V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA … F-J 2017/… · C.G. 6 Sustenta une postura...

20
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: ECOLOGÍA 1/3 Plantel : # 12 PASO DE MATA Profesor (es): Biol. Alejandro Said Carrascosa Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017 Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales. Semestre: Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) C.D. 1 Establece la interacción entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. C.D.11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C.G. 6 Sustenta une postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.G. 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11. 2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Resultado de Aprendizaje: Asume con responsabilidad y compromiso ético, la construcción y análisis del impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. Tema Integrador: Los Ecosistemas y su relación con el hombre. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): C.D. 3 Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. C.D. 4 Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. C.D. 5 Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. C.D. 7 Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA … F-J 2017/… · C.G. 6 Sustenta une postura...

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: ECOLOGÍA 1/3

Plantel : # 12 PASO DE MATA

Profesor (es): Biol. Alejandro Said Carrascosa

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo:

Ciencias Experimentales.

Semestre: 4°

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) C.D. 1 Establece la interacción entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. C.D.11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C.G. 6 Sustenta une postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.G. 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11. 2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Resultado de Aprendizaje: Asume con responsabilidad y compromiso ético, la construcción y análisis del impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

Tema Integrador: Los Ecosistemas y su relación con el hombre.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): C.D. 3 Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. C.D. 4 Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. C.D. 5 Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. C.D. 7 Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Definición de Ecología. - Historia. - Divisiones. - Carácter interdisciplinario.

Estructura del Ambiente (Biocenosis). - Factores bióticos y abióticos. - Interacciones entre los organismos.

Niveles de organización ecológica. - Población. - Comunidades.

Procedimental:

Actúa conscientemente ante el medio ambiente.

Inventa formas creativas para recabar información de forma correcta.

Expresa ideas en forma verbal por medio de exposiciones en equipo.

Desarrolla un sentido de responsabilidad y conciencia sobre la necesidad de proteger el ambiente y la biodiversidad de la Tierra.

Utiliza las tecnologías de la información.

Identifica saberes por medio de cuestionarios.

Actitudinal: Trabaja con creatividad, se conduce con responsabilidad, respeto y tolerancia hacia otras ideas, participa en forma colaborativa y actúa con respeto al medio ambiente.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 horas ( 33 % ) Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad Producto de Aprendizaje

Po

nd

eració

n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

1. Establece las

formas de evaluación y

el porcentaje asignado

a c/u de ellas.

2. Define de las reglas de disciplina para trabajar dentro del aula. 1 sesión.

3. Da la definición y el

encuadre de la

materia.

1. Conoce y toma nota

en su libreta de la forma

de evaluación y las

reglas de disciplina.

2. Conoce y toma notas en su libreta de las características generales de la ecología.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Libreta.

Los aspectos de su evaluación y el cumplimiento de las reglas formarán parte de su evaluación formativa (saber ser). Describe qué es la ecología.

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.D. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

4. Aplicación de

examen diagnóstico

para evaluar los

conocimientos previos

sobre ecología y

actividades de

aprendizaje

complementarias.

1 sesión.

5. Presenta a los

alumnos en Power

Point un esbozo

histórico de la materia

y les proporciona 2

artículos para leer, con

sus respectivos

ejercicios.

2 sesiones.

6. Expone las divisiones

de la ecología y su

carácter

interdisciplinario.

1 sesión

7. Instruye a los alumnos sobre la elaboración de un periódico mural gráfico, utilizando material reciclado para presentarlo al final del bloque y exponerlo en la escuela con alguno de los siguientes temas: ¿Qué es la ecología?,¿por qué es una ciencia, ¿Cuál es la importancia del estudio de la Ecología.

3. Contesta examen diagnóstico de la pág. 11 de su libro de texto, elabora un cuadro comparativo y contesta la actividad 1. 4. Toma notas, Realiza la lectura de los artículos proporcionados y contesta las preguntas respectivas. P.12 y 13 de su libro de texto. 5. Toma nota en su libreta e Investiga en diferentes medios de información algunas noticias de desastres ambientales locales, nacionales o globales, donde identifique la relación de la Ecología con otras ciencias. Realiza actividades 4 y 5 p. 18 y 19 de su libro de texto. 6. Empezar a investigar sobre el tema que se escogió y recolectar material reciclado para utilizarlo en la elaboración de su mural. Buscar imágenes, ilustraciones y fotografías. P.26.

Pintarrón. Plumones. Libreta. Libro de texto. Examen diagnóstico escrito y una sopa de letras. Pintarrón. Plumones. Borrador. Proyector. 2 artículos para leer y 2 cuestionarios. Libreta de apuntes. Libro de Texto. Pintarrón. Plumones. Borrador. Libreta de apuntes. Libro de Texto y otros apoyos bibliográficos.

Examen diagnóstico contestado, cuadro comparativo y ejercicios resueltos. Apuntes en su libreta y Cuestionarios contestados en base a los artículos leídos. Entrega trabajo de investigación. Al presentar su exposición, deberá explicar y justificar el contenido de su periódico mural de una manera que quede claro a todo el grupo.

1%

5%

5%

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

8. Organiza por grupo a los alumnos para realizar durante todo el semestre dentro del plantel las siguientes actividades:

Patrullas escolares ecológicas.

Un proyecto de investigación local.

Actividades de conservación del ambiente.

2 sesiónes

7. Organiza las patrullas escolares ecológicas. 8. Forma equipos de trabajo para su investigación (3 integrantes). 9. Realiza actividades de conservación ambiental.

N/A

Reporte semanal de actividades. Obtiene la información que le permite sustentar su trabajo de investigación. Reporte semanal de actividades.

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad Producto de Aprendizaje

Po

nd

eració

n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un

8. Expone en una presentación en Power Point: Como está estructurado el ambiente u ecosistema:

Factores bióticos y abióticos.

Interacciones entre los organismos.

3 sesiones.

7. Investiga sobre el tipo de ambiente o ecosistema que se encuentra en el estado de Querétaro y cuáles son los factores bióticos y abióticos presentes en él. 8. Recorre dentro del plantel el ambiente natural presente e identifica cuáles son los principales factores bióticos y abióticos que ahí se encuentran, puede apoyarse con fotografías y contesta cuestionario anexo. Además, de acuerdo a la p.25 de su libro de texto, realiza un estudios de parámetros de abundancia, diversidad y dominancia de especies.

Pintarrón Plumones Borrador. Proyector. Libro de texto. Libreta de apuntes. El ambiente natural que rodea las instalaciones del plantel. Cámara fotográfica o celular. Libreta de apuntes.

Entrega del trabajo de investigación donde identifica los factores bióticos y abióticos de su estado. Entrega de reporte del recorrido realizado en las áreas naturales del, plantel y cuestionario contestado.

5%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

contexto global interdependiente. 11.2 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

9. Presenta a los alumnos en una presentación Power Point, los Niveles de organización en Ecología. 2 sesiones. 10. Expone las características principales de:

Una población

Una comunidad

Un Ecosistema y

Perturbaciones que pueden llegar a afectarlo.

5 sesiones.

9. Toma apuntes en su libreta, Consulta su libro de Texto y labora en su cuaderno, un esquema de los diferentes niveles de organización ecológica y lo complementa con imágenes. Realiza actividad 2, pág. 13 y 15. 10. Toma apuntes en su libreta e Investiga y elabora una pirámide poblacional de México donde se indique el número de niños, jóvenes, adultos y ancianos y cuántos son hombres y cuantas mujeres. Realiza las actividades 15 y 16 de su libro, págs. 29 y 33

11. Indaga en fuentes confiables tres ejemplos de poblaciones con estrategia de sobrevivencia r, y tres con sobrevivencia k. 12. Elabora un cuadro sinóptico señalando c/u de las interacciones entre poblaciones y un ejemplo de c/u y realiza la actividad 17, p.34 de su libro de texto. 13. Analiza la película “Home” y contesta las preguntas del anexo.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Proyector. Libro de texto. Libreta de apuntes. Pintarrón Plumones Borrador. Libreta de apuntes. Libro de texto. Se puede consultar el siguiente enlace: http:/cuéntame.inegi.org.mx/población/habitantes.aspx 15/10/2014.

Libro de Texto y libreta de apuntes. www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

Entrega del esquema sobre niveles ecológicos complementado con imágenes. Entrega los trabajos de investigación sobre pirámides poblacionales. Entrega trabajo sobre estrategias de sobrevivencia. Entrega cuadro sinóptico.

Entrega resumen de película y cuestionario contestado.

2%

10%

1%

1%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. 11.2 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

11. Coordina la exposición del periódico mural por parte de loa estudiantes. 1 sesión. 12. Registra los alumnos que participan en la campaña de recolección de pet organizada por la escuela. 1 sesión. 13. Aplica primer examen parcial escrito. 1 sesión

Expone su periódico mural.

Entrega el pet recolectado durante el

primer bloque.

Contesta primer examen parcial

Materiales reciclados usados para elaborar periódico mural. Botellas de pet Examen escrito.

Elaboración, entrega y exposición del periódico mural. Cuidado del ambiente. Examen contestado.

20%

10%

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, proyector, plumones, Pintarrón, lápices de colores, recortes diversos, tijeras, pegamento, materiales reciclables, libreta de apuntes.

Illescas, Moscoso y Ordáz. “Ecología” . 2ª. Ed. Book Mart, México 2017.

Purata Velarde Sivia E. y Garcia Coll Isabel. “Ecología”.1ª. Edición. Santillana. México 1999.

Equihua Zamora, Miguel y Benitez Badillo, Griselda. “Dinámica de la Comunidades Ecológicas”. 2ª. Edición Trillas-ANUIES, México 1990.

Ramírez Gerardo M.G y Almaráz Colín L.M. “Ecología”. 2ª. Ed ición. Gafra. México 2014.

Evaluación

Criterios: Evidencias de conocimiento (saber/saber):

Examen escrito 30%

Evidencias de desempeño (saber hacer):

Trabajo en clase y tareas de investigación: 40%

Periódico Mural: 20%

Evidencias de actitud (saber ser):

Recolección de pet para reciclar: 10%

Instrumento:

Examen escrito.

Portafolio de tareas: tareas y trabajos elaborados en clase o en casa.

Autoevaluación.

Entrega de Pet recolectado.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80 %

Fecha de validación: 26 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes: 23 de Enero de 2017.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: ECOLOGÍA 2/3

Plantel : # 12 PASO DE MATA

Profesor (es): Biol. Alejandro Said Carrascosa

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales.

Semestre: 4°

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( x ) Profesionales ( ) C.D. 1 Establece la interacción entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. C.D.11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental. Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C.G. 6 Sustenta une postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.G. 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11. 2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Resultado de Aprendizaje: Asume con responsabilidad y compromiso ético, la construcción y análisis del impacto de las

actividades humanas en el medio ambiente. Tema Integrador: La importancia del equilibrio ecológico a nivel global.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): C.D. 3 Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. C.D. 4 Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. C.D. 5 Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. C.D. 7 Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Diversidad de ecosistemas, Biomas y áreas protegidas.

Flujo de materia y energía.

Redes tróficas.

Homeostasis ecológica.

Ciclos Biogeoquímicos y su relación con los problemas ambientales.

Procedimental: Actúa conscientemente ante el medio ambiente.

Inventa formas creativas para recabar información de forma correcta.

Expresa ideas en forma verbal por medio de exposiciones en equipo.

Desarrolla un sentido de responsabilidad y conciencia sobre la necesidad de proteger el ambiente y la biodiversidad de la Tierra.

Utiliza las tecnologías de la información.

Identifica saberes por medio de cuestionarios.

Reconoce como las actividades antropogénicas alteran los ciclos biogeoquímicos.

Actitudinal: Trabaja con creatividad, se conduce con responsabilidad, respeto y tolerancia hacia otras ideas, participa en forma colaborativa y actúa con respeto al medio ambiente.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 hrs. (66%) Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Po

nd

eració

n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

1. Proporciona a los

estudiantes dos

lecturas introductorias

al tema, dos

cuestionarios y una

actividad diagnóstica.

1 sesión

1. Analiza las lecturas que se le dieron y contesta los cuestionarios respectivos y contesta el ejercicio de la p.48 de su libro de texto.

Copias impresas de las lecturas para analizar, cuestionarios anexos y libro de texto.

Reporte de lecturas, cuestionarios y actividad diagnóstica contestados de manera correcta.

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.D. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

2. Instruye a los alumnos para que integrados en equipos, hagan una investigación acerca de la escasez de agua en el mundo. 1 sesión

3. Coordina a los estudiantes integrados en equipos, y explica cómo desarrollar un video o una presentación en Power Point e indica cómo exponer las características de los diferentes ecosistemas, los elementos químicos que circulan entre el medio biótico y abiótico, la importancia de su equilibrio y cómo nos benefician. Este se presentará al final del bloque. 1 sesión.

2. Indaga en fuentes confiables sobre sobre el consumo diario de cada persona en diferentes países, incluyendo Nigeria, Kenia u otro país del África rural, y el consumo mínimo necesario para que una persona pueda subsistir o para tener una buena calidad de vida. 3. Desarrolla en equipo un video o una presentación en Power Point, para mostrar cómo funciona el ecosistema de su localidad desde un enfoque simple, directo, claro y conciso. El tema debe tener claridad y creatividad.

Pintarrón Plumones. Borrador. Libro de Texto Libreta de apuntes. Proyector Bocinas. Memoria USB. Información contenida en la presentación y su ecosistema local.

Entrega trabajo de investigación.

N/A

3%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Po

nd

eració

n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Explica qué es un ecosistema, un bioma y los distintos tipos de ecosistemas que existen en la Tierra

4. Toma apuntes y Completa la tabla comparativa sobre los distintos tipos de biomas en si libreta de apuntes

Pintarrón. Plumones. Borrador. Proyector.

Entrega de cuadro comparativo completado

3%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. 11.2 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

y su importancia, utilizando una presentación en Power Point y proporciona a los alumnos una tabla comparativa de los diferentes tipos de biomas que existen y que deben completar. 4 sesiónes 5. Explica: Qué es la Biogeografía y las zonas biogeográficas. Cuáles son los Ecosistemas de México y dónde se encuentran. ¿Qué son las áreas naturales protegidas?, ¿por qué existen? 3 sesiones 6. Presenta por medio de esquemas y dibujos el flujo de materia y energía en los ecosistemas. La biósfera y sus componentes. 3 sesiones

y señala su ubicación en un planisferio. Toma apuntes en su libreta, elabora un collage de las características de un bioma asignado y contesta la actividad 8, p.68 de su libro de texto. 5. Toma apuntes y Señala en un planisferio las diferentes zonas biogeográficas del mundo y anota cuál es la principal flora y fauna de cada una. 6. Ubica en un mapa de la República Mexicana los principales ecosistemas con diferentes colores anotando cuáles son sus principales características. 7. Investiga cuáles son las principales Áreas Naturales Protegidas (ANP) en nuestro país, tipo de ANP, fecha en que se decretó como tal, su superficie, ubicación y características. 8. Diseña por equipos un cartel donde explique la diferencia entre especies en peligro de extinción, amenazadas y sujetas a protección especial, incluyendo fotos y /o imágenes.

Material impreso proporcionado por el docente. Planisferio. Libreta de apuntes. Libro de texto. Libreta de apuntes. Planisferio sin nombres. Mapa de la República Mexicana sin nombres. Libreta de apuntes. Libro de texto.

Cartulina Recortes diversos y fotografías de distintas especies de flora y fauna en peligro o amenazadas. Resistol.

Y planisferio ubicando los diferentes ecosistemas. Entrega de collage elaborado y actividad resuelta. Apuntes en su libreta, elaboración y entrega de planisferio. Elaboración y entrega de mapa de la República Mexicana. Entrega trabajo de investigación sobre áreas naturales protegidas en México. Exposición por equipos del cartel diseñado.

3%

3%

3%

10%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

7. Explica en qué consiste la homeostasis de un ecosistema y Expone mediante un mapa conceptual Qué son los Ciclos biogeoquímicos, cuáles son y los relaciona con los problemas ambientales actuales. 4 sesiones

9. Elabora un dibujo en su libreta de apuntes de una cadena alimenticia señalando el flujo de energía a través de ella. Realiza actividades 2, 3 y 5 de su libro de texto, p.55 y 57. 10. Dibuja en su libreta un esquema de una red trófica señalando con diferentes colores los organismos productores, consumidores 1° 2° y 3° y organismos descomponedores. 11. Investiga sobre los ciclos biogeoquímicos:

Ciclo del agua.

Ciclo del Nitrógeno.

Ciclo del Oxígeno.

Ciclo del Carbono.

Ciclo del Azufre.

Ciclo del Fósforo. Realiza actividad 10, p.71 de su libro de texto.

Libro de Texto y libreta de apuntes.

Libro de Texto y libreta de apuntes. Libro de Texto.

Dibujo elaborado en su libreta de apuntes y actividades contestadas. Esquema elaborado en su libreta de apuntes. Entrega trabajo de investigación.

3%

3%

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

8. Coordina la exposición del video o presentación en Power Point de cómo funciona un ecosistema por parte de los estudiantes. 1 sesión.

12. Expone su video o Presentación en Power

Point.

Materiales reciclados usados para elaborar periódico mural.

Explica cómo funciona un ecosistema.

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. 11.2 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

12. Registra los alumnos que participan en la campaña de recolección de pet organizada por la escuela. 1 sesión. 13. Aplica primer examen parcial escrito. 1 sesión

13. Entrega el pet recolectado durante el segundo bloque.

14. Contesta primer examen parcial

Botellas de pet Examen escrito.

Cuidado del ambiente. Examen contestado.

10%

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, proyector, plumones, Pintarrón, lápices de colores, recortes diversos, tijeras, pegamento, materiales

reciclables, libreta de apuntes.

Illescas, Moscoso y Ordáz. “Ecología” . 2ª. Ed. Book Mart, México 2017.

Purata Velarde Sivia E. y Garcia Coll Isabel. “Ecología”.1ª. Edición. Santillana. México 1999.

Equihua Zamora, Miguel y Benitez Badillo, Griselda. “Dinámica de la Comunidades Ecológicas”. 2ª. Edición Trillas-ANUIES, México 1990.

Ramírez Gerardo M.G y Almaráz Colín L.M. “Ecología”. 2ª. Edición. Gafra. México 2014.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Evaluación

Criterios: Evidencias de conocimiento (saber/saber):

Examen escrito 30%

Evidencias de desempeño (saber hacer):

Trabajo en clase y tareas de investigación: 40%

Periódico Mural: 20% Evidencias de actitud (saber ser):

Recolección de pet para reciclar: 10%

Instrumento:

Examen escrito.

Portafolio de tareas: tareas y trabajos elaborados en clase o en casa.

Autoevaluación.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80%

Fecha de validación:

26 de enero de 2017.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23 de Enero de 2017.

Identificación

Asignatura/submódulo: ECOLOGÍA 3/3

Plantel : # 12 PASO DE MATA

Profesor (es): Biol. Alejandro Said Carrascosa

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo:

Ciencias Experimentales.

Semestre: 4°

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) C.D. 1 Establece la interacción entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 4 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. C.D.11 Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

Competencias Genéricas: C.G. 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. C.G. 6 Sustenta une postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.G. 11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11. 2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Resultado de Aprendizaje: Asume con responsabilidad y compromiso ético, la construcción y análisis del impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.

Tema Integrador: ¿Qué es el desarrollo sustentable?

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): C.D. 3 Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. C.D. 4 Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. C.D. 5 Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. C.D. 7 Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Define qué es la Ecología Ambiental.

Distingue los distintos tipos de Recursos Naturales.

Conoce en qué consiste el Impacto Ambiental.

Describe los diferentes tipos de Contaminación Ambiental.

Define qué es el Desarrollo Sustentable.

Conoce la Legislación Ambiental, tanto a nivel internacional como nacional.

Procedimental:

Actúa conscientemente ante el medio ambiente.

Reconoce que las actividades humanas son el principal origen de la contaminación.

Inventa formas creativas para recabar información de forma correcta.

Expresa ideas en forma verbal por medio de exposiciones en equipo.

Desarrolla un sentido de responsabilidad y conciencia sobre la necesidad de proteger el ambiente y la biodiversidad de la Tierra.

Utiliza las tecnologías de la información.

Actitudinal: Trabaja con creatividad, se conduce con responsabilidad, respeto y tolerancia hacia otras ideas, participa en forma colaborativa y actúa con respeto al medio ambiente.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20 Hrs. (100%)

Tiempo Real:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Po

nd

eració

n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. C.D. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. C.D. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas

1. Aplicación de una evaluación diagnóstica donde el alumno relacione conceptos 1 sesión 2. Proporciona al estudiante una lectura relacionada con el concepto de Desarrollo Sustentable y pide un resumen de la misma. 1 sesión 3. Realiza una actividad donde lleva al alumno a reflexionar sobre la importancia del Desarrollo Sustentable. 1 sesión 4. Instruye a los estudiantes para elaborar un ensayo en donde plasmen sus sentimientos sobre la destrucción actual del planeta, porqué debemos cuidar el ambiente y qué mundo les gustaría heredar a sus hijos. (mínimo una cuartilla, máximo dos). Se presentará al final del bloque. 1 sesión.

1. Contesta la evaluación diagnóstica, p.84 de su libro de texto.

2. Realiza la lectura del artículo y elabora un resumen.

3. Mediante una lluvia de ideas, los alumnos, por equipos, construyen su propio concepto sobre desarrollo sustentable y lo plasman elaborando un collage. 4. Los alumnos escriben un ensayo de máximo 2 cuartillas donde expresan su sentir sobre el deterioro ambiental actual.

Libro de Texto. Lápices de colores Material de lectura proporcionado por el maestro. Revistas y periódicos diversos, pliegos de papel bond, tijeras, pegamento, etc. Hojas blancas de papel bond. Lapicero.

Evaluación diagnóstica contestada. Entrega de resumen de lectura. Presentación y explicación de cada collage a grupo.

N/A

3%

5%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Po

nd

eració

n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. 11.2 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

5. Expone ante los estudiantes los conceptos de Ecología Ambiental y qué son los Recursos Naturales. Asimismo proporciona a los alumnos una lectura para análisis. 4 sesiones 6. Presenta a los alumnos qué es el Impacto Ambiental, cómo se clasifica y sus causas y efectos. 3 sesiones 7. Realiza una presentación en Power Point sobre la contaminación ambiental y su clasificación. 3 sesiones

5. Toma notas en su libreta y en equipos de 4 integrantes, elabora en su libreta una lista de 5 problemas ambientales presentes en su comunidad y los efectos negativos de éstos sobre el ambiente. Contesta la actividad 8, p.95 de su libro de texto. 6. Elabora de manera individual un cuadro comparativo de los recursos naturales renovables y no renovables incluyendo definiciones, características y ejemplos. Realiza actividad 9, p.95. 7. Toma nota en su libreta de apuntes y ve el documental “Lobos Radiactivos” y contesta el cuestionario anexo. 8. Analiza un documental sobre alimentos transgénicos y elabora un resumen, señalando si está a favor o en contra. 9. El estudiante toma apuntes en su libreta y realiza un esquema acerca de la lluvia ácida, p. 101 y resuelve actividad 13 p.103.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Libreta de apuntes. Libro de Texto.

Disponible en www.youtube.com/watch?v=srSdl47GPkE. Documental en video proporcionado por el docente. Pintarrón. Plumones. Borrador. Libreta de apuntes. Libro de texto.

Presenta en su libreta la lista de 5 problemas ambientales. Presenta en su libreta cuadro comparativo elaborado y entrega y entrega actividad p.95 Entrega cuestionario del documental contestado. Entrega resumen de video. Apuntes en su libreta.

3%

3%

5%

5%

1%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

8. Presenta un resumen de cómo surgió el concepto de Desarrollo Sustentable, sus indicadores, su interculturalidad y cómo alcanzarlo, tanto a nivel nacional como internacional. 2 sesiones. 9. Encarga a los estudiantes un trabajo de investigación sobre los principales tratados internacionales a favor del medio ambiente y lo que es la Legislación Ambiental, a nivel nacional e internacional. 1 sesion.

10. En base a un artículo sobre un problema de contaminación real en el estado de Hidalgo, el alumno propondrá en base al desarrollo sustentable, cómo resolvería esa problemática. 11. El alumno busca la información necesaria para realizar su trabajo de investigación.

Artículo impreso proporcionado por el docente. Fuentes de información diversas, periódicos, revistas, internet, etc.

Entrega de propuesta para resolver problema ambiental. Entrega trabajo de investigación.

5%

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.

11. Coordina la presentación y lectura del ensayo sobre Desarrollo Sustentable. 1 sesión.

Expone su ensayo

Materiales reciclados usados para elaborar periódico mural.

Elaboración, entrega y exposición del periódico mural.

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

11.2 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

12. Registra los alumnos que participan en la campaña de recolección de pet organizada por la escuela. 1 sesión. 13. Aplica primer examen parcial escrito. 1 sesión

Entrega el pet recolectado durante el

primer bloque.

Contesta primer examen parcial

Botellas de pet Examen escrito.

Cuidado del ambiente. Examen contestado.

10%

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora, proyector, plumones, Pintarrón, lápices de colores, recortes diversos, tijeras, pegamento, materiales reciclables, libreta de apuntes.

Illescas, Moscoso y Ordáz. “Ecología” . 2ª. Ed. Book Mart, México 2017.

Purata Velarde Sivia E. y Garcia Coll Isabel. “Ecología”.1ª. Edición. Santillana. México 1999.

Equihua Zamora, Miguel y Benitez Badillo, Griselda. “Dinámica de la Comunidades Ecológicas”. 2ª. Edición Trillas-ANUIES, México 1990.

Ramírez Gerardo M.G y Almaráz Colín L.M. “Ecología”. 2ª. Edición. Gafra. México 2014.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Evaluación

Criterios: Evidencias de conocimiento (saber/saber):

Examen escrito 30%

Evidencias de desempeño (saber hacer):

Trabajo en clase y tareas de investigación: 40%

Ensayo sobre Desarrollo Sustentable: 20% Evidencias de actitud (saber ser):

Recolección de pet para reciclar: 10%

Instrumento:

Examen escrito.

Portafolio de tareas: tareas y trabajos elaborados en clase o en casa.

Autoevaluación.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 26 de enero de 2017.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 23 de Enero de 2017.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA