Valores

27
LOS VALORES

Transcript of Valores

Page 1: Valores

LOS VALORES

Page 2: Valores

Marisela Benítez NavarroJorge Luis Ramírez SánchezAna Karen Prado OropesaMonserrate Prado Montiel

Eliel Monrroy Pineda

1 B2

Page 3: Valores

La palabra valor viene del latín, valere que significa fuerza, salud, estar sano, ser fuerte. Son principios que orientan las acciones de las personas.

Page 4: Valores

CLASIFICACIÓN

DE LOS

VALORES

Page 5: Valores

La clasificación más extendida es la siguiente:Valores biológicos: traen como consecuencia la salud.Valores sensibles: conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.

Valores económicos: proporcionan todo lo que nos es útil.Valores estéticos: nos muestran la belleza en todas sus formas.Valores intelectuales: nos hacen apreciar la verdad.Valores religiosos: nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado Valores morales: su practica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, entre otros

Page 6: Valores

¿PARA QUE SIRVEN LOS VALORES?Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, con base en ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.Tienen que ver principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en la sociedad o en el medio ambiente en general.

Page 7: Valores

HISTORIA

Page 8: Valores

Los valores se relacionan con la historia de la comunidad y con la historia personal, con la educación y la moral vigente en la época en la que se vive, de tal manera que van adaptándose a cada contexto, así se genera una relación reciproca en donde los valores dan sentido a una cultura y esta es a su vez el origen del valor.

Page 9: Valores

En cada momento de la historia y en cada cultura se da cierto significado a los valores por lo que se presentan diferencias entre lo que era considerada una conducta virtuosa en las civilizaciones antiguas o en la edad media, marcadas principalmente por las costumbres de la época y por los preceptos religiosos, así como por lo que las distintas sociedades actuales toman como una actitud modelo para el ejercicio de los valores.

Page 10: Valores

HISTORIA DE LOS VALORESEN

MÉXICO

Page 11: Valores

La Colonia: reconocimiento de los pueblos indígenas, aunque los tres siglos que duro la colonia la situación de los pueblos indígenas era de sometimiento, servidumbre, esclavitud y negación de sus derechos, el trabajo de misioneros como Fray Bernardino de Sahagún o Fray Bartolomé de las Casas sentaron las bases de una relación fraterna con los indígenas y la valoración de su cultura.

Page 12: Valores

La Independencia: lucha contra la esclavitud y por la libertad. En este momento histórico, se fortalecieron en México los valores de liberta e igualdad, en el marco de la búsqueda de la autonomía, la prohibición de la esclavitud y la lucha por los derechos políticos, principalmente el derecho a participar en la conducción del país, en la decisión del tipo de gobierno que se quiere tener y la construcción de la nueva nación.

Page 13: Valores

Los movimientos civiles: De manera paralela a la consolidación de las instituciones y las leyes que dieron estructura al país, la ciudadanía hizo lo suyo en la reivindicación de demandas por el respeto a los derechos civiles y políticos, la justicia social y la defensa de la democracia. Estos movimientos fortalecieron el compromiso de la ciudadanía, la corresponsabilidad en la construcción y fortalecimiento del país, la conciencia de los derechos y las responsabilidades sociales.

Page 14: Valores

La Reforma: en la segunda mitad del siglo XIX México avanzo en la formación de un estado laico, basado en el respeto a la diversidad de religiosa, en la tolerancia, la libertad de cultos y el fin de los privilegios.

Page 15: Valores

CARACTERISTICAS

Page 16: Valores

Durables: Permanecen a lo largo de la historia.Integrales: Completos en sí mismos. Flexibles: Se adaptan a cada persona y a cada contexto cultural.Generan satisfacción: Hacen sentir bien a quien los lleva en la practicaSon bipolares: Por cada valor hay un antivalor

Page 17: Valores

Se ordenan en jerarquías: Hay valores superiores y valores inferioresTrascendentes: Van más allá de lo concreto, de la vida particular de una personaDinámicos: Se van transformando y adaptando a la épocaSon diversos en aplicación: Se pueden ejercer en distintas situacionesComplejos: Necesitan del análisis de la situación, la capacidad de juicio y de toma de decisiones.

Page 18: Valores

DESARROLLO DE LOS VALORES

A NIVEL MUNDIAL

Page 19: Valores

Lucha contra la esclavitud: La mayoría de las sociedades antiguas como Egipto o Grecia aumentaron su poderío con la fuerza de los esclavos, quienes eran generalmente prisioneros de guerra, gente de los pueblos dominados. En las sociedades esclavistas ser dueño de otra persona se consideraba natural y moralmente correcto, legitimo.

Page 20: Valores

Lucha contra el absolutismo: Esta lucha fue posible gracias a la divulgación de las ideas políticas que cuestionaban la legitimidad del poder de los monarcas, presuntamente divino, pues tomo conciencia de la capacidad del razonamiento del ser humano así como de su libre albedrío. Se impulsaron nuevas leyes y nuevas formas de gobierno que gradualmente limitaron el poder a los gobernantes y sentaron las bases para un estado republicano y democrático.

Page 21: Valores

Reconocer la autonomía moral e intelectual: Las libertades de pensamiento, expresión, culto, e imprenta fueron reconocidas y respetadas gradualmente, a medida que la humanidad reconocía en todos los seres humanos la capacidad

de pensamiento autónomo.

Page 22: Valores

Libre determinación de los pueblos: implica la independencia de las colonias y de todos los pueblos que durante siglos permanecieron bajo el yugo y la dominación de los grandes imperios. A partir de esto se incluyeron el respeto y la autonomía de los pueblos originarios.

Page 23: Valores

VALORES EN LA

SOCIEDAD

Page 24: Valores

Tiene mayores posibilidades de desarrollo social, político, económico, y cultural, pues

todas las personas contribuyen a este.Alcanza su estatura moral, pues la

convivencia respetuosa hace florecer los valores de los derechos humanos.

Es solidaria.Resuelve conflictos sin violencia.

Es una sociedad en la cual las personas se sienten seguras y confían en los demás.

Page 25: Valores

Las personas:Se desarrollan con una mejor autoestima y cuentan con más habilidades para defender sus derechos. Se comprometen con su comunidad y con las demás personas.Reconocen el valor de la diversidad y son capaces de aprender de esta.Pueden desarrollar su potencial, pues se encuentran en un contexto social propicio

Page 26: Valores

ANTIVALORES

Page 27: Valores

Así como hay una escala de antivalores también lo hay de

valores inmorales o antivalores. La

deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la

intolerancia y la traición son ejemplos de estos

antivalores que rigen la conducta de las personas

inmorales.