V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7...

52
“Cuanto más ames, tanto más asciendes” (S. Agustín, Comentario a los Salmos 83,10). AMORES Proyecto De Vida Formación Humana Orden Agustinos Recoletos Provincia Nuestra Señora de la Candelaria V Ilustrador José Fabián Peña Cortéz

Transcript of V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7...

Page 1: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

“Cuanto más ames, tanto más asciendes” (S. Agustín, Comentario a los Salmos 83,10).

AMORES

Proyecto De Vida Formación Humana

Orden Agustinos RecoletosProvincia Nuestra Señora de la Candelaria

V

Ilustrador José Fabián Peña Cortéz

Page 2: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

VConsejo EditorialUniagustiniana

Ilustración:José Fabián Peña Cortés

Universitaria Agustiniana Campus Tagaste: Avenida Ciudad de Cali No. 11b-95

Sede Suba: Calle 147 No. 89-39, Parque PrincipalBogotá D.C., Colombia / PBX. (57) (1) 4193200

Diagramación:Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.Carrera 69 H No. 77 - 40 Bogotá D.C.

www.xpress.com.co

Danilo Ivanohe Piñeros Quintero(571) 6020808 Ext. 253

[email protected]

Javier Aurelio Rodríguez Pérez(571) 6020808 Ext. 252

[email protected]

2016

Page 3: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta
Page 4: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta
Page 5: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

5

VContenido3. AmoresJustificación.....................................................................................................7Presentación...............................................................................................103.1. Los siete amores........................................................................113.2. Mi amistad........................................................................................36

Pertenece a: ..................................................................................................................................................

Page 6: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta
Page 7: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

7

Justificación

Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad”

Me permito presentar una propuesta de formación humana, ética y religiosa, dirigida a los jovenes.

Porque siempre “uno” necesitas….

Una mirada atenta, de quien toma en serio la VIDA, porque está convencido de querer realizarse como persona, de encontrar por fin la felicidad que desea.

A partir de una concientización de lo que SOY (reconocerme), iniciar un proceso que me lleve a construir el camino viable para conseguir la FELICIDAD.

Desde mi experiencia, durante más de veinte (20) años en la formación y el acompañamiento a jóvenes, he llegado a la conclusión de que cada día se hace más urgente la necesidad de los jóvenes, en realizar un proceso que los lleve a descubrir un estado, una forma de vida, un lugar, una actividad, y mucho más que esto, una VOCACIÓN, que les regale satisfacción por lo que hacen, que les haga verdaderamente felices. Este proceso es muy importante hacerlo antes de iniciar los estudios universitarios y especialmente en los bellos momentos de la vida, cuando iniciamos la búsqueda de pareja y la identidad sexual.

Page 8: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

8

Por esta reflexión me convenzo, cada vez más, de que todos los responsables de la educación, de la formación, educadores y especialmente padres de familia, debemos ser un instrumento para acompañar, suscitar o hacer despertar en los jóvenes el interés que los lleve a realizar este proceso; siento la necesidad de acompañar a todos y cada uno de los y las jóvenes con los que puedo tener contacto, para que puedan realizar un proceso exitoso, efectivo y adecuado que les permita tomar DECISIONES, con miras a definir su futuro, la actividad que le regale satisfacciones positivas en la vida: PAREJA, MATRIMONIO, VIDA LAICAL COMPROMETIDA, VIDA DE SERVICIO A LA SOCIEDAD, mediante una profesión o una consagración especial en la VIDA CONSAGRADA O SACERDOTAL.

La vida moderna, tiene muchas distracciones para el joven de hoy. La sociedad está viviendo una situación jalonada por muchos frentes; las comunicaciones son una realidad que facilita el progreso acelerado de la sociedad; la globalización en la economía y la producción de tecnología pone al alcance innumerables comodidades que facilitan todas las actividades de la persona y la empresa; la política y dirección de las entidades se logra por medios que no siempre concuerdan con los valores éticos; es por ello que el ambiente, que hoy se vive, puede generar en los jóvenes desinterés y facilismo a la hora de abordar el proyecto fundamental de su vida. El modernismo no les prepara para el esfuerzo, más bien los obliga a buscar siempre lo que menos esfuerzo les exige y en la mayoría de los casos, no preocuparse por ello, sino esperar. La respuesta a ¿qué será lo que quieres hacer o ser?, en muchos casos es LO QUE RESULTE, LO QUE TOQUE… En muchas otras ocasiones, se busca más bien, y desafortunadamente, invitados por los mismos padres de familia, a presentarse a la universidad para una carrera que proporcione satisfacciones económicas superiores, y a decidirse por ello, además sacrificando los gustos o los intereses personales y, lo peor, las habilidades o cualidades personales, que no se conocen bien o se ignoran a la hora de tomar decisiones.

Page 9: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

9

Conocer el origen del ser humano, reconocer nuestra dependencia del CREADOR y Señor de la historia y de la vida, es fundamental- ¡en su interior, en su corazón!, ¡en el silencio!, ¡la emoción!, ¡el diálogo, el compartir!, ¡el espectáculo de la vida, en el amanecer! Cambiarse a sí mismo para construir sus propios sueños y construir un mundo nuevo. Vida para los niños, un juego, debemos soñar; una pasión para los enamorados, debemos sentir; una preocupación para los padres de familia, debemos trabajar; una creatividad para los artistas, debemos producir; una diversión para todos, debemos gozarla. Reconocer que la vida, mi vida, es un regalo maravilloso de Dios – Misterio, obra maestra de su creación; la única respuesta a todos nuestros interrogantes es el amor.

Quiero invitar a toda la comunidad educativa: estudiantes, padres de familia, educadores, directivos y personal administrativo a reflexionar sobre estas ideas, que hoy pueden parecer sin importancia, pero, que nos afectan, querámoslo o no, a toda la sociedad y son fundamentales responsabilidad de todos.

V ¡Qué Vivan Los Jóvenes!¡Cómo les corresponde y con la ayuda de quienes nos corresponde!

Fr. Diego Montoya Naranjo

Page 10: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

10

Ponemos en tus manos este “MANUAL DE FORMACIÓN HUMANA”, con el fin de ayudar en tu proceso de

discernimiento VOCACIONAL - PROFESIONAL.

Los seres humanos somos un “misterio” por descubrir; en la medida que lo vamos descubriendo podemos aprovechar el tesoro inagotable de riqueza humana que poseemos, gracias al diseño de nuestro CREADOR.

Estamos dotados de SIETE (7) PODERES ILIMITADOS que debemos desarrollar; y para ello DIOS nos regala, por medio de su ESPÍRITU SANTO, los SIETE (7) DONES necesarios para este trabajo. Basta que nosotros los conozcamos, los aceptemos y pongamos en práctica.

Es así como recibimos de Dios:La SABIDURÍA, para poder desarrollar el CONOCIMIENTO;El ENTENDIMIENTO, para aprender a AMAR, al mismo DIOS, a nosotros mismos, a los semejantes, al universo; La CIENCIA, para SERVIR con eficiencia a DIOS y la humanidad; El CONSEJO, para ejercer el libre albedrío

con DECISIÓN acertada; La FORTALEZA, para llegar a ser verdaderamente LIBRES; La PIEDAD, para ejercer nuestra SOCIABILIDAD y relacionarnos, filialmente con Dios y fraternalmente con nuestros hermanos; y El TEMOR DE DIOS, para poder TRASCENDER nuestra naturaleza humana, amando y respetando las leyes, las características, el diseño de nuestro CREADOR.

Esperamos que lo utilices diariamente para avanzar en este proceso que te ayudará a ir encontrando poco a poco el camino de tu PROYECTO vocacional. Al mismo tiempo que vas descubriendo todas tus potencialidades, para mejorarlas cada día también podrás, con mucho interés, descubrir aquellos valores y virtudes que debes desarrollar y así poder avanzar con éxito en este camino.

Presentación

Page 11: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

11

3. AMORES

3.1. LOS SIETE (7) AMORES

3.1.1. Oración - 1ª Cor 13 – Lectura y Reflexión

3.1.2. No Hay Paredes - Canción – (Ver Cd)

3.1.3. Amores - Motivación – Diapositiva-Ver Cd

3.1.4. Amores de la Persona Humana

El ser humano, para ser persona debe desarrollar durante el transcurso de su vida, siete (7) amores:

Amor de familia:

[Stergo - στέργω] es aquel que aprende desde el seno de la madre y en el hogar, en la familia. Es el amor primero y fundamental, el amor de sangre.

Amor de amistad:

[phílos – φίλος] es aquel que desarrolla en la relación con los demás, en su contacto con la sociedad, desde que inicia su proceso formativo. Para que se desarrolle de manera exitosa y adecuada, requiere, por supuesto, el sano desarrollo del amor de sangre.

“Quien a Dios ama no se equivoca en el amor así mismo”

(San Agustín, Ciudad de Dios 19,14).

Ilust

rado

r Jos

é Fa

bián

Peñ

a Co

rtés

Page 12: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

12

Amor de pareja:

[eráo – έράω] es el amor pasional, sexual, que nace del gusto por el sexo opuesto, se desarrolla de manera natural. Para tener éxito en éste, el ser humano debe haber tenido éxito en los dos anteriores, son base fundamental.

Amor a la propiedad:

[éroota me diké - έρωτα με δική – amor a poseer] algunos lo podrán llamar “amor económico”, sin embargo, tiene, para mí, una connotación mucho más amplia, puesto que en nuestro desarrollo humano debemos aprender a querer a amar todo aquello que nos pertenece, ya sea en el aspecto económico, mi carro, mi casa, mi máquina, como en el aspecto social, mi grupo, mi familia, mi ciudad, mi país; además podríamos hablar también del aspecto intelectual, mi inteligencia, mis criterios, mis capacidades. El desarrollo de este amor es indispensable para la vida de sociedad y para el manejo responsable de nuestro patrimonio ya sea social, económico o intelectual. Bien común.

Amor a la naturaleza:

[e agapé tes físes - η αγάπη της φύσης – amor por la naturaleza] El amor a la naturaleza, es un deber de todo ser humano, desafortunadamente los seres humanos no hemos cuidado el planeta en que vivimos, es nuestra casa y la estamos destruyendo; especialmente el deseo descontrolado de dinero y bienestar ha hecho olvidar al ser humano de que Dios nos regaló la naturaleza para nuestro servicio y administración… y debemos cuidarla. Es tarea de todos, para todos y cada uno debe poner su granito de arena para lograrlo. –Ecología-

Amor a sí mismo:

[agapetón ton eautó sas - autoektímese - αγαπούν τον εαυτό σας – αυτοεκτίμηση = el amor a ti mismo, la autoestima] El ser humano que no logra desarrollar el amor a sí mismo, tampoco podrá desarrollar los cinco amores anteriores, mucho menos podría llegar a desarrollar el séptimo (7). A este amor se llega, luego del reconocimiento sincero de nuestra condición humana y de la aceptación de la misma, incluyendo todas y cada una de las características naturales y heredadas. Quererse a sí mismo, amarse con todas las cualidades, y defectos; con todas las capacidades, habilidades y

Page 13: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

13

destrezas, con todos los miedos y limitaciones personales será fundamental para poder vivir equilibradamente y en armonía consigo mismo, con los que nos rodean, y especialmente con Dios. - Ecología humana –

Amor sin condiciones:

[agápē – άγάπη] Es el amor perfecto, a éste no se llega sin haber vivido los anteriores. Es el que nos pide Jesús, es al que generalmente se refieren los textos del Nuevo Testamento. Es aquel que se da sin esperar nada a cambio y que se da hasta que duela; al que tenemos que llegar si queremos realmente ser felices, realizados, vivir en el Reino de Dios.

3.1.5. Los Siete Amores – Criptograma

EJERCICIO PRÁCTICO

Descubre La Frase Que Resume El Tema De Los Siete Amores En La Persona Humana.

A B C D E F G H I J K L M N

24 7

Ñ O P Q R S T V U Y W X Y Z

13 25

O M A O A R A

8 13 26 6 20 7 24 2 13 26 22 24 25 24

R

26 23 25 15 23 8 19 3 23 26 5 23

R A O

21 23 25 5 24 5 5 23 11 23 7 13 26

A R R O A R

5 23 26 24 25 25 13 8 8 24 25

M A R A

26 19 23 18 23 7 24 2 23 25 24 5 5 23

A M A R A R

24 7 24 25 26 24 11 23 25

A A A A A A

24 8 24 15 24 7 19 8 19 24 24 8 24

A O

22 24 25 23 55 24 24 8 13 26

A O R O O

24 7 19 1 13 26 24 8 13 22 25 13 22 19 13

A A A R A A A

24 8 24 2 24 18 20 25 24 8 23 17 24 24

O M A

26 19 7 19 26 7 13 12 8 13 7 24 26

M O R A A M A R

19 7 22 13 25 18 24 2 18 23 24 7 24 25

26 19 2 3 13 2 5 19 3 19 13 2

,

,

, :

,

,

,

,

Page 14: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

14

3.1.6. Nunca Te Rindas – Video – (Ver Cd)

3.1.7. ¿Qué Es La Familia?

La familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.

Constitución política, capítulo 2, articulo 42: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.

La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro, en la cual uno nace, y “vinculo” hace referencia a la familia que uno escoge. Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos.

La familia es un sistema social viviente, fuente tanto de gran tensión como de recursos de apoyo. “La familia es

el principal y más poderoso sistema emocional al cual pertenecen los seres humanos y constituye el mayor recurso potencial, así como la mayor fuente de estrés” (Fogarty, correspondencia persona, 1997); Los lazos emocionales entre los miembros de las familias se encuentran entre los más iniciales y poderosos lazos experimentados, conectando entre sí a los miembros de la familia a lo largo de sus vidas y aún después de su muerte, trascendiendo el tiempo, la distancia y los conflictos. Esta conexión emocional es una característica básica de la familia.

La familia puede considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de funciones importantes para cada individuo, para la familia; como un todo contribuyendo así a la sociedad en la que se encuentra inmersa.

3.1.8. La Familia Del Futuro – Video – (Ver CD)

3.1.9. El Amor En La Familia – Video – (Ver CD)

3.1.10. Ejercicio

3.1.10.1. Leamos Lc 2, 41-52, hagamos un pequeño resumen de este relato:

Page 15: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

15

3.1.10.2. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la actitud de Jesús?

3.1.10.3. ¿Cuál debe ser el comportamiento que debes tener con tu familia para imitar a Jesús, nuestro Maestro?

3.1.11. La Amistad

La amistad (del latín amicĭtas, por amicitĭa, de amicus, amigo, que deriva de amare, amar) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida.

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.

Puede haber relaciones «amistosas» donde interviene una persona y otro tipo de «personalidad» (ángeles, santos) o de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con un perro, no en vano a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas, aunque es una relación sin el uso del razonamiento y la libertad de pensamiento humana.

Page 16: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

16

Introducción

Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa virtud, es un regalo de los dioses. Aristóteles menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad. Para Cicerón y Séneca, la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, «querer y rechazar lo mismo». (Diccionario universal de mitología)

«La amistad moderna se distingue por el elevado grado de autonomía que se atribuye a una persona, en la medida que tiene en sus manos la relación tanto para iniciarla como para romperla». (Diccionario universal de mitología)

Demostración de la amistad

La amistad se demuestra en la preocupación por el amigo, interesándose por su bienestar, por sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él. Un amigo es el que está en todo momento, el que te levanta cuando estás decaído. Es en la turbación donde la amistad se

pone a prueba. Cicerón comenta: «Sólo en el peligro se conoce al verdadero amigo». (Grün, Anselm, 2005. Amistad es libertad. p. 48.)

Religión y amistad

Medalla alemana que conmemora la amistad entre Jonatán y David, siglo XVI-XVII. Los evangelios canónicos refieren cómo Jesús dio a la amistad de Dios con los hombres un rostro de carne. Los Evangelios sinópticos refieren la preferencia de Jesús de Nazaret por un círculo constituido por tres apóstoles dilectos: Simón Pedro, Santiago el Mayor (llamado en algunas traducciones Jacobo) y Juan el Apóstol, quienes lo acompañaron en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de Jairo (Lucas 8:49-60), cuando subió a la montaña para transfigurarse (Marcos 9:2-10), y cuando, en la víspera de su Pasión, se retiró al monte de Getsemaní a orar en agonía por los padecimientos y muerte que se avecinaban (Marcos 14:32-34).

Por su parte, el Evangelio de Juan enfatiza la amistad que Jesús de Nazaret guardaba por Lázaro de Betania (Juan 11:1-44). En ese mismo Evangelio, Jesús dice a sus discípulos en la Última Cena: «Nadie tiene mayor

Page 17: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

17

amor que éste, el dar su vida por sus amigos» (Juan 15:13).5 Algunos Padres de la Iglesia como Ireneo de Lyon y escritores como Orígenes identificaron en el Evangelio de Juan la figura del «discípulo al que Jesús amaba» con Juan el Apóstol, razón por la cual se le atribuye a Juan el patronazgo sobre la amistad.

Iconología

La amistad era una divinidad alegórica entre los griegos y romanos. Las estatuas que erigieron los primeros iban con un ropaje abrochado, la cabeza desnuda y el pecho descubierto hasta el corazón, en cuya dirección estaba la mano derecha; abrazando con la izquierda un olmo seco, alrededor del cual crecía una vid cargada de uvas.

Los romanos la representaban bajo el emblema de una hermosa joven vestida sencillamente con un ropaje blanco, la mitad del cuerpo descubierto, coronada de mirto entretejido de flores de granado y sobre la frente estas palabras: Invierno y Verano. En la franja de su túnica se leían estas otras: La Muerte y La Vida. Mostraba con la mano derecha su costado, abierto hasta el corazón con esta inscripción: De cerca y de lejos. Pintaban también a la amistad con los pies desnudos, significando con esto

““Debemos usar más bien de las cosas temporales que gozar de ellas, para

poder gozar de las eternas”(San Agustín Ciudad de Dios 11,25).

Ilustrador José Fabián Peña Cortés

Page 18: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

18

3.1.12. La Amistad Ejercicio Práctico

3.1.12.1. Descubre en el recuadro las siguientes palabras:

AMIGOS EMPATÍAAPOYO ESFUERZOARMONÍA FIDELIDADCOMPARTIR NECESIDADCOMPAÑÍA PERDÓNCOMPRENSIÓN SACRIFICIOCONFIANZA SEGURIDAD

D C J X I Z M C B W T H O X I

A O Y S D V B R O Q I S Q F R

D M O K U K D A O M A U H A K

I P Z O Z P K S I C P R H F R

R R Q X E Y U T R N X A A Z E

U E I A Z N A I F N O C Ñ S I

G N X T A Z F M D L W M F I M

E S A T R I H A Q R Q U R H A

S I Q Y C A D J Y O E P I A J

O O P I F I P S S R I A T N W

G N O M L V N M Z A U Q O B S

I C Z E O W T O O V X D L H Q

M L D A P O Y O A C R G V Y U

A I L B Y S N E C E S I D A D

F A I T A P M E P E L E B B H

que no hay incomodidad por grande que sea que no venza un verdadero amigo en beneficio de otro amigo. Puede simbolizarse también la amistad heroica por medio de Teseo y de Pirito dándose la mano y jurándose unión eterna. La estatua de la amistad del P. Pablo Olivieri en Roma es una mujer desnuda, con la mano sobre su pecho abierto con una especie de incisión que manifiesta la sinceridad. No es cosa rara verla con dos corazones encadenados en la mano y coronada la frente de flores de granado, cuyo color de fuego, que no sufre alteración, es el símbolo del ardor y de la constancia que la distingue.

C. Rippa expresa la amistad pasajera por medio de una joven coronada de flores, símbolo de la adulación; tiene un nido de golondrinas y varios pájaros revoleteando alrededor de su cabeza, ceñida de una corona de flores de poca duración.

Grupos de amistades

Conjunto de personas que se sienten ellas mismas cuando se reúnen; es decir, libres de actuar y expresarse, dentro de sus principios y su moralidad, haciendo pleno uso del libre albedrío ya que se saben aceptados en grado sumo por el resto de los componentes del grupo.

Page 19: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

19

3.1.12.2. Lee, Eclo 6, 5-17 y con tus compañeros de grupo escribe una frase que te inspire este texto

3.1.12.3. Define con tus propias palabras cada concepto:

AMIGOS:

ARMONÍA:

COMPARTIR:

COMPAÑÍA:

COMPRENSIÓN:

Page 20: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

20

CONFIANZA:

EMPATÍA:

ESFUERZO:

FIDELIDAD:

PERDÓN:

Page 21: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

21

SACRIFICIO:

SEGURIDAD:

3.1.12.4. ¿Qué es el amor de pareja?

Reflexionemos sobre lo que nos dice Jesús en Mt 19, 4-11

3.1.13. Consejos Para La Vida - Diapositiva – (Ver Cd)

3.1.14. Amigo Verdadero – Diapositiva – (Ver Cd)

3.1.15. La Amistad – Video– (Ver Cd)

3.1.16. Amor De Pareja

Page 22: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

22

LECTURA:

(Revista Verdadera seducción, Domenec Benaiges Fusté | 19 de octubre de 2011)

¿Qué es el amor de pareja? Es una de las grandes incógnitas que toda persona quiere saber, todos se imaginan en su mente qué es o qué puede ser el amor en pareja.

Pero no tienen una definición clara de lo qué es y lo que comporta, de ahí que busques “Qué es el amor de pareja“.

El amor es el tema de la mayoría de películas, es el tema más común del que hablan las personas y sobretodo es lo más perseguido por el ser humano, es un sentimiento tan potente que mueve montañas.

¿Sabes por qué el amor de pareja es tan fuerte? Es algo biológico. En las películas Disney nos lo pintan como algo mágico y especial, en las películas de Hollywood nos lo pintan como algo también mágico y un gran objetivo en el cuál el amor loco es el motivo de la vida.

Pero lo cierto es que “genética” y “biológicamente” el amor tiene como único fin el procrear de la especie, es instinto de supervivencia puro y duro. Para que los seres humanos procreen la naturaleza, de forma evolucionista, creó el sentimiento del “amor” que hace que dos personas (normalmente de distinto sexo) se sientan muy atraídas para que así estén juntas, compartan ese sentimiento, procreen y así aseguren la perpetuidad de la especie.

Porque el amor no solo hace que dos personas tengan un hijo, también hace que estén juntos un buen tiempo para que el hijo pueda valerse por sí mismo. Es por eso que el amor de pareja tan fuerte del principio no dura para siempre. Eso no significa que la magia se apague, significa que es algo natural y evolutivamente su duración es relativamente corta.Ten en cuenta que nuestra naturaleza no proviene de la sociedad moderna; la sociedad moderna no lleva ni doscientos años, nuestros genes tienen más de 2 millones de años por lo tanto nuestros genes son más que prehistóricos aunque nosotros vivamos en un mundo evolucionado y moderno.

El amor de pareja y cómo disfrutarlo

Page 23: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

23

El verdadero amor de pareja es más poderoso que el evolutivo y éste se da cuando eres una persona lo suficientemente inteligente, como para valorar la persona que tienes al lado y esforzarte en tener una vida en pareja feliz, en vez de dejarte atrapar por tus deseos carnales y prehistóricos.

Normalmente cuando termina el período natural de sentir amor con otra persona, son muchas las personas que creen que esto es motivo de ruptura. Con lo cual, empiezan a buscar otra persona que les aporte de nuevo esas emociones positivas de amor, esas “mariposillas”.

Este tipo de personas son las que cambian las parejas como quien cambia un coche viejo por uno nuevo y que normalmente ninguna pareja les dura más de 4 años. Hoy están con una pareja y mañana con otra, son adictas al “amor de pareja” pero no al de verdad, sino al prehistórico. Eso no es amor de pareja, eso es tener fuertes problemas emocionales, que intentas suplir con la droga del amor prehistórico.

¿Qué es el amor de pareja de verdad?

Las “mariposillas” en el estómago no es lo que te hace

estar con una pareja 10 años. Como dice un amigo mío: “Mi ex-novia se enamoró de mí por mi color de ojos, pero eso es absurdo porque esto no te hará mantener una pareja” y tiene más razón que un santo.

Las personas eligen pareja con criterios totalmente absurdos, como el puro físico. La belleza de una mujer o de un hombre no te hará tener una vida feliz con esa persona. Mira unos cuantos divorcios y verás cómo una vez rompe una pareja, a algunos no les importa hasta arrancarse la cabeza el uno al otro, o dejar al otro viviendo debajo de un puente, con tal de sacarle todo lo que pueda y más.

Esto no pasaría si las personas a quienes les ocurre esto, en vez de pensar con las “mariposillas”, buscaran pareja de una forma más inteligente, basándose en otros criterios mejores que el “físico”, “los músculos” o “esa cara perfecta”.

Pero da igual lo que yo diga, lo primero que pregunta la gente cuando alguien se hace pareja es: “¿Es atractivo?”, da igual que esa persona sea muy buena, inteligente y sea capaz de mantener una excelente relación de pareja y un gran amor de pareja, la gente solo mira lo superficial y luego pasa lo que pasa.

Page 24: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

24

¿Qué es el amor de pareja de verdad? Es aquél en el cuál tú quieres a tu pareja, tienes cariño y eres consciente de sus emociones y sentimientos. Te esfuerzas en que esté feliz y bien. No somos seres perfectos, todos perdemos los papeles, tenemos malos días, nos estresamos…

Pero la gracia de la vida y lo único que da sentido al amor y a la vida en pareja, es compartir felicidad en pareja y tener una relación madura y feliz.

Cuando me convertí en uno de los mayores expertos de seducción de España aprendí a convertirme en un experto de “crear” esos sentimientos de amor en el estómago, pero luego al tener pareja más de 4 años aprendes que eso único no sirve para mantener una relación de pareja, sino que hay que cultivar mucho más allá, hay que entrenar el amor de pareja y desarrollarlo al máximo.

Y eso es todo un mundo de investigación a parte que llevo años estudiando y mejorando. Es realmente curioso pero ningún maestro de la seducción del mundo consigue tener pareja estable, siempre tienen muchas parejas y acaban rompiendo, porque sí saben crear esas: “mariposas” pero son auténticos inexpertos en el arte del amor de pareja.

Mantener una relación de pareja es un mundo totalmente aparte, de hecho es más difícil porque requiere un mayor esfuerzo, control emocional y disciplina.

Muchos se creen que el amor de pareja consiste en “no ser un calzonazos” o “ser muy alfa” con su chico o chica y eso es demasiado simple, no se puede ser tan tonto de decir: “Tú Jane”, “Yo Tarzán”.

¿Qué es el amor de pareja? no es tan importante como saber cultivarlo: Convivir el día a día para mantener enganchada a tu pareja y llevar una vida lo más contenta y feliz posible con ella.

Si tuviéramos que definir rápidamente ¿qué es el amor de pareja? podríamos resumirlo en que es todo aquello que hace una pareja, para tener su relación en un punto más feliz, de amor y paz.

3.1.17. El Amor Humano – Video– (Ver Cd)

Page 25: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

25

TU FOTO

LA FOTO DE TU PAREJA IDEAL

3.1.18. Encuentra Tu Pareja Ideal - Laberinto

Page 26: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

26

3.1.19. Amor De Propiedad

El universo es nuestro; con frecuencia, por no decir casi siempre; creemos que lo nuestro, nuestra propiedad es únicamente lo que tenemos con nosotros, lo que está a nuestro nombre. Sin embargo, todo lo que el ser humano ha construido, todo lo que hace para mejorar su vida, la ciencia, está al servicio de toda la humanidad. El beneficio que representa para cada persona es real, aunque resulte relativo, según el caso. Por ejemplo, una fábrica se destruye por un incendio, cualquier bien económico se destruye o elimina, entonces, los beneficios que reportaba afectarán de manera directa o indirecta a todos los miembros de la sociedad.

Quiero compartir esta idea que encontré de casualidad en la red y me parece que apunta a lo que quiero expresar:

UNA VIDA FELIZ de Amauri Castillo:

SENTIDO DE PERTENENCIA

Hoy nuestro mundo está afectado en sus valores éticos. Principios fundamentales sobre los cuales

nuestros predecesores concibieron y construyeron la sociedad contemporánea, se encuentran erosionados. Hemos perdido mucho de nuestro sentido de unidad y eso nos hace como individuos moralmente débiles, y como conjunto social… vulnerables.

Integramos países y comunidades, pero como individuos hemos ido distanciándonos y perdiendo esa unión que nos hacía mejores padres, respetuosos hijos, amorosos esposos, solidarios vecinos, y… buenos ciudadanos.

El bombardeo constante de consumismo, vanidad desbordada, violencia sin límites, indiferencia afectiva y… sexo grotesco, han producido sus resultados: pragmatismo, cortoplacismo, irresponsabilidad, indiferencia afectiva y religiosa; pero también han disminuido nuestra firmeza y sembrado en nuestras almas profundos vacíos, difíciles de superar.

Frente a esas realidades, no queda otro remedio que fortalecer las instituciones que todavía quedan en pie. Porque como lo escribiera El Dr. Ron Jenson: “La sociedad refleja la salud de las grandes instituciones, las cuales reflejan la salud de las familias, las cuales a su vez reflejan la salud de las personas.”

Page 27: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

27

Se siente en el ambiente la pérdida del mínimo sentido de pertenencia, típico de los seres racionales civilizados. Las personas se notan afectadas en su identidad, cual por su condición gregaria, el individuo define y fortalece con la interacción del grupo familiar, laboral, estudiantil y en la comunidad o sociedad donde hace su vida cotidiana.

El sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante, como las personas, cosas, grupos, organizaciones o instituciones, que contribuye a alejar o atenuar la soledad, que hoy afecta a los grandes conglomerados humanos, promoviendo insensibilidad, egoísmo, desconfianza, y un sentimiento progresivo de inseguridad y… desamparo.

El priorizar el logro de cosas materiales frente al amor y la sensibilidad humana, al crecimiento espiritual y el compartir las muchas bendiciones recibidas de Dios, violenta el sentido de pertenencia al hogar, al sitio de trabajo, al lugar que nos vio nacer, a la escuela o universidad donde nos formamos, al grupo de amigos y a la comunidad en general, aislándonos de las cosas que nos generaban ese importante elemento vivencial, que nos producía seguridad y nos hacía sentirnos como parte de algo… importante.

Si tenemos arraigo por sentir que no pertenecemos a nada ni a ninguna parte todo se hace ajeno y, progresivamente, se pierde el interés en lo que no nos afecta directamente; y eso es contrario al sentimiento cristiano del amor y la caridad que debemos a nuestros semejantes, cual reflejó Jesús en su admonición: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

Quienes aspiramos a una vida feliz tenemos que luchar por conservar nuestro sentido de pertenencia, que nos ayuda a mantener la cohesión humana, iniciando nuestro trabajo en ese sentido en la familia, haciéndola más unida, comunicativa y participativa, sobre la base del amor, la consideración, la aceptación, la buena comunicación y el respeto.

No basta traer al mundo, alimentar y educar los hijos; se requiere amarlos y enseñarles a amar; sembrarles en su alma el sentimiento de solidaridad humana y la obligación de asistencia a los semejantes, en los momentos de desventura, dolor o adversidad. Esa es una manera de desarrollarles el sentido de pertenencia a su grupo familiar y su comunidad, que con el devenir del tiempo progresará y fructificará en sus propios hogares.

Page 28: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

28

No es suficiente hacer pareja; se requiere hacer conjunción de intereses, sentimientos, sueños, solidaridad, confianza y lealtad con esa otra persona que nos escogió dentro del conglomerado social para hacernos objeto de su amor, dedicación y compañeros de siempre. Ello afianza un sano sentido de pertenencia a esa persona, haciéndonos ser mejores para no afectarla, frente al sentimiento recíproco de que también ella nos pertenece, en el camino de hacernos una vida feliz.

No vale la pena trabajar o estudiar como una obligación para subsistir o prever el futuro; sería desperdiciar la oportunidad de vivir extraordinarias y edificantes experiencias que nos da el disfrutar de lo que realizamos. Se requiere amar lo que hacemos, porque además de ser una bendición, es un privilegio tener una labor que ejecutar o estudiar, cuando millones de personas no encuentran empleo y otras tantas no tienen la oportunidad de estudiar. Si amamos lo que hacemos, especialmente trabajar y estudiar, desarrollamos un especial sentido de pertenencia a esas organizaciones en las cuales hacemos vida.

Participar en las actividades y organizaciones comunales, religiosas, estudiantiles, de voluntariado,

culturales o recreacionales de nuestro entorno, es una manera de fortalecer ese importantísimo sentido de pertenencia, como generador de cohesión intragrupal, que al mismo tiempo que afianza nuestra identidad personal, nos permite ser más útiles a nuestros semejantes, cuál debería ser la máxima aspiración de todo ser humano.

El sentido de pertenencia fortalece el sentimiento de que todos somos uno, que es como decir que al pertenecer a este mundo que Dios nos dio por heredad, todos nos pertenecemos mutuamente y por tanto debemos amarnos y socorrernos mutuamente.

Notas

Page 29: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

29

3.1.20. AMOR A LA PROPIEDAD – Ejercicio Práctico

Descubre las siguientes palabras en el recuadro: AMOR BIENESTARCARIDAD COMUNICACIÓNCOOPERACIÓN DIGNIDAD

FRATERNIDAD GLOBALIZACIÓN INTEGRACIÓN PERTENENCIA PROGRESO PROPIEDAD SOLIDARIDAD

G L O B A L I Z A C I O N P D

A I C N E N E T R E P T O R I

C O O P E R A C I O N D O O G

D A D E I P O R P L O N Q G N

D U E E L S E R H U O M A R I

A N S O L I D A R I D A D E D

D O H A C O M N C S T R U S A

I I D O T O O A D O L O Q O D

R U E H R A C C E P A R A M E

A J O R A I R S U V I D A L A

C C I E N N C I A E S T Á A L

S E R U N O I C A R G E T N I

V I M F R A T E R N I D A D C

I O O D R A T S E N E I B E T

C O D A L A H U M A N I D A D

Traslada las letras sobrantes y descubrirás un mensaje importante, que no debes olvidar.__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ , __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __, __ __ __ __ __ __ __ __ __ , __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __.

Page 30: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

30

3.1.21. Amor a la Naturaleza – Lectura –

El Dueño del formato, nuestro Creador en el Génesis 1,28 dice después de crear al ser humano: “y los bendijo Dios diciéndoles: Crezcan y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra”. El autor sagrado está reconociendo que toda la creación fue entregada al ser humano para administrarla, pero, parece que no hemos entendido realmente lo que significa someter, dominar; pareciera que entendiéramos que podemos hacer con la naturaleza lo que nos venga en gana. Someter y dominar, en el espíritu de la Palabra de Dios, significa aprovecharla, cuidándola, manteniéndola, como debe hacerlo el dueño y señor: dominar, viene del latín “dominus”, que significa: dueño.

Todos entonces, somos dueños de la naturaleza y debemos contribuir, cada uno, en la medida de nuestras posibilidades, para mantenerla, cuidarla y hacerla producir, de tal manera que podamos usar de ella con responsabilidad, entendiendo que todos tenemos derecho a usar de ella, incluyendo las generaciones venideras.

3.1.22. Cuentos

3.1.22.1. La Fuente Gris

Autor: Pedro Pablo Sacristán

Había una vez un niño que paseando por un bosque creyó escuchar un triste lamento, como si lloraran cantando. Siguiendo el ruido llegó hasta una gran fuente circular, misteriosa y gris. De su estanque parecía surgir aquel sollozo constante; y al asomarse, entre las sucias aguas de la fuente no vió más que un grupo de grises peces girando en círculo lentamente, de cuyas bocas surgía un sollozo con cada vuelta al estanque.

Divertido por la situación, el niño trató de atrapar uno de aquellos increíbles peces parlantes, pero al meter la mano en el agua, se volvió gris hasta el codo, y una enorme tristeza le invadió, al tiempo que comprendió enseguida la tristeza de aquellos peces: sentía lo mismo que sentía la tierra, y se sentía sucio y contaminado. Sacó la mano del agua rápidamente, y se fue corriendo de allí. Pero aquella mano siguió gris, y el niño siguió sintiéndose triste.

Page 31: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

31

Probó muchas cosas para alegrarse, pero nada funcionaba, hasta que se dió cuenta de que sólo devolviendo la alegría a la tierra podría él estar alegre. Desde entonces se dedicó a cuidar del campo, de las plantas, de la limpieza del agua, y se esforzaba porque todos obraran igual. Y tuvo tanto éxito, que su mano fue recobrando el color, y cuando el gris desapareció completamente y volvió a sentirse alegre, se atrevió a volver a ver la fuente. Y desde lejos pudo oír los alegres cánticos de los peces de colores, que saltaban y bailaban en las cristalinas aguas de aquella fuente mágica. Y así supo que la tierra volvía a estar alegre, y él mismo se sintió de verdad alegre.

3.1.22.2. El Jardín Natural

Autor: Pedro Pablo Sacristán

Hubo una vez un rey que tenía un gran palacio cuyos jardines eran realmente maravillosos. Allí vivían miles de animales de cientos de especies distintas, de gran variedad y colorido, que convertían aquel lugar en una especie de paraíso del que todos disfrutaban.

Sólo una cosa en aquellos jardines disgustaba al rey: prácticamente en el centro del lugar se veían los restos de

lo que siglos atrás había sido un inmenso árbol, pero que ahora lucía apagado y casi seco, restando brillantez y color al conjunto. Tanto le molestaba, que finalmente ordenó cortarlo y sustituirlo por un precioso juego de fuentes.

Algún tiempo después, un astuto noble estuvo visitando al rey en su palacio. Y en un momento le dijo disimuladamente al oído:

- Majestad, sois el más astuto de los hombres. En todas partes se oye hablar de la belleza de estos jardines y la multitud de animales que los recorren. Pero en el tiempo que llevo aquí, apenas he podido ver otra cosa que no fuera esta fuente y unos pocos pajarillos... ¡Qué gran engaño!

El rey, que nunca pretendió engañar a nadie, descubrió con horror que era verdad lo que decía el noble. Llevaban tantos meses admirando las fuentes, que no se habían dado cuenta de que apenas quedaban unos pocos animales. Sin perder un segundo, mandó llamar a los expertos y sabios de la corte. El rey tuvo que escuchar muchas mentiras, inventos y suposiciones, pero nada que pudiera explicar lo sucedido. Ni siquiera la gran recompensa que ofreció el rey permitió recuperar el esplendor de los jardines reales.

Page 32: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

32

Muchos años después, una joven se presentó ante el rey asegurando que podría explicar lo sucedido y recuperar los animales.

- Lo que pasó con su jardín es que no tenía suficientes excrementos, majestad. Sobre todo de polilla.

Todos los presentes rieron el chiste de la joven. Los guardias se disponían a expulsarla cuando el rey se lo impidió.

- Quiero escuchar la historia. De las mil mentiras que he oído, ninguna había empezado así.

La joven siguió muy seria, y comenzó a explicar cómo los grandes animales de aquellos jardines se alimentaban principalmente de pequeños pájaros de vivos colores, que debían su aspecto a su comida, compuesta por unos coloridos gusanos que a su vez se alimentaban de varias especies rarísimas de plantas y flores que sólo podían crecer en aquel lugar del mundo, siempre que hubiera suficiente excremento de polillas... y así siguió contando cómo las polillas también eran la base de la comida de muchos otros pájaros, cuyos excrementos hacían surgir nuevas especies de plantas que alimentaban otros insectos y

animales, que a su vez eran vitales para la existencia de otras especies... Y hubiera seguido hablando sin parar, si el rey no hubiera gritado.

- ¡Basta! ¿Y se puede saber cómo sabes tú todas esas cosas, siendo tan joven?- preguntó.

- Pues porque ahora todo ese jardín está en mi casa. Antes de haber nacido yo, mi padre recuperó aquel viejo árbol arrancado del centro de los jardines reales y lo plantó en su jardín. Desde entonces, cada primavera, de aquel árbol surgen miles y miles de polillas. Con el tiempo, las polillas atrajeron los pájaros, y surgieron nuevas plantas y árboles, que fueron comida de otros animales, que a su vez lo fueron de otros... Y ahora, la antigua casa de mi padre está llena de vida y color. Todo fue por las polillas del gran árbol.

- ¡Excelente! -exclamó el rey-. Ahora podré recuperar mis jardines. Y a tí, te haré rica. Asegúrate de que dentro de una semana todo esté listo. Utiliza tantos hombres como necesites.

- Me temo que no podrá ser majestad- dijo la joven-. Si queréis, puedo intentar volver a recrear

Page 33: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

33

los jardines, pero no viviréis para verlo. Hacen falta muchísimos años para recuperar el equilibrio natural. Con mucha suerte, cuando yo sea anciana podría estar listo. Esas cosas no dependen de cuántos hombres trabajen en ellas.

El rostro del anciano rey se quedó triste y pensativo, comprendiendo lo delicado que es el equilibrio de la naturaleza, y lo imprudente que fue al romperlo tan alegremente. Pero amaba tanto aquellos jardines y aquellos animales, que decidió construir un inmenso palacio junto a las tierras de la joven. Y con miles de hombres trabajando en la obra, pudo verla terminada en muchísimo menos tiempo del que hubiera sido necesario para re-establecer el equilibrio natural de aquellos jardines en cualquier otro lugar.

3.1.23. La Ecología Y El Medio Ambiente – Video– (Ver Cd)

3.1.24. Cuidemos El Planeta – Video – (Ver Cd)

3.1.25. Canción Del Medio Ambiente – Video – (Ver Cd)

3.1.26. Ejercicio Práctico:

Escribe un cuento que se te ocurra y que tenga que ver con el cuidado, el amor a la Naturaleza. – ejercicio

para la casa; compártelo con tus compañeros de clase.

3.1.27. El Amor Hacia uno Mismo – Lectura

De Educar.ong Maite Nicuesa - Posted on 09 mayo 2009El ser humano es social por naturaleza, sin embargo, a veces no nos tratamos a nosotros mismos con el mismo respeto y cariño con el que tratamos a los demás. El amor hacia uno mismo empieza por el respeto, la autovaloración, la confianza, el diálogo interior positivo, la aceptación de virtudes y defectos... El ser humano es finito por naturaleza y la condición de finitud conlleva asumir que tiene defectos, carencias y limitaciones. Sin embargo, el hombre es un ser con grandes potencialidades que le diferencian del resto de los seres creados a través de dos facultades espirituales: su inteligencia y su voluntad. Es decir, su capacidad de pensar, reflexionar y decidir aquello que quiere hacer o evitar aquello que no desea.

Se puede aprender a querer más y mejor a los demás pero también a uno mismo. La vida es un privilegio que nos viene dado. Merece la pena aprovechar la oportunidad que nos brinda el día a día para observar la realidad desde un punto de vista diferente. El cambio asusta, adaptase a lo nuevo es difícil, pero es posible mejorar y merece la pena hacerlo porque el camino de

Page 34: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

34

la felicidad empieza por una actitud mental positiva, que tiende a minimizar los efectos del pensamiento negativo. El optimismo refuerza la autoestima.

No tengas expectativas exageradamente altas porque entonces no habrá nada que te satisfaga. Pero tampoco dejes de lado tus metas y tus sueños porque de lo contrario caerás en la apatía (falta de emociones). Sé el protagonista de tu vida y vive siempre conectado con aquello que de verdad deseas. Quizá el cuerpo envejece con los años pero el corazón no lo hace. Cada arruga, simplemente, muestra la sabiduría vital acumulada sobre la piel.

Todos necesitamos lo mismo a cualquier edad: querer y sentirnos queridos y reconocidos por los demás. Hoy día, el desarrollo de la Inteligencia Emocional muestra la importancia de las habilidades sociales en el éxito personal de un ser humano, puesto que pueden llegar a ser incluso más decisivas que el propio coeficiente intelectual. La capacidad de escucha activa, la práctica de la asertividad en el diálogo, la empatía son sólo algunos de los ingredientes que pueden ayudar a que una persona fomente y enriquezca la calidad de su círculo social. El poder de las palabras es infinito. El amor, la amistad y el cariño potencian lo mejor del ser humano.

3.1.28. AUTOESTIMA – Ejercicio Práctico Trabajo Para Casa

REPITE CON FRECUENCIA ESTAS FRASES:

• La próxima vez lo haré mejor.• Lo voy a intentar.• Es mejor equivocarse que no hacer nada.• Soy importante aunque no logre todos los objetivos.• Es normal, a veces, sentir que no puedo, luego lo

intento.• Lo perfecto no es posible, lo adecuado sí.• Las cosas tienen una importancia relativa.• Yo te ayudo.• Sí soy capaz.• Puedo hacerlo.• Confío

Objetivos:

• Ejercitar habilidades de autoconocimiento y de proyección.• Aumentar la autoestima.• Descripción

1. Escribe, a partir de las cualidades positivas, un anuncio publicitario, intentando darte a conocer a los demás.

Page 35: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

35

Escribe un anuncio intentando venderte a los demás. Se trata de que te vendas bien y muestres tus cualidades y logros de los que estás satisfecho. Sé directo y entusiasta. Si te es más fácil, ayúdate del dibujo, de un lema o una cuña radiofónica. Consejo: Repítelo en voz baja cuando quieras darte ánimos. Y compártelo con gente de confianza.

2. Puesta en común de los anuncios en el salón de clase.

3. Haz una lista de, por lo menos, 5 cualidades positivas en tu persona (corporales, de tu carácter, mentales, culturales, en el terreno de las relaciones personales, como miembro de una familia o un grupo, habilidades, destrezas,...) y 5 logros positivos en tu vida. La guía de ejemplos siguiente, te puede ayudar.

GUÍA DE EJEMPLOSDeterminación Amigable Entusiasmo

Perseverancia Simpatía Valentía

Dinamismo Confianza Cortesía

Observador Fuerza de voluntad Paciencia

Previsor/a Sensibilidad Disfrutar

Comunicativo Sentido del humor Comprensivo/a

Fiable Alegre Responsable

Capacidad de escucha Expresivo/a Animoso/a

Organizado Buena voz Concentrado

Iniciativa Ecuánime Generoso

Cordial Franco Adaptable

Auténtico/a Honesto Abierto/a

Afectuoso/a Trabajador/a Persistente

Independiente Creativo/a Original

Futbolista Conseguir Solidario/a

Mantener un secreto Hablar en público ligar

Leer bien Resolver un problema Escritor

Habilidades manuales Controlar mis impulsos Buen estudiante

Bailar Basquetbolista Cantar

Ojos grandes Tengo fe Ayudar a otros

Capacidad para intimar Escribir poesías lógico

Capacidad hacer amigos Determinación

Perseverancia Simpatía Entusiasmo

Dinamismo Confianza en sí mismo/a Valentía

Observador Paciencia Cortesía

Fuerza de voluntad

3.1.29. Ámate Y Serás Feliz – Diapositiva – (Ver Cd)

3.1.30. Sin Condición – Canción – (Ver Cd)

De tal manera al mundo tú amaste que hasta tu vida entregaste; tu costado abierto fue y fueron esas gotas de tu sangre que mi corazón limpiaron: me hiciste un nuevo ser.

Coro Gracias te doy, gracias por tu amor sin condición en esa cruz gracias; te doy gracias por tu perdón en esa cruz // amor sin condición, amor sin condición //

Page 36: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

36

3.2. MI AMISTAD

3.2.1. Secreto de la Amistad – Oración:

En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.Lectura de Jn 15, 12-15 “¿Quién es mi amigo?”La base fundamental de LA AMISTAD = conocerse

3.2.2. Amigo y/o Amor Sin Límites: Canción, (Ver Cd)

3.2.3. Aproximación – Pps – (Ver Cd)

3.2.4. Mi Amistad

3.2.4.1. ¿La Amistad es...?

“La Amistad es un compromiso sobre todas las cosas divinas y humanas, acompañado de la benevolencia y amor”. CICERÓN, M.T, De Amicitia, José J. de Olañeta “La medida de la verdadera amistad no hay que buscarla en un logro temporal, sino en el amor desinteresado, fundado en similares caracteres, ideas, intereses y compromisos Teniendo un garante fidedigno de la amistad, que es Dios, más allá de la fragilidad humana, se pueden enfrentar los conflictos, las diferencias, la distancia y se hace posible un amor

“Si se enfría nuestro amor, se entumece nuestra acción” (San Agustín, Comentario al Salmo 85,24).

Ilustrador José Fabián Peña Cortés

Page 37: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

37

que es capaz de acoger, perdonar, unir y trascender el tiempo y la distancia.”. (Monografías.com, internet jun 5 de 2002)

3.2.4.2. ¿Cómo debe ser la amistad?

Ver. 1 Cor 13. Características de la amistad:

• Influencia profunda y recíproca. • Conocimiento racional y vital.• Libertad que trasmite riqueza interior.• Apertura de la realidad dialéctica.• Libre de intereses egoístas.• La Reciprocidad. • La Sinceridad.• Fidelidad S. Agustín, decía: “La presente vida feliz es también vida en sociedad cuando se busca el bien de los amigos por el bien mismo, como si fuera propio, queriendo para los amigos lo mismo que se quiere para sí” (CD 19,3,2).

3.2.4.3. El PAPEL DE UN AMIGO

“Cuantas ideas y pensamientos confío a una persona llena de caridad cristiana, y que ha llegado a ser una

fiel amistad, no los confío a un ser humano, sino a Dios, en quien esta persona habita, y que la hizo una fiel amiga” (San Agustín. Carta LXXIII, 10)

La amistad humana, sólo encuentra una base firme en Dios, y es el preámbulo de la amistad divina.

La amistad y la fidelidad son sólo posibles en Dios. Cualidades sobresalientes de la amistad: Fidelidad – Confianza - Veracidad - Estabilidad

El amor de amistad se coloca decididamente fuera del ambiente familiar y se aparta del color sexual.

“Había un montón de detalles por parte de mis amigos que me hacía más cautivadora su compañía: Bromear, reír juntos, charlar, discutir a veces, prestarnos atención, leer libros en común”. S. Agustín, Confesiones IV, 4,7

San Agustín declara: “No hay amistad verdadera sino entre aquellos a quienes Tu aglutinas entre sí por medio de la caridad” (Conf 4, 4,7). “Ama verdaderamente al amigo quien ama a Dios en el amigo o porque ya está o para que esté en él” (Serm 336,2).

Page 38: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

38

3.2.5. Qué Decir Sobre Ella – Diapositivas – (Ver Cd)

3.2.6. Hagámoslo En Grupo: – Dinámica De Ejercicio Grupal

3.2.6.1. Definan los siguientes términos:

Confianza:

Relación:

Tolerancia:

Cariño:

Cuidado:

Page 39: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

39

Alegría:

Consuelo:

Respeto:

Fidelidad:

Solidaridad:

3.2.6.2. Hagan una relación personal de sus amistades, en orden de importancia y escriba las características que la definen como tal: 3.2.6.3. Lean el texto anterior sobre la amistad con sus compañeros.

3.2.6.4. Saquen al menos tres conclusiones del texto, que consideren relevantes.

Page 40: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

40

3.2.6.5. Definan “amistad” con sus propias palabras.

3.2.6.6. ¿Cómo podrían clasificar los diferentes tipos de amistad?

Los amigos generalmente se eligen en el medio ambiente que se frecuenta y la relación no surge propiamente de un análisis racional, sino como dice Ignace Leep, según “Leyes de afinidad misteriosas y racionalmente inexplicables”; por eso ordinariamente si no existe esa inclinación natural hacia otra persona surgirán relaciones sociales diferentes: interacción a fuerza de las circunstancias, compañerismo, camaradería, pero no verdaderamente amistad. La experiencia humana testifica que a veces se quiere ser amigo de alguien y sin embargo algo frena la comunicación a profundidad porque se carece de esa proximidad existencial que la facilitaría.

3.2.7. Plenaria:

Puesta en común de trabajo grupal

3.2.8. Bambi Y Tambor – Diapositivas – (Ver Cd)

3.2.9. La Amistad – Diapositivas – (Ver Cd)

3.2.10. Ensayo Sobre La Amistad: Lectura

A medida que la comunicación existencial se hace más profunda va apareciendo la amistad, en la cual una persona descubre a otra como cercana a su propio ser por tener con ella afinidades, con quien se puede comprender sin extenderse en largos discursos, con quien se puede compartir en profundidad las alegrías y tribulaciones de la existencia.

Page 41: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

41

3.2.10.1. Características de la Amistad:

La influencia profunda y recíproca entre los participantes: nada influye tanto sobre el pensar y el sentir de las personas como una verdadera amistad. Tal influencia es el producto de una elección personal, tanto más libre cuanto mayor sea la madurez psicológica de las personas implicadas en la relación de amistad.

El conocimiento de las personas unidas por el vínculo de la amistad es un conocimiento profundo, emocional e intelectual, mediante el cual cada persona conoce a la otra no solo a través de categorías racionales, sino merced al conocimiento afectivo que, sin excluir dichas categorías, las sobrepasa y penetra intuitivamente hasta la persona del otro en su totalidad vital, hasta su “mismidad”, es decir, hasta aquello que tiene de más individual, de más propio, liberando así el conocimiento de prejuicios o de estereotipos sociales que impiden el conocimiento de la realidad del otro.

La relación se fundamenta en la libertad de sus integrantes, es decir, se elige dentro de las posibilidades reales de la existencia humana en concreto, con base en el grado de conciencia que se posea; solamente así puede dar la una a la otra de sus propias riquezas interiores, de aquello que tiene de singular, de único.

““No améis los vicios de vuestros amigos si en verdad amáis a vuestros amigos”

(San Agustín Sermón 49,6)

Ilust

rado

r Jos

é Fa

bián

Peñ

a Co

rtés

Page 42: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

42

La reciprocidad en la amistad: precisa de la reciprocidad; puede haber relaciones en donde una de las partes dé de sí misma, confíe, busque apoyo, mientras la otra sea simplemente receptora y aún ayude, pero en tal caso no puede identificarse como una relación de amistad, precisamente porque falta la reciprocidad; será una relación de ayuda, pero no una relación de amistad.

La sinceridad hace posible un verdadero diálogo, espontáneo, simple, profundo, en el que tanto las palabras como el silencio tienen igual importancia, porque permiten a la persona manifestarse tal como es. La fidelidad implica de hecho un compromiso mediante la simple aceptación de la amistad, sin que necesariamente se haga explícito a través de palabras, se da espontáneamente como resultante de la afinidad.

De ella surge la confianza que mutuamente se depositan quienes están comprometidos en este tipo de relación; por esta relación la verdadera amistad resiste mucho tiempo de separación sin que sufra mengua cuando reaparece la oportunidad de un

contacto interpersonal más directo.El desinterés es condición indispensable para que triunfe la amistad, porque únicamente de esa manera se puede garantizar el respeto por la persona y así evitar el egocentrismo que solo trae como consecuencia la explotación del uno por el otro, llegando al punto en que la relación se mantenga en tanto produzca el propio beneficio.

3.2.10.2. Actitudes incompatibles con la verdadera amistad:

La dominación de una de las partes: ninguna de las partes puede situarse por encima de la otra, así pueden darse verdaderas amistades entre personas de clases socioeconómicas diferentes y con diversos niveles de: inteligencia, moral, raza, o condición social. Sin que ello obstaculice la relación o disminuya su profundidad. Las condiciones objetivas similares generalmente facilitan la amistad, pero no son indispensables.

La dependencia manifestada en la falta de seguridad e independencia personal: porque en la influencia profunda que ejerce una persona sobre la otra, una de las partes es absorbida por la otra e inconscientemente deja de ser ella misma para repetir el patrón de comportamiento de la otra, eludiendo la responsabilidad que conlleva la libre elección.

Page 43: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

43

El desconocimiento de la realidad humana, podría poner en peligro la amistad, llevaría al “angelismo”, o sea el suponer que en la amistad solo debe tener importancia lo espiritual, cuando las condiciones humanas y las exigencias de la naturaleza material son tan importantes y fundamentales como las provenientes de su condición racional y espiritual.En la verdadera amistad, los amigos conocen sus cualidades físicas y morales, sus necesidades materiales y las espirituales, se admiran y se ayudan en estos diferentes aspectos.

El egocentrismo: no habría amistad sino que el uno se convertiría en servidor o realizador de los fines del otro.

Los celos están excluidos de la amistad porque, aunque la relación es siempre de yo a tú, es decir entre dos, la verdadera amistad desea el enriquecimiento del amigo mediante la comunicación y la amistad con otros, porque no se trata de la posesión de una sola persona como pasa en el amor erótico, sino del compartir existencialmente con otro, lo que posibilita la ampliación del círculo de la amistad tanto cuanto lo deseen los integrantes de la relación. Tampoco quiere decir esto que no se dé preferencia a un poco

de exclusividad entre los amigos, ya que la intensidad de la amistad varía; aunque pueden considerarse las diferentes amistades como óptimas, siempre habrá una preferencia jerárquica.

3.2.11. Ejercicio Práctico

3 .2 .11 .1 . Lee muy despacio y anal iza los conceptos anter iores .

3.2.11.2. Haz una consulta con las personas a tu alcance sobre este tema en San Agustín.

3.2.11.3. Complementa con esta información u otra a la que tengas acceso, los conceptos expresados en la guía y por tí mismo.

3.2.11.4. Elabora un ensayo corto (dos páginas) sobre la “verdadera amistad humana”.

Page 44: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

44

3.2.11.5. Responde las siguientes preguntas:

3.2.11.5.1. ¿Cuál es, para tí la primera condición para que se dé inicio a la amistad?

3.2.11.5.2. ¿Cuáles serían otros elementos indispensables para entablar una verdadera amistad?

3.2.11.5.3. ¿Qué elementos nos ayudan a identificar en las relaciones interpersonales, la existencia de una amistad sincera?

3.2.11.5.4. ¿Qué actitudes nos pueden llevar a deducir que una relación interpersonal no es amistad?

3.2.11.5.5. ¿El ser humano que no logra tener una amistad de verdad, ¿podrá realmente llegar a ser feliz?

Page 45: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

45

3.2.12. El Respeto

Toda persona humana merece ser tratada de acuerdo a su dignidad. Esta dignidad propia requiere de los demás un comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto voluntarias son una injusticia, por incumplimiento de ese deber. En cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad. El respeto consiste en reconocer interiormente la dignidad de una persona o cosa y rendirle externamente el homenaje que se merece. Es apreciar al otro como persona simplemente porque es un ser humano.

Para la convivencia humana civilizada el respeto mutuo produce resultados óptimos, así como la falta del mismo arruina la posibilidad de vivir juntos, trátese de una familia, de una empresa, de un colegio, de una fábrica, de una nación, o de la convivencia internacional. De la mutua estimación y respeto nacen multitud de afectos y de actos que hacen la vida grata y hermosa.

Todo ser humano fue creado por Dios a su imagen y semejanza y está llamado a ser y comportarse como hijo de Dios, es decir, a través de la inteligencia, voluntad y capacidad de obrar el bien con libertad.

3.2.12.1. ACTITUDES RESPETUOSAS:

Considerar al otro como persona única: No hay dos personas iguales, ni las habrá jamás entre millones de seres humanos que han poblado este planeta o vivirán en él hasta el fin del mundo. Esa individualidad es lo que hace a cada persona insustituible y merecedora de aprecio y respeto.

Atender:

Saber escuchar con atención al otro es una muestra de respeto. No atenderle equivale a decirle: - usted no me interesa, no vale la pena dedicarle mi tiempo: lo que usted dice no vale la pena-.

Respetar las decisiones del otro:

Como ser racional cada persona es libre. Podemos estar en desacuerdo con muchas decisiones ajenas. Ello es inevitable, dada la diversidad de personas y el hecho innegable de que hay intenciones no sólo equivocadas o imprudentes sino malvadas, acciones torcidas, y aún crímenes atroces.

Page 46: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

46

Juzgamos y condenamos la acción malvada; pero el juicio definitivo de la persona que toma la decisión, corresponde únicamente a Dios. Pero la mayor parte de nuestro trato no es con personas malvadas; con frecuencia no sólo podemos sino debemos expresar una opinión contraria a tomar una decisión diferente y personal. Pero es de madurez el respeto por la opinión ajena distinta de la nuestra en una discusión sobre temas opinables.

Presuponer buena voluntad:

Aquí se aplica el adagio latino: Nemo malus nisi probetur que significa: Nadie es malvado hasta que se haya probado. Procura inclinarte a juzgar bien de la gente, especialmente de aquellos con quienes convives y a quienes conoces de cerca por razones de familia, de trabajo o de amistad. No condenes antes de haber oído.

Estímulo:

Si yo respeto a una persona, estoy capacitado para reconocer sus cualidades sus logros, sus buenas obras. Pero no basta un reconocimiento interior que se queda oculto en lo más profundo de mi corazón. Es preciso que mi actitud de respeto se manifieste en mis expresiones en mis palabras, en mis comportamientos.

3.2.12.2. FALTAR AL RESPETO:

La difamación y las burlas rebajan la dignidad de las personas, y este trato injusto es una falta de respeto. La tiranía: Los obreros y subordinados son seres humanos. Tratarlos como esclavos es una falta de respeto a su dignidad de personas.

Las rebeldías son falta de respeto hacia la sociedad. En cualquier sociedad (familia, aula, empresa, ciudad...) debe haber autoridades que la dirijan (padres, profesores, jefes, concejales...). Esto exige a hijos, alumnos y subordinados un trato disciplinado y obediente.

La altanería, grosería o vulgaridad. Las faltas de educación voluntarias (desplantes, portazos, etc.) suelen ser ejemplos de falta de respeto pues el trato adecuado a esas personas debía ser otro.Otros ejemplos de falta de respeto:

La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas una falta de respeto.

El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato delicado. La pornografía es una falta de respeto hacia la humanidad.

Page 47: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

47

Los animales y plantas están al servicio del hombre pero poseen de por sí alguna dignidad en cuanto criaturas. El hombre puede usarlos, comerlos y divertirse con ellos, pero dentro de cierto respeto.

3.2.12.3. OTROS CONCEPTOS: La gravedad de una falta de respeto depende de lo que se realice y de la dignidad que se intenta dañar. Lo peor son los insultos y burlas dirigidos a Dios. (Mt. 5, 21- ss)

Un gran dogma del egoísmo es afirmar: “yo respeto a los demás; que los demás me respeten”. Esto es un falso respeto pues normalmente equivale a decir “allá ellos con sus problemas”. El trato adecuado a la dignidad de los demás es interesarse por ellos (sobre todo por su alma), pues además de respetar es preciso amar a todos, deseando activamente su bien.

Cualquier persona posee una dignidad por el hecho de ser persona. Y así todo hombre merece respeto, un trato adecuado a su dignidad humana. Este deber básico incluye respetar sus bienes, su vida, su fama, su intimidad:

Algunas personas merecen un respeto mayor debido a una dignidad superior. Por ejemplo, los padres, los ancianos, las autoridades, etc. El trato entre compañeros es diferente del trato hacia padres y profesores. Con éstos el modo de hablar y escuchar debe ser más respetuoso.

También hay personas que por su conducta infrahumana pierden parte de su dignidad y aún así merecen respeto. Por ejemplo, los delincuentes pueden ser encarcelados.

El respeto no se opone a la justicia.

El respeto no significa dejar a los demás que hagan lo que les venga en gana. Hay cosas que se deben prohibir, y asuntos que se deben corregir. Tanto el respeto como la corrección se apoyan en la caridad que a veces exige corregir. Corregir en exceso o en defecto no es falta de respeto sino de caridad. Se añade la falta de respeto si se corrige con malos modos.

El respeto mutuo protege la dignidad de las personas y por tanto origina seguridad y confianza. El respeto es distinto del temor.

La espontaneidad surge de las costumbres, que originan un modo natural o propio de comportarse. Si uno tiene el hábito de respetar, el respeto le saldrá espontáneo.

Por orgullo alguien puede pensar que posee una dignidad superior a la que realmente le corresponde. En consecuencia, esta persona algo susceptible exigirá un trato y un respeto excesivos. En cambio, si la dignidad es verdadera, el respeto adecuado es propio de la justicia.

Page 48: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

48

3.2.13. Ejercicio Práctico

3.2.13.1. Contesta el cuestionario, con tus propias palabras sin buscar ayuda en ningún texto.

3.2.13.1.1. ¿Qué es respetar?

3.2.13.1.2. Da algunos ejemplos de falta de respeto.

3.2.13.1.3. ¿Qué faltas de respeto son más graves?

3.2.13.1.4. ¿Qué opinas sobre la indiferencia?

3.2.13.1.5. ¿Se debe respetar a todos igual?

Page 49: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta

49

3.2.13.1.6. ¿Corregir es una falta de respeto?

3.2.13.1.7. ¿El respeto quita confianza y espontaneidad?

3.2.13.1.8. ¿Exigir un respeto es propio del orgullo?

3.2.13.2. Compara tus afirmaciones con el texto, haz las observaciones que consideres pertinentes, consultando otras fuentes.

3.2.13.3. Construye un texto a manera de oración o composición literaria sobre el tema, en el que des consejos a personas de tu misma edad.

Page 50: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta
Page 51: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta
Page 52: V Proyecto De Vida Formación Humanatollelege.es/docs/plan_vocacional/Manual_3_Plan_V.pdf7 Justificación Plan V - Proyecto De Vida “Felicidad” Me permito presentar una propuesta