EQUIPAMIENTOS. Estas activi-

dades de enseñanza-aprendizaje se

llevan a cabo en formato presencial,

semipresencial y virtual, mediante los

modernos, funcionales y bien equipa-

dos espacios de los campus universi-

tarios, del campus virtual Sakai y de

la última tecnología wifi.

Por su parte, el servicio de Bibliote-

ca y Documentación, acreditado con

el certificado de calidad de servicios

bibliotecarios de la Aneca y el Centro

de Recursos para el Aprendizaje y la

Investigación (CRAI) ponen a dispo-

sición de la comunidad universitaria

un extenso catálogo de dosieres, re-

vistas y recursos como complemento

de apoyo a la enseñanza, la docencia

y la investigación.

La UdL se caracteriza por una ofer-

ta formativa innovadora centrada en

la consecución de los objetivos del

espacio europeo de educación supe-

rior (EEES). Una formación próxima y

una universidad de dimensiones hu-

manas permiten al alumnado ser uno

de los principales protagonistas, con

un extenso programa de becas y ayu-

das propias que la UdL destina a su

alumnado. Las titulaciones de la UdL,

avaladas por la calidad del sistema

universitario catalán, permiten adquirir

una formación avanzada de carácter

especializado y/o multidisciplinar ba-

sada en contenidos de calidad elabo-

rados por expertos en las materias y

permanentemente actualizada.

La Universitat de Lleida, además,

contribuye a la difusión, la calidad y

la diversificación de la oferta cultural

en el territorio, con la generación de

actividades con un alto valor añadido,

algunas de ellas dirigidas especial-

mente al alumnado.

MOVIMIENTO ASOCIATIVO. Por

otro lado, también cabe destacar el

movimiento asociativo cada vez más

importante que engloba el Consell

de l’Estudiantat y las asociaciones

universitarias culturales, artísticas,

de ocio y deportivas. El Consell de

l’Estudiantat es el máximo órgano

de representación de los estudiantes

de la UdL y está concebido como un

ORIGINALIDAD

La lista de másteres es amplia y diversificadaDarío Reina II MONOGRÁFICOS

Dirección y administración de

empresas, ingeniería elec-

trónica, educación o traba-

jo social son algunos de los

másteres más solicitados por los estu-

diantes de todo el mundo. Sin embar-

go, hay quien apuesta por otros títulos

mucho más originales, haciendo de la

rareza una diferencia competitiva. Algu-

nos de los más curiosos se encuentran

en Estados Unidos, como por ejemplo,

el máster en Arte del Títere en la Uni-

versidad de Connecticut, el máster en

Arte en Tanatología (en el Hood College

de Frederick, Maryland), el máster en

Dirección de Casinos y Salas de Jue-

go (en Drexel University, Filadelfia) o el

máster en Ciencias de la Carne (en la

universidad de Iowa State), que cobra

sentido desde el momento en el que las

hormonas o los preservativos comien-

zan a tener un papel importante en la

cadena alimentaria.

ESPECIALIZACIÓN. Ya en Europa,

la Escuela Internacional de Management

en Hotelería y Turismo imparte en Bur-

deos un máster en negocios especia-

lizados en el vino y los espumosos. La

participación en un posgrado tan espe-

cífico y tan representativo de esta zona

geográfica garantiza el establecimiento

de una interesante red de contactos

que, muy posiblemente, acabará des-

embocando en alguna salida laboral.

Lo mismo ocurre en Suiza, donde

existen cantidad de especializaciones

en el diseño y la comercialización de

relojes. Por ejemplo, la Université Wes-

ford de Ginebra imparte un máster en

Márketing de Lujo en el que no solo

profundiza en la industria relojera, sino

también en otros artículos y servicios

sofisticados y suntuosos.

OTRAS OPCIONES. Finalmente, en

el ámbito local, vale la pena tener en

cuenta que en Catalunya también se

pueden encontrar algunos másteres

muy específicos, como el de Género y

Comunicación, único en España, que

se impartirá en la Universitat Autònoma

de Barcelona (UAB) a partir del próximo

octubre, con el objetivo de cambiar los

roles y los estereotipos –sobre todo de

la mujer– en los medios.

Por su parte, la Universitat de Lleida

(UdL) ofrece este curso una interesan-

te e innovadora alternativa. Se trata del

primer máster en Peritaje de Obras de

Arte en Catalunya. Por su parte, ENTI

(centro adscrito a la UB) está a punto de

dar comienzo al máster en Inteligencia

Global y Nuevas Tecnologías.M

bLos programas contemplan áreas altamente especializadas

La UdL apuesta por generar y diseminar el conocimiento

La universidad apuesta en firme por una formación y una investigación de calidad

b Dispone de avanzados métodos docentes y fomenta la internacionalización

b

punto de encuentro para poder de-

batir, discutir y plantear propuestas y

acuerdos de mejora y resolver proble-

mas relacionados con el alumnado.

La UdL es una de las universidades

con mayor representación de los

alumnos en los órganos de gobierno.

Asimismo, destaca la existencia de

grupos de investigación de los dife-

rentes ámbitos con reconocimiento

en el ámbito internacional. L’Anella

de Recerca UdL pretende impulsar

la visibilidad de la investigación y la

transferencia de conocimiento que

está llevando a cabo personal do-

cente e investigador de la UdL, así

como mejorar los mecanismos de

apoyo al desarrollo de la actividad

investigadora. La Anella agrupa a los

diferentes institutos de investigación

de la UdL y el Parc Científic i Tecno-

lògic Agroalimentari de Lleida, pieza

fundamental en la estructuración de la

capitalidad agroalimentaria de Lleida

en la Eurorregión.M

bEs la quinta mejor universidad del Estado español a nivel docente

RESULTADOS

bSu innovadora oferta formativa se centra en lograr los objetivos del EEES

Page 17: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

Mesa de trabajo. Dos alumnos del ICAB.

Darío Reina II MONOGRÁFICOS

C ristian Zarroca fue alumno en

la primera edición del Máster

en Derecho del Deporte del

Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de

Barcelona (ICAB) y ahora hace una

valoración de su paso por este centro.

“Me sirvió para formarme en este

área del derecho que tanto me apa-

siona, tener una visión de todo lo

que abarca el derecho del deporte

y poder profundizar en él de la ma-

no de grandes abogados y exper-

tos, trabajando desde una visión

muy práctica, realizando visitas a

determinadas entidades deportivas

y teniendo la posibilidad de hacer

unas prácticas en un despacho,

donde sigo colaborando”.

Asimismo, se le ha brindado la

oportunidad de poder “participar

como ponente en las dos últimas

ediciones del máster”, lo que supo-

ne un privilegio para él, además de

una “gran responsabilidad”, que

asume encantado.

Otra exalumna, Silvia Roura, co-

incide con Cristian en la buena for-

mación que, a su parecer, obtuvo en

este mismo centro: “He cursado dos

másteres en el ICAB, el de Aboga-

cía Penal y el de Derecho de los

Negocios. Ambos cumplieron con

mis expectativas. El cuadro docen-

te, formado en su gran mayoría por

abogados en ejercicio, utiliza una

metodologia muy práctica. Y esa

ha sido la clave para obtener los

conocimientos y la amplia expe-

riencia que me dieron las herra-

mientas necesarias para progresar

en mi carrera profesional”.

Ambos –Cristian y Silvia– son ejem-

plos prácticos del perfil de alumnos

que se matriculan en el centro de

formación del Col·legi de l’Advocacia

de Barcelona. Son básicamente es-

tudiantes que han comprendido que,

en un campo como el de la abogacía,

no es suficiente con el título que se

obtiene al finalizar la carrera: en un

escenario profesional como el actual,

se impone la necesidad de una espe-

cialización permanente.

Con los másteres de especializa-

ción jurídica del ICAB, el profesional

alcanza unas capacidades específicas

bLa metodología del estudio del caso ha demostrado su efi cacia en el campo del Derecho

PROCEDIMIENTO

que le habilitan para dedicarse a una

determinada área del derecho: dere-

cho laboral, de familia, del deporte,

procesal civil, internacional, derecho

de los negocios, de la propiedad inte-

lectual, fiscal, mediación, sociedad de

la información o administrativo.

Para facilitar el aprendizaje de los

alumnos, en todo momento se fo-

menta el trabajo en equipo, con gru-

pos reducidos compuestos por un

máximo de 30 personas.

La metodología adoptada es emi-

nentemente práctica –learning by

doing–, centrándose en el análisis y

la resolución de casos reales, lo que

motiva la participación y la interac-

ción entre los estudiantes. Además,

el centro se compromete a publicar

digitalmente los mejores trabajos de

fin de máster de cada edición.

BUENA LOCALIZACIÓN. Las

instalaciones del ICAB se encuentran

ubicadas en el centro de Barcelona y

cuentan con recursos propios para los

alumnos que estudian sus másteres,

desde una sala de estudios en la bi-

blioteca, a la base de datos gratuita

para consultar jurisprudencia y doc-

trina, o la bolsa de trabajo (el año pa-

sado gestionó más de 1.100 ofertas).

El colegio cuenta, además, con un

inestimable activo, que es el contac-

to diario con la realidad de los juz-

gados, los despachos de agobados,

las empresas y las administraciones,

interlocutores todos ellos que, en oca-

siones, dan la posibilidad de acoger

a algunos alumnos en régimen de

prácticas.M

MÁSTERES DEL ICAB

Los abogados deben estar siempre un paso por delante de la actualidad jurídica

Necesidad de especialización permanente

17

Page 18: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico

18

D. R. II MONOGRÁFICOS

La necesidad de muchas

personas en paro de mejo-

rar su currículo, y las nuevas

exigencias académicas –que

obligan a acreditar el dominio de una

lengua extranjera para obtener el título

de grado universitario o el título B2

para ir de Erasmus–, han despertado

en los últimos años una fiebre gene-

ralizada por los idiomas, y un notable

incremento de las matriculaciones en

escuelas y academias especializadas.

Así, la demanda para estudiar cursos

de idiomas en centros privados se ha

disparado desde el 2010 hasta un

150% en España.

Según una reciente estadística del

Ministerio de Educación acerca de

la enseñanza de lenguas extranjeras

(con datos no universitarios), el nú-

mero de matriculados entre los cur-

sos 2011-2012 y 2013-2014 creció

un 19%. Por idioma, la lengua más

estudiada es el inglés, con 334.547

alumnos (64,8% del total), incluida la

enseñanza a distancia, seguido del

francés (72.506, un 14%), el alemán

(54.177 alumnos, un 10,5% del to-

tal) y el italiano, con 17.562 alumnos

(3,4%). El mismo informe muestra que

el 79,9% del alumnado de segundo

ciclo de Educación Infantil (entre tres

y seis años) tiene contacto con una

lengua extranjera, mientras que su

estudio también se ha generalizado

en la Primaria.

ALTERNATIVAS. A la hora de em-

pezar a estudiar un idioma extranjero,

los expertos también aconsejan anali-

zar cuáles pueden ser las claves de la

futura economía para tomar una deci-

sión estratégica. En función de esas

claves, lo más apropiado es quizás

apostar por alguna lengua distinta a

las anteriormente citadas.

Aprender ruso, por ejemplo, es una

de las decisiones más acertadas hoy

en día, según muchos especialistas.

Y es que nadie puede obviar el mo-

vimiento de fondos de las grandes

fortunas rusas debido, en gran par-

te, al petróleo y las grandes cons-

trucciones. El mercado ruso dispone

de un gran poder adquisitivo y tiende

a invertir en proyectos y a gastar su

dinero en grandes cantidades. Por lo

tanto, estudiar ruso podría convertirse

en una gran oportunidad para atraer

a estos consumidores hacia nuestros

intereses. Hablar su idioma podría ser

un motivo más que suficiente para lle-

varnos el gato al agua en las negocia-

ciones y destacar respecto a nuestra

competencia.

Asimismo, aprender chino puede

ser una inteligente decisión. Son mu-

chísimos los países en los que esta

es la lengua vehicular y muchas las

personas que lo hablan. No se puede

olvidar tampoco el gran poder eco-

nómico de la economía china, que

no para de crecer, situándose como

clara candidata a ser el centro de la

economía mundial por su producción

a bajo coste y las innovaciones que

allí se producen todos los días. No

en vano, muchos economistas creen

que hacia el 2050 China podría haber-

se convertido en la primera potencia

mundial.

Un último ejemplo es el japonés,

otra de las lenguas que pueden abrir

muchas puertas en el futuro. Está en-

tre las 12 lenguas más habladas del

mundo y es la cuna de una antigua

cultura. El mercado japonés es uno

de los más difíciles para acceder y

tener éxito. Conocer esta cultura a

través del idioma nos dará una cierta

ventaja competitiva para acceder a un

mercado en auge y de gran consumo.

UNIVERSIDAD. Como principa-

les plataformas educativas, todas

las universidades catalanas cuentan

con sus propios servicios de idiomas.

Por ejemplo, en la Escuela de Idiomas

Modernos (EIM) de la UB se pueden

estudiar hasta 15 lenguas diferentes,

desde el nivel principiante hasta el

nivel superior, en todos los campus

de la UB, en diferentes momentos del

año y con un gran abanico de hora-

rios. Cada curso académico, cerca

de 4.500 estudiantes se matriculan

a los cursos ordinarios, específicos

y de preparación de exámenes que

ofrece el EIM.

Como la EIM, el servicio de idiomas

de la UAB (UAB Idiomes) dispone de

cursos presenciales de duración e

intensidad variables, cursos y autoa-

prendizaje bimodales (si se necesita

cierto grado de flexibilidad) y cursos

virtuales (si se busca el máximo de au-

tonomía para aprender desde donde

y cuando se desee).

También hay personas que prefie-

ren estudiar idiomas en el extranjero.

Y esta es una opción interesante por

diferentes motivos. En primer lugar,

por la posibilidad de disfrutar de pro-

fesores nativos, que no tengan la

tentación de decir palabras en otro

idioma que no sea el que estás apren-

diendo.

También por la posibilidad de prac-

ticar la lengua en la calle, en situacio-

nes imprevistas y espontáneas que

nos requerirán hacer un esfuerzo.

También porque nos permitirá es-

cuchar diferentes tipos de voces y

acentos, además de expresiones y

palabras que nunca aprenderías de

un libro de texto.

Pero además, según el centro o la

universidad donde se estudie, tam-

bién puede representar un plus por

sí mismo cara a nuestro currículo.

Estudiar en una universidad norte-

americana, por ejemplo, no solo abre

múltiples oportunidades laborales y

competitivas, sino que también en-

trega una nueva forma de relacionar-

se, permitiendo insertarse de mejor

manera en un mundo altamente glo-

balizado y multicultural.M

BURBUJA LINGÜÍSTICA

Apostar por el estudio del ruso, el chino o el japonés es una decisión estratégica

Aumenta el número de estudiantes de idiomas

Momento decisivo. Dos alumnos realizan un examen en una escuela de inglés.

Algunos de los mayores políglotas internacionales –algunos de ellos mane-

jan con fl uidez hasta una veintena de lenguas– han acordado algunos de los

consejos que deberían tener en cuenta todos aquellos que quieran apren-

der un idioma. Son los siguientes:

1.- Tener un objetivo claro del por qué queremos aprenderlo, ya sea para

lograr nuevas oportunidades laborales o formativas; para poder relacionar-

nos con amigos y familiares; desenvolvernos cuando viajamos…

2.- No tener miedo a hablar mal o hacer el ridículo. Es una fase necesaria

de cualquier aprendizaje. Aprendemos a base de equivocarnos y pasar por

situaciones embarazosas.

3.- Hacer todo lo posible por favorecer la inmersión lingüística, intentando

usar el idioma todos los días, aunque sea escribiendo un e-mail o escu-

chando la radio.

4.- Viajar sigue siendo la mejor forma de aprender idiomas.

5.- Aprender el vocabulario de un idioma es el primer paso necesario para

conocerlo. Así que también hay que aprender a memorizar. Y para hacerlo,

una de las mejores estrategias es la repetición.

6.- Hablar con uno mismo en un idioma es una buena manera de practicar,

siempre que no se tenga a nadie más con quien hacerlo.

7.- Aprender a conservar lo aprendido, leyendo libros o escuchando pod-

casts, por ejemplo.

Consejos de los políglotasLOS TRUCOS

Page 19: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes

Páginas especialesMIÉRCOLES

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2015el Periódico 9

bLas clases son presenciales y tienen un máximo de seis alumnos

GRUPOS REDUCIDOS

El ritmo no entiende de idiomas. Algunos alumnos de What’s Up participan en una clase de zumba .

Aprender inglés de forma amena What’s Up espera poder abrir el año que viene seis nuevas academias, que se suman a las nueve actuales

b La flexibilidad es una de las claves de la compañía, que en tres años quisiera ser líder del sector

b

Alberto González II MONOGRÁFICOS

H ablar inglés es un factor de-

terminante a la hora de la

contratación laboral y permite

acceder a un trabajo de remuneración

superior. Las empresas son conocedo-

ras de la importancia del idioma ya que

facilita la expansión de sus negocios.

Por eso, en el 2011, What’s Up decidió

establecer un método realmente eficaz

en el aprendizaje de este idioma, espe-

cialmente para el colectivo de profesio-

nales que ya tienen un grado medio o

medio-alto.

A día de hoy, la mayoría de las aca-

demias de inglés tradicionales no ofre-

cen soluciones a la demanda actual y

continúan utilizando metodologías anti-

guas y desfasadas, basadas en clases

grupales, con horarios fijos, sin un se-

guimiento personalizado ni un enfoque

global, necesario para poder utilizar el

idioma en diferentes contextos.

Según un estudio realizado por

What´s Up en el pasado año, el 71% de

los más de 1.200 estudiantes de inglés

encuestados lo hacían por necesidad,

pero reconocían que la metodología

de su academia no les gustaba o les

parecía aburrida.

En contraposición, What´s Up apues-

ta por desarrollar un método de apren-

dizaje útil y práctico enfocado solo a

adultos, acorde con las necesidades

reales de hoy día, para alcanzar las

competencias lingüísticas necesarias

y desarrollar las funciones profesiona-

les en inglés.

El método de What’s Up está basa-

do en la experimentación del inglés –lo

y se imparten por profesores nativos y

titulados. Además, cada alumno cuenta

con el seguimiento personalizado de un

english coach (asesor de inglés).

El club social ofrece actividades de

conversación y permite que el alumno

se divierta y relacione mientras sigue

aprendiendo inglés. Por último, una

plataforma on line permite profundizar

en gramática y vocabulario.

EXPANSIÓN. En su primer año de vi-

da, el método What’s Up Living English

consiguió superar la cifra de 900 alum-

nos, lo que demostró la valía del nuevo

método de enseñanza, cumpliendo las

exigencias del mercado. A día de hoy,

What´s Up cuenta con un total de nue-

ve academias de inglés, tres de ellas

abiertas este mes de septiembre, re-

partidas en ciudades en diferentes zo-

nas geográficas: Barcelona (2), Bilbao,

Madrid (2), Sabadell, Sevilla, Terrassa y

Valencia, impartiendo actualmente más

de 5.000 cursos.

El plan de expansión contempla la

apertura de seis centros más duran-

te el 2016, en poblaciones de más de

200.000 habitantes. Y su objetivo es

posicionarse como líderes en el sector

de la enseñanza del inglés para adultos

en tres años.M

llaman Living English– y pone el acento

en la conversación. El usuario tiene total

flexibilidad horaria, con una gran oferta

de clases diarias para cada nivel, de

9.00 horas a 22.00 horas (de lunes a

viernes) y de 10.00 horas a 14.00 horas

los sábados.

Las clases, siempre presenciales,

son de un máximo de seis alumnos,

Page 20: UNIVERSIDADES. FORMACIÓN DE POSGRADO APUNTES · 2015-09-16 · señala un 40,5% de diferencia en la re-tribución media entre los jóvenes con posgrado (25.857 euros anuales) y quie-nes