urgencia.

10
Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una víctima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera víctima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme..1. Defina el concepto de quemadura y su clasificación Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas. En este caso podemos observar quemadura en vía aérea y quemaduras de 2º y 3º grado en la zona de la espalda, glúteos y parte posterior de amabas piernas. Existen tres tipos de quemaduras: Quemaduras de primer grado: dañan solamente la capa externa de la piel

description

urgencia

Transcript of urgencia.

Page 1: urgencia.

Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una víctima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera víctima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme..1. Defina el concepto de quemadura y su clasificación

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas.

En este caso podemos observar quemadura en vía aérea y quemaduras de 2º y 3º grado en la zona de la espalda, glúteos y parte posterior de amabas piernas.

Existen tres tipos de quemaduras:

Quemaduras de primer grado: dañan solamente la capa externa de la piel

Quemaduras de segundo grado: dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de ella

Quemaduras de tercer grado: dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los tejidos que se encuentran por debajo de ella.

Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos la pérdida del conocimiento y hasta la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera protectora de la piel. El tratamiento de las quemaduras depende de la causa, qué profunda es y qué grande es el área del cuerpo afectada. Las pomadas con antibióticos pueden prevenir o tratar las infecciones. Para quemaduras más graves, es posible que se necesite tratamiento para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente recibe suficiente líquidos y nutrición.

Page 2: urgencia.

Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una victima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera victima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme. 1. Identifica las complicaciones que se pueden presentar ante los diferentes tipos de quemaduras

En el paciente podemos observar quemadura de 2 y 3 grado en zonas de la espalda, glúteos y parte posterior de ambas piernas, aparte sabemos que el paciente puede tener quemaduras en la via aérea por prestar esputo carbonaceo y dificultad para ventilar:

Las complicaciones que puede presentar ante los tipos de quemaduras es:

Shock Hipovolémico consiste en la pérdida de líquidos al exterior a través de la herida de la quemadura desde los vasos dañados y desde el espacio intersticial.

Page 3: urgencia.

Superficie dolora Perdida de electrolitos por el exudado de las quemaduras.

Puede sufrir una trombosis.

Discapacidad en las extremidades quemadas.

Paro respiratorio.

Puede presentar Hipotermia.

Espasmo laríngeo

Intoxicación por co2

Deshidratación por perdida de exudado.

Infección.

Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se

Page 4: urgencia.

conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una victima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera victima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme. 1. ¿Cuál es la superficie corporal quemada del paciente?

Piernas: 3 – 3 = 6% Gluteos:2,5 – 2,5 =5%

Espalda = 13% Total: 24 %

TABLA DE LUND - BROWDER

area corpora Nac. - 1 año1 - 4 años

5 - 9 años 10 - 14 años

15 años

aduto

cabeza 19 17 13 11 9 7cuello 2 2 2 2 2 2tronco ant. 13 13 13 13 13 13tronco post. 13 13 13 13 13 13gluteo der. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5gluteo izq. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5genitales 1 1 1 1 1 1antebrazo der. 4 4 4 4 4 4antebrazo izq. 4 4 4 4 4 4brazo der. 3 3 3 3 3 3brazo izq. 3 3 3 3 3 3mano der. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5mano izq. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5muslo der. 5.5 6.5 8 8.5 9 9.5muslo izq. 5.5 6.5 8 8.5 9 9.5pierna der. 5 5 5.5 6 6.5 7pierna izq. 5 5 5.5 6 6.5 7pie der. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5pie izq. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se

Page 5: urgencia.

conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una victima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera victima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme. 1. ¿Qué medidas adoptaría para el manejo integral de este paciente?

Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se

Page 6: urgencia.

conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una victima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera victima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme. 1. ¿Cuál seria el volumen promedio total a infundir al paciente?

Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se

Page 7: urgencia.

conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una victima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera victima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme. 1. ¿Qué volumen se debería infundir durante las primeras 24 horas?

7. Ud. es llamado como apoyo del equipo del ABC de la emergencia (ambulancia, bomberos, carabineros), por un incendio que ocurrió en la comuna “X”. No se

Page 8: urgencia.

conocen aún de las causas del incidente pero se le informo que hay 2 personas adultas una de sexo femenino, una de sexo masculino y una victima más de 10 años de edad de sexo masculino. Al llegar al lugar del incidente se ve un acordonamiento policial, mientras los bomberos terminan de realizar las maniobras de búsqueda y rescate, logrando extraer a la primera victima. Ud. es la primera ambulancia en el lugar y recibe al paciente de 10 años, al realizar la valoración primaria Ud. observa quemaduras en las cejas además de presentar esputo carbonaceo dificultad para ventilar, además observa quemaduras de segundo y tercer grado en la zona de la espalda y glúteos, y en la parte posterior de ambas piernas, el paciente presenta hipotensión, taquicardia con pulso débil y filiforme. 1. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para el traslado de este paciente?