Uso De Apoyos Visuales

1
USO DE APOYOS VISUALES Asegúrate de que todos te vean. No te pares entre el apoyo visual y tu público. Apunta a varias partes del apoyo visual, permaneciendo de pie, detrás o a un lado de éste. Para señalar debes de utilizar la mano más cercana al apoyo visual, de manera que, si esta a tu izquierda, usarás la mano izquierda y si está a tu derecha, lo harás con la mano derecha. De otra forma, tu brazo y parte de tu cuerpo, taparían el apoyo visual. Usa el apoyo visual solo cuando hables de él. Si no vas a presentar el material de apoyo visual al principio de tu discurso, es conveniente cubrirlo, porque tendrías que competir con él para la atención de tu público, además si el publico tiene a su alcance el material visual antes de que lo utilices, te arriesgas a que se aburran de él y a que a la hora de presentarlo no tenga el efecto que esperabas Por otra parte cuando, demuestres el apoyo visual explica sus detalles. Úsalo solo cuando sea necesario, y comenta acerca de él. No lo toques nerviosamente durante tu plática. El apoyo visual tiene un propósito y debe utilizarse para cumplirlo. Habla al público, no al apoyo visual. Frecuentemente, el orador se interesa tanto en su tema que se olvida del público y termina por hablar al apoyo visual. Esté es un error. El orador debe tener presente a su público; debe considerar que el materia visual le ayuda a comunicarse mejor con éste. De este modo tiene que asegurarse que el apoyo visual no entorpezca esa comunicación. No exageres. Utiliza solo apoyos visuales solo cuando ayuden a clarificar tus ideas. Si empleas demasiado material visual durante tu presentación, disminuyen el efecto de impacto y de aclaración de las ideas más complejas. El momento apropiado para introducirlo es tan importante como su preparación. Pasa los objetos sólo a tu propio riesgo. Si quieres pasar objetos entre el público para que los revise, hazlo solo habiendo contemplado su inclusión y asignado tiempo de tu presentación para este propósito. No debes continuar tu presentación mientras los miembros del público se están pasando el objeto, porque la atención necesariamente se encuentra dirigida a él. La persona que revisa un objeto no te escucha. Su atención se enfoca a lo que esta examinando y muy probablemente aquellas personas a quienes todavía no les a llegado el objeto, lo esperan, mirando de un lado a otro con expectativa. Si quieres que el público revise un objeto, pásalo; espera que todos lo revisen y luego recógelo y guárdalo antes de proseguir con tu presentación. De esta manera la atención del público puede dirigirse nuevamente a tu mensaje. Utiliza el pizarrón con precaución. Es conveniente tomar en cuenta las siguientes reglas cuando vas a usar el pizarrón: o Mantén limpio el pizarrón o Has las ilustraciones grandes o Escribe los títulos con claridad o Procura que sean breves o Escribe poca información en el pizarrón o Dibuja las ilustraciones en forma lógica, de izquierda hacia la derecha o No hagas esperar al público mientras dibujas o No borres el pizarrón sino hasta que el público haya tenido tiempo para ver el material.

Transcript of Uso De Apoyos Visuales

Page 1: Uso De Apoyos Visuales

USO DE APOYOS VISUALES

Asegúrate de que todos te vean.No te pares entre el apoyo visual y tu público. Apunta a varias partes del apoyo visual, permaneciendo de pie, detrás o a un lado de éste. Para señalar debes de utilizar la mano más cercana al apoyo visual, de manera que, si esta a tu izquierda, usarás la mano izquierda y si está a tu derecha, lo harás con la mano derecha. De otra forma, tu brazo y parte de tu cuerpo, taparían el apoyo visual.

Usa el apoyo visual solo cuando hables de él.Si no vas a presentar el material de apoyo visual al principio de tu discurso, es conveniente cubrirlo, porque tendrías que competir con él para la atención de tu público, además si el publico tiene a su alcance el material visual antes de que lo utilices, te arriesgas a que se aburran de él y a que a la hora de presentarlo no tenga el efecto que esperabas Por otra parte cuando, demuestres el apoyo visual explica sus detalles. Úsalo solo cuando sea necesario, y comenta acerca de él. No lo toques nerviosamente durante tu plática. El apoyo visual tiene un propósito y debe utilizarse para cumplirlo.

Habla al público, no al apoyo visual.Frecuentemente, el orador se interesa tanto en su tema que se olvida del público y termina por hablar al apoyo visual. Esté es un error. El orador debe tener presente a su público; debe considerar que el materia visual le ayuda a comunicarse mejor con éste. De este modo tiene que asegurarse que el apoyo visual no entorpezca esa comunicación.

No exageres.Utiliza solo apoyos visuales solo cuando ayuden a clarificar tus ideas. Si empleas demasiado material visual durante tu presentación, disminuyen el efecto de impacto y de aclaración de las ideas más complejas. El momento apropiado para introducirlo es tan importante como su preparación.

Pasa los objetos sólo a tu propio riesgo.Si quieres pasar objetos entre el público para que los revise, hazlo solo habiendo contemplado su inclusión y asignado tiempo de tu presentación para este propósito. No debes continuar tu presentación mientras los miembros del público se están pasando el objeto, porque la atención necesariamente se encuentra dirigida a él. La persona que revisa un objeto no te escucha. Su atención se enfoca a lo que esta examinando y muy probablemente aquellas personas a quienes todavía no les a llegado el objeto, lo esperan, mirando de un lado a otro con expectativa.Si quieres que el público revise un objeto, pásalo; espera que todos lo revisen y luego recógelo y guárdalo antes de proseguir con tu presentación. De esta manera la atención del público puede dirigirse nuevamente a tu mensaje.

Utiliza el pizarrón con precaución.Es conveniente tomar en cuenta las siguientes reglas cuando vas a usar el pizarrón:

o Mantén limpio el pizarrón o Has las ilustraciones grandeso Escribe los títulos con claridado Procura que sean breveso Escribe poca información en el pizarróno Dibuja las ilustraciones en forma lógica, de izquierda hacia la derechao No hagas esperar al público mientras dibujaso No borres el pizarrón sino hasta que el público haya tenido tiempo para ver el material.