Uso Imagenes Peru

124
REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS Año 2 - N° 3 DICIEMBRE 2008

Transcript of Uso Imagenes Peru

Page 1: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO

DE LAS FUERZAS ARMADAS

Año 2 - N° 3 DICIEMBRE 2008

Page 2: Uso Imagenes Peru

Jorge Chávez DartnellHéroe de la Aviación Nacional Civil

París, 13 Junio 1887 – Domodossola, 27 Setiembre 1910

Los Alpes fueron cruzados por los aires por primera vez en la

historia, el 23 de setiembre de 1910.

Proeza realizada por Jorge Chávez, que conmovió al mundo

civilizado a principios de ese siglo.

La pintura que se conserva en la sede del Instituto de Estudios

Históricos Aeroespaciales del Perú, pertenece al muralista italiano

V. M. Altíssimo, 1910.

f d l i i

Page 3: Uso Imagenes Peru
Page 4: Uso Imagenes Peru

DIRECTORIO

Capitán de Navío (r)César Linares Velásquez

Director

Capitán de FragataJuan Carlos Llosa Pazos

Editor

COMITÉ EDITORIAL

General de División EPOtto Guibovich Arteaga

Presidente

Contralmirante Mario Caballero Ferioli

Mayor General FAPJuan Bermúdez Barrera

Capitán de NavíoJuan Polo Wood

General de Brigada EP (r)Juan Emilio Yepes del Castillo

Mayor General FAP (r)Jorge Rendón Castro

Capitán de Fragata (r)Jorge Ortiz Sotelo

DoctorFarid Kahhat Kahatt

Doctor Fabián Novak Talavera

Doctor Luis García Corrochano

COLABORADORES

Capitán de Navío (r)Luis Alfaro Garfi as

Comandante FAPIván Calderón Beteta

Coronel FAPJorge Luis Cardich Pulgar

Capitán de NavíoAníbal Cueva López

Licenciado en ArqueologíaJosé Antonio Hudtwalcker Morán

AbogadoLuis García Corrochano Moyano

Contralmirante (r)Eloy Ledesma Rebaza

VicealmiranteAlberto Lozada Frías

Bachiller de HistoriaHéctor Pérez Díaz

Ex Primer MinistroLuis Solari de la Fuente

Capitán de NavíoRafael Zariquiey Núñez

Periodista

José Cavani Ríos

© Editada por la Ofi cina de Información del CCFFAANicolás Corpancho 298 Santa Beatriz, Lima - Perú

Teléfono 315-1030 Anexo 2332Web: www.ccffaa.mil.pe

E-mail: [email protected]

Jefe de Prensa:Teniente Primero Giovanna Betancourt Sanguineti

Coordinación de Edición:Neil Cárdenas Lezameta

Corrección y estilo:Esperanza Navarro Pantac

Diseño y Diagramación: Nazca Estudio Gráfi co SAC

Impresión:Heralmol SRL

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°. 2009-00000Las ideas y opiniones publicadas en esta Revista son de exclusiva responsabilidad de los autores. No necesariamente refl ejan los

puntos de vista del Comité Editorial, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ni del Ministerio de Defensa.

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO

DE LAS FUERZAS ARMADAS

Año 2 - Nº 3 Diciembre 2008

Page 5: Uso Imagenes Peru

EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01

PROPUESTA PARA LATINOAMÉRICA:

SEGURIDAD BASADA EN LA COO-PETENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 03

Capitán de Navío (r) Luis Alfaro Garfi as

Organizaciones internacionales y ONG vienen desde hace unos años, tratando

de acuñar y promover en los países latinoamericanos el concepto y la implementa-

ción de la Seguridad Cooperativa como “el” sistema de defensa; sin embargo este

concepto de seguridad se enfrenta a conceptos doctrinarios del estado-nación y

presenta algunas dudas en su aplicación como un instrumento válido de política

internacional.

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA SATELITAL

DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL COMANDO CONJUNTO DE LAS

FUERZAS ARMADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09

Comandante FAP Iván Calderón Beteta

Examina la importancia de contar con un sistema satelital de percepción remota

propio, el mismo que nos brindará información de la tierra en tiempo real a través

de imágenes satelitales, evitando la dependencia tecnológica.

COOPERACIÓN REGIONAL Y OPERACIONES DE PAZ . . . . . . . . . . . . . . 19

Coronel FAP Jorge Luis Cardich Pulgar

Los países sudamericanos tienen varias motivaciones para que sus Fuerzas Ar-

madas actúen en forma conjunta combinada; entre ellas tenemos: la protección del

Atlántico y Pacífi co Sur, la Antártida, la Amazonía, y otras. Respecto al cuidado

de la Amazonía, la Alianza estratégica Perú-Brasil prevé la vigilancia conjunta de

dicho espacio, lo cual puede constituirse en el germen de un accionar coordinado

CONTENIDO

Page 6: Uso Imagenes Peru

de todos los demás países amazónicos; esta nueva capacidad permitirá proyectar a

Sudamérica a otras latitudes y, en forma particular, actuar en Operaciones de Paz

bajo el mandato de Naciones Unidas.

FUERZAS ARMADAS, AMENAZAS TRANSNACIONALES Y ORDEN INTERNO . . . 29

Capitán de Navío Aníbal Cueva López

Las Fuerzas Armadas se encuentran ante la disyuntiva de mantener el estado

de alistamiento de sus unidades para enfrentar una fuerza convencional y, por otra

parte, oponerse a las amenazas transnacionales dentro de las limitaciones legales y

restricciones presupuestales existentes. Los líderes militares deben reconocer que las

amenazas transnacionales exigirán cada vez más de los medios, así como la atención

de las instituciones armadas para enfrentarlas, motivo por el cual resulta un deber

dar a conocer y difundir la relación existente entre seguridad, defensa y desarrollo

nacional.

LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ Y EL PATRIMONIO

CULTURAL DE LA NACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Licenciado en Arqueología José Antonio Hudtwalcker Morán

En el presente artículo abordaremos de manera sucinta el concepto de Patrimo-

nio Cultural de la Nación y cuál es el rol que juegan nuestras Fuerzas Armadas en

cuanto a su protección, conservación, promoción y difusión.

EL DERECHO DE LA GUERRA NAVAL EN REVISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 55

Abogado Luis García Corrochano Moyano

En los tiempos actuales nos vemos frente a la necesidad de adecuar la regulación

de la guerra en general, y particularmente de la guerra naval, a los nuevos escena-

rios, nuevas armas y nuevas necesidades que el avance tecnológico ha introducido

en los modernos confl ictos armados, por lo que urge poner al día una regulación

centenaria y promover la adopción de compromisos internacionales que tengan en

cuenta las nuevas modalidades de confl icto.

LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES EN EL PROCESO DE

REFORMA DEL ESTADO PERUANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Contralmirante (r) Eloy Ledesma Rebaza

Las relaciones cívico-militares han cobrado singular importancia desde los ini-

cios del Perú como nación independiente. Estas relaciones fueron y son asumidas

fundamentalmente en el plano político, sin considerar el componente social que

comportan, como son los aspectos de identidad y legitimidad de las instituciones.

Fuerzas armadas profesionales, subordinadas al poder político, implican la consi-

deración de estos últimos aspectos como parte de la reestructuración del Estado en

su conjunto.

Page 7: Uso Imagenes Peru

COMANDO OPERACIONAL MARÍTIMO: PROYECCIÓN DEL PODER NAVAL

EN EL PACÍFICO SUR Y LOS NUEVOS DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI . . . . . . . 71

Vicealmirante Alberto Lozada Frías

Para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI, el planeamiento estratégico del

CCFFAA, concordante con la política de defensa, debe considerar que los elemen-

tos operativos del COMA deben contar con una composición que permita enfren-

tar en forma conjunta con otros Comandos Operacionales, las amenazas existentes

y los futuros riesgos, con una probabilidad de éxito razonable si llegara a recurrirse

al uso de la fuerza y que, en ese caso, constituyan elementos disuasivos creíbles.

CONFLICTO ASIMÉTRICO EN MEDIO ORIENTE: EL CASO DE HEZBOLLAH

EN 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Bachiller en Historia Héctor Pérez Díaz

Conceptualización de lo que es un confl icto Asimétrico y el estudio de la in-

vasión del ejercito Israelí al sur del Líbano en 2006 y su lucha armada contra las

milicias del Hezbollah, características del confl icto y armamento utilizado por las

fuerzas contendientes.

CON NOVEDAD EN EL FRENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Ex Primer Ministro Luis Solari de la Fuente

El año 2008 será sin duda alguna recordado como el año de la debacle económica y fi nanciera mundial, así como el año de la elección del primer presidente afroameri-cano en Estados Unidos. Los hechos muestran que el mundo cambia más rápido de lo que nos adaptamos al cambio. Es hora de crear en nuestras instituciones “task forces” o grupos de trabajo, identifi cando a quienes tengan las condiciones éticas y morales indispensables para actuar fundados en la verdad, y que además sean capaces -por basarse en la verdad- de ver más allá del tiempo. Como dice Wolfgang Grulke, “….ya no es sufi ciente aprender de la experiencia, debemos aprender del futuro”.

LAS FUERZAS ARMADAS DEL FUTURO: UNA VISIÓN CONJUNTA . . . . . . . . . 97Capitán de Navío Rafael Zariquiey Núñez

El diseño de la estructura y magnitud de las fuerzas armadas del futuro debe surgir de un proceso de planeamiento conjunto, coherente con los objetivos de la política del Estado, que permita confi gurar aquellas fuerzas que constituirán el po-der militar en el largo plazo, y cuya conformación se irá logrando progresivamente. El proceso de planeamiento propuesto, pretende alinear la estrategia de seguridad y

defensa nacional, con la estrategia militar nacional.

EL FORO APEC 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111José Cavani Ríos

Page 8: Uso Imagenes Peru

LÁMINAS

La Numismática en la Historia Militar del Perú

Centenario del Combate Naval del 2 de Mayo de 1866 . . . . . . . . . . . . . 07

Conmemorativa a los Héroes de la Aviación Nacional Civil y Militar . . . . . . 17

Conmemorativa al Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho . . . . . . . . . 27

Sesquicentenario del Nacimiento del Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray . 53

Conmemorativa a los Héroes de la Guerra del Pacífi co . . . . . . . . . . . . . . . 59

Gráfi ca Policroma, Escultor Joaquin Roca Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

La Filatelia en la Historia Militar del Perú

Estampillas Patrióticas, Pro Plebiscito de Tacna y Arica . . . . . . . . . . . . . 79

Emisión Conmemorativa del Día de la Aviación Militar del Perú y deHomenaje al Héroe Nacional Capitán FAP José A. Quiñones Gonzáles . . . . . 89

Page 9: Uso Imagenes Peru

EDITORIAL

Con la aparición de esta tercera revista, edición Diciembre 2008, queremos expresar,

luego de cumplido el segundo año de actividad, la gran satisfacción del equipo editorial

de la Revista por la favorable acogida que ha tenido entre nuestros lectores que se ha

manifestado en numerosas cartas, no solo personales, sino institucionales que nos expre-

san sus saludos y felicitación por el alto contenido profesional que con tanto cuidado se

expone en cada número.

En una apretada síntesis de lo que mostró la Revista durante el año 2008, podemos

enunciar, en primer lugar, el tiraje de una edición especial con ocasión del I Seminario

dirigido a relievar la difícil y abnegada tarea de nuestro personal militar en el VRAE, la

convulsionada zona del valle de los ríos Apurímac y Ene, el cual congregó a destacados

profesionales militares civiles y a un exigente público receptor.

El espacio concedido para el dictado de las Charlas Informativas tuvo la particula-

ridad de añadir un nuevo oyente, cual fue el auditorio del Primer Curso de la nueva

Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Precisamente, ello dio lugar a que quedara

establecido un tácito convenio para que la Revista se instituya como tribuna donde los

ofi ciales alumnos publiquen sus trabajos monográfi cos de fi n de año, contribuyendo de

esta manera a darle difusión a estos trabajos de calidad intelectual de primer orden que

se producen en la Escuela Superior.

Un punto neurálgico en nuestro quehacer editorial es la búsqueda de un equilibrio

participativo entre los colaboradores civiles y castrenses. El límite que nos pone las 120

páginas de nuestra publicación reviste singular importancia versus la proporción equi-

tativa de ofi ciales colaboradores de los tres institutos tutelares de la Fuerza Armada. Por

ello, la Revista hace un llamado protocolar de invitación a escribir artículos ajustados al

temario indicado en las pautas que aparecen al fi nal de cada publicación.

El presente número trae artículos de gran interés a cargo de connotados profesionales

como el doctor Luis Solari de la Fuente, siempre llano a contribuir con la Revista, y de un

distinguido miembro de nuestro Comité Editorial, el doctor Luis García Corrochano.

Igualmente, la ofi cialidad de nuestra tres armas, aporta temas de vital importancia

para el país, como la problemática del VRAE, la inteligencia operacional, una propuesta

satelital, etc.

La Revista está abierta a recibir sugerencias, comentarios, o eventuales discrepancias

que pudieran surgir de algún artículo en particular, pues de suceder, amertitaría su

atención.

En esta oportunidad, nuestra portada está dedicada a exaltar la fi gura de Jorge Chávez

Dartnell, pionero de la aviación peruana.

Page 10: Uso Imagenes Peru

El Capitán de Navío Luis Alfaro egresó de la Escuela Naval en diciembre de 1975 con el grado de Alférez de Fragata y el título de Bachiller en Ciencias Navales.

Califi cado como Aviador Naval, siguió los cursos bá-sicos de Estado Mayor y de Guerra Naval en la Escuela Superior de Guerra Naval, Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Aérea y el de Guerra Anti-submarina desde aeronaves en Argentina.

Se ha desempeñado como catedrático en la Escuela Su-perior de Guerra Naval, en la Escuela Superior de Guerra Aérea y en el CAEN. En cursos de operaciones aéreas, pla-neamiento con armamento aéreo, pensamiento sistémico, dinámica de sistemas, prospectiva y análisis de la coyuntura y evaluación del poder y potencial nacional.

Cursos extrainstitucionales PADE en ESAN, Alta Di-rección Centrum Católica, Maestría en Marketing en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Page 11: Uso Imagenes Peru

PROPUESTA PARA LATINOAMÉRICA: SEGURIDAD

BASADA EN LA COO-PETENCIA

S

Capitán de Navío (r) Luis Alfaro Garfi as

Defi niendo la Seguridad Cooperativa

egún sus propulsores es: “La creación de un ambiente de seguridad estable y predecible a través de la “regulación mutua” de las capacidades milita-res y los ejercicios operativos que generan o pueden generar desconfi anza e

incertidumbre”. Paul Stares menciona que “lo que distingue a la seguridad cooperativa de los enfoques tradicionales es su énfasis en la “prevención”. En lugar de disuadir amenazas a la seguridad nacional o prepararse para comba-tirlas si estas llegan a concretarse, la seguridad cooperativa apunta, en primer lugar, a evitar que surjan”

Seguridad Cooperativa versus Política Internacional

Algunos criterios en los que se basa la seguridad cooperativa son idea-

listas (controles poco realistas) o atentan contra la propia seguridad de los

estados nación. Por ejemplo:

• regulación mutua ¿se realiza efectivamente?

• medidas preventivas para evitar nuevas amenazas ¿y que pasa con las

actuales?

• de manera práctica ¿cómo se evita que surjan nuevas amenazas?

Intercambiando ideas con algunos especialistas en defensa, que apoyan

el concepto y aplicación la Seguridad Cooperativa, hemos visto que basan

sus estudios en cifras publicadas por ejemplo por el International Institute

for Strategic Studies o fuentes similares. La pregunta sería ¿qué confi abili-

dad tienen estos análisis de poder? nos referimos a las cifras que publican,

porque estos institutos pueden manejar otras cifras más reales.

Page 12: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS4

Interrogantes a criterios de la seguridad cooperativa

Una primera pregunta sería ¿Se cumple la regulación mutua?

Para lo cual presentamos un modelo sistémico (Figura 1) desarrollado en la

época de la Guerra Fría. En el modelo se observa la esencia del Desarrollo y

la Defensa (Capacidad Económica y la Capacidad de Defensa). La Capacidad

Económica está basada en la evolución de la economía y principalmente en la

inversión y su porcentaje de efectividad, mientras que la Capacidad de Defensa

se encuentra en función del presupuesto, del armamento deseado del país com-

petidor, de las adquisiciones de armamento, del porcentaje de utilización, del

nivel de disuasión requerido y de la obsolescencia del armamento.

Como sabemos, los modelos sistémicos intentan sintetizar la realidad, por lo

que solo se visualizan variables “de mayor incidencia”. Pero también existen otras

variables no consideradas en el modelo, como por ejemplo la diferencia entre la

capacidad disuasiva y la capacidad real. Como sabemos fi nalmente, en la “Guerra

Fría” los consejos de Sun Tzu hicieron que el águila ganase al oso. El engaño em-

pleado denominado “Guerra de la Galaxias”, hizo distraer importantes recursos

en armamento, lo cual socavó la debilitada economía planifi cada.

Una segunda interrogante sería ¿Cuál es la efectividad o éxito de las medidas

preventivas? Podemos cuantifi carlas año a año, y decir que realmente estamos

avanzando.

Una tercera pregunta sería ¿Se mantiene un nivel disuasivo aceptable que

desanime cualquier aventura bélica de un competidor cercano?

Más que dar respuesta a todo, deseamos plantear estas interrogantes para pro-

mover en cada lector la refl exión por el tema.

La coo-petencia vista desde la perspectiva de la negociación

El término coo-petencia se asienta en la cooperación competitiva y requiere

de una gran labor de negociación entre las partes para alcanzar soluciones del

tipo ganar-ganar, de forma similar a aquellas que se afi rman en la aplicación

práctica de la teoría de los juegos.

Las naciones son sistemas

Desde una perspectiva sistémica podríamos defi nir al sistema: como la unidad

integrada por elementos que trabajan armónicamente uno en función de otro,

con el objetivo común de la supervivencia: esta defi nición se aplica a bacterias,

virus, personas sociedades de insectos, grupos, instituciones, países, etc.

Page 13: Uso Imagenes Peru

LUIS ALFARO GARFIAS 5

Algunas consideraciones sistémicas:

• El nivel de competencia de los sistemas, está dado por el potencial que

tienen los sistemas para contrarrestar las amenazas.

• Los macrosistemas mejor desarrollados presentan relaciones superiores de

cooperación entre los subsistemas que los conforman.

• La competencia y cooperación (coo-petencia) entre los subsistemas, favo-

rece el desarrollo equilibrado de los macrosistemas.

• La sinergia, es la acción de dos o más causas, cuyo efecto es mayor a la

suma individual de las causas iniciales.

• Las naciones son sistemas y su desarrollo como cualquier sistema vivo es el

producto sinérgico de “la energía, inteligencia y organización” (EIO).

• Las naciones con altos niveles de EIO se desarrollan, mientras que aquellas

con bajos niveles de EIO, crecen de manera desordenada (entropía) con

tendencia hacia su extinción.

• Los países latinoamericanos son subsistemas del Sistema Latinoamérica.

(Figura 1)

Page 14: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS6

Sugerencia: Parlamento Latino debe establecer nuestro Sistema de Defensa

En el marco de la Unión Sudamericana de Naciones, el Parlamento Latino

debería dar un concepto propio de seguridad que se aproxime más a la realidad.

¿Por qué emplear términos interesados, que en algunos casos son idealistas y en

otros no se ajustan a nuestros intereses o a la política internacional? Los latinoa-

mericanos tenemos el sufi ciente criterio para establecer el concepto y el sistema

de defensa más conveniente para la región.

Propuesta: “Seguridad basada en la Coo-petencia”

“Seguridad basada en la Coo-petencia”, es un tipo de seguridad en donde

se tienen en cuenta las diferencias de los objetivos nacionales de los “países en

competencia”, y al mismo tiempo se promueve su cooperación para afi anzar la

Paz. En este tipo de seguridad, lo que debe primar es la unidad de esfuerzos para

generar benefi cios mutuos; esto, a través de negociaciones conjuntas y alianzas

estratégicas que contribuyan a mejorar el desarrollo y defensa de la región, -en

términos modernos- y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes

de forma sostenible (bienestar y seguridad).

Esta propuesta requiere mayor estudio y análisis, por lo que

a los lectores interesados en el tema les sugerimos revisar el con-

cepto y bibliografía al respecto. En el mercado encontramos una

serie de libros sobre Coo-petencia. La versión gratuita (virtual) de

Adam Brandenburger y Barry J. Nalebuff se encuentra disponible

en Google books. Para atender el interés en el tema, nosotros es-

tamos a su disposición en [email protected]

Page 15: Uso Imagenes Peru

Con la misma Ley Nº 15740 del 19 de no-

viembre de 1965, por la que se ordenó la

acuñación de las monedas conmemorativas al

Cuatricentenario de la Fundación de la Casa de

Moneda, se dispuso la acuñación de monedas

de plata conmemorativas al primer Centenario

del Combate Naval del 2 de mayo de 1866. Se

recordaba así la acción naval en la que los de-

fensores del puerto del Callao lograron repeler

a la fl ota española que trató de bombardear el

primer puerto peruano.

El monumento conmemorativo al Combate

Naval esta erigido en la ciudad de Lima. Fue

encargado en Francia el año 1868 al arquitec-

to Guillaume y al escultor Cugnot, su ejecu-

ción tardó cuatro años. El monumento, una

vez listo, fue expuesto en los Campos Eliseos

de París en 1872; en 1873 se colocó en Lima

la primera piedra del monumento y se acuñó

una medalla conmemorativa al hecho, apare-

ciendo en el anverso el Ángel de la Victoria.

El monumento fue inaugurado en el Perú por

el presidente Manuel Pardo en julio de 1874.

En el monumento, el Ángel de la Victoria está

rodeado por las representaciones de las réplicas

de Bolivia, Chile Ecuador y Perú, aliadas con-

tra España en esa guerra. Al pie del monumen-

to se encuentra la fi gura del ministro de Guerra

José Gálvez, quien muriera heroicamente en

el Combate.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Peso 8 gramos; Módulo 26.4 mm; Canto ra-

nurado; Liga 10% cobre y 90% plata; Anver-

so BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL

PERÚ VEINTE SOLES ORO; Reverso Ángel

de la Victoria, COMBATE DEL 2 DE MAYO

1866 -1966; Ceca Lima

En 1967 se acuñaron 10 002 monedas

LA NUMISMÁTICA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

CENTENARIO DEL COMBATE NAVAL DEL 2 DE MAYO DE 1866

Cortesía C. de N. Francisco Yábar Acuña

Page 16: Uso Imagenes Peru

El comandante FAP Iván José Calderón Beteta egresó de la Escuela de Ofi ciales FAP con el grado de Alférez el 8 de marzo de 1985. Tiene la especialidad de Ingeniería Fotogramétrica, siendo bachiller en Ingeniería Geográfi ca y Ambiental, Universidad Nacional Federico Villarreal.

Ha desempeñado cargos de observador militar en Burundi; como comandante DIRAF, jefe de la Ofi cina de Apoyo al Desarrollo Nacional – Servicio Aerofotográfi co Nacional; en el CONIDA fue jefe de la Ofi cina de Ima-gen Institucional y Marketing; destacado como observador militar en la República Democrática del Congo (2006). Asimismo ha sido miembro de la Comisión Internacional para la colocación de hitos en la frontera peruano-chilena (2003-2004).

En el aspecto docente, además de los cursos básicos de piloto, de supervivencia en la selva, paracaidismo, etc., ha seguido los cursos de su especialidad como ofi cial de inge-niería fotogramétrica.

Otros cursos: Taller de Teledetección Aplicada (1990), Universidad Agraria; Marketing (1996), ESAN; Intro-ducción al ARC INFO (1996): Sistemas de Información Geográfi cas de C.V; ERDAS Imagine 8.2 (1996): Siste-mas de Información Geográfi ca S.A. DE C.V.; ORTHO-MAX (1996): Sistemas de Información Geográfi ca S.A. DE C.V.; de Navegación en el Sistema ASCOT (1998): L H Systems; de Fotointerpretación (2000): National Ima-gery and Mapping Agency – NIMA; Photoshop 5.0 para Windows (2000): New Horizons; de Inspector de Foto-grafía Aérea (2000): NIMA; Curso en el Consejo Supe-rior de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (2003); Curso de Operaciones para la Paz-Burundi (2005).

Page 17: Uso Imagenes Peru

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA

SATELITAL DE PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL COMANDO

CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

A

Comandante FAP. Iván Calderón Beteta

Examina la importancia de contar con un sistema satelital de percepción re-mota propio, el mismo que nos brindará información de la tierra en tiempo real a través de imágenes satelitales, evitando la dependencia tecnológica.

pesar de que la Era Espacial comenzó en la práctica en 1957 (hace casi

cincuenta y dos años), la mayoría de los países en vías de desarrollo

-el Perú entre ellos- no han tomado debida conciencia de tan trascenden-

tal acontecimiento, que se traduce en acciones concretas en la vida de la

comunidad mundial. En efecto, las telecomunicaciones, el transporte es-

pacial, la percepción remota, la tele-observación, las estaciones orbitales,

entre muchas otras; son actividades que el modernismo y la globalización

están convirtiendo en cotidianas, como parte activa de nuestra condición

terrícola.

Entre los años 2000 y 2003, la Comisión Nacional de Investigación

y Desarrollo Aerospacial-CONIDA, organismo público descentralizado

adscrito al Ministerio de Defensa, estuvo desarrollando un proyecto para

la construcción de un minisatélite de teledetección, el CONIDASAT, el

proyecto de aplicación tecnológica más importante realizado en el país con

personal cien por ciento peruano.

El diseño del satélite consideraba ser puesto en una órbita polar retró-

grada, es decir casi paralela a la costa peruana y con cobertura diaria a países

limítrofes. Contaba con un telescopio similar al montado en el TOPSAT,

con un sensor CCD de 12.000 pixeles para una cobertura de 12 x 12 km,

es decir, un metro de resolución. Se diseñó además un cuarto limpio cla-

se 100, con estándares de la Agencia Espacial Europea-ESA. El proyecto

aparentaba marchar muy bien e incluso se anunció periodísticamente su

Page 18: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS10

lanzamiento en el año 2000, mostrándose el diseño de la estructura del satélite,

su sistema de control de órbita, sistema térmico, actitud del satélite, comunica-

ciones, propulsión, sistema de teledetección y cómputo de a bordo, hasta algunos

componentes del mismo, como ruedas de reacción, magnetorques, sensores de

sol, tanques de combustible, telescopio, entre otros. Contaron con el asesora-

miento de MATRA SPACE de Francia, pero lamentablemente el proyecto al-

canzó solo el 3% de avance y no llegó a concretarse; fi nalmente, el año 2003

tuvo que ser paralizado.

La observación de la tierra como herramienta de información

El nuevo rol que en el siglo XXI deben asumir las Fuerzas Armadas de todos

los países, hace que estas replanteen sus modelos operativos y se reinventen bajo

un nuevo modelo de interoperabilidad que les permita operar conjuntamente,

de manera coordinada, armónica y en un ambiente en donde la información

transformada en conocimiento pueda ser empleada en tiempo real.

Nuestras Fuerzas Armadas no son ajenas a estos nuevos conceptos, y en esa

búsqueda constante de conocimiento, la especialidad de observación de la Tie-

rra constituye un elemento importante para la vigilancia de fronteras y posibles

zonas de confl icto, así como para diseñar estrategias o formas de acción ante

posibles amenazas dentro de nuestro territorio o fuera de él.

El Sistema de Defensa y Seguridad, incluye a la inteligencia como generadora

de información para brindar al comandante un elemento más de juicio para la

elaboración de los planes ante una toma de decisiones.

La inteligencia se vale de una serie de herramientas para producir información;

la generación de imágenes de la Tierra, de zonas fronterizas o de zonas en confl icto,

son de gran ayuda para elaborar los planes que facilitarán las posibles soluciones.

La implementación de un sistema satelital de percepción remota propio cons-

tituye un proyecto estratégico y se enmarca dentro de la implementación de la

Ley Nº. 28799 que declara de interés nacional la creación, implementación y

desarrollo de un “Centro Nacional de Operación de Imágenes Satelitales”.

Por la carencia actual de información de imágenes provenientes de sensores

remotos de avanzada tecnología las Fuerzas Armadas del Perú no poseen los ele-

mentos de juicio sufi cientes para elaborar apreciaciones estratégicas que permitan

generar inteligencia para los planes en el dominio militar.

En tal sentido, para enfrentar los retos del nuevo siglo, las instituciones que

conforman el Comando Conjunto deben contar con herramientas que les permi-

tan generar tal información, siendo una de ellas la referida a imágenes satelitales,

Page 19: Uso Imagenes Peru

IVÁN CALDERÓN BETETA 11

a través de sensores propios o con la utilización de tecnología existente en el

mercado.

Contar con un sistema de captación de imágenes satelitales permitiría al Co-

mando Conjunto obtener imágenes en tiempo real; con independencia tecnoló-

gica estaría en capacidad de tener una visión global en perspectiva de la geografía

de la tierra en el área de su responsabilidad.

Asimismo, en caso de confl icto le permitiría al país tomar sus propias deci-

siones, sin depender de países tecnológicamente avanzados, en caso de que estos

decidieran restringir tal información, que normalmente son de fuente abierta.

Importancia de contar con un sistema satelital de percepción remota para el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

Tempranamente, las principales potencias mundiales reconocieron en los sa-

télites de uso militar o espías, herramientas de apoyo a las operaciones militares,

bajo la premisa de garantizar su seguridad nacional. La magnitud de sus progra-

mas espaciales militares es tan grande y secreta que hasta hace poco solo se podía

valorar por el número de lanzamientos que suponía.

Uno de los aspectos fundamentales del equilibrio armamentista durante la

Guerra Fría fue la posibilidad de una respuesta adecuada ante cualquier ataque

enemigo. Actualmente, muchos países de la región reconocen, la necesidad de contar con satélites de observación terrestre para cubrir necesidades internas y externas.

Herramienta para la Seguridad Nacional

La seguridad Nacional entre otras cosas, es la situación en la que el Estado

tiene garantizada su soberanía e integridad. Actualmente la seguridad enfrenta

dos tipos de amenazas, las externas y las internas. Las primeras se dan en un

marco de doctrinas de seguridad incompatibles con el derecho internacional que,

entre otras cosas, pueden surgir por la escasez de recursos estratégicos de nuestros

vecinos, que sí están disponibles en el Perú.

Las amenazas internas son las generadas por grupos terroristas aliados al nar-

cotráfi co, así como los problemas surgidos de la depredación del medio ambien-

te, entre otras.

Ante estas nuevas amenazas para la seguridad de la nación, se hace necesario

contar con un sistema satelital de imágenes, herramienta tecnológica que consti-

tuye una valiosa fuente de información estratégica para monitorear el territorio

nacional y nuestras extensas fronteras.

Page 20: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS12

Fuente de inteligencia

La inteligencia, actividad esencial para la Defensa, tiene como objetivo brin-

dar información para una mejor toma de decisiones; en tal sentido, la adquisi-

ción y análisis de información estratégica de instalaciones militares, armamento,

centros de comando y control, etc. -sin tener que exponer el recurso humano- a

través de un sistema satelital de observación a cientos de kilómetros de la tierra,

resulta una herramienta segura y poco costosa, con la que actualmente cuentan

los servicios secretos de muchas naciones.

Los sistemas de inteligencia, de muchas naciones tecnológicamente avanzadas

se valen de satélites espías para observar los arsenales de sus potenciales enemigos

y de sus ‘amigos’, teniendo en cuenta que las naciones no tienen amigos, sino

‘intereses’.

Sudamérica no es ajena a esta realidad; muchos países de la región poseen esta

tecnología, que emplean no solo para su Defensa y Seguridad sino también como

medio de desarrollo de sus pueblos.

Actualmente, el gobierno peruano destina una importante cantidad de re-

cursos económicos para la adquisición de imágenes satelitales, dinero que va a

empresas privadas nacionales y extranjeras que brindan este tipo de servicios; en

muchos casos ocurre que se adquiere una misma imagen de dos instituciones

distintas, ocasionando un gasto innecesario.

Benefi cios

Contar con un satélite propio nos daría total autonomía para la adquisición

de imágenes al contar con una estación terrena de control de misión propia y

para la recepción de imágenes. El proyecto debería además incluir un amplio

programa de transferencia tecnológica que permita en los próximos años una

autonomía para futuras misiones, más aun si se tiene en cuenta que en el perio-

do 2000-2003 se estuvo construyendo el satélite CONIDASAT, por lo que se

cuenta ya con experiencia en el tema, lo cual pondría al Perú a la par de Brasil,

Argentina y Chile que tienen o tendrán sus propios satélites.

Un satélite propio permite que el Estado, al ser dueño de la información, de-

mocratice el uso de la tecnología y se modernice, extendiendo sus aplicaciones al

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, las instituciones armadas, institu-

ciones públicas de control ambiental y evaluación de recursos naturales, centros

de investigación, universidades, elevando el nivel de la información y consecuen-

temente de los informes y los estudios generados a partir de esta información.

Page 21: Uso Imagenes Peru

IVÁN CALDERÓN BETETA 13

El satélite propio permitirá a los especialistas contar con imágenes pancro-

máticas de 2,5m y/o imágenes multiespectrales a 4 m para estudios detallados,

o imágenes multiespectrales de 20 m de resolución para áreas de hasta 600 km2

para estudios regionales, o usar imágenes de ayer o programar imágenes para

mañana o la próxima semana, en vez de usar las de hace dos, tres, o veinte meses

atrás.

Microsatélite

En el análisis de la alternativa del satélite propio, deben analizarse opciones

como el de micro y/o minisatélites de teledetección, que es la tecnología del

presente y el futuro, creada justamente con la idea de proveer a países en vías de

desarrollo con satélites de bajo costo que les permita autonomía para la observa-

ción de sus territorios, y cuya tecnología ya se encuentra 100% operativa desde

hace muchos años.

Para tener clara la viabilidad de implementar un satélite propio, se puede

afi rmar que los minisatélites de teledetección que incluyen su propia estación

terrena de control de misión, tienen costos variables que van desde los US$ 10

millones a los US$ 60 millones, dependiendo de las características del satélite y

del sensor (nivel de resolución de las imágenes). Estos son diseñados a la medida,

es decir en función a los requerimientos específi cos de cada país, siendo además

colocados en órbita en lanzamientos conjuntos que abaratan los costos signifi ca-

tivamente.

En la actualidad, la mayoría de estudios se ven limitados presupuestalmente,

por lo que en la mayoría de los casos no se compran las imágenes que realmente

se necesitan, sino que se compra en función a lo que alcance con los limitados

recursos económicos del sector público.

Centro de Control de Misión

Un aspecto muy importante de la propuesta del satélite propio es que permite

contar con un Centro de Control de Misión, el cual además es móvil, muy con-

veniente para evitar la inteligencia enemiga, en el que serán los propios profesio-

nales peruanos (personal militar) los que efectúen la programación de las tomas

satelitales en función de las necesidades del país y sus instituciones. La enorme

ventaja de tener un satélite propio es que no se tiene que pagar costosas licencias

anuales, como sucede con los datos de satélites extranjeros, los que además no

controlamos.

Con un Centro de Control de Misión para un satélite propio, el Estado y sus

instituciones pueden cubrir sus necesidades operativas mediante la programación

Page 22: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS14

anticipada de imágenes, ya que se tiene total control sobre la programación de

las tomas satelitales. De esta manera, se puede dividir la programación en dos

modalidades: programaciones regulares y programaciones de emergencia.

1. Programaciones regulares

Están referidas a un cronograma predefi nido sobre la base de las solicitudes

realizadas previamente para programas de monitoreo regular, en las cuales

las diferentes instituciones indican las zonas de interés, el tipo de imagen y la

frecuencia o recurrencia con que las necesitan. Aquí se puede situar a las ins-

tituciones que necesitan información permanentemente o cada determinado

periodo de tiempo, esto en ámbitos muy variados; por ejemplo:

a. Para el Comando Conjunto: planifi cación de operaciones tácticas, vigilan-

cia de fronteras, programas de desarrollo y apoyo logístico, actualización

de información estratégica, programas de vigilancia como SIVAN-SIPAM,

apoyo al Programa Núcleo Básico de Defensa, etc.

b. Para el Ministerio de Relaciones Exteriores: planifi cación de proyectos de

desarrollo fronterizo, programas binacionales de cooperación, etc.

c. Para el Instituto Geográfi co Nacional (IGN): actualización cartográfi ca,

cartografía topográfi ca, modelos de elevación digital, publicación de atlas

satelital, etc.

d. Para universidades: apoyo a programas de investigación.

2. Programaciones de Emergencia

Están referidas a programaciones para casos que ameriten alta prioridad, te-

niéndose la ventaja de que, al ser un satélite propio se pueden programar imá-

genes en forma inmediata y con total autonomía, descargando las imágenes

en tiempo real en lapsos interdiarios. En esta modalidad pueden darse casos

como:

a. Seguridad Nacional: proveer la información estratégica y en tiempo real,

así como para el desarrollo de operaciones tácticas, para el control y moni-

toreo de fronteras, desarrollo de operaciones tácticas para la lucha contra

el narcotráfi co, acciones contra terroristas y para el control del orden pú-

blico, entre otras.

b. Desastres naturales: proveer imágenes de alta resolución para acciones de

planifi cación en la atención de emergencias producidas por inundaciones

en la selva, nevadas y heladas en zonas alto andinas, huaicos en la sierra,

deslizamientos, terremotos, maremotos, sequías, etc.

Page 23: Uso Imagenes Peru

IVÁN CALDERÓN BETETA 15

Programas de transferencia tecnológica

Un tema que no se debe perder de vista en este proceso de implementación

de la llamada Ley Satelital, son los programas de transferencia tecnológica (Know

How Transfer and Training-KHTT), más aun, cuando ya en el Perú se ha tenido

una importantísima experiencia en el desarrollo del satélite CONIDASAT y que

por tanto se cuenta con personal con gran conocimiento del tema.

En materia de tecnología, debe evitarse la dependencia tecnológica compran-

do una “caja negra” sobre la cual no se tiene conocimiento alguno. Por ello, es

mejor buscar alternativas tecnológicas que permitan desarrollar capacidades pro-

pias; de esta manera, centros de investigación, universidades e institutos armados

podrían participar en diferente medida en el diseño y desarrollo de nuestro pro-

pio satélite, el PERUSAT.

Capacidad actual de generación de información de imágenes de satélite con que cuenta el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

En nuestro país la entidad encargada de la investigación y el desarrollo ae-

roespacial es la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial

(CONIDA), la cual desarrolla actividades de ciencia y tecnología espacial.

Actualmente, CONIDA posee las siguientes líneas de investigación: astrono-

mía, geomática, cohetería científi ca, instrumentación científi ca y sistemas aeroes-

paciales.

La capacidad actual de generación de información de imágenes de satélite está

restringida a un limitado uso de la información de observación satelital debido

a dos causas fundamentales1: el limitado acceso a la información de observación

satelital y el relativo desconocimiento de las aplicaciones de esta información.

1. Limitado acceso a la Información de Observación Satelital

Este reducido acceso se debe a su vez a causas que se relacionan con las con-

diciones legales, económicas, de infraestructura y capacidades de los recursos

humanos para utilizarlas, como:

a. Insufi cientes recursos humanos especializados en el análisis, interpretación

y explotación de la información satelital.

b. Carencia de un sistema unifi cado.

1 Taller “Taller: Benefi cios respecto a la Implementación de un Sistema Nacional para la Recepción y Uso Estratégico de

Imágenes Satelitales”, desarrollado el 15 y 16 de junio del 2005.

Page 24: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS16

c. Ausencia de políticas de Estado y normatividad.

d. Insufi cientes capacidades para la recepción y procesamiento oportuno de

información satelital.

2. Relativo desconocimiento de las aplicaciones de información satelital

Existe una insufi ciente difusión de las aplicaciones potenciales de la informa-

ción satelital para la toma de decisiones.

A nivel nacional existe un limitado número de personas que se encuentran

enteradas de los benefi cios que puede generar la información espacial; podría-

mos aseverar que existe un desconocimiento, a nivel de las esferas políticas,

de la importancia de las imágenes satelitales para el desarrollo ordenado del

país.

Sin embargo, la necesidad de minimizar los efectos de los desastres naturales,

de la deforestación, de la pesca ilegal, del contrabando, así como incrementar

la efi ciencia en la planifi cación urbana (catastro) y de garantizar la seguridad

nacional, tienen en común el acceso y uso oportuno de información de obser-

vación satelital.

Finalmente, con este artículo se pretende establecer la importancia de contar

con un sistema satelital de percepción remota para uso militar y civil. Actual-

mente, en el sector Defensa se vienen analizando tres opciones: continuar

con la adquisición de imágenes de satélites actuales; la construcción de una

estación terrena, o la adquisición de un satélite de imágenes; cada una de ellas

tiene ventajas y limitaciones.

Por otro lado, la toma de decisiones estará supeditada a una serie de factores:

costo, disponibilidad de infraestructura, tipo de uso, transferencia tecnológi-

ca, personal califi cado, autonomía de uso, entre otros.

Considero, a título personal, que luego de haber presentado este pequeño

análisis, en el país se debería optar por la adquisición de un sistema satelital de

percepción remota, complementado con una estación receptora de imágenes

satelitales. Saque usted sus propias conclusiones

Page 25: Uso Imagenes Peru

Las únicas monedas de doscientos soles que fueron acuñadas en el Perú tuvieron como motivo principal las fi guras de los héroes de la aviación civil y militar: Jorge Chávez y capitán FAP Abelardo Quiñones

Los artículos del Decreto Ley Nº 20600 de fecha 7 de mayo de 1974 especifi caban los montos por acuñarse, las características de acuñación y otras indicaciones de importancia:

Artículo 1º.- Autorízase al Banco Central de Reserva del Perú para mandar acuñar la cantidad de doscientos mil monedas de plata de la denominación de Doscientos Soles Oro (S/. 200.00), conmemorativas de Jorge Chávez y José Quiñones, Héroes de la Aviación Nacional Civil y Militar, las que serán colocadas preferentemente en el exterior y no estarán destinadas a la liquidación de transacciones internacionales ni tendrán curso legal o poder cancelatorio.

Artículo 2º.- Las características de las monedas cuya acuñación se autoriza por el artículo precedente, serán las siguientes:

a) Una ley de 88 milésimos de plata y 200 milésimos de cobre, con una tolerancia de 5 milésimos; b) Un diámetro de 37 milímetros; y c) Un peso bruto de 22 gramos; con una tolerancia de 2% al exceso y al defecto.

En el anverso, como tipo de la referida Moneda, fi gurará al centro el Escudo Nacional, y en el exergo el nombre “Banco Central de Reserva del Perú 8 décimos fi no y el año de acuñación, debiendo llevar los discos un cordón en la circunferencia exterior. En el reverso, las monedas llevarán al centro los perfi les de Jorge Chávez y José Quiñones, con los nombres correspondientes y la indicación del valor nominal de Doscientos Soles Oro (S/. 200.00), dos aviones, y en el exergo las palabras “Héroes de la Aviación Nacional Civil y Militar” años “1910” y “1941”.

LA NUMISMÁTICA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

CONMEMORATIVA A LOS HÉROES DE LA AVIACIÓN NACIONAL CIVIL Y MILITAR

Page 26: Uso Imagenes Peru

El coronel FAP Jorge Cardich Pulgar es Ingeniero Elec-trónico graduado en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica, Argentina.

Ha seguido los Cursos Táctico y de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior de Guerra Aérea de la FAP.

Sus cursos de postgrado indican: Master en Calidad Total, Escuela de Organización Industrial, EOI, España; Magíster en Administración de la Escuela de Administra-ción de Negocios para Graduados, ESAN, Perú; Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Particular San Martín de Porres de Lima; Graduado en Estrategia para la Defensa y Desarrollo, Universidad de Defensa Nacional, República Popular de China; Graduado en el curso de Planifi cación de Defensa y Administración de sus Recursos y del Curso Avanzado de Operaciones de Estabi-lidad, Seguridad, Transición y Reconstrucción del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, de la Universidad de Defensa de Estados Unidos de América.

Subdirector del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico y Nacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú y forma parte de la Secretaría de Coordinación para integrar al Perú al Sistema de Vigilan-cia y Protección de la Amazonía de Brasil.

Page 27: Uso Imagenes Peru

COOPERACIÓN REGIONAL Y OPERACIONES DE PAZ

F

Coronel FAP Jorge Luis Cardich Pulgar

Introducción

inalizando la primera década del siglo XXI, en Sudamérica, en el ám-

bito de la seguridad, se aprecia que los países resultan afectados por

amenazas que atacan a un país y trascienden las fronteras nacionales; los

grupos delictivos tienen acceso a armamento sofi sticado y, gracias a las fa-

cilidades que brinda la tecnología de información, actúan formando redes

internacionales que dan origen a una nueva relación entre las operaciones

que se realizan en el ámbito de la seguridad interna y las que se dan fuera

de las fronteras.

En este contexto, el reto es alcanzar una mayor colaboración entre las

instituciones civiles y militares, a fi n de que actúen en forma integrada en

el ámbito multilateral; en este orden de ideas, los países de América del

Sur, desde la creación del Tratado de Asistencia Recíproca, TIAR, el 2 de

setiembre de 1947, hasta la última reunión de los presidentes de UNASUR

en Brasil1, vienen generando políticas y estrategias para lograr una mayor

cooperación que permita enfrentar con efectividad y en forma coordinada

problemas que atentan contra su seguridad.

Otro hecho a ser destacado es la actuación de los países sudamericanos

en Operaciones de Paz, en las cuales participan buscando mejorar su

inserción internacional y ser reconocidos en el ámbito global como acto-

res confi ables. Otros factores que motivan su participación se refi eren al

interés por conocer nuevas doctrinas de empleo en la práctica y garantizar

el entrenamiento de sus tropas; en este escenario debemos destacar la

1 La Unión de Naciones Suramericanas, Comunidad política que integra a los doce países de Sudamérica; efectuó

su reunión en Costa do Sauípe Brasil, del 15 al 17 de diciembre de 2008.

Page 28: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS20

actual operación del MINSUTAH2, en la que los países sudamericanos juegan

un rol preponderante; este hecho, en el contexto de una mayor interdependencia

global, es necesario que se profundice, para que desde esta perspectiva regional

se pueda consolidar la posición sudamericana y proyectar las futuras capacidades

operacionales conjuntas combinadas, así como realizar operaciones convocadas

por naciones Unidas.

Valga la oportunidad para aclarar que las Operaciones Conjuntas se refi eren

a cualquier operación de guerra que involucra un esfuerzo combinado de las

fuerzas de mar, tierra y aire de un mismo Estado, mientras que el término Ope-

raciones Combinadas es usado para operaciones que comprometen a dos o más

países aliados3.

Seguridad y Amenazas Multidimensionales

El concepto sobre seguridad en el ámbito de las relaciones entre Estados, plantea

la necesidad de refl exionar sobre dos aspectos que, aunque vinculados, van cam-

biando y evolucionando en forma permanente; en primer lugar, sobre cuáles son

las amenazas a la seguridad de los países y, correlacionado con este factor, evaluar a

las instituciones públicas responsables de prevenir que el riesgo se haga efectivo4.

La amenaza para América durante la Guerra Fría la constituía el comunismo,

representado por la Ex URSS; las fuerzas armadas de los países americanos te-

nían como misión principal proteger a sus Estados de dicha amenaza, y la propia

constitución del TIAR apuntaba en esa dirección. Luego de la caída del Muro

de Berlín5, que marcó el fi n de la confrontación, emergieron una serie de con-

fl ictos tales como: reivindicaciones étnicas y religiosas, terrorismo, narcotráfi co,

etc., que hasta entonces habían permanecido en un segundo plano debido a la

amenaza de una tercera guerra mundial entre las dos súper potencias; paradójica-

mente, la seguridad global se veía garantizada por la existencia de la doctrina de

la Destrucción Mutua Asegurada entre ambas potencias.

Adicionalmente, con referencia a las relaciones interestatales, desde mediados

del siglo XVII primaron los conceptos de autoridad, seguridad y soberanía de los

Estados, producto de la Paz de Westfalia6; desde esa fecha hasta nuestros días, el

2 Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), Actuando de acuerdo al Capítulo VII de la Carta

de NU, el Consejo de Seguridad, en su Resolución 1542, de 30 de abril de 2004, decidió establecer la MINUSTAH, la cual

con la Resolución 1840 amplió su mandato hasta el 15 de octubre de 2009.

3 Dictionary of Military Terms, USA 1990.

4 Eastman, Jorge Mario. Apuntes para el análisis de la seguridad hemisférica, Secretaría General de la OEA en asuntos de

seguridad hemisférica, 2004.

5 La Caída del Muro de Berlín la noche del jueves 09 de Noviembre de 1998,marcó el fi n de la Guerra Fría.

6 Paz de Westfalia 1648, marcó el nacimiento de los Estados modernos.

Page 29: Uso Imagenes Peru

JORGE LUIS CARDICH PULGAR 21

concepto de seguridad ha evolucionado y ahora el énfasis se centra en la Seguri-

dad Humana, que se refi ere al respeto a la vida y dignidad humanas, así como el

respeto irrestricto a los Derechos Humanos; en suma, estamos apreciando una

evolución del concepto de seguridad que ahora está correlacionada más con la

persona humana, desde una perspectiva universal, que con la territorialidad del

Estado7.

Este cambio en la percepción de la soberanía ha sucedido porque en el ac-

tual contexto de globalización y fortalecimiento del sistema internacional hay

una reducción de las capacidades del Estado; asimismo, son cada vez menos los

confl ictos tradicionales entre países y se aprecia más bien un incremento de los

confl ictos intraestatales, de manera que existe ahora la necesidad de proteger a

los ciudadanos de la agresión de sus propios gobernantes; ante situaciones de

persecución por diferencias religiosas o cuando suceden limpiezas étnicas, la co-

munidad internacional debe intervenir8. En esta misma línea de pensamiento,

en la comunidad internacional se viene desarrollando el concepto de interdepen-

dencia moral y de valores compartidos, que se relaciona con el sentimiento que

un Estado tiene con respecto a las prácticas de otro sobre su población9.

En el caso particular de América del Sur, para diseñar las políticas públicas

sobre seguridad y defensa, se incorporan en el análisis aspectos referidos a: el nar-

cotráfi co y sus efectos políticos, sociales y económicos, así como su vinculación

con el terrorismo y crimen organizado; la estabilidad macroeconómica y la pér-

dida de autonomía de los Estados frente a la movilidad de capitales; los ataques a

la seguridad cibernética, los desastres naturales, la pobreza y las crisis económicas

y sociales10 que afectan a todos los países sudamericanos; estas situaciones de

carácter interméstico obligan a la cooperación regional a fi n de coordinar una

respuesta combinada por parte de los órganos de seguridad y defensa, así como la

participación de los diversos sectores nacionales, debido a que la amenaza tiene

una naturaleza multidimensional11.

7 Th e Challenges Project, Challenges of Peace Operations: into de 21st Century; Th e Changing Concepts of Security. Con-

cluding Report 1997 – 2002, Elanders Gotab, Stockholm, 2002.

8 Th e responsibility to protect; Report of the International Commission on Intervention and State Sovereignty, ICSS, Cana-

da, December, 2001.

9 Lyon, Gene and Michael Mastanduno, State Sovereignty and international Intervention: Refl ections on the Present and

Prospects for the Future, Beyond Westphalia? State Sovereignty and International intervention, Baltimore, MD: Th e Johns

Hopkins University Press, 1995.

10 Rojas Aravena, Francisco, Seguridad humana: aportes en la reformulación del concepto de seguridad. Seguridad humana y

nuevas políticas de defensa en Iberoamérica 2007, Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, UNED.

11 Declaración sobre seguridad en las Américas: Aprobado en la tercera sesión plenaria celebrada sobre Seguridad en la Ciudad

de México el 28 de octubre de 2003

Page 30: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS22

Otro factor que afecta la estabilidad en Latinoamérica es la existencia de Esta-dos fallidos: Haití, Paraguay, Colombia, Bolivia, Ecuador 12; debemos notar que estos tres últimos son países amazónicos, de una región que ante la emergencia del cambio climático debe vigilarse y protegerse; la existencia de Estados fallidos contribuye a reducir la percepción de seguridad de la región, porque dichos te-rritorios pueden convertirse en áreas favorables al desarrollo de actividades de-lictivas.

Un Estado fallido es aquel en el cual el gobierno central no ejerce un control total sobre su territorio y no provee servicios vitales a sus ciudadanos13, como puede ser brindarles seguridad, entendida esta como un bien público. El país que cae en esta situación tiene poca capacidad de respuesta frente a los ilícitos y resultará afectado en su propia soberanía, y, como consecuencia, al no poseer la fuerza y poder sufi ciente para controlar los confl ictos internos se corre el riesgo que estos se desborden y afecten a los países vecinos, posibilitándose la aparición de amplios confl ictos regionales14.

Respuesta de los Estados

Respecto a las iniciativas llevadas a cabo por los países de nuestro hemisferio para implementar una arquitectura de defensa que contribuya con su seguridad, apreciamos que existe una continuidad desde que en 1947, en Río de Janeiro, se fi rmara el acta de nacimiento del Tratado Interamericano de Asistencia Recípro-ca, TIAR, hasta la creación del Consejo de Defensa de Sudamérica en diciembre de 2008.

Otro hito importante en el fortalecimiento de la paz en el continente america-no, es la fi rma del Pacto de Bogotá el año 194815; en este documento se destaca el compromiso de los países americanos de recurrir a procedimientos pacífi cos para solucionar sus controversias.

Asimismo, con el propósito de diseñar políticas públicas de defensa que con-tribuyan a la paz y seguridad, los ministros de Defensa de los países americanos celebran reuniones bianuales; la primera de ellas se desarrolló en la emblemática ciudad de Williamsburg-Estados Unidos el año 1995, luego vinieron Bariloche-Argentina (1996), Cartagena-Colombia (1998), Manaos-Brasil (2000), Santiago de Chile-Chile (2002), Quito-Ecuador (2004), Managua-Nicaragua (2006) y

12 Foreign Policy, Th e Failed States Index 2008, Jul-Ago 2008

13 Stephan Rabinov; Treats of Weak, Fragile, Failing States and Mitigations Strategies, Global Political Risk Consulting LLC,

February 27, 2005.

14 Rotberg I. Robert Th e failure and collapse of Nation-States: Breakdown, Prevention and Repair.

15 Pacto de Bogotá: fue fi rmado durante la IX Conferencia Internacional Americana, reunida en Bogotá el 30 de abril de

1948.

Page 31: Uso Imagenes Peru

JORGE LUIS CARDICH PULGAR 23

Banff - Canadá (2008): el hilo conductor de estas reuniones ha sido analizar la evolución de la situación estratégica tanto global como regional y sus implican-cias con la seguridad en América, así como las respuestas que se deben implemen-tar desde los Estados, procurando en cada oportunidad una mayor cooperación internacional.

Sudamérica en forma particular, en el marco de la reunión de los Presidentes de UNASUR llevada a cabo del 15 al 17 de diciembre de 2008 en el balneario Costa do Sauípe, Brasil, acordó la creación del Consejo de Defensa de América del Sur; esta organización se constituirá en el foro que permitirá desarrollar una visión sudamericana sobre los problemas de defensa, ayudará al desarrollo de mecanismos que contribuyan a fomentar la confi anza mutua y pondrá énfasis en fortalecer la cooperación regional.

Participación de los Países Sudamericanos en Operaciones de Paz

Atendiendo las recomendaciones de los Ministros de Defensa, se han diseñado e implementado políticas de defensa que han permitido que las fuerzas armadas sudamericanas cumplan misiones y contribuyan a reforzar los compromisos es-tratégicos del país16; asimismo, se constata una mayor participación de las fuerzas armadas sudamericanas en las operaciones que se realizan bajo el marco de la Carta de Naciones Unidas en sus Capítulo VI: Operaciones de Mantenimiento de la Paz y, Capítulo VII: Operaciones de Imposición de la Paz.

La participación en misiones de paz genera un espacio para el fortalecimiento de medidas de confi anza mutua entre países vecinos, así como la necesidad de buscar la interoperabilidad, lo cual constituye un importante incentivo para la cooperación en materia de defensa. La participación en el MINUSTAH con-fi rma que es posible la cooperación entre las fuerzas armadas sudamericanas, y demuestra que, al existir un acuerdo político, se facilita la ejecución de las opera-ciones bajo un mando y doctrina operacional común para enfrentar una misma amenaza17.

Organismos Regionales y las Operaciones de Paz

El Capítulo VIII de la Carta de Naciones Unidas se refi ere al rol que pueden jugar los mecanismos de cooperación regionales; su espíritu es promover los arreglos pacífi cos en las controversias de carácter regional; al actuar en la misma región tienen una mayor velocidad de respuesta frente a una crisis; tales organis-

16 García Covarrubias, Jaime; La Defensa del caso de Estados Unidos y su aplicación en Latinoamérica, Instituto Gutiérrez

Mellado, Fuerzas Armadas y Sociedad.

17 MINUSTAH: Al 31 de agosto de 2008, han contribuido con personal militar los países siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil,

Canadá, Chile, Croacia, Ecuador, France, Guatemala, Jordan, Nepal, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sri Lanka, Estados

Unidos y Uruguay; el Comandante de la Fuerza es el General de División brasileño Carlos Alberto dos Santos Cruz.

Page 32: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS24

mos regionales se subordinan a los mandatos de la Asamblea General y deben actuar con la autorización del Consejo de Seguridad18.

La carta es muy amplia y, en forma deliberada, no precisa cuáles serán esos Organismos, lo que permite y provee una gran fl exibilidad a los Estados para ac-tuar en forma apropiada para la acción regional que contribuya al mantenimien-to de la paz y seguridad. Actualmente se cuentan, entre otros, con los organismos regionales siguientes: la Unión Europea, la Comunidad de Estados Independien-tes, Organización para la Unión Africana, la Liga para los Estados Árabes, Or-ganización de la Conferencia Islámica, la Unión de Naciones Suramericanas y, desde diciembre de 2008, el Consejo de Defensa de Suramérica.

Las Operaciones de Mantenimiento e Imposición de la Paz que realiza las Naciones Unidas, cada vez incorpora mas contingentes militares de distintos Es-tados; a la fecha se cuenta con la participación de personal proveniente de 119 países19; este carácter internacional y la necesidad del cumplimiento de una doc-trina común para alcanzar los objetivos previstos con mayor efi ciencia, hace que sea necesario un entrenamiento permanente, así como la existencia de organis-mos que gestionen dichas actividades a escala regional.

Operar en la región con fuerzas de otros países, responde específi camente a una de las recomendaciones del Informe Brahimi20 sobre la creación de sistemas de respuesta frente a confl ictos armados de carácter regional, antes de solicitar la intervención de la ONU.

Respecto a la acción regional, superando el confl icto de intereses que puede presentarse debido a la cercanía de los países comprometidos en la operación, podemos encontrar las ventajas siguientes:

• La participación en las Operaciones de Paz esta correlacionada con los in-tereses nacionales del Estado participante, de manera que es más probable comprometer su actuación para contribuir con la estabilidad regional que si se tratara de un lugar lejano de la patria.

• Debido a la relativa cercanía para desarrollar las operaciones, se pueden desplegar personal y equipos con mayor efi ciencia y rapidez. Asimismo, se puede garantizar una logística adecuada que soporte las operaciones.

• Existe familiaridad con la cultura regional y se tiene mayor conocimiento so-

bre la identidad social e histórica. Asimismo, tener conocimiento del idioma

local facilitará la coordinación y actuación del contingente regional.

18 Carta de las Naciones Unidas, Capítulo VIII, artículos 52, 53 y 54, Acuerdos Regionales.

19 Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas: al 30 de setiembre de 2008 son 119 países que contribu-

yen con personal militar y policía civil.

20 Reporte Brahimi: reporte del panel sobre Operaciones de Paz de Naciones Unidas, presentado por el Secretario General a la

Asamblea General y al Consejo de Seguridad el 21 de agosto de 2000.

Page 33: Uso Imagenes Peru

JORGE LUIS CARDICH PULGAR 25

Teniendo en cuenta que los Estados desarrollan sus políticas públicas para la

defensa de sus intereses, en el caso de los países sudamericanos se tienen varias

motivaciones para articular sus políticas públicas de defensa y que sus Fuerzas

Armadas actúen en forma combinada; podemos destacar las siguientes: defender

los intereses de los países sudamericanos en la Antártida, efectuar la vigilancia

tanto del Pacífi co como del Atlántico Sur y evitar que sean depredados por fl otas

extranjeras, y también realizar la vigilancia y protección de la Amazonía. Como

podemos apreciar, cada una de estas iniciativas obligará a un proceso de trans-

formación de las instituciones armadas, porque se requerirá un nuevo marco

constitucional que permita el accionar conjunto combinado y también dotarlas

de nuevas capacidades operacionales21.

Vigilancia y Protección de la Amazonía

América del Sur es un vasto territorio de más de 17 millones de kilómetros cuadrados; tiene la particularidad de que casi el 40% de dicha extensión lo cons-tituye la selva amazónica, que representa más del 50% de los bosques tropicales existentes en el mundo; asimismo, posee más de la cuarta parte de la biodiversi-dad biológica y casi el 20% del agua dulce disponible del planeta.

Esta región pertenece a los ocho países integrantes de la Organización del Tra-tado de Cooperación Amazónica, OTCA: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, en los cuales el patrimonio que albergan requiere ser preservado y promovido, en consonancia con los principios del de-sarrollo sostenible.

Respecto a las amenazas que se presentan en este inmenso territorio, debemos destacar la presencia de Estados fallidos en la región, así como la ocurrencia de las actividades ilícitas siguientes: actividades terroristas, tráfi co ilícito de drogas, tala y minería ilegal y otras actividades que reducen la biodiversidad en la región. Otro aspecto a destacar en el ámbito amazónico es la existencia de tribus indíge-nas que aún no han sido incorporadas a la modernidad; se observa que mantie-nen un concepto de nación ancestral y se movilizan continuamente por sus tra-dicionales territorios en procura de su subsistencia; estos conceptos territoriales de nación no corresponden a los límites actuales de los países sudamericanos, por lo que los indios no contactados, al desplazarse cruzan los limites entre los países,

constituyendo un factor adicional a la inseguridad de la región22.

Como se puede apreciar, las amenazas a la seguridad de los países amazóni-cos no tienen fronteras; actúan en red, y para ser combatidas con efectividad se

21 García Covarrubias, Jaime. La Defensa del caso de Estados Unidos y su aplicación en Latinoamérica, Instituto Gutiérrez Mella-

do, Fuerzas Armadas y Sociedad.

22 Frye, Alton. Humanitarian Intervention: Crafting a Workable Doctrine. (Washington. DC: Brookings. 2000). Dov s. Zakheim

“Memorandum to the President: Humanitarian Concerns Alone Do Not Justify Military Intervention”.

Page 34: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS26

requiere de una respuesta coordinada de los distintos sectores encargados de su vigilancia y protección, haciéndose necesaria la creación de un sistema de seguri-dad que funcione en forma coordinada para hacerles frente; además, este centro regional actuaría como una alerta temprana para prevención de los confl ictos.

El germen de este sistema de seguridad regional amazónico lo podemos en-contrar en la iniciativa peruano-brasileña del año 2003, cuando ambos países decidieron dar inicio a una Alianza Estratégica que incluía acciones para la in-tegración en el ámbito económico, de infraestructura, así como la integración del Perú al Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazonía, SIVAM-SIPAM, de Brasil23. Para vigilar y proteger su selva amazónica, Brasil creó el año 1990 el proyecto denominado SIVAM SIPAM; se necesitó la inversión inicial de 1 400 millones de dólares24 y signifi có la construcción de infraestructura para albergar las diversas instituciones encargadas de vigilar la Amazonía, entre ellas, la Fuerza Aérea de Brasil.

Las lecciones aprendidas en el proceso de integración de los sistemas de vigi-lancia peruano y brasileño para proteger la Amazonía, servirán para que dicho concepto se pueda extrapolar a los demás países amazónicos, y en el mediano plazo se cuente con una capacidad combinada regional, pudiendo preverse que dicha capacidad pueda ser utilizada por las Naciones Unidas en la ejecución de Operaciones de Paz.

Contar con un sistema de vigilancia regional destaca las capacidades del arma aérea para vigilar con efi ciencia un territorio de cerca de ocho millones de ki-lómetros cuadrados; el poder aéreo, por sus características y posibilidades, se encuentra especialmente diseñado para intervenir en misiones que requieren una respuesta inmediata; asimismo, los sistemas de arma aérea cuentan con la capa-cidad para desarrollar tareas de transporte de personas, abastecimiento de carga y evacuación sanitaria.

Las Naciones Unidas en las Operaciones de Paz, ha usado las capacidades operacionales que brindan las fuerzas aéreas, pues los medios aéreos pueden ser desplegados en forma rápida y se encuentran operacionalmente listos para rea-lizar los distintos tipos de misiones que las Operaciones de Mantenimiento e Imposición de la Paz exigen.

23 Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de la Republica del Perú y de la Republica Federativa del Brasil, sobre

cooperación en materia de vigilancia y protección de la amazonía, del 25 de agosto de 2003.

24 Almeida, Carlos Wellington Leite de. “Sistema de Vigilancia de la Amazonía, SIVAM; perspectiva de economía de defensa”:

A Defensa Nacional, Río de Janeiro, año 88, No. 793, 2002.

Page 35: Uso Imagenes Peru

JORGE LUIS CARDICH PULGAR 27JORJORJORO GE GE G LUILU S CCARDARDARDRDICHICHICHCHH PU PU PUU PUULGALGALGLGALG RRRR 27272777

Por medio del decreto Ley 20758 del 15 de

octubre de 1974, el gobierno dispuso la acu-

ñación de monedas conmemorativas por el

Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho,

las mismas que, según este dispositivo, “…no

estarán destinados a la liquidación de transac-

ciones internacionales ni tendrán curso legal o

poder cancelatorio y serán colocadas preferen-

temente en el exterior…”

La Batalla de Ayacucho, uno de los episodios

más importantes de la emancipación america-

na, se libró el 9 de diciembre de 1824 en la

Pampa de la Quinua, paraje ubicado a pocos

kilómetros de la ciudad de Huamanga; allí se

enfrentaron patriotas contra realistas con un

resultado favorable a los patriotas, cayendo

prisionero casi todo el Ejército enemigo. Esta

batalla puso fi n al gobierno español en Suda-

mérica y en ella participaron tropas de casi to-

das las nuevas naciones americanas.

Estas monedas no fueron puestas en circulación

en el Perú en el año 1974. Fueron acuñadas

recién en 1976. La moneda tiene en el reverso

una copia del impresionante monumento que

se levanta en la Pampa de la Quinua en honor

a los vencedores

Características Generales

Peso 28.1 gramos Módulo 37 mm; Canto Ra-

nurado; Liga 90% plata, 20% cobre Anverso

Escudo de Armas del Perú, leyenda BANCO

CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 9 DÉ-

CIMOS FINO, fecha; Reverso Monumento

a los vencedores de la batalla de Ayacucho, le-

yenda: SESQUICENTENARIO DE LA BA-

TALLA DE AYACUCHO - A LA GLORIA

DE AYACUCHO – PAMPA DE LA QUI-

NUA – PERÚ – 1824 - 1974; Ceca Lima.

LA NUMISMÁTICA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

CONMEMORATIVA AL SESQUICENTENARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO

Page 36: Uso Imagenes Peru

El Capitán de Navío Aníbal Cueva López, es califi ca-do en Infantería de Marina, en el ejercicio de su carrera ha desempeñado cargos directos a la califi cación que posee como Comandante Acc. De la Compañía de Comandos Anfi bios, 1996, Segundo Comandante Acc. Del BIM 4 “Ucayali” jun 97- jul 98; Segundo Comandante del BIM 2 “Guardia Chalaca” ago-dic 98; Comandante Acc. Del BIM 2 “Guardia Chalaca” 1999, Comandante de la Compañía de Comandos Anfi bios 2001, Jefe de la Escuela de Operaciones Ribereñas 2002-2003, Comandante del Batallón de Comandos 2004-2005); Jefe del Servicio de Policía Naval (2007).

En el aspecto académico, ha seguido los siguientes cursos profesionales: Curso de Califi cación de Infantería de Mari-na; Curso de Comando Anfi bio, de Inteligencia en el Ejér-cito Peruano; de Inteligencia Naval; Curso de Comando y Estado Mayor (ESUP); Curso de Alto Mando en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

En el extranjero, Curso de Alto Mando, Defensa y Se-guridad en la Universidad de Defensa del Ejército Popular de Liberación de China.

En la docencia, “Instructor en Derecho Internacional Humanitario” a cargo del Comando Conjunto de las Fuer-zas Armadas y Cruz Roja Internacional.

Exitoso colaborador en la Revista de Marina con artí-culos de alto nivel profesional.

Actualmente se desempeña en la Inspectoría General del Ministerio de Defensa.

Page 37: Uso Imagenes Peru

FUERZAS ARMADAS, AMENAZAS TRANSNACIONALES Y

ORDEN INTERNO

E

Capitán de Navío Aníbal Cueva López

“Sine ira et studio”Cayo Cornelio Tácito

n el Perú, durante los últimos meses hemos sido testigos de sucesos que

han afectado la imagen del país, y en particular de la Policía Nacional,

institución encargada de garantizar, mantener y restablecer el orden inter-

no, como consecuencia de las movilizaciones sociales que acabaron trans-

formándose en actos de vandalismo, disturbios y secuestros; nos referimos

al “Paro Agrario” en Ayacucho1 y al tristemente recordado “Moqueguazo”2,

situaciones materializadas por miembros de organizaciones extremistas,

frentes de defensa, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y coordi-

nadoras, entre muchas otras que, amparándose en la legislación vigente e

interpretando la realidad acorde a sus intereses, han difundido de manera

soslayada ideas y opiniones a través de los medios de comunicación, ocul-

tando sus reales intenciones, que son exacerbar las contradicciones sociales,

alentar la oposición y la lucha de clases, a fin de crear unas condiciones que

permitan la toma del poder; procuran cambiar los valores y el pensamien-

to de la población -para lograr sus “verdaderos deseos”- por otros que están

siendo inculcados de acuerdo a ideologías y paradigmas ajenos, y están

consiguiendo influir notablemente en la forma que la población percibe

nuestra realidad.3

1 El 19 de enero del 2008 se realizó una movilización social en Ayacucho (Paro Agrario), que culminó con la muerte

por armas de fuego de dos campesinos manifestantes y ocho policías heridos. La Policía Nacional informó se em-

plearon armas no letales para el control de los disturbios durante el paro. Entre los puntos de la agenda presentada

por los gremios protestantes destacan la asignación de montos de compensación al sector agrícola por la fi rma del

Tratado de Libre Comercio (TLC), el mejoramiento de la Ley de Aguas y la importación directa de fertilizantes.

2 El MOQUEGUAZO, el 15 de junio del 2008, se inició una movilización de protesta en Moquegua, exigiendo

una compensación por el reparto desigual del canon minero entre Moquegua y Tacna, departamentos ubicados

al sur del Perú. Uno de los hechos más saltantes fue la toma del Gral. PNP Alberto Jordán, Jefe de la XI Región

Territorial Policial -que abarca ese departamento además de Arequipa y Tacna- en calidad de rehen, así como a

60 policías bajo su comando, en circunstancias en que se dirigía a dialogar con los pobladores que bloqueaban el

puente Montalvo y varios tramos de la carretera Panamericana Sur que conectan a Moquegua con los menciona-

dos departamentos.

3 Chang Ching, Luis. “La Amenaza Gramscista y el Rol de las Fuerzas Armadas”. Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Año 1- Nº 2 Diciembre 2007, p. 36 .

Page 38: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS30

No consideremos exagerada la descripción de esta situación, sobre todo en un

país como el nuestro, que sufrió la barbarie terrorista y que aún vive el proceso

de consolidación de la pacificación, razón por la cual la divulgación de las opi-

niones de personas supuestamente calificadas o seudo líderes, con comentarios

sesgados de las leyes y normas vigentes, que pretenden interpretar nuestra reali-

dad desconociendo deliberadamente la nueva situación mundial. Su influencia

en los temas de seguridad son preocupantes, por lo que resulta necesario difun-

dir conceptos, opiniones y doctrina que sustenten el accionar de las Fuerzas que

nos proporcionan seguridad, buscando el afianzamiento de las relaciones cívico-

militares y la comprensión de la relación existente entre seguridad, defensa y

desarrollo nacional, teniendo en consideración que las visiones y conceptos de

seguridad son fundamentales para la determinación de las políticas y estrategias

de un país.

Enfrentamientos de la

Policía Nacional del

Perú con manifes-

tantes, en el puente

Montalvo-Moque-

gua. (Revista Caretas Edición 2032).

60 policías al mando

del Gral. PNP Alberto

Jordán, fueron tomados

como rehenes durante el

“Moqueguazo”. (Revista

Caretas Edición 2032).

Page 39: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 31

Este contexto se agrava por la confusión que existe en los distintos estamen-

tos y niveles del país acerca de los conceptos de seguridad y defensa, sin que se

aprecie una adecuada diferenciación entre seguridad nacional, como idea que in-

volucra esencialmente al sistema de defensa nacional, y seguridad ciudadana, que

concierne a las personas y es de carácter comunitario y policial. De igual manera,

la Constitución, da definiciones genéricas y no se encuentra en ella consenso en

cuanto a la determinación de roles y funciones de las Fuerzas Armadas4. Esta

situación no favorece el esclarecimiento de estas vaguedades, motivo por el cual

nos reafirmamos en la necesidad de precisar y difundir esos conceptos.

Durante las dos últimas décadas los profesionales de las Fuerzas Armadas

(FFAA), así como los llamados futuristas o pensadores estratégicos, han llegado

a la conclusión de que está en proceso un cambio fundamental respecto de los

roles y tareas tradicionales de los ejércitos, derivado ello de una serie de factores

que interactúan de manera simultánea como consecuencia de la globalización,

el avance de la tecnología y la influencia de actores no estatales para la adminis-

tración de la violencia; lo cual obliga a un iniciar un proceso de reestructuración

y cambios doctrinarios en el seno de las Fuerzas Armadas, a fin de enfrentar los

actuales retos, reconociendo el impacto de la globalización en la expansión y pro-

liferación de esta clase de conflictos, o, en el peor de los casos, en la generación

de nuevas dificultades que afectan la seguridad del país que, por su incidencia

en el sistema internacional, concitan una especial atención: las amenazas trans-

nacionales.

Las Amenazas Transnacionales (Nuevas Amenazas o Amenazas Emergentes)

Resulta interesante y necesario establecer la definición de este concepto que

comprende dos términos; “amenaza”, voz que para efectos del presente artículo

resulta más simple entenderla como: “anuncio de un mal o peligro”5, y el vocablo

“transnacional”, que precisa como lo “que se extiende a través de varias nacio-

nes”6. Sin embargo, debemos destacar que el término transnacional también se

refiere a la interacción entre actores gubernamentales y no gubernamentales, más

allá de sus límites fronterizos, como resultado de la permeabilidad de sus fronte-

ras debida al fenómeno de la globalización.

El año 2004, un panel de expertos, integrantes del Grupo de Alto Nivel del

Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas Kofi Annan,

4 N.A. para mayor ampliación ver la hoja de trabajo “La Seguridad y Defensa en los Programas de Gobierno Elecciones Nacio-

nales 2006 En Perú”, elaborada por el grupo de trabajo sobre seguridad de la organización Friedrich Ebert Stiftung (FES).

5 Diccionario ESPASA CALPE, 2001.

6 Ibídem 4.

Page 40: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS32

presentó un informe sobre “las amenazas, los desafíos y el cambio”, en el cual

agruparon en seis áreas las principales amenazas a las que se enfrenta el mundo

actual7:

• Guerras entre Estados

• Violencia dentro del Estado, con inclusión de guerras civiles, abusos en

gran escala de los derechos humanos y genocidio;

• Pobreza, enfermedades infecciosas y degradación del medio ambiente;

• Armas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas;

• Terrorismo; y

• Delincuencia transnacional organizada.

Esta clasificación deja entrever que, bajo el mismo concepto de amenaza

están comprendidos problemas característicos de la seguridad exterior (conflictos

interestatales y proliferación de armamento), otros que solían ser afrontados

desde el enfoque de la seguridad interior (delincuencia y terrorismo), y los

concernientes al campo de la política económica y social (pobreza, salubridad,

medio ambiente), áreas y temas que hasta hace poco tiempo podía resultar insólito

tratarlas en conjunto, pero que en la actualidad se plantean de forma integral en los estudios sobre el tema.8

El nuevo escenario estratégico mundial y la globalización, ambos como proceso

irreversible, han hecho que las nuevas amenazas tengan un carácter común a

todos los países y una naturaleza más variada; el mundo vive hoy una creciente

globalización de las amenazas a la seguridad y al mantenimiento de la paz.

Problemas que podrían haber sido estrictamente locales, alcanzan rápidamente

una dimensión global, implicando numerosos actores internacionales y no

estatales.

En este contexto, algunos especialistas señalan específicamente dichas amena-

zas, mencionando: los estados fallidos, las ideologías radicales, el narcotráfico; el

contrabando de armas, materiales y sustancias críticas; la proliferación y descon-

trol de armas estratégicas y de destrucción masiva; el desarrollo y transferencia

ilegal de tecnologías sensibles de uso dual; esto en cuanto a terrorismo y delin-

cuencia organizada. Sin embargo, cabe mencionar que la inmigración ilegal, el

tráfico de personas, la situación de los refugiados; el crecimiento excesivo de

la población; la falta de desarrollo de las economías nacionales; la degradación

7 Resumen del Informe del Grupo de Alto Nivel del Secretario General de la ONU sobre las amenazas, los desafíos y el cam-

bio, “Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos”, ONU 2004, p. 4.

8 Avilés, Juan. “Las amenazas transnacionales en un mundo globalizado”, Grupo de Estudios Estratégicos, Análisis Nº 79,

Abril 2005, p. 1.

Page 41: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 33

de los sistemas ecológicos y del medio ambiente, también se configuran como

amenazas transnacionales y constituyen factores de riesgo para los países y la

comunidad internacional.

De los conceptos expuestos podemos definir “amenazas transnacionales” como

las amenazas de diversa índole que, potencial o efectivamente, afectarán la seguri-

dad y la integridad política o social de más de un Estado-Nación, o que obran en

contra de la salud de sus habitantes. Adicionalmente, pueden conceptuarse como

amenazas tendientes a degradar el nivel de vida de los ciudadanos de un Estado,

por lo que requieren de acciones concertadas para enfrentarlas.9

Como podemos observar, las amenazas transnacionales, independientemente

de su amplia naturaleza y la repercusión que tienen en la generación y difusión

de conflictos, así como las percepciones que crean respecto del aumento de la

inseguridad a nivel mundial y sus consecuencias, derivan hacia las interrogantes

¿son una “agresión” que deba ser combatida por las Fuerzas Armadas? ¿atentan

contra la soberanía? ¿contra la integridad territorial? ¿contra la independencia?.

La mayor parte de las respuestas estarán ligadas al cambio de rol de las FFAA y

al cuestionamiento de si estas son las llamadas a enfrentar las amenazas no con-

vencionales ligadas al orden interno, orden público y a la seguridad ciudadana,

conceptos comprendidos dentro de la Seguridad y Defensa Nacional.

Seguridad y Defensa Nacional

El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú define Seguridad y Defensa

Nacional como un conjunto interrelacionado de elementos del Estado, cuyas

funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional, mediante la con-

cepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la De-

fensa Nacional.

En ese sentido, la Política de Seguridad y Defensa Nacional es una política

de Estado que orienta la selección, preparación y utilización de los medios del

Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el

frente externo como en el interno. Esta política se encuentra constituida por el

conjunto de lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los

esfuerzos de los campos de acción del Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer

frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los inte-

reses nacionales10, sin hacer distingos entre aquellos exógenos o endógenos.

9 Smith, Paul J. “Amenazas Transnacionales y la Supervivencia de Estados: ¿Una Función de las Fuerzas Armadas?”, Military Review, Noviembre-Diciembre 2000, Edición en idioma español.

10 Libro Blanco de Defensa Nacional del Perú, Capitulo III - Política de Estado para la Seguridad y Defensa Nacional, p. 62.

Page 42: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS34

La política anteriormente nombrada junto con las concernientes al Desarrollo,

constituyen la garantía para generar bienestar y seguridad, componentes esencia-

les del bien común, en concordancia con la letra y el espíritu de la Constitución

Política del Perú, que en su Artículo 44º expresa que: “Son deberes primordiales del

Estado: defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos

humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el

bienestar general, que se fundamenta en la justicia social y en el desarrollo integral y

equilibrado de la Nación”.

Al respecto, resulta indiscutible la función de las Fuerzas Armadas en cuan-

to a combatir las amenazas externas, sin embargo resulta frecuente hoy en día

confundir o emplear indistintamente términos relacionados con la Seguridad

Nacional como orden interno, orden público y seguridad ciudadana, conceptos

que para fines del presente artículo es necesario definir, ya que son afectados por

las amenazas transnacionales constituidas en amenazas internas de diversa mag-

nitud, ocasionando confusión respecto de quiénes tienen la responsabilidad de

afrontarlas .

Doctrina de Seguridad Nacional

Para aquellos que creen que el interés de los miembros de las Fuerzas Armadas

en participar en tareas de seguridad interna es reciente, tenemos la obligación de

comunicarles que la predisposición para otorgar la máxima prioridad a la seguri-

dad nacional no ha cambiado esencialmente desde la primera mitad del siglo XX

hasta hoy; sin embargo, el concepto de la seguridad nacional y las situaciones o

hechos que puedan afectarla han experimentado transformaciones importantes

en los últimos años. Estos cambios se dan a partir de la década de 1950 con el

surgimiento del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), donde se inicia la

gestación de la Doctrina de Seguridad Nacional vinculada al proceso de profesio-

nalización de las Fuerzas Armadas, y bajo la influencia de la doctrina francesa de

guerra contrarrevolucionaria, se establece la relación entre la seguridad nacional y

el desarrollo, y se define la seguridad interna como tarea profesional de las Fuer-

zas Armadas. Los cursos militares superiores contribuyeron significativamente

a la difusión de esta corriente de pensamiento, precisándose que para cumplir

la misión de la seguridad interna se requiere de entrenamiento profesional en

aspectos sociales, económicos y políticos, más allá del ámbito puramente militar,

ampliándose así los campos de acción de las Fuerzas Armadas.11

11 Ohgushi, Kazuo. “Doctrina de Seguridad Nacional y el “Nuevo Profesionalismo” de los Militares Sudamericanos”*(Tra-

ducción Preliminar)-Trabajo presentado al seminario internacional: “Estudios sobre Militarismo: Doctrina, Seguridad y

Desarrollo, un Acercamiento Histórico,” realizado el 9 de agosto de 2007 en el Auditorio “Raúl Porras Barrenechea” de la

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú.

Page 43: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 35

En la actualidad, la seguridad es uno de los factores con mayor incidencia

en la calidad de vida de las personas; constituye una necesidad esencial y es un

derecho inalienable del hombre y las naciones, razón por la que se han institu-

cionalizado mecanismos para salvaguardarla. Para nuestro caso, la Constitución

Política del Perú en su artículo 1º contempla que el fin supremo de la sociedad

y del Estado son: “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad”,

y una de las formas de garantizar este mandato constitucional es a través de la

seguridad. En el Libro Blanco de la Defensa Nacional (LBDN) se define la seguri-

dad como la “situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia,

soberanía e integridad y, la población los derechos fundamentales establecidos

en la Constitución”. Sin embargo, esta definición no encierra el significado de

“seguridad” que figura en los diccionarios, en particular el de la Real Academia

de la Lengua Española, que define la seguridad como una “cualidad de seguro”,

y “seguro”, como el “estar libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”; también

la entendemos como la situación de confianza y tranquilidad generada por esta

idea. Asimismo, pareciera referirse a dos situaciones de seguridad distintas, al

separar los términos “Estado” y “Población”, cuando la población es parte del

Estado.

En este sentido, planteamos que la definición y el término de “Seguridad”

considerado en el LBDN, debe ser cambiado por el de “Seguridad Nacional”,

entendiendo este concepto como: “situación en la cual el Estado-Nación y sus

intereses se encuentran libres de amenazas, peligro o daño”, propuesto por el

Contralmirante (r) Juan José Freire Roncagliolo. En esta definición se considera

al Estado-Nación como un conjunto de valores, y se incluye la noción de amena-

zas a los valores esenciales que hacen la existencia e identidad del Estado, es decir,

la independencia, soberanía e integridad territorial y demás fundamentos que se

puedan reconocer adicionalmente.12

En el Perú, la seguridad interna se encuentra avalada por su Constitución

Política, que señala en el artículo 163º del capítulo XII “De la Seguridad y de la

Defensa Nacional”, que el Estado garantiza la seguridad de la nación mediante

el Sistema de Defensa Nacional: “La defensa nacional es integral y permanente.

Se desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la defensa nacional de conformidad con la ley”. Asimismo,

para garantizar la seguridad interna contra riesgos y amenazas que genera la con-

vivencia social, económica y política, la Constitución del Perú en sus artículos

12 Freire Roncagliolo, Juan José. “Perú: Defensa Nacional en el Libro Blanco”, Ciberjure - Portal Jurídico Peruano, publicado

28 de febrero de 2007.

Page 44: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS36

165º y 166º considera la figura jurídica del orden interno13, el orden público14

(Artículo 2º incisos 3 y 12) y la seguridad ciudadana15 (Art.197º).

Orden Interno, Orden Público y la Seguridad Ciudadana.

Existen varias interpretaciones y definiciones sobre estos conceptos; señala-

remos a continuación algunas definiciones desarrolladas en el Instituto de Altos

Estudios Policiales de la Policía Nacional del Perú:

El Orden Interno; es una situación de paz en el territorio nacional y de

equilibrio en las estructuras socio-jurídico-políticas del Estado; está regu-

lado por el derecho público, y el poder político está orientado a mantener

el Estado de Derecho con el fin de lograr el desarrollo nacional.

El Orden Público; es una situación de tranquilidad; está regulado por el

derecho y garantizado por el Estado a través de la Policía Nacional, a fin de

asegurar el normal desarrollo de las actividades de la población en todo el

territorio nacional.

La Seguridad Ciudadana; es la acción integrada que desarrolla el Estado

con la colaboración de la ciudadanía, para asegurar su convivencia pacífica,

la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios

públicos. Del mismo modo, para contribuir a la prevención de la comisión

de delitos y faltas16.

Como podemos apreciar, estas tres categorías constitucionales a pesar de que

tienen significados diferentes, se encuentran vinculadas por tener como finalidad

primordial el orden y la paz social, situaciones que garantizan el desarrollo de

las actividades del Estado-Nación, y de las cuales es responsable por mandato

13 Constitución Política del Perú, Artículo 165°. Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y

la Fuerza Aérea. Tienen como fi nalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la

República. Asumen el control del ORDEN INTERNO, de conformidad con el artículo 137º de la Constitución.

Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por fi nalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el ORDEN INTER-

NO. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del

patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

14 Constitución Política del Perú, Artículo 2°. Toda persona tiene derecho:

(3) A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creen-

cias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni

altere el orden público.

(12) A reunirse pacífi camente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo.

Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente

por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

15 Constitución Política del Perú, Artículo 197°.- Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación ve-

cinal en el desarrollo local. Asimismo brindan servicios de SEGURIDAD CIUDADANA, con la cooperación de la Policía

Nacional del Perú, conforme a ley.

16 Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, artículo 2º.

Page 45: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 37

constitucional la Policía Nacional, sin embargo, de ser rebasadas sus capacidades,

las Fuerzas Armadas pueden asumir el control del orden interno al decretarse el

estado de emergencia.17

Experiencias anteriores y recientes en adición a los mencionados “Paro Agra-

rio” y el “Moqueguazo”, como el levantamiento de la población en Huamachu-

co18 o la asonada de Andahuaylas por parte de los etnocaceristas19, exigen defini-

ciones más específicas, ya que no existe un parámetro para señalar cuándo una

alteración del orden público, por su gravedad, pasa al ámbito del orden interno,

y cuáles son los límites para indicar que “la capacidad de la Policía Nacional ha

sido rebasada”, ¿localmente? ¿en el lugar donde específicamente se presenta esta

alteración del orden interno? ¿hasta que la PNP haya agotado sus medios? ¿ac-

tuando en previsión de la ocurrencia de males mayores, evitando una escalada

de violencia? En este orden de ideas, plantearnos igualmente cuál debe ser la

magnitud del riesgo o la amenaza para que nos refiramos a seguridad nacional o

seguridad ciudadana.

17 De acuerdo al Artículo 137° de la Constitución Política del Perú, en estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el

control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.

18 El 27 de agosto 2008, en la localidad de Huamachuco, ubicado en la sierra del departamento de La Libertad, tras la de-

tención del alcalde del distrito de Sanagorán, Santos Luis Guerra Quispe, por encontrase presuntamente involucrado en el

homicidio de un trabajador de su Comuna, se produjo el levantamiento de la población, quienes incurrieron en actos de

vandalismo que concluyeron con dos heridos de bala, tres vehículos policiales incendiados, una comisaría destrozada y ocho

policías tomados de rehenes. Una semana después el alcalde fue liberado por falta de pruebas.

19 El 1 de enero del 2005, un grupo de aproximadamente 180 etnocaceristas al mando de Antauro Humala, realizaron un

ataque contra la comisaría de Andahuaylas, al sureste del Perú, para pedir la dimisión de presidente Alejandro Toledo (2001-

2006). Durante el desarrollo de los acontecimientos murieron cuatro policías y dos de los asaltantes. El 17 de junio 2008,

76 reservistas que participaron en la asonada fueron condenados hasta a nueve años de prisión por los delitos de rebelión,

secuestro, sustracción de armas de fuego y daño califi cado.

Incendio de la Comisaría

de Huamachuco y vehícu-

los policiales (diario Correo,

Trujillo 28 agosto 2008).

Page 46: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS38

Seguridad Nacional y Seguridad Ciudadana

Habiendo expresado en líneas anteriores las definiciones de estos términos,

entendemos que ambas tienen el objetivo común de proteger los derechos fun-

damentales de las personas, pero resulta necesario precisar sus diferencias, para lo

cual citamos unas afirmaciones hechas por el Tribunal Constitucional:

“El concepto de Seguridad Nacional no debe confundirse con el de seguridad ciu-

dadana. Aquella implica un peligro grave para la integridad territorial, para el Es-

tado de Derecho, para el orden constitucional establecido: es la violencia contra

el Estado y afecta los cimientos del sistema democrático… Supone, pues, un ele-

mento político o una ideología que se pretende imponer, y solo puede equipararse

a la seguridad ciudadana por excepción o emergencia, cuando esta es perturbada

gravemente. La seguridad ciudadana normalmente preserva la paz, la tranquilidad

y la seguridad de los ciudadanos, sin mediar el factor político y/o el trasfondo

ideológico en su vulneración. Quien delinque contra la seguridad ciudadana no se

propone derrocar o amenazar al régimen político constitucionalmente establecido,

con el fin de imponer uno distinto o una distinta ideología.”20

Queda claro que la distinción entre seguridad nacional y seguridad ciudadana

se halla en que la primera se refiere a situaciones graves que pueden demoler los

cimientos del sistema democrático y del Estado; y la segunda está orientada a

contrarrestar acciones que afectan los derechos de las personas, sin que estas pre-

tendan derrumbar el orden político y social establecido. Ante esto, nuevamente

nos preguntamos qué hacer cuando estas amenazas y riesgos, como producto de

la globalización y transnacionalización:

Provienen de fuera (¿amenaza externa?),

Actúan de forma sistémica y coordinada con el crimen internacional (nar-

coterrorismo, tráfico de armas, terrorismo, etc.),

Reciben apoyo externo (lavado de dinero, ideologías radicales, soporte le-

gal, apoyo de actores estatales y organismos no gubernamentales etc.),

Sus capacidades superan a las de las fuerzas del orden (armamento, tecno-

logía, medios transporte etc.),

Aprovechan el sistema legal establecido o los vacíos legales existentes a fa-

vor de sus intereses.,

Se encuentran interrelacionadas,

Propugnan la alteración o cambio del sistema establecido,

20 Sentencia del Tribunal Constitucional, EXP. N.° 005-2001-AI/TC, 15 noviembre del 2001.

Page 47: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 39

Entre muchas interrogantes que demuestran la complejidad del tema y de

la incertidumbre existente ante él. Desde este punto de vista, el problema es

definir las amenazas y si estas afectan o no la seguridad nacional, cuestión de

suma importancia, ya que de ellas depende, entre otros asuntos, el diseño de las

políticas de Defensa Nacional y el rol de las Fuerzas Armadas ante las amenazas

transnacionales.

Combatir las Amenazas Transnacionales ¿una función de las Fuerzas Armadas?

Actualmente, es frecuente que los gobiernos caractericen como amenazas a

su seguridad nacional problemas antes considerados como amenazas a la segu-

ridad pública21; basta dar un vistazo a nuestro Libro Blanco de Defensa Nacio-

nal, donde se considera que: “Las nuevas amenazas y otros desafíos a la seguri-

dad constituyen problemas complejos que requieren respuestas multisectoriales,

complementadas por la sociedad civil, todos ellos actuando en su ámbito de

responsabilidad de conformidad con el ordenamiento jurídico”. Asimismo iden-

tifica las siguientes amenazas: 22

a. Amenazas Externas

Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión sudame-

ricana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho

internacional.

Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales

de valor estratégico, tales como recursos vitales.

El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional.

b. Amenazas Internas

Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucio-

nal, que optan por la violencia.

Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes popula-

res.

Delincuencia común organizada.

Trafico ilícito de drogas.

Corrupción.

Depredación del medio ambiente.

21 N.A. Mencionamos Seguridad Pública como un término empleado a nivel internacional, y que en otras legislaciones incluye

los conceptos de seguridad ciudadana, orden interno y orden público.

22 Ibídem 10.

Page 48: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS40

Como se ha podido observar, no hemos escapado a la tendencia de clasificar

las amenazas a la seguridad en dos vertientes: las procedentes del exterior y las

que se originan en el seno mismo de la sociedad. Pero en el actual sistema inter-

nacional, la frontera entre lo exógeno y lo endógeno es sumamente difusa, por lo

que, atribuirlas como competencia de la seguridad nacional o seguridad ciuda-

dana, dependerá de la magnitud de la amenaza, cómo nos afecta y de los medios

que poseemos para enfrentarlas. En este aspecto, el Centro de Altos Estudios

Nacionales (CAEN) atribuye las amenazas internas a la Defensa Interna y las ex-

ternas a la Defensa Externa, como ámbitos de la Defensa Nacional,conceptuada

como “conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta

y ejecuta en forma integral y permanente” en todos los campos de la actividad

nacional, en concordancia con el artículo 163º de la Constitución Política del

Perú.

La Defensa Interna tiene su origen y fundamento en la necesidad primaria

del Estado de asegurar el ambiente de normalidad y tranquilidad que se requiere

para el desenvolvimiento de las actividades y esfuerzos concurrentes a la obten-

ción del Bienestar General. La Defensa Interna se basa en el principio de legítima

Las ideologías radicales son consideradas como amenazas transnacionales. En la fotografía Antauro

Humala con un grupo de etnocaceristas durante la toma de la comisaría de Andahuaylas, el 01 de enero

del 2005. (Fotografía tomada de Pág. Web LatinReporters.com).

Page 49: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 41

protección y seguridad de la vida pacífica del país, cuando se trata de encarar

las agresiones originadas por motivaciones políticas, económicas, etc., dirigidas

a trastocar substantivamente el orden establecido mediante el uso de métodos

ilegales, directos o encubiertos, así como en la obligación de atender, amenguar y

reparar los daños a personas y bienes que provoquen los desastres y/o catástrofes

naturales o inducidos.

En un país donde existen vacíos de capacidades por parte de las instituciones

para afrontar estas amenazas, se debe emplear la totalidad de los medios disponi-

bles para proporcionar seguridad a la población; más aún si la propia naturaleza

de estas amenazas es de carácter híbrido, pues afectan la seguridad internacional,

nacional y la pública al mismo tiempo; no se presentan en forma aislada, sino,

por el contrario, muchas veces se dan en forma simultánea, asociada o interde-

pendiente; por ejemplo, la relación entre el tráfico de drogas, terrorismo, la de-

lincuencia trasnacional (tráfico de armas), el lavado de dinero y la contaminación

del medio ambiente, para lo cual se requirien importantes medidas y acciones

destinadas a prevenirlas, neutralizarlas y/o eliminarlas.

También es cierto que estas nuevas amenazas no comprometen seriamente la

integridad territorial ni la soberanía del Estado, pero sí afectan el normal funcio-

namiento de las instituciones democráticas y el desarrollo de la economía nacio-

nal, vulnerando la calidad de vida de las personas, sus derechos y los de sus comu-

nidades y de las instituciones nacionales, resultando congruente que las Fuerzas

Armadas apoyen a combatir estas amenazas, sin descuidar su función principal

constitucionalmente establecida, más aún en un país de escasos recursos.

Para reforzar la idea anterior, debemos incidir en que el Estado, acorde con

la Constitución y los tratados de derechos humanos, es el principal garante de

los derechos fundamentales de las personas; por lo tanto, la existencia de una

amenaza que atente contra el propio Estado-Nación y los cimientos del sistema

democrático, sin duda afectará los derechos de sus nacionales; razón por la que

debemos entender la seguridad nacional como un bien público que garantiza la

vigencia de los derechos fundamentales, justificándose la adopción de todas las

medidas necesarias para protegerla dentro de los principios de legalidad y pro-

porcionalidad.

Esto, de acuerdo a nuestro criterio, se encuentra contemplado en la Política

de Seguridad y Defensa Nacional, que tiene por finalidad orientar la selección,

preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y manteni-

miento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el interno.

Esta política está constituida por el conjunto de lineamientos generales para es-

tructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del

Page 50: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS42

Estado: Defensa y Desarrollo para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amena-

zas o desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado.23

Conforme continúan acrecentándose y extendiéndose las amenazas transna-

cionales a nivel mundial, la tendencia de las políticas de seguridad de los Estados

es emplear las Fuerzas Armadas para combatir estas amenazas de forma activa, en

tareas preventivas o para atender desastres, emergencias o fenómenos naturales.

En el Perú, como en muchos otros países, solo se recurre a las Fuerzas Armadas

cuando la amenaza sobrepasa las capacidades de los órganos responsables de en-

frentarla durante situaciones excepcionales como el Estado de Emergencia y el

Estado de Sitio, contempladas en la Constitución24. Para el Estado de Emergen-

cia se señala que las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno “si así

lo dispone el Presidente de la República”, por lo que no habría mayor duda en

cuanto a su participación en esta situación.

Comprometidas las Fuerzas Armadas en el estado de excepción, cuentan con

una herramienta adicional que brinda soporte a la asunción de nuevos roles y

tareas, nos referimos al Decreto Legislativo Nº 749 25, que en la parte considera-

tiva establece: “Las Fuerzas Armadas, sin perjuicio de cumplir con la misión que le señala la Constitución Política del Perú, están encargadas de dirigir y participar acti-vamente en las tareas de Pacificación Nacional y del Desarrollo a efecto de erradicar la delincuencia terrorista y el narcotráfico”.

Al igual que en el Perú, en otros países, de forma cada vez más frecuente y jus-

tificada, existen claros ejemplos de propuestas y empleo de las Fuerzas Armadas

para apoyar operaciones contra las nuevas amenazas. En mayo del 2006 el presi-

dente de los Estados Unidos, George Bush tomó la decisión de emplear al Ejér-

cito para reforzar la frontera con México ante los problemas de la inmigración

ilegal y el narcotráfico26; igualmente, ya es conocida la participación del ejército

mejicano en la lucha contra los cárteles del narcotráfico y crimen organizado, que

23 Ibídem, p.21.

24 Constitución Política del Perú, Artículo 137°. El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede

decretar, por un plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comi-

sión Permanente, los siguientes estados de excepción: Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden

interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. Estado de sitio, en caso de invasión, guerra

exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio

no se restringe o suspende.

25 El Decreto Legislativo N° 749 del 11 de noviembre de 1991 y la sentencia 0017-2003-AI/TC del Tribunal Constitucional,

modifi can la Ley N° 24150, publicada el 7 de junio de 1985, que norma los Estados de excepción en que las Fuerzas Arma-

das asumen el control del orden interno en todo o en parte del territorio.

26 N.A. a través de información difundida por la cadena de televisión CNN, el presidente George W. Bush, el Gobierno de Es-

tados Unidos autorizó en esa fecha el despliegue de personal militar a lo largo de las fronteras, así como afi anzar la seguridad

en los límites con México patrullando la frontera de los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California. Los militares

tienen órdenes de cooperar con las autoridades civiles en logística, inteligencia y vigilancia electrónica, y permanecerán bajo

el mando de los gobernadores estatales.

Page 51: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 43

ha adquirido tal intensidad que el presidente de México, Felipe Calderón, pidió

al Congreso incrementar en un 40% el presupuesto destinado a seguridad, en

medio de una oleada de violencia que ha dejado más de 3 000 muertos hasta la

fecha. Actualmente, el Ejército apoya con cerca de 45 000 soldados a las diversas

policías locales y estatales en la lucha contra el crimen organizado.27 Sin embargo,

es necesario destacar que esta decisión es temporal, ya que el presidente mexicano

ha indicado que, a largo plazo, la lucha contra esta amenaza debe recaer en la

policía.

El Ejército mexicano patrulla

San Pedro, un vecindario en

Monterrey-México, (fotografía

de Anthony Suau).

Más cercana a nosotros es la experiencia brasileña; durante el año 2008 ha

dispuesto la conformación de tres hospitales de campaña y el despliegue de fuer-

zas para combatir el dengue y fiebre amarilla; recordemos que las enfermedades

infecciosas están consideradas como una amenaza transnacional. De igual ma-

nera continúan participando en apoyo de la policía en operaciones contra el

narcotráfico en las favelas o asentamientos humanos de Río de Janeiro, Sao Paulo

y otras ciudades importantes. Es significativo destacar que en junio se realizó la

Operación Frontera Sur I 2008, en la triple frontera (Paraguay, Brasil, Argenti-

na), con la participación de tropas de las unidades del Comando Militar del Sur

(CMS) de forma combinada con la Receita Federal (aduanas), la Policía Federal,

la Policía Rodoviaria Federal, las secretarías de seguridad de los estados de Para-

ná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, las policías Militar y Civil, la Agencia

Brasileña de Inteligencia (ABIN), el Quinto Distrito Naval, el Quinto Comando

Aéreo Regional y el IBAMA (ente estatal que vela por el medio ambiente), con

un efectivo aproximado de diez mil hombres. El mayor Andren Darlan Moder-

nel da Silveira, oficial de comunicación social de la 15ª Brigada de Infantería

27 Diario El País, edición internacional, 09 septiembre 2008.

Page 52: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS44

Motorizada, indicó que el único objetivo de esta operación es inhibir la práctica

de delitos transnacionales y ambientales. Durante el desarrollo del mismo se des-

truyeron diez pistas para avionetas y cincuenta puertos clandestinos, todos en la

zona de embalse del Lago Itaipú.

Además de las actividades en el campo, se desarrollaron trabajos diferencia-

dos a cargo de tropas especializadas de la Brigada de Operaciones Especiales de

Goiânia (GO), quienes ejecutaron operaciones psicológicas con el objetivo de

informar a la sociedad sobre los daños que producen en la sociedad la comisión

de hechos punibles. Estos operativos que se vienen realizando desde hace cinco

años, tienen como objetivo integrar al ejército de ese país con los organismos del

Estado en las áreas de seguridad pública y fiscalización para el combate de ilícitos

que ocurren en las fronteras.

Una niña con dengue es

atendida en un hospital de

campaña del Ejército Brasile-

ño. (REUTERS).

Otro ejemplo reciente es la participación del ejército Italiano en la operación

Calles Seguras desde el mes de agosto del 2008, como parte del plan para mejorar

la seguridad propuesto por el gobierno conservador de Silvio Berlusconi, apro-

bado por el Ejecutivo italiano, y que se aplicará inicialmente durante un período

de seis meses, tras el cual se estudiará si ha sido eficaz, con intención de prorro-

garlo otro medio año.

Un total de tres mil efectivos, entre soldados y carabineros (policía militari-

zada), se desplegará en nueve ciudades (Roma, Milán, Nápoles, Bari, Catania,

Padua, Palermo, Turín y Verona), al aplicarse el plan conjunto de los ministerios

de Defensa e Interior italianos, con el objetivo de vigilar objetivos “sensibles”

en estas ciudades, en adición a los centros de inmigrantes de varias localidades,

como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad en el país.

Page 53: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 45

Tal como lo ilustran los ejemplos anteriormente citados, resulta cada vez más

común que las fuerzas militares se desplieguen para contrarrestar problemas de

seguridad transnacional, ya que por su propia naturaleza, las principales amena-

zas de hoy en día hacen difícil diferenciar entre lo que es seguridad interior y ex-

terior, encontrándose interrelacionados y en la mayoría de los casos sobrepasan

las capacidades de las organizaciones encargadas de combatirlas.

En la actualidad, los líderes militares están enfrentando la realidad casi inevi-

table de que sus oponentes probablemente no serán una fuerza armada equiva-

lente sino situaciones difusas en las que se encuentran involucrados actores no

estatales; esta tendencia no se está materializando sin controversia.

Algunos Comentarios y conclusiones

La Constitución Política del Perú establece que la finalidad de las FFAA es

garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Repúbli-

ca; sin embargo, del derecho natural se desprende un fin más altruista, comple-

mentario a lo establecido constitucionalmente: el bien común y su restauración

cuando sea necesario, en salvaguarda de la seguridad y mantenimiento de la paz

como condición esencial para la prosperidad y desarrollo de los pueblos.

Max Weber28 definió el Estado como “una comunidad humana que reivindica

(con éxito) el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de un territorio

determinado”; es decir, la condición de Estado se da en esencia por la aplicación

28 N.A. Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920); se esforzó por comprender las interrelaciones de

todos los factores que confl uyen en la construcción de una estructura social; y, en particular, reivindicó la importancia de

los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación eco-

nómica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento

marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental.

Miembros del Ejército Italiano

y carabinero efectuando patru-

llaje en las calles de Roma

Page 54: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS46

de las leyes y la capacidad para hacer que se respeten, esto es, con el poder pu-

nitivo o coercitivo para imponer el Estado de Derecho; en palabras de Francis

Fukuyama, con “la capacidad última de enviar a alguien con uniforme y pistola

para que imponga el cumplimiento de las leyes del Estado”29, razón por la que en

circunstancias excepcionales, en búsqueda del bien común y la protección de la

seguridad como bien público, es necesario el empleo de las Fuerzas Armadas.

En la era del conocimiento y la información, y como resultado de la globa-

lización, los cambios están dándose a un ritmo mucho mayor, contribuyendo a

que las amenazas se constituyan en un problema dinámico, apareciendo nuevas

y acentuando su carácter transnacional por afectar a más países, debiendo asumir

que la intervención de las FFAA para combatir estas “nuevas amenazas”, conlleva

necesariamente asumir la responsabilidad de nuevos roles y tareas que, aunque

no son típicamente asignables a las Instituciones Armadas, resultan constitucio-

nalmente aceptables y políticamente necesarias, ya que las amenazas transna-

cionales están acrecentándose visiblemente, dejando de ser consideradas como

cuestiones policiales, por afectar tanto al Estado-Nación como a la estabilidad

internacional, siendo especialmente peligrosas por su naturaleza difusa. El surgi-

miento gradual de las mismas en el actual escenario internacional, nos obliga a

ser previsores y tomar las medidas que nos permitan enfrentarlas.

Algunos líderes militares se oponen resueltamente al empleo de fuerzas mi-

litares en operaciones no bélicas, basando sus argumentos en una diversidad de

motivos, incluyendo el temor de que tales misiones desvíen los escasos recursos

presupuestales para la conducción de actividades de adiestramiento y el mante-

nimiento del estado de alistamiento en otras tareas y responsabilidades que no

son las propias. Sin embargo, los gobiernos de muchos países están reconociendo

que las organizaciones que normalmente tienen la responsabilidad de resolver

estos problemas, tales como las organizaciones policiales, médicas, ambientales,

agencias de inmigración, entre otras, no están en condiciones de solucionar pro-

blemas de la magnitud que actualmente confrontan. Esta tendencia implica un

cambio esencial en la forma en que los Estados- Nación probable mente emplea-

rán sus Fuerzas Armadas en los años venideros. Más importante aún, se sugiere

una nueva función fundamental para las instituciones armadas del siglo XXI.

29 Fukuyama, Francis. La Construcción del Estado: Hacia un nuevo orden mundial en el siglo XXI, Ediciones B S.A. Bailén,

Barcelona (España), 2004, p. 22.

30 Chenguayen Guevara, Mirtha. “Defensa Nacional, Fuerzas Armadas y Desarrollo: una propuesta de estrategia en la Cuenca del

Valle Río Apurímac – Ene”. En Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Año 2- Nº 1 Junio 2008, p. 23.

Page 55: Uso Imagenes Peru

ANÍBAL CUEVA LÓPEZ 47

Tenemos la necesidad de reconocer, y esto es inobjetable, que las Fuerzas Ar-

madas son profesionalmente distintas de las fuerzas policiales, tanto roles y fun-

ciones. Asumir nuevos roles y tareas para combatir las amenazas transnacionales

también requerirá el desarrollo de nuevas capacidades, pero estas deben ser lo

más cercanas a aquellas que obedecen a su misión constitucional.

La participación de las Fuerzas Armadas para imponer orden, estabilización

y para apoyar a otras organizaciones donde su capacidad ha sido rebasada, es ya

una práctica internacionalmente aceptada. Estas tareas son inmediatas o se reali-

zan en el corto plazo, cuando no hubo tiempo para preparar o implementar otra

organización, por lo cual, una vez logrado el objetivo se debe trasladar rápida-

mente la responsabilidad a las organizaciones pertinentes.

Sobre el hecho de determinar si una amenaza es externa o interna y de acuerdo

a esto determinar a quién le compete enfrentarla, resulta inconducente en la ac-

tualidad; lo importante es determinar si esta es activa, latente y si por su magni-

tud afecta la Seguridad Nacional, en cuyo caso es imprescindible la participación

de las Fuerzas Armadas.

En el actual escenario internacional, para los integrantes de las Fuerzas Ar-

madas se presenta la disyuntiva de mantener el estado de alistamiento de sus

unidades, a fin de enfrentar una fuerza convencional y, por otra parte, oponerse

a las amenazas transnacionales dentro de las limitaciones legales y restricciones

presupuestales existentes. Los líderes militares deben reconocer que las amenazas

transnacionales exigirán cada vez más de los medios, así como la atención de las

instituciones armadas para enfrentarlas, motivo por el cual resulta un deber dar

a conocer y difundir la relación existente entre seguridad, defensa y desarrollo

nacional, con el compromiso de sustentar e influir en la asignación de mayo-

res recursos y contribuir a la mejora de las relaciones cívico-militares. Mientras

ocurre este proceso, los hombres de armas deberán continuar preparándose para

hacer frente a los crecientes desafíos transnacionales que amenazan la seguridad

nacional.

Page 56: Uso Imagenes Peru

José Antonio Hudtwalcker Morán. Licenciado en Ar-queología de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú. Es miembro ordinario del Instituto Riva Agüero-PUCP. Ha trabajado en la Dirección de Investigaciones del Ins-tituto Nacional de Cultura. Con experiencia en investi-gación arqueológica en el Perú, especialmente en sitios del litoral y en arqueología subacuática. Desde el año 2003 trabaja como asesor en la Dirección de Intereses Marítimos e Información de la Marina de Guerra del Perú y tiene a su cargo el Proyecto de Investigación Arqueológica en la isla San Lorenzo, proyecto promovido por dicha Institución.

Page 57: Uso Imagenes Peru

LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ Y EL PATRIMONIO

CULTURAL DE LA NACIÓN

E

Lic. José Antonio Hudtwalcker Morán

n el presente artículo abordaremos de manera sucinta el concepto de

Patrimonio Cultural de la Nación y cuál es el rol que juegan nuestras

Fuerzas Armadas en cuanto a su protección, conservación, promoción y

difusión.

De acuerdo a la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

(Ley Nº 28296) y su respectivo Reglamento (D.S. Nº 011-2006-ED), se

defi ne como tal a toda manifestación del quehacer humano –material o

inmaterial- que, por su importancia, valor y signifi cado paleontológico,

arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,

antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científi co, tecnológico o

intelectual, sea expresamente declarado como tal, o sobre el que exista la

presunción legal de serlo. Asimismo, los bienes materiales integrantes del

Patrimonio Cultural de la Nación pueden ser inmuebles: edifi cios, obras de

infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos

y demás construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y

actividad humana urbanos y/o rurales. O muebles: bienes relacionados

con la historia, en el ámbito científi co, técnico, militar, social y biográfi co,

así como con la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas y con

los acontecimientos de importancia nacional. Los elementos procedentes

de la desmembración de monumentos artísticos o históricos y de lugares

de interés arqueológico. Las inscripciones, medallas conmemorativas,

monedas, billetes, sellos, grabados, artefactos, herramientas, armas e

instrumentos musicales antiguos de valor histórico o artístico. Los bienes

de interés artístico, como cuadros, lienzos, pinturas, esculturas y dibujos,

composiciones musicales y poéticas hechos sobre cualquier soporte y en

cualquier material. Manuscritos raros, incunables, libros, documentos,

fotos, negativos, daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés especial

Page 58: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS50

por su valor histórico, artístico, científi co o literario. Sellos de correo de interés

fi latélico, sellos fi scales y análogos, sueltos o en colecciones. Documentos

manuscritos, fonográfi cos, cinematográfi cos, videográfi cos, digitales, planotecas,

hemerotecas y otros que sirvan de fuente de información científi ca, histórica,

social, política, artística, etnológica y económica. La defi nición comprende

los bienes que se encuentren en el suelo y subsuelo en el que se encuentran o

asientan, los aires y el marco circundante; también incluye los espacios acuáticos

sumergidos del territorio nacional.

Con respecto al rol que tienen las Fuerzas Armadas en la protección,

conservación, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación,

comentaremos algunos artículos descritos en el Reglamento de la Ley Nº 28296.

En el Artículo 76º del Capítulo 7 del Reglamento, se menciona que la Marina de

Guerra del Perú debe colaborar con el Instituto Nacional de Cultura (INC) en la

defensa y protección del Patrimonio Cultural Subacuático, asimismo informar al

INC respecto de los naufragios que tenga registro y de todo nuevo hallazgo que

efectúe. El Capítulo 8 (artículos 77º al 84º) trata exclusivamente de la Protección

de los Bienes Culturales en caso de confl icto armado, disturbios interiores,

tensiones internas y en regímenes de excepción contemplados en la Constitución

Política del Perú. El Artículo 78º se refi ere a las obligaciones de las autoridades

militares, policiales y civiles. El Artículo 83º explica que la sensibilización,

difusión, concientización e integración en programas de formación y doctrina

Entierro Prehispánico excavado por el Proyecto

Arqueológico Isla San Lorenzo-MGP.

Page 59: Uso Imagenes Peru

JOSÉ ANTONIO HUDTWALCKER MORÁN 51

en las Fuerzas Armadas y Policiales se realizará en coordinación con el INC y se

tomarán las medidas pertinentes para la adecuada difusión de la Convención de

La Haya (1954) y de su Primer y Segundo Protocolos (1954 y 1999), el Artículo

26º de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (referido a confl ictos

armados) y su respectiva Reglamentación. El Artículo 95º del Capítulo 12 se refi ere

a la difusión y promoción del Patrimonio Cultural, donde de manera indirecta se

refi ere a las Fuerzas Armadas como entidades del Estado que en coordinación con

el INC pueden elaborar estrategias para promover y defender la importancia y

signifi cado del Patrimonio Cultural de la Nación como fundamento y expresión

de nuestra identidad nacional.

La mención específi ca a la Marina de Guerra del Perú, en el Artículo 76º del

Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, responde

a que el Capítulo 7 del mencionado Reglamento trata el tema del Patrimonio

Cultural Subacuático, campo en donde esta Institución de nuestras Fuerzas

Armadas tiene su campo de acción: el ámbito marítimo del territorio nacional.

En los demás artículos del reglamento no se menciona de manera específi ca

alguna de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas Armadas. Es indudable

Monumento del Alto del Alianza-Tacna

Page 60: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS52

que nuestras Fuerzas Armadas en su conjunt, y cada Institución en su campo

respectivo, tienen un rol de apoyo y coordinación con los organismos competentes

con el Patrimonio Cultural de la Nación.

Una simple lectura de la normativa vigente respecto al Patrimonio Cultural de

la Nación abre un abanico de posibilidades para que nuestras Fuerzas Armadas en

coordinación con los organismos competentes y la participación de profesionales

especialistas (arqueólogos, historiadores, conservadores, museólogos, entre otros)

contribuyan a poner en valor todo nuestro legado histórico y cultural.

Personalmente, he tenido la oportunidad de participar directamente desde

el año 2003 hasta el presente en investigaciones científi cas promovidas por la

Marina de Guerra del Perú en la isla San Lorenzo, así como también, durante

el año 2008, tomé parte del reconocimiento sistemático del campo de batalla

del Alto del Alianza en Tacna, este último promovido por la Asociación Brigada

Naval Combatientes del Pacífi co, proyecto fi nanciado por Petro Perú y con el

apoyo del Ejército Peruano. Estos dos ejemplos demuestran el interés de nuestras

Fuerzas Armadas en realizar investigaciones científi cas serias y que contribuyen

a hacer Patria, ejemplos que deben servir de estímulo a continuar por dicho

camino.

Solo deseo agregar que uno de mis sueños es ver convertida a la gloriosa y

estupenda Fortaleza del Real Felipe en Museo Nacional de las Fuerzas Armadas

del Perú.

Fortaleza del Real Felipe-Callao

Page 61: Uso Imagenes Peru

LA NUMISMÁTICA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

SESQUICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

Estas monedas de 100 y 200 intis

se acuñaron con motivo de la

conmemoración de los 150 años

del Nacimiento del mariscal Andrés

Avelino Cáceres Dorregaray, héroe

de la Guerra contra Chile de 1879 y

presidente de la República.

Entraron en circulación en octubre

del año 1987 y tuvieron curso legal y

valor cancelatorio.

Page 62: Uso Imagenes Peru

Luis Alfonso García Corrochano Moyano. Lima, 1968. Abogado, MBA. Ha cursado estudios de post grado en derecho internacional público en Ginebra y La Haya. Se desempeña como consultor en temas de derecho público y derecho internacional.

Se ha desempeñado como asesor jurídico del Ministro de Relaciones Exteriores, asesor y miembro de comisiones nacionales e internacionales, Vice Ministro de Justicia, Presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos.

Page 63: Uso Imagenes Peru

EL DERECHO DE LA GUERRA NAVAL EN REVISIÓN

H

Abogado Luis García Corrochano Moyano

istóricamente, el mar ha sido escenario de confl icto y la evolución

de su derecho se diferenciado claramente del derecho de la guerra

terrestre. El derecho internacional público a través de sus diversas fuentes

ha buscado regular y humanizar el derecho de los confl ictos armados en lo

relativo a la conducción de hostilidades, los métodos y medios permitidos

para hacer la guerra, y la protección de las personas que participan y no

participan en los confl ictos.

Las regulaciones del derecho internacional de los confl ictos armados

por mucho tiempo fueron exclusivamente consuetudinarias. A partir de

mediados del siglo XIX se gestan entre las potencias europeas los primeros

documentos que buscan codifi car la costumbre internacional sobre el

derecho de la guerra. El primer intento de lograr una codifi cación de los

usos y costumbres de la guerra naval se dio en 1856 durante el Congreso

de París, cuya Declaración sobre los principios del derecho marítimo en tiempo de guerra1 estableció la prohibición del corso, la protección de la mercancía

neutral aún bajo bandera enemiga, y la efectividad del bloqueo naval.

El intento de regulación positiva, esto es la codifi cación de las reglas

a seguir en caso de confl icto armado en el mar, continuó siendo en

mayor o menor medida una preocupación de los Estados europeos, que

contraponían sus diversos intereses políticos, económicos y estratégicos,

con el difícil objetivo de lograr una codifi cación que pudiera conciliarlos y

dejara a todos igualmente satisfechos.

El siguiente paso en la codifi cación del derecho de la guerra naval fue

el Convenio de La Haya de 1899 para la adaptación a la guerra marítima

de los principios del Convenio de Ginebra de 1864, convenio de carácter

1 El Perú adhirió a la Declaración, que fue aprobada por Resolución Legislativa del 5 de octubre de 1857.

Page 64: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS56

humanitario que establecía el respeto a los buques hospitales estatales, neutrales

o particulares; la asistencia y protección a los heridos y náufragos; el respeto del

personal médico y religioso, entre otras disposiciones.

La Convención de La Haya de 1907 tuvo una obra más prolífi ca en cuanto

a la producción de textos convencionales destinados a regular la guerra naval,

tenemos así el IV Convenio, sobre el régimen de los buques mercantes enemigos

al iniciarse las hostilidades, relativo a las facilidades para abandonar un puerto

enemigo, o en tránsito, y la protección de la mercancía a bordo; el VII Convenio, sobre la transformación de buques mercantes en buques de guerra, sobre los

requisitos que debe cumplir un buque mercante transformado en buque de

guerra, su mando y tripulación y su sujeción a las leyes de la guerra; el VIII Convenio, sobre la colocación de minas submarinas automáticas de contacto, sobre

la prohibición de colocar minas que queden fuera de control o tengan como

objetivo interceptar la navegación mercante, y la obligación de retirarlas una vez

fi nalizado el confl icto; el IX Convenio, relativo al bombardeo por las fuerzas navales en tiempo de guerra, prohíbe el bombardeo de localidades indefensas, salvo los

objetivos militares, y también la destrucción de edifi cios históricos, o destinados

al arte, al culto y las ciencias, así como el saqueo de las localidades atacadas; el X Convenio, para aplicar los principios del Convenio de Ginebra a la guerra marítima,

en igual sentido que el Convenio de 1899, su inspiración es humanitaria; el XI Convenio, sobre determinadas restricciones en el ejercicio del derecho de captura en la guerra marítima, sobre la inviolabilidad de la correspondencia postal, la exención

de captura para ciertas embarcaciones, y el trato a la tripulación de los buques

mercantes enemigos capturados; el XII Convenio, sobre el establecimiento de una Corte internacional de presas, estableció la constitución y funcionamiento de la

misma, este Convenio no fue ratifi cado y nunca entró en vigor; el XIII Convenio relativo a los derechos y deberes de las Potencias Neutrales en caso de guerra marítima,

establece la obligación de los beligerantes de respetar la neutralidad en todos sus

efectos, prohíbe la asistencia hostil, y obliga a los neutrales a emplear todos los

medios a su alcance para preservar su neutralidad.

En 1909 se redactó la Declaración de Londres sobre la guerra naval, que

reglamentaba aspectos sustantivos des derecho de la guerra naval como el bloqueo

en tiempo de guerra, el contrabando de guerra, la asistencia hostil, la destrucción

de las presas neutrales, la transferencia de pabellón, el carácter enemigo de las

naves, el convoy, la resistencia a la visita y los daños y perjuicios. En general

la Declaración de Londres de 1909 es una feliz síntesis entre las concepciones

continental y anglosajona, y una acertada codifi cación de la costumbre de la

guerra naval. Sin embargo, quedó como un documento que recogía el desarrollo

Page 65: Uso Imagenes Peru

LUIS GARCÍA CORROCHANO MOYANO 57

de la costumbre hasta los inicios del siglo XX, no adquirió el carácter de tratado,

y las potencias beligerantes que participaron en los dos confl ictos mundiales

únicamente declararon que habrían de ceñirse a sus disposiciones.

El II Convenio de Ginebra de 1949 para el mejoramiento de la suerte de los

heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar, sigue el surco

trazado por los anteriores convenios respecto al tratamiento humanitario de los

implicados, el respeto y funciones que pueden cumplir los buques hospitales,

los navíos de transporte de material sanitario, y el respeto del personal medico

y religioso. Son también de aplicación a la guerra naval las disposiciones del III Convenios de Ginebra de 1949 sobre los prisioneros de guerra y el respeto debido a la

vida e integridad de los mismos. De igual manera, los dos Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra contienen disposiciones humanitarias aplicables

a los confl ictos armados en el mar.

De valor esencialmente doctrinario es el Manual de San Remo de 1994 sobre el derecho internacional aplicable a los confl ictos armados en el mar, el cual sin

embargo ha ordenado y sistematizado el derecho convencional y la costumbre

aplicables a la guerra naval y ha buscado hacerlo compatible con el nuevo derecho

del mar codifi cado por el Convenio de Derecho del Mar de 1982. De carácter

académico en su origen, no es por lo tanto un documento de obligatoriedad

internacional, salvo que los Estados declaren de manera inequívoca ceñirse a su

contenido durante un confl icto, sin embargo las disposiciones que contiene son

las mismas que, ya sea con carácter consuetudinario o convencional, obligan a

los Estados a respetarlas en el curso de un confl icto armado internacional en el

mar. El Manual de San Remo establece las zonas de la guerra naval, las normas

básicas del ataque, la distinción entre personas y bienes protegidos y enemigos,

las naves y aeronaves que gozan de inmunidad, las naves y aeronaves neutrales,

los medios y métodos de guerra, la visita y la captura, así como el personal y las

naves de transporte sanitario.

En sentido estricto no podemos hablar de un derecho convencional de la guerra

en el mar, y aún cuando así fuera, difi eren notablemente las interpretaciones que

de él hacen las potencias marítimas involucradas en los confl ictos, por lo que no

es posible referirse a una práctica uniforme producto de una similar aplicación

de los preceptos convencionales, ni de usos uniforme y universalmente aceptados

que se apliquen de igual forma siempre y en todo lugar.2

2 García Corrochano, Luis. “Aspectos del Derecho Internacional de la Guerra Naval” en: Agenda Internacional, Año IV, N° 10, pp. 99 - 111.

Page 66: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS58

Cabe resaltar además que los avances de la tecnología bélica han tenido un

desarrollo mucho más rápido que la codifi cación en la materia. La variación

del escenario de la guerra, concretamente desde la incorporación de la aviación

militar como arma y del aire como dimensión del teatro de operaciones, no ha

sido debidamente regulada, al extremo que hablamos de guerra aeronaval como

un concepto de estrategia militar, pero no como una categoría jurídica,3 y esto

es consecuencia del profundo cambio que en el planteamiento, objetivos y fi nes

de la guerra ha signifi cado la incorporación de la aviación y con ella del espacio

aéreo como ampliación de la dimensión espacial del confl icto.

Adicionalmente a lo ya dicho, debemos notar la cada vez más tenue distinción

entre confl ictos terrestres y marítimos, ya que la tecnología bélica ha desarrollado

armas de largo alcance que permiten intervenir de manera efectiva en ambos

escenarios, además de la ampliación que signifi ca la incorporación como zona

de confl icto del espacio aéreo que cubre tierra y mar, la falta de reglamentación

propia de la guerra aérea, aeroterrestre o aeronaval y lo poco adecuado de la

aplicación analógica de los usos y costumbres de tierra y mar al espacio aéreo.

Siendo relativamente fácil determinar el régimen de neutralización de los

espacios terrestre y marítimo, no podemos decir lo mismo ni existen iguales

posibilidades de control respecto del espacio aéreo, y este es uno de los elementos

de incertidumbre que agrega esta nueva dimensión a los confl ictos armados.

Estamos, por tanto, frente a la necesidad de adecuar la regulación de la

guerra en general, y particularmente de la guerra naval a los nuevos escenarios,

nuevas armas y nuevas necesidades que el avance tecnológico ha introducido en

los modernos confl ictos armados, por lo que urge poner al día una regulación

centenaria y promover la adopción de compromisos internacionales que tengan

en cuenta los nuevos escenarios, técnicas y modalidades de confl icto.

3 Rousseau, Charles. Derecho Internacional Público, Barcelona: Ediciones Ariel, 1966, p. 592.

Page 67: Uso Imagenes Peru

LA NUMISMÁTICA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

Por medio del Decreto Ley Nº 22453 se dis-

puso la acuñación de varios tipos de monedas

conmemorativas a los héroes de la Guerra del

Pacífi co (ofi cialmente al año 1979 se le de-

nominó en el Perú como el Año de Nuestros

Héroes de la Guerra del Pacífi co). En el caso

de la moneda de 5,000 soles, se dispuso que

lleve “…en el reverso un diseño representativo

del Monitor Huáscar…”. El Decreto Ley no

mencionaba los montos que debían acuñarse

aunque en la Sesión de Directorio del BCR del

1º de febrero se había contemplado la acuña-

ción de 100,000 piezas de 5,000 soles

Esta moneda, grabada por Augusto Oblitas

Flores, muestra en el reverso la silueta del Mo-

nitor Huáscar. Para grabar este cuño se utilizó

la matriz de la medalla de oro hecha por Ro-

bert Britten en 1879. Esta medalla fue manda-

da hacer por las señoras de Lima en recuerdo

de la victoria del Huáscar sobre la corbeta chi-

lena Esmeralda el 21 de mayo de 1879.

Características Generales:

Peso 31.1077 g. plata fi na

Módulo 40 mm.

Canto Ranurado

Liga 92.5% Plata, 7.5% Cobre

Anverso Escudo del Perú, BANCO

CENTRAL DE RESER-

VA DEL PERÚ CINCO

MIL SOLES DE ORO, fe-

cha, 31.1077 GRS PLATA

0.925

Reverso Figura del Monitor Huás-

car, HUÁSCAR 1879, mo-

nograma de Lima y fi rma

“A. Oblitas F”

Ceca Lima

CONMEMORATIVA A LOS HÉROES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Page 68: Uso Imagenes Peru

El contralmirante Eloy Ledesma egresó de la Escuela Naval el año 1971, como Bachiller en Ciencias marítimo navales. Califi cado en Misiles, Guerra de Superfi cie. Ha seguido los cursos de Comando y Estado Mayor y el de Gue-rra Naval en la Escuela Superior de Guerra Naval.

Realizó estudios de Dirección de Administración en IPAE, diplomado en Relaciones Internacionales por la Pontifi cia Universidad Católica del Perú, participado en el curso del Programa de desarrollo Directivo en la Uni-versidad de Piura, y ostenta Maestría en Ciencias Políticas con mención en Gestión Pública otorgado por la misma Universidad Católica.

En el servicio naval activo desempeño importantes cargos como Jefe de la Estación de Misiles, Director de la Escuela Nacional de Marina Mercante, Comandante de la primera Zona Naval con sede en Piura.

En actividades extracurriculares ha participado en varios seminarios nacionales como fuera del país todos re-lacionados con la Formación Marítima y también en el ámbito portuario.

Ha sido conferencista en la Escuela Superior de Guerra Naval, así como en diferentes Centros Académicos de la Marina de Guerra del Perú.

Page 69: Uso Imagenes Peru

LAS RELACIONES CÍVICO-MILITARES EN EL PROCESO DE

REFORMA DEL ESTADO PERUANO

L

Contralmirante (r) Eloy Ledesma Rebaza

as relaciones cívico-militares han cobrado singular importancia desde el inicio del Perú como una nación independiente. Producida la

declaración de la independencia, la sociedad peruana tenía que enfrentar los problemas derivados del trauma que implicaba pasar de un sistema político colonial a un sistema de corte republicano para el cual no se encontraba preparada social, cultural ni políticamente. En el proceso de la construcción de un estado-nación—como fue el caso del Perú—las fuerzas armadas tuvieron un rol importante, teniendo en consideración que en su momento representaban las instituciones más organizadas y sólidas, capaces de llenar el vacío que dejaban las instituciones virreinales por las aún débiles de una sociedad civil incipiente y poco organizada. Quizás ese sea el motivo principal para que desde entonces los “políticos militares” fueran la regla antes que la excepción1.

Durante el proceso de modernización aludido y, como parte fundamental del mismo, la instauración de un sistema de gobierno como la democracia (de forma y contenido), fue objeto y es objeto aún, de una serie de vicisitudes atribuidas no solamente a las intervenciones constantes de las fuerzas armadas en la vida política del país, sino también a aspectos de orden social, cultural, económico y político, que no han permitido que la misma se desarrolle y consolide como tal, dando lugar a que en la actualidad continúe siendo un fi n en sí mismo y no un medio para el desarrollo, situación que hace que la legitimidad del régimen democrático, por los resultados obtenidos en el caso latinoamericano, devenga en paradójico, debido a que el mismo se desenvuelve “…en un ambiente dominado por la crisis, el continuo empobrecimiento de la población y el crecimiento de las desigualdades a niveles desconocidos”2.

1 Ver más detalles en Ejércitos Políticos. Las Fuerzas Armadas y la Construcción de la Nación en la era de la Democracia, editores Kees Koonings y Dirk Kruijt, 2003, p. 25.

2 Cotler, Julio. Estrategias para el desarrollo de la democracia: en Perú y América Latina, 1990 p.15.

Page 70: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS62

En una situación así, en la cual el sistema democrático, como proceso, se

encuentra en vías de consolidación, el manejo político de las fuerzas armadas

resulta problemático y es motivo de debate. Este se circunscribe fundamentalmente

en el “control civil” de las mismas, entendido como la subordinación de estas

al poder político legítimamente constituido. Sin embargo, este tipo de relación

no solamente tiene un componente político, sino también un componente

sociológico, ya que implica relaciones humanas entre dos grupos sociales

perfectamente defi nidos, y a las cuales los sociólogos no le han dado mayor

atención. Analizan los aspectos económicos de la pobreza, de las migraciones,

“pero no analizan cómo se está dando la confi guración del poder militar”3.

Así entendido, el ‘control civil’, en el marco de los procesos de las democracias

no consolidadas, resulta muy complejo. Para empezar, se basa en defi niciones

de carácter normativo y estándares propios de democracias consolidadas,

especialmente en las de los países desarrollados. Estas son exigentes y en muchos

casos no pueden ser superadas por los países en desarrollo o emergentes, debido

a que está relacionado a menudo, entre otros aspectos, con la capacidad de los

civiles (políticos) para asumir funciones relativas a la seguridad y defensa, a la

gobernabilidad del país, asignación presupuestal, roles asignados, cultura política,

aspectos legales y, sobre todo, a las cotas de poder. Implica entonces, la reducción

del poder fáctico de las fuerzas armadas, de su autonomía y atribuciones que,

desde el punto de vista político, son incompatibles con las de una democracia. Rut

Diamint admite que existen diferentes grados de autonomía en las democracias

en proceso de consolidación, como es el caso del Perú, sobre todo porque “en los países desarrollados ese grado de autonomía no desafía el sistema político”, y porque

además, el poderío militar en el caso de los países subdesarrollados “rivaliza con las competencias de los ciudadanos”4. Tiene que ver también con la posibilidad de

evitar intervenciones militares en la vida democrática del país.

Por otro lado, y desde el punto de vista militar, se aprecia un sesgo que

incomoda a los políticos, ya que implica, según Pion-Berlin, que los civiles

latinoamericanos que se desempeñan en los asuntos relacionados con la defensa

no estarían adecuadamente preparados para liderar en asuntos tales como los

relacionados con los objetivos nacionales de la defensa, prioridades, amenazas,

estrategias, implementación, presupuestos, doctrina, entre otros5. A lo que habría

3 Diamint, Rut. Las Relaciones Cívico Militares en las nuevas democracias de América Latina, p.21.

4 Diamint, Rut. Las Relaciones Cívico Militares en las nuevas democracias de América Latina, p. 20.

5 Pion-Berlin, David. “El manejo político de las Fuerzas Armadas en Latinoamérica”. Military Review. Marzo- Abril 2005, p. 53.

Page 71: Uso Imagenes Peru

ELOY LEDESMA REBAZA 63

que agregar que “entre los civiles nunca ha existido una preocupación seria y sostenida

por estudiar los problemas militares, lo cual crea una desventaja muy grande, porque

los militares sí estudian los asuntos de los civiles”6.

A la complejidad que implican las relaciones cívico-militares, se suma

la ‘securitización’ del concepto de seguridad, el mismo que es producto de la

ampliación del concepto hacia aspectos relacionados con la economía (acceso

a los mercados, fi nanzas), aspectos sociales (surgimiento de nuevos estados,

migraciones, narcotráfi co, contrabando), ecológicos (contaminación ambiental),

entre otros. Esta ampliación del concepto ha dado lugar a un problema de ‘sentido

de identidad’ de las fuerzas armadas, debido a que existe la tendencia a asignarles

roles relacionados con los retos que involucran estos nuevos conceptos, para los

cuales no son preparadas y no les corresponde por la naturaleza misma de sus

funciones. Daniel Masterson lo atribuye a aspectos relativos a su muy poca o

limitada tradición en el campo de batalla y amplios fundamentos ideológicos,

lo que hace que los militares latinoamericanos carezcan “….de un claro sentido de identidad o propósito institucional”7. En el caso de las fuerzas armadas de la ex

Unión Soviética, por ejemplo, “la carencia de claras identidades nacionales y una larga y penetrante campaña de rusifi cación en la ex Unión Soviética hicieron de la construcción de las fuerzas armadas nacionales, a partir de las disueltas fuerzas armadas soviéticas, una difícil misión. Muchos estados sucesores de la Unión Soviética enfrentaron situaciones donde la mayoría de los ofi ciales eran ‘nacionales extranjeros’ (comúnmente rusos) cuyo vínculo con el nuevo Estado es cuestionable”8 O, como

en el caso de Colombia, hayan propiciado que el Estado pierda el monopolio

de la seguridad, dando paso a la aparición de medios privados de seguridad,

ejércitos de paramilitares apoyados por la parapolítica que plantean la cuestión de

los apoyos internacionales con que se benefi cian estos últimos9.

Al respecto, para algunos entendidos en la materia, la situación planteada

con las nuevas amenazas relacionadas con los aspectos antes señalados, deberían

ser enfrentadas principalmente por la policía nacional, por corresponder a

problemas de seguridad interna del Estado. Para otros, la situación merece una

atención especial de parte de las fuerzas armadas a través de una participación

más importante y decidida que implique una mayor presencia del Estado, ya que

estiman, a la luz de los conceptos doctrinarios de los estados fallidos y el de los

6 Rospigliosi, Fernando. Fuerzas Armadas, corporativismo y autoritarismo, p.185.

7 Masterson, Daniel. Fuerza Armada y sociedad en el Perú moderno, p.21.

8 Danopoulos, Constantine P. Relaciones Cívico Militares en el Post Totalitarismo.

9 “La patria paramilitar”, Le Monde diplomatique / el Dipló / Mayo 2007 p.24.

Page 72: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS64

estados débiles o ‘estados malogrados’ que, según Noam Chomsky, corresponde a

estados que “son incapaces o no desean proteger a sus ciudadanos de la violencia y tal

vez incluso de la destrucción”10, perjudica a la gobernabilidad y a la estabilidad del

sistema político del país. Situación que pensamos no corresponde a la del Perú,

pero que de darse, infl uiría en mayor o menor grado en la identidad de nuestras

fuerzas armadas, que, por lo demás, implicaría una mayor politización de las

relaciones de estas con el poder político. Sobre el particular, es necesario señalar

sin embargo, que en algunos casos como el que se presenta en el VRAE, en el

cual el narcotráfi co se ha convertido en un aliado natural con los remanentes

del terrorismo del derrotado ‘Sendero Luminoso’, justifi can el apoyo decidido

de las fuerzas de operaciones especiales de las fuerzas armadas, para evitar que

el resurgimiento del mismo atenten contra la viabilidad del país y del sistema

democrático en particular.

La situación planteada se complica aun más si, como es lógico, se asume que

en un sistema democrático las fuerzas armadas no tienen una formación política

o, mejor dicho, en lo político, lo que contribuye a que tengan un concepto

distorsionado o sesgado de los políticos. Esta percepción deviene en una falta de

liderazgo de los civiles o políticos sobre los integrantes de las fuerzas armadas; y,

por otro lado, los políticos asumen que los militares no entienden los asuntos

relacionados con la política en general, creándose un clima de desconfi anza que

termina por afectar las buenas relaciones que deben caracterizar a un sistema

democrático. No existiendo un adecuado nivel de confi anza, los resultados o

las consecuencias ocurren por impedir que se propicie una corriente de opinión

favorable a los asuntos que atañen tanto a la seguridad como a la defensa nacional, que son bienes públicos puros porque forman parte consustancial de la razón

de ser del Estado, entendido como una institución y unidad política que nace

fundamentalmente para dar seguridad a los recursos que forman parte tanto de

su poder como de su potencial nacional, y porque, además, no compiten con

otros bienes públicos como la salud y la educación, que nacen como resultado de

conceptos fundamentalmente económicos.

Como se puede apreciar, las relaciones cívico-militares abarcan múltiples

variables que deben ser tenidas en cuenta, las mismas que, con la fi nalidad de

abordarlas de una manera más sistematizada han sido clasifi cadas en diferentes

modelos. Uno de ellos es el aristocrático, en el cual los valores sociales e intereses

materiales de las élites políticas y militares coinciden, por lo que estas devienen

10 Chomsky, Noam. “Los Estados Malogrados” Diario El Comercio, Domingo 16 de Abril del 2006, p.a4

Page 73: Uso Imagenes Peru

ELOY LEDESMA REBAZA 65

en armoniosas. Las del modelo liberal, supone que las élites políticas tienen plena

conciencia del confl icto latente entre ellas y las elites militares, razón por la cual

aquellas “tratan de impedir que los militares incursionen en la arena política, tratando

de neutralizar su potencialidad”, para lo cual tratan de “reducir su eventual poderío

disminuyendo sus recursos humanos y material bélico”; o alejando “las posibilidades

de confl icto exterior”. En el modelo comunista, la integración de los militares al

partido comunista se obtiene de manera subjetiva mediante el adoctrinamiento.

Finalmente, el modelo profesional, en el cual “el poder civil desea mantener una institución militar poderosa bajo control del gobierno civil”; supone además como

resultado, “…que el cuerpo militar así considerado obedecerá al poder civil, no porque esté de acuerdo con la política ofi cial, sino que para el estamento militar la obediencia es un deber profesional”11.

Estas son también enmarcadas dentro de esquemas más generalizados. El

control civil objetivo, que sugiere asegurar la conformidad de las políticas de

gobierno en los niveles de mayor jerarquía de las fuerzas armadas, mediante la

cooptación. No implica tener mayores conocimientos en materia de defensa.

A diferencia de este último, el control civil subjetivo implica el adoctrinamiento

del personal de las fuerzas armadas en una fi losofía política con fi nes políticos,

verbigracia el modelo comunista antes señalado.

Una revisión de las relaciones cívico-militares en el Perú, permiten apreciar que

estas parecerían estar enmarcadas dentro de una combinación de los modelos liberal y

profesional y también, en algunos casos, dentro del esquema de control civil objetivo”. Así, en algunos casos, se redujo la infl uencia de las fuerzas armadas en la arena política,

se minimizaron las amenazas en el frente externo para priorizar la amenaza interna

que representaba en su momento ‘Sendero Luminoso’, lo cual permitió, entre otras

medidas, reducir unilateralmente la capacidad bélica del país

En otros casos, estuvieron enmarcadas dentro de un esquema de cooptación

que permitió al gobierno distribuir “.... entre el alto mando militar bienes como poder político, altos ingresos económicos, o prestigio a cambio de apoyo político”12.

Sus consecuencias fueron la corrupción de los altos mandos y la politización y

desprofesionalización de las fuerzas armadas.

11 Machillanda Pinto, José. Poder político y poder militar en Venezuela,1958-1986, tesis para optar el grado de magíster en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar, Ediciones Centauro, Caracas, 1988,pp.19-23 (este autor se basa en el politólogo estadounidense Alfred Stepan); citado por Israel Zipper, Ricardo y Morales Contreras, María Eugenia, Ciencia Política, Universidad, Santiago,1995,pp.114-115; citado a su vez por Adolfo Paul La Torre en Política y Fuer-zas Armadas, p.148.

12 Para mayores detalles ver, Enrique Obando: “Las Relaciones Civiles Militares en el Perú en la década del 90: Lecciones para el Futuro”, en Las Fuerzas Armadas en la Región Andina. No deliberantes o actores políticos?, 2001, pp.249-270.

Page 74: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS66

También estuvieron enmarcadas, en otro momento, dentro de un proceso

de reinstitucionalización. Hubo la necesidad de recomponer los valores éticos y

morales de las fuerzas armadas, lo que obligó al poder ejecutivo a tomar una serie

de decisiones drásticas relacionadas, entre otras, con la depuración de cuadros y

apertura de procesos contra los que resultaran responsables de los malos manejos

administrativos en diferentes estamentos de su organización, para romper así con

el pasado más oprobioso en el cual se vieron involucradas.

En otras oportunidades, estuvieron enmarcadas dentro de una severa

austeridad en los gastos de defensa y de procesos de reestructuración. Se creó para

tal fi n una Comisión para la reestructuración Integral de las Fuerzas Armadas. Se

trataba, como lo señala Fernando Rospigliosi “….de una propuesta ambiciosa que debía trascender la acción de un ministro y convertirse en una política nacional con continuidad en el tiempo”13.

Las recomendaciones de la comisión, no solo no se han consensuado e

incluido en la agenda del Acuerdo Nacional, como lo indicaron en su momento,

sino que fueron iniciadas sin determinar los objetivos a ser alcanzados en el

plano estratégico y geopolítico, habiéndose limitado a efectuarse reformas

administrativas que no resuelven los problemas de fondo de las instituciones,

esto es, los problemas de legitimidad e identidad de las fuerzas armadas.

La problemática situación se presenta entonces en doble compromiso:

cómo el ámbito civil maneja lo militar y cómo el mundo militar se integra a la

democracia14. Las soluciones que se pretendió dar no han resuelto el problema.

Las fuerzas armadas han sido continuamente reestructuradas y muy pocas veces

han sido modernizadas, excepto cuando el poder político estuvo en manos de

regímenes militares. El intento de la solución política no ha resuelto la parte

técnica o profesional del mismo.

El manejo político ha sido orientado a un control basado principalmente en la

reducción del presupuesto, a la reducción de sus efectivos y a la adopción y puesta

en ejecución de cambios en la estructura orgánica y administrativa del Ministerio

de Defensa que, debido a las diferentes crisis que se presentan de continuo en

las interrelaciones políticas y personales con las instituciones, es percibida como

un debilitamiento en las atribuciones de este último y “no mucho más que la expresión corporativa de las demandas de las fuerzas armadas hacia el resto del Estado

y hacia la sociedad”15. Impide, por otro lado, el debate técnico de las necesidades

13 Op.Cit p.18.14 Diamint, Rut. Las Relaciones Cívico Militares en las nuevas democracias de América Latina, p.30.15 Rospigliosi, Fernando. La Seguridad y sus Instituciones en el Perú a inicios del siglo XXI: Reformas democráticas o

neomilitarismo, 2006, p.68.

Page 75: Uso Imagenes Peru

ELOY LEDESMA REBAZA 67

presupuestales de las fuerzas armadas, las mismas que son contrapuestas ante los

ojos de la opinión pública con las necesidades de otros sectores como educación ,

salud, transportes, que siendo bienes públicos esenciales algunos de ellos, impiden

que estas sean relegadas y solamente sean atendidas en función de la capacidad

de presión que tengan las instituciones frente a los gobiernos civiles, en función

“del poder o prestigio” que tengan individualmente.16

Así las cosas, las reformas o reestructuraciones de las fuerzas armadas, entonces,

no cesarán, en tanto y en cuanto las mismas no se efectúen en el marco de una

decisión y voluntad política de consenso del poder político y como parte de una

reforma integral del Estado. Seguirán formando parte de una premisa cínica,

atribuida al príncipe Fabricio Sabina en la novela “El Gatopardo”, adecuada al

dicho: “que todo cambie un poco para que nada cambie”17.

La solución de un problema parte del hecho de reconocer que el mismo existe

como tal. En el caso que nos ocupa pasa necesariamente por el reconocimiento de

las partes involucradas de sus propias limitaciones, debilidades y fortalezas, para

aprovechar las oportunidades que la coyuntura ofrece. El inicio de un diálogo

franco y transparente entre las instituciones más representativas es indispensable.

Diferentes iniciativas, como la realización de talleres de capacitación en relaciones

cívico- militares, son muy importantes porque establecen canales de comunicación

que permiten orientar y discutir los diferentes puntos de vista de la sociedad civil

y de las fuerzas armadas. La adopción de una estrategia de comunicación que

permita un mejor conocimiento de los temas de seguridad y defensa es lo que

falta en el país.

Las universidades, deberían asumir la iniciativa de formar profesionales civiles

en asuntos relacionados con estrategia y políticas de seguridad que permitan

cubrir el défi cit señalado.

Institucionalizar e instrumentar canales de comunicación a través de los

cuales la sociedad civil y el poder político canalicen los intereses profesionales

de las fuerzas armadas, ayudaría mucho a la comprensión de los roles que les

son asignadas y a la formulación de una política pública de seguridad y defensa

debidamente consensuada y legitimada. Se debería generar un sistema que

permita medir cuantitativamente la rentabilidad social que ofrecen los gastos

de defensa. La ‘demanda’ en materia de seguridad y defensa que es defi nida por

el Estado, debe ser atendida por la ‘oferta’, es decir la asignación de los medios

16 Op Cit, p.70.

17 Comentario sobre la novela El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, en el diario Le Monde diplomatique / el Dipló / Noviembre 2007, Buena Literatura, p.38.

Page 76: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS68

económicos y fi nancieros necesarios para cubrir los requerimientos derivados

de la misma. Por lo tanto deben ser congruentes, de lo contrario no estarán

garantizadas. Finalmente, se debería generar una cultura de ‘Rendición de

Cuentas’ (accountability).

Estas sugerencias no pretenden ser un recetario ni mucho menos. Permitirían

mejorar las relaciones cívico-militares, contribuyendo a que la democracia como

proceso político se consolide en el Perú, que estando en vías de convertirse en un

futuro cercano en una potencia media, pueda asumir mayores responsabilidades

de cooperación en el plano de la seguridad continental, acorde con el nuevo

orden internacional. Y, sobre todo, por que no debemos olvidar lo que Carl

Schmitt nos recuerda:

“Un pueblo dotado de existencia política cometería un error al creer que puede dejar de lado la distinción entre amigo-enemigo a través de una declaración de amistad a todo el mundo y mediante un desarme voluntario. De este modo el mundo no es despolitizado ni convertido a un estado de pura moralidad, de pura juridicidad o de pura economicidad”. O lo que también es una realidad, “Sería necio creer que un pueblo inerme tenga sólo amigos, y sería ridículo pensar que el enemigo podría tal vez ser conmovido por la falta de resistencia”.

Page 77: Uso Imagenes Peru

Grá

fi ca

Pol

icro

ma

/ Esc

ult

or

Joaquin

Roca

Rey

El g

raba

do, f

ué re

aliz

ado

por e

ncar

go d

e la

Con

dess

a M

aria

Fed

e C

apro

ni e

n 19

90, p

ara

conm

emor

ar, c

on u

n añ

o de

ant

icip

ació

n, lo

s 80

año

s de

la h

azañ

a y

mue

rte

de J

orge

Chá

vez

en D

omod

osso

la, h

abie

ndo

sido

el p

rim

er v

uelo

hist

óric

o qu

e lo

gró

supe

rar

los

Alp

es. A

pare

ce a

sí s

obre

sus

cum

bres

un

ange

l con

una

cor

ona

de la

urel

es e

n la

man

o pa

ra c

oron

arlo

mie

ntra

s en

tier

ra (

sobr

e la

der

echa

) ap

arec

e ya

la im

agen

de

la m

uert

e qu

e le

rob

o la

vid

a.

Page 78: Uso Imagenes Peru

Vicealmirante Alberto Lozada Frías, el 01 de julio de 1975 egresó de la Escuela Naval del Perú como Alférez de Fragata, con el Primer puesto y Espada de Honor. Es Bachiller en Ciencias Navales, califi cado en Submarinos y en Ingeniería Electrónica. Ha seguido los cursos de Radar, CME, Sonar en la República Federal de Alemania, Curso Básico de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval, Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval, VIII Curso de Análisis Estratégico para la Defensa Nacional en la Escuela de Inteligencia Nacional, ha seguido el Programa Integral de Administración de Empresas de la Universidad Particular de Piura, egresado de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villareal con Maestría en Administración, ostenta el grado aca-démico de Magister en Administración, es Bachiller en Ciencias Económicas en la Universidad Particular Inca Gracilazo de la Vega, es Economista Colegiado del Colegio de Economistas de Lima y actualmente Cursa el Doctorado en Administración en la Universidad Nacional Federico Villareal.

Ha sido Comandante del BAP Iquique, del BAP Chipana y Comandante de la Segunda Zona Naval. Ha desempeñado las si-guientes jefaturas: Departamento de Ingeniería Mecánica y Eléc-trica de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos, 2da. Divi-sión del Departamento de Entrenamiento del Centro de Entrena-miento Táctico Naval, 4ta Sección del Estado Mayor Conjunto de la Sub-Zona de Seguridad Nacional Nor-Oriente, Inspectoría Interna de la Comandancia de la Primera Zona Naval, Sección Logística del Estado Mayor de Planeamiento Estratégico de la Comandancia General de Operaciones Navales, Ofi cina de Pro-yectos y Contratos de la Dirección General de Material y Estado Mayor de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos, Ofi cina de Administración del Fondo de Mantenimiento. Al ascender el 1 de enero del 2002 al grado de Contralmirante, asume el cargo de Comandante de la Segunda Zona Naval, posteriormente el de Comandante de la Fuerza de Submarinos y luego Jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífi co.

El 1 de enero del 2007 asciende al grado de Vicealmirante, asumiendo la Comandancia General de Operaciones de la Ama-zonía y la Comandancia del Comando Operacional Fluvial de la Amazonía.

Desde 1 de enero del 2008, se viene desempeñando como Comandante General de Operaciones del Pacífi co y Comandante del Comando Operacional Marítimo.

Page 79: Uso Imagenes Peru

INTRODUCCIÓN

a vida y el desarrollo del poblador peruano han estado vinculados al

mar y sus recursos desde tiempos inmemoriales; presenta característi-

cas singulares que determinan la existencia de una importante bioma-

sa de zooplancton y fi toplancton, más de 600 especies de peces y una gran

variedad y cantidad de mamíferos marinos, moluscos y crustáceos, entre

los géneros más importantes de la fauna marina.

Adicionalmente, en su plataforma continental y otras áreas submari-

nas, el Perú posee petróleo, gas natural y diversos recursos minerales y

energéticos. Con el fi n de proteger, conservar y reglamentar el uso de los

recursos naturales existentes en dicho mar, el Perú extendió su soberanía y

jurisdicción desde sus líneas de base hasta las 200 millas del mar adyacente

a sus costas, con lo que se determina el dominio marítimo del Perú, y en

honor a nuestro Gran Almirante del Perú, se le concedió el título especial

de Mar de Grau.

La región de Sudamérica goza de relativa estabilidad; se han superado

algunos confl ictos del pasado, y para resolver los aún pendientes, se viene

recurriendo a mecanismos de solución pacífi ca de controversias. Por otra

parte, el aumento de la integración comercial regional está contribuyendo

al estrechamiento de las relaciones interestatales, incrementándose los ni-

veles de confi anza mutua.

En el mundo de hoy, las principales amenazas de nuestra región y del

propio país son las no tradicionales, especialmente el terrorismo y su aliado

el narcotráfi co, la pesca ilegal, la contaminación ambiental, el tráfi co de

armas, el tráfi co de personas, actividades delictivas que están en continuo

aumento por los altos niveles de pobreza, desigualdad social, carencia de

L

COMANDO OPERACIONAL MARÍTIMO:

PROYECCIÓN DEL PODER NAVAL EN EL PACÍFICO SUR Y

LOS NUEVOS DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI

Vicealmirante Alberto Lozada Frías

Page 80: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS72

oportunidades de trabajo, corrupción y la falta de mecanismos efectivos de re-

moción de autoridades electas, lo cual genera tensiones sociales en el interior del

país.

En el nuevo contexto del orden global, la política exterior ocupa un campo

mucho más amplio que la noción convencional de diplomacia. Si bien las fun-

ciones de representación e intercambio de información, que han sido tradicio-

nales en el servicio diplomático, conservan su importancia, la exigencia de una

gestión activa de la inserción internacional expande considerablemente el ámbito

de acción para la política exterior.

De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 29075, la Marina de Guerra del Perú

asigna los medios necesarios al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para

su planifi cación, organización, dirección y conducción de las operaciones con-

juntas de las Fuerzas Armadas, en función de las políticas de defensa del país en

el frente externo y en el frente interno.

Es así que, la Comandancia General de Operaciones del Pacífi co (COMO-

PERPAC), órgano operativo de la Marina de Guerra del Perú que tiene bajo

su mando al personal y unidades de las Fuerzas Navales, es asignada al Coman-

do Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) como el Componente Naval

denominado Comando Operacional Marítimo (COMA), siendo su ámbito de

responsabilidad el dominio marítimo del Perú.

MISIÓN DEL COMA

El COMA, como componente del CCFFAA, tiene como misión planear,

conducir, dirigir y conducir las operaciones y acciones militares conjuntas de las

Fuerzas Armadas en su ámbito de responsabilidad para el cumplimiento de las

tareas asignadas en el frente externo, frente interno, en el sistema de vigilancia de

fronteras y otras tareas que se le asigne.

Como parte de este misionamiento del COMA, el CCFFAA ha asignado

otras tareas, como son: la participación en el plan de prevención y atención de

desastres, la participación en la seguridad del Foro APEC, ejecutando patrullajes

marítimos costeros en las áreas próximas a las instalaciones donde se desarrolla-

rán las reuniones, y la participación en el desarrollo socioeconómico del país,

entre otras.

Page 81: Uso Imagenes Peru

ALBERTO LOZADA FRÍAS 73

ORGANIZACIÓN Y MEDIOS ASIGNADOS AL COMA

El COMA cuenta con la siguiente organización:

El COMA cuenta con los siguientes medios asignados:

- Fuerza de Superfi cie:

• 01 Crucero Ligero Misilero

• 08 Fragatas Misileras

• 06 Corbetas Misileras

• 04 Buques de Desembarco

• 03 Buques Auxiliares de Transporte de Combustible

- Fuerza de Submarinos:

• 06 Submarinos

• 01 Buque Auxiliar de Rescate de Torpedos

- Fuerza de Aviación Naval:

• Aeronaves de Exploración B-200

• Aeronaves de Transporte AN-32B

• Helicópteros de Transporte MI-8T

• Helicópteros de Ataque AB-212

• Helicópteros de Ataque SH-3D

• Helicópteros BELL-206

• Aeronaves de Instrucción T-34C

- Fuerza de Infantería de Marina:

FUERZADE

SUPERFICIE

FUERZADE

SUBMARINOS

FUERZA DEAVIACIÓN

NAVAL

FUERZA DEINFANTERIA DE

MARINA

FUERZA DEOPERACIONESESPECIALES

FUERZA DETRANSPORTE

Y DEFENSA DELLITORAL

COMA

Page 82: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS74

• Brigada Anfi bia

• Batallón de Infantería de Marina Nro. 1 y Nro. 2

• Agrupamiento de Apoyo al Combate

• Batallón de Comandos

• Batallón de Vehículos Tácticos

• Batallón Logístico

- Fuerza de Operaciones Especiales:

• Grupos de Operaciones Especiales

• Grupo de Salvamento

PREPARACIÓN DEL COMA

De acuerdo a Ley, la Marina de Guerra del Perú es el órgano de ejecución del

CCFFAA encargado de la preparación, organización, mantenimiento y equipa-

miento del Componente Naval asignado al CCFFAA en función de los objetivos

de la Política de Defensa Nacional.

En tal sentido, la Marina de Guerra del Perú, conciente del reto que repre-

senta enfrentar las amenazas a la seguridad en un contexto de restricciones presu-

puestales, ha establecido a través de Objetivos Institucionales, Planes Estratégicos

orientados a contar con Fuerzas Navales efi caces y efi cientes, en base a un óptimo

gasto de los recursos presupuestales dirigido a la modernización del equipamiento

de las unidades navales, a la incorporación progresiva de tecnologías propias, así

como al incremento de los niveles de preparación y entrenamiento del personal

naval componente de COMOPERPAC, cuyos integrantes serán posteriormente

asignados al COMA para cumplir con la misión asignada del CCFFAA.

Es así que estos objetivos institucionales y planes estratégicos se enmarcan

adecuadamente dentro del Núcleo Básico de Defensa (NBD), para lo cual la Ma-

rina de Guerra del Perú ha considerado la adquisición de equipamiento, moder-

nización, repotenciación, renovación tecnológica y actualización de la capacidad

operativa de los Elementos Operativos asignados al COMA, que permitan ejer-

cer el control del mar del dominio marítimo, así como disponer de la capacidad

de respuesta esencial para hacer frente a los eventuales riesgos y amenazas tanto

externas como internas.

Para el cumplimiento de la misión y tareas operacionales asignadas al COMA,

los Elementos Operativos desarrollan y alcanzan Capacidades Operativas Reque-

ridas (COR´s) mediante la ejecución de un ciclo de entrenamiento orientado al

cumplimiento de las tareas operacionales correspondientes.

Page 83: Uso Imagenes Peru

ALBERTO LOZADA FRÍAS 75

El logro de un nivel de entrenamiento dado se encuentra defi nido en términos de

COR’s, que especifi ca lo que es necesario para cumplir con las tareas derivadas de

los planes vigentes aplicables a cada Unidad.

La programación de las actividades de entrenamiento para cada área de la

Guerra Naval, está orientada hacia la consecución de objetivos específi cos, con-

secuentes con el cumplimiento de las tareas derivadas de las COR`s y con las

capacidades intrínsecas vigentes, sin perjuicio de la consideración de ejercicios

adicionales derivados de los requerimientos de un entrenamiento experimental o

especial para situaciones específi cas.

El COMA se encarga de planear, conducir y evaluar el entrenamiento de

nivel avanzado de los Elementos Operativos asignados al COMA, participan-

do en la preparación, conducción y desarrollo de actividades de instrucción y

entrenamiento conjunto del CCFFAA que se efectúen con otros Comandos

Operacionales. Los Elementos Operativos bajo responsabilidad del COMA son

responsables de planear, conducir, ejecutar y/o supervisar el entrenamiento de

nivel elemental, básico e intermedio de los medios operativos asignados a sus

respectivas organizaciones.

Es así que, mediante un programa anual de actividades operacionales en el

que se desarrollan una serie de ejercicios de nivel básico, intermedio, avanzado,

conjunto y combinado, los elementos operativos asignados al COMA se pre-

paran para alcanzar el más alto grado de nivel de entrenamiento y alistamiento

operacional, a fi n de encontrarse listos para cumplir con la misión asignada por

el CCFFAA.

EL COMA Y SU PROYECCION EN EL PACÍFICO SUR

El COMA y sus elementos operativos tienen una presencia importante en el Pa-

cífi co Sur, efectuando operaciones de ejercicio de control del mar dentro de las 200

millas del dominio marítimo del Mar de Grau, con el fi n de proteger los recursos eco-

nómicos y mantener el adecuado control de las actividades que se desarrollan dentro

de este ámbito, a fi n de contribuir al desarrollo socioeconómico de la Nación.

Identifi cadas las principales amenazas que afectan el ámbito de responsabi-

lidad del COMA, y establecido que su represión y/o enfrentamiento podría

implicar el empleo de sus elementos operativos, estos deben ser preparados, en-

trenados y equipados en tal forma que puedan cumplir con los roles estratégicos

asignados al frente externo e interno.

Para tal efecto, se han desarrollado los siguientes roles estratégicos, con la fi na-

lidad de regular el accionar de los elementos operativos del COMA:

Page 84: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS76

a. Mantener el control del mar en el dominio marítimo, manteniendo la

soberanía e integridad territorial acuática.

b. Proteger los intereses nacionales en el ámbito de su responsabilidad.

c. Contribuir con las fuerzas del orden interno para contrarrestar el accionar

de grupos delincuentes terroristas, en la medida del requerimiento, en el

área de responsabilidad asignada.

d. Ejecutar operaciones de mantenimiento de la paz, las mismas que estarán

dispuestas a apoyar a la Organización de las Naciones Unidas en este tipo

de tareas, a fi n de preservar la paz y orden mundial.

e. Efectuar operaciones de búsqueda y rescate (SAR) en el área de responsabi-

lidad asignada en el Pacífi co Sur, ante cualquier requerimiento de socorro,

a fi n de preservar la vida en el mar.

f. Contribuir al incremento de la estatura político-estratégica internacional

del país, por medio de la presencia naval internacional mediante operativos

multinacionales, viajes de instrucción y, como se mencionó anteriormen-

te, en operaciones de paz de las Naciones Unidas.

g. Apoyar con sus medios a menguar los estragos ocasionados por los desas-

tres naturales.

h. Contribuir al desarrollo socioeconómico del país, materializando la pre-

sencia del Estado en donde no exista otra organización representativa.

Ante la diversidad de amenazas identifi cadas, los elementos operativos del

COMA deben satisfacer los criterios estratégicos operativos que a continuación

se señalan, los mismos que, de obtenerse, podrían asegurar, con alta probabilidad

de éxito, las contingencias previsibles:

a. Flexibilidad, concepto que permitirá a los elementos operativos del COMA

estar en condiciones de hacer frente a todo tipo de amenaza previsible.

b. Movilidad, que permitirá a los elementos operativos del COMA el traslado

oportuno y establecer su presencia en el lugar que se requiera en el mo-

mento que se demande su concurso.

c. Sostenimiento, que posibilite la permanencia de los elementos operativos

del COMA en el área de acción el tiempo necesario que demanden las ope-

raciones navales, contando para ello con un soporte logístico apropiado.

d. Letalidad, para permitir a los elementos operativos del COMA contar con

el poder de fuego necesario para dañar y contrarrestar al poder de fuego de

la amenaza.

Page 85: Uso Imagenes Peru

ALBERTO LOZADA FRÍAS 77

e. Interoperabilidad, que permita a los elementos operativos del COMA

integrarse con otros Comandos Operacionales del CCFFAA en operacio-

nes conjuntas; con coaliciones o fuerzas multinacionales en operaciones

combinadas, y operar de manera efi ciente y efi caz.

En el ámbito nacional, los elementos operativos del COMA impiden la eje-

cución de actos delictivos, y contribuyen a la preservación y protección de los

recursos económicos en el dominio marítimo, estando en la capacidad de inter-

venir y capturar unidades que efectúen actos delictivos en el ámbito acuático de

su responsabilidad. Asimismo, contribuyen, dentro del esfuerzo nacional, para

la neutralización de los efectos de catástrofes naturales, estando en la capacidad

de transportar carga de ayuda humanitaria y logística por vía marítima a las zonas

afectadas.

En el ámbito internacional, el COMA a través de sus elementos operativos,

contribuye a incrementar la presencia internacional del Estado en el Pacífi co Sur

y a que el país ocupe un lugar relevante en el ámbito regional y mundial, median-

te su aporte a la seguridad y defensa nacional en su ámbito de responsabilidad,

mostrando una imagen de profesionalismo y efectividad que prestigia al país y a

sus Fuerzas Armadas; y a través de su interacción con organismos de seguridad

y defensa internacional, como parte de un Sistema de Seguridad Hemisférica o

Regional, interviene con las Armadas de los países de la región y de otros países

de interés en Operaciones de Paz, Operaciones Multinacionales, Actividades In-

ternacionales y Operaciones Combinadas.

Como parte de esta proyección internacional, los diversos elementos operati-

vos del COMA vienen participando en diversos ejercicios multinacionales, como

son:

- PANAMAX, con el objetivo de apoyar la interoperabilidad de las opera-

ciones conjuntas y combinadas de la región, y darle seguridad a una de las

zonas estratégicas para el continente, como es el dominio marítimo pana-

meño, participando activamente en la Fuerza de Tarea del Pacífi co. Los

objetivos de este ejercicio son diseñar o poner en práctica dispositivos de

seguridad que permitan brindarle al Canal de Panamá los niveles de seguri-

dad apropiados ante la posibilidad de que se atente contra sus instalaciones

o se empleen para la ejecución de actos ilícitos, considerándose como ame-

naza común el terrorismo internacional, el narcotráfi co, el contrabando de

armas, productos ilícitos o personas.

Page 86: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS78

- RIMPAC (Rim of Pacifi c o Anillo del Pacífi co), con el objetivo de mante-

ner un óptimo nivel de entrenamiento, interoperatividad y efi ciencia entre

fuerzas navales y aéreas multinacionales aliadas en coalición, con la fi na-

lidad de intervenir en forma conjunta bajo un Comando Unifi cado, en

acciones reales, tanto durante épocas de paz, como en estados de tensión,

crisis y de guerra que se produzcan en el área marítima del Pacífi co.

EL COMA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI

En el presente siglo, se presentarán constantemente nuevos desafíos, los mis-

mo que caracterizarán el devenir de la situación mundial, regional y nacional;

es por ello que en el entorno específi co de la seguridad y defensa nacional, el

COMA debe mantener a sus elementos operativos en el más alto nivel de prepa-

ración, a fi n de enfrentar exitosamente los futuros escenarios y poder cumplir los

roles y tareas operacionales que le asigne el CCFFAA.

Para ello, el planeamiento estratégico del CCFFAA, concordantes con la polí-

tica de defensa, debe considerar que los elementos operativos del COMA deben

contar con una composición que permita enfrentar, en los diferentes ámbitos

de responsabilidad, en forma conjunta con otros Comandos Operacionales, las

amenazas existentes y los futuros riesgos, con una probabilidad de éxito razo-

nable si llegara a recurrirse al uso de la fuerza y que, en ese caso, constituyan

elementos disuasivos creíbles.

Page 87: Uso Imagenes Peru

LA FILATELIA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

ESTAMPILLAS PATRIÓTICAS, PRO PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA

Estampillas denominadas patrióticas. Se ordenó su impresión por Decreto Supremo de fecha

23 de Noviembre de 1925, que establecía uso obligatorio en toda la correspondencia que cursase

dentro del territorio nacional.

Año 1925

Valor de 5 cts en tres colores (azulo, rosa y verde) con dibujo del Morro de Arica.Valor de 10 cts en color castaño Alegoría de Bolognesi y Grau (aviones en el cielo).Valor de 50 cts en color verde Monumento a Bolognesi.

Año 1925

Nuevo valor de 2cts en color naranja, el Morro de Arica.

Año 1927

Valor de 2 cts en 4 colores ( naranja – marrón – azul – verde ) Morro de Arica.

Valor de 20 cts en color rojo Morro de Arica.

Año 1928(Grabada por la American Bank Note Co.)

Valor de 2 cts en color violeta brillante, Morro de Arica.Última estampilla de uso obligatorio para toda la correspondencia

cursada en la República.

Page 88: Uso Imagenes Peru

El señor Héctor Pérez Díaz es Bachiller en Historia. Se ha especializado en el estudio histórico de temas militares y navales, sobre los cuales ha publicado artículos en revistas universitarias dedicadas a temas históricos.

Actualmente labora en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en la Dirección General de Políticas de Desarrollo Social.

Page 89: Uso Imagenes Peru

“CONFLICTO ASIMÉTRICO EN MEDIO ORIENTE: EL CASO

DE HEZBOLLAH EN 2006”

l Confl icto Asimétrico por defi nición más sencilla es la utilización de

medios no convencionales ante un enemigo mucho más poderoso.

Es un confl icto donde existe una gran desproporción entre las fuerzas

tanto militares como políticas de los bandos implicados, y que por lo tanto

obliga a la parte más debil a utilizar medios fuera de la tradición militar

común.

La defi nición de lo que es un confl icto Asimétrico es reciente, recién en

1997 aparece como tal la defi nición de guerra asimétrica en un documento

ofi cial norteamericano explicada entonces por Paul F. Herman como “un

conjunto de prácticas operacionales que tienen por objeto negar las venta-

jas y explotar las vulnerabilidades (de la parte más fuerte), antes que buscar

enfrentamientos directos”. Al año siguiente, Charles Dunlap la defi nió de

forma parecida, pero añadiendo el concepto de “metodologías no conven-

cionales o no tradicionales”.1

Muchas naciones y grupos no nacionales no disponen de recursos para

invertir en las armas y tecnología necesaria para mantenerse a la misma al-

tura de las mejores fuerzas militares tanta de sus regiones, como las fuerzas

militares de las grandes potencias. Así cuando se enfrenten a ejércitos avan-

zados tecnológicamente y de grandes efectivos, intentarán probablemente

redefi nir las condiciones del confl icto y alcanzar sus fi nes por medio de: la guerra de guerrillas, la subversión, el terrorismo, etc.

Los confl ictos actuales (especialmente en Medio Oriente) tienden a ad-

quirir este cariz. Eso se debe principalmente a los confl ictos entre israelíes

E

Bachiller en Historia Héctor Pérez Díaz

1 Cabrerizo Calatrava, Antonio. El Confl icto Asimétrico, “Congreso Nacional de Estudios de Seguridad”, Uni-versidad de Granada, 21-25 de Octubre de 2002.

Page 90: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS82

y sus vecinos árabes, que se vienen dando desde 1948 (siendo el más reciente el

caso de la Franja de Gaza) por el hecho que el estado israelí ha logrado en los úl-

timos 30 años consolidar una fuerza militar tal en la región que seria impensable

que sus vecinos árabes logren un éxito militar en un confl icto convencional.

CONTEXTO HISTÓRICO

Palestina había formado parte del imperio Otomano hasta 1918, al fi nal de

la Primera Guerra Mundial, parte de las provincias del Imperio Otomano, como

Siria o Palestina pasaron a depender de Mandatos británicos o franceses.

Los británicos asumieron el Mandato de Palestina el cual dividieron adminis-

trativamente en dos partes la oriental (que terminaría siendo el reino de Jordania)

y la occidental que continuo llamándose Palestina.

Ya para entonces había una importante inmigración judía en Palestina, que se

acentuó con el surgimiento de ideologías antisemitas como el Nazismo, Fascis-

mo, etc. en Europa.

Después de la Segunda Guerra Mundial se acentúa el éxodo judío (especial-

mente judíos europeos) a Palestina, lo cual chocaba varias veces contra las auto-

ridades británicas y los árabes nacionalistas.

Para evitar agravar confl ictos especialmente después del levantamiento árabe

de 19362, el 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Uni-

das aprobó la Resolución 181 que ponía fi n al Mandato Británico de Palestina y

que dividía el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe.

Esto fue considerado inaceptable por parte de los estados árabes vecinos y de

los propios árabes que vivían en Palestina.

A pesar de todos estos obstáculos se dio la creación del estado de Israel el 14

de mayo de 1948. El choque bélico se hizo inevitable casi de inmediato se formó

una liga árabe contra Israel, a pesar de la diversidad de fuerzas que Israel tenía

que enfrentar (egipcios, jordanos, sirios, libaneses, Iraquíes, saudíes, etc.) logro

sobrevivir al ataque combinado de sus vecinos árabes, consolidando su inde-

pendencia logrando aumentar su territorio en cerca de 23% más de lo asignado

inicialmente por la Naciones Unidas.

Las décadas siguientes solo acentuaron la hostilidad entre el naciente estado

de Israel y sus vecinos árabes.

2 Insurrección armada árabe como oposición explícita a la inmigración judía.

Page 91: Uso Imagenes Peru

HÉCTOR PÉREZ DÍAZ 83

Los confl ictos de 1956, 1967, demostraron hasta que punto Israel había lo-

grado formar unas fuerzas armadas de primer orden y pusieron de manifi esto la

superioridad militar de Israel en la región.

En 1967 en la llamada guerra de los Seis Dias, Israel mediante una campaña

tipo BlitzKrieg derrotó a los ejércitos de Egipto, Jordania y Siria, y logro dupli-

car su superfi cie geográfi ca logrando crear una zona de contención en torno a su

territorio.

La guerra del Yom Kipur en 1973 logró

poner de manifi esto que a pesar de ciertos

reveses ocasionales, Israel era capaz de con-

servar lo conquistado militarmente y abrió la

senda de conversaciones reservadas con Egip-

to bajo el patrocinio de Estados Unidos des-

tinadas, en un futuro lejano, a fomentar un

acuerdo de paz estable entre los dos países.

Israel después de la guerra de los Seis Dias.

CAMP DAVID PAZ POR TIERRAS

La incapacidad de recuperar militarmente las tierras perdidas en 1967 motivó

a Egipto a buscar la recuperación de sus territorios arrebatados en la guerra de

los Seis Dias por otros medios que no sean los bélicos, es así que con el auspicio

de EEUU se celebra el tratado de Camp David el Tratado de Paz entre Egipto

e Israel, el 26 de marzo de 1979, Israel obtuvo la paz de uno de sus adversarios

más poderosos mientras tanto, Egipto recuperaba el Sinaí pero viendo mermado

su prestigio en el mundo árabe, a cambio de una mejor relación con los Estados

Unidos.

OPERACIÓN PAZ PARA GALILEA: LA INVASIÓN DE LÍBANO EN 1982 Y EL NACIMIENTO DE HEZBOLLAH

Llamada también a veces conocida como Primera Guerra del Líbano, fue

un confl icto armado que dio inicio el 6 de junio de 1982 cuando las Fuerzas de

Defensa de Israel IDF, invadieron el sur del Líbano con el objetivo de expulsar

a la OLP de dicho país.

Page 92: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS84

Ya en 1978, Israel ocupó parte del territorio libanés en la ‘operación Litani’,

asentándose en una franja situada al sur del río del mismo nombre, retirándose

en junio de 1978, obedeciendo a sendas resoluciones que el Consejo de Seguri-

dad de la ONU en las que instaba a Israel a abandonar los territorios ocupados

las fuerzas israelíes se retiraron del Líbano, exceptuando lo que Tel Aviv denomi-

nó “zona de seguridad”.

Durante el verano de 1982, Israel puso en marcha nuevamente una gran ofen-

siva contra el país vecino. En esta ocasión se hizo con el control de Beirut, que

fue sitiada y bombardeada durante dos meses, hasta que las fuerzas de la Organi-

zación para la Liberación de Palestina (OLP) aceptaron salir de la ciudad.

Las fuerzas israelíes ocuparon Beirut hasta julio de 1983, cuando se retiraron

al río Awali, al norte de Sidón. Toda la zona comprendida entre este río y la fron-

tera siguió ocupada hasta 1985, cuando retrocedieron nuevamente a la ‘zona de

seguridad’.

Las fuerzas de Tel Aviv fueron hostigadas durante este periodo por multitud

de grupos armados libaneses, entre los que destacan los surgidos de la comunidad

chií, la más numerosa del sur del Líbano. Entre ellos ocupa un lugar preferente la

organización Hezbollah, (Partido de Dios)

Hezbollah fue fundado en Irán en 1979 y en el Líbano en 1982 como res-

puesta a la ocupación israelí de ese momento y gran parte de sus integrantes

fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia

Revolucionaria iraní.

Este grupo ha sostenido prolongados enfrentamientos en el sur del Líbano

con las fuerzas israelíes y del ESL Ejército del Sur del Líbano3.

Asimismo ha logrado armar un respetable andamio propagandístico, ya que Hez-

bollah cuenta inclusive con su estación de televisión propia llamada Al-Manar.

LA RETIRADA ISRAELÍ DEL SUR DE LÍBANO Y LAS GRANJAS DE SHEBAA

Después de 18 años de ocupación Israel se retira del sur de Líbano en mayo

del 2000, es en ese momento que Hezbollah reinvidica las granjas de shebaa,

una pequeña área fronteriza de 20 km² que Israel conquistó a Siria en 1967 y es

reclamada por Líbano.

3 Milicia cristiana libanesa.

Page 93: Uso Imagenes Peru

HÉCTOR PÉREZ DÍAZ 85

La no devolución de estos territorios fue la razón esgrimida por Hezbolá para

no desarmarse.

Inmediatamente después Hezbollah penetró en la zona desalojada por el Ejer-

cito Israelí, provocó la caída de la milicia cristino-falangista libanesa y Pro israelí

Ejército del Sur del Líbano (SLA) y mantuvo desde la frontera su hostigamiento

militar hacia Israel pese a que, en septiembre de 2004, el Consejo de Seguridad

de Naciones Unidas adoptó la Resolución 1559, auspiciada por Francia, que

instaba al desmantelamiento de todas las milicias armadas que operaban en el

Líbano.

GUERRA DEL LÍBANO 2006: OPERACIÓN RECOMPENSA JUSTA

El día 12 de julio de 2006 la organización Hezbollah, a través de su televisión

Al-Manar, comunicó que había capturado a dos soldados israelíes (Ehud Gold-

wasser y Eldad Regev), acto justifi cado en la promesa que hiciera para liberar a

los prisioneros árabes de las cárceles israelíes, Hezbollah manifestó que la captura

se hizo en el sur del Líbano.

El ejército israelí, en respuesta a las acciones de Hezbollah, inició la Opera-

ción Recompensa Justa su primera ofensiva militar aérea y marítima sobre terri-

torio libanés desde la retirada total israelí en el año 2000.

Esta operación conllevó el bombardeo de instalaciones de transportes, co-

municaciones, energéticas y militares, así como cuarteles de Hezbollah y zonas

urbanas, provocando numerosas víctimas civiles.

FUERZAS ENFRENTADAS

BELIGERANTES

ISRAEL HEZBOLLAH

SOLDADOS

Infantes: 10.000 infantes (30.000 en

los últimos días).

Infantes: 1.000 Activo 10.000-30.000

Reserva.

ARMAMENTO

Aviones: F-16, UAV, Helicópteros

Apache.

Lanzacohetes: Farj-5 (de fabricación

iraní) de 330mm. 75 Km. de alcance.

Tanques: Merkava Lanzacohetes: RPG 29 Antitanque.

Page 94: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS86

TANQUE MERKAVA LANZACOHETES FAJR-5

Peso: 65 Tn.

Armamento: Cañón Rheinmetall

De 120mm.

Versiones: MK I, MK II, MK III

MK IV. MK IV.

Fabricante: ISRAEL

El Merkava es un tanque de

producción israelí. La primera versión

del Merkava entro en producción en

1979, siendo a partir de entonces su

principal tanque de batalla, concebido

para satisfacer las necesidades de la

IDF, la cual incidía optimizar el índice

de supervivencia de la tripulación.

La última versión (MK IV) entro en

servicio en el 2003.

Diámetro: 330mm

Alcance: 75 Km.

Fabricante: IRAN

Este lanzacohetes de producción

iraní hizo su estreno en el Hezbollah

en el confl icto del 2006.

Con un alcance de cerca de 80km

casi todo el norte de Israel entraba en

su radio de acción.

Tiene una cabeza explosiva de 300

libras.

El ejército Israelí dispone de un armamento de punta, tecnológicamente ha-

blando es uno de los ejércitos mas modernos y también uno de los mas poderosos

del mundo que cuenta además con el respaldo tecnológico americano.

La milicia Hezbollah aunque sin contar con un enorme arsenal o muy moder-

no arsenal supo dar un uso adecuado al armamento con que contaban.

Si bien impotentes para repeler cualquier ataque aéreo, Hezbollah en cambio

dio un duro golpe a las fuerzas blindadas de la IDF, en especial a los tanques

Merkava.

Page 95: Uso Imagenes Peru

HÉCTOR PÉREZ DÍAZ 87

Asimismo sus lanzacohetes como el Fajr-5 si bien no podían causar el daño

que causaba la aviación Israelí a la infraestructura del Líbano, si generaban temor

y relativos daños materiales así como víctimas civiles en las ciudades israelíes

donde impactaban.

INICIO DEL CONFLICTO:

Al inicio del confl icto, el Gobierno de Israel se fi jó como metas de la opera-

ción en el Líbano la liberación de los dos soldados secuestrados, el cese de los

disparos de cohetes a poblaciones israelíes, y la aplicación de la resolución 1559

del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ordena el desarme y el des-

mantelamiento de Hezbollah, y el despliegue en su lugar del Ejército Libanés a

lo largo de la frontera israelí-libanesa.

En una primera etapa, el Ejército Israelí voló puentes y carreteras del sur del

Líbano, inutilizó las pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Beirut, e impuso un blo-

queo marítimo al país, dañando todo tipo de infraestructura vital para el Líbano.

A una declaración del Comandante en Jefe del Ejército de Israel, de ese mo-

mento, el Teniente General Dan Halutz, que anunció previamente que si Hez-

bollah no liberaba a los soldados israelíes, harían “retroceder 20 años el reloj de

Líbano” La respuesta de Hezbollah fue un ataque masivo y sin precedentes de

cohetes, en especial Farj-5 a todo el norte de Israel.

Israel se dedicó en represalia a atacar con dureza a Hezbollah en todo el

país, destruyendo arsenales y depósitos de armamento, instalaciones, ofi cinas,

medios de comunicación y otras infraestructuras de la organización, incluyendo

sus cuarteles generales del sur de Beirut.

CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO

En este confl icto ambos bandos usaron armamento y tácticas prohibidas por

el Derecho Internacional y que corresponden a las características de un Confl icto

Asimétrico.

Así el Hezbollah (que es una organización irregular y que no esta sometida a

derecho internacional) no tenia ningún inconveniente de mezclar a los insurgen-

tes dentro la población civil y en zonas urbanas densamente pobladas, donde no

se podía discernir quien era un elemento civil de un combatiente.

Si Hezbollah hizo uso de tácticas propias de un confl icto Asimétrico, Israel

no dudo en utilizar armamento prohibido, como bombas de racimo y fósforo

blanco (que al contacto con la piel humana generan espantosas quemaduras)

contra zonas civiles.

Page 96: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS88

Este confl icto hizo patente que los enfrentamientos Asimétricos especialmen-

te aquellos que se desarrollan en zonas urbanas, no se podrá discernir adecuada-

mente cuales son objetivos civiles de militares, ni tampoco identifi car plenamen-

te a un combatiente de un elemento civil.

Especialmente erróneos son el empleo de bombas o misiles para practicar ata-

ques quirúrgicos dentro de zonas urbanas así sea este el llamado armamento in-

teligente (bombas guiadas por láser, por GPS, por videocámara, rayos infrarrojos,

etc. ). Ya que estos maximizan la opción de dar en el objetivo, pero no pueden

garantizar que dentro del objetivo no se encuentren elementos civiles.

ALTO EL FUEGO Y FIN DEL CONFLICTO

El 14 de agosto de 2006 comenzó del alto el fuego ordenado por resolución

del Consejo de Seguridad de la ONU, el Alto el Fuego seria reiteradamente vio-

lado por ambas partes, siendo el incumplimiento mas destacado una operación

armada llevada a cabo por el ejército israelí para evitar la entrada desde Siria de

nuevas armas destinadas al rearme de la milicia Hezbollah.

Finalmente el 30 de septiembre las tropas israelíes cruzaron la frontera sur del

Líbano (previamente se había levantado el bloqueo marítimo y aéreo), iniciando la

última fase de su retirada, de acuerdo con la resolución de las Naciones Unidas que

puso fi n a la guerra con los guerrilleros de Hezbollah, cediendo el territorio conquis-

tado a los cascos azules de la ONU, bajo la misión de pacifi cación FPNUL II.

ANÁLISIS FINAL

A pesar de contar con una maquinaria bélica de primer orden Israel al fi n

del confl icto el gobierno de Ehud Olmert no había desarmado a Hezbollah ni

lo había sacado del sur de Líbano, que eran uno de los puntos principales de la

agenda israelí.

Es mas como se puede apreciar por lo acaecido estos últimos días en la Franja

de Gaza tampoco a podido evitar que la milicia se siga proveyendo de cohetes

con los cuales sigue hostilizando a las poblaciones judías en el norte de Israel.

Se puede decir a modo de conclusión que un pequeño grupo armado pero

altamente fanatizado (Hezbollah), utilizando tácticas que se salen de todo tipo

de derecho internacional y de normas convencionales y con un armamento para

nada moderno pero si acorde con sus necesidades, pudo sobrevivir al enfrenta-

miento contra unos de los mejores ejércitos del mundo (el ejecito israelí IDF)

y ni bien pasado tres años en el 2009 sigue en la capacidad de hostilizar a su

enemigo.

Page 97: Uso Imagenes Peru

LA FILATELIA EN LA HISTORIA MILITAR DEL PERÚ

EMISIÓN CONMEMORATIVA DEL DÍA DE LA AVIACIÓN MILITAR DEL PERÚ Y DE HOMENAJE AL HÉROE NACIONAL CAPITÁN FAP

JOSÉ A. QUIÑONES GONZÁLES

En el día de la Aviación Militar del Perú – establecido por Ley Nº 16126, del 10 de mayo

de 1966 - la Dirección de Correos y Radiotelegrafía pone en circulación la estampilla emitida

en honor al Héroe Nacional, Capitán FAP don José Abelardo Quiñones Gonzáles, que el 23 de

Julio de 1941 inmolara su vida al servicio de la Patria.

Predestinado por la Gloria, ese día, el Alférez Quiñones hubo de cumplir la heroica misión

que el destino le señalara: abatir la posición enemiga de Quebrada Seca, en cuya acción, alcan-

zado por las baterías antiaéreas, con el avión envuelto en llamas, enrumbó la máquina sobre el

objetivo destruyéndolo completamente.

El Gobierno del Perú, el 24 de Julio del mismo año, decretó su ascenso póstumo, por muerte

heroica en acción de armas, a la clase de Capitán de Aeronáutica. El sello postal y el sobre de

primer día de emisión circularon el mismo 23 de Julio de 1969.

Colección particular Cesar Linares V.

Page 98: Uso Imagenes Peru

Doctor Luis Solari de la Fuente, médico, fundador y Presidente del Instituto Latinoamericano para el Desarro-llo Humano (ILADH). Co-fundador del Foro Social Cris-tiano. Consultor del diario decano El Comercio.

Formado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es un destacado miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, habiendo sido Tesorero y Secretario General. Es Fellow del American Collage of Physicians de los Estados Unidos y miembro Honorario de la Sociedad Peruana Defensores del Acto Médico. Ha sido integrante del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, par-ticipando en la elaboración de sus actuales Código de Éti-ca, Estatuto y Reglamento, como integrante del Comité de Doctrina y Legislación.

Ha sido Primer Ministro, Ministro de Salud y Con-gresista de la República (Perú). Invitado numerosas veces como congresista o panelista en el ámbito nacional e inter-nacional, disertando sobre democracia, partidos políticos, geografía económica, reforma estructural, creación del fu-turo, desafíos éticos, entre otros.

Así mismo, colabora con diversas publicaciones como articulista, principalmente para el diario El Comercio. Ha recibido diversas condecoraciones nacionales y de gobierno extranjeros.

Page 99: Uso Imagenes Peru

CON NOVEDAD EN EL FRENTE

l año 2008 será sin duda alguna recordado como el año de la debacle

económica y fi nanciera mundial, así como el año de la elección del

primer presidente afroamericano en Estados Unidos.

Aunque es conocido que la debacle comenzó cuando se derrumbó el

imperio de las hipotecas de mala calidad, pocos saben que fue menos del

diez por ciento del total de hipotecas lo que se dejó de pagar. Esto por sí solo

no habría producido lo que hemos visto. El problema más grave fue que,

tratando de sanear las pérdidas, se vendieron por todo el mundo paquetes

fi nancieros que incluían papeles correspondientes a las hipotecas de mala

calidad; sin embargo, las instituciones fi nancieras que invertían en ellos no

sabían el grado de ‘contaminación’ que dichos paquetes contenían.

En la práctica era como si se distribuyera un virus informático. Cuando

comenzó el gran destape en el mes de septiembre, con el derrumbe de

Lehman Brothers, el cuarto mayor banco de inversión de Wall Street,

también comenzó la caída en dominó de las instituciones que habían

adquirido los paquetes ‘contaminados’.

A fi n de cuentas, la crisis tiene dos motores ocultos que han mantenido

la propulsión del problema. Primero, se ha hecho evidente una falencia

de ética, obviamente impulsada por la falta de controles impuesta por

los gestores del neoliberalismo, cultores extremos del mercado y su

desregulación. Segundo, como consecuencia de la primera, persiste

una inmensa desconfi anza de todos hacia todos en el sistema fi nanciero

mundial.

En buen castellano, el refrán “en arca abierta, hasta el justo peca”, se ha

cumplido al pie de la letra. Así, nadie confía en los ‘justos pecadores’ que

contaminaron el sistema fi nanciero mundial, y tampoco en los incautos

E

Ex Primer Ministro Luis Solari de la Fuente

Page 100: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS92

‘managers’ por no darse cuenta que estaban comprando ‘papeles contaminados’,

o de repente sí sabían y se equivocaron al tomar el riesgo.

Es usual leer que nadie había previsto este catastrófi co proceso. Esto no es

cierto. El ‘think tank’ privado Future World había emitido un reporte hace ya

bastante tiempo, advirtiendo sobre los riesgos del mercado estadounidense de

hipotecas subprime o de mala calidad. También, la fi rma Deloitte & Touche

Investment Advisors emitió en el 2007 un informe acerca de los riesgos de una

crisis en ese sector.

Esto signifi ca que no era un secreto lo que estaba pasando, y que ya había

algunas alertas sobre el particular. Sin embargo, las personas que tenían que tomar

las decisiones para que esto no sucediera, no solo no las tomaron en términos de

regulación, sino que otras personas decidieron compras de los famoso paquetes

contaminados, como si fueran principiantes en materia fi nanciera internacional.

Con frecuencia he repetido a mis alumnos, cuando me ha tocado ejercer la

docencia, o bien a los equipos con que me ha tocado desarrollar gestión pública,

que cuando hay un problema, si uno investiga bien la cadena de errores que se van

sumando, en el extremo de la misma siempre hay una sola persona originalmente

responsable. Así mismo, también he reiterado que si hay un problema, entonces

hay una solución.

Ya sea que se eviten problemas o que estos se resuelvan, ambos procesos

se originan en decisiones de personas. Veamos ahora cómo ven en el mundo

ejecutivo internacional la relación entre el cambio y las personas que tienen que

enfrentarlo.

Una encuesta hecha por el citado Future World reveló que a la pregunta,

“¿Cuáles son los temas top que usualmente mantienen a los ejecutivos despiertos

en la noche?”, dos fueron las principales preocupaciones: la recesión económica

global y contar con el staff adecuado y las destrezas del mismo.

La segunda pregunta, sobre los temas claves que los ejecutivos enfrentarán en

los siguientes dos a cinco años, tuvo como primera respuesta la preocupación de

contar con el adecuado staff de personas y sus destrezas, que en el 2005 aparecía

en tercer lugar.

En la misma encuesta, la tercera pregunta sobre las competencias que

diferenciarán más a su negocio en los siguientes dos a cinco años, tuvo como

primera respuesta el tema organizacional, primando la adaptabilidad al cambio y

la habilidad para innovar. La segunda respuesta fue nuevamente el tema del staff

de personas.

Page 101: Uso Imagenes Peru

LUIS SOLARI DE LA FUENTE 93

“¿Qué cree usted que su negocio no sabe sobre el futuro?”, fue la cuarta

pregunta. Las tres primeras respuestas fueron el desarrollo de la economía

global y la variación del poder económico hacia China e India, los cambios en

el poder político mundial, y cómo cambiarán el mercado y las demandas de los

consumidores.

Además del tema de la economía global y el consecuente cambio de visión

hacia el escenario mundial antes que al local, véase la relevancia que le dan los

ejecutivos a contar con los equipos adecuados de personas para enfrentar una

situación de cambio vertiginoso y consiguiente incertidumbre.

Al fi nal, evitar problemas o solucionarlos pasa necesariamente por lo mismo:

debe contarse con personas con capacidad comprobada para ‘comandar la nave’

en situaciones difíciles, y personas capaces de adelantarse al incierto futuro.

Albert Einstein dijo: “En los momentos de crisis, solo la imaginación es más

importante que el conocimiento”, indicándonos que la creatividad de las personas

es la llave maestra para resolver los problemas.

¿Qué condiciones deberían tener esas personas? Esencialmente una, la

que reclaman Amartya Sen y Bernardo Kliksberg en su libro Primero la gente: capacidad para restaurar la ética en la conducción de las sociedades, capacidad

para generar una ética para el desarrollo o bien un desarrollo ético. Esto implica

necesariamente habilidad para tomar decisiones justas, lo cual no signifi ca

necesariamente que corrijan injusticias, sino que sean las correctas en términos

de solución de problemas y de oportunidad temporal para su aplicación y éxito.

Esto solo es posible mediante un conocimiento preciso de la realidad integral.

Dicho de otra manera, aquello no es posible sin establecer la verdad. Una vez

conocida, el ejercicio de la libertad llevará o no a tomar la decisión y la acción

correcta. Esta es la inseparable cadena verdad-libertad-justicia. Es precisamente

en uso del eslabón libertad que se puede decidir el cambio de la realidad hacia lo

bueno para todos o en contra de ello, en provecho de todos o en provecho propio

o de unos pocos.

Así, la edifi cación de una nación, el cambio de la realidad, que podemos

también llamar construcción del futuro, no debe desligarse de la dimensión ética.

Si lo hace, terminaría por adecuar la realidad a los intereses de pocos, en perjuicio

de muchos, y en que estos últimos rechacen a quienes gestionan la realidad

Como muestra el reciente Latinobarómetro (noviembre 2008), parecería que

estamos en una situación de ese tipo, ya que solo 16% de los encuestados en

nuestro país se siente satisfecho con la democracia, la más baja satisfacción de

toda América Latina. En la misma encuesta, solo 45% -dos puntos menos que el

Page 102: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS94

año precedente- otorga su apoyo a la democracia. Apenas un escaso 7% -el más

bajo en la encuesta- considera que la democracia en el Perú funciona mejor que

en el resto de la región.

En esta encuesta también se nota el hartazgo y la desconfi anza, fruto de la insatisfacción crónica. A la pregunta “qué es más efectivo para que Ud. pueda infl uir en cambiar las cosas”, el Perú quedó con el puntaje más bajo en la respuesta “votar para elegir a los que defi enden mi posición”, 45%, frente a los top: 71% de Paraguay, 72% de República Dominicana y 80% de Venezuela.

Somos el país con la menor percepción ciudadana de igualdad ante la ley, además de que solo 19% considera que las desigualdades sociales han disminuído. Asimismo, obtuvimos el último puesto -con 25%- en aprobar la afi rmación “en general se puede confi ar que la gente que conduce el país hará las cosas correctamente”. También, estamos en último lugar de confi anza en los partidos políticos (11%) y en aprobación al parlamento (16%).

Es entendible que un muy riesgoso 56% esté de acuerdo con la afi rmación “No me importaría que un gobierno no democrático llegara al poder si pudiera resolver los problemas económicos”.

Como la gente revela en sus respuestas que no ha sido sujeto de cambio hacia la solución de sus necesidades, esta información nos revela claramente que hace bastante tiempo que en nuestro país se vive una quiebra de la cadena verdad-libertad-justicia.

Vivimos engarzados en una estructura que obviamente genera injusticia, pero que en la corrección de la misma no se actúa en la estructura que la produce, sino solamente en los efectos, cual medicina sintomática. Esto sucede cuando no se considera la realidad integral sino solo una parte de ella como origen de un problema por resolver. Así, la solución se vuelve paliativa, atenuante, pero jamás defi nitiva. Esto lo vemos en áreas que sostenidamente en diversas encuesta locales, la gente ha manifestado como preocupación primordial: lucha contra la pobreza, derechos sociales (salud y educación), seguridad ciudadana, orden interno (lucha contra el narcotráfi co y narcoterrorismo), y lucha contra la corrupción.

No hay que ser un acucioso y altamente especializado analista, para apreciar el escenario confrontacional y de zigzag que se vive en la vida pública en nuestro país, y los muchos intereses que se mueven en ella. El Latinobarómetro nos revela la poca confi anza que se tiene en los actores institucionales de la vida pública y, así, en las personas que forman parte de ellos.

Mientras que el zangoloteo mundial lleva a los ejecutivos de mayor nivel a

preocuparse por los equipos de gente capaz para enfrentar lo nuevo y desconocido

Page 103: Uso Imagenes Peru

LUIS SOLARI DE LA FUENTE 95

del cambio veloz, ¿quién se está preguntando en nuestro país si la llamada clase

dirigente está o no preparada para enfrentar la misma tormenta que enfrentan

aquellos ejecutivos?

Esto ya no es un tema exclusivo de maestrías o doctorados, ni de gestión o

gerencia, sino de principios. Se trata de contar con gente capaz de tomar decisiones

y actuar en base a ellos; gente que siempre busque lo bueno para todos, y que

funde sus actos en la verdad, para que la ética impregne la construcción del futuro

y la edifi cación de nuestra nación. Solo una persona así es capaz de conmoverse

con las cifras de pobreza y no mirarlas como mera estadística. Solo una persona

así es capaz de perder el temor de enfrentarse a las redes de corrupción.

¿Le parece esto muy idealista? Entonces, ¿por qué un combatiente debe ser

capaz de ofrendar su vida por amor a la patria y un peruano entregado a la vida

pública no debe enarbolar ese mismo amor a la patria como su estandarte de

conducta y garantía de sus actos?

El mundo cambia más rápido de lo que nos adaptamos al cambio. Es hora

de crear en nuestras instituciones task forces o grupos de trabajo, identifi cando

a quienes tengan las condiciones éticas y morales indispensables para actuar

fundados en la verdad, y que además sean capaces -por basarse en la verdad-de

ver más allá del tiempo. Como dice Wolfgang Grulke, “….ya no es sufi ciente

aprender de la experiencia, debemos aprender del futuro”.

Tenemos todas las capacidades para moldear la realidad y crear el futuro. Sin

embargo, hoy son indispensables, concurrentemente a esa creación, la fl exibilidad

y la adaptabilidad ante el futuro que otros construyen simultáneamente al nuestro,

para que el cambio no sea un escenario de colisión sino de conjunción.

Esto vale tanto para el escenario externo como interno, así como para la

interrelación entre ambos. Sin embargo, si la evidencia nos revela que tenemos

un serio problema en el escenario interno, en relación a la construcción de la

justicia, por multiplicidad de decisiones y actos que no se fundan en la verdad,

es altamente probable que recaiga en quienes no están en la vida pública, la

responsabilidad de sustituir a quienes muestran difi cultades para dirigir la

construcción de la justicia y la resultante paz social.

Es bueno recordar otra frase de Albert Einstein: “El mundo no está amenazado

por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad”.

¡Sí que hay novedad en el frente!

Page 104: Uso Imagenes Peru

El Capitán de Navío Rafael Zariquiey Núñez nació el 5 de octubre de 1962 en Piura, cursó estudios escolares en el colegio de la Inmaculada en Lima y egresó de la Escuela Naval del Perú con el grado de Alférez de Fragata en diciembre de 1984.

Es califi cado en Guerra de Superfi cie, en Electrónica y Co-municaciones. Graduado en los cursos Básico de Estado Mayor y Comando y Estado Mayor dictados en la Escuela Superior de Guerra Naval del Perú. En este último obtuvo primer puesto en el orden de mérito, lo que le permitió cursar posteriormente el Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica en el Colegio Interamericano de Defensa en Washington. Ostenta el grado aca-démico de Magíster en Administración de la Universidad ESAN

de Perú y Master en Defensa y Seguridad Hemisférica de la Uni-

versidad del Salvador de Argentina.

Ha prestado servicios a bordo del BAP Montero, BAP Vi-

llavisencio y BAP Carvajal, y como 2do.Comandante del BAP

Herrera, y actualmente desempeña el cargo de comandante del BAP Quiñones- Asimismo, integró un Batallón Ligero de In-fantería de Marina prestando servicios en la zona declarada en

emergencia en la selva de Pucallpa. También ha desempeñado cargos en la Dirección de Administración de Personal, Abasteci-miento Naval, Dirección General de Economía, Escuela Superior de Guerra Naval, Escuela Naval y en el Estado Mayor General de la Marina.

Recientemente, en octubre de 2007, ocupó el segundo puesto

en el concurso en conmemoración del Centenario de la Revista de Marina con el artículo titulado “Estrategia para potencias nava-les medianas frente al nuevo orden mundial”.

Page 105: Uso Imagenes Peru

l diseño de la estructura y magnitud de las fuerzas armadas del futuro

es, en principio, una tarea que debe ser emprendida desde el más alto

nivel de la conducción política del Estado, de modo que su desarrollo sea

coherente con la estrategia de seguridad y defensa nacional. Al referirnos

a las fuerzas armadas del futuro, nos referimos al conjunto de fuerzas

terrestres, navales y aéreas que constituirán el poder militar en el largo

plazo, y cuya conformación se irá logrando progresivamente. Así pues, el

desarrollo de fuerzas implica:1

E

LAS FUERZAS ARMADAS DEL FUTURO:

UNA VISIÓN CONJUNTA

Capitán de Navío Rafael Zariquiey Núñez

1 Para el desarrollo de estos criterios se han tomado en cuenta los conceptos expresados por el Dr. Salvador Raza en su exposi-

ción sobre Diseño de Fuerzas, presentada en el curso sobre “Planifi cación de Defensa y Transformación de Fuerzas” dictado

por el CHDS-NDU en abril 2004, así como los aspectos descritos por Mackubin Owens en el capítulo 33: “La Estrategia

y la Lógica del Planeamiento de Fuerzas”, del libro Estrategia y el Planeamiento de Fuerzas, editado por la Facultad de

Estrategia y Planifi cación de Fuerzas, Naval War College Press, disponible en www.nwc.navy.mil

Page 106: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS98

- en el corto plazo, maximizar la efi ciencia de las capacidades militares actuales,

manteniendo en óptimo estado de alistamiento y operatividad el inventario

existente, mientras que, paralelamente se invierte en proyectos de investigación

y desarrollo;

- en el mediano plazo, actualizar la efi cacia de las capacidades militares mediante

la modernización del inventario heredado del “corto plazo”, en función al

completamiento de los proyectos de investigación y desarrollo, siempre que

(en términos de costos) el tiempo de vida útil remanente justifi que postergar

el reemplazo de determinados activos; y

- en el largo plazo, crear nuevos marcos de efectividad que constituyan fi nalmente

la transformación de las fuerzas originales.

Esto signifi ca que las fuerzas armadas del futuro se conciben como: el conjunto

de medios cuya estructura y magnitud, prevista en el planeamiento de la defensa

nacional, será capaz de hacer frente a los desafíos del presente y estar preparados

para responder a las contingencias del futuro.

Qué dice nuestra legislación

En nuestra legislación, la responsabilidad de aprobar la Política de Seguridad

y Defensa Nacional recae en el Consejo de Seguridad Nacional2, mientras que,

corresponde al Ministro de Defensa formular, normar, coordinar, conducir y

supervisar dicha política en el ámbito militar y ámbitos no militares3. Para ello,

cuenta con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas como órgano de

ejecución que participa en la concepción y ejecución de la Política de Defensa

Nacional4.

Por otro lado, tal como suele suceder “en todo sistema democrático, la

elaboración del presupuesto de defensa nacional es un proceso esencialmente

político llevado a cabo por los líderes políticos elegidos, conjuntamente con

los especialistas”5.En ese sentido, en nuestro país es el Ministro de Defensa

quien cumple la función de normar, disponer y supervisar el diseño, magnitud,

clasifi cación y distribución de los recursos de las Fuerzas Armadas, de

2 Artículo 7º de la Ley Nro. 28478 – Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

3 Inciso 1 del Artículo 7º de la Ley Nro. 29075 – Ley que establece la naturaleza jurídica, función, competencias y estructura orgánica

básica del Ministerio de Defensa.

4 Artículo 23º de la Ley Nro. 29075

5 Richard Goetze, en su artículo “El proceso de elaboración del Presupuesto de Defensa y la participación civil”, incluido en la publica-

ción La gestión de la seguridad en tiempos de transición militar, Enrique Obando Editor, Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos

- IDEPE, Lima diciembre 2002, p. 93.

Page 107: Uso Imagenes Peru

RAFAEL ZARIQUIEY NÚÑEZ 99

conformidad con las directrices del Presidente de la República6; en tanto que, la

aprobación de los requerimientos presupuestales originados como consecuencia

del Planeamiento Estratégico para la Seguridad y Defensa Nacional, corresponde

al Consejo de Seguridad Nacional7.

La política de la mano con la estrategia

La Estrategia de Seguridad y Defensa Nacional está íntimamente ligada a la

Política del Estado para la Defensa y la Seguridad Nacional8, toda vez que esta

(la estrategia) se basa en el empleo de todos los elementos del poder nacional

(político, económico, militar, tecnológico, diplomático, etc.) para garantizar la

vigencia de los intereses y objetivos de la nación. Es a partir de ella que, en

particular, se deriva la Estrategia Militar Nacional, la cual, bajo un enfoque

conjunto de la conducción estratégica de las fuerzas actuales y proyectadas, prevé

el empleo del poder militar para los fi nes expresados en el nivel político.

Concebida así la Estrategia Militar Nacional, es indispensable que el diseño de

la estructura y magnitud de las fuerzas armadas del futuro responda a una visión

y enfoque conjuntos, de modo de lograr que estas gocen de los benefi cios propios

de la estandarización, interoperabilidad y complementariedad del equipamiento,

tendiendo a reducir la duplicidad de esfuerzos en un entorno económico donde

predominará la escasez. De no ser así, el proceso de desarrollo de las fuerzas

armadas del futuro resultaría ser tan solo el producto de compilar en uno los

Planes Estratégicos Institucionales de largo plazo, elaborados aisladamente por

cada quien.

Por el contrario, el proceso que se sugiere, intenta conciliar, por un lado, cómo

cada institución se propone desarrollar individualmente durante los próximos 25

años para conformar: el Ejercito, la Marina y la Aviación del futuro, cumpliendo

con determinados criterios de estandarización e interoperabilidad; y por el

otro, dimensionar y modelar dichas propuestas dentro de criterios racionales

de complementariedad, basados tanto en las prioridades de Defensa (orientación

política) como en las restricción de recursos.

6 Inciso 7 del Artículo 7º de la Ley Nro. 29075.

7 Artículo 7º de la Ley Nro. 28478.

8 La “Política del Estado para la Defensa y la Seguridad Nacional” fue promulgada mediante Decreto Supremo Nº 001-B-2004-DE/SG

de fecha 15 de enero de 2004, publicado en el diario ofi cial el 10 de marzo del mismo año.

Page 108: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS100

Proceso de Desarrollo Conjunto de las Fuerzas Armadas del futuro

Este es un proceso que debe iniciarse en el seno del Consejo de Seguridad

Nacional mediante la aprobación de la Política del Estado para la Defensa y la

Seguridad Nacional, a propuesta del ministro de Defensa, la misma que debe

responder al análisis y evaluación del contexto estratégico futuro. Dicho análisis

permitirá estimar, en función a los diversos escenarios que se puedan confi gurar,

la probabilidad de ocurrencia, los niveles de riesgo y la intensidad de las posibles

amenazas.

Confi gurado el contexto estratégico futuro de alto nivel, y dada la evaluación

de las posibles amenazas, el Sector Defensa debe fi jar la orientación estratégica;

es decir, establecer las prioridades de Defensa en función de los objetivos de la

política del Estado y, a partir de las capacidades existentes, identifi car aquellas

que será necesario obtener para satisfacer los requerimientos de la Estrategia

Militar Nacional (capacidades deseables). Para ello, se deben mantener enlaces de

coordinación con otros sectores pertinentes del Estado (Relaciones Exteriores,

ALTERNATIVAS DE FUERZAS CONJUNTAS

FUERZAS ARMADAS ASEQUIBLES

PROGRAMACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL FUTURO

Page 109: Uso Imagenes Peru

RAFAEL ZARIQUIEY NÚÑEZ 101

Interior, Economía, entre otros), a fi n de guardar coherencia con los objetivos de

la política del Estado.

El Concepto Operacional de cada Fuerza, que representa la manera en la que

se espera que las fuerzas terrestres, navales y aéreas -y sus capacidades- funcionen

en el futuro teatro de guerra, se fi jan dentro de un contexto conjunto, extraído

del Concepto Estratégico Operacional Conjunto, el cual debe ser defi nido por el

jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en función de la orientación estratégica de la defensa.

La Visión Institucional debe ser concebida bajo una Visión Conjunta, la cual

logra encuadrarse a través de la orientación estratégica de la defensa, expresada en la

Política del Estado para la Defensa y la Seguridad Nacional, o bien contempladas

en determinadas premisas para el planeamiento. La Visión Institucional se

proyectará, en términos generales, sobre las tareas y roles principales y de apoyo que

deberá asumir cada fuerza, derivados del Concepto Operacional Futuro de cada

fuerza, señalados por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas.

Las capacidades actuales y futuras fl uirán de las tareas y roles de cada fuerza,

evaluándose su contribución para sustentar las premisas para el planeamiento,

precisadas en el Concepto Operacional Futuro de cada fuerza. Estas se someten

a prueba aplicando, tanto criterios de estandarización en provecho de la gestión

logística, como criterios de interoperabilidad que garanticen la operación

coordinada y efi ciente de las Fuerzas.

Considerando diversas alternativas de fuerzas, consolidadas bajo un enfoque

conjunto, y dado que la mayoría del equipamiento de defensa resulta con frecuencia

ser multirol (cualidad que permite -con el mismo equipamiento- contribuir a la

vez a diferentes tareas y roles), resulta necesario evaluar las capacidades actuales y futuras de manera transversal, a fi n de reducir la redundancia de esfuerzos.

Así, aplicando criterios de complementariedad, se buscará defi nir cómo pueden

apoyarse mutuamente las fuerza terrestres, navales y aéreas, qué medios deberán

estar disponibles para ser compartidos y cuáles para uso exclusivo (en función a

las tareas y roles asignados).

Las alternativas de fuerzas conjuntas se someten luego al fi ltro económico,

a fi n de constituir alternativas de fuerzas armadas asequibles dentro del marco

impuesto por la restricción de recursos; para luego considerar la conformación de

las fuerzas, estableciendo la programación de las fuerzas armadas del futuro durante

el horizonte de planeamiento, en función de las prioridades de Defensa.

Una vez estructurada la programación de las fuerzas armadas del futuro, es

entonces posible plasmarla en los Planes Estratégicos de cada Institución.

Page 110: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS102

Alcance de los Planes Estratégicos Institucionales9

Aunque existe la tendencia natural a enfocarse específi camente sobre el

desarrollo de las capacidades del equipamiento o medios de combate, el propósito

de los Planes Estratégicos Institucionales de largo plazo es dirigir el desarrollo de

cada institución de manera integral. En ese sentido, el alcance de estos debe incluir

diferentes líneas de desarrollo que aseguren el progreso coherente y sincronizado

hacia los objetivos estratégicos, durante los próximos veinticinco años o más.

En términos generales, se pueden considerar diversas líneas de desarrollo que

permitan abarcar de manera integral a cada Institución, las mismas que deben estar

orientadas por objetivos estratégicos que articulen el estado fi nal deseado para cada

línea (que tomados en conjunto defi nirían las cualidades de cada Institución en

el futuro). Dichas líneas podrían incluir: Personal, Infraestructura, Equipamiento, Entrenamiento, Logística, Organización, Información y Doctrina.

En cuanto a los objetivos estratégicos, estos se deben enuncian para explicar

los desafíos que se espera hacer frente en las próximas décadas, y ser además

desagregados en tantos objetivos de desarrollo subsidiarios, cuanto sea necesario.

Estos últimos deben ser relevantes, alcanzables, específi cos y detallados, y, por

ende, susceptibles de ser medibles y limitados en el tiempo.

Finalmente, considerando que los Objetivos de Desarrollo son fundamentales

para el proceso, estos deberán ser puestos en conocimiento de todo el personal, a

través de su difusión y acceso controlado.

9 Las ideas relativas a las líneas de desarrollo, objetivos estratégicos y objetivos de desarrollo, han sido adaptadas de los conceptos desa-

rrollados en el Naval Strategic Plan 2006, disponible en www.royal-navy.mod.uk/server/show/conWebDoc.198, de la Real Marina

Inglesa.

Page 111: Uso Imagenes Peru

RAFAEL ZARIQUIEY NÚÑEZ 103

Page 112: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS104

L

EL FORO APEC 2008

Informe sobre su organización, trascendencia y evaluación en

cifras, temas tratados y acuerdos y convenios fi rmados

Perú: El reto de ser anfi trión del Foro APEC 2008

Organizar el Foro APEC 2008 ha signifi cado para el Perú no solo una gran oportunidad para mostrar lo mejor de nuestro país a los más de diez mil visitantes de la región Asia-Pacífi co, sino un reto para crecer como personas que integran una nación capaz de llegar muy lejos. Once remozadas ciudades fueron sedes de las reuniones descentralizadas y Lima se renovó para recibir, desde febrero de este año, a los Delegados, Altos Funcionarios y empresarios que participaron del Foro APEC Perú 2008, que concluyó de manera imponente con la realización de la Semana de Líderes.

os pilares que motivan el trabajo de las 21 Economías que conforman el Foro de

Cooperación Económica Asia-Pacífi co –APEC-, tales como la liberalización

del comercio y las inversiones, la facilitación de negocios y la cooperación técnica

y económica, fueron de gran utilidad en la organización del Foro APEC Perú

2008, pues la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel –CEAN-, constituida

para organizar el Foro, los aplicó al momento de promover la promulgación

de leyes que facilitaran las compras estatales con miras a la realización de este

importante evento, al favorecer la toma de decisiones de manera descentralizada

en las provincias que fueron sedes y al impulsar la fi gura de las donaciones de

partidas presupuestarias y donaciones en uso de algunas economías como Corea,

China y Australia, a través de las cuales se hizo más viable la organización de este

Foro en su versión 2008.

Organizar con éxito las 129 reuniones que conformaron el Foro APEC Perú

2008 fue un reto no solo a nivel logístico, sino también a nivel de selección de

personal, pues un evento de esta magnitud requería la formación de un equipo

de profesionales de primer nivel en diversas áreas, tanto protocolares como

ejecutivas, que conformaron el Taskforce de la CEAN.

Page 113: Uso Imagenes Peru

EL FORO APEC 2008 105

“El capital humano ha sido y es nuestro más valioso componente. Cuando la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel inició sus funciones, lo hizo con ocho personas, pero poco a poco se fue incrementando el número a cuarenta, luego a ochenta; en total llegamos a ser 130 personas trabajando arduamente y sin horario para que los representantes y líderes de las veinte Economías del Foro APEC que nos visitaron, nunca se olviden del Perú”, afi rmó el vicealmirante (r) Luis Giampietri, presidente de la CEAN APEC, comisión que reúne además al ministro de Relaciones Exteriores, a la ministra de Comercio Exterior y Turismo y al ministro de Economía y Finanzas.

El carácter descentralizador del Foro APEC Perú 2008 permitió a la CEAN

APEC generar 700 puestos de trabajo temporales en labores relacionadas a la

atención a las delegaciones y enlaces, alojamiento, protocolo, operaciones,

transporte de los delegados, salud y seguridad, en las once ciudades que fueron

sedes de las reuniones previas a la Cumbre de Líderes.

Las ciudades de Arequipa, Callao, Cusco, Chiclayo, Iquitos, Lima, Piura,

Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes, tuvieron además la oportunidad de promocionar

sus atractivos turísticos, culturales y su oferta exportable de productos, gracias a

la megadiversidad de recursos que tiene el Perú, disfrutados ampliamente por los

Delegados y Altos Funcionarios que llegaron al país por el Foro APEC.

En cada sede el entusiasmo y apoyo incondicional por parte de las autoridades

locales y regionales fueron alicientes para trabajar, muchas veces en contra del

tiempo y de las limitaciones económicas que a veces se presentaron; sin embargo,

esto no signifi có un problema, sino una oportunidad para demostrar el ingenio

de los peruanos, que –llevado a las esferas del Estado- promovió a su vez una

política de auspicios de empresas privadas, con un alto grado de receptividad por

parte de los empresarios peruanos.

Todas las reuniones descentralizadas del Foro APEC 2008 despertaron el

interés de la prensa nacional e internacional, que cubrió las incidencias de las

reuniones en los centros de prensa (media center). Estos fueron habilitados en

cada una de las sedes en las que se llevaron a cabo estas citas desde el inicio, en

febrero de este año.

Al fi nal del año podemos decir que el Perú ha atravesado una metamorfosis,

no solo ornamental, con el arreglo de las principales calles y avenidas de las once

ciudades sede, sino a nivel de las capacidades de los profesionales que tuvieron

la oportunidad de participar de la organización del Foro y ser reconocidas por

algunas Economías Miembro, tales como Vietnam y Singapur, esta última

anfi triona del Foro APEC 2009.

Page 114: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS106

La 16° Cumbre de Líderes de APEC, que tuvo lugar del 16 al 23 de noviembre

en Lima, fue todo un éxito gracias al esfuerzo de todos los peruanos.

Para la organización de la 16° Semana de Líderes, la Comisión Extraordinaria

implementó dos sedes ubicadas estratégicamente en el distrito de San Borja, en la

ciudad de Lima. Se trata del Centro de Convenciones del Ministerio de Defensa

–MOD-, y el Museo de la Nación, que estuvieron conectados a través de rutas

de acceso especiales para mayor seguridad y comodidad en el desplazamiento de

las cápsulas en las que se transportaron a los líderes y altos funcionarios de las

Economías para sus respectivas reuniones.

Para la Semana de Líderes arribaron cerca de cincuenta aviones privados

y ofi ciales al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como a la Base Aérea

del Grupo N°8. Para recibir a los líderes, ministros de Relaciones Exteriores,

ministros de Comercio y a sus esposas, se siguieron protocolos de llegada y salida,

así como plataformas especiales de parqueo para las naves.

Por su parte, en las sedes del Museo de la Nación y el Centro de Convenciones

del MOD, que contaron con amplios y confortables ambientes para el trabajo

que realizaron los líderes, altos funcionarios y delegados de APEC, se necesitó

de una infraestructura más moderna, de acuerdo a los requerimientos de

seguridad y protocolo del APEC, en la que trabajaron los cerca de nueve mil

altos representantes que estuvieron en Lima para la Semana de Líderes.

Las exigencias de seguridad propias del Foro APEC 2008 estuvieron

garantizadas por el Taskforce, así como por el gobierno peruano a través de sus

diferentes organismos, como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que

adaptaron un plan de seguridad para proteger el territorio peruano por aire, mar

y tierra, antes, durante y después de la 16° Semana de Líderes del Foro APEC.

Centro de Prensa Internacional – IMC

Para atender a la prensa nacional e internacional el Perú, como Economía

anfi triona, se implementó el Centro de Prensa Internacional (IMC), ubicado

en el Centro de Convenciones del Ministerio de Defensa, y que recibió a más

de 2,500 hombres de prensa nacionales y extranjeros organizados en pools de

periodistas para garantizar una cobertura ordenada de la Semana de Líderes.

Este centro de prensa no tuvo precedentes en nuestro país, y se habilitó con

el apoyo de la empresa privada, para cumplir una vez más con los estándares

internacionales que señalan los protocolos del APEC para las Economías

anfi trionas.

El IMC albergó a los medios de prensa acreditados, los que tuvieron acceso

Page 115: Uso Imagenes Peru

EL FORO APEC 2008 107

a los distintos servicios brindados a través de un Host Broadcaster y un Host

Photographer, quienes se encargaron además de proveer imágenes y fotografías

ofi ciales constantemente actualizadas a los periodistas que las soliciten.

Algunos de los servicios que brindó el IMC fueron: islas de edición,

miniestudios equipados y no equipados con Internet inalámbrico, salas de VTR

y conversión de normas (PAL NTSC), salas de tape play-out, duplicado de CD

y DVD, posiciones de stand-up en vivo, posiciones para unidades móviles y un

servicio gratuito de alimentación, entre otras facilidades para la prensa.

El IMC también contó con un canal de TV que emitió la señal ofi cial del

APEC durante la Semana de Líderes. Esta señal estuvo a disposición de las 21

Economías a través de una transmisión satelital.

Reuniones realizadas durante la Semana de Líderes del Foro APEC 2008

- La Reunión Conclusiva de Altos Funcionarios – 16 y 17 de noviembre

- La 2° Cumbre de Pequeña y Mediana Empresa – 17 de noviembre

- La 4° Reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC, ABAC – del 17 al 20 de noviembre

- La 20° Reunión Ministerial Conjunta (Relaciones Exteriores y Comercio Exterior) – 19 y 20 de noviembre

- El Foro: “Invierta en Perú” – 20 de noviembre

- La reunión APEC 2008 CEO Summit – del 20 al 23 de noviembre

- La 16° Cumbre de Líderes – el 22 y 23 de noviembre

Page 116: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS108

TRASCENDENCIA DE LA CUMBRE: su evaluación en cifras

Ser anfi triones del Foro APEC 2008 signifi có para el Perú estar en los ojos

del mundo. Se desplegó un ambicioso plan de seguridad durante la Semana de

Líderes y se realizaron siete reuniones, que contaron con la visita de importantes

funcionarios y empresarios de la región Asia-Pacífi co. APEC 2008 puede

traducirse en:

• 3,200 Delegados acreditados

• 1,200 empresarios acreditados

• 21 Hoteles utilizados con 90% de ocupabilidad

• 60 salas implementadas en dos sedes distintas

• 50 millones de soles de presupuesto

• Tres mil periodistas de todas partes del mundo en el Centro

Internacional de Prensa.

• Despliegue de 40 mil efectivos policiales

• Más de 100 vehículos donados

• 21 Líderes reunidos durante la Semana Cumbre del Foro APEC

• 55 ministros de la región Asia-Pacífi co

• El Perú recibió durante el año la visita de 16 mil personas que llegaron

por el Foro APEC:

Ocho mil Delegados nos visitaron durante el año y solo durante la Semana de

Líderes, llegaron ocho mil visitantes para las diferentes reuniones del Foro APEC.

• En todo el año se realizaron 130 reuniones como parte del Foro APEC.

• Se estima que el Foro APEC promoverá en Perú en los próximos años

inversiones extranjeras superiores a los 100 millones de dólares.

• La impecable organización del Foro APEC es la principal razón de

aprobación de la gestión del presidente Alan García, quien concluye el

2008 con 25% de aprobación, seis puntos más que el mes anterior.

TEMAS TRATADOS DURANTE LA SEMANA DE LÍDERES

• Los temas del Retiro de Líderes 1 giraron en torno a la Economía Global:

1. Crisis Financiera Mundial

2. Incremento del precio de los alimentos y productos básicos.

3. OMC: Desarrollo de las negociaciones de la Ronda de Doha.

Page 117: Uso Imagenes Peru

EL FORO APEC 2008 109

• El Retiro de Líderes 2 giró en torno a la Cooperación Regional y el Cambio

Climático. Los sub-temas fueron:

1. Integración regional y el desarrollo de nuestra comunidad.

2. Responsabilidad Social Corporativa en el Asia-Pacífi co.

3. Seguridad Humana APEC. Prevención de Emergencias,

Administración y Coordinación de Desastres.

4. Cambio Climático

ACUERDOS Y CONVENIOS FIRMADOS EN EL MARCO DE APEC

• Convenio de Cooperación sobre Facilitación de Comercio e Inversiones

entre el Perú y Hong Kong. Su objetivo es promover el desarrollo y el

fortalecimiento del comercio mutuo y las relaciones de cooperación

económica entre Perú y Hong Kong.

• Los líderes de China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Singapur,

Tailandia, Canadá y Australia se reunieron con el presidente Alan García

para analizar acuerdos económicos, principalmente en inversión.

• La empresa china Chinalco ha aprovechado la coyuntura para anunciar

su intención de invertir aproximadamente 2 mil millones de dólares en el

proyecto minero de Toromocho, en Junín, con lo que la producción de

cobre se iniciaría en el primer trimestre del 2012.

• La visita del Líder Taro Aso sirvió para la suscripción de diversos

acuerdos, entre ellos el Convenio Marco de Promoción y Protección de

Inversiones, a través del cual ambos gobiernos se comprometen a otorgar

un trato especial al inversionista del otro país, así como a habilitar un

proyecto para mejorar el sistema de agua potable.

• Igualmente con Corea del Sur; en el marco de la Cumbre se anunció

el comienzo de negociaciones para un TLC y la ampliación de la

cooperación peruano-surcoreana, la que ya se ha concretado con un

nuevo hospital en la región de Piura y otros centros de salud, así como

con la donación de 100 vehículos para la seguridad de Lima.

• Perú, Estados Unidos y Australia coincidieron en avanzar en

sus relaciones, además de integrarse al convenio de libre comercio

transoceánico que ya habían suscrito Chile, Nueva Zelanda, Brunei y

Singapur, lo que se convertiría en un subpacto sin aranceles aduaneros,

y posible núcleo inicial de una zona de libre comercio en la región Asia-

Pacífi co.

Page 118: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS110

DECLARACIÓN DE LIMA (IDEAS FUERZA)

Los Líderes, al fi nal de Cumbre, emitieron este documento, en el que se comprometen a:

• Reducir la brecha entre las Economías Miembro desarrolladas y las que se

encuentran en vías de desarrollo.

• Fortalecer la dimensión social de la globalización y asegurar que todos

los miembros y sectores de las 21 Economías puedan acceder a las

oportunidades para participar y benefi ciarse del comercio y la inversión

regional y global.

• Los Líderes reconocieron entre los retos económicos regionales, los

avances en la Agenda de Integración Económica Regional, cuyo objetivo

es preparar el camino hacia una posible Área de Libre Comercio en la

región Asia-Pacífi co.

• La Declaración de Lima resalta la necesidad de combatir la corrupción,

que constituye una grave amenaza para el desarrollo social y económico

regional.

• Los Líderes también se comprometieron a mejorar diversos aspectos en

la región, como el combate al terrorismo para garantizar un comercio

regional seguro.

• Del mismo modo, se propone un plan de acción para reducir riesgos

y estar preparados ante desastres naturales, para lo cual se necesita

una estrecha cooperación entre el sector privado, los organismos

gubernamentales y las organizaciones internacionales.

Page 119: Uso Imagenes Peru

JOSÉ CAVANI RÍOS 111

Perú: Defensa y Seguridad. Año 3, Nro. 3 (Octubre-noviembre, 2008).

Esta nueva edición se ha preocupado por presentar un

nutrido resumen sobre los avances en tecnología militar,

con un especial énfasis en la región latinoamericana. Asi-

mismo, expone al lector un cuestionador informe sobre

la vigencia de los confl ictos internacionales en el mundo,

destacando audazmente dos ejemplos.

Por su arte, la editorial de esta ubicación vuelve a un

tema recurrente: La necesidad de una reforma militar. Su

mención como un problema de agenda nacional se deri-

va de los recientes recortes del presupuesto ara las fuer-

zas armadas. Y aunque parece contradictorio, el Director

plantea una reducción de los enormes estamentos estatales, enfocando todos los

esfuerzos a mejorar su capacidad de combate.

Otro de los aportes de la revista es la opinión que el ex Jefe del Comando Con-

junto de las FFAA ha vertido sobre el caso de la lucha contra el terrorismo en la

zona de VRAE, haciendo un Arango en las lecciones del asado frente a las nuevas

acciones y estrategias adoptadas en aquellas áreas declaradas en emergencia.

Luego de una interesante galerías de fotografías sobre los ejercicios UNITAS

Pacífi co 2008, se destaca la urticación del submarino SS-36 Arica en el despliegue

operativo Subdiex 2008, llevado a cabo en aguas norteamericanas. La entrevista

al comandante de la nave nos lleva a conocer los entretelones de la participación

peruana frente a sus ares europeos y americanos.

Aunque en esta ocasión la presencia peruana fue en calidad de observador, los

ejercicios combinados de dos fases Intercambio 2008 realizados en Argentina

represento una brillante oportunidad ara que nuestros representantes se adiestren

en el lenguaje empleado en el ámbito de las misiones de las Naciones Unidas.

La adquisición de los nuevos Leopard 2A4 (considerados todo una revolución

regional en materia de acorazados) por parte del ejercito chileno, provoca no solo

el análisis de las peculiaridades de este carro de combate sino también una refl ex-

ión de las consideraciones que motivan una modernización de este tipo.

En el ámbito aéreo, Seguridad y Defensa destaca la importancia que juega en

términos de integración y defensa el Grupo Aéreo Nº 8. Asimismo, la aviación

de una de las crecientes naciones del Oriente es materia de examen. La aviación

india no sólo es un ejemplo de sofi sticación sino también de preocupación por el

mejoramiento de la industria militar.

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

n

co

m

la

d

te

m

v

za

Page 120: Uso Imagenes Peru

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS112

En el ámbito peruano, la publicación somete a estudio la posibilidad de mod-

ernizar el SU-25 peruano, principalmente por tener una amplia cobertura en el

mercado aeronáutico internacional que podría ayudar a mejorar su precisión,

visibilidad y los medios de autodefensa, sin olvidar la preocupación por el incre-

mento de los conocimientos en el manejo y preparación de los equipos.

Finalmente, debemos observar con cuidado los planteamientos que se hacen en

la revista sobre las guerras entre Estados. Aunque este asunto no tiene una distin-

ción concreta en la realidad internacional, cabe entender la distinciones que en

materia de derecho se hace entre lo que es una controversia y lo que implica un

confl icto. Asimismo, debemos comprende que muchos de estos “enfrentamien-

tos” se engloban en lo que se conoce en política internacional como “confl ictos

de baja intensidad”. En ese sentido, un nuevo examen de los dos casos tomados

por el autor deben ser evaluados por el lector antes de llegar a una conclusión

defi nitiva.

José Cavani Ríos

Page 121: Uso Imagenes Peru

Rectifi cación de un Artículo

La Dirección de la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, tomó cono-

cimiento de una situación originada con la lectura del artículo “Microsatélites de Teledetec-

ción y la Defensa Nacional” publicado en la edición de junio del 2008.

En efecto, el Mayor General Jorge Chávez Cateriano en su condición de discrepante con

un párrafo del texto del referido artículo escrito por el Ingeniero Geográfi co César Santiste-

ban Pérez, solicita se publique la rectifi cación del caso.

A su vez, el mismo autor del artículo, por carta formal de fecha 11 de diciembre del 2008,

manifi esta su conformidad con la rectifi cación del párrafo pertinente, cuyo tenor completo

se indica líneas abajo.

Page 122: Uso Imagenes Peru
Page 123: Uso Imagenes Peru

A NUESTROS SEÑORES COLABORADORES DE LA REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

(Normas editoriales)

1 Elaboración: Los Artículos, que habrán de ser inéditos, serán desarrollados en hojas tamaño A4; Extensión no mayor de 10 páginas; Escritas a espacio y medio en Letra Arial 12, tamaño 12 puntos. Los pié de página o referencias relacionadas con el texto deberán ir necesariamente al final de la página correspondiente.

2 Ilustraciones: Las fotografías, mapas, croquis, cuadros, dibujos, etc. será necesario el envío original de los mismos o escaneados con una resolución mínima de 300 dpi.

3 Presentación y Remisión: En soporte informático, diskete o CD en tratamiento WORD. Será remitido al Director de la Revista, preferentemente por correo electrónico, también a dirección postal, según el caso.

4 Resumen del Artículo (Sumilla): Es importante adicionar el resumen de la naturaleza del artículo desarrollado, en una extensión de 6 a 8 líneas aproximadamente (sumilla). Este segmento irá en la sección Contenido (índice) de la Revista.

5 Datos del Autor: El colaborador (militar o civil) que por primera vez presente un artículo deberá consignar su currículum y fotografía personal tamaño pasaporte en tenida formal (a quien corres-ponda, deberá precisar grado militar, título o grado académico de mayor categoría). Asimismo, añadir domicilio legal/particular, teléfonos, a fin mantener contacto.

6 Temática de Redacción: Temas académicos de exclusiva responsabilidad de sus autores: Defensa y Seguridad Nacional - La Guerra y las Operaciones Militares – Operaciones Conjuntas - Doctri-na Conjunta – Operaciones de Paz – Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – Logística de Guerra – Operaciones Multinacionales - Historia Militar Nacional y Mundial – Tecnología Militar - Investigación y Desarrollo en el campo militar – Estrategia – Ética y Moral.

Nota.- La Revista se reserva el derecho de efectuar las correcciones ortográficas o de estilo que considere necesarias.

7 Incentivo: Se ha considerado un incentivo de Cuatrocientos Nuevos Soles (S/.400.00) al autor de cada artículo publicado, que se hará efectivo una vez editada la revista previa presentación del correspondiente recibo por honorarios profesionales actualizado.

8 Comité Editorial: Evaluará y calificará los artículos a fin de determinar se encuentren dentro de los parámetros indicados en el numeral 6, (Temática de Redacción), para su publicación. Los artículos aceptados serán ordenados según orden alfabético de los apellidos de los autores.

Normalmente, no se devolverán los originales ni se sostendrá correspondencia sobre ellos hasta pasados seis meses de la fecha de su recibo, en cuyo momento estarán a disposición en calidad de devolución al colaborador solicitante.

9 Comunicaciones: Director de la Revista, Capitán de Navío (r) César Linares Velásquez E-mails: [email protected] [email protected] Teléfono 315-1054 celular 9674-8984 y 9042-4771 RPM * 292531 Jefe de la Oficina de Información del CCFFAA, Capitán de Fragata Juan Carlos Llosa Pazos Teléfono.315-1054 Celular 9807-8363 RPM # 572454

Dirección Postal:

Jr. Nicolás Corpancho 298, Santa Beatriz -Lima-Teléfono Oficina 315-1030 Anexo 2331E-mail: [email protected]

Page 124: Uso Imagenes Peru

“…un héroe alado, un joven del siglo XX

cruzando por la ruta azul, encima de aquellos Alpes por donde se arrastraron

César y Napoleón”.Hugues Lerroux