USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES...

55
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Psicología USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES Y AUTOESTIMA EN JÓVENES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA METROPOLITANA Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Psicología ENMA CRIS YUPANQUI NAJARRO Asesor: Mag. Fiorella Maritza Sarria Arenaza La Molina - Perú 2020

Transcript of USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES...

  • FACULTAD DE HUMANIDADES

    Carrera de Psicología

    USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES

    VIRTUALES Y AUTOESTIMA EN JÓVENES DE UNA

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA

    METROPOLITANA

    Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de

    Bachiller en Psicología

    ENMA CRIS YUPANQUI NAJARRO

    Asesor:

    Mag. Fiorella Maritza Sarria Arenaza

    La Molina - Perú

    2020

  • 1

  • 2

    Índice de tabla

    Tabla 1 ............................................................................................................................ 21

    Análisis de ficha sociodemográfica ................................................................................ 21

    Tabla 2 ............................................................................................................................ 26

    Análisis de confiabilidad de los instrumentos ................................................................ 26

    Tabla 3 ............................................................................................................................ 27

    Análisis descriptivo de los instrumentos......................................................................... 27

    Tabla 4. ........................................................................................................................... 27

    Análisis de correlación entre las variables de estudio: Uso Problemático de las redes

    sociales virtuales y Autoestima ...................................................................................... 27

    Tabla 5 ............................................................................................................................ 28

    Análisis de correlación entre las dimensiones de Adicción a redes sociales virtuales y

    Autoestima ...................................................................................................................... 28

    Tabla 6 ............................................................................................................................ 29

    Estadístico descriptivo de tipos de redes sociales virtuales más usadas ......................... 29

    Tabla 7 ............................................................................................................................ 30

    Estadístico descriptivo sobre la frecuencia de uso de las redes sociales ........................ 30

    Tabla 8 ............................................................................................................................ 30

    Análisis de comparación entre las variables de estudio Uso de redes sociales y

    Autoestima en función a Sexo ........................................................................................ 30

  • 3

    Tabla de Apéndice

    Apéndice 1: Consentimiento Informado para aplicación del cuestionario ..................... 41

    Apéndice 2: Datos para la Ficha sociodemográfica ........................................................ 42

    Apéndice 3: Inventario de autoestima de Coopersmith .................................................. 43

    Apéndice 4: Información sobre el cuestionario de Adicción a las redes sociales .......... 44

    Apéndice 5: Modelo de solicitud para la autorización del instrumento .......................... 50

    Apéndice 6: Respuesta de los autores del instrumento a utilizar .................................... 51

    Apéndice 7: Respuesta de la autora del inventario de autoestima .................................. 51

    Apéndice 8: Envío de mensaje para la autorización del instrumento ............................. 53

  • 4

    Resumen

    Actualmente el uso de las redes sociales virtuales por los jóvenes se va incrementando cada

    día considerablemente, debido a que son muy útiles para la comunicación, entretenimiento,

    pero el uso inadecuado conlleva a consecuencias negativas, como baja autoestima; por ello,

    la presente investigación tiene como objetivo relacionar uso problemático de las redes

    sociales virtuales y la autoestima en los jóvenes de una universidad privada de Lima

    Metropolitana a través de un diseño no experimental, correlacional. La muestra estuvo

    conformada por 146 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 17 a 29 años, de los cuales 51

    eran varones y 95 mujeres; todos pertenecientes a una universidad privada de Lima

    Metropolitana. Los instrumentos que se utilizaron en esta investigación fueron el

    Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y el Inventario

    de Autoestima de Coopersmith adaptado al Perú por Lachira (2013). Para los resultados se

    utilizó la correlación de Pearson, mediante el cual se observó que existe una relación inversa

    y negativa entre el uso de las redes sociales virtuales y autoestima.

    Palabras claves: redes sociales virtuales, autoestima, jóvenes, universidad.

  • 5

    Abstract

    Nowadays, the use of virtual social networks by young people is increasing every day

    considerably, because they are very useful for communication, entertainment, but

    inappropriate use leads to negative consequences, such as low self-esteem, therefore, this

    research has as an objective to relate the problematic use of virtual social networks and self-

    esteem in young people from a private university in Metropolitan Lima through a non-

    experimental, correlational design. The sample was made up of 146 students, whose ages

    ranged from 17 to 29 years, of which 51 were male and 95 females, all belonging to a private

    university in Metropolitan Lima. The instruments used in this research were the Social

    Network Addiction Questionnaire (ARS) by Escurra and Salas (2014) and the Coopersmith

    Self-Esteem Inventory adapted to Peru by Lachira (2013). For the results used the Pearson’s

    correlation, through which it was observed that there is an inverse and negative relationship

    between the use of virtual social networks and self-esteem.

    Key words: virtual social networks, self-esteem, youth, university.

  • 6

    Introducción

    Las redes sociales virtuales son plataformas digitales de comunicación global que

    facilitan contactarse con usuarios de diferentes lugares (Real Academia Española, 2019).

    Dichas redes sirven para publicar y compartir información ya sea de tipo personal o

    profesional con sujetos conocidos o desconocidos (Celaya, Chacón & Urrutia 2015).

    En una encuesta realizada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado (IPSOS, 2018) se

    encontró que en el Perú hay 11.2 millones de usuarios en las redes sociales virtuales cuyas

    edades son desde los 8 años hasta 70 años, ellos pertenecen al Perú urbano. Además, se

    observó que el 98% de ellos usan principalmente Facebook, luego WhatsApp con un 72%,

    y en tercer lugar YouTube con 33%, en cuanto a Instagram se observa un 24%, mientras que

    en Google un 18% y finalmente el menos usado es Twitter con 10%.

    Además, en un estudio más reciente de Compañía Peruana de Estudios de Mercados

    y Opinión Pública (CPI, 2019) se observó que, en Lima, desde el 2013 al 2018, se tuvo un

    aumento en el uso de las redes sociales de casi 60%, es decir, que ahora ocho de cada diez

    limeños tienen una cuenta en alguna red social virtual por lo que se observa que en un futuro

    próximo Lima será una ciudad altamente digital. Uno de los motivos del incremento podría

    ser debido a que hay mayor facilidad para la compra de celulares o también por operadores

    que ofrecen acceso a ilimitado a un precio muy accesible para la población y por la misma

    necesidad de las personas de estar pendientes a la información actual sobre temas que son

    de su interés. En cuanto al estudio de las redes sociales virtuales más usadas por los limeños

    se observa que el 72.7% usan Facebook, el 68.6% WhatsApp, Instagram 25.0%, Twitter 12.7

    %, Pinterest 7.0%, Snapchat 7.0% y LinkedIn 5.6%, mientras que en la frecuencia de uso

    diario se observa que es WhatsApp la que toma la delantera con un 94.3%; en segundo lugar,

    Facebook con un 79.8%; tercer lugar, Instagram con un 65.2% y Twitter con 41.2 %.

    Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI,

    2019) quienes acceden más al internet son los jóvenes y adolescentes, principalmente los de

    19 a 24 años con un 85.3%, el segundo lugar los adolescentes de 12 a 18 años con 75.8% y

    en tercer lugar se encuentran los de 25 a 40 años con un 73.2%. También se observó que el

    36. 7% de los niños de 6 a 11 usan redes sociales, mientras que las personas de 60 años para

    adelante que usan el internet solamente son 21.6%.

    En una investigación por parte de la Fundación Mutualidad de Seguros de la

    Agrupación de Fincas Rústicas de España (2016) se encontró que un 16.2 % de adolescentes

  • 7

    peruanos usa el internet de manera excesiva por lo que encuentran en riesgo de desarrollar

    una conducta adictiva, motivo por el cual la fundación MAPFRE realizó una comparación

    con un estudio de Unión Europea en el cual se mostró que el porcentaje de los adolescentes

    peruanos fue más alto en comparación con Europa ya que ahí se observó un porcentaje de

    13.9%, mostrando una diferencia de 2.3% marcando una preocupación para nuestra

    sociedad.

    En otro estudio en España realizada por We Are Social (2019) se observó que el 89%

    de los españoles usan YouTube; 87%, WhatsApp; Facebook con 82%, luego Instagram con

    54% y finalmente Twitter con 49%. Por lo que en enero de 2019 se realizó un estudio basado

    en el perfil de audiencia de redes sociales como Facebook, Instagram y Messenger a nivel

    mundial en el cual se observó que, en las edades de 13 a 17 años, el 4% son hombres y 2%

    mujeres, de la misma manera en los jóvenes de 18 a 24 años se observa al hombre con 16%

    mientras que a la mujer con 11%. El cual evidencia que los hombres tienen más acceso a las

    redes sociales virtuales y en cuanto al grupo etario se observa que son los jóvenes quienes

    utilizan en mayor cantidad.

    El ser humano tiene la necesidad de compartir e interactuar con alguien y En estas

    encuestas se observan que el problema no es solo en Perú si no que es a nivel mundial: hay

    un incremento en el acceso al internet, en el consumo de las redes sociales virtuales, la

    frecuencia de uso diario y las edades de los sujetos, prevaleciendo así los jóvenes y

    adolescentes de mayor consumo de redes sociales virtuales y son ellos quienes podrían sufrir

    consecuencias negativas por el uso inadecuado de estas.

    Una de las funciones de las redes sociales virtuales es el de interactuar con personas

    tanto nacional e internacional, viendo esto como una ventaja de conocer personas con

    distintas culturas, costumbres, etc. (Salcedo, 2016). Por lo mencionado anteriormente las

    redes sociales se volvieron útiles para la sociedad, es decir, facilita la vida tanto a niños como

    adultos. Sin embargo, también se encontraron consecuencias positivas y negativas en

    personas que usan las redes sociales virtuales más de las seis horas diarias, de los cuales los

    más propensos a sufrir dichos efectos son los adolescentes y jóvenes (Echeburúa, Labrador

    & Begoña, 2009). Es importante por ello supervisar a los jóvenes para poder evitar las

    consecuencias negativas que podrían ocasionar las redes sociales virtuales.

    Como consecuencia positiva se encuentra que los niños, adolescentes y jóvenes se

    expresan mejor por escrito, facilita a que expresen sus opiniones, inquietudes, emociones

    libremente. Sin embargo, las redes sociales virtuales presentan una mayor cantidad de

  • 8

    consecuencias negativas, como despilfarrar el tiempo, dinero, desviación de la atención en

    clases, mala comunicación con las personas cercanas (Oliva et. al., 2012).

    Asimismo, con el propósito de determinar el impacto negativo de las redes sociales

    virtuales, Escurra y Salas (2014) elaboraron un instrumento en el Perú, con la finalidad de

    medir la adicción a las redes sociales virtuales en adolescentes y jóvenes adultos de Lima

    Metropolitana. Para crear dicho instrumento se basó en los criterios del DSM-IV (1995)

    sobre adicción a las drogas, reemplazando dicho término por las redes sociales. El

    instrumento consta de tres factores de medición, el primero es la obsesión por las redes

    sociales, segundo es el factor falta de control personal en el uso de las redes sociales, el tercer

    factor que se utilizó fue el uso excesivo de las redes sociales, lo cual se detallará en la sección

    de instrumentos.

    Por otro lado, en una investigación con adolescentes con fobia social o baja

    autoestima, se observó que ellos perciben a las redes sociales virtuales como una herramienta

    de ayuda, debido que ahí ellos se sienten seguros, ya que no tienen inhibiciones, por lo que

    una persona con baja autoestima tiende estar más tiempo en las redes sociales virtuales,

    existiendo la posibilidad de llegar a ser un adicto a ellas, pero en otras investigaciones hechas

    por el mismo autor los resultados no son muy claros, ya que se observó que la relación puede

    darse en sentido inverso, es decir, la adicción a las redes sociales virtuales tendría por

    consecuencia una baja autoestima (Navarro & Jaimes, 2007).

    Asimismo, en la investigación realizada en un grupo de adolescentes se encontró que

    un adolescente con menor autoestima y poco autocontrol tiene más riesgos de adicción a las

    redes sociales virtuales; es decir, un adolescente con alta autoestima y mayor autocontrol

    tiene menos riesgo de adicción a las redes sociales virtuales (Challco, Rodríguez & Jaimes,

    2016).

    También, se evidencia que existen personas que utilizan las redes sociales virtuales

    para incrementar su autoestima. En una investigación realizada por Pounders, Kowalczyk y

    Stowers (2016) mencionan que una persona sube selfies en las redes sociales virtuales con

    el objetivo de lograr aceptación del resto. Además, de esa manera aquella persona eleva su

    autoestima, por lo que considera muy importante el “me gusta” de las redes sociales virtuales

    y cuanto más “me gusta” posee, siente tener más autoestima.

    Por lo tanto, en el presente trabajo de investigación se plantea la siguiente pregunta

    ¿cómo se relaciona el uso problemático de las redes sociales virtuales y la autoestima en

    jóvenes de una universidad privada de Lima Metropolitana?

  • 9

    La presente investigación es un tema de interés actual, especialmente para los

    jóvenes, quienes se encuentran activos en las redes sociales virtuales la mayor parte del día,

    logrando preocupar a sus padres ya que ellos observan que de alguna manera estas redes se

    están convirtiendo en el vicio de sus hijos, debido a que existe la posibilidad de que

    descuiden sus actividades del colegio, de la casa y con el tiempo estos jóvenes podrían llegar

    a depender de ello, perjudicando su salud, por lo que es importante que sepan las

    consecuencias de dichos actos, debido a que los son los jóvenes más susceptibles a caer en

    baja autoestima.

    Esta investigación podrá facilitar información actual para el ámbito científico y

    profesional. Asimismo, se podrá ayudar a los psicopedagogos, psicólogos educativos,

    tutores y padres de familia que mediante la información brindada ellos puedan elaborar

    estrategias como charlas, programas preventivos sobre el uso inadecuado de las redes

    sociales, debido a que esto podría ser perjudicial para los jóvenes y estas instituciones son

    las que cuentan con mayor población juvenil.

    Hoy en día se observan varias definiciones acerca de las redes sociales virtuales, pero

    la mayoría de los investigadores (Celaya, 2008; Boyd & Ellison, 2007; Deitel & Deitel,

    2008; Celaya, Chacón & Urrutia, 2015) coinciden en que las redes sociales son espacios en

    donde las personas pueden interactuar, relacionarse, un lugar en donde puedan compartir

    gustos e intereses comunes.

    Las redes sociales virtuales, según Gallagher (2017) son las formas de comunicarnos

    electrónicamente donde el individuo crea un perfil a través del cual comparte información,

    ideas, mensajes y contenidos que pueden ser de tipo profesional o personal.

    Para el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO, 2009) las

    redes sociales virtuales son servicios prestados a través del internet, el cual permite que el

    usuario tenga un perfil público, donde puede escribir sus datos personales e información que

    desea compartir con los demás e interactuar con ellos.

    Según, Islas y Ricaurte (2013) son reflejos de las obsesiones de las personas que se

    preocupan constantemente por su aspecto físico, personas que quieren ser escuchadas y

    tomados en cuenta por los demás, la necesidad de ser aceptados y estos estudios se enfocan

    en los tipos de relaciones que mantienen los individuos entre ellos.

    Las redes sociales virtuales modifican la manera de comunicar, también configuran

    y reconfiguran, integran y desintegran la vida privada y pública, la estructura social de toda

    la sociedad (De la Torre, 2012).

  • 10

    También es importante abordar las diversas conceptualizaciones relacionados a uso

    de redes sociales virtuales, diversos autores utilizan las definiciones encontradas en las dos

    últimas versiones de Manual de Diagnóstico Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV,

    1995; DSM-V, 2013) sobre la adicción a sustancias, debido a que hasta el momento aún no

    se llega a un consenso sobre si incluir adicción al manual o que continúe dentro de trastornos

    de los hábitos.

    Primeramente, se pasará a definir el concepto de ocio relacionado al internet,

    Echeburúa (2016) refiere a buscar diversión y experimentar emociones fuertes, que sirva

    como remedio para salir del aburrimiento, de las rutinas cotidianas. mientras que el abuso

    de internet es más allá de eso, ya que interfiere negativamente en la vida cotidiana, llegando

    afectar las actividades de la vida cotidiana como las actividades laborales, académicas, la

    calidad de las relaciones sociales, el tiempo libre, por lo que la persona es más propensa a

    engancharse con otros problemas de conducta como el sexo, juego, etc.

    Echeburúa (2016) respecto al uso de internet, existe una posibilidad de que una

    persona al inicio de uso de internet, lo haga de manera problemática, pero esto no quiere

    decir que la red sea adictiva, debido a que existe diversos factores que hace que una persona

    mantenga o no bajo control su hábito, en el caso de consumo de drogas, a medida que pasa

    el tiempo aumenta la tolerancia y su dependencia, mientras que con el internet sucede lo

    contrario, en la actualidad muchas personas en el mundo utilizan el internet por varias horas

    al día, puede ser en los centros de trabajo, colegio, en el tiempo de ocio y la mayoría de ellas

    no sufre ningún daño, por lo que no implica que la red sea adictiva ni tampoco que ellos son

    adictivos.

    Aunque existe autores como Young (1998) que indica la existencia de adicción a

    internet, pero refiere que es un problema que disminuye con el tiempo en vez de incrementar.

    En algunas situaciones se ha observado que las personas presentan síntomas de usar red en

    exceso cuando recién empiezan a usar la red, pero no aumenta su consumo con los años, ya

    que esto se normaliza cuando el internet deja de ser novedoso. De la misma manera, otros

    autores que concuerdan con la existencia de adicción a la red refieren que aquellos usuarios

    que llevan más tiempo son menos adictos, a diferencia de los que comienzan su uso.

    (Demetrovics et al., 2008; Douglas et al., 2008; Griffiths, 2000; Kraut et al., 2002; Young,

    1998). Esto indica que lo que manifiestan las personas no es una adicción, ya que esta

  • 11

    aumenta con el pasar del tiempo y su consumo, mientras que con la red sucede lo contrario,

    con el paso del tiempo disminuye.

    Sin embargo, hasta el momento el DSM-V no incluye a la adicción a internet, se

    encuentra en un debate, por lo que al uso intensivo de internet no se puede considerar

    adicción o incluir en categoría de los trastornos del control de los impulsos u otra categoría

    diagnostica, ya que por el momento no se puede considerar adicción ni un tipo de trastorno,

    lo mismo, sucede con el concepto de abuso de internet, debido a que el uso intensivo no es

    adicción, ni tipo de trastorno mental, por lo que no sería bueno utilizar el diagnostico de

    abuso de internet, el cual se refiere a un trastorno no reconocido. Decir, abuso de internet

    tampoco resulta conveniente ya que nos encontramos en el ciclo de la tecnología, en donde

    para todo requerimos el internet, como para buscar trabajo, pareja, en la universidad,

    compras, bibliotecas, conversaciones por lo que mantener la conexión 24/7 será visto como

    normal. Por lo que Echeburúa (2016) considera que hablar tanto de adicción como de abuso

    o de uso excesivo en la situación actual restaría credibilidad a la psicología.

    Otro concepto importante es el uso problemático de internet, también presupone una

    causa y problemas distintos como de pareja, depresión, hábitos de estudios, etc. Lo cual a

    menudo es englobado como uso problemático de internet cuando se debería de tratar de otra

    manera diferente (Matute, 2003). Por ello diversos autores, como (Echeburúa & Corral,

    2009; Griffiths, 2010; Muñoz-Rivas, Fernández & Gámez-Guadix, 2010; Widyanto &

    Griffiths, 2006) refieren que el problema no es el tiempo de uso de internet, sino de la manera

    de usar la red. Sin embargo, es complicado mencionar que todos estos problemas sean

    causados por el internet. Esto se basa en un ejemplo, de que una persona puede trabajar 8

    horas con internet, usar internet en su casa y para realizar compras, conversar con amigos,

    por lo que la cantidad de hora es elevada, pero no por ello es abuso, ya que una persona

    normal también invertiría la misma cantidad de tiempo para realizar dichas actividades

    (Echeburúa, 2016).

    Asimismo, Echeburúa (2016) menciona que no deberíamos atribuir necesariamente

    a Internet la causa del escaso contacto humano ya que puede verse a diversos factores, que

    les impide relacionarse adecuadamente, y no por ello, la causa del problema es el internet.

    Por todo ello, propone la expresión de uso problemático de internet, debido a que es la más

    neutra y no implica adicción y recomienda evitar el uso de adicción basado en el DSM-V y

    por consenso de los profesionales. Por lo que en la presente investigación se usó la expresión

  • 12

    de uso problemático de redes sociales virtuales, pero se empleó el cuestionario denominado

    adicción a las redes sociales (ARS).

    En cuanto a las funciones de las redes sociales virtuales, Mejía (2015) nos dice estas

    pueden tener doble función, ya que nos une con las personas que se encuentran en lugares

    lejanos, pero también nos aleja de las personas que están cerca de nosotros.

    Las redes sociales virtuales tienen la finalidad de acoplar a las personas y agradar a

    todo tipo de perfiles, es común observar grupos segmentados por afinidad, ya sea por la

    edad, las aficiones u otros intereses comunes (Pérez-Wiesner, Fernández-Martín & López-

    Muñoz, 2014).

    Por otro lado, Mejía (2015) menciona que existen tres tipos de redes sociales

    virtuales: genéricas también llamado generalistas, las profesionales y las temáticas o

    especializadas. En las genéricas o generalistas se encuentran las redes sociales virtuales más

    comunes como el Facebook, Twitter y Google, Hi 5, WhatsApp, etc. Mientras que las

    profesionales están orientados a la relación laboral y comercial, en esta se encuentran

    Linkedin, Xing y Viadeo. Finalmente, las redes sociales virtuales temáticas son lugares en

    el cual las personas comparten sus actividades o hobbies comunes, uno de ellos es red Flickr,

    Ediciona, eBuga, CinemaVip, etc. Son espacios donde se puede ordenar pedidos, armar su

    equipo de selección.

    Los jóvenes hoy en día, especialmente las mujeres, consideran importante a las redes

    sociales virtuales puesto que intentan ganar deseabilidad social por medio de ellas,

    compartiendo selfies en sus cuentas. Ellas sienten que con un “me gusta” mejorará su

    autoestima, aunque también se puede observar que cuando una persona tiene una alta

    autoestima un “me gusta” no le afectará (Pounders, Kowalczyk & Stowers, 2016).

    Por lo anteriormente mencionado las redes sociales virtuales para los adolescentes

    son herramientas que les facilitan buscar aceptación. Hay muchos de ellos que, a pesar de

    tener personas a su alrededor, se sienten vacíos por lo que buscan a través de esos medios

    una aprobación, cuanto más “me gusta” tengan los adolescentes se sentirán más confiados

    de sí mismo. Esto ocurre principalmente en las mujeres, ya que ellos al ver imágenes en las

    redes sociales virtuales de mujer con silueta delgada, ellas empiezan a copiar esa imagen por

    lo que si no tienen muchos “me gustan” piensan que no son bellas como ellas.

    No obstante, en una investigación se observó que los que tenían más amigos en las

    redes sociales virtuales cambiaban de perfil con frecuencia y si había un comentario negativo

    acerca de ellos terminaban reaccionando de manera agresiva, por lo que se observó que hay

  • 13

    una competencia entre jóvenes en convertirse en el más popular del mundo virtual (Guerrero,

    2015)

    La segunda variable por estudiar en esta investigación es autoestima. Según Salcedo

    (2016) este es el valor que un individuo se da así mismo, aceptando sus aspectos positivos y

    negativos, sintiéndose bien con lo que es y encontrando satisfacción con sus logros.

    Asimismo, Ferkany (2008) menciona que la autoestima es cómo una persona se siente

    consigo mismo.

    Para Coopermisth (1967) indica que la autoestima es la valoración que un individuo

    hace y que normalmente posee con respecto a sí mismo; es decir, está relacionado con la

    actitud de desaprobación o aprobación de su propia persona. De la misma manera para

    García (2012) es la apreciación y el cuidado que el sujeto tiene hacia sí mismo, es ser

    consciente de los actos, conocer los puntos débiles y las fortalezas propias.

    Rosenberg (1965) menciona que la autoestima en el ser humano es fundamental, ya

    que ayuda a desarrollar patrones, establecer comparaciones entre los individuos y a

    comprenderse como persona.

    Asimismo, es importante conocer los componentes de la autoestima. Branden (2010)

    menciona que hay tres componentes interrelacionados de tal modo que una modificación en

    uno de ellos lleva consigo una alternación en los otros. El primero es el componente

    cognitivo, la manera de pensar, cómo realiza representaciones mentales, como se percibe a

    sí mismo. El segundo componente afectivo. Este elemento indica cómo siente y valora los

    aspectos positivos y negativos, es decir, si se siente a gusto consigo mismo. Finalmente, el

    componente conductual, hace referencia a la manera de actuar, es decir, si el comportamiento

    es coherente con lo que uno siente.

    Según Rosenberg y Simmons (1972) existen dos tipos de autoestima, el primero es

    la autoestima positiva o alta y el segundo la autoestima negativa o baja. En la autoestima

    alta, la persona siente bienestar y tiene una confianza interior y esto hace que todas sus

    conductas se resuelvan de manera positiva, estas personas se valoran a ellos mismos como

    a los demás, son asertivas y muy competentes y tienen una perspectiva positiva. Sin

    embargo, un individuo con autoestima negativa viene a ser todo lo contrario a lo anterior, su

    manera de pensar es negativa, se siente inferior al resto, incluso desconfía de su capacidad

    por lo que presenta dificultades en cumplir con su objetivo, ya que su perspectiva es de color

    negro, solo se enfoca en los aspectos negativos de su vida aun teniendo virtudes que resaltar.

  • 14

    Esta investigación se basará en la teoría de Stanley Coopersmith, quien comienza su

    investigación sobre la autoestima en 1959 y en 1967 publica una escala de medición de

    autoestima para niños que sirvió de base para el desarrollo de la versión de adultos

    (Coopersmith, 1967).

    En la investigación con adultos se identificó que existen 4 agentes altamente

    representativos para una concepción de autoestima. La primera es la aprobación; es decir, la

    preocupación y consideración recibido por el resto y la importancia que ellos tuvieron; el

    segundo agente viene a ser la semblanza de victoria y la postura que la persona tiene en la

    sociedad; el siguiente es la apreciación que la persona hace de sus costumbres y cómo estas

    son enmendadas por los anhelos y los méritos que ellas tienen y, finamente, la manera que

    la persona tiene para contestar a la evaluación.

    Coopersmith (1996) identifica tres dimensiones de la autoestima en adultos. Así se

    tiene:

    La autoestima personal o también denominado si mismo entendida como la

    percepción que una persona tiene imagen personal, es decir, apariencia física, peso, talla, y

    como se siente con ello, considerándose satisfecho o insatisfecho, también es la percepción

    de sus cualidades personales basada en su cognición sobre su capacidad productividad,

    importancia y dignidad, esto es expresado en las actitudes hacia sí mismo.

    La autoestima social que se refiere a la evaluación sobre las relaciones

    interpersonales, es decir, como el individuo se siente consigo mismo al relacionarse con el

    medio social lo cual genera un concepto personal sobre su productividad, importancia y

    dignidad.

    Finalmente, la autoestima en el área familiar es un análisis que la persona hace de sí

    con respecto a su interacción con los miembros de su familia, llegando a un juicio sobre su

    capacidad, productividad, importancia y dignidad lo cual se ve reflejado en su actitud hacia

    sí mismo.

    Coopermisth (1969) categoriza en tres niveles a la autoestima, nivel alto, medio y

    bajo. Estas demuestran diferencias en a manera de actuar en las diversas situaciones diarias,

    ya que la persona cuenta con diferente percepción de la vida y de la relación afectiva.

    De igual manera, el mismo autor indica mediante su estudio que hay tres condiciones

    generales asociadas con el desarrollo de una alta autoestima. Estos son expresados en

    aceptación por calidez, interés y preocupación por el bienestar del individuo por parte de

    personas importantes para él. Hay límites claramente definidos, metas, demandas y

  • 15

    expectativas de desempeño relativamente altas; trato respetuoso y actitud del individuo para

    las personas que cumplen con el límite establecido. Coopermisth (1969) no encontró

    asociación entre a formación de un alto nivel de autoestima con ingresos, educación, altura,

    atracción física, la cantidad de castigo y la cantidad de tiempo que se pasa con los padres.

    La persona con nivel alto de autoestima se caracteriza por ser activa, expresiva, con

    éxitos sociales y académicos, no teme el desacuerdo, tiene más probabilidad de ser líder en

    sus grupos sociales, se comunica con efectividad, demuestra autoconfianza, se preocupa más

    por los asuntos públicos que por los problemas personales y es menos sensible, ansioso y es

    más efectivo, en cuanto al afecto, una persona con alta autoestima generalmente es más

    expresiva y menos propensos a ser infeliz, destructivo, tímidos avergonzado retraído. El

    individuo con alta autoestima tiene concepto positivo sobre su imagen corporal, sus

    habilidades académicas, sociales, familiares y grandes aspiraciones hacia el futuro.

    Coopermisth (1969).

    En cuanto a la persona con autoestima media, Coopermisth (1996) señala que es

    similar al de una persona con autoestima alta, pero se manifiesta en menor magnitud.

    También se caracteriza por presentar conducta inadecuada que refleja un autoconcepto

    deficiente, es decir, puede mostrar optimismo y ser tolerante a la crítica; sin embargo, se

    siente insegura respecto a su valor personal y presentar deseabilidad social.

    Finalmente, la autoestima baja se refiere a una persona que presenta desánimo,

    depresión aislamiento, en cuanto a su imagen corporal se siente poco atractivo, insatisfecho,

    además es incapaz de expresar y defender sus derechos debido a que siente temor de

    provocar enfado de los demás, tiene un grupo social limitado ya que tiene dificultad de

    entablar una relación de amistad o temen el rechazo del grupo, duda de sus habilidades e

    ideas, pues se considera inferior al resto lo que le hace sensible a la crítica y desvaloriza sus

    logros personales y se preocupa por problemas internos, sus pensamientos son negativos.

    Aunque en algunos casos puede contar con una actitud positiva artificial hacia sí mismo y

    hacia el mundo, con la finalidad de dar una buena impresión al resto (Coopermisth, 1996).

    En la literatura se identifican diversos antecedentes en torno a estas dos variables.

    Challco, Rodríguez y Jaimes (2016) desarrollaron una investigación con el objetivo de

    determinar la relación entre el riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y el autocontrol

    en adolescentes de 14 y 16 años de Lima Metropolitana. Para dicha investigación

    participaron 135 estudiantes. Se aplicaron en total tres instrumentos, el primero fue el

    Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS), el segundo Cuestionario de Autoestima

  • 16

    de Coopersmisth y finalmente el Cuestionario de Autocontrol Infantil y Adolescente

    (CACIA). En cuanto a los resultados se observó que existe una relación inversa

    estadísticamente significativa entre las variables autocontrol, autoestima y el riesgo de

    adicción a redes sociales cuyos valores fueron, (r= -,287; p=.001 y r = -,288; p=.001

    respectivamente). Llegando a la conclusión de que quienes presentan bajos niveles de

    autocontrol y autoestima, presentan mayores riesgos de adicción a las redes sociales.

    Ingólfsdóttir (2017) desarrolló una investigación sobre la relación entre el uso de las

    redes sociales y la autoestima, en el cual el objetivo fue analizar la diferencia de género y

    tiempo de uso en las redes sociales y a la vez conocer las consecuencias que ocasiona en la

    autoestima de los adolescentes. El instrumento utilizado fue una encuesta creada por ICRSA

    (Conferencia Internacional sobre Sistemas y Aplicaciones de Robots). La muestra estuvo

    conformada por 2039 adolescentes de Islandia. En cuanto a los resultados de análisis

    factorial de varianza (FANOVA) donde los varones obtuvieron (M=6.70, SD=6.02) teniendo

    mayor autoestima que las niñas (M=9.91, SD=7.34). Asimismo, hubo un efecto significativo

    del tiempo dedicado a las redes sociales en la autoestima de los adolescentes, F (2, 1889) =

    30.52, p

  • 17

    anhelaba tener una silueta más pequeña. Asimismo, las mismas que anhelaban la silueta

    pequeña eran las que obtuvieron valores superiores en la prueba de SATAQ-3; es decir, no

    se encontraban conformes con su silueta. De la misma manera, las mujeres que accedían al

    Facebook e Instagram más de 10 veces al día tenían mayor insatisfacción, concluyendo que

    sí hay relación entre las redes sociales y la insatisfacción de la imagen corporal.

    Salcedo (2016) realizó una averiguación con el objetivo de describir la relación entre

    la adicción a las redes sociales y la autoestima. El instrumento empleado en dicha

    investigación fue la Escala de Autoestima y el cuestionario de Adición a las Redes Sociales

    (ARS). La muestra estuvo conformada por 346 estudiantes de una universidad particular de

    Lima, de los cuales 112 fueron varones y 234 mujeres, cuyas edades se encuentran desde 16

    años hasta los 25. El resultado permitió encontrar una correlación negativa (r=-0.469) y

    estadísticamente significativa (p

  • 18

    Facebook se relaciona con una baja autoestima. Asimismo, al hacer la entrevista, se observó

    que el 88% de las personas realizan comparaciones en Facebook, y de este 88%, el 98%

    realizan comparaciones sociales ascendentes, lo que ocasiona que la persona se sienta

    inferior y tenga una evaluación negativa de sí misma, lo que conlleva a una baja autoestima.

    Chuquitoma (2017) elaboró un estudio con el propósito de comprobar la influencia

    que tiene las redes sociales en la autoestima de adolescentes. La muestra estuvo conformada

    por 283 adolescentes de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario sobre

    redes sociales, conformado por 24 ítems y un cuestionario sobre autoestima conformado por

    58 ítems. Los resultados de esta investigación fueron que el 37% (n=106) de los

    adolescentes que usaban las redes sociales de manera no adecuada, decir, muchas horas de

    conexión a internet, sin tener claro las consecuencias que acarrea las redes sociales,

    presentaban una baja autoestima; mientras que 20% (n=57) de los adolescentes que usaban

    medianamente adecuada tenía autoestima media, en cambio el 11%(32) de los adolescentes

    que usaban de manera adecuada, es decir, menos horas y con muchas responsabilidad sobre

    las posibles consecuencias de las redes sociales presentaban tener autoestima alta. Por ello

    se llega a la conclusión que sí existe influencia de las redes sociales en la autoestima de los

    adolescentes.

    Salcedo (2017) desarrolló una investigación con la finalidad de determinar la relación

    en las variables redes sociales y autoestima. Para la muestra han participado 60 alumnos de

    VII ciclo de la institución educativa Beata Ana María Javouhey, de Callao. En cuya

    investigación se utilizó el cuestionario sobre redes sociales desarrollado por la propia autora

    y el Inventario de Coopersmith. En los resultados de la investigación se consiguió coeficiente

    de correlación de Rho de Spearman= 0.374*, evidenciado una correlación positiva

    moderada, teniendo como valor de p (0,003) el cual es menor al grado de significancia

    estadística (sig.

  • 19

    instrumento utilizado para medir la imagen corporal fue Body Shape Questionnaire (BSQ)

    y mientras para medir el uso del Facebook se usó la Escala de Intensidad de Facebook. En

    los hallazgos de esta investigación se obtuvo que hay una relación positiva y significativa en

    cuanto al uso de la red social Facebook y la autopercepción negativa de la imagen corporal

    en las mujeres (r = 0.247; p

  • 20

    Hipótesis

    Hipótesis general

    Existe relación entre el uso problemático de la redes sociales virtuales y autoestima

    en los jóvenes de una universidad privada de Lima Metropolitana.

    Hipótesis específicas

    Existe una relación entre las dimensiones de adicción a redes sociales virtuales con

    las dimensiones de la autoestima en los jóvenes de una universidad privada de Lima

    Metropolitana.

    Existe una red social virtual más usada por los jóvenes de una universidad privada de

    Lima Metropolitana.

    Existe uso frecuente de las redes sociales virtuales en los jóvenes de una universidad

    privada de Lima Metropolitana.

    Existe diferencia significativa entre el uso de redes sociales virtuales y autoestima en

    los jóvenes de una universidad privada en función al sexo.

  • 21

    Método

    Tipo y diseño de investigación

    Este estudio será de enfoque cuantitativo, ya que se recolectará datos mediante dos

    cuestionarios que midan el uso de redes sociales virtuales y autoestima para poder corroborar

    con las hipótesis planteadas y además se empleará el método estadístico. (Ato, López &

    Benavente, 2013).

    Asimismo, será básica debido a que se generará nuevos conocimientos sobre el tema

    que se está estudiando y de acuerdo con los autores el objetivo es explorar la relación funcional

    entre dos o más variables, ya que no se utiliza control de las variables extrañas sobre la

    relación funcional (Ato, López & Benavente, 2013).

    Además, será de tipo correlacional, ya que se determinará el grado de relación entre

    las variables (Ato, López & Benavente, 2013).

    Esta investigación es no experimental porque no se manipularán las variables, solo se

    observarán lo que ocurre en un contexto natural para luego poder analizarlos, además de

    acuerdo con el autor, el objetivo principal es indagar sobre la relación de las dos variables de

    investigación. (Ato, López & Benavente, 2013).

    Es de diseño transaccional o transversal, ya que se recopilarán los datos en un solo

    momento a través de una encuesta en una determinada población y en un momento temporal

    específico (Ato, López & Benavente, 2013).

    Participantes

    En la presente investigación se recogieron 170 encuestas a través de formulario de

    Google, posterior a la recolección de muestras se descartaron a los que no cumplieron con los

    criterios de inclusión y exclusión o no hayan aceptado el consentimiento informado, restando

    a 24 participantes, por lo que solo quedó 146 universitarios de Lima Metropolitana. Se tiene

    como criterios de inclusión que sean jóvenes universitarios de 17 años a 29 años que se

    encuentren cursando estudios al momento del recojo de datos, y como criterios de exclusión,

    ser mayores de treinta años y/o haber respondido incorrectamente el formulario. El tipo de

    muestreo fue no probabilístico de tipo bola de nieve, avalancha, de red o de cadena debido al

    problema coyuntural que se está viviendo en estos momentos por el Covid-19, lo cual ayudó

    a conseguir la población requerida, identificando a los sujetos potenciales que nos ayuden a

    reclutar a nuevos participantes entre sus conocidos que cumplan con las características

    requeridas (Bolaños, 2012).

  • 22

    En la Tabla 1, se muestra la información sociodemográfica de los participantes. En

    esta investigación, hay un interés por estudiar a los jóvenes universitarios debido a los

    antecedentes obtenidos. En cuanto al sexo de los participantes, se contó con 65.1% de mujeres

    y 34.9% de varones, cuyas edades oscilan entre los 17 a 29 años, siendo el más representativo

    con 61.0 % el grupo de 21-24 años, seguido con 21.2 el grupo de 25-29 y, por último, el grupo

    de 17-20 años con 17.8%. En cuanto al estado civil, el 97.9% de los participantes fueron

    solteros(as), el 1.4% estuvo casado(a) y el 0.7% mencionó que estuvo divorciado(a).

    Asimismo, respecto a las facultades se contó con 44.5% estudiantes de la facultad de

    humanidades, seguido con 28.8% la facultad de Ingeniería, el 17.1% la facultad de Ciencias

    empresariales, mientras que otras facultades presentan porcentajes menores. También se

    encontró un 0.7% que estudio dos carreras pertenecientes a la facultad de humanidades y

    ciencias empresariales. En cuanto al ciclo de carrera de los estudiantes, se encontró que el

    49.3% pertenecen al 10mo ciclo, seguido por el 9no ciclo con 13%, mientras que el 8,2%

    corresponde a 7mo ciclo, los porcentajes más bajos fueron del 6to ciclo con 1,4% y el 3er ciclo

    y el 4to ciclo con 2.7%.

    Tabla 1

    Análisis de ficha sociodemográfica

    Variable N %

    Sexo Varón 51 34.9 Mujer 95 65,1 Edad 17-20 26 17.8  21-24 89 61.0 25-29 31 21.2 Estado civil Soltero (a) 143 97.9  Casado (a) 2 1.4  Divorciado (a) 1 0.7  Facultad Facultad de Ingeniería 42 28.8  Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía 7 4.8  Facultad de Derecho 2 1.4  Facultad de Arquitectura 3 2.1  Facultad de Ciencias Empresariales 25 17.1  Facultad de Humanidades 65 44.5  Facultad de Humanidades y Facultad de Ciencias Empresariales 1 0.7  Facultad de Ciencias de la Salud 1 0.7  Ciclo Primer 9 6.2  Segundo 6 4.1  Tercer ciclo 4 2.7  Cuarto ciclo 4 2.7  Quinto ciclo 7 4.8  Sexto ciclo 2 1.4  Séptimo ciclo 12 8.2  Octavo ciclo 11 7.5  Noveno ciclo 19 13.0  Decimo ciclo 72 49.3 

  • 23

    Nota:146 participantes

    Instrumentos:

    Se aplicaron dos instrumentos:

    Para medir el uso de las redes sociales virtuales se empleó el cuestionario de Adicción

    a Redes Sociales (ARS) el cual ha sido construido y validado por Escurra y Salas (2014) a

    partir de los indicadores del DSM-IV- TR. Este instrumento consta de tres factores o

    dimensiones. El primero es la Obsesión por las redes sociales, luego la Falta de control

    personal en el uso de las redes sociales y el último factor es el Uso excesivo de las redes

    sociales. La dimensión Obsesión por las redes sociales, se refiere al compromiso mental,

    pensamiento constante y fantasías con las redes sociales, lo cual genera ansiedad y

    preocupación al individuo ante la falta de acceso a dichas redes (Escurra & Salas, 2014). En

    cambio, el factor 2 es conocido como Falta de control personal en el uso de las redes

    sociales se refiere a la incapacidad de poder controlar el uso de las redes sociales,

    descuidando actividades cotidianas, como las tareas, estudios. El factor 3, denominado Uso

    excesivo de las redes sociales, consiste en dificultad para controlar el uso de las redes

    sociales, excediendo el tiempo de uso, incapaz de controlar cuando usar o disminuir la

    cantidad de uso de las redes sociales (Escurra & Salas, 2014).

    Contiene un total de 24 ítems en un sistema de calificación de 5 puntos en donde

    nunca (N) = 0; Rara Vez (RV) =2; Algunas veces (AV) = 3; Casi Siempre (CS) = 4 y Siempre

    (S) = 5. El ítem 13 es calificado de manera inversa. Asimismo, el instrumento puede ser

    aplicado a partir de los 16 años. En cuanto a la validez los autores utilizaron el método de

    validez de contenido, en el cual los jueces coincidieron en las evaluaciones respecto al

    contenido del instrumento. También el instrumento fue analizado con validez de constructo

    y confiabilidad interna en donde se obtuvo un coeficiente de alfa de Conbrach entre .88 en

    el factor 2 y .92 en el factor 3. También la consistencia interna fue alta en todos ya que

    superan la a que todos superan la magnitud de .85. Mientras que el factor 1, se realizó con

    el modelo de Samejima y revisión de la confiabilidad marginal obteniendo un valor de .91,

    concluyendo que el factor el factor uno también es confiable (Escurra & Salas, 2014).

    Para evaluar autoestima se empleará el Inventario de Autoestima de Coopersmith, lo

    cual fue desarrollado en Estados Unidos por Stanley Coopersmith en 1959. Este instrumento

    se divide en tres áreas que tienen puntajes separados: el área si mismo general, conformado

    por 13 ítems (1, 3, 4, 7, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 23, 24, 25), el área social de 6 ítems (2, 5, 8,

  • 24

    14,17, 21) y el área familiar de 6 ítems (6, 9, 11, 16, 20,22) y sumando los 25 ítems suman

    el puntaje total.

    Para la presente investigación se aplicará la adaptación de Lachira (2013). Este

    inventario tiene tres formatos: A y B para escolares y C para adultos (de 16 años en adelante),

    para esta investigación se empleó el formato C. La duración de la aplicación es

    aproximadamente 20 minutos y dirigidos para personas mayores de 16 años, la

    administración puede ser individual y colectiva, las preguntas solo cuentan con dos

    opciones: V (verdadero) y F (falso), la persona debe responder de acuerdo a la identificación

    que tenga o no con la afirmación en términos de verdadero si se identifica o falso si no se

    asemeja.

    El puntaje máximo es de 100 puntos, debido a que cada respuesta vale un punto y el

    puntaje total es la suma de las tres áreas multiplicados por cuatro (4). Para calificar se

    requiere revisar las claves de respuestas. Los ítems verdaderos según la clave de respuestas

    son 1,4,5,8,9,14,16,19,20 y los ítems falsos: 2,3,6,7,10,11,12,13,15,17,18,21,22,23,24,25.

    La confiabilidad del instrumento original fue entre 7.8 y .92 mediante el test retest y

    dos mitades, siendo satisfactoria (Coopersmith, 1959).

    En Perú el Inventario de Autoestima Coopersmith fue utilizado por varios autores

    como Tarazona (2013) quién reportó que alcanzó un coeficiente Kuder-Richarson 20 de .61,

    concluyendo que la puntuación del instrumento presenta confiabilidad y obtuvo un alfa de

    Cronbach general de .79.

    Asimismo, Lachira (2013) obtuvo una confiabilidad de .60 según Kuder-Richarson,

    demostrando otra vez que el instrumento es estadísticamente bueno.

    Los autores mencionados, aportaron evidencias de validez basadas en el contenido,

    Tarazona (2013) halló mediante el criterio de jueces índices de concordancia superiores a

    .80 es decir, establecieron que con respecto a los ítems se observaron concordancias

    estadísticamente significativas entre expertos. De la misma manera Lachira (2013) sometió

    el instrumento a juicio de expertos, para lo cual consideró a profesionales del área de

    psicología, medicina, enfermería e investigación, cuyas sugerencias ayudaron a mejorar el

    instrumento. Los puntajes obtenidos fueron sometidos a la prueba binomial, obteniéndose

    un puntaje de .012 (p < .05), por lo tanto, se estableció que la concordancia entre jueces es

    estadísticamente significativa.

  • 25

    Procedimiento

    Debido a que la aplicación no pudo ser presencial, se procedió a pasar las pruebas a

    una plataforma digital (formulario de Google). Este enlace estuvo de libre acceso para que

    todos aquellos universitarios lo puedan completar voluntariamente, el enlace fue publicado

    en algunos grupos de Facebook que integrados por estudiantes de una universidad privada

    de Lima y grupos de WhatsApp con compañeros de estudio. Asimismo, se solicitó apoyo a

    la carrera de Psicología y una docente de un curso general de dicha institución para que

    comparta el enlace a los estudiantes que forman parte de ella.

    La publicación fue efectuada de la siguiente manera: “Buenos días mi nombre es

    Enma Cris Yupanqui Najarro soy estudiante de la carrera de Psicología. Estoy realizando

    una investigación con la finalidad de identificar la relación entre el uso problemático de las

    redes sociales virtuales y la autoestima en jóvenes universitarios de Lima, por lo que me

    gustaría poder contar con su apoyo. Solo tendrá que rellenar el cuestionario y si es posible

    compartir el enlace con sus amigos universitarios, le estaré muy agradecida”.

    En el formulario estuvo incluido el consentimiento informado, donde se indicó que

    la participación es anónima y los datos serían manejados de modo confidencial, del mismo

    modo se les informó la finalidad del estudio. Además, se le brindó un correo electrónico:

    [email protected], por medio del cual los participantes interesados tenían la

    oportunidad consultar a la investigadora. Asimismo, se incluyó una ficha de datos

    sociodemográfica, el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y la Escala de

    Autoestima de Coopersmith versión adultos de acuerdo con las instrucciones de sus autores

    y por último se le agradeció por su participación y colaboración.

    Respecto a la deseabilidad social, se pretendió controlar debido a que la encuesta se

    realizó de manera anónima para tener una mayor seguridad de que el participante responda

    de manera sincera. Sin embargo, no se pudo llegar a la meta de los 200 estudiantes mínimo,

    ya que se contó con una red limitada de contactos.

    Plan de análisis

    Primeramente, debido al problema coyuntural por el Covid-19, se realizó las

    encuestas vía online a los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. Para ello se usó el

    formulario de Google y Excel para recoger los datos.

    Después de recolectar, lo primero que se hizo es una limpieza de los datos obtenidos,

    descartando a aquellos participantes que no han llenado correctamente el cuestionario con la

    finalidad de hallar resultados más confiables.

    mailto:[email protected]

  • 26

    Una vez filtrado se procedió a calcular los datos estadísticos como la media,

    desviación estándar para constatar el comportamiento de la variable. También, se calculó la

    confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, De acuerdo con George y Mallery (2003) los

    criterios generales para evaluar los valores de los coeficientes de alfa de Cronbach son las

    siguientes, >.9 es excelente; >.8 es bueno; >.7 aceptable; >.6 cuestionable; >.5 pobre;

  • 27

    Resultados

    En esta sección se presentan los resultados obtenidos del presente estudio. En primer

    lugar, se mostrarán las características psicométricas principales de los instrumentos

    aplicados, posteriormente a ello, se mostrarán los resultados de acuerdo con los objetivos de

    la investigación y finalmente se mostrará las respuestas a las preguntas del cuestionario de

    Adicción de redes sociales (ARS).

    Análisis de la confiabilidad de los instrumentos

    La confiabilidad de los instrumentos de la presente investigación se realizó mediante

    el criterio de consistencia interna. Es así como se calculó el coeficiente alfa de Cronbach

    para los dos instrumentos. El cuestionario de Adicción a Redes Sociales obtuvo un

    coeficiente de alfa de Cronbach de 0.95, lo que quiere decir que es excelente de acuerdo a

    George y Mallery (2003) lo cual demuestra que dicho instrumento es muy confiable.

    Asimismo, la escala de autoestima de Stanley Coopersmith obtuvo un puntaje de 0.79 que

    es aceptable (George & Mallery, 2003) (ver Tabla 2).

    Tabla 2

    Análisis de confiabilidad de los instrumentos

    Instrumentos Alfa de Cronbach

    Cuestionario de Adicción a las redes sociales

    0.95 24 ítems

    Escala de Autoestima de Stanley Coopermisth

    0.79 25 ítems

    Nota:146 participantes

    Análisis descriptivos

    En la tabla 5, se muestran los análisis descriptivos de las puntuaciones de cada una

    de las escalas aplicadas, observándose variabilidad en los promedios obtenidos. En las

    dimensiones del cuestionario de Adicción a Redes Sociales, la dimensión Uso excesivo de

    las redes sociales presenta una media mayor, mientras que las puntuaciones de asimetría y

    curtosis de las tres dimensiones se encuentran dentro del rango de normalidad. Por otro lado,

    en el Inventario de autoestima de Stanley Coopermisth, se evidencia que la dimensión Sí

  • 28

    mismo general alcanza una media mayor en comparación de las dos dimensiones. Para la

    contrastación de hipótesis de estudio se usará el estadístico de Pearson debido a que la

    distribución es normal, como indica (Droppelmann, 2018).

    Tabla 3

    Análisis descriptivo de los instrumentos

    Nota: M=Media; DE=Desviación estándar.

    Análisis correlacional de las variables de estudio

    Contrastación de hipótesis

    En los resultados se confirma la hipótesis general de que existe relación entre el uso

    de redes sociales virtuales y autoestima en los jóvenes de una universidad privada de Lima

    Metropolitana, debido a que existe una correlación negativa débil (r = -0.33) y

    estadísticamente significativa (p

  • 29

    En la tabla 5, se aprecian los resultados que responden a las correlaciones entre las

    dimensiones de los cuestionarios utilizados, como es el caso de Uso de redes sociales y

    Autoestima. Respecto a la hipótesis de que existe relación entre la dimensión Obsesión por

    las redes sociales y el área Si mismo general, se acepta la hipótesis debido a que existe una

    correlación negativa débil (r=-0.36) y estadísticamente significativa (p

  • 30

    Familiar -0.10 0.21 -0.07 0.38 -0.08 0.33

    Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001

    Respecto a identificar la red social virtual más usada por los jóvenes se encontró que

    el 29.5% de los estudiantes usan tres plataformas frecuentemente: Facebook, Instagram y

    WhatsApp. Esta pregunta evidenció que la plataforma digital más usada es Facebook, ya que

    93.2% de los participantes mencionó que usa esta red con frecuencia, seguida por Instagram

    y WhatsApp con 67.1% participantes, en cuarto lugar, Twitter con 20.6% y quinto lugar Tik

    Tok con 8.9%. (Ver tabla 6).

    Tabla 6

    Estadístico descriptivo de tipos de redes sociales virtuales más usadas

    Redes sociales virtuales N %

    Facebook 136 93.2

    Instagram 98 67.1

    WhatsApp 98 67.1

    Twitter 30 20.6

    Tik Tok 13 8.9

    Messenger 11 7.5

    You tube 10 6.8

    Snapchat 7 4.8

    LinkedIn 4 2.7

    Vkontakte 3 2.1

    Telegram 3 2.1

    Pinterest 2 1.4

    Google 2 1.4

    Gmail 2 1.4

    Skype 2 1.4

    Otros 1 0.7

    Nota: 146 participantes

    En la tabla 7, se observa respecto a la frecuencia de su uso, el 45.2% señaló que todo

    el tiempo se encuentra conectado a alguna red social, el 22,6% de los participantes mencionó

    que se conectan entre siete a doce veces al día, mientras que el 17.1% entre tres a seis veces

    por día, seguido por 12,3% que se conectan una o dos veces por día y finalmente, el que se

    conecta dos o tres veces por semana corresponde a 2.7%.

  • 31

    Tabla 7

    Estadístico descriptivo sobre la frecuencia de uso problemático de las redes sociales

    virtuales

    ¿Con qué frecuencia se conecta a las redes sociales? N %

    Todo el tiempo me encuentro conectado 66 45.2  Entre siete a doce veces al día 33 22.6. Entre tres a Seis veces por día 25 17.1  Una o dos veces por día 18 12.3  Entre tres a Seis veces por día 4 2.7 

    Nota:N= 146 participantes

    En la tabla 8 se realizó una comparación entre Uso de redes sociales Virtuales y

    Autoestima en función al sexo. En ello, se evidencia que en la variable Uso de redes sociales

    Virtuales, los varones alcanzaron un puntaje de M=40.4 y SD= 20.9; mientras que las

    mujeres obtuvieron un puntaje de M=36.4 y SD=16.5. Sin embargo, el valor de P>.05, por

    lo que se estaría rechazando la hipótesis, es decir que no existe una diferencia significativa

    entre uso de redes sociales en función al sexo, en los estudiantes de una universidad Privada

    de Lima Metropolitana. En cuanto a la variable Autoestima, los varones lograron un puntaje

    de M=70.4, SD=17.3 y las mujeres M=65.4 y SD=18.1, de la misma manera el valor de

    P>.05, rechazando así la hipótesis correspondiente.

    Tabla 8

    Análisis de comparación entre las variables de estudio Uso problemático de las redes

    sociales virtuales y Autoestima en función a Sexo

    Variable Sexo T-student DF P N M SD

    Uso de redes

    sociales

    Varón 1.26a 144 0.211 51 40.4 20.9

    Mujer 95 36.4 16.5

    Autoestima Varón 1.66 144 0.099 51 70.4 17.3

    Mujer 95 65.4 18.1

    Nota: La prueba de Levene es significativa (p

  • 32

    Discusión

    La presente investigación tuvo como objetivo general relacionar uso problemático de

    las redes sociales virtuales y la autoestima en los jóvenes de una universidad privada de Lima

    Metropolitana. En esta investigación se encontró una correlación estadísticamente

    significativa, negativa y débil entra dichas variables. En cuanto a sus dimensiones, se

    encontró que existe relación negativa y débil entre las dimensiones de la variable uso de

    redes sociales con el área de Si mismo general, y Social, pero no se encontró una relación

    estadísticamente con el área Familiar, de la variable Autoestima. Este resultado no

    concuerda con los hallazgos de otra investigación por lo que se sugiere realizar otra

    investigación similar y evaluar la confiabilidad de la dimensión Familiar, debido a que, en

    este caso, la dimensión familiar obtuvo baja confiabilidad, observándose el ítem 16. Sin

    embargo, según Coopermisth (1969) familiar se refiere al análisis que la persona hace

    respecto a la interacción con los miembros de la familia, juicio sobre su capacidad

    productiva, importancia, lo cual se ve reflejado en la actitud, esto se relaciona con la

    investigación de Botou y Marsellos (2018) quienes encontraron que las mujeres de su

    investigación se centran en establecer relaciones sociales a través de las redes sociales,

    principalmente con personas del sexo opuesto, descuidando así el área familiar, Asimismo,

    como menciona Oliva et al. (2012) las consecuencias negativas de uso de redes sociales es

    el despilfarro de tiempo, dinero, desviación de atención en clase, mala comunicación con las

    personas cercanas.

    En cuanto al resultado general, guarda relación con lo encontrado por Challco,

    Rodríguez y Jaimes (2016) y por Salcedo (2016) quienes encontraron una relación negativa

    entre ambas variables. En relación con lo anterior Jan, Soomro y Nawas (2017) encontraron

    que existe una relación negativa excelente entre el uso de Facebook y autoestima, en aquella

    investigación se encontró puntajes bajos en la variable autoestima, lo cual es explicado por

    Coopermisth (1969) que refiere que una persona con baja autoestima se siente poco

    atractivo, insatisfecho con su imagen corporal, más vulnerable a las críticas, incapaz de

    defender y expresar sus derechos, posee pensamientos negativos, aunque también

    demuestran una actitud positiva artificial hacia sí mismo y a los demás para dar una buena

    impresión. En cambio, una persona con alta autoestima, se caracteriza por ser más activos,

    expresivos, demuestra autoconfianza, concepto positivo sobre su imagen corporal, sus

    habilidades académicas, relaciones sociales, familiares y con grandes aspiraciones para el

  • 33

    futuro, mientras que una persona con autoestima media, manifiesta dichas características

    mencionadas anteriormente pero en menor magnitud, puede mostrar optimismo y ser

    tolerante a la crítica; sin embargo, se siente insegura respecto a su valor personal y presentar

    deseabilidad social.

    Por otro lado, a diferencia de las investigaciones anteriores, Salcedo (2007) encontró

    una correlación positiva moderada entre dichas variables, según Pounders, Kowalczyk &

    Stowers (2016) existen personas que utilizan las redes sociales para incrementar su

    autoestima, subiendo selfies en las redes sociales con el objetivo de lograr aceptación del

    resto y de esa manera, la persona eleva su autoestima, recuperando así la confianza en sí

    mismos.

    En cuanto a la red social virtual más usada por los jóvenes se encontró que el 29.5%

    de los estudiantes usan tres plataformas frecuentemente, el Facebook, Instagram y

    WhatsApp. Asimismo, los jóvenes de una universidad privada de lima metropolitana

    evidencian que prefieren a la red social el Facebook, ya que 93.2% de los participantes

    mencionó que usa esta red con frecuencia, seguida por Instagram y WhatsApp con 67.1%.

    En el estudio realizada por Apoyo Opinión y Mercado (IPSOS, 2018) se encontró que, en el

    Perú, que el 98% de ellos usan principalmente Facebook, luego WhatsApp con un 72%. Esto

    concuerda con la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI,

    2019), que el 72.7% usan Facebook, el 68.6% WhatsApp, Instagram 25.0%. En dichos

    estudios se evidenció que Facebook es la red social virtual más usada en el Perú.

    En cuanto a la frecuencia de uso, se observa que el 45%.2 se encuentra conectado

    todo el tiempo a alguna red social, el 22,6% de los participantes mencionó que se conectan

    entre siete a doce veces al día. Por lo mencionado anteriormente, en el estudio de Echeburúa,

    Labrador y Begoña (2009) se observó que los más propensos a sufrir las consecuencias

    negativas son los jóvenes que usan las redes sociales virtuales más de seis horas al día.

    Respecto a la comparación de Uso de redes sociales y Autoestima en función al sexo,

    se evidencia que en la variable Uso de las redes sociales, los varones puntuaron más que las

    mujeres, pero esta diferencia no es estadísticamente significativa. De la misma manera, en

    cuanto a la variable Autoestima, se evidencia que los varones tuvieron puntajes más altos

    las mujeres, dicha diferencia no es estadísticamente significativa, rechazando así la hipótesis

    correspondiente. Sin embargo, los resultados obtenidos contradicen a los hallazgos de

    diferencia de esta investigación, otros autores como Ingólfsdóttir (2017) encontraron que los

    varones obtuvieron puntaje más alto que las mujeres en la variable autoestima. Asimismo,

  • 34

    las mujeres que dedicaban al menos una hora por día al uso de redes sociales virtuales tenían

    menor autoestima que los varones. Además, en el uso de redes sociales de 1-2 horas por día

    se encontró que las niñas obtuvieron puntajes más altos a diferencia que los varones.

    Además, en el estudio de Lira, Ganen, Lodi y Alvarenga (2017) en una muestra brasileña,

    se encontró que las mujeres que accedían al Facebook e Instagram más de 10 veces al día

    tenían mayor insatisfacción. Asimismo, en la investigación de Infante y Ramírez (2017) en

    un estudio de Lima Metropolitana, se observó que existe una correlación positiva y

    significativa entre uso de Facebook y autopercepción negativa de la imagen corporal en las

    mujeres. Dichos resultados no concuerdan con la presente investigación, debido a que los

    puntajes en la variable autoestiman tanto varones y mujeres en esta investigación no fueron

    estadísticamente significativos ya que se encontraban en puntuaciones medias.

    En cuanto a las limitaciones, se puede decir, que esta investigación solo fue realizada

    en una muestra pequeña y una población específica de una universidad determinada.

    Por otro lado, se sugiere realizar investigaciones con otras variables psicologías

    como estrés, habilidades sociales, procrastinación, ansiedad, autoeficacia, etc. Con la

    finalidad de poder entender mejor el alcance de las redes sociales virtuales en los jóvenes

    universitarios.

    Se recomienda realizar una investigación con una muestra más amplia para mayor

    representatividad de la población con la finalidad de realizar comparaciones entre variables

    sociodemográficas como sexo, grupo etario, facultades, universidades, entre otras, a fin de

    poder establecer las comparaciones necesarias.

    Para la universidad que fue parte de la muestra se recomienda la creación de talleres

    y programas orientados a la gestión adecuada del tiempo, uso adecuado de las redes sociales,

    brindar técnicas para fortalecer la autoestima de los estudiantes.

  • 35

    Referencias

    American Psychiatric Association (1995). Diagnostic and statistical manual of mental

    disorders (DSM-IV), 4. a ed. Barcelona, España. American Psychiatric.

    American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental

    disorders (DSM-V), 5. a ed. Washington, DC, USA.

    Ato, M., López, J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de

    investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

    Bolaños, E. (2012). Muestra y muestreo [Diapositiva]. México: Universidad Autónoma del

    Estado de Hidalgo.

    Botou, A. & Marsellos, P. S. (2018). Teens’ Perception about Social Networking Sites: Does

    Facebook Influence Teens’ Self-Esteem? Psychology, 09(06), 1453-1474.

    Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and

    scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication. [2bguide.com].

    Recuperado de: http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-

    sociales-definicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/

    Branden, N. (2010). Cómo mejorar su autoestima. Barcelona, Paidós.

    Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Editorial Grupo Planeta, España.

    Celaya, M. Chacón, A., Chacón, A.. & Urrutia, E. (2015). El impacto de WhatsApp en la

    vida cotidiana de las personas- ¿Hace la sociedad más humana? Excellence.

    Recuperado de

    https://www.unav.edu/documents/29062/6900948/27_Eskibel_whatshapp.pdf

    Challco, K., Rodriguez, S. & Jaimes, J. (2016). Riesgo de adicción a redes sociales,

    autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista Científica de Ciencias

    de la Salud 9(1).9-15. Recuperado de https://www.issup.net/files/2018-11/236-311-

    1-PB.pdf

    Chuquitoma, L. G. (2017). Redes sociales y su influencia en la autoestima de adolescentes

    del nivel secundaria en la Institución educativa Manuel Muñoz Najar, Arequipa –

    http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-sociales-definicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-sociales-definicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/https://www.unav.edu/documents/29062/6900948/27_Eskibel_whatshapp.pdfhttps://www.issup.net/files/2018-11/236-311-1-PB.pdfhttps://www.issup.net/files/2018-11/236-311-1-PB.pdf

  • 36

    2016. (Tesis de licenciatura). Recuperado de

    http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/6295/1/T059_44690885_T.pdf

    Coopersmith, S. (1959). A method for determining types of self-esteem. Journal of

    Abnormal and Social Psychology, 59, 87-94.

    Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. Consulting Psychologists Press.

    Coopersmith, S. (1969). Implications of Studies on Self-Esteem for Educational Research

    and Practice. California Univ., Davis.

    Coopersmith, S. (1996). The antecedents of Self Esteem Consulting. USA: Psychologist

    Press.

    Compañía Peruana Estudios de Mercados y Opinión Pública. (2019). Lima digital. Ocho

    de Cada Diez Personas En Lima Tienen Por Lo Menos Una Cuenta En Alguna Red

    Social. http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/MR_Limadigital2018.pdf

    De la Torre, L. (2012). Las redes sociales: conceptos y teorías. Consonancias, 11(39), 7-11.

    Deitel, P. & Deitel, H. (2008): Ajax, Rich Internet Aplications y Desarrollo Web para

    programadores. Madrid, España: Edición española. Ediciones Anaya Multimedia.

    Demetrovics, Z., Szeredi, B. & Rózsa, S. (2008). The three-factor model of Internet

    addiction: The development of the Problematic Internet Use Questionnaire. Behavior

    Research Methods, 40, 563-574.

    Douglas, A. C., Mills, J. E., Niang, M., Stepchenkova, S., Byun, S., Ruffini, C., Lee, S. K.,

    Loutfi, J., Lee, J.-K., Atallah, M. & Blanton, M. (2008). Internet addiction: Meta-

    synthesis of qualitative research for the decade 1996-2006. Computers in Human

    Behavior, 24, 3027- 3044.

    Dropperlmann, G. (2018). Pruebas de normalidad. Revista actualizaciones Clínica MEDS,

    2(1), 39-43.

    Echeburúa, E. (2016). Abuso de internet: ¿antesala para la adicción al juego de azar online?

    Madrid: Pirámide.

    http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/6295/1/T059_44690885_T.pdf

  • 37

    Echeburúa, E. & Corral, P. (2009). Las adicciones con o sin droga: una patología de la

    libertad. En E. Echeburúa, F. J. Labrador y E. Becoña (eds.), Adicción a las nuevas

    tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid: Pirámide.

    Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes

    sociales en jóvenes: un nuevo reto. Redalyc, 91-95. Obtenido de

    http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122889001.pdf

    Echeburúa, E., Labrador, F. J. & Begoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en

    adolescentes y jóvenes. Recuperado de

    https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=2088158.

    Escurra, M. & Salas, E. (2014) Construcción y Validación del cuestionario de adicción a

    redes sociales (ARS). Liberabit, 20, 73-86. Lima-Perú.

    Ferkany, M. (2008). The educational importance of self-esteem. Journal of Philosophy of

    Education, 42(1), 119-132.

    Fundación MAPFRE (2016). Adolescencia y Tecnoadicciones: Prevalencia, Factores de

    riesgo y Prevención. Estudio: Prevalenca de riesgo de conducta adictiva a internet

    entre los adolescentes de Lima Metropolitana y Arequipa. Perú. Recuperado en

    http://www.prevensis.pe/imagenes/Resumen%20Ejecutivo%20del%20Estudio.pdf

    Gallagher, S. (2017) The influence of social media on teens' self-esteem. (Thesis of degree).

    Recuperado de

    https://rdw.rowan.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3440&context=etd

    García, E. (2012) Relación De Los Factores, Autoestima, Motivación, Puntaje De Ingreso

    En El Rendimiento Académico De Los Alumnos Ingresantes 2010, A La Universidad

    Nacional De Tumbes. (Tesis de posgrado). Recuperado de

    http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2903/Garc%EDa_ge.pd

    f;jsessionid=593940C6FD3FD361F1EECF9B4BB6F06E?sequence=1

    George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS para Windows paso a paso: una guía simple y una

    actualización de referencia 11.0 (4ta ed.). Boston: Allyn y tocino

    https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=2088158http://www.prevensis.pe/imagenes/Resumen%20Ejecutivo%20del%20Estudio.pdfhttps://rdw.rowan.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3440&context=etdhttp://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2903/Garc%EDa_ge.pdf;jsessionid=593940C6FD3FD361F1EECF9B4BB6F06E?sequence=1http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2903/Garc%EDa_ge.pdf;jsessionid=593940C6FD3FD361F1EECF9B4BB6F06E?sequence=1

  • 38

    Griffiths, M. D. (2000). Does Internet and computer «addiction» exist? Some case study

    indicators of pathological Internet use in Spanish university students. The Spanish

    Journal of evidence. CyberPsychology & Behavior, 3, 211-218.

    Guerrero, V. (2015). Relación de variables psicológicas: narcisismo y autoestima asociados

    al uso de Facebook. (Tesis de licenciatura). Recuperado de

    http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1803/1/re_psicologia_relaci%c3%

    93n.variables.psicol%c3%93gicas.narcisismo.autoestima.asociadas.faceboo_tesis.p

    df

    Hernández, J. D., Espinosa, J. F., Peñaloza, M. E., Fernández, J. E., Chacón, J. G., Toloza,

    C. A. & Bermúdez, V. J. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación

    de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos venezolanos de

    Farmacología y Terapéutica, 37, 587-595.

    Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019) Estadísticas de las tecnologías de

    información y comunicación en los hogares. Recuperado de

    https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-

    n03_tecnologias-de-informacion-abr-may-jun019.pdf

    Infante, J. R. & Ramirez, C.M. (2017). Uso de Facebook y la autopercepción de la imagen

    corporal en mujeres. Unife, 25(2), 209-222.

    Ingólfsdóttir, H. (2017). The relationship between social media use and self-esteem: gender

    difference and the effects of parental support. (Tesis de grado). Recuperado de

    https://pdfs.semanticscholar.org/f5d2/30d2f503630e4fb0ef5176da65494d9c0a4d.pd

    f

    INTECO (2009). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes

    y e-confianza de sus padres. Madrid: Instituto Nacional de Tecnologías de

    Comunicación.

    IPSOS. (2018). Perfil del usuario de redes sociales. https://www.ipsos.com/es-pe/perfil-

    del-usuario-de-redes-sociales-2

    Islas, O. & Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la

    sociedad de la ubicuidad. México. Razón y palabra.

    http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1803/1/RE_PSICOLOGIA_RELACI%C3%93N.VARIABLES.PSICOL%C3%93GICAS.NARCISISMO.AUTOESTIMA.ASOCIADAS.FACEBOO_TESIS.pdfhttp://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1803/1/RE_PSICOLOGIA_RELACI%C3%93N.VARIABLES.PSICOL%C3%93GICAS.NARCISISMO.AUTOESTIMA.ASOCIADAS.FACEBOO_TESIS.pdfhttp://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1803/1/RE_PSICOLOGIA_RELACI%C3%93N.VARIABLES.PSICOL%C3%93GICAS.NARCISISMO.AUTOESTIMA.ASOCIADAS.FACEBOO_TESIS.pdfhttps://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_tecnologias-de-informacion-abr-may-jun019.pdfhttps://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_tecnologias-de-informacion-abr-may-jun019.pdfhttps://pdfs.semanticscholar.org/f5d2/30d2f503630e4fb0ef5176da65494d9c0a4d.pdfhttps://pdfs.semanticscholar.org/f5d2/30d2f503630e4fb0ef5176da65494d9c0a4d.pdf

  • 39

    Jan, M., Soomro, S. & Nawaz, A. (2017). Impact of Social Media on Self-Esteem. European

    Scientific Journal, 13(23), 329-341.

    Kraut, R., Kiesler, S., Boneva, B., Cummings, J., Helgeson, V. y Crawford, A. (2002).

    Internet paradox revisited. Journal of Social Issues, 58, 49-74.

    Lira, A, Ganen, A., Lodi, A. & Alvarenga, M. (2017). Uso de redes sociais, influência da

    mídia e insatisfação com a imagem corporal de adolescentes brasileiras. J Bras

    Psiquiatr, 66(3), 164-71.

    Matute, H. (2003). Adaptarse a Internet: mitos y realidades sobre los aspectos psicológicos

    de la red. La Coruña: La Voz de Galicia.

    Mejía, V. (2015). Análisis de la influencia de las redes sociales en la formación de los

    jóvenes de los colegios del cantón Yaguachi (Tesis de Licenciatura). Recuperado de

    http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/TESIS%20%20COMPLETA.p

    df

    Muñoz-Rivas, M. J., Fernández-González, L. & Gámez-Guadix, M. (2010). Analysis of the

    indicators of pathological internet use in spanish university students. The Spanish

    Journal of Psychology, 13(2), 697-707.

    Navarro, A. & Jaimes, G. (2007). Adicción a Internet, revisión crítica de la literatura. Revista

    Colombiana de Psiquiatría, 26(4), 691- 700.

    Oliva, A., Hidalgo, M., Moreno, C., Jiménez, L., Jiménez, A., Antolín, L. & Ramos, P.

    (2012). Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y

    jóvenes andaluces. España: Editorial Agua Clara, S.A

    Pérez-Wiesner, M., Fernández-Martín, P. & López-Muñoz, F. (2014). El fenómeno de las

    redes sociales: evolución y perfil del usuario. eduPsykhé, 13(1), 93-118.

    Pounders, K., Kowalczyk, M. C. & Stowers, K. (2016). Insight into the Motivation of Selfie

    Postings: Impression Management and Self-Esteem. European Journal of

    Marketing, 50, 1879-1892. DOI: https://doi.org/10.1108/EJM-07-2015-0502.

    http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/TESIS%20%20COMPLETA.pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/TESIS%20%20COMPLETA.pdfhttps://doi.org/10.1108/EJM-07-2015-0502

  • 40

    Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española (23.3.a ed.). consultado

    en https://dle.rae.es/red?m=form.

    Rosenberg, M. & Simmons, R. G. (1972). Black and White self-esteem: The urban School.,

    Washington. American Sociological Association.

    Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, New Jersey:

    Princeton University Press.

    Salcedo, I. (2016). Relación Entre Adicción A Redes Sociales Y Autoestima En Jóvenes

    Universitarios De Una Universidad Particular De Lima (Tesis de Posgrado).

    Recuperado de

    http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2026/1/salcedo_CI.

    pdf

    Salcedo, M (2017). Redes sociales y autoestima en estudiantes de VII ciclo de la institución

    educativa Beata Ana María Javouhey, Callao, 2017 (Tesis de Licenciatura).

    Recuperado de

    http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12903/Salcedo_PRM.pdf?sequ

    ence=1&isAllowed=y

    We are social (2019). Digital in 2019 España. Recuperado de

    https://wearesocial.com/es/digital-2019-espana.

    Widyanto, L. y Griffiths, M. D. (2006). Internet addiction: A critical review. International

    Journal of Mental Health and Addiction, 4, 31-51.

    Young, K. S. (1998). Internet addiction: The emergence of a new clinical disorder.

    CyberPsychology & Behavior, 1, 237-244.

    https://dle.rae.es/red?m=formhttp://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2026/1/salcedo_CI.pdfhttp://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2026/1/salcedo_CI.pdfhttp://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12903/Salcedo_PRM.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/12903/Salcedo_PRM.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://wearesocial.com/es/digital-2019-espana

  • 41

    Apéndice

    Apéndice 1: Consentimiento Informado para aplicación del cuestionario

    CONSENTIMIENTO INFORMADO

    La presente investigación es dirigida por Enma cris Yupanqui Najarro, con código 1520262,

    estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad San Ignacio de Loyola. El objetivo

    principal de este estudio es Relacionar uso de las redes sociales virtuales y la autoestima en

    los jóvenes de una universidad privada de Lima.

    Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder dos cuestionarios. Esto le

    tomará aproximadamente 20 minutos de su tiempo.

    Su participación es voluntaria. La información que se recoja será estrictamente confidencial

    y no se podrá utilizar para ningún otro propósito que no esté contemplado en esta

    investigación.

    Si tuviera alguna duda con relación al desarrollo del proyecto, usted es libre de formular las

    preguntas que considere pertinentes. Además, puede finalizar su participación en cualquier

    momento del estudio sin que esto represente algún perjuicio para usted.

    De tener preguntas sobre su participación en este estudio, puede contactar al siguiente email:

    [email protected]

    Muchas gracias por su participación

    ¿Acepta participar en esta investigación?

    Si

    No

  • 42

    Apéndice 2: Datos para la Ficha sociodemográfica

    Ficha sociodemográfica

    A continuación, se presentan una serie de preguntas, por favor contestar con la mayor

    sinceridad, las respuestas solo serán de conocimiento del investigador

    edad Estado civil

    sexo universidad Carrera

    Estado Civil

    Soltero (a)

    Casado (a)

    Viudo (a)

    Divorciado (a)

    ciclo

  • 43

    Apéndice 3: Inventario de autoestima de Coopersmith

    INVENTARIO DE AUTOESTIMA COOPERSMITH VERSIÓN ADULTOS

    INSTRUCCIONES

    En las páginas siguientes encontrarás una lista de frases sobre sentimientos. Si una

    frase describe cómo generalmente te sientes, marca con una “X” en la columna de

    VERDADERO. Si una frase no describe como generalmente tú te sientes, marca con una

    “X” en la columna FALSO. EJEMPLO:

    Siento miedo cuando doy un examen. V F

    Si es verdad que sientes miedo cuando das exámenes marca con una “X” en la

    columna de verdadero. Si no tienes miedo cuando das los exámenes marca con una “X” en

    lacolumna de falso.

    No hay respuestas correctas o incorrectas, todas valen. INVENTARIO DE AUTOESTIMA VERSIÓN ADULTOS

    FRASE DESCRIPTIVA V F

    1. Usualmente las cosas no me molestan

    2. Me resulta difícil hablar frente a la clase

    3. Hay muchas cosas sobre mí mismo que cambiaría si pudiera

    4. Puedo tomar decisiones sin muchas dificultades

    5. Soy una persona entretenida

    6. En mi casa me fastidio fácilmente

    7. Me toma bastante tiempo acostumbrarme a algo nuevo.

    8. Soy popular entre los chicos(as) de mi edad

    9. Mis padres generalmente me toman en cuenta

    10. Me rindo fácilmente

    11. Mis padres esperan demasiado de mí

    12. Es bastante difícil ser yo mismo(a)

    13. Mi vida es un enredo

    14. Los chicos/generalmente aceptan mis ideas

    15. Tengo una pobre opinión de mí mismo

    16. Muchas veces me gustaría irme de casa

    17. Generalmente me siento fastidiado en la universidad

    18. Físicamente no soy tan simpático(a) como la mayoría

    19. Si tengo algo que decir, generalmente lo digo.

    20. Mis padres me comprenden

    21. La mayoría de las personas caen mejor que yo

    22. Generalmente siento como si mis padres eme estuvieran presionando

    23. Generalmente me siento desmoralizado(a) en la universidad

    24. Generalmente desearía ser otra persona

    25. No se puede confiar en mí.

  • 44

    Apéndice 4:

    Información sobre el cuestionario de Adicción a las redes sociales

    ADICCION