Urgencias oftalmológicas

5
URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS Cuando un accidente afecta a un ojo, usted debería recibir ayuda médica inmediatamente si hay algún tipo de dolor o cualquier pregunta con respecto al ojo o daños de la vista. Un apropiado y rápido tratamiento en una lesión de ojo puede salvar la vista. El tratamiento más efectivo para lesiones del ojo es prevención Se introduce en el ojo una “basurita” o mejor llamada cuerpo extraño; La introducción de un cuerpo extraño en el ojo es la lesión ocular más frecuente. Primero, debemos evitar Frotar el ojo ya que así podemos provocar una lesión y/o introducir aun más el cuerpo extraño en el interior del ojo. Si podemos abrir por voluntad propia el ojo debemos lavarlo con abundante agua hasta eliminar el objeto. En caso de no poder hacerlo de esta forma, hay que cerrar el ojo, vendarlo de forma suave y buscar asistencia médica. Los cuerpos extraños de hierro o acero, a menos que sean extraídos inmediatamente, dejan un anillo de óxido en la córnea que debe ser eliminado por un oftalmólogo. “Ojo Morado” Ante un golpe en el ojo debe aplicarse inmediatamente y durante 15 minutos una compresa Limpia y fría para disminuir el dolor y la hinchazón del párpado. Esta operación debe repetirse cada hora hasta que sea necesario. El ennegrecimiento del ojo puede significar una lesión interna, por lo que se debe consultar al médico. Cortes o punciones en el ojo o párpado

Transcript of Urgencias oftalmológicas

Page 1: Urgencias oftalmológicas

URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS

Cuando un accidente afecta a un ojo, usted debería recibir ayuda médica inmediatamente si hay algún tipo de dolor o cualquier pregunta con respecto al ojo o daños de la vista. Un apropiado y rápido tratamiento en una lesión de ojo puede salvar la vista. El tratamiento más efectivo para lesiones del ojo es prevención

Se introduce en el ojo una “basurita” o mejor llamada cuerpo extraño;

La introducción de un cuerpo extraño en el ojo es la lesión ocular más frecuente. Primero, debemos evitar Frotar el ojo ya que así podemos provocar una lesión y/o introducir aun más el cuerpo extraño en el interior del ojo. Si podemos abrir por voluntad propia el ojo debemos lavarlo con abundante agua hasta eliminar el objeto. En caso de no poder hacerlo de esta forma, hay que cerrar el ojo, vendarlo de forma suave y buscar asistencia médica. Los cuerpos extraños de hierro o acero, a menos que sean extraídos inmediatamente, dejan un anillo de óxido en la córnea que debe ser eliminado por un oftalmólogo.

“Ojo Morado” Ante un golpe en el ojo debe aplicarse inmediatamente y durante 15 minutos una compresa Limpia y fría para disminuir el dolor y la hinchazón del párpado. Esta operación debe repetirse cada hora hasta que sea necesario. El ennegrecimiento del ojo puede significar una lesión interna, por lo que se debe consultar al médico.

Cortes o punciones en el ojo o párpado No debe lavarse el ojo con agua ni intentar sacar el objeto punzante del ojo. Debe vendarse ligeramente el ojo y buscar asistencia médica.

Quemaduras químicas La quemadura ocular por productos químicos puede llegar a ser muy grave. En todos los casos de contacto del ojo con un producto químico debe echarse inmediatamente abundante agua en el ojo afectado de forma constante y durante al menos 15 minutos, intentando mantener el ojo lo más abierto posible. No debe vendarse el ojo. No aplicar ungüentos, pomadas ni bálsamos. Buscar inmediatamente asistencia médica y explicar la causa de la lesión, llevando si es posible la etiqueta del producto químico en cuestión

Page 2: Urgencias oftalmológicas

Cortes o punciones en el ojo o párpado No debe lavarse el ojo con agua ni intentar sacar el objeto punzante del ojo. Debe vendarse ligeramente el ojo y buscar asistencia médica. No se debe• NO presione ni frote un ojo lesionado.• NO retire los lentes de contacto a menos que se esté desarrollando una hinchazón rápidamente, se presente una lesión química y los lentes de contacto no hayan salido con el agua, o no se pueda obtener asistencia médica oportuna.

• NO intente extraer un cuerpo extraño que parezca estar incrustado en alguna parte del ojo. En este caso, busque asistencia médica inmediata.• NO use hisopos o aplicadores de algodón, pinzas ni cualquier cosa en el ojo en sí. Los aplicadores de algodón sólo se deben usar en los párpados.• NO intentar extraer un objeto incrustado.

Busque atención médica urgente si:• Parece haber raspaduras visibles, cortes o penetración en el globo ocular.• Alguna sustancia química entró en el ojo.• Se presenta dolor y enrojecimiento en el ojo.• El dolor en el ojo está acompañado de náuseas y dolor de cabeza.• Hay algún cambio, como visión borrosa o doble.• Hay un sangrado incontrolable.

Prevención• Supervise a los niños de cerca y enséñeles medidas de seguridad• Use siempre gafas de seguridad al manipular herramientas neumáticas, martillos u otras herramientas para golpear• Utilice siempre protección para los ojos al trabajar con sustancias químicas tóxicas

RECOMENDACIONES

Las festividades de ciudades y pueblos no se pueden concebir sin espectáculos pirotécnicos públicos y sin hacer uso de fuegos artificiales por las calles en la mayoría de las ocasiones, como sucede durante la festividad de la Llum en Manresa. El olor a pólvora y el rumor de las explosiones son parte de la magia de esas fechas. No obstante, para disfrutar plenamente de las fiestas sin exponerse a sufrir daños físicos es importante informar y concienciarse de las precauciones que se deben tomar en esos días para no estropearlos por llevar a cabo actuaciones poco responsables.

Existen multitud de tipos de petardos, pero absolutamente todos ellos están sujetos a posibles accidentes, por inocentes que parezcan al verlos. A nivel ocular, las lesiones podemos dividirlas en dos grandes grupos: las producidas por quemadura y las producidas

Page 3: Urgencias oftalmológicas

por el golpe de algún elemento del propio petardo o por materiales que la explosión haga saltar desde la superficie donde estalla. Las quemaduras pueden producirse por pequeños fragmentos de papel incendiados o por cenizas que caen desde el aire después de la explosión. Al contactar con el ojo, muchas veces no da tiempo a cerrarlo y entonces contactan con la córnea produciendo un intenso dolor por la úlcera corneal que provoca. Además al parpadear y restregarse el ojo el cuerpo extraño puede quedarse incrustado en la córnea o en la conjuntiva, o bien quedarse escondido pegado por debajo del párpado superior. Esto puede pasar en las grandes concentraciones durante los disparos de fuegos artificiales o también cuando se usan petardos que ascienden encendidos.

Cuerpo extraño bajo el párpado superior (izquierda). Cuerpo extraño corneal (derecha).

Una forma de evitar que se produzcan estas lesiones es llevar gafas de sol durante el día para que hagan de escudo, e incluso vestirse con una gorra de manera que la visera detenga esas partículas encendidas antes de que contacten con el ojo.

Los días de viento son especialmente peligrosos. En ellos debe ampliarse la distancia de seguridad y sería conveniente no disparar por cuenta propia petardos que al subir hacia arriba puedan desviarse por el viento.

Cuando ya ha entrado en el ojo algún cuerpo extraño lo más importante es no frotárselo. Lo primero que se debe hacer es lavarse el ojo con abundante agua fresca y procurar mantenerlo cerrado.

Por otra parte, cuando se dispara un petardo excesivamente cerca de la cara es muy probable que se produzcan problemas. Como hemos señalado, pueden saltar cosas con violencia tras la explosión que causen lesiones oculares, a menudo importantes. La manera de proceder cuando esto sucede es idéntica a la descrita previamente. No frotarse con vehemencia el ojo y procurar mantenerlo cerrado con suavidad, enjuagarse con abundante agua y buscar asistencia lo antes posible.

En este sentido, los menores de edad deberían estar siempre vigilados de cerca. De entrada los niños menores de 5 años no deberían ni tirar por sí solos ningún tipo de fuego artificial (ni siquiera las típicas bombetas) ni participar de cerca en los disparos de otras personas. Su corta estatura y su inocencia son dos factores que les hacen especialmente vulnerables a las lesiones oculares. Los niños mayores de 5 años tampoco deberían hacer uso de cualquier petardo. Y, por supuesto, nunca estando ellos solos. Cerca del 75% de pacientes con lesiones oculares por petardos son menores de 15 años.

Las lesiones que se producen por el impacto directo de cuerpos extraños propulsados con velocidad hacia el ojo son muy diversas. Desde pequeños rasguños en la córnea hasta severas ulceraciones, derrames dentro del ojo, tatuajes corneales o incluso perforaciones del globo ocular. De todas, una de cada tres resultan en un daño ocular permanente y, aproximadamente, una de cada cuatro conducen a una pérdida de la visión.