Uso de la Internet 2

18
:: EL USO DE LA INTERNET ::

Transcript of Uso de la Internet 2

Page 1: Uso de la Internet 2

:: EL USO DE LA INTERNET ::

Page 2: Uso de la Internet 2

Esquema de FundamentosMétodoCronogramaPresupuestoDifusiónConsultas

Organización de Trabajo1. Título del Anteproyecto2. Antecedentes3. Definición del Problema4. Justificación5. Objetivo6. Supuestos o Hipótesis

• La planeación y el formato con procesador de palabras están incluidos implícitamente.

Page 3: Uso de la Internet 2

Título del Anteproyecto Palabras Clave:

Internet – Educación – Cibernética – Computación – Nivel Superior – Lic. en Pedagogía

La influencia de la Internet en la formación académica de un

Lic. en Pedagogía.

* El título anterior es tentativo, con el desarrollo y progreso de la investigación puede sufrir modificaciones próximas.

Page 4: Uso de la Internet 2

El Internet se ha convertido en el medio más utilizado para acceder a todo tipo de información, convirtiéndolo en la principal fuente para los alumnos al momento de investigación a la hora de realizar sus tareas. Gracias al ahorro de tiempo que ofrece, a la facilidad de uso, ya que esté integrada por infinidad de conocimientos compartidos mundialmente.

Todo esto está provocando en los individuos cierta dependencia hacia el Internet, por ser una tecnología que facilita la vida debido a la inmediatez y que a la vez ofrece infinidad de diversiones y actividades que se pueden realizar.

Es por tal que -desde una perspectiva educativa- a las integrantes de este equipo de investigación nos interesa conocer la influencia de este medio de comunicación en la formación de los individuos.

Cabe aclarar que por ser la carrera en la que nos estamos formando, únicamente trabajaremos con estudiantes en Pedagogía.

Antecedentes

Page 5: Uso de la Internet 2

Definición del ProblemaA través del tiempo el uso de la Internet se ha desarrollado de tal

forma que dicho medio se ha convertido -en la actualidad- en parte esencial dentro de la formación de cualquier individuo.

Es así como, la problemática de la presente investigación se desenvuelve bajo un contexto que tiene como objeto de estudio la influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, siendo así, una investigación cualitativa de tipo descriptivo.

Influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía, de la Facultad de

Filosofía y Letras de la UNAM.

Page 6: Uso de la Internet 2

Justificación¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? - ¿Quiénes

serán los beneficiados? - ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? - ¿Cuál es su utilidad? - ¿Por qué es significativo este

problema de investigación?

Los beneficios que proporcione esta investigación pueden ser diversos, pero indudablemente el más destacado es conocer las condiciones de los estudiantes en Pedagogía respecto a la relación que tienen con la Internet; esta última como una herramienta presente en su formación.

Por tal motivo, los beneficiados serán los propios estudiantes ya que al conocer sus condiciones, estas podrán ser mejoradas según el estado en el que se encuentren. Concientizando a los estudiantes, que se den cuenta de su realidad y puedan reflexionar acerca del uso que le dan a la internet para poder mejorar su formación académica.

Page 7: Uso de la Internet 2

Ahora bien, como investigadoras pretendemos un sin número de cosas con esta investigación pero la primordial es darle la importancia que merece un medio de comunicación como lo es la Internet, así como, incidir en otros para lograr que este medio cumpla con las funciones para las que fue creado, hasta el uso adecuado desde el que debe ser empleado.

Page 8: Uso de la Internet 2

Objetivo

Describir la forma en la que influye el conocimiento y uso de la Internet en la formación de los estudiantes en Pedagogía, para así poder interpretar y evaluar las condiciones bajo las cuales se encuentran tales estudiantes.

Page 9: Uso de la Internet 2

Supuestos o Hipótesis

- ¿En qué magnitud influye la Internet en la formación de los estudiantes en Pedagogía?

- ¿Es una herramienta didáctica la internet para un estudiante de nivel superior?

Variables:

VI: Uso de la Internet

VD: Formación de los estudiantes en Pedagogía

Page 10: Uso de la Internet 2

Esquema de FundamentosDe acuerdo con la Definición del Problema, el Objetivo y, los

Supuestos e Hipótesis de la Investigación, a continuación se presentan los siguientes conceptos con su respectiva definición acorde con el tema y el proyecto de investigación:

•Influencia: Efecto que sufre el estudiante, éste puede ser positivo o negativo.•Internet: Medio de comunicación y herramienta de trabajo.•Uso de la Internet: Formas en las que emplean tal medio o

herramienta.•Formación: Proceso educativo en los individuos.•Describir: Destacar características principales.•Interpretar: Explicar los resultados obtenidos.•Evaluar: Estimar o apreciar los resultados obtenidos.

Ahora bien, a continuación se presenta el índice tentativo que guiara tanto el Análisis de los Fundamentos, como la propia Investigación:

Page 11: Uso de la Internet 2

Análisis de Fundamentos1. La Internet

1.1. Antecedentes

1.2. Características Principales de la Internet

- Medio de Comunicación

- Herramienta de Trabajo.

1.3. Ventajas y Desventajas

1.4. Importancia en la Actualidad

1.5. Relación con la Educación

- La Educación Superior y La Internet

1.6. La Información en Línea

- Confiabilidad de la Información

- Ética del Estudiante

Page 12: Uso de la Internet 2

MétodoPor tratarse de una Investigación Descriptiva, el método a emplear

para el buen desarrollo y proceso de tal investigación consistirá en el Estudio de Encuesta, de Casos y de Correlación en dado caso; es decir, cualquiera de los tres estudios podrán ser pertinentes en un momento determinado.

Muestreo

- Muestra: 20 estudiantes de 2º, 4º y 6º semestre de la carrera en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

-Tipo de Muestreo: Será una muestra invitada, es decir, se invitarán -en este caso- a 60 estudiantes de entre toda la población.

- Técnica de Muestreo: Será probabilística de tipo aleatorio estratificado simple.

Page 13: Uso de la Internet 2

Instrumentos

Cuestionario: Es un instrumento característico de una investigación con Estudio de Encuesta, en el que básicamente la relación que surge es entre el encuestado y el propio instrumento. Es pertinente gracias a la facilidad de uso y adquisición de información a través de él y, además gracias a que el cuestionado no siente la presión del encuestador; sin embargo, la efectividad del instrumento mucho dependerá del interés y estado de ánimo del que lo vaya a contestar (el estudiante).

Análisis de Datos

Una vez recogidos los datos arrojados por cada uno de los instrumentos se realizará la lectura y análisis de estos para continuar con una agrupación de por categorías, primero por pregunta y respuesta, y después por sujeto; esto para determinar mayorías y minorías de la muestra. Esto permitirá la descripción que se pretende en el objetivo.

Page 14: Uso de la Internet 2

Cronograma::Fecha:: ::Actividad::

31 de Marzo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Conversación acerca del anteproyecto y las actividades siguientes.

5 de Abril de 2011 1ra Presentación del Tema6 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Realización de

la 2da Presentación.7 de Abril de 2011 2da Presentación del Tema*

12 de Abril de 2011 2da Presentación del Tema13 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Modificación

del Anteproyecto, según los comentarios acerca de la Presentación anterior en clase. Invitación a los 30 estudiantes que participarán en la investigación.

14 de Abril de 2011 Entrega del 1er Informe por escrito.15 y 18 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Realización de

la 3ra Presentación y Creación de Instrumentos de Investigación.

Page 15: Uso de la Internet 2

26 de Abril de 2011 3ra Presentación del Tema [Avances].28 de Abril de 2011 Aplicación Piloto [Cuestionario].3, 4 y 5 de Mayo de

2011Aplicación de Instrumentos de Investigación.

9 y 10 de Mayo de 2011 Aplicación de Instrumentos de Investigación.**12 y 13 de Mayo de

2011Reunión del Equipo de Investigación: Análisis de Datos Arrojados por los Instrumentos de Investigación.

20 de Mayo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación[Realización del Trabajo Final: Revisión de últimos detalles y conclusiones finales de la investigación.]

24 de Mayo de 2011 Aclaración de Dudas Posibles para la entrega del Trabajo Final

26 de Mayo de 20110 Entrega del Informe Final*Debido a circunstancias, no se pudo llevar a cabo la 2da presentación en clase.** Días alternativos para aplicar instrumentos de investigación, en caso de ser necesario.

Page 16: Uso de la Internet 2

Presupuesto:: :: ::Descripción::

Sueldo No existirá para ninguna de las integrantes del equipo de investigación.Respecto a los invitados [muestra de investigación], no se les agradecerá monetariamente.

Equipo y Materiales Aquellos que se posean serán donados [lápices, bolígrafos, hojas de papel, etc.] o prestados [equipo de computo, casa para las reuniones, etc.].En el caso de las impresiones, fotocopias y demás, los gastos serán repartidos entre cada una de las integrantes del equipo.

Viáticos y Transportes Serán personales y cuenta de cada uno de los integrantes.

Comunicaciones y Gastos Administrativos

Tanto los gastos telefónicos, como los del acceso a Internet y administrativos serán personales y cuenta de cada una de las integrantes del equipo.

Page 17: Uso de la Internet 2

Difusión

::Tipos de Difusión:: :: ::

Documentos de Trabajo X

Resumen X

Nota Periodística

Informes X

Presentación en Publico X

Articulo de Revista X

Libro

Video X

Page 18: Uso de la Internet 2

ConsultasLos cambios sociales que se están dando a partir del uso de las redes sociales

en internet. Consultado en 09-04-11 en http://www.slideshare.net/guest09a862/articulo-cientifico-4057303

MEDINA, E. Y Vicéns J. Uso de Internet por los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. Consultado en 08-04-11 en http://www.madrimasd.org/revista/revista11/investigacion/investigacion1.as

MIKE S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Ciudadanía Digital.Consultado en 08-04-11 en http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php

PÉREZ Merayo, Guillermo. Proyecto de Investigación sobre el uso de Internet en las bibliotecas y por los bibliotecólogos. Consultado en 09-04-11 en http://www.centrodeconocimiento.com/escritos/proyinvestigainternet.htm#cap2