Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpapp01

31
Universidad Nacional de Cañete FACULTAD: ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERIA (TURNO MAÑANA) Trabajo realizado por el alumno: Herrera Ardiles, Alejandra UNCD- 2014 CAÑETE- LIMA- PERÚ USO DE LA P Y V

Transcript of Usodelapyvundc turismoyhoteleriaturnomañanaalejandraherrera-140824130705-phpapp01

1

Universidad Nacional de Cañete

FACULTAD: ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERIA (TURNO

MAÑANA)

Trabajo realizado por el alumno: Herrera Ardiles, Alejandra

UNCD- 2014

CAÑETE- LIMA- PERÚ

USO DE LA

P Y V

1

ÍNDICE

INDICE ………………...... 2-3

PRESENTACION ………………...... 4

INTRODUCCION ………………...... 5

DEDICATORIA ……………………6

TÍTULO I (USO DE LA “V”)

1. ETIMOLOGÍA DE LA LETRA “V” ……………….. 8

2. HISTORIA DE LA “V” ……………….. 8

3. EVOLUCION PROBABLE DEL GRAFEMA …………. 9

4. EVOLUCION DEL VALOR

FONÉTICO DE LA GRAFÍA “V” .…………….. 9-11

4.1 ¿POR QUÉ SE PERDIÓ LA DISTINCIÓN

DE LAS GRAFÍAS B/V EN ESPAÑOL? ……………. 11-12

4.1.1 La “V” Minúscula- La “V” Mayúscula …………….. 12-13

4.1.2 EN OTROS IDIOMAS

(ALEMÁN, JAPONÉS, CHINO, IRLANDES) …………. 13

5 REGLAS PARA SU USO ORTOGRÁFICO ……………. 14

5.1 LOS PREFIJOS ……………. 14-15

6 CODIFICACION EN COMPUTACIÓN ……………. 15

1

TITULO II (USO DE LA “P”)

1. INTRODUCCIÓN ………………………. 16

2.DEFINICIÓN: EJEMPLOS NOTAS

BEUDONIMOS ……………………………………………… 17

3. REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS …………….. 17

4. GENERO …………….. 18

5. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS DE “P” …………….. 19

ANEXOS ………………...20-23

BIBLIOGRAFIAS ……………. 24

1

PRESENTACIÓN

En el presente trabajo, trataremos acerca de todos los puntos a tratar con respecto al “Uso de V” y el “Uso de la P”

Para la realización de este trabajo de investigación se ha llevado a cabo el análisis de cada fuente de información y la cuidadosa selección de los puntos más importantes del tema con la utilización de un lenguaje claro, sencillo y conciso se desarrolló el tema sin perder el carácter informativo y analítico hacia el que se ve orientado.

Pretendiendo lograr un producto final de excelente valor estudiantil, pasamos a desarrollar todo lo referido a la Historia, Etimología y Evolución del Uso de las dos letras mencionadas.

1

INTRODUCCIÓN

Los propósitos de esté tema es el dominio de las reglas ortográficas que redundan en el manejo correcto del idioma. Por tanto, una vez más te recordamos la importancia de escribir correctamente, de modo que tu personalidad adquiera realce en cuanto a los niveles aceptables del uso del idioma en el entorno social. El efecto que presenta un documento escrito adecuadamente, jamás se podrá comparar con la idea pobre que se forjarán nuestros lectores si les enviamos un documento repleto de errores.

1

DEDICATORIA

Este presente trabajo se llevo a cabo días llenos de puro empeño y dedicación, asi como los saberes previos de sencillo profesor como es David Auris Villegas.llegando asi a todos los alumnos…

Esta completamente dedicado a mis padres y mis amigos que sin ellos no hubiera sido capaz de hacer tantas cosas a la vez, que con su confianza y unión pudimos salir adelante con empeño y dedicación. Gracias a ellos.

1

USO DE LA V

1

ETIMOLOGIA DE LA LETRA “V”

Para otros usos de este término, véase V (desambiguación).

Latín V.svg

Abecedario

Alfabeto español

La V es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la

vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico.

Sus nombres son femeninos: uve, ve, ve baja o ves cortas y, menos frecuentes, ve

chica, chiquita o pequeña.

La Ortografía de 2010 propone uve como nombre único para esta letra.

En lengua española representa un fonema consonántico labial y sonoro, idéntico a la b.

En la numeración romana representa al número cinco.

HISTORIA DE LA "V"

Se corresponde a la letra V del alfabeto latino o romano moderno. La letra u latina

proviene de la ípsilon griega, que también es el origen de la Y. La ípsilon a su vez

procede del wau fenicio. La v se empleó en la alta Edad Media, en posición inicial, cada

vez con más frecuencia. Antonio de Nebrija defendió en 1492 la necesidad de distinguir

en la escritura la vocal u de la consonante v, que sólo se consolidó a partir del siglo

XVI. La v labiodental se conservó hasta los siglos XVI-XVII, pero ésta sólo se mantiene

actualmente en el lenguaje judeo-español de Oriente.

En la edición de 1947 del Diccionario de la Real Academia Española podemos ver por

primera vez el nombre de uve = u (que desempeña el oficio de) ve, aunque esa

denominación no ha arraigado en toda Hispanoamérica. También se usó la grafía uvé

con acento agudo. La denominación más recomendable es uve para permitir la

distinción.

EVOLUCIÓN PROBABLE DEL GRAFEMA:

1

Jeroglífico

(Fonograma U) Proto-Semítico

Waw Fenicio

Waw Griego

Ípsilon Etrusco

V Latín

V W

EVOLUCIÓN DEL VALOR FONÉTICO DE LA GRAFÍA "V"

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación

acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de

Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de junio de 2011.

Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando.

La historia de la V está indisolublemente unida a la de la letra B.

A efectos de esta grafía, importa considerar que el latín contaba con el fonema

consonántico /b/ (oclusivo sonoro bilabial) y con el fonema vocálico /u/; el primero, se

escribía con B y el segundo con V. Este fonema vocálico poseía alófono no silábico [w]

caracterizado como aproximante labiovelar. Tras producirse determinados cambios

fónicos del tipo HOIC > HVIC, la anterior situación dejó de ser predecible, por lo que

ese alófono se fonologizó y consonantizó en forma de /β/ (fricativo bilabial sonoro, que

sería el correlato sonoro del fonema /ɸ/).

Estos cambios provocaron que, en posición intervocálica, este nuevo fonema se

confundiese con la evolución de /b/ intervocálica, un alófono oclusivo bilabial sonoro.

Por lo que respecta a la posición inicial de palabra, y sobre todo si la palabra anterior terminaba en

vocal, también se daban confusiones, aunque en menor medida.

1

En la Edad Media, los fonemas /b/ y /β/ existían de forma perfectamente diferenciada en situación

intervocálica y, menos claramente, en inicial. Según algunos estudiosos, como Alarcos Llorach, esa

distinción se mantendría hasta el siglo XV, aunque en opinión de otros habría desaparecido antes.

En principio, la ortografía medieval no distingue los resultados de B y V latinas en situación

intervocálica, por lo que ambas se suelen escribir como V. En posición postconsonántica, el

fonema /β/ se grafía como U hasta el siglo XIV y luego alterna con V: encontramos, así, selva y

selua.

En su evolución en determinados territorios, en el periodo que va del siglo VI al X, la V (/β/) se hizo

labiodental, /v/, tal y como hoy se pronuncia en francés, italiano, portugués y en algunos dialectos

catalanes (en las Islas Baleares y en el valenciano).

Hay muchas dudas sobre la naturaleza de la pronunciación de la V en castellano medieval hacia

esos siglos, pues no hay pruebas concluyentes al respecto y además parece claro que hacia el siglo

XI esa pronunciación ya era otra vez /β/.

Mientras que para Menéndez Pidal la hipótesis es descartable, para otros autores esta V sería

labiodental, como sucede en casi todas las lenguas neolatinas. Dámaso Alonso, por ejemplo,

afirma que en el norte peninsular esa pronunciación labiodental no se dio por influjo del vasco y

del sustrato en general, pero reconoce que sí se dio en el sur.

Un hecho que podría demostrar que el castellano antiguo tenía un fonema /v/ labiodental es la

situación de los dialectos de las lenguas vecinas, catalán y portugués, donde la distinción

/v/-/b/ convive con su confusión, igual que en castellano. Tanto en portugués como en catalán

hay dialectos que confunden B/V, mientras que los dialectos distinguidores tienen todos /v/

labiodental. Podemos constatar también que esos dialectos que confunden las grafías históricas

B y V partían de una distinción previa donde una /b/ bilabial se oponía a una /v/ labiodental.

Como el portugués y el catalán ocupan las áreas laterales de la Península Ibérica, podemos

pensar que la existencia de la labiodental debía tener una extensión mucho mayor que la

actual en territorio peninsular. Otro hecho que apoya la existencia de /v/ en castellano

antiguo es la supervivencia de esa articulación en algunos dialectos del judeoespañol

1

(en Bucarest, por ejemplo) que conservan muchos rasgos del español hablado en

España en el siglo XV.

¿Por qué se perdió la distinción de las grafías B/V en español?

Si suponemos que en español antiguo hubo una oposición del tipo /v/ labiodental

opuesta a /b/ bilabial, podemos pensar que la confusión se produjo del mismo modo

que actualmente ocurre en catalán. De ser cierta esta teoría, el betacismo (articulación

de /v/ como /b/) se produce en español por la conjunción de dos hechos fonéticos

comunes a algunos dialectos catalanes y portugueses: una /v/ labiodental sin fricción

audible, como la W del neerlandés, y una /b/ articulada aproximante o fricativa en

contexto intervocálico (como la "b" o "v" actual en "pavo" o "sabor"). Como la distancia

auditiva entre un /v/ y un /b/ aproximantes es muy estrecha, cuando confluyen los dos

procesos mencionados el fonema /v/ desaparece absorbido por el fonema /b/. Es

probable que el castellano antiguo, el portugués septentrional, el gallego y el occitano

meridional compartieran ese mismo proceso que condujo a la eliminación temprana de

la /v/ labiodental.

Según los estudios realizados, casi todo el español habría perdido la distinción entre

las grafías B y V en torno al siglo XV.

La pérdida de esta distinción creó una gran confusión acerca del uso de estas dos

grafías, de modo que en el Diccionario de Autoridades de 1726 se modificaron las

reglas para el uso ortográfico de la B y de la V, en función de criterios etimológicos.

Siguiendo los nuevos criterios ortográficos, la "v" del imperfecto de indicativo pasó a

"b", como era en latín. Como ejemplos de la nueva ortografía encontramos que

"cantava" pasó a "cantaba" y "cavallo" se cambió por "caballo" (comparar con

portugués "cantava", "cavalo" y catalán "cantava", "cavall").

Hasta 1754, con la publicación de su Ortographía, la Real Academia Española dejó de

aconsejar que la "v" se pronunciara como un sonido labiodental, de modo que

1

actualmente ninguna autoridad normativa del español recomienda la distinción sonora

de 'B' y 'V'.

Uso Gráfico La "v" mayúscula representa:

En la numeración romana, al valor decimal de 5.

Éste a su vez representa, en música, a la dominante.

Al elemento químico Vanadio.

A la unidad usada en Física, el Voltio.

Al aminoácido, la valina.

La "v" minúscula representa:

En el Alfabeto Fonético Internacional, al sonido fricativo labiodental sonoro.

En Física: a la magnitud de carácter vectorial, la velocidad.

Fonético

En español

Como ya se mencionó, actualmente en el español normativo no existe la distinción

sonora entre 'B' y 'V', pues ésta distinción se ha perdido, pronunciándose ambas como

un sonido oclusivo bilabial sonoro, representado por /b/. A pesar ello, algunos

hablantes de español, especialmente en América, producen a veces una /v/ labiodental.

Hallamos también el sonido /v/ en hablantes con conocimientos de lenguas extranjeras,

concretamente, de inglés, francés o portugués.

EN OTROS IDIOMAS

En la mayoría de los lenguajes que usan el alfabeto latino, la letra 'V' representa una

fricativa labiodental sonora (/v/), tal como sucede en el inglés.

En alemán y neerlandés puede sonar como /v/ o /f/.

En las lenguas indígenas de América de Norte América, principalmente en las lenguas

iroquesas, la 'v' representa una vocal central nazalizada, /ə̀̃/.

1

En japonés, la 'v' se escribe en katakana como 'ヴ '; sin embargo, este carácter no es

muy usado, y solo se usa en palabras extranjeras (principalmente del inglés).

En el pinyin chino, no se usa la 'V', pues el sonido /v/ no existe en Mandarín, sólo el

sonido /b/. Aún así, la letra "v" es usada por la mayoría de los métodos de ingreso de

data para poder ingresar el grafo "ü", del que carecen la mayoría de los teclados.

En irlandés, la 'v' es usada en minúscula en la mayoría de los casos, como en veidhlín,

que viene del inglés violin ("violín"). Sin embargo, el sonido /v/ aparece naturalmente en

este idioma cuando el sonido /b/ sufre una lenición o "ablandamiento", representado en

la ortografía irlandés por "bh", de modo que bhí se pronuncia /vʲiː/, y an bhean ("la

mujer") se pronuncia /ə̃nc ˠ ˈvʲanc ˠ/.

En el siglo XIX, la 'V' era a veces usada para transcribir el chasquido palatal ahora

representado por /ǂ/.

REGLAS PARA SU USO ORTOGRÁFICO

Se escriben con "v":4

Las palabras que comienzan por div, eva, prev, priv y prov, ejemplo divino, divorcio,

evaluar, evacuar, prevaler, prever, privar, privilegio, provisión, provocar.

LOS PREFIJOS:

vice ('hace las veces de', 'inferior' o 'en lugar de'), cuando va unido al nombre de un

cargo, jerarquía, incluida la palabra viceversa: vicecónsul, vicegobernador, vicerrector.

villa ('casa de campo', 'recreo', 'población pequeña'): villancico, villano, villa. La palabra

billar no procede de la unión del prefijo villa con otra partícula.

Las sílabas en las que va precedida de:

La sílabas ad, di' y ol, excepto dibujo y sus compuestos y derivados (dibujar,

dibujante...). Ejemplos: adversidad, diversión, olvido, adverbio, divagar, pólvora.

Las letras b o n: obvio, subversivo, inverosímil, inversión.

1

Las palabras terminadas en:

avo/ava, evo/eva, ivo/iva y ave, eve, ive, las cuales son siempre tónicas, excepto:

arriba, estribo, lavabo, rabo, árabe, sílaba y sus compuestos y derivados. Ejemplos:

grave, breve, proclive, bravo, longevo, activo,.

Conservan la "v", las palabras formadas por estas que terminan en mente:

suavemente, levemente, nuevamente, positivamente.

ívora, ívoro, vira y viro, excepto víbora: piscívora, omnívoro, Elvira, triunviro.

Las formas del indefinido del pretérito perfecto simple y las formas del subjuntivo del

pretérito imperfecto y del futuro imperfecto (últimas que están en desuso) de los verbos

andar, estar y tener, y sus compuestos (desandar, retener, sostener, contener, detener,

obtener, mantener, entretener...). Ejemplo:

pret. imper. indefinido pret. imper. subjuntivo fut. imper. subjuntivo (en desuso)

estuve, estuviste estuviera / se estuviere

obtuve, obtuvieron obtuviera / se obtuviere

anduve, anduvo anduviera / se anduviere

En las formas del presente del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir:

pres. ind. pres. subj. pres. imp. imperativo

voy vaya estuviere ve

vas vayas obtuviere

va vayan anduviere

vamos vayamos

van vayáis

Todas las formas de los verbos terminados en ervar, ivar, olver y over: conservar,

motivar, envolver, llover.

CÓDIFICACIÓN EN COMPUTACIÓN

1

Carácter V v

Nombre Único de LETRA LATINA V MAYÚSCULA LETRALATINA

V MINÚSCULA

Codificación decimal hexadecimal decimal hexadecimal

Único de 86 U+0056 118 U+0076

UTF-886 56 118 76

Referencia de carácter numérico V V v v

Familia EBCDIC 229 E5 165 A

ASCII nota 86 56 118 76

1

USO DE LA “P”Objetivo primordial Al terminar este módulo, el estudiante podrá entender el uso de las reglas para la letra P, así como su empleo correcto en la escritura.

1

DEFINICIÓN

Decimoséptima letra del abecedario español.

Su nombre es pe. Representa el fonema oclusivo labial sordo.

Ejemplos: Panamá, papá, pradera.

Notas. La Real Academia recomienda:

A. Conservar el grupo ps en posición inicial:

Psicología

Psiquiatra

Excepciones: No debe usarse p antes del elemento compositivo seudo:

Seudónimo

B. Conservar el grupo pt.

En palabras como:

Séptimo

Septiembre

Para otros usos de este término, véase P (desambiguación).

Latin P.svg

Abecedario

Alfabeto español

La P es la decimoséptima letra y la decimotercera consonante del alfabeto español, y la

decimosexta letra del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la pe, en

plural pes.

En español representa una consonante obstruyente, oclusiva, bilabial y sorda.

Esta letra representa al elemento químico: Fósforo.

1

Corresponde a la letra P del alfabeto latino o romano, que tomó del griego el modelo de

trazado anguloso, y sólo en el siglo I aparecen las formas cerradas.

La P mayúscula visigótica tenía la forma de la letra capital romana. La P gótica del siglo

XIII empieza a escribirse con un solo trazo continuo.

REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS

En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Papa. En código Morse es: ·--·

Hay muchas palabras que llevan p al final de la sílaba, sin que exista para ello regla

alguna, pero conviene conocer su ortografía:

Apsoelipseinepto

Optar

Adeptocápsulatriptongo

Interruptor

Rupturacriptaapto

Erupción

La letra P es una consonante bilabial

Alfabeto: La letra pe (P) es la segunda del alfabeto castellano, se representa gráficamente

como “p” para minúsculas y “P” para mayúsculas.

Y es primera consonante del alfabeto. Las letras vecinas con la O y Q.

GENERO

El género de pe es femenino: la pe, en plural pes.

Sonido: La letra P está dentro de la categoría de las consonantes obstruyentes, oclusiva,

bilabial y sorda.

Escritura: P, es una consonante que siembre antecede a una vocal (periodista, potencia),

o entre ellas (apático, opinión) puede o no comenzar

una palabra y en pocas circunstancias precede a otra consonante (oprimir, aptitud).

1

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS DE P:

- En química es el símbolo del Fósforo (P).

- En bioquímica, es el símbolo del aminoácido prolina (B).

- En física se emplea la (p) como símbolo de presión.

- En las partituras musicales representa la nota o acorde de si bemol (b).

1

ANEXOS

USO DE LA V

ABECEDARIO ALFABETO ESPAÑOL

ALFABETO MANUAL

ALFABETO SEMÁFORO LECTURA BRAILLE

1

JEROGLÍFICO (FONOGRAMA U)

ETRUSCO V

PROTO-SEMÍTICO WawBANDERAS DE SEÑALES

1

USO DE LA P

ALFABETO SEMÁFORO LECTURA BRAILLE

ABECEDARIO ALFABETO ESPAÑOL

ALFABETO MANUAL

1

FENICIO P GRIEGO Pi

PROTO- SEMÍTICO ( . ) BANDERAS DE SEÑALES

1

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/P

http://es.wikipedia.org/wiki/V

http://www.tecnicas-de-estudio.org/vocabulario/ejercitacion68.htm

http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/ortografia/fas1/usosp.html

http://www.deperu.com/abc/gramatica/2916/letra-p