uso y manejo del agua

download uso y manejo del agua

of 5

Transcript of uso y manejo del agua

  • 8/16/2019 uso y manejo del agua

    1/5

    Uso y manejo del agua en la comunidad de

    El Portillo, San Andrés Paxtlan.

      Hernández Pérez Pilar 

    Oaxaca de Juárez Oaxaca, de a!ril del "#$.

  • 8/16/2019 uso y manejo del agua

    2/5

    %ntroducci&n.

    Presento Información general de la comunidad del portillo Paxtlan, su ubicación ycondiciones demográficas, así como las fuentes de abastecimiento de agua para eluso y manejo de esta comunidad, presentando información de los cambios que ha

    surgido en la infraestructura para el aprovechamiento de este recurso, además dandoun panorama para la valoración del recurso en la comunidad del portillo Paxtlan.

    'aracter(sticas generales de la comunidad

    a localidad de !l Portillo Paxtlan "#an $ndr%s& está situado en el 'unicipio de #an $ndr%s Paxtlan, perteneciente al distrito de 'iahuatlán de Porfirio (ía) en el !stado de*axaca. +iene - habitantes y / viviendas. !l Portillo Paxtlan  está a 01 metros dealtitud, ubicado en la región de la sierra sur, con orografía accidentada "I2!3I, 414&.

    #u tipo de suelo es arcilla 5limoso con una vegetación predominante de bosque, conclima templado, donde se puede encontrar pino, vegetación secundaria y agriculturatemporal "6amíre) 7.44-&. !ncontrando una fauna variada, entre el cual se observa, alos conejos, venados, ardillas, etc. 2o se cuenta con ríos o afluentes, por estar ubicado en la parte alta de las monta8as.

    (ebido a la orografía accidentada, y tambi%n debido a que las casas se encuentrandispersas en todo el territorio "irregular patrón de asentamientos humanos&, se dificultay se hace poco viable la entrada de drenaje en el territorio, la construcción de ba8os

    ecológicos constituye una alternativa de solución a la falta de infraestructura desaneamiento en el territorio de esta localidad. 9 en pocos casos existen viviendas quecuentan con fosas s%pticas. "Plan de desarrollo municipal 44-&.

    #e tienen los servicios de electrificación y agua potable.

    :omo actividad económica principal, se encuentra la panadería, la comerciali)ación deflores, y la agricultura. !l Portillo se encuentra comunicado por la carretera federal*axaca;Puerto

  • 8/16/2019 uso y manejo del agua

    3/5

    municipio de san $ndr%s para proveer de agua a la comunidad debido al asentamientode varias familias , tras el paso de la carretera federal *axaca 5Puerto

  • 8/16/2019 uso y manejo del agua

    4/5

    'onclusiones

     $l ser una comunidad peque8a y poco poblada, la distribución de agua es equitativa ysuficiente con los dos grandes po)os que se cuentan.

    #iendo la panadería, la comerciali)ación de plantas, actividades económicas principalesde la comunidad y la agricultura temporal, no se requiere un amplio uso de agua.

    !l suministro de agua en la población a un se considera de buena calidad porencontrarse en la partes altas de los cerros y solo el comit% tiene acceso a ella, para sumanipulación.

    !n la comunidad, como en muchos lugares se ha registrado una disminución de este

    recurso hídrico a causa de los cambios climáticos. $l ser una comunidad peque8a y alejada de )onas altamente comerciali)adas, se hamantenido una buena cultura en el cuidado del agua, el cual se ha intentado preservara8o tras a8o con la creación de comit%s para su cuidado.

  • 8/16/2019 uso y manejo del agua

    5/5

    'uál es la situaci&n del recurso *(drico a ni-el nacional y estatal

    os recursos hídricos en '%xico se mantienen distribuidos en menor cantidad en )onasnorte y centro del país, a diferencia de la )ona sur que corresponde a estados como

    :hiapas, tabasco. os cuales representan estados con mayores rique)as hidrológicas.

    !sto debido a la distribución pluvial, la precipitación promedio anual en '%xico es de??@ mm equivalente a ?,0/4 mABs .(e esta cantidad, ?C se evapotranspira, -Cescurre superficialmente y sólo C se emplea. 6egistrándose en los estados surestesla mayor cantidad de precipitación a comparación de los estados del norte y centro.":*2$3D$.41&. $l ser estados con bajos recursos hídricos implica una mayor Intensidad del uso delagua subterránea y acuíferos, generando una sobreexplotación.a recarga de los acuíferos en el país asciende a ,?1 mABs, y de ellos se extrae para

    su uso //0 mABs. !l ??C del agua se utili)a para la agricultura, 1C paraabastecimiento p>blico, @C para generación de energía en plantas termoel%ctricas yC para la industria autoabastecida.a calidad de agua va en deterioro, sobre todo en los estados con población yurbani)ación alta que corresponden a los estados del norte, cetro y noroeste , debido alasentamiento de grandes industrias, donde se registran cifras mayor a @44 mmA por a8o en los estados de :hihuahua y sonora.

    Eibliografía

    Fim%ne) :.E. "41& (iagnóstico del agua en las am%ricas. 6ed interamericana deacademias de ciencias foro consultivo científico y tecnológico, $:.1"1& =A40;A/.