V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y...

13
V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para actividades de Divulgación Científica: Memoria de la actividad: “La mirada de los que saben de Física: La Física de la vida cotidiana en un clic” Resumen del Desarrollo del Proyecto: Desde la Facultad de Física tenemos la clara conciencia de la necesidad de la difusión pública de nuestras actividades académicas, especialmente las investigadoras, para un mayor reconocimiento oficial de nuestro trabajo que repercuta en una mejora de la visión que tiene la sociedad de la importancia de éste. No obstante, somos también conocedores de nuestras insuficiencias en una cualificación específica en comunicación de la Ciencia que garantice la correcta y efectiva divulgación de nuestras acciones. De esta forma, nuestra necesidad de trasladar a la sociedad a qué dedicamos nuestros esfuerzos y qué resultados obtenemos, se dificulta quizás por nuestra carencia de técnicas efectivas de divulgación y comunicación. Por este motivo, llevamos años participando en este tipo de convocatorias de divulgación que nos permitan ejercitar y trabajar estas insuficiencias para conseguir mejorarlas y hacer llegar a la gente de manera eficaz el conocimiento de nuestra labor científica. Un grupo de profesores de la Facultad de Física, apoyados por PAS y alumnos, llevamos desde hace años impulsando y promoviendo esta labor de divulgación a través de numerosas actividades, fundamentadas en torno a la creación en la Facultad de un laboratorio- exposición para el aprendizaje de las distintas áreas de la Física. Nos hemos implicado distintos profesores de las asignaturas con contenido experimental y de laboratorio con el objetivo común de, aprovechando las sinergias existentes y el material disponible, montar una serie de experimentos curiosos y emblemáticos que ayuden a la difusión de nuestra actividad académica y a la explicación global de las distintas ramas de la Física. Este laboratorio-exposición está ubicado en el nuevo laboratorio interdepartamental conjunto de la Facultad y sirve a los profesores de distintas áreas de conocimiento como vehículo demostrativo de nuestra docencia e investigación y como herramienta de enseñanza- aprendizaje amena e ilustrativa de los distintos conceptos de la Física. Con esta actividad concreta hemos pretendido fomentar, ampliar y complementar esta labor de años de mostrar experimentos bajo el prisma de la Física. El proyecto “La Física de la vida cotidiana en un clic” ha sido la tercera edición del concurso “La mirada de los que saben de Física”, que se viene celebrando anualmente con gran éxito de participación y difusión, en distintas modalidades expositivas (póster/láminas y fotografías). En esta nueva edición ha tratado de exportar las experiencias físicas al soporte video, lo que ha permitido su difusión en canales de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCghXfn0KkJB4iW93EFFkGlw/videos.

Transcript of V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y...

Page 1: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

V Plan Propio de Investigación

III.2. Ayudas para actividades de Divulgación Científica:

Memoria de la actividad:

“La mirada de los que saben de Física: La Física de la vida cotidiana

en un clic”

Resumen del Desarrollo del Proyecto:

Desde la Facultad de Física tenemos la clara conciencia de la necesidad de la difusión pública

de nuestras actividades académicas, especialmente las investigadoras, para un mayor

reconocimiento oficial de nuestro trabajo que repercuta en una mejora de la visión que tiene

la sociedad de la importancia de éste. No obstante, somos también conocedores de nuestras

insuficiencias en una cualificación específica en comunicación de la Ciencia que garantice la

correcta y efectiva divulgación de nuestras acciones. De esta forma, nuestra necesidad de

trasladar a la sociedad a qué dedicamos nuestros esfuerzos y qué resultados obtenemos, se

dificulta quizás por nuestra carencia de técnicas efectivas de divulgación y comunicación.

Por este motivo, llevamos años participando en este tipo de convocatorias de divulgación

que nos permitan ejercitar y trabajar estas insuficiencias para conseguir mejorarlas y hacer

llegar a la gente de manera eficaz el conocimiento de nuestra labor científica.

Un grupo de profesores de la Facultad de Física, apoyados por PAS y alumnos, llevamos

desde hace años impulsando y promoviendo esta labor de divulgación a través de numerosas

actividades, fundamentadas en torno a la creación en la Facultad de un laboratorio-

exposición para el aprendizaje de las distintas áreas de la Física. Nos hemos implicado

distintos profesores de las asignaturas con contenido experimental y de laboratorio con el

objetivo común de, aprovechando las sinergias existentes y el material disponible, montar

una serie de experimentos curiosos y emblemáticos que ayuden a la difusión de nuestra

actividad académica y a la explicación global de las distintas ramas de la Física. Este

laboratorio-exposición está ubicado en el nuevo laboratorio interdepartamental conjunto de

la Facultad y sirve a los profesores de distintas áreas de conocimiento como vehículo

demostrativo de nuestra docencia e investigación y como herramienta de enseñanza-

aprendizaje amena e ilustrativa de los distintos conceptos de la Física.

Con esta actividad concreta hemos pretendido fomentar, ampliar y complementar esta labor

de años de mostrar experimentos bajo el prisma de la Física. El proyecto “La Física de la

vida cotidiana en un clic” ha sido la tercera edición del concurso “La mirada de los que saben

de Física”, que se viene celebrando anualmente con gran éxito de participación y difusión,

en distintas modalidades expositivas (póster/láminas y fotografías). En esta nueva edición

ha tratado de exportar las experiencias físicas al soporte video, lo que ha permitido su

difusión en canales de Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCghXfn0KkJB4iW93EFFkGlw/videos.

Page 2: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

En concreto, “La Física de la vida cotidiana en un clic”, ha consistido en un concurso de

videos de experimentos con la temática de experimentación y fenomenología en Física, para

la documentación y explicación de fenómenos en cualquier tópico y sus tecnologías

asociadas. La única restricción fue que los experimentos y fenómenos fueran realizados con

materiales reciclados o caseros. Se ha tratado de mostrar con imaginación cómo la Física

está presente en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana, y como podemos

divulgarla en base a su proximidad en nuestras vidas.

Objetivos:

El objetivo de este proyecto ha sido tratar de mostrar la importancia del conocimiento de la

Física en nuestras vidas y explicar aspectos de la Física relacionados con sus temáticas y sus

aplicaciones

Para ello hemos puesta en marcha del concurso para la visualización y explicación de

experimentos en el área de Física. La idea se inspiró en el proyecto titulado “Física Virtual

a un click” (http://www.ucm.es/centros/webs/oscar/) de la Universidad Complutense de

Madrid, en el que recogen videos de experimentos de Física realizados en el laboratorio, y

se ha trasladado con éxito a ideas que han surgido de nuestro entorno, en nuestra

Universidad y en el contexto de los participantes. Se ha perseguido que las experiencias sean

atractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad.

También pretendimos que fueran asequibles tanto didáctica como económicamente, es decir

atractivas y baratas, reusando en la medida de lo posible material cotidiano. Por otro lado,

logramos que los experimentos fueran ideados para ser repetidos por cualquiera en sus casas

a sus familias y en sus propias actividades de divulgación, contribuyendo a la reeducación

generacional.

En definitiva, con esta iniciativa se ha tratado de mostrar, de una manera amena y

comprensible por la sociedad a qué nos dedicamos y por qué lo hacemos y cómo lo hacemos

y la importancia que nuestras investigaciones han tenido a lo largo de los años. Hemos

logrado que, tanto nuestros profesores y nuestros estudiantes, como cualquier persona

versada o interesada en la Física, plasmasen, mediante su creatividad, su visión de la

experimentación y fenomenología Física. Se ha conseguido involucrar a los profesores y

alumnos en dicha tarea mediante su participación en dicho concurso de videos que ha

servido para demostrar, justificar o divulgar la ley, principio o fundamento científico

implicado para su mejor comprensión y ayudar a despertar el interés por la ciencia de las

personas ajenas a ella.

Desarrollo de la Actividad:

Los videos han venido acompañados de una memoria descriptiva explicando el

proceso/ley/principio o fundamento físico implicado, pero de una manera comprensible al

público en general, en un lenguaje accesible para todos y de una manera atractiva y visual,

aunque con rigor científico. Se premiaron los trabajos más imaginativos, más amenos y que

han desplegado más creatividad.

El concurso se publicitó en la web del centro, en las RR.SS. de la Facultad de Física, del

CRAI Antonio de Ulloa y del Canal Ciencia de la Universidad de Sevilla. También se

Page 3: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

publicitó mediante cartelería en los diversos espacios de la Facultad de Física y en distintos

edificios del campus de Reina Mercedes.

Se han generado las siguientes noticias:

- https://fisica.us.es/noticias/la-mirada-de-los-que-saben-de-fisica-la-fisica-de-la-

vida-cotidiana-en-un-clic

- https://platinoulloa.wordpress.com/2017/07/05/acto-de-bienvenida-a-la-facultad-

de-fisica-con-visita-al-crai-antonio-de-ulloa/

- http://canalciencia.us.es/la-us-convoca-el-concurso-la-fisica-de-la-vida-cotidiana-

en-un-click/

- https://fundaciondescubre.es/blog/2017/07/06/concurso-la-fisica-de-la-vida-

cotidiana-en-un-click/

- http://canalciencia.us.es/velocidad-de-la-luz-y-la-relatividad-del-tiempo-video-

ganador-de-la-fisica-de-la-vida-cotidiana-en-un-clic/

- http://canalciencia.us.es/tag/la-fisica-de-la-vida-cotidiana-en-un-clic/

Esta actividad se convocó el 3 de julio de 2017, estableciendo como plazo de entrega máximo

el día 15 de noviembre de 2017. El jurado se reunió el día 24 de noviembre, decidiendo los

ganadores del concurso, cuyos premios fueron entregados en un acto público que tuvo lugar

el día 28 de noviembre de 2017 en el aula magna de la Facultad de Física.

Se presentaron al concurso los siguientes vídeos:

- Campos Magnéticos en nuestros hogares, presentado por Berta Jiménez, del

Colegio Europa, Espartinas (Sevilla)

- Wifi, presentado por Ana Jiménez y Marta Becerra, del Colegio Europa,

Espartinas (Sevilla)

- La imanación de una cerilla, presentado por Jesús Rodríguez Muñoz de la

Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.

- El movimiento ondulatorio con una guitarra, presentado por Miguel Ángel Shi de

la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla

- Dispersión de la luz, presentado por Miguel Ángel Shi de la Facultad de Física de

la Universidad de Sevilla

- La dinámica del enduro, presentado por Antonio Pérez de la Facultad de Física de

la Universidad de Sevilla.

- Velocidad de la luz y relatividad del tiempo, presentado por Alejandro Rejón de la

Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.

Page 4: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

- Péndulo de Curie, presentado por Luis Segovia de la Facultad de Física de la

Universidad de Sevilla.

- La Física de la vida cotidiana, presentado por Edgardo Cardozo, de la Escuela de

Educación Técnico Profesional Nº 282. Santa Fe (Argentina)

- La Física en la música, presentado por Inés Atienzar y Paula Martínez, del Coegio

Europa, Espartinas (Sevilla)

- Las ondas microondas, presentado por Luis Santos y Pablo Muñoz, del Colegio

Europa, Espartinas (Sevilla)

- Las leyes de Kepler, presentado por Miguel Alemany y Javier del Rio, del Colegio

Europa, Espartinas (Sevilla)

- La ciencia de los fogones, presentado por Miguel Angel Gómez y Tomás

Gutiérrez, del Colegio Europa (Sevilla)

Necesidades materiales:

Para la realización de esta actividad, se concedió una cuantía de 1000 euros. Esta cantidad se

ha gastado de la siguiente manera

Material de difusión del concurso: 100€

Material fungible para experimentos: 200€

Premios: 700€

Total: 1000€

Documentos anexos

- Cartel del concurso

- Bases del concurso

- Noticia en Canal Ciencia de la US

- Acta con la decisión del tribunal

Page 5: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

ProyectofinanciadoporelVIPlanPropiodeInvestigación

CONCURSODEVÍDEOS“LAMIRADADELOSQUESABENDEFÍSICA:LaFísicadelavidacotidianaenunclic”

Objetivos: El objetivo principal de este concurso es tratar demostrarlaimportanciadelaFísicaennuestrasvidasydecómosuconocimientopermitelaexplicacióndedistintosfenómenosode entender el funcionamiento de dispositivos que nos rodeanennuestrodíaadía.Pretendemos que mediante la observación de nuestro entorno, de nuestra Universidad y nuestrocontextocotidianosurjanideasquepermitanrelacionarnuestrasvivenciasconconceptosbásicosdeFísica.Premios:Seestablecenunprimerpremiode500€yunsegundopremiode200€.PlazodeEntregas:15denoviembrede2017MásinformaciónyBASESenhttp://fisica.us.es/

Page 6: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

ProyectofinanciadoporelVIPlanPropiodeInvestigación

CONCURSODIVULGACIÓNCIENTÍFICA

“LAMIRADADELOSQUESABENDEFÍSICA:LaFísicadelavida

cotidianaenunclic”

Objetivos: El objetivo principal de este concurso es tratar de mostrar laimportanciade laFísicaennuestrasvidasydecómosuconocimientopermite laexplicación de distintos fenómenos o de entender el funcionamiento dedispositivosquenosrodeanennuestrodíaadía.Así, proponemos la puesta en marcha de un concurso para la visualización yexplicacióndedistintosexperimentosrelacionadosconlaFísica.Pretendemosquemediantelaobservacióndenuestroentorno,denuestraUniversidadyennuestrocontexto cotidiano surjan ideas que permitan relacionar nuestras vivencias conconceptos básicos de Física. Se perseguirá plasmar estos principios físicos enexperimentos sencillos, atractivos y que despierten la curiosidad e imaginación,paraasícaptarlaatencióndelasociedad.Tambiénqueremosqueseanasequiblestanto didáctica como económicamente reusando en la medida de lo posiblematerial cotidiano. Por otro lado, creemos es importante que los experimentosdeben sean ideadosparapoder ser repetidospor cualquierapersona en su casafrentealafamiliaoenactividadesdedivulgación,contribuyendodeesteformaalareeducacióngeneracional.

En definitiva, se trata demostrar, de unamanera amena y comprensible por lasociedadgeneralaquénosdedicamosenlafacultaddeFísicaylaimportanciaquenuestrasinvestigacioneshantenidoalolargodelosañosentodoslosaspectosdelavidacotidiana.Queremosque,tantonuestrosprofesoresynuestrosestudiantes,como cualquierpersona versadao interesada en la Física, plasmen,mediante sucreatividad,suvisióndelaexperimentaciónyfenomenologíaFísica.Porestemotivo,queremos involucrara losprofesoresyalumnosendicha tarea,organizandounconcursodevídeosquesirvaparademostrar,justificarodivulgaruna ley, algúnprincipioo fundamento científicopara sumejor comprensiónqueayudeadespertarelinterésporlacienciadepersonasajenasaella.

Los vídeos tendrán que venir acompañados de una memoria descriptivaexplicando el proceso/ley/principio o fundamento físico considerado en elexperimento basado en algún fenómeno de nuestra vida ordinaria, pero de unamaneracomprensiblealpúblicoengeneral,enunlenguajeaccesibleparatodosydeunamaneraatractivayvisualaunqueconrigorcientífico.Sepremiaráaltrabajoqueseamásimaginativo,másamenoydesplieguemáscreatividad.

Se pueden ver ejemplos del tipo de trabajos que se pretenden recibir en lasiguientedirecciónwebhttp://www.ucm.es/centros/webs/oscar/.

Page 7: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

ProyectofinanciadoporelVIPlanPropiodeInvestigación

ElconcursoseregiráporlassiguientesBASES:

1.Participantes:Podrán participar todos los estudiantes, profesores e investigadores vinculadoscon nuestra Facultad, así como cualquier persona ajena a la misma conconocimientosdeFísica.

2.Trabajos:Los trabajos originales e inéditos deberán ser presentados en formato de vídeo(con una duraciónmáxima de 10min) y versarán sobre la explicación de algúnaspecto de la vida cotidiana el funcionamiento de algún dispositivo ordinariousandounproceso/ley/principioo fundamento físico. En losvídeosseusaráunlenguaje accesible para todos, tratando de realizar una presentación de unamanera atractiva y visual aunque con rigor científico. Se permitirán vídeosretocados.Dichos vídeos deberán venir acompañados de unamemoria descriptiva (con unmáximo de 3000 caracteres espacios incluidos) que explique de una maneracomprensiblealpúblicoengenerallosaspectosconsideradosenelvídeo.Losvídeosdebenveniracompañadasademásdeuntítulodescriptivo.Paraparticiparseenviaráeltrabajocomoficherosadjuntosoatravésdeunenlacea la siguiente dirección: [email protected], poniendo expresamente en el asunto delmail“ConcursodeDivulgaciónFacultaddeFísica:LaFísicadelavidacotidianaenunclic”.Losficherosadjuntosseharánllegaralosmiembrosdeljuradoparasuevaluación.La dirección de correo electrónico usada para el envío no tendrá por qué seridentificativa del remitente, usándose dicha dirección como medio decomunicaciónyenvíodelasnotificacionesoportunas.Cadaautorpuedepresentartantostrabajoscomodesee,peroencadamensajesolopodrápresentarseuntrabajo.

3.Plazos:Los trabajos podrán presentarse desde el momento de la publicación de estasbaseshastalas14:00deldía15denoviembrede2017(horadeSevilla,España).

4.Juradoyseleccióndeganadores:Desdequefinaliceelplazodepresentacióndetrabajosyhastael25denoviembrede 2017, los miembros del jurado elegirán al ganador. Dicha decisión se harápúblicael26denoviembrede2017.Se premiará el trabajo que sea más imaginativo, más ameno y despliegue máscreatividad. Para realizar la elección del ganador se tendrá en cuenta: rigor,accesibilidad, calidad, originalidad, así como cualquier otromérito que el juradoconsideredestacable.Enparticular,sevaloraránpositivamentetrabajosqueseanimaginativos, amenos y desplieguen creatividad. En caso de empate en lasvotacioneslepresidentedeljuradoposeeunvotodecalidad.EljuradoestarácompuestoporcincomiembrosentrePDI,PASyalumnos.5.Premios:Seestablecenunprimerpremiovaloradoen500€yunsegundopremiovaloradoen200€.

Page 8: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

ProyectofinanciadoporelVIPlanPropiodeInvestigación

6.Entregadepremios:La entrega de premios tendrá lugar en un acto que se convocará al efecto en laFacultaddeFísica.

7.Aceptacióndelasbases:La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentesbases, estas podrán ser interpretadas por los miembros del jurado en aquellosaspectosnoprevistosenlasmismas.Los participantes aceptan que todos los trabajos, premiados o no, están a libredisposicióndelaFacultaddeFísicadelaUniversidaddeSevillaparausodocenteodivulgativo, o para difusión en medios de comunicación, haciéndose siempremención expresa de la autoría de cada imagen cuando se haga uso de ella. Enparticular,laFacultaddeFísicatendráderechoaladifusióndelostrabajos,inclusolos no premiados, exponiéndolos en el Hall de la Facultad y en cualquier otroeventoqueseestimeoportuno.Asimismo, quedará prohibida cualquier tipo de explotación comercial de lostrabajospresentados.

Page 9: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

Search

Síguenos

Próximos Eventos

No hay eventos programados en este

momento

Ciencias CC. Salud CC. Sociales-Jurídicas Ingeniería-Arquitectura Humanidades

Innovación Actividades

El alumno de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla Alejandro Rejón

ha sido galardonado con el Primer Premio del concurso de divulgación ‘La

mira de los que saben de Física: La Física de la vi da cotidiana en un clic’

que organiza esta Facultad y que cuenta con financiación del VI Plan Propio de

Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla.

‘Velocidad de la luz y la relatividad del tiempo’ es el título del vídeo ganador:

El segundo premio ha sido para Miguel Angel Shi por ‘El movimiento

ondulatorio con una guitarra’:

‘Velocidad de la luz y larelatividad del tiempo’, videoganador de ‘La Física de la vidacotidiana en un clic’

admin 29 noviembre, 2017 Actividades

Home En persona Galería de fotos Videoteca Equipo

‘Velocidad de la luz y la relatividad del tiempo’, video ganador de ‘La ... http://canalciencia.us.es/velocidad-de-la-luz-y-la-relatividad-del-tiemp...

1 de 3 11/12/2017 11:58

Page 10: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

VÍDEO SELECCIONADOS

Además se ha concedido un Accésit honorífico al Colegio Internacional Europa

por su aportación al concurso y su labor de difusión entre el alumnado de la

Física cotidiana, cuyo objetivo principal es mostrar la importancia de la Física

en nuestras vidas y cómo su conocimiento permite la explicación de distintos

fenómenos así como entender el funcionamiento de dispositivos que nos

rodean en nuestro día a día.

Los alumnos de 3º de ESO Natalia Becerra, Ana Jiménez, Miguel Ángel

González, Tomás Gutiérrez, Paula Martínez, Inés Atienza y Berta Jiménez junto

con sus compañeros de 4º de ESO Miguel Alemany, Javier del Río, Luis Santos

y Pablo Muñoz recogieron ayer 28 de noviembre el Premio y disfrutaron

además de una jornada en los laboratorios de investigación de la Facultad de

Física.

‘Velocidad de la luz y la relatividad del tiempo’, video ganador de ‘La ... http://canalciencia.us.es/velocidad-de-la-luz-y-la-relatividad-del-tiemp...

2 de 3 11/12/2017 11:58

Page 11: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También

Copyright ©2017. Canal Ciencia - UCC+i de la Universidad de Sevilla

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Sevilla - Tfno: 954 55 01 23 -Correo: [email protected]

« Origen de la lluvia y los olores El Premio Nobel Jules A. Hoffmann

comparte su experiencia con estudiantes y

científicos »

Related Posts

II Concurso Nacional dePintura y Dibujo: ‘Una

mirada crítica y científica ala educación de la niñas’

'La Física de la vida cotidiana en un clic', Colegio Internacional Europa, concurso, videos dedivulgación científica

‘Velocidad de la luz y la relatividad del tiempo’, video ganador de ‘La ... http://canalciencia.us.es/velocidad-de-la-luz-y-la-relatividad-del-tiemp...

3 de 3 11/12/2017 11:58

Page 12: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También
Page 13: V Plan Propio de Investigación III.2. Ayudas para ... de Vídeos 2016.2017.pdfatractivas y despierten la curiosidad e imaginación, para captar la atención de la sociedad. También