Valoracion de Empresas

14

Click here to load reader

description

trabajo

Transcript of Valoracion de Empresas

Page 1: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 1/14

I. VALORACIÓN DE EMPRESAS.

En teoría existen numerosos métodos de valoración de empresas, sin

embargo, suelen agruparse principalmente en tres tipos: métodos basados en

el análisis de los estados financieros, métodos basados en la cotización bursátil

y métodos basados en la actualización de los flujos o rendimientos futuros

esperados.

El tema del valor a venido siendo fundamental en la !iencia Económica desde

"ue ésta se diera por inaugurada con #dam $mit% y su distinción entre &valor 

de uso' y &valor de cambio', lo cual otorgaba a los bienes económicos una

cualidad intrínseca y otra externa, dependiente de varias voluntades. (avid

)icardo dio la siguiente definición: &El valor de una cosa es la cantidad de

cual"uier otra cosa por la "ue podrá cambiarse'. Esa otra es normalmente el

dinero, tema también crucial en la *eoría Económica.

$eg+n el poeta acado, &$olo los necios confunden valor y precio' y, aun"ue

son conceptos totalmente diferentes, ambos resultan fundamentales en todo

proceso de transacción. !ontrariamente a lo "ue mucos piensan el precio no

siempre indica el verdadero valor de alg+n bien o servicio.

El valor de una empresa es el intento de encontrar un valor justificable para una

entidad económica mediante la utilización de un modelo de valorización. El

precio de una empresa es la cantidad en la el vendedor y el comprador 

acuerdan realizar una transacción de compraventa de un negocio y "ue no

tiene "ue coincidir exactamente con el valor "ue se a determinado en la

valorización.

I.1. Valor Contable o en Libros.

El valor contable de las acciones -también llamado valor en libros,

patrimonio neto o fondos propios de la empresa es el valor de los

recursos propios "ue figuran en el balance -capital y reservas. Esta

cantidad es también la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible.

V = E = A - P

Page 2: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 2/14

Dónde:

/ 0 /alor de la empresa.

E 0 1atrimonio.

 # 0 #ctivo.

1 0 1asivo.

$u principal defecto es "ue los criterios contables están sujetos a cierta

subjetividad y rara vez coincide el valor contable con el valor de

mercado.

$e deben considerar todas a"uellas partidas del activo "ue tengan solo

posibilidad de realización tangible, es decir, se determina el activo real.

2as partidas de activos ficticios como las "ue la empresa tuvo "ue

desembolsar y considerar como un gasto amortizable en su momento,

no deberían tener ning+n valor asignado al momento de efectuar la

valorización. 3n ejemplo típico de estas cuentas contables son los

gastos de emisión de deudas, gastos generados por ampliación de

capital o pérdidas de ejercicios anteriores. Estos gastos figuran en laspartidas mencionadas para ser compensados con futuros beneficios.

2a fórmula para, determinar esto es:

Valor contable = Activo real - Exigible total

4ráficamente tenemos:

Page 3: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 3/14

Eje!lo:

 # continuación se muestra el balance y el estado de resultados de

5sarona $.#., la empresa "ue se "uiere valorar. # pesar "ue en

apariencia no tenemos mucos datos se podría acer una primera

evaluación analizando su balance y así allar el valor contable de esta

empresa.

5sarona $.#.

E$*#(6 (E )E$32*#(6$ 789#9!8E)6$

-en millones de nuevos soles

AC"IV# PA$IV# % PA"&I'#(I#

Activo Corriente Pasivo Corriente!aja % 1roveedores ;<

8nversiones financieras < "otal Pasivo Corriente )*

!lientes =>< Pasivo (o Corriente

Existencias ? (euda a largo plazo @

"otal Activo Corriente +,* "otal !asivo no corriente +,,

Activo (o Corriente "#"AL PA$IV# +)*

 #ctivo fijo < PA"&I'#(I#

 #cciones @%

"#"AL AC"IV# ),* "#"AL PA$IV# % PA"&I'#(I# ),*

Page 4: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 4/14

3n balance representa el conjunto de bienes y derecos "ue tiene la

empresa, por el lado del activo, y las obligaciones con proveedores,

ban"ueros y accionistas, por el lado del pasivo. 1or tanto, podemos

establecer el valor contable de la participación de los accionistas o, lo

"ue es lo mismo, el valor contable de la empresa como:

Valor contable de la E!resa = Activo real - Exigible total

Valor contable de la E!resa = ),* +)* = +1,

Entonces el valor contable o en libros de la Empresa 5sarona $.#. es

de @% millones de nuevos soles.

I.. &endiientos /0t0ros.

En la práctica, el método basado en la actualización de los rendimientos

futuros esperados es el más utilizado para la valoración de empresas

por su capacidad analítica y rigor, si bien su aplicación no está exenta de

dificultades. $us principales ventajas son posibilitar el examen de los

factores "ue crean o destruyen valor para la empresa, y reconocer de

forma explícita el diferente valor temporal del flujo de caja de laempresa.

El método basado en la actualización de los rendimientos futuros parte

del principio de "ue, para el comparador de una empresa, por ejemplo,

el pasado tiene poca importancia, y "ue lo "ue le interesa conocer es el

potencial de generar rendimientos o flujos de caja en el futuro. Esto

"uiere decir "ue ay "ue acer una previsión de los rendimientos de la

empresa, y más exactamente, elaborar estados de ganancias y pérdidas

y balances proyectados de los aAos futuros. !omo el método se basa en

predicciones, los resultados pueden ser erróneos si las predicciones son

e"uivocadas.

!on el fin de evitar errores es imprescindible comenzar la valoración con

un análisis exaustivo del sector y de la empresa revisando, en

colaboración con el e"uipo directivo, la fuerza relativa de los

proveedores, clientes, competidores actuales y futuros, planes futuros,

Page 5: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 5/14

sustitutivos potenciales de productos o servicios de la empresa,

expectativas de crecimiento del sector, sus factores críticos de éxito,

composición del accionariado, proyectos, etc. y en relación a estos

factores cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa valorada.3n nuevo paso necesario es la valoración del pasivo de la empresa. El

momento más importante es el establecimiento de cuáles son las

alternativas posibles y razonables para el futuro de la empresa.

!uando se establezcan no ay "ue olvidar "ue una de estas alternativas

es siempre la li"uidación del negocio. !ada una de las alternativas debe

ser valorada por el método de actualización de los flujos de caja y,

lógicamente, elegiremos entre las posibles a a"uella "ue produzca

mayores rendimientos. El valor "ue resulte de analizar esta alternativa

será el valor de la empresa.

I.. Valor 20rs3til de la E!resa

Es el valor "ue tiene la acción, en cierto momento, en la bolsa de

valores.

Ese valor no depende sino solamente en parte, del valor intrínseco. El

valor bursátil de una acción es el valor "ue un comprador está dispuesto

a pagar por ella, ad"uisición "ue lo convierte en dueAo de ella, en la

proporción "ue esta acción tenga respecto del total de acciones de la

empresa.

El valor "ue resulta de multiplicar el precio de una acción por el n+mero

total de acciones en circulación -n+mero total de acciones en "ue el

capital social de la empresa se alla subdividido. !omo la cotización

suele variar de un día para otro, para "ue el valor bursátil de la empresa

tenga una mayor representatividad, más "ue la cotización en un día

concreto se debe tomar el valor medio de las cotizaciones durante un

determinado período de tiempo. El valor bursátil de la empresa es el

valor del mercado de su capital propio -capital más reservas o neto

patrimonial. 1ara las empresas "ue cotizan en Bolsa constituye un valor de referencia muy importante. !omo "uiera "ue el n+mero de acciones

Page 6: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 6/14

"ue diariamente se negocian en Bolsa representa normalmente un

reducido porcentaje del n+mero total de acciones en circulación, a

efectos de venta de la empresa su valor bursátil debe ser multiplicado

por un coeficiente corrector menor "ue uno, dado "ue si todas o la

mayor parte de las acciones de la empresa fueran puestas a la venta

simultáneamente, su precio en virtud de la ley de la oferta y la demanda

descendería considerablemente.

El valor de mercado de una acción es expresión no sólo de la ri"ueza o

patrimonio de la correspondiente sociedad -9eto patrimonialC9+mero de

acciones en circulación, sino también de la capacidad generadora de

renta de sus activos y, en particular, de las expectativas acerca de losdividendos futuros "ue los tenedores de las acciones esperan percibir.

(e aí "ue el valor bursátil de una empresa mide no sólo el valor 

patrimonial de la misma, sino también las perspectivas de ganancias

futuras. Es un valor "ue responde al principio de empresa en

funcionamiento.

Eje!lo.

$i la acción de la empresa DF tiene un valor intrínseco de %,= por"ue

su valor intrínseco total o patrimonio es de > y la empresa tiene <

acciones, es posible "ue el comprador aprecie, por información "ue

tenga de lo "ue está ocurriendo en el medio ambiente económico, "ue la

empresa vale muco más de >, digamos %=, y si tiene < acciones,

estará dispuesto a pagar por comprarla en la bolsa, %=C< o sea =,@ por 

acción. *enemos entonces un caso en "ue el valor intrínseco de la

acción %,=, es bastante menor "ue su &/alor bursátil' de =,@

G1or"ue puede ocurrir estoH 1or ejemplo, por"ue por unos planes

específicos del gobierno para promover el sector en "ue la empresa

trabaja, los compradores potenciales prevean "ue el valor de la

empresa, su patrimonio, se va a incrementar muco en el futuro, y

"uieran, aun pagando por ella oy más de su valor intrínseco, ad"uirir 

unas o varias acciones.

Page 7: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 7/14

1uede también ocurrir lo contrario: 5ue se tenga la apreciación de "ue,

por ejemplo, resultado del *2! con 3$# esa empresa se va a perjudicar 

muco económicamente y entonces los compradores potenciales

"uieran ad"uirirla, ad"uiriendo sus acciones, pero por un valor más bajo

"ue el intrínseco.

El valor bursátil tiene un muy alto contenido subjetivo y por eso vemos

"ue las acciones de una empresa suben y bajan de precio en la bolsa, a

veces muco, en periodos cortos, digamos por semana, o aun inclusive

por día.

II. FUSIONES Y ADQUISICIONES.$e abla de fusión cuando dos o más compaAías deciden juntar sus

patrimonios y formar una nueva empresa. $e abla de ad"uisición cuando una

empresa compra las acciones yCo activos de una compaAía suficiente para

tener control sobre la misma sin llevar a cabo la fusión de sus patrimonios. El

objetivo final es crear valor.

ucos procesos de fusiones y ad"uisiciones se an originado por la

necesidad de los empresarios de desarrollar y solidificar sus actividades en una

industria determinada, tratando de permanecer en ella y consolidarse en el

mercado. $in embargo otros actoreIs buscan tener beneficios en el corto plazo

y buscar ad"uirir una empresa con el objetivo de incrementar su valor y luego

venderla a un precio superior. El factor com+n en ambos casos es el estímulo

de agregarle valor a la empresa ad"uirida.

En general, la decisión de ir a un proceso de fusiones y ad"uisiciones puede

estar motivada por distintas razones. $in embargo, la intención de creación de

valor es frecuente.

2as fusiones y ad"uisiciones son una buena idea cuando el valor de mercado

de la empresa resultante es mayor "ue el valor de las sociedades consideradas

como entes independientes, a"uí es cuando se produce un efecto sinérgico.

Page 8: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 8/14

 #ctualmente, la apertura de mercados y la globalización an reforzado la

competencia en "ue se encuentran las empresas, lo "ue las lleva a tomar en

cuenta algunos de los procesos como posible solución a mercados exigentes.

(e eco, es notorio como grandes transnacionales an ad"uirido empresas

locales, para de esa forma anular la competencia y "uizás externa en caso de

"ue un competidor se adelante "uitándole nicos de mercado

II.1.  /oras.

II.1.1. $eg4n s0 Estr0ct0ra $ocietaria.

a. /0sión !or Creación de 0na Co!a56a (0eva.!onsiste en la fusión de dos o más compaAías para la

creación de una nueva sociedad, a la cual cada una aporta la

totalidad de su patrimonio y produce la disolución anticipada

de cada una de estas.

b. /0sión !or Absorción.!uando la fusión resulta de la absorción de una o varias

compaAías por otra ya existente. 8mplica la disolución de las

compaAías absorbidas, las cuales desaparecen después de

aber transferido la totalidad de sus patrimonios a la sociedad

absorbente.

II.1.. $eg4n la Estrategia en 70e (ace la /0sión:

a. /0sión 8ori9ontal.

2a compra o fusión de una empresa "ue compite en la misma

rama económica. !on la intensión de participar en un mayor 

mercado o de las economías a escala. # esta fusión también

se la conoce como fusión estratégica.

b. /0sión Vertical.!uando la compra o fusión se realiza acia un cliente o un

proveedor, con la intención de asegurar la venta del producto

en el primer caso o el suministro de materias primas en elsegundo caso.

Page 9: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 9/14

c. Congloerado.Este tipo de compaAía no tiene ning+n tipo de relación, la

fusión o compra se ace solo buscando mejoras en la

eficiencia y su consecuente sinergia.

II..  Casos. #lgunos motivos "ue com+nmente promueven una fusión o ad"uisición

o venta de empresas:

!reación de valor para los accionistas.

ejorar la gestión de la empresa ad"uirida.

 #umentar participación en el mercado.

 #umentar la rentabilidad. Buscar productos y servicios complementarios.

!oncentrarse en la actividad principal.

 #linear estrategias.

6ptimizar el uso de sus recursos.

 #bandonar actividades maduras.

(emanda de li"uidez por parte de los accionistas.

9ecesidad de recursos para financiar pérdidas.

Page 10: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 10/14

III. POLÍTICAS DE DIVIDENDOS

III.1.  Dividendos

&2os dividendos son los pagos en efectivo "ue las corporaciones acen a

sus accionistas ordinarios. 2os dividendos proporcionan el retorno "ue

reciben los accionistas ordinarios de la empresa por el capital contable

suministrado por ellos. 8ncluso, compaAías "ue en la actualidad no

pagan dividendos reinvierten las utilidades generadas en la empresa. (e

esta forma incrementan la capacidad de compaAía para pagar 

dividendos en el futuro.

2os directivos de la empresa se re+nen periódicamente para decidir 

entre pagar dividendos o no, y para determinar el monto y la forma de

dico pago. #un"ue solo las empresas oficialmente pagan dividendos a los

propietarios, los propietarios individuales y las sociedades también

distribuyen utilidades entre sus propietarios.

III..  Pol6tica de dividendos.

Es el plan de actuación "ue diseAa una empresa para di ir sus beneficios

entre los accionistas a través de los dividendos. 2a política debe tomar 

en cuenta dos objetivos básicos: maximizar beneficio de  los propietarios

de la empresa y la obtención suficiente de financiamiento.

'axii9ación de la ri70e9a. (ica política debe diseAarse no

solamente para maximizar el precio de la acción en el aAo

siguiente sino para maximizar la ri"ueza en el largo plazo.

#btención s0iciente de inanciaiento. $in un financiamiento

suficiente para realizar proyectos aceptables, el proceso de

maximización de la ri"ueza no puede llevarse a cabo. 2a empresa

debe planear sus re"uerimientos futuros de fondos y tomando en

cuenta la disponibilidad externa de fondos y ciertas

consideraciones de mercado, determinar tanto el monto de

Page 11: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 11/14

financiamiento de utilidades retenidas necesarias como el de

utilidades retenidas disponibles después de aber pagado los

dividendos mínimos. Esto es "ue los pagos de dividendos no

deberán considerarse como un residuo, sino más bien como un

desembolso re"uerido, después del cual se pueden reinvertir 

cuales"uiera fondos restantes en la empresa.

III..  "i!os de Pol6ticas de Dividendos

III..1. La ra9ón de Pago.5ue se calcula dividiendo el dividendo en efectivo por acción de la

empresa entre sus utilidades por acción, indica el porcentaje por 

unidad monetaria percibida "ue se distribuye a los accionistas enforma de dividendos. 3no de los inconvenientes de esta política

es "ue si las utilidades de la empresa decaen, o si ocurre una

pérdida en un periodo dado, los dividendos resultar bajos o

incluso nulos.

III... Pol6tica de dividendos reg0lares.$e basa en el pago de un dividendo fijo en cada periodo. Esta

política proporciona a los accionistas información generalmente

positiva, indicando "ue la empresa se desempeAa correctamente,

con lo "ue se reduce al mínimo toda incertidumbre.

III... Pol6tica de dividendos reg0lares bajos ; adicionales. #lgunas establecen una política de dividendos regulares bajos y

adicionales, con la "ue pagan un dividendo regular 

bajo, complementado con un dividendo adicional, cuando las

utilidades lo justifican.

III..+. Dividendos en acciones <acciones liberadas.3n dividendo en acciones es el pago de dividendos en forma de

acciones a los propietarios existentes. 2as empresas recurren a

menudo a este tipo de dividendo como una forma de reemplazo o

adición de los dividendos en efectivo. #un"ue los dividendos en

acciones no tienen un valor real, los acciones pueden concebirlos

como algo de valor "ue les a sido proporcionados y "ue antes notenían.

Page 12: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 12/14

As!ectos Contables: En el sentido contable el pago de un

dividendo en acciones significa un cambio entre las cuentas

de capital, en vez de una utilización de fondos.

P0nto de Vista de los Accionistas: El accionista "ue recibe

un dividendo en acciones no recibe en realidad nada de valor.

III..*. Divisiones de Acciones2as divisiones de acciones tienen un efecto sobre el precio de las

acciones de una empresa similar al de los dividendos en

acciones. 2a división de acciones es un método com+nmente

empleado para reducir el precio de mercado las acciones de la

empresa mediante el incremento en el n+mero de acciones

detentadas por cada accionista. 2as empresas suelen creer "ue el

precio de sus acciones es demasiado alto, y "ue una reducción en

el precio de mercado ará más dinámicas as transacciones.

III.+. /actores 70e aectan la Pol6tica de Dividendos

2a necesidad de fondos de la empresa, la posición de la firma, sus

proyecciones financieras futuras, las expectativas de los accionistas

y las restricciones contractuales "ue debe cumplir la empresa, son

el fundamento de la política de dividendos.

III.+.1. La necesidad de inanciaciónEl efectivo "ue la empresa utiliza para pagar dividendos a los

accionistas son fondos "ue la firma podría invertir de otra

manera. 1or ende, una empresa con amplias oportunidades

de inversión de capital puede decidir pagar pocos dividendoso nada. E forma alternativa, puede aber abundante efectivo

y ning+n proyecto bueno disponible de considerarlo como

presupuesto de capital. Esto podría conducir a muy grandes

pagos de dividendos.

III.+.. Ex!ectativas adinistrativas ; !ol6tica de dividendos1or una parte, si los gerentes tienen 1erspectivas de !recimiento

brillante para su empresa, pueden comenzar a pagar grandes

dividendos con la expectativa de mantenerlos en los buenos

Page 13: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 13/14

tiempos venideros. 1or otra parte, si los gerentes consideran

se aproximan tiempos difíciles, pueden decidir mantener reservas

de efectivo de la empresa por seguridad, en lugar de pagar 

dividendos.

III.+.. Preerencias de los accionistas.2a reinversión interna de las utilidades, en lugar de

dividendos, conduciría a mayores precios de las acciones y a un

porcentaje mayor del retorno total proveniente de las utilidades de

capital. 2as utilidades de capital son a"uellas obtenidas cuando se

incrementa el precio de un activo de capital, como el de las

acciones ordinarias.

2os accionistas ordinarios "ue pagan tasa tributarias altas

pueden preferir recibir su retorno en forma de utilidades de

capital, en vez de aceptar dividendos.

 #lgunos accionistas prefieren las utilidades de capital debido

a "ue la tasa tributaria del estado sobre utilidades de capital

esta limitadas al =J.

III.+.+. &estricciones s obre los !agos de dividendos3na empresa puede tener restricciones contractuales sobre los

pagos de dividendos en sus actuales obligaciones de bonos o en

los convenios de préstamo. 1or ejemplo, un contrato de préstamo

de una empresa con un banco, puede especificar "ue la razón

corriente de la empresa no puede caer por debajo de =.:%

durante la vida del préstamo. 1uesto "ue el pago de un dividendo

en efectivo disminuye la cuenta de efectivo de la empresa, la

razón corriente puede caer por debajo del nivel mínimo re"uerido.

En tal caso, la magnitud de un dividendo puede tener "ue

recordarse u omitirse. #demás, en mucos países se proíben a

las empresas el pago de cuales "uiera parte del capital legal en

formas de dividendos, tal capital legal se mide por el valor 

contable de las acciones comunes. Esta restricción es unaproibición contra la tentativa de rasar con el capital inicial. #l

Page 14: Valoracion de Empresas

7/21/2019 Valoracion de Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/valoracion-de-empresas-56da2cc4ec906 14/14

establecer una política de dividendos, se deben tener presente las

consideraciones de los propietarios, y este es el objetivo de la

empresa, "ue debe ser el de maximizar el beneficio de los

propietarios. *ambién se deben tener presente las

!onsideraciones de ercado, debido a "ue el beneficio de los

propietarios de una empresa se refleja en el precio de mercados

de  las acciones, se deberá conocer la probabilidad de respuesta

del mercado respecto de ciertos tipos de políticas al formular 

una política de dividendo adecuada.

.