Ustuna Modulo 2

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS 2. ASPECTOS GENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO LAGUNA USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI2.1.1 UBICACIÓN Región : Ayacucho Departamento : Ayacucho Provincia : Huamanga Distrito : Vinchos Centros Poblados: Anchac Huasi El mejoramiento del área agrícola del proyecto pertenece a la jurisdicción de la Administración Técnica del Distrito de Riego Vinchos – Huamanga de la Dirección Agraria de Ayacucho, y sus agricultores se encuentran representados por la Comisión de Regantes de Vinchos. El acceso al área del proyecto se realiza mediante las siguientes vías de comunicación: Su ubicación geográfica de las áreas de cultivo lo constituye las áreas agrícolas del anexo de ANCHAC HUASI y sus alrededores jurisdicción del centro poblado de Vinchos. - Cota altitudinal variable desde 3200 hasta 3900 msnm. CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO Capitulo 2 11

Transcript of Ustuna Modulo 2

Page 1: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

2. ASPECTOS GENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO LAGUNA USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI”

2.1.1 UBICACIÓN

Región : AyacuchoDepartamento : AyacuchoProvincia : HuamangaDistrito : VinchosCentros Poblados : Anchac Huasi

El mejoramiento del área agrícola del proyecto pertenece a la jurisdicción de la

Administración Técnica del Distrito de Riego Vinchos – Huamanga de la Dirección

Agraria de Ayacucho, y sus agricultores se encuentran representados por la Comisión

de Regantes de Vinchos. El acceso al área del proyecto se realiza mediante las

siguientes vías de comunicación:

Su ubicación geográfica de las áreas de cultivo lo constituye las áreas agrícolas del

anexo de ANCHAC HUASI y sus alrededores jurisdicción del centro poblado de

Vinchos.

- Cota altitudinal variable desde 3200 hasta 3900 msnm.

Esta área geográfica encierra un área de 1500 has de aptitudes agrícolas.

Las coordenadas en el sistema UTM son:

ANCHAC HUASI

Este 566,298

Norte 8’532,263

Altitud 3650 msnm

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

Capitulo

2

11

Page 2: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

Ustunaccocha

Este 557,184

Norte 8’527,800

Altitud 4920 msnm

El acceso a la zona del proyecto se realiza desde la ciudad de Ayacucho por la ruta Vía

Libertadores hasta una longitud de 60 km vía asfaltada, por una carretera afirmada de

15 km se accede hasta las inmediaciones de la laguna Ustunaccocha, que para acceder

hasta la misma tiene una trocha carrozable de 2 km de longitud, por otro lado

continuando con la carretera se llega a Qasanccay. En forma general toda el área de

influencia del proyecto tiene acceso vehicular.

2.1.2 Área de influencia del proyecto

Área beneficiada : 1500 ha directamente

Población beneficiada : 544 Habitantes agricultores

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE : SUB GERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS

SECTOR : GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

DIRECCION : PLAZA DE ARMAS - AYACUCHO

PERSONA RESPONSABLE

NOMBRE : ARQ. GERMAN MARTINELLI CHUCHON

CARGO : ALCALDE

UNIDAD EJECUTORA

NOMBRE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

SECTOR : GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

DIRECCION : AYACUCHO – HUAMANGA – VINCHOS

PLAZA DE ARMAS DE VINCHOS

PERSONA RESPONSABLE

NOMBRE : PAULINO ORE FLORES

CARGO : ALCALDE

La Municipalidad Distrital de Vinchos de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades

N° 27972 establece:

ARTICULO I.- GOBIERNOS LOCALES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

12

Page 3: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y

canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que

institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las

correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el

territorio, la población y la organización.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores

del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para

el cumplimiento de sus fines

ARTÍCULO II.- AUTONOMÍA

Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los

asuntos de su competencia.

La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades

radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración,

con sujeción al ordenamiento jurídico.

ARTÍCULO IV.- FINALIDAD

Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de

los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su

circunscripción.

ARTÍCULO VI.- PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la

micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados

en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el

desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas

circunscripciones..

2.3 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

Para el proyecto se elaboro una matriz de involucrados in situ, en la zona de proyecto con la participación de diversos actores como se muestran en el anexo Fotografías, los participantes fueron:

BENEFICIARIOS DIRECTOS

Debido a la situación de pobreza por la baja producción agrícola y escasez de trabajo

los pobladores de Anchac Huasi, Huaraca, quebrada y Laguna de Ustunaqocha, todos

ellos anexos del centro poblado de Vinchos han solicitado constantemente la ejecución

de una infraestructura de riego que permita dotar de agua en suficiente cantidad para

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

13

Page 4: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

irrigar los terrenos que en la fecha son improductivos y en los que se siembran la

producción es incierta toda vez que la gran mayoría de ellos dependen de las lluvias ya

que los canales existentes son en tierra que tienen mucha filtración beneficiando

principalmente sólo aquellos ubicados en las cabeceras de los canales, por lo que

concluyen que la ejecución de un canal de irrigación que transporte el liquido elemental

en la cantidad adecuada solucionará sus problemas para lo cual asumen el firme

compromiso de agotar las gestiones hasta ver realizado el proyecto además de los

siguientes:

- Cubrir los costos de operación y mantenimiento durante la etapa operativa del

proyecto mediante el pago por el uso del agua.

- Organizarse adecuadamente a través de una junta de regantes el mismo que

estará encargada de administrar el manejo del agua.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

En su calidad de institución representativa de los pobladores ha recibido sendas

peticiones de los beneficiarios, en tal sentido su compromiso es apoyar en las gestiones

destinando los recursos en la medida de sus posibilidades hasta obtener la declaración

de viabilidad del proyecto y posteriormente también apoyar a la unidad ejecutora la

asignación correspondiente de los recursos.

Será la encargada de organizar a los beneficiarios en comité de riego.

Designado también como unidad ejecutora el mismo que tendrá la misión de conseguir

la inversión requerida a fin de cristalizar el proyecto.

La obra una vez concluida será entregada a los beneficiarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

A través de la SUB GERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS será la

encargada de formular el estudio de pre inversión coordinando con el municipio distrital

y los beneficiarios hasta conseguir la viabilidad del proyecto.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

14

Page 5: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

Cuadro N° 1Matriz de Involucrados

GRUPO DE INVOLUCRADOS INTERESES RECURSOS Y

MANDATOSPROBLEMAS PERCIBIDOS

Agricultores y Pobladores de los

centros poblados de AnchacHuasi y

Ustunaccocha del distrito de Vinchos

Buenas condiciones de la infraestructura de riego bajo los cuales irrigan sus parcelas.

Mayor producción de cultivos para la venta.

Rentabilidad de los cultivos que siembran.

Adecuado nivel de vida.

Trabajo comunitario. Capacidad de

autogestión.

Infraestructura de riego con problemas en su captación y conducción.

Uso de técnicas tradicionales de riego.

Municipalidad Distrital de Vinchos y Provincial de

Huamanga y Gobierno Regional Ayacucho

Mejor Nivel de Vida para la población.

Capacidad de gestión

Escasos recursos asignados por el Gobierno, para la ejecución de programas y proyectos (obras).

Comisión de Regantes del Distrito de

Vinchos.

Contar con una adecuada infraestructura de Riego, mejorar la distribución de agua, optimizar los recursos hídricos, reducir los costos de producción, obtener mayores rendimientos y mejorar la rentabilidad.

Establecer reglamentación.

Equipos, recursos humanos y presupuesto.

Sin Organización Empresarial.

Fuente: Elaboración proyectista en base al trabajo en campo

Según se aprecia en el cuadro anterior, existen grupos involucrados representados por

los agricultores y pobladores de la Zona, Municipalidad Distrital Vinchos, Municipalidad

Provincial de Huamanga - y Gobierno Regional de Ayacucho, Comisión de Regantes de

Vinchos, que han captado la necesidad de ejecutar proyectos de desarrollo, entre ellos

“Construccion del Sistema de Riego Laguna Ustunaccocha – Anchac Huasi”, ello para

un uso eficiente y aprovechar el escaso recurso del agua, que contribuyan a mejorar la

rentabilidad de la actividad agrícola y los ingresos de la población rural.

2.4. Marco de Referencia del Proyecto

El presente PIP está enmarcado dentro de las políticas de Desarrollo del país; Por otro

lado se enmarca también dentro los planteamientos de política y estrategia nacional de

riego que tiene el propósito de precisar el conjunto de acciones respecto a las cuales el

Estado prioriza su participación, así como la modalidad de su intervención. Para ello, las

políticas y estrategias han sido formuladas tomando en cuenta:

Los Lineamientos de Política Agraria Los acuerdos internacionales y la legislación peruana en materia de

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

15

Page 6: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

agua La legislación sobre Regionalización y Gobiernos Regionales Ley de creación del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP) y sus

modificaciones. Ley N° 28939 que crea el fondo de promoción a la Inversión publica

Regional y Local- FONIPREL Ley N°27867, Ley Orgánica de Municipalidades normas complementarias

y modificatorias.

Las Políticas y Estrategias para el sub Sector de Riego que se proponen, establecen los

lineamientos básicos, orientan la prioridad de las inversiones y definen principios de

organización y procedimientos técnico - administrativos. Éstas deberán ser

implementadas por el Estado en el ámbito Nacional, Regional y Local, conjuntamente

con las organizaciones de Usuarios de Riego, de acuerdo con la realidad física, social y

económica del país, y tienen el propósito de regular el aprovechamiento del agua y los

recursos naturales vinculados, contribuyendo al bienestar de la población rural y al

desarrollo sostenible.

2.5 Antecedentes

La escasez de los recursos hídricos es de gran necesidad en las regiones alto andinas,

y que constituye la principal limitante para el desarrollo socio-económico de la región

Ayacucho en especial de la zona de análisis; esta deficiencia ha motivado la realización,

desde hace mucho tiempo atrás, de estudios y obras orientados a aumentar la

disponibilidad de agua en las áreas agrícolas de los beneficiarios.

Consecuentemente el proyecto nace de una sentida necesidad de las poblaciones

beneficiarias toda vez que actualmente la única fuente de sus ingresos económicos lo

constituye la actividad agropecuaria, sin embargo ante la poca disponibilidad de agua

en sus terrenos agrícolas la producción es limitada.

Las peticiones para la implementación del proyecto han sido desde mucho tiempo atrás

pensando en embalsar las aguas de la laguna Pisccoccocha y luego derivarlas a la

zona del proyecto sin embargo esta fracaso ya que la laguna antes indicada pertenece

a otro centro poblado que no autorizó el uso de esta agua; otro intento de solución fue

usar el aguas del Río Paqcha cuyo intento también quedó en esfuerzo nulo toda que los

dueños del agua tampoco autorizaron, ante esta negativa el recurso agua que pueden

tener acceso es lo que corresponde a la laguna Ustunaccocha distante a 24 km cuyas

aguas no tienen compromiso de uso, es mas esta laguna pertenece a tres centros

poblados siendo ellos: Anchachuasi, Vinchos y Occollo; este último no puede hacer uso

del agua toda vez que por cota topográfica es un imposible por lo que esta laguna debe

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

16

Page 7: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

ser sólo compartida entre los anexos de los centros poblados de Anchachuasi y

Vinchos.

El objetivo central es dotar de agua con la finalidad de incrementar la frontera agrícola

que hoy por hoy depende únicamente de las precipitaciones pluviales.

Las instituciones involucradas en dar una posible solución al problema hídrico son el

Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Ayacucho, Proyecto Especial Sierra Centro

Sur, Municipalidad Distrital de Vinchos y los Beneficiarios, que de acuerdo a sus

funciones y objetivos en diversas modalidades, permitieron ubicar, evaluar y definir la

ejecución de diferentes obras como canales de conducción y embalses.

PRIORIDAD DEL PROYECTO

El proyecto se enmarca dentro de políticas sectoriales detalladas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

Se encuentra detallada en el PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO

DE VINCHOS AL 2020

Visión al 2020

La base productiva de Vinchos se ha desarrollado, con una producción estabilizada,

diversificada y en expansión, incrementando la producción agrícola, ganadera, minera,

turística, artesanal y piscícola. Tiene organizaciones empresariales emprendedoras y

competitivas para el procesamiento y comercialización de la producción obtenida en el

distrito y ha crecido la oferta de servicios. Se han incrementado nuevas dinámicas

comerciales al interior del distrito que crecen a través de ferias e intercambio entre

mercados locales, con el mercado regional y nacional.

Dimensión económica y productiva

1. Eje agropecuario y productiva

que los productores cuenten con la capacitación y asistencia técnica

permanente, que promueve su asociatividad y modernización productiva

agrícola, ganadera y forestal, con un manejo integradle micro cuencas.

Que los productores y pequeños propietarios agrícolas y ganaderos

tengan acceso al crédito y diversas fuentes de financiamiento.

Que se promueva la tecnificación y asociatividad empresarial de la

producción de animales menores para enriquecer la dieta alimentaria

familiar y contribuir a incrementar los ingresos.

Ampliar la disposición de la infraestructura de riego, con manejo

tecnificado y aplicación de tecnologías apropiadas de mejoramiento y

conservación de la fertilidad del suelo.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

17

Page 8: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

Que la producción agrícola alimentaria se diversifique en su celula

productiva básica, incluyendo la producción frutícola, hortícola, de

aromáticos, ornamentales y medicinales, para garantizar la seguridad

alimentaría e incrementar el ingreso familiar.

Alcanzará un manejo empresarial competitivo con nuevos cultivos

rentables, con valor agregado, orientados a los mercados regionales,

nacionales y de exportación.

Que la producción ganadera en ovinos, vacunos y camélidos

sudamericanos logre su competitividad y rentabilidad con valor agregado.

Contar con un inventario forestal y la aplicación de un programa

permanente de forestación y reforestación apropiada para la cobertura y

protección de los suelos y laderas, con uso racional y rentable de sus

productos esenciales y maderables.

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

Dentro del documento PLAN DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO - AYACUCHO

DE 2007 AL 2024 (PLAN WARI) destaca los siguientes.

Capítulo III

Lineamientos Estratégicos

3.1. Retos y objetivos estratégicos

La situación descrita en el capítulo anterior, a través de los problemas y las

potencialidades regionales, nos señala que tenemos el gran reto de construir objetivos

claros que nos conduzcan hacia una sociedad con paz y justicia social, donde la calidad

de vida se muestre permanentemente mejorada. Para este propósito, es imperativo el

cambio de actitud de las personas, de manera que sea aún más favorable al desarrollo,

en conjunción con los esfuerzos de los diversos actores organizados o

institucionalizados que operan en los niveles de acción del departamento. En ellas se

requieren cambios fundamentales, que inclusive precisan de la renovación de las

estructuras internas como de su forma de actuar para conseguir los resultados que se

buscan, para alcanzar la visión soñada, en un escenario donde los cambios son cada

vez más rápidos.

El cambio del esquema sectorial al de territorialidad en el nivel regional, precisados en

la Ley de Bases de Descentralización, requiere también del cambio de actividades

dentro de los espacios laborales, principalmente estatales; ya que al plantearse

objetivos concretos para el cambio, urge la necesidad de asumir responsabilidades para

el logro de resultados que la sociedad anhela más allá del trabajo burocrático, el cual no

comprende su relevancia en el logro de objetivos concretos.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

18

Page 9: Ustuna Modulo 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

Por otro lado, este cambio también supone lograr altos niveles de transparencia y

probidad en la gestión pública, respaldada en la Ley del Código de Ética de la Función

Pública N° 27815.

En ese marco y siguiendo la lógica causa – efecto, que plantea la problematización,

presentamos los objetivos estratégicos diseñados a partir de cada uno de los problemas

más graves previamente identificados en el capítulo anterior, redactados en forma de

resultado con la finalidad de facilitar la identificación de programas y proyectos.

OBJETIVO ESTRATEGICO:

Los lineamientos de política en esta dimensión, están orientados a la mejora de los

ingresos por habitante y de la calidad del empleo, así como a la reducción de la pobreza

y la inequidad económica; por tanto, esto implica promover la competitividad sistémica,

el comercio justo, empleo digno y el reconocimiento del Estado y la sociedad de la

necesidad de contribuir en forma conjunta a establecer las condiciones básicas para

que las mejoras citadas se lleven a cabo.

DESARROLLO ECONOMICO: Actividad agropecuaria competitiva, con tecnología

apropiada y articulada al mercado.

POLITICA ECONOMICA REGIONAL: Impulsar en forma participativa la Agenda Agraria

- Ayacucho, priorizando la protección de los agricultores en cuanto a precios agrícolas,

legalidad de sus predios y acceso al agua y su derecho de acceso al agua.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO USTUNACCOCHA – ANCHAC HUASI, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA- AYACUCHO

19