Vacunas meningocócicas tetravalentes

55
Mª ISABEL SANTOS RUIZ PEDIATRA C.S DON BENITO OESTE ENERO 2018 VACUNAS ANTIMENINGOCÓCICAS CONJUGADAS TETRAVALENTES VACUNACIÓN ANTIMENINGOCÓCICA EN EL ADOLESCENTE

Transcript of Vacunas meningocócicas tetravalentes

Mª ISABEL SANTOS RUIZPEDIATRAC.S DON BENITO OESTEENERO 2018

VACUNAS ANTIMENINGOCÓCICAS

CONJUGADAS TETRAVALENTES

VACUNACIÓN ANTIMENINGOCÓCICA EN

EL ADOLESCENTE

VACUNAS ANTIMENINGOCÓCICAS DISPONIBLES EN ESPAÑA

NOMBRE COMERCIAL

(Laboratorio)

SEROGRUPOS frente a los que actúa

PRINCIPIO ACTIVO PROTEÍNA TRANSPORTADORA

ADYVANTE

MENJUGATE®

(Novartis) C

10 µg oligosacárido capsular del grupo C

12,5-25 µg CRM197

0,3 a 0,4 mg de hidróxido de aluminio

MENINGITEC®

(Nuron Biotech) C

10 µg oligosacárido capsular del grupo C

15 µg CRM197

0,125 mg de fostato de aluminio

NEISVAC-C®

(Baxter) C

10 µg oligosacárido capsular (de-O-acetilado) del grupo C

10-20 µg toxoidetetánico

0,5 mg de hidróxido de aluminio hidratado

MENVEO®

(Novartis) A,C,W,Y

10 µg oligosacárido capsular del grupo A y 5 µg oligosacárido capsular de los grupos C,W e Y

16,7-33 µg CRM197 (A)7,1-12,5 µg CRM197 (C)3,3-8,3 µg CRM197 (W)5,6-10 µg CRM197 (Y)

-

NIMENRIX®

(Pfizer) A,C,W,Y

5 µg poligosacárido capsular de los grupos A, C,W e Y 44 µg toxoide tetánico

-

BEXSERO®

(Novartis-GSK) B

50 µg proteína recombinante de fusión NHBA (antígeno de Neisseriade unión a heparina)50 µg proteína recombinante NadA (adhesinaA de Neisseria)50 µg proteína recombinante de fusión fHbp(proteína de unión al factor H)25 µg vesículas de la membrana externa (OMV) de Neisseria meningitidis grupo B cepa NZ98/254 (PorA P1.4)

- 0,5 mg de hidróxido de aluminio

Capítulo 30. Meningococo. Manual de vacunas en línea de la AEP

1. Introducción

2. Epidemiología de la enfermedad meningocócica

3. EMI en el adolescente

4. Vacunas antimeningocócicas A,C,W,Yconjugadas

5. Recomendaciones

La Enfermedad meningocócica está causada por Neisseria meningitidis1

– Se trata de un diplococo aerobio, Gram-negativo, oxidasa-positivo1,2

– La cápsula polisacárida constiyuye el principal factor de virulencia (protege de fagocitosis, opsonización, actividad bactericida suero)

ETIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN MENINGOCÓCICA

1) Granoff DM et al (2008) Meningococcal vaccines. In: Plotkin (ed). Vaccines: Elsevier. 2) Rosenstein NE et al. N Engl J Med. 2001;344(18):1378-1388; 3) Christensen H et al. Lancet Infect Dis. 2010;10(12):853-861; 4) WHO: Meningococcal meningitis. Update November 2016. Accessible: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141/en/ 5) Centers for Disease Control and Prevention. Meningococcal disease. Disponible en: http://www.cdc.gov/meningococcal/about/causes-transmission.html. [último acceso junio 2017].

Hay 13 serogrupos de N. meningitidis que han sido identificados. La distribución geográfica y el potencial epidémico difieren según el serogrupo4

Hay 6 serogrupos de N. meningitidis (A, B, C, W, Y y X) que causan la mayor parte de la enfermedad alrededor del mundo5

El hombre es el único reservorio conocido.

EM comienza en nasofaringenasofaringe (10% de la población general y un 25% de adolescentes son portadores).

Transmisión persona-persona.

El período de incubación suele ser de 3-4 días (rango de 2 a 10).

P. transmisibilidad : mientras germen esté en nasofaringe.

La mayor incidencia de enfermedad se da entre los menores de un año de edad, seguida de los niños de 1 a 4 y los adolescentes de entre 15 y 19 años.

Distribución mundial (anyone, anywhere y anytime). IMPREDECIBLE en términos de brotes, epidemias y variaciones geográficas temporales3.

ETIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN MENINGOCÓCICA

1. WHO www.who.int/immunization/topics/meningitis/en/index.html2. http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-303. Rouphael N. et al. Methods Mol Biol. 2012 ; 799: 1–20. doi:10.1007/978-1-61779-346-2_1

FACTORES INDIVIDUALES

Source: 1. Cohn AC et al. MMWR Recomm Rep. 2013;62(RR-2):1-28; 2. Bilukha OO, Rosenstein N. MMWR Recomm Rep. 2005;54(RR-7):1-21; 3. Harrison LH et al. Vaccine. 2009;27 (Suppl 2):B51-63; 4. Imrey PB et al. Am J Epidemiol. 1996;143(6):624-630; 5. WHO Meningococcal meningitis fact sheet. 2012; 6. MacLennan J et al. Emerg Infect Dis. 2006;12(6):950-957; 7. Tully J et al. BMJ. 2006;332(7539):445-450.

FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES, MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES PARA ADQUIRIR UNA EMI

• Deficiencias en el Sistema Inmune2,3

• Polimorfismo Genéticos3

• Enfermedad Respiratoria2,3

FACTORES AMBIENTALES

• Cambios Estacionales3

• Convivir en dormitorios Comunes2-4

FACTORES SOCIALES

• Compartir comida y bebidas5

• Fumar (activo o pasivo)2,3,6

• Contacto íntimo/besarse3,6,7

• Visitas frecuentes a lugares con mucha gente2,3,6

Las formas más comunes de presentación de la Enfermedad MeningocócicaInvasiva (EMI) producida por meningococo son la meningitis, sepsis o una combinación de ambas.

Otras formas menos frecuentes son: neumonía, endocarditis, pericarditis, artritis, conjuntivitis, uretritis, faringitis y cervicitis.

EM es una infección grave y potencialmente mortal a pesar de instaurar un tratamiento adecuado.

Elevada carga de enfermedad:

Mortalidad estimada por EMI alrededor del 10% en países desarrollados.

Hasta un 20% de los supervivientes presentan secuelas permanentes.

Problema de SALUD PÚBLICA/EDO individual, urgente.

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

WHO www.who.int/immunization/topics/meningitis/en/index.html; http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-30

EIMC. 2015; 33 (4): 257-267.

Edmond K, et al. Lancet Infect Dis. 2010; 10: 317-28.

-OMS: casos 1,2 mill/año.muertes 135000/año.

- Dos patrones epidemiológicos: endémico (variedad cepas) y epidémico (clón único)

Lucidarme J et al, Genomic resolution of an aggressive, widespread, diverse and expanding meningococcal serogroup B, C and W lineage., J Infect. 2015 Nov;71(5):544-52

Desde que en el año 2000 se produjera un brote epidémico en Hajj, en relación con la peregrinación anual a la Meca, se han descrito diversos brotes y epidemias en varios países que demuestran un incremento progresivo del número de casos. Recientemente, se ha podido realizar el estudio genómico completo del meningococo W perteneciente al serotipo ST-11CC82, que ha demostrado que hay, al menos, dos linajes dos linajes

diferentesdiferentes, uno de ellos el causante del brote del año 2000 en Hajj, que en el año 2002 se extendió a África causando la gran epidemia de Burkina Faso y un segundo linaje que se ha extendido al Cono Sur (Latinoámerica) y Reino Unido.

NUEVA CEPA HIPERVIRULENTA DE Neisseria meningitidis SEROGRUPO W

TASAS DE INCIDENCIA (100.000 hab.) CONFIRMADOS DE EMI, UE/EEE, 2014

Año 2014: 2.760 casos confirmados de EMI en 30 países de la UE/EEA.

Tasa de notificación: 0,5 casos/100.000 hab.

Invasive meningococcal disease - Annual Epidemiological Report 2016 [2014 data]

https://ecdc.europa.eu/en/publications-data/invasive-meningococcal-disease-annual-epidemiological-report-2016-2014-data

Información confidencial-sólo uso interno

1. European Centre for Disease Prevention and Control. Online Surveillance Atlas of Infectious Diseases. Available at: http://ecdc.europa.eu/en/data-tools/atlas/Pages/atlas.aspx. 2. Knol MJ, de Melker HE, Berbers GAM et al. (2017) Meningococcal disease in the Netherlands. Background information for the Health Council. Available at: http://www.rivm.nl/bibliotheek/rapporten/2017-0031.pdf Accessed: June 2017. 3. Public Health England. Meningococcal disease: laboratory confirmed cases in England. Available at: https://www.gov.uk/government/publications/meningococcal-disease-laboratoryconfirmed- cases-in-england-and-wales Accessed: June 2017

DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE EMI POR SEROGRUPOS DE Neisseria meningitidis

La proporción de los casos confirmados de los serogrupos A, C, W e Y, ha ido aumentando progresivamente, desde un 21,5% en 2009 hasta un 36,5% en 2015 de los casos de EMI confirmados

Tabla construida a partir de Invasive meningococcal disease - Annual Epidemiological Report 2016 [2014 data]

EVOLUCIÓN DE LOS SEROGRUPOS DE Neisseria meningitidis DE LOS CASOS CONFRIMADOS DE EMI

Invasive meningococcal disease - Annual Epidemiological Report 2016 [2014 data]

http://atlas.ecdc.europa.eu/public/index.aspx

C Y W A Otros B%

0

50

100

150

200

250

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2010

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

2006

/07

2007

/08

2008

/09

2009

/10

2010

/11

2011

/12

2012

/13

2013

/14

2014

/15

2015

/16

Reference: ttps://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/563521/Table_1_Invasive_meningococcal_infections_lab_reports__England_by_capsular_group___epi_year.pdfhttps://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/563949/hpr3716_imd-ann.pdf

Se ha observado un notable aumento en la EMI en Inglaterra y Gales durante los últimos años de vigilancia, debido principalmente al aumento en la incidencia de EMI debido al serogrupo W

INCIDENCIA DE LA EMI EN INGLATERRA Y GALESSEROGRUPO W 1998/99 – 2015/16

EN ADOLESCENTES, LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS AL SEROGRUPO W SON INUSUALES, APARECIENDO GASTROENTERITIS, DIARREA Y AUSENCIA DE FIEBRE

Reference: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/563949/hpr3716_imd-ann.pdf

INCIDENCIA DE LA EMI EN INGLATERRA Y GALESPOR SEROGRUPO 2006-2016

Se ha observado un notable aumento en la EMI en Inglaterra y Gales durante los últimos años de vigilancia, debido principalmente al aumento en la incidencia de EMI debido al serogrupo W

*Other includes capsular groups: X,Z,E, ungrouped and ungroupable. Ungroupable refers to invasive clinical meningococcal isolates that were non-groupable,

while ungrouped cases refers to culture-negative but PCR screen (ctrA) positive and negative for the four genogroups [B, C, W and Y] routinely tested for.

M.J.Knol et al. Meningococcal disease in the Netherlands. RIVM Report 2017-0031

En los Países Bajos se ha observado un aumento muy preocupante en la EMI debido al serogrupo W durante los últimos 2 años de vigilancia epidemiológica

INCIDENCIA DE LA EMI EN HOLANDAPOR SEROGRUPO, 2011-2016

Number of W strains per year and genosubtype in Spain (2010-2016)

Durante los primeros 5 meses de 2016 se han multiplicado por 2,2los casos de serogrupo W con respecto 2015

AUMENTO EN EL NÚMERO DE CASOS DE EMI POR SEROGRUPO W EN ESPAÑA

Abad R_Early evidence of expanding W ST-11 CC meningococcal incidence in Spain_British Infection Association 2016

1. Campbell H, et al. Euro Surveill. 2016;21(12):pii=30175. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2807/1560-7917. ES.2016.21.12.30175 (ultimo acceso julio 2017); 2. Invasive meningococcal infections laboratory reports in England by capsular group and epidemiological year, 1998/99-2015/16~; 3. Lucidarme J, et al. Euro SurveillJ. uly to August 2015; 4. Netherlands _ Meningococcal disease _ Report 2017) 2016;21(45):pii=30395. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2016.21.45.30395 (ultimo acceso julio 2017) ; 5. Bassi C _ EMI caused menigo W in France student _ eurosurvillance 2017; 6. Carville KS, et al. Emerg Infect Dis. 2016; 7. Mueller _ Meningococcal serogroup W135 in the African meningitis bel _ Expert Rev. Vaccine 2016 ; 8. MacNeil _ Neisseria maningitidis ser.W, Burkina Faso, 2012 _ Emerging Infectious Diseases _ March 2014 ; 9. Meningococcal Meningitis Outbreak in Togo _Inter Health 2017 ; 10. Abad R _ Epidemiol. Infect. (2014), 142, 2461–2470; 11. Araya _ Emerging Infectious Diseases • www.cdc.gov/eid • Vol. 21, No. 2, February 2015); 12. Tsang_Increase in Neisseria meningitidis serogroup W in Canada-2009-2016_Surveillance 2017; 13. Abad R_Early evidence of expanding W ST-11 CC meningococcal incidence in Spain_British Infection Association 2016

AUSTRALIA:En 2015 el 30% de los casos de EMI fueron causados por el serogrupo W6

SUECIA Y ESCOCIA:6 casos de EMI por serogrupo W producidos entre scouts que viajaron a Japón y sus contactos directos3

FRANCIA:Incremento de EMI por la emergencia y rápida expansión del serogrupo W5

AFRICA:Brotes de EMI por serogrupo W en algunos países del cinturón africano de la meningitis7, 8, 9

ESPAÑA:Durante los primeros 5 meses de 2016 se han multiplicado por 2,2 los casos de serogrupo W con respecto 201513

SUDAMERICA:Incremento de serogrupo W en diferentes países localizados en el cono sur de Sudamerica10

CHILE:En 2012 el 58% de los casos de EMI fueron causados por el serogrupo W11

CANADÁ:El serogrupo W se ha incrementado de un 7,1% en 2009 hasta el 18.8% en el 201612

REINO UNIDO:Está actualmente experimentando un brote de EMI por serogrupo W multiplicándose por 6 los casos desde 2010*1,2

PAÍSES BAJOS:El serogrupo W aumentó de 2,4% en 2003-04 al 10% en 2015 y hasta el 33% en 20164

AUMENTO CONTINUADO DE CASOS DE EMI POR SEROGRUPO W

1. Introducción

2. Epidemiología de la enfermedad meningocócica

3. EMI en el adolescente

4. Vacunas antimeningocócicas A,C,W,Yconjugadas

5. Recomendaciones

11%de la población2 de todos los

casos de EMI1

Invasive meningococcal disease - Annual Epidemiological Report 2016 [2014 data] http://atlas.ecdc.europa.eu/public/index.aspx?Instance=GeneralAtlasEurostat. Population data 2015. Available from: http://ec.europa.eu/eurostat/web/population-demography-migration-projections/population-data. Accessed June 2017

Los adolescentes y los adultos jóvenes representan un número considerablemente elevado de casos de EMI, en relación con su población en toda Europa

UN ALTO NÚMERO DE CASOS DE EMI OCURRE EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES*

*15 – 24 años

18%

25%Germany

19%Ireland

23%France

15%Portugal 22%

Italy

32%Norway

Entre la población <65 años, la tasa de letalidad es mayor

en individuos entre 15-24 años

Edge et al. J Infect 2016;73(5):427–436.

RATIO DE LETALIDAD de EMI (todos los serogrupos) – UK 2007-2011*

LA LETALIDAD DE LA EMI ES MAYOR EN LA ADOLESCENCIA RESPECTO A EDADES MÁS JÓVENES

Creada a partir de Edge et al. J Infect 2016;73(5):427–436.

Ra

tio d

e le

talid

ad

(%)

Grupo de edad

20 – 24 años

1. Sadarangani et al. Clinical Infect Dis 2015;60:e27-35; 2. Borg et al. Pediatrics 2009;123:e502-9; 3. Roed et al. JAMA 2013; 24;309(16); 4. Shears D, Pediatr Crit Care Med. 2005;6(1):39-43.

AMPLIO RANGO DE SECUELAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS TRAS EMI EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

+

+

+

Carga de enfermedad significativa

Visual

Cognitiva

Motora

Auditiva

Secuelas neurológicas1

Secuelas no neurológicas1,2

Secuelas psicológicas2

Impacto en la familia3,4

=

1. Thompson et al. Lancet 2006;367:397–403

EL RETRASO EN LOS SÍNTOMAS EN ADOLESCENTES PUEDE TENER CONSECUENCIAS FATALES

22 horas desde el inicio de los síntomas de EMI hasta el ingreso

en el hospital en adolescentes comparado con 13 horas en niños1

Rápido progreso de EMI con una ventana de tiempo pequeña para el diagnóstico clínico

24-48 horasCaracterísticas tardías

Puede ser próximo a la muerte

4-6 horasPrimeros síntomas

13-22 horasSignos clásicos

Las características clíncias clásicas de la enfermedad meningocócica aparecen más tarde.

Los adolescentes experimentan fiebre y erupción hemorrágica más tardía en relación a niños

• Julio 2015-Enero 2016

• 15 casos en adolescentes previamente sanos (9 mujeres y 6 hombres).

• 7 presentaron clínica gastrointestinal fundamentalmente (ausencia de fiebre).

• 4 casos GP o AE los atendieron en el 1º o 2º día y fueron enviados a su domicilio con diagnóstico de GEA.

• 5 de estos casos fallecieron (ST11).

• 8 casos:� 2 septicemias, 1 falleció.

� 1 meningitis bacteriana

� 4 presentación atípica: 1 artritis, 2 neumonías, 1 con síntomas inespecíficos.

Presentación clínica en inusual en adolescentes

• 1 Enero al 31 de diciembre de 2012

• 60 casos MenW (clon ST11)

• Letalidad 19 casos (31,7%)

Características clínicas en la 1ªconsulta

• Fiebre 60%

• Diarrea 36%. 2º sínt en frecuencia en los pacientes fallecidos y el único que mostró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de fallecidos y supervivientes

1. Christensen et al. Lancet 2010;10:853–61

LOS ADULTOS JÓVENES PRESENTAN LAS MAYORES TASAS DE PORTACIÓN MENINGOCÓCICA

La evidencia sugiere que la portación meningocócica– primer paso en la transmisión de la enfermedad –

presenta un pico a los 19 años de edad1

La asistencia a pubs /clubes, besos íntimos y el tabaquismo son factores de riesgo independientes para la portación de N. meningitidis3

Besos

1. Tully et al. BMJ 2006;332:445–51. 2. Bruce et al. JAMA 2001;286:688–93. 3. MacLennan et al. Emerg Infect Dis 2006;12:950–7.

COMPORTAMIENTOS TÍPICOS EN ADOLESCENTES FAVORECEN LA ADQUISICIÓN EN PORTACIÓN DE N.meningitidis

Actividades y eventos que aumentan el riesgo de enfermedad meningocócica en la adolescencia son diferentes de los de la infancia1,2

Fumar Convivencia en dormitorios comunes

Lugares con mucha gente

Asistencia pubs/clubs

1. Ala’Aldeen et al . Emerg Infect Dis. 2011;17(9):1762-3

LA PORTACIÓN DE N. Meningitidis AUMENTA RÁPIDAMENTE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Al empezar la Universidad

1 mes depués de empezar

4 meses después de

empezar

1. Zuschneid et al. Eurosurveillance 2008;13:1–2 ; 2. Steffen J Travel Med 2010;17 Suppl:9–17 ; 3. Jafri et al. Popul Health Metr 2013;11:17

Contacto estrecho con varios individuos durante dos visitas separadas a un club nocturno en Berlín

Comensales que tomaron el desayuno con el estudiante en el hostel de Berlin: Grupos de viajes de tres estados federales alemanes y los Países Bajos

Contactos cercanos del hogar en Suiza

Compañeros de clase en el viaje, más una mujer en el mismo compartimento

LOS HÁBITOS DE VIAJE DE LOS ADOLESCENTES PROMUEVEN LA TRASMISIÓN

Los viajes expone a los individuos a la epidemiología de EMI de otros países y promueve la transmisión de la EMI a su propio país2,3

Caso de estudiante suizo que visita Berlín1

El estudiante viajó en un viaje con la clase en un tren de noche a Berlín el 12/13 de octubre de 2008

Contrajo EMI, falleció el 20 de octubre de 2008

Acción de salud pública para identificar individuos que pueden requerir quimioprofilaxis

1. Volker Vetter, Roger Baxter, Gülhan Denizer, Marco A. P. Sáfadi, Sven- Arne Silfverdal, Andrew Vyse & Ray Borrow (2016) Routinely vaccinating adolescents against meningococcus: targeting transmission & disease, Expert Review of Vaccines, 2017

Figura extraída de Vetter et al. Expert review vaccine. 2016;15: 641-58

LOS ADOLESCENTES ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA TRANSMISIÓN DE NEISSERIA MENINGITIDIS

PREVENCIÓN:

VACUNAS ANTIMENINGOCÓCICAS CONJUGADAS TETRAVALENTES

VACUNAS ANTIMENINGOCÓCICAS TRETAVALENTES

• VACUNA POLISACÁRIDA NO CONJUGADA:

• MenACWY (MENCEVAX®)

• VACUNAS CONJUGADAS:

• MenACWY-TD(MENACTRA®(EEUU))

• MenACWY-TT(NIMENRIX®)

• MenACWY- CRM197(MENVEO®)

•Respuesta inmune limitada en < 2años

•No inducen memoria inmunológica

•Control de brotes, viajeros…

•Medicación extranjera

•Actualmente uso desplazado por vacunas conjugadas

•Buena respuesta inmune en < 2 años

•Memoria inmunológica (respuesta inmunitaria dependiente del timo)

•Inmunidad de grupo

VACUNAS TETRAVALENTES CONJUGADAS

Indicación terapéutica:

Inmunización activa de personas a partir de 6

semanas de edad frente a enfermedadmeningocócica invasiva causada por Neisseria

meningitidis de los grupos A, C, W-135 e Y

Composición:

• 5 µg oligosacárido capsular de los grupos A, C,We Y.

• Conjugada con Toxoide Tetánico (TT).

Presentación:• Polvo y solución para solución inyectable.

Indicación terapéutica:

Inmunización activa de niños a partir de los 2

años de edad, con riesgo de exposición a Neisseria meningitidis de los serogrupos A, C, W-135 e Y con el fin de prevenir la infección por enfermedades invasivas.

Composición:

• 10 µg oligosacárido capsular del grupo A y 5 µgoligosacárido capsular de los grupos C,W e Y.

• Conjugada con CRM 197.

Presentación: • Polvo y solución para solución inyectable.

Vacuna MenACWY-TT (NIMENRIX®)Vacuna MenACWY-TT (NIMENRIX®) Vacuna MenACWY-CRM197 (MENVEO®)Vacuna MenACWY-CRM197 (MENVEO®)

VACUNAS CONJUGADAS. POSOLOGÍA

Niños a partir de la 6 semanas de edad:

2 dosis (intervalo mínimo de 2 meses) y 1 dosis de recuerdo a los 12 meses de edad.

Niños a partir de 12 meses de edad, adolescentes y adultos :

Una dosis única de 0,5 ml

Una segunda dosis de Nimenrix® se puede considerar apropiada para algunos sujetos

Niños a partir de 12 meses de edad, adolescentes y adultos vacunados previamente

Puede administrarse una dosis de recuerdo a personas que hayan recibido previamente una primovacunación con una vacuna meningocócicaconjugada o polisacarídica

Niños (a partir de 2 años), adolescentes y adultos:

Una dosis única de 0,5 ml

Niños a partir de 2 años de edad, adolescentes y adultos vacunados previamente

Puede administrarse como dosis de refuerzo en personas que hayan recibido anteriormente vacunación primaria con Menveo, otra vacuna meningocócica conjugada o polisacarídica

Vacuna MenACWY-TT (NIMENRIX®)Vacuna MenACWY-TT (NIMENRIX®) Vacuna MenACWY-CRM197 (MENVEO®)Vacuna MenACWY-CRM197 (MENVEO®)

Ficha Técnica de Nimenrix. Agosto.2017Ficha Técnica de Menveo. Agosto 2016

CARACTERÍSTICAS DE VACUNAS TETRAVALENTES CONJUGADAS

Respuesta inmune protectora: serogrupos A, C, W135, Y.

Determinación de “no-inferioridad” frente a la vacuna polisacárida plana ACWY o la vacuna monovalente MenC.

Persistencia de la respuesta inmune protectora.

Perfil de seguridad adecuado.

Coadministración con otras vacunas.

Esquema de vacunación simple.

Administración simple, conservación adecuada, tolerancia a la temperatura.

1

2

3

4

5

6

7

CARACTERÍSTICAS DE VACUNAS TETRAVALENTES CONJUGADAS

Respuesta inmune protectora: serogrupos A, C, W135, Y. Todas las edades.

Determinación de “no-inferioridad” frente a la vacuna polisacárida plana ACWY o la vacuna monovalente MenC.

Persistencia de la respuesta inmune protectora hasta 5 años.

Perfil de seguridad adecuado.

Coadministración con otras vacunas.

Esquema de vacunación simple.

Administración simple, conservación adecuada, tolerancia a la temperatura.

1

2

3

4

5

6

7

CARACTERÍSTICAS DE VACUNAS TETRAVALENTES CONJUGADAS

Respuesta inmune protectora: serogrupos A, C, W135, Y. Todas las edades.

Determinación de “no-inferioridad” frente a la vacuna polisacárida plana ACWY o la vacuna monovalente MenC.

Persistencia de la respuesta inmune protectora.

Perfil de seguridad adecuado.

Coadministración con otras vacunas.

Esquema de vacunación simple.

Administración simple, conservación adecuada, tolerancia a la temperatura.

1

2

3

4

5

6

7

REACCIONES ADVERSAS

Grupos de edad participantes total

12–23 meses 3079

9621

2–5 años 909

6–10 años 990

11–17 años 2317

18–55 años 2326

mayor de 55 años 274 análisis separado

Información confidencial-sólo uso interno

En sujetos de 12 meses a 55 años el efecto adverso más frecuente tras la vacunación fue: fiebre, inflamación, dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección y fatiga.

Figura elaborada a partir de datos ficha técnica.

Reacciones locales

CARACTERÍSTICAS DE VACUNAS TETRAVALENTES CONJUGADAS

Respuesta inmune protectora: serogrupos A, C, W135, Y. Todas las edades.

Determinación de “no-inferioridad” frente a la vacuna polisacárida plana ACWY o la vacuna monovalente MenC.

Persistencia de la respuesta inmune protectora.

Perfil de seguridad adecuado.

Coadministración con otras vacunas.

Esquema de vacunación simple.

Administración simple, conservación adecuada, tolerancia a la temperatura.

1

2

3

4

5

6

7

NIMENRIX® puede co-administrarse con una o más de las siguientes vacunas:

Ficha Técnica de Nimenrix. Feb.2017Ficha Técnia de Menveo. Agosto 2016

ADMINISTRACIÓN CONCOMITANTE CON OTRAS VACUNAS

A partir de 1 año de edad o más:

Hepatitis A (HAV)

Hepatitis B (HBV)

Sarampión-rubeola-paratoiditis-varicela (SRPV)

Vacuna neumocócica conjugada 10-valente.

Vacuna no conjugada de la influenza estacional

En el segundo año de vida:

DTPa

Vacuna neumocócica conjugada 13-valente

Vacuna combinada DTPa (Tales como las vacunas DTPa-HBV-IPV/Hib)

MENVEO® puede co-administrarse con una o más de las siguientes vacunas:

Hepatitis A (HAV)

Hepatitis B (HBV)

Fiebre amarilla

Fiebre tifoidea

Encefalitis japonesa

Rabia

VPH

Coadministración con vacunas que contengan toxoide tetánico: al mismo tiempo o al menos un mes antes de la vacuna que contenga TT.

CARACTERÍSTICAS DE VACUNAS TETRAVALENTES CONJUGADAS

Respuesta inmune protectora: serogrupos A, C, W135, Y. Todas las edades.

Determinación de “no-inferioridad” frente a la vacuna polisacárida plana ACWY o la vacuna monovalente MenC.

Persistencia de la respuesta inmune protectora.

Perfil de seguridad adecuado.

Coadministración con otras vacunas.

Esquema de vacunación simple.

Administración simple, conservación adecuada, tolerancia a la temperatura.

1

2

3

4

5

6

7

NIMENRIX®: La única vacuna aprobada en Europa desde los 12 meses y sin límite de edad1

Ficha Técnica de Nimenrix. Feb.2017

NIMENRIX®: La vacuna antimeningocócica conjugada con toxoide tetánico frente a los serogrupos A, C, W e Y1

Estable durante 8 horas a 30ºC

1ÚNICA DOSIS A PARTIR DE LOS 12 MESES DE

EDAD1

Presentación: JERINGA

PRECARGADA con disolvente + 2 agujas1

Desenroscar la tapa de la jeringa girándola en sentido contrario a las agujas del reloj sujetando el cuerpo de la jeringa con la otra mano (evitar sostener el émbolo de la jeringa).

Insertar la aguja en la jeringa y a continuación, girarla en el sentido de las agujas del reloj hasta que se bloquee

Retirar el protector de la aguja; en algunas ocasiones puede resultar un poco difícil.

Añadir el disolvente al polvo. Después de añadir el disolvente al polvo, debe agitarse bien la mezcla hasta que el polvo esté completamente disuelto.

La vacuna reconstituida es una solución transparente incolora.

NIMENRIX® MANIPULACIÓN

Nimenrix se debe reconstituir añadiendo todo el contenido de la jeringa precargada al vial que contiene el polvo

Ficha Técnica de Nimenrix. Feb. 2017

MENVEO®: Vacuna aprobada en Europa desde los 2 años de edad1

Ficha Técnica de Menveo. Agosto 2016

MENVEO®: La vacuna antimeningocócica conjugada con CRM 197 frente a los serogrupos A, C, W e Y1

Estable durante 8 horas a < 25ºC

1ÚNICA DOSIS A PARTIR DE LOS

2 AÑOS DE EDAD1

Presentación:

2 VIALES1

(polvo y solución inyectable)

Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).

No congelar.

Conservar en el embalaje original para protegerla de la luz.

Tras la reconstitución, la vacuna debe administrarse rápidamente:

o Aunque no se recomienda retrasar su administración, se ha demostrado que Nimenrix® es estable durante 8 horas a 30ºC tras la reconstitución y Menveo® esestable durante 8 horas a <25ºC

ALMACENAMIENTO y ADMINISTRACIÓN

Ficha Técnica de Nimenrix. Feb. 2017

Ficha Técnica de Menveo. Agosto 2016

Almacenamiento Administración

Únicamente mediante una inyección intramuscular

o En lactantes, el lugar de inyección recomendado es la cara anterolateral del muslo.

o En personas de más de 1 año de edad, el lugar de inyección recomendado es la cara anterolateral del muslo o el músculo deltoides

No debe administrarse por vía intravascular, intradérmica o subcutánea bajo ninguna circunstancia.

Ficha técnica de Nimenrix y Menveo

CONCLUSIONES

Han demostrado inducir una respuesta inmune de protección para cada uno de los serogruposincluidos

Han demostrado no inferioridad desde lactantes en la respuesta inmune frente al serogrupo C comparada con las vacuna monovalente conjugada de serogrupo C

Han demostrado persistencia de la respuesta inmune de al menos 5 años

Posibilidad de administración concomitante con otras vacunas del calendario infantil

Ha demostrado fácil reconstitución y administración

VACUNAS CONJUGADAS

TETRAVALENTES ACWY

ÍNDICE1. Introducción

2. Epidemiología de la enfermedad meningocócica

3. EMI en el adolescente

4. Vacuna antimeningocócica A,C,W,Y conjugada con TT (Nimenrix®)

5. Recomendaciones

El adolescente es un grupo objetivo para la vacunación antimeningocócica, ya que representa el grupo de edad con la mayor tasa de portación de Neisseria meningitidis.1

La evidencia científica indica que la adolescencia es la edad óptima para la vacunación antimeningocócica tetravalentepara proteger frente al incremento de la enfermedad causada por el serogrupo W.1

Aprovecha la última visita de vacunación del

adolescente a los 14 años al pediatra para ampliar su protección frente a la enfermedad meningocócica y ayudar a proteger su salud.

EDAD ÓPTIMA DE VACUNACIÓN

1. Van Ravenhost MB, et al.Adolescent meningococcal serogroup A, W and Y immune responsesfollowing immunization with quadrivalent meningococcal A, C, W andY conjugate vaccine: Optimal age for vaccination. Vaccine. 2017 Jun 21. pii: S0264-410X(17)30784-3.

EEUU

EUROPA

• OTROS:• En calendario vacunal: Austria (11-13 años), Grecia(11-12 años) e Italia (12-18

años)

VACUNA TETRAVALENTE Men ACWY

• Personas de riesgo elevado para infección meningocócica:

• Asplenia funcional o anatómica

• Déficit persistente de factores terminales del complento

• Personal con riesgo ocupacional (microbiólogos que manipulan N. meningitidis)

• Viajeros a zonas de elevado riesgo de infección por N. meningitidis:

• La vacunación antimeningocócica se considera para todos los viajeros a países del cinturón Subsahariano de la meningitis, y áreas con brotes epidémicos.

• La vacunación contra la enfermedad meningocócica es exigida por Arabia Saudí a todos los peregrinos que visitan La Meca anualmente (Hajj) o en cualquier otro período (Umrah).

RECOMENDACIONES DE VACUNA ANTIMENINGOCOCICA CONJUGADA TETRAVALENTE DEL MINISTERIO DE SANIDAD

Ministerio de Sanidad. https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/CalendarioVacunacion2017.pdf

Consejo interterritorial del sistema nacional de saludCalendario común de vacunación infantil. Calendario recomendado año 2017*

A los 14 años se administra la vacuna

frente a difteria tétanos

http://vacunasaep.org/profesionales/noticias/recomendaciones calendario de vacunaciones 2018

RECOMENDACIONES DE VACUNA ANTIMENINGOCOCICA CONJUGADA TETRAVALENTE CAV-AEP

Se recomienda informar a los adolescentes y a sus padres de la posibilidad de ampliar la protección frente a la EMI con esta vacuna, con vistas a posibles futuros cambios epidemiológicos en España.

El Comité Asesor de Vacunas de la AEP recomienda dar información a las familias sobre esta vacuna y la administración individualizada a niños y adolescentes, en particular en las siguientes circunstancias:

Adolescentes a partir de los 14 años (14-18) que vayan a residir en países en los que la vacuna esté indicada, como EE. UU. , Canadá, Reino Unido, Austria, Grecia e Italia.

Mayores de 6 semanas de vida, en caso de viajar a países con elevada incidencia de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por los serogrupos incluidos en la vacuna.

Mayores de 6 semanas de vida con factores de riesgo de EMI:

Asplenia anatómica o funcional.

Déficit de factores del complemento.

Tratamiento con eculizumab.

Episodio previo de EMI por cualquier serogrupo.

Contactos de un caso índice de EMI por serogrupo A, W o Y.

Actualización 01/enero/2018