Uso y abuso de los antibióticos

6
USO Y ABUSO DE LOS ANTIBIÓTICOS. El descubrimiento de Fleming: Penicillium chrysogenum la bacteria de la penicilina a traves de una experiencia que vivio al dejar un pan pasado se formo la enzima, se la dio de comer a su perro que estava a punto de morir y tiempo despues este mismo fue mejorando, por lo que comenzo los estudios de la actual medicina que tiene diversos usos. El descubrimiento de la lisozima ocurrió después de que un moco de su nariz, procedente de un estornudo, cayese sobre una placa de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.

Transcript of Uso y abuso de los antibióticos

Page 1: Uso y abuso de los antibióticos

USO Y ABUSO DE LOS ANTIBIÓTICOS.El descubrimiento de Fleming:

Penicillium chrysogenum la bacteria de la penicilina a traves de una experiencia que vivio al dejar un pan pasado se formo la

enzima, se la dio de comer a su perro que estava a punto de morir y tiempo despues este mismo fue mejorando, por lo que comenzo

los estudios de la actual medicina que tiene diversos usos. El descubrimiento de la lisozima ocurrió después de que un moco de su nariz, procedente de un estornudo, cayese sobre una placa

de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido destruidas en el lugar

donde se había depositado el fluido nasal.

Page 2: Uso y abuso de los antibióticos

¿Quiénes fueron los responsables de la obtención a

gran escala de la pelicilina?

• Alexandre fleming junto los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey

Page 3: Uso y abuso de los antibióticos

¿Qué es un antibiótico? ¿ Cómo se obtiene?

• Sustancia capaz de impedir el desarrollo o crecimiento de ciertos microorganismos, especialmente bacterias, o de causarle la muerte. Cuando su acción incluye numerosas especies de gérmenes diferentes, se habla de antibióticos de amplio espectro, mientras que si sólo afectan a un número reducido de gérmenes, se habla de antibiótico de espectro reducido. Por otra parte, en el caso que la acción sobre el germen le provoque la destrucción se dice que el antibiótico es bactericida (como la penicilina), pero si únicamente impide su crecimiento, se dice que es bacteriostático (macrólidos y tetraciclinas).

• Los antibióticos se obtienen de dos formas: De la forma natural: Todos los antibióticos se hacían antes desde organismos vivos (bacteria, hongos), son los organismos los que fabricaban los antibióticos. De una forma artificial (química o sintética): Se hacen cambiando las moléculas de las cadenas químicas que van junto al núcleo (anillo) de las penicilinas. Así según las moléculas que se cambien se obtienen efectos diferentes sobre microorganismos diferentes

Page 4: Uso y abuso de los antibióticos

¿Cuándo y cómo debe utilizarse este tipo de medicamentos?

• Sólo debe recurrirse a los antibióticos cuando un médico se lo indique para una enfermedad infecciosa producida por una bacteria. Nunca deben consumirse antibióticos cuando las infecciones son producidas por virus.

Page 5: Uso y abuso de los antibióticos

¿Qué es la resistencia bacteriana?

• La resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias de soportar los efectos de los antibióticos o biocidas destinados a eliminarlas o controlarlas.

Page 6: Uso y abuso de los antibióticos

¿Por qué se producen cepas resistentes? ¿Cómo evitarlo?

• Una población de bacterias, están sometidas a su medio, y cuando no se presten las condiciones favorables para su existencia, estas desarrollan mecanismos de resistencia. Por ejemplo si sometes a una cepa a altas temperaturas (más de 65º C) desarrollan formas de resistencia y pueden aguantar hasta temperaturas mucho más altas. Por lo tanto no se puede evitar, la única manera para evitarlo es darle las condiciones aptas para su

existencia.