Valle Inclan en El Contexto Literario de Su Época

download Valle Inclan en El Contexto Literario de Su Época

of 1

Transcript of Valle Inclan en El Contexto Literario de Su Época

  • 7/25/2019 Valle Inclan en El Contexto Literario de Su poca

    1/1

    VALLE INCLAN EN EL CONTEXTO LITERARIO DE SU

    POCA. Con la crisis de fn de siglo llegamos a loscambios polticos ideolgicos estticos que se produjeronen Europa a fnales del siglo XIX. Durante los primerosaos del siglo XX se constata el racaso del pensamientoracionalista para solucionar los problemas del serumano. !na "e# la ra#n es abandonada solo con laintuicin $ el pensamiento irracionalista ser"ir%n de guaen los aos XX $ XXX. &a intuicin se con"ierte en uncamino muco m%s fable para conocer proundamente larealidad ' &os j"enes artistas de principios del siglo XXbuscan reno"ar el arte general $ abandonar el realismodel siglo anterior( que toman de partida la subjeti"amirada del autor sobre el mundo para representar el arte ila literatura. )qu lo importante no es mostrar la realidad

    como si uera una oto( sino de mostrar cmo percibe elartista un momento precioso momento $ una determinadarealidad.'''*+eatro espaol asta ,-/0 Condicionamientoscomo actor comercial el teatro dependa del localpri"ado( aspectos ideolgicos la burguesa quera unteatro poco crtico asta tal punto que incomodaran a losespectadores. )specto esttico los decorados $ los eectoseran mu$ usual $ los actores de normal solan impro"isarno siempre ceirse al te1to. +eatro que triuna( el teatrocmico de Carlos $ los ermanos 2l"are# 3uintero. +eatroinno"ador. )parta a un conocimiento minoritario es unteatro crtico en la sociedad $ e1perimental en sus ormas.

    REALIDAD POLTICA Y SOCIAL. 4alle "ea un granpesimismo en la situacin poltica $ social( como todos losintelectuales de su poca. En esta obra 4alle destaca lospuntos m%s importantes de la Espaa de su tiempo comola corrupcin generali#ada( la secular pobre#a $ miseriadel pueblo espaol( la alta de ideas $ de amor a lacultura. &uces de 5oemia se public en la re"ista deEspaa en ,-67( aunque m%s tarde en ,-68 ubo unasegunda edicin donde destac escenas mu$ideologi#adas.* Escena II ace conocer el antiguoconcepto de religin en la cue"a de 9arctrusta .- EscenaVI: ;ar1 se encuentra con el detenido que lle"aban en laescena II( el cual era un anarquista catal%n. Escena XI:)l gritar la madre del nio muerto a causa de la policasabemos que la polica tambin a asesinado al

    anarquista catal%n con la le$ de ugas.

    EVOLUCIN DE LA OBRA DE VALLE INCLAN. &a.4alle ue el primer dramaturgo espaol ja que acab conel teatro realista burgus eredado al siglo XIX . &a obrade 4I tiene tres ciclos0 * CICLOMTICO0 )parece una =aliciaoscura donde triunan las uer#as primarias como el se1o(muerte e irracionalidad. ?bras0 Comedias b%rbaras*ambientadas en una =alicia prounda.Di"inas palabras*E"olucin de una orma de presentar la degradadarealidad espaola( ambientada en una =alicia primaria eirracional. CICLO DE FARSA* )quello sentimental $grotesco se complementan al mismo tiempo que seretraen( consiguiendo el tono tragicmico. Destacan@Aarsa marquesa