Urban Planning for City Leaders_spanish

download Urban Planning for City Leaders_spanish

of 188

description

urban planning for city leaders_spanish.pdf

Transcript of Urban Planning for City Leaders_spanish

  • Planeamiento Urbanopara Autoridades Locales

    POR UN MEJOR FUTURO URBANO

  • PLANEAMIENTO URBANO PARA AUTORIDADES LOCALES

    1 EdicinTodos los derechos reservados 2014Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat)P.O. Box 30030 00100 Nairobi GPO KENYATel: +254-020-7623120 (Oficina Principal)www.onuhabitat.org

    HS Number: HS/018/14SISBN Number: (Volume) 978-92-1-132608-6

    EXENCIN DE RESPONSABILIDAD

    Las designaciones empleadas y la presentacin del material en el presente informe no implican la expresin de ninguna manera de la Secretara de las Naciones Unidas con referencia al estatus legal de cualquier pas, territorio, ciudad o rea, o de sus autoridades, o relativas a la delimitacin de sus fronteras o lmites, o en lo que hace a sus sistemas econmicos o grado de desarrollo. Los anlisis, conclusiones y recomendaciones del presente informe no necesariamente reflejan el punto de vista del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas o de su Consejo de Administracin.

    La referencia efectuada en esta publicacin sobre algn producto comercial, nombres de marcas, procesos o servicios, o la mencin de alguna razn social, firma o empresa, no constituye necesariamente endoso, recomendacin o preferencia por parte de ONU-Habitat ni ninguno de sus funcionarios, tampoco debe entenderse dicha referencia como constitucin de respaldo por parte de ONU-Habitat.

    Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Sida, por su siglas en Ingls) y Siemens AG, Alemania.

    La traduccin al espaol estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogot - IDU, Colombia.

  • Planeamiento Urbanopara Autoridades Locales

    POR UN MEJOR FUTURO HURBANO

  • AGRADECIMIENTOS

    Supervisores de proyecto: Laura Petrella, John HoganAutor principal: Pablo Vaggione Documentos de referencia: Elda Solloso, Gil Kelley, Mona SerageldinColaboradores: Akiko Kishiue, Andries Geerse, Ben O Odondi, Beryl Baybay,CastroSanfinsNamuaca,CeciliaMartinez,ChrisWilliams,D.T. Dayaratne Perera, Dinka Karakasic, Edgar F Ribeiro, Elijah Agevi, Joris van Etten, Bernadia Irawati Tjandradewi, Jacqueline Leavitt, Jose Chong, Mairura Omwenga, Marek Vogt, Michael Stevns, MuthoniOrlale,MyriamMerchan,NaziraCachalia,PradeepKapoor, Pragya Rajoria, Raf Tuts, Rajni Abbi, Shan Zheng, Stefan Denig, Tatiana Celliert, Ogliari, Tom Van Geest, TumukundeHopeGasatura,VinayD.Lall

    Revisores: George McCarthy, Pablo Faras (Ford Foundation); Joan Busquets (HarvardUniversity);DavidWilk,GiselaCampillo,LuisManuel EspinozaColmenares(Inter-AmericanDevelopmentBank); Armando Carbonell, Greg Ingram, Martin Smolka (Lincoln Institute of Land Policy); Dinka Karakasic, Martin Powell, Michael Stevns, Stefan Denig (Siemens AG); ArishDastur,ChandanDeuskar,DanHoornweg,HiroakiSuzuki, JudyBaker,ManshaChen,PedroOrtiz,VictorVergara(WorldBank); RobinRied(WorldEconomicForum);ClaytonLane,DarioHidalgo, RobinKing(WorldResourcesInstitute);GayleBerens,JessZimbabwe, John Mcilwain, Richard Rosan, Uwe Brandes (Urban Land Institute)

    Coordinador de publicacin: Ndinda Mwongo Ilustradorgrfico: ThamaraFortesEditor: Vicky QuinlanDiseo y maquetacin: Mara Belloso, Samuel Kinyanjui

    Impresin: Ediciones Screen, Bogot, Colombia

    Versin en espaolCoordinador de publicacin: Jos Chong, Paula Ferro Forero (IDU), Ndinda MwongoEditor: Pablo Vaggione, Jos ChongTraduccin: LuzngelaCastilloJimnezDiseoymaquetacin: JuanSebastinRodriguezRomero(IDU).Colaborador: Javier Torner

  • iContenido

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii

    Del despacho de un Alcalde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv

    Del despacho de un Director Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .v

    DeldespachodeunPlanificadorUrbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

    Trminosutilizadosenestelibro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Por qu un planeamiento urbano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Diezrazonesparaplanear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Cmo planear para abordar los principales desafos del desarrollo urbano. . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Cinco obstculos en el mejoramiento del planeamiento urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Considerando la implementacin desde el principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Cmo mejorar el acceso y evitar la congestin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Cmo proveer infraestructura y principales servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Cmo hacer frente a la informalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    Cmo aumentar la resiliencia y reducir los riesgos climticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    Cmo hacer una ciudad ms segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    Cmopuedelaplaneacinurbanagenerarrecursosfinancieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    Cmo distribuir la inversin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    Cmocrearalianzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

    Cmo saber si usted est generando impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    Notas Finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

  • ii

    Prlogo

    Dr. Joan Clos

    Uno de losmayores desafos del siglo XXI es el rpido crecimiento de las ciudades. En el ltimosiglo,nuestromundohapasadoaserrpidaypredominantementeurbano.Comotal,lasciudadesafrontan algunos de los desafos ms urgentes de la sociedad, los cuales son tan diversos como el desempleo,elcambioclimticoyeldeterioroambiental.Pero lasciudadestambintienen la llaveparaabrireldesarrollourbanonacional.Ellasbrindanoportunidades realesparadesencadenarunenormepotencialeconmico,aumentar laeficienciaenergtica, reducir lasdesigualdades, y crearmediosdevidasosteniblesparatodos.Lahistoriahademostradoquelosprocesosdeurbanizacinconducen al desarrollo. Tambin est claro que la urbanizacin es una fuente en lugar de sersimplementeunsubproductodeldesarrollo.SibienfricayAsiaseencuentranentreloscontinentesmenosurbanizados,tambintienenlastasasmsrpidasdeurbanizacinenelmundo.Portanto,laurbanizacinpuedeserutilizadacomounapoderosaherramientaparatransformarvidasymediosdesubsistencia.

    Las ciudades y las poblaciones en crecimiento enfrentan desafos adicionales, que incluyen: un alto porcentaje de personas viviendo en tugurios; la expansin y predominio del sector informal; servicios urbanos bsicos inadecuados, especialmente agua, saneamiento y energa; la expansin periurbananoplanificada;elconflictosocialypolticosobrelosrecursosdelatierra;losaltosnivelesde vulnerabilidad a los desastres naturales; y los sistemas demovilidad inadecuados. Si bien lasciudades desempean un papel fundamental como motores del desarrollo econmico y social, estos retostienenqueserabordadosatravsdelaplanificacinylagobernabilidadefectiva.

    Aprovecharlaoportunidadqueofrecelaurbanizacinparapromovereldesarrollohumanosostenible es uno de los desafos que enfrentan muchos de los pases en los que trabaja ONU-Habitat.Lamentablemente,muchospasesendesarrollocarecendeestrategiasparalaplanificacinyeldiseourbano.Elplaneamientourbano,dondesellevaacabo,tiendeaserinadecuadoparahacerfrentealosmuchosdesafosqueresultanendmicosenunarpidaexpansin.

    Pruebadeestosonlaspolticasurbansticas ineficacese insostenibles, lazonificacinexcesivaysuinadecuadaaplicacin,losdesarrollosmuylejosdelcorazndelaciudad,laconectividaddeficientecomoresultadodeunainsuficienteasignacindesueloparacallesysistemasdetransporteylafaltade diseo urbano adecuado que permita una ptima densidad. El resultado de una planificacinineficienteoinexistentelimitaelpotencialeconmicoeincideenlasalud,lasoportunidadesyenelbienestardeloshabitantesdelaciudad.

    Para laseconomasendesarrollo, laplanificacinurbanaadecuadapuedesersimpleyejecutable,flexibleysensiblealoscambiosdelasnecesidadeslocales.Losgobiernosmunicipalesdebencontarcon la capacidad suficientepara facilitar acuerdosentre loshabitantes, enel sentidode construirconfianzasocial,yarbitrarlosconflictosdeinterscuandoocurran,inclusolascontroversiassobreelsuelo.

  • iii

    Con suficiente capacidad y una planeacin urbana apropiada, los pases pueden aprovechar laoportunidadparaeldesarrolloquelaurbanizacinrepresenta.Lasciudadespuedengenerareconomasdeescala,mejorarlaproductividad,facilitarelintercambiodeideasyfomentarlainnovacin.

    Esta gua se ha diseado para cubrir la brecha entre la dimensin tcnica y la dimensin poltica del planeamiento urbano, as como para ayudar a las autoridades locales a comunicarse mejor con sus departamentos de planeamiento y formular preguntasms concretas.Muy amenudo laplanificacinsehadesconectadodelarealidaddeldaadaydelasnecesidadesdelosciudadanos.Esta gua ofrece consejos prcticos y una visin de cmo los lderes del mundo pueden tener xito en el aprovechamiento de las capacidades y conocimientos de las comunidades, los profesionales y el sectorprivado,haciendofrentealasnecesidadesurgentesdedesarrollourbano.

    Esnecesariounnuevoenfoquedeplanificacin,enelquelosldereslocalessedediquenprincipalmentea laconfiguracindel futurocrecimientodenuestrasciudades.Creoqueestaguanoslocrearconciencia y fortalecer las capacidades, sino tambin brindar orientaciones para futuras iniciativas enestesentido.ComopartedelaCampaaUrbanaMundial,ONU-HabitathalanzadolacampaaYo mejoro mi ciudad, cuyo objetivo es promover un desarrollo urbano sostenible y crear conciencia entrelosciudadanosparaunmejorfuturourbano.Estapublicacin,sinduda,servircomounabaseimportante en esta plataforma para el cambio, preparando y motivando a comunidades, socios y sus autoridadesentodoelmundo.

    Dr.JoanClosSubsecretario General y Director EjecutivoProgramadelasNacionesUnidasparalosAsentamientosHumanos(ONU-Habitat)

  • Un Buen Planeamiento Urbano

    Transforma la Ciudad

    El planeamiento urbano es una herramienta fundamental para ayudar a los mandatarios municipales a alcanzar el objetivo establecido para una ciudad. Una gua que ofrezca lecciones e ideas sobre la planificacin urbana es importante para los alcaldes y otros dirigentes locales. A partir de nuestra experiencia en Medelln, Colombia, hemos aprendido la importancia de la planificacin urbana para un buen desarrollo. Tenemos instrumentos de planeamiento urbanstico aprobados por el Consejo con la participacin de los residentes, siendo adems obligatorio para los lderes locales elaborar planes. Aunque a menudo se consideren como un requisito burocrtico, los planes urbansticos, incluso aquellos que tienen un corto periodo de validez de cuatro aos, pueden llegar a tener gran impacto en una ciudad para los prximos 20 aos y ms si estn bien concebidos y ejecutados de manera sistemtica.

    En realidad, un buen plan es la clave para el desarrollo. Si este se crea con la participacin de los habitantes y se identifican claramente los pilares del desarrollo futuro, puede desempear un papel crucial en el crecimiento de la ciudad. Su impacto depende de varios factores: debe reflejar el contexto social del territorio especfico y no debe estar sujeto a los cambios bruscos y modificaciones por cada cambio de gobierno. En Medelln hemos logrado una importante transformacin de la ciudad debido a que hemos mantenido con xito, durante los ltimos 10 aos, una continuidad en las ideas y un enfoque hacia el desarrollo urbano. Esto ha sido posible porque los gobiernos sucesivos, durante un periodo se han sincronizado cada uno construyendo sobre las buenas ideas de planificacin de su predecesor hasta que se lograran los objetivos de planificacin.

    Los planes urbanos y la extensin de servicios e infraestructura, han sido cruciales en Medelln para demostrar la presencia de las autoridades pblicas y del estado, sobre todo en zonas de la ciudad donde el desarrollo informal y catico era lo normal. La articulacin de los agentes pblicos en esas zonas ha tenido un poderoso efecto transformador. En Medelln abordamos los problemas creados por un panorama difcil mediante la planificacin de sistemas de transporte masivo. El manejo de la geografa y de las necesidades de transporte de manera innovadora, sumado al aprovechamiento de las ventajas econmicas y ecolgicas, se ha traducido en una mejor movilidad. Lo anterior, combinado con la inversin en otras obras de infraestructura, los servicios pblicos y equipamiento, han cambiado las zonas que antes eran totalmente degradadas y marginadas.

    Esta gua ofrece informacin de experiencias reales para lograr impacto y transformar la realidad urbana a travs de la planificacin urbanstica. Es particularmente inspiradora, ya que evidentemente vincula la planificacin y la financiacin, lo que constituye un factor importante para una ejecucin efectiva. La planificacin urbana slo puede lograrse con el apoyo de la inversin pblica y de proyecciones reales de inversin. De igual importancia es contar con el apoyo de los inversionistas privados y el compromiso de los habitantes y desarrolladores. La participacin pblica y el dilogo con la comunidad son de suma importancia, sobre todo durante una intervencin. Planeamiento Urbano para Autoridades Locales presenta muchas de las prcticas exitosas que hacen hincapi en las estrategias para hacer frente a problemas reales. Comparte las ideas y fuentes de inspiracin en torno a principios fundamentales de una buena planificacin urbana que pueden dar lugar a la transformacin urbana real.

    Anbal Gaviria Correa Alcalde de la Ciudad de Medelln, 2012-2015

    Del despacho de un Alcalde

    Anbal Gaviria Correa

  • Ciudades de Clase Mundial Necesitan

    necesitan un Buen Planeamiento

    Hoy en da, las ciudades son los principales motores del crecimiento de las economas, as como los centros de crecimiento de la poblacin y de la utilizacin de los recursos. En Siemens, creemos que las ciudades son tambin protagonistas que impulsan el cambio hacia un futuro ms sostenible y una mejor calidad de vida. Ms de mil millones de personas an no tienen acceso a electricidad, saneamiento o agua potable. Se espera que el nmero de residentes en las ciudades de los pases en desarrollo se duplique - de dos mil millones hasta cuatro mil millones de personas - entre los aos 2000 y 2030. Los retos y oportunidades para las ciudades de pases en desarrollo deben entenderse en este contexto - donde, en la actualidad, existe una brecha entre la provisin de servicios bsicos y el rpido crecimiento de la poblacin urbana.

    En las prximas dcadas se debern construir enormes cantidades de infraestructura en las reas urbanas. A nivel mundial, las ciudades van a invertir, como promedio, dos billones de Euros al ao, lo que crea la premura y la oportunidad de construir correctamente para utilizar los recursos de manera eficiente y para hacer frente a los servicios esenciales necesarios para crear ciudades que funcionen adecuadamente. Las necesidades futuras son claras. Las ciudades necesitan ser ms eficientes energticamente y alcanzar un equilibrio entre los tres objetivos fundamentales: calidad de vida, competitividad econmica y proteccin del medio ambiente.

    Las ciudades existen en todos los tamaos y formas. Algunas se crearn a partir de cero y muchas ciudades ya existentes continuarn expandindose y creciendo. Un buen planeamiento urbano proporciona el marco propicio para la toma de decisiones como recurso eficaz y sostenible para todas las ciudades. Todas las experiencias muestran que las ciudades bien administradas y diseadas cuidadosamente proporcionan mayor bienestar para sus ciudadanos. Las decisiones sobre densidad, uso de la tierra y modelos espaciales que los dirigentes locales adoptan tienen un impacto real en el consumo de energa, la produccin de CO2 y el costo de la construccin.

    La integracin de los conocimientos de los proveedores de infraestructura y tecnologa en las primeras etapas de la planificacin del espacio es esencial para conseguir la infraestructura correcta. Las asociaciones entre los gobiernos locales y las empresas tambin pueden ser una forma efectiva de proveer proyectos de infraestructura complejos. Un sector privado activo es tambin esencial para responder a los desafos de la urbanizacin. Las inversiones en infraestructura son decisiones a largo plazo y las decisiones que tomamos hoy nos anclarn a patrones que dictarn la intensidad en trminos de carbono, tierra y agua de nuestro desarrollo futuro. La gua Planeamiento Urbano para Autoridades Locales es una iniciativa de ONU-Habitat que Siemens tiene el orgullo de apoyar, porque creemos que el planeamiento urbano sostenible es uno de los requisitos previos para sostenibilidad ambiental de la infraestructura urbana.

    Permtanos hacer que todas las ciudades sean de primera categora.

    Dr. Roland BuschMiembro del Consejo Directivo de Siemens AGConsejero Delegado de Infraestructura y Ciudades

    Dr. Roland Busch

    Del despacho de un Director Ejecutivo

  • LosPlanificadoresUrbanos requieren Herramientas Adecuadas

    Las ciudades son por antonomasia lugares de encuentro, diversidad y oportunidad. Son tambin la mejor representacin del avance de la humanidad, reflejo del mundo contemporneo y la tensin constante en el espacio urbano, lugar donde se gestionan de la manera ms eficiente las necesidades crecientes de una sociedad cada da ms urbanita.

    Estas necesidades, que van de la mano de un aumento de las migraciones en las ciudades, por circunstancias asociadas a la bsqueda de mejora de calidad de vida, desplazamientos voluntarios y forzados, tienen como expresin en las ciudades, un aumento de los dficit de cobertura, as como limitaciones de acceso a los servicios urbanos que un estado debe proveer: salud, educacin, bienestar, seguridad, empleo, transporte, recreacin, cultura, entre otras.

    Abordar los problemas comunes a la planeacin urbana y constantes tensiones que provoca en las ciudades el creciente incremento de la poblacin, impone en la agenda de los planificadores urbanos, contar con herramientas de anlisis, gestin y administracin en los proyectos de movilidad. Para ello, es necesario reconocer y reforzar el papel estructurador que tienen las redes de infraestructura y de transporte, asociando desde el proceso de planeacin, la comprensin de las diferentes dimensiones del desarrollo urbano, que incorporan lo social, ambiental y econmico, con una fuerte institucionalidad, que debe privilegiar la participacin de las comunidades en las diferentes fases de los proyectos que se desarrollen, e identificando con ellos las brechas existentes en los diferentes sectores, pues normalmente el proyecto de movilidad es el catalizador de las necesidades y de manera simultnea el vehculo que puede hacer posible la expresin y gestin de las mismas.

    De este modo, los proyectos de movilidad deben valorar el entorno histrico, cultural, social, econmico, ambiental y propiciar esquemas de apropiacin, respetando e incorporando el saber local. El desarrollo urbano debe disminuir procesos de gentrificacin y permitir incentivos necesarios para garantizar la permanencia de los pobladores. As mismo, los procesos de captura de valor, que vinculan en una alianza ganadora, al sector privado, el sector pblico y el sector comunitario, deben propiciar la revitalizacin de los entornos urbanos que se valorizan con la inversin del Estado y promueven procesos virtuosos de generacin de valor, as como la captura de los beneficios econmicos del desarrollo urbano por parte del estado, alentando la iniciativa privada, pero estableciendo simultneamente, un justo medio entre el beneficio particular y el beneficio general, buscando siempre la prevalencia de este ltimo.

    Los procesos exitosos en las ciudades, son aquellos que a partir de las grandes obras, logran una convergencia en las diferentes fases entre la planeacin urbana y la planeacin de transporte, que d sentido a una movilidad sostenible, con accesibilidad, equidad y oferta multimodal, en la que se privilegien los modos ms eficientes y se ponga en la base de las decisiones al ser humano, en su condicin ms comn en la ciudad: el ser peatn.

    Ing. William Fernando Camargo TrianaDirector Instituto de Desarrollo Urbano de Bogot

    William Fernando Camargo

    Del despacho de un Planificador Urbano

  • Nairobi CBD, Kenya ONU-Habitat/Julius Mwelu

  • Planeamiento Urbano para autoridades locales

    2

    Absorcin de carbono: Es el proceso de aumentar la captura de dixido de carbono por medio de reservorios de bosques, suelos y otros ecosistemas.

    Accesibilidad:Esuntrminoqueseutilizaparadescribir el grado en que un producto, dispositivo oservicioestdisponiblepara laspersonas. Elacceso fsico a un espacio o servicio es una de sus dimensionesyeselqueseutilizaenelpresentedocumento.

    Asentamientos informales y tugurios: Estos trminos son frecuentemente intercambiables.Un tugurio es un asentamiento compuesto de hogares que carecen de una o ms de las siguientes cinco condiciones: el acceso al agua potable, el acceso a instalaciones sanitarias higinicas, una superficie habitable suficientepor persona (no ms de tres personas en la misma habitacin), calidad estructural y la durabilidad de las viviendas, y la seguridad de la tenencia.Eltrminotugurioseharelacionadocon viviendas asequibles, que aunque hayan sido planificadasyconstruidassegnnormativa,conel tiempo se han deteriorado fsicamente hasta ser habitadas en hacinamiento por grupos de msbajosingresos.1

    No existe una definicin nica del trminoasentamientoinformal.Porlogeneral,serefierealasreasmarginalesnoplanificadasquecarecende redes viales y de la infraestructura bsica, con chozasprecariaslevantadassobresubdivisionesnoautorizadas de tierra o sin el consentimiento delpropietariodelatierra.Unasentamientoinformalse puede referir a un grupo de viviendas de crecimientoespontaneooaunaocupacinilegal.2

    Bienes comunes: Los bienes comunes se han definidotradicionalmentecomoloselementosdelmedioambiente-losbosques,laatmsfera,losros,lapescaolastierrasdepastoreo-queson compartidos, usados y disfrutados por todos.Hoyenda,losbienescomunestienenadems una dimensin cultural, incluyendo literatura,msica,artes,diseo,cine,video,televisin, radio, informacin, software y lugares depatrimoniohistrico.Losbienescomunespuedenincluirtambinbienespblicos,talescomoelespaciopblico,laeducacin,lasalud y la infraestructura necesaria para que nuestra sociedad funcione (como por ejemplo la electricidad o los sistemas de suministro de agua).

    Captura de valor:Se refierea la recuperacinde la inversin pblica en planeamiento,infraestructura y provisin de nuevos servicios, a travs de mltiples mecanismos diferentes,tales como los impuestos sobre el incremento del valordelterrenoylaedificacin.

    Conectividad: La conectividad de las vas se refiere a la cantidad de conexiones entre laspartes de una red de calles y la agilidad de sus intersecciones.Unareddecallesbienconectadatiene tramos no excesivamente largos y frecuentesintersecciones,ypresentaunnmeromnimode callejones sin salida.Amedida queaumenta la conectividad se incrementan las opciones de rutas y modos de transporte, lo que permite un desplazamiento ms directo entrelos destinos, reduciendo as el trayecto de viaje ycreandounsistemamsaccesibleyresiliente.

    Trminos usados en este libro

  • Trminos usados en este libro

    3

    ResidencialOcinas y comercio

    Instalaciones pblicas

    Densidad: 75 viviendas / ha Gran altura de edificio Baja cobertura de suelo

    Densidad: 75 viviendas / haBaja altura de construccin Alta cobertura de suelo

    Densidad: 75 viviendas / haMediana altura de construccin Mediana cobertura de suelo

    Ilustracin 0.1 - Configuraciones de densidad sobre una hectrea

    Fuente: Javier Mozas, Aurora Fernndez Per (2006), Densidad: Nueva Vivienda Colectiva

  • Planeamiento Urbano para autoridades locales

    4

    Costos de infraestructura: Los costos de capital son los costos asociados a la construccin o instalacininicialdeunactivodeinfraestructura.Los costos de operacin estn asociados al mantenimiento y la reparacin de un activo.Los costos de reposicin son los costos para reemplazar totalmente un activo al final de lavidatildelmismo.

    Crditos de carbono: Se refiere a crditos deReduccinCertificadadeEmisiones(CERs,porsus siglas en ingls) en el marco del programa de Mecanismo de Desarrollo No Contaminante (CDMs, por su siglas en ingls), de la Convencin Marco Internacional sobre el Cambio Climtico (IFCCCpor sus siglas en ingls).Un crdito decarbono es un permiso que facilita a un pas u organizacin producir una cierta cantidadde emisiones de carbono, el cual puede ser comercializadosinoseutilizalaasignacintotal.DiccionarioOxford.

    GHG Gases de efecto invernadero: Segn elGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, los gases de efecto invernadero son aquellos componentes gaseosos de la atmsfera, tanto naturales como antropognicos (producidos por las actividades humanas), que absorben y emiten radiacin en longitudes de ondaespecficasdentrodelespectrodelaradiacininfrarrojaemitidapor lasuperficiede laTierra, laatmsfera y las nubes. Esta propiedad causa elefecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dixido de carbono (CO2), el xido nitroso (N2O), el metano (CH4)yelozono(O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmsfera de la Tierra. Desde el comienzo de la RevolucinIndustrial, la quema de combustibles fsiles ha contribuidoalaumentodeldixidodecarbono.

    ndice de edificabilidad (Floor Area Ratio, por sussiglaseningls).Elndicedeedificabilidad,elndicedesuperficie (FSI,porsussiglasen ingls),elcoeficientedesuelo,yelcoeficientedeparcelasontrminosquerelacionanelreadesuperficieconstruida total de un edificio (superficie bruta),coneltamaodelterrenosobreelcualseconstruye.Los trminos tambin pueden referirse a los lmites impuestosadicharelacin.

    Como frmula, el ndice de edificabilidad esigual a la superficie cubierta total de todos lospisos de todos los edificios sobre un terrenodeterminado,divididoporlasuperficiededichoterreno. Por lo tanto, un FARde 2.0 indicaraquelasuperficietotalquesepuedeconstruiresdosveceslasuperficietotaldelterrenosobreelcual se construye, como se encontrara en un edificiodevariospisos.Elndicedeedificabilidadse puede utilizar en el planeamiento paracontrolar la cantidad de construccin en un readeterminada.Porejemplo,silazonificacincorrespondiente permite la construccin en un terreno y si esta debe cumplir con un FAR bajo, por ejemplo 0,10, entonces el rea total de todas lasplantasentodoslosedificiosconstruidosenel terreno debe ser no ms de una dcima parte delasuperficiedelterreno.

    El FAR, como estndar de planeamiento, debe ser utilizadoconjuntamenteconotrosestndaresdediseo tradicionales (altura, ocupacin del lote y retranqueos o lneas lmite de construccin) para garantizarlacalidaddelresultado.ElFARporssoloindicanicamentelacantidaddesuperficieedificable.

  • Trminos usados en este libro

    5

    Planificacin urbana modernista: Un enfoque de planificacin frecuente en las dcadasposteriores a la Segunda Guerra Mundial, se caracterizaporunazonificacinconbaseen laseparacin de usos y el desarrollo suburbano de baja densidad, un modelo que depende de la energa fsil a bajo costo, el automvil, y la inversinpblicaeninfraestructura.

    Resiliencia: Es la capacidad de adaptacin cuando se expone a un peligro o un cambio sistmicoafindemantenerunnivel aceptabledeorganizacinfuncional.

    Red elctrica inteligente: Es una red elctrica que utiliza tecnologas de la informacinpara recopilar datos y actuar con base en el comportamiento de los proveedores y los consumidores, de forma automatizada, con elfindemejorarlaeficiencia,fiabilidad,viabilidady sostenibilidad de la produccin y distribucin deelectricidad.

    Subsidios y subsidios cruzados:Unbeneficiootorgado por el gobierno a grupos o individuos, por lo general en forma de un pago en efectivo o la reduccin de impuestos. El subsidio seda generalmente para quitar cierto tipo de obligacin econmica, para la promocin de un determinadocomportamientooporrazonesdeequidad.Lossubsidioscruzadosimplicanquelosaranceles u otros precios de bienes y servicios se encuentran dispuestos de tal forma que los costos se distribuyan de manera diferente entre losdiversossegmentosdeusuarios.Unodelosobjetivos principales es reducir las barreras de precio para el acceso a determinados servicios porpartedeciertosgruposdeclientes.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    6

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales, es una iniciativa de ONU-Habitat que brinda a los lderes locales y aquellas personas encargadas de tomar decisiones, las herramientas de apoyo adecuadas para la buena prctica del planeamiento urbano.Su objetivo es informar a las autoridades sobre el valor que el planeamiento urbano podra proporcionar a sus ciudades, adems de facilitar un dilogo conjunto entre lderes, responsables de polticas y planificadores de desarrollo urbano.

    Introduccin

  • Introduccin

    7

    Porto Alegre, Brasil Flickr/Ander Vaz

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    8

    Sin pretender ser una enciclopedia, esta gua es un recurso substancial.Ofrece a las autoridadesuna visin prctica sobre el planeamiento urbano de forma que pueda ayudar a mejorar su comunicacincon losplanificadores.Aunquesucontenido es apropiado para grandes ciudades, la gua se dirige principalmente a autoridades de ciudades de tamao intermedio, en rpido crecimientoyenpasesenvadedesarrollo.

    Es aqu donde hoy en da vive una parte significativa de la poblacin urbana delmundo,y donde ser necesario albergar a la mayor parte de los casi dos mil millones de nuevos residentes urbanosqueseesperanenlosprximos20aos.

    Las ciudades intermedias - aquellas con unapoblacinentre20.000y2.000.0003-debern

    crear espacio y proporcionar servicios urbanos para un crecimiento de la poblacin de hasta un 5 por ciento anual a pesar de contar con escasos recursos financieros y una demora significativaen materia de planeamiento urbano. Debidoa que las ciudades intermedias posiblemente experimentan las mayores presiones, es en ellas donde se puede lograr un gran impacto a escala mundial. Las ciudades no pueden desarrollarsede manera efectiva cuando se enfrentan a un crecimiento rpido de la poblacin que supera en gran medida su capacidad de prestacin de servicios. Deben estar mejor preparadas paraaprovecharalmximoestecrecimiento,canalizarloyadministrarlodeunamaneraproactiva.

    Grfico 0.1 Poblacin urbana por tamao de ciudad y regin (2010)

    Fuente: GRFS 20114

    Mundial

    Distribucin de la poblacin urbana por tamao de las aglomeraciones (%)

    10 millones o ms

    5 a 10 millones

    1 a 5 millones

    500.000 a un milln

    Inferior a 1 milln

    Pases desarrollados

    Distribucin de la poblacin urbana por tamao de las aglomeraciones (%)

    10 millones o ms

    5 a 10 millones

    1 a 5 millones

    500.000 a un milln

    Inferior a 1 milln

    Pases menos desarrollados

    Distribucin de la poblacin urbana por tamao de las aglomeraciones (%)

    10 millones o ms

    5 a 10 millones

    1 a 5 millones

    500.000 a un milln

    Inferior a 1 milln

    Distribucin de la poblacin urbana por tamao de las aglomeraciones (%)

    10 millones o ms

    5 a 10 millones

    1 a 5 millones

    500.000 a un milln

    Inferior a 1 milln

    Pases menos adelantados

  • Introduccin

    9

    Cmo pueden prepararse las ciudades para el crecimiento urbano? Una visin a corto plazoyunenfoquereactivonoessuficienteparaprepararalasciudadesparaelcrecimientourbano.Tambin es comprobable que las ciudades que sepreparanparalosdesafosdelaurbanizacintienen ms posibilidades de enfrentar y superar esosdesafos.Porelcontrario,loslderesquenoactan podran perder una oportunidad nicapara hacer que sus ciudades sean ms robustas econmica,socialyambientalmente.

    Las ciudades preparadas necesitan lderes proactivos. Las ciudades necesitan lderes con visin de futuro, que se anticipen a los problemas y tomenmedidaspreventivas. En estagua sepropone un modelo de planeamiento urbano que ayude a las autoridades a:

    Considerar la ciudad como un sistema y promover un enfoque integrado, intersectorial queaprovechesinergiasparagenerareficiencia.

    Planearaescalasuficiente,afindehacerfrentea los problemas comunes, tales como barrios marginales, expansin desordenada y servicios inadecuados.

    Generarimpactomediantelaimplementacinde planes impulsados por la demanda en la que los ciudadanos y todas las partes interesadas participen.

    Por qu el planeamiento? Esta pregunta enmarca la primera seccin de la gua, la cual explica por qu los lderes locales deben pensar en el planeamiento urbano como una herramientaparaalcanzarsusobjetivos. Noescuestindeescasezdeinformacinacercadelasciudades; es ms, algunas de ellas tienen planes enunnmeromsque suficiente, aunque seapoco probable que se lleven a cabo. Existeuna necesidad urgente de adoptar un enfoque de planeamiento urbano que pueda producir escenarios deseados colectivamente, de forma que seusen los recursoseficientemente, yquevaya ms all de restricciones regulatorias para crear marcos colaborativos, flexibles y eficacesqueseanejecutables.

    Cmo planear para abordar los desafos claves del desarrollo urbano? La segunda seccin de la gua se estructura alrededor de diezcmohacer,querespondenapreguntasa las que las autoridades se enfrentan a menudo. Presenta una serie de enfoques quelos lderes pueden adoptar y plantea ejemplos de precedentes o casos de xito que incluyen opinionesdeloslderesquelosllevaronacabo.

    Nmero de aglomeracionesEstimaciones y proyecciones

    Distribucin de poblacin urbana por tamao de aglomeracin (%)

    Estimaciones y proyecciones de poblacin

    2000 2010 2020 2000 2010 2020 2000 2010 2020

    MUNDIAL

    10 millones o ms 16 21 28 8.2 9.3 10.4 231,624 324,190 436,308

    5 a 10 millones 28 33 43 6.9 6.7 7.0 195,644 233,827 290,456

    1 a 5 millones 305 388 467 20.6 22.1 22.0 584,050 772,084 917,985

    500.000 a 1 milln 402 516 608 9.6 10.2 10.2 273,483 355,619 425,329

    Menos de 500.000 ... ... ... 54.7 51.6 50.4 1,552,631 1,800,607 2,106,156

    Cuadro 0.1 Distribucin de Poblacin y Estimaciones

    Fuente: GRHS201115

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    10

    Las proyecciones de crecimiento de la poblacin urbana en todo el mundo nos dicen que, entre 2000 y 2050 para dar cabida a los ciudadanos, ser necesario duplicar la cantidad de espacio urbano en los pases desarrollados y ser expandido en un 326 por ciento en los pases en desarrollo6.Estoesequivalentealaconstruccin de una ciudad del tamao de Londres, cada mes durantelosprximos40aos.Losgobiernoslocalestendrnquegestionar este crecimiento y la severa repercusin del mismo sobre lasfinanzasmunicipales.Almismotiempo,tendrnquecombatirla desigualdad social, reducir la degradacin del medio ambiente yhacerfrentealosefectosdelcambioclimtico.

    El hecho de que este crecimiento de la poblacin ocurra en gran medida en las ciudades intermedias, con poca capacidad de recursoshumanosypresupuestoslimitados,agravarelproblema.

    Por qu el planeamiento urbano

  • Introduccin

    11

    Los asuntos del da a da de las administraciones locales dejan poco tiempo a los lderes para contemplar estrategias a largo plazo cuyaejecucin, en cualquier caso, podra llevar ms tiempo del que dura el mandato para el cual fueron elegidos o nombrados. Losdepartamentos de gobierno carecen a menudo de los recursos necesarios para tomar la iniciativa para el cambio a largo plazo y para atacarproblemas complejos que requieren respuestas interdepartamentales. El liderazgoyel sentidode direccin son esenciales para llegar a buen trmino. Sibiennohay frmulas instantneasy universales para el xito, hay muchos enfoques probados que pueden empoderar a los lderes locales para aprovechar el futuro mediante el planeamientodesusciudades.

    El planeamiento urbano es una herramienta importante para que los mandatarios locales en la ciudad puedan alcanzar un desarrollosostenible.Ayudaaformularobjetivosamedioylargoplazodeformaqueconcilienunavisincolectiva con la organizacin racional de losrecursospara lograrla. Elplaneamientosacaelmejor provecho de los presupuestos municipales informando la inversin en infraestructuras y servicios, y equilibra las demandas de crecimiento conlanecesidaddeprotegerelmedioambiente.Tambin distribuye el desarrollo econmico dentro de un rea determinada para alcanzarobjetivos sociales, y permite la creacin de un marco de asociatividad entre los gobiernos locales,elsectorprivadoyelpblicoengeneral.

    Amenudo,losldereslocalesvenlaplanificacinurbana como la simple elaboracin de dibujos e imgenes de la ciudad en el futuro, sin discernir cmo este proceso y las decisiones que se han de tomar pueden llegar a ser la columna vertebral delatransformacinurbana.

    La planificacin urbana no trata de producir imgenes, sino de hacer una diferencia; es un marco que ayuda a los lderes a transformar una visin en realidad, mediante la utilizacin del espacio como un recurso esencial para el desarrollo y mediante la participacin de las partes interesadas durante todo el proceso.

    Debido a que esta gua se centra principalmente en temas de planeamiento relacionadas con el espacio, los trminos planeamiento urbano, ordenamientoterritorialyplanificacinsonintercambiables.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    12

    Ciudades prsperas tienen un marco de referencia para el crecimiento

    La anticipacin beneficia el presente

    El planeamiento ayuda a los dirigentes a lograr un impacto, paso a paso

    La forma urbana marca la diferencia

    Tener un Horizonte impacta positivamente la economa urbana

    Diezrazonespara planear Las ciudades prsperas tienen

    un marco de referencia para el crecimiento

    La anticipacin beneficia el presente

    El planeamiento ayuda a los dirigentes a lograr un impacto, paso a paso

    La forma urbana marca la diferencia

    Tener una direccin tiene un impacto positivo en la economa urbana

    Los siguientes puntos describen un enfoque contemporneo del planeamiento que puede ayudar a las autoridades locales a impulsar un cambio positivo

  • Introduccin

    13

    Sehanhechograndesesfuerzosparamejorarlacalidaddevida,laprosperidadylaequidadenvariasciudades.Talimpactotransformativonoseconsiguedemaneraespontnea.Lasciudadesprsperastienenunavisinylasiguendemaneraorganizadaatravsdeunmarcoparaeldesarrollo.Unmarcopara el desarrollo no consiste en comandar y controlar, sino en anticiparse a las necesidades, coordinar esfuerzosyencontrarelcaminohacialosobjetivosquetodospuedanseguir.

    Anticiparelfuturosignificaestarmejorpreparadoshoy.Mantenindosepordelantedelosretos,loslderes de las ciudades estarn preparados para ver las oportunidades y gestionar los riesgos desde unaposicindeventaja.Coninformacinconfiablesobrelasituacinactual,serncapacesdehacerconexionesentrelavisinalargoplazoylasaccionesacortoplazo.Porotrolado,esmuyprobablequelasciudadesquenoplaneanactivamentesufuturoquedenrezagadas.

    Lasautoridadeslocalessonelegidasynombradasparaproducirmejorastangibles.Dadalamagnitudde los desafos que enfrentan las ciudades, es poco probable que todas las mejoras deseadas ocurran inmediatamente. Las ciudades de xito generan impulso a travs de la realizacin de proyectosprioritarios que estn alineados con la visin global. El planeamiento identifica los problemasapremiantesylosrecursosdisponibles,ygarantizaquelasiniciativasnoseanredundantesovayanendireccionesdiferentes.

    La vivienda, el empleo, la accesibilidad y la seguridad son las principales preocupaciones para los habitantesurbanosyestnfuertementecorrelacionadasconlaformaurbana.Laspolticascorrectassobreladensidad,elusodelsuelo,elespaciopblicoyeldiseodelainfraestructuraylosserviciospuedenmarcarladiferenciaenlageneracindeunabuenacalidaddevidaaunpreciojusto.Eldiseo de un patrn espacial que aborde las preocupaciones de los ciudadanos es un medio para garantizarunamejorciudad.

    Asegurarsedequehaysuficientespuestosdetrabajoenlaciudadesunapreocupacinprimordialpara las autoridades locales. Las ciudades compiten para atraer inversin que genere actividadeconmica. El planeamiento coordina la ubicacin y distribucin de la actividad econmica en elterritorio,yfacilitalarecuperacindeplusvalasdelasinversionespblicasylatransformacindelaszonasruralesenterrenosurbanosdeformaresponsable.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    14

    Un plan colectivo construye sinergias duraderas

    Una perspectiva territorialms amplia, ayuda a lasciudades a alcanzareconomas de escala

    La continuidad genera credibilidad

    Prever es ms rentable que reaccionar a los problemas

    Una buena estructura permite mensajes coherentes

    Un plan colectivo construye sinergias duraderas

    Una perspectiva territorialms amplia, ayuda a lasciudades a alcanzareconomas de escala

    La continuidad genera credibilidad

    Prever es ms rentable que reaccionar a los problemas

    Una buena estructura permite mensajes coherentes

  • Introduccin

    15

    Lasautoridadeslocalesquevenoportunidadesenlosprocesosdeurbanizacindebenreunirtodoslosaportesposiblesparaaprovecharlas.Unmarcoaceptadocolectivamentebrindaalosldereslocalesunahojaderutaparallegaralosciudadanos,dinamizarlosdepartamentos,movilizarainterlocutoresparaqueparticipenenlarealizacindelavisin,ypotenciarlassinergiasentrelaspartesinteresadas.

    Las ciudades no existen en el vaco sino que estn conectadas a una regin circundante con la que compartenrecursosyoportunidades.Msalldemirardentrodesuslmitesmunicipales,aquellasautoridades que planeen juntos podrn hacer de la coordinacin inter-municipal una ventajacompetitiva.Ademsdelaeficienciaespacial,estopermitiraaprovecharlaseconomasdeescalaparaaumentarelpoderdenegociacin.

    Las autoridades locales pueden impulsar el cambio constructivo si son lderes activos en lugar de pasivos;lasautoridadesqueseanticipanenlugardereaccionarlleganalarazdelosproblemas.Lospatronesespacialesnoplaneadossonineficientesyrequierenmsrecursosparasumantenimiento;elaltocostopormalasdecisionesofaltadeellasesprobablequeseairreversible.

    La comunicacin es un elemento fundamental para las ciudades, pero la oportunidad de conectarse y comunicarlasventajasdeunaciudadpuedeversecomprometidapormensajesvacosocontradictorios.El impulso y el apoyo se incrementan cuando los lderes locales demuestran un progreso sustantivo, aunquegradual,consistenteconlavisincolectivayconelmarcodedesarrollo.

    Lasciudadesdexitohangarantizadolacontinuidaddelosplanesatravsdeciclospolticos,aldarsecuentadequeunahojaderutaestablehacelosplanesmscrebles.Lainversinesunatareaalargoplazoquesebeneficiadecondicionespredecibles.Laordenacindelterritorioreducelaincertidumbreysucontinuidadayudaacrearoportunidadestransparentesparaunasociedadcomprometida.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    16

    Cmo planear para afrontar los principales desafos del desarrollo urbano

  • Introduccin

    17

    La principal responsabilidad de una autoridad de una ciudad es incorporar y promover el inters pblico en el camino hacia el desarrollo. Alhacerlo, tiene que tomar decisiones duraderas que mejoren la calidad de vida dentro de la ciudad, y que no creen impactos negativos fuera deella.

    Esta gua trata de cmo hacer que el planeamiento urbano funcione para el inters de la ciudad en su conjunto, poniendo en el centro de la atencin la creacin, proteccin y mejora de los bienes comunes (tales como los recursos naturales,elclima,lasaludpblica,laseguridad)y el desarrollo de activos urbanos adecuados (espaciopblico,infraestructura,lacombinacinadecuada de actividades y personas, una vivienda adecuada,etc.),factoresnecesariosparaquelaspersonassedesarrollenylosnegociosprosperen.

    La gua muestra cmo el planeamiento juega un papel esencial en el establecimiento de las bases

    para el desarrollo urbano y da forma al futuro de unaciudad.Proporcionaasesoramientosobrelamanera de tomar decisiones espaciales para que estasfomentenmejoresciudades. Relacionaelespacio, procesos y recursos para mostrar cmo el planeamiento urbano funciona conjuntamente conlafinanciacin,lalegislacinylagestin.

    Las ciudades estn hechas de piedras, normas y personasJoan Clos, Director Ejecutivo, ONU-Habitat.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    18

    La incapacidad para identificar los temas centrales

    Enfoques y herramientas de planificacin inadecuados u obsoletos

    Dbil capacidad para desarrollar e implementar planes

    Marcos jurdicos que no proporcionan suficiente soporte para los planes

    Planes que no tienen tiempo suficiente

    Cinco obstculos en el mejoramiento del planeamiento urbano

    Incapacidad de identificar los problemas clave

    Enfoques y herramientas de planeamiento inapropiados o anticuados

    Dbil capacidad para desarrollar e implementar planes

    Marcos legales que no generan suficiente traccin para los planes

    Planes sin tiempo para ser implementados

  • Introduccin

    19

    Una visinmiope se traduce en un plan deficiente, y una planificacin sin valores resulta intil.Adems,losplanespodrannopreveraquellasmedidasnecesariasparaqueseanejecutados.Unavisin colectiva respaldada por los lderes locales es la base fundamental de un planeamiento de impacto; las experiencias de xito demuestran claramente que la visin debe encaminar el plan para queseobtenganbeneficiosrealesparalaciudad.

    Planesconcebidosexclusivamenteporexpertostcnicos,deformaaislada;planesqueutilizanenfoquesimportados que no estn adaptados a las condiciones locales; y planes basados en evaluaciones mecnicasydesarticuladaspuedenresultarirrelevantesenuncontextoespecfico.Elplaneamientomodernistahallegadoasergeneralmenteineficazenmuchoscontextos,loquesealaqueloslderesdebentenerencuentalapertinenciadelosplanesysuaplicacinprctica.Lasexperienciasdexitomuestranquelasciudadesdelmundoendesarrollopuedengenerarenfoquesinnovadores.

    Amenudo,lasciudadestienenrecursoshumanosinsuficientesparadesarrollarplanesyponerlosenprctica.Eldesarrollodeestascapacidadesdentrodelosdepartamentosdeplaneamientolocales,mediante el uso de otras agencias e implicando a grupos comunitarios y de inters, es una estrategia claveparaabordarestadeficienciayproducirmejoresplanes.

    Un marco jurdico slido es indispensable para la ejecucin de los planes, ya que crea las condiciones paraquetodoslosactorestrabajenconcertidumbre.Muchasciudadesquehantenidograndesxitos en la planificacin tambin cuentan con una legislacin avanzada que garantiza que losplanes sean documentos jurdicamente vinculantes e incluye sanciones por falta de cumplimiento porpartederesidentesydesarrolladores.

    Implementar planes requiere capacidad de supervisin, instituciones crebles y bajos niveles de corrupcine impunidad. Lafaltadecontinuidaddebidoaciclospolticoscambiantes,yelescasocompromisodeaquellos lderes queno logranevaluar las consecuenciasnegativas a largoplazodehacer casoomisoa losplanesdedesarrollo, songrandesobstculospara lograr el xito. Losmecanismos que garanticen la implementacin de planes adaptados al contexto local deben construirsedesdeelcomienzo.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    20

    Hace la planificacin ms sencilla

    Hace que la planificacin sea estratgica

    Permite Identificar las responsabilidades y establecer indicadores de desempeo

    Permite construir equipos interdepartamentales

    Permite manejar la dimensin jurdica desde el comienzo

    Considerando la implementacin desde el principio

    Hacer el planeamiento ms sencillo

    Hacer que el planeamiento sea estratgico

    Identificar responsabilidades y establecer indicadores de desempeo

    Construir equipos interdepartamentales

    Manejar la dimensin jurdica desde el comienzo

  • Introduccin

    21

    El sistemadeplanificacinpuede ser complejo, largoy costoso, ypuedepresentarduplicidadesylagunas.7Elesfuerzoporcrearplanesintegralespuedellevardcadas,conloquelosplanespodranquedar obsoletos antes de ser ejecutados. Por otro lado, los planes que subestiman limitacionesinstitucionales,tcnicasyfinancieraspuedeneventualmentetenerqueserabandonados.Laadopcinde un enfoque basado en la demanda para elaborar marcos pragmticos y modulares puede conducir aunaimplementacindegranimpacto.

    Responder a necesidades reales de forma que se ofrezca una perspectiva a largo plazo pero almismo tiempo concreta y realizable por etapas ayudar a garantizar que los planes puedan serimplementados.Losplanesquecarecendevisinyquenoofrecenrespuestaalosproblemasrealessonfcilmentedejadosdeladoyolvidadoscuandocambianlasagendaspolticas.Elegirculessonlos temas fundamentales a abordar y los bienes a desarrollar de forma que se apoye el avance de la ciudad, en medio de limitaciones y retos, no es tarea fcil y requiere entendimiento y capacidad de formularlaspreguntasadecuadas.

    No puede haber rendicin de cuentas sin roles y objetivos concretos y sin los recursos necesarios para realizarlos.Noestablecerestospuntosdesdeelprincipiocreaconfusinyunambientedefaltaderendicindecuentasquehacelosobjetivosinalcanzables.

    Los proyectos transformadores requieren de un pensamiento holstico para superar cuellos de botella derivadosdelagobernanzaydelafragmentacindeoperaciones.Lasciudadesquepromuevenunapoltica de integracin y trabajo en equipo aseguran que los marcos de desarrollo urbano y las polticas sectorialesseapoyenmutuamenteyquelosimplementadoresasloentiendan.Ladesignacindeungrupoespecficoconresponsabilidadesdepensamientoestratgicoycoordinacin,ylainstitucionalizacindela cooperacin interdepartamental, as como la alineacin con el trabajo del da a da, pueden requerir cambiosdelsistemaydecomportamiento,peroharnelplaneamientomseficiente.

    Unplanaprobadoporunconcejomunicipalesundocumentovinculante.Determinarsielgobiernolocal tiene la capacidad de implementar un plan o si va a depender de acuerdos con otros niveles de gobiernoosociosprivadosespartedelabasejurdicaquedebeplantearsedesdeelcomienzodelaelaboracindelplan.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    22

    Permite calcular los costos de capital y de funcionamiento del plan y su impacto en los ingresos municipales

    Permite obtener apoyo temprano para aumentar la probabilidad de un impacto positivo

    Permite la implementacin de la fase en trminos de espacio y de recursos

    Permite calcular los costos de capital y de funcionamiento del plan y su impacto en los ingresos municipales

    Permite obtener apoyo temprano para aumentar la probabilidad de un impacto positivo

    Permite la implementacin por fases en trminos de espacio y de recursos

  • Introduccin

    23

    Una imagen clara de los costos del ciclo de vida de los componentes de un plan debe ser parte fundamentaldesuelaboracin.Sinembargo,loscostosalargoplazoasociadosconlaimplementacina menudo se pasan por alto, especialmente los costos de operacin y mantenimiento (O & M, por sus siglaseningls)que,enalgunasciudadespuedensuponerpesadascargasfinancieras.Lasdecisionesde planeamiento y su implementacin as mismo repercutirn en la base de ingresos, por lo que debernadoptarsebuenasprcticasdegestinquepermitanrecuperarlosrecursos.

    Lasciudadesqueinvolucranalaspartesinteresadasenlaplaneacinsebeneficiandeunapriorizacinquereflejanecesidadesreales,y,portanto,aumentaelimpactodelainversin.Silaspartesinteresadasse comprometendesde unprincipio esmenos probable que las propuestas sean rechazadasmsadelante. Unamplioapoyopermitealinear laagendalocalconladeotrosnivelesdegobierno,yademscreaunmarcoparainvolucraralsectorprivado.

    Eldinerodeloscontribuyentesdebegestionarsecuidadosamenteyserutilizadodemanerainteligente.Elmismoprincipiodeberaaplicarseenlaimplementacindeunplan.Laviabilidadfinancieradeunplandependerdecmosuscomponentesserealicenporetapasydeidentificarculesdeellossonaptosparaserfinanciadosporunafuenteexterna.Laevaluacindelosresultadosylarealizacindelos ajustes necesarios en las polticas permitirn que el alcance del plan sea ampliado y escalado de formaefectiva.

  • 24

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    La magnitud del crecimiento de la poblacin urbana en las prximas cuatro dcadas, especialmente en los pases en desarrollo,serenorme.Siunaautoridaddeunaciudadoptaporno tomar decisiones en materia de desarrollo urbano, su ciudad perder una oportunidad nica de crecer de forma sostenible.Un planeamiento activo por parte de lderes locales tendr un impacto positivo en habitabilidad y la competitividad de una ciudad a largo plazo. Aquellos tomadores de decisiones quese preparan para afrontar el crecimiento, han de planear con antelacinyaescalasuficienteparacrearlascondicionesdeunaestructuraespacialcompacta.Estaestructuraestaralineadaconlascaractersticasdelaciudad,generandobeneficiosnetosparaelpblicoengeneralyreduciendoalmnimolasexternalidadesnegativas.Lapromocindeunusoracionaldelsueloatravsdepolticasdedensidadcontribuirahacerestasmetasduraderas.

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    25

    Amn, Jordania ONU-Habitat/Thomas Stellmach

  • 26

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Tareas fundamentales en la articulacin de la visin y la estructura espacial

    1. Liderar y facilitar el proceso de la visin estratgica

    2. Involucrar a todos los actores

    3. Proporcionar datos sobre los activos espaciales (medio ambiente, topografa, infraestructura, etc) para el ejercicio de visin

    4. Documentar la visin estratgica preferida

    5. Acordar los objetivos estratgicos que se deben alcanzar cada ao

    6. Desarrollar un marco de desarrollo urbano y el presupuesto para realizar la visin

    7. Asignar recursos a travs del presupuesto anual del gobierno local

    8. Buscar el compromiso de las partes interesadas para desarrollar sus propios planes a fin de lograr la visin

    9. Establecer indicadores de desempeo,

    10. Informar a la comunidad.

    Conformar una visin colectiva

    Una visin estratgica moldea un futuro preferencial para la ciudad. Muchas de las problemticas que afectan a las ciudades se derivan parcialmente de una falta de planificacin estratgica integral antes detomardecisionesespaciales. Laordenacindelterritorio se enriquece si se articula mediante una visin de futuro que es sistmica y est legitimadacolectivamente. Unavisindexitotiene una dimensin espacial que refleja losrasgosculturalesyfsicosnicosdeunaciudad,proporciona orientacin para las actividades de todas las partes involucradas, los anima a trabajardeformacohesionada,ygarantizaquetodos estn trabajando para lograr una misma meta.

    Tomar decisiones documentadas sobre la estructura espacial urbana preferidaIntensificacin, extensin, multiplicacin: tres opciones de polticas para dar cabida al crecimiento. Para acomodar el crecimiento de la poblacin urbana, las ciudades pueden o bien aumentar su capacidad de carga actual, ampliar sus lmites, crear un sistema espacial con nuevas ymltiples centralidades, o utilizaruna combinacin de todos estos enfoques.La eleccin debe ser especfica para cadacontexto y estar basada en las proyecciones de crecimiento demogrfico, disponibilidad desuelo, caractersticas demogrficas, aspectosculturales, y la capacidad de ejecucin de la ciudad, incluyendo la capacidad de inversin y dehacercumplirlosreglamentos.

    Capturar las ventajas de los usos mixtos y los patrones compactos

    En poblacin constante, si la Ciudad de Mxico aumentara su densidad en un 8 por ciento con respecto a su promedio actual, liberara una cantidad de tierra dos veces mayor que el Central Park de Nueva York.

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    27

    Intensificar la densidad de las reas urbanizadas existentes mediante el desarrollo de suelo vaco en el interior y el establecimiento de lmites de crecimiento, que tendran que ser reubicados en perodos regulares para evitar la escasez de suelo. La intensificacindela densidad implica regenerar terrenos industriales abandonados y la sustitucin de construcciones existentes con edificaciones nuevas que tengan lacapacidaddeacomodarmspersonas.Laconsolidacinde las zonas edificadas necesita reglamentos parapreservar zonas sin desarrollo y para controlar latendencia hacia la disminucin de la densidad (tanto de personas como de edificaciones).8 Este enfoque puede ser adecuado para las ciudades con una fuerte capacidad de hacer cumplir ordenanzas y donde elcrecimientodemogrficoes relativamente estable.Unejemplo de xito es el Lmite de Crecimiento Urbano de PortlandenlosEstadosUnidos.

    Ampliar la ciudad en la periferia de la zona urbanizada. Las ciudades que crecen ms rpido que un 1 o 2 por ciento anualdebengarantizarlaexistenciadesuficientesueloparaacomodar el incremento de poblacin, lo que podra requerir almenoseldobledeltamaodelreadesueloexistente.9

    La ampliacin o extensin de la ciudad rebasara la huella existente y su infraestructura y los sistemas de transporte deberanintegrarseplenamente.Elreaampliadadebeincluirservicios urbanos, cuya capacidad haya sido calculada para atender tambin a los residentes que viven en los barrios desfavorecidosdelaciudadexistente.Laplaneacindeunaampliacindeciudadrequierevisinycompromiso.ElPlandelos Comisarios de Manhattan de 1811, en Nueva York, es un ejemplodeplandeextensinconvisindefuturo.

    Multiplicar nodos mediante la construccin ciudades satlites que puedan estar asociadas con aglomeraciones existentes. A pesar de estar separadasfsicamente y administrativamente, y ser parcialmente independientes econmica y socialmente, las ciudades satlites debern coordinarse con la ciudad central para aprovechar sinergias y economas de escala. Las ciudadessatlitesdifierendelossuburbiosenquetienensuspropiasfuentes de empleo y de servicios, lo que evitar que se conviertanensimplesciudadesdormitorio.Estaopcinesadecuada para grandes ciudades con un rpido ndice de crecimiento.ElPlanIntegraldeShanghai1999-2020enChina cuenta con nueve ciudades satlites que absorben la emigracindezonasrurales.

  • 28

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Promover el uso mixto del suelo

    El uso del suelo o de la tierra con un solo propsito, puede inducir la fragmentacin social. La separacin de tierras por usos incompatibles, tales como las industrias contaminantes y la vivienda, es una decisin racional.Sinembargo,aprincipiosdelsigloXX,laplanificacinmodernapromovielusomono-funcional mediante la separacin de la vivienda de los lugares de trabajo y de los espacios comerciales y sociales. Las reas residencialesfueron diseadas tambin para grupos de ingresoshomogneos.Elladonegativodeestapolticaesquesedificultaelaccesoalosserviciosurbanos de los grupos de menores ingresos y diferentes orgenes tnicos, lo que reduce las oportunidades de interaccin ciudadana y la integracin social. Este tipo de diseo tienecostos econmicos, porque impide las sinergias y la estimulacin mutua entre las actividades productivas.Elmono-propsitoconjuntamentecon bajas densidades, estimula el uso de la movilidad individual y reduce la viabilidad de las redesdetransportepblicoreforzandoanmslaexclusindelosmenosprivilegiados.

    Permitir que usos compatibles coexistan, aporta varios beneficios El uso mixto no es un enfoque nuevo. Es la razn de ser de lasaglomeraciones urbanas y era el paradigma de las ciudades antes de la llegada del automvil y de la adopcin de prcticas de planeamiento modernas. El trminodeusomixto engeneralimplica la coexistencia de tres o ms importantes tiposdeusoqueproduceningresos.10 Eliminar las barreras de zonificacin y adoptar usosmltiples compatibles puede generar lossiguientesbeneficios:

    Beneficios sociales, ya que el uso mixtomejora la accesibilidad a servicios y equipamientos urbanos para un segmento ms amplio de la poblacin, e incrementando las opciones de vivienda mediante tipologas diversas. Tambin mejora la percepcin deseguridaddeunazonamedianteelaumentodelnmerodepersonasenlacalle.

    Beneficios econmicos, aumentando elpotencial del comercio y los negocios, ya que genera dinamismo entre diversas actividades lo que atrae a ms clientes potenciales durante ms horas al da. Esto se podrreflejarenunincrementodelosingresosporimpuestos a las actividades empresariales.La existencia de usos comerciales en las proximidades de zonas residenciales amenudo induce un alza en el valor de laspropiedades, lo que contribuye al incremento delosingresostributarioslocales.11 Beneficios de infraestructura, ya que eluso mixto atena la demanda general detransporte, acortando la distancia promedio de viaje y reduciendo el usodel automvil.Ademsdeminimizarlosrequerimientosdeinfraestructura vial y reducir la cantidad de suelo asignado para el estacionamiento, el uso mixto proporciona un mayor fundamento paraelusodeltransportepblico,caminaryusarlabicicleta.

    Para promover una ciudad de uso mixto, al menos el 40 por ciento de la superficie construida debera destinarse a usos econmicos.

    La zonificacin monofuncional debe reducirse a no ms del 10 o 15 por ciento del suelo total.

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    29

    Planear patrones espaciales compactos

    Los patrones espaciales de planeamiento pueden definirse por la densidad y la poltica de uso de la tierra. La combinacin de estos atributos puede definir tres patronesespaciales, junto con otros que son, en gran parte,el resultadode lacombinacindeestos.Un modelo disperso es generalmente de baja densidad,conunnicousodelsuelo.Unpatrnfragmentado est formado por retazos dereas construidas, de un solo uso, con grandes extensionesnoutilizadasenzonasintersticiales.Un modelo compacto es ms denso y el uso del sueloesmixto. Laeleccindelpatrnespacialdetermina la cantidad de oferta de suelo que requiere la ciudad para acomodar el crecimiento, rea que es mayor en los patrones dispersos que enloscompactos.

    Patrones dispersos. Los modelos de un solo uso ybajadensidad,generalmenteidentificadoscomoexpansin descontrolada, fueron predominantes en los aos posteriores a la Segunda Guerra Mundial en los pases desarrollados poseedores degrandesextensionesdesuelo.Estospatrones

    Modelo monofuncional, baja densidad en las afueras de Brasilia, Brasil Pablo Vagglone

    Alta densidad debe planificarse para evitar las des-economas por superpoblacin, Dhaka, Bangladesh UN Photo/Kibae Parque

    tienden a consumir grandes cantidades de suelo per cpita, lo que genera mayores costos de instalacinymantenimientodelainfraestructura.Esto se debe a que las tuberas de agua y alcantarillado, y las lneas de suministro elctrico tienen que ser extendidas a travs de distancias mslargasparallegaraunnmerorelativamentemenor de personas. Servicios tales como larecoleccin de residuos, polica y proteccin contra incendiosrequierenunmayorgasto.Eltransportepblico puede resultar inviable; los modelosde patrones dispersos dependen de medios de transporte individual, lo que requiere una mayor inversin pblica en lamalla vial, inversin quepuede ser un 30 por ciento ms alta que aquella enlosmodeloscompactos.12 La congestin tiene costos de productividad derivados de los tiempos de viaje ms largos. El consumo extensivo delsuelo a menudo cercena los hbitats naturales y puede daar los ecosistemas sensibles. Laspolticasdeutilizacindeunsolousodan lugara la fragmentacin social, lo que es evidente en los barrios marginales y barrios cerrados que coexistenunoalladodelotro.

  • 30

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Patrones fragmentados:Secaracterizanpor reas de alta densidad que son de un solo uso y que resultan en manchas densas y monofuncionales. Por lo general, secaracterizanporconstruccionesresidencialesde bajo costo en las afueras de las ciudades, separadasdezonascomercialesyrecreativas,centros de servicios, y reas empresariales e industriales. Las comunidades cerradascontribuyen a la fragmentacin. Grandesautopistas son la nica conexin posibleentre dichas zonas, generando elevadoscostosdemovilidad.Enlospasesdeingresosms altos, los espacios intersticiales pueden conservarse como parques y zonas verdes,pero en los pases en desarrollo soportan una gran presin de ocupacin por parte de aquellos grupos que no pueden acceder a suelo formal o que no pueden pagar los costos de desplazamiento. El resultadoes una ciudad segregada, que restringe el acceso a sus diversas reas segn losdiferentesgruposdeingresos.

    Patrones compactos. Un patrn compacto secaracterizaporunusointensivodelsuelo,condensidadesmedio-altasypolticasdeusomixto, lo que conforma una huella continua en donde el crecimiento es adyacente a las zonasconsolidadas.Losmodeloscompactospueden mejorar la accesibilidad, inducir a un uso ms rentable de la infraestructura y los servicios urbanos, reducir la erosin de los recursos naturales, reducir costos comerciales yfomentarlaigualdadsocial.Losbeneficiosde los patrones compactos incluyen:

    -Mejor accesibilidad, ya que reducen la necesidad de viajar y recorrer grandes distancias, y por lo tanto reducen la congestinylacontaminacin;optimizanelcosto de transporte de mercancas y mejoran elaccesoalosserviciospblicos.

    -Menor costo de la infraestructura y un uso mseficientedelosserviciosurbanos,loqueimplica menores gastos para los gobiernos locales, residentes y desarrolladores. Elcosto de instalacin y mantenimiento de carreteras, tuberas de agua y lneas de alcantarillado es ms bajo per cpita, ya que hay ms contribuyentes en la zonaparapagarporellos.13 Tambin se reduce el costo de mantenimiento, sobre todo para el transporte y la recoleccin de residuos.14 Un patrn compacto de planeamiento aumentara la viabilidad de las tecnologas locales de generacin y distribucin de energa, incluidas las redes inteligentes y la calefaccindedistrito.-Menor consumo de los recursos de suelo paralaagricultura,zonasverdes,elaguayelsuministro de energa, ya que se necesitara menos suelo para construir. Los modeloscompactos permiten una reduccin en la dedicacin de suelo para estacionamientos convencionales.15

    -Menor costo de las transacciones econmicas, puesto que la proximidad reduce el costo para las partes que intervienen endichastransacciones.Porejemplo,cuandoun mercado est cerca de sus clientes, se reducenloscostosdetransporte.-Mayor integracin social ya que la convivencia en proximidad conduce a incrementar la sociabilidad entre los diferentes grupos culturales y sociales, y, por tanto,puedeinduciralacohesinsocial.Endiversasreas, losniossebeneficiande laeducacin multicultural, que puede conducir al aprendizaje de diferentes lenguas yperspectivas, requisitos clave para el empleo enunmundoglobalizado.

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    31

    Anticipar las necesidades de suelo urbanizable

    Calcular las cantidades de suelo necesarias para un perodo de 30 aos. Dependiendo del crecimiento demogrfico y de la densidaddepoblacinqueseesperaalcanzar,esposiblecalcular el suelo que se requiera para acomodar esecrecimiento.Losrequerimientoscomprendenzonasedificadas,sinedificardeespacioabierto,yse calculan anticipadamente por perodos de 20 a30aos.Porejemplo,lapoblacindeBamako,en Mal, est creciendo a un 4.45 por cientoanual, loque significaque sus1,8millonesdepersonas de hoy aumentarn a 6,3 millones en 2030.Adensidadconstante,elreadeBamakose incrementar 3,5 veces durante los prximos 30aos.Lasreasnourbanizadasgeneralmenterepresentan entre el 40 y el 50 por ciento de las necesidadesdelreaurbanizada.16

    Hacer de la densidad una variable fundamental

    Las necesidades de suelo dependen de las tendencias de densidad poblacional. El clculo de las necesidades de suelo se realiza medianteel uso de la densidad media combinada con las tendencias de poblacin y vivienda (una tendencia comn es una vivienda ms grande y familiasms pequeas). En el ejemplo que se presenta(pgina siguiente), Kisumu tiene una densidad poblacional de 45 personas por hectrea (similar a Los ngeles, aunque dado que las personasviven en viviendas ms pequeas, en Kisumu esta densidad se alcanza en una superficie muchomenor).Teniendoencuentalatasadecrecimientode poblacin, el tamao de la familia promedio, y el tamao promedio deseado de la vivienda, es posible calcular la cantidad de superficie desuelo residencial necesario. Sumando a esto lasuperficiedesuelonecesariaparaotrasactividades(econmicas y servicios, que pueden representar el 40por cientode la superficie edificada total) dacomoresultadolasuperficietotalnecesaria.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    0 5 10 15 20 25 30

    Pobl

    aci

    n (0

    000

    )

    ndi

    ce d

    e cr

    ecim

    ient

    o an

    ual (

    %)

    Aos

    1234

    5

    6

    7

    7,5

    Fuente: ONU-Habitat

    Grfica 1.1 Curvas de crecimiento poblacional para diferentes ndices de crecimiento anual

  • 32

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Poblacin 1,000,000Tamao de familia 5Viviendas 200,000Tamao de vivienda 60mrea de Suelo Residencial 12,000,000mOtra rea de Suelo 10,000,000mTotal rea de Suelo 22,000,000m

    Escenario 3

    FAR 0.2

    rea de suelo 11,000 ha

    rea Pblica 11,000 ha

    rea Total 22,000 ha

    Densidad Poblacional 45,45 personas/ha

    Densidad Habitacional 9 viviendas/ha

    rea de Suelo

    rea Pblicarea de Terreno

    rea de suelo = FARrea de Terreno

    Escenario 1

    FAR 3.0

    rea de suelo 733 ha

    rea Pblica 733 ha

    rea Total 1,467 ha

    Densidad Poblacional 681,82 personas/ha

    Densidad Habitacional 136 viviendas/ha

    Escenario 2

    FAR 1.5

    rea de suelo 1,467 ha

    rea Pblica 1,467 ha

    rea Total 2,933 ha

    Densidad Poblacional 340,91 personas/ha

    Densidad Habitacional 68 viviendas/ha

    14.6 km

    29.0 km

    220.0 km

    2.15

    3.05

    8.35

    Ilustracin 1.1 Estimacin de necesidades de suelo urbano en una ciudad modelo

    Fuente: ONU-Habitat/Laura Petrella, Thomas Stellmach

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    33

    La ampliacin del lmite urbano es un paso esencial en la orientacin del futuro crecimiento urbano. Prepararse para el crecimientosignificatambinlaidentificacindereas hacia donde dirigir el crecimiento urbano, asegurndosedequesealejadezonasvulnerablesydepatrimonionatural.Lasreasdeextensindeben ser contiguas a las zonas consolidadas,que cuentan con infraestructura existente. Elestablecimientode los lmitesde lanuevazonaurbana y sus caractersticas principales (malla vial y la ubicacin de la infraestructura bsica) ayudar a dirigir los nuevos desarrollos y las inversiones. La estructuracin de estas zonasmediantelaidentificacindelaredvialprincipalescrucialparaundesarrolloeficiente.Loslmitesde la ciudad tienen que ser lo suficientementeflexiblescomoparaserexpandidossiesnecesarioytenereltamaosuficienteparaevitarlaescasezdesuelo.

    Una vez que las ciudades llegan a cierta poblacin y extensin territorial, los beneficios de aglomeracin pueden disminuir. La relacin entre ingreso y tamao en una ciudad se vuelve negativo una vez sealcanza el umbral de poblacin de alrededorde siete millones de personas.17 Esto se debe a que algunas deseconomas de escala, tales como la excesiva distancia y la congestin pueden superar las ventajas que brinda una aglomeracin. Estudios demuestran que elnivel de tolerancia de una persona para viajar es alrededordeunahoraalda.Estatoleranciadetiempo de viaje multiplicada por la velocidad delmodode transporteutilizadodeterminauntamao espacial eficiente.18 Ello puede explicar por qu el tamao de las ciudades sigue siendo de alrededor de un radio de una hora, y por qu las ciudades pueden llegar a ser disfuncionales cuando superan cierto tamao. Las ciudadescon alta densidad habitacional sern capaces de crecer en proporcin mayor, mientras que las ciudadesdebajadensidadalcanzarn su lmitemspronto.

    Expansin de baja densidad en Bamako, Mali Flickr/Johanne Veilleu

    Estambul, Turqua es una de las Megaciudades ONU-Habitat/Thomas Stellmach

  • 34

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Gestin de crecimiento, Alemania Flickr/La Citta Vita

    Shanghai Anting New Town, China Frank P. Palmer

    La densidad es especfica para cada ciudad. Los factores culturales y el estilo de vida tienen una influencia significativa en los patrones dedensidadaceptables.Loqueenunaculturaseconsidera alta densidad habitacional, en otra podra ser considerada como baja densidad.Las polticas de ordenacin del territorio, tales como la cantidad de suelo que se destina a funciones no residenciales y espacios abiertos, el tamao de los lotes y los tipos de construccin, as como el nmero de miembros del hogar,determinan la densidad. Una informacindetallada - a escala del vecindario - ayudar aestablecer parmetros de densidad que puedan adaptarse al crecimiento, y que sean apropiados culturalmenteyrentablesentrminosdecostos.

    Medicin de densidad

    La densidad poblacional describe el nmero de personas en un rea determinada y por lo general se expresa como el nmero de personas por hectrea (p / ha) o unidades de vivienda por hectrea. Tambin puede expresarse en otras unidades de superficie, tales como kilmetros cuadrados o acres.

    La densidad bruta mide la poblacin o las unidades de vivienda en toda la zona urbana, incluyendo usos no residenciales, como carreteras, parques y aeropuertos.

    La densidad neta mide la poblacin o el nmero de unidades de vivienda en el rea asignada para uso residencial nicamente.

    La densidad en una ciudad no es constante y la media podra ser diferente de la densidad en un distrito o rea en particular. Por ejemplo, la densidad media bruta de la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos es de 32 p / ha, pero en Manhattan - un municipio de la ciudad de Nueva York es de alrededor de 215 p / ha.

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    35

    Los costos per cpita de la mayora de los servicios urbanos aumentan si la densidad es baja.19 Una densidad poblacional ms alta reduce los costos de capital y de operacin de los servicios de recoleccin y eliminacin de residuos, de abastecimiento de agua, de saneamiento, depolicaydebomberos.Elcapitaly loscostosde operacin y mantenimiento per cpita de la infraestructura en las reas metropolitanas decrece a medida que aumenta la densidad, ya que las redes de distribucin son ms compactas yloscostossedistribuyenentreunmayornmerodeusuarios.20 Esto facilita la recuperacin de los costos y garantiza el mantenimiento. La bajadensidad de los pases pobres a menudo implica que los servicios no pueden suministrarse, lo que

    crea a su vez desconfianza en la capacidad delmunicipio para atender la ciudad. En caso deque s se proporcionen los servicios, estos por lo generaltendrnqueserfuertementesubsidiados.

    En Toronto, Canad, 152 p /ha significara, 40 por ciento menos en los costos de infraestructura del total, que en las zonas donde hay un patrn de densidad de 66 p / ha.21

    Rango Ciudad/reaurbana Pas Poblacin Sup.construida(en km2)

    Densidad (hab.porha)

    1 Dhaka Bangladesh 9,196,964 165.63 555.30

    2 Hong Kong China 5,179,089 97.63 530.50

    3 Mumbai India 16,161,758 370.90 435.70

    4 Saidpur Bangladesh 233,478 7.59 307.40

    5 Rajshahi Bangladesh 599,525 20.26 295.90

    6 Milano Italia 3,708,980 635.17 273.80

    7 Casablanca Marruecos 3,004,505 114.31 262.80

    8 Cairo Egipto 13,083,621 569.17 229.90

    9 Baku Azerbaijan 2,067,017 90.15 229.30

    10 Addis Ababa Etiopia 2,510,904 118.65 211.60

    11 Seul RepblicadeCorea 14,546,082 706.14 206.00

    12 Ciudad de Ho Chi Minh Vietnam 4,309,449 210.33 204.90

    13 Singapur Singapur 4,3097,97 245.24 175.70

    14 Ciudad de Mexico Mexico 17,224,096 1058.53 162.70

    15 Santiago Chile 5,337,512 438.51 121.70

    16 Bangkok Thailand 9,761,697 1025.93 95.10

    17 Kigali Rwanda 354,273 45.02 78.70

    18 Beijing China 11,866,211 1576.38 75.30

    19 Paris Francia 9,519,527 1482.08 64.20

    20 Los Angeles Estados Unidos 13,218,754 3850.89 34.30

    Cuadro 1.1 Densidad poblacional en las ciudades seleccionadas

    Fuente: Lincoln Institute

  • 36

    Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    Implicaciones de los patrones de baja densidad

    Algunos de los elevados costos asociados a las estructuras urbanas de baja densidad son generados por la congestin del trfico, la contaminacin acstica y los accidentes relacionados con el trfico.

    Una extensin ms amplia de suelo urbanizado tambin se traduce en la prdida de suelo agrcola y la prdida de espacios recreativos y naturales. A medida que la densidad disminuye, la demanda de electricidad per cpita tiende a incrementarse.22 Por ejemplo, la energa consumida para las necesidades de transporte en una zona urbana de menos de 25 p / ha puede ser, en promedio anual, de 55.000 megajulios por persona, pero en una zona de 100 p / ha esta cifra sera de alrededor de un 300 por ciento menor.23

    Implicaciones de los patrones de alta densidad

    Una alta densidad ayuda a alcanzar economas de escala tanto en infraestructura troncal como en las plantas de tratamiento, y alcantarillado. Los residentes se beneficiarn de costos ms bajos por hogar y una deuda ms liviana ayuda a la estabilidad fiscal. Una mayor densidad permite a una ciudad introducir sistemas de calefaccin y refrigeracin de distrito, porque pueden servir a ms usuarios.24 Adems, como el desarrollo de la edificacin de alta densidad genera impuestos ms altos25, un modelo de este tipo permitira una mejor capacidad de inversin en servicios. Como los valores de la propiedad son generalmente mayores en las reas de alta densidad, su contribucin a los ingresos pblicos, a travs de impuestos a la propiedad, puede permitir pagar los costes que la propia densidad puede generar.26

    Modelo de baja densidad en Nouakchott, Mauritania ONU-Habitat

    Alta densidad en Hunchun, China ONU-Habitat/Alessandro Scotti

  • Cmo elegir el patrn urbano que funcione mejor para su ciudad

    37

    Atla

    nta

    Nor

    th E

    ast

    Mex

    ico

    City

    Cuau

    htem

    ocLo

    s A

    ngel

    esM

    idW

    ilshi

    reSa

    o Pa

    ulo

    Lest

    e N

    ew Y

    ork

    City

    Man

    hatt

    an

    Barc

    elon

    aEn

    sanc

    he

    Paris

    Bast

    ille

    Hon

    g Ko

    ngW

    anch

    ai

    Atla

    nta

    Los

    Ange

    les

    Barc

    elon

    aHo

    ng K

    ong

    Paris

    Sao

    Paul

    oN

    ew Y

    ork

    City

    Mex

    ico C

    ity

    0

    100

    200

    300

    600

    500

    400

    >90

    p/h

    a: li

    ght r

    ail v

    iabl

    e>

    30 p

    /ha:

    bus

    ser

    vice

    sbus

    ser

    vice

    via

    ble

    >20

    0 p/

    ha: w

    alki

    ng a

    nd b

    ikin

    g

    20

    0 p/

    ha: c

    amin

    ar y

    ped

    alea

    r>

    90 p

    /ha:

    Rie

    l lig

    ero

    viab

    le

    >30

    p/h

    a: S

    ervi

    cio

    de b

    us v

    iabl

    e 0.0 muy alta

    Fuente: Recopilado de UNDP, UNEP, Banco Mundial y WRI 2000 y la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas 2001

    Ilustracin 3.1 Disponibilidad de agua por subregiones en 2000 (1.000 m3 per cpita / ao)

  • Cmo proporcionar infraestructura y servicios pblicos

    71

    La demanda est creciendo y el consumo excesivo es la norma. Para el 2020 se espera que el uso del agua aumente en un 40 por ciento68, aunque hoy en da ya es excesivo en algunas ciudades. Por ejemplo, Addis Abeba(Etiopa) consume el doble de la recomendacin diaria de la OMS, Lagos (Nigeria) triplica la cantidad y Calcuta (India) consume cuatro veces ms. Bangkok (Tailandia), Nanjing(China), Porto Alegre (Brasil), Montevideo (Uruguay), Johannesburgo (Sudfrica) y Tnez(Tnez) consumen unas diez veces ms de lorecomendado, mientras que Los ngeles yPhoenix en Estados Unidos consumen 20 veces ms.69

    Las fugas y el abuso de uso del cliente son problemas significativos. Estos problemas pueden ser estimados en un costo de USD 141 mil millones al ao en todo el mundo; una tercera parte de estos casos ocurren en pases en desarrollo, donde cerca de 45 millones de metros cbicos se desperdician diariamenteen las redes de distribucin.70 La cantidad de agua desperdiciada podra abastecer a cerca de 200 millones de personas. En Rode Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Bucarest (Rumania), Sofa (Bulgaria) y Nairobi (Kenya), aproximadamente la mitad del agua se desperdiciaenelsistema.71 Cada da, alrededor de30millonesdemetroscbicosnosefacturanpor causa de robo, medicin inadecuada y corrupcin.

    Toma de muestras de aguas grises en una zona peri urbana, Nakuru, Kenya Flickr / Laura Kraft/Saneamiento sostenible

    Integrar la gestin del agua y el ordenamiento del territorio

    El ordenamiento del territorio debe incorporar el ciclo del agua, el suministro actual y futuro y la demanda, como motor dinamizador. El planeamiento sensible al agua debe promover la reduccin en el consumo, facilitar la reutilizacin segura, yel aprovechamiento de la mayor cantidad de opciones posibles de suministro de agua, as como permitir la combinacin de sistemas centralizados y descentralizados. Los planesurbanos separarn las reas de captacin y almacenamiento de agua, minimizando lassuperficies impermeables que favorecen laretencindeaguay larecargadeacuferos.Elplaneamiento del agua debe tambin permitir la coordinacin entre jurisdicciones para mejorar el impactodelainversin.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    72

    Los sistemas de abastecimiento de agua requieren una cantidad de espacio importante. l agua se extrae de su fuente, se purificaysebombeaalosreservoriosantesdeserdistribuidaalosconsumidoresatravsderedes.Ladistribucingeogrficadelasfuentesdeaguapodra hacer que los sistemas de agua deban extenderseatravsdemilesdekilmetros.Unavezqueelaguaesutilizada,lasaguasresidualesnormalmente se canalizan en un sistema dealcantarillado y son tratadas en una planta antes de ser descargadas en un ro, un lago o el mar, o bien,antesdeserreutilizadas.

    Los sistemas de distribucin de agua impactan la estructura espacial y viceversa.La construccin de sistemas de distribucin de agua, los cuales requieren grandes inversiones, tienen influencia en el desarrollo espacial. Lospatrones dispersos atomizan la demanda deagua y requieren un sistema de distribucin y recoleccin ms grande, mientras que los patrones compactos ayudan a minimizar loscostos de capital y operacionales. Los costosrelacionados con las redes de distribucin regularmente representan un 70 por ciento de loscostosgeneralesdelsistema.

    Cuadro 3.1 Relacin de la distribucin y tratamiento de agua con la estructura espacialConectada a: Como

    FUENTE

    Uso del suelo La proteccin de los espacios verdes abiertos evita la contaminacin de los ros y las aguas subterrneas; La reduccin de las superficies impermeables puede aumentar la infiltracin y la recarga de acuferos; Los tanques de reserva de agua consumen espacio.

    Densidad La concentracin de la poblacin reduce la cubierta impermeable y permite proteger las zonas verdes ms grandes

    Edificios Recoleccin

    DISTRIBUCIN

    Uso del suelo Diferentes usos tienen una demanda diferente, localizar actividades en pendientes ascendentes aumenta los costos de distribucin

    Densidad La concentracin de la gente reduce la longitud de la red

    Calle / espacio pblico

    La disponibilidad de espacio para colocar tuberas reduce los costos

    Edificios Los edificios altos pueden requerir una presin adicional

    TRATAMIENTO

    Uso del suelo La ubicacin de plantas de tratamiento tiene que ser compatible con otros usos; Plantas de tratamiento subterrneas ahorran espacio

    Densidad El tratamiento en el sitio, como tanques spticos, puede ser una solucin para los patrones dispersos

    Edificios El reciclaje de agua puede comenzar a nivel de edificios

    Fuente: Adaptado de H. Srinivas

  • Cmo proporcionar infraestructura y servicios pblicos

    73

    Las ciudades cada vez utilizan ms fuentes alternativas de agua. La recoleccin de agua en hogaresyedificiospuedereducirsignificativamentelademandadeaguapotable.Lareutilizacindeaguasresiduales despus de ser tratadas tambin genera ahorros significativos. Las aguas grises se puedenutilizar para regar plantas o reciclarse para usarseencisternasdeinodoros.Lasplantasdetratamientode aguas residuales son instalaciones de tamao y costosignificativo,y,enelpasadogenerabanolorespenetrantes. Singapur, sin embargo, cuenta concincoplantasdetratamiento,yelsistemaNEWaterde aguas regeneradas atiende hoy en da un 30 por cientodelademandadeagua.73

    En Singapur, el esquema de agua NEWater atiende 30% de la demanda de agua PUB

    Distribucin Informal de agua en Dakar, Senegal ONU-Habitat/Laura Petrella

    Reducir el consumo de agua y aliviar la presin sobre las fuentes de agua dulce

    Se pueden lograr ahorros significativos a travs de una mejor gestin de la demanda. Los incentivos y la regulacin del uso de electrodomsticos eficientespuedentenerunimpactosignificativo;porejemplo, un inodoro que sigue funcionando despus de la descarga puede perder en una hora la cantidad de agua recomendada por la OMS para el consumo deunapersonaalda.72 En Canad, la introduccin de electrodomsticos eficientes en iniciativas pilotoredujo el consumo de agua en un 52 por ciento.El uso de medidores es tambin un incentivo para ahorraragua.Controlar lautilizacindeaguaparariegoa travsde sistemaseficientes, tales comoelriego subterrneo, tambin ha sido extremadamente eficaz,porqueporlogeneralcadaaspersorconsumeen tres minutos de riego de csped el equivalente al estndardelaOMSparaunapersonaalda.

    La cubierta del aeropuerto en Frankfurt, construido en 1993, capta 16.000 metros cbicos de agua de lluvia, que se utiliza en limpieza, jardinera y cisternas de los inodoros.

  • Planeamiento Urbano para Autoridades Locales

    74

    Los sistemas pueden ser diseados de forma incremental, implementados y actualizados de acuerdo a la capacidad de pago de las personas. El agua se extrae a partir de su fuente,sepurificaysebombeaa losdepsitoso reservorios, antes de ser distribuida a los consumidoresatravsderedes.Ladistribucingeogrfica de fuentes de agua podra resultaren sistemas de agua que se extienden a travs demilesdekilmetros. Unavezqueseutilizael agua, las aguas residuales normalmente se descargan en un sistema de alcantarillado y en una planta de tratamiento de aguas residuales antes de ser descargada en un ro, un lago o el mar,obien,antesdereutilizarlas.

    Los humedales naturales o construidos para el tratamiento del agua pueden tener mltiples bene