Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se...

52
Laboratorio Nacional de Semen Equino: Ferminia cerverai tecnología para el manejo de las especies equinas en Cuba Estado de conservación: desconocido Uso sostenible de las especies animales cubanas. Tareas pendientes Fotorreportaje Jardines de la Reina

Transcript of Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se...

Page 1: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

Laboratorio Nacional de Semen Equino:

Ferminia cerverai

tecnología para el manejo de las especies equinas en Cuba

Estado de conservación: desconocido

Uso sostenible de las especies animales cubanas.Tareas pendientes

FotorreportajeJardines de la Reina

Page 2: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el
Page 3: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

Uso sostenible de las especies animales cubanas. Tareas pendientesAUTOR: Dr. VICENTE BEROVIDES ÁLVAREZ

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Incubación ecológica del cocodrilo americano. Una solución probadaAUTORES: Lic. GABRIEL RENÉ CISNEROS SUÁREZ Y OTROS

Ferminia cerverai. Estado de conservación: desconocidoAUTOR: M. Sc. ANAY SERRANO RODRÍGUEZ

Monte Cabaniguán, donde reinan el guano y el yareyAUTOR: Lic. RAÚL VERDECIA PÉREZ

Potencialidades del uso turístico de las tortugas marinas en CubaAUTOR: Lic. GONZALO NODARSE, Dr. FÉLIX MONCADA, M.Sc. YOSVANI MEDINA,

Lic. RUBÉN BLANCO, Téc. LEONARDO VALIDO

Estudio cartográfico hidrológico de Bamburanao: herramienta para una estrategia de desarrollo sostenibleAUTOR: Lic. DAMIÁN ERNESTO TORRES SOTOLONGO

FOTORREPORTAJE

Jardines de la ReinaFOTOS: CARLOS SUÁREZ, NOEL LÓPEZ Y JAVIER BÁEZ

CRÓNICA DE VIAJE

Una excursión al paraíso de la palometa. Cayos del norte de CamagüeyAUTOR: Lic. JULIO MARTÍN

PRODUCCIONES DEL SISTEMA FLORA Y FAUNA

Murgas: una finca productora con proyección agroecológicaAUTOR: Lic. YAHUMILA HIDALGO

Laboratorio Nacional de Semen Equino: tecnología para el manejo de las especies equinas en CubaAUTOR: Lic. YAHUMILA HIDALGO

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD

Alteraciones del ciclo del nitrógeno: una encrucijada al futuroAUTOR: Lic. FRANKLYN CALA-RIQUELME

Y Lic. ALBERT DELER-HERNÁNDEZ

BREVES

REVISTA PARA LA DIVULGACIÓN DE LOS VALORES DE LA BIODIVERSIDAD, LAS ÁREAS PROTEGIDAS, LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y TEMAS AFINES

DIRECTOR: COMANDANTE DE LA REVOLUCIÓNGUILLERMO GARCÍA FRÍAS

CONSEJO EDITORIAL:Lic. GABRIEL BRULL PUEBLAIng. LORETA GARCÍA SARDINAM. Sc. YANET FORNEIRO MARTÍN-VIAÑAEsp. LILIET BAUTISTA NODALLic. MARCIA RODRÍGUEZ QUINTANA

ASESOR:Dr. VICENTE BEROVIDES ÁLVAREZ

J. REDACCIÓN:Lic. YAHUMILA HIDALGO

EDICIÓN Y CORRECCIÓN:Lic. LOURDES ESCALONA MARIÑO

ARTE Y DISEÑO:D. I. AMAURI RIVERA RODRÍGUEZ

SUSCRIPCIÓN: [email protected] 42. esq 7ma., #512, Miramar, Playa, La HabanaTELF.: 620-3003, ext:137

LAS OPINIONES Y CRITERIOS EXPRESADOS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

PUBLICACIÓN DE LA EMPRESA NACIONALPARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA,MINISTERIO DE LA AGRICULTURA DE CUBA

AÑO 18, No. 1/2014ISSN 1028-0863

EN PORTADA:Población de Flamenco Rosado en Refugio de Fauna Río Máximo

FOTO: Archivo Flora y Fauna

EN CONTRAPORTADA:Hongo Jaula, PNP Escaleras de JarucoFOTO: Anay Serrano Rodríguez

3

8

11

14

19

24

28

31

35

40

46

48

Sumario

Page 4: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

EditorialEl uso sostenible de los recursos naturales es un asun-to de vital importancia en el escenario mundial. Las evidencias de fenómenos como el cambio climático, la perdida de la biodiversidad y la desertificación motivan desde hace unos años la realización de encuentros a todos los niveles y en diversas partes del mundo. Cuba es una promotora permanente de estos eventos.

La Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna (ENPFF) administra 77 áreas protegidas, del centenar existente en la Isla. Tiene como razón de ser fundamental el desarrollo de proyectos de conserva-ción de especies. Cuenta además con un sistema de fincas y ranchos, distribuidos por toda la nación, donde se ponen en práctica programas agropecuarios y de mejoramiento genético equino. A través de la Empresa ALCONA S.A. se comercializan algunos productos, pro-venientes del manejo de los recursos naturales en las zonas administradas.

Esta edición de la revista Flora y Fauna presenta va-rios artículos que analizan las posibilidades de la apli-cación de correctas acciones de manejo para lograr un uso sostenible del agua y de algunas especies de la fauna cubana, así como se promueve la práctica sos-tenida de una forma de agricultura que contribuya a la reforestación y a la protección de los suelos. Incluimos un texto acerca de las consecuencias ambientales ne-gativas del exceso de nitrógeno por aportes antropogé-nicos, un llamado a la reflexión sobre la necesidad de minimizar los perjuicios de la acción transformadora del hombre en la naturaleza. También se destaca la im-portancia de los estudios geográficos en planes de de-sarrollo en beneficio de las comunidades rurales, que tengan como principio la preservación de su entorno.

La existencia y funcionamiento de varias institucio-nes y organismos, cuyo objetivo fundamental es con-tribuir a la protección del medio ambiente, patentizan la voluntad política del Estado cubano de contribuir al cuidado del planeta Tierra, la casa común de todos.

Page 5: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

3

Uso sostenible de las especies

animales cubanas.Tareas pendientes

AUTOR: Dr.VICENTE BEROVIDES ÁLVAREZ, FACULTAD DE BIOLOGÍA, U.H. FOTOS: ARCHIVO FLORA Y FAUNA

Conservación es protección y uso sostenible de la diversidad biológica. Esta realidad con-temporánea se ha enunciado con claridad en

textos y convenciones internacionales; sin embargo, aún muchos documentos cubanos sobre conserva-ción de la biodiversidad no incluyen el uso sosteni-ble en este concepto. Mientras tanto, especies como la langosta, el delfín, la palma real o el caracol poli-mita, explotadas por organismos estatales o por comunidades humanas, están tan amenazadas en un plazo u otro como el Carpintero Real, el cocodrilo cubano o el almiquí.

Page 6: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

4 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

La complejidad del estudio de los usos de las especies animales se evidencia en la profusión de modos que estos adoptan. Existen usos reales o potenciales; sostenibles (no afectan el reemplazo de la población) o no sostenibles; consuntivos (se consume el producto) o no consuntivos; usos ex situ (fuera del área natural de las especies, en criaderos) o in situ; comercial (se vende el producto) o de sub-sistencia (solo se consume el producto) y estatal o comunitario, lo que produce una variada gama de combinaciones a considerar.

Afortunadamente hay un amplio consenso entre los especialistas en conservación en torno a varios principios sobre el uso de la biodiversidad:

• A muchas especies, aparentemente sin valor para el hombre, se les han atribuido valores po-tenciales que después se han demostrado en la práctica. Ej.: veneno de alacrán contra el cáncer.

• Solo el uso sostenible demostrado puede salvar a las especies de su extinción.

• El uso no consuntivo (mayormente recreativo para el ecoturismo) puede ser tan negativo como el consuntivo, debido al mal manejo de

las especies para este fin. Existen muchos ejem-plos al respecto.

• El uso ex situ de las especies en criaderos debe demostrar que no afecta las poblaciones natu-rales de las que se extraen los animales y ser económicamente sostenible. Es más aceptable si se combina con la protección de la especie. Ej.: cría de iguana verde en Costa Rica.

• El uso de subsistencia casi siempre es sosteni-ble, al contrario del uso comercial, que tiende siempre a la máxima ganancia, sin importar el destino de las especies en uso. Ej.: uso comer-cial de las especies de ballenas.

• En Cuba, como en otros países de América Latina, existe una fuerte tradición del uso comunitario de las especies animales, pero esta práctica —al menos en lo que se refiere a la sostenibilidad—no parece ser de interés para los zoólogos, que en cambio han realizado numerosos estudios etnozoológicos sin incluir este aspecto.

Cuando se leen los documentos oficiales cubanos sobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el énfasis que se pone en la importancia de desarrollar técnicas e investigacio-nes para el uso sostenible de las especies de valor instrumental, o sea, aquellas que brindan algún producto útil, material o espiritual al hombre, como madera, medicamentos, alimentos, ornamentos, pie-les, mascotas, etc., lo que contrasta con la casi nula existencia de estudios sobre esta materia.

Lo anterior se evidencia también cuando se ana-lizan, por ejemplo, los trabajos presentados en even-tos de zoología: en ellos predominan solo estudios de diversas ramas biológicas, pero no de usos sosteni-bles. La honrosa excepción se hace para las especies de valor cinegético —utilizadas para la caza deportiva—que sí cuentan con algunos estudios al respecto. Esto resulta paradójico, pues existen incontables especies de nuestra fauna que, de una u otra forma, son utili-zadas tanto por el Estado como por las comunidades humanas (Tabla 1) para resolver sus problemas mate-riales o espirituales, pero sin estudios que demues-tren convincentemente que su uso es sostenible.

Entre las causas principales de este descuido están:• Fuerte tradición de estudios “puros”, sin tener en

cuenta el valor de uso de las especies analizadas.• Desconocimiento de la ecología de las especies,

Page 7: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

lo que puede utilizarse como justificación para no hacer investigaciones de usos.

• Temor a que el uso de subsistencia, al ser es-tudiado y demostrado su valor, se convierta en uso comercial no sostenible.

• Desconocimiento de los principios del uso sos-tenible de las poblaciones animales.

• Criterios superconservacionistas, que plantean que ninguna especie debe ser explotada.

• Mala aplicación de los principios del uso

sostenible, con obvios resultados desfavorables para su credibilidad.

Detengámonos en los tres últimos aspectos. El uso de una especie se considerará sostenible si se basa en cuatro principios fundamentales:

• No se afecta su tasa de reemplazo (sostenibili-dad demográfica). Casi siempre es el único cri-terio utilizado. La tasa de extracción —porciento de animales extraídos cada año—, siempre debe ser inferior a la de reemplazo —porciento de ani-males que sustituyen a los muertos cada año—.

• No se afecta su hábitat (sostenibilidad ecológica).• Los costos del uso son inferiores al beneficio

obtenido (sostenibilidad económica), solo para el uso comercial.

• No se afecta la tradición del uso de la especie que hacen las comunidades locales (sostenibili-dad sociocultural), solo para el uso estatal.

Plantear que tal o cual uso es sostenible resul-ta fácil: demostrarlo con datos concretos bajo estos principios es más difícil. Casi siempre se demues-tran algunos de ellos, pero no todos. El autor demos-tró la sostenibilidad de los cuatro aspectos en el uso estatal de la babilla (Caiman crocodylus), en la Isla de la Juventud (Tabla 2).

En cuanto a los criterios superconservacionistas, si bien es adecuado emplear el principio de precau-ción en todos los estudios y aplicaciones del uso de las especies —pues no conocemos casi nada de las variables que influyen en el tamaño de una pobla-ción específica que se está explotando o se desea explotar—, este juicio no puede ser absoluto y no se debe poner la supervivencia de una especie por enci-ma de las necesidades reales de las poblaciones

5USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES ANIMALES CUBANAS ·TAREAS PENDIENTES

El autor toma notas para el estu dio de la sostenibilidad del uso de la jutía conga en Carahatas, Cayería Norte de Villa Clara.

Page 8: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

6 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

humanas que viven de ella. Solo se protege lo que se conoce y se valora. Superconservacionistas y comunidades humanas conocen a su modo las espe-cies: los primeros las valoran solo en sus méritos per se, pues tienen resueltos sus problemas materiales inmediatos; los segundos las aprecian por sus valo-res instrumentales porque no tienen otra vía para satisfacer esas necesidades. Ambas opiniones pue-den o no ser válidas en casos específicos.

Por último, el peor enemigo del uso sostenible es su mala aplicación. La “receta” para un uso sosteni-ble puede ser adecuada; en cambio, su mala aplica-ción puede ser desastrosa. Es como mandar a hacer un dulce con una receta que requiere tres cucharadas de harina de trigo y dos de azúcar, pero el ejecutor del dulce, por razones X, utiliza dos de harina y una de azúcar, y entonces… ¿Quién tiene la culpa de que el dulce salga mal? Quizás el factor restrictivo más

frecuente al trabajar por el uso soste-nible efectivo de cualquier especie sea la incidencia de los condicionamientos socioeconó-micos, ya que ellos limitan la factibilidad de su rea-lización. Si los criterios de sostenibilidad indican la necesidad del control de las capturas ilegales, mejo-ras económicas en la comunidad y logros en su edu-cación ambiental, y nada de esto se cumple, y aun así se aplica la metodología para el uso sostenible, ¿qué puede esperarse sino un fracaso total?

Un estudio completo de la sostenibilidad de un recurso natural zoológico implica tres aspectos fun-damentales, referidos en la Tabla 3.

Desde el año 2000, el autor ha desarrollado estu-dios sobre el uso sostenible en varias especies de la fauna cubana, apoyado financieramente al ini-cio por la Agencia de Medio Ambiente y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio

Page 9: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

comenzada la explotación—, sino también los cambios en composición por sexo, edad, organización social, conductas y estructura genética. Completar estos estudios y actualizar la documentación que regula el uso sostenible de las especies cubanas constituye una necesidad de primer orden para conservar eficazmen-te los valores de nuestra biodiversidad.

Ambiente (CITMA) y materialmente por la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, del Ministerio de Agricultura. En dichos estudios se han revelado patrones muy interesantes, que se resumen para algunas especies en la Tabla 4.

Muchas poblaciones de animales han sido explota-das durante años o siglos y después, en poco tiempo, se han extinguido —el mamut, el dodo, el guacama-yo cubano—, mientras otras han soportado la misma intensidad y tiempo de explotación y aún persisten, como la jutía conga, explotada por aborígenes, colo-nizadores, esclavos, mambises, campesinos y pes-cadores, a lo largo de la historia pasada y presente de Cuba. El secreto de estas segundas especies es que poseen estra-tegias reproductivas tan eficientes, que de alguna forma se recuperan rápido de una inten-sa explotación humana. Diferenciarlas dentro de nues-tra fauna de las que son susceptibles a las acciones humanas es una tarea por hacer, así como también analizar los efectos que los usos humanos producen en las poblaciones, no solo el cambio en su abun-dancia —este puede ocurrir muchos años después de

Majá de Santa María (Epicrates angulifer).

7USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES ANIMALES CUBANAS ·TAREAS PENDIENTES

Caracol polymita. Tomeguín del Pinar.

Page 10: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

8 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

La instalación de incubadoras ecológicas en zoocriaderos cubanos ha tenido un impac-

to altamente satisfactorio en la gradual recuperación de las pobla-ciones del cocodrilo americano (Crocodylus acutus).

El Zoocriadero de Cocodrilos de Manzanillo, en Granma, es pio-nero en la aplicación de esta tec-nología en Cuba. Allí desde el año 2007 se explota una incubadora ecológica cuyo principio de fun-cionamiento es la regulación de

AUTORES: Lic. GABRIEL RENÉ CISNEROS SUÁREZ Y OTROS*, EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNAFOTOS: ARCHIVO F.F.

INCUBACIÓN ECOLÓGICA DEL COCODRILO AMERICANO:UNA SOLUCIÓN PROBADA

8

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 11: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

9

la concentración de calor en una recámara con ventanas al exte-rior, donde se mantienen todos los parámetros necesarios para la eclosión de los neonatos en varios cajones con un sustrato biogénico

—arena de concha en este caso— a temperaturas mantenidas en un rango entre 28 oC y 34 oC.

El criadero de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna en Manzanillo está vinculado a la población de cocodrilos de la Ciénaga de Bira-mas, en la desembocadura del río Cauto, que es la más importante entre las reportadas en toda el área de distribución del Crocodylus acu-tus como especie.

En cierto período, el cocodrilo americano —también nombrado cocodrilo narigudo o cocodrilo de Tumbes— fue incluido en el apén-dice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Espe-cies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) al considerarse en peli-gro de extinción.

Su protección en Cuba atendió inicialmente a dos razones funda-mentales: la destrucción gradual de su hábitat por la intervención

En primer plano la sencilla edificación de una incubadora en el zoocriadero de Manzanillo.

Neonatos en la incubadora.

humana, eventos meteorológicos severos y la caza furtiva; pero la declaración de los extensos cena-gales de Biramas como Refugio de Fauna y la delimitación de sen-das áreas protegidas allí —Delta del Cauto al sureste y Monte Cabaniguán al noroeste— lograron conjurar los peligros a que esta especie se enfrentaba entonces.

En la actualidad han surgido nuevas amenazas al estatus de sus poblaciones. Alteraciones geomor-fológicas en sus sitios de anidación, cambios bruscos de temperatura a puntos extremos, intensas llu-vias, salinización de los suelos y penetraciones del mar, son fenó-menos asociados al cambio climá-tico a escala global cada día más frecuentes y de mayor intensidad que interfieren, indiscutiblemente,

en el desarrollo embrionario del Crocodylus acutus.

Los cocodrilos hacen sus nida-das bajo el suelo. Para que los hue-vos lleguen a eclosionar felizmente deben cumplirse tres condiciones fundamentales: temperaturas cons-tantes entre 28 oC y 34 oC sin cam-bios bruscos, humedad relativa de más de 90 % y garantía de inter-cambio de gases. Naturalmente, estas exigencias también limitan la natalidad obtenida en los zoo-criaderos de Cuba que utilizan los tradicionales cajones de incuba-ción situados al aire libre, a merced de la naturaleza. Entonces… ¿qué hacer cuando las cualidades del sustrato de nidificación no son las óptimas o cuando las condiciones climático-meteorológicas ya no son las apropiadas?

AUTORES: Lic. GABRIEL RENÉ CISNEROS SUÁREZ Y OTROS*, EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNAFOTOS: ARCHIVO F.F.

INCUBACIÓN ECOLÓGICA DEL COCODRILO AMERICANO · UNA SOLUCIÓN PROBADA

Page 12: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

10 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

La incubación ecológica ha ofrecido un modelo capaz de cumplir con los requerimientos del desarrollo embrionario del cocodrilo, aplicable tanto en los zoocriaderos como en las áreas donde ocurre el proceso de nidi-ficación en condiciones natura-les. El método, tan sencillo como eficiente, garantiza el mantenimiento de los pará-metros necesarios mediante la manipulación. La temperatura se mantiene estable en sus valores óptimos y sin cambios bruscos, abriendo o cerrando las ventanas de la recámara de acuerdo con los controles que se realizan cada hora a 20 cm de profundidad en el sustrato donde se encuentran los huevos. La humedad óptima se regula con la adición de agua al sustrato cuando así se requiere.

Los resultados obtenidos y la experiencia acumulada por el Zoocriadero de Manzanillo en la introducción de la incubación eco-lógica, han permitido extender esta

innovación en otros criaderos del país como solución de gran peso para la recuperación definitiva de las poblaciones cubanas del coco-drilo americano.

*COLECTIVO DE AUTORES: Lic. Gabriel René Cisneros Suárez, Téc. Lilibel Fuentes Hernández, Lic. Mario Pérez Gómez, Med. Vet. Alexander

Vásquez Barrio, Téc. Luís Enrique Navea Lara, Téc. Leonardo Verdecia González.

Tabla 1. Zoocriadero de cocodrilos de Manzanillo. Resumen de los resultados de la reproducción, año 2011

10 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

Page 13: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

11

varios investigadores buscaron tenazmente (Martínez y Martínez, 1991); lo que llevó a Bond (1982) a supo-ner que la Ferminia había sido eliminada, tal vez a causa de los frecuentes incendios forestales.

ESTADO DE CONSERVACIÓNEn realidad, desde su descubrimiento solo se ha publicado acerca de la presencia de esta ave endé-mica en nuevas localidades (Kirconnell et al., 1999) y someras descripciones sobre la nidificación y conducta territorial de pocos individuos (Martínez y Martínez, 1991). Los principales problemas que condicionan esta falta de información son el difícil acceso a las áreas donde se distribuye (suelo de turba que permanece inundado durante casi todo el año) y la baja detectabilidad de sus individuos por su conducta escurridiza, plumaje críptico y hábito de desplazarse entre la infranqueable hierba cortadera (Cladium jamaicensis).

AUTOR: M. Sc. ANAY SERRANO RODRÍGUEZ, INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y SISTEMÁTICA, UHFOTOS: ANAY SERRANO RODRÍGUEZ, YOAMEL MILIÁN

Estado de conservación: desconocido Ferminia cerverai

La Ferminia fue descrita por Barbour en el año 1926 con ayuda de Fermín Cervera, su des-cubridor, a quien debe además su nombre

científico: Ferminia cerverai. En Cuba es la única representante residente de la familia Trogloditydae (Aves: Passeriformes) aunque se han registrado dos especies accidentales (Garrido y Kirconnell, 2000). La familia es casi exclusivamente americana, pues está constituida por más de 70 especies que explotan diferentes ecosistemas a lo largo de toda América (Brewer y McKay, 2001) y solo una que habita en otro continente: Europa.

En 1926 Barbour catalogó a la Ferminia como una especie relativamente común. Ocho años después Bruner (1934) la encontró en “número considerable” dentro de su distribución. Sin embargo, muy pocos individuos fueron reportados después de 1934 y cua-tro décadas más tarde —durante los ocho años entre 1974 y 1982— no se encontró ninguno, a pesar de que

INVESTIGADORES DE VARIAS INSTITUCIONES Y COLABORADORES DEL PUEBLO CONTINÚAN ESCRUTANDO LOS SECRETOS DE UNA DE LAS ENDÉMICAS MÁS SIGILOSAS E IMPENETRABLES DE LA CIÉNAGA DE ZAPATA

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 14: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

Hoy esta ave está incluida en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (BirdLife International, 2008) y consi-derada “en peligro” por su distribución restringida: habita solamente en los herbazales de ciénaga de la Península de Zapata (Fig. 1) lo que la hace vulnera-ble a cualquier proceso o acción antrópica que altere el ciclo natural de este ecosistema.

La principal amenaza que puede estar enfrentan-do es la pérdida o modificación de su hábitat, prin-cipalmente a causa de incendios, alteraciones de los ciclos hídricos por la construcción de canales y embalses y la presencia de especies invasoras. Se ha planteado que el fuego, más frecuente durante el periodo de seca, forma parte del ciclo natural de las sabanas; sin embargo, los fuegos provocados por cazadores furtivos para la captura de jicoteas (Trachemys decussata) pudieran estar alterando el proceso original, por reducir drásticamente el hábi-tat disponible para la supervivencia de la mayoría de los individuos.

En los últimos años se ha recuperado la población de la Ferminia, al parecer gracias a la declaración de la zona como área protegida; aunque la expansión de una especie vegetal introducida, tolerante a la humedad y con capacidad de propagación relativamente rápida, el cayeput (Melaleuca leucodendron), preocupa a los admi-nistradores y manejadores del área.

Así, a ciencia cierta, de la Ferminia no se conoce el estado de conservación ni los parámetros que describen sus poblaciones, tales como: tamaño poblacional, densi-dad y distribución de sus individuos, índices de supervi-vencia y mortalidad de adultos y juveniles. No se conoce tampoco el origen evolutivo, la distribución real de la especie ni la relación que tienen las características de su hábitat con la manifestación de los individuos.

INVESTIGACIÓN Y PROYECCIONES FUTURASA partir de esta necesidad se ha procedido a diseñar un programa de monitoreo que permitirá demos-trar la veracidad de las amenazas identificadas

Figura 2. Mapa de distribución de la ferminia según

Garrido y Kirconnell (2000).

Figura 3. Investigadores del Instituto de Ecología y Sistemática en Santo Tomás poniendo reclamo para localizar individuos de Ferminia.

empíricamente y conocer qué efecto tienen sobre las poblaciones. Abundar en estas cuestiones facilitará la implementación de estrategias de manejo adecua-das para la conservación de tan enigmática especie.

Actualmente investigadores del Instituto de Ecología y Sistemática, de conjunto con los traba-jadores de la Estación Biológica de Santo Tomás del Parque Nacional Ciénaga de Zapata en colaboración con la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna y el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, han comenzado un estu-dio para conocer aspectos de la historia natural y la ecología de la Ferminia (Fig. 2, 3 y 4) que ofrezcan fundamento al diseño de programas de monitoreo a largo plazo en un futuro no muy lejano.

Este esfuerzo inicial ya ha producido resultados alentadores. Hasta el momento se han marcado 54 aves con anillos metálicos y una combinación única de colores que permite identificar a cada uno (Fig. 5).

Figura 1. (Página anterior) Individuo de Ferminia capturado en septiembre

de 2010 en Santo Tomás, con un anillo metálico y única combinación de color.

12 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

Page 15: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

13

Figura 4. Trabajador del Instituto de Ecología y Sistemática en Santo Tomás junto a una red de niebla capturando una Ferminia.inia.

Figura 5. Trabajador de la Estación Biológica de Santo Tomás partici-pando en el estudio para el conocimiento de la Ferminia.

Figura 6. Los niños de la comunidad de Santo Tomás aprenden a reconocer las aves endémicas.

El trabajo se realizó en un polígono de cuatro kiló-metros de largo por dos de ancho aproximadamente, en la sabana cercana al Canal de Santo Tomás, la localidad tipo. De cada ejemplar se obtuvieron las medidas del cuerpo, los patrones de muda y esta-do reproductivo para explorar posibles diferencias entre sexos. Una de las líneas de investigación que se pretende seguir es la caracterización de los terri-torios y la conducta asociada a la defensa de las aves. Para ello se grabaron los cantos de alrededor de 20 especímenes con el objetivo de describir el reperto-rio vocal que usan en respuesta al reclamo de un conespecífico. El procesamiento de estos datos per-mitirá la implementación de mejores herramientas para aumentar la detectabilidad de los individuos; ayudará a entender los patrones de comunicación, la distribución y la ecología de la especie en general. Se pretende extender el estudio a otros sitios dentro

de su distribución y sumar a esta labor a más traba-jadores del área protegida.

Adicionalmente, los investigadores han empren-dido acciones de educación ambiental durante las cuales enseñan a niños y adultos de la comunidad de Santo Tomás a valorar la riqueza de la avifauna de su entorno (Fig. 6). Inculcarles el orgullo de convivir con especies que no existen en ningún otro lugar del mundo es garantía de un compromiso, común a todos los cubanos, de preservar este tesoro para las generaciones futuras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barbour, T. 1926. A remarkable new bird from Cuba. Proc. New

England Zool. Club., IX:73-75.

BirdLife International. 2008. Ferminia cerverai. En: IUCN 2011. IUCN Red

List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>.

Bond, J. 1982. Twenty-fourth supplement to the Check-list of the West

Indies (1956). Acad. Nat. Sci. Philadelphia, 1-6.

Brewer D. y B. K. McKay. 2001. Wrens, Dippers and Thrashers. Yale

University Press. 272p.

Bruner, S. C. 1984. Observaciones sobre Ferminia cerverai (Aves:

Trogloditydae). Mem. Soc. Poey, 8(2): 97-102.

Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the birds of Cuba.

Comstock / Cornell University Press, Ithaca.

Kirkconnell, A., González, O., Alfaro, E. y L. Cotayo. 1999. Nuevas

localidades para la Gallinuela de Santo Tomás (Cyanolimnas cer-

verai) y la Ferminia (Ferminia cerverai), en la Ciénaga de Zapata,

Cuba. Cotinga, 12: 57-60.

Martínez, O. y A. Martínez. 1991. Primer registro de nidifica-

ción y observaciones ecoetológicas de Ferminia cerverai (Aves:

Trogloditydae). Revista Biología, V(2-3): 91-95.invasoras. Se

FERMINIA CERVERAI · ESTADO DE CONSERVACIÓN: DESCONOCIDO

Page 16: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

14 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

MONTE CABANIGUÁN DONDE REINAN

EL GUANO Y EL YAREY

Quien recorra por primera vez los extensos guanales de Monte Cabaniguán, al sur de la provincia de Las Tunas, quedará sorprendido

por la abundancia y diversidad de las especies de palmas que los cubanos conocemos como jatas, yare-yes, yareyones y guanos.

La zona, situada al sur de Zabalo, en el muni-cipio Jobabo, es un área protegida por la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna,

que se extiende por el cuadrante noroccidental del Refugio de Fauna Delta del Cauto.

Reconocida por albergar las mayores poblaciones de cocodrilo americano de la región y por la existen-cia de no menos importantes poblaciones de aves con un elevado endemismo, la extensa planicie también se destaca por las densas poblaciones de varias espe-cies de palmas del género Copernicia, que se extien-den a lo largo de la costa por detrás de los manglares

AUTOR: Lic. RAÚL VERDECIA PÉREZ, JARDÍN BOTÁNICO DE LAS TUNASFOTOS DEL AUTOR

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 17: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

15

hojas enraizando entre sus vainas basales y colgan-do entre los pecíolos como guirnaldas.

La abundancia local de este tipo de palma catego-rizada como vulnerable (VU) y su papel esencial en el funcionamiento del ecosistema, confieren un valor extraordinario a la población presente en el área del que poco se ha dicho hasta el presente.

La siguiente tiene origen híbrido. Su nombre científico es Copernicia x vespertilionum, pero conoci-da por los campesinos como “jata de los murciélagos” por ofrecer refugio a estos mamíferos entre las hojas secas retenidas por la palma. A juzgar por los mon-tículos de guano que suelen aparecer bajo la planta, cabe suponer que cada año sus huéspedes devoran millones de insectos que de otra forma serían plagas en nuestras casas y cultivos. Este híbrido natural escasea en otras localidades, por lo que ha sido cata-logado como en peligro (EN).

Una palma apreciada por la dureza de su tronco, relativamente delgada y con un apretado penacho de hojas sin pecíolos que se mantienen adheridas al tallo aun después de secas es la “jata guatacuda” (Copernicia rigida). Vencejos de palma, ocasional-mente murciélagos y diversas lagartijas encuentran refugio entre su apretado follaje. Tradicionalmente

y saladares, algunas de las cuales asombran por su gran tolerancia a las condiciones extremas de sali-nidad, a las inundaciones estacionales y a la aridez del suelo, por lo que han llegado a ser los elementos arbóreos dominantes en la zona inmediata a los sala-dares y el sitio propicio para la nidificación y subsis-tencia de innumerables aves, murciélagos, reptiles y otros representantes de la fauna local.

ESPECIES DEL GÉNERO COPERNICIA PRESENTES EN EL ÁREASe destaca dentro del área por su robustez y abun-dancia: la conocida como yareyón (Copernicia gigas). Podría decirse que si la palma real es la reina de los campos, esta palma es la reina de la sabana costera.

El yareyón es la única especie arbórea que sopor-ta la proximidad del saladar, verdadero desierto que ni los mangles logran conquistar.

Como especie pionera, crea condiciones para el gradual establecimiento al abrigo de cada palma de agrupaciones de plantas arbustivas, a las que aporta además la materia orgánica proveniente de la caída de sus hojas. Igualmente importante es su papel como sitio de nidificación para diversas aves, entre las que se destacan el carpintero verde, el carpin-tero jabado, el carpintero churroso, el tocororo y el catey, entre otras. También esta palma es hospede-ra de epífitas, pues no es nada raro encontrar sobre sus troncos hermosas orquídeas conocidas como cañuelas (Cyrtopodium punctatum) y otra orquídea del género Vanilla se ha adaptado a vivir entre las

MONTE CABANIGUÁN · DONDE REINAN EL GUANO Y EL YAREY

Copernicia x vespertilionum.

Copernicia rigida.

Page 18: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

16 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

los campesinos la usan en muelles y construccio-nes costeras como postes, horcones y pilotes debido a su notable resistencia tanto en tierra como en el agua.

Muy parecida a la anterior, pero con pecíolos cortos, la Copernicia x sueroana es otro híbrido natural presente en el área que comparte el nombre de “jata” y también la protección de la categoría EN.

Otra palma conocida como yarey o yarey hedion-do (Copernicia yarey), es una especie de tamaño mediano que abunda en algunas zonas de estas extensas sabanas y se extiende hasta tierra adentro en localidades donde los bosques han sido talados. Sus troncos son usados por los campesinos aunque

16 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

no son tan apreciados como los de la jata guatacuda, y sus hojas se emplean para techar.

Dentro del área de bosque suele encontrarse el guano dulce (Copernicia baileyana), una palma robusta, de hojas en forma de abanico perfecto. Sus frutos tienen, al madurar, abundante mesocarpio dulce que comen muchos animales. Se dice que también nuestros aborí-genes y campesinos los consumían en épocas pasadas. Ocasionalmente la llaman yarey de tejer, pues produce excelentes fibras con las que los artesanos confeccio-nan los típicos sombreros campesinos y todo un surtido de objetos de uso doméstico tales como jabas, cuerdas, escobas y tapices.

Copernicia baileyana.Copernicia yarey.

Page 19: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

1717MONTE CABANIGUÁN · DONDE REINAN EL GUANO Y EL YAREY

Por último una híbrido más, la jata macho (Copernicia x oxycalyx). A primera vista todos dirían que es la jata de los murciélagos, pero una observación más deta-llada revela que la primera tiene hojas con un mayor número de segmentos, inflorescencias mucho más largas y ramitas floríferas más cortas que la segunda. En su función ecológica, esta especie híbrida alber-ga nidos de vencejos y también sirve de refugio a grandes poblaciones de murciélagos insectívoros. Se encuentra amenazada de extinción con categoría EN.

ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONESExiste una clara estratificación de las poblaciones de la zona, evidentemente condicionada por la toleran-cia a la salinidad del suelo de las especies.

La primera es Copernicia gigas, que ocupa los suelos más pobres y salinos, inmediatos al borde del saladar, y en algunos casos se mezcla con las yanas (Conocarpus erecta), mangles prietos (Avicennia ger-minans) y patabanes (Laguncularia racemosa) que son componentes del manglar. La segunda, híbrido Copernicia x vespertilionum, se encuentra en la zona inmediata a C. gigas y C. rigida, las especies que le dan origen.

A la Copernicia rigida corresponde la tercera posi-ción. En algunas zonas puede aproximarse bastante al saladar, indicador de que también soporta alta concentración salina en el suelo. El segundo híbrido, Copernicia x sueroana, ocupa una posición interme-dia a las poblaciones de C. rigida y C. yarey.

En zonas donde disminuye la salinidad y han sido eliminadas las especies arbóreas existen grandes poblaciones de Copernicia yarey. En suelos mucho más profundos y fértiles, asociada con las especies del bosque se presenta la Copernicia baileyana, la cual puede ocasionalmente acercarse a la línea de costa asociada a los cursos de agua permanentes o estacio-nales. El otro híbrido, Copernicia x oxycalyx habita en la zonas cercanas a la anterior ya que es el resultado del cruzamiento entre C. baileyana y C. rigida.

Copernicia x oxycalyx.

Page 20: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

18 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

¿SABANAS NATURALES O ANTRÓPICAS?En opinión del autor, en Monte Cabaniguán coexisten sabanas naturales y sabanas antrópicas: la habitada por C. gigas, C. rigida y C. x vespertilionum es, a todas luces, de origen natural. Crecen en suelos sumamen-te pobres y salinizados no aptos para la agricultura, sobre los que se desarrolla un estrato herbáceo domi-nado por gramíneas del género Aristida, especies de Ciperáceas y otras hierbas muy duras y poco apropia-das como pastos. La entrevista a pobladores de edad avanzada y la propia historia del lugar no revelan desmontes en esa área, por lo que existen suficientes razones para considerar la existencia de una sabana edafoclimática en esa área.

En cambio, otras zonas, con suelos arcillosos bien desarrollados que formaron parte del bosque semideciduo, talado para la agricultura y la ganade-ría, hoy están ocupadas por C. yarey, C. baileyana, C. rigida y los híbridos naturales resultantes de estas especies. Estos taxones se vieron favorecidos por la eliminación de los árboles dicotiledóneos o recolo-nizaron con posterioridad el área, dieron lugar así a sabanas secundarias desarrolladas por la interven-ción humana.

Monte Cabaniguán, en el entorno natural del Guacanayabo, alberga importantes poblaciones de cuatro especies y tres híbridos naturales del género Copernicia. Cuatro de estos taxones han sido decla-rados bajo amenaza y tienen dentro de esta área el mejor santuario para su conservación, que por demás resulta imprescindible para el funcionamiento del

ecosistema y la conservación de una importante fauna y flora asociada.

BIBLIOGRAFÍA

Dahlgren, B. E. & Glassman, S. F. 1961. A Revision of the Genus

Copernicia. 1 South American species. Gentes Herbarum. 9: (1)

1- 40.

Dahlgren, B. E. & Glassman, S. F. 1963. A Revision of the Genus

Copernicia. 2 West Indian species. Gentes Herbarum. 9: (2) 41- 232.

León Hno. 1936. Contribución al estudio de las palmas de Cuba II,

Género Copernicia. Mem. Soc. Cub. Hist. Nat. “Felipe Poey” 10:

203-226. 7 Nov. 1936.

León Hno. 1946. Flora de Cuba I. Contrib. Ocas. Mus. Hist. Nat. Col.

La Salle, No. 8: 236–269.

Moya López, C. y Leiva Sánchez, A. T. 2000. Lista taxonómica actua-

lizada de las palmas de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac. Vol. XXI (1): 3- 7.

Muñiz [Gutiérrez], O. & Borhidi, A. 1983[“1982”]. Catálogo de las

palmas de Cuba. Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 28: 309–345. 14 Jun.

1983.

Peña García, E.; López García P.I.; Lazcano Lara, J.; Leiva Sánchez,

A. T. & U.S. Seal (ed) 1998. Memorias del Primer Taller para la

Conservación, Análisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres

Cubanas, CAMP I. 13–15 abril IUCN/SSC. Conservation Breeding

Specialist Group. Apple Valley, MN. USA.

Zona, S. et al. 2007. Review. The conservation status of West Indian

palms (Arecaceae). Oryx 41(3), pp. 300-3005.

Berazaín, R. et al. 2005. Lista Roja de la Flora Vascular Cubana.

Jardín Botánico Atlántico, Gijón. 86 pp.

Verdecia, R. 2007. El Género Copernicia en Cuba. Espádice 12, pp.

6- 16.

Page 21: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

19

POTENCIALIDADES DEL USO TURÍSTICO DE LAS TORTUGAS

MARINAS EN CUBA

AUTORES: Lic. GONZALO NODARSE1, Dr. FÉLIX MONCADA1, M. Sc. YOSVANI MEDINA1, Lic. RUBÉN BLANCO2, Téc. LEONARDO VALIDO3 FOTOS: ARCHIVO FLORA Y FAUNA

1Centro de Investigaciones Pesqueras 2CITMA, Isla de la Juventud 3Marina Cayo Largo

Las tortugas marinas han logrado subsistir desde su origen hace más de 150 millones de años, por eso se consideran fósiles vivientes. Debido a

su vulnerabilidad han sido clasificadas a nivel inter-nacional con diferentes grados de amenaza de poder desaparecer. Su complicado ciclo de vida, unido a las limitadas zonas del planeta donde aún se pue-den encontrar, propicia que se les consideren como especies interesantes para su observación, conoci-miento y conservación; por lo tanto, elegibles como atractivo turístico.

Por otra parte el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y CITES, promueven el uso no consuntivo (no se utiliza para el consumo)

a través del ecoturismo. También se han realizado estudios de carácter económico, ecológico, social e instructivo con este objetivo.

Este artículo pretende destacar y dar a conocer los aspectos positivos del uso turístico de las tortu-gas marinas, sin que se convierta en una práctica nociva para un recurso natural sumamente vulne-rable a un mal manejo. Nuestro país tiene un alto potencial para desarrollar esta actividad de manera sostenible. Nos detenemos además a analizar el caso específico de Cayo Largo e informamos acerca de la respuesta dada a lo que por años fue una problemáti-ca a solucionar en este sitio, referido al tema central de este trabajo.

Neonato de tortuga carey.

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 22: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

20 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

ASPECTOS POSITIVOS EN LA APLICACIÓN DE ESTE USO

• Constituye una interesante y llamativa opción turística que brindaría importantes ingresos con muy pequeña inversión.

• A partir de la aplicación de un correcto manejo, aumentarían las poblaciones de las diferentes especies de tortugas marinas.

• Contribuiría a la educación ambiental de am-plios sectores de la población (nacional e internacional).

• Comunidades vinculadas a este recurso obten-drían empleo y beneficios financieros.

• Constituye una forma también de obtener re-cursos financieros para la conservación.

ASPECTOS NEGATIVOS EN LA APLICACIÓN DE ESTE USO

• No considerar las condiciones naturales para la reproducción de las tortugas marinas.

• No considerar la capacidad de carga que admi-te cada actividad.

• No determinar el posible impacto de este uso al no estudiar las tendencias poblacionales me-diante monitoreo sistemático.

• No seleccionar ni preparar adecuadamente al personal responsabilizado con las actividades (guías).

20

Neonatos de tortuga verde.

Page 23: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

21POTENCIALIDADES DEL USO TURÍSTICO DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CUBA

Hay una amplia experiencia internacional en la apli-cación del uso turístico de las tortugas marinas e incluso donde se demuestra la obtención de mayo-res beneficios económicos, sociales y ambientales con respecto al uso directo o consuntivo (se consume la especie, se usa como recurso pesquero). También existen indicaciones de cómo obtener los mejores resultados de este uso indirecto o no consuntivo.

Cayo Largo constituye el principal sitio en nues-tro país de anidación para la tortuga verde (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta) con más de 2500 y 250 nidos por año respectivamente. Por otra parte, esta zona cuenta con una infraestructura turís-tica de más de 1300 habitaciones y una capacidad de alojamiento no menor a los 2500 clientes.

PROBLEMÁTICA DE CAYO LARGO(hasta año 2013)Cuando los turistas arriban al cayo en temporada de puesta, no se les brinda información sobre este hecho. Como consecuencia del desconocimiento pisotean los nidos e incluso les ponen tumbonas encima que compactan la arena y dificultan el naci-miento. El acceso libre de los visitantes a la playa durante las horas de la noche, en temporada de ani-dación, ahuyenta y estresa a las hembras que vie-nen a anidar y que son muy susceptibles a cualquier movimiento y emisión de luz.

La proliferación de sombrillas fijas, necesarias para brindar sombra a los bañistas y la pérdida de arena —agudizada en los últimos años—, limitan aún más el área de puesta disponible, en una zona

Cayo Largo

Liberación de neonatos con participación de turistas en Cayo Largo.

Page 24: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

22 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

donde las playas están caracterizadas, por pre-sentar una alta densidad de nidos.

Con cierta frecuencia surgen falsos guías que pro-mocionan la observación de la anidación en las áreas cercanas a los hoteles y por no tener el conocimiento necesario realizan una orientación incorrecta de la actividad al cliente, lo que puede traer consecuen-cias negativas para los animales e incluso a veces dificultar la observación.

Además existe una abundante fauna introducida (gatos), que está afectando a las tortugas pues se ha comprobado que usan a los neonatos como alimento.

Estimamos, aunque no existe un estudio concreto al respecto, que no menos de 20 nidos se pierden diariamente en temporada de anidación, por estas y otras razones relacionadas.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA Establecer un correcto manejo de este valioso recur-so natural, de forma tal que exista una relación armoniosa entre las tortugas y el turismo y que todos salgan beneficiados (las tortugas marinas, los clien-tes y las instituciones involucradas).

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR • Observación de la anidación e incluso el marca-

je de las hembras anidadoras.• Liberación de neonatos.• Traslado de nidos en peligro de perderse y/o

afectarse, actividad que se realiza con la orien-tación de un guía entrenado en estas prácticas.

• Safari para traslado de nidos, ubicados en sitios de difícil acceso.

• Observación en cautiverio de las diferentes es-pecies que habitan en Cuba.

• Liberación de tortugas de un año marcadas. Existe experiencia internacional al respecto y se ha com-probado que sobreviven en el medio natural.

• Eventos educacionales, científicos y otros vincu-lados a las tortugas.

IMPORTANCIA ECONÓMICA, ECOLÓGICA Y SOCIAL DE ESTAS ACTIVIDADES La puesta en práctica de estas actividades, con una adecuada promoción, pudiera contribuir a que Cayo Largo fuera un lugar de alza turística en temporada considerada de baja (mayo–septiembre) con ingresos

sustanciales. Este sitio se convertiría en un ejemplo internacional a seguir en cuanto a cómo armonizar el desarrollo turístico con el medio ambiente y los recursos naturales. De esta manera se obtendrían también fondos financieros necesarios para la con-servación. Los turistas participarían directamente en la protección de las citadas especies marinas, mediante actividades tales como el traslado de nidos en peligro de perderse, la liberación de los neonatos, entre otras opciones interesantes que constituyen verdaderas clases teórico-prácticas de problemas ambientales y de biodiversidad, muy apreciadas en el mundo actualmente y que contribuirían a una mayor ocupación y entretenimiento de los turistas.El establecimiento de la nueva programación para los visitantes emplearía a un grupo importante de personas como guías y personal de aseguramiento.

Desde el punto de vista ecológico, la aplicación de un proyecto de este tipo permitiría conocer la real magnitud de la anidación y potenciar interna-cionalmente el lugar entre la comunidad científica mundial, los ecologistas y las ONG ambientalistas dedicadas a la conservación.

Una tortuga marina deposita más de100 huevos en cada puesta.

Page 25: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

SOLUCIONES ADOPTADAS EN CAYO LARGO (año 2014)La empresa cubana Marlin S.A. trabaja en Cayo Largo en un proyecto dirigido a solucionar la problemáti-ca generada por la presencia de gran cantidad de turistas durante la etapa de anidación de tortugas en la zona. Dentro de las propuestas se concibe que el turista se haga partícipe en la conservación de estos animales, iniciativa que ya se aplicaba en forma de estudio. Se evidencia así lavoluntad del gobierno de la Isla para colaborar y tomar acciones concretas para la protección de especies amenazadas.

CONCLUSIÓNEl uso turístico de las tortugas marinas constituye una actividad viable y necesaria con importancia económica, ecológica y social tanto para Cayo Largo, donde ya se adoptan medidas al respecto, como en las otras regiones del país que se destacan por altos índices de anidación de estos quelonios en cifras con-siderables. Para la puesta en marcha de proyectos en este sentido es esencial el respeto a la ecología de reproducción de estos animales, por lo cual el perso-nal designado como guía del turista debe ser riguro-samente seleccionado.

Playa de Cayo Largo.

Neonato de tortuga verde.

23

Page 26: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

24 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

Estudio cartográfico hidrológico de Bamburanao:

herramienta para una estrategia de desarrollo sostenible

AUTOR: Lic. DAMIÁN ERNESTO TORRES SOTOLONGO, INSTITUTO DE GEOGRAFÍA TROPICAL

En la actualidad se reconocen en Cuba seis Regio-nes Especiales de Desarrollo Sostenible (REDS) con tratamiento diferenciado: Guaniguanico, Gua-

muhaya, Sierra Maestra, Nipe-Sagua-Baracoa, Hume-dal Ciénaga de Zapata y Bamburanao. Esta última era la única región de su tipo que faltaba por realizarle los estudios físicos geográficos y socioeconómicos per-tinentes. Para darle solución a esta problemática se concibió el presente proyecto, que contó con la parti-cipación de un equipo multidisciplinario formado por especialistas de varias instituciones.

En el presente artículo se muestran los procedi-mientos y resultados obtenidos en un levantamiento cartográfico de componentes hidrológicos en el siste-ma Bamburanao (incluye zonas de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila). El estu-dio tiene como propósito la creación posterior de una infraestructura de datos espaciales en el área. La citada herramienta permite conocer exactamente la ubicación

Estación meteorológica en Bamburanao.

geográfica de estos componentes, sus características peculiares y la forma de acceder a ellos con diferentes fines, ya sean para utilizarlos en actividades económi-cas, de conservación u otras. A partir de ese conoci-miento se podrán trazar políticas que puedan contribuir al ordenamiento territorial del área, haciendo un uso sostenible de los recursos naturales, de manera tal que disminuyan los efectos negativos sobre el medio ambiente. La información obtenida contribuirá también a realizar una correcta planificación de los recursos económicos para elevar el nivel de vida de sus pobla-dores pues servirá de punto de partida en el desarrollo económico y social del área.

La investigación se inició a solicitud del Órgano de Montaña de la provincia de Villa Clara subordinado al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, lo cual se corresponde con la voluntad del gobierno cuba-no de mejorar las condiciones de vida en los territorios del Plan Turquino Manatí.

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 27: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

CARACTERIZACIÓN FÍSICO–GEOGRÁFICA Y SOCIOECONÓMICA DEL ÁREA El área que comprende el programa del Plan Turquino Bamburanao abarca un grupo de elevaciones de las alturas del nordeste de Las Villas: loma de Guajabana, lomas de Buena Vista, lomas de Las Tasajeras, Sierra de Bamburanao, Sierra de Meneses y Cueto, lomas de La Canoa y Sierra de Jatibonico. Conforman una cor-dillera dividida en sectores alineados frente a la costa norte de la región central del país.

La extensión total de la Sierra de Bamburanao es de 782,16 Km2. La sección correspondiente a la pro-vincia Villa Clara, con una extensión territorial de 159 Km que incluye a las lomas de Buena Vista y la loma de Guajabana, se encuentra ubicada en los municipios de Remedios y Caibarién. La Sección Sancti Spíritus está integrada por un sistema de alturas cársicas al norte del municipio de Yaguajay que abarcan una extensión de 265, 21 Km2 según el límite propuesto, lo cual representa el 24 % del área total del municipio. La sección perteneciente a Ciego de Ávila corresponde al noroeste de la provincia, zona montañosa con un área de 357, 95 km2 que comprende los municipios de Florencia y Chambas.

Hidrológicamente está caracterizada por ser una zona donde nacen la mayoría de las corrientes fluviales que corren en dirección suroeste-nordeste. Las precipitacio-nes medias anuales se estiman importantes si se compa-ran con los valores medios para el país.

ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE CONSERVACIÓN Sección Villa-Clara El CITMA en el municipio tiene varias áreas protegi-das o propuestas a proteger como son el Mirador de Buena Vista, de interés paleontológico por sus rique-zas; la Cueva del Calor con sus valores florísticos y fau-nísticos, donde apreciamos clases endémicas de gran interés para los visitantes, como pueden ser especies

de cucarachas, etc. y El Palmar de Araña, rico en valores naturales que constituyen un verdadero potencial para su desarrollo.

Sección Sancti Spíritus Una importante área protegida que consti-tuye una propuesta para el desarrollo del turismo y la naturaleza es cueva La Chucha, localizada en la loma de la Canoa a unos 2 km al sur del Balneario de San José del

Lago en el camino de acceso al Baño Los Brujos. Esta atractiva e importante cueva fluvial, inundada en gran parte por el arroyo Aguacate que luego atraviesa tam-bién el Balneario, posee gran valor estético, unido a sus características morfológicas. Se han detectado evi-dencias de posibles asentamientos aborígenes, de ahí su vocación espeleológica.

Loma Las Tasajeras constituye un ejemplo de ele-mento natural destacado que le imprime al área sus valores paisajísticos y de morfología cársica, pues ofre-ce al visitante elementos dignos de admirar dentro de la naturaleza local.

Bajo el régimen de protección del territorio, enmar-cado dentro del Plan Turquino en esta provincia, encontramos el área Protegida de Recursos Manejados Jobo Rosado, cuyo territorio pertenece al sistema de elevaciones de la Sierra de Meneses y Cueto, con una extensión de 4181 ha, constituidas por rocas carbona-tadas del cretácico. Esta área cuenta con una importan-te diversidad tanto florística como faunística.

METODOLOGÍA EMPLEADA En este proyecto se procedió inicialmente a realizar una revisión bibliográfica y se seleccionó la informa-ción hidrológica del área de estudio, con la colabora-ción de GeoCuba que proporcionó los materiales

Figura 1. Límite calculado para el área de estudio.

Figura 2. Pozos cartografiados.

25

Page 28: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

26 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

cartográficos necesarios para llevar a cabo esta investigación. Posteriormente, la información con la que se contaba fue modificada y se realizó el levanta-miento de cada uno de los componentes que confor-man la hidrología del área, con el objetivo principal de crear e implementar un sistema automatizado de procesamiento de datos e imágenes a escala 1:25 000, en la REDS Bamburanao. Para lograr ese objetivo se realizó un trabajo de campo exhaustivo. Se recorrie-ron las tres provincias del área de estudio (Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila). Fue preciso también con el uso de diferentes medios tecnológicos determi-nar el límite de esta, rectificado después de previas consultas con las distintas instituciones involucradas en el proyecto, y se obtuvo la versión final del derrote-ro del área en cuestión.

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES El levantamiento cartográfico de componentes hidroló-gicos realizado en el presente trabajo se incluyó como parte de los elementos que conforman una infraes-tructura de datos espaciales. Esta se define como un conjunto de tecnologías de cómputo, políticas para

administrar y brindar acceso a los datos geográficos cartografiados, estándares para lograr una homoge-neidad y recursos humanos que nos permiten adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica existente en el área de estudio. Al igual que las carreteras y autopistas que nos facilitan el transporte vehicular, las infraestructuras de datos espaciales nos facilitan el transporte de la infor-mación geográfica disponible en el espacio geográfico.

RESULTADOS EN EL ESTUDIOA continuación mostraremos varias figuras con los distintos componentes hidrológicos que fueron levantados mediante la utilización de los sistemas de información geográficos y donde también se pro-cedió más tarde al llenado correspondiente de sus bases de datos, con la información que disponemos hasta el momento (Ver Tabla 1).

En el material topográfico utilizado se observó que prácticamente la totalidad de los pozos conteni-dos en el área son artesianos, los cuales según esta clasificación recoge aquellos que fueron perforados a gran profundidad donde la presión del agua prove-niente del acuífero es grande, ya que está contenida dentro de capas impermeables.

Figura 3. Manantiales cartografiados.

Figura 5. Presas cartografiadas.

Figura 4. Lagunas cartografiadas.

26

Tabla 1. Datos estadísticos de estos componentes en nuestra área de estudio

Fuente: elaborado por el autor.

Componentes

Pozos

Manantiales

Lagunas

Presas

Cantidad

244

41

90

191

Page 29: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

Por otra parte, los manantiales dan origen a algu-nas corrientes de agua de carácter intermitente, debi-do a que en época de seca desaparecen, por lo que no garantizan un aporte considerable de agua a los ríos más representativos del área. La gran mayoría de estos manantiales son intermitentes también, y el régimen de precipitaciones que se recibe influye directamente en la temporalidad de los manantiales.

Las lagunas no son muy profundas y ninguna presenta una extensión considerable. Son en su gran mayoría de agua dulce y están sujetas al régimen de lluvias que afecta el área. Muchas se originan por los cursos de agua de carácter intermitente, por lo que pueden permanecer con escasos volúmenes de agua durante el año.

En los casos que aparecen concentradas en algunas zonas se debe a que los cursos de agua no pueden desembocar en ríos mayores. Desaguan en depresiones de suelos impermeables y se desecan posteriormente por la evaporación.

Como elemento antrópico igual que los pozos se destaca la gran red de presas del área de estudio. La mayor concentración de ellas se encuentra en el territorio correspondiente a la provincia de Ciego de Ávila. Se des-taca la Derivadora Chambas como la más importante de dicha provincia y de toda el área en general.

En cuanto a la red hidrográ-fica podemos clasificarla como Dendrítica, indicando que existe un subsuelo homogéneo desarrolla-do en superficies con presencia de arena, limo y arcilla.

Esta red posee 237 cursos de agua de carácter per-manente y 1437 de carácter no permanente o inter-mitente en época de seca con una longitud total de 1068,19 Km, y la densidad de drenaje del área es de 1,279 Km/Km2.

En general, el área no se encuentra afectada por fallas y posee rocas resistentes a la erosión, sobre todo en regiones áridas.

CONCLUSIONES Se realizó un levantamiento cartográfico-hidrológico que permitió implementar una infraestructura de datos espaciales con la cual se puede tener acceso a los datos geográficos presentes en nuestra área de estudio. Esta información permitirá a su vez realizar un ordenamiento territorial en función de resolver las necesidades de sus habitantes, por ejemplo, el desa-rrollo de actividades agrícolas. Se podrán elaborar planes de manejo para administrar las áreas prote-gidas, contenidas dentro de Bamburanao, con el fin de conservar la flora y la fauna, así como la puesta en marcha de actividades de turismo ecológico que permitan desarrollar la región.

Teniendo en cuenta también las características físi-co-geográficas y socioeconómicas, este estudio contri-buirá a realizar un correcto ordenamiento territorial de Bamburanao a través de desarrollo local, políticas ambientales, sociales y culturales, requeridas por el Programa de Desarrollo de la Montaña, así como faci-litará conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del área.

Figura 5. Mapa de cuencas hidrográficas en Bamburanao (Batista, 2011).

Figura 6. Ríos y arroyos cartografiados.

27

Page 30: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

JARDINES DE LA REINA

Se sospecha que algunas poblaciones de carey (Eretmochelysimbricata) pueden haber adoptado el archipiélago como residencia permanente.

Entre las 865 543 ha de entornos marinos protegidos por la empresa Flora y Fauna, el Parque Nacional Jardines de la Reina se destaca, con sus 661 cayos y 360 km de extensión, por ser el mejor conservado de los cuatro archipiélagos que rodean la isla de Cuba.

En este fotorreportaje se abre una ventana bajo las aguas para mostrarnos algunos de sus tesoros. Al fondo, miríadas de organismos diminutos brillan en la turbulencia de un aguamala (Aurelia Aurita).

28 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

El pez león (Pteroirs volitans) también ha invadido los arrecifes coralinos.

Cardumen de salmonetes (Ocyurus chrysurus).

Esta nueva colonia del coral plano Colpophylia natans es otra prueba del excelente estado de los arrecifes coralinos del área.

FOTORREPORTAJE

Page 31: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

29

Los arrecifes coralinos son resultado del trabajo de pólipos diminutos, como estos que mostramos en detalle y que pertenecen a la especie Montastraea cavernosa, el gran coral.

Esta cazadora nocturna, la raya de espina (Dasyatis americana) se acerca curiosa mientras carga con parte de la arena que la cubría en su descanso diurno.

Este llamativo equinodermo, la estrella anaranjada (Oriaster reticulatus) es también un predador de los arrecifes coralinos.

El tiburón cabeza dura o cabeza de batea (Carcharhinus perezii) y otros predadores mantienen la salud de las poblaciones consumiendo a los más débiles.

FOTOS: CARLOS SUÁREZ Y NOEL LÓPEZ

Page 32: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

PUBLIQUE EN NUESTRA REVISTA

La revista Flora y Fauna está a su disposición para publicar artículos afines a nuestro perfil.

Objetivo: Divulgación de temas sobre la flora y la fauna, la biodiversidad y el manejo para la conservación en áreas protegidas de Cuba.

Contenido: Principalmente trabajos de divulgación. Te-mas científicos de poca complejidad relacionados con la naturaleza cubana. Eventualmente sobre el quehacer y las experiencias en la conservación en otros países. Divulga-ción de servicios y producciones relacionadas con el obje-tivo de la revista. Noticias breves sobre hallazgos y logros y repercusión de reuniones, talleres y eventos.

Temáticas: Conservación, historia, desarrollo y valores de las áreas protegidas. Resultados de la conservación. Manejo de especies amenazadas. Resultados de investi-gaciones sobre biodiversidad en áreas protegidas. Opor-tunidades y resultados del uso público de áreas protegidas. Divulgación de sitios, acciones y episodios de la historia de Cu-ba en localidades de las áreas protegidas. Experiencias en edu-cación ambiental. Divulgación de impactos negativos sobre las áreas protegidas, sus valores y planes de mitigación o elimina-ción. El quehacer comunitario en áreas protegidas. Temas rela-cionados.

Formato: Debe entregar el texto en archivo digital Word, formato carta (8 ½ x 11 pulgadas o 21½ x 28 cm), tipografía Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio. No debe exceder las cinco cuartillas. Los artículos expondrán claramente el título, nombre y dos apellidos de los autores y la institución a que pertenecen. Las imágenes deben enviarse en forma-to JPG con resolución de 300 dpi y bien enfocadas, aclarando el nombre del autor de la fotografía. En página aparte se detallarán los pies de figuras que correspondan a cada imagen. Las tablas deben en-viarse en Word o Excel, formato carta. Los nombres científicos de animales y plantas en letra cursiva. Evi-te las abreviaturas.

El autor será informado sobre la selección de su artículo para la publicación y eventualmente con-sultado. Para ello debe adjuntar su teléfono, co-rreo y dirección. Dirija sus artículos a:

Revista Flora y Fauna. Comunicación. Calle 42. Esq. 7ma, #512, Miramar, Playa, La Habana. E-mail: [email protected] Agradecemos cualquier sugerencia que pueda contribuir a mejo-rar nuestra publicación.

Consejo editorial

Page 33: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

AUTOR: JULIO MARTÍN, EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA FOTOS: FERVAL

UNA EXCURSIÓN AL PARAÍSO DE LA PALOMETA

Es tarde para cenar. El viaje ha sido lento por la lluvia copio-sa y pertinaz. La noche en el

hostal del pueblo será apenas un breve respiro antes de acometer otra jornada infinita. En el peque-ño comedor solo persisten los ocu-pantes de una de las pocas mesas, y nuestra silenciosa colación se anima con sus bromas ruidosas y desinhibidas. Al final nos encon-tramos conversando animada-mente en una extraña mezcla de palabras de cinco idiomas.

“¡Aquí están las mejores palo-metas del mundo!”, nos dice Paul, canadiense de Quebec, en su per-sonal español. Refuerza su sonrisa con un gesto de pescadores que

conocemos bien. Para decirnos cómo son los peces que captura, limita con sus palmas una porción considerable del espacio entre nosotros... Por suerte, insiste en que veamos también unas fotos y entonces sí le creemos. Realmente impresionan los soberbios ejem-plares que él y sus amigos –un portugués, un francés y un ale-mán– persiguen juntos hace ya ocho años en estos apartados rin-cones de la geografía cubana.

Cuando los pescadores se ale-jan rumbo a sus habitaciones por las amplias escaleras de maderas finas, su guía acompañante, una cubana entusiasta y expresiva, nos pone al corriente de lo que no

pudimos comprender: “Quieren levantarse temprano para despe-dirse del pueblo, porque ya regre-san a La Habana”.

El pueblo de Jaronú es famo-so por su arquitectura. Todas las casas que rodean la extensa plaza ajardinada, entre la iglesia y el hostal –antigua residencia del administrador del ingenio azuca-rero que le dio vida–, comparten el estilo arquitectónico de altos techos a dos aguas, común en paí-ses donde es necesario protegerse de las fuertes nevadas; pero en Cuba, una rareza. Así, trasplanta-do al trópico benigno, el diseño ha servido al pueblo para distinguir-lo; pero es su gente —sociable y

31

CRÓNICA DE VIAJE

CAYOS DEL NORTE DE CAMAGÜEY

Page 34: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

hospitalaria— el estímulo final para el retorno.

A la mañana siguiente, cuando partimos hacia los cayos del norte, nos sorprende un cielo despejado y encontrar a la vuelta a los cua-tro pescadores, rodeados de varios amigos cubanos. Nos adentra-mos por la carretera marítima, el famoso pedraplén, rumbo a Cayo Romano que, con sus 777 km², poco necesita para clasificar como isla. La cinta de asfalto sobre el mar esmeralda nos conduce hacia el mayor de los territorios insula-res de Sabana-Camagüey: el archi-piélago que se extiende al norte, desde Hicacos hasta Sabinal, por la región centro-oriental de Cuba y que totaliza unos 2500 cayos e

islotes donde habitan más de 700 especies de flora, casi mil espe-cies de fauna terrestre y 900 tipos de peces.

A medio camino, los trabaja-dores de la estación biológica La Y controlan el acceso al área pro-tegida y monitorean las bandadas y cardúmenes de las extensas aguas mediterráneas. Pronto des-cubrimos el sentido del nombre: minutos más tarde la carretera se bifurca y nuestro guía indica seguir a la izquierda, hacia Cayo Cruz.

Una llanura de sorprendente blancura nos impulsa a detener-nos. Con la bajamar, un extenso estero impoluto muestra una capa considerable de blanquísima sal que la intensa evaporación ha

solidificado. Camino ade-lante veremos a menudo la espu-ma indicadora de la gran sali-nidad natural de estas aguas, atrapadas en las revueltas de una intrin-cada red de canalizos donde florece la vida.

Desde el puente recién reconstruido que lo une al vecino Cayo Coco hasta el enclave protegido de Versalles, al este de Romano, el cayo es recorrido por caminos que muestran entornos seduc-tores para un posible desarrollo turístico. Extensas áreas boscosas,

32 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

Hostal Brasil, Jaronú.

Habitación del Hostal Brasil. Playa al norte de Cayo Cruz.

Page 35: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

33UNA EXCURSIÓN AL PARAÍSO DE LA PALOMETA · CAYOS DEL NORTE DE CAMAGÜEY

Estación biológica y base de pesca de Cayo Cruz.

fascinantes playas y una asom-brosa biodiversidad constituyen inevitables atractivos que un día no lejano estarán al alcance del turista. Mientras avanzamos hacia el norte nos asalta la nostal-gia adelantada de estas inmensas soledades intocadas.

Ahora el camino se vuelve al este y sabemos que ya rodamos sobre Cayo Cruz. En los mapas, este territorio largo y estrecho semeja una sombrilla sobre la por-ción central del gigante Romano. Durante el recorrido disfrutamos de una asombrosa amalgama de diversos tonos de refrescante verdor en contraste con los des-tellos azules de una mar iridis-cente y calmada. La abundante

vegetación es visitada por aves de todo porte, desde el minúsculo zunzún hasta las esbeltas grullas. Pero nuestra atención está ahora en dos sólidas edificaciones rústi-cas que se avizoran tras un reco-do: una gran casa de madera y un espacioso caney abierto a un atra-cadero que accede al canal entre densos manglares. Hemos llega-do a la estación biológica y base de pesca de Cayo Cruz, luego de recorrer unos 55 km durante casi una hora, desde nuestra salida del Hostal Brasil, en Jaronú.

Al descender del vehículo des-cubrimos la respuesta a una in-quietud que nos rondaba: ¿dónde consiguen el agua? Un balde en una cuerda sobre la boca de un

modesto brocal nos indica el lugar de un depósito natural de agua dulce en la oquedad de una furnia que, según nos cuentan, ocupa un extenso territorio subterráneo en el cayo, lo que le permite mantener una provisión de agua suficiente para los escasos ocupantes de la estación biológica y para una mi-núscula huerta.

Son los especialistas del área protegida quienes hacen las veces de prácticos en el recorrido del laberinto de canalizos y tupidos manglares. Abordamos una de las seis modernas embarcaciones de fondo plano, que la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna pone al servicio de los seguidores de la pesca al

Garza Roja (Egretta rufescens).

Chichinguaco o Hachuela (Quiscalus niger).

Page 36: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

como el macabí, el robalo y el sá-balo. En la cercana costa norte, al borde del Canal Viejo de Bahamas, una diadema de playas ofrece la blancura inmaculada de sus finí-simas arenas como premio al visi-tante de este entorno paradisiaco, donde la naturaleza se muestra

—en toda su magnífica diversidad— en beneficio del hombre.

fly (a la mosca), en un intento por recaudar los recursos nece-sarios para la sustentabilidad del esfuerzo conservador de la natu-raleza local.

Se necesita mucha pericia y entrenamiento para avistar la famosa palometa. Allí la vemos con ayuda de nuestro guía, como una sombra escurridiza, dotada de extraordinarias posibilidades para confundirse en las aguas someras bordeadas de las inex-tricables raigambres del mangle rojo. La palometa no puede ser sorprendida: su captura solo es posible en un duelo de cálculo y reflejo donde el hombre triunfa apenas en contadas ocasiones. El respeto por ese contrincante res-baladizo justifica que el esfuerzo sea premiado apenas con la cap-tura del pez, que debe ser liberado inmediatamente.

La pesca, además de una bata-lla callada y solitaria, es privada. Podemos solo imaginarnos este duelo entre el pescador que agita su caña, apenas armada de una mosca artificial en el extremo del

La palometa, o permit para los angloparlantes, es una de las presas más codiciadas por los pescadores al fly.

Guanabá Real (Nyctanassa violacea).

34 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

nylon, y el pez de reflejos impeca-bles que una y otra vez evita ser cazado. Por fin se lanza sobre la supuesta presa que ha rozado la tersa superficie de cristal frente a sus ojos inmutables y entonces… gana el deportista.

Las aguas interiores de Cayo Cruz albergan otras capturas co-diciadas por los pescadores al fly,

Page 37: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

una finca productora con proyección agroecológica

Murgas:

AUTOR: Lic. YAHUMILA HIDALGO,EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN

DE LA FLORA Y LA FAUNAFOTOS: ROLANDO PUJOL

GÉNESISLa Unidad Empresarial de Base (UEB) Murgas, situada en el habanero municipio Boyeros, fue seleccionada en el 2012 como la mejor finca ganadera de la ENPFF, resultado logrado gracias al empeño de sus trabajadores, los cuales se centran actualmen-te en desarrollar las potencialidades de las siete áreas o fincas que ahora conforman la unidad, con un enfoque dirigido a que producción agrícola y cuidado del medioambiente se encuentren en equilibrio.

35

PRODUCCIONES DEL SISTEMA FLORA Y FAUNA

Page 38: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

36 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

El punto de partida para Murgas estuvo marcado por la adquisición, en octubre del 2011, de varios ejemplares de ganado vacuno de desecho (para sacrificio por estar en malas condiciones físicas) en un área de 25 caballerías llamada El Batey, con-cebida inicialmente para pastos. Explica Wilfredo Remón Pérez, director de esta unidad, que los ani-males de desecho se recuperaron hasta alcanzar parámetros físicos adecuados para una reproduc-ción exitosa.

El proceso se realizó con la inclusión de un grupo de sementales y se obtuvo finalmente más de un 90 % de gestación, valores que en el 2012 fueron reconocidos como satisfactorios por la dirección de la ENPFF.

En el 2013, con apenas dos años de fundada, esta UEB ha seguido creciendo en cuanto a exten-sión, número de animales y diversificación de sus producciones. Sus líneas fundamentales de trabajo son la producción de ganado bovino, ovino y avíco-la; el cultivo de frutas y vegetales, un proyecto para cosechar hongos comestibles, la incursión en labo-res de acuicultura, así como la conservación de los recursos naturales y la reforestación, concentradas en Finca Fontanar, de 115 ha de extensión. En el caso de la cría de ganado vacuno se ha extendido,

Murgas: una de las mejores fincas ganaderas del país.

Sembrado de pepinos.

Page 39: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

37

aparte de El batey a las áreas La Coca y La Línea, con una extensión de 10 caballerías cada una.

CONSERVACIÓN Y HONGOS COMESTIBLES EN FINCA FONTANARConservar y proteger los recursos naturales es el prin-cipal objetivo de técnicos y especialistas en el área Fontanar caracterizada por ser un terreno con abundan-te vegetación boscosa, enclavado en la zona homónima capitalina. En este lugar se llevan a cabo programas de reforestación (plan: 30 000 posturas anuales), así como de educación ambiental. Concursos, conferencias, jue-gos didácticos y círculos de interés permiten fomentar en las nuevas generaciones una cultura basada en el amor a la naturaleza. Los niños de las escuelas aleda-ñas a la finca son los protagonistas de estas actividades, las cuales les permiten conocer los valores del entorno natural en su comunidad. Los pequeños aprenden de esta manera a distinguir las plantas y animales carac-terísticos de su entorno y a valorar la importancia de cuidarlos y conservarlos. Luis González Acosta, espe-cialista que dirige este proyecto, explica que Fontanar es un área rica en recursos hídricos debido al sistema de aguas subterráneas, llamado Pozos de Coscuyuela que abastecen a las conductoras del preciado líquido en La Habana.

Estudios de universidades mexicanas afirman que las setas y específicamente las del género Pleurutus tienen propiedades medicinales tales como, estimulantes del sistema inmune, antinfla-matorias y antibacterianas. Estas investigaciones aseveran que el consumo frecuente de especies micológicas disminuye el nivel de ácidos grasos en la sangre, el colesterol y los triglicéridos.

El proceso de cultivo y obten-ción del hongo tiene cuatro fases: preparación del sustrato, siembra, colonización y cosecha. La primera etapa consiste en acondicionar el sus-trato (bagazo o pasto) en bolsas de polietileno. Esterilizado este sustrato, se siembra el inóculo (aportado por el INIFAT). Después en la fase de colonización se produce el crecimiento del hongo sobre la superficie del sustrato que dura entre 40 y 60 días a 28 °C. Listas para pasar a la fase de cosecha se llevan las bolsas al túnel, donde después de varios días se hace la recogida del Pleurutus.

Jinete pastoreando el ganado.

Miguel Vales Galán muestra el sistema para cultivar hongos dentro de los túneles.

37MURGAS: UNA FINCA PRODUCTORA CON PROYECCIÓN AGROECOLÓGICA

Page 40: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

38 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

TÚNELES PARA LA COSECHA DE HONGOS COMESTIBLESUnos cuarenta túneles construidos entre la vegeta-ción boscosa forman parte también del paisaje de la Finca Fontanar. En uno de ellos se cosecha el hongo Pleurutus ostreatus.

Estos túneles, diseñados y utilizados en décadas anteriores para la defensa (en específico conserva-ción del armamento), presentan condiciones climá-ticas favorables para la cosecha de hongos, es decir una temperatura entre 25 y 27 °C, y una humedad relativa (HR) del 90 %, parámetros que, a pesar de las condiciones naturales del lugar, son controlados constantemente.

Una gran variedad de platos pueden ser prepa-rados a partir de las diferentes especies del género Pleurutus, seta comestible perteneciente a la fami-lia Pleurotacea, del cual se reconocen unas 20 espe-cies según la última edición del Diccionario de los Hongos. Constituyen además una rica y saludable fuente de nutrientes. Poseen en su composición entre un 15 y 35 % de proteínas, afirma Miguel Vales Galán, ejecutor principal de la tarea, aún en fase de desarrollo. Pequeños volúmenes de producción, sin embargo, han sido ya obtenidos y afirman sus eje-cutores que tienen una alta demanda, tanto para los consumidores nacionales como en el sector turístico. En Cuba se trabaja en proyectos similares, con el Organopónico Vivero Alamar en La Habana y con productores de la provincia de Santiago de Cuba. La asesoría está a cargo del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) y es parte del programa nacional de la agricultura urbana.

MURGAS, ÁREAS EN DESARROLLOLa UEB Murgas se encuentra ahora en una etapa de pleno proceso de desarrollo, puesta en marcha y pla-nificación para la explotación, en varios de los terre-nos que la conforman. Tal es el caso del área llamada La patera, caracterizada por presentar dos lagunas que ya son utilizadas para la acuicultura en la cría de alevines de tilapia. En la alimentación de estos

Entrada de un túnel para la cosecha de hongos.

Área denominada La patera.

Page 41: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

39

peces se aprovecha la excreta del ganado avícola (en específico patos) que se cría en la UEB. Se crean con-diciones de producción de dichas aves de corral en una zona aledaña a la laguna. El pato formará parte de las ofertas al cliente. Se estudia la posibilidad de que La Patera se use en actividades de turismo de naturaleza donde el visitante podrá disfrutar de un ambiente rural, servicios de gastronomía, alquiler de botes, pesca para el consumo y un agradable y tran-quilo paisaje campestre.

Los servicios gastronómicos podrían garantizarse además con frutas de La Anita, finca dedicada al cul-tivo de árboles frutales. También se incluiría en esta lista La Estrella, otra área agrícola que se encuentra en pleno proceso de crecimiento de su infraestructu-ra. Sembrados de hortalizas se benefician en este lugar con el sistema de cultivo tapado, el cual tiene probada efectividad como barrera contra las plagas que afectan a las plantaciones. De esta manera se obtienen vegeta-les de alta calidad con buena aceptación de las empre-sas comercializadoras. A Partir de las cinco casas de tapado existentes se pretende llegar a 25, explica Remón Pérez quien contagia con su entusiasmo, ener-gía y ganas de hacer.

EL CAMINO POR RECORRERQueda aún mucho camino por andar para la joven unidad conformada por siete fincas y ubicada en la periferia habanera. Aunque producir sea su propósito central, dedica también una de sus áreas a la refores-tación y a la educación ambiental. Es esta la manera en que la suma de sus trabajadores y las comunidades aledañas, contribuyen tanto a la conservación de la

flora y la fauna, al cuidado de los bosques y los suelos. Un incorrecto manejo de estos últimos puede acarrear consecuencias desastrosas, tales como la desertifica-ción, acidificación y la erosión, e invalidarlos como fuente para obtener alimentos.

Dentro de los mecanismos propuestos actualmen-te como arma para lograr una agricultura sostenible se encuentra precisamente la creación de polígonos integrales donde se protejan los ecosistemas y la biodi-versidad, según lo planteado por Dagoberto Rodríguez, director del Instituto de Suelos de Cuba en septiembre de 2013 durante un encuentro en la Habana, organi-zado por la FAO y dirigido a implementar una alianza mundial que permita preservar ese recurso.

La UEB Finca Murgas crece con el empuje de sus trabajadores, los cuales empeñados en eliminar obs-táculos y subsanar errores y deficiencias, apuestan por la diversificación de sus producciones para apro-vechar así todas las potencialidades de la tierra que tienen sus manos, sin obviar el enfoque dirigido a la conservación de los recursos naturales, estrategias que son parte de la ruta para llegar a la necesaria sus-tentabilidad económica.

Cultivo tapado.

Lago destinado a labores de acuicultura.

MURGAS: UNA FINCA PRODUCTORA CON PROYECCIÓN AGROECOLÓGICA

Page 42: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

40 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

tecnología para el manejo de las especies equinas en Cuba

Laboratorio Nacional de Semen Equino:

40 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

Semental para la venta de semen: frisón holandés.

PRODUCCIONES DEL SISTEMA FLORA Y FAUNA

Page 43: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

41

AUTOR: Lic. YAHUMILA HIDALGO, EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA FOTOS: ROLANDO PUJOL

El Laboratorio Nacional de Congelación de Semen Equino de la ENPFF presenta desde el año 2013 las condiciones materiales, de infraestructura y

el personal calificado para la congelación de semen, extraído de sementales con un alto valor genético, así como para su venta.

Ubicado en el Rancho Domingo García Frías, en la comunidad de Managua, Mayabeque, este labo-ratorio se propone contribuir a la conservación del genofondo cubano, brindar servicios de asistencia a la reproducción mediante la técnica de inseminación artificial y es la sede de la escuela de capacitación nacional para el trabajo de la reproducción equina.

La ENPFF cuenta con fincas genéticas para équi-dos en todas las provincias de Cuba, en las cuales la inseminación artificial es una de las herramientas utilizadas como parte de la estrategia del Programa Nacional Genético Equino en el manejo de las espe-cies mular, asnal y caballar. Las condiciones para realizar la congelación del producto seminal, sin embargo, se encuentran solo en el Rancho García Frías de Mayabeque.

EXTRACCIÓN Y VENTA DE SEMEN El servicio que permite a empresas y particulares com-prar semen fresco de alta calidad a través de Flora y Fauna se realiza por ahora a pequeña escala. Incluye el diagnóstico de especialistas en fisiopatología que evalúan si la yegua se encuentra en el momento pro-picio para la inseminación (implantación del semen de forma artificial) o conocer también si la hembra se encuentra en estado de gestación días después de aplicado el método de reproducción asistida.

Los sementales que se ofertan para la compra de su semen son animales pura raza, que cumplen con los estándares de perfección establecidos, tanto desde el punto de vista fenotípico, como de probada ascendencia y descendencia (progenitores e hijos), además de tener buenos resultados en pruebas de rendimiento y habilidades, en las cuales muchos de ellos han resultado galardonados con los prime-ros lugares. La especialista en reproducción equina Jaquelin Pereira Pérez aclara que siempre se mantie-ne almacenada determinada cantidad de semen

41LABORATORO NACIONAL DE SEMEN EQUINO: TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE LAS ESPECIES EQUINAS EN CUBA

Extracción de semen.

Page 44: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

42 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

congelado de estos animales, por tanto la comer-cialización del producto es una vía de obtención de ingresos, sin afectar la conservación del genofondo de la especie.

El producto que oferta el laboratorio se encuen-tra aún en proceso de certificación, el cual incluye la documentación necesaria y estandarización de la técnica según parámetros internacionales para poder realizar la comercialización también con clien-tes foráneos.

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES La transferencia de embriones es una técnica de reproducción asistida muy utilizada hoy día en el mundo con mucho éxito sobre todo en el gana-do ovino y vacuno. En Cuba ya se realiza este pro-cedimiento en el ganado vacuno. La metodología ofrece la posibilidad de obtener potros de hembras genéticamente superiores, de avanzada edad o las

José Miguel Rodríguez durante el proceso de preparación del semen.

Erislandi Navarro Ravelo, especialista en técnicas de reproducción equina.

Page 45: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

43

utilizadas en lides deportivas como salto o carreras, que por tanto luego de quedar en estado de gesta-ción les es difícil mantener el proceso hasta el final o que tienen antecedentes de reabsorciones embrio-narias y/o abortos. También es útil en la obtención de potros a partir de yeguas muy jóvenes incapaces de llevar una gestación a término, explica el médico veterinario José Miguel Rodríguez Díaz, director del laboratorio.

La ENPFF trabaja en la preparación del personal y en la creación de la infraestructura necesaria para poner en práctica este procedimiento en uno de los ranchos de la empresa, ubicado en la provincia de Artemisa, la cual se prevé comience su funciona-miento para el año 2014.

PROGRAMA NACIONAL GENÉTICO EQUINO El rancho mayabequense Domingo García Frías se

dedica también a la cría de sementales de élite.

El semen una vez que es extraído del animal pasa al laboratorio donde se miden tres parámetros fundamentales: motilidad, concentración y volu-men. Luego se disuelve en un medio de dilución que varía en dependencia de su uso inmediato, ya sea para emplearlo fresco en la inseminación de una yegua o para ser congelado. Ambas diso-luciones tienen los nutrientes necesarios para la sobrevivencia en óptimas condiciones de la célula germinal (espermatozoide) contenedora del mate-rial genético, la cual se encuentra en el líquido seminal.

Las células germinales que van a ser congeladas, después de ser diluidas en un medio de congela-ción, son almacenadas en tanques de nitrógeno líquido que mantiene el material biológico a muy bajas temperaturas.

Pajillas para guardar semen.

LABORATORO NACIONAL DE SEMEN EQUINO: TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE LAS ESPECIES EQUINAS EN CUBA

Page 46: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

44 FLORA Y FAUNA · FEBRERO 2014

Este lugar se incluye dentro de las fincas dedi-cadas a desarrollar el Programa Nacional Genético Equino que pretende, entre otros objetivos, conser-var y mejorar los genofondos existentes en Cuba de la familia de los équidos. Para lograr dicho fin se trabaja en la cría de sementales y hembras de alta calidad genética para la reproducción, apoyándose en técnicas de reproducción asistida.

El programa se propone también producir ejempla-res con capacidad para el trabajo ganadero, agrícola, la equinoterapia, el deporte y la recreación así como para la comercialización interna y externa.

Máquina llenadora de pajillas.

Ecografía equina.

Page 47: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

45

Page 48: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

Vivimos en un inmenso mar de nitrógeno gaseo-so. El nitrógeno es tan abundante en la atmós-fera que todos los otros elementos presentes

en el aire en su conjunto constituyen solo 22 %. Sin embargo, de forma natural el nitrógeno gaseoso (N2) solamente puede ser utilizado por los seres vivos al ser fijado como amonio (NH) por las plantas y por algunos microorganismos.

Hasta que las actividades humanas comenzaron a alterar su ciclo, para la mayor parte del mundo biológico el nitrógeno estaba escasamente disponi-ble. Antes del cultivo extensivo de legu-minosas, los organismos terrestres fijaban apenas entre 90 y 140 toneladas de nitrógeno por año, lo que se sumaba a otras 10 toneladas que se formaban como nitratos (NO) fijados por las descargas eléctricas atmosféricas.

Todos los organismos necesitan nitrógeno para vivir. Este elemento químico esencial en el manteni-miento de la vida es el cuarto elemento más abundan-te en los tejidos vivos después del oxígeno, el carbono y el hidrógeno. Constituye la estructura fundamental de las proteínas, del material genético, de la clorofila, y de otras moléculas orgánicas clave. Así, el nitrógeno es uno de los principales factores de equilibrio que controlan la dinámica, biodiversidad y viabilidad de las especies. Su mayor o menor disponibilidad desem-peña un papel crucial en la organización y funciona-miento de todos los ecosistemas del planeta.

En 1997 la revista especializada Tópicos en Ecología publicó una serie de estudios relacionados con la situación del nitrógeno ambiental, que explica-ba cómo los seres humanos ya habían duplicado las

cantidades de nitrógeno que entra al ciclo terrestre, y esa tasa continuaba incrementándose.

La mayoría de las actividades humanas responsa-bles del aumento en las aportaciones globales de nitró-geno se dan a escalas locales, desde la producción y

uso de fertilizantes nitrogenados hasta la quema de combustibles fósiles en automóviles, plantas

de generación de energía e industrias. El hombre no solo ha incrementado los apor-tes sino que también ha aumentado el movimiento global de diversas formas nitrogenadas a través del aire y el agua.

Debido al acrecentamiento de esta movi-lidad, el exceso de nitrógeno por aportes

antropogénicos —fundamentalmente en forma de compuestos derivados— tiene serias consecuencias ambientales a largo plazo para grandes regiones del planeta, en las cuales debe incluirse con certeza: 1) El incremento en las concentraciones de óxido

nitroso (NO), específicamente el aumento en las emisiones de gases traza nitrogenados, tales como el óxido nitroso, óxido nítrico y amoníaco (NH3) —un potente gas de invernadero—, así como el au-mento regional de otras formas de óxidos de nitró-geno que conducen a corto o mediano plazo a la formación de smog fotoquímico.

2) La pérdida de nutrimentos del suelo, tales como calcio y potasio, esenciales para su fertilidad a largo plazo.

3) La acidificación substancial de suelos y cuerpos de agua ribereños y lacustres de diversas regiones.

4) Fuertes incrementos en el transporte de nitrógeno por los ríos hacia los estuarios y aguas costeras, en donde se constituye en un contaminante principal.

AUTORES: Lic. FRANKLYN CALA-RIQUELME Y Lic. ALBERT DELER-HERNÁNDEZ, EMPRESA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA

ALTERACIONES DEL CICLO DEL NITRÓGENO:UNA ENCRUCIJADA AL FUTURO

46 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

N

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD

Page 49: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

Una de las consecuencias mejor documentadas y comprendidas sobre las alteraciones humanas al ciclo del nitrógeno, consiste en la acelerada pérdida de la diversidad biológica debido al fenómeno de eutrofiza-ción de estuarios y zonas costeras marinas, que pro-voca la anoxia (ausencia de oxígeno) o hipoxia (bajas concentraciones de oxígeno) en el medio.

El cambio global inducido por el hombre está teniendo serios impactos en los ecosistemas del mundo. Numerosas organizaciones ecologistas rea-lizan ingentes esfuerzos para detener el desenfrena-do ascenso de los niveles de nitrógeno en todas sus variantes. Las soluciones posibles están en el control de las principales fuentes de este incremento, que se localizan en actividades industriales y agrícolas vitales para el ser humano, lo que implica necesaria-mente fuertes campañas en los medios de comunica-ción encaminadas, sobre todo, a alertar y educar para lograr un cambio en la mentalidad de producir a cual-quier costo, aunque ello signifique el fin de la vida tal y como la conocemos hoy.

Es muy probable que estas aportaciones de nitró-geno sin precedentes hayan provocado ya la dismi-nución de los potenciales de producción de recursos económicos a largo plazo y acelerado la pérdida de diversidad de plantas y animales, tanto en los eco-sistemas acuáticos como en los terrestres y, si no se toman medidas que lo estabilicen, el fenómeno será cada vez más grave. Continuar incrementando irres-ponsablemente los niveles de nitrógeno es tomar el rumbo de la aniquilación de la vida en la Tierra. Urge propiciar estudios y aplicar con efectividad políticas nacionales para el control y manejo del nitrógeno, que contribu-yan a reducir la veloci-dad del cambio global y a moderar sus impac-tos. Solo así tomare-mos el camino de la vida en esta encru-cijada al futuro.

47ALTERACIONES DEL CICLO DEL NITRÓGENO: UNA ENCRUCIJADA AL FUTURO

Figura 1. Ciclo del nitrógeno en la naturaleza.

Page 50: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el

La IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarro-llo tuvo lugar en el habanero Palacio de las Convenciones entre el 8 y el 13 de julio de 2013 con la presencia de investigadores, gestores y em-presarios de más de 40 países. La ENPFF formó parte de la feria expo-sitiva del evento con un stand per-manente que incluyó una muestra del trabajo realizado en las áreas protegidas administradas por la em-presa. Esta labor también se divulgó mediante carteles y presentaciones orales de 12 especialistas de nues-tra entidad, que analizaron temas relacionados con el manejo de eco-sistemas y biodiversidad, educación ambiental para el desarrollo sosteni-ble, las áreas protegidas, la gestión ambiental y el cambio climático.

• • •

La Empresa Nacional para la Protec-ción de la Flora y la Fauna estuvo representada, del 16 al 20 de sep-tiembre de 2013, en el XVII Congre-so Mesoamericano de Biología y Conservación, que tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana. El evento, que se desa-rrolló con el lema: Por la conserva-ción de ecosistemas frágiles y las especies amenazadas de Mesoamé-rica y el Caribe, incluyó también al VIII Simposio de Zoología. La ENPFF mostró su labor en temas tales co-mo: el manejo integral de recursos

naturales; la gestión y conservación de la diversidad biológica y los eco-sistemas así como, estudios acer-ca de la taxonomía y conservación de especies. Delegados de México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Es-tados Unidos, El salvador y Hondu-ras intercambiaron experiencias con representantes de diferentes institu-ciones del país sede.

• • •

El Festival de Medio Ambiente, por la Conservación de las Tortu-gas Marinas se realizó entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2013 en La Coloma, provincia Pinar del Río. Especialistas y técnicos de la esta-ción biológica del Parque Nacional Cayos de San Felipe perteneciente a la ENPFF son los promotores de es-ta fiesta comunitaria que promueve y fomenta el desarrollo de una con-ciencia medioambiental en la pobla-ción de la zona costera occidental. El encuentro incluyó canciones, dan-zas, juegos de mesa, concursos de artes plásticas y competencias de disfraces. Organizaciones de masas, escuelas de los diferentes niveles

de enseñanza, la dirección del Insti-tuto del Deporte y la Recreación con la colaboración además de WWF, se unieron en estas dos jornadas para contribuir a través del arte y el cono-cimiento al cuidado de las tortugas marinas, a las que se dedica este festival por segunda ocasión. Los Cayos de San Felipe son una de las principales zonas de anidación de estos animales en el país.

• • •

Granma se convirtió en la capital del turismo de naturaleza en Cu-ba del 25 al 29 de septiembre de 2013. La oriental provincia fue la sede del Turnat 2013, evento que incluyó encuentros teóricos, feria expositiva, bolsas comerciales y promocionales, así como visitas a sitios de interés, entre los que estu-vieron el Parque Nacional Turquino y el Parque Nacional Desembarco del Granma. La ENPFF, auspicia-dora del evento, participó con un stand permanente donde se mos-traron los valores naturales y las potencialidades para el turismo de las áreas protegidas administradas por la empresa. Turoperadores, es-pecialistas, agencias de viajes y pe-riodistas de China, España, Italia, Hungría, México y Francia, inter-cambiaron con los prestatarios de servicios turísticos sobre las nue-vas ofertas en la Isla.

48 FLORA Y FAUNA · SEPTIEMBRE 2012

BREVES

Page 51: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el
Page 52: Uso sostenible de las especies de Semen Equinosobre conservación de la biodiversidad o cuando se ven los spots publicitarios sobre el tema en la televi-sión, llama la atención el