Utilidad de la genetica como ciencia

8
05/11/2012

Transcript of Utilidad de la genetica como ciencia

Page 1: Utilidad de la genetica como ciencia

05/11/2012

Page 2: Utilidad de la genetica como ciencia

La genética aplicada aprovecha todos los conocimientos obtenidos a partir de

los mecanismos de la herencia y sus variaciones. Así mismo, estudia y aplica

métodos con los que pretende conseguir plantas y animales mejorados, con el

animo de mejorara la calidad de vida humana . Los avances mas significativos

en genética aplicada se sustentan en la biotecnología y en la ingeniera

aplicada.

Los usos de la genética pueden ser:

-Producción de medicamentos (por medio de la genética busca la manera de

encontrar sustancias que inhiban las bacterias),

Producción y el mejoramientos de recursos naturales de uso humano

(mejoramiento de frutas y verduras, lácteos) entre otros.

-Determinación de errores genéticos en fetos para buscar soluciones rápidas y

combatir los futuros peligros que corre (enfermedades hereditarias, anomalías

cromosómicas).

05/11/2012

Page 3: Utilidad de la genetica como ciencia

La biotecnología es la explotación de los recursos biológicos mediante el

control o modificación de células, ya sean éstas animales, vegetales o

microrganismos. Aunque esta ciencia es muy moderna, reúne técnicas y

métodos conocidos desde la Antigüedad. Por ejemplo, la fabricación del pan,

que ya realizaban los antiguos egipcios, la mejora de las razas de animales y

la obtención de plantas con mayor producción de frutos. El término

biotecnología se comenzó a usar a finales de la década de 1970, tras la

aparición de la ingeniería genética, que se basa en la manipulación del

material genético de las células.

05/11/2012

Page 4: Utilidad de la genetica como ciencia

La ingeniería genética es una de las herramientas de la biotecnología.

Consiste en la manipulación del material genético de células o de virus para

conseguir un determinado objetivo. La manipulación se realiza mediante el uso

de herramientas bioquímicas, entre las que destacan las enzimas: por ejemplo,

las nucleasas de restricción, capaces de reconocer y cortar secuencias

específicas de ADN (actúan a modo de tijeras), las ligasas (unen fragmentos

de ADN de distintas procedencias), las ADN polimerasas resistentes al calor, la

transcriptasa inversa de retrovirus, etc. Todas estas enzimas proceden de

bacterias y virus.

05/11/2012

Page 5: Utilidad de la genetica como ciencia

la genética ha proporcionado herramientas para conocer las enfermedades

hereditarias y luchar contra ellas. El proyecto genoma humano ha descrito todo

nuestro ADN y está sirviendo de base para el desarrollo de nuevas técnicas

aplicables a todos los seres vivos.

En los seres humanos, las aplicaciones genéticas sirven a la medicina para

detectar tempranamente enfermedades hereditarias y, de esta manera, poder

combatirlas. El desarrollo del estudio del genoma humano ha servido para

describir todo el ADN del cuerpo del hombre, lo que permitió el desarrollo y la

investigación sobre nuevas técnicas aplicables.

05/11/2012

Page 6: Utilidad de la genetica como ciencia

La terapia genética es la técnica que permite la localización exacta los posibles

genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros correctos,

con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las que se

encuentran algunos tipos de cáncer.

El desarrollo de la terapia genética se ha apoyado en los avances científicos

experimentados por determinadas ramas de la biología, como la genética, la

biología molecular, la virología o la bioquímica. El resultado es una técnica que

permite la curación de casi cualquier patología de carácter genético

Las terapias genéticas se pueden aplicar mediante una de las tres técnicas

siguientes:

La cirugía génica

El bloqueo de la zona dañada

Adición de genes nuevos

05/11/2012

Page 7: Utilidad de la genetica como ciencia

Muchas sustancias terapéuticas se obtienen a partir de microrganismos; por

ejemplo, la penicilina. Un gran número de estas sustancias se producen hoy

gracias a la biotecnología, como la insulina. Las personas que sufren diabetes

deben inyectarse insulina varias veces al día. Hasta el año 1983, la insulina

que utilizaban las personas diabéticas era insulina de cerdo purificada. En el

año 1982 se autorizó la comercialización de insulina obtenida mediante

ingeniería genética, siendo la primera molécula biológica fabricada por esta

técnica y comercializada.

Otras sustancias se obtienen a partir de plantas y animales transgénicos, como

el factor VIII, que interviene en la coagulación de la sangre.

05/11/2012

Page 8: Utilidad de la genetica como ciencia

05/11/2012