Valores de Libertad y Ética

download Valores de Libertad y Ética

of 4

Transcript of Valores de Libertad y Ética

  • 8/17/2019 Valores de Libertad y Ética

    1/4

    VALORES DE LIBERTAD Y ÉTICA

    La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o

    cualquier otra diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos

    realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que

    aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir,participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida

    congruente con la moral y la tica en todo el quehacer profesional, buscar una

    educaci!n de calidad... pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad

    misma.

    La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal

    responsablemente. "sta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de

    las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se

    reduce el concepto a una mera expresi!n de un impulso o del instinto.

    La libertad es un valor primordial, ya que permite que los dem#s valoresexistan. $unque los medios de comunicaci!n, los políticos o la escuela hablen

    sobre este valor, definirlo no es tan f#cil pues existen distintas formas de

    concebirlo y ejercerlo. "n principio, la libertad es la situaci!n donde uno tiene la

    posibilidad de actuar o no sin interferencias, presiones, ni constricciones.

     $hora bien, la libertad no puede ser absoluta o ilimitada. %"st#s de acuerdo& "l

    propio marco legal que establece y garantiza las libertades es, al mismo

    tiempo, uno de sus límites. 'ero las leyes no son las malas de la película( no

    existen para darnos dolores de cabeza, ni estorbarnos( existen para demarcar 

    el sentido y alcances de las libertades mismas, para que su ejercicio por partede unos no menoscabe el derecho de otros( existen, pues, para que podamos

    convivir los unos con los otros en libertad. 'or eso no se vale evadir el

    cumplimiento de la ley.

    "n otro sentido, la libertad significa que cada quien puede decidir por sí mismo

    obedeciendo s!lo a su propio criterio y no determinado por otros. "sta

    definici!n se orienta m#s hacia la autonomía que cada uno tenemos, por 

    ejemplo: la de vestir como me gusta o elegir el credo que quiera. $sí, mientras

    que en el terreno individual la libertad entra)a la capacidad de auto

    determinarnos y autogobernarnos, en el #mbito social la libertad remite al

    derecho y a la consiguiente responsabilidad de participar en las decisiones

    colectivas, como la formaci!n de gobiernos, la discusi!n de las leyes y la

    elaboraci!n de las políticas p*blicas( s!lo participando de esta manera puede

    decirse que al obedecer las leyes y a nuestras autoridades nos estaremos

    obedeciendo a nosotros mismos.

    +oda decisi!n se enfrenta a la consideraci!n de lo bueno y lo malo, del

    beneficio o el perjuicio de una acci!n. i no se realiza este juicio se puede

    incurrir con facilidad en un error pues se hace un uso irresponsable de lalibertad. $l igual que en otros aspectos de nuestra vida, el abuso se convierte

  • 8/17/2019 Valores de Libertad y Ética

    2/4

    en un actuar conforme a nuestros impulsos, sin reconocer barreras, límites,

    moral o tica, es decir, se convierte en libertinaje.

    "l mal uso o abuso de este derecho, siempre tendr# repercusiones en nuestros

    semejantes. "s inconcebible pensar que nuestro proceder es independiente y

    *nico, no podemos obrar como si furamos los *nicos en el mundo o imponer sin ton ni son normas a las cuales deben sujetarse los que nos rodean( si por 

    alguna raz!n alguien con autoridad o poder de cualquier índole afecta

    abusando -libremente- en perjuicio del pr!jimo, est# olvidando las bases y

    principios que le han otorgado esas capacidades para el servicio, bienestar y

    desarrollo de los dem#s.

    +al es la magnitud de la libertad, que ni ios la condiciona o restringe, pues

    forma parte de nuestra naturaleza( sus mandamientos son una guía con la cual

    se puede ser m#s humano, nada parecido a un condicionamiento, pues se nota

    por las acciones, que todos tenemos la capacidad de aceptar o rechazar lo

    propuesto, de asumirlo con alegría o rechazarlo abiertamente, haciendo lo que

    mejor nos parece( sin que en este momento se juzgue si esa aceptaci!n o

    menosprecio sea bueno o malo, podemos afirmar nuevamente que siempre

    estaremos ejerciendo nuestro derecho de ser Libres.

    La Libertad no se construye. /o es como en el caso de virtudes como la

    perseverancia, la fortaleza o la paciencia que requieren de un esfuerzo

    constante y continuo para hacer de ellas una parte integral de nuestra vida. La

    libertad se ejerce de acuerdo con los principios fundamentales que nacen en laconciencia, en la familia y en la sociedad, es ahí donde este valor se orienta,

    forma, educa y respalda, forjando personas íntegras.

    'uede ocurrir que nuestra libertad se vea obstruida por cualquier motivo, lo

    peor sería dejarnos llevar por el des#nimo o el pesimismo, la Libertad siempre

    estar# latente en nuestro ser y en nuestra mente. iempre contaremos con la

    libertad de elegir c!mo nos afectan las circunstancias. /uestra libertad, aun

    cuando sea obstruida, permanece en nuestro interior cuando elegimos si lo que

    nos ocurre nos derrota, o permanecemos de pie. esgraciadamente es en

    condiciones adversas cuando se considera en toda su magnitud el valor quereside en la Libertad. 'or eso mismo se defiende la libertad de expresi!n, de

    traslado, de decidir por aquello que nos traiga un beneficio, de trabajar donde

    se prefiera o de elegir lo mejor para la familia o para la sociedad.

    'odemos percibir mejor la libertad en nuestra vida diaria en muchos aspectos:

    "n el momento que procuramos ense)arle a los dem#s 0hijos, empleados,

    padres, amigos, etc.1 a considerar lo bueno y lo malo de cada acto( cuando

    tenemos acceso a distintos medios de comunicaci!n y encontramos que se

    puede expresar opiniones con respeto y educaci!n( 2uando usamos

    correctamente de servicios p*blicos.

  • 8/17/2019 Valores de Libertad y Ética

    3/4

    3eflexionar en la libertad es una oportunidad para considerar lo que tenemos,

    c!mo lo aprovechamos o desaprovechamos, lo que hemos hecho y dejado de

    hacer. 4ivir libremente es respetar, y al mismo tiempo es decidir, es ejercer un

    derecho.

    VALORES ÉTICOS

    Los valores ticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de

    un individuo. "n primer lugar, la tica es la rama de la filosofía que estudia lo

    que es moral, realiza un an#lisis del sistema moral para ser aplicado a nivel

    individual y social.

    Los valores ticos m#s relevantes son: justicia, libertad, responsabilidad,

    integridad, respeto, lealtad, honestidad, equidad, entre otros. Los valores ticos

    se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano conexperiencia en el entorno familiar, social, escolar e inclusive medios de

    comunicaci!n.

    Los valores ticos demuestra la personalidad del individuo, una imagen positiva

    o negativa del propio, como consecuencia de su conducta, se puede apreciar 

    sus convicciones, sentimientos e intereses que posee, por ejemplo: el individuo

    que lucha por la justicia, por la libertad, considerados como valores positivos,

    refleja una persona justa, de lo contrario, se observa un ser humano ap#tico

    ante este valor y con cierto apoyo ante las injusticias.

    Los valores ticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el

    bienestar colectivo y una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad.

    "s de destacar, que los valores ticos pueden ser relativos en virtud del punto

    de vista que posee cada persona, ya que por ejemplo para un individuo llegar 

    puntual al trabajo como sin!nimo de responsabilidad para otro no es tico o no

    es de relevancia, existen individuos que no respetan los diferentes puntos de

    vista, para algunos es una actitud no tica como para otros es sin!nimo de

    defender su punto de vista y, así como estos ejemplos pueden existir mucho.

    'or otro lado, los valores ticos pueden ser absolutos, en virtud de que es visto

    como un h#bito o costumbre practicado por toda la sociedad. 5na vez con la

    aclaraci!n de que consiste y que son los valores ticos, el ser humano vive en

    un constante juicio tico, esto es, razonar y determinar que acci!n, conducta o

    actitud es la m#s acertada en un momento determinado, en funci!n a las

    normas y valores impuestos por la sociedad.

    2uando el individuo se encuentra frente a un juicio tico es importante

    comprender el problema tico, buscar la mejor soluci!n que no perjudique a

    otros individuos y reflexionar porque fue la mejor soluci!n ante esa situaci!n.

  • 8/17/2019 Valores de Libertad y Ética

    4/4

    "timol!gicamente, la palabra tica es de origen griego “ethos”   que significa

    “hábito o costumbre”  y el sufijo 6-ico”  que expresa “relativo a”.

    Valores morales

    Los valores ticos incluyen a los valores morales que son aquellos quepermiten diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo e injusto de una situaci!n o

    circunstancia determinada. "l juicio moral es el acto mental que permite al

    individuo determinar su actitud con respecto a lo que es correcto e incorrecto.

    Valores humanos

    Los valores humanos son las propiedades, cualidades o características de un

    individuo. Los valores humanos son considerados universales y din#micos, en

    el cual se encuentran en todas las culturas y son pautas que marcan las

    normas de una conducta coherente.

    Valores estéticos

    Los valores estticos son la consideraci!n de la apariencia de un objeto, y las

    respuestas emocionales que provoca al observador. Los juicios estticos

    permiten al individuo calificar una obra de arte, a travs de los sentimientos.