Utopia y Praxis La

13
ARTÍCULOS Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 8. Nº 23 (Octubre-Diciembre, 2003) Pp. 43 - 54 Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social / ISSN 1315-5216 CESA – FCES – Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela Utopía y política en América Latina: Entre el capitalismo utópico y el capitalismo nihilista* Utopia and Politics in Latin America: Between Utopic Capitalism and Nihilist Capitalism Yamandú ACOSTA Facultad de Derecho y Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. RESUMEN La recuperación de la política como arte de lo posible, implica una adecuada relación con la utopía, que es condición de realismo político. Esto supone afirmar la realidad como condición de posibilidad de la vida humana, frente a su des- plazamiento por la perspectiva fetichizada hege- mónica de la realidad virtual. Este realismo como perspectiva de lo posible, se encuentra hoy em- plazado en América Latina entre los anti-utopis- mos del capitalismo utópico y el capitalismo nihilista. La superación de estos fundamentalis- mos anti-utópicos de nefastos efectos, requiere tanto una democratización de la política como una politización de la democracia, procesos que suponen tanto una emergente utopía positiva como una adecuada relación con ella. Palabras clave: Utopía, política, realismo, capi- talismo utópico, capitalismo nihilista. ABSTRACT The recovery of politics as the art of what is possible, implies an adequate relationship with utopia, which is a condition of political realism. This supposes the affirmation of reality as the condition of possibility in human life, in contrast with its displacement by the hegemonic fetishist perspective of virtual reality. Realism as a per- spective of what is possible, has been replaced today in Latin America by the anti-utopianism of utopic capitalism and nihilistic capitalism. To overcome these nefarious anti-utopic fundamentalisms, both the democratization of politics and the politization of democracy are re- quired, both of which are processes that suppose an emergent positive utopia and an adequate rela- tion with this utopia. Key words: Utopia, politics, realism, utopic cap- italism, nihilistic capitalism. Recibido: 22-08-2003 · Aceptado: 05-10-2003 * Ponencia presentada en el Simposio Utopía y Política, 51º Congreso Internacional de Americanistas, Santia- go, Chile, 14-18 de julio de 2003.

description

utopia y praxis

Transcript of Utopia y Praxis La

Page 1: Utopia y Praxis La

ARTÍCULOS

Uto pía y Pra xis La ti noa me ri ca na / Año 8. Nº 23 (Octu bre-Diciembre, 2003) Pp. 43 - 54Re vis ta Inter na cio nal de Fi lo so fía Ibe roa me ri ca na y Teo ría So cial / ISSN 1315-5216CESA – FCES – Uni ver si dad del Zu lia. Ma ra cai bo-Ve ne zue la

Uto pía y po lí ti ca en Amé ri ca La ti na: Entre el ca pi ta lis moutó pi co y el ca pi ta lis mo nihi lis ta*

Utopia and Politics in Latin America: Between Utopic Capitalismand Nihilist Capitalism

Yamandú ACOSTAFa cul tad de De re cho y Cen tro de Estu dios Inter dis ci pli na rios La ti noa me ri ca nos

de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUni ver si dad de la Re pú bli ca. Mon te vi deo, Uru guay.

RESUMEN

La re cu pe ra ción de la po lí ti ca como artede lo po si ble, im pli ca una ade cua da re la ción conla uto pía, que es con di ción de rea lis mo po lí ti co.Esto su po ne afir mar la rea li dad como con di ciónde po sibilidad de la vida hu mana, fren te a su des -pla za mien to por la pers pec ti va fe ti chi za da he ge -mó ni ca de la rea li dad vir tual. Este rea lis mo comopers pec ti va de lo po si ble, se en cuen tra hoy em-pla za do en Amé ri ca La ti na en tre los anti-uto pis -mos del ca pi ta lis mo utó pi co y el ca pi ta lis monihi lis ta. La su pe ra ción de es tos fun da men ta lis -mos anti-utó pi cos de ne fas tos efec tos, re quie retan to una de mo cra ti za ción de la po lí ti ca comouna po li ti za ción de la de mo cra cia, pro ce sos quesu po nen tan to una emer gen te uto pía po si ti vacomo una ade cuada re lación con ella.Pa la bras cla ve: Uto pía, po lí ti ca, rea lis mo, ca pi -ta lis mo utó pi co, ca pi ta lis mo nihi lis ta.

ABSTRACT

The re covery of pol itics as the art of whatis pos si ble, im plies an ad e quate re la tion ship withuto pia, which is a con di tion of po lit i cal re al ism.This supposes the af firmation of re ality as thecondition of pos sibility in hu man life, in contrastwith its displacement by the he gemonic fetishistper spec tive of vir tual re al ity. Re al ism as a per-spective of what is possible, has been re placedtoday in Latin Amer ica by the anti-uto pianism ofutopic cap i tal ism and ni hil is tic cap i tal ism. Toover come these ne far i ous ant i -utopicfundamentalisms, both the de moc ra ti za tion ofpolitics and the politization of de mocracy are re -quired, both of which are pro cesses that sup posean emer gent pos itive uto pia and an adequate re la-tion with this uto pia.Key words: Uto pia, pol i tics, re al ism, utopic cap-i tal ism, ni hil is tic cap i tal ism.

Recibido: 22-08-2003 � Aceptado: 05-10-2003

* Po nen cia pre sen ta da en el Sim po sio Uto pía y Po lí ti ca, 51º Con gre so Inter na cio nal de Ame ri ca nis tas, San tia-go, Chi le, 14-18 de julio de 2003.

Page 2: Utopia y Praxis La

INTRODUCCIÓN

El pre sente tex to hace suya la ar gumentación de Franz J. Hin kelammert so bre la sig -ni fi ca ción de la uto pía en la ar ti cu la ción de un efec ti vo rea lis mo po lí ti co, a la que en tien devá li da y vi gen te en tér mi nos ins ti tu yen tes en los es ce na rios ac tual men te ins ti tui dos, tan to anivel de nues tros estados na cionales, como en lo regional y en lo mundial globalizado.

En la dé cada de los ochenta del pa sado si glo, esa argumentación ha ope rado, anuestro juicio, como re ferencia fun dante de uno de los libros más relevantes del autor encues tión1, así como de un se mi na rio lle va do a cabo por el Con se jo La ti noa me ri ca no deCiencias So ciales (CLACSO), de dicado a la teo ría del Esta do y de la política en Amé ricaLa ti na2, en la pers pec ti va de “re fle xio nar una es tra te gia de de mo cra ti za ción en Amé ri caLa ti na”3. Se en tiende co rrecto pre tender que en el nuevo contexto de esta primera dé cadadel siglo XXI en cur so, el simposio Uto pía y Po lí ti ca en el marco de este 51º Con gresoInter na cio nal de Ame ri ca nis tas, rea li za do en el país cu yas cir cuns tan cias his tó ri cas mo ti -va ron muy par ti cu lar men te aque llas re fle xio nes, res pon de re sig ni fi ca da men te a la mis-ma pers pec ti va.

En efec to, si en la dé cada de los ochenta, so bre el eje articulador de Esta do y política,la de mo cra ti za ción en los paí ses del Cono Sur de América Latina su po nía cen tral men te latran si ción des de los re gí me nes au to ri ta rios con fi gu ra dos por las dic ta du ras de la re gión a lains ta la ción de re gí me nes de mo crá ti cos; en el pre sen te, sin des cui dar aque llos ejes de ar ti -cu la ción, ad quie re una par ti cu lar pre sen cia la so cie dad, que como so cie dad ci vil en pro ce -so de ampliación, transforma aquél eje de re lación, re significando tan to al Estado como a lapo lí ti ca. Por ello, sin dis mi nuir la sig ni fi ca ción del ré gi men po lí ti co; ad quie re cen tra li dadla pers pec ti va de ar ti cu la ción y con so li da ción de un nue vo et hos de mo crá ti co, mo ti va do noin ten cio nal men te al tiem po que ja quea do por un et hos au to ri ta rio, que seguramente lasdictaduras han dejado instalado en las vigentes democracias posdictatoriales.

A los efec tos en tér mi nos de nor ma ti vi dad de lo fác ti co de ri va dos de la he ren cia-pre-sen cia del et hos au to ri ta rio, se agre gan con ca rác ter de so bre de ter mi na ción los del et hosmer can til del ca pi ta lis mo utó pi co, com ple men ta ria ins ta la ción de las mis mas dic ta du rasiniciadas en la década de los se tenta y los del et hos nihi lis ta del ca pi ta lis mo cí ni co que, másque a des pla zar, tien de a com ple men tar a su in me dia to an te ce sor en el re for za mien to de losse ña la dos efec tos nor ma ti vos. En el mar co de es tas con di cio nes vi gen tes, que tam bién Hin-ke lam mert ha ana li za do4 y que pue den ca rac te ri zar se como fun da men ta lis mos an tiu tó pi-cos, la de mo cra ti za ción de la po lí ti ca pasa por la ex ten sión y pro fun di za ción de un et hosde mo crá ti co en los es pa cios lo ca les, na cio na les y re gio na les, que afir me en una po si ble re-

Yamandú ACOSTA44 Utopía y política en América Latina: En tre el capitalismo utópico y el nihilista

1 Franz J. Hin ke lam mert: Crí ti ca a la ra zón utó pi ca, Introducción “El realismo en po lítica como arte de lo po -sible”, DEI, 2ª ed. 1990 (1ª ed. 1984), San José, Cos ta Rica, pp. 13-29.

2 En edi ción pre pa ra da por Nor bert Lech ner, di cho se mi na rio bajo el tí tu lo ¿Qué es el rea lismo en política?,además del tex to de Hinkelammert de referencia (pp. 17 a 28) que ini cia el vo lumen lue go de la Intro duc ción(pp. 7 a 16) a cargo de Lechner, se in cluyen, en su or den, otros de Angel Flisfisch, Nor bert Lechner, Ga brielCohn, Oscar Lan di y Regis de Castro Andrade (¿Qué es el rea lismo en política? Ca tá lo gos edi to ra, Bue nosAi res, 1987.).

3 Nor bert Lech ner: ¿Qué es el rea lismo en política?, “Intro ducción”, p. 16.

4 Franz J. Hin ke lam mert: De mo cra cia y to ta li ta ris mo, esp. El Esta do de Se gu ri dad Na cio nal y la De mo cra ciaLi be ral en Amé ri ca La ti na, DEI, 2ª ed., San José, Cos ta Rica, 1990, pp. 211 a 228.

Page 3: Utopia y Praxis La

la ción crí ti co-cons truc ti va con su uto pía de mo crá ti ca, al rea lis mo po lí ti co de mo crá ti cocomo arte de lo posible, democratizando los espacios señalados y aportando desde ellos a la democratización y consecuente transformación del orden mundial imperante.

Se tra ta en ton ces, de dis cer nir y su pe rar al uto pis mo de mo crá ti co5, que por el an gos-ta mien to a la nor ma ti vi dad de lo fác ti co, en la pers pec ti va to ta li zan te del agre si vo fun da -men ta lis mo se cu lar neo con ser va dor oc ci den tal que re du ce la rea li dad a lo dado, in ten taconsolidar en sus ex presiones ex tremas por la po lítica de la muer te que es la muer te de lapolítica, el sentido común legitimador de que lo real es lo racional.

LA UTOPÍA COMO CONDICIÓN DE REALISMO POLÍTICOY LA RECUPERACIÓN DE LA POLÍTICA COMO ARTE DE LO POSIBLE

El rea lis mo po lí ti co, como con di ción ca te go rial y prác ti ca de la po lí ti ca como artede lo po si ble, su po ne con si de rar que so cie da des per fec tas, sea como sis te mas de fun cio-namiento perfecto en la perspectiva de las utopías del orden, sea como pura espontanei-dad de las re laciones en tre los su jetos en la perspectiva de las utopías de la li bertad, sontéc ni ca, po lí ti ca y hu ma na men te im po si bles. Ni hay sis te mas o ins ti tu cio nes de fun cio na -mien to per fec to a los que pue da en car gar se la re so lu ción de los pro ble mas hu ma nos, nilos se res hu ma nos pue den afir mar se como su je tos sin la me dia ción de sis te mas o ins ti tu-cio nes.

Una orien ta ción es tra té gi ca que en tér mi nos de una nor ma ti vi dad de lo utó pi co, in cu -rra en la ilu sión tras cendental de pre tender realizar la uto pía, tan to en la perspectiva de lautopía del or den como en la de la uto pía de la libertad, termina destruyendo so ciedades po -sibles en nombre de sociedades perfectas.

En la otra di rec ción, una ra cio na li dad es tra té gi ca que en tér mi nos de la nor ma ti vi dadde lo fáctico, reduzca la realidad a lo dado, bloqueando cualquier al ternativa a los eventua-les efec tos des truc ti vos de la fac ti ci dad, ter mi na des tru yen do so cie da des po si bles en nom-bre de las so cie da des ac tual men te exis ten tes como las úni cas po si bles. Esta se gun da di rec -ción, des ca li fi ca a la pri me ra como uto pis mo, al tiem po que se au toi den ti fi ca pre ten dien dole gi ti mar se, como rea lis mo po lí ti co. Rea lis mo po lí ti co se ex pre sa aquí como an tiu to pis moen re lación a las uto pías que en términos de la nor matividad de lo utó pico, sea en la perspec-tiva de las utopías del orden, sea en la de las de la libertad; pro ponen alternativas que su po-nen rup tu ras con la nor ma ti vi dad de lo fác ti co. Res pec to de este an tiu to pis mo, la pers pec ti-va crí tica re conoce a su vez dos va riantes: la del uto pis mo antiutópico y la del nihilismoantiutópico.

El uto pis mo an tiu tó pi co cons tru ye como sen ti do co mún le gi ti ma dor, la creen cia enque el or den exis ten te, li be ra da su ló gi ca de fun cio na mien to de las dis tor sio nes que pue dan

Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 8, No. 23 (2003), pp. 43 - 54 45

5 Hin ke lam mert, ca rac te ri za al uto pis mo de mo crá ti co: como “…ut pois mo, que pro yec ta una de mo cra cia mí ti -ca de pura paz, pura tolerancia, puro plu ralismo, que es un ideal eterno, un va lor absoluto más allá de cual-quier pro blema con creto. Aunque todo el mundo se muera de hambre, que lo haga de mocráticamente. Esemito de mo crá ti co se des vin cu la de toda his to ria con cre ta, y has ta de la pro pia dis cu sión de las con di cio neseco nó mi co-so cia les de la or ga ni za ción de mo crá ti ca del po der po lí ti co. Pa re ce ser un pa raí so pro me ti do desimple diálogo, don de las di vergencias son de opi nión y no de in tereses. (…) En esa vi sión uto pista, la reivin-di ca ción po pu lar con cre ta y ur gen te es con si de ra da to dis mo, fal ta de pa cien cia, en vi dia. Los mo vi mien tospo pu la res pe re cen ser pe li gro para la de mo cra cia” (Franz J. Hin ke lam mert, Ibid,., p. 226).

Page 4: Utopia y Praxis La

afec tar la, se per fec cio na rá en el lar go pla zo, ten dien do a so lu cio nar to dos los pro ble masque el de sarrollo de su pro pia lógica plantea. De acuerdo a esto, toda pre tensión alternativaes utó pica e irra cional y debe ser re chazada en nombre de un orden que es real y ra cional, unorden que no niega la libertad sino que la hace po sible resultando ade más del ejercicio deaque lla; en de fi ni ti va un an tiu to pis mo que bajo la pre ten sión de rea lis mo con fi gu ra un in-confeso utopismo, el de una utopía en curso, utopía que es a la vez, utopía del orden y utopíade la libertad.

El nihi lis mo an tiu tó pi co cons tru ye como sen ti do co mún le gi ti ma dor la creen cia deque el or den existente, no obs tante no pueda so lucionar en el largo pla zo los pro blemas quesu pro pia ló gi ca plan tea, sino que ine vi ta ble men te los mis mos ha brán de man te ner se o pro-fundizarse en el futuro; es el úni co or den po sible, un or den que es su perior a cualquier pre -tensión alternativa y que asegura la libertad de muchos. Estos a su vez lo aseguran cuandoen uso de su libertad op tan por él, por lo cual su afirmación supone la le gitimación de lacon tra par ti da de la ex clu sión de cre cien tes ma yo rías; sea por la ló gi ca mer can til en los tér-minos de la gue rra de los ne gocios, sea por la gue rra como po lítica de la muerte y muerte dela política, tanto en los escenarios nacionales, como regionales y mundiales.

El rea lis mo en po lí ti ca como arte de lo po si ble, im pli ca dis cer nir crí ti ca men te des decada pre sen te, tan to las lí neas orien ta das en tér mi nos de la nor ma ti vi dad de lo utó pi co,como aque llas que es tán capturadas por los límites de la nor matividad de lo fác tico. Estosu po ne la afir ma ción, pro fun di za ción y en san cha mien to de már ge nes de his to ri ci dad consu con se cuen te afir ma ción de la rea li dad como con tin gen cia frente a la ne gación de lamisma que tiene lugar cuando se la afirma como necesidad.

La pre tensión de que lo real es ra cional, tie ne que ser crí ticamente dis cernida y su pe-ra da, tan to en su lec tu ra an tiu tó pi ca, sea del uto pis mo an tiu tó pi co como del nihi lis mo an-tiu tó pi co, que re du cen la rea li dad a lo fác ti ca men te dado; como en su lec tu ra utó pi ca al ter -nativa, para la que la irracionalidad de lo fác ticamente dado enuncia su irrea lidad y por lotan to la ne ce si dad, en tér mi nos de ine vi ta bi li dad, de un fu tu ro ab so lu ta men te otro que su-po ne una ra di cal rup tu ra con la fac ti ci dad im pe ran te, como con di ción de la vi gen cia efec ti-va de lo real ra cional. En cualquiera de es tas di recciones, se distorsiona a la po lí ti ca comoarte de lo po sible, trans for mán do la en la téc ni ca de lo ne ce sa rio; al dar le el carácter denecesario en cuanto inevitable, sea a lo fácticamente dado como a lo utópicamente pensadoo imaginado.

La re cu pe ra ción de la po lítica como arte de lo po sible si gue su po nien do en ton cesuna ade cua da re la ción con la uto pía en tér mi nos de idea re gu la do ra o con di ción tras cen-dental de un efectivo rea lis mo po lí ti co. La vi gencia de esta ade cuada re lación con la uto pía,es po si ble en la me di da en que las uto pías al ter na ti vas al or den do mi nan te na tu ra li za do si-gan teniendo pre sencia; pero su pre tensión de sen tido tal vez se desdibuja y con él el de lapolítica como arte de lo po sible y por lo tan to la perspectiva del rea lis mo po lí ti co, en un ho -ri zon te de cre cien te om ni pre sen cia del nihilismo antiutópico.

EL REALISMO POLÍTICO COMO AFIRMACIÓN DE LA REALIDAD

El rea lis mo po lí ti co o la po lí ti ca como arte de lo po si ble, im pli ca cen tral men te la afir-ma ción de so cie da des po si bles. So cie da des po si bles son aque llas que ha cen a la vida hu ma-na po si ble, pers pec ti va de re pro duc ción de la vida hu ma na que su po ne la re pro duc ción dela rea li dad como con jun to, del cual la hu ma ni dad y la na tu ra le za son sus sub con jun tos. Laar ti cu la ción de la vida hu ma na y la na tu ra le za en una ra cio na li dad que sea ac tual y ten den -

Yamandú ACOSTA46 Utopía y política en América Latina: En tre el capitalismo utópico y el nihilista

Page 5: Utopia y Praxis La

cial men te re pro duc ti va, es cri te rio de ra cio na li dad tras cen den tal y trans cul tu ral, desde elcual es posible evaluar cualquier racionalidad técnica, productiva o estratégica.

La ra cio na li dad re pro duc ti va de la vida hu ma na y la na tu ra le za es ra cio na li dad tras-cen den tal, por que es con di ción de po si bi li dad de toda otra ra cio na li dad pre ten di da men tetal; si esta con dición es ig norada, antes o des pués se evidenciará la irra cionalidad de la pre -ten di da ra cio na li dad al tor nar la vida im po si ble. Por que es tras cen den tal, es tam bién trans-cul tu ral: im pli ca la pers pec ti va de su pe ra ción de la ten sión par ti cu la ris mo/uni ver sa lis mo através de la promoción de un universalismo cuya condición es la afirmación de lasparticularidades no excluyentes.

Des de las so cie da des exis ten tes el rea lis mo po lí ti co exi ge de sa rro llos en tér mi nos dera cio na li dad es tra té gi ca, que su pon gan orien ta cio nes hacia sociedades posibles.

En el Cono Sur de América Latina fren te a la pregunta ¿son nues tras so ciedades po si-bles?, dis tin tos in di ca do res de ca rác ter eco nó mi co (des man te la mien to del apa ra to pro duc -ti vo, cri sis del sis te ma fi nan cie ro), po lí ti co (cri sis de lo po lí ti co, de la po lí ti ca, de los par ti -dos y de la re pre sen ta ti vi dad), so cial (frag men ta ción, seg men ta ción, ex clu sión, po la ri za-ción), de mo grá fi co (emi gra ción), cul tu ral (en si mis ma mien to in so li da rio, es tre cha mien to ycri sis de sen ti do del ima gi na rio de mo crá ti co), con di fe ren te mag ni tud re la ti va y ar ti cu la-ción es pe cial men te en los paí ses rio pla ten ses, pa re ce rían acon se jar en prin ci pio una res-puesta ne gativa; en ellas lo posible pa rece no coincidir con lo dado. Para ellas y des de ellas,pue de tal vez se ña lar se que en su de fi ni ción y ten den cia li dad do mi nan te son so cie da desim po si bles. Una ri tua li dad po lí ti ca que se li mi te a re pro du cir esa ten den cia li dad, es ta rápromoviendo lo imposible y aun que lo haga en nombre de lo po sible y tal vez más fuerte-men te por ha cer lo así, es ta rá re nun cian do a lo po si ble. La cons ta ta ción de la om ni pre sen ciade esa ritualidad, no debe ser ocasión para profundizar el abandono de lo político y de lapolítica, pues de esta manera estaremos igualmente renunciando a lo posible, por renunciaa ejercer el arte de lo posible.

Desde Porto Ale gre, tam bién el Cono Sur de Amé rica La tina, los recientes y multi-tu di na rios fo ros so cia les mun dia les han afir ma do la te sis “porque otro mun do es po si-ble”. La única manera de que esta afir mación no se re duzca a una opción con arre glo a va -lores, pasa por po nerla en re lación con la tesis: por que este mun do es im po si ble. En efec-to, si a las con si de ra cio nes so bre nues tra re gión su ma mos en el es pa cio glo bal, sim ple -men te la po ten cia ción ex po nen cial de los fun da men ta lis mos y los te rro ris mos, sur ge quela op ción por otro mun do es la al ter na ti va a la ten den cia li dad en tér mi nos de im po si bi li-dad hoy ins talada. Como el mundo pre sente es imposible no se debe se guir con él y por lotan to con la ri tua li dad po lí ti ca que co la bo ra en su re pro duc ción. En tan to que otro mun dosea po si ble, se debe ha cer lo po si ble para ha cer lo efec ti va men te po si ble; en esta pers pec-ti va la po lí ti ca re cu pe ra su pa pel en tér mi nos de ra cio na li dad con arre glo a fi nes, comoarte de lo po sible.

La construcción de un mundo po sible se despliega en tonces en tre dos mundos impo-si bles: el mun do ac tual men te dado, fác ti ca men te im po si ble por su ten den cia li dad des truc-ti va cre cien te y el mun do ideal, utó pi ca men te im po si ble. Re pro du cir al pri me ro es des truirlo po si ble por la afir ma ción de lo ten den cial men te im po si ble; que rer rea li zar el se gun do esdes truir lo po si ble, pero aho ra por la pre ten sión de rea li zar lo hu ma na men te im po si ble.Distanciamiento crítico respecto de lo dado por la re lación con la utopía, pero también cau-tela crí tica en nuestra re lación con la uto pía: en la ten sión entre lo tó pi co y lo utó pi co seconstruye lo posible, reproduciéndose con realismo la realidad.

Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 8, No. 23 (2003), pp. 43 - 54 47

Page 6: Utopia y Praxis La

EL REALISMO POLÍTICO ENTRE LOS ANTIUTOPISMOS DEL CAPITALISMOUTÓPICO Y EL CAPITALISMO NIHILISTA

En el cur so del si glo XIX la mun dia li za ción del ca pi ta lis mo sal va je que se au toi den -ti fi có como pro ce so ci vi li za to rio, ge ne ró la reac ción des de los afec ta dos en la sa tis fac ciónde sus ne ce si da des las pri me ras for mas de re sis ten cia y lu cha que apun ta ron a su pe rar re vo-lu cio na ria men te el ca pi ta lis mo. En el cur so del si glo XX fren te a los avan ces del uto pis more vo lu cio na rio con sis ten te en la pre ten sión de rea li zar his tó ri ca men te el co mu nis mo comoun mun do otro res pec to del mun do ca pi ta lis ta, a tra vés de la me dia ción del so cia lis mo, éstereac cio nó an tiu tó pi ca men te. Lo hizo ini cial men te como ca pi ta lis mo de re for mas, que ins-ta la ba vi si ble men te una pers pec ti va uni ver sa li zan te en la par ti ci pa ción del pro duc to pro-du ci do, a tra vés de cre cien tes be ne fi cios a los asa la ria dos que de esa ma ne ra en con tra banen una cre cien te im pli ca ción ne go cia da en la ló gi ca del sis te ma una pers pec ti va em pí ri ca -mente tan gible de la sa tisfacción de sus ne cesidades, frente al horizonte de incertidumbreque significaba el salto revolucionario en dirección a la plenitud utópica que no pasaba deser más que una promesa y una esperanza.

Mien tras la ra cio na li dad po lí ti ca re vo lu cio na ria ha bía apos ta do a trans for ma cio nesque en ten día ne ce sa rias en cuan to ine vi ta bles en aten ción a las cri sis del ca pi ta lis mo queanun cia ban una cri sis fi nal; la ra cio na li dad po lí ti ca re for mis ta apos tó en cam bio a la im po -si bi li dad de la pre ten di da al ter na ti va re vo lu cio na ria, para en fren tar la cual, tor nán do laefec ti va men te im po si ble a es ca la mun dial, pro mo vió la con for ma ción de un ca pi ta lis mocon ros tro hu mano como úni ca alternativa posible, no solamente para el capitalismo sinopara la sobrevivencia de la humanidad.

La cri sis de co lapso del socialismo real a fi nes de la década de los ochenta del pa sadosiglo, mar ca a es cala mundial el fin de la gue rra fría, que para el Cono Sur de Amé rica La ti-na ha bía sido desde la dé cada de los se senta la gue rra ca lien te de confrontación en tre el ca -pi ta lis mo y el fan tas ma del co mu nis mo. La nue va si tua ción hace po si ble que el ca pi ta lis mopueda prescindir de su rostro humano.

El uto pis mo re vo lu cio na rio, pos tu lan do por la rup tu ra con el ca pi ta lis mo y por la me-diación del so cialismo una apro ximación progresiva a una so ciedad sin clases y por lo tantosin explotación ni do minación, a una sociedad de pro ductores libres en la que el bien co -mún ha bría de rea li zar se por las trans pa ren tes re la cio nes en tre los mis mos sin me dia cio nesins ti tu cio na les des pués de ha ber se im ple men ta do por el Esta do en la fase his tó ri ca de ladic ta du ra del pro le ta ria do; ha bía de sem bo ca do fi nal men te en una dic ta du ra bu ro crá ti ca so-bre el pro le ta ria do en el de sa rro llo de un fuer te to ta li ta ris mo de Esta do. En nom bre de unautopía se ha bía instalado una an tiutopía: en nombre de la di solución del Estado en cuantoexpresión institucional de la do minación de una clase social sobre las otras, se habíaasistido precisamente a la creciente totalización del mismo en su condición de Estadototalitario.

Al po der pres cin dir de su ros tro hu ma no, el an tiu to pis mo del ca pi ta lis mo aban do nala pers pec ti va del ca pi ta lis mo de re for mas. Adop ta una nue va mo da li dad an tiu tó pi ca que esla del ca pi ta lis mo utó pi co. Fren te al fra ca so de la re vo lu ción so cia lis ta, de la eco no mía cen-tral men te pla ni fi ca da por par te del Esta do to ta li ta rio, pos tu la aho ra la pro fun di za ción delca pi ta lis mo, con sis ten te en la afir ma ción de la com pe ten cia in di vi dual en el mer ca do comouna ra cio na li dad que en la pers pec ti va de su per fec cio na mien to y uni ver sa li za ción, ade más de ha cer lu gar a la rea lización del interés in dividual de cada uno de los competidores, hacecon ver gen te men te lu gar a la rea li za ción del bien co mún. La me jor ma ne ra de rea li zar el

Yamandú ACOSTA48 Utopía y política en América Latina: En tre el capitalismo utópico y el nihilista

Page 7: Utopia y Praxis La

bien co mún es bus can do el pro ve cho in di vi dual con el gra do ma yor de ra cio na li dad com-petitiva que cada uno de los li bres competidores en el mer cado sea ca paz de desplegar. Elmer ca do es como un nue vo dios se cu lar que ase gu ra con su om nis cien cia, om ni po ten cia ysuma bon dad la rea lización del bien co mún: “el cristiano obra bien y deja el resultado enmanos de Dios”, es de cir “el libre competidor obra bien y deja el resultado en manos delmer ca do”. El uto pis mo an tiu tó pi co del ca pi ta lis mo utó pi co ase gu ra en ton ces a tra vés deDios-mer ca do, los me jo res re sul ta dos tan to en tér mi nos de in te rés in di vi dual como de bienco mún. La ra cio na li dad po lí ti ca que da aco ta da a la ra cio na li dad mer can til en los tér mi nosde sus va lo res de fun da men ta ción úl ti ma, la pro pie dad pri va da y el cum pli mien to de loscontratos, por lo que el arte de lo po sible se transforma en el arte de ha cer po sible lo su pues-ta men te ne ce sa rio para que ni los in te re ses in di vi dua les ni el bien co mún se vean afec ta dos.Este uto pismo an tiutópico del capitalismo utópico, no solamente deslegitima al Estadototalitario y su economía centralmente planificada, sino que también lo hace con el Estadointervencionista y de reformas que había tenido presencia en occidente, con expresionessingulares en el Cono Sur de América Latina.

En nues tra re gión, la ins ta la ción de este uto pis mo an tiu tó pi co del ca pi ta lis mo utó pi-co que su pone la afir mación del mer cado frente al Esta do, de la eco nomía fren te a la po líti-ca y de los téc nicos frente a los po líticos; procede a tra vés del te rrorismo de Esta do de las“dic ta du ras de Se gu ri dad Na cio nal” 6 que se apro piaron del lu gar de la so beranía en la dé-ca da de los se sen ta y se ten ta del pa sa do si glo, pro ta go ni zan do la ya se ña la da gue rra ca lien-te que fue la con tra par ti da re gio nal de la gue rra fría que do mi na ba el es ce na rio mun dial.Mi ra do así, el Cono Sur de Amé ri ca La ti na cons ti tu ye un es pa cio ex pe ri men tal para la sus-ti tu ción del ca pi ta lis mo de re for mas por un ca pi ta lis mo cen tra do en el mer ca do, sin otra in-tervención por parte del Esta do que la ne cesaria para la plena vi gencia de la ra cionalidadmer can til. El Esta do in ter ven cio nis ta, re for mis ta o po pu lis ta es sus ti tui do en ton ces por unEsta do te rro ris ta: el dis ci pli na mien to des de el te rro ris mo de Esta do se cons ti tu ye así en elca mi no para pro mo ver el dis ci pli na mien to in di vi dual y co lec ti vo en tér mi nos de la ra cio na -li dad del mer ca do. En los pro ce sos de tran si ción de mo crá ti ca en la re gión, que es dis cu ti bleque se ha yan com ple ta do en al gu nos ca sos en los mí ni mos de mo crá ti cos del ré gi men po lí ti-co, los Estados terroristas han cedido el lugar a otros que inspirados en la tesis del estadomínimo vuel ven a sus fun damentos liberales clásicos en su condición de jueces ygendarmes cuya finalidad, ahora en el marco de las garantías constitucionales, es promoverla reproducción de democracias de seguridad mercantil.

En el con texto de estas de mo cra cias de se gu ri dad mer can til en las que el lugar de laso be ra nía se ha des pla za do muy pro ba ble men te al mer ca do, por lo que de la “Se gu ri dadNa cio nal” se ha pa sa do pro ba ble men te a la Se gu ri dad Tras na cio nal, es re la ti va men te sen-ci llo, des de el pun to de vis ta teó ri co-crí ti co no obs tan te las di fi cul ta des de im ple men ta ciónprác ti ca de even tua les al ter na ti vas, dis cer nir crí ti ca men te al uto pis mo an tiu tó pi co del ca pi -ta lis mo utó pi co y en re la ción a él re cu pe rar con rea lis mo po lí ti co la po lí ti ca como arte de lopo si ble. En efec to, los in di ca do res eco nó mi cos, so cia les, po lí ti cos, cul tu ra les ya se ña la dos

Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 8, No. 23 (2003), pp. 43 - 54 49

6 “Estas dic ta du ras de Se gu ri dad Na cio nal trans for ma ron pro fun da men te las re la cio nes en tre las FFAA y elEstado en toda América Latina. Se trata de un período en que los de rechos hu manos son vio lados sis temáti-ca men te, y en el cual las FFAA asu men como ins ti tu ción un pro yec to eco nó mi co-so cial de trans for ma ciónha cia un ca pi ta lis mo ex tre mo anti-in ter ven cio nis ta, anti-re for mis ta y anti-po pu lar” (Franz J. Hin ke lam mert:De mo cra cia y to ta li ta ris mo, DEI, 2ª ed, San José, Cos ta Rica, 1990, p. 211.

Page 8: Utopia y Praxis La

con distinta presencia en los paí ses de la región,7 muestran que no obs tante la pre tensión delca pi ta lis mo utó pi co, vi cios pri va dos no son vir tu des pú bli cas, por lo que la re ferencia albien común en la que el mismo pre tende legitimarse, no puede ni empírica ni ten dencial-men te rei vin di car la. Por lo tan to es po si ble se ña lar de un modo em pí ri ca men te fun da do queeste uto pis mo an tiu tó pi co es fuer te men te des truc ti vo en tér mi nos de la ra cio na li dad re pro -ductiva que es la con dición de toda racionalidad y que, por lo tan to, configura una factici-dad y una ten den cia li dad im po si ble. Co rres pon de a la po lí ti ca en su con di ción de arte de lopo si ble, la res pon sa bi li dad de su pe rar su ri tua li dad fun cio nal a la re pro duc ción yprofundización de esta imposibilidad en la perspectiva de la construcción de mundosposibles para realizar los cuales probablemente deba elevar la mirada a nuevos horizontesutópicos sin alentar la tentación de pretender realizarlos empíricamente.

¿Có mo reac cio na el ca pi ta lis mo fren te a es tas pers pec ti vas crí ti cas emer gen tes queapun tan a des le gi ti mar lo? Des de su con di ción an tiu tó pi ca de ca pi ta lis mo utó pi co pues ta encues tión, en lu gar de re cu pe rar re sig ni fi ca da men te la pers pec ti va del ca pi ta lis mo de re for-mas, se ra di ca li za aho ra por la re cu pe ra ción re sig ni fi ca da de la pers pec ti va más en fá ti ca -men te an tiu tó pi ca del ca pi ta lis mo nihi lis ta o ca pi ta lis mo cínico.

Franz Hin ke lam mert, sin te ti za las que iden ti fi ca como tres eta pas del de sa rro llo delpen sa mien to so bre el sis te ma de la mo der ni dad que se en tre la zan en el pre sen te (el utó pi co,el crí tico y el nihilista), así como la sin gularidad del desafío que plantea este último, ac tual-mente do minante, para la crí tica y, por lo tan to, a mi jui cio, para la re cuperación de la políti-ca como arte de lo po sible:

1) El sis te ma utó pi co sos tie ne la ten den cia au to má ti ca del sis te ma ha cia la rea li za -ción del in te rés ge ne ral (equi li brio). Se tra ta del ca pi ta lis mo utó pi co y del so-cia lis mo his tó ri co vis to como so cia lis mo utó pi co.

2) Los jui cios de hecho de la teo ría crí tica que refutan la te sis de la ten dencia au to-má ti ca del sis te ma a la rea li za ción del in te rés ge ne ral. Estos jui cios em pu jan ala trans formación del sis tema, en el grado en el cual la rea lización de un in terésge ne ral siga sien do la re fe ren cia bá si ca del jui cio so bre el sis te ma.

3) El sis te ma nihi lis ta. Se efec túa una trans va lo ri za ción de los va lo res en re la cióna la teo ría crí ti ca, jun to con una re nun cia al con te ni do utó pi co (de in te rés ge ne -ral) del sis te ma utó pi co y de sus trans for ma cio nes. Apa re ce la mís ti ca de laaceleración por la ace leración mis ma, y con ella la mís tica de la lu cha y de lamuer te.

4) Pa ra dig má ti ca men te se pue den agru par es tas tres eta pas al re de dor de lo nom-bres de Adam Smith (para el sis tema utó pico), Marx (para la po sición crí tica) yNietzsche (para el sis te ma cí ni co). Ilu mi na ción, crí ti ca de la ilu mi na ción a par-tir de la pro pia iluminación y anti-iluminación, son los pen samientos de es tasetapas. Sin embargo las eta pas no apa recen de modo necesario en secuenciahistórica excluyente, sino que se penetran. Pero no puede ha ber duda de que elsistema cínico hoy se ha vuel to do minante, como lo fuera el fas cismo de losaños treinta y cua renta.

Yamandú ACOSTA50 Utopía y política en América Latina: En tre el capitalismo utópico y el nihilista

7 Cfr. Supra. p. 5.

Page 9: Utopia y Praxis La

El pro blema ac tual es ¿cómo cri ticar el sis tema cí nico, si la crí tica de la ideo logíadejó de ser ope rante?8.

El ca pi ta lis mo nihi lis ta o cí ni co hace suya los señalamientos de la teo ría crí ti ca alca pi ta lis mo utó pi co, pero no para reac tualizar el ca pitalismo de reformas ni para profundi-zar las re for mas en la ar ti cu la ción de una pers pec ti va re vo lu cio na ria que sea ca paz de aco-tar los efec tos des truc ti vos del ca pi ta lis mo, sino para trans for mar lo en esta iden ti dad cuyoan te ce den te teó ri co está en Nietzsche, mien tras que el an te ce den te his tó ri co se en cuen traen el fas cismo de las décadas de los trein ta y cua renta del si glo XX. Mien tras la crí tica en lalínea de Marx opo nía el interés general o bien común a los efectos destructivos del fe tichis-mo de la mer cancía, la crí tica nihi lis ta y cí ni ca opo ne la ra cio na li dad mer can til como ra -cio na li dad dada y úni ca po si ble no obs tan te sus elo cuen tes efec tos des truc ti vos, fren te alfetichismo del interés general o del bien co mún: “ ‘La mercancía no es un ídolo, sino que esel Dios ver dadero de nuestro tiempo’. El ído lo es el interés general, en nombre del cualMarx de nunció el fe tichismo de la mer cancía como una ido latría” 9. Con esta in versión delaná li sis, se ña la Hin ke lam mert “prác ti ca men te toda la crí ti ca del ca pi ta lis mo es trans for ma -da en afir ma ción del ca pi ta lis mo cí ni co. Este acep ta los jui cios de he cho sub ya cen tes a estacrítica, y los trans forma en afir mación del ca pitalismo por la sim ple te sis de que no hay al -ter na ti va. Como no hay al ter na ti va, es tos jui cios de he cho se trans for man en de ber. ¿Elmercado es un fe tichismo? Se con testa: sí, lo es, ¿y qué? Si lo es, tam bién tie ne que ser lo,porque no hay al ternativa. Eso se hace con los otros juicios de hecho subyacentes a lacrítica clásica del capitalismo. ¿El capitalismo es un sistema de explotación? ¿Y qué? ¿Elcapitalismo destruye al ser humano y a la naturaleza? ¿Y qué? ¿Por qué no, si el mundo esasí y no hay alternativa?

Se trata de un pro cedimiento que no es nue vo de por sí, si bien por primera vez se con-vier te en un pro ce di mien to cons ti tu yen te de la so cie dad y de su le gi ti ma ción”10.

El sis te ma cí ni co o nihi lis ta hoy do mi nan te, com pa ra ti va men te con el sis te ma utó pi-co hoy de cli nan te, no in ha bi li ta la pers pec ti va crí ti ca, sino que cam bia el sen ti do de la mis-ma: en lu gar de en fren tar se con un uni ver sa lis mo apa ren te que pro mue ve la ex ten sión ypro fun di za ción de un anti-uni ver sa lis mo de fon do, debe en fren tar aho ra un anti-uni ver sa -lismo con feso y militante que ha de cidido pre sentarse como lo que es, con la pre tensión deque vale, por ser lo único po sible. En la con frontación con el capitalismo utó pico, la pers-pec ti va crí ti ca de bía tor nar vi si ble que los vi cios pri va dos no se trans for ma ban en vir tu despúblicas y que por lo tanto la orientación en la dirección de una ló gica mercantil totalizada,su po nía la ne ga ción de lo po si ble. En la con fron ta ción con el ca pi ta lis mo cí ni co, ese dis cer-ni mien to crí ti co ya está ad qui ri do, aun que me ta bo li za do por la pro pia ló gi ca de la to ta li za -ción mercantil en la pre tensión de que no obs tante los vi cios pri vados no se transforman envirtudes públicas y que por lo tanto la lógica del interés privado al universalizarse niega launiversalidad, esta lógica es de todas maneras la única posible.

Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 8, No. 23 (2003), pp. 43 - 54 51

8 Franz J. Hin kelammert: El gri to del su jeto. Del teatro-mundo de Juan al perro-mundo de la glo balización,DEI, 2ª ed., San José Cos ta Rica, 1998, pp. 236 a 237.

9 Ibid., p. 235.

10 Ibid., pp. 235 a 236.

Page 10: Utopia y Praxis La

La crí tica hoy no tie ne más que mos trar que la ló gica que asume cí nicamente su an tiu-ni ver sa lis mo, no es como pre ten de ser lo, la úni ca po si ble. El es co llo ma yor para la po lí ti cacomo arte de lo po si ble con sis te hoy en su pe rar el es tre chí si mo mar gen para la his to ri ci dadconfigurado por “la mística de la lucha y de la gue rra” que quie re ser la po lítica por otrosmedios, alentando la política de la muer te que conduce a la muerte de la po lítica, que vie nea pro fundizar los efectos de la ritualización de la po lítica como administración de lo dado,afín a la línea del capitalismo utópico.

Ni gue rra ni téc nica, la re cuperación de la política como arte de lo posible, es la pers-pec ti va que en tér mi nos de ra cio na li dad es tra té gi ca pue de hoy alen tar so cie da des po si blesdes de so cie da des sospechosamente imposibles.

SUJETO, UTOPÍA DEMOCRÁTICA Y REALISMO POLÍTICOEN ELCONTEXTO FUNDAMENTALISTA ANTIUTÓPICO

¿Cuál es el sujeto o el ac tor ca paz de proceder a esta necesaria re cuperación de la po-lítica como arte de lo posible en el ac tual con texto de las de mo cra cias de se gu ri dad mer-can til?

Estan do el Esta do bajo sos pe cha por su clau di can te trans for ma ción en be ne fi cio dela im po si ción de la ma triz del mer ca do y por lo tan to de una pre su mi ble tras na cio na li za ción de la so be ra nía; ob ser ván do se un es ce na rio po lí ti co cu yos re pre sen tan tes os ci lan ma yo ri ta-riamente entre la corrupción y la reproducción de lo dado en la cual afirman su autorepro-ducción, tam bién la so ciedad política se ha puesto fuertemente bajo sos pecha. Ya en el con -tex to de las dic ta du ras de Se gu ri dad Na cio nal, la so cie dad ci vil no como so cie dad bur gue sa(bür ger li che Ge sellschaft), sino como te jido de re des so lidarias en la lu cha por los de re-chos hu manos de la vida in mediata concreta, re des que se fueron ge nerando como reaccióny re sis ten cia al te rro ris mo del Le via tán au to ri ta rio, se pre sen ta en su pro ce so de ar ti cu la -ción y am pliación, como el lu gar desde el cual so bre esa referencia de los de rechos huma-nos de la vida in me dia ta con cre ta, pue de pro ve nir al in te rior de las so cie da des na cio na les elim pul so re de mo cra ti za dor y re po li ti za dor, tan to de las so cie da des na cio na les como re gio-nales, con capacidad de contribuir en el mismo sen tido a la so ciedad mundial. En las actua-les de mo cra cias de se gu ri dad mer can til el re fe ren te ar ti cu la dor de la so cie dad ci vil, aho rafrente al Esta do juez y gen darme y fren te a los po deres tras nacionales en tre los que dis currela ame na za de la tras na cio na li za ción de la so be ra nía, si gue sien do la de fen sa de los de re -chos hu ma nos de la vida in me dia ta con cre ta. Aho ra la de fen sa de los de re chos hu ma noscomo eje ar ti cu la dor de una so cie dad ci vil con pre ten sión y pro yec ción al ter na ti va, su po nesu con fron ta ción con el to ta li ta ris mo del mer ca do y su ac tual re for za mien to fun da men ta lis-ta desde expresiones visibles de los grandes poderes mundiales, que con el anuncio y lapuesta en obra de la primera guerra del siglo XXI, han implantado el horizonte de laseñalada “mística de la lucha y la guerra”, que como ya ha sido expresado, en tanto políticade la muerte significa la muerte de la política.

La so ciedad ci vil, que so bre la re ferencia fun dante de la de fensa de los derechos hu-ma nos de la vida in me dia ta con cre ta, se ha ve ni do ar ti cu lan do en el te ji do de re des lo ca les,na cio na les, re gio na les y mun dia les, apa re ce en ton ces como el lu gar de las al ter na ti vasfren te a los fun da men ta lis mos an tiu tó pi cos de la to ta li za ción del mer ca do y de la gue rra in-fi ni ta. La so cie dad ci vil se ar ti cu la ini cial men te como es pa cio de re sis ten cias y lu chas fren-te a la ar ti cu la ción so li da ria de ejes de im po si ción de los nue vos po de res im pe ria les queope ran en to dos los es pa cios, des de el pri va do (po de res me diá ti cos) has ta el glo bal (po de -

Yamandú ACOSTA52 Utopía y política en América Latina: En tre el capitalismo utópico y el nihilista

Page 11: Utopia y Praxis La

res fi nan cie ro y mi li tar). La so cie dad ci vil cons ti tu ye en ton ces el úni co es pa cio vi si ble, encuan to lu gar de ar ti cu la cio nes ac tua les y po si bles de mo vi mien tos so cia les emer gen tes,con vo ca ción y ca pa ci dad de ge ne rar con tra po de res, en tér mi nos de una ló gi ca en la cualobtener y con servar el po der no tenga el sen tido de con solidar el or den vi gente como el úni-co po sible, sino en la que la construcción de po der, tanto en el pro ceso como en la orienta-ción úl ti ma, sig ni fi que po lí ti ca como cons truc ción de co mu ni dad y por lo tanto deconstrucción de alternativas al orden asimétrico, fragmentario, polarizante y excluyenteque hoy intenta consolidarse por la razón de la fuerza.

La orientación última que da sen tido no sólo a las de mandas específicas de los movi-mien tos so cia les, sino a su ar ti cu la ción como so cie dad ci vil en los dis tin tos es pa cios, su po -ne la re ferencia a una nueva uto pía emer gente des de las úl timas dé cadas del si glo XX y quese pro fundiza y ex tiende en lo que va corriendo del siglo XXI es la uto pía de mo crá ti ca, enel en ten di do que a di fe ren cia de lo que iden ti fi ca al or den im pe rial vi gen te, un or den de mo -crático es aquél en el cual todos pue dan vi vir en el sen tido de que aun que no se pue da ase -gurar que no se atente contra la vida de na die, el crimen no estará legitimado11. Esta uto-pía de mo crá ti ca del or den de mo crá ti co marca el ca mino hacia un orden posible ade más de“de sea do”, al tiem po que per mi te iden ti fi car el ca rác ter mar ca da men te an ti de mo crá ti co delor den im pe ran te así como del pre ten di do sen ti do co mún le gi ti ma dor que in ten ta im po nerpara le gi ti mar se en su con di ción ya crí ti ca men te se ña la da de uto pis mo de mo crá ti co (vernota 4). El or den im pe ran te in ten ta le gi ti mar el cri men que co me te so bre per so nas y gru posiden ti fi ca dos como “cri mi na les ideo ló gi cos” o so bre po bla cio nes en te ras so bre las que caeel ana te ma fun da men ta lis ta de fun da men ta lis mo y de la vinculación con el terrorismo, queen términos de terrorismo de Estado o de gue rra infinita ha ve nido a imponer y apuntalar elcrimen que se comete sobre al menos un tercio de la población del planeta en el presente ytendencialmente sobre el conjunto de la humanidad en el futuro a través de la totalizaciónde la racionalidad del mercado.

Fren te a este or den pro fun da men te an ti de mo crá ti co en cuan to or den de gue rra, des-mon ta das crí ti ca men te y aco ta das con dis cer ni mien to las pre ten sio nes le gi ti ma to rias de lavio len cia le gí ti ma al in terior de cada Esta do y de la gue rra jus ta en las re la cio nes en tre loses ta dos, la uto pía de mo crá ti ca que hoy co mienza a re sistir y confrontar a los an titutopis-mos de la to talización del mer cado y la guerra in finita a los que es so lidario el uto pis mo de-mo crá ti co, es al mis mo tiempo la utopía de la paz. Como al ter na ti va al an tiu to pis mo pos-mo der no, ex plí ci ta men te anti-uni ver sa lis ta y anti-ilus tra do de la gue rra in fi ni ta que sub su-me al de la to ta li za ción del mer ca do en el que estas se ñas de iden tidad son ambiguas y porello menos cla ras; la utopía de la paz como la otra cara de la uto pía de mo crá ti ca pue da talvez en ten der se como la orien ta ción de sen ti do en tér mi nos re sig ni fi ca dos desde la socie-dad ci vil en pro ceso de construcción en los diversos espacios, de la uto pía ilustrada de lapaz per pe tua12.

La utopía del or den de mo crá ti co como un or den pa cí fi co para la paz, uto pía emer-gen te des de los mo vi mien tos so cia les que con sen ti do eman ci pa to rio se ar ti cu lan como so-ciedad ci vil, no pa rece ser una mera utopía del or den que se oriente en sen tido opues to a las

Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 8, No. 23 (2003), pp. 43 - 54 53

11 Nor bert Lech ner: La con flic ti va y nun ca aca ba da cons truc ción del or den de sea do, CIS, Si glo XXI, Ma drid,1986.

12 Imma nuel Kant: La paz per petua (1796).

Page 12: Utopia y Praxis La

utopías de la libertad que ra zo na ble men te ver te bran a di chos mo vi mien tos. La uto pía delor den de mo crá ti co parece ser para los di versos es pacios, la re ferencia en re lación a la cuallas utopías de la libertad en cuen tran sen ti do al evi tar la ilu sión tras cen den tal de rea li zarem pí ri ca men te la ple ni tud de la li ber tad sin ins ti tu cio nes. Las utopías de la libertad que sear ti cu lan dia ló gi ca y con flic ti va men te en la cons truc ción de la uto pía del or den de mo crá ti-co, son para la cons truc ción del or den po si ble, el re fe ren te que per mi te aco tar crí ti ca men tela ilu sión tras cendental de pretender realizar un orden perfecto, la que terminaríasacrificando la libertad posible y por lo tanto la legitimidad del orden.

La uto pía de mo crá ti ca como utopía de paz, hoy emer gen te des de mo vi mien tos so-cia les que se ar ti cu lan como so cie dad ci vil al ter na ti va en dis tin tos es pa cios, pa re ce iden ti fi -car la paz en los tér minos de la que Norberto Bob bio ca racteriza como de fi ni ción teo ló gi -co-fi lo só fi ca, que ex pre sa “sólo la paz con jus ti cia me re ce lla mar se pro pia men te paz”13.Des de ella es po si ble dis cer nir crí ti ca men te las li mi ta cio nes de la de fi ni ción téc ni co-ju rí di-ca, que re duce la paz a la fór mula ne gativa de la “no gue rra” y a la fórmula po sitiva de “elfin, o la con clu sión, o la so lu ción, ju rí di ca men te re gu la da de una gue rra”14. La fór mula teo-ló gi co-fi lo só fi ca es la fór mula utó pi ca, la fór mula téc ni co-ju rí di ca es tó pi ca y puede de ri-var en una ló gica an tiu tó pi ca. Para aco tar o evi tar esta de rivación, la fórmula teo ló gi co-fi-lo só fi ca debe ser el referente trascendental de la fórmula técnico-jurídica.

La uto pía de mo crá ti ca al ter na ti va es utopía de paz con justicia: de mo cra cia, paz yjus ti cia son las ideas reguladoras en un emergente proceso de resistencias y luchas con pre -ten sión trans for ma do ra, al tiem po que va lo res de fun da men ta ción úl ti ma y por lo tan to sen-ti do co mún le gi ti ma dor de un or den al ter na ti vo po si ble, fren te al or den im pues to que,además de fuertemente ilegítimo se revela como imposible.

De mo cra cia, paz y jus ti cia son los re fe ren tes tras cen den ta les de re po li ti za ción de lapo lí ti ca des de la so cie dad en Amé ri ca La ti na, ello no im pli ca re nun ciar a la so cie dad po lí ti -ca, al Estado, a los or ganismos in ternacionales o al derecho internacional.

Des de la au to no mía ya cons trui da en tér mi nos de ar ti cu la ción de la so cie dad ci vil, setra ta de pro mo ver la trans for ma ción de la so cie dad po lí ti ca des de su pre sen te de ri tua li za -ción apa ren te men te fun cio nal a las exi gen cias de una so be ra nía ten den cial men te tras na cio -na li za da, ha cia su le gi ti ma ción fun cio nal en las fun cio nes de re pre sen ta ción de las de man -das del le gí ti mo so be ra no, pro cu rar trans for mar al Esta do que se ha ar ti cu la do como juez ygen dar me de de mo cra cias de se gu ri dad mer can til en la pers pec ti va de de mo cra cias de jus-ti cia so cial, de pro mo ver el for ta le ci mien to de las ins ti tu cio nes in ter na cio na les en di rec-ción a la construcción y con solidación de un nue vo or den mun dial de mo crá ti co, pa cí fi co yjus to que frente al orden imperial instalado tendencialmente imposible, se presenta como el único orden posible.

Re cu pe rar en to dos los es pa cios la po lí ti ca como arte de lo po si ble, re po li ti zan do lapo lí ti ca a tra vés de su de mo cra ti za ción y re de mo cra ti zan do la de mo cra cia me dian te su po-li ti za ción, con di ción de efec ti vo rea lis mo; es la al ter na ti va que por que po de mos de be mosrecorrer, en una ade cuada re lación con esta nue va uto pía democrática.

Yamandú ACOSTA54 Utopía y política en América Latina: En tre el capitalismo utópico y el nihilista

13 Nor ber to Bob bio: El pro blema de la guerra y las vías de la paz, Ge di sa, Bar ce lo na, 1982, p. 166.

14 Ibid., p. 164.

Page 13: Utopia y Praxis La