UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso

20
Equipo 12 Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto Diseño de Servicios de Tecnologías de Información Profesor titular: Dr. César Raúl Cárdenas Pérez Profesora tutor: Mtra. Ma. Del Socorro Dávila Salinas Equipo 12 A01302401 Castillo Cruz Juan Víctor A01304986 Martínez Muñoz Christian Octavio A01305204 Sánchez Barradas Francisco Javier A01313237 Roa Peralta Lizbeth A01318191 Peña Ramos Alfredo Noviembre 2014

Transcript of UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

Actividad: 10.4

Reporte Final del Proyecto

Dis

o d

e S

erv

icio

s d

e T

ecn

olo

gía

s d

e In

form

ació

n

Profesor titular: Dr. César Raúl Cárdenas Pérez

Profesora tutor: Mtra. Ma. Del Socorro Dávila Salinas

Equipo 12

A01302401 Castillo Cruz Juan Víctor

A01304986 Martínez Muñoz Christian Octavio

A01305204 Sánchez Barradas Francisco Javier

A01313237 Roa Peralta Lizbeth

A01318191 Peña Ramos Alfredo

Noviembre 2014

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

I. Introducción

Alcance Fuera del Alcance

Esta fuera del alcance los siguientes puntos:

• Reportes especiales o con formatos, la

información puede estar disponible para

que por su cuenta se consulte.

• Desarrollos adicionales para dispositivos

como asignación de tareas a cuadrillas,

pago de trabajos, nominas, etc.

El servicio propuesto se refiere a una aplicación móvil de reportes ciudadanos enfocado a fomentar la

participación y compromiso del ciudadano en la mejora de la infraestructura de servicios, además de mejorar el

seguimiento por parte de las autoridades competentes al hacer pública la solicitud por medio de los canales

oficiales de redes sociales y de esta manera medir los niveles de efectividad de nuestras autoridades.

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

II. Identificación de la necesidad

Industria.

Una de las exigencias a las

industrias es que puedan hacer

crecer su entorno, sin embargo cada

vez más se han dado cuenta que

cumplir con esta exigencia eleva

más su valor y sobre todo pone en

evidencia su compromiso social

reflejando esto como un valor para la

misma empresa.

Gobierno.

Es importante para los gobiernos

municipales, estatales y nacionales

contar con una un foro de

participación ordenado sobre reportes

de problemas sociales. Aquellos

gobiernos que estén dispuestos a dar

el paso hacia una mayor

transparencia sin duda se verán

beneficiados y con ellos sus partidos.

Sociedad Civil.

Muchos de los problemas en nuestra

colonia o ciudad podrían resolverse

mucho más rápido si la misma

sociedad asume su parte de la

responsabilidad. Se pretende dar el

poder a los ciudadanos de evaluar a

sus gobernantes. Aplicamos el

principio de la Co-creación entre

gobierno, ciudadanía y empresas.

Consideramos importante el desarrollo de la plataforma de apoyo a la atención ciudadana, una herramienta de

comunicación directa en la que tanto personas comunes, como industria y gobierno puedan retroalimentarse y dar

seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias presentadas por la ciudadanía e industria, así como a las acciones,

respuestas y consejos del gobierno.

Decisión de la necesidad

Identificación de clientes

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

II. Identificación de la necesidad

Entrevistas Administración

Se desarrollaron 3 baterías de preguntas para poder recopilar información de la industria, Gobierno y

sociedad Civil. Estas preguntas están pensadas para encontrar los siguientes puntos: Problemas sociales que más enfrenta la sociedad, los gobiernos y las empresas

Causas por las que no se resuelven los problemas

Acciones que hacen la sociedad, los gobiernos y las empresas ante estos problemas

Nivel de Comunicación

Presencia en Comunicación Digital

Encuesta para Los Ciudadanos Encuesta para los Gobierno Encuesta para las Industrias

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

II. Identificación de la necesidad

Conclusiones Entrevistas

La sociedad civil es la que más sufre los problemas cotidianos, sin

embargo aquellos como la falta de seguridad pública, pueden mermar

significativamente la calidad de vida en las- diferentes localidades pues

pueden sentir que en realidad no cuentan con un lugar seguro en su

lugar de residencia. Por otro lado, la falta de servicios públicos como el

suministro de agua o la iluminación, pueden contribuir a que ciertas

entidades tengan mayores problemas de convivencia social así como

de seguridad.

Las encuestas nos han permitido conocer que existen canales de comunicación

que no están siendo utilizados por las empresas y las entidades de gobierno. De

acuerdo a las encuestas, existe disposición de las empresas y las personas que

componen a la sociedad para darle la resolución adecuada a ciertos problemas,

mientras que la indiferencia por parte del gobierno se hace presente en el caso

de sociedad civil y empresas.

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

II. Identificación de la necesidad Conclusiones Entrevistas

Respecto a la limpieza y recolección de basura es un problema latente que

ha tardado mucho en llegar a una solución adecuada para la sociedad civil

ya que aunque en muchos lugares ya existe la separación de basura,

muchos de ellos siguen llevándola a tiraderos donde se vuelve a mezclar y

no se le da ningún tipo de tratamiento.

El gobierno debe crear programas que le ayuden a tener una mejor comunicación hacia

fuera, estos pueden ser por medio de canales electrónicos y redes sociales que le ayuden a

recibir los comentarios y quejas de la ciudadanía, pero no sólo se conforme con recibirlos

sino que se les dé una atención focalizada e inmediata. Se pueden crear buzones

electrónicos en los cuáles tengan una especie de “call center” en las instituciones y que los

ciudadanos puedan chatear en línea así como dar sus opiniones respecto a ciertos temas y

que la ciudadanía pueda ser atendida como se merece.

Por otro lado, pueden tener alertas que por medio de internet los ciudadanos den a

conocer lo que está sucediendo en ciertas regiones de las diferentes localidades y

que los organismos den respuesta de acuerdo a la necesidad planteada. De esa

manera la comunicación entre la sociedad en general y el gobierno puede tornarse

en algo mucho más palpable y cercano para que se le dé seguimiento a las

diferentes problemáticas.

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

II. Identificación de la necesidad

Consenso de necesidades

Para lograr un consenso de la solución a diseñar, se realizó una reunión de equipo para reconocer las necesidades

de los tres tipos de clientes basados en las entrevistas realizada, en la cual se discutieron principalmente las

siguientes:

El consenso puede ser definido como el espacio en donde se pueden unir todas las

opiniones de un grupo para tomar una decisión que favorezca a todos, sin embargo

este no puede ser planteado desde puntos de vista individuales en donde los límites de

pensamiento y necesidades de uno choquen con los de los otros.

Industria

Falta de apoyo e incubadoras por

parte del gobierno a pequeñas y

medianas empresas

Falta de seguridad en la periferia

de las zonas industriales,

vandalismo

Falta de comunicación con el

sector Gobierno cuando se trata de

comunicar problemas como

basura, falta de iluminación y otros

que afectan a la empresa

Gobierno

Falta de presupuesto y personal que

hace que las instituciones no den

buen servicio a la ciudadanía

Inexistencia de medios de

comunicación a excepción del

teléfono o radio por los cuales

puedan enterarse de las necesidades

de la ciudadanía

Necesidad de un servicio que ayude

al gobierno a conocer mejor los

problemas reales de la ciudadanía

Sociedad civil

• Falta de parques públicos o de

recreación gratuitos

• Necesidades adicionales para la

prestación de servicios como

recolección de basura,

alumbrado público, seguridad en

las colonias, etc.

• Inexistencia de un servicio

adicional al telefónico que le

permita a la sociedad civil

establecer comunicación para la

solución de problemas en la

comunidad.

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

Los criterios de selección para realizar el servicio se basaron en la elección de una necesidad

común entre los tres clientes, la viabilidad de realizar un servicio que pueda sopesar sus

necesidades, la posibilidad de diseñar un servicio por parte del equipo que cumpla y pueda cubrir

dichas insuficiencias, y el tiempo dedicado a la materia que permita concluir exitosamente el

proyecto.

Concluyendo que la falta de comunicación es el problema más

importante, que si esta tiene una solución viable es posible que

la necesidad de otros servicios disminuyan, y que los clientes

de los tres sectores (social, gobierno, e industrial) hacen uso

del internet como herramienta de la vida diaria, se pretende

diseñar una aplicación que ataque las quejas y sugerencias de

la industria, y sociedad civil y las remita a las instituciones de

gobierno correspondientes.

II. Identificación de la necesidad

Consenso de necesidades

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

III. Soluciones actuales

Estado del Arte

El uso de las aplicaciones móviles a las que actualmente tienen

acceso los usuarios ha abierto una gran brecha hacia la creatividad

e innovación en una tecnología a la que hoy gran parte de la

población tiene acceso. Previo al diseño de una solución mediante

esta tecnología, es indispensable documentar y acumular

conocimiento referente al área de oportunidad, conocer el contexto,

clasificar y categorizar la información existente de soluciones

similares. Administración de las Apps de los gobiernos

Identidad de la Aplicación

Durante el primer semestre del año 2014 la aplicación más

exitosa del gobierno federal se ha descargado en solo 1 de

cada mil Smartphone en el país, y el 74% de las

aplicaciones no fueron subidas a las tiendas virtuales a

través de cuentas institucionales, por lo que la relación

queda en manos de entes privados. Ilustración 1. Grafica de tipos de cuentas con las que se suben las

aplicaciones del gobierno. Fuente: http://www.vuelodigital.com/aplicaciones-gubernamentales-son-

mal-gestionadas-y-lucen-un-abandono/

Persona Moral 56%

Institucional 25%

Persona Física 19%

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

III. Soluciones actuales

Estado del Arte

Mantenimiento de Aplicaciones existentes.

Según un estudio realizado por The Social Intelligence Unit

en 2014, más del 70% de las apps relacionadas con algún

servicio gubernamental no han recibido mantenimiento o

actualización desde hace casi 1 año y algunas han sido

abandonadas. Ilustración 2. Gráfica de días de actualización. Fuente:

http://www.vuelodigital.com/aplicaciones-gubernamentales-

son-mal-gestionadas-y-lucen-un-abandono/

Patentes Relacionadas

Disaster and

emergency management system

(CA 2808736 A1)

Comprehensive application mobile terminal

for city management and community service

(CN 202422195 U)

Message broadcasting geo-fencing system

and method (CN 101361318 B).

Public service message broadcasting

system and method (US 7752259 B2).

A system and method for smart public alerts

and notifications (WO2014111951 A2).

Social information system (US

20070276676 A1).

Sistemas de transmisión de datos en

forma remota y digital desde terminales

móviles o fijas (WO 2008088203 A1).

Automated complaint management system

(US 20010044729 A1)

System for providing traffic data and driving

efficiency data (US 8725396 B2)

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

III. Soluciones actuales

Estado del Arte

Soluciones existentes

La mayoría de los sistemas de denuncia tradicionales se basan en tres tipos de

comunicaciones esencialmente:

Levantar la denuncia ciudadana de manera presencial. Es la manera más común y

clásica de levantar denuncias ciudadanas, consiste en asistir de manera física a la oficina

de gobierno correspondiente o a su área de atención y levantar la denuncia mediante el

llenado de papeleo oficial, formatos específicos o declaración oral o escrita de la queja,

pregunta, aclaración o denuncia.

Denuncia telefónica. Dependiendo del tipo de denuncia y del departamento u oficina

objetivos, se contacta vía telefónica a los números de atención existentes para la

realización de la denuncia, puede ser anónima o manifiesta.

Denuncia vía correo electrónico. Actualmente, la gran mayoría de las instituciones en sus

portales oficiales manejan datos de información y contacto, entre ellos los correos

electrónicos o formularios web con los que las personas pueden realizar la iniciación de la

comunicación.

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

De acuerdo a esto, podemos destacar los siguientes servicios que facilitan las actuales formas de

comunicación y de denuncia: Telefonía Fija, Telefonía Celular, Paquetes de Internet Residencial

III. Soluciones actuales

Estado del Arte

Aplicaciones en el mercado

Denuncia Anónima Ciudadera I change my city Ayuntamiento

de Torreón

Denuncia León

Artículos Relacionados.

• El desarrollo de la telefonía móvil como plataforma

mediática.

• La sociedad de la información y el gobierno

electrónico.

• Nuevos modelos de comunicación, perfiles y

tendencias en las redes sociales.

• Apps de impacto social: la punta de lanza del

desarrollo en Latinoamérica.

• Contenidos informativos para móviles: estudio de aplicaciones para iPhone.

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

III. Soluciones actuales

Tabla Comparativa del Estado del Arte

APLICACIÓN

COMPATIBILIDAD TIPO CARACTERISTICAS TIPOS DE DENUNCIAS SEGUIMIENTO IDIOMAS

PAÍS

IOS ANDROID RED

SOCIAL

DENUNCIA

DIRECTA FOTO VIDEO

MAPA DE

UBICACIÓN

ENLACE CON

AUTORIDADES SALUD VIAL SEGURIDAD TRANSPORTE SOCIAL OTROS

INFORME

DE AVANCE

CIERRE DE

LA

DENUNCIA

TIEMPO DE

ATENCIÒN INGLÉS ESPAÑOL OTROS

Denuncia

anónima X X X X X X X X X X

X México

Ciudadera X X X X X X X X X X X X

X X Brasil

Ichange my

city X X X X X X X X X X X X X

X India

AGUMóvil X X X X X X X

X México

Monterrey X X X X X X X X

X México

Reporte

Ciudadano en

Línea X X X X X X X

X X México

Periódismo

Ciudadano X X X X X X X X X X X X

México

PF Móvil X X X X X X

X México

Ayuntamiento

de

Torreón X X X X X X X X

X México

Sistema de

Denuncia

Ciudadana DF X X X X X X X X X X

X México

NYC 311 X X X X X X X X X X X

X EEUU

Denuncias

Viales X X X X X X X X

X

Argenti

na

Denuncia León X X X X X X X X X X X X

X México

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

Las aplicaciones móviles para los diferentes niveles del

Gobierno Mexicano apenas empiezan a encontrar sus nichos de

mercado, hoy día son aplicaciones dirigidas para llamadas de

emergencia, bomberos, comunicaciones con C4’s, etc. Además

de aquellas en las que se puede pagar con tarjeta los diferentes

servicios.

El éxito de una aplicación de este tipo depende de la velocidad

de repuesta pero también de la veracidad de la información.

III. Soluciones actuales

Estado del Arte

Por todo esto nos resulta interesante la pregunta ¿Esta herramienta debe estar en manos de los

gobiernos? O estamos ante una herramienta que debe estar en manos de una entidad regulatoria

ciudadana. Nos inclinamos por la segunda opción

Conclusión del estado del Arte

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

IV. Propuesta de la nueva solucion

Ideación

Ideas disruptivas

Terminales de servicio dedicadas a quejas en puntos

estratégicos de la ciudad, en las cuales mediante

software de aplicación remita la queja a la entidad

correspondiente.

Creación de una comunidad virtual para agrupar

quejas y denuncias.

Aplicación que mediante el uso de GPS detecte

situaciones de peligro en base a la denuncia policial

o de seguridad pública y que advierta a los usuarios

que circulan por la zona de peligro inminente

Ideas radicales

Crear una red social permisible desde cualquier equipo

móvil o equipo de cómputo con internet, mediante el

cual un comité municipal o “patrulla” se encargue

exclusivamente de monitorear y dar seguimiento a cada

una de las quejas remitidas

Aplicación que a través del circuito cerrado de televisión

de la ciudad permite al usuario verificar

embotellamientos de tráfico o problemas viales y así

tomar rutas alternativas

Dar información a los usuarios de seguimiento,

resolución y validación de incidentes.

Mega Tendencia Tecnológica

En este proyecto de red social, se podría considerar

la utilización de una mega tendencia tecnológica

como lo es la Inteligencia Artificial para conjuntarla

con una mega tendencia social como lo es la

Virtualidad Cotidiana

Trend Briefings

Surge la idea de red social global con ratings de

denuncias resueltas y atendidas por ciudad, esto

crearía un nivel de competencia e influirá para el

bienestar social de la comunidad pues sus peticiones

serían cumplidas con mayor rapidez y eficacia

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

IV. Propuesta de la nueva solucion

Ideación

Refinamiento y selección de ideas

Desarrollo de Soluciones Innovadoras

La idea principal es la creación de aplicaciones o sitios que

funcionen como una red social, por lo cual se eligieron de

entre todas los siguientes conceptos

Uso de división de perfiles, al crear tres tipos de usuario se

puede segmentar tanto el contenido como el tipo de

información que cada uno requiere.

El segundo concepto clave está en el uso de la

inteligencia artificial para analizar los datos de ingreso al

sistema, esto puede llegar a la creación de redes

neuronales que simulen a la sociedad en sí, creando un

nivel más en la idea de virtualidad cotidiana

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

IV. Diseño de una nueva solución

Ideación

Casos de Uso

Story Board

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

Arquitectura Informática Diagrama de Flujo

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

WIREFRAME IV. Propuesta de la nueva solucion

Equipo

12

Actividad: 10.4 Reporte Final del Proyecto

Conclusiones

Hoy en día la tecnología, el uso de internet y dispositivos móviles han cambiado por completo la vida del ser

humano, es uso de estas para resolver necesidades sociales es imprescindible sobre todo porque las medidas

tradicionales ya no son suficientes para cubrir las necesidades de la población, por tal razón es evidente que los

sectores gubernamental, social e industrial deben buscar nuevas formas para mantener una comunicación

multidireccional y de esta manera coexistir.

IV. Propuesta de la nueva solucion

Trabajo futuro

La continuación de este proyecto no deberá quedar como una simple idea ya que por sí sola carece de valor,

es importante que el proceso y el plan de trabajo puntualizado al principio de este se complete no por

obligación si no con afán de aprovechar el camino recorrido, por lo cual los siguientes pasos a dar son:

Bibliografia •Altés, L. (Diciembre de 2013). IDC Spain Predictions 2014. Madrid, España: IDC.

•Brown, T. (2008). How to Deliver on a Great Plan. Hardvard Business Review.

•Gaete, S. (11 de Septiembre de 2012). Co-crear en cinco pasos. Recuperado el 2 de Octubre de 2014, de WOBI: http://www.wobi.com/es/blog/co-creacion/co-crear-en-cinco-

pasos

•Ordonez de Pablos, P., & Tennyson, R. D. (2013). Best Practices and New Perspectives in Service Science and Management . Minnesota, USA: IGI Global .

•Pine, J. (2004). ¿Qué buscan los clientes? TED Conference. San Diego, California, USA.

•Roberts, D. (2011). Unleashing the Power of IT : Bringing People, Business, and Technology Together. Hoboken, NJ, USA : John Wiley & Sons .

•Shirahada, K., & Kosaka, M. (2013). Progressive Trends in Knowledge and System-based Science for Service Innovation. Japon: IGI Global.

•Tamés , E. (Febrero de 2012). Ciudadano Digital, el sitio de México. Recuperado el Noviembre de 2014, de SNC Portal informativo:

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+enrique+tames+munoz/op%2816feb12%29enriquetames

•Trendwatching. (2014). 7 Tendencias de consumo para seguir en 2014. Recuperado el 9 de Noviembre de 2014, de http://trendwatching.com/es/trends/7trends2014/

•Von Hippel, E. (21 de Septiembre de 2011). La Revolución de la Innovación del Usuario. MITSloan Managment Review. (M. E. Mangelsdorf, Entrevistador)

•WOBI. (s.f.). Mark it: Costumer Service. WOBI. USA.