Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

9

Click here to load reader

Transcript of Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Page 1: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Universidad autónoma de Nuevo León

Facultad de ciencias de la comunicación

Recursos digitales.

Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Prof. Alma Mónica López

Gpo: L

Gabriela Morales

Monterrey, Nuevo León a lunes catorce de octubre del 2013.

Page 2: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Índice

Portada 2

Índice 2

Introducción 3

Contexto de la investigación 4

Metodología

Preguntas de indagación

Resultados

concusiones

Bibliografía

Anexos

Page 3: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Introducción

Para comenzar, este tema la verdad no lo comprendí del todo, así que espero no

herrar mucho en lo que aborde, pues la verdad me encuentro sumamente nerviosa

al atreverme a hacer algo que realmente no conozco ni comprendo, pero está

bien, con el nuevo sistema basado en las competencias se supone que más o

menos deben ser así todas las clases.

Page 4: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Contexto de la investigación.

Toda mi investigación fue basada en internet, todos los recurso que dispuse y a lo

me limité fue a los recursos que pudiera encontrar desde mi hogar, y pues sin

lugar a dudas, esta tarea no hubiera sido posible sin la gran mano ayuda de

internet.

Page 5: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Metodología

Mis modelos investigados fueron encontrados vía web, todos son recursos

verdaderos y creíbles.

Page 6: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Preguntas de indagación.

Este trabajo lo realice para cumplir con la evidencia de aprendizaje de la unidad de

aprendizaje.

Page 7: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Resultados

Arquitectura de la información, "Arquitectura de la Información (AI) se refiere al

diseño, organización, etiquetado, navegación y sistemas de búsqueda que ayudan

a los usuarios a encontrar y gestionar la información de manera efectiva“.

Fases de la metodología de la AI

Metodología para el análisis de los usuarios

¿Cuál es el camino?

No sabe dónde está: El usuario desconoce su situación actual en relación a la

estructura global situación actual en relación a la estructura global de la

información del sitio Web y no percibe la relación que hay entre la página actual y

el resto de páginas.

No sabe dónde ha estado: : El usuario desconoce la ruta de navegación que ha

seguido hasta la posición actual y por consiguiente no es capaz de identificar las

páginas ya visitadas.

=No sabe a dónde puede ir: El usuario no puede identificar los enlaces que

contienen información relacionada con la página actual.

BluePrints

Usada para hacer la diagramación de sitios web. Consiste en un "vocabulario

visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción”. El

Page 8: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

sistema de diagramación está compuesto de símbolos geométricos, flechas y

líneas.

Wireframes o mockups (esqueleto de la interfaz)

Una representación esquemática de una página web sin elementos gráficos que

muestran contenido y comportamiento de las páginas. Sirven como herramienta

de comunicación y discusión entre arquitectos de información, programadores,

diseñadores y clientes. También se pueden utilizar para pruebas de usuarios. Es

una representación gráfica del contenido.

“La usabilidad es un atributo de calidad que evalúa cuan

fáciles son las interfaces de usuarios (UI) de usar”. – Jakob Nielsen

Se define coloquialmente como facilidad de uso, ya sea de una página web, una

aplicación informática o Usabilidad cualquier otro sistema que interactúe

con un usuario.

"La usabilidad se refiere a la capacidad de un

software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para

el usuario, en condiciones específicas de uso“

Definición: «la accesibilidad indica la facilidad con la que algo

puede ser usado, visitado o accedido en general por todas las

Accesibilidad

Pgp personas, especialmente por aquellas que poseen algún tipo de

discapacidad.»

Organización Internacional del Trabajo dice:

«Se refiere al derecho de toda persona con discapacidad a participar en igualdad

de oportunidades en las actividades cotidianas como son: empleo, transporte,

educación, recreación y la tecnología sin ningún tipo de barrera o Y/o limitación».

W3C: "Hablar de accesibilidad web es hablar del acceso de todos a la web,

independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma,

cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios”

Page 9: Usabilidad, accesibilidad y arquitectura de la información.

Conclusiones

Bibliografía

- W3C World Wide Web Consortium. www.w3.org

- Webestilo: Usabilidad, programación. www.webestilo.com/

Pérez-MontoroGutiérrez,Mario. “Arquitectura de la información en entornos web”,

Ed.TREA

- Rafael Castillo Guerrero. http://www.infoxicacion.cl

Anexos