V PLAN DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA … · Como sociedad, teníamos el precedente de la...

160
2018-2020 V PLAN DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA CIUDADANÍA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIÓN

Transcript of V PLAN DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA … · Como sociedad, teníamos el precedente de la...

  • 2018-2020

    V PLAN DE ACTUACIN

    EN EL MBITO DE LA CIUDADANA,

    INTERCULTURALIDAD E

    INMIGRACIN

  • 3

    Presentacin/ 3

    1. Bases/ 8

    2. Organizacin, estructura y objetivos/18

    3. Metodologa/ 27

    4. Propuestas de actuacin/29

    5. Memoria econmica/43

    6. Descripcin de propuestas/ 44

    NDICE

  • 5

    DesdefinalesdelsiglopasadoyprincipiosdesteestamosasistiendoaunfenmenoinusualenEuskadien los tiemposmodernos: la llegadadepersonasdesdeorgenesextranjeros,algunos cercanos pero otros muchos, la mayora, remotos y adems en nmero muyimportante,almenosenrelacinalasexpectativasquepudieratenerlapoblacinvasca.

    Comosociedad,tenamoselprecedentedelainmigracinconorigenenelEstadoespaolquerecibimosafinalesdelsigloXIX,conlaprimeraindustrializacindelasociedadvasca,y lamsrecientedemediadosdelsiglopasado, tambinuna inmigracinprocedentedelEstadoespaol.

    Hemospasadodeserunasociedadhistricamentepobreyemigranteaotramoderna,ricaeinmigrante.Y,afortunadamente,todoindicaquelovamosaseguirsiendo,almenosacortoymedioplazo,loquenostienequeindicarquelainmigracinextranjerahallegadoyseguirllegando a Euskadi para quedarse y la creciente diversidad cultural (por origen, idioma,cultura, costumbres, socializacin, religin, cosmovisin, etc.), lejos de ser un fenmenocoyunturalesunadelasclavesestructuralesquevanadefinirlasociedadvascadelfuturo.Orillarlaideadelainmigracincomoirrupcincoyunturaleselprerrequisitobsicoparalaelaboracindeestrategiasdeintegracinydiversidaddelargorecorridoyparanogenerarenlasociedadlafalsaideadequeesunapoblacintransitoriaqueestdepaso.

    Una gran mayora de las personas inmigrantes aspiran a quedarse en Euskadi. Losdatos lo corroboran. Hay una voluntad mayoritaria de permanecer en esta tierra. No setrata de un fenmeno transitorio o coyuntural, sino de una realidad estructural, lo queexige repensar las ideas vigentes y los mecanismos y procesos de empadronamiento,regularizacin, reagrupacin y nacionalizacin que de esas ideas se derivan. Hay quearticularineludiblementelaintegracinsocialylagestindeladiversidad.Lasleyesylasmedidas deben acompaar esta voluntad de permanencia, sin condenar a las personasinmigrantes a un status de excepcionalidad, que corresponde ms a las lecturas dela realidad y percepciones de la poblacin autctona que a la realidad cotidiana de laspersonasinmigrantes.

    PRESENTACIN

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    6

    Esta excepcionalidad forzada se pone de manifiesto cuando, por ejemplo, se elaboranprevisionesdemogrficasenlasquesesostienequeenelfuturoundeterminadoporcentajedelapoblacinvascatendrorigeninmigrante,incluyendobajoestacategoratantoapersonasqueyaformanpartedelasociedadvascaactualmente,comoatodasaquellasquepuedanirincorporndoseenelfuturo.Estaperspectivaexigeunesfuerzodeadaptacindelascategorasadministrativasparanodiferirsine dielosprocesoscotidianosdeintegracin.Lasprevisioneslegalesdebenimpulsaryacompaarestaintegracincotidianadehecho,nodificultarla,loqueenlaprcticaesademsimposible.

    Este nuevo hecho estructural requiere la gestin de los aspectos ms bsicos yfundamentales para la inclusin social gestin material-, as como la gestin de ladiversidad cultural en la sociedad de acogida, que se intensifica con la llegada de lainmigracin.LagestinmaterialnecesitaquepolticamenteelGobiernoVascoincorporeensusprocesosdenegociacinconlasautoridadescentralesmateriasdecogestinqueataenalainmigracin,enpartesimilaresalasqueserecogieronenlaltimaredaccindelEstatutodeAutonomadeCatalua,enlascuestionesrelacionadasconlaacogida,laintegracinymuyparticularmentelasautorizacionesdetrabajodelaspersonasinmigrantesextranjerasenEuskadi.

    Unfenmenotanpolidricocomoeldelainmigracinylagestininterculturaldeladiversidad,queseconcretaenladiferentecomposicinpororgenesencadaespaciodellegada,tambinrequierelaimplementacindemedidasfacilitadorasdereagrupacinfamiliarenEuskadi.Setratadeponerdemanifiestoyregularlegalmenteel/unmodelopropiodeinmigracin,quelatentementeexiste.

    Dos mbitos ms parecen indispensables en esta realidad material de la poblacininmigrante,eleducativoyellaboral.Elplanoeducativoconcitayconcentragranpartedelaspreocupacionesdeinsercinexitosadelapoblacininmigrante,ysobretodoparaelcasodelasgeneracionesfuturas.Laeducacingeneracapitalcultural,elcapitalculturalcreacapitalsocialyambasderivanencapitaleconmico.Capitalhumano,ensuma.Laapuestaporlagestindelainmigracinrequieredeunperiodoprolongado,perocomenzandodeprincipiosadecuadosyretomandoyreforzandolosaciertosprevios.

    Euskadi entra en un nuevo ciclo demogrfico al igual que una parte relevante de Europa,pero intensificado con una menor tasa de natalidad y con una ausencia histrica depolticasfamiliareshastafinalesdelpasadosiglo,aunqueestyasobrelamesaelIV Plan Interinstitucional por la Familia y la Infancia,continuadorde losprecedentesplanesen lamateriayquesuponelaconcrecinypuestaenmarchadelaslneasbsicasdeactuacinquerecogeelPacto Vasco por las Familias y la Infancia.

    Determinadas prospecciones destacan la carencia de miles de personas ms o menoscualificadas para un entorno laboral crecientemente complejo y cambiante, pero causado

  • 2018-2020

    7

    esencialmenteporelestrechamientodelasfranjasdeedadmsjvenesquenopermitengarantizarlasustitucinpordebajodelapoblacinactiva.Otracuestinesquformacinseprecisa.Asimismo,comohaplanteadolaeconomafeminista,elmbitodelareproduccindelavidaexigeunreplanteamientoradicaldeladistincindetrabajoyempleo,ascomolaformadecubrirlasnecesidadesdecuidado,lasnecesidadesfamiliares,elrepartodesustareasdelhogar,etc.Ysienestecontextoestructuralaadimosunapoblacinenvejecidaquecrecerenvolumenyunasfamiliasreducidas,todoello,exigeelconcursodelapoblacinextranjera,queesprcticamenteelmodeloquedesdeEuskadisehainducido:eldeunainmigracinsignificativamente feminizada. En suma, cuando el crecimiento vegetativo no resuelve lasnecesidadespoblacionalesnipartedelasnecesidadesmaterialesdeunasociedadslocabeelrecursoalainmigracin.Noesunacasualidad,essuconsecuenciainevitable.

    Enestosmomentos,despusdeunperododecrisiseconmicadelaseconomasoccidentalesentre2008y2013queredujolosvolmenesdellegadadepersonasdeorigenextranjero,y con la mejora de los indicadores macroeconmicos y las perspectivas de futuro, se hareactivadoestefenmeno,reavivandoinclusodesde2015canterasonacionalidadesquesecreanagotadas.

    Laexperienciaacumuladaenlosltimosveinteaoshaservidoparaquelasociedadvascayadispongademecanismos,instrumentosyrecursosparaafrontarlallegadayacogidadeestaspersonasdeorigenextranjero.Sinabandonarestembitoestratgicodeaccin,basedelaconvivencia,porquelosprocesosinmigratoriossonestructurales,enelcontextoactualcobraespecialrelevancialagestindeladiversidaddelasociedadvascaenclavedeciudadana,accesoaderechosenpiedeigualdadyconstruccindeunanuevaculturavascaproductodelainteraccinrespetuosadesudiversidad,enclavedeinterculturalidadcomoestrategiaypolticadeaccinpresenteyfutura.

    Estagestindeladiversidadestdelimitadaporelmarcolegalvigente,delquepodemosdestacarenelmbitointernacionallaDeclaracinUniversaldeDerechosHumanos(1948),el Convenio Europeo para la proteccin de los Derechos Humanos (1950) y la Carta deDerechos Fundamentales de la Unin Europea (2000,2007); en el mbito estatal la LeyOrgnica4/2000,sobrederechosylibertadesdelaspersonasextranjerasenEspaaysuintegracinsocial,reformadamediantelasLeyesOrgnicas8/2000,11/2003,14/2003y2/2009,yelRealDecreto557/2011,de20deabril,porelqueseapruebaelReglamentodelaLeyOrgnica,4/2000,sobre(),trassureformaporLeyOrgnica2/2009;yenelmbitoautonmicolaLey2/2016,de7deabril,deInstitucionesLocalesdeEuskadi,laLey6/2016,de12demayo,delTercerSectorSocialdeEuskadiylaLey8/94,de27demayo,de Relaciones con las Colectividades y Centros Vascos en el exterior de la ComunidadAutnomadelPasVasco.

    En el proceso de elaboracin de este Plan se ha actuado conforme a lo establecido enel artculo 3 c) Decreto 200/2002, de 30 de agosto, por el que se crea el Foro para la

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    8

    Integracin y Participacin Social de las ciudadanas y los ciudadanos inmigrantes en el Pas Vasco.Segnelcitadoartculo,unadelasfuncionesdelForoesformularpropuestasparalaelaboracinyrevisindelPlanVascodeInmigracin.

    Con el objeto de sistematizar, organizar, coordinar y guiar las acciones encaminadas agestionarlosprocesosmigratoriosylacrecientediversidaddelasociedadvasca,elGobiernoVascohaidoelaborandodistintosplanesdesdeelcomienzodeestesiglo.

    En primer lugar, el I Plan Vasco de Inmigracin 2003-2005, elaborado por el entoncesDepartamentodeViviendayAsuntosSocialesdelGobiernoVasco,dentrodesuViceconsejeradeAsuntosSociales,ensuDireccindeInmigracin,paradarrespuesta,sobretodo,alasnecesidadesdeacogidaante la llegadadevolmenessignificativosdepersonasdesdeelextranjero,muchasvecesensituacionesadministrativas,socialesypersonalesprecarias.

    Posteriormente,sehizonecesarioadecuarlarespuestadelGobiernoVascohaciaelfenmenodelainmigracinextranjeraensuII Plan Vasco de Inmigracin 2007-2009,tambinelaboradoporelDepartamentodeViviendayAsuntosSocialesysuDireccinde Inmigracin,enunperodo en el que los volmenes de personas provenientes del extranjero no paraban decreceraotrasao,alritmoquemarcabanuestraeconoma,enplenocrecimientosostenido.

    Elperododefuertecrisiseconmicaqueafectnuestroestadodelbienestarexigiarbitrarunnuevoplanacordeconlasexigenciasdeesaetapa:elIII Plan de Inmigracin, Ciudadana y Convivencia Intercultural 2011-2013,elaboradoporelDepartamentodeEmpleoyAsuntosSocialesysuDireccindeInmigracinyGestindelaDiversidad.

    Este nuevo plan, sin perder de vista la inmigracin como fenmeno social (la llegada denuevosvecinosalasociedadvasca)ysinrenunciaralosderechosydeberesdetodaslaspersonascomohorizonte(ciudadana)tambinponaelfocoentodasaquellaspersonasqueyallevabanvariosaos,avecesinclusodcadas,entrenuestracomunidad,queresidanennuestrosbarriosypueblos,quetenanhijosehijasnacidasenEuskadi,quehabanalcanzadolanacionalidadespaolaennmerocreciente,endefinitiva,queyaformabanpartedelmismoproyectodesociedadvascaenpiedeigualdadconelrestodelacomunidad(convivencia).Enesteplanyaseempezabaatrabajarenclavedeinterculturalidad.

    Finalmente,el IVPlannacidocon ladenominacindeEstrategia Vasca por la Inmigracin 2014-2016yelaboradotodavaenuncontextodecrisiseconmicaydenuestroestadodelbienestar por el Departamento de Empleo y Polticas Sociales y su Direccin de PolticaFamiliaryDesarrolloComunitario,ponaelnfasismsenlagestindediversidadenclaveinterculturalqueenlaacogidadepoblacininmigrantedeorigenextranjero,noporquenoseanecesariaestaltima,queloes,aunqueestabaatenuadaporlareduccindelosflujosinmigratorios,peroqueyaexistenmecanismosparaafrontarlaadecuadamente,aunqueseanmejorables,sinoporqueelverdaderoretodenuestrofuturopasapornuestracapacidadpara

  • 2018-2020

    9

    construirunasociedadquegaranticeyexijaderechosydeberesatodaslaspersonasquelacomponen,independientementedesuorigeny/oascendencia.

    Es aqu donde se engarza este V Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigracin 2018-2020, elaborado por el departamento de Empleo yPolticas Sociales a travs de su Direccin de Poltica Familiar y Diversidad. El cambio dedenominacin no es arbitrario: responde a la necesidad de expresar, desde su ttulo, supreocupacinporlagestindeunfenmenosocialestructuralquevaamarcareldevenirde la sociedad vasca, a saber, la creciente diversidad de nuestra comunidad, en clave deciudadana,derechos,igualdaddetratoynodiscriminacin,respetoaladiversidadcultural,transformacinsocialapartirdelaconvivenciaintercultural,inclusin,integracinycohesinsocial.

    La evaluacin de la Estrategia Vasca por la Inmigracin 2014-2016 nos ha proporcionadoinformacinmuyvaliosaparaorientaresteVPlanporquehaevidenciadoalgunosproblemasque ahora pretendemos resolver. Entre ellos es importante el elaborar un plan comoherramientade trabajoquesea realmenteoperativa,como instrumento eficiente y eficazeneldiseodelaestrategiaglobaldeintervencindelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadyeneldesarrolloeimplementacindeestrategiasespecficasysingularesquepotencienlarelacininterpersonalentrepersonasdiversasculturalmente,quepermitanlaintegracindetodosloscolectivosdepersonas,quefomentenlaperspectivainclusivadeunasociedadcadavezmsdiversayquemejorenlaconvivenciaennuestrospueblosybarrios.

    Esaevaluacinrecogeundiagnsticoclarodelasituacin,delquepodemosdestacarlassiguientesclaves:

    Unadelasprioridadesdeesteplanesdimensionarysituaradecuadamenteeltemaque nos ocupa en la agenda estratgica de nuestra sociedad y de las personasquelagobiernan:lagestindeladiversidadyelusodelainterculturalidadcomofactoresdetransformacinsocialconstituyenunproyectofundamentaldepas.

    En este contexto cobra vigencia la necesidad de retomar el Pacto Social por la Inmigracin en Euskadi,comodocumentodeacuerdopolticoqueestablezca lascoordenadas de juego en este mbito para el conjunto de la sociedad vasca ypermitaundesarrollonormativoposterior,alabrigodelEstatutodeGernika,querecoja losfundamentosdelapolticavascadeinmigracinyciudadanaenclavedederechosydeberesdelaspersonasinmigrantedeorigenextranjero,yquedcoberturayseguridadjurdicaapersonasycolectivos.

    Esteretoesdendoleestratgica.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    10

    Paraello,esteplanrecogelanecesidaddereconstruirunsistemaqueespecifiqueel rol que cada agente debe desarrollar coordinadamente en l: la Direccin dePoltica Familiar y Diversidad, Biltzen, Ikuspegi, el Departamento de Educacin,Lanbide, la Secretara General de Derechos Humanos, las Diputaciones, losAyuntamientos, el Tercer Sector, Aholku-Sarea, la Red Eraberean, el Foro por lainmigracin, tejido asociativo (asociaciones vecinales, empresariales, culturales,deportivas...), empresas, sindicatos, universidades, congregaciones religiosas,mediosdecomunicacin(especialmenteEiTB),etc.

    Y va a ser necesario establecer un marco de trabajo coordinado de todos estosagentes.

    Setratadeunretoorganizativo.

    ElPlan tambinestablece losobjetivosestratgicosque loguan, losgenerales,sectorialesyespecficos,losmbitosdeactuacin,lasaccionesprevistasencadaunodeellos,ascomoloscolectivosquenecesitandeunaespecialatencin.

    Son tres los mbitos prioritarios de actuacin: la educacin, el empleo y laconvivencia.Adems,hemosidentificadodosmbitoscomplementarios,lasaludylavivienda,yunaseriedecolectivosqueprecisandeespecialatencin.

    Lasaccionesdirigidasaestosmbitosconformaneltercerreto,elprogramtico.

    En definitiva, este V Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigracin 2018-2020pretendedarrespuestaaunademandadelsector:quelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadrefuercesuroldeliderazgoydinamice,coordine,alinee,cohesione,acompaeygue,conperspectivadegnero,lostrabajosquedesarrollanlosdiferentesagentesdelsectorenelmbitode laciudadana,de la interculturalidad,delaccesoaderechosyasuncindedeberes,delaconvivenciainclusivaydelaintegracinsocial.

    Unaltimareflexin:partiendodelabasedeladiversidadquehacaracterizadoalPasVascoalolargodesuhistoria,queseexpresayconcretaenunampliopluralismoculturalypoltico,enundualismolingsticoyenunavariedaddementalidadesyhbitosdecomportamientosocial,esteV Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigracin 2018-2020proponeconstruirunespacioprivilegiado,respetuosoeinclusivodondetengancabidasusseasdeidentidadyculturaespecficas.

  • 2018-2020

    11

    LaintegracinsocialylaperspectivainterculturalsonlasdoscarasdelV Plan de Actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigracin, 2018-2020.Parecealtamen-teimprobableavanzarenunapolticainterculturalsinintegracinsocialyesevidentequeaqullaseafianzayconsolidacuandodescansasobrebasesslidasdeintegracin.

    Eltrminointegracinsocialhasidodiscutidoenlasltimasdcadasporsutinteasimila-cionistayentodocasosehaaceptadosucomprensinentrminosdebidireccionalidad,comoajustedepoblacionesdiversasenculturayorgenesenunanuevapautainterculturalquelasrecoge,asumeysintetiza.Paralosfinesdeesteplanesrelevanteentenderquelaintegracinsocialtambinpuedeserentendidadeunaformamsmaterial,demaneraqueunasociedadestarmscohesionadaysermenosdiscriminatoriaenlamedidaenquelasestructurassocialesdelaspoblacionesautctonaydeorigenextranjeromssease-mejeneincluso,alargoplazo,confluyan.Ladisminucindeladisimilitudhayqueenten-derlacomoresultadodelxitodelasmedidasimplementadasparagarantizarlamovilidadsocial.

    Losmodelosdeinmigracinsonelresultadodelaaccinoinaccindelospoderespbli-cos.Siempreexisteuno,quenormalmentepordecantacinypersistenciadelflujoeneltiempovaadoptandounaseriedecaractersticasqueposteriormenteporefectoderedessueleautorreproducirse.Enausenciadepolticasdecontrolsevero,einclusoconellas,elmecanismodelamigracinesdeunasencillezapabullante:alguienpreviamenteasenta-doreclamalapresenciadeotromigrantepotencial,normalmentedesumismoorigeneinclusodesumismoambientefamiliaroriginario,pararesolvernecesidadesmuysimilares

    1. BASES

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    12

    enlasociedaddenuevainstalacin.Cuandolasituacineconmicaesalcista,esteflujotiendeaacelerarseyacrecerenvolumen.Cuandoesbajista,elflujoremiteyadelgaza,opormomentosdesaparece.

    Enlasdcadasdeloscincuentaysesenta,enEuskadilaindustriareclamabamanodeobrayporesollegaronmuchoshombresdelrestodeEspaaqueluegollamaronporunladoaparientesyamigosyporotroconstituyeronfamilias.Enlainmigracinactualsonlafamiliayelsectorserviciosquienesreclamanesamanodeobra,yporello lleganmsmujeresquereclamanasuvezaotrasmujeres,yluegoreagrupanfamilias.Encadapocalosflujosresuelvennecesidadesdiferentesyadoptancomposicionesigualmentedistinto

    s,tantopororigencomoporsexo,comonosmuestralapropiaexperienciavascadelosdosltimossiglos.

    Elactualmodeloinmigratoriovascodescansaenlafeminizacinrelativadelosflujos,sebasaenunamujerdeorigenlatinoamericanopreferentemente,deunconjuntodepasesquevansucedindose,enlosquelosmsrelevantesvanintensificandoelporcentajedemujeres de los anteriores a la vez que los sustituyen. Un ejemplo muy grfico ha sido,recientemente,eldelainmigracindeorigennicaragense,enlaquenuevedecadadiezpersonaseranmujeres.

    Enconsecuencia,poresteyporotrosmotivos,laatencindemedidasdirigidasalasmu-jerestienequetenerunapresenciamuyrelevanteenesteplan.Enelcasodelasmujeres(latinoamericanassobretodo,perotambindeotrosorgenes)habrqueprestarespecialatencinalareagrupacinfamiliar.Tambinenelcasodelasmujeres(norteafricanasy,cmono,deotrosorgenes),hablaremosdemecanismosmsbsicoscomoeldepromo-verlainsercinsocialmediantelaalfabetizacin,parapoderasentarlasbasesdesuplenaparticipacinsocial.

    Estructuralmente,lapoblacindeorigenextranjerodeEuskadiesdecualificacinbajaymedia,enconsonanciaconlosempleosparalosqueesrequeridayestoslasitandentrodelosparmetrosdelmercadodual,perounaestrategiaalargoplazodebecentrarseencombatirlamstemidaasimilacinsegmentadaporloqueenesteplanseconsideradeespecialrelevanciaelmbitoformativo.Sobreunaestructurasalarialyadualyprecariasera irresponsablenoarbitrarmedidaseducativasquepalien lasdiferenciasdeorigen,lasreproduzcanyamplifiquenyterminengenerandoproblemasdedescomposicinsocialquehemospodidoverenotrospasesdenuestroentorno.Dichodeotraforma,hayquegestionarelpresente,perohayqueprepararadecuadamenteelfuturo,constituidoporlapresenciadecercade40.000alumnosyalumnasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjeraenlasaulas.

  • 2018-2020

    13

    Enlosprocesosinmigratoriosanteriores,yparaelloelcasoespaolnospareceparadig-mtico,envariasdcadas,desdelos60hastahoy,lamovilidadascendentehasidoloquehaposibilitadoqueen tresgeneracionessehayapasadodeabuelos/asdedicadosa laagricultura,apadres/madrestrabajadores/asenlaindustriayahijos/asuniversitarios/as.Replicarelmodeloeselobjetivoquelecorrespondealsistemaeducativo.Desdeestexitoserposibleelrepunteylamejoralaboraldelasegundageneracin,sinquenecesa-riamenteseveacondenadaatransitarporelcarrillateraldelasociedadvasca.

    Actualmente,preocupanespecialmentelosagrupamientostnicosdealumnadodeorigenextranjeroendeterminadoscentros,peromsimportantenospareceloqueesconden:laseparacinderedeseducativasenrelacinalaestratificacinsocial.Hayquedarmenosimportanciaalasconcentracionesymsalasdesigualdadesqueseproducen.Debemosmirarmsalldelosdatosnumricosycentrarnosenlaconvivenciaeducativaporquelasegregacinevitalainteraccin,nogenerainterculturalidad,alimentaestereotiposypre-juicios,generadesconfianza,etc.

    Queunapartedelapoblacindeascendenciay/oorigeninmigrantesedirijapreferente-mentepor itinerariosmarcadamente laborales, loqueocurre tambinconunapartedelapoblacinescolarautctona,esadelantarsealaresolucindesituacionesquedeotramaneraseposponenyparalasquenodisponemosdesoluciones,oparecenmuydifcilescuandopasesdenuestroentornoconmayorexperienciamigratoriaestndescubriendoproblemasdeintegracinenparteinesperadosenestembito,congeneracionesyanaci-dasenlasociedaddedestino.

    En suma, la integracin social de la primera generacin depender en gran medida delmercado laboral; la de la segunda, puede ser manifiestamente programada o al menosdirigidaenparte.

    Losobjetivosanterioresexigenunagranarquitecturaintergubernamentalentrelosdife-rentesdepartamentos,direccionesyentidadesparaabordarconjuntaeintegralmenteestehazdeobjetivosinternamenterelacionados.ElconcursodelosdepartamentosdeEmpleoyPolticasSociales,deEducacinydelaSecretaraGeneraldeDerechosHumanos,Convi-venciayCooperacin,yespecialmentedelasDireccionesyentidadesdirectamenteimpli-cadasesobligado.

    Crearcondicionesdeconvivenciainterculturalesotrodelostresejesprioritariosdeesteplan,juntoaleducativoyallaboral,loqueseconcretaenlareduccindelaxenofobiainsti-tucional,oelcombatetantodetodaslasformassutilesyabiertasdediscriminacininscri-tasalolargoyanchodetodoelentramadoinstitucionalcomodelasprcticasgeneradorasdembitosdeimpunidad.Esteobjetivoprecisaempoderartodalaestructurainstitucionalvascaconespecialnfasisen lascorporaciones locales,a travsdesupersonal tcnicoespecficooarticulandopersonaldeapoyo,yformarysensibilizaratodosupersonalen

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    14

    unenfoqueinclusivoeinterculturalenlosderechosydeberesdeciudadana,respetoaladiversidadculturaleinclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    Otroconjuntodeinstitucionesesigualmenteestratgicoensurelacinconlapoblacinde origen extranjero: Osakidetza, Ertzaintza, EiTB, Normalizacin Lingstica, Deportes,Cultura,Justicia,Universidad...LaasuncinyvisibilizacindelaperspectivainterculturalenlacomunicacininstitucionaldelaDireccin,delDepartamentoydelGobiernoVascoesdecisiva.Laasuncindeladiversidadbajolaformadeparticipacinhabitualyrutinariaensusmanifestacionessealadasnormalizalaperspectivadeinterculturalidad.

    Otrotantocabehacerenelconjuntodelasociedadvascaatravsdecampaasinformati-vasenmediosdecomunicacinyatravsdeotroscanales,comolosquesurgendeltercersectorodeiniciativassociales,comolaredantirrumores.

    Unaltimaprecisinantesdepasaraotrosaspectos:paralaelaboracindeesteplandeactuacinhemostenidomuypresentesotrosplanesquedirectamenteserelacionanconl.Concretamentehemosbuscadolacoherenciaylacomplementariedadconlossiguien-tesplanes:

    Euskadi2020ProgramadeGobiernodelaXILegislatura(2016-2020)

    IPlanVascodeInmigracin2003-2005

    IIPlanVascodeInmigracin2007-2009

    IIIPlandeInmigracin,CiudadanayConvivenciaIntercultural2011-2013

    IVEstrategiaVascaporlaInmigracin2014-2016

    PlandeConvivenciayDerechosHumanos2017-2020

    ProgramadeActuacindelGobiernoVascoparapromoverlaconvivenciajuntoalaComunidadIslmicaVasca

    Programa Complementario de Educacin en Derechos Humanos, Convivencia yCooperacin2017-2020

    (H)ABIANEstrategiadeEducacinparalaTransformacinSocial

    IIPlandeatencineducativaalalumnado inmigranteenelmarcode laescuelainclusivaeintercultural2016-2020

  • 2018-2020

    15

    IVPlanIntegraldeatencinaltrabajotemporero2017-2020

    DeclarationoftheInterculturalCitiesMilestoneevent.Lisboa2017

    IVPlanVascodeInclusin2017-2021(enelaboracin)

    EstrategiaVascaporelPuebloGitano.XILegislatura(enelaboracin)

    PlanEstratgicodeEmpleo2017-2020

    PlanDirectordeVivienda

    PactoVascoporlasFamiliasylaInfancia

    PlanForaldeConvivenciaenlaDiversidad(DiputacinForaldeGipuzkoa)

    PlanEstratgicodeCiudadanaeIntegracin(PECI)

    DeclaracindeZaragoza.Conferenciaministerialeuropeasobreintegracin.(Zara-goza,15y16deabrilde2010)

    Agenda Europea de Integracin de Naciones de terceros pases COM (2011) 455final

    Plandeaccinparalaintegracindelosnacionalesdetercerospases.COM(2016)377final

    ResolucindelParlamentoEuropeo,de5dejuliode2016,sobrelosrefugiados:inclusinsocialeintegracinenelmercadolaboral2015/2321(INI)

    Agenda2030deNacionesUnidasparaelDesarrolloSostenible

    Agenda2030delGobiernoVasco

    1.1. Misin

    EncoherenciaconelsegundoPilardelPrograma de Gobierno Euskadi 2020, de la XI Le-gislatura (2016-2020),elqueserefiereaEl Desarrollo Humano, la Integracin Social, la Igualdad y los Servicios Pblicos de calidad,ensucuartoEjeAgendasocialparalainte-gracinylaigualdad,cuandosepostulaLa cohesin y la solidaridad social como modelo de convivenciayEl respeto a la diversidad y a la integracin,lamisindelpresenteplanquedadefinidadelasiguienteforma:

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    16

    ElV Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigra-cin 2018-2020tienelaambicindesereldocumentoqueguelostrabajosdelDepartamentodeEmpleoyPolticasSocialesydesuDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenlosprximosaos,coordinandolaintervencinpblicaenmateriadeinterculturalidadeinmigracin,enclavedeciudadanainclusiva.EsteV Plantienelamisindeconvertirseenelinstrumentoparareubicareltemadelainter-culturalidadylainmigracinenunlugarcentraldelapolticavascaconvocacindeproyectopresenteyfuturodepas.

    EstePlansealineaconlosObjetivosdeDesarrolloSosteniblequerecientementehaesta-blecidolaAgenda2030deNacionesUnidasparaelDesarrolloSostenible.Concretamente,sevinculantimamenteconelnmero1.FindelaPobreza,elnmero4.EducacinInclu-siva,elnmero5.Igualdaddegnero,elnmero11.CrecimientoEconmicoyEmpleo,elnmero14.ReducirlaDesigualdad,elnmero16.PazyJusticia,yelnmero17.Alianzas/Cooperacinaldesarrollo.

    Y,asmismo,seasociaconlos15ObjetivosdePasdelProgramadeGobierno2017-2020delGobiernoVasco(Agenda Euskadi Basque Country 2030. Contribucin Vasca a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,pgina80),alineadosconlosobjetivosdelaAgenda2030deNacionesUnidas.Concretamente,ydemaneratransversal,nosremitealosob-jetivosdereduccindel20%delatasadepobreza,aumentodelanatalidad,reduccindelabandonoescolarpordebajodel8%,reduccindelparopordebajodel10%,y20.000jvenesconexperiencialaboral.

    1.2. Visin

    Conrespectoalavisin:

    El V Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmi-gracin 2018-2020 establece las lneas prioritarias de accin encaminadas a laconstruccindeunasociedadvasca,presentey futura, igualitariaenelaccesoaderechosciudadanos,quefacilitalaigualdaddeoportunidadesdetodaslasperso-nasqueresidenenEuskadi,mscohesionadasocialmenteymssolidariaconloscolectivossocialmentemsdesfavorecidos,respetandoladiversidaddetodaslaspersonasyculturasypotenciandouncontextodeinteraccinsocialpositiva.

  • 2018-2020

    17

    1.3. Conceptos

    EsteV Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigracin 2018-2020descansaenlostresconceptoscentralesqueledansunombre.

    Ciudadana:paraentenderelconceptodeciudadanaenelquesebasaestedocu-mentohemosrecuperadofragmentosdelII Plan Vasco de Inmigracin 2007-2009(pg.61yss.):setratadeunaconcepcindeciudadanainclusivaquereformule,enelmbitodecompetenciaspropiodelaCAPV,elclsicoconceptodenacionali-dadrecogidoenelordenamientojurdicoestatal.(...)Noesposiblelaintegracinefectivasinreconoceralaspersonasmigrantesresidentessucondicindeciudada-nosyciudadanasy,enconsecuencia,sutitularidadenpiedeigualdaddetodoslosderechosydeberesaquelaciudadanadaaccesoenlaCAPV.(...)Elvnculoexigidoparaelaccesoalanuevaciudadanaeslaresidenciadehecho.(...)Laciudadanain-clusivasuponeuncriteriodeigualdadpleno.Laigualdaddederechossepropugnaentreinmigrantesynacionales,perotambinentrelaspersonasnonacionalizadas,entrepersonasdedistintognero,etc.

    Este documento tiene tambin como gua los Derechos Humanos, tal y como serecogeenelPlan de Convivencia y Derechos Humanos 2017-2020(pg.33yss.)delaSecretaraGeneraldeDerechosHumanos,ConvivenciayCooperacin:Elmsbsicodenuestrosprincipiospolticoseselrespetoalosderechoshumanosyaladignidaddetodaslaspersonassindistincinderaza,gnero,origen,creenciasocualquierotracircunstanciapersonalosocial.

    Interculturalidad:conalgunasmatizaciones,hacemosnuestraladefinicinqueyasehizoenelIII Plan Vasco de Inmigracin, Ciudadana y Convivencia Intercultural 2011-2013 (pg. 13): Las sociedades contemporneas son diversas y plurales, yesta realidad social se plantea como una oportunidad y un reto. La oportunidadseala que las sociedades ms prsperas son tambin las ms diversas. El retoimplicaquetenemosquedotarnosdeprincipiosyherramientasparaunagestininclusivadeladiversidad,propugnandounreconocimientoyacomododelamismaenlaesferapblica,tantodesdelasinstitucionescomodesdelasdistintasentida-dessociales.Lagestinincluyentedeladiversidaddemandareconoceryrespetarlasdiferenciasy,alavez,buscarlainterrelacin,eldilogocrticoylainteraccin,sobrelabasedeunosvaloresbsicoscompartidos(unapolticaintercultural).Re-sultado de dicho proceso dialctico, emergen realidades culturales nuevas, quetransformanelpanoramasocialyalaspersonas.Enestesentido,sehacenecesarioreforzarelconocimientoylaconfianzamutuaentrelaciudadana,ayudandoacrearunclimaintegradordesdeelrespetoyelenriquecimientocomn.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    18

    Unapolticadelainterculturalidadimplicalagestindeladiversidaddeunama-nerapositivaeinclusiva,teniendocomoobjetivotransformarlasociedadpresentey alumbrar una nueva cultura producto de las interrelaciones e interacciones delossujetosculturalmentediversos.Enesteapartadohacemostambinnuestraconlasadaptacionespertinentes,lanocinquelaredIntercultural Citiestienedeunasociedad(ciudad) intercultural(ver laDefinicin de la Ciudad Intercultural, deLa Ciudad Intercultural paso a paso,pg.5):lasociedadinterculturaltieneunapobla-cindiversaqueincluyeapersonasdedistintasnacionalidades,orgenes,lenguas,religiones,creencias,cosmovisionesdelmundo,etc.Lamayoradelaciudadanaaceptaquetodaslasculturascambiancuandocoincidenenelespaciopblico.Lasautoridadesaboganpblicamenteporelrespetoporladiversidadyporunaidenti-dadpluraldelasociedad.sta,combateactivamenteelprejuicioyladiscriminacinygarantiza la igualdaddeoportunidadesparatodas laspersonas,adaptandosuestructura,institucionesyserviciosdegobernanzaalasnecesidadesdeunapobla-cindiversa,sintraicionarlosprincipiosdelosderechoshumanos,lademocraciayelestadodederecho.(...)Lasociedadinterculturaldesarrollaunaseriedepolticasyaccionesparafomentarunainteraccinmayorentrelosdiversosgrupos.Elaltoniveldeconfianzaycohesinsocialayudanaprevenirlosconflictosylaviolencia.Incrementan laefectividadde laspolticasyhacenque lasociedadseaatractivatantoparalaspersonascomoparalasinversiones.

    Inmigracin:elelementoclavedeestedocumentoes lagestinde ladiversidadenclavetransformadoraycreadoradeunnuevomodelodelasociedadvascadelpresenteydelfuturo,esdecir,enclaveintercultural.Noporellovamosaobviarquelosmovimientosmigratoriossonelfenmenotrascendentalqueest,hoyenda,influyendoymodelandolosprocesossocialesdeconstruccindenuestrasociedad.Enlosprimerosdiezaosdeestesiglohemosasistidoalallegadadeunimportanteyvariadonmerodepersonasinmigrantesdeorigenextranjeroquehancambiadoradicalyestructuralmentelasociedadvasca.Lallegadadelacrisisde2008nohizosino ralentizar los flujos migratorios, reactivados en los ltimos aos al calor deunamediticarecuperacineconmica.Laconclusinesdifanayevidente:estoscambios han venido para quedarse, de manera que los flujos inmigratorios, enparticular,ylamovilidadcrecientedelaspersonas,engeneral,irnesculpiendoenlasprximasdcadaslasociedadvascadelfuturo.Suxitodependerdenuestracapacidaddegestionaradecuadamenteesosmovimientosmigratorios,aceptandolanuevaciudadanayposibilitandolamovilidadsocialascendentedetodaslasper-sonas y grupos sociales: la sociedad debe considerar (la inmigracin) como unengrandecimientodesubasehumanaydemogrficaconcarcterdefinitivoycomounaexpresindeunamayormovilidadsocial(II Plan de Inmigracin 2007-2009,pg.61).

  • 2018-2020

    19

    Cuando hablamos de inmigracin es necesario referirnos tambin a cuestionescomolaintegracinsocialolainclusinsocial.Conlaprimeraqueremosaludiralosprocesosbidireccionalesdeintegracinmutuaqueseactivancuandocoincidenpersonasdediferentesculturasenunmismocontextosocial.Alhablardeintegra-cinsocialnopodemosreferirnossloalosprocesosdeadaptacindelaspersonasinmigrantes,nopodemosreducirsunaturalezaaunsimpleprocesoasimilacionis-ta.Elconceptodeinterculturalidadmsarribamencionadonosobligaaenfocarlaintegracinsocialcomounprocesodialcticoeinteractivoentretodaslaspersonasqueformanlasociedadvasca.

    Igualmente,lainclusinsociallaentendemosdesdeunaperspectivamultidimen-sional,comounprocesocomplejoquetienenmltiplescaras,talycomobienreco-geelborradordelIV Plan Vasco de Inclusin 2017-2021,delDepartamentodeEm-pleoyPolticasSociales(pg.40yss.):Esteplanpartedelanecesidaddeadoptarunmodelodeactivacininclusivaociudadanaactivaalobjeto,precisamente,dereconocerlamultidimensionalidaddelainclusinysusimplicaciones.Paraelloesnecesarioconstruirunmodelodeinclusinsocialque,sibiendebeestarpriorita-riamentecentradoenelaccesoalempleonormalizado,debeestartambinabiertoaotrasactividadessocialmentevaloradas.

    1.4. Principios bsicos

    En coherencia con otros planes del GobiernoVasco, este documento se rige y gua porcuatroprincipiosbsicosespecficosydosprincipiostransversales.Losespecficosson:

    Principiodeigualdad,derechoshumanosynodiscriminacin.Nuevamenteretoma-mosreflexionesdeplanesanteriores.Enestecasoasumimosplenamente,porsuvigencia,esteprincipioqueyailuminabaelIII Plan de Inmigracin, Ciudadana y Convivencia Intercultural 2011-2013(pg.12yss.):ElprincipiodeigualdadimplicalamximaextensinposibledelatitularidaddederechoshumanosenelmarcodelascompetenciaspropiasdelaCAPV.Elloafectanosoloalosderechosciviles,sinotambinalosderechossociales,econmicosyculturales,quesegeneralizanato-daslaspersonasresidentes,conindependenciadesunacionalidad,einclusoalosderechospolticosenlamedidaenquepuedanserincorporadosalordenamientojurdicoautonmicoylocal.Porotrolado,juntoalaigualdadformaldederechosydeberes,lapromocindelaigualdadpresentadosdimensiones:laigualdaddetrato,queprohbecualquierformadediscriminacinoexclusindederechosporsuscaractersticasfsicas,susideas,sucultura,suorientacinsexual,suposicineconmica,etc.ylaigualdaddeoportunidades,queestrelacionadaconlaequi-dadyconelderechodetodaslaspersonasatenerlasmismasoportunidadesen

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    20

    lasociedad,otorgandounmandatoalospoderespblicosparaadoptarmedidasqueequilibren laposicindedesventajasocialquepuedan tenerciertosgrupossociales.

    PrincipiodeInteraccin:estaeslapiedraangulardelapedagogaurbanadelainterculturalidad.Conelapoyodelateoradelcontacto,lainteraccinconsisteencrearlascondicionesparaelencuentropositivoyconstructivodelavidacoti-dianaencontextosdediversidadcultural,ascomodegnero,identidadsexual,edad,estatussocioeconmico,etc.

    Principio de cohesin social: La igualdad de derechos, la igualdad de trato y laigualdaddeoportunidadessonimprescindiblesparalacohesinsocial,entendien-dostacomounaexpresindelajusticiasocial,esdecir,unaformadeconvivir,decompartirlosrecursosyderespetarlasdiferenciasqueexistenenunasociedad.Estaconcepcinexigeponerespecialnfasiseneldesarrollodepolticaspblicasfavorecedorasdelainclusinygarantizarunosserviciossocialesaccesiblesydecalidad(Programa de Gobierno Euskadi 2020, de la XI Legislatura 2016-2020, pg. 82).

    Principiodesolidaridad:esteplandeactuacinsealineaplenamenteconelPlandeConvivenciayDerechosHumanos2017-2020(pg.34yss.)delaSecretaraGe-neraldeDerechosHumanos,ConvivenciayCooperacinalentenderelprincipiodesolidaridadquelogua:Lasociedadylasinstitucionespblicasdebemosimpulsarpolticassocialesbasadasenlaigualdadylasolidaridadyorientadasalaintegra-cin, lacohesiny la justicia.Estaspolticaspblicasdebenapostarfirmementeporlauniversalidaddelaeducacin,delasanidadodelasprestacionessocialesbsicas para hacer posible una sociedad cohesionada que permita una igualdadefectivadederechos,deberesyoportunidades.

    Losprincipiostransversalesson:

    Principiodeperspectivadegnero:todoestePlanest impregnado,transversal-mente,porlaperspectivadegneroporquelasmujeresdeascendencia,origeny/onacionalidad extranjera tienen que afrontar situaciones de discriminacin mlti-ples: por ser mujeres, por ser inmigrantes extranjeras, por ser trabajadoras, porno disponer de una documentacin regular en ocasiones, por no saber nuestrosidiomas,etc.Poreso,enestePlannohayunmbitoespecficoquesedirijaalasmujeres,perosestpresentelaperspectivadegneroentodosellos.SetratadeseguirlalneaqueyamarcabaelIII Plan de Inmigracin, Ciudadana y Convivencia Intercultural 2011-2013(pg.14),cuandoinclualaperspectivadegneroentresusprincipiosgeneraleseindicabaquenuestrasociedaddebeserconstruidaconelimpulsodeunasnuevasrelacionesdegneroquepermitanalasmujeresinmigran-tesdotarsedetodossusderechosylibertades.Paranoperderdevistaesteprinci-

  • 2018-2020

    21

    pio,elPlancuentaconlacolaboracindelaTcnicadeIgualdaddelDepartamentodeEmpleoyPolticasSociales.

    Principiodeleuskera:delmismomodonohemosqueridodestacarunmbitoes-pecficoquerecojalasaccionesrelacionadasconelaprendizajeylapromocindeleuskera entre las personas de ascendencia, origen y/o nacionalidad extranjera.Porqueentodoslosmbitosesdesingularimportancialaadquisicinydominiodenuestraslenguas,eleuskerayelcastellano,comopuertadeaccesoalaformacinyalempleo;alaconvivencia,alaintegracinyalainclusinsocial;alamovilidadsocialpresenteyaladelasfuturasgeneraciones;endefinitiva,alprocesogeneraldelainterculturalidad.

  • 2018-2020

    23

    La ejecucin delV Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigracin 2018-2020ylascadavezmsnumerosasaccionesquedesarrollalaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadponendemanifiestoqueesnecesariaunareorganizacindelasactualesinstancias,servicioseinstrumentosdelGobiernoVascoparadarrespuestaalosretosqueplanteaelmbitodelainterculturalidadylainmigracinenlosprximosaos.

    Paraentenderycontextualizarcerteramentelosobjetivosylasaccionesdescritasenesteplandebemosempezardescribiendonuestrapropuestadeorganizacinde losagentesquetrabajanenelsectoryexplicandocules laestructuradelplandeactuacinensuconjunto.

    2.1. Organizacin de los agentes del sector

    ParecenecesarioreorganizarlosrolesdelosagentesdependientesdelGobiernoVascoquetrabajanenelmbitodelaconvivenciainterculturalydelainmigracinconelobjetodere-construirunsistemaquetrabajecoordinadamenteconlasDiputacionesyAyuntamientos,respetandosusmarcoscompetenciales,yconeltejidoasociativoysociedadvasca.

    DireccindePolticaFamiliaryDiversidad:supapelconsistiraenliderar,estable-cervnculosinterinstitucionales,dirigirgruposdetrabajoconjuntos,coordinarlasdistintasiniciativasdelrestodeagentes,responsabilizarsedelaejecucindelplandeactuacin,realizarsuseguimientoyevaluacin,gestionarlaslneassubvencio-

    2. ORGANIZACIN, ESTRUCTURA Y OBJETIVOS

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    24

    nalesyatenderlagestinadministrativaeinstitucional.

    Biltzen:sutrabajopodrareorientarse,sinperjuiciodequeunadelasaccionesdeesteplandeactuacinfueraprecisamentesuanlisisdetallado,alasistematiza-cindelconocimientoprcticoycontextualizadoadquiridoapartirdelainterven-cin con personas y grupos, la formacin de profesionales, el acompaamientoa los diferentes agentes en los distintos mbitos sectoriales, la relacin con loscolectivosculturales,eldesarrollodeproyectosinnovadores,etc.,demaneraqueproporcioneinformacindecalidadparalatomadedecisionesdelaaccinpoltica.

    Ikuspegi:susfuncionespodranorientarse,sinperjuiciodequeunadelasaccionesdeesteplandeactuacinfueraprecisamentesuanlisisdetallado,msalasnece-sidadesdeinformacindelaDireccinensutomadedecisionesypodrandefinirsecomo proporcionar informacin relevante orientada a la accin poltica, elaborardocumentosejecutivosmonogrficosquegenerendiscursosocialypoltico,reali-zarinvestigacionesyproporcionarinformacinyapoyoalosagentesquetrabajanenelsector.

    AholkuSarea:susprincipalesfuncionesseranproporcionarasistenciajurdicadecalidadalaspersonasdeorigeny/onacionalidadextranjera,servircomoespaciodeencuentroycoordinacindelosagentesquetrabajanenestembitojurdicoyasesorarydarrespuestaalasconsultasquepuedanproducirseenestarea.

    RedEraberean:susfuncionesseguirangirandoentornoalaluchacontraladis-criminacinyenprodelaigualdaddetrato,peroquizseanecesarioreplanteary redefinir su papel en el marco del sistema que se establezca, en coordinacinconotrasiniciativasqueestnsurgiendoanivelterritorial.PodraincorporarenelfuturounObservatoriocontralaDiscriminacin,conespecialatencinaladiscrimi-nacininstitucional.

    ForoporlaInmigracin:sincambiardemanerarelevantesusfuncionesdelugardeencuentro,deintercambiodeinformacin,dereflexinydedebate,eltrabajodesuscomisionespodraincorporaralgunastareasrelacionadasconelseguimientodelasaccionesdeesteplandeactuacinenlatemticapropiadecadaunadeellas.TambinpareceunbuenmomentopararepensarsuscomisionesyalinearlasconlosmbitosprogramticosdeactuacindeestePlan,ascomoparaindagarsobreunmodelofuturodegobernanzaintercultural.

  • 2018-2020

    25

    Esquema 1. Agentes del sector

    Foro Comisin Vivienda

    Foro Comisin Salud

    Foro Comisin Acogida y Convivencia

    Foro Comisin Igualdad

    Foro Comisin Euskera

    Foro Comisin Empleo

    Foro Comisin Educacin

    Ikuspegi

    Educacin

    Diputaciones

    Salud Eraberean

    Colectivos vulnerables

    Vivienda

    Biltzen

    Direccin

    Aholku Sarea

    Ayuntamientos

    Lanbide

    Convivencia

    Dto. EmpleoDto. Educacin

    Dto. Salud Dto. Vivienda

    Dto. Pol. LingsticaEmakunde

    Dto. Seguridad

    Foro Comisin Jurdica

    Jurdico

    Secretara DD HH

    Tercer sector

    Otrosagentesrelevantesdelsectorson:

    Tcnicos/asmunicipales:hablamosdelpersonaltcnicomunicipalquetrabajaenelmbitodelainterculturalidad,laconvivenciaylainmigracin.Creemosquesepuedenestablecervnculosdecoordinacinqueredundenenlamejoradelasac-tuacionesdeambos,respetandolascompetenciasdecadaunodeellosysutrabajoindependiente.Esteplancontemplaaccionesencaminadasamejorarlacomunica-cinycoordinacindelosempeosyesfuerzoscomunesdelaDireccinydelosAyuntamientos.

    El tejido asociativo, entidades de voluntariado y distintas organizaciones y coor-dinadorasque formaneldenominadotercersector,ascomoorganizacionessin-dicales,empresariales,universidadesypartidospolticos,tambindeberanestarimplicados en este sistema, formando parte de l, proporcionando informacin,participando en la reflexin, asesorando, generando debate y colaborando en la

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    26

    puestaenmarchadeaccionesdeesteplan,enlamedidadesusposibilidades,talycomoserecogeenlaexposicindemotivosdelaLeydelTercerSectordeEuskadi:Sonorganizacionesque trabajana favorde laspersonasmayores, la infanciaylaadolescencia,lajuventud,lasmujeres,laspersonasquesufrenohansufridolaviolenciamachista,laspersonascondiscapacidadocondependencia,laspersonasafectadasporunaenfermedad,laspersonasinmigrantes,laspersonasensituacindedesempleo,laspersonasensituacinoriesgodeexclusinsocial,otrasperso-nasocolectivos,olapoblacinengeneral.

    Diputaciones:parecepertinentetambinestablecercaucessistemticosdecomu-nicacin y coordinacin con las Diputaciones y su personal tcnico que tambintrabajaenestesector,respetandolascompetenciasmutuas,peroaprovechandolassinergiaseinteresescomunes.

    Otros departamentos e instancias del GobiernoVasco: especialmente pertinentepareceelestablecimientodeprotocolospermanentesdecolaboracinentrelaDi-reccinyunaseriedeDepartamentos,DireccioneseinstanciasdelGobiernoVascoquetrabajanenmbitoslimtrofesosolapadosconlosdelaDireccin.Entreotros,podemosdestacaralpropioDepartamentodeEmpleoyPolticasSociales,Lanbide,elDepartamentodeEducacin,laSecretaraGeneraldeDerechosHumanosCon-vivenciayCooperacin,y laViceconsejeradePolticaLingstica.Sinolvidarnosdeotros,comolosDepartamentosdeSalud,Vivienda,olaDireccindeDesarrolloRural,etc.

    2.2. Estructura del Plan

    EsteV Plan de actuacin en el mbito de la Convivencia, Interculturalidad e Inmigracin 2018-2020seplanteanosolocomounplandetrabajoparalosaosquequedandelegisla-tura(todaslasaccionesquecontemplanosepodrnabordarenestehorizontetemporal),sinotambincomounaapuestaamedioylargoplazodelaDireccinenlaestrategiaquecontieneyentornoaloshitosquepersigue.

    Estorganizadoentresgrandesapartadosquecoincidencontrestiposdemedidas:estra-tgicas,organizativas,programticas.

    1. Medidasestratgicas:setratademedidascuyopropsitoeselresituarel inicialmbitodelainmigracin,ahoratransformadoenunespacioconceptualmsampliodelaciudadana,interculturalidadeinmigracin,enunodelosprincipalesfocosdeatencinytrabajodelaaccinpoltica.

  • 2018-2020

    27

    Enesteapartadohemosidentificadountotaldeonceaccionescuyaimplementa-cinydesarrollodebentenerunaaportacinsustancialalaconstruccindeunpro-yectodepasbasadoenlaigualdaddederechosydeberesdetodalaciudadana,comoestrategiapara la reduccindedesigualdadesypromocinde lacohesinsocial.

    Esquema 2. Tipos de medidas

    Medidas programticas

    Medidas organizativas

    Medidas estratgicas

    2. Medidasorganizativas:setratademedidasencaminadasalacreacin,puestaenmarchaydesarrollodeunsistemaenelqueseinsertentodoslosagentes,instan-ciasyorganizacionesquetrabajanenelmbitodelaciudadana,interculturalidadeinmigracin,paraquelohagandeunaformaorganizada,sistemtica,coherenteyconpropsitoscomunes.Enestesistema,laDireccindePolticaFamiliaryDiversi-dadjugarunrolprotagonista,respetandocomoesnaturalsumarcocompetencialyeldeDiputacionesyAyuntamientos.

    Hemosidentificadoquinceaccionesquepuedenserubicadasenesteapartado.

    3. Medidasprogramticas:setratademedidasconcretassusceptiblesdeserclasifi-cadasenlostresmbitosprioritariosdeaccindelalabordelaDireccin:mbitoeducativo(sietemedidas),mbitodelempleoylaformacin(trecemedidas)ym-bitodelaconvivencia(diecinuevemedidas).Enlosdosprimeros,elliderazgodelasactuacionesdebedescansarenelDepartamentodeEducacinyLanbide,respec-tivamente,perolaDireccinpuedeydebejugarunpapelmsactivo,proactivoycomprometido.EnelterceroesfundamentalelpapeldelosAyuntamientos.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    28

    Adems,hemosidentificadootrostresmbitoscomplementariosdeactuacindelaDireccin:mbitode lasalud (tresmedidas),de lavivienda(cincomedidas)yjurdico(tresmedidas).

    Finalmente,hemosqueridotambinenumerarunaseriedeaccionesagrupadasenunmbitodeactuacinsingulardirigidasacolectivosespecficosquedebenestarenelpuntodemiradelaDireccinporserespecialmentevulnerables,estarenma-yorriesgodeexclusinotenermayorprobabilidaddesufrirmarginacin(veintisismedidas).

    Esquema 3. mbitos de actuacin

    mbitos prioritarios

    mbitos singulares

    mbitos complementarios

    Gnero

    Educacin Empleo

    Convivencia

    Salud

    Jurdico

    Colectivos vulnerables

    Vivienda

    Euskera

    Lasmedidasprogramticasdeactuacinestnagrupadasentresmbitos:

    mbitosprioritariosdeactuacin:accionesenelmbitoeducativo,eneldelempleoyformacinparaelempleo,yelconvivencialanivellocal.

    mbitoscomplementarios:accionesquesevanadesarrollarenlosmbitosdelasalud,delaviviendayeneljurdico.

    mbitossingulares:denominadosasporqueserefierenprincipalmenteaintervenirconcolectivosquerequierenatencinporestarenespacialsituacindevulnerabi-lidad:personasdeorigeny/onacionalidadextranjeracomomujeresconmenores,mujeresmusulmanas,mujerestrabajadorasdelhogarydeloscuidadosapersonasdependientes,mujeresqueejercenlaprostitucin,menoresextranjerosnoacom-paados,jvenesextranjerosnoacompaados,hijosehijasdepersonasinmigran-tes.

  • 2018-2020

    29

    Entodaslasmedidas,seanestratgicas,organizativasoprogramticas,estnpresentesdemaneratransversallosprincipiosdeigualdaddegneroynormalizacinlingstica,yaseaenaccionesespecficasoincluidasenotrasconobjetivosespecficosdeotrosmbitos.

    2.3. Objetivos

    ObjetivogeneraldelPlan:

    Ponerlasbasesparalaconstruccindeunasociedadvascadefuturocohesionadaentornoalaigualdaddederechosydeberesdetodalaciudadana,respetandoladiversidadculturalcrecienteypotenciandounaconvivenciaenclaveintercultural.

    Objetivossectorialesdelosdistintosgruposdemedidas:

    Medidasestratgicas:

    ReforzarelpapeldelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadentrelosagentesquetrabajanenelmbitode la interculturalidadyde la inmigra-cin.

    Generardiscursopolticoyreubicarlagestindelainterculturalidadylainmigracinenunlugarcentralyestratgicodelaagendaydelaaccinpo-lticacomopiezaangulardelaconstruccindelasociedadvascadelfuturo(ProyectodePas).

    Empoderarygenerarconocimientoentrelosagentesquetrabajanenestembito.

    Medidasorganizativas:

    Mejorarlacoordinacinysincronizacindelsistemadeagentesquetraba-janenelsectordelaciudadana,interculturalidadeinmigracin.

    ReforzarelroldeliderazgodelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenesesistema.

    Medidasprogramticasenelmbitoeducativo:

    Garantizareldesarrollointegralyelxitoescolardetodoelalumnado,ha-ciendorealidadlosprincipiosdeinclusin,equidadyexcelencia.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    30

    Lograrunmayorequilibrio,cohesinsocial,interculturalidadyconvivenciaennuestroscentroseducativosatravsdeunaescolarizacininclusiva.

    Sensibilizaryformaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinteractanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelainterculturalidad.

    Medidasprogramticasenelmbitodelempleo:

    Sensibilizaryformaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinteractanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelainterculturalidad.

    Mejorarlaaccesibilidaddelaspersonasdeorigenextranjeroalosprocesosyprotocolosdeorientacinlaboraldirigidaapersonasdeorigeny/oascen-denciaextranjeraparapotenciarlaactivacinalempleo.

    Mejorarlaaccesibilidadyreducirlosobstculosalosquetienenquehacerfrente las personas de origen y/o ascendencia extranjera para acceder almercadolaboral.

    Ampliarymejorarlaofertaformativadirigidaaformaryreciclarapersonasdeorigeny/oascendenciaextranjera.

    Medidasprogramticasenelmbitodelaconvivencia:

    Consolidarlasayudasdestinadasalaacogidadepersonasdeorigenex-tranjero.

    Reforzarlapresenciaenelmbitomunicipal,apoyandoalascorporacio-neslocalesenelmantenimientodelareddelpersonaltcnicomunicipalyen lafinanciacindeaccionesencaminadasa lamejorade laconvivenciaintercultural.

    Sensibilizaralconjuntodelasociedadvascaentodolorelacionadoconlaadquisicindecompetenciasinterculturales,enlaluchacontraelracismoylaxenofobia,contraladiscriminacinycontralosestereotiposyprejuicioshacialaspersonasdeorigenextranjeroyenladiversidadlingstica.

    Arbitrarmedidasyaccionesproactivasencaminadasalavisibilizacindelainterculturalidaddelasociedadvasca,alentendimientoyalrespetodeladiversidadculturaldenuestrasociedad.

    Medidasprogramticasenelmbitodelasalud:

  • 2018-2020

    31

    Sensibilizaryformaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinteractanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelainterculturali-dad.

    Velar para que la poblacin de ascendencia, origen y/o nacionalidad ex-tranjeraaccedaalaatencinsanitaria,desdeunaperspectivaintercultural,enigualdaddecondicionesqueelrestodelapoblacinvasca.

    Medidasprogramticasenelmbitodelavivienda:

    Sensibilizara losdistintoscolectivosquetrabajane interactanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelainterculturalidad.

    Facilitarelaccesoalaviviendadeloscolectivosdepersonasdeascenden-cia,origeny/onacionalidadextranjeraen igualdaddecondicionesqueelrestodelapoblacinvasca.

    Evitarlasconcentraciones,segregacionesylacreacindeguetosresiden-cialesenpromocionesy/oedificiossocialespromovidosporlaadministra-cinvasca.

    Medidasprogramticasenelmbitojurdico:

    Proporcionarunaasistenciajurdicagratuitaydecalidadalaspersonasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjera,enrelacinasusderechosydeberes.

    ProporcionarunapoyojurdicoalaDireccindePolticaFamiliaryDiversi-dadenrelacinalaLeydeExtranjera,yderechosydeberesciudadanosdelaspersonasdeorigeny/onacionalidadextranjera.

    Garantizarelaccesorealdelapoblacindeascendencia,origeny/odena-cionalidadextranjeraalosrecursossocialesenigualdaddecondicionesqueelrestodelapoblacinvasca.

    Medidasprogramticasdirigidasacolectivosdeespecialatencin:

    Conocerydescribirloscolectivosogruposdepersonasdeorigeny/ona-cionalidadextranjeraconmayoresdificultadesdeintegracineinclusinso-cial,conmayoresproblemasfamiliares,conmayoresdificultadesdeaccesoalmercadolaboral,conmayoresriesgosdeexclusinsocial.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    32

    Apoyar financieramente a travs de las rdenes del Departamento deEmpleoyPolticasSocialesa lasentidadesyorganizacionesquetrabajancolectivosdepersonasdeorigeny/onacionalidadextranjeraensituacinsingularmenteproblemtica,comosonmujeresconmenores,mujeresmu-sulmanas,mujerestrabajadorasdelhogar,mujeresqueejercenlaprostitu-cin,menoresextranjerosnoacompaados,jvenesextranjerosnoacompa-ados,hijosehijasdepersonasinmigrantesextranjeras,mujeresvctimasdeviolenciamachista,poblacingitanarumana.

    Disponerdeinformacindecalidaddedistintoscolectivosdepersonasdeorigeny/onacionalidadextranjeraensituacinsingularmenteproblemti-ca,comosonmujeresconmenores,mujeresmusulmanas,mujeres traba-jadoras del hogar, mujeres que ejercen la prostitucin, menores extranje-rosnoacompaados,jvenesextranjerosnoacompaados,hijosehijasdepersonasinmigrantesextranjeras,mujeresvctimasdeviolenciamachista,poblacingitanarumana.

    Estudiarelestablecimientodeacuerdosconconsuladosextranjerosparaagilizarsurespuestaantecasosdepersonasconespecialyexcepcionalvul-nerabilidad.

    Objetivos especficos de cada accin: en la descripcin detallada de cada accin, en elquintoapartado,seindicanlosobjetivosespecficosquepersiguecadaaccinenconcreto.

    2.4. Seguimiento y evaluacin del Plan

    ParaelseguimientodeldesplieguedelPlanyparasuevaluacinfinalproponemosdosprocesosdistintosycomplementarios:

    1. Seguimiento:conelobjetodehacerunseguimientodeldesarrollodelPlanqueper-mitasifuerapertinenteestablecermedidascorrectoras,plantearnuevosobjetivos,establecernuevasacciones,modificarlasexpresadasenestePlan,etc.,propone-mosunarevisinanualdelestadodeldesarrollodelmismo.TeniendoencuentaquelascomisionesdelForovanatenerentresusfuncioneshacerelseguimientodelasaccionesquecompetanacadaunadeellasyqueencadaunadeellashayunapersonade laDireccin;queen lanuevaorganizacindelsistemaseestablecenreunionesperidicasdelaDireccinconDiputacionesytcnicos/asmunicipales;y que el Plan establece as mismo la forma de colaboracin de la Direccin conotrosdepartamentoseinstanciasdelGobiernoVasco,puedesersuficienteconuna

  • 2018-2020

    33

    reunindeseguimientoanualalaqueasistantodaslaspersonasdelaDireccinimplicadasenestosprocesos.

    2. EvaluacindelPlan:unavezfinalizadoelperodoestablecidoporelPlan,sepro-cederalaelaboracindeuninformedeevaluacindelgradodeabordajedelasaccionescontenidasenl,conbaseenlosindicadoresestablecidosencadaunadeellas.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    34

  • 2018-2020

    35

    ParalaelaboracindeesteV Plan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Intercultura-lidad e Inmigracin 2018-2020sehaconsideradoelinformedeEvaluacindelaEstrategia Vasca por la Inmigracin 2014-2016,especialmentesusconclusionesyrecomendaciones.Asmismo,sehadesarrolladounaestrategiaparticipativayparticipadabasadaenundiag-nsticocompletoylomsobjetivoposibledelarealidad,enelquehantomadoparteto-doslosagentesquetrabajanenelsector.

    Enunaprimerafase(octubre-diciembre2017),ydespusdehacerunarecogidayanlisisdeladocumentacinyaexistente,nosdirigimosalosdiversospblicosobjetivosquetra-bajanenestesectorparaconocersusopinionesycontarconsucolaboracin:

    40entrevistaspersonalesenprofundidadapersonasdedistintasinstituciones,or-ganizacionesyentidadesquetrabajanenelmbitodelaciudadana,deladiversi-dadydelainmigracin.

    12reuniones(focus group)conlasseiscomisionesdelForo para la Integracin y Participacin Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes del Pas Vasco,conpersonasexpertasdelmbitoacadmicoydelaempresaprivada,conentida-desdeltercersector,conelpersonaltcnicoquetrabajaenelmbitomunicipal,conelpersonaldeBiltzenyconelpersonaldeIkuspegi.

    Posteriormente(enero-marzo2018)seabordlaelaboracinyredaccindeestePlandeactuacin,apartirdeladocumentacinprevia,cuyoborradorfuecontrastadoenreunio-nesmonogrficasconlosgruposmencionadosanteriormente:

    12reuniones(focus group)conlasseiscomisionesdelForo para la Integracin y Participacin Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes del Pas Vasco,

    3. METODOLOGA

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    36

    conpersonasexpertasdelmbitoacadmicoydelaempresaprivada,conentida-desdeltercersector,conelpersonaltcnicoquetrabajaenelmbitomunicipal,conelpersonaldeBiltzenyconelpersonaldeIkuspegi.

    Enconjunto,sehanmantenidodosreunionesconcadaunadelasComisionesintegrantesdel Foro (Recursos Sociales yVivienda; Sanidad; Educacin; Garantas Jurdicas y Dere-chosHumanos;Laboral;yParticipacinCiudadana,CulturaySensibilizacin)alobjetodereflexionarrespectoalPlanensuconjuntoperofundamentalmenterespectoasusmbitosespecficosdeactuacin.

    Seguidamente,elnuevoborradorfrutodeestecontrastefuedifundidoyenviadoadistin-tos Departamentos del GobiernoVasco (Lehendakaritza, Seguridad,Vivienda, Empleo yPolticasSocialesDireccionesdeEmpleo,JuventudyLanbide-,Salud,DesarrolloEcon-mico,Emakunde,CulturayDeporte),alastresDiputacionesForales,yaEudel,ademsdeaotrosorganismosyentidades,pararecibirtambinsusaportacionesysugerencias.

    Entotalhancolaborado,almenos,alrededorde120personas.

    Adems,entodoelprocesoparticiparonactivamentedosgruposdecontrastequeana-lizaron toda ladocumentacinqueseha idogenerandoa lo largode todoelprocesoymantuvieronreunionesmensualesdetrabajoparahacerelseguimientodelaelaboracindelplandeactuacin.UnodeellosestuvoformadoporlaspersonasresponsablesdelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidaddelDepartamentodeEmpleoyPolticasSociales(2personas)yelotroloformabaelpersonaltcnicodelapropiaDireccin(8personas).

    UnavezredactadalaversinfinaldelPlan,seconvocarelPlenodelForo para la Integra-cin y Participacin Social de las ciudadanas y ciudadanos inmigrantes del Pas Vascoparadarconocimientodelmismo.

  • 2018-2020

    37

    Enesteapartadoenunciaremosbrevementecadaunadelas102accionespropuestasquecontieneestePlan de actuacin en el mbito de la Ciudadana, Interculturalidad e Inmigra-cin 2018-2020agrupadasentresgrandesapartados:

    Entretodasestasacciones,hayunasdecarcterreactivo,estoes,quepretendenresolveroalmenospaliarunasituacinproblemtica,yotrasdecarcterproactivo,oloqueeslomismo,quepretendencontribuiracrearnuevosclimasdeconvivenciaycohesinsocialbasadosenelprincipiodeigualdaddederechosydeberesdeladiversaciudadanavasca.

    4.1. Medidas estratgicas

    Objetivo: Reforzar el papel de la Direccin de Poltica Familiar y Diversidadentrelosagentesquetrabajanenelmbitodelainterculturalidadydelainmi-gracin.

    4.1.1. AfianzamientodelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadconlacreacindeunaJefaturadeServicioquecoordinelasaccionesdelaDireccinenmateriadeinmigracinyconvivenciaintercultural.

    4.1.2. Recuperacin,enunafuturalegislatura,deunaDireccindeCiudadana,Intercul-turalidadeInmigracindentrodelaestructuraestabledelGobiernoVasco.

    4. PROPUESTAS DE ACTUACIN

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    38

    4.1.3. Fortalecimientodelosgruposdetrabajoyaexistentesyestablecimientodenue-vosgruposdetrabajo,anivelpolticoytcnico,entrelaDireccinyotrasdireccio-nesy/oinstanciasdelGobiernoVasco,conespecialnfasisenelDepartamentodeEducacin,Lanbide,laSecretaraGeneraldeDerechosHumanosylaViceconseje-radePolticaLingstica.

    Objetivo:Generardiscursopolticoyreubicarlagestindelainterculturalidadylainmigracinenunlugarcentralyestratgicodelaagendaydelaaccinpolticacomopiezaangulardelaconstruccindelasociedadvascadelfuturo(ProyectodePas).

    4.1.4. Creacindeunamesadetrabajoespecficaparaelestudiodelmarcolegalquepermita llegar al mximo de las competencias autonmicas en el mbito de lainmigracin,extranjerayconvivencia,conespecialatencinaloreferentealosrequisitosparaelarraigo,permisosdetrabajo,permisosderesidencia,reagrupa-cinfamiliar,competenciadeacogida,etc.

    4.1.5. Relanzamiento del Pacto Social por la Inmigracin en Euskadi. Un Compromiso por la Convivencia,bajolafrmuladepactoparlamentarioeinterinstitucionaldelconjuntodelasfuerzaspolticasyagentessociales,demaneraqueseestablezcanloslmitesyreglasdejuegopolticoenestembito.

    4.1.6. Reforzamientodeldiscursopolticopositivoenestembitoyubicacindelmismoentornoalaciudadana,lainterculturalidadylainmigracin:delaacogidaalaintegracinylagestindeladiversidad.

    4.1.7. ActualizacindelDecreto271/2012quefijaloscriteriosparalaadjudicacindeayudasfinancierasparaelFortalecimientodelaaccinvoluntariaylaparticipa-cinasociativaenlaintervencinsocial,paraActividadesdeintervencinsocialconpersonas,familias,gruposycomunidadesyActividadesdegestindeconoci-mientoparalaintervencinsocial.

    4.1.8.Elaboracindeunestudiodiagnsticodelosdiscursospolticosydelaspolticasimplementadasenelcampodetrabajoquenosocupa,enlaCAPVyenelEstadoespaol.

  • 2018-2020

    39

    Objetivo: Promover el empoderamiento y generar conocimiento entre losagentesquetrabajanenestembito

    4.1.9. ElaboracindeunplandeformacindirigidoalpersonaltcnicodelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidad,enparticular,yalDepartamentodeEmpleoyPolti-casSociales,engeneral.

    4.1.10. Reforzamientodeltejidoasociativoenelmbitodelaciudadana,laintercultura-lidadylainmigracin,ascomodelacapacidadderepresentacineinterlocucinsocialypolticadeloscolectivosdepersonasmigradasenclavedegobernanza,ascomoayudarypromoverrelacionesyalianzasentrelosagenteseuskaltzalesylosdeladiversidad.

    4.1.11. Revisin,recogida,traduccin,elaboracin...deinformes,materiales,directivas,manualesdebuenasprcticas(incluidaslasquevinculaneleuskarayladiversi-dad),enrelacinatemasdecaladoenelmbitodelaciudadana,interculturali-dade inmigracin(usodesmbolosreligiosos,aperturadeespacios religiosos,usodeespaciospblicos,dialcticareligineigualdaddegnero,etc.).

    4.2. Medidas organizativas

    Objetivo:Mejorarlacoordinacinysincronizacindelsistemadeagentesquetrabajanenelsectordelaciudadana,interculturalidadeinmigracin.

    4.2.1. Reconstruccindeunsistemaenelmbitodelaconvivencia, la interculturalidadylainmigracin,enelqueseintegrenycoordinenlaDireccindePolticaFamiliaryDiversidad,Biltzen,Ikuspegi,AholkuSarea,RedEraberean,otrasinstanciasdelGobiernoVasco(DepartamentodeEducacin,Lanbide,SecretaraGeneraldeDe-rechosHumanos,ViceconsejeradePolticaLingstica, ...), lasDiputaciones, losAyuntamientos,eltejidoasociativo(otercersector),otrosorganismosyentidades(universidades,otrasadministraciones,entidadesprivadas,etc.),elForoporlaIn-migracin,ylaDelegacinySubdelegacionesdelGobiernoespaol.

    4.2.2.ReformayredefinicindelosobjetivosdeBiltzen,alineandosuaccinconlasfutu-raslneasestratgicasdelaDireccin.

    4.2.3.Reforma y redefinicin de los objetivos de Ikuspegi, alineando su accin con lasfuturaslneasestratgicasdelaDireccin.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    40

    4.2.4.Reorientacin del Foro por la Inmigracin y de sus seis comisiones, as como deotrasqueseconsiderenpertinentes,asumiendotareasenrelacinalseguimientodelPlandesudesarrolloeimplementacin.

    4.2.5.Estudiodelafrmulaidneaparasituarlaelaboracindelosinformesdearraigosocial,losinformesdeadecuacindeviviendaylosinformesdeesfuerzodeinte-gracinenelmbitomunicipal,demaneraqueestligadoalaspolticasmunicipa-les.

    4.2.6.Desarrollo de una oferta formativa online dirigida a distintos pblicos objetivos(personaleducativo,personalsanitario,personaldeseguridad,agentessociales,tejidoempresarial,organizacionesdeltercersector,etc.)destinadaasuformacinysensibilizacinatravsdeequiposformadorespropiosy/oajenos.

    4.2.7.ActualizacindeloscontenidosdelapginawebdelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenelmbitodelaciudadana,interculturalidadeinmigracin.

    Objetivo:ReforzarelroldeliderazgodelaDireccindePolticaFamiliaryDi-versidadenesesistema.

    4.2.8.AfianzamientodelpapeldirectivoydeliderazgodelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenelsistemamencionadoenlaaccin4.2.1.delpuntoanterior.

    4.2.9.CreacindeunGrupodeTrabajolideradoycoordinadoporlaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadconpersonaldeLanbideparafortalecereltrabajoylasinicia-tivasenelmbitoespecficodelempleoylaformacindepersonasdeorigeny/onacionalidadextranjeraorientadaalempleo.

    4.2.10. AfianzamientodelGrupodeTrabajo lideradoycoordinadoporpersonaldelDe-partamentodeEducacin,conlaparticipacindelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadparafortalecereltrabajoylasiniciativasqueseestndesarrollandoenelmbitoeducativoenrelacinalaspersonasdeascendencia,origeny/onaciona-lidadextranjera.

    4.2.11. CreacindeunGrupodeTrabajolideradoycoordinadoporlaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadconpersonaldelaSecretaraGeneraldeDerechosHumanos,ConvivenciayCooperacinparafortalecereltrabajoylasiniciativasenelmbitoespecficodelaspersonasmigradas,loseanporrazoneseconmicas,humanita-rias,ambientalesopolticas,sinolvidaraaqullasquesolicitanasiloyrefugio.

  • 2018-2020

    41

    4.2.12. CreacindeunGrupodeTrabajolideradoycoordinadoporlaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadconpersonaldelaViceconsejeradePolticaLingsticaparafortalecereltrabajoylasiniciativasrelacionadasconelfomentodelaprendizajeydelusodeeuskeraentrelapoblacindeorigenextranjero.

    4.2.13. CreacindeunGrupodeTrabajolideradoycoordinadoporlaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadconpersonaltcnicoeninmigracinyserviciossocialesdelosAyuntamientosparafortalecereltrabajoylasiniciativasqueseestndesarro-llandoenelmbitolocaldirigidasapersonasdeascendencia,origeny/onaciona-lidadextranjera.

    4.2.14. CreacindeunGrupodeTrabajoentrelaDireccindePolticaFamiliaryDiversi-dadyelpersonaltcnicoeninmigracindelastresDiputacionesparafortalecereltrabajoylasiniciativasqueseestndesarrollandoenelmbitodelaccesoaderechos,interculturalidadeinmigracin.

    4.2.15.AfianzamientodeunGrupodeTrabajo lideradoycoordinadopor laDireccindePolticaFamiliaryDiversidadconpersonaldelDepartamentodeSeguridadparareforzareltrabajoylasiniciativasqueseestndesarrollandoeneltemadelasen-sibilizacinyformacindelaperspectivainterculturaldelpersonaldelasfuerzasdeseguridadypolicaslocales.

    4.3. Medidas programticas

    4.3.1. mbito Educativo

    Objetivo:Garantizareldesarrollointegralyelxitoescolardetodoelalumna-do,haciendorealidadlosprincipiosdeinclusin,equidadyexcelencia.

    4.3.1.1.ColaboracindelaDireccinenlacreacindeespacioscomunitariosquefavorez-canlaformacindelasfamiliasysuimplicacinconloscentroseducativos.

    4.3.1.2.ColaboracindelaDireccinenlapromocininterinstitucional,conDiputacionesyAyuntamientosyconelconsentimientodelDepartamentodeEducacin,deunvoluntariadoqueen formadementora refuerceelmbitode lasactividadesex-traescolares e iniciativas educativas no formales en su entorno prximo entre elalumnadoconnecesidadeseducativasysocialestemporales.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    42

    Objetivo:Lograrunmayorequilibrio,cohesinsocial,interculturalidadycon-vivenciaennuestroscentroseducativosatravsdeunaescolarizacininclusi-va.

    4.3.1.3.ColaboracindelaDireccinenlaimplementacinydesarrollodelII Plan de aten-cin educativa al alumnado inmigrante en el marco de la escuela inclusiva e inter-cultural 2016-2020,juntoalpersonaldelDepartamentodeEducacindelGobiernoVasco.

    4.3.1.4.ColaboracindelaDireccinenelestablecimientodemedidasparaelfomentodelaadquisicindelconocimientodeleuskeraentrelosylasmenoresdeascenden-cia,origeny/onacionalidadextranjera.

    Objetivo:Sensibilizaryformaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinterac-tanentodolorelacionadoconunagestindelainterculturalidad.

    4.3.1.5.ColaboracindelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidad,atravsdelaforma-cindeequiposformadores,enlaincorporacin,dentrodelplandeformacindeequiposdirectivos,delareflexinyformacinsobreinterculturalidad.

    4.3.1.6.ColaboracindelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenlaorganizacindeunajornadasobreeldesarrollodelacompetenciainterculturalentodoelalum-nado,dentrodelmarcodecolaboracininterdepartamental,conlacolaboracindelosparticipantesdelForo para la integracin y participacin social de las ciudada-nas y ciudadanos inmigrantes del Pas Vasco,abiertoatodalacomunidadescolar,enespecialalosequiposdirectivos.

    4.3.1.7.ColaboracindelaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenlaseleccinydi-vulgacindebuenasprcticasenformacinyparticipacindefamilias.

    4.3.2. mbito del empleo y formacin

    Objetivo:Sensibilizaryformaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinte-ractanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelaintercultu-ralidad.

    4.3.2.1.SensibilizacinyformacindelpersonaltcnicodeorientacindeLanbideydelasentidadescolaboradasespecficas,atravsdelaformacindeequiposformadores

  • 2018-2020

    43

    delDepartamentodeEmpleoyPolticasSocialesdelGobiernoVasco,enloqueres-pectaaunenfoqueinclusivoeintercultural,alosderechosydeberesdeciudadanayalainclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    4.3.2.2.Desarrollodeunacampaadecomunicacinysensibilizacinentrelasociedadvascadedistintosreferentesdeprofesionalesdeascendencia,origeny/onacio-nalidadextranjera.

    Objetivo:Mejorarlaaccesibilidaddelaspersonasdeorigenextranjeroalosprocesosyprotocolosdeorientacinlaboraldirigidaapersonasdeorigeny/oascendenciaextranjeraparapotenciarlaactivacinalempleo.

    4.3.2.3.ColaboracindelaDireccinenlarevisinypotenciacindelaprendizajedeidio-masentrelaspersonasadultasinmigrantesextranjeras(EPA)comovadeintegra-cinyaccesoalaformacinyelempleo,conespecialatencinalasmujeresyaloshombresjvenes.

    4.3.2.4. ColaboracindelaDireccinenlaelaboracindematerialesinformativosdeorien-tacinlaboral(formacinparaelempleo)endiferentesidiomas.

    4.3.2.5.ColaboracindelaDireccinenlarevisindelasconvocatoriasdeayudasparalaformacineinsercinlaboral:adecuacindelosplazosdeejecucin,requisitosdeinsercinlaboral,etc.

    Objetivo:Mejorarlaaccesibilidadyreducirlosobstculosalosquetienenquehacerfrentelaspersonasdeorigeny/oascendenciaextranjeraparaaccederalmercadolaboral.

    4.3.2.6.ColaboracindelaDireccinenlamejorayaligeramientodelprocesodehomolo-gacindettulosdeestudiosenelextranjero:estudiossecundarios,profesiona-les,ttulosuniversitarios,etc.

    4.3.2.7.ColaboracindelaDireccinenlaelaboracindeunplandereconocimientodelascompetenciasparaelcolectivodepersonasensituacinadministrativairregular.

    4.3.2.8.ContribucindelaDireccineneldesarrollodeunacampaainformativasobrecertificadosdeprofesionalidad,reconocimientodelaexperienciaprofesional,ho-mologacinyconvalidacindettulosextranjeros.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    44

    4.3.2.9.ContribucindelaDireccinenlainclusindeunmdulodesensibilizacinsobrediversidad,igualdaddetratoynodiscriminacinenlositinerariosdeformacinparaelempleo.

    4.3.2.10.Contribucinde laDireccinen laactivacindeunaespecialidad formativaenmateria de gestin de la diversidad dentro del catlogo de formacin continuadisponibleparaempresas.

    Objetivo:Ampliarymejorar laoferta formativadirigidaa formaryreciclarapersonasdeorigeny/oascendenciaextranjera.

    4.3.2.11.ColaboracindelaDireccinenfacilitarelaccesoalaofertadeformacindealfa-betizacindigitaldirigidaapersonasdeorigeny/onacionalidadextranjera.

    4.3.2.12.ColaboracindelaDireccinenlarevisindelaformacinyreciclajedepersonasinmigrantesdeorigeny/onacionalidadextranjera:orientacinyformacinparalaactivacinalempleo.

    4.3.2.13.Colaboracinde laDireccinen laelaboracindecatlogosformativosespec-ficosparacolectivoscondificultadesespecialesyconmayorriesgodeexclusinsocial:menoresextranjerosnoacompaados,mujeresadultasmusulmanas,hom-bressubsaharianosdebajacualificacin,colectivomagreb,etc.

    4.3.3. mbito de la convivencia

    Objetivo:Mantenerymejorarlasayudasdestinadasalaacogidadepersonasdeorigenextranjero.

    4.3.3.1. Creacin de un grupo de trabajo interdepartamental e interinstitucional para elestudioyestablecimientodeservicioscomarcalesdeatencinyacogidaaperso-nasinmigrantes,solicitantesdeproteccininternacional,refugiadas,emigrantesyretornadas,oModeloVascodeAcogida.

    4.3.3.2.Mantenimiento,revisinyreorganizacindelasayudasdirigidasalaacogidadepersonasinmigrantesextranjerasencoherenciaconlaslneasprioritariasdelPlan.

    4.3.3.3.Extensindelositinerariosdeincorporacinsocialparapersonasjvenesextran-jerasatravsdelasentidadesdeltercersector.

  • 2018-2020

    45

    Objetivo:Reforzarlapresenciaenelmbitomunicipal,apoyandoalascorpo-racioneslocalesenelmantenimientodelareddelpersonaltcnicomunicipalyenlafinanciacindeaccionesencaminadasalamejoradelaconvivenciain-tercultural.

    4.3.3.4.Colaboracincon losAyuntamientosvascosenelmantenimientodeunareddepersonaltcnicomunicipalquetrabajeenelmbitodelosderechosydeberesdeciudadanayalainclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    4.3.3.5.ApoyoeconmicoalosAyuntamientosvascoseneldesarrollodeactividadesenelmbitodelosderechosydeberesdeciudadanayalainclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    4.3.3.6.Creacindetresequiposdeintervencinyapoyoalaaccinmunicipaldelosayun-tamientosde laCAPVenelmbitode laciudadana,convivencia interculturaleinmigracin,unoporcadaterritoriohistrico,enlosquepodrcolaborarpersonaltcnico(especficoeninterculturalidadoinespecficoenaccinsocial)municipal(ayuntamientosomancomunidades)paraquelaestrategiadelaDireccinllegueatodoelterritoriovasco.

    4.3.3.7.ApoyoeconmicoalosAyuntamientosvascos(EUDEL)paratareasdetraduccineinterpretacinparafacilitarlacomunicacinconpersonasinmigrantesextranjerascondificultadesdeidiomas.

    Objetivo:Sensibilizaralconjuntodelasociedadvascaentodolorelacionadoconlaadquisicindecompetenciasinterculturales,enlaluchacontraelracis-moylaxenofobia,contraladiscriminacinycontralosestereotiposyprejuicioshacialaspersonasdeorigenextranjeroyenladiversidadlingstica.

    4.3.3.8.Sensibilizacinyformacindelasociedadvascaycolectivos,asociaciones,etc.yaexistentes,atravsdecharlas,seminarios,intervencionesenmediosdecomuni-cacin,etc.,enloquerespectaaunenfoqueinclusivoeintercultural,alosdere-chosydeberesdeciudadanayalainclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    4.3.3.9.Formacindeltejidoasociativodepersonasmigrantesatravsdecharlas,semina-rios,intervencionesenmediosdecomunicacin,etc.,enloquerespectaaunen-foqueinclusivoeintercultural,alosderechosydeberesdeciudadanaeinclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    46

    4.3.3.10.AfianzamientodeltrabajoquedesdelaDireccinserealizaenlaluchacontraladiscriminacinyenfavordelaigualdaddetratoenelaccesoaderechosyservi-ciosdetodaslaspersonas,incluidaslasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjera,atravsdelareflexin,anlisisymejoradelpapeldelaRedEraberean.

    4.3.3.11.Sensibilizaciny formacindelpersonaldeseguridadde laCAPV(Ertzaintzaypolicaslocales),atravsdelaformacindeequiposformadoresdelDepartamen-todeSeguridaddelGobiernoVasco,enloquerespectaaunenfoqueinclusivoeintercultural,alosderechosydeberesdeciudadanayalainclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    4.3.3.12.ApoyoeconmicodelaRedZurrumurruenAurkakoSareaZASqueluchacontralosfalsosestereotiposyprejuiciosdirigidoshacialoscolectivosdepersonasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjera,contralosdiscursosracistas,xe-nfobos,discriminatoriosyporunasociedadmsigualitaria.

    4.3.3.13.Visibilizacineintegracindelaperspectivadelainterculturalidadenlacomuni-cacininstitucionaldelaDireccin,delDepartamentoydelGobiernoVasco.

    4.3.3.14.Elaboracindeuncatlogodebuenasprcticas, incluyendo las referidasa lasquevinculaneleuskerayladiversidadlingstica,enelmbitomunicipalconex-perienciaspositivasaniveldebarrioyconincidenciaenlamejoradeconvivenciainterculturaldelospueblosyciudades.

    4.3.3.15.Firmadeunacuerdodebuenasprcticasconlosmediosdecomunicacinque,asemejanzadeloquesehahechoconeltemadegnero,establezcaloslmitesenelmbitodelaciudadana,convivenciainterculturaleinmigracin,enloquerespectaalaconstruccindeunaopininpblicainformada,respetuosaybasadaenigualdaddederechosydeberes.

    Objetivo:Arbitrarmedidasyaccionesproactivasencaminadasalavisibiliza-cindelainterculturalidaddelasociedadvasca,alentendimientoyalrespetodeladiversidadculturaldenuestrasociedad.

    4.3.3.16.ContribucindelaDireccinenlapresenciadelasautoridadespblicasalmsaltonivelen fechas,manifestacionesculturales,deportivas,sociales,etc.sea-ladas para los colectivos de personas de ascendencia, origen y/o nacionalidadextranjera.

  • 2018-2020

    47

    4.3.3.17.Deteccinenumeracinypromocindeaccionesproactivasque,anivelmunicipalodebarrio,promuevanlainteraccindelosdiferentescolectivosqueloscompo-nenycreenespacioscompartidos,incluyendotodasaquellasaccionesqueacer-queneleuskeraalapoblacindeascendenciaextranjeraypromuevanencuentrossocialesentornoladiversidadlingsticayalaconvivencia.

    4.3.3.18.ContribucindelaDireccinenlaincorporacindepersonasdeascendencia,ori-geny/onacionalidadextranjeraenlarepresentacinpblicadepartidospolticos,administraciones,organismospblicosyprivados,deporte,culturavasca,perso-nalsanitario,personaleducativo,etc.

    4.3.3.19.Revisinyestructuracindelasnormativas,documentoseinstrumentosparalagestindeladiversidadreligiosa.

    4.3.4. mbito de la salud

    Objetivo:Sensibilizaryformaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinte-ractanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelaintercultu-ralidad.

    4.3.4.1. Sensibilizacin y formacin del personal sanitario y no sanitario, a travs de laformacindeequiposformadoresdeOsakidetza,enloquerespectaaunenfoqueinclusivoe intercultural,a losderechosydeberesdeciudadana,competenciasinterculturaleseinclusinsocialdelaspersonasinmigrantesextranjeras.

    4.3.4.2.Sensibilizacinyformacindelalumnadoyestudiantesuniversitariosdelreadeciencias de la salud (medicina, odontologa, enfermera, fisioterapia, farmacia,etc.),enloquerespectaaunenfoqueinclusivoeintercultural,alosderechosydeberesdeciudadana,competenciasinterculturaleseinclusinsocialdelasper-sonasinmigrantesextranjeras.

    Objetivo:Velarparaquelapoblacindeascendencia,origeny/onacionalidadextranjeraaccedaalaatencinsanitaria,desdeunaperspectivaintercultural,enigualdaddecondicionesqueelrestodelapoblacinvasca.

    4.3.4.3.ColaboracinconelDepartamentodeSalud,conlaredasociativaylasuniversida-desenlabsquedadedatosqueevidencienlaigualdaddeaccesoalaatencin

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    48

    sanitariadelaspersonasdeorigeny/oascendenciaextranjera,oensudefecto,estudiodemedidascorrectorasalafecto.

    4.3.5. mbito de la vivienda

    Objetivo:Sensibilizaralosdistintoscolectivosquetrabajaneinteractanenestembitoentodolorelacionadoconunagestindelainterculturalidad.

    4.3.5.1.ContribucindelaDireccinenelestudiodelasnormativasactualessobrevivien-daenlaCAPVypropuestaalasinstanciasoportunasdeloscambiospertinentesparaqueincorporenlaperspectivaintercultural.

    4.3.5.2. Sensibilizacinyformacindelosylasprofesionalesdelsectorinmobiliario,enloquerespectaaunenfoqueinclusivoeintercultural,alosderechosydeberesdeciudadana,competenciasinterculturaleseinclusinsocialdelaspersonasinmi-grantesextranjeras.

    Objetivo:Facilitarelaccesoalaviviendadeloscolectivosdepersonasdeas-cendencia,origeny/onacionalidadextranjeraenigualdaddecondicionesqueelrestodelapoblacinvasca.

    4.3.5.3.ContribucindelaDireccinenlaelaboracindematerialesinformativossobrelaviviendaenlaCAPVendiferentesidiomasparaacercarlanormativaalosdistintoscolectivosqueformanlasociedadvasca.

    4.3.5.4.ContribucindelaDireccinenlarealizacindeestudiossociolgicos,porpartedelObservatoriodelaVivienda,quepermitanevidenciarunaccesoenigualdadalavivienda(oensucaso,sacaralaluzsituacionesdiscriminatoriasy/olosobst-culosparasuaccesoenigualdad)porpartedetodosloscolectivosqueformanlasociedadvasca,conespecialatencinalaspersonasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjera.

  • 2018-2020

    49

    Objetivo:Evitarlasconcentracionesysegregacionesresidencialesenpromo-cionesy/oedificiossocialespromovidosporlaadministracinvasca.

    4.3.5.5.ContribucindelaDireccinenelanlisisypropuestademodificacin(siprocede)deloscriteriosdeadjudicacindeviviendassocialesporpartedelDepartamentodeVivienda,encaminadaaevitarlaexcesivaconcentracindepersonasdeascen-dencia,origeny/onacionalidadextranjeraendeterminadosedificios,urbaniza-cionesy/oreasurbanas.

    4.3.6. mbito jurdico

    Objetivo:Proporcionarunaasistenciajurdicagratuitaydecalidadalasper-sonas de ascendencia, origen y/o nacionalidad extranjera, en relacin a susderechosydeberes.

    4.3.6.1.AfianzamientodeltrabajoquedesdelaDireccinserealizaenelcampodelaasis-tenciayasesorajurdicaalaspersonasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjera,atravsdelareflexin,anlisisymejoradelpapeldelaredAholkuSarea.

    Objetivo:ProporcionarunapoyojurdicoalaDireccindePolticaFamiliaryDiversidadenrelacinalaLeydeExtranjera,yderechosydeberesciudadanosdelaspersonasdeorigeny/onacionalidadextranjera.

    4.3.6.2.MantenimientodelserviciodeasesorajurdicadeBiltzen.

    Objetivo:Garantizarelaccesorealdelapoblacindeascendencia,origeny/onacionalidadextranjeraalosrecursossocialesenigualdaddecondicionesqueelrestodelapoblacinvasca.

    4.3.6.3.Elaboracindeuninformequeanalicelosrequisitosparaelaccesodelosrecursossocialesylasbarrerasquesuponenparapersonasdeorigeny/onacionalidadex-tranjera,impidiendosuefectivoaccesoaesosderechosensituacindeigualdad.

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    50

    4.3.7. Colectivos de especial atencin

    Objetivo:Conocerydescribir loscolectivosogruposdepersonasdeorigeny/onacionalidadextranjeraconmayoresdificultadesdeintegracineinclusinsocial,conmayoresproblemasfamiliares,conmayoresdificultadesdeaccesoalmercadolaboral,conmayoresriesgosdeexclusinsocial (condesagrega-cinterritorialcuandoseaposible).

    4.3.7.1. Investigacindiagnsticadesegmentacindestinadaaladeteccindecolectivosdepoblacininmigrantedeorigeny/onacionalidadextranjeraenespecialescir-cunstanciasdevulnerabilidad,riesgodeexclusiny/omarginacin.

    Objetivo:ApoyarfinancieramenteatravsdelasrdenesdelDepartamentodeEmpleoyPolticasSocialesalasentidadesyorganizacionesquetrabajancolectivosdepersonasdeorigeny/onacionalidadextranjeraensituacinsin-gularmente problemtica, como son mujeres con menores, mujeres musul-manas, mujeres trabajadoras del hogar, mujeres que ejercen la prostitucin,menoresextranjerosnoacompaados, jvenesextranjerosnoacompaados,hijosehijasdepersonasinmigrantesextranjeras,mujeresvctimasdeviolenciamachista,poblacingitanarumana.

    4.3.7.2. Apoyo econmico del Departamento a entidades y organizaciones que trabajanespecficamente con mujeres inmigrantes extranjeras que tienen menores a sucuidado.

    4.3.7.3. ApoyoeconmicodelDepartamentoaentidadesyorganizacionesque trabajanespecficamente con mujeres inmigrantes extranjeras musulmanas, mayores deedadyconproblemasdeintegracineinclusinsocial.

    4.3.7.4. Apoyo econmico del Departamento a entidades y organizaciones que trabajanespecficamenteconmujeresinmigrantesextranjerastrabajadorasenloshogaresvascoscontareasdecuidadodepersonasdependientes(menoresymayores).

    4.3.7.5. Apoyo econmico del Departamento a entidades y organizaciones que trabajanespecficamenteconmujeresinmigrantesextranjerasqueejercenlaprostitucin.

    4.3.7.6. Apoyo econmico del Departamento a entidades y organizaciones que trabajanespecficamenteconmenoresextranjerosnoacompaados(menoresde18aos).

  • 2018-2020

    51

    4.3.7.7. ApoyoeconmicodelDepartamentoenlaelaboracindeitinerariosyprogramasformativosespecficosdirigidosalosmenoresextranjerosnoacompaados(me-noresde18aos).

    4.3.7.8. Apoyo econmico del Departamento a entidades y organizaciones que trabajanespecficamenteconjvenesextranjerosnoacompaados(mayoresde18aos).

    4.3.7.9.ApoyoeconmicodelDepartamentoaentidadesyorganizacionesquetrabajanes-pecficamenteconmujeresinmigrantesextranjerasvctimasdeviolenciamachista.

    Objetivo:Disponerdeinformacindecalidaddedistintoscolectivosdeperso-nasdeorigeny/onacionalidadextranjeraensituacinsingularmenteproble-mtica,comosonmujeresconmenores,mujeresmusulmanas,mujerestraba-jadorasdelhogar,mujeresqueejercenlaprostitucin,menoresextranjerosnoacompaados,jvenesextranjerosnoacompaados,hijosehijasdepersonasinmigrantesextranjeras,poblacingitanarumana(condesagregacinterrito-rialcuandoseaposible).

    4.3.7.10.Estudiodescriptivodelasituacinynecesidadesdemujeresinmigrantesextran-jerasquetienenmenoresasucuidado.

    4.3.7.11.Estudiodescriptivodelasituacinynecesidadesdemujeresinmigrantesextranje-rasmusulmanas,mayoresdeedadyconproblemasdeintegracineinclusinsocial.

    4.3.7.12.Estudiodescriptivodelasituacinynecesidadesdemujeresinmigrantesextran-jerastrabajadorasenloshogaresvascoscontareasdecuidadodepersonasde-pendientes(menoresymayores).

    4.3.7.13.Estudiodescriptivodelasituacinynecesidadesdemujeresinmigrantesextran-jerasqueejercenlaprostitucin.

    4.3.7.14. Estudio descriptivo de la situacin y necesidades de menores extranjeros noacompaados(menoresde18aos).

    4.3.7.15.Estudiodescriptivodelasituacinynecesidadesdejvenesextranjerosnoacom-paados(mayoresde18aos).

    4.3.7.16.EstudiodescriptivodelasituacinynecesidadesdeloshijosehijasdepersonasinmigrantesextranjerasnacidosenlaCAPVoreagrupadosantesdelos4aos(lasmalllamadassegundasgeneraciones).

  • V PLAN DE ACTUACIN EN EL MBITO DE LA CIUDADANA, INTERCULTURALIDAD E INMIGRACIN

    52

    4.3.7.17.Estudiodescriptivodelasituacindelcolectivodepersonasqueprofesanlare-liginmusulmanaenlaCAPV:imaginariosocialysimblico,estereotiposenlosdiscursos,prejuiciosentrelasociedadvasca.

    4.3.7.18.Estudiodescriptivodelasituacindelcolectivodepersonasmigrantesensitua-cindemigracindetrnsito:situacin,necesidades,expectativas,itinerarios,etc.

    4.3.7.19. Estudio descriptivo sobre los procesos de reagrupacin familiar, con especialatencinalosylasmenoresreagrupados/as:reagrupacintrasnacional(enori-gen)yacogida(endestino).

    4.3.7.20.Anlisisdebuenasymalasprcticasenelmbitodelaciudadana,laintercul-turalidadylainmigracinenelmarcodelEstadoespaol,enEuropayenotrospases.

    4.3.7.21.Estudiosdescriptivodiagnsticosenloreferentealasituacindelaspersonasdeascendencia,origeny/onacionalidadextranjerapormbitosdeanlisis:accesoalaformacinyalempleo,accesoalaviviendaysituacinresidencial,atencinsanitaria,etc.

    4.3.7.22.Estudiodescriptivodelasituacindelcolectivodepersonasgitanasdeorigenrumano:situacin,necesidades,expectativas,itinerarios,etc.

    4.3.7.23.Estudioyanlisisdelempadronamiento:prosycontrasdelpadrncomoinstru-mentofacilitadordelaccesoaderechosy/oservicios,perversionesdelsistema,propuestasdemejora,consecuenciasjurdicas,colectivosdedifcilacceso,etc.

    4.3.7.24.Estudiosobrelasmujeresvctimasdetrataconfinesdeexplotacinsexualola-boralenlosprocesosmigratorios.

    4.3.7.25.EstudiosobreelimpactosocioeconmicoquelainmigracinextranjeratieneenlaeconomadelaCAPV.

    Objetivo:Estudiarelestablecimientodeacuerdosconconsuladosextranjerosparaagilizarsurespuestaantecasosdepersonasconespecialyexcepcionalvulnerabilidad.

    4.3.7.26.EstablecimientodeunarondadecontactosconconsuladosubicadosenlaCAPV.

  • 2018-2020

    53

    Estimamosquelaasignacinpresupuestariaparaelabordaje,desarrolloe implementa-cinde lasmedidaspropuestasenestePlan,para los tresejerciciosqueabarca -2018-2020-,puedeserlasiguiente,teniendoencuentalosconceptosdelasgrandespartidasdelaDireccinenladesagregacinpresupuestariaactual:

    Tabla 1. Distribucin de grandes partidas de la Direccin (2018-2020)1

    Conceptos 2018-2020

    Direccin 1.586.509

    Convivencia,Interculturalidad,ITND 2.420.876

    InvestigacinyObservatorio 763.182

    Asesoramientojurdicoenmateriadeextranjera 2.122.638

    mbitoLocal 2.834.580

    Acogida 1.463.285

    OtrasactividadesEntidadesTercerSector 1.725.136

    Otros 479.033

    Total 13.395.239

    Paralaejecucindelasaccionesreflejadasenelcuadroanterior,laDireccindePolticaFamiliaryDiversidadcuentaconlossiguientesservicios:(i)elServicioVascodeIntegra-cinyConvivenciaInterculturalBILTZEN-;(ii)AholkuSarea;(iii)elObservatorioVascode

    1Ademsdeotroscambiosqueincidenenlaspartidas,paraelclculodelasca