Ut 8 Adaptacion Residencial

24
1. Las instituciones residenciales. 2. El acceso y las necesidades de los usuarios. 3. La adaptación a la residencia. 4. La intervención para la integración del residente. Unidad 8: EL INGRESO EN LA INSTITUCIÓN RESIDENCIAL

description

Fase de adaptación a los centros residenciales de colectivos dependientes

Transcript of Ut 8 Adaptacion Residencial

Page 1: Ut 8 Adaptacion Residencial

1. Las instituciones residenciales.

2. El acceso y las necesidades de los usuarios.

3. La adaptación a la residencia.

4. La intervención para la integración del residente.

Unidad 8: EL INGRESO EN LA INSTITUCIÓN RESIDENCIAL

Page 2: Ut 8 Adaptacion Residencial

1. Las instituciones residenciales 1. Las instituciones residenciales para personas dependientespara personas dependientes

Concepto= centros de atención integral (cubren todas las necesidades)

Tipos (Ley de la dependencia): personas mayores discapacitados (físicos, psíquicos, sensoriales) Enfermos crónicos o mentales.

Duración: Temporal Permanente

Organización: Tamaño o capacidad del centro Destinatarios o usuarios Titularidad del centro

Page 3: Ut 8 Adaptacion Residencial

1.3. Características delas instituciones residenciales

Atención integral: físico, psíquico, social y funcional.

Atención permanente haciendo un seguimiento del usuario.

Atención multidimensional e interdisciplinar por todo el equipo profesional

Page 4: Ut 8 Adaptacion Residencial

1.4. Objetivos y funciones dela institución residencial

FUNCIONES OBJETIVOS

Preventiva

Mantener:• La autonomía • Las capacidades residualesPromover los recursos y actividades sociales

TerapéuticaAtender en la enfermedadAtender en la convalecencia

RehabilitadoraRecuperar las capacidades alteradas(sociales, físicas, mentales)

SustitutoriaCubrir las capacidades perdidas o alteradasFomentar las relaciones sociales

PaliativaPaliar los sufrimientos y dolores:• Físico• Psíquico

Page 5: Ut 8 Adaptacion Residencial
Page 6: Ut 8 Adaptacion Residencial

2. EL ACCESO Y LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

La demanda de plazas es mayor que la oferta, tanto en personas mayores como de discapacitados.

Baremo: Mide el grado de autonomía e independencia para las AVD, se sigue según unos criterios.

Prioridad: Gran dependencia Dependencia severa Dependencia moderada

La persona que acumule más criterios será quien tenga prioridad en el acceso.

Las clases “medias” y “medias bajas” se ven discriminadas porque no pueden pagar Residencias privadas.

En la práctica la atención del resto de la población mayor sigue estando confiada a las familias.

Page 7: Ut 8 Adaptacion Residencial

2. EL ACCESO Y LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

Acceso personas mayores

Ser mayor de 65 años Ser pensionista de 60 o 50

años si tiene discapacidad. Carecer de medios

económicos. Encontrarse en estado de

soledad y aislamiento. Necesitar atención

asistencial

Acceso personas con discapacidad

Carecer de cuidadores o familiares.

Que el cuidador principal tenga problemas de salud o problemas sociales.

Otras razones motivadas.

Page 8: Ut 8 Adaptacion Residencial

Ratio de plazas residenciales por 100 personas de 65 y más años, 2006  

RATIOS DE PLAZAS RESIDENCIALES POR

100 PERSONAS DE 65 AÑOS Y MAS AÑOS, 2006

Page 9: Ut 8 Adaptacion Residencial

Soledad y aislamiento Pérdida de autonomía Problemas de salud Procesos irreversibles Trastornos psicológicos Razones familiares Edad avanzada Falta de cobertura de necesidades básicas Insuficiencia de recursos económicos

Page 10: Ut 8 Adaptacion Residencial
Page 11: Ut 8 Adaptacion Residencial
Page 12: Ut 8 Adaptacion Residencial

Atención integral individualizada: Físico Psíquico Social Funcional

Seguimiento exhaustivo: Procedimientos Instrumentos de valoración

Plan de cuidados individualizado: Capacidades y limitaciones Deseos y necesidades

Page 13: Ut 8 Adaptacion Residencial

2.4. Áreas de los centros residenciales

Área de dirección, gestión y administración del centro:

Se ingresa a los nuevos residentes Se gestiona todas las cuestiones del centro

Área residencial: Donde conviven los residentes

Área de atención especializada: Se valoran los diferentes aspectos de salud

Área de servicios generales: Se organiza la conservación, limpieza y reparación de

todas las instalaciones del centro

Page 14: Ut 8 Adaptacion Residencial

2.5. Efectos del ingreso en el entorno familiar

En las residencias hay un elevado número de: Personas sin familiares Personas de las que no se quieren ocupar sus familiares

Las familias de las personas con discapacidad acuden al recurso residencial como apoyo (raramente hay abandono).

El ingreso en los centros : Ha de ser complementario a los cuidados familiares La familia ha de ser un punto clave en el cuidado y

bienestar.

Page 15: Ut 8 Adaptacion Residencial

2.5.1. Funciones de la familia en la residencia

Mantener las relaciones afectivas con el familiar.

Tener una comunicación fluida con el equipo profesional.

Implicarse en la atención asistencial de su familiar.

Participar en la organización y gestión del centro.

Buscar el apoyo y ayudar a otras familias.

Page 16: Ut 8 Adaptacion Residencial

3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA 3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

Ingreso: cambio importante en la vida de las personas

Adaptación: es difícil siempre, pues supone someterse a la institución.

CONDUCTAS Y COMPORTAMIENTOS DEL RESIDENTE:

Los familiares, el personal profesional y el propio entorno son muy útiles para garantizar las necesidades de la persona.Las conductas de las personas mayores:

Sentimientos de desorientación y depresión Conductas agresivas Estrés y ansiedad.

Las conductas de las personas con discapacidad: Desde su nacimiento: puerilidad, conductas antisociales, sexualidad inadecuada,

desinhibición. Con trastornos sobrevenidos: impulsividad, irritabilidad, hipercinesia, conducta

pueril alteraciones en el juicio social, apatía, etc. Con secuelas degenerativas: desesperación, frustración, depresión, ansiedad.

Page 17: Ut 8 Adaptacion Residencial

3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA 3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

3.2. VARIABLES DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN (ÉXITO)

Preparación previa al ingreso del usuario.Estado físico y psíquico del residente.Interés o desinterés en el ingreso.Tipo de acogida y características del centro.Mayor o menor duración del ingreso.Grado de apoyo familiar.Profesional del equipo de asistentes.

Page 18: Ut 8 Adaptacion Residencial

FACTORES INFLUYENTES EN FACTORES INFLUYENTES EN LA ADAPTACIÓNLA ADAPTACIÓN

FACTORES POSITIVOSFACTORES POSITIVOS

Relaciones interpersonales fluidas y afectivas con el resto de compañeros y profesionales del centro.

Relaciones con la familia: Implicación y participación de las familias en las actividades y vida del centro.

Relaciones con la comunidad: Participación e integración en actividades sociocomunitarias (fiestas locales, conferencias, seminarios, actividades de las asociaciones de voluntariado ).

FACTORES NEGATIVOSFACTORES NEGATIVOS

Institucionalización del residente.

Cambios negativos en la conducta de la persona dependiente.

Page 19: Ut 8 Adaptacion Residencial
Page 20: Ut 8 Adaptacion Residencial
Page 21: Ut 8 Adaptacion Residencial

3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA 3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

3.3.1 PROBLEMAS DE CONDUCTA DE LOS RESIDENTES

Agresividad física: empuja, golpea, araña. Lenguaje ofensivo: amenaza, grita, insulta, irritable. Comportamiento social inadecuado: se autolesiona, arroja alimentos o heces. Conducta estereotipada: repite comentarios desagradables. Deambulación: parece perdido sin rumbo, desorientado, va de un lado a otro.

Page 22: Ut 8 Adaptacion Residencial

3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA 3. LA ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

3.3.2. MÉTODOS PARA EVITAR SITUACIONES NEGATIVAS

Mantener la calma en situaciones de agresividad.

Controlar el abuso de sustancias tóxicas (alcohol)

Programar actividades para mejorar las habilidades sociales.

No justificar conductas negativas.

Page 23: Ut 8 Adaptacion Residencial

4. Fases de intervención en la integración 4. Fases de intervención en la integración

Preparación ingreso

La familia inicia la gestión El trabajador social (TS) se entrevista con el residente y su familia. Los profesionales tienen funciones administrativas e informativas con la familia

Ingreso

El residente es recibido por el personal del centro. El TS informa sobre la organización y funcionamiento del centro. El médico, el DUE, y el psicólogo realizan una valoración inicial multidimensional. El DUE realiza el plan de actuación inicial comunicándoselo a los TASS y auxiliares. El TASS acompañará al residente a su habitación, hará el inventario de sus enseres y lo presentará a los compañeros.

Page 24: Ut 8 Adaptacion Residencial

4. Fases de intervención en la integración 4. Fases de intervención en la integración

Adaptación

El usuario debe adaptarse progresivamente. A los 15 días del ingreso realizan una nueva valoración inicial para realizar un plan adecuado. La familia debe mantener su implicación en el cuidado. La adaptación dura de 1 a 3 meses.

Integración

El centro valora el grado de adaptación según:Relación positiva con compañeros y profesionales.Participación en las actividades.Estado de ánimo bueno.Colaboración en su cuidado. La integración no se produce de manera definitiva, pueden aparecer retrocesos.