VALORES DE ARSÉNICO EN AGUAS DE CONSUMO ... Sesa/Poster/C...tanto por el hecho de que en la...

1
VALORES DE ARSÉNICO EN AGUAS DE CONSUMO HUMANO DE LA PROVINCIA DE OURENSE EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN González Domínguez C., Vila Dorrío B., Farmacéuticas Inspectoras de Saúde Pública - Xefatura Territorial da Consellería de Sanidade de Ourense El arsénico (As) es tóxico para el hombre no sólo a concentraciones altas sino también por exposición crónica a niveles bajos, lo que llevó a la OMS (1993) y la UE (directiva 98/83) a reducir su valor guía en agua de consumo a 10μg/L al considerar que una de las principales vías de exposición en las personas es la ingesta de agua. Se encuentra en un gran número de minerales. Las mayores concentraciones aparecen en pirita, calcopirita, galena y marcasita. La pirita es el sulfuro más frecuente en la naturaleza encontrándose en ríos, lagos, fondos marinos y otros acuíferos donde al variar las condiciones del medio, puede oxidarse y liberarlo. También aparece en metasedimentos, áreas geotermales, formaciones volcánicas, cuencas aluviales terciarias y cuaternarias, arcillas intercaladas en acuíferos detríticos, acuíferos con óxido de hierro y manganeso, etc. Para que existan aguas con contenidos altos en As, no basta solo con que tengan lugar mecanismos por los cuales se libere de la fase sólida, sino que el As liberado tiene que permanecer en el agua (no puede trasportarse ni transferirse a otro medio ni producirse procesos de dilución por mezcla) por lo que un aspecto importante a tener en cuenta es la naturaleza diferente de las aguas superficiales y subterráneas. Así los niveles en las aguas superficiales están alrededor de 1-2 μg/L y en aguas subterráneas es en donde se encuentran las mayores concentraciones (hasta 1200 μg/L), ya que son sistemas semicerrados donde la fase sólida-solución puede reequilibrarse y, aunque en condiciones naturales no hay transferencia de As, cuando se producen variaciones en su régimen de explotación, se introducen cambios sustanciales en las condiciones originales del acuífero que llevan a la contaminación natural del mismo. Conocer los niveles de As en las aguas de consumo de la provincia de Ourense en función del origen subterráneo/superficial de las mismas, así como estudiar la posible relación entre ambas variables (teniendo en cuenta que la presencia de este metaloide en las captaciones se debe, en gran parte, a factores naturales de origen geológico y que en la provincia predominan rocas volcánicas de permeabilidad media/alta, cuarcitas, pizarras, areniscas y calizas). 554 141 292797 206 TOTALES 334 39 240672 53 59 1 107965 1 varios superficiales 20 4 6425 4 Embalse o asimilado 255 34 126282 48 Río o asimilado Superficiales 168 79 43123 110 3 3 1059 7 varios subterráneas 134 64 28657 83 Manantial 5 4 2958 11 Pozo entubado 26 8 10449 9 Pozo excavado Subterráneas 52 23 9002 43 7 4 1978 10 No establecido 16 10 379 15 Sin Especificar 29 9 6645 18 Varios orígenes No definido NÚMERO DE ANÁLISIS Nº ZA QUE DISPONEN DE ANÁLISIS POBLACIÓN ABASTECIDA Nº ZA DE OURENSE TIPO DE ORÍGEN ORIGEN DEL AGUA Teniendo en cuenta el origen del agua, predominan en la provincia las ZA que obtienen el agua de captaciones subterráneas (figura 1). A pesar de esto, el número de determinaciones de As es notablemente superior en abastecimientos con aguas superficiales (figura 2) debido a que en la provincia los abastecimientos con captaciones de agua profunda predominan en núcleos rurales y las de agua superficial en zonas urbanas que abastecen a una población seis veces superior a la que se surte de agua subterránea. Tras el tratamiento estadístico de los datos se pudo comprobar que la diferencia observada entre las medias de los valores de As en agua de origen subterráneo (1.75 μg/L) y superficial (0.85 μg/L) es estadísticamente significativa (P< 0.005) y permite establecer, con una confianza del 95%, que el As en aguas subterráneas es entre 0.519 y 1.267 superior al obtenido en aguas superficiales (tabla 2). Tabla 2: Datos estadísticos de los grupos comparados A la vista de los resultados, conformes con los datos encontrados en la bibliografía, los niveles de As significativamente más altos en aguas de origen subterráneo se podrían explicar tanto por el hecho de que en la provincia confluyen factores geológicos relacionados con la contaminación natural del agua con este metal como que cuenta con una importante área geotermal y en sus suelos predominan rocas de origen volcánico de permeabilidad media/alta, cuarzitas, pizarras, areniscas y calizas, lo que supone un riesgo sanitario a considerar. Teniendo en cuenta que estas captaciones de agua subterránea suponen un importante % en los abastecimientos de la provincia, que los cambios estacionales en su régimen de explotación pueden introducir cambios sustanciales en las condiciones originales del acuífero que llevarían a la contaminación natural del mismo y que por las características poblacionales de nuestras ZA, con un número reducido de población abastecida y depósitos con volúmenes de distribución reducidos, la frecuencia de análisis completos en los que se determina este parámetro es muy reducido o incluso no se hacen, sería conveniente que se contemplara la posibilidad de hacer determinaciones de As y otros metales adaptadas a las características y composición del suelo de cada una de las ZA que recurren a este tipo de captación para obtener agua para el consumo. Se evaluaron 554 valores de As recogidos en los análisis completos que 141 Zonas de abastecimiento (ZA) de la provincia de Ourense, de alta en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC), notificaron entre los años 2005-2010 y cuya distribución en función del origen del agua se recoge en la tabla 1. El procesamiento, tratamiento estadístico (realizado mediante la comparación de las medias con la prueba t y de las varianzas con la prueba de Levene) y representación de los datos se llevó a cabo con los programas SPSS 15.0, Acces y Excell para Windows y Gmaps GIS de la Consellería de Sanidade. No definido 20,87 Subt erraneas 53,40 Superficiales 25,73 No definido 52 Subterraneas 168 Superficiales 334 Figura 1: Distribución de las ZA según el origen del agua Figura 2: distribución de análisis según el origen del agua INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODO RESULTADOS CONCLUSIONES Figura 3: Distribución por intervalos de valores de As (μg/L) en ZA con agua subterránea 54 110 4 0 20 40 60 80 100 120 As < 1 1 As <10 AS 10 Aguas subterráneas 241 93 0 0 50 100 150 200 250 As < 1 1 As <10 AS 10 Aguas superficiales Se representaron los valores máximos obtenidos en ZA con aporte de agua subterránea sobre el mapa de las parroquias de Ourense con la finalidad de observar si se agrupaban valores más elevados en zonas próximas Tabla 1- Datos del SINAC del agua de las ZA de la provincia de Orense agrupadas según el origen Al agrupar por intervalos los valores cuantificados de As se comprueba que en las ZA con aguas superficiales los niveles del metaloide son mayoritariamente <1 μg/L y no hay ningún valor a 10 μg/L mientras que en las de origen subterráneo el mayor porcetaje de valores se encuentra entre 1-9 μg/L y hay 4 valores (2,38%) 10 (figura 3 y 4) Figura 4: Distribución por intervalos de valores de As (μg/L) en ZA con agua superficial ,09046 1,65313 ,8530 334 superficiales ,19926 2,58276 1,7458 168 subterráneas Arsénico Error típ. de la media Desviación típ. Media N Origen

Transcript of VALORES DE ARSÉNICO EN AGUAS DE CONSUMO ... Sesa/Poster/C...tanto por el hecho de que en la...

Page 1: VALORES DE ARSÉNICO EN AGUAS DE CONSUMO ... Sesa/Poster/C...tanto por el hecho de que en la provincia confluyen factores geológicos relacionados con la contaminación natural del

VALORES DE ARSÉNICO EN AGUAS DE CONSUMO HUMANO DE LA PROVINCIA DE OURENSE EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN

González Domínguez C., Vila Dorrío B.,Farmacéuticas Inspectoras de Saúde Pública - Xefatura Territorial da Consellería de Sanidade de Ourense

El arsénico (As) es tóxico para el hombre no sólo a concentraciones altas sino también por exposición crónica a niveles bajos, lo que llevó a la OMS (1993) y la UE (directiva 98/83) a reducir su valor guía en agua de consumo a 10μg/L al considerar que una de las principales vías de exposición en las personas es la ingesta de agua.Se encuentra en un gran número de minerales. Las mayores concentraciones aparecen en pirita, calcopirita, galena y marcasita. La pirita es el sulfuro más frecuente en la naturaleza encontrándose en ríos, lagos, fondos marinos y otros acuíferos donde al variar las condiciones del medio, puede oxidarse y liberarlo. También aparece en metasedimentos, áreas geotermales, formaciones volcánicas, cuencas aluviales terciarias y cuaternarias, arcillas intercaladas en acuíferos detríticos, acuíferos con óxido de hierro y manganeso, etc.Para que existan aguas con contenidos altos en As, no basta solo con que tengan lugar mecanismos por los cuales se libere de la fase sólida, sino que el As liberado tiene que permanecer en el agua (no puede trasportarse ni transferirse a otro medio ni producirse procesos de dilución por mezcla) por lo que un aspecto importante a tener en cuenta es la naturaleza diferente de las aguas superficiales y subterráneas. Así los niveles en las aguas superficiales están alrededor de 1-2 μg/L y en aguas subterráneas es en donde se encuentran las mayores concentraciones (hasta 1200 μg/L), ya que son sistemas semicerrados donde la fase sólida-solución puede reequilibrarse y, aunque en condiciones naturales no hay transferencia de As, cuando se producen variaciones en su régimen de explotación, se introducen cambios sustanciales en las condiciones originales del acuífero que llevan a la contaminación natural del mismo.

Conocer los niveles de As en las aguas de consumo de la provincia de Ourense en función del origen subterráneo/superficial de las mismas, así como estudiar la posible relación entre ambas variables (teniendo en cuenta que la presencia de este metaloide en las captaciones se debe, en gran parte, a factores naturales de origen geológico y que en la provincia predominan rocas volcánicas de permeabilidad media/alta, cuarcitas, pizarras, areniscas y calizas).

554141292797206TOTALES33439240672535911079651varios superficiales20464254Embalse o asimilado2553412628248Río o asimilado

Superficiales

16879431231103310597varios subterráneas

134642865783Manantial54295811Pozo entubado

268104499Pozo excavado

Subterráneas

522390024374197810No establecido

161037915Sin Especificar299664518Varios orígenes

No definido

NÚMERO DE ANÁLISIS

Nº ZA QUE DISPONEN DE

ANÁLISIS

POBLACIÓN ABASTECIDA

Nº ZA DE OURENSETIPO DE ORÍGENORIGEN DEL

AGUA

Teniendo en cuenta el origen del agua, predominan en la provincia las ZA que obtienen el agua de captaciones subterráneas (figura 1).A pesar de esto, el número de determinaciones de As es notablemente superior en abastecimientos con aguas superficiales (figura 2) debido a que en la provincia los abastecimientos con captaciones de agua profunda predominan en núcleos rurales y las de agua superficial en zonas urbanas que abastecen a una población seis veces superior a la que se surte de agua subterránea.

Tras el tratamiento estadístico de los datos se pudo comprobar que la diferencia observada entre las medias de los valores de As en agua de origen subterráneo (1.75 μg/L) y superficial (0.85 μg/L) es estadísticamente significativa (P< 0.005) y permite establecer, con una confianza del 95%, que el As en aguas subterráneas es entre 0.519 y 1.267 superior al obtenido en aguas superficiales (tabla 2).

Tabla 2: Datos estadísticos de los grupos comparados

A la vista de los resultados, conformes con los datos encontrados en la bibliografía, los niveles de As significativamente más altos en aguas de origen subterráneo se podrían explicar tanto por el hecho de que en la provincia confluyen factores geológicos relacionados con la contaminación natural del agua con este metal como que cuenta con una importante área geotermal y en sus suelos predominan rocas de origen volcánico de permeabilidad media/alta, cuarzitas, pizarras, areniscas y calizas, lo que supone un riesgo sanitario a considerar.Teniendo en cuenta que estas captaciones de agua subterránea suponen un importante % en los abastecimientos de la provincia, que los cambios estacionales en su régimen de explotación pueden introducir cambios sustanciales en las condiciones originales del acuífero que llevarían a la contaminación natural del mismo y que por las características poblacionales de nuestras ZA, con un número reducido de población abastecida y depósitos con volúmenes de distribución reducidos, la frecuencia de análisis completos en los que se determina este parámetro es muy reducido o incluso no se hacen, sería conveniente que se contemplara la posibilidad de hacer determinaciones de As y otros metales adaptadas a las características y composición del suelo de cada una de las ZA que recurren a este tipo de captación para obtener agua para el consumo.

Se evaluaron 554 valores de As recogidos en los análisis completos que 141 Zonas de abastecimiento (ZA) de la provincia de Ourense, de alta en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC), notificaron entre los años 2005-2010 y cuya distribución en función del origen del agua se recoge en la tabla 1.El procesamiento, tratamiento estadístico (realizado mediante la comparación de las medias con la prueba t y de las varianzas con la prueba de Levene) y representación de los datos se llevó a cabo con los programas SPSS 15.0, Acces y Excell para Windows y Gmaps GIS de la Consellería de Sanidade.

No definido20,87

Subterraneas53,40

Superf iciales25,73 No definido

52

Subterraneas168

Superficiales334

Figura 1: Distribución de las ZA según el origen del agua Figura 2: distribución de análisis según el origen del agua

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

MATERIALES Y MÉTODO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Figura 3: Distribución por intervalos de valores de As (μg/L) en ZA con agua subterránea

54

110

4

0

20

40

60

80

100

120

As < 1 1 ≤ As <10 AS ≥10

Aguas subterráneas

241

93

0

0

50

100

150

200

250

As < 1 1 ≤ As <10 AS ≥10

Aguas superficiales

Se representaron los valores máximos obtenidos en ZA con aporte de agua subterránea sobre el mapa de las parroquias de Ourense con la finalidad de observar si se agrupaban valores más elevados en zonas próximas

Tabla 1- Datos del SINAC del agua de las ZA de la provincia de Orense agrupadas según el origen

Al agrupar por intervalos los valores cuantificados de As se comprueba que en las ZA con aguas superficiales los niveles del metaloide son mayoritariamente <1 μg/L y no hay ningún valor ≥ a 10 μg/L mientras que en las de origen subterráneo el mayor porcetajede valores se encuentra entre 1-9 μg/L y hay 4 valores (2,38%) ≥ 10 (figura 3 y 4)

Figura 4: Distribución por intervalos de valores de As (μg/L) en ZA con agua superficial

,090461,65313,8530334superficiales,199262,582761,7458168subterráneasArsénico

Error típ. de la mediaDesviación típ.MediaNOrigen