Usos de Preposiciones

download Usos de Preposiciones

of 3

Transcript of Usos de Preposiciones

  • 8/19/2019 Usos de Preposiciones

    1/3

    GRIEGO IV 2012 SETECA

     Ayuda al estudio de la SINTAXIS Preparada por: Anita de HenriquesBasado en: Gramática Griega   Autores: Wallace y Steffen

    - 1 -

    L S PREPO S I C I O N ES

    (páginas 263-273)

    I. Introducción

    Entender con claridad las preposiciones es vital para la exégesis.

     A. La función locativa de las preposiciones

    Es siguiente diagrama puede ayudar a entender las funciones locativas que laspreposiciones pueden tener. Es una guía que solamente se aproxima a la idea delugar o movimiento que tiene una preposición en relación a su objeto. El círculorepresenta el objeto de la preposición. Es importante que el estudiante nofuerce la idea locativa en un contexto no locativo.   Los significados sirvensolamente para contextos en que la preposición expresa lugar o movimiento, perono sirven cuando la preposición expresa otras ideas.

    ajnav + A

    uJpevr + A

    ejpiv + G, D parav + D, A

    periv + A

    eij" + Aajpov + G

    prov" + A parav + G

    La figura muestra las distinciones normales entre varias preposiciones. Sin

    embargo, hay muchas excepciones. El estudiante no debe pensar que todas las

    preposiciones siempre van a tener un solo lugar, posición o dirección física.

    Siempre hay que consultar el léxico para ver los diversos significados posibles.

    ejn + D

    diav + G

    ejk + G

    uJpov + A

  • 8/19/2019 Usos de Preposiciones

    2/3

    GRIEGO IV 2012 SETECA

     Ayuda al estudio de la SINTAXIS Preparada por: Anita de HenriquesBasado en: Gramática Griega   Autores: Wallace y Steffen

    - 2 -

    USOS Y FUNCIONES DE PREPOSICIONES

    1

     

    I . Cuadro de las preposiciones:

    Preposicion Traducción Caso

    ajnav  encima de, hacia arriba acusativoajpov  desde (apartarse) ablativoajntiv  frente a, contra de, en lugar de genitivodiav  a través de genitivoeij" a, hacia, en acusativoejk afuera, desde, (salir de) ablativoejn en, entre, adentro locativo

    ejnwvpion delante de genitivoejpiv  sobre (contacto)

    encima de (posición)sobre (dirección)

    genitivolocativo

    acusativokatav  hacia abajo, contra (desde)

    hacia abajo (por medio de)según, acerca de

    ablativogenitivo

    acusativo

    metav condespués de genitivoacusativo

    parav desde

    al lado de, junto ahacia el lado de, a la par de

    ablativolocativo

    acusativo

    periv alrededor de

    acerca de, tocante aacusativoablativo

    pro antes de, delante de genitivo

    pro"para, por junto a

    hacia

    genitivodativo

    acusativosun con instrumental

    uJpevrpor, en lugar de

    arriba de, encima deablativo

    acusativo

    uJpov  por (agencia)debajo de genitivoacusativooj jpivsw detrás, después de genitivo

    II. Uso de las preposicione s:

    a. La preposición ejn, que significa en  o entre o dentro de se usa con el caso Locativo. Porlo tanto la frase dentro de la casa   se expresa como: ejn tw/  ' oi!kw/, y la frase en la verdad seexpresa como: ejn th/  ' ajlhqeiva/. Por otro lado, la preposición eij"  , que significa a (hacia) ,hacia adentro,  o  para   siempre se usa con el caso Acusativo. La frase a la casa se expresapor: eij" toV oik̂on  . De último, la preposición ajpov  siempre usa del Genitivo y la frase de(desde) la casa   se expresa como: ajpoV tou' oi!kou .

    b. Estas tres preposiciones ilustran el principio general que el Ablativo es el caso de separa-

    ción, el Locativo es el caso de descanso en un lugar, y el Acusativo el caso de movimiento haciaalgún lugar. Esto quiere decir que las preposiciones que expresan una separación natural-mente llevan el Ablativo, las que expresan un descanso usan el Locativo, y las que expresanmovimiento hacia algo llevan el Acusativo.c. Sin embargo, las preposiciones no siempre se rigen a estas reglas. Hay preposiciones quepueden llevar el Ablativo que no demuestran la idea de separación.

    1 Este material está preparado por Licda. Anita de Henriques.2 Traducido y adaptado de: Machen, J. Gresham, D.D., Litt.D., New Testament Greek for Beginners  (Macmillan Publishing Company, New York, 1923), pg. 40-42.

  • 8/19/2019 Usos de Preposiciones

    3/3

    GRIEGO IV 2012 SETECA

     Ayuda al estudio de la SINTAXIS Preparada por: Anita de HenriquesBasado en: Gramática Griega   Autores: Wallace y Steffen

    - 3 -

    d. Las preposiciones ejn, eij", ejk  y  ajpov se usan solamente con un caso específico tanto comoprov" se usa comunmente con el Acusativo. Sin embargo, hay otras preposiciones que puedenusar diferentes casos. Las preposiciones que pueden usarse con diferentes casos a vecesdemuestran una gran diferencia en su sentido de un caso a otro. Ejemplo: diav  con elGenitivo significa a través de   mientras que diav  con el Acusativo significa a causa de   . También tenemos la preposición metav que con el Genitivo significa  juntamente con  y con el

     Acusativo significa después de .

    e.  Al tomar todo esto en cuenta observamos que es insuficiente al estudiar el vocabulario buscar una traducción sencilla a las preposiciones. Al aprender cada preposición también esnecesario aprenden el caso con que se relación en dado significado. Así podemos decir que no basta decir sencillamente que ejn  significa en . Sería mejor decir que "ejn con el Locativo "significa en . Al pensar en la preposición ejn  lo que debiera venir a la mente es: " ejn con elLocativo " significa en . Nunca se debe pensar en la preposición separado del caso que ladefine.

    De la misma manera podemos observar que no es suficiente decir que la palabra metav significa con o después de . Lo que se debe decir es que "metavcon el Genitivo significa con " yque metav  con el Acusativo significa después de " . Este mismo método de estudio debeaplicarse a todas las preposiciones.

    f. El tema de las preposiciones es una de gran importancia. Hay pocas cosas tan importantespara entender el Nuevo Testamento que un entendimiento preciso de las preposicionescomunes. Por lo tanto será necesario hacer sobresalir estas palabras en el vocabulario paraenfocar mayor atención y siempre repetir las viejas al añadir las nuevas a las listas.

    III. Funciones de las preposiciones :

    Hay cuatro funciones básicas relacionadas con las preposiciones:1) La preposición aclara el caso del sustantivo que le sigue.

    Ejemplo: oi!kou puede significar de una casa (caso Genitivo) o también desde una casa  (caso Ablativo). Pero, al añadir la palabra ajpov  antes del sustantivo se aclara que elsustantivo es Ablativo. ajpov oi@kou  = desde una casa.

    2) La preposición puede alterar o cambiar el significado mayor del caso.

    Ejemplo: ejk oi@kou. ejk solamente se usa con el Ablativo pero ejk altera algo el significadodel caso para producir la traducción: de (en el sentido de salir o sacar de entre algo) lacasa. El Ablativo sencillo significa "de" mientras con la palabra ejk significa "salir de entrealgo" o "desde entre algo".

    3) Hay cláusulas griegas que usan preposiciones griegas especiales y otras que tienen lasclausulas implícitas en la palabra misma.

    Ejemplos:1) oi!kou = de o desde una casa2) ajpov oi@kou = desde una casa

    4) Nota con relación a los acentos: Algunas preposiciones no llevan un acento porque es lapreposición o el sustantivo con el cual se relacionan y se pronuncian juntos.

    3 Notas de la clase de Griego dada en Columbia Bible College, Columbia, South Carolina por el profesor Andersen.