Uruguay

23
Uruguay

Transcript of Uruguay

Page 1: Uruguay

Uruguay

Page 2: Uruguay

Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el desarrollo

• Fue creada por la ley 17.930 con el cometido de elaborar e impulsar las políticas, lineamientos, estrategias y prioridades del Ministerio de Educación en la materia de innovación, ciencia y tecnología.

Page 3: Uruguay

Lineamientos y objetivos estrátegicos

• Impulsar y coordinar a todos los actores del ámbito de la educación para lograr educación para todos durante toda la vida en todo el país, mediante la conformación de un verdadero sistema nacional de educación.

• Promover la innovación, ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional y local, maximizar la innovación en todas las actividades nacionales y promover el desarrollo científico y tecnológico prioritariamente con ese fin e impulsar la creciente participación del sector privado. 

• Democratizar el acceso a la información digitalizada y -en particular- facilitar el acceso al acervo cultural disponible.

Incorporar las políticas, metodologías y herramientas informáticas adecuadas para soportar el acceso a la información y promover la incorporación de nuevos contenidos de interés público sobre las áreas de responsabilidad del Inciso en forma digital, con acceso a través de la red.

Page 4: Uruguay
Page 5: Uruguay
Page 6: Uruguay

Objetivos específicos

• Uso integral del CPU portátil.• Formación y actualización de los docentes a en el área

técnica pedagógica.• Producir recursos educativos.• Propiciar la implicación y apropiación de la innovación

por parte de los docenters.• Involucrar a los padres.• Promover la participación de todos los involucrados de

información relevante para la toma de decisiones.• Propiciar la creación y desarrollo de nuevas

comunidades de aprendizaje promoviendo niveles de autonomía.

Page 7: Uruguay
Page 8: Uruguay

Conectividad

• El objetivo principal de la Red Ceibal es brindar acceso a Internet a las XO de manera inalámbrica, llegar con conectividad a la escuela y luego distribuir la conexión en forma inalámbrica a las XO del Plan.

• De allí se distribuye a los distintos puntos de acceso inalámbrico. Directamente las máquinas más alejadas podrán, si encuentran una XO cercana, conectarse a Internet a través de ella utilizando la red malla.

Page 9: Uruguay
Page 10: Uruguay
Page 11: Uruguay
Page 12: Uruguay
Page 13: Uruguay
Page 14: Uruguay
Page 15: Uruguay
Page 16: Uruguay
Page 17: Uruguay
Page 18: Uruguay

Evaluación Plan Ceibal• Desde mediados del año 2008, el Área de Evaluación y Monitoreo de Impacto del Plan

Ceibal viene llevando a cabo la evaluación socioeducativa del Plan Ceibal, mediante el trabajo coordinado del LATU y la ANEP.- Primera fase - 2008. Tuvo el carácter de piloto y consistió en la aplicación de una encuesta a maestros, directores, niños y familias de 44 escuelas con máxima y mínima exposición al Plan CEIBAL, así como en una actividad de uso de la XO dirigida a los niños, cuyos resultados fueron registrados.

-  Segunda fase - 2009. Se realizó una encuesta nacional, que incluyó a 5.682 niños, 1050 maestros, 200 directores y 7.620 familias de los niños. En esta oportunidad también se propuso a los niños una actividad con la XO cuyos resultados fueron registrados. Complementariamente, se visitaron 20 localidades y escuelas del interior del país, realizándose talleres participativos con padres, y entrevistas a maestros, niños, directores y actores locales.

• PRINCIPALES RESULTADOS DEL INFORME NACIONAL 2009 DE EVALUACIÓN DEL PLAN CEIBAL

• Antes y después del Plan Ceibal. Tenencia de PC en los hogares y acceso a Internet .• Según el INE, en el año 2006, el 80% de los hogares del país no tenía PC. 

De acuerdo con la presente encuesta, en el 2009 solo un 13% de los hogares de nivel socioeconómico más bajo del interior tenían PC o laptop común en el hogar y solamente un 4% tenía acceso a Internet en el hogar.

Tras la implementación del Plan Ceibal, cambia radicalmente la estructura desigual de acceso a computadoras e Internet. Al finalizar el año 2009, todos los hogares de los quintiles más bajos con al menos un niño en la escuela pública superaron las barreras de acceso a estas tecnologías. 

Page 19: Uruguay
Page 20: Uruguay
Page 21: Uruguay
Page 22: Uruguay
Page 23: Uruguay