Urologia ENAM 2014

download Urologia ENAM 2014

of 2

Transcript of Urologia ENAM 2014

  • 7/23/2019 Urologia ENAM 2014

    1/2

    UrologaTest1VCurso ENAM EsSalud Pre Internado Per

    b) Braquiterapia.c) Radioterapia externa.d) Bloqueo andrognico.e) Vigilancia.

    7) Un estadio A de cncer de prstata corresponde a: EXCEPTO:

    a) Ndulo nico palpable menor de 1 cm.b) Ndulo nico no palpable visible por ecografa transrectal.c) Afectacin de un solo lbulo.d) Afectacin exclusiva de la zona transicional.e) Descubrimiento incidental en la pieza quirrgica.

    8) Cul es la causa ms frecuente de retencin urinaria aguda enun paciente joven de sexo masculino?:

    a) Absceso prosttico.b) Estenosis uretral por gonorrea.c) Clculos vesicales.d) Nefrolitiasis con reflujo.e) Vejiga neurognica.

    9) La causa ms comn de urolitiasis es:

    a) Hipercalcemia idiopticab) Hiperparatiroidismo primarioc) Hiperparatiroidismo secundariod) Pielonefritis crnicae) Ninguna de las anteriores.

    10) Qu hara ante un paciente con un clculo de cido rico?:

    a) Alcalinizar la orina.b) Dar vitamina B.c) Acidificar la orina.d) Aumentar el consumo de carne.e) Restringir lquidos.

    11) La causa ms frecuente de uropata obstructiva aguda unilaterales:

    a) Cncer renal.b) Litiasis ureteral.c) Tumor urotelial.d) Litiasis vesical.e) Cncer de prstata.

    12) Qu tipo de clculo urinario es el ms frecuente?:

    a) De fosfato amoniomagnsicob) De fosfatosc) De carbonato de calciod) De cido ricoe) De oxalato de calcio

    1) En Ia hiperplasia prosttica benigna, las molestias urinarias estnen relacin con:

    a) Los factores subjetivos.b) El crecimiento de la prstata.c) La infeccin agregada.d) La inflamacin vesical.e) El grado de obstruccin.

    2) En el caso de un paciente con hiperplasia prosttica benigna, Cul,entre las siguientes circunstancias, NO establece por s mismaindicaciones de ciruga?

    a) Hematuria severa recurrente.b) Retencin urinaria que requiere sondaje vesical perma-nente.c) infecciones de orina de repeticin.d) Nicturia de dos veces.e) Residuo postmiccional mayor de 200 cc.

    3) Respecto al diagnstico diferencial entre la hipertrofia y el carci-noma de prstata es cierto que:

    a) La hipertrofia se desarrolla sobre la glndula caudal, mientrasque el carcinoma lo hace sobre la craneal.b) El tacto rectal de la hipertrofia muestra un contorno simtricoy bien delimitado, a diferencia del carcinoma de prstata.c) Las fosfatasas cidas pueden estar elevadas en ambos cua-dros.d) El tratamiento con dietilestilbestrol es ms til en la hipertrofia.e) La presencia de dolor seo es comn en ambos.

    4) Qu pruebas de las citadas son ms fiables en la deteccin precozdel cncer de prstata?

    a) Antgeno prosttico especfico (PSA) y fosfatasa cida.

    b) PSA y tacto rectal.c) Tacto rectal y ecografa abdominal.d) PSA y UlV.e) Tacto rectal y fosfatasa cida.

    5) En relacin al cncer de prstata seale Io incorrecto:

    a) Es el tumor slido ms frecuente en el varn.b) El 95% son carcinomas acinares.c) Es ms frecuente en poblacin negra.d) El PSA es un marcador especfico de cncer de prstata.e) El tacto rectal positivo obliga a la realizacin de biopsia concualquier valor de PSA.

    6) En un paciente con cncer de prstata confinado en la glndulaprosttica con Gleason inferior a 6 y PSA inferior a 10, son opcionesteraputicas indicadas las siguientes. EXCEPTO:

    a) Prostatectoma radical

  • 7/23/2019 Urologia ENAM 2014

    2/2

    2CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test UrologaENAM eSsalud Pre Internado

    13) La aparicin de litiasis radiotransparente sugiere una composicinde:

    a) cido rico.b) Oxalato clcico dihidrato.c) Fosfato amnico-magnsico.d) Oxalato clcico monohidrato.

    e) Fosfocarbonato.

    14) Cul de las siguientes circunstancias es una contraindicacinabsoluta para la litotricia extracorprea con ondas de choque dela litiasis renal?:

    a) Embarazo.b) Coagulopata.c) Marcapaso cardaco.d) Aneurisma artico abdominal.e) Calcificacin de la arteria renal.

    15) Cul es la conducta teraputica ante una torsin testicular?

    a) Fijacin quirrgica unilateralb) Observacin y reposoc) Fijacin quirrgica bilaterald) Distorsin manuale) Epidectoma

    16) Un escolar de 12 aos que es evaluado por tumefaccin escrotal,manifiesta sbito dolor irradiado al abdomen y nuseas. Al examenel testculo es difusamente doloroso y la piel es edematosa. Eldiagnstico es:

    a) Epididimitisb) Hernia inguinal

    c) Orquitisd) Torsin testiculare) Tumor testicular

    17) Tratamiento de eleccin en casos de torsin del cordn esperm-tico:

    a) Observacin y reposo.b) Analgsicos y antiinflamatorios.c) Suspensor.d) Ciruga inmediata.e) Ninguna de las anteriores.

    18) Paciente de 16 aos con antecedente de dolor eventual en el

    testculo izquierdo. Refiere que desde hace cuatro horas tienedolor continuo y en aumento en dicha zona. El diagnstico msprobable es:

    a) Contusin testicular.b) Epididimitis aguda.c) Hidtide de Morgani torcida.d) Hidrocele testicular.e) Torsin testicular.

    19) En Ia contusin renal, el procedimiento ms adecuado es:

    a) Lumbotoma exploradora.

    b) Observacin y evaluacin peridica.c) Pielografa ascendente.d) Arteriografa renal.e) Ninguna de las anteriores.

    20) El sntoma ms caracterstico de ruptura de uretra anterior es:

    a) Retencin urinaria.b) Hematuria.c) Uretrorragia.d) Ruptura de huesos plvicos.e) Retencin urinaria.

    21) En cul de las siguientes patologas empleara la arteriografarenal?:

    a) Tras un traumatismo renal, para valorar posibilidad de embo-lizacinb) Previo a la realizacin de una nefrectoma radical.c) Tras realizacin de una nefrectoma parcial.d) Ante un traumatismo renal como primer mtodo deimagen.e) Para estudiar cualquier tipo de masa renal.

    22) La secuela ms seria de un trauma renal severo es:

    a) Hipertensin renal.b) lnfeccin recurrente.c) Obstruccin ureteral.d) Hidronefrosis.e) Fibrosis perinfrica.

    23) Varn de 19 aos que refiere aumento de volumen en el hemiescrotoderecho en forma rpida y progresiva, al inicio indoloro, luego consensacin de pesadez y dolor en el bajo vientre. Antecedente dehaber sido operado por criptorquidia a Ios 8 aos. El diagnsticoms probable es:

    a) Hernia inguinoescrotal.

    b) Hidrocele a tensin.c) Quiste del epiddimo.d) TBC genital.e) Tumor testicular.

    24) En la hematuria terminal, presente en la prueba de los 3 vasos, elnivel de sangrado ms probable es:

    a) Renalb) Vesicalc) Uretrald) Pilicoe) Todas ellas

    25) El diagnstico de reflujo vesicoureteral se establece por:

    a) Urografa excretoriab) Cistografa retrgradac) Ecografad) Tomografae) Arteriografa